El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02434
Asambleístas ponen al Pág 13 ministro de Agricultura y Ganadería en la cuerda floja
LUNES 18 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Contribuimos a la reactivación turística de Puerto López Pág 4
Como complemento a la belleza natural de Puerto López, y un aporte a la reactivación económica y productiva de este balneario manabita, este sábado 16 de abril se desarrolló el noveno Festival Gastronómico organizado por el GAD Municipal, con apoyo de la Prefectura de Manabí.
Capacitamos y entregamos plantas Pág 7 de diversas especies a productores de maíz
Portovejenses vivieron una sentida conmemoración del 16A
Guillermo Lasso, Pág 11 en busca de acuerdos con representantes de dos tendencias en LA
En el Día del Emprendedor la Prefectura presentó la marca Hecho 100% en Manabí
Con la participación de 50 emprendedores manabitas se realizó la presentación de la marca Hecho 100% en Manabí, identificación con la que promoverá la presentación de los productos en el ámbito productivo, turístico, gastronómico y cultural de la provincia. Pág 5
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 18 DE ABRIL DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Encendido de velas y ofrenda floral en honor a los fallecidos del 16A en Manta El parque El Rosario de la parroquia Tarqui en Manta, fue testigo del justo homenaje que el gobernador de Manabí Juan Francisco Núñez, realizó en honor a las víctimas del 16A.
El acto simbólico se hizo al pie del monumento donde reposan los 209 nombres de los mantenses que fallecieron en la tragedia del 16 de abril del 2016. A las 18h58, hora en la que ocurrió el fatídico terremoto, hubo un minuto de silencio y se encendieron velas en memoria de las víctimas. Además se hizo la entrega de una ofrenda floral. “Hoy recordamos a los que se fueron, su memoria es nuestra fortaleza y resiliencia para salir adelante juntos”, expresó el gobernador Juan Francisco Núñez. La ceremonia estuvo acompañada por el Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Darío Herrera, familiares de los fallecidos, ciudadanía y representantes del ejecutivo desconcentrado.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 18 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Portovejenses vivieron una sentida conmemoración del 16A
Alegría Mendoza recuerda que vivió momentos de terror el 16A. Al residir en el centro palpó de cerca la desgracia que dejó el fatídico terremoto. “Con la fortaleza de su gente la ciudad se levantó”, decía mientras recorría la galería fotográfica instalada en parque Las Vegas denominada Postales de la Resilencia. “Lo que más admiro es el ñeque con la que han salido adelante, destacó Erika Torres, una quiteña con familiares en Portoviejo, quien frecuentemente visita la urbe. La exposición forma parte de las actividades organizadas en la ciudad en conmemoración del 16A. En el parque central Vicente Amador Flore, el café cultural Argos, también
organizó un emotivo evento donde con poesía y música se recordó la fecha.
Expresiones de nostalgia, fortaleza, recuerdo y esperanza marcaron la jornada en la que se recordó esta fecha
de alto simbolismo para Manabí y Esmeraldas.
4
El Manaba
LUNES 18 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Contribuimos a la reactivación turística de Puerto López Como complemento a la belleza natural de Puerto López, y un aporte a la reactivación económica y productiva de este balneario manabita, este sábado 16 de abril se desarrolló el noveno Festival Gastronómico organizado por el GAD Municipal, con apoyo de la Prefectura de Manabí.
Un total de 25 platos, entre piqueos, platos fuertes y postres, formaron parte este evento que tuvo lugar en el malecón de esta urbe costera. Bandeja de mariscos, arroz marinero, seco de chivo, greñoso, chicharrón de pescado, aserrín de pescado, tonga de mariscos, fueron algunas de las exquisiteces de la gastronomía local que pudieron disfrutar quienes se dieron cita en este lugar. En el marco de este festival, también se expuso una variedad de productos elaborados por artesanos locales. Además, se desarrollaron actividades para el disfrute del público, como concursos, intervenciones artísti-
cas, y se premió a los mejores platos de cada una de las tres categorías. Los expositores agradecieron a quienes hicieron posible este evento, entre ellos la Prefectura de Manabí, que contribuyó con
la logística necesaria. “Esta feria es muy importante siempre, porque permite reactivar el turismo en nuestro cantón, y es una oportunidad para darnos a conocer con nuestra deliciosa comida”, manifestó Paula Ochoa.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 18 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
En el Día del Emprendedor la Prefectura presentó la marca Hecho 100% en Manabí Con la participación de 50 emprendedores manabitas se realizó la presentación de la marca Hecho 100% en Manabí, identificación con la que promoverá la presentación de los productos en el ámbito productivo, turístico, gastronómico y cultural de la provincia. Este evento se desarrolló en la Ciudad Mitad del Mundo en Pichincha, en el marco de la Caravana Productiva, Cultural y Turística que impulsa el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador, CONGOPE. "Este espacio de articulación y promoción nos ayuda a fortalecer la economía local, y convierte a la capital en una vitrina para los emprendedores", dijo Josué Guanoluisa, director de Fomento Productivo de La Prefectura. "La Mitad del Mundo, es un punto estratégico que tiene gran afluencia de turistas nacionales e internacionales. Es una oportunidad para que los emprendedores promocionen sus productos", comentó Marcela Chávez, directora de Fomento Productivo del CONGOPE. En el acto de inauguración Manabí presentó el talento manabita de Pamela Gutiérrez Pisco y Nayeli Álava Mendoza, la primera bailó el pasillo a Manabí y Nayeli, interpretó los pasillos Manabí y Laura. Los asistentes y los invitados especiales cómo: Eduardo Carrera, Gerente General de la Ciudad Mitad del Mundo; Marcela Chávez, directora de Fomento Productivo del CONGOPE; Gonzalo Criollo, representante de la prefecta de Pichincha, Paola Pavón y Josué Guanoluisa, director de Fomento Productivo del Gobierno Provincial; degustaron los tradicionales dulces manabitas.
