LUNES 23 DE MAYO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02466

UNE levanta la huelga Pág 4 de hambre que duró 19 días

LUNES 23 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador activa alerta epidemiológica por viruela del mono

Pág 5

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informa que, hasta la presente fecha, no se registran casos de viruela símica, conocida como “viruela del mono”, en Ecuador. Sin embargo, se generó la Alerta Epidemiológica para todo el Sistema Nacional de Salud con el objetivo de iniciar y reconocer los procesos de vigilancia de este virus.

Súper de Bancos alerta sobre nuevas entidades Pág 4 que operan sin autorización

Junio se perfila Pág 5 como el mes de las movilizaciones

Barcelona SC cae ante Aucas, y se mantiene como líder

BanEcuador B.P. ofrece alternativas de arreglo de obligaciones actuales y un nuevo producto para fortalecer la actividad bananera Pág 2

Desde el pasado 24 de febrero, cuando estalló el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la actividad bananera se vio seriamente golpeada por la caída de exportaciones de la fruta hacia esos mercados, y la consecuente sobreproducción interna.


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 23 DE MAYO DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

BanEcuador B.P. ofrece alternativas de arreglo de obligaciones actuales y un nuevo producto para fortalecer la actividad bananera Periodistas y políticos reaccionan a muerte de Tania Tinoco Un lugar irremplazable

El periodismo y la televisión ecuatoriana está de luto. Este sábado 21 de mayo se confirmó la muerte de Tania Tinoco, la presentadora de 58 años se encontraba internada en un hospital de Estados Unidos debido a un problema cardíaco. Con más de 35 años de experiencia dentro de la TV, además de ser parte del programa de investigación Visión 360, Tinoco se catapultó como uno de los pilares del periodismo nacional. Tania Tinoco Durante su trayectoria se hizo con amistades dentro de la comunicación y la política nacional e internacional. Precisamente, a causa de su fallecimiento, estas personalidades al igual que seguidores de la machaleña expresaron su sentido pésame. Tania Tinoco fue una periodista que apoyó el Matrimonio Igualitario abiertamente. Le agradezco su humanidad y frontalidad. Que la tierra le sea leve — Activista por los derechos LGBTI, Pamela Troya

Desde el pasado 24 de febrero, cuando estalló el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la actividad bananera se vio seriamente golpeada por la caída de exportaciones de la fruta hacia esos mercados, y la consecuente sobreproducción interna. Ante esta situación, BanEcuador B.P. impulsa una estrategia de apoyo financiero orientada a dar soluciones de pago a aquellos productores bananeros con obligaciones pendientes y en vigencia desde enero de 2022 a la fecha. Se trata de: • Arreglo de obligaciones del capital adeudado. • Monto cero en abono de capital. • Extensión del plazo de financiamiento vigente para reducir los montos de cuotas. • Período de gracia adicional, de hasta seis meses, al plazo actual de deuda. Para acceder a estos mecanismos cada cliente del sector bananero con obligaciones de deuda en BanEcuador B.P. puede acercarse a nuestras agencias a nivel nacional, a fin de que reciba la información respectiva. Además, BanEcuador B.P. dispone del crédito agrícola denominado “Contigo Productor”: una línea de financiamiento para

capital de trabajo y activos fijos que otorga hasta $70.000 para genética vegetal y hasta $52.000 para riego. Para este producto el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) selecciona previamente a los agricultores interesados, y subvenciona cinco puntos porcentuales de la actual tasa de interés que maneja el banco: Microcrédito: de 12.25% al 7.25% (con tasa subvencionada) Crédito PYME: de 9.75% al 4.75% (con tasa subvencionada) Tras el proceso respectivo de precalificación crediticia por parte de BanEcuador B.P. el beneficiario recibe del MAG el correspondiente “Certificado de Subvención” para que pueda acceder a este crédito. De esta forma, BanEcuador B.P. contribuye a la sostenibilidad de la actividad bananera ecuatoriana con soluciones y líneas crediticias que fomenten la reactivación económica de los pequeños productores bananeros del país.

Te extrañaré Tania. Te agradezco por los momentos vividos, amiga. No puedo evitar dejar de pensar en ti y derramar unas lágrimas porque siento profundamente tu partida. — Periodista Paúl Tutiven Ha fallecido una de las más reconocidas periodistas ecuatorianas Tania Tinoco. Nuestra solidaridad con su familia, amigos y compañeros. Paz en su tumba. — Periodista Christian Del Alcázar Ponce Qué tristeza lo de Tania Tinoco , gran ser humano, extraordinaria profesional. Se la va a extrañar en todos los ámbitos y se la recordará con cariño siempre. — Vicepresidente de Barcelona, Aquiles Álvarez Henríquez Ecuavisa expresa un profundo sentimiento de pesar por la dolorosa e irreparable pérdida de una periodista memorable. Paz en su tumba. — Ecuavisa Lamento mucho la pérdida de Tania Tinoco, una excelente profesional y amiga. El periodismo ecuatoriano está de luto. Envío mis condolencias a su familia ante tan dolorosa partida. — Secretario del Gobierno, Eduardo Bonilla Partió una mujer talentosa, decente y valiente. Se lleva el cariño de muchos por su trabajo honesto y su apoyo permanente a las causas justas. Mi más sentido pésame a su familia, en especial, a su esposo e hijos — Exvicepresidente Otto Sonnenholzner.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 23 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El presidente Lasso resaltó crecimiento económico de Ecuador en un diálogo con Bloomberg El presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo un diálogo con Bloomberg, uno de los medios de comunicación con mayor relevancia internacional en temas económicos. En la entrevista se abordaron las acciones para fortalecer la economía del Ecuador y las proyecciones de América Latina en la pospandemia. El encuentro virtual con la periodista Shery Ahn se desarrolló el jueves 19 de mayo de 2022, de forma virtual, en el marco del evento “América Latina Nuevo Portal Económico (Bloomberg New Economy Gateway Latin America en inglés), que se lleva a cabo en Panamá. El presidente Lasso explicó que al inicio de su gestión se planteó dos objetivos: “salvar las vidas de 17 millones de ecuatorianos y salvar la economía”. Por ello, desde el 24 de mayo de 2021 la primera acción del Gobierno del Encuentro fue la implementación del Plan de Vacunación 9/100, un proceso transparente y responsable que ayudó a inmunizar al 83 % de la población con dos dosis; al 35 % con tres dosis y actualmente se distribuye la cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19. El Plan de Vacunación, merecedor de reconocimientos internacionales y considerado el primer programa económico para la reactivación, ayudó a fortalecer la economía ecuatoriana. En ese sentido, el Jefe de Estado señaló que, en los primeros meses de su gestión, se logró reducir el déficit fiscal que en el 2020 registraba un 7 % del PIB a 4 %; y la proyección para este año es mantener disminución del déficit a dos puntos. Asimismo, Lasso explicó: “Sacamos de la pobreza a 750.000 ecuatorianos y creamos 350.000 empleos adecuados”. Con esto también se logró reducir el déficit fiscal a 4 %; y la proyección para este año es mantener disminución del déficit a dos puntos.

