LUNES 20 DE MARZO DEL 2023

Page 1

El Manaba

Presidente Guillermo Lasso dispuso la entrega de recursos económicos con carácter de “urgente” para atender la emergencia sísmica

El Ministerio de Economía y Finanzas viabilizará los recursos económicos necesarios para que las entidades del Gobierno atiendan las necesidades de la ciudadanía afectada por el sismo.

14 personas muertas es el saldo, del sismo de 6.5 registrado en Ecuador

El sismo de 6,5 de magnitud, registrado este 18 de marzo, con epicentro en Balao (Guayas) deja como saldo 14 muertos de acuerdo al último informe del la Secretaría de Riesgos.

12 se registraron en El Oro y 2 en Azuay, detalla el informe. Además, hay 446 heridos y 180 viviendas afectadas.

LUNES 20 DE MARZO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02717 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 3

14 personas muertas es el saldo, hasta ahora, del sismo de 6.5 registrado en Ecuador

El Gobierno de Ecuador confirmó la muerte de 14 personas a consecuencia del sismo de magnitud 6.5, en la escala sismológica de Richter, que impactó varias zonas del sur de la nación suramericana.

La Secretaría de Comunicación ecuatoriana detalló a través de su cuenta en Twitter que el movimiento telúrico de este sábado causó además la destrucción de 5 puentes, 80 unidades educativas, 84 viviendas destruidas y 180 afectadas, así como 446 personas heridas.

En medio de la crisis política en Ecuador, donde el presidente Guillermo Lasso se enfrenta a la solicitud de un juicio político, el mandatario señaló durante una rueda de prensa que viajaría, junto a otras autoridades de su gabinete, a la provincia costera El Oro, una de las más afectadas por el sismo.

Lasso convocó una reunión extraordinaria del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), la cual se celebró en la ciudad de Guayaquil, provincia de Guayas.

Además, solicitó a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) que evalúe la situación en el cantón Balao, considerado epicentro del movimiento telúrico, e hizo un llamado a la población para que se informe por medios oficiales.

También se reportaron daños en Azuay, Guayas y Chimborazo. El sismo se sintió además en las provincias de Loja, Manabí y Zamora Chinchipe.

Venezuela se solidariza con Ecuador

El canciller venezolano, Yvan Gil, expresó este sábado el apoyo del Gobierno Bolivariano “al pueblo de la hermana República del Ecuador, así como nuestras sentidas condolencias a los familiares de las víctimas del fuerte sismo de 6,5 que afectó a 13 provincias del país. ¡Toda la Solidaridad para el pueblo ecuatoriano!”, en un mensaje divulgado en Twitter.

En esta circunstancia, el Gobierno del Ecuador ha decidido declarar en emergencia a la provincia de Azuay en las próximas horas tras 13 deslizamientos en la vía Cuenca –

El sismo de 6,5 de magnitud, registrado este 18 de marzo, con epicentro en Balao (Guayas) deja como saldo 14 muertos de acuerdo al último informe del la Secretaría de Riesgos.

12 se registraron en El Oro y 2 en Azuay, detalla el informe. Además, hay 446 heridos y 180 viviendas afectadas.

Molleturo – El Empalme y 9 en la vía Cuenca – Girón –Pasaje.

Asimismo, la provincia registra otros puntos que deben ser atendidos.

Por su parte, el presidente, Guillermo Lasso visitó el Hospital General del IESS-Machala para verificar personalmente el estado de salud de los ciudadanos afectados por el sismo, indicó el mandatario en sus redes sociales.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 LUNES 20 DE MARZO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Presidente Guillermo Lasso dispuso la entrega de recursos económicos con carácter de “urgente” para atender la emergencia sísmica

El Ministerio de Economía y Finanzas viabilizará los recursos económicos necesarios para que las entidades del Gobierno atiendan las necesidades de la ciudadanía afectada por el sismo.

Una intensa jornada de trabajo territorial mantuvo el presidente de la República, Guillermo Lasso, este sábado 18 de marzo en Guayaquil, Machala y Cuenca. En horas de la noche, mediante rueda de prensa desde la provincia del Azuay brindó un balance de las acciones emprendidas por el Gobierno del Ecuador frente al sismo de 6.5 registrado en Balao – Guayas.

Al respecto, el Mandatario afirmó que se trató de un “terremoto con impactos severos en la provincia de El Oro, Guayas y el Azuay”, por lo que se solidarizó con las familias de las personas fallecidas, mismas que ascienden a 16 “No están solos, entendemos la angustia que esto ha generado a la familia ecuatoriana”, destacó.

En esta línea, Lasso dio a conocer que todas las entidades del Gobierno Nacional están activadas desde el primer momento. “Quiero decirles que el Gobierno ha puesto a disposición de todos los ministerios, especialmente MIES , Miduvi, Educación, Salud y Ministerio de Transporte y Obras Públicas, los recursos económicos con carácter de urgente para que desde mañana empiecen los trabajaos para atender los daños causados en edificios privados y públicos”, reiteró.

Por consiguiente, el Presidente anunció que el Ministerio de Inclusión Económica y Social dispone de toda la red de protección y bonos frente a desastres. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) está evaluando las viviendas afectadas para su readecuación, reconstrucción o entrega de subsidios.

Asimismo, informó que la infraestructura hospitalaria del Hospital Teófilo Dávila en El Oro presenta daños, al igual que 14 planteles educativos. Sobre el puente del Río Blanco en la carretera Calacalí – La independencia en Pichincha dijo que “el Gobierno se hará cargo de la reconstrucción del nuevo puente”.

Por otro lado, indicó que la carretera Cuenca – Molleturo está habilitada. Esta se cerrará en la noche por precaución y se abrirá a las 5h00. Igualmente, la vía Cuenca – Girón – Pasaje, está habilitada luego de los 9 derrumbes que se produjeron. Al concluir, el Mandatario fue determinante al afirmar que: “este Gobierno establece las prioridades claras: atender la emergencia producto del terremoto y de las consecuencias del invierno”.

En este sentido manifestó que se busca la forma de

hacer declaraciones de emergencia- en las que se incluyen otras por temas de seguridad- por las vías específicas a fin de precautelar la seguridad de la ciudadanía.

Previamente, el Jefe de Estado visitó a algunos ciudadanos heridos a causa del sismo: “Quiero compartirles que el gobierno está con ellos y que se está trabajando de manera rápida y eficaz para atenderlos”.

LUNES 20 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Colectivos sociales estarán a la expectativa de la respuesta de la Corte Constitucional a posible solicitud de juicio político en contra de Guillermo Lasso

Desde los movimientos sociales se hace una advertencia a la Corte Constitucional (CC) sobre la postura que tomará en el caso de que las bancadas de oposición al gobierno de Guillermo Lasso lleguen a impulsar la solicitud de juicio político.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, conminó a los jueces de la Corte Constitucional a actuar sobre los argumentos que se proponen como causales para interpelar al primer mandatario, de lo contrario, se tomarán decisiones.