5
EPORTES D Liga de Quito acaba con 6
El Manaba
I
LUNES 18 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
el invicto de Barcelona SC
Por la fecha ocho de la Liga Profesional Betcris, Liga de Quito y Barcelona, se enfrentaron en el estadio Rodrigo Paz Delgado, donde el equipo dirigido por Édison Méndez, consiguió un importante triunfo tras dejar un resultado 2-0. El partido de la fecha llegó gracias a la Municipalidad de Guayaquil. En el primer tiempo, 15 minutos de juego y los ‘albos’ controlaban la pelota, mientras que Barcelona buscaba quitarle la misma, para tratar de generar y hacerle daño a los locales. 16’ luego de un contragolpe, una gran corrida de Molina que se saca la marca de Luca Sosa, para colocar un centro al área, y de un cabezazo Alexander Alvarado poner la primera, sin poder reaccionar Javier Burrai por la buena colocación de la pelota dentro de las mallas. 19’ lo más cercano que mostraba el equipo visitante, luego de un manejo de pelota en la media cancha, que es distribuida para el sector izquierdo, receptada por Jonatan Perlaza, quien la enviaba al área; pero no encontró
a ninguno de sus compañeros que la recibiera, y la recupera Falcón, el arquero de Liga de Quito. Luego de una falta sobre Bruno Piñatares, a los 30’ se dictaminó un tiro libre cobrado por Gabriel Cortez, pero este se va por el travesaño de Falcón. 39’ un libre libre cobrado por Cortez, pero por posesión adelantada de un jugador de Barcelona, no se validó el tanto de Bruno Piñatares para el empate. 41’ y ya la visita tenía varios minutos buscando el empate, incomodando a los ‘albos’ que ya no tienen el control de la pelota. Con 1-0 se iban los jugadores a los minutos de descanso. En el segundo tiempo del compromi-
so, 54’ llegaba muy bien el zaguero de Barcelona, Luca Sosa, para cortar una acción de peligro a favor de los ‘albos’. 55’ un remate violento desde fuera de la semiluna, lanzaba Ortíz pero que se iba por el travesaño. 69’ luego de una falta sobre Alexander Alvarado y por doble cartulina amarilla, Michael Carcelén se iba expulsado. 72’ Javier Burrai se la jugaba para cerrar el ángulo de tiro, que tenía Liga de Quito. 79’ un pase largo por parte de Penilla, que Gonzalo Mastriani de cabezazo quería conectar la pelota en las mallas del arco de Liga de Quito, pero la pelota se iba por el travesaño. 84’ un gran remate de Piovi, pero se encontraba con un brillante Burrai para salvar su portería. 85’ tras un tiro de esquina por parte del 10 de Liga de Quito, Alexander Alvarado, Franklin Guerra de un cabezazo ponía el 2-0. On este resultado, Liga de Quito suma 16 puntos y se ubica en el segundo lugar de la tabla, mientras Barcelona con 19 unidades, sigue como líder de la punta. El siguiente rival del equipo blanco, será de visita a Orense, el miércoles 20 de abril a las 15:00, mientras que Barcelona recibe a Gualaceo, en la misma fecha a las 20:00.
EMELEC GANÓ A 9 DE OCTUBRE CON DOBLETE DE CABEZA Después del duro golpe que significó el empate ante Deportivo Táchira, en la fase de grupos de la Copa Libertadores, Emelec volvió al triunfo ante 9 de Octubre en el marco de la LigaPro. Los azules se pusieron en ventaja con un tanto de Alejandro Cabeza, pero la alegría le duró poco a los locales. Da Luz le dio el empate a 9 de Octubre en el inicio del segundo tiempo, y calentó el ambiente en el estadio Capwell. En la segunda mitad del partido, Emelec empujó sin mucho orden pero con actitud y Alejandro Cabeza volvió a aportar con su cuota goleador, a pesar de la baja por lesión de Quiroga.
U. CATÓLICA VENCIÓ A INDEPENDIENTE DEL VALLE El actual campeón de LigaPro visitó a Universidad Católica y se vio sorpendido por el buen rendimiento de la Chatoleí. Además, los locales contaron con un Alzugaray inspirado que firmó un triplete. Independiente del Valle empezónpor delante ennel marcador con un tempranero gol de Fernando Gaibor, en el minuto 12 de partido. Lisandro Alzugaray, tras asistencia de Loor, logró igualar el marcador justo antes del entretiempo. A pesar de la expulsión de Bryan Caicedo, en el inicio de la segunda mitad, Universidad Católica pudo imponer su fútbol y conseguir una merecida ventaja en el marcador. Nuevamente, Alzugaray anotó en el arranque del segundo tiempo y empezó a encaminar a su equipo al triunfo. Renato Paiva, entrenador de Independiente del Valle, puso "toda la carne en el asador" con los ingresos de Billy Arce, Bauman y Pellerano, pero no fue suficiente. Alzugaray volvió a vencer a Ramírez y marcó el definitivo 3-1 en favor de Universidad Católica, que llegó así a la segunda posición, superando a Emelec, Liga de Quito y Delfín.