Con estas acciones, Ecuador renovó su imagen ante el mundo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó la cuarta y quinta revisión del acuerdo que mantiene con el país; por lo que se espera que el directorio apruebe un desembolso de USD 1.000 millones para continuar con obras que beneficien a la ciudadanía, dijo el Mandatario. “La economía ecuatoriana pasa por un buen momento”, señaló. La confianza que genera el país a escala global también es posible gracias a la política “Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”, que permitió en estos meses la suscripción de contratos de inversión por USD 5.000 millones en sectores agrícola, industriales, comercial, turístico, de servicios. De igual forma se están consolidando acuerdos comerciales y el ingreso del país a la Alianza del Pacífico. Mientras que con el portafolio de inversiones Ecuador Open for Business se continúa llevando por el mundo los diversos proyectos de inversión que tiene el país, valorados en USD 39.000 millones. En la entrevista, también se analizaron los

desafíos económicos de la región. Uno de ellos es el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Con respecto a este tema, el presidente Lasso señaló que las repercusiones económicas tienen dos caras: la primera es la pública, que se basa en la exportación del petróleo; y la otra faceta de esta coyuntura es privada, con restricciones de exportaciones de banano y flores a los mercados rusos y ucranianos. Pese a esto, los niveles de exportaciones no petroleras de Ecuador crecieron en el primer trimestre del 2022 por encima del mismo periodo en el 2019. Por ahora, dijo Lasso, el desafío también viene de la inflación global, que repercute en los insumos que importa el país. En este caso, señaló que la urea “ha subido de precio, pero haremos un esfuerzo para que no cause efectos sustancialmente negativos en

la economía local”. El Gobierno Nacional enfrenta desafíos en temas de seguridad, al luchar por primera vez contra el crimen organizado. Sin embargo, Ecuador cuenta con el apoyo de Estados Unidos, Israel, Reino Unido, países en las acciones contundentes frente a las mafias. Para ello, se aplican estrategias de contención, para posteriormente pasar a la fase de reducción de los niveles de violencia, dijo Lasso. Al finalizar el diálogo con Bloomberg, aseguró que Ecuador estará en la próxima Cumbre de las Américas, y con ello, espera afianzar más las relaciones con Estados Unidos y su mandatario, Joe Biden, con quien comparte “la misma visión de llevar a cabo una economía pospandemia”.

SÚPER DE BANCOS ALERTA SOBRE NUEVAS ENTIDADES QUE OPERAN SIN AUTORIZACIÓN La Superintendencia de Bancos alertó esta semana sobre siete nuevas financieras que

no tienen autorización para operar legalmente en el país. Ya suman 18 de estas en-

tidades reportadas en lo que va del 2022. Esta semana se sumaron la Cooperativa Uniprogreso; Corporación San Valentín; Cam Licor Lexam; Giros Nuevo Milenio; Giros Nuevo Milenio 2; Cash Maker y Cash Market 2. Según la Súper de Bancos, estas entidades no están autorizadas a realizar cambio de divisas ni ninguna otra actividad reservada para el sistema financiero nacional. El ente de control señaló que tiene conocimiento que existen algunas empresas e instituciones que, a través de diversos mecanismos como correos electrónicos, páginas web, hojas volantes, etc., gestionan y comercializan productos crediticios, de inversión, para empresarios, microempresarios, comerciantes, jubilados, agricul-

tores, transportistas y empleados, a bajas tasas de interés, pero que no operan legalmente en el país. Ese tipo de anuncios los realizan personas naturales y jurídicas que no están controladas ni autorizadas por la Superintendencia y los ofrecimientos realizados son una clara señal de mecanismos que no se ajustan a los parámetros establecidos y podrían poner en riesgo a los ciudadanos, señaló Súper de Bancos. Desde el 2017, se han reportado 98 entidades financieras que operaban sin autorización en el país. Entre ellas está la conocida Big Money, captadora de “inversiones” en Quevedo, liderada por el ahora fallecido Miguel Ángel Nazareno Castillo, conocido como ‘Don Naza’.


4

El Manaba

LUNES 23 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

ECUADOR GANÓ PREMIO INTERNACIONAL POR LA CAMPAÑA ‘BREATHE AGAIN’ La campaña de promoción turística digital Breathe Again – Vuelve a Respirar, lanzada por el Ministerio de Turismo en el 2021, fue galardonada durante los LatAm Travel Video Awards (TVA) 2022 en la categoría de Mejor Video Publicitario de Viajes. Durante la ceremonia, realizada el 19 y 20 de mayo en Medellín, Colombia, se entregaron 17 galardones a los mejores videos de viajes de destinos de América Latina en diferentes categorías como: aventura, ecología, marketing de destino, documental, entre otras.

UNE levanta la huelga de hambre que duró 19 días Como una “victoria del magisterio” calificó la presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Isabel Vargas, a la decisión de la Corte Constitucional (CC) de rechazar la objeción total que hizo el presidente Guillermo Lasso a los cambios a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que fueron aprobados por la Asamblea Nacional. El dictamen se dio a conocer pasadas las 22:00 del 20 de mayo. Por ello, este 21 de mayo, los maestros que se hallaban en huelga de hambre desde el 3 de este mes tanto en Quito como en Guayaquil levantaron la medida de hecho; durante estos 19 días, además, realizaron cierres de vías y crucifixiones y desangramientos simbólicos.

En un comunicado, la Corte informó que, por un lado, los textos objetados en el veto presidencial eliminaban las disposiciones que otorgaban beneficios de jubilación a los maestros; y, por otro, modificaban las disposiciones sobre mejoras salariales a los maestros, reduciéndolas aproximadamente en un 75 %, para equiparar sus remuneraciones con la generalidad de funcionarios públicos. Sobre el primer grupo de textos, la CC verificó que la Presidencia de la República no había formulado argumentos sobre la inconstitucionalidad de las disposiciones. Del segundo, el organismo constató que, antes de su aprobación y de manera razonablemente aceptable, se realizó un análisis de factibilidad

financiera que evaluó su impacto en las finanzas públicas e identificó las fuentes para su financiamiento, sin que la Corte –por su naturaleza– deba comprobar la corrección técnica de las previsiones efectuadas por la Asamblea.

