El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02490
LUNES 20 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Gustavo Petro, primer presidente de izquierda en Colombia
Gustavo Petro gana la Presidencia y estará en la Casa de Nariño entre 2022 y 2026. El candidato del Pacto Histórico logró votos este domingo: de las casi 20 millones de personas que acudieron a las urnas, 10.075.836 de ellas apoyaron a Petro. Con el 89.35 % de los votos, el candidato de izquierda se impuso sobre Rodolfo Hernández, que sacó 46.85 %.
Pág 13
Fuerzas Armadas recibieron el apoyo del presidente Lasso y un saludo especial durante el día del padre
Lasso establece medidas compensatorias vía decreto; Conaie responde con marchas
Pág 2
Pág 4 Ciudadanía y organizaciones sociales podrán interponer denuncias a postulaciones al CPCCS desde el 19 hasta el 22 de junio de 2022
Paro nacional: Empresarios respaldan el estado de excepción y apoyan carta entregada por el alcalde de Quito a la Asamblea Nacional Pág 2
Ciudadanos destacan el beneficio del cambio de tubería en la avenida Manabí PORTOVIEJO.-Hasta el momento se ha realizado la culminación del primer tramo, desde la calle Tenis Club hasta la Unidad Educativa Santo Tomás, donde se instalaron 200 metros de tuberías sin dejar desabastecidos a los ciudadanos durante la instalación de las nuevas redes de agua potable. Pág 7
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 20 DE JUNIO DEL 2022
Paro nacional: Empresarios respaldan el estado de excepción y apoyan carta entregada por el alcalde de Quito a la Asamblea Nacional
El estado de excepción decretado por el presidente Guillermo Lasso, que entró en vigor desde el sábado 18 de junio, ha sido el motivo de análisis de varios sectores y autoridades del país. En contra y a favor se han expresado desde asambleístas hasta gremios empresariales. Ante el pedido de derogatoria del decreto 455, que analizará la Asamblea Nacional la tarde del lunes próximo, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, entregó una carta al presidente del legislativo, Virgilio Saquicela, responsabilizando a los asambleístas de lo que pueda ocurrir en la capital en caso de que dicho documento sea derogado. La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) también hizo un llamado a los asambleístas para que no se derogue dicho decreto. Además, respaldaron la misiva presentada por Guarderas que pretendería salvaguardar la integridad de los ciudadanos y mantener el orden. El gremio de Constructores Positivos también emitió un comunicado de respaldo. “Quienes hacemos la acti-
vidad de la construcción responsabilizamos a la Asamblea Nacional por los daños a la ciudad, la alteración a la paz, a la libertad, a la democracia y al empleo si se elimina el estado de excepción”, dice el tuit. En el documento enviado por Guarderas se destacó que en el artículo 3 del decreto se declara al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) como zona de seguridad. Esto promueve la implementación de medidas especiales para el control y seguridad de la capital, como mayor cantidad de personal y recursos. En el centro histórico de la capital ya se inició un operativo de refuerzo en la seguridad. Desde esta mañana, formaron policías de Manabí y Guayas que fueron destinados al distrito Manuela Sáenz.
Desde muy temprano en la mañana, en la Plaza del Teatro ubicada en el centro de Quito, personal de la Policía formó para
resguardar al sector de un posible ingreso de manifestantes. En la ciudad también se aplica un toque de queda, que tendrá
vigencia de 30 días. Todos los días habrá restricción a la movilidad de los ciudadanos de 22:00 a 05:00 del siguiente día.
LASSO ESTABLECE MEDIDAS COMPENSATORIAS VÍA DECRETO; CONAIE RESPONDE CON MARCHAS Las movilizaciones de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se mantienen, luego la emisión del Decreto presidencial 456, en las que se delinean medidas de compensación ante el aumento del costo de la vida. La organización indígena insiste en que el Gobierno no ha respondido a la totalidad de sus 10 demandas, pero sobretodo, no se han arreglado los problemas de fondo.
El Manaba
“Que no se pierda el objetivo. El objetivo son los 10 puntos para aplacar las necesidades de los más humildes de los ecuatorianos. Aunque las condiciones diarias sean adversas, nuestra decisión sobre la decisión colectiva es sostener (la movilización) hasta concluir teniendo estos 10 puntos por los cuales hemos salido a luchar”, dijo Leonidas Iza, titular de la Conaie, en un pronunciamiento de la noche del sábado 18 de
junio de 2022 dirigida a sus bases. Su reacción se debe a que el presidente Guillermo Lasso suscribió horas antes el decreto 456, con el que se oficializan los lineamientos para la adopción de políticas públicas compensatorias. Las medidas que implementará Lasso Entre ellas están la duplicación del presupuesto para la educación intercultural; un subsidio del 50% del precio de la urea; incremento del Bono de Desarrollo Humano a USD 55, reducción de la tasa de interés del 10% al 5 % para los créditos vigentes en BanEcuador y el destino de USD 100 millones para el servicio de una línea de crédito productivo para pequeños y medianos productores.
Pedidos pendientes Aunque Iza destacó que el Gobierno oficialice los anuncios en materia económica en documentos, refirió que hay un tema no resuelto en el que insistirá el movimiento indígena. Se trata del precio de los combustibles. Para el dirigente de la Conaie, la crisis económica, el precio de los productos de primera necesidad y el alto costo de la vida no se han podido controlar.
“Por más mínimos que sean estos resultados, son muy importantes porque han sido fruto de la lucha, ya que en un año de diálogo no tuvimos resultados”, manifestó el líder indígena.
En ese sentido, dijo que “debe entenderse la reducción del precio de los combustibles en los porcentajes que hemos propuesto”. Plantean que se congele el diésel a USD 1,50 y la gasolina extra y ecopaís a USD 2,10.
Sin embargo, le envió un mensaje a Lasso: “Queremos decirle al Presidente de la República, que aquí necesitamos resolver los temas que más necesitamos para palear la pobreza. Somos dirigentes de honor, en el momento que dijimos 10 puntos, efectivamente son 10 puntos”.