Manta
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 18 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Capacitamos y entregamos plantas de diversas especies a productores de maíz La Prefectura de Manabí ha entregado hasta el momento 4.900 plantas frutales, maderables, ornamentales, medicinales y de conservación, a los agricultores beneficiarios de la fase 2 del proyecto “Reactivación de la productividad de maíz duro amarillo mediante la implementación de buenas prácticas en los diferentes eslabones de la cadena productiva, en la provincia de Manabí”. Mediante las direcciones de Fomento Productivo, Ambiente y Riesgos, y la empresa pública Manabí produce, se tiene previsto entregar un total de 8.000 plantas de 30 variedades donadas por el vivero matriz de la institución para beneficio de 798 productores agrícolas que han sembrado 2.121 hectáreas de maíz, en 13 cantones de la provincia. Además de asesoramiento técnico para la siembra, el proyecto contempla acciones de concienciación y capacitación para la implementación de buenas prácticas agrícolas, y asesoramiento para la asociatividad. Esto con el objetivo de fortalecer las capacidades locales, en el contexto de un desarro-
llo equitativo y sostenible. CANTONES Y ESPECIES. Los cantones en donde se ha entregado las plantas son: Paján, Jipijapa, Montecristi, Portoviejo y 24 de Mayo. También se lo hará en Bolívar, Jama, Olmedo, Pichincha, Rocafuerte, Santa Ana, Sucre y Tosagua. Las especies a distribuir son: aguacate, bálsamo prieto, borojó, cananga, caoba, cas, cedrelo, fruto de pan, grosella, guabo de machete, guanábano, guayabo, jamaica, jazmín de Arabia, laurel blanco, madero negro, mandarina, melón de árbol, naranjo, palma botella gigante, pechiche, peregrina, pitanga, samán y toronja.
ARCSA DESARROLLÓ OPERATIVOS DE CONTROL EN MANABÍ Y SANTO DOMINGO Portoviejo.- Con el objetivo de cuidar el bienestar de la población, la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) continúa con la programación de operativos interinstitucionales en Manabí
y Santo Domingo de los Tsáchilas. La finalidad es garantizar que la ciudadanía consuma productos de calidad y que cumplan con la normativa legal vigente. La actividad se desarrolló en los cantones de Pedernales y Santo Domingo, junto a
elementos de la Comisaría Nacional de Policía y Comisaría Municipal. Durante la acción, se realizó control de etiquetado a más de 430 productos, con la finalidad de verificar que los mismos cuenten con el certificado de la Notificación Sanitaria y
que no estén caducados. Además, se visitaron tercenas, panaderías y micromercados, tiendas de abarrotes, centros naturistas, soda bares, licorerías, restaurantes y farmacias, donde se socializó el cumplimiento de la normativa sanitaria para un adecuado funcionamiento. Los propietarios de los locales visitados calificaron como positivo el control que efectúa la Agencia, ya que así ellos conocen los lineamientos que deben cumplir para evitar sanciones económicas o la clausura de sus negocios. Se recuerda a la ciudadanía que puede ser parte del control sanitario y reportar establecimientos irregularidades o que no cumplan con la normativa legal vigente, por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.
8
El Manaba
LUNES 18 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Emotivo y justo homenaje a las víctimas del 16A Con un acto simbólico, elevación de rosas al cielo y colocación de ofrendas florales, se recordaron los seis años del terremoto del 16 de abril del 2016, en el monumento de los caídos del cantón Pedernales. El evento fue liderado por el gobernador de Manabí Juan Francisco Núñez y contó con la participación de los familiares de los fallecidos y ciudadanía en general. “Es un día muy triste para quienes perdimos a nuestros seres queridos, agradecemos al gobernador por acordarse de este día tan importante para nosotros, el 16A es inolvidable”, expresó Carmelo Velásquez, habitante de Pedernales. En el homenaje el párroco Giovanni Mera
pidió un minuto de silencio y elevó una plegaria por el descanso eterno de los fallecidos. “Hoy recordamos a las víctimas del terremoto con un justo y especial homenaje, abrazamos a las familias de quienes perdieron a sus seres queridos, sentimos su dolor y estamos con ustedes”, indicó el gobernador. Pedernales fue el epicentro del terremoto de 7.8 grados que se produjo hace seis años en la provincia de Manabí.
Eventos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 18 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
Día Mundial del Emprendimiento: Ecuador figura a nivel mundial A pesar de las barreras que han tenido que sobrellevar los emprendedores durante y post la pandemia, estos actores siguen siendo un motor de innovación y crecimiento continuo. Según el Global Entrepreneurship Monitor Ecuador (GEM 2019), la Actividad Emprendedora Temprana (TEA) fue del 36,2% en el año 2019, convirtiéndose en el país con más emprendedores a nivel mundial. En Ecuador, las tiendas de barrio se han convertido por excelencia en el emprendimiento de miles de familias y el motor de la economía popular y solidaria. Estas unidades de negocio cumplen un rol fundamental en la sostenibilidad alimentaria abasteciendo de forma directa a los 17 mil ecuatorianos. Más del 70% de las tiendas están administradas por mujeres emprendedoras, que son cabeza de hogar y que generan, a través del comercio de sus productos, ingresos para la alimentación de su casa, la educación de sus hijos y el desarrollo de sus hogares.
líderes, mejorar sus negocios y generar bienestar para sus familias y comunidades. Este programa se desarrolló en las ciudades de Quito, Durán, Atacames, Esmeraldas y Urcuquí; beneficiándose más de 6.700 intermediarios a nivel nacional.
Para Cervecería Nacional, el emprendimiento es un eje central para el progreso de sus públicos de interés y la dinamización de la economía del país. Los más de 150.000 tenderos a nivel nacional se han convertido parte de la cadena de valor de la compañía, destacándose por ser personas que con su espíritu emprendedor han demostrado día a día su compromiso y ganas por crecer profesionalmente. De hecho, se han implementado acciones que brindan la capacitación e incentivos para que más tenderos se sumen a este cambio positivo, tales como:
· Tecnología diseñada para comerciantes
· Programa de desarrollo de tenderos Se capacitó gratuitamente a propietarios de tiendas con el objetivo de convertirlos en tenderos
Las principales etapas de capacitación fueron con las siguientes temáticas: servicio al cliente, registros de ventas, imagen del negocio, orden de productos en perchas, promoción del consumo responsable (en especial no venta a menores de edad), plan de vida y familia, liderazgo.
