DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 14 DE MARZO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02407

Presidenta del CNE integra Misión de Observación de la UNIORE en Pág 2 Elecciones Legislativas de Colombia

LUNES 14 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Grupos provida piden al presidente Guillermo Lasso que vete la Ley para interrumpir el aborto A través de un manifiesto público, agrupaciones provida pidieron al presidente Guillermo Lasso Mendoza que vete la Ley para garantizar la interrupción del embarazo en casos de violación que fue aprobada por la Asamblea Nacional el pasado 18 de febrero. Pág 4

Portoviejo celebró a lo grande sus fiestas de fundación

Barcelona ganó gracias al doblete de Gabriel Cortez

Barcelona SC ganó 2-0 a Independiente del Valle por la cuarta fecha de la LigaPro de Ecuador 2022 en uno de los partidos de este sábado 12. El duelo se disputó en el Estadio Monumental Banco Pichincha, ubicado en la ciudad de Guayaquil. El Ídolo del Astillero superó a su rival aprovechando sus ocasiones. Gabriel Cortez fue la gran figura de la noche, ya que anotó los dos goles del triunfo de su equipo. Pág 6


2

El Manaba

LUNES 14 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Presidenta del CNE integra Misión de Observación de la UNIORE en Elecciones Legislativas de Colombia La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, lidera un equipo institucional que brindará acompañamiento técnico en las Elecciones Legislativas de Colombia, que tendrán lugar este domingo 13 de marzo del 2022. La titular del organismo forma parte de la Misión de Observación Electoral de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE). También integra esa Misión Lucy Pomboza, directora Nacional de Procesos Electorales. En ese contexto, los especialistas electorales del CNE, Mónica Coello y Luis Sánchez, quienes pertenecen a la Misión Técnica Especializada del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IDH/CAPEL), junto a toda la comitiva ecuatoriana, seguirán de cerca el desarrollo del proceso democrático en diferentes puestos de votación instalados en la ciudad de Bogotá.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Con obras y civismo Portoviejo celebra sus 487 años de fundación La capital manabita destacó por su liderazgo a nivel nacional y celebró con importantes noticias durante la sesión solemne por los 487 años de fundación. ”Por trabajar en la regeneración urbana me han llamado el alcalde de los parques, por crear un moderno sistema de comercial me han dicho el alcalde de los mercados y por crear una moderna red vial me han dicho alcalde de las calles. Lo soy y seguiré trabajando por el desarrollo de Portoviejo y Manabí, dijo el alcalde Agustín Casanova en un sentido discurso que destacó los grandes cambios del cantón. En la misma línea, el ministro de Vivienda, Darío Herrera, resaltó el liderazgo de la capital de Manabí en Ecuador. “Entre 150 proyectos a nivel nacional, Portoviejo logró el primer lugar en el Premio Hábitat. Vamos a dar todo el apoyo a ese proyecto de recuperación del río”, señaló. El ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, en representación del presidente Guillermo Lasso, también resaltó la ruta de la planificación y resultados que tiene el cantón. Cabrera anunció la priorización para la construcción del Centro Comercial Autónomo 2 (CC2), y ratificó los fondos para que avance el CC1 actualmente en construcción. Además anunció que mediante el Gobierno Nacional y el Banco de Desarrollo se financiará la reconstrucción del Cementerio General de Portoviejo, afectado por el 16 A. Otra noticia fue que dos grandes proyectos se incorporan

a la agenda de promoción de inversiones del Gobierno Nacional a nivel internacional: El Complejo Industrial Agropecuario y Logístico (CIAL) y el parque urbano y de negocios “Villanueva”.

En la sesión solemne también se realizó la condecoración a 10 personas e instituciones que han contribuido en diversas áreas al desarrollo cantonal. Además hubieron destacadas intervenciones musicales del centro de arte

municipal y el grupo lírico Le Voci. Un emotivo momento se vivió cuando la niña Michela Feijóo leyó un mensaje de agradecimiento al alcalde Casanova y junto a otros niños y el coro interpretaron la canción Portoviejo Nace de Ti.


4

El Manaba

LUNES 14 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Grupos provida piden al presidente Guillermo Lasso que vete la Ley para interrumpir el aborto A través de un manifiesto público, agrupaciones provida pidieron al presidente Guillermo Lasso Mendoza que vete la Ley para garantizar la interrupción del embarazo en casos de violación que fue aprobada por la Asamblea Nacional el pasado 18 de febrero. A través de un manifiesto público, agrupaciones provida pidieron al presidente Guillermo Lasso Mendoza que vete la Ley para garantizar la interrupción del embarazo en casos de violación que fue aprobada por la Asamblea Nacional el pasado 18 de febrero. Estas organizaciones participaron este 12 de marzo en el llamado Festival por la vida, impulsado por la Arquidiócesis de Guayaquil. Esta fue su edición 14 y se realizó en la Plaza Rocafuerte. Según la norma, el aborto por violación podrá practicarse hasta las 12 semanas de gestación con excepción en las niñas, adolescentes y mujeres de la ruralidad e interculturalidad cuyo plazo se amplía hasta las 18 semanas. El documento dice lo siguiente: “Las familias ecuatorianas representadas en este manifiesto por las organizaciones civiles aquí firmantes, proclamamos

que toda vida humana es valiosa, única e irrepetible y tiene dignidad propia, que no es concedida por el Estado, ni se pierde por la edad, enfermedad o circunstancias adversas en las que fuere concebida. Millones de familias ven en usted esa esperanza de blindarla como núcleo fundamental de la sociedad, tal como lo expresa el artículo 67 de la Carta Magna, para brindarles soluciones integrales que ataquen de raíz el problema principal como lo es el abuso sistemático intrafamiliar, garantizando el derecho a una vida libre de violencia, tanto antes como después de nacer. Siendo su obligación proteger este derecho natural, sin excepción, tal como lo establece el artículo 45 de nuestra Constitución, los tratados internacionales y todos los fundamentos científicos que evidencian la existencia del ser humano desde su concepción. Ante las imposiciones inconstitucionales e ideologizadas que