Otro de los puntos que exige que se oficialice es la no privatización de sectores estratégicos. “Por lo tanto, que se emita una documentación comprometiendo, con su firma y rúbrica, que no privatizará ninguno de los sectores (…) para que pueda honrar su palabra”, advirtió.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Defendió que no se ha incrementado otros temas que son demandas particulares de otras organizaciones que respaldan a la Conaie, como es la Fenocin.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 20 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
3
Fuerzas Armadas recibieron el apoyo del presidente Lasso y un saludo especial durante el día del padre En este Día del Padre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, saludó con cientos de padres de familia que pertenecen a las filas de las Fuerzas Armadas del Ecuador, desde el cuartel de Epiclachima, al sur de la ciudad. En presencia de los hijos, hijas y esposas de estos elementos, el Mandatario expresó su respaldo al trabajo dedicado que desempeñan cada día para precautelar la seguridad y el bienestar de todo el país. El Presidente expresó su anhelo de que, pese a las circunstancias que vive el país, los padres de familia de todo el país puedan celebrar su día; principalmente aquellos que dedican su vida a cuidar del Ecuador. “Que hoy, como un homenaje a los padres del país se logre la tranquilidad y un acuerdo para beneficio de la población”, señaló. También insistió en que conoce de cerca la di-
fícil situación por la que pasan muchas familias ecuatorianas debido a la actual situación económica, provocada por la crisis económica mundial tras la pandemia y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania. “Estamos trabajando para superar estos momentos difíciles (...). Estoy consciente de los problemas que viven las familias pobres del Ecuador, y estoy dedicado a atenderlos”, acotó; por ello, sensible ante esta realidad, el Presidente informó que ha tomado medidas para proteger el bolsillo de los hogares ecuatorianos, especialmente de los más vulnerables. Por ejemplo, la creación de nuevas líneas de crédito hasta 30 años plazo, al 1 % de interés; la condonación de deudas; el incremento del Bono de Desarrollo Humano; entre otros. “En el día del padre, hoy no tengo solo cinco hijos; sino que tengo a más de 17 millones de ecuatorianos a quienes debo cuidar y proteger”. Además, resaltó otras acciones que se han emprendido durante este primer año de gestión para el bienestar del Ecuador, como la vacunación efectiva para la reactivación económica y la protección de la vida de los ciudadanos; la creación de 350.000 empleos y que 750.000 personas
salieron de la pobreza. Por lo que enfatizó en la importancia de aunar esfuerzos en unidad para continuar mejorando las condiciones de vida del país, mediante el diálogo; sin caer en el vandalismo y la anarquía. El presidente Lasso concluyó su intervención agradeciendo a cada miembro de las Fuerzas Armadas “por su amor, su sacrificio por el Ecuador”. Para respaldar su accionar, informó que las autoridades están trabajando para implementar un plan estratégico nuevo que permita que el accionar de las fuerzas del orden se enfoquen en luchar contra el máximo enemigo del país: el narcotráfico. Y a la voz de un: ¡Viva el Ecuador!, los miembros de las Fuerzas Armadas se sumaron a esta causa de unidad por el bienestar del país.
EL DIÁLOGO TODAVÍA ES UNA PROPUESTA EN EL AIRE Y SIN ACCIONES CONCRETAS Entelequia es el concepto que mejor define al diálogo anunciado entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Es decir, es algo irreal, pero que no ha dejado de nombrarse. Hasta hoy, ni las universidades ni la Conferencia Episcopal han sido convocadas formalmente.
Después del Decreto 455 en el que se establece los términos del estado de excepción, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, reiteró que las movilizaciones se mantienen. Además, dijo que se trasladarán a Quito. Es decir, lejos de encontrar una salida, la situación parece complicarse más.
El presidente Guillermo Lasso decretó estado de excepción en Pichincha, Imbabura y Cotopaxi debido a lo que considera una grave conmoción interna. En su alocución del pasado viernes, dijo que convocó al diálogo y recibió más violencia. Horas antes de esa intervención, tanto el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, monseñor Luis Cabrera, como Galo Naranjo, presidente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior (Asesec), confirmaron a Diario El Comercio que ninguno de los lados en conflicto los había contactado.
En octubre de 2019, el expresidente Lenín Moreno tuvo que sentarse a dialogar con la Conaie después de 11 días de violentas protestas. El decreto que elevó el precio de los combustibles fue derogado. Un tema clave fue que, tras la apertura para sentarse en la mesa, la Organización de las Naciones Unidas tomó las riendas y convocó a ambas partes. Lo hizo con ayuda de la Iglesia. Es decir, hubo un tercero que asumió la organización.
¿Por qué esto es importante? Para el analista político Pedro Donoso, no es el Gobierno el que debe llamar al diálogo porque es una de las partes en conflicto. Dice que debe haber un tercero que lo proponga, con una metodología clara. Los obstáculos del diálogo La politóloga y docente del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) Sofía Cordero dice que el diálogo es un medio no un fin. Por eso, el Gobierno debe estar claro en lo que ofrecerá porque es el único que tiene la capacidad de concretar acciones y también maneja el aparato de seguridad. Otro obstáculo es la posición de la Conaie respecto a exigir soluciones a sus 10 pedidos y descartar el diálogo. Sobre esto, Cordero indica que en una manifestación siempre se exigirá el máximo de peticiones. Esto porque se trata de ejercer presión. Pero de ese pliego se puede acordar el cumplimiento de determinado número de planteamientos. Los pedidos de la Conaie son diversos. Un tema sensible es el precio de los combustibles. El viernes, Lasso dijo que ya ha cumplido con el pedido al no subir el costo del diésel, gasolina extra y gas. La Conaie plantea que el precio de esas gasolinas debe bajar para después congelarse. En ese punto, según el criterio de Cordero, ninguno de los dos podría ceder. El Gobierno trazó la cancha El viernes, Lasso puso sobre la mesa medidas que tienen que ver con las exigencias de la Conaie. Del pliego de 10, al menos cinco tienen,
en cierta medida, una respuesta. Entre las salidas está aumentar el presupuesto para la formación intercultural y declarar en emergencia a la salud. Iza respondió que son avances, pero que aún es irrisorio y no está sustentado en documentos. Para el líder indígena, lo anunciado aún no aborda los problemas de fondo y por eso llamó a mantener el paro. Para monseñor Cabrera, con la experiencia de octubre de 2019, es necesario que ambas partes tengan claros los temas que se abordarán. La razón es que, si hay demasiados puntos, el diálogo se extiende demasiado y pueden quedar temáticas sin abordar. Las reacciones El viernes pasado, el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, señaló que el diálogo es el único camino posible. Galo Naranjo, de la Asesec, en un pronunciamiento de esa organización señaló que la Academia puede aportar a construir puentes de diálogo para superar la actual crisis que fragmenta a la nación. El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, tras el anuncio de estado de excepción, señaló que el diálogo para escuchar las demandas sociales es el camino para encontrar consensos, así como recuperar la paz y reactivarnos. Franklin Galarza, presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, también planteó que esa entidad actúe como mediador. Dijo que tienen metodología. Insistió en que el diálogo es el camino para hallar puntos en común.