BEES es una plataforma B2B global de ABInBev que, mediante su tecnología ha logrado cambiar la vida de más de un millón de pequeños y medianos negocios tradicionales. Esta herramienta tecnológica permite realizar pedidos desde cualquier dispositivo las 24/7, acceder a servicios personalizados, programar entregas, obtener descuentos y disponer de información en tiempo real. Este tipo de programas o incentivos de parte de la empresa privada son los generadores de grandes impactos en cuanto a la reactivación económica de un país, es importante su apoyo y seguimiento para dar el impulso necesario al sector Pyme.
CÁMARA ECUATORIANA DE COMERCIO ELECTRÓNICO INVITA A MAMÁS EMPRENDEDORAS A PARTICIPAR EN EL CYBER DAY Este 25 y 26 de abril se llevará a cabo el primer Cyber Day del año en que emprendedoras mamás podrán participar de forma gratuita. En el mundo de los negocios y el emprendimiento ser mujer y mamá no es tarea fácil. Es por esto que desde la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) como parte de su primera edición de CyberDay.ec que se realizará este 25 y 26 de abril invita a participar a mujeres emprendedoras que cuenten con la modalidad de comercio electrónico en sus negocios. Las mamás emprendedoras que deseen participar en este CyberDay.ec deberán enviar su solicitud de inscripción al correo info@cece.ec detallando el nombre de su emprendimiento y los productos que oferta, serán 3 las emprendedoras que podrán participar. Es requisito indispensable que cuenten con modalidad de venta a través de comercio electrónico, como: página web, app, WhatsApp o redes sociales. La participación para las ganadoras será gratis. Las marcas de las ganadoras serán parte de esta gran comunidad del CyberDay.ec que en su última edición de noviembre del 2021 generó una cifra aproximada de ventas de más de 20 millones de dólares entre los comercios participantes y más de 500mil visitas a la página www.cyberday.ec y 180mil usuarios. De esta forma la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico apoya al empoderamiento de las madres en el mundo de los negocios, incluyéndolas en espacios de comercio electrónico, que ayudan al posi-
58 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CHONE LTDA Somos el reflejo de la confianza de nuestros miles de socios, somos el resultado del esfuerzo y trabajo entregado. Hoy, celebramos 58 años de vida institucional y expresamos con emoción nuestro agradecimiento a cada uno de nuestros Socios, Clientes, Directivos y Funcionarios de la Cooperativa de Ahorro y crédito Chone Ltda. Desde 1964 emprendimos esta visión con 50 soñadores y a lo largo de nuestra historia se han convertido en más de setenta y cuatro mil socios, que han depositado su absoluta confianza y fidelidad en nuestra institucion, enseñándonos que nada es más gratificante y satisfactorio que el placer de servir con amor y pasión. Hoy contamos con Agencias en San Vicente, Flavio Alfaro, Pichincha, Manta y muy pronto en nuestra capital manabita Portoviejo. Seguiremos creciendo y aportando al desarrollo de la Economía Popular y Solidaria.
9
cionamiento de su marca, y que a futuro puedan convertirse en negocios sostenibles y consolidados. La Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) además de impulsar al comercio ecuatoriano con estos espacios de comercialización segura, continuará generando múltiples actividades de esta índole durante este 2022 “Desde la CECE buscamos generar espacios en que no solo participen los grandes comercios sino también emprendedores, en este caso mamás que tengan un negocio con modalidad de venta de comercio electrónico y nos aseguramos que su servicio sea serio, tanto en calidad de sus productos como en tiempo de entregas para los clientes, cuidamos todos estos detalles que hacen de la experiencia de comprar en línea algo confiable y rápido” asegura Leonardo Ottati, Presidente de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico. El CyberDay.ec iniciará a las 00h00 de este 25 de abril hasta las 23h59 del 26 abril del 2022.
10
El Manaba
LUNES 18 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
El Consejo de Seguridad implica posición delicada para Ecuador La Cancillería de Ecuador continúa con las negociaciones para fortalecer el apoyo a la candidatura del país y formar parte del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En junio, la Asamblea General de la ONU elegirá a cinco miembros no permanentes para el período 2023-2024. El Consejo de Seguridad es el órgano que tiene la responsabilidad de velar por la paz y la seguridad internacionales. Integrarse a esta instancia mundial puede traer a Ecuador algunos beneficios, pero también efectos negativos, según los expertos consultados. El organismo internacional tiene un total de 15 miembros. Cinco son permanentes y tienen poder de vetar decisiones: China, Francia, Rusia (en guerra con Ucrania), Reino Unido y Estados Unidos (EE.UU.). Los otros 10 miembros son no permanentes. Cada año se elige a cinco miembros no permanentes, según la distribución por regiones del mundo. “Gran jornada en Naciones Unidas. Ecuador se ha ganado el apoyo de diferentes grupos para ser parte del Consejo de Seguridad, por su posición frente al conflicto bélico entre Rusia-Ucrania, su coherencia y compromiso con el multilateralismo”, destacaba el canciller Juan Carlos Holguín el 31 de marzo, tras finalizar su agenda de reuniones en Estados Unidos. El apoyo Producto de esas diligencias, Holguín obtuvo el apoyo del Grupo Regional de América Latina y el Caribe (Grulac) y del secretario General de la ONU, António Guterres, quien ratificó la posibilidad ganada para estar en el Consejo. También hubo respaldo de la embajadora de Reino Unido, Barbara Woodward, presidenta del Consejo de Seguridad durante este mes. Además, el Gobierno mantiene relaciones bilaterales cer-
canas con China. Desde la Cancillería informaron que el proceso avanza y que se “ha recibido más adhesiones de países”. La institución indica que no puede hacer público los nombres de las naciones que se adhieren a esta causa. El excanciller Luis Gallegos confía en que el país consiga los votos, pues se trata de un proceso donde “las campañas de elecciones son llevadas con canje de votos”. Todos los Estados miembros están obligados a cumplir las decisiones del Consejo. Este puede imponer embargos, sanciones económicas o autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los mandatos. Aquí es donde radica la importancia de la postura de Ecuador, si logra integrarse a este importante organismo. Beneficios para Ecuador “Ecuador indudablemente va a tener posiciones donde muchas veces no esté de acuerdo con todos”, dice Gallegos. No obstante, agrega que habrá beneficios en las relaciones bilaterales, Ecuador “bien puede ampliar su agenda, no solo con los países miembros del Consejo sino con otros miembros del mundo, a través de una diplomacia proactiva”. José Ayala Lasso, excanciller, manifiesta que debido al poder de veto de Rusia hay “inoperancia” en el Consejo sobre el conflicto armado con Ucrania. Si hay medidas tibias o se quiere evitar problemas, no se entra al Consejo, precisó el diplomático.