se originaron en la misma Corte Constitucional, manipulando así a la Defensoría del Pueblo y a la Asamblea Nacional, pretenden anular este fundamental derecho a la vida hacia el ser más indefenso, el ecuatoriano por nacer. Reafirmando nuestra posición de defender la vida de cada ecuatoriano desde su concepción sin excepción alguna, el día de hoy con este pronunciamiento, nos dirigimos a usted señor presidente Guillermo Lasso Mendoza, para solicitar el veto hacia una ley que es totalmente inconstitucional y rechazar esta y cualquier otra ley que atente contra el derecho fundamental de la vida

de los ecuatorianos”. Entre las organizaciones firmantes están Familia Ecuador, Fides, Quiteños Provida, Abogados por la Niñez, Mujer y Familia, Movimiento Vive Puro, Dos Corazones, Libres, Despertar Civil, Proyecto Esperanza, Médicos por la Vida, Todos por la Vida y otras. El pasado 8 de marzo, Lasso dijo que la próxima semana enviaría a su veto a la norma. Al momento está en análisis del equipo jurídico de la Presidencia. El gobernante recordó ese día que personalmente defiende “la vida

desde la concepción hasta la muerte natural”. Sin embargo, como “presidente de la república debo también considerar en este caso puntual el dictamen de la Corte Constitucional, sobre el cual ya me pronuncié hace un año diciendo que no estaba de acuerdo en lo personal, pero estoy obligado a respetar ese fallo de una institución del Estado”, subrayó. El pasado 29 de abril, la Corte Constitucional despenalizó el aborto en casos de violación, atendiendo a varios pedidos de grupos de la sociedad civil que plantearon reformas al Código Orgánico Integral Penal.

JUAN CARLOS HOLGUÍN HACE UN LLAMADO A ABORDAR EL ÚLTIMO VUELO HUMANITARIO HACIA ECUADOR El canciller Juan Carlos Holguín indicó que el domingo 13 de marzo partirá el último vuelo humanitario dirigido a los ciudadanos que se encuentren en Ucrania y regresar hacia Ecuador. Según el canciller, el vuelo humanitario saldrá a las 22h00 de Polonia: saldrá desde Varsovia, con escala en Budapest. Al respecto, el canciller hizo un llamado a los ecuatorianos que aún están en zona de conflicto: “esta es la última oportunidad de salir con seguridad. No la desperdicies”. Este domingo 13 de marzo, a las 22:00 de Polonia,

saldrá desde Varsovia, con escala en Budapest, nuestro último vuelo humanitario. POR FAVOR: si estás tú o tu hij@ aún en zona de conflicto, es la última oportunidad de salir con seguridad. No la desperdicies. El tercer vuelo humanitario proveniente de Polonia llegará el próximo lunes, 14 de marzo, en horas de la tarde. El avión tiene capacidad para 250 personas y 40 mascotas. El itinerario del vuelo, según la Cancillería, contempla una parada en la capital polaca, Varsovia, en donde recogerá a la mayoría de pasajeros, y otra en Budapest. El avión hará una parada

técnica en Madrid para cargar combustible. Quienes salieron hacia Polonia y Hungría, pueden comunicarse a los teléfonos (+593) 99 972 8814 / 93 957 4684 / 98 711 5826 / 98 493 0493 / 93 982 3175, para embarcar en el último vuelo humanitario que el Gobierno ecuatoriano dispuso. De acuerdo a la información que maneja cancillería, un total de 519 compatriotas han retornado al país y 255 ecuatorianos están fuera de la zona del conflicto bélico: 134 están en Polonia, 81 en Hungría, 18 en Eslovaquia, 14 en Rumania, y 8 en Moldavia.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Gobierno del encuentro cumple con Flavio Alfaro

El sueño se hizo realidad, el hidrosanitario para el cantón Flavio Alfaro se construirá muy pronto, gracias a la gestión del gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, ante el ejecutivo. “En hombre de mi pueblo estamos eternamente agradecidos, por fin tendremos esta obra que ha sido gestionada desde el 2016, indicó, Jaminton Intriago Alcívar, alcalde de Flavio Alfaro.

“El compromiso del presidente Guillermo Lasso con Manabí está pactado, seguiremos apoyando y gestionando obras que permitan el desarrollo de cada cantón”, indicó, Juan Francisco Núñez, gobernador.

En este proyecto se contempla la Reconstrucción del Sistema de Alcantarillado Sanitario I etapa y II etapa del Sistema de Agua Potable del cantón, tiene un costo de

aproximadamente $5 millones que será ejecutado en un plazo de 365 días y será de vital importancia para mejorar la vida de los ciudadanos.

LA PREFECTURA DE MANABÍ PROMUEVE LA INTEGRACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS MIGRANTES CON UNA POLÍTICA PÚBLICA QUE SERÁ ELEVADA A ORDENANZA PROVINCIAL La Prefectura de Manabí recibió los resultados de una consultoría sobre el diseño del instrumento de política pública provincial sobre movilidad humana, que será elevada a ordenanza, para lo cual se promoverá un amplio diálogo social. “Los distintos estamentos de la sociedad están cordialmente invitados, a partir de hoy, a participar de este proceso hasta llegar en un primero y segundo debate, a que esta política pública se eleve a nivel de ordenanza provincial”, manifestó el prefecto, Leonardo Orlando. La propuesta, que fue elaborada por la fundación Ciudadanía Activa, es fruto del trabajo articulado entre la Prefectura y la Organización Internacional del Trabajo