4
El Manaba
LUNES 20 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
ACTUALIDAD
Movimiento indígena ahonda en cuatro pedidos a Guillermo Lasso, aunque insiste en que se cumpla su agenda de diez punto El movimiento indígena sostiene la defensa de su agenda de diez puntos para cumplimiento del gobierno de Guillermo Lasso, pero cuatro de ellos toman relevancia tras la suscripción del decreto ejecutivo 456, en el que se dispone la ejecución de siete ofrecimientos en política pública. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) y el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine) resaltaron que tras su convocatoria al paro nacional, que va en su séptimo día, el presidente de la República, Guillermo Lasso dispuso cumplir al menos siete temas en el ámbito económico. No obstante, exigen que se resuelvan los “temas que más necesitan”, dijo Leonidas Iza, presidente de la Conaie, en un mensaje transmitido en redes sociales la noche del sábado 18 de junio, en conjunto con Gary Espinoza, líder de la Fenocin, y Samuel Lema, dirigente de la Feine. La principal de estas exigencias es la reducción de los precios de la gasolina extra a $ 2,10 y el diésel a $ 1,50, pues “es importante para poder garantizar el resto de las economías, se necesitan los precios de sustentación”. Sobre el subsidio del 50 % al fertilizante urea para el sector agricultor, dijo que la “producción nacional no se hace solo con la urea, por lo que no resuelve el problema”. Los movimientos exigen que se firmen decretos ejecutivos en los que se garantice que no se van a privatizar empresas públicas para que Lasso “honre su palabra”, y que no haya minería en áreas protegidas, en zonas de recarga hídrica y territorios indígenas. “Debe garantizar la consulta previa con una decisión firme”, enfatizó Iza. Su declaración se dio luego que el primer mandatario suscribió el decreto ejecutivo 456, en el
que dispuso el cumplimiento de siete, de ocho ejes, en política pública, que ofreció el viernes último. El primero de ellos fue la disposición al Ministerio de Educación para que duplique el presupuesto a la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y Etnoeducación. Al Ministerio de Agricultura y Ganadería mandó a que implemente un subsidio del 50 % en el precio de la urea para pequeños y medianos productores a partir del 1 de julio de 2022. Al Ministerio de Inclusión Económica y Social que ejecute el incremento del bono de desarrollo humano a $ 55. Al BanEcuador que instrumentalice la reducción de las tasas de interés del 10 % al 5 % para los créditos vigentes por montos de hasta $ 3.000; y, la condonación de todos los créditos vencidos al 31 de mayo de 2022, por montos de hasta $ 3.000. Asimismo, que abra líneas de créditos con un monto de $ 100 millones para los pequeños y medianos productores. Estos créditos deben ser por montos de hasta $ 20.000 al 5 % de interés anual y hasta diez años plazo. Se ordenó al BanEcuador que se requiera a la Junta de Política y Regulación Financiera el establecimiento de una tasa de interés máxima para créditos de interés social pertenecientes al segmento de microcréditos al 5 % anual y hasta diez años plazo. El Ministerio de Economía y Finanzas deberá entregar los recursos correspondientes que re-
quieran los ministerios a cargo de cumplir estos mandatos presidenciales. Leonidas Iza resaltó que gracias a su “lucha” el Ejecutivo ha tomado acciones. “Por más mínimos que sean los resultados, son muy importantes porque son frutos de la lucha, porque en un año no tuvimos resultados. Son importantes porque son parte de una lucha sostenida desde los territorios”, manifestó. De todas maneras, el movimiento indígena insiste en que se debe atender su agenda para “paliar la pobreza. En el momento que dijimos diez puntos, son diez puntos”, añadió. El mensaje de Iza, de Gary Espinoza de la Fenocin y de Samuel Lema de la Feine concentró los puntos de la agenda y otros, pero se evitaron las descalificaciones a Lasso, como ocurrió días atrás. Por el momento, los líderes de las organizacio-
nes sociales mantienen su decisión de trasladarse a Quito para radicalizar su convocatoria nacional, y en articulación a ello, Iza exhortó a las estructuras del movimiento indígena, que se mantienen concentradas en los bloqueos de las vías del país, que permitan el paso a ambulancias o el traslado de productos. Rechazó que hay colectivos que “pretenden dañar” la consigna del paro nacional “generando condiciones de zozobra”. “En estos seis días (del paro) hemos conseguido condiciones mínimas, pero aún falta. Somos firmes y consecuentes y necesitamos avanzar en puntos pendientes. Que no se pierda el objetivo, son los diez puntos para aplacar las necesidades de los más humildes. Aunque los tiempos sean adversos, nuestra decisión es sostener hasta concluir teniendo los diez puntos, por los cuales nos hemos mantenido en el diálogo. Esto lo honraremos cumpliendo con la palabra”, enfatizó el dirigente de la Conaie.
PETROECUADOR DECLARA FUERZA MAYOR EN LAS OPERACIONES PETROLERAS La empresa pública Petroecuador declaró el sábado, 18 de junio del 2022, fuerza mayor en las operaciones petroleras, debido
a las protestas que se iniciaron desde el pasado lunes en varias provincias del país.
Durante los seis días de manifestaciones se han registrado toma de pozos petroleros, obstrucción de vías, entre otros incidentes. En un comunicado, la petrolera estatal informó que la declaratoria de fuerza mayor y caso fortuito es para las fases de exploración, explotación, transporte y comercio nacional e internacional. Además, dispuso a sus jefaturas ejecutar acciones preventivas y que se notifiquen a las contratistas de esta declaratoria. Asimismo, solicitó acciones contundentes para precautelar la seguridad del personal, bienes e infraestructura de la empresa. Petroecuador disminuye operaciones petroleras Hasta el momento, el Ecuador ha dejado de producir más de 27 000 barriles de petróleo, lo que significa pérdidas de cerca de USD 3 000 000 para el Estado.
Paro nacional y estado de excepción La movilización se inició a la medianoche del lunes 13 de junio de 2022. La convocatoria la hizo el dirigente indígena para solicitar que el Régimen atienda 10 puntos. El Primer Mandatario ecuatoriano dijo el jueves 17, desde Carondelet, que “el diálogo es la salida”. Además, invitó a los dirigentes sociales a sentarse en una mesa para “buscar soluciones” El Jefe de Estado, Guillermo Lasso, consideró que no existe “razón que justifique la violencia” y manifestó que, si las movilizaciones se tornan violentas utilizarán “dentro del marco de la Ley, el uso progresivo de la fuerza”. La noche de este viernes 17 de junio de 2022, el presidente decretó el estado de excepción en las provincias de Pichincha, Cotopaxi e Imbabura, durante 30 días.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 20 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
5
EPORTES D Equipo de salto ecuestre nacional 6
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
I
LUNES 20 DE JUNIO DEL 2022
se prepara para los Juegos Bolivarianos Este 24 de junio de 2022 más de un centenar de atletas de diferentes disciplinas, representarán al país en los Juegos Bolivarianos a realizarse en Colombia. El equipo de salto ecuestre nacional conformado por Juan Sebastian Gonzalez, Iván Christiansen, Gonzalo Meza, Juan Francisco Garce y la amazona Priscila Simpson, bajo la dirección del reconocido entrenador holandés Frank Van Helmond, llevan un entrenamiento arduo, exigente y concentrado para lograr sus objetivos. ¿Cómo es la preparación de estos jinetes? Practican alrededor de seis veces por semana, entre una y dos horas. Guiados por su entrenador realizan ejercicios de salto y simulaciones de competencia; así también, trabajan en técnicas que apoyen a mejorar su desempeño. El set de preparación es un espacio reservado exclusivamente para el equipo. “Sabemos que va a ser una competencia muy reñida, es por esto que nuestra preparación conlleva un gran trabajo, nuestro ideal es traer una medalla a nuestro país, así que todo esfuerzo valdrá la pena” comentó Simpson. Durante la preparación de los jinetes, sus caballos entran a un proceso de aislamiento de otros caballos, con el fin de preservar su salud. Durante 20 días, son atendidos por veterinarios especializados, quienes, a través de exámenes y chequeos, verifican que el equino esté en perfectas condiciones para su participación. Su alimentación y cuidados
Priscila Simpson y su caballo Cretchon Z son muy estrictos. “El caballo es el actor principal en esta disciplina, así que su estado debe estar en perfectas condiciones, por eso nuestra prioridad es su bienestar” acota Priscila. “Los binomios están muy bien conformados, su experiencia se combina con
su destreza y esto permite que sean un equipo fuerte, frente a la competencia. Confío en que se va a lograr algo grande en estos juegos Bolivarianos” afirmó Frank Van Helmond, quien cuentan con una amplia trayectoria en el deporte de salto.
El equipo viajará la semana del 25 de junio hacia Colombia, con ellos irán 2 veterinarios y su entrenador. Los resultados obtenidos en este encuentro permitirán a los jinetes ecuatorianos afianzar su participación en los Juegos Suramericanos que se realizarán el próximo octubre
NUEVOS COLORES PARA EL CAMPEÓN OLÍMPICO.