Ayala Lasso cree que esto le permitirá exponer “con claridad sus puntos de vista sobre el respeto a la soberanía de los Estados y la necesidad de propiciar el diálogo diplomático sin recurrir nunca a la guerra. En consecuencia, puede permitirle tomar un alto prestigio por crear y creer en un conjunto de principios, base de la paz en la convivencia internacional”. Efectos negativos La de Ecuador será “una posición delicada en el sentido de que si hay una resolución que va a afectar a otros Estados de Naciones Unidas, podría darse algún tipo de retaliaciones en política exterior y de comercio internacional”, sostiene Michel Levi, analista internacional. El analista internacional Daniel Crespo considera que no es un contexto favorable para Ecuador por la prolongación de la guerra. El país “podría ver lesionado sus intereses políticos y comercia-
les si es que se fuerza demasiado en una dirección u otra. EE.UU. va a ejercer cierta presión”. Ecuador difícilmente podrá abstenerse en algunas decisiones, eso “va a tener un costo político”, según Crespo. Sugiere que las negociaciones deben reconfigurarse para ingresar al Consejo en la elección del 2023, porque “hay demasiado en juego” por una posición de corto tiempo. Que EE.UU. promueva la candidatura de Ecuador puede verse como una alineación a su política exterior, la autonomía para tomar decisiones estaría atada y eso traería ciertas divergencias con otras potencias como China, analiza Levi. Crespo refiere que un posicionamiento político opuesto a Rusia significará una “entrada comprometida” de los productos ecuatorianos cuando finalice el conflicto, pues no se consigue abrir nuevos mercados en un par de meses.
COMUNIDAD AFGANA SE REUNIÓ CON DELEGADOS DE CANCILLERÍA PARA TRATAR PEDIDO DE VISA VIOLETA PARA UNOS 160 REFUGIADOS El subsecretario de Servicios Migratorios y Consulares de la Cancillería, Álvaro Garcés, recibió el pasado 13 de abril al vocero de la comunidad afgana en Ecuador, Hasibullah Habib, para escuchar el pedido de visa violeta para al menos 160 ciudadanos afganos en situación de refugiados tras el regreso de los talibanes al poder y que mayormente se trata de familiares de los 120 afganos radicados en el país. Garcés indicó que “es importante que se mire este tema con cautela y caso por caso, ya que existen personas que no cuentan con documentación, situación que complica la emisión de la visa”.
La Cancillería se comprometió a revisar caso por caso las solicitudes de visa violeta presentadas, para determinar si estas personas pueden cumplir con los requisitos para aplicar por alguna otra categoría migratoria. Garcés resaltó que la visa violeta, aprobada a través del Acuerdo Ministerial 0000146, no es la única alternativa ya que existen otros visados a los que la comunidad afgana puede acceder en Ecuador y que son más expeditos. No obstante, Habib, quien también es activista de derechos humanos y vive en Ecuador desde
2015, dice seguir preocupado por la situación ya que el tema de la documentación incompleta puede llegar a invalidar las solicitudes y es poco probable que los refugiados afganos puedan obtener los documentos personales que les faltan al ya no estar en Afganistán la mayoría. “Creo que la visa violeta no tiene solución, van a revisar, no hay como tal una visa humanitaria para los afganos y nosotros como comunidad no podemos pedir, tiene que hacerlo una institución, es complicado conseguir la carta de auspicio que se nos indicó se requiere”, dice y subraya que quizá pueden encontrar una solución para casos puntuales y no para las 162 personas a las que buscan ayudar. La visa violeta, que no tiene costo, fue anunciada en octubre pasado como un permiso de estadía que habilita a la persona que la porta a residir en Ecuador por un año sin renovación; después del año, la persona refugiada podrá regularizar su situación o viajar a otro lugar para continuar su proceso migratorio. Meses atrás, la comunidad denunció la falta de información por parte de la Cancillería y además de la petición para visibilizar el problema llegaron a mantener constantemente plantones frente al Palacio de Carondelet. Habib reitera que el anhelo de la comunidad es únicamente que sus familiares obtengan las
visas ya que tienen dónde llegar y no representarían un gasto para el Estado. Explica que entregaron los listados de los solicitantes a la Cancillería en dos grupos: el primero el 17 de marzo con 22 nombres y el segundo con 115 nombres el 1 de abril, y que luego de diez días recibieron la respuesta de que el proceso había sido negado ya que como comunidad no pueden ser quienes cubran los gastos de los eventuales refugiados, sino una institución. “Cada familia firmó y puso su huella de que va a acogerlos y cubrir sus gastos y va a quedar encima del Estado, nosotros lo haremos y es nuestra responsabilidad, solo necesitamos la visa que ellos mismos anunciaron”, manifiesta. El activista aprovechó la oportunidad para entregar a Garcés un certificado de más de 2.000 firmas de apoyo que han recolectado en Change.org a favor de este grupo humano que tiene la necesidad de una visa que les permita ingresar al Ecuador. La comunidad hace énfasis en que la situación de Afganistán es alarmante. Según un informe de Naciones Unidas, 18,4 millones de personas en Afganistán necesitan asistencia humanitaria. Uno de cada tres afganos pasa hambre; el 75 % de los necesitados son mujeres y niños.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 18 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL.