“Pedimos a la Corte Constitucional que den paso sobre los argumentos, la misma Corte Constitucional dio paso por cosas menores a otros procesos. Estaremos expectantes y seguramente si hay una negatividad, ahí vamos a tomar una decisión referente a este hecho”, expresó Iza.

Este viernes, 17 de marzo, la Conaie convocó a líderes de organizaciones sociales, campesinas, indígenas, sindicales a una

asamblea nacional para analizar la realidad del país y proyectar alternativas frente a la “crisis”, en un contexto en el que las bancadas de Unión por la Esperanza (UNES), el Partido Social Cristiano (PSC) y aliados, formalizaron la solicitud de juicio político en contra de Lasso apelando a la causal del numeral 2, del artículo 129 de la Constitución, por presuntamente, incurrir en delitos de concusión y peculado en la gestión de Petroecuador, la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco EP).

A los salones de la Casa de la Cultura en Quito llegaron delegados del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine) y una facción

de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) para analizar la coyuntura política.

Esta invitación no tuvo una participación masiva de representantes de los colectivos de base de los movimientos, pero sí de varios dirigentes e incluso asistió la vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Esthela Acero, que al ser consultada de su presencia, precisó que es parte de la comunidad de Cayambe y además que está de vacaciones.

Antes de iniciar el acto, Leonidas Iza aclaró que el objetivo de este encuentro es “unificar las decisiones” que han ido tomando cada una de las organizaciones fraternas para confluir en el análisis sobre la crisis institucional, política y económica; ratificar los diez puntos de la agenda que llevaron a las mesas de diálogo en el paro de junio del 2022; y, para constituir y volver a recuperar el sentimiento popular del “gran parlamento plurinacional” que se conformó en las manifestaciones de octubre del 2019.

“En los siguientes días se informará cuándo se instalará la asamblea nacional popular plurinacional y para eso se ha convocado a los dirigentes. Es bastante restringido, no es masivo, no es ampliado para que podamos discutir en estas primeras líneas”, enfatizó el dirigente.

Aclaró que los movimientos indígenas ratifican su agenda de demandas de los diez puntos que abanderó la paralización de junio y que la plantearán a cualquier autoridad del Estado para que se comprometa a atenderlas.

Enrique Guashca, de la Feine, reiteró que hay una exigencia al Gobierno nacional para que transparente los avances en el cumplimiento de los 218 acuerdos suscritos en las mesas técnicas del diálogo; pero también para “exhortar a las organizaciones políticas y frentes sociales que quieran aprovechar de la situación, que desde la Feine hemos dicho que no estamos de acuerdo en ese sentido; al contrario, esta-

mos promoviendo la paz y decir la verdad”, indicó.

A la cita no asistió el presidente de la Fenocin, Gary Espinoza, pero sí Hatari Sarango, presidente alterno, quien representa a una facción del movimiento que lo designó el pasado 24 de febrero.

El dirigente hizo un llamado a la unidad y reivindicó el pedido al régimen para que se cumpla con la condonación de deudas en la banca pública, como exigieron sus bases desde junio pasado.

“Seguiremos el camino de la lucha buscando la unidad, porque con este Gobierno, las propuestas que se hicieron en los 218 acuerdos no hay cumplimiento y estamos aquí para socializar con otras organizaciones y seguir de manera conjunta”, opinó.

A criterio de Leonidas Iza, líder de la Conaie, “le quedó grande” a Guillermo Lasso la administración del Estado, sobre todo en materia de seguridad ciudadana, pero por el momento descartó que esté definida una fecha para una movilización o paro nacional.

“De nuestra parte hemos sido categóricos, nos radicalizamos en movilizaciones territoriales y temáticas. No se ha puesto fechas sobre un paro nacional, pero si hay un escenario que genere convulsión, una reacción social, la Conaie se declarará en movilización nacional. No obstante, la Conaie no va a imponer fechas para movilizaciones”, manifestó.

Adicionalmente, criticó a una facción de asambleístas de la bancada de Pachakutik (PK), brazo político de la Conaie, de intentar “boicotear” este encuentro, pues el coordinador del bloque Salvador Quishpe había convocado a directivos de otras agrupaciones sociales a una reunión alterna para plantear “salidas a la crisis política”.

Según Iza hay un grupo de asambleístas que “están haciendo boicot a la agenda de la Conaie” y “están remando con las políticas neoliberales”, acusó.

4 LUNES 20 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

4.7 millones en ahorro para el sector productivo como resultado de la Mesa Productiva Agencias de Control y Competitividad

En el marco de las Mesas Productivas impulsadas por el Gobierno Nacional y el sector productivo, esta mañana se realizó la presentación de avances y resultados correspondientes a la Mesa Productiva de Agencias de Control y Competitividad, tras un trabajo público-privado de dos meses.

El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, dio a conocer algunos resultados de este proceso: se cuantificó un ahorro de USD 4.787.259 para los sectores productivos, que corresponde a la reducción inmediata en las tarifas y tasas gravadas por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) y el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), en los trámites para los sectores productivos.

Algunos resultados puntuales son:

ARCSA:

Se revisaron las tasas de cobro de 88 análisis de laboratorio de referencia, de las que 67 tuvieron reducciones de costo significativas y optimizaciones de tiempo de atención de hasta 50%.

AGROCALIDAD:

Con la externalización de ensayos de eficacia, se redujo los tiempos que antes duraban entre 6 a 12 meses, a que el proceso sea de inmediato, conforme el requerimiento del usuario. También, se homologaron los certificados de BPM con ARCSA, para el registro de snacks y cosméticos de uso veterinario.

INEN:

Se eliminó el Certificado de No ser Sujeto de Control, que lo otorgaba el INEN y por el cual se debía pagar $247 dólares. Esta eliminación generará un ahorro directo de $850 mil dólares para los operadores de comercio del país.

Se eliminaron 421 de 835 partidas arancelarias de la Ventanilla Única de Exportación, es decir, más del 50% del total, lo que representa un ahorro directo de más de 3 millones de dólares para los diversos sectores productivos.

SAE:

La acreditación para los laboratorios u organismos de inspección podía demorarse hasta 7 meses. El proceso se redujo a máximo 5 meses.

Se redujeron las visitas de seguimiento de 3 a tan solo 2 para la obtención de acreditación de laboratorios u organismos de inspección, representando un ahorro de $720 mil dólares. Además, su designación demo-

raba 143 días, ahora tomará solo 25 días.

Ministerio de Producción, mediante la Subsecretaría de Calidad:

Se incrementaron las inspecciones de control posterior. Antes se hacía un promedio de 1.200 inspecciones anuales. Ahora, en lo que va de nuestra administración, se han efectuado más de 20 mil, lo que representa un incremento del 94%, garantizando y protegiendo la seguridad y salud de todos los consumidores.

El Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, puntualizó que las mesas productivas reflejan la firme convicción del Gobierno, de sacar adelante al sector empresarial y encontrar juntos las soluciones que el país necesita. “Trabajamos para que el sector productivo tenga las garantías suficientes para que saquen lo mejor de sí, generen empleo y mayores oportunidades”.

Por su parte, Gabriela Uquillas, directora ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), mencionó que, las mesas productivas demostraron que trabajar de la mano sector público y privado es la fórmula correcta. Enfatizó que con acciones como estas se construye el entorno de la competitividad y la mejora de la producción. Finalmente, ratificó, “No nos vamos a detener, de parte del sector productivo y el CEE, con los 134 gremios que lo conforman trabajaremos todos los días, para tener un Ecuador más competitivo, con más oportunidades, que genere empleo de calidad y que pueda servir a la ciudadanía; unidos somos más productivos”

Asimismo, la presidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador, María Paz Jervis, señaló que “la polarización lo único que hace es ampliar cada vez más las brechas. Desde el sector privado estamos abiertos a trabajar en conjunto, no solo con el sector público, sino incluso con actores que tradicionalmente no hemos estado en la misma orilla».

Al finalizar, se informó que esta Mesa Productiva continuará trabajando para consolidar más logros. Se inaugurará la mesa de Comercio Exterior la tarde de hoy 17 de

marzo y en los próximos días se presentarán avances de la Mesa de Seguridad y Productividad.

LUNES 20 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Aucas se recupera y golea a Universidad Católica

El campeón reinante de la LigaPro, Aucas, hizo respetar su condición de local y venció a la Universidad Católica por 4 – 1.

El partido se disputó en la caldera del sur, el estadio Gonzalo Pozo, y aunque empezó con el marcador en contra tras el gol de Cristian Colman (6), el ‘ídolo del pueblo’ consiguió empatar de penal. José Quiñónez fue efectivo desde los 12 pasos.

En el segundo tiempo el equipo local salió en busca del partido mientras que el trencito azul solo se defendía. Todo cambió el minuto 50 cuando Jhon Jairo Cifuentes anoto la segunda para Aucas y primera en su cuenta personal.

Al minuto 71 Gregori Anangonó, quien provocó el penal del empate, vio la segunda tarjeta amarilla y salió expulsado poniendo cuesta arriba las aspiraciones de la Católica de empatar el encuentro.

Siete minutos después, la superioridad de ‘papá Aucas’ se vio reflejada en el marcador con la anotación de Luis Cano.

Finalmente, el campeón cerró la goleada, una vez más, por intermedio de Jhon Jairo Cifuentes (82) quien anotó su segundo gol.

Liga vence a El Nacional en el Atahualpa

La tarde de este domingo, 19 de marzo de 2023, Liga Deportiva Universitaria venció por 2 – 0 a El Nacional en el estadio Olímpico Atahualpa.

Con este resultado los albos no solo que se alejan de la última posición, sino que también terminan con el invicto de los ‘puros criollos’.

En un partido, al que no le faltaron las emociones, el Rey de Copas supo aprovechar las oportunidades y en el minuto 68, tras un doble cabezazo en el área, Renato Ibarra puso la primera del compromiso.

Previamente, al mismo Ibarra, le anularon un gol por posición adelantada.

El partido continuó con ambos equipos buscando anotar, el quipo local el empate y el visitante el gol de la tranquilidad, y ya cuando fenecía el encuentro un pase largo de Adé llegó a los pies de Ángel González y al minuto 90 marcó un golazo.

Con este resultado El Nacional pierde la punta de la tabla y desciende a la tercera ubicación mientras que Liga deja el último lugar y sube hasta la octava posición.

"Hay algo que hay que destacar; es que Barcelona tiene muchos jugadores de jerarquía adentro y afuera de la cancha”

El entrenador de Independiente del Valle, Martín Anselmi, atendió a los medios de comunicación, luego del triunfo de su equipo 1-0 ante Barcelona Sporting Club, empezando con el partido de la fecha dos, que terminó perdiendo de visita.

"Nosotros no teníamos que mejorar nada en la parte anímica, porque nosotros merecimos ganarle a Cumbayá y fuimos nosotros; y siendo nosotros, a veces se puede ganar y a veces se puede perder, pero lo importante es no alejarnos de nuestra esencia”, aseguró.

"Obviamente nos dolió la derrota ante Cumbayá, pero no nos golpeó anímicamente más que habernos dolido el hecho de no ganar, porque fuimos nosotros y hoy volvimos a serlo, demostrando que Independiente juega a algo, que propone, que busca ampliar el resultado constantemente… eso somos nosotros y nos enorgullece”, continuó Anselmi.

"A veces la pelota entra y a veces no. Yo me preocuparía si no generamos situaciones de gol, si podríamos haber ampliado la diferencia para no terminar como terminamos el partido. Hay algo que hay que destacar; es que Barcelona tiene muchos jugadores de jerarquía adentro y afuera de la cancha”, finalizó.

6 LUNES 20 DE MARZO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Anselmi: "Volvimos a demostrar que Independiente juega a algo, que propone"

Cotopaxi: Agricultores reciben beneficios del MAG para mejorar la productividad de sus cultivos

Con la entrega de motocultores, paquetes de urea subvencionada, carnets de Agricultura Familiar Campesina y licencias forestales a productores de Cotopaxi, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) contribuye a la mejora de la productividad de los cultivos y a las condiciones de vida de los pequeños agricultores de la provincia.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre, aseguró que, desde el Gobierno se continúa trabajando para llegar cada vez a más productores con los beneficios de los proyectos del MAG, y así convertirlos en empresarios agrícolas.

Indicó: “Lo que queremos lograr es la asociatividad, que el esfuerzo de nuestro agricultor se reduzca y que puedan ganar lo que realmente vale su esfuerzo”.

Los cinco motocultores entregados por el MAG los usarán pequeños productores que pertenecen a cuatro asociaciones de las parroquias Toacaso, Pastocalle, Eloy Alfaro y San Miguel de Salcedo.

Esta maquinaria servirá para que los agricultores accedan a zonas difíciles o terrenos empinados, aumenten la productividad de los cultivos y reduzcan el tiempo y esfuerzo en sus labores.

Además, 15 familias se suman a los beneficios de la Agricultura Familiar Campesina con la entrega de los carnets, que reconocen el papel fundamental de los agricultores en el desarrollo agrícola de la región. También certifican que sus cultivos son amigables con el ambiente, sin el uso de insecticidas.

En el evento, el MAG entregó 199 títulos de propiedad de tierra y 36 sacos de urea subvencionada. Los títulos de propiedad de tierra brindan seguridad jurídica de la

tenencia de los terrenos y la urea les servirá para mejorar la producción.

Finalmente, los productores recibieron 10 licencias forestales con las que podrán desarrollar prácticas que respeten el entorno natural y contribuyan a la conservación de

los recursos forestales en Cotopaxi.

Tras terminar el evento, las autoridades se reunieron en el Gabinete Territorial en la provincia y la ciudadanía disfrutó de una feria productiva desarrollada en el lugar.