RICHARD CARAPAZ LE DIRÍA ADIÓS A INEOS Y ESTE SERÍA SU NUEVO EQUIPO El fin de la etapa de Richard Carapaz con uno de los mejores equipos de ciclismo del mundo estaría a la vuelta de la esquina. Con su último año vistiendo el jersey de INEOS Grenadiers ya existen otras marcas detrás de la Locomotora carchense. Velo News apuntó que la próxima temporada el nacido en el Carmelo se vestiría de rosa ya que reforzaría parte de las filas de EF Education- EasyPost. De esta manera, se rechazaría las ofertas propuestas por el team español Movistar y los mismos británicos de INEOS. “Velo News conoció que Richard Carapaz llegará al EF Education-EasyPost después de rechazar la oferta de Movistar o renovar con Ineos. EF Education-EasyPost se negó a comentar cuando fue contactado por Velo News, pero entendemos que el trato está hecho y que la UCI lo ratificará oficialmente el 1 de agosto de este año cuando se abra la ventana de transferencias”. EF, equipo estadounidense, buscaría una figura que los ayude a repuntar en grandes
competencias y sumar victorias. Con la salida de Rigoberto Urán, los rosados tiene la necesidad de tapar ese hueco y ahí complacer las necesidades de Richie. Aunque no existe información confirmada, la salida de Carapaz se debería a las necesidad para su futuro: ser líder para el Tour de Francia, aumento de sueldo y ser la cara del team que represente. El único pero hasta el momento es si el team estadounidense desciende de la nómina de World Tour. Actualmente, está ubicado en la casilla 17 a una del descenso; este factor dejaría sin razones para que Richie cambie de bando. Próximas competencias Con la Vuelta a Polonia y a España se acabará la presente temporada para Richard Carapaz. La Locomotora quiere pasar el mal sabor de boca del Giro de Italia, donde terminó segundo, para vestirse de Rojo y hacerse con esta gran vuelta que fue esquiva en el 2020 por culpa de Primoz Roglic.
PORTOVIEJO
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 20 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
7
Ciudadanos destacan el beneficio del cambio de tubería en la avenida Manabí Luis Velázquez es propietario del gimnasio Temple´s, ubicado en la avenida Manabí y calle Tenis Club, sector que forma parte del segundo tramo donde se cambia una antigua tubería de agua potable que ya cumplió su vida útil Él considera que la obra es muy positiva pese a la incomodidad que se pueda sentir con el cierre de un carril de la vía. “Vemos de buena manera este proyecto porque vamos progresando como ciudad y va a mejorar el servicio de agua potable”, señala. Como Luis, otros ciudadanos que laboran en locales de esta arteria vial, manifestaron su aprobación, como Ana Meza, vendedora de Novedades Girasol. Ella considera que ya era hora que se cambiaran las tuberías para tener una mejor calidad de agua. “Lo bueno es que la afectación será solo por tres días. Si queremos lograr algo grande, a veces hay que pasar por un proceso que puede ser incómodo, pero necesario”, resalta. Iván García, administrador de Cafetería Anita, también se expresó sobre los beneficios. “Como ciudadanos no podemos impedir el progreso de la ciudad y este proyecto era algo que ya necesitábamos. Yo estoy contento, sobre todo porque nos socializaron y mientras se cumplan los plazos yo estaré feliz”, comenta.
Hasta el momento se ha realizado la culminación del primer tramo, desde la calle Tenis Club hasta la Unidad Educativa Santo Tomás, donde se instalaron 200 metros de tuberías sin
dejar desabastecidos a los ciudadanos durante la instalación de las nuevas redes de agua potable. Los trabajos del segundo tramo ini-
ciaron ayer, en el sector comprendido desde la calle Tenis Club hasta el callejón Robles, en el carril en sentido hacia la avenida América.
CIUDADANÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES PODRÁN INTERPONER DENUNCIAS A POSTULACIONES AL CPCCS DESDE EL 19 HASTA EL 22 DE JUNIO DE 2022 En cumplimiento del calendario para las elecciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), este viernes 17 de junio el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó en su portal web www.cne.gob.ec el listado con las 191 postulaciones receptadas para las candidaturas al CPCCS. La ciudadanía y las organizaciones sociales podrán presentar denuncias en contra de las postulaciones, sobre el incumplimiento de los requisitos o las prohibiciones e inhabilidades en las que estos hayan incurrido. Las denuncias se receptarán desde el 19 hasta el 22 de junio del 2022 a través de la Secretaría General del CNE, en las Secretarías de la 24 Delegaciones Provinciales Electorales o en las Oficinas Consulares del Ecuador en el exterior.
8
El Manaba
LUNES 20 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
A propósito del 21 de junio, Día Internacional del Yoga
Hechos
Por Samantha Clayton -OLY, ISSA-CPT – vicepresidenta de Rendimiento Deportivo de Herbalife Nutrition.
Conoce cómo manejar el estrés a través del yoga y la meditación En nuestro mundo acelerado y estresado, existe la necesidad de técnicas y herramientas, como el uso de la atención plena –o mindfulness–, para equilibrar el estrés y la presión del trabajo y la vida. El mindfulness, a menudo utilizado como técnica terapéutica, es un estado mental que se logra al enfocar la conciencia en el momento presente, al tiempo que reconoce y acepta con calma los sentimientos, pensamientos y sensaciones corporales. Se ha demostrado que la meditación y el yoga promueven la atención plena, lo que a su vez tiene el potencial de mejorar los síntomas de depresión, ansiedad e incluso habilidades cognitivas. Estos ejercicios también pueden ayudar con la concentración, el estrés y la actitud, especialmente cuando se combinan con ejercicio regular y elecciones alimentarias adecuadas. Cómo el yoga puede ayudar a relajarte A veces, después de un largo día, me gusta relajarme con una suave rutina de yoga. Esta también es una excelente manera de comenzar el día: aclara tu mente y establece un tono positivo para el día con unos simples movimientos de yoga. Según Harvard Health, algunos de los principales beneficios para la salud de practicar yoga son: · Bajar el ritmo cardíaco · Reducir la velocidad de respiración · Disminuir la presión arterial · Aumentar el flujo de sangre a los intesti-
nos. · Centrarse en el presente Los sí y no de la meditación Al igual que con todo lo relacionado con la salud y el estado físico, hay muchas escuelas de pensamiento y muchos métodos. Hoy compartiré contigo mis consejos prácticos para calmar tu mente y reflexionar sobre tu día con consejos de meditación simples y prácticos. · No pienses que necesitas un lugar completamente silencioso y apartado para practicar. En el mundo real, y especialmente en un hogar con niños o en la oficina, encontrar el silencio completo es una tarea casi imposible. · Sí intenta alejarte de todas las distracciones importantes, como teléfonos, pantallas de computadora y espacios increíblemente ruidosos. Si estás en casa, cierra la puerta de tu habitación. · No te convenzas de que necesitas ningún equipo especial, como un tapete de yoga, campanas o mantas, porque puedes meditar en cualquier lugar. Mientras menos cosas, más fácil será tomarse un momento rápido para practicar. · Sí intenta sentarte o acostarte en un lugar cómodo donde te sientas relajado. Puedes mantener los ojos abiertos o cerrados, solo haz lo que te parezca mejor.
· No te obligues a comenzar a respirar con un estilo específico, como la respiración del vientre o la nariz. Inicialmente puede desanimarte o incluso hacerte sentir mareado. Puedes trabajar en la técnica de respiración una vez que comiences a sentirte cómodo con la meditación.
· No tengas una larga lista de afirmaciones u objetivos en los que pienses o cantes en voz alta.
· Sí concéntrate en tu respiración. Siente el aire entrando y saliendo de tu cuerpo. Simplemente ten en cuenta tu respiración y cómo se siente.