(OIT). El acto de entrega se realizó este jueves 10 de marzo, en el auditorio de la institución provincial, ante la presencia de representantes de la OIT, USAID Ecuador, y organizaciones de migrantes. “Las personas migrantes y refugiadas pueden contribuir al desarrollo de sus comunidades de acogida cuando se les brindan los espacios y las condiciones adecuadas. Esto es posible cuando las autoridades públicas como nuestro anfitrión, el Prefecto de Manabí, promueve la integración socioeconómica de la población refugiada y migrante junto con las comunidades de acogida”, señaló Francesco Carella, especialista regional de migración de la OIT. Stephanie Chetraru, directora de la oficina de democracia y desarrollo general de USAID en Ecuador, destacó que la aprobación e instrumentación de esta política pública, junto a un modelo de gestión y catálogo virtual para Manabí Produce, y la capacitación permanente, “ayudarán a impulsar con fuerza el desarrollo inclusivo que la provincia busca alcanzar”. “Felicito la apertura y voluntad política

de la Prefectura de Manabí para trabajar en conjunto con las organizaciones internacionales y nacionales, a fin de brindar oportunidades de inserción socioeconómicas para la población en movilidad humana, brindándoles la oportunidad de ser actores efectivos en el desarrollo local”, expresó Chetraru. Manabí es la tercera provincia ecuatoriana en cuanto al número de migrantes venezolanos, con una población de 9.735. La actual administración provincial, liderada por el prefecto, Leonardo Orlando, ha articulado acciones con diversas or-

ganizaciones para ejecutar proyectos en beneficio de las personas en situación de movilidad. “Hemos desarrollado acciones de asistencia humanitaria y de inclusión social. Adicionalmente en todos nuestros proyectos de desarrollo social, nuestros hermanos migrantes están considerados. Pero para garantizar la sostenibilidad y la persistencia de estos proyectos en el tiempo es fundamental generar políticas públicas incluyentes, solidarias y efectivas”, afirmó el Prefecto.


6

El Manaba

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

LUNES 14 DE MARZO DEL 2022

Barcelona ganó gracias al doblete de Gabriel Cortez

Barcelona SC venció por 2-0 a Independiente del Valle en la LigaPro del fútbol ecuatoriano. Revive el triunfo del Ídolo del Astillero con dos tantos de Gabriel Cortez. Barcelona SC ganó 2-0 a Independiente del Valle por la cuarta fecha de la LigaPro de Ecuador 2022 en uno de los partidos de este sábado 12. El duelo se disputó en el Estadio Monumental Banco Pichincha, ubicado en la ciudad de Guayaquil. El Ídolo del Astillero superó a su rival aprovechando sus ocasiones. Gabriel Cortez fue la gran figura de la noche, ya que anotó los dos goles del triunfo de su equipo. A raíz de aquello, Independiente se adueñó de la pelota. Adelantó las líneas y se acercaba poco a poco al arco rival. Varios cambios de frente con jugadores que tienen buen pie, hacían que el aficionado se inquiete. Sin embargo, el alto nivel que demostró la defensa amarilla impidió a que alguno de los elementos del Independiente queden mano a mano con Burrai. Justamente en un par de remates, uno de Segovia desde fuera del área y otro de Sornoza en diagonal al

arco encontraron primero a Aimar y luego a Sosa como verdaderas murallas que impidieron que lleguen de lleno al pórtico torero. Sin embargo, Barcelona contraatacaba. Aprovechaba los espacios que generaba el adelantamiento de líneas del rival y en otro robo de la pelota en salida de los Rayados, dejó otra vez a Yánez solo por derecha y su centro no pudo ser conectado por Garcés.

El primer gol llegó a los cinco minutos de juego. El mediapunta recibió el esférico y con una buen definición venció a Wellington Ramírez. En la segunda etapa, Barcelona aprovechó la superioridad numérica para asegurar su ventaja, puesto que Cristian Pellerano se fue expulsado a los 60 minutos. A los 71′, Cortez puso el 2-0 final. Con este resultado, Barcelona se afianza en

la punta de la tabla de posiciones, como único líder, invicto y con cuenta perfecta. Son 12 puntos y más 6 de gol diferencia, de cara a lo que será su partido de este martes ante América por Copa Libertadores y el próximo sábado ante Mushuc Runa en Ambato por la fecha 5 de la LigaPro.

FEF PIDE QUE ECUADOR VS ARGENTINA SE JUEGUE CON EL ESTADIO LLENO La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) no se conformó con el aforo del 75 % autorizado para el Ecuador vs Argentina en Guayaquil y ahora solicitó los permisos para que el recinto deportivo esté lleno en ese partido.

Pese a que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional aceptó la primera petición de jugar con el 75 % del aforo, el presidente de la Federación, Francisco Egas, requirió al mismo organismo que el encuentro se juegue sin ninguna restricción de capacidad del estadio.

Esta petición fue remitida el lunes en una carta publicada este jueves por medios locales que va dirigida al presidente del COE, Juan Zapata, cuyo organismo tiene la última palabra sobre las restricciones aplicadas para evitar la expansión del coronavirus. El máximo mandatario de la FEF sustentó su petición en la disminución progresiva de la incidencia del COVID-19 en el país y en la alta tasa de vacunación. De ser aceptado el pedido, la Tricolor jugaría en Guayaquil con más de 57.000 aficionados y ya no los 42.000 que de momento están permitidos que accedan para presenciar este cotejo. Venta de entradas La venta de las entradas comenzará a partir del próximo lunes 14 de marzo de manera presencial, después de que el sitio

web encargado de la venta colapsase ante la gran demanda del público local, lo que dejó inoperativo el sistema a causa de diversos problemas técnicos. La Federación Ecuatoriana prepara este partido como una fiesta para celebrar la clasificación de la Tricolor al Mundial de Catar 2022, pues se encuentra muy cerca de adjudicarse un cupo directo para el torneo. La selección de Ecuador puede llegar al encuentro contra Argentina ya clasificada para la Copa del Mundo si en su próximo encuentro ante Paraguay saca al menos los mismos puntos que Perú en su encuentro ante Uruguay. La Tricolor ocupa la tercera posición de las eliminatorias con 25 puntos, seguida en la cuarta plaza de Uruguay, con 22 unidades, y de Peru con 21 en el quinto lugar, que marca el puesto de acceso a la repesca para el Mundial.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

7

Vacunate por ti y por tu familia La FAO destinará USD 183 millones para ayudar al sector agrícola más vulnerable de Ucrania La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha solicitado de forma urgente una financiación inicial inmediata, de 50 millones de dólares, para ayudar a las 240 000 personas más vulnerables de las zonas rurales en los próximos tres meses y hacer frente a las necesidades más apremiantes y urgentes de las comunidades rurales. En total, el Grupo de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida, que codirige la FAO, ha solicitado 183,5 millones de dólares destinados a proporcionar ayuda alimentaria y apoyo a los medios de vida agrícolas como parte del llamamiento urgente de las Naciones Unidas.