Guillermo Lasso, en busca de acuerdos con representantes de dos tendencias en LA Guillermo Lasso viajó este domingo 17 de abril del 2022. Desde el lunes tiene una agenda de dos días en los que visitará a los presidentes Alberto Fernández de Argentina (lunes) y Luis Lacalle Pou de Uruguay (martes). Sin embargo, además de esos encuentros oficiales, el Primer Mandatario tiene previsto reunirse con empresarios de ambos países “para potenciar el comercio y la inversión en el país”, según lo informó la Secretaría General de Comunicación. Este domingo en Argentina, además de la reunión oficial en la que se revisarán los avances en materia comercial, Lasso asistirá al Encuentro Ecuador Open for Business. Allí asistirán empresarios e inversionistas de ese país. En Uruguay, de acuerdo con la agenda oficial, no hay un encuentro específico con inversionistas. Sin embargo, además de abordar avances comerciales con el Presidente uruguayo, se reunirá a Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para “promover un relacionamiento internacional en todos los niveles”. En lo económico, según el analista Diego Olmedo, hay una cosa en común que puede lograr Ecuador en ambos países. Tiene que ver con la
venta del excedente de banano con el que actualmente cuenta. Según el experto, ambos mercados son naturales y cercanos. Por lo que requiere una inversión menor el trasladar el producto y eso permite venderlo más barato. Sin embargo, la situación de Argentina en lo económico no es la más favorable en este momento. Pese a ello, Delgado indicó que, continúa siendo un mercado grande con capacidad adquisitiva y desde el cual también se pueden importar productos. Además, productos como los empacados de pescado, el camarón y el brócoli no compiten con Argentina por lo que podría ser una buena oportunidad para lograr acuerdos en ese aspecto, según Delgado. En lo político, Lasso se reunirá con representantes de las dos orillas ideológicas en la Región. Alberto Fernández se ubica en la izquierda y es parte de la tendencia que en Ecuador la comparte el correísmo.
Presidente, Guillermo Lasso El presidente argentino, por ejemplo, ha participado en las iniciativas del denominado Grupo de Puebla. Por su parte, Lacalle Pou, llegó a la Presidencia de Uruguay con el Partido Nacional. Asumió el poder a inicios de marzo del 2020 y eso significó el fin de 15 años en los que dominó la coalición de izquierda.
El último acto oficial de Lasso en su agenda será a las 17:00 del martes próximo, precisamente, en su reunión oficial con el Presidente uruguayo. La comitiva Según el Decreto Ejecutivo 398, Guillermo Lasso, viajó con los ministros de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín; de
Comercio Exterior, Julio José Prado y de Telecomunicaciones, Vianna Maino. Además, de los tres secretarios de Estado, viajaron el edecán Bolívar Guerrero y el jefe de Seguridad, Miguel Baldeón. Otras tres personas incluye la comitiva: un asesor, la Subsecretaria de Protocolo y el Director de Fotografía.
LA LEY DEL ABORTO EN CASOS DE VIOLACIÓN SE PUBLICARÁ EN LAS PRÓXIMAS HORAS El presidente Guillermo Lasso puede enviar a publicar la Ley de Interrupción del Embarazo en casos de Violación en el Registro Oficial. Eso tras haberse cumplido los 30 días (00:00 del viernes pasado) que dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa para que la Asamblea se allane a la objeción parcial del Ejecutivo sobre la norma o se ratifique en el texto previamente aprobado.
procedimiento médico (Ejecutivo planteó que hasta las 12 semanas de gestación, sin excepciones), la objeción de conciencia para los galenos, entre otros.
“Puede ser domingo o lunes para que aparezca publicada en el Registro Oficial. Y ahí entra en vigencia la ley, incluyendo los textos que había sugerido el presidente en su objeción parcial”, explica a EXPRESO Pablo Santillán, experto en Derecho Parlamentario.
Por su parte, la asambleísta de la Izquierda Democrática, Wilma Andrade, lamenta que no se haya alcanzado un acuerdo antes o después de que la Corte Constitucional (CC) rechazara la solicitud de consulta que hizo la Asamblea. Ese organismo buscaba que la Corte revise la objeción del Ejecutivo por considerarla que se fundamentaba en supuestas inconstitucionalidades.
Entre el Legislativo y el Ejecutivo hay varios temas que ahondaron sus posturas sobre la ley: el tiempo para permitir el
No obstante, Santillán refiere que los legisladores que se sientan inconformes pueden presentar un proyecto de reforma con el apoyo de una bancada legislativa o de al menos el 5 % de sus miembros.
12
El Manaba
LUNES 18 DE ABRILDEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia Técnicos de EP Petroecuador apoyan en los trabajos de reparación del Acueducto La Esperanza-El Aromo Personal técnico y maquinaria de la Empresa Pública Petroecuador, en jornadas de más de 12 horas diarias y en condiciones climáticas adversas, continúan con las labores de reparación del Acueducto La Esperanza, en El Aromo, ubicado en la provincia de Manabí y que pertenece a la Compañía de Economía Mixta Refinería del Pacífico, que está en proceso de liquidación. Estos trabajos continuarán durante el feriado para de esta forma acortar los plazos de arreglo del tubo.