Intenta encontrar 20 minutos de silencio para ti una o dos veces al día. Recuerda que la meditación se considera una práctica, al igual que el yoga. Entonces sí, eso significa que en realidad puede tomar algo de tiempo y constancia sentir los efectos relajantes.
· No empieces a pensar negativamente cuando tu lista de compras o lista de tareas empiece a meterse en tu mente. · Sí redirige tu enfoque lejos de la lista de compras y vuelve a tu respiración.
· Sí ten una o dos palabras clave que te ayuden a relajarte o te guíen hacia una sensación positiva de bienestar.
*Fuente: Samantha Clayton -OLY, ISSA-CPT – vicepresidenta de Rendimiento Deportivo de Herbalife Nutrition.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 20 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
9
Hábitos alimenticios para ser un hombre saludable En este mes de junio que conmemora a aquellos hombres que cumplen el rol de padre en la sociedad, y considerando que, de acuerdo a la última encuesta de condiciones de vida del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el 52% de los padres de familia en Ecuador son jóvenes con una edad promedio entre los 25 y 44 años, Leche Gloria Ecuador S.A. invita a la población masculina a integrar hábitos de alimentación saludables que los permitirán lucir más jóvenes e incluso prevenir enfermedades en edades futuras. Una alimentación equilibrada tiene que contener todos los grupos alimenticios, como son: granos, verduras, frutas, lácteos y proteínas. Otro de los factores que se debe tomar en cuenta es la importancia de establecer horarios para las comidas principales. Para lograr un peso saludable es importante una adecuada ingesta de calorías. En este caso, los hombres al tener mayor cantidad de masa muscular necesitan ingerir mayor cantidad de calorías a diferencia de las mujeres. De este modo, un hombre promedio debería consumir entre 2.000 a 2.500 calorías por día e incrementar el requerimiento de proteína. Sin embargo, es importante considerar que cuando un hombre realiza actividad física modera o fuerte necesita una mayor cantidad de calorías. Es necesario aclarar que el consumo de calorías no es el mismo para todos, debido a que depende de la edad, talla, peso e incluso de enfermedades que pueda padecer cada persona por lo cual es importante consultar a un especialista. Una dieta equilibrada es vital, por lo cual también es importante entender el beneficio de los diferentes grupos alimenticios, dentro de ellos, explica la Nutricionista, Gabriela Vizcaíno, se recomienda que: “Para un hombre el consumo diario de lácteos debería ser de dos porciones lo cual equivale a dos tazas; adicionalmente, cómo estamos hablando de hombres en edad adulta es recomendable que sean lácteos semidescremados, que igual aportarán con Calcio, Vitamina D y Proteína. Dentro de
Repe Lojano con queso fresco Kiosko
la ingesta de alimentos, para los hombres el consumo de lácteos y huevos benefician por la Vitamina A, al mantenimiento del tejido muscular; mientras que el Complejo B contribuye a la producción de testosterona y producción de energía”. También se recomienda el consumo de alimentos de origen animal como queso, huevo, pollo y pescado; además, el consumo de frutas y verduras que deben ser de 3 a 4 raciones en el día de cada uno. En cuanto a los carbohidratos es aconsejable que sean integrales para que haya un control adecuado del peso, intentando evitar azucares simples y harinas refinadas. Además, también se puede optar por las grasas de origen vegetal como nueces, almendras, aguacate o aceites de oliva o girasol. Asimismo, es importante considerar la preparación de los alimentos, donde se recomienda que los alimentos sean cocinados a la plancha o al vapor y evitar los fritos. La fibra es otro alimento que aporta en la dieta masculina y se encuentra en alimentos como cereales y pan de grano entero con 30 gramos al día se cumple con una ingesta adecuada; además que ayuda a prevenir el cáncer de colon, manejar la diabetes en caso de
padecerla. También están los alimentos ricos en Zinc que contribuyen a la salud de la próstata y se encuentra en alimentos como los mariscos, carnes, frijoles y lentejas. Debido a que el Zinc es un antioxidante, lo que permite que bloqueen la actividad de los radicales libres que pueden dañar las células y desencadenar el desarrollo del cáncer. Incluso para prevenir el cáncer de próstata es importante mantener un peso adecuado. Otro de los alimentos que aporta a la salud del sistema nervioso son las verduras de hojas verdes que contienen folato, y la encontramos en alimentos como: espinaca, brócoli, acelgas, espárragos, lechugas, entre otros. Sin duda, la alimentación ideal para el hombre debe ser variada y equilibrada con platillos deliciosos y saludables que permitan cumplir con la dosis adecuada de nutrimentos. Leche Gloria Ecuador S.A. comprometidos con contribuir de manera positiva a la sociedad comparte consejos nutricionales para la población masculina y les recuerda que una correcta alimentación beneficiará el estado de ánimo, rendimiento físico e incluso la productividad laboral.
Ingredientes • 6 guineos verdes (o plátanos verdes) picados finamente y lavado con jugo de limón agua y sal • Aceite vegetal • 1 ramita de cebolla blanca • 2 dientes de ajo machacados • 8 tazas de agua • Queso fresco Kiosko rallado • ½ taza de crema de leche Alpina • 1 manojo de cilantro picado • Sal al gusto Preparación 1. Caliente el aceite en una olla y prepare un refrito con el ajo y la cebolla blanca picada 2. Agregue el agua y deje que hierva 3. Agregue el guineo picado finamente cuando el agua esté hirviendo 4. Cocine a temperatura media alta por 20 minutos, hasta que el guineo esté suave. Mueva constantemente para que espese. 5. Añada la crema de leche y el queso fresco Kiosko rallado 6. Agregue el culantro picado 7. Retire del fuego y sirva. 8. Para acompañar esta sopa se sirve con aguacate.
FYBECA OBTUVO EL RECONOCIMIENTO “POWER DIGITAL BRANDS” POR EL ÉXITO DE SU ESTRATEGIA EN INSTAGRAM Fybeca, la primera de cadena de farmacias del Ecuador, con más de 90 años de trayectoria, recibió por segundo año consecutivo el reconocimiento “Power Digital Brands” en la categoría farmacias por su buen desempeño y estrategia digital en la red social Instagram. Los ganadores del ranking de las marcas más influyentes en las redes sociales se seleccionan mediante el cálculo de un “índice de impacto” que mide 7 variables: compromiso, calidad del contenido, más comunidad, métricas de rendimiento de la cuenta, compromiso, sostenibilidad y people´s choice. Incluyen 50 categorías como bancos, farmacias, compañías de seguros, compañías de telefonía celular y más. Para Verónica Granda, Gerente de Marketing: “Estamos orgullosos de crear una comunidad digital que ofrece soluciones a cada uno de nuestros consumidores, y recibir este reconocimiento por segundo año nos compromete a fortalecer nuestras estrategias de comunicación digital para acercarnos a todos los ecuatorianos”. Fybeca mantiene su compromiso con el cuidado de la salud y bienestar de los ecuatorianos y por brindar la mayor selección de medicamentos en todo el país, por lo que, además de una presencia activa en las redes sociales, mantiene su liderazgo en la prestación de servicios de compra de medicamentos en línea, brindando atención pronta y oportuna a los consumidores. Esta distinción reafirma su compromiso con sus clientes al ofrecer productos de calidad e información rápida y oportuna a través de sus canales digitales.