El objetivo de esos fondos consiste en ayudar a los pequeños agricultores del país a plantar sus terrenos, cosechar sus cultivos, salvar su ganado y seguir produciendo alimentos. Se proporcionará asistencia en efectivo para múltiples fines al objeto de

atender las necesidades urgentes y, cuando sea necesario y posible, se combinará con el suministro de semillas, herramientas y otros insumos agrícolas. En torno al 30 % de la población (12,6 millones) vive en zonas rurales (cifras de enero de 2021). La agricultura es fundamental para la economía ucraniana y los medios de vida de las comunidades rurales que representan el 9 % del Producto Interno Bruto (PIB). Próxima temporada de siembra Las próximas semanas serán cruciales,

MEJORAMOS LA VÍA LAS JAGUAS -EL GUAYABO QUE CONDUCE A LA RUTA GASTRONÓMICA Quienes viven en las comunidades Las Jaguas, El Cerrito, Puerto Canela, El Frutillo y El Guayabo están muy contentos porque esperan que el comercio y la afluencia de visitantes se incremente, esto una vez que se terminen los trabajos de mejoramiento que se ejecutan a lo largo de esta vía conocida como “Ruta Gastronómica de Rocafuerte”. Son 7.5 kilómetros son intervenidos por la empresa la empresa pública Manabí Vial, adscrita a la Prefectura de Manabí, donde se realiza bacheos. “Si llueve demasiado nos toca esperar que seque y salga el sol y seque. Se trabaja apro-

vechando las buenas condiciones climáticas”, explicó el técnico Federico Trueba. La vía Las Jaguas- El Cerrito-Puerto Canela- El Frutillo- El Guayabo, da conectividad a cientos de familia de esta zona de Rocafuerte, donde además se registra mucha actividad agrícola, y los fines de semana se activan los negocios gastronómicos. OPTIMISMO. Javier Zambrano, es transportista y recorre esta vía, por eso es uno de los más contentos por los trabajos que la Prefectura desarrolla.

“Este trabajo es muy bueno y mis felicitaciones al señor Prefecto porque al tenr buena vía se reactivan la producción, el comercio y el turismo”, dijo Zambrano. Es que a lo largo de la vía La Jaguas- El Cerrito-Puerto Canela- El Frutillo- El Guayabo existe más de una docena de restaurantes, que se activan los sábados, domingos y feriados. Uno de estos restaurantes es El Rincón Manabita, su propietaria, Dolores Salazar mostró su optimismo frente a los trabajos de mejoramiento que se ejecutan. “Aquí llegan personas de Chone, Tosagua, Porto-

dado que los agricultores tendrán que preparar la tierra para la siembra de hortalizas a mediados de marzo. Asimismo, entre febrero y mayo, los agricultores tienen que empezar a preparar la tierra para sembrar trigo, cebada, maíz y girasol. Hay que hacer todo lo posible para proteger las cosechas y el ganado. Es probable que el desplazamiento de la población, los daños a la infraestructura agrícola, la falta de insumos agrícolas asequibles y la interrupción de los mercados y las cadenas de suministro de alimentos afecten a la seguridad alimentaria a corto y largo plazo.

viejo, Manta y otros cantones, y ahora que se mejora la vía esperamos que venga más gente y nos suban las ventas”, dijo. A lo largo de la vía también existen decenas de negocios de venta de coco, arroz pilado, verduras y otros productos que se cultivan en el valle. La administradora de la piladora “Las Jaguas”, Luzzita Loza, también destacó los beneficios de contar con una vía en buen estado. “Muchos conductores de camiones habían dejado de venir por la cantidad de huecos, porque al ir cargados se corre riesgo de volcamiento”, dijo.


8

El Manaba

LUNES 14 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Proauto, E. Maulme y Mirasol premiaron la fidelidad de sus clientes En días pasados, Proauto, E.Maulme y Mirasol, grandes empresas de la industria automotriz se juntaron para premiar la fidelidad de sus clientes. A través de un gran sorteo donde se entregaron vehículos de las marcas Chevrolet, Volkswagen, gift cards, bicicletas y kits de bicicletas de GAC Motor, como parte de la promoción “La Navidad llega sobre ruedas”. En días pasados, Proauto, E.Maulme y Mirasol, grandes empresas de la industria automotriz se juntaron para premiar la fidelidad de sus clientes. A través de un gran sorteo donde se entregaron vehículos de las marcas Chevrolet, Volkswagen, gift cards, bicicletas y kits de bicicletas de GAC Motor, como parte de la promoción “La Navidad llega sobre ruedas”. En el sorteo participaron clientes quienes compraron un vehículo liviano de la marca Chevrolet, Volkswagen y GAC Motor, entre el 04 de noviembre de 2021 al 31 de enero 2022 a nivel nacional en los showrooms de Proauto, E.Maulme y Mirasol. Además, quienes accedieron a servicios de postventa con montos iguales o superiores a $250

dólares. “Nos enorgullece premiar la fidelidad de nuestros clientes, quienes han confiado a lo largo de este tiempo en las marcas que comercializamos a través de nuestra amplia red de concesionarios. Para la compañía representa un reto ofrecer una amplia gama de vehículos que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad en el mercado nacional e internacional”, mencionó Fabián Rojas, gerente del área comercial Proauto. Entre los vehículos sorteados fueron: un Spark GT LS con un motor 1.2L que ofrece un excelente desempeño con un bajo consumo de combustible. Así mismo, un gran

Polo Hatchback 0 kilómetros, equipado con un robusto motor de última generación de 1.6 litros que brindará una experiencia de manejo ágil y confortable.