El indicador del Riesgo País de Ecuador llegó este jueves hasta los 1.868 puntos, el valor más alto de este 2023, en medio del anuncio de abrir un juicio político al presidente Guillermo Lasso y del precio del petróleo por debajo de lo presupuestado.

En tal sentido, el índice Riesgo País, que mide el sobreprecio que paga el Estado para financiarse en los mercados internacionales respecto al bono soberano de Estados Unidos a 10 años plazo, subió 134 enteros en el último día. Desde la jornada electoral del 5 de febrero, cuando se ubicaba en 1.120, no ha dejado de elevarse.

Y es que las votaciones dejaron al Gobierno de Lasso debilitado al perder el referéndum que había promovido para aplicar reformas en la Constitución, mientras que el correísmo salió reforzado porque ganó 9 de las 23 prefecturas provinciales en juego y las alcaldías de las principales ciudades del país, recoge Ecuavisa.

Tras ese escenario, la oposición ha incrementado su presión sobre el Ejecutivo, apoyándose además en el caso "Encuentro" que revela una presunta trama de corrupción en las empresas públicas y en donde se menciona al empresario Danilo Carrera, cuñado del mandatario nacional.

En ese entramado también figura Rubén Cherres (persona cercana a Carrera),

quien fue objeto de una investigación policial en 2021 por presuntos nexos con una red de narcotráfico y cuyo informe fue archivado, "por orden" de Lasso según la oposición, pero que el Gobierno niega enfáticamente. Tales acciones motivan hoy a que se solicite un juicio político contra el jefe de Estado.

A todo ello se suma que organizaciones civiles como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se encuentran activando la protesta social, lo que revive los temores del resultado económico que dejaron las paralizaciones de junio de 2022 y octubre de 2019, reseña el medio televisivo.

Por último, a la incertidumbre política se le suma una baja en el precio del petróleo ecuatoriano, cuyas exportaciones son una de las grandes fuentes de financiación de las cuentas públicas de Ecuador. Por tal motivo, la cifra del Riesgo País se mantiene en ascenso.

LUNES 20 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Riesgo País sube a 1.868 puntos en medio del pedido de juicio político contra Lasso

Carlitos presenta su imagen renovada

* Luego de más de 40 años en el mercado de artículos para bebés, Carlitos presenta una nueva imagen de marca con un propósito de sostenibilidad y conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.

* Con el objetivo de ser parte de las familias ecuatorianas y acompañar a los más pequeños en su crecimiento, presentan el Mundo de Carlitos, en el que sus personajes buscan “Salvar el Planeta”.

Carlitos, la marca líder en productos para bebés presenta una imagen y filosofía renovadas, de acuerdo a su nuevo propósito de marca. Su objetivo a través de esta acción es mantener y reafirmar su liderazgo en el mercado, bajo un concepto de sostenibilidad, bienestar e impacto positivo en la comunidad.

De acuerdo a Econ. Jorge Bohórquez, “Carlitos es una marca de Importadora Bohórquez, con más de 40 años en el mercado ha tomado la decisión de renovarse de acuerdo a lo que el planeta y las nuevas generaciones necesitan. Por eso, ahora nuestros productos son sostenibles y con conciencia ambiental”.

Si bien la marca es la número uno en el mercado, su proyección para este 2023, bajo sus nuevas acciones es tener un crecimiento del 15% y

aumentar la fidelidad de sus clientes. Para ello, y con el objetivo de adentrarse en las familias ecuatorianas, la marca ha creado cinco personajes que buscan Salvar el Planeta y con quienes los más pequeños pueden identificarse por sus características. Se trata del Mundo de Carlitos, un bebé que es acompañado por 4 amigos que buscan salvar al planeta del cambio climático. Tito (mono), Tule (tortuga), Gori (papagayo) y Mima (tigresa).

Los niños desde los dos años pueden ser parte del Mundo de Carlitos a través de una aplicación de realidad aumentada que pueden usar con compañía de un adulto. Aquí podrán jugar con los personajes de la campaña, pero sobre todo se les enseñará sobre el cuidado ambiental.

Al transformarse en una marca que busca generar bienestar, uno de sus

principales ejes de gestión es su campaña “Yo siembro con Carlitos”. Por ello, todos sus biberones contienen etiquetas de papel reciclado con semillas y su mensaje hacia las familias ecuatorianas es el de consumir responsablemente y utilizar las semillas para inaugurar el huerto familiar en cada casa de la comunidad ecuatoriana; se entregarán alrededor de 400 mil semillas.

Cabe mencionar que, como parte de su propósito y compromiso con la comunidad, Importadora Bohórquez ha realizado alianzas con la Fundación Hermano Miguel, Tacita Caliente y Fundación Proyecto Sacha a quienes se les donará material reciclado para que puedan utilizarlo y generar fuentes de ingreso.

De esta forma, Importadora Bohórquez, bajo su marca Carlitos, continúa innovando de acuerdo a lo que el mundo actual necesita. Hoy en día, su filosofía de marca se centra en generar un impacto positivo con el medio ambiente, pero sobre todo generar conciencia en las familias ecuatorianas sobre el cuidado del planeta y el consumo responsable.

8 LUNES 20 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Ing. Carlos Murillo - Gerente General de JOSA, Valeria Gómez - Creativa Importadora Bohórquez, Eco. Jorge Bohórquez - Gerente General Importadora Bohórquez, Ing. Carlos Bohórquez - Gerente Hallucigenia Studio, Ing. Jorge Luis Bohorquez - Gerente Administrativo Importadora Bohórquez

Perritos rescatados se beneficiaron de la solidaridad de la primera marca Pet Friendly del Ecuador

Desde el año pasado, 42 perritos fueron abandonados en los alrededores del sistema del Trolebús y la Ecovía. Las autoridades de la Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros Quito, decidieron acogerlos para brindarles un hogar, alimento y la atención veterinaria correspondiente para asegurar su salud.

A esta noble labor se sumó Automotores y Anexos - Renault, primera marca automotriz Pet Friendly en el país, con la intención de ser parte de su día a día, apoyándolos con alimento canino y reconociendo este gran gesto de solidaridad. La donación de comida y agradecimiento a los representantes de la empresa pública, se realizó a través de un emotivo evento en las instalaciones de la marca, con la presencia de Falcao, Dona, Osa y Chocolate, canes que con sus habilidades natas colaborarán con la Unidad Canina de Vigilancia, denominado Grupo K9 en la supervisión de la seguridad de las diferentes estaciones de la ciudad.

Son 6 años los que la marca francesa ha realizado diversas actividades a favor de los copilotos de cuatro patas, entre ellas, motivar a la adopción de perritos convirtiendo sus agencias en centros de adopción, apoyando la labor de fundaciones de rescate animal, mediante test drive solidadios y el contar con accesorios y elementos Pet Friendly en sus concesionarios.