10
El Manaba
LUNES 20 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
Global Gateway: Comisaria de la Unión Europea, Jutta Urpilainen, visita Ecuador para reforzar la alianza UE-Ecuador La Comisaria de Asociaciones Internacionales de la Unión Europea, Jutta Urpilainen, visitó Ecuador en el marco de la Estrategia “Global Gateway”, lanzada para crear vínculos más resilientes a nivel mundial, sobre la base de valores centrados en el ser humano. La misión forma parte de una gira regional que empezó en Panamá, para reunirse con las máximas autoridades nacionales, la sociedad civil, el sector privado y la academia en ambos países además de promover nuevas iniciativas como parte del Global Gateway. La Comisaria Urpilainen dijo: “La Estrategia Global Gateway es la mano que al Unión Europea tiende para construir infraestructura sostenible y crear asociaciones entre iguales. Esta ambición plasma nuestro compromiso a largo plazo con la recuperación sostenible en cada uno de nuestros países socios. En Quito, he tenido mucha ilusión de inaugurar iniciativas y centros nuevos que van a conectar Europa con Ecuador: por ejemplo, llegada del cable de fibra óptica BELLA y también la apertura del centro de estudios europeos de la Universidad San Francisco de Quito. Deseamos crear enlaces fuertes y sostenibles como estos, sin dependencias, entre Europa y el resto del mundo, que nos permitirán construir un nuevo futuro para los jóvenes y para todos.” Visita protocolar al Presidente Guillermo Lasso La Comisaria Urpilainen mantuvo una reunión con el Presidente Guillermo Lasso y el Canciller Juan Carlos Holguín. Reiteró al Presidente el compromiso de la Unión Europea de identificar y coordinar proyectos del Global Gateway con una cooperación y consulta estrecha con Ecuador. La Comisaria explicó que esta nueva estrategia europea de conectividad, impulsará una transición verde e inversiones inteligentes, limpias y seguras en los ámbitos digital, energético y de transporte, reforzando los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo. Adicionalmente, la Comisaria Urpilainen mencionó que, si bien el empuje inicial para esta iniciativa fue la recuperación post Covid-19, en la actualidad esta hoja de ruta se ha convertido en un instrumento vital para responder también a la crisis geopolítica derivada de la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania. La Comisaria Urpilainen lanzó, junto con la Ministra de Asuntos Exteriores Holguín, dentro del marco de Global Gateway y la programación indicativa plurianual para el país, que prevé una ayuda inicial de EUR 40 millones de la UE para apoyar iniciativas en materia de clima, comercio y buena gobernanza. Digital y conectividad Como parte de la agenda de la Comisaria Urpilainen, se realizó el lanzamiento de la conexión de Ecuador al Cable Submarino BELLA-T ("Vinculando Europa y Latinoamérica" por sus siglas en inglés). En el evento participó la Presidenta de RED CEDIA y Rectora de la Universidad Politécnica del Litoral (ESPOL), Dra. Cecilia Paredes. Esta red de investigación nacional actuó como organización implementadora en Ecuador del Programa BELLA-T. Comisaria Urpilainen se congratuló de que después de varios años de planificación, construcción y colaboración se haya logrado este importante hito, concretamente el empalme final y conexión de 6.000 km de cable submarino y de 34.000 km de cable terrestres EllaLink, para unir Europa y América Latina. “Así, durante los próximos 25 años veremos una transformación de las oportunidades de investigación y educación entre ambas regiones. Con esta red se mejorará también el emprendimiento y las oportunidades de participación social y política. Además, facilitará la integración birregional, promoviendo los intercambios científicos, tecnológicos, económicos, sociales y culturales”, acotó.
Jutta Urpilainen, Comisaria de Asociaciones Internacionales de la Unión Europea; y, Guillermo Lasso, Presidente Constitucional de la República del Ecuador Lanzamiento de la Iniciativa Equipo Europa para una economía abierta, inclusiva y sostenible en apoyo a la transición ecológica (‘A Green Deal for Ecuador’) Junto al Ministro de Finanzas; autoridades de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) y del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y los Estados Miembros de la Unión Europea en Ecuador, se presentó la Iniciativa Equipo Europa a través de un conversatorio de alto nivel con la Comisaria Urpilainen. En el encuentro se dieron a conocer varios ejemplos de la cooperación que se ha implementado para apoyar la recuperación post Covid-19 verde, inclusiva y sostenible. Además, se enfatizó en el trabajo que se desarrollará para apoyar la cooperación descentralizada de la UE con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). El enfoque Equipo Europa reúne a la UE, sus Estados Miembros e instituciones financieras y será utilizado para implementar la estrategia Global Gateway en Ecuador con un aporte de EUR 15,5 millones que esperan generar más de EUR 500 millones en inversiones del sector público y privado para proyectos de transición hacia una economía abierta, inclusiva y sostenible. Compromiso con grupos vulnerables y derechos humanos Comisaria Urpilainen mantuvo un encuentro en la Fundación Centro San Juan de Jerusalén, con la Ministra de Salud y de Educación; el Secretario Técnico para la Desnutrición Infantil y representantes de UNICEF, OPS, FEPP y CEDHU. Se presentaron proyectos sobre agua potable y saneamiento; y discapacidad e inclusión educativa inversa, vinculados directamente con el “Plan Estratégico Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil”. Así también, se mantuvieron diálogos con representantes de la comunidad Waorani y de Defensores de Derechos Humanos. Al respecto, la Sra.
Urpilainen recalcó que es importante entender que más allá de las alianzas económicas, es fundamental cimentar nuestra cooperación en los derechos humanos y en los valores compartidos de democracia y de estado de derecho para asegurar el acceso equitativo de sus beneficios en especial para niños, los jóvenes, mujeres y otros grupos vulnerables. Juventud y educación A propósito del Año Europeo de la Juventud, que pone el foco sobre la importancia de la juventud para construir un mejor futuro, y como uno de los ámbitos clave de las asociaciones del Global Gateway, la Comisaria Urpilainen realizó la pre-inauguración del Centro de Estudios Europeos en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), donde opera el Programa Jean Monnet, recientemente lanzado para promover la excelencia docente e investigadora. En este sentido, la Comisaria Urpilainen mencionó que la UE seguirá invirtiendo en los países socios para transformar sus sistemas educativos y facilitar la movilidad de alumnos, personal administrativo de centros educativos, personal docente y estudiantes en prácticas. La agenda también contempló la participación en una feria y mesas de discusión con representantes de la sociedad civil y el sector privado. Frontera Norte, migración e integración y género Las autoridades europeas dialogaron con migrantes venezolanos que reciben apoyo de la Unión Europea a través de iniciativas como el “Programa Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz”, que busca impulsar el desarrollo económico local con atención en migrantes, jóvenes y mujeres; el Programa Regional sobre Migración (PROMIRE), cuyas acciones se centran en la regularización migratoria, inclusión socioeconómica, prevención de la
trata de personas y el tráfico ilícito de migrante; y el Programa Integra, que trabaja en la promoción de la integración socioeconómica de personas en situación de movilidad humana. En el mismo encuentro, se aprovechó también para dar a conocer los avances de la iniciativa Spotlight para la prevención y erradicación de la violencia de género en el país y sobre el programa regional “Adelante con la Diversidad II” para la protección de los derechos de la población LGBTIQ+. Lanzamiento del Programa Penitenciario Junto al Ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín, se llevó a cabo en los salones de Cancillería el lanzamiento del Programa de Emergencia para el Fortalecimiento del Sistema Penitenciario, que contará con un aporte solidario de la Unión Europea de EUR 2,5 millones. Ante la delicada situación de seguridad que atraviesa el país, la Comisaria Urpilainen y el Canciller oficializaron el compromiso de trabajar en conjunto para afrontar el desafío que conlleva la lucha contra el crimen transnacional organizado. El proyecto trabajará principalmente en dos ejes: apoyar los procesos de formación y capacitación a través de la escuela de formación penitenciaria y así apoyar a la formación de 1.300 agentes penitenciarios. También se enfocará en el fortalecimiento de la seguridad penitenciaria, asesorando al estado ecuatoriano en aspectos de clasificación, regímenes penitenciarios diferenciados, inteligencia penitenciaria y el manejo de datos e información de personas privadas de la libertada (PPLs) en los centros de detención. El proyecto apunta a dotar al Gobierno y sus instituciones de las herramientas técnicas y humanas necesarias para establecer un sistema penitenciario bajo estándares internacionales y en estricto apego a los derechos humanos.