Proauto, E.Maulme y Mirasol, reafirman una vez más su compromiso de ofrecer al mercado nacional los mejores vehículos y planes de financiamiento más competitivos del mercado.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Indoamérica entregó oficialmente las primeras becas a deportistas destacados de la FDT La Universidad Indoamérica entregó las primeras becas académicas a deportistas de alto rendimiento de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT), en acto solemne que contó con la presencia del Ministerio del Deporte, en el auditorio del Campus Manuela Sáenz, el 11 de marzo del presente año, lo que evidencia uno de los propósitos de Indoamérica que es posicionar a la academia en el deporte, un precedente que puede ser replicado a nivel nacional. El Ing. Saúl Lara, Canciller de Indoamérica resaltó: “A más de formar profesionales íntegros, con valores, también queremos incentivar a los deportistas a que logren sus objetivos, tanto personales como académicos. La Universidad será una guía para que forjen su camino hacia el éxito profesional”.

La Federación Deportiva de Tungurahua, a través de su Presidente, Jorge Jarrín, expresó su profundo agradecimiento a Indoamérica y aseguró que este es el primer grupo de deportistas de alto rendimiento de otros que vendrán a futuro, y comentó: “Hoy estamos haciendo historia en el Ecuador, gracias al compromiso del Canciller de

Indoamérica que está comprometido con la academia y el deporte. Estoy seguro que saldrán grandes profesionales de la FDT y obtendrán mayores logros en sus disciplinas”. En su intervención, el Ministro del Deporte, Sebastián Palacios, manifestó su complacencia por tan importante hecho y resaltó: “Los atletas no pueden ser vistos como máquinas de hacer medallas, sino como seres humanos que también sueñan con ser profesionales. Por eso, quiero felicitar a la Universidad Indoamérica por el apoyo que brinda al deporte de Tungurahua; y también esperamos con mucha expectativa su participación en eventos y en la inauguración de nuevas

instalaciones deportivas que impulsarán al desarrollo socioeconómico de la provincia.” Finalmente, los certificados de acreditación de becas deportivas fueron entregados por el Canciller Lara a cada uno de los deportistas de alto rendimiento, de acuerdo con el Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre Indoamérica y la FDT, en diciembre de 2021.

SPEEDY INAUGURÓ SU CENTRO DE MONITOREO Y GESTIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA RESPUESTA INMEDIATA Speedy, la empresa proveedora de Internet líder en el centro del país, inauguró en febrero su Sistema Integrado de Gestión de Atención al Cliente, que permitirá solventar emergencias en el servicio de forma inmediata y eficiente. La empresa ecuatoriana, que cuenta con 16 años de experiencia en el mercado nacional, se ha consolidado no solamente por la calidad de la conexión de su fibra óptica, sino también por brindar a sus clientes una atención personalizada y ágil. Uno de sus diferenciadores es la capacidad

que tiene para servir a zonas rurales del país, en donde otros proveedores de Internet no han podido llegar. Así, Speedy está presente en todos los cantones de Tungurahua, en Latacunga, Salcedo, Pujilí, Saquisilí y Laso, de la provincia de Cotopaxi; en Riobamba y Guano, en Chimborazo, y en Río Verde, Río Negro, Shell Mera y Puyo en Pastaza. En todas estas zonas de cobertura, Speedy brinda atención no solamente virtual o telefónica, sino que también cuenta con personal técnico que realiza visitas a domicilio en caso de reparaciones, en todos

los lugares en donde brinda su servicio. Para la empresa ecuatoriana, la atención al cliente es fundamental, para garantizar no solo su satisfacción sino también su preferencia. Con la llegada de la pandemia, la Internet se convirtió en esencial para realizar todas las actividades diarias: estudiar, trabajar y mantenernos comunicados. Era imposible pensar un día sin conexión y esa fue la necesidad que Speedy comprendió y subsanó. No solo en los centros urbanos, sino también en las zonas más alejadas, en donde era fundamental contar con este servicio y a precios accesibles.

Speedy está orgullosa del personal con el que trabaja, porque están enfocados en satisfacer las necesidades de los hogares ecuatorianos. Por ello, ha brindado trabajo a 110 familias de forma directa y a 30 de manera indirecta y tiene una red de 14500 clientes. En los próximos meses, la empresa se expandirá para llegar a Quito y a otras provincias; su objetivo es cubrir todo el país. Cuenta con la tecnología necesaria y con la visión para convertirse en el proveedor de Internet líder en el Ecuador, no solo por su servicio sino también por su atención al cliente ágil y oportuna.


10

El Manaba

LUN ES 14 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia Colectivo ciudadano busca dar nueva vida a los bienes patrimoniales de Quito En Quito existen alrededor de 6.190 bienes patrimoniales, de los cuales su mayoría se distribuyen en el Centro Histórico y en sectores como La Mariscal y La Floresta. Si bien estos bienes deberían conservarse en buen estado y ser utilizados de manera eficiente por el valor que tienen, el 30% se encuentran abandonados, deteriorados y sin uso. Esto ha traído múltiples problemas tanto para sus propietarios como para quienes circulan por la zona, principalmente porque generan inseguridad y se han convertido en un riesgo. Sin embargo, antes de abordar esta problemática social y cultural, es necesario entender que un bien inmueble son aquellas edificaciones que, por antigüedad o por su impacto arquitectónico e histórico, son declarados como tal. Por ello, en el Ecuador son los gobiernos descentralizados y los municipios quienes deben garantizar su conservación, por lo que quienes son propietarios de estas edificaciones deberían recibir una cobertura del 50% de sus arreglos y facilidad de pago del otro 50% en el impuesto predial. Esto implica que los propietarios de bienes inmuebles cuenten con un presupuesto de manutención, lo que en muchas ocasiones es difícil. La Dra. Elisa Fabara, dueña de un bien patrimonial en La Mariscal, afirma que es demasiado caro realizar adecuaciones a estas construcciones y que no ha recibido ningún apoyo del Municipio. Al contrario, pide a las autoridades que se recuperen estos bienes para reactivar la economía, ya que el sector donde ella vive quedó abandonado después de la pandemia. Por otro lado, Esteban Albán, vocero del Colectivo Quito Patrimonio Sostenible, manifiesta que es complicado que los propietarios cuenten con el presupuesto para la manutención de estos bienes. Asegura que la mano de obra cuesta tres veces más que una reparación normal, ya que se deben considerar cuidados y técnicas espe-