La campaña Breathe Again – Vuelve a Respirar contó con el aporte de varios actores de la industria turística, creativa y audiovisual ecuatoriano, quienes contribuyeron en el desarrollo del concepto, la recopilación de tomas, la locución, la traducción entre otros recursos. El objetivo de esta campaña fue dar a conocer a los viajeros internacionales que las Islas Galápagos se convirtieron, a partir de junio 2021, en el primer archipiélago de la región en completar su esquema de vacunación contra el covid 19, dentro del exitoso manejo de la pandemia del Gobierno del Encuentro, aunado al compromiso y disciplina de sus pobladores. La campaña premiada contó con distintas piezas comunicacionales elaboradas en inglés, español, alemán y francés. Además, fue replicada en diferentes canales digitales turísticos, en embajadas, entre otros.

En ese sentido, la Corte anotó que, en el veto, el presidente no aportó las razones que desvirtúan las previsiones, pese a que le correspondían al Ejecutivo demostrar la inconstitucionalidad de lo que fue aprobado por la Asamblea. Que el mandatario centró su argumentación en que el Ministerio de Finanzas emitió un informe desfavorable que transgrede la armonía entre la sostenibilidad fiscal y la progresividad del derecho a la educación, con el que se vincula la equidad remunerativa de los maestros.

CONSEJO DE LA JUDICATURA VERIFICA SI PRESIDENTES DE CORTES PROVINCIALES TENÍAN LICENCIA PARA CUMPLIR ACTIVIDADES AJENAS A SUS CARGOS El Consejo de la Judicatura (CJ), como órgano único de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, busca verificar si el viernes 20 de mayo de 2022, los Presidentes de las Cortes Provinciales de Justicia que se encontraban en Quito gozaban de licencia debidamente legalizada para cumplir actividades diferentes a las propias de sus cargos. Con base en el artículo 280, numeral 1 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), que establece que al Director General del CJ le corresponde, entre otras funciones, dirigir y supervisar la administración de los recursos humanos de la Función Judicial, la Dirección General solicitó a las direcciones provinciales de la institución que informen si los mencionados servidores judiciales tenían el permiso respectivo para cumplir actividades ajenas a su cargo y en otra ciudad. El artículo 128, numeral 6 del COFJ establece que está prohibido a las y los jueces participar en actividades que lleven a la interrupción o mengua del servicio público de administrar justicia.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 23 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Ecuador activa alerta epidemiológica por viruela del mono

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informa que, hasta la presente fecha, no se registran casos de viruela símica, conocida como “viruela del mono”, en Ecuador. Sin embargo, se generó la Alerta Epidemiológica para todo el Sistema Nacional de Salud con el objetivo de iniciar y reconocer los procesos de vigilancia de este virus. Con relación a las personas que ingresan y salen del país, instan a reportar cualquier síntoma relacionado con la también conocida como viruela del mono. De igual manera, si ingresa a Ecuador, deberá informar si su país de procedencia está considerado como un área endémica y notificar al Centro de Salud más cercano. Los síntomas iniciales de la viruela símica incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento. Se puede desarrollar una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales. Según la Organización Panamericana de la Salud, hasta el 20 de mayo de 2022, son 11

los países que han reportado casos: Australia, Alemania, Bélgica, Canadá, Francia, Estados Unidos, España, Italia, Portugal, Suecia y el Reino Unido. (1, 2, 3). En la Región de las Américas, se notificaron 3 casos de viruela símica en Canadá (2 casos) y Estados Unidos de América (1 caso). La viruela símica, de acuerdo al informe del organismo internacional, tradicionalmente se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. La transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o

materiales de la lesión. En ese sentido, piden a la ciudadanía man-

tener la higiene de manos, reportar síntomas sospechosos y además informarse a través de los canales oficiales del MSP.

JUNIO SE PERFILA COMO EL MES DE LAS MOVILIZACIONES Algunos sectores no están conformes con las decisiones del Gobierno de Guillermo Lasso y lo expresarán en las calles durante el próximo junio. Por lo pronto, el 24 de mayo también habrá oposición durante el informe a la nación del Ejecutivo. Lasso rendirá cuentas al país sobre su primer año de gestión en el Palacio Legislativo, a las 11:30. Desde la mañana de ese día, el Frente Popular efectuará plantones en los exteriores de la Asamblea Nacional. Así lo informó

Nelson Erazo, líder del gremio. El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, convocó a concentrarse en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ahí emitirá un informe paralelo al de Lasso. Mauricio Chiluisa, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), explicó que están analizando unirse a la movilización del 24.

Participó en la huelga de hambre, en respaldo a la equiparación salarial, exigida por la Unión Nacional de Educadores (UNE). El dirigente estudiantil dijo que eso fue el inicio de que “nuevas luchas vendrán”. Movilizaciones en junio

La UNE levantó la huelga de hambre protagonizada desde el 3 de mayo por la equiparación salarial. Pero también se sumará a las movilizaciones. Demanda la restitución en sus cargos de maestros despedidos, la ejecución de las 25 horas pedagógicas laborales, la jubilación especial, entre otros aspectos.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) es uno de los sectores que en los últimos meses ha impulsado movilizaciones en contra de lo que consideran “políticas neoliberales” del Gobierno.

“Vamos a seguir luchando porque haya concursos transparentes, no más rectores y directores distritales de las coordinaciones a dedo”, denunció Isabel Vargas, presidenta del gremio de maestros.

Los sindicalistas preparan movilizaciones para junio, según adelantó el titular del Frente Popular, una de las organizaciones de la plataforma de trabajadores.

Unidad Popular respalda a la UNE y en ese sentido, su representante Geovanni Atarihuana, manifestó que la “victoria” sobre la equiparación salarial imprime “mayores energías para resolver otros problemas que tiene el país, entre ellos la seguridad social.

“Los estudiantes universitarios vamos a estar en las calles exigiendo mayor presupuesto para la educación. Vamos a ir también a la Asamblea a exigir que se construya una Ley Orgánica de Educación Superior, no al servicio del Gobierno y preparar nuevas acciones de movilización”, advirtió Chiluisa. Precisó que las acciones de hecho no pasarán de la segunda semana de junio.

La Conaie dará a conocer la fecha exacta de su movilización para junio, durante la jornada del 24 de mayo. Extendió la convocatoria a los productores agrícolas como los bananeros. Sin embargo, ese sector aún no toma una decisión. “Aún no hemos decidido, estamos a la espera de las medidas que el Gobierno debería hacer luego de las propuestas y planteamientos realizados en la mesa de trabajo con el ministro de Gobierno y con el actual ministro de Agricultura”, acotó Franklin Torres, presidente de Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (Fenabe).


6

El Manaba

LUNES 23 DE MAYO DEL 2022

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

IDV cae ante Mushuc Runa y no logra tomar el liderato de la LigaPro Los ‘Rayados’ perdieron por 0-1 ante Mushuc Runa en Sangolquí este domingo 22 de mayo por la Fecha 14 de la primera etapa de la LigaPro.