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 20 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Darwin Pereira: La Asamblea no pide la salida del presidente Lasso, lo que se quiere es un diálogo entre las partes
Darwin Pereira, legislador por Pachakutik en la Asamblea Nacional, explicó que para construir el diálogo hay que allanar el camino, y los 10 puntos de las manifestaciones de grupos indígenas son protestas en contra del Gobierno del presidente, Guillermo Lasso. Pereira expresó que la Conaie quiere una respuesta a sus exigencias, mientras que ya han anunciado una movilización directamente hacia la capital de la República, Quito, para hacer sentir su reclamo ante el inminente rechazo del resto de ciudadanos que no están de acuerdo con el accionar en las calles. Ante los hechos prolongados por varios días donde se causan desmanes y situaciones que ponen en riesgo la vida de terceros, el asambleísta manifestó que: “lamentablemente llevamos 5 días de paro y los protestantes no pueden seguir esperando, más organizaciones se van sumando; la pelotita está en la cancha del presidente Lasso“. También dejó claro que si mañana el mandatario dice que iniciará una regulación en las piladoras para ajustar el precio del arroz
“quién va a decir que no” a una normativa que buscan los principales productores del grano a nivel nacional. Enfatizó en que la Asamblea Nacional no pide la salida del presidente de la nación, más bien, pretenden que se establezca un diálogo entre las partes para favorecer al pueblo ecuatoriano y que de esta manera cesen los actos de vandalismo y desacato al orden público en cada protesta o manifestación. Finalmente, Pereira recalcó que la muerte cruzada no puede ser usada como amenaza, y que cuando escuchen a la Asamblea hablar de dicha instancia es porque será usada. “No se puede jugar con eso, ni con el país, ni con la Constitución“, sentenció.
Darwin Pereira, asambleísta y primer vocal del CAL.
María José Castelblanco : Un gran lugar para trabajar es el que mantiene el Registro de la Propiedad de Guayaquil María José Castelblanco gerente general del Registro de la Propiedad de Guayaquil, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que desde el 2019 por pedido de la Alcaldesa de Guayaquil el servicio de esta dependencia se ha digitalizado para que los ciudadanos tengan acceso por cualquier trámite.
Medicina general, ginecología, pediatría y cirugía, serán las cuatro especialidades básicas que tendrá el hospital Bicentenario, aseguró Carlos Salvador En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó Carlos Salvador, director de Salud del Municipio de Guayaquil, se refirió a la repotenciación que se realizará en el hospital Bicentenario de la ciudad, “La salud no es una competencia directa de Guayaquil, antes de pandemia la dirección de salud se preocupaba de la parte preventiva de las enfermedades crónicas existentes, pero a partir de la pandemia tenemos un tipo de medicina más de acción”. Salvador destacó que la infraestructura de este hospital es antigua, “hay que hacer una reingeniería porque queremos que cuente con 4 especialidades básicas: medicina general, ginecología, pediatría y cirugía”. Agregó que el municipio en salud no solo tiene este nosocomio, sino también hay hospitales del día y clínicas móviles. El objetivo es repotenciar la emergencia, va a tener sala de choque, de hidratación, te-
nemos tomógrafo, vamos a poner radio x, y vamos adaptar 4 quirófanos para poder realizar cirugías del día, comentó.
Ya en el 2021 el servicio es más democrático llegamos a todos los rincones de la ciudad , sus parroquias rurales y urbanas y que toda persona que posea un bien esté con toda la seguridad jurídica que le pertenece ese bien . El Registro de la Propiedad de Guayaquil acaba de recibir un galardón como ” Un Gran Lugar para Trabajar” es la segunda a nivel nacional, ahora bien el servicio es garantizado tanto es así que una inscripción
demora 48 horas y un certificado de forma inmediata. La gerente general del Registro de la Propiedad de Guayaquil María José Castelblanco dijo que los certificados más solicitados son las de historia de dominio que normalmente se utiliza para el servicio de medidor de agua y el de no poseer vivienda que es para las viviendas de interés social . La dependencia está compuesta por 145 personas de los cuales el 60% hace teletrabajo aún, lo importante es mantener al usuario con los requisitos que necesite para sus trámites respectivos de igual forma con la información que necesite el Municipio al respecto . Después de la pandemia ha quedado habilitado el servicio por red para mejor comodidad de los usuarios.
El director de salud del Municipio además mencionó que está planificación está desde el 2021, y actualmente está todo encaminado. Por otro lado Salvador también se refirió al COVID 19, “existe un incremento que es constante, estamos en la semana epidemiológica 23, y se reportaron 500 casos nuevos, las camas UCI está en 0 con respecto al COVID”. En el vacunómetro la primera y segunda dosis está cubierto, el primer refuerzo está al 38% y la cuarta dosis está en más de 500 mil habitantes, agregó. Por último hizo un llamado a la ciudadanía a vacunarse, para mantenerse protegidos del COVID 19.
María José Castelblanco gerente general del Registro de la Propiedad de Guayaquil.
12
El Manaba
LUNES 20 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
INTERNACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 20 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
13
Histórico: Gustavo Petro gana la Presidencia de Colombia 2022 Gustavo Petro gana la Presidencia y estará en la Casa de Nariño entre 2022 y 2026. El candidato del Pacto Histórico logró votos este domingo: de las casi 20 millones de personas que acudieron a las urnas, 10.075.836 de ellas apoyaron a Petro. Con el 89.35 % de los votos, el candidato de izquierda se impuso sobre Rodolfo Hernández, que sacó 46.85 %. Después de que las urnas cerraran a las 4:00 de la tarde, los primeros reportes del preconteo daban a Rodolfo Hernández como virtual ganador. A esa hora, el primer boletín que tenía en cuenta apenas las mesas en el exterior que iban cerrando, registraba que Hernández llevaba la delantera con el 63 % de los votos, en contraste con el 34.92 % de las papeletas. No obstante, el panorama empezó a cambiar rápidamente. Sobre las 4:20 de la tarde, el tercer boletín mostraba cómo el exalcalde de Bogotá iba alcanzando el porcentaje del exalcalde de Bucaramanga. En el cuarto boletín Petro tomó la delantera: con el 9.88 % de las mesas informadas, Petro obtenía el 49.89 % de los respaldos, mientras que Hernández contaba con el 48,02 % de los votos. La diferencia se hizo más fuerte sobre las 4:40 de la tarde: al 47,18% de las mesas informadas, Petro se impuso con tres puntos porcentuales por encima del ingeniero, con 50.68 % versus 47.10 %, es decir, 400 mil votos de diferencia.