ciales. Además, menciona que, para contar con el apoyo del Municipio de Quito, los trámites de subvención tardan demasiado tiempo, por lo cual varias personas prefieren no aplicar y por ende, las edificaciones se encuentran deterioradas. De esta forma, se estima que alrededor del 50% o 60% de habitantes de sectores como La Gasca y La Floresta se encuentran perjudicados. Considerando que no solo los propietarios tienen limitaciones para hacer arreglos, sino que vecinos o casas aledañas tienen restricciones de edificabilidad, ya que se debe garantizar la visibilidad de las fachadas de los bienes inmuebles. Esto sin duda, afecta al desarrollo económico y al crecimiento de la ciudad, puesto que estas restricciones no permiten la inversión de nuevos proyectos. Ante esta problemática surgió el Colectivo Qui-

to Patrimonio Sostenible, que está conformado por propietarios de bienes patrimoniales, quienes buscan que se definan planes de acción para el cuidado y preservación de estos bienes. De esta forma, sería más factible hacer uso de ellos y que resulten atractivos para posibles proyectos e inversores, que aporten al desarrollo del comercio, la cultura y sobre todo el turismo. Esteban Albán, vocero del colectivo y presidente del espacio sociocultural El Útero, indica que se busca el apoyo del Municipio para que estos bienes, que se caracterizan por su valor arquitectónico e histórico, sean promovidos como espacio de difusión cultural o artística. Para ello,

al menos el 20% de bienes patrimoniales son propiedad del Municipio de Quito, por lo que ahí ya hay una oportunidad. Finalmente, el uso adecuado, la reestructuración y manutención de bienes patrimoniales podría contribuir a la reactivación tanto cultural como económica de barrios tradicionales de Quito. Esto garantizaría la apertura y el fomento al comercio, lo que evitaría que sean zonas abandonadas e inseguras. Asimismo, un bien inmueble al que se le saca provecho a través de arriendos o comercio, se vuelve autosostenible para su mantenimiento y no se requiere únicamente del apoyo de entidades públicas.

SE REQUIEREN 288 MILLONES DE DÓLARES PARA LA RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE PERSONAS REFUGIADAS Y MIGRANTES EN ECUADOR EN 2022 – ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y OIM, la Organización Internacional para las Migraciones, junto a todos los socios del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM), lanzaron un plan que busca recaudar 288 millones de dólares para atender las necesidades de personas venezolanas y sus comunidades de acogida en Ecuador. De los 6 millones de personas venezolanas que han salido de su país, un poco más de medio millón han buscado en Ecuador un lugar en donde reconstruir sus vidas. A pesar de los

grandes esfuerzos de Ecuador para fomentar su inclusión, la pandemia y otros factores han agravado las necesidades de todas las personas. Este plan de respuesta busca fortalecer alianzas con la comunidad de donantes internacionales y diferentes actores nacionales para que las acciones planificadas en 2022 impacten positivamente en la población venezolana y la de quienes les acogen. “El GTRM está buscando fortalecer la complementariedad del plan con programas nacionales y también vincularlo con actores de

desarrollo, instituciones financieras y el sector privado para que los refugiados y migrantes puedan regularizar su estatus migratorio en Ecuador y solicitar la protección internacional,” dijo Magda Medina, Representante Adjunta de ACNUR en Ecuador. “Reafirmamos nuestro compromiso de que la respuesta de asistencia humanitaria, protección e integración siga ubicando a las personas que atendemos en el centro de las actividades que implementamos. Animamos a los países donantes y a las organizaciones a reafirmar su apoyo con el gobierno de Ecuador para alcanzar el financiamiento adecuado para solventar las necesidades de las personas en movilidad humana en Ecuador.”

viven y/o transitan por Ecuador, así como a las comunidades que los acogen,” dijo José Iván Dávalos, Jefe de Misión de la OIM Ecuador. “Queremos agradecer el compromiso de las organizaciones socias, que crecen cada año, para una respuesta coordinada, de calidad y centrada en las personas.”

De acuerdo a una evaluación conjunta de necesidades llevado a cabo por socios del GTRM en 2021, el 87 por ciento de las personas venezolanas en Ecuador tienen como necesidades principales el acceso a alimentación (87 por ciento), al empleo/medios de vida (65 por ciento), al alojamiento/albergue (53 por ciento) y el acceso a servicios de salud (25 por ciento). Con un 62 por ciento en una condición irregular, estas necesidades siguen siendo críticas para miles de personas que anhelan aportar a Ecuador como miembros activos de la sociedad.

Socioeconómica y 6) Educación; además de Grupos de Trabajo transversales y grupos a nivel local, en 10 localidades del territorio ecuatoriano.

"El Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes de la Plataforma Regional de Coordinación R4V es fundamental para articular una respuesta coordinada y de calidad a las personas, refugiadas y migrantes de Venezuela que

El GTRM está conformado por 53 organizaciones, bajo el co-liderazgo de ACNUR y OIM. La respuesta se coordina mediante seis Grupos de Trabajo sectoriales: 1) Seguridad Alimentaria, 2) WAN: WASH/Alojamiento/Transporte Humanitario, 3) Protección, 4) Salud &Nutrición, 5) Integración