Una grata experiencia se llevaron los asistentes del encuentro, al ser parte de una experiencia en que la automotriz anima a familias ecuatorianas y empresas del país, a fomentar una cultura de constante apoyo a causas sociales en beneficio de los más necesitados.

Holcim Ecuador es reconocida como la mejor marca empleadora del país por segundo año consecutivo

La empresa de construcción Holcim Ecuador recibió por segundo año consecutivo el reconocimiento a marca empleadora #1 del país, por parte de Ferias 360, organización especializada en el desarrollo de acciones estratégicas de Em-

ployer Branding. Asimismo, continúa posicionándose en el Top 1 dentro de la categoría de industria de la construcción, logrando esta posición por cinco años seguidos en este ránking.

Dentro de este ránking se encuentran las mejores marcas empleadores del país, las cuales, se determinan por medio de un estudio de mercado abierto regido por un sistema de votaciones con diferentes parámetros de calificación, realizado a más de 30 mil personas de entre 18 a 30 años de más de 150 universidades y tecnológicos del Ecuador. Estas encuestas representan la elección del mercado laboral ecuatoriano sobre una base de más de 2.000 grandes y atractivas empresas para trabajar.

El evento se realizó el 10 de marzo en el Hotel Wyndham y empezó con la intervención de Juan Carlos Lima, CEO Fundador de Ferias 360 quien comentó el crecimiento que ha tenido la empresa. “Luego de 4 años, ya somos más de 27 empresas e instituciones que han visto el impacto que tienen nuestros eventos y diagnósticos en su marca empleadora.”

El Director de Desarrollo Humano, Carlos Dueñas recibió este premio y expresó con orgullo: “Trabajamos con nuestros líderes para que cada

día sean mejores seres humanos. En todas las industrias, debemos trabajar por ser mejores personas, y así tendremos una gran compañía que nos permite contribuir para el futuro.”

Holcim Ecuador se destaca por una propuesta de valor a favor de sus empleados, quienes son impulsados para construir progreso para las personas y el planeta, aportando a su crecimiento y carrera profesional con ideas innovadoras, desafiando sus límites y desarrollando sus talentos y competencias por medios de programas de formación y liderazgo. Además de ofrecer diversos beneficios para el bienestar integral de cada colaborador, un ambiente laboral diverso e inclusivo con una cultura orientada al alto desempeño.

La compañía además impulsa el desarrollo juvenil a través de su programa de pasantías Talento Fuerte y su reciente programa de Trainees que busca apoyar al talento joven en áreas comerciales, administrativas e industriales para brindarles nuevas oportunidades laborales.

LUNES 20 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
“Ejecutivos Renault, Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros Quito y representantes de la Unidad Canina de Vigilancia Grupo K9” Danilo Rodríguez, Gerente General y Mauricio Cerón, Coordinador de Seguridad de la Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros Quito, estuvieron presentes en el evento en donde Renault les felicitó por el gesto de ayuda a los fieles amigos de cuatro patas Ruth Sarango, Asesora de Gerencia; Danilo Rodríguez, Gerente General Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros Quito y Geovanni Proaño, Director Corporativo Posventa de Automotores y Anexos

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 LUNES 20 DE MARZO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

21

en la ciudad

se realizará la III Cumbre Latinoamericana de Relaciones Públicas y Comunicación estratégica “Hagamos Cumbre”

Bajo el lema: “Nuevas Estrategias de Comunicación y Relacionamiento Profesional”, profesionales y entusiastas de las Relaciones Públicas y la Comunicación Institucional y Estratégica de todo el continente se darán cita en la pujante ciudad de Monterrey en México para interactuar e impulsar un ejercicio responsable y de calidad de la Comunicación Corporativa e Institucional en Empresas e Instituciones Públicas y Privadas.

Este evento se llevará a cabo el 21 y 22 de abril de manera presencial y virtual. Expertos profesionales de la Comunicación y las Relaciones Públicas de: México, Colombia, Argentina, Costa Rica, Venezuela, Canadá, Cuba, Estados Unidos y Honduras, compartirán sus conocimientos y experiencias sobre estrategias y nuevos paradigmas y desafíos de las Relaciones Públicas y la Comunicación en esta era digital.

Mediante un enfoque estratégico, aprovecharemos el potencial e inteligencia colectiva donde la creatividad será el denominador común.

Entre los temas a abordar se destacan:

• De la tecnodigitalidad a la personalización

• El impacto del ESG en la reputación corporativa

• 10 Consejos de comunicación

para el nuevo escenario internacional

• Las fronteras invisibles: Las RRPP y el riesgo en la cohesión social

• Comunicación estratégica y estrategias de comunicación

• Comunicación estratégica y customer experience, la mejor dupla en la organización

• Estrategias de comunicación on line para destinos turísticos

• El efecto de las Relaciones Públicas y la Comunicación estratégica en el Estado de Nueva York

• Influir en las audiencias: la Pasión de comunicar.

Esta será una oportunidad muy valiosa para que estudiantes y profesionales de las Relaciones Públicas de América Latina y de todo el mundo, puedan compartir con expertos sus conocimientos y vivencias de temas que son tan importantes.

KIA Inaugura nueva casa en Manta

Kia, la marca líder en el mercado ecuatoriano, inaugura con gran expectativa su cuarto concesionario en Manabí, afianzando su presencia en el territorio nacional. Es así que, Kia ha abierto las puertas de su nueva y moderna casa en la ciudad de Manta, para brindar a sus clientes y a la ciudadanía en general un servicio de alta calidad, en instalaciones que cuentan con tecnología de punta que, además, son eco amigables. El evento contó con la presencia del staff de ejecutivos internacionales y nacionales de la empresa, así como sus colaboradores; además estuvieron presentes las máximas autoridades de la ciudad de Manta y la pro-

vincia de Manabí, varios empresarios de la zona comercial y financiera. El evento se llevó a cabo el miércoles 15 de marzo del presente año. Este nuevo concesionario, ubicado en la calle Flavio Reyes y Av. Circunvalación (sector Barbasquillo). Cuenta con un área total de más de 8.000 m2., de los cuales, 3.155 m2. constituyen el Showroom y 1000 m2 de taller, que permite mostrar hasta 13 vehículos internamente. Entre tanto, el área restante, facilita la exhibición de hasta 32 vehículos, con lo cual los visitantes podrán acceder de primera mano a los automóviles y SUV´s que KIA tiene para ofrecer. Con-

solidado como el concesionario más grande en la provincia de Manabí.

De igual manera, este espacio cuenta con un taller automotriz con una capacidad de 18 bahías, así como alineadora y balanceo, donde se trabaja con agua reciclada, considerando la propuesta de valor ¨huella para un futuro mejor¨, que promueve la marca con el afán de aplicar la mejor tecnología para garantizar un servicio que reduzca el impacto ambiental.

El concesionario trabajará bajo una política de “cero papeles”, con el fin de hacer más eficientes sus procesos y contribuir positivamente con el planeta. En este sentido, en

los talleres de colisiones, Kia utiliza pintura a base de agua con los más altos estándares de calidad, durabilidad, lo que permite reducir las emisiones contaminantes de COV (compuestos orgánicos volátiles) a la atmósfera, que, a su vez, es más amigable para las personas que trabajan en el proceso de pintura.