Barcelona SC cae ante Aucas, y se mantiene como líder Barcelona cayó 2-1 ante Aucas, sin embargo la caída de Independiente del Valle con Mushuc Runa (0-1), mantiene a los toreros como líderes y, en la última fecha, ante Cumbayá en el Monumental, con un triunfo, serán los ganadores de esta parte de la LigaPro. Los amarillos tuvieron un inicio prometedor y desde el inicio buscaron el área rival, sin embargo, su rival respondió y fue más agresivo. El cuadro guayaquileño fue errático en defensa y de aquello se aprovechó Víctor Figueroa, que aprovechó un rebote, y concretó el tanto con el que, al momento tiene en ventaja a los quiteños (15 minutos).

Independiente del Valle sufrió una sorpresiva derrota como local. Los dirigidos por Renato Paiva no concretaron sus opciones de gol y desperdiciaron la oportunidad de subir al primer puesto de la LigaPro. El primer tiempo fue completamente controlado por IDV, que encerró a Mushuc Runa en su área. Sin embargo, el ‘Ponchito’ dispuso una férrea defensa y consiguió mantener su arco en cero antes de ir al descanso. Cuatro migrantes mueren en accidente vial en México La tónica se mantuvo en la segunda parte. Los ‘Rayados’ tuvieron más chances claras, pero no fueron efectivos en sus disparos. Mushuc Runa, en cambio, sí aprovechó una oportunidad en el minuto 71. Desde un saque de puerta, los visitantes llevaron el balón hasta el área contraria

y Santiago Giordana se lanzó para anotar el gol. Los minutos finales fueron desesperantes para los locales, que seguían acercándose al tanto del empate, pero nunca llegaron al objetivo. Además, Beder Caicedo fue expulsado en los adicionales y los ‘Rayados’ terminaron el encuentro con un hombre menos. Después de esta inesperada derrota, IDV se queda con 26 unidades y baja a la tercera posición, a un punto del líder, Barcelona. Por su parte, el ‘Ponchito’ suma 16 unidades y asciende al puesto 11. En la próxima fecha, la última de la primera etapa, Independiente visitará al 9 de Octubre, mientras que Mushuc Runa recibirá al Cuenca. Las fechas y horarios de esta jornada aún no han sido definidos por la LigaPro.

Sobre el final de la primera parte, Byron Castillo cometió una falta sobre Carlos Cuero, que luego de ser revisada por el VAR se sancionó con un penal. Francisco Fydriszewski concretó el 2-0 para los auquistas. En la segunda parte, a los 52m, Jonathan Perlaza es derribado en el área local y el juez sancionó penal. El tiro lo concretó Damián Díaz y concreta el descuento torero 2-1.(D)

RICHARD CARAPAZ SE MANTIENE CON LA MAGLIGA ROSA TRAS LA ETAPA 15 DEL GIRO DE ITALIA El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz se mantiene como el líder del Giro de Italia, cumplida la etapa 15, que se realizó con un recorrido de montaña de 178 km, entre las localidades de Rivarolo Canavese y Cogne. El italiano Giulio Ciccone llegó en el primer lugar con un tiempo de 4h37’41”, seguido por el colombiano Santiago Buitrago a 1’31”, tercero fue el español Antonio Pedrero a 2’19” de Ciccone. SE PUSO LA MAGLIA ROSA: Richard Carapaz es nuevo líder del Giro de Italia En la clasificación general el ecuatoriano Richard Carapaz se mantiene por segun-

do día consecutivo como el líder del Giro de Italia con un tiempo total de 63h06’57”, seguido por el australiano Jai Hindley a 7”, tercero es el portugués Joao Almeida a 30”. Carapaz sufrió una caída en el inicio de la competencia, sin embargo se recuperó de inmediato para volver al pelotón y mantener el tiempo de ventaja sobre sus inmediatos seguidores en la clasificación general de este evento que acapara el interés mundial. Al finalizar la etapa 15, Carapaz dio declaraciones en las cuales hizo referencia a la caída que sufrió y también de sus anhelos para alcanzar su segundo título en el Giro de Italia, el cual ya lo ganó en el 2019.


Actuallidad

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 23 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

7

Vacunate por ti y por tu familia El “oligarca de las bananas” ecuatoriano que estrecha sus negocios con el Kremlin pese a los crímenes de guerra Se trata del ex embajador de Rafael Correa en Rusia, Patricio Alberto Chávez Zavala. Creo una estructura comercial que generó una dependencia rusa sin precedentes y que ahora provocó que el sector de la fruta sufra pérdidas millonarias Rafael Correa no habla ruso. Pero, merced a sus contactos, consigue trabajos en Moscú. Hasta hace dos años, el Kremlin le financió sus días en Bélgica con un micrófono y una cámara en su principal canal: RT. El programa, Conversando con Correa, no resultaba especialmente diverso. Sus huéspedes no debatían con el ex presidente ecuatoriano. Se trataba de una puesta en escena donde la afirmación recíproca y la repetición constante de sus pensamientos resultaban soporíferas. El anfitrión sólo recibía visitas en sintonía con el Socialismo del Siglo XXI y Rusia. Así, pocos se desesperaban por sintonizar la señal. La emisión ya no tiene aire. Quien se ocupó de acercar esa oportunidad laboral a Correa habría sido Patricio Alberto Chávez Zavala, el principal lobista “espejo” entre Ecuador y Rusia y actual Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Rusa. El ex embajador en Moscú entre 2007 y 2015 es el nexo que provocó la penetración rusa en aquel país en los años de correísmo en auge. Fue un alumno ejemplar para el ministro Sergei Lavrov cuya administración lo galardonó oportunamente. Su carrera diplomática nació a partir de la fama ganada por sus relaciones con “hombres de negocios” de temperamento difícil y cierta celosía flexible con la contabilidad. Esos intercambios le generaron prosperidad: durante más de una década comandó empresas dedicadas a la importación de flores y frutas ecuatorianas a San Petersburgo, su verdadero hogar. Los nombres de las firmas: Sventlan Ross International Cargo Agency y Svetlan Ross Export of Quality Flowers. Su nombre comenzó a recorrer pasillos del Kremlin, que necesitaba alguien de confianza en Ecuador. Así fue como este verdadero oligarca de las bananas se convirtió en embajador no sólo en Rusia, sino en los países donde Moscú tenía suficiente incidencia: Bielorrusa, Moldavia, Ucrania, Armenia, Kazajistán y Azerbaiyán. Fue casi bíblico: los panes se multiplicaron. Hoy es el único que puede lograr los escasos negocios con Rusia en época de guerra. Están reservados para unos pocos. Es interesante la parábola profesional de Chávez: aterrizó entusiasmado en 1986 en lo que era la Unión Soviética para estudiar mecánica vehicular y terminó especializado en plátanos y en las famosas rosas eternas. Es que a pesar de la crisis que padece el sector -uno de los más golpeados por la invasión a Ucrania ordenada por Vladimir Putin el pasado 24 de febre-