Para 2022, estos actores centrarán sus esfuerzos en atender las necesidades humanitarias, de protección e integración de personas venezolanas en 24 provincias del país, incluyendo apoyo técnico y material al Gobierno de Ecuador y asistencia directa a personas refugiadas y migrantes para su acceso al nuevo proceso de regularización y promover su integración. Para garantizar la continuidad de esta respuesta, se requiere de un financiamiento de 288 millones de dólares para atender a una población meta de 548 mil personas refugiadas, migrantes y de las comunidades que las acogen.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Fernando Villacís: El avión presidencial Legacy EMB-135 BJ será subastado a finales de mayo de este año Fernando Villacís Secretario Técnico de Gestión Inmobiliaria del Sector Público en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que tienen en su administración tres tipos de bienes que son los incautados , los bienes permanentes y los bienes transitorios, en cuanto a los bienes incautados llegan a 355 y consisten en las incautaciones que se han realizado a narcotráficos, cohecho por un valor de 63 millones de dólares, ahora bien la Ley de Extinción de Dominio prohíbe vender los bienes inmuebles incautados no así los bienes muebles que si se los puede vender o rematar , luego los bienes permanentes donde se alojan las instituciones públicas que son 43 con un avalúo de 843 millones de dólares en estos bienes además de las plazas, y puertos y los bienes transitorios que son 5000 bienes con un avalúo de 565 millones de dólares , estos son los bienes que se generan para la venta. Villacís confirmó que a través de las su-

bastas se ha logrado recaudar cerca de 16 millones de dólares en el 2021 y el objetivo de este año es duplicar a 32 millones de dólares, todas las subastas de Inmobiliar se realizan cada fin de mes , en enero se vendieron 5 barcos incautados , en el mes de febrero se vendieron terrenos y departamentos en la ciudad de Quito , para este fin de mes de marzo se tienen previstos subastar cerca de 120 bienes que están en diferentes provincias. Sobre la venta del avión presidencial Legacy EMB-135 BJ manifestó que se han hecho todos los trámites pertinentes con la Fuerza Aérea Ecuatoriana, ya pasó a manos de la secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria para su venta respectiva , luego de haber analizado la subasta será para fines de mayo. El avión presidencial Legacy tiene un seguro por el casco por un valor de 8 millones y medio , es una aeronave que tiene 14

Fernando Villacís Secretario Técnico de Gestión Inmobiliaria del Sector Público. años , se realizará el cambio de la matrícula porque es un avión militar se cambiará a la matrícula comercial HC para mejor venta , tiene entre 4500 a 5000 horas de vuelo , lo importante es que el avión está en buenas

condiciones , está en Tababela (Pichincha), para darle mejor realce a la subasta dijo Villacís que lo publicarán en revistas especializadas de Estados Unidos donde muchos compran este tipo de avión .

UNIR y el Consejo de Comunicación Martha Rizzo : La Casa de la Cultura debe ser el ofrecen becas a periodistas para espacio para el artista y cursar maestrías para aquello estamos trabajando

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación han lanzado la Quinta Edición de las “Becas Zoila Ugarte”. Este año se ofrecen 11 becas del 100% para cursar estudios de maestría. Las becas, que llevan el nombre de la primera mujer en ejercer el periodismo en Ecuador, permiten el desarrollo académico y profesional de los trabajadores que forman parte de los medios de comunicación o que pertenezcan a una dirección de comunicación de instituciones públicas y privadas. “La academia tiene que involucrarse en el desarrollo del país, puesto que la generación de políticas públicas no solo debe ser responsabilidad del Gobierno. Los periodistas y comunicadores también tienen un papel en esta tarea y como academia debemos apoyar la formación continua de los trabajadores de la comunicación. La tendencia es especializarse para tener una sociedad mejor informada”, resaltó Ana Frontela, Country Manager de UNIR en Ecuador.

Los interesados podrán estudiar en una metodología 100% online y especializarse en las siguientes titulaciones que ofrece la UNIR: Comunicación Transmedia, Comunicación y Marketing Político, Marketing Digital, Comunicación e Identidad Corporativa, Creación de Guiones Audiovisuales, Publicidad Integrada, y Gestión de Marca. El objetivo de esta iniciativa es apoyar el desarrollo educativo del país y especialmente de los comunicadores que, según datos oficiales, tienen problemas para completar su formación. “Hoy en día, acceder a una beca o a una maestría tiene su costo. Sabemos la realidad económica de los colegas periodistas de ciertos secto-

res, es distinto en la capital del país como en las zonas fronterizas o zonas rurales. Muchos quieren acceder a estudios de cuarto nivel, pero la falta de recursos económicos son un obstáculo. Por este motivo es importante comunicarles que mantenemos un convenio de cooperación con la UNIR para poder otorgar el 100% de cobertura de las becas”, señaló Jeaninne Cruz, presidenta del Consejo de Comunicación. Desde el lanzamiento del Programa de Becas Zoila Ugarte en 2018 hasta la actualidad han postulado más de 350 personas, se han adjudicado más de 39 becas y este año se entregarán 11 becas más. En esta nueva convocatoria los interesados podrán postular desde el 7 de marzo hasta el 18 de abril en el sitio oficial.

Martha Rizzo presidenta de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que en tan poco tiempo los cambios se comienzan a notar , destacó además que su permanencia en la Casa de la Cultura no se da por sus titulaciones si no por el trabajo en territorio por el bien del arte y la cultura.

tura Núcleo del Guayas , Martha Rizzo destacó que para realizar los vínculos con empresas la institución entregará el aval a cada uno de los artistas para que puedan realizar sus actuaciones sin ningún problema para erradicar la idea que el arte es gratis y que los artistas viven del aire, no los artistas también tienen familia.

Rizzo mencionó que se aplicará un sistema donde los artistas puedan prescindir de los espacios artísticos y puedan monetizar al mismo tiempo para aquello se ejecutará a través de un reglamento dada la cantidad de solicitudes que existen.

Todos los artistas pueden ir a la Casa de la Cultura desarrollar mesas técnicas , si desean asesoría también se las entregan , es un espacio para que puedan desarrollar cualquier actividad artística para el bien de la juventud , de los niños que por causa de la violencia siempre existe un trauma y para aquello está el arte y la cultura.

La presidenta de la Casa de la Cul-

Martha Rizzo presidenta de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas.


12

El Manaba

LUNES 14 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Zona 4 de Educación destaca principales logros del 2021 en Rendición de Cuentas La educación no se detiene. Durante el 2021, pese a la emergencia sanitaria, se ejecutaron importantes acciones para garantizar y dar continuidad a la educación de niños, niñas y adolescentes.