Un triunfo histórico A pesar de la poca diferencia entre ambos, los resultados de esta elección no tienen precedentes. Por primera vez en su historia republicana, Colombia tendrá un presidente de izquierda. A pesar del miedo y los mitos que durante décadas mantuvieron la barrera entre Petro y la Casa de Nariño, su discurso de cambio y justicia social se impuso en esta ocasión para la mayoría de la población. Como es un escenario al que no está acostumbrado el país, y teniendo en cuenta las dudas que desde meses atrás se sembraron sobre la Registra-
duría, Alexander Vega Rocha, registrador nacional, y otras instituciones como la Misión de Observación Electoral (MOE), han insistido en que este es el resultado apenas del preconteo, un conteo que realizan los jurados de votación y que no tiene peso jurídico, sino que sirve para que el país conozca resultados preliminares el mismo día de la elección presidencial. Por ello, en esta etapa de la transmisión de votos se entiende a Petro como ganador “virtual”. Será oficialmente el jefe de la nación una vez finalice el escrutinio nacional, que está a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE), y que este certifique que efectivamente él es el
ganador oficial. Petro supo ganarse al electorado joven y a las mujeres con una agenda basada en promover la igualdad, emprender reformas económicas y poner las políticas de medio ambiente en el centro de su programa. “Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortiguen en la alegría que hoy inunda el corazon de la Patria. Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el dia de las calles y las plazas”, expresó Petro en twitter.
RODOLFO HERNÁNDEZ: ‘ACEPTO EL RESULTADO’ Después de perder las elecciones presidenciales contra Gustavo Petro, Rodolfo Hernández se dirigió al país a través de sus redes sociales. Hernández, quien aspiró por la Liga de Gobernantes Anticorrupción, obtuvo más de 10 millones de votos en la jornada de este domingo y en un discurso que no duró más de dos minutos reconoció su derrota y le pidió a Petro que no defraude a sus electores. “Colombianos, hoy la mayoría de ciudadanos que votaron, lo han hecho escogiendo al otro candidato. Como lo expresé reiteradamente, acepto el resultado, como debe ser, si deseamos que nuestras instituciones sean firmes”, comenzó diciendo en un video grabado desde su casa, en Piedecuesta, Santander. Agregó que espera que la decisión que tomó la ciudadanía sea beneficiosa para el cambio y que el país se encamine hacia el cambio que predominó en el voto de la primera vuelta. “Le deseo al doctor Gustavo Petro que sepa dirigir al país, que sea fiel a su discurso contra la corrupción y que no defraude a quienes confiaron en él”, aseveró. Por último, Hernández agradeció a quienes aceptaron su propuesta “aunque fuera perdedor”
El Manaba Sucesos
LUNES 20 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Tío y sobrino, fueron asesinados a tiros por un sicario La parrillada con la que hoy los familiares de Miguel Ángel Mosquera Peñafiel habían planeado agasajarlo por el Día del Padre se transformó en velorio, tristeza y llanto. El manabita, de 44 años, y su tío, Máximo Ángel Mosquera Bazurto, de 66, fueron asesinados la noche del viernes a escasos metros de su vivienda en la manzana 10 de la cooperativa Assad Bucaram, en la parroquia Pascuales, en el norte de Guayaquil. Narcisa Farro, esposa de Miguel Ángel, recordó que eran las 20:10 cuando escuchó varias detonaciones que confundió con juegos pirotécnicos o la explosión de camaretas. Salió de su domicilio para ver qué ocurría y saber por qué la gente gritaba. Pero no sospechó que se trataba de una balacera y menos que sus familiares eran los afectados. Con tristeza, José Mosquera, padre de Miguel Ángel y hermano de Máximo, esperaba la llegada de sus restos. Con tristeza, José Mosquera, padre de Miguel Ángel y hermano de Máximo, esperaba la llegada de sus restos. CARLOS KLINGER
Persecución deja un detenido, dos fusiles, un revólver y municiones incautadas GUAYAQUIL.- Las balas retumbaron durante una persecución policial a un vehículo sospechoso. Ocurrió la mañana de este domingo 19 de junio. En rueda de prensa, la Policía informó que los conductores de un vehículo sin placas rondanam por el sector de la Garzota, Guayaquil. Según los informes, los sospechosos fueron perseguidos por el puente de la Unidad Nacionalhasta Durán. En la acción se registró un cruce de fisparos que no dejó heridos. Solo una persona pudo ser aprehendida, la cual poseía un revólver, municiones, y dos armas de fuego, tipo fusil, dijo la Policía.
“Qué iba a pensar que a mi esposo y su tío iban a ser víctimas de la delincuencia. Ellos recién habían salido de la casa, eran hombres trabajadores, el padre de mis niñas era albañil y su tío vendía antenas para televisor en las calles de Guayaquil. No se metían con nadie. Pascuales se ha vuelto invivible”, expresó con tristeza. Narcisa explicó que Miguel y Máximo estaban reunidos en la esquina con algunos vecinos, charlando y riéndose, y que el delincuente que se bajó de un vehículo trató de herirlos a todos, pero a excepción de sus familiares, los otros moradores lograron correr y salvarse de las balas. Dos días antes, el padre de Máximo y abuelo de Miguel falleció en Manabí por causas naturales. “Mi tío pudo avanzar unos metros, pero aun así un balazo lo alcanzó por la espalda, a mi esposo le dispararon en la cabeza”, señaló la mujer con voz entrecortada. Para este día, la familia Mosquera Farro había planeado reunirse en la casa de la mamá de Narcisa, en el Guasmo sur. Iban a cele-
brar con parrillada.
Se presume que con dichas armas tenían planeado asesinar a alguien, al estilo sicariato, detalló la fuente.
Las víctimas Miguel Ángel Mosquera Peñafiel y su tío Máximo Mosquera, Las víctimas Miguel Ángel Mosquera Peñafiel y su tío Máximo Mosquera,CORTESÍA “Hoy (ayer) íbamos a salir a comprar las carnes y embutidos, para esta fecha mi esposo se unía a mi familia, todo era alegría y bromas, pero ahora lo estoy velando. No sé cómo decirles a mis hijas que su papi ya no estará más, están devastadas”, mencionó. No tenían antecedentes El coronel Christian Aguirre, jefe subrogante de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased) Zona 8, informó que los asesinos llegaron en un vehículo negro y que uno de ellos se bajó y disparó en contra de los dos parientes, quienes conversaban con otras personas. Agregó que las víctimas no registraban antecedentes penales, pero que se investiga si entre el grupo de personas que estaban reunidas había alguien que se dedica al expendio de droga. “Es un sector conflictivo. Conocemos que hay microtráfico”, sostuvo.
HOMBRE EN SILLA DE RUEDAS FUE ASESINADO A BALAZOS POR SICARIOS Como Xavier Alcivar Rocafuerte, de aproximadamente 38 años, fue identificado el hombre que fue asesinado cuando se encontraba sentado en una silla de ruedas, en el interior de su vivienda. El hecho violento se reportó en el sector La Ánga, ubicado en la vía Babahoyo – Pueblo Nuevo, provincia de Los Ríos. Los pistoleros ingresaron al inmueble donde ‘El Gato’ vivía solo y le #dispararon por al menos seis ocasiones, causándole la muerte de forma inmediata. Según los vecinos, Alcivar quedó postrado sin poder caminar y con un brazo amputado, tras haber sufrido un accidente. Además, aseguraron que ya antes habían #atentado contra su vida pero se salvó, sin embargo, esta vez no tuvo la misma suerte. Tras levantar los indicios, sus restos fueron llevados a la #morgue de Babahoyo, sitio hasta donde llegaron sus familiares y protagonizaron escenas desgarradoras.