contacto con los puertos rusos para descargar sus bananas y flores. Chávez, el ex diplomático, es clave en ese telar. Ecuador exportaba millones de cajas de frutas semanalmente. Eso se redujo drásticamente. Es que el gobierno de Guillermo Lasso no quiere tener más lazos comerciales con Rusia hasta tanto no cese la sangrienta invasión que lleva casi 90 días ininterrumpidos, donde las violaciones a los derechos humanos, las torturas y los crímenes de guerra son corrientes y están documentados. El comercio hacia el imperio ruso golpeó a toda la industria. Tras una década y media haciendo crecer ese mercado, el país descuidó -por conveniencia- otros destinos que ahora debe buscar casi con desesperación. Rusia representa el 23 por ciento de las exportaciones. De acuerdo a la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), en enero Ecuador había enviado a Rusia 8,1 millones de cajas, pero en marzo los envíos bajaron a 4,9 millones de cajas, una caída del 40%. En abril los números no son más alentadores. Los puertos de Ucrania también sintieron el impacto. Chávez fue fundamental en el armado de esa red de comercialización que ahora resulta un dolor de cabeza. Conocedor de la industria -y de todos sus eslabones- gracias a sus empresas habría encontrado la forma de sacar rédito personal. Algunos informes reservados son crueles con el ex embajador: señalan que por cada caja de de 24 kilos de bananas se habría llevado a su casa un par de plátanos. O su equivalente en centavos para variar la dieta. Esa dependencia generada en los años de diplomacia carnal terminó por dañar dos de los sectores más importantes de la economía ecuatoriana. Así ambas cadenas de producción se vieron afectadas: obreros rurales, trabajadores de las huertas, pueblos originarios perdieron sus trabajos en estos casi tres meses. Al comienzo de la guerra, el presidente Guillermo Lasso resultó contundente: fue uno de los primeros presidentes latinoamericanos en repudiar enérgicamente la violación territorial de Putin. “Ecuador condena la decisión de Rusia de lanzar una operación militar y la violación a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. La agresión armada vulnera los principios de la Carta de Naciones Unidas, y en particular la solución pacífica de las controversias”. Por ese mismo tiempo, Correa usaba el Grupo de Puebla para apoyar implícitamente a su agradecido y generoso empleador en RT. En el escrito presentado al día siguiente del ataque a Kiev solicitaron abandonar “la vía de la intervención militar y de las sanciones económicas unilaterales contra Rusia, como instrumentos de presión para forzar una salida asimétrica del conflicto con un alto costo de vida para los ciudadanos involucrados”. Por intervención militar se referían a que la OTAN no irrumpa para defender Ucrania.

El presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, a través de un mensaje El ex embajador Patricio Alberto Chávez Zavala durante sus en su cuenta de Twitter condenó ro- existe una elite ecuatoriana que permanece en las acciones rusas en contra de Ucrania y exhortó años en Moscú (Gobierno Rusia)

a que las partes observen el derecho internacional humanitario. El presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter condenó las acciones rusas El ex embajador ecuatoriano Patricio Alberto Chávez Zavala estrecha la mano en contra de de Vladimir Putin, jefe de estado ruso, al presentarle sus cartas credenciales Ucrania y ex(Gobierno Rusia) hortó a que las partes observen mlin al ex presidente ecuatoriano Rafael Correa en el derecho internacional humanitario. 2013 (Reuters) Lasso intentó además que el repudio fuera más Además, la Fuerza Aérea tenía comprometida una enérgico dentro de su país. Pero el correísmo lo compra importante de insumos de guerra. Pero los impidió. La Asamblea Nacional no logró reunir los 10 helicópteros que estaban en lista para ser transvotos necesarios para dicha pronunciación. El ex portados a Ecuador ya no volarán en el país sudaconductor televisivo y su embajador lo consiguie- mericano. ron solícitos. Los miembros de su partido Unión por la Esperanza, UNES, fueron decisivos para que Rusia, en tanto, continúa aportando su ayuda a CoCorrea quedara nuevamente bien visto por el Kre- rrea y a sus principales alfiles en el país. Lo hace por mlin. medio de ejércitos de trolls y bots que se dedican a diario a justificar la masacre en Ucrania. En las Sin embargo, y pese a las penurias económicas, últimas elecciones sirvieron al candidato de UNES, Ecuador se mantiene firme y se niega a retomar el Andrés Arauz, quien terminó perdiendo con Lasso comercio con Rusia. En una entrevista reciente con pese a los servicios del Kremlin. Infobae, el canciller Juan Carlos Holguín reconoció que hay un indudable impacto económico pero fue También intentaron hacer patria por Chávez y su claro. Enfatizó que lo comercial no haría cambiar esposa, María José Punina. El primero compitió de parecer a la administración a la que pertenece en las urnas por llegar a la Asamblea Nacional. En y que los negocios no eran más importantes que tanto que su mujer quería convertirse en legisladolos derechos humanos que Rusia viola en Ucrania. ra por Quito. Ninguno de los dos lo consiguieron, aunque no les preocupa: pueden vivir holgada“Nunca lo comercial podrá ser más importante que mente sin ese ingreso mensual. los valores más estructurados de nuestra sociedad y efectivamente hay un daño. Con Rusia teníamos Sin embargo, la principal preocupación del gobierun comercio de más de USD 1.000 millones al año. no no son las bananas ni Correa, sino una adverHay productos como el banano que no son fáciles tencia que para mucho sonó a amenaza por parte de colocar en otros mercados por las medidas fito- del embajador ruso en Quito, Vladimir Sprinchan sanitarias. Estamos trabajando fuertemente con la al inicio de la guerra. Le dijo a las autoridades del Unión Europea, con Estados Unidos y con algunos Palacio de Carondelet que los ecuatorianos que países del Golfo Pérsico para que se abran oportu- vivían en Rusia -unos 4 mil- no podrían cuestionidades inmediatas para el Ecuador en medio de nar la decisión de Moscú de invadir Ucrania. De lo este conflicto”, señaló Holguín. contrario podría pesar sobre ellos la cárcel por ser considerados “enemigos del estado”. A tal punto llega la decisión del gobierno de Quito de romper lazos con Moscú -hasta que el panorama Tomado de Infobae en Ucrania dé un giro absoluto- que los tratados Por: Laureano Pérez Izquierdo bilaterales permanecerán suspendidos y toda coo- 22 de Mayo de 2022 peración militar fue cancelada. Los uniformados laureano@infobae.com - Twitter: @TotiPI latinoamericanos habrían dejado sin efecto las invitaciones cursadas al Ejército Ruso para participar en actos en la Academia Militar por el aniversario de la independencia el próximo 10 de agosto. El jefe de estado ruso, Vladimir Putin, recibe en el Kremlin al ex presidente ecuatoriano Rafael Correa en 2013 (Reuters) El jefe de estado ruso, Vladimir Pu- El jefe de estado ruso, Vladimir Putin, recibe en el Kremlin al ex presidente tin, recibe en el Kre- ecuatoriano Rafael Correa en 2013


8

El Manaba

LUNES 23 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Corporación GPF promueve el reciclaje para cuidar el medio ambiente La sociedad actual produce grandes cantidades de residuos que afectan al medio ambiente, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), cada habitante del Ecuador produce en promedio alrededor de 0,58 kilogramos de residuos sólidos, en el área urbana1. De ahí la importancia de mantener un sentido de ecología y reciclaje no solo en los hogares, sino también en los lugares de trabajo.