En las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, 1.598 instituciones educativas de 2.584, retornaron a las aulas de manera presencial y voluntaria para fortalecer el aprendizaje de sus estudiantes en el marco de la emergencia sanitaria. Esto fue presentado como parte de los logros alcanzados en el eje de trabajo “Encontrémonos” en 2021, que plantea la reactivación de las instituciones educativas y planes de reinserción escolar y nivelación, durante el informe de Rendición de Cuentas que brindó la coordinadora Zonal 4 de Educación, Sandra Alarcón Barreiro. “Nuestro objetivo es que los ciudadanos conozcan de primera mano las principales acciones que se han emprendido en favor de la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes”, sostuvo la autoridad. En el eje “Todos” se destacó la reapertura de 17 escuelas rurales con una inversión de 1´124.265 dólares, beneficiando a más de 474 estudiantes. A esto se suma la inversión de 89 mil dólares en 21 instituciones por la etapa invernal.

Bajo este mismo eje están 1.654 estudiantes atendidos en 12 Aulas Hospitalarias, 535 privados de libertad incluidos en el sistema educativo y 14.772 jóvenes y adultos beneficiados con la educación extraordinaria-intensiva. En el eje Libres y Flexibles se resaltó detalles como la incorporación de bachilleres de 39.684 jóvenes y el beneficio que otorga la Alimentación Escolar a más de 402 mil alumnos de 2.217 establecimientos. En el eje Fuertes están los 741 ganadores de nombramientos del Concurso Quiero Ser Maestro 7, los 9 ganadores de Quiero Ser Maestro Intercultural Bilingüe 1, 219 contratos otorgados mediante la plataforma Educa Empleo y la carneti-

zación digital de 19.446 docentes. Entre los logros del eje Excelencia Educativa está la dotación de internet a 852 planteles, 1.088 casos atendidos de vulnerabilidad a través de profesionales DECE y más de 33 mil alumnos beneficiados con convenios de cooperación institucional.

La Coordinadora Zonal mencionó que el trabajo en equipo ha permitido alcanzar muchas metas en medio de una pandemia, “por eso quiero agradecer a nuestros docentes, a padres de familia, estudiantes y quienes conforman la parte administrativa de la Zona 4, recuerden que Juntos lo Logramos”, concluyó la autoridad.


Vacunate E l Manaba Caída de helicóptero en las calles de

LUNES 14 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Portoviejo dejó a seis personas heridas

La tarde de este sábado, pasadas las 16:00 se informó sobre un helicóptero militar que cayó en plena vía en Avenida Universitaria de Portoviejo, en Manabí. Varios videos del impactante hecho se han difundido en redes sociales, pero un ciudadano que estaba en la vía logró captar el momento exacto en el que el helicóptero cayó. Según se ve en el video, el helicóptero fue acercándose a la carretera en baja velocidad, y cuando toca en tierra afecta a un vehículo que estaba cerca y a un bus. Cuando las personas que grababan la emergencia se acercaron, se pudo ver a un militar que se estaba dirigiéndose hacia el helicóptero para tratar de ayudar a quien se encontraba aún adentro. Además otra persona también trata de acercarse a ayudar mientras los carros de alrededor se estacionan en los alrededores.

Seis personas resultaron heridas luego de que un helicóptero del Ejército ecuatoriano cayó la tarde de este sábado en la avenida Urbina, una de las vías más åΩåΩtransitadas de Portoviejo. Los lesionados son tres tripulantes de la aeronave y tres personas, una de un vehículo y dos de un bus que åfue afectado en el siniestro. La caída del helicóptero, de tipo Helo Gazelle, del Ejército, se registró cerca de las 16:00 en las proximidades del paso peatonal de uno de los ingresos de la Universidad Técnica de Manabí. A esa hora decenas de carros circulaban por la avenida. En el instante en que se desplomó el helicóptero, la hélice causó daños a un vehículo particular y a un bus de pasajeros de la cooperativa Ciudad de Portoviejo, que quedó con el techado destruido. De momento, la avenida Urbina se mantiene con uniformados realizando controles y cerrada al paso vehicular. El Ejército ecuatoriano informó esta tarde en un comunicado que la aeronave con matrícula E-374 retornaba de cumplir operaciones militares en la frontera sur, en la ruta Machala-Guayaquil-Portoviejo, y próximo a su aterrizaje en el Grupo de Aviación del Ejército N.° 43 Portoviejo, sufrió el accidente. La maniobra efectuada por los pilotos de la aeronave del Ejército permitió realizar el aterrizaje de emergencia sin consecuencias lamentables, evitando que se produzcan desgracias personales.

UN TOTAL DE 36 PAQUETES DE MARIHUANA SE HALLARON EN LAS PUERTAS Y ATRÁS DE LOS ASIENTOS DE UNA CAMIONETA DOBLE CABINA Gracias a la acción de Blek, un can de la Unidad de Antinarcóticos de la Policía de la Subzona 13 de Manabí, se lograron hallar 36 paquetes de drogas, cada uno con un peso de un kilo de marihuana, según la

Policía Nacional.

viernes 11 de marzo.

El cargamento se lo encontró en el interior de una camioneta doble cabina que se trasladaba por la vía Rocafuerte Manta, este

Según las investigaciones de la Policía Nacional, los involucrados hacían uso de dos vehículos, uno de ellos lo utilizaban para detectar posibles controles en la vía y el otro para transportar la droga. Ambos automotores fueron aprehendidos, indicaron agentes. Rodny Chávez, jefe de la Subzona 13 de Policía de Manabí, manifestó que la investigación preliminar señalaba que en un vehículo se trasladaba alcaloide, proveniente de Esmeraldas y presuntamente para el tráfico interno de sustancias en Manta.

Las autoridades dieron a conocer que los paquetes estaban distribuidos, tres los encontraron en el interior del vehículo y los otros 33 en las cuatro puertas y en la parte de atrás del asiento posterior. Tras la operación, cuatro sujetos fueron detenidos, la Policía informó que estos reciben los nombres de Katty S. A. (25); Jean T. C., (20); Ronald Ch. P., (29), y Jandry Z. C., (21). Todos de nacionalidad ecuatoriana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.