Con la apertura de este nuevo concesionario, Kia ratifica su compromiso de aportar en el desarrollo económico del Ecuador, al impulsar el crecimiento del sector automotriz, sobre la base de la visión de una movilidad sostenible, que permita a las futuras generaciones recibir un planeta mejor.

LUNES 20 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 11 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
El
y 22 de abril
de Monterrey,

Escuela de Formación Selvalegre abre convocatoria a maestros de la construcción en Quito y Ambato

· Las inscripciones estarán abiertas hasta el 22 de marzo del 2023.

· Los maestros de la construcción recibirán una certificación en contenidos técnicos de cemento, hormigón y de seguridad, avalado por la Universidad Central del Ecuador.

Unacem Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, realiza la primera edición de la Escuela de Formación Selvalegre en la provincia de Tungurahua y su sexta edición en Pichincha. Esta nueva convocatoria invita a maestros de la construcción de las ciudades de Ambato y Quito, a participar en esta iniciativa gratuita que contará con un pénsum académico del alto nivel diseñado, de acuerdo a sus requerimientos y necesidades prácticas, para promover construcciones seguras y sostenibles. Hasta la fecha, el programa ha certificado a 137 albañiles a nivel nacional.

La Escuela de Formación Selvalegre fue creada en 2018, con el propósito de aportar a la formación técnica y de seguridad de los maestros mayores de la construcción. Las formaciones se realizarán desde el 28 de marzo y culminarán el 13 de junio del 2023. Los alumnos cursarán módulos semanales que suman más de 24 horas distribuidas en una treintena de temas en modalidad virtual, tales como: la importancia de la selección de los materiales para un hormigón de calidad; cómo construir adecuadamente las estructuras para que estas respondan a lo

considerado en el cálculo estructural; interpretación de planos estructurales para la correcta construcción y las normas básicas de seguridad industrial en las obras.

Al finalizar el programa, los participantes recibirán una certificación gratuita avalada por la Universidad Central del Ecuador.

“En Unacem Ecuador buscamos incidir en la construcción de viviendas e infraestructura seguras, resilientes y sostenibles. A través de la Escuela de Formación Selvalegre, capacitamos y tecnificamos los conocimientos de cada maestro de la construcción, aportando a su crecimiento profesional y desarrollo personal. Nos llena de satisfacción que esta nueva edición pueda ampliarse y capacitar a maestros de la provincia de Tungurahua, quienes, desde la

comodidad de su hogar, podrán aprender sobre el adecuado manejo del cemento y el hormigón. Invitamos a que más trabajadores se sumen a esta convocatoria que contará con un pensum académico de alto nivel pensado en sus necesidades”, comentó Mireya Martínez, gerente de asistencia técnica de Unacem Ecuador.

Con esta iniciativa la cementera reafirma su compromiso por fomentar iniciativas que aporten al crecimiento y desarrollo de sus aliados estratégicos con contenido de valor. Es importante recordar que la Escuela de Formación Selvalegre es totalmente gratuita y las inscripciones para las dos ciudades se pueden realizar hasta el 22 de marzo del 2023, mediante la página web www.selvalegre.com.ec, o a través del celular: 0989502189.

Cámara de Comercio de Quito y Fundación Hilton presentarán iniciativa

Ecuador

· La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) y la Fundación Conrad Hilton impulsan esta iniciativa para apoyar a más migrantes en su proceso de emprendimiento.

· En una primera etapa se iniciará con acciones en tres provincias: Pichincha, El Oro y Sucumbíos.

La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) con el aporte de la Fundación Conrad Hilton implementan por primera vez en Ecuador el Programa “Step by Step”, una iniciativa dirigida a personas en situación de movilidad humana, facilitando formación en inclusión laboral, a través de aprendizajes en empleabilidad, oficios y emprendimiento. Al final del proceso tendrán acceso a capital semilla para el impulso de sus emprendimientos. La presentación de este programa se desarrollará por medio del Congreso ‘Emprende Conmigo’ el próximo miércoles 22 de marzo en las instalaciones de la CCQ, a las 09:00.

“Como asociación estamos convencidos que el emprendimiento es uno de los pilares más importantes de nuestra economía y queremos ser parte en su desarrollo. Por ello hemos generado esta alianza con Fundación Hilton, y así brindar el apoyo necesario a las personas en situación de movilidad humana para que logren un empoderamiento económico a través de sus

propios negocios” señala Juan Rivadeneira, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito.

La iniciativa “Step by Step” se desarrollará en 5 etapas a lo largo del 2023.

1. Congreso “Step by Step”

2. Bootcamp de Integración y capacitaciones

3. Entrega de capital semilla

4. Certificación del negocio

5. Panel con inversionistas

Estos encuentros facilitarán a los participantes en autoconocimiento de fortalezas y oportunidades de mejora, relacionadas con su idea de negocio a desempeñar, empoderándoles para una participación durante y después del proceso de capacitación.

Step by Step tiene el apoyo de distintas organizaciones como Atrevia, agencia de comunicación estratégica

12 LUNES 20 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Estudiantes de la Escuela de Formación Selvalegre en clases presenciales.
“Step by Step” para promover integración de migrantes en

El presidente del Consejo de la Judicatura recorrió unidades judiciales afectadas por el sismo en Guayaquil

Este domingo 19 de marzo, el Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carillo, verificó los daños registrados en las dependencias judiciales de Guayaquil (Guayas), por efectos del sismo ocurrido el sábado pasado.

Durante un recorrido por el Complejo Judicial Florida, ubicado al norte de Guayaquil, el titular del Consejo de la Judicatura, acompañado de la Directora Provincial (e), Fabiola Gallardo,  constató que existen daños en la Torre Penal 4, Torre Civil 8 y Torre de Violencia 7.

En esos edificios hay fisuras en las paredes, techos y vidrios rotos. Similares afectaciones se registran en la Corte Provincial de Justicia del Guayas.

El doctor Wilman Terán explicó que equipos técnicos de la institución se trasladaron a las provincias donde existen complejos y unidades judiciales afectados por el movimiento telúrico. Con base en los informes correspondientes, se  determinarán las acciones de seguridad y administrativas que deban implementarse.

Señaló además que el servicio de justicia no se detiene y que el Consejo de la Judicatura garantiza que, en la atención a la ciudadanía en todas las provincias, se priorice la seguridad, tanto para los usuarios del servicio judicial, como para los servidores.

Consejo de la Judicatura activa planes de contingencia para atender a dependencias judiciales afectadas por el sismo

Bajo la Presidencia del doctor Wilman Terán Carrillo, equipos técnicos del Consejo de la Judicatura se trasladaron a las provincias cuyas dependencias judiciales fueron afectadas por el sismo ocurrido el sábado 18 de marzo de 2023.