Ante el deterioro del medio ambiente, las empresas promueven la creación de un lugar de trabajo sostenible. Por ello, el reciclaje se ha convertido en una práctica cada vez más popular, destinada a dejar un mejor planeta a las generaciones futuras. Es así que, cada 17 de mayo desde el 2005, se celebra el Día Mundial del Reciclaje, para concienciar a la comunidad sobre la cantidad de residuos que se generan personal e industrialmente. Bajo este contexto, empresas como Corporación GPF – Grupo Fybeca, conscientes del impacto de los residuos generados en sus operaciones, ha implementado un sistema de gestión en el que los residuos de los puntos de venta de sus marcas Fybeca y SanaSana son destinados a desechos comunes, mientras que los peligrosos y no peligrosos son retirados por un gestor certificado, bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). Para llevar un adecuado control en el registro

de residuos que maneja en la compañía, se sigue dos mecanismos de recopilación: 1. Pesaje del material en el sitio, en el que el colaborador responsable identifica el valor generado, lo anota y genera un pago al gestor autorizado, para el aprovechamiento o disposición final del residuo. 1. El proveedor traslada y pesa el material en las instalaciones, envía el dato a la empresa y se genera el respectivo registro y pago. Para Alonso Arias, Subgerente de Salud, Seguridad Ocupacional y Ambiente, de Corporación GPF – Grupo Fybeca, “las empresas ecuatorianas nos encaminamos hacia la sostenibilidad de nuestras operaciones y apostamos por un consumo responsable y por un modelo de producción más sostenible. Por eso, constantemente trabajamos en generar proyectos e iniciativas que nos acerquen más a alcanzar nuestros objetivos”. Por

eso, desde el 2021 aproximadamente 650 sobres manila se reciclan, reparan y reutilizan mensualmente gracias a las manos de 18 colaboradores de la organización, quienes pertenecen al Grupo de Inclusión y Talento (GIT) de Recursos Humanos de Operaciones de Retail. Esta iniciativa denominada “Manos Creativas” se implementó con el fin de fomentar actividades laborales desde casa, como consecuencia de las medidas de confinamiento por la pandemia y contribuir al reciclaje en el trabajo. Los sobres reciclados se usan en la correspondencia interna de la organización, llevando un mensaje artístico con el sello personal de cada colaborador de este grupo. Además, en el Centro de Distribución (CEDIS), ubicado en Amaguaña, la compañía sustituyó el uso de cartón como material de embalaje en la distribución de mercadería hacia los puntos de venta, por 40.000 gavetas plásticas reutilizables de producción nacional con una vida útil de 5 años. Demostrando que el CEDIS, además de ser el primer centro de logística automatizado del país, se proyecta a ser el más sostenible y responsable con el medio

ambiente, gracias a la innovación y tecnología de punta existente. De acuerdo con Alonso Arias, “el reciclaje permite la transformación de los residuos en materia prima o nuevos productos para ser reutilizados. En Corporación GPF – Grupo Fybeca estamos motivados en implantar políticas amigables respecto al medio ambiente por todos los beneficios que aportan, tanto a la sociedad como a la propia compañía”. Desde 2018, la Corporación ha reciclado un total de 870.147 KG de residuos (papel, cartón, vidrio y plástico) en todas sus operaciones, y eliminó completamente el uso de bolsas plásticas en el complejo corporativo. Desde el 2019, a través de sus marcas Fybeca, SanaSana y OkiDoki, la compañía utiliza bolsas plásticas elaboradas con 70% de material reciclado, siendo el primer retail en el Ecuador en cumplir con la normativa generada por los gobiernos autónomos sobre la prohibición del uso de productos plásticos de un solo uso en territorio nacional. En el 2021, Corporación GPF – Grupo Fybeca fue considerada dentro de las 30 empresas más sostenibles del Ecuador, en el ranking elaborado por la consultora Ypsilom. Con más de 90 años de trayectoria en el mercado, seguirá implementado acciones que promuevan el reciclaje para disminuir las toneladas de CO2 que se vierten a la atmósfera, contribuir significativamente a la disminución de la contaminación y al gran objetivo 2030 de ser una empresa 0 emisiones.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 23 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

ESPOL y MINTEL evalúan las competencias digitales de los ciudadanos La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, se reunió el viernes 20 de mayo con la Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), Vianna Maino. Este encuentro entre ambas autoridades tuvo como objetivo firmar un acuerdo que permita a la Academia seguir contribuyendo al país en temas relacionados con la Transformación Digital. La cita se realizó en la sala del Consejo Politécnico del campus con la presencia de Katherine Chuiluiza, directora del Centro de Tecnologías de la Información (CTI) y Carmen Vaca, decana de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC). Asimismo, formaron parte de esta reunión María Claudia Márquez, gerente de Relaciones Externas; María Antonieta Álvarez, subdecana de la FIEC; Patricia Valdiviezo, subdecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH); Martha Pine, Relacionista Pública de ESPOL y

Gonzalo Pizarro, asesor de Vinculación Corporativa de la ESPOL. El acuerdo entre MINTEL y ESPOL establecerá mecanismos de cooperación para el desarrollo de una herramienta tecnológica que permita evaluar las competencias digitales de los ciudadanos en el país. Para Katherine Chuiluiza es clave la vinculación con el Gobierno. “Aportamos al

país; y nuestros estudiantes, la mano de obra detrás de esto, conocen —de primera mano— las realidades. Sirven al gobierno, a la comunidad, al país, y están hallando soluciones a necesidades reales. Y es que nosotros nos vinculamos a la comunidad a través del conocimiento”, indicó. La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, lideró este encuentro. Ella reflexionó también sobre estos temas enmarcados en la transformación digital. En el caso de la ESPOL, la transformación digital ha permeado a los diversos ámbitos de acción de

nuestra institución como la creación de una cultura de cambio hacia la Transformación Digital; el mejoramiento de sistemas de soporte a la enseñanza-aprendizaje; el diseño de servicios centrados en los diversos usuarios; la creación de canales de interacción dinámicos entre nuestros usuarios y los servicios que ofrecemos; entre otros. Asimismo, en las aulas de la Politécnica del Litoral se fomenta una cultura en la que todos los estudiantes conozcan sobre la Ciencia de Datos y Programación. Se forma a los nuevos profesionales, e incluso al personal administrativo de la universidad, dotándolos de competencias y habilidades para dicha transformación. Ante esto, las representantes de ESPOL y MINTEL conversaron sobre posibles colaboraciones orientadas a brindar capacitaciones a la ciudadanía en temas tan importantes como estos.