Desde el 6 de abril pasado, técnicos del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se trasladaron al sitio donde se produjo el daño de la tubería para realizar una evaluación técnica y la coordinación respectiva de los trabajos de reparación del ducto que colapsó el pasado 28 de marzo, a causa de un asentamiento de suelo, producto de un deslizamiento del talud del derecho de la vía. Al respecto, el Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, manifestó que “nuestros técnicos tienen experiencia en reparaciones de este tipo de tuberías, por ello se han desplazado hasta la zona dos equipos completos de soldadura para realizar el cambio del tramo afectado, ellos realizarán el corte del tubo y el reemplazo, cumpliendo altos estándares internacionales con-
forme a las especificaciones de diseño. Lo primordial es retomar el bombeo de agua cruda lo más pronto y que los tres cantones beneficiados puedan tener la provisión del líquido vital de manera inmediata”. EP PETROECUADOR, además del personal técnico, apoya con equipos especializados para este tipo de trabajos, como son: dos moto soldadoras, equipos de corte y alineación de tubería y un Sideboom, indispensables para ejecutar el trabajo de reparación del acueducto.
cución de estos trabajos se cuenta con el apoyo de maquinaria de los GADs y de las empresas públicas de agua potable de los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó.
En estas labores participan más de 30 personas, entre técnicos de la petrolera pública, de los gobiernos autónomos descentralizados y de la comunidad, quienes han contribuido para identificar cerca de 140 metros de tubería colapsada. Para la eje-
Hasta el momento, se ha reparado la base para ubicar equipos de movimiento de tuberías y adelantar las actividades de corte de tramos afectados, para la instalación de la nueva tubería que se encuentra en stock en Refinería del Pacífico.
El Acueducto La Esperanza – El Aromo de Refinería del Pacífico es un sistema de bombeo de agua cruda, de una longitud de 94 kilómetros, con una tubería de acero API 5L X60 de 48 pulgadas de diámetro y 0.500 pulgadas de espesor, que abastece de agua a los tres cantones antes mencionados de Manabí, tanto para el consumo humano como para el riego que es indispensable para los cultivos agrícolas.
¡LA GOBERNACIÓN EN TU CANTÓN ESTUVO PRESENTE EN TOSAGUA! La Gobernación en tu cantón llegó al “corazón de Manabí”, Tosagua. Donde se llevo a cabo una amplia agenda de actividades como audiencias ciudadanas, encuentro por la seguridad, visita a emprendedores, entre otras.
Además, el gobernador constató los trabajos de repotenciación del sistema eléctrico y alumbrado público en el centro urbano de Tosagua, dando seguridad a los moradores de este sector y beneficiando a 25.000 familias.
Esta inédita agenda en territorio tiene el objetivo de que los manabitas mantengan un diálogo directo con el gobernador Juan Francisco Núñez, dándole la oportunidad de ser escuchados y atender sus requerimientos. Aquí se desarrollaron audiencias con más de 10 personas.
Finalmente, Núñez hizo un recorrido en el sector Botija Afuera, donde se realiza la reparación de la tubería afectada del acueducto La Esperanza. Aquí verificó el avance de la obra ejecutada por técnicos de PetroEcuador.
“Para nosotros los campesinos es un hecho histórico que un gobernador de Manabí venga a nuestro cantón, nos escuche y dé solución a nuestras problemáticas”, expresó Iván Loor, oriundo de la comunidad Figueroa.
“Los trabajos avanzan a buen ritmo, tanto así que este feriado los técnicos estarán laborando, lo cual permitirá que las labores de reparación culminen en los próximos días”, indicó el gobernador.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 18 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Asambleístas ponen al ministro de Agricultura y Ganadería en la cuerda floja El Pleno de la Asamblea Nacional, con 109 votos afirmativos aprobó la resolución por la cual remitirá el informe del ministro de Agricultura a la Comisión de Soberanía Alimentaria para que realice el seguimiento de las acciones que ejecute esta cartera de Estado, para paliar la crisis del sector agropecuario. El pleno resolvió que cada 60 días, en los próximos seis meses, el ministro Álava acuda a la Comisión para evaluar de forma conjunta las políticas públicas que conduzcan a la solución de los problemas del agro. Así mismo, dispone que, frente a la medida de hecho del sector bananero, en un plazo no mayor a tres días se reúna en la provincia de El Oro, con los miembros de la Comisión de Soberanía Alimentaria, con los representantes del sector bananero para generar una salida que conlleve a solucionar la crisis de la producción bananera. En su intervención, el ministro Álava destacó, entre otros aspectos, el apoyo a la agricultura familiar campesina. Aseguró que desde
enero de 2022 se entregaron 5.243 créditos, por más de 16 millones de dólares para atender el financiamiento de capital de trabajo de las familias campesinas con un mínimo costo financiero. Indicó que se implementaron 24 casas de semillas campesinas en todo el país, beneficiando a 432 productores, con lo cual se contribuye a la preservación de la biodiversidad agrícola y patrimonio genético. Previamente, el Pleno recibió en comisión general, a 10 representantes del sector agrícola y ganadero, de las ramas arrocera, bananera, de la palmicultura, así como, pequeños y medianos ganaderos, quienes expresaron sus múltiples necesidades, especialmente en lo que atañe al in-
cumplimiento del precio oficial del banano, arroz, leche a nivel de fincas; el apoyo a través de crédito; y, la condonación de intereses para los productores que han sido afectados por el fuerte temporal, en varias provincias del país. En el debate, en el cual partici-
paron 18 asambleístas, se pidió al ministerio de Agricultura y Ganadería dé respuestas concretas a los productores del país; que se tomen medidas emergentes para superar la crisis producida por el alto costo de fertilizantes y demás insumos;
que se den opciones para la industrialización del banano con harinas, alimento balanceado y otros productos, a fin de superar la grave situación por la que atraviesan más de dos millones de ecuatorianos que se dedican a la producción bananera.