Su objetivo es verificar el nivel de los daños e implementar acciones que permitan dar continuidad al servicio judicial y precautelar la integridad de los usuarios y servido-

res.

En cada una de las provincias donde existen daños por efecto del temblor, se aplica el plan de contingencia correspondiente para resguardar los bienes y archivos, dando prioridad a los inmuebles donde funcionan las áreas jurisdiccionales.

Los informes de las Direcciones Provinciales del Consejo de la Judicatura revela-

ron que en El Oro, Cañar, Guayas, Azuay, Pichincha, Los Ríos, Cotopaxi, Zamora Chinchipe, Bolívar y Santa Elena se produjeron daños, en paredes, ventanas, tuberías, tumbados, estructuras internas y externas de complejos y unidades judiciales.

Debido a la falta de presupuesto para el mantenimiento respectivo, algunas de las edificaciones ya presentaban problemas en su infraestructura. Con el sismo, los daños

se profundizaron.

Durante los siguientes días, continuarán las evaluaciones en las unidades judiciales para determinar si existen más afectaciones.

De esta forma, el Consejo de la Judicatura, como órgano de gobierno y administración de la Función Judicial cumple con su misión de velar por la eficiencia del servicio judicial.

LUNES 20 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

CAL se reunirá para resolver solicitud de juicio político contra Guillermo Lasso este lunes 20 de marzo a las 15:00

El titular de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, convocó al Consejo de Administración Legislativa (CAL) para tratar la solicitud de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso este lunes 20 de marzo a las 15:00, de manera presencial.

La iniciativa legislativa con la que se busca censurar y destituir a Lasso fue presentada el jueves 16 de marzo por la tarde y la noche del viernes el CAL sesionó y decidió, como un paso previo a resolver la solicitud, pedir a la Unidad de Técnica Legislativa (UTL) de la Asamblea Nacional un informe de cumplimiento de requisitos, para el cual le dio un plazo de 24 horas, una medida que, según la norma vigente, no debía ser solicitada por el máximo órgano legislativo en este caso.

Una vez que el CAL conozca la solicitud y verifique el cumplimiento de requisitos, se enviará a la Corte Constitucional (CC) para que emita un dictamen previo de admisibilidad, para lo cual dispone de un plazo de seis días.

Si el juicio político no pasa el filtro de la CC el tema queda archivado. Pero si la resolución es favorable, el presidente de la Asamblea remite al presidente de la Comisión de Fiscalización la solicitud de juicio político, el dictamen y los documentos de sustento.

La Comisión de Fiscalización avocará conocimiento de manera inmediata y se dará inicio al trámite de enjuiciamiento.

Para la solicitud de juicio político las bancadas de UNES y del Partido Social Cristiano (PSC) consiguieron 59 firmas de respaldo, aunque solo se requerían 46

QUITO 16 DE MARZO DE 2023, en la asamblea nacional se realizó la recolección de firmas para el juicio político en contra del presidente de la República Guillermo Lasso y la entrega en documentación para el inicio del proceso foto Freddy Cadena / API Foto: API

Se pretende enjuiciar al jefe de Estado por los presuntos delitos de concusión y peculado, que están contemplados como causales dentro del artículo 129 de la Constitución. Se apunta que Guillermo Lasso tiene responsabilidad política en la conformación de un estructura de corrupción en las empresas públicas Petroecuador, Flopec y EMCO. Con ello se busca la censura y destitución del primer mandatario.

Ministra de Telecomunicaciones se reunió con representantes de AER

Muy importantes y trascendentales temas como el proyecto de reglamento de la Ley Orgánica de Comunicación, la reforma del reglamento de tarifas por uso de las frecuencias y la reforma del reglamento de títulos habilitantes, además, artículos relacionados con la prohibición de publicitar cerveza como bebida de moderación, consanguinidad, la música nacional en nuestras parrillas, fueron abordados y analizados durante, la sesión de trabajo celebrada entre la Dra. Viana Maino Isaías, Ministra de Telecomunicaciones, sus inmediatos colaboradores y de la Sociedad de la Información y representantes de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) que preside el Econ. Kléber Chica Zambrano. Esta mesa de trabajo se desarrolló en las

oficinas del ministerio en el edificio del Gobierno del Litoral, en la ciudad de Guayaquil.

Entre los representantes de las radioemisoras de radio que asistieron a la reunión podemos mencionar a Mariela Viteri Velasco, ing. Freddy Moreno Mora, mscs. Jonathan Delgado Zuñiga, mscs. Dax Chica Cedeño, ab. Eduardo Mendoza Paladines, MBA Gisella Meza Lara y el abogado de AER, Ricardo Wilmant.

Es importante destacar la buena predisposición que existe por parte de la Ministra Maino, de resolver una serie de situaciones que vienen afectando al normal desarrollo de la radiodifusión ecuatoriana y de la comunicación en general.

Los proponentes son los legisladores Viviana Veloz (UNES), Pedro Zapata (PSC), Mireya Pazmiño (separada de Pachakutik) y Rodrigo Fajardo (separado de la ID).

Entre los hechos que forman parte de la acusación consta el Decreto Ejecutivo 163, que cambió la conformación de los directorios de las empresas públicas; la designación de Hernán Luque, como presidente de EMCO, quien ahora es investigado por corrupción; audios divulgados por el medio digital La Posta que comprometen en

presuntas irregularidades a Hernán Luque y Rubén Cherres, entre otros.

La reacción del Gobierno se mantiene en rechazar el juicio político. Carondelet sostiene que la demanda carece de elementos políticos y jurídicos que permitan sustentar un proceso en contra del presidente Lasso.

Para el Ejecutivo, el verdadero propósito detrás del enjuiciamiento es atentar contra la institucionalidad del Estado y la democracia.

“En momentos difíciles se vuelve urgente la solidaridad. No es mucho, pero servirá de algo. Hago un llamado a los legisladores a donar el 50 % del sueldo e invito a las demás autoridades del Estado a sumarse a esta cruzada. Que la solidaridad vaya más allá de un texto en redes”, manifestó el asambleísta Fernando Villavicencio en su cuenta de Twitter.

Ecuador sufrió un terremoto de 6,6 el sábado 18 de marzo que dejó como saldo 14 personas fallecidas, 381 heridos y varios bienes afectados alrededor del país.

La Asamblea Nacional se pronunció también a través de un comunicado este domingo para expresar su solidaridad con

las familias de las personas fallecidas y el presidente del Legislativo, Virgilio Saquicela, expresó sus sentimientos de solidaridad e hizo un llamado al Gobierno Nacional a destinar todos los recursos necesarios para atender a los afectados

“Si bien se trata de un fenómeno natural, que no se puede prevenir, hacemos un llamado a que el Gobierno nacional destine de manera urgente los recursos necesarios para que de acuerdo a sus competencias y en coordinación con los gobiernos locales se puedan superar las graves afectaciones”, indicó.

El sismo tuvo mayor impacto en siete provincias del país.