ORIENTAL COMERCIALIZA SUS PRODUCTOS EN AMAZON Oriental® Industria Alimenticia, empresa líder en la producción y comercialización de fideos, pastas, salsas e instantáneos, que desde 1975, llega a los hogares y familias ecuatorianas, arranca la comercialización de sus productos a través del e-commerce más importante Estados Unidos, Amazon. El portafolio de Oriental® es uno de los más cotizados en Estados Unidos. Los productos Oriental® son elaborados con mano de obra y materia prima 100% nacional, lo cual se ha convertido en la clave para conectar con las tradiciones ecuatorianas, que constantemente añoran sus recetas de generación en generación. Desde años atrás, la compañía empezó a distribuir sus productos en Estados Unidos a través de proveedores, sin embargo, debido a la demanda, y con el objetivo de innovar y acercarse a los consumidores, incursiona en Amazon; permitiendo a las

familias ecuatorianas de todos los estados disfrutar de “La Tradición del Buen Comer”. En Amazon se encuentran disponibles las pastas: Fideo Chino, Chao Mein, y el fideo instantáneo Rapidito®, además de salsas: Salsa China de Soya y Salsa de Ají. Actualmente, Oriental® está presente en canales tradicionales, así como, e-commerce, en más de 14 países, entre ellos: Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, Bolivia, Italia, Turquía, China, España e Inglaterra. De esta manera, Oriental® Industria Alimenticia ratifica el compromiso de brindar un portafolio de productos que aporten a una alimentación de calidad y bienestar de los consumidores del mundo


10

El Manaba

LUNES 23 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Miembros de la Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo, durante un ensayo previo al concierto.

Con la finalidad de conmemorar la relevancia histórica de la Batalla del Pichincha

El Centro Ecuatoriano Norteamericano y la Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo ofrecen el concierto “Bicentenario”

* Se trata del primer concierto dentro de la agenda cultural que el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) preparará en conjunto con la Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo. * Los Maestros Manuel Campos Loor y Patricio Aizaga serán los directores invitados de la noche. *El evento contará, además, con la intervención del reconocido violinista, Jorge Saade, y los destacados solistas ecuatorianos Vanessa Lamar, Yanina Murga y Andrés Córdova.

Como una medida de exaltación a un evento crucial dentro de la historia de nuestro país, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) y la Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo ofrecerán el concierto “Bicentenario”, una propuesta artística que busca conmemorar el hito independentista de la Batalla del Pichincha. Este concierto, que constituye el primero dentro de la agenda cultural que el CEN y la Orquesta prepararán en conjunto tras la firma de una alianza estratégica, se llevará a cabo el jueves 26 de mayo a las 18h30 en el Auditorio del CEN, ubicado en Luis Urdaneta #112 y Córdova. El

evento, que tendrá un aforo de 300 personas, será gratuito para toda la ciudadanía.

“Nos complace poder llevar a la comunidad una obra que solo se ha presentado anteriormente en el Teatro Sucre de Quito y en el Centro Cívico Eloy Alfaro de Guayaquil. Para nosotros es un gran honor poder hacer un homenaje al bicentenario de la Batalla del Pichincha de la mano de un espectáculo de calidad, que estamos seguros será del agrado de todos los asistentes”, afirma Consuelo Hidalgo, Directora Cultural del CEN. Agrega que poder realizar este evento con la Or-

questa Sinfónica Juvenil

José Joaquín de Olmedo como protagonista, hace de este concierto mucho más especial, pues este talentoso grupo tiene la particularidad de ser un proyecto de rescate social que trabaja a través de la música, y que busca, por medio de la práctica colectiva, ofrecer a niños y jóvenes un espacio de aprendizaje, sano esparcimiento y buen uso del tiempo libre. Respecto al repertorio de la presentación musical, el Maestro Manuel Campos Loor, director de la

Orquesta, menciona que “abrirán la noche con la Obertura 1812, de Tchaikovsky y continuarán con una intervención del reconocido violinista Jorge Saade, uno de los invitados especiales del evento, para posteriormente interpretar algunos extractos de la ópera ‘Manuela y Bolívar’, del compositor ecuatoriano Diego Luzuriaga.” De esta manera, el CEN continúa impulsando iniciativas que representen una oportunidad para que los diferentes grupos sociales se encuentren con el arte, fortaleciendo cada vez más la agenda cultural del Ecuador.

LITERIDE™ 360, LA NUEVA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE CROCS Crocs, empresa líder en innovación de calzado en el mundo, presenta los nuevos Literide™ 360, una versión que incluye líneas modernas, tecnología avanzada y una comodidad inigualable. Además, el modelo cuenta con un juego de colores jaspeados y un efecto combinado único para cada zapato; ya que, no existen dos ejemplares iguales. Bernarda Barreiro, Gerente Comercial de

Crocs en Ecuador, menciona que el objetivo del lanzamiento de este nuevo producto es: “continuar impulsando la comodidad funcional del catálogo de productos Crocs, pues el confort es el ADN de la marca”. Las características de este zapato, lo convierten en un diseño especial y atractivo para sus consumidores. En su interior tiene una plantilla de espuma “LiteRide 360 grados”, que permite

mayor suavidad, soporte y amortiguación para los pies. Como parte del diseño, en el área superior se crea “Matlite Motion”, moldeada con patrones de perforación que imitan la flexibilidad de un tejido de punto y ofrece lo último en transpirabilidad y flexibilidad. Así como, las suelas de goma ofrecen mayor movimiento. El modelo llega a Ecuador con dos “Jibbitz” (accesorios para personalizar Crocs) en los cordones se destaca "Lite" y "Ride" que aportan un toque fashion al look. Las combinaciones de colores jaspeados incluyen los modelos Black/

Citrus y Pearly White/Multi. LiteRide™ es la innovación tecnológica de Crocs, que se enfoca en un público activo que busca mayor comodidad y descanso a cada paso. Su versatilidad permite usarlos en todo tipo de ocasión, creando un sinfín de opciones y estilos diarios, según el gusto de cada cliente. Los zapatos se adaptan a cada estilo de vida, con un toque de originalidad, moda y personalidad. La colección se encuentra disponible a través www.crocs.com.ec y en todas las tiendas autorizadas de Crocs en Ecuador.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 23 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

La Asamblea debe dar muestras de madurez y priorizar leyes en temas de seguridad ciudadana, asegura Henry Cucalón En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el exasambleísta por el Partido Social Cristiano, Henry Cucalón, se refirió a los problemas internos de la Asamblea, el conflicto Legislativo – Ejecutivo y la posible salida de Guadalupe Llori del cargo. Que nos cuestan en temas de seguridad, en aprobar en conjunto leyes que tengan que ver con la seguridad ciudadana y del Estado, esto como una muestra de renunciamiento de este ánimo en la Asamblea, y puede ser una prueba de madurez política, comentó. La actual Asamblea refleja al caos institucionalizado, en un año de gestión tienen la misma aceptación con la cual terminó la Asamblea anterior, de forma tan rápida y violenta llegaron a esos alcance de descréditos, de entrada una asambleísta que era vicepresidenta de la Asamblea estaba metida en los temas de diezmos, agregó. ¿La conducción de Guadalupe Llori es el problema? Lo que está pasando con quien la preside no es razonable, Hay un mezcla de situaciones, la falta de liderazgo y condición de capacidad de los quehaceres parlamentarios. La tozudez de Llori y el manoseo legal para poner sus interés particulares complica aún más la situación, acotó.