PROMOVEMOS UN TRABAJO CONJUNTO CON LAS AUTORIDADES DE SALUD PARA BENEFICIO DE LA POBLACIÓN El prefecto, Leonardo Orlando, y funcionarios de la coordinación institucional de Desarrollo Social, mantuvieron una reunión con representantes de la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud, este jueves 14 de abril. El tema central del diálogo fue la articulación e implementación de acciones en materia de salud, para beneficio de la po-
blación, particularmente de los grupos de atención prioritaria. "Queremos hacer más por nuestros hermanos manabitas, pero los recursos son limitados. Creemos en la complementariedad entre instituciones como la mejor fórmula para servir de mejor manera", dijo el Prefecto, mientras detallaba los proyectos y programas que ejecuta el Gobierno
Provincial de Manabí en el área social.
Zona 4.
“Le agradezco su predisposición en todos los aspectos que hemos tratado. Tenga usted la seguridad que va a existir un mayor acercamiento con ustedes de parte de todo nuestro equipo para aprovechar esa gran predisposición que tiene como primer personero de la provincia”, expresó Bosco Mendoza, coordinador de Salud de la
Uno de los temas que se analizó en esta reunión fue la reconstrucción del centro de salud del cantón Olmedo, con base en un convenio interinstitucional del que forma parte la Prefectura de Manabí, para lo cual también estuvo presente el alcalde de la mencionada jurisdicción, Fausto Avilés.
El Manaba 3 procesados por tráfico de drogas
LUNES 18 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
a gran escala: fueron detenidos en una embarcación con más de media tonelada de droga Fiscalía procesó a tres personas que fueron detenidas cuando transportaban –y en posesión– de más de media tonelada de cocaína, durante un operativo ejecutado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional a 281 millas náuticas del sector costanero ecuatoriano. En la audiencia de flagrancia, desarrollada la madrugada de hoy en la Unidad Judicial Sur Valdivia, el fiscal Johnny Guzmán Franco, presentó como elementos de convicción: el parte informativo emitido por las Fuerzas Armadas, el de aprehensión elaborado por la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado (ULCO) de la Policía Nacional, la prueba de identificación preliminar homologada, el acta de verificación y pesaje de la droga (557,4 kilos de cocaína), las versiones de los detenidos y otras evidencias incautadas e ingresadas en cadena de custodia de la Policía Antinarcóticos. El juez de Garantías Penales, Aquiles Dávila, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva contra Héctor Alejandro F. L., Gabriel Marcelo M. F. y Elmis G. E., este último de nacionalidad colombiana. La instrucción fiscal durará treinta días.
HOMBRE FALLECE TRAS RECIBIR DESCARGA ELÉCTRICA Arauz Cedeño Arturo, de aproximadamente 55 años, pierde la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras realizaba trabajos de mantenimiento de una bomba sumergible. El accidente se dio cerca del medio día de este jueves 14 de abril cerca de la avenida Eloy Alfaro, en Chone. La descarga eléctrica provocó que Arauz quedara con serías quemaduras flotando sobre el agua, informan las autoridades.
La tarde del domingo 10 de abril, a 281 millas náuticas del sector costanero ecuatoriano, personal de la Armada del Ecuador a bordo de varias unidades guardacostas efectuaban un control de seguridad del transporte marítimo y de espacios acuáticos, cuando detectaron a la embarcación “Tres Maria I”, a la que detuvieron e inspeccionaron. Durante la revisión se encontraron veintiocho sacos de yute con 558 bloques de cocaína tipo ladrillo, envueltos en cinta adhesiva, con diferentes logos de identificación. El personal de la embarcación no dio respuestas por el cargamento ilícito que transportaban.
Además del alcaloide se hallaron cuatro teléfonos celulares, un teléfono satelital, tres GPS (sistema de posicionamiento global), dos motores fuera de borda, veintidós canecas con combustible, 15.839 dólares en efectivo y dinero en menor cuantía de países como Colombia, México, República Dominicana y Chile. La embarcación con el cargamento de estupefacientes, los dos motores fuera de borda, junto al combustible y otros elementos incautados fueron trasladados a la ciudad de Guayaquil y puestos a órdenes de las autoridades policiales y judiciales.
JOVEN ASESINADO DE TRES BALAZOS EN LA CABEZA POR SICARIOS Una nueva muerte violenta ocurrió este jueves 14 de abril de 2022 en Esmeraldas. Aproximadamente a las 08:20 de la mañana fue asesinado por sicarios el joven Jordan Contreras, quien recibió tres disparos en la cabeza. El hecho ocurrió en las calles Colón y Manuela Cañizárez, a pocas cuadras del Parque Infantil, en pleno centro de Esmeraldas. Jordan Contreras pasaba por un local de encebollado e iba acompañado de una chica cuya identidad no ha sido revelada. La víctima vivía en el barrio 26 de junio. Según testigos del hecho, los sicarios se movilizaban en una motocicleta y atacaron a Contreras por la espalda. Esta es la tercera muerte violenta que ocurre en Esmeraldas en menos de 24 horas. Al medio día de ayer fue asesinado Dany Estacio en el Barrio Cprdero Crespo, mientras que en la noche otro sujeto fue abatido en un enfrentamiento entre bandas, en el cual resultó herido un policía.
Ante lo sucedido, miembros de socorro del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para dar asistencia al afectado, rescatandolo del agua y trasladandolo hasta el Hospital General Napoleón Dávila Córdova, donde al poco tiempo dejo de existir.
CHOQUE ENTRE BUS DE REINA DEL CAMINO Y CAMIONETA DEJA SIN VIDA A UNA PERSONA En la vía Chone – Flavio Alfaro se registró un choque entre un bus de la Cooperativa Reina del Camino y una camioneta de color blanco. Según testigos, a causa del accidente una persona habría perdido la vida. Los pasajeros del bus tuvieron que ser ayudados para poder salir del interior; varios de ellos resultaron con heridas.