14 LUNES 20 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Fernando Villavicencio invita a los asambleístas a donar el 50 % de su sueldo para víctimas del terremoto

Organizaciones criminales intentan adueñarse de empresas mineras en Camilo Ponce Enriquez

Las empresas mineras que realizan sus labores en el cantón Camilo Ponce Enríquez, de la provincia del Azuay, viven en permanente zozobra, ataque, extorsión e invasión de parte bandas armadas que diariamente incursionan en la propiedad privada y amenazan a sus trabajadores.

El país vive momentos difíciles por la inseguridad, en especial el cantón Ponce Enríquez por la minería ilegal y demás actividades irregulares que esto conlleva.

La mañana de este sábado, la empresa AGRIPLAZA S.A., que tiene sus oficinas en este cantón azuayo, fue víctima de las bandas mafiosas que existen en la minera ilegal queriéndose apropiar de sus instalaciones. Producto del atentado a la empresa, un guardia de seguridad fue asesi-

nado dentro de las instalaciones.

AGRIPLAZA y las demás empresas que operan en el cantón hacen un llamado a las autoridades pertinenentes para que se militarice la zona y se pueda recuperar las plazas laborales.

Solicitan a las autoridades pertinenentes que se

apersonen de Ponce Enríquez, intervengan en su saneamiento y protejan a sus trabajadores como corresponde, así como a quienes arriesgan la vida y capital económico para producir y generar trabajo.

Piden intervenir de inmediato ante el ataque cruel y despiadado de las bandas criminales que existen en el cantón Camilo Ponce Enriquez.

El presidente Guillermo Lasso visitó la concordia

Este domingo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, visitó La Concordia, para coordinar las acciones respecto a la caída del puente sobre el Río Blanco. “Estamos trabajando con el Cuerpo de Ingenieros del Ejercito en dos soluciones: una provisional y una definitiva”, dijo desde el lugar.

La primera solución será un puente Bailey provisional para el que se pedirá ayuda a los países amigos como EE.UU. para instalar un puente de aproximadamente 300 metros de esta infraestructura. Por otro

lado, desde el lunes el Cuerpo de Ingenieros comenzará los estudios del puente definitivo; el cual tendrá 140 metros de largo y más de 4 metros de alto “para evitar que en un futuro la crecida del río vuelva a afectar el puente”, lo que estaría listo en un año y medio aproximadamente.

Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Dario Herrera, comentó que hay tres vías alternas para llegar a ese punto desde la ciudad de Quito. Además, sostuvo que varios tramos requieren traba-

jos de reparación y mantenimiento entre ellos desde Los Bancos, Las Mercedes y hacia Quinindé. “La declaratoria de Emergencia cuya resolución está saliendo el día de hoy permitirá activar todos los protocolos y procesos para intervenir estas vías de la manera más rápida” para que la conectividad esté lista en feriado.

En cuanto a otras afectaciones en este cantón, como la falta de agua potable, el Mandatario informó que mantuvo un diálogo con el alcalde con la finalidad de coordinar

acciones para arreglar la tubería madre. Horas más tarde, desde la Capital, el Jefe de Estado lideró el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional “para continuar gestionando las acciones requeridas para atender a la población que más lo necesita ahora. Cada Cartera de Estado se mantiene activa y ejecutando respuestas inmediatas a las necesidades”, informó. A las 20h00, el Mandatario enviará un mensaje a la nación detallando todas las resoluciones y decisiones tomadas en la jornada de este fin de semana.

LUNES 20 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 15 SUCESOS www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

SICARIOS ASESINARON A TIROS A UN JOVEN EN PLENO CENTRO DE SANTA ANA, MANABÍ

Junior Macías Jama fue asesinado con varios impactos de bala en el centro del cantón Santa Ana, en las calles Sucre y Humberto Heredia, la noche de este 18 de marzo.

Según testigos, tras el hecho, al ciudadano lo trasladaron rápidamente hacia a un centro de salud para ser socorrido. Profesionales de la salud confirmaron que Macías no resistió a las heridas y falleció. Según las primeras investigaciones, los autores del crimen habrían sido capturados.

Una mujer y un menor fueron asesinados a balazos en el cantón Pedernales

Una casa abandonada fue el escenario de un violento hecho perpetrado a balas. Una mujer fallecida y un menor herido fue el saldo de este ataque. El hecho fue reportado por la Policía Nacional, a las 09:00 de este jueves 16 de marzo en la vía Pedernales – Cojimíes, a la altura del sector conocido como La Escalinata, en el norte de Manabí.

Según el reporte policial, en la infraestructura abandonada, fue hallada sin vida y con varios disparos una mujer identificada como Rosa Jacqueline Delgado Moreira, de 21 años.

Asimismo, el informe de la Policía Nacional detalla

que producto del mismo hecho violento un menor de 15 años resultó herido. Este fue trasladado de urgencia al hospital Móvil de Pedernales con varios disparos a la altura de la espalda y extremidades superiores. El estado de salud, según los galenos es de pronóstico reservado.

La Policía Nacional y sus unidades especia-

Sicarios lo sorprenden mientras

conducía su auto

José Javier Barcia Barcia, de aproximadamente 45 años de edad, es la nueva víctima mortal de un hecho violento suscitado en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

lizadas de Criminalística y DINASED investigan los móviles de este hecho violento. Se indaga además la relación que tendrían los disparados.

El cuerpo de la fémina iba a ser trasladado al Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas para la necropsia de ley.

El hecho ocurrió este 18 de marzo en el ingreso a Colinas de los Ceibos donde José Javier fue sorprendido por sicarios mientras conducía su auto, según testigos.

Miembros de la Policía Nacional y Criminalística llegaron al lugar para levantar indicios e iniciar las acciones de ley para esclarecer los motivos del crimen.

Mientras, el cuerpo de Barcia fue trasladado al Centro Forense de la ciudad de Manta para las respectivas pericias.

CINCO MUERTOS Y SEIS HERIDOS EN TERRIBLE BALACERA EN EL TRIUNFO

Cinco personas muertas y unas seis heridas ha sido el resultado, hasta ahora, de una tremenda y sangrienta balacera ocurrida, la noche de este jueves, 16 de marzo del 2023, en el cantón El Triunfo.

La balacera en el cantón El Triunfo ha puesto en máxima alerta a la Policía. Esta noche intentaron asesinar a Junior Roldán, alias JR, líder de Los Choneros, quien recientemente salió en libertad desde la Penitenciaría del Litoral.

Videos que circulan en redes sociales dan

cuenta de reiterados disparos contra un inmueble donde supuestamente funciona un billar y se especula que Roldán resultó herido y que ha muerto.

Versiones aún no verificadas hablan de al menos diez muertos en este ataque, perpetrado por un convoy de gatilleros que pertenecen a una banda que rivaliza con Los Choneros.

Mientras tanto, la Policía se ha declarado en alerta máxima por posibles nuevos ataques.

LUNES 20 DE MARZO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.