El próximo martes 24 de mayo Guillermo Lasso cumple un año en el Gobierno, “el tema de la vacunación es un proceso que originó desconfianza al final del régimen anterior pero se hizo bien, algo importante es que se hizo de forma honesta, no conocemos que haya habido corrupción, ese va a ser el eje central del discurso, ha habido un proceso de reactivación económica en el país”. Cucalón también se refirió al archivo del proyecto de Ley de Inversiones, “en ningún articulo la Ley hablaba de privatizar, unos por ignorancia y otros por ver el fracaso de Lasso como la Revolución Ciudadana negaron el proyecto, cuando ellos (RC) concesionaron todo lo que podían concesionar. Uno puede tener diferencias, pero no puede poner el desarrollo de los ecuatorianos, solo porque quiero ver que el presidente fracase El exasambleísta hizo un llamado a que se trabaje en el tema de seguridad, aseguró

Exasambleísta, Henry Cucalón que la problemática no se origina en el Gobierno de Lasso, pero él ganó la presidencia por lo tanto se pide que trabaje en conjunto, “La salida no es inmediata, es un tema de corto, mediano y largo plazo”. Por último habló sobre la investigación que se está realizando a Llori, “La Asamblea ahora tiene un proceso de control político interno, para poder examinar la acusación

que hizo Esteban Torres a la actuación de la presidenta que viola la Ley, de paso pone al síndico de la Asamblea como su abogado personal, esto deberá salir en su tiempo. Esperamos que la Asamblea mejore, y cuando el presidente envíe una Ley, se analice el proyecto y se logre mejorarlo y no tener ese ánimo de ver como Lasso fracasa, finalizó.

Se está allanando el camino para ratificar el habeas corpus a Jorge Glas, indica Ismael Quintana En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el constitucionalista, Ismael Quintana, él se refirió a la audiencia donde se trató el habeas corpus al exvicepresidente Jorge Glas.

“Estos jueces están sometidos no solo al escrutinio publico sino que se espera que se resuelva aplicando el derecho, y la senten-

Ismael Quintana, constitucionalista.

cia debería ser revocada, pero con lo resuelto ayer me han dejado preocupado, porque en este sentido el camino se allana para ratificar el habeas corpus a Glas”, comentó. Sobre la revisión que harán en base al expendiente mencionó, “Cuando se presentan los recursos de apelación en el ámbito de las garantías constitucionales se tiene en

el art 24 una regla general, donde expediente se envía al tribunal de alzada y cuando las Corte Provinciales avocan conocimiento del caso deben resolver en base al merito del expediente, el tribunal toma el expediente, revisa que es lo que se demandó, revisa la prueba que se practicó, hay inversión de carga probatoria, el accionado debe demostrar que lo que el accionante dice es falso”.

Quintana también mencionó que desde el correísmo se buscaba dilatar esta audiencia, “el correísmo quería que Glas gane tiempo, pero el tribunal se portó como debía (realizar la audiencia), en este sentido no va la Sra. Malavé, no va Glas, en este caso él no se iba a presentar, de quién si se necesitaba presencia era de su abogado que se reportó enfermo, el problema del correísmo es que tiene un ejercito de abogados”.

Ayer sorpresivamente se dictamina que tomarán una decisión en 8 días., “lo que harán es resolver con base en lo que consta en el expediente, si uno toma el expediente, defensa del Estado no hay, prueba de descargo no hay, y eso podría hacer pensar que hay una muy alta posibilidad de que una sentencia tan irregular pudiese ser confirmada”.

Esto es una practica mañosa de parte del correísmo para dilatar la toma de una decisión

¿En estos 8 días se cuentan fines de semana y feriados? Generalmente son días hábiles, pese a que la Constitución y la Ley de Garantías Constitucionales establece los fines de semanas, y tendría que ser días corridos, el feriado debería contar pero en la practica demuestra que se toman 8 días laborales, la sentencia la podríamos conocer en 1 semana y media.

Por último se refirió a la situación de la Asamblea Nacional, “Ecuador es el país de la crisis institucional, al termino de su primer año de gestión reprueba en las materias de Legislación y Fiscalización porque está entrampada en rencillas o problemas internos, para ver si Guadalupe Llori quien naturalmente ha demostrado incapacidad, pero también tozudez de permanecer en el cargo. Con la reiterada cancelación de sesiones, Guadalupe Llori ha hecho lo mismo que hizo Jorge Glas y Jorge Yunda, acudir a la justicia en modo abusivo, pero prontamente ella deberá salir de la presidencia, finalizó.


12

El Manaba

LUNES 23 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 23 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

En línea con su compromiso de contribuir al cuidado de la salud visual de las personas

Clínica Andes Visión y Humana S.A realizaron un webinar gratuito sobre cataratas * El webinar estuvo dirigido por el Dr. David Verdesoto, oftalmólogo especialista en Catarata y Segmento Anterior de la Clínica Andes Visión. * En el marco del evento, los participantes recibieron información valiosa en torno a temas como signos de alerta, causas comunes, tratamientos y medidas de prevención de esta patología.

Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la prevención y atención oftalmológica integral, Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, y Humana S.A., empresa de medicina prepagada, realizaron un webinar gratuito sobre cataratas, en el que, de la mano del Dr. David Verdesoto, oftalmólogo especialista en Catarata y Segmento Anterior de la Clínica Andes Visión, se abordaron temas como principales signos de alerta, causas más comunes, tratamientos más efectivos y medidas preventivas generales para quienes padecen esta patología, que es la primera causante de ceguera reversible a nivel mundial. En el marco del evento virtual, que contó con la participación de decenas de afiliados

de Humana S.A., el Dr. Verdesoto remarcó la importancia de prestar atención a señales que alertan de la presencia de cataratas, como eje fundamental para poder tomar las medidas adecuadas para evitar una posible ceguera. “Si bien esta patología es común en personas de edad avanzada, también se puede presentar a partir de los 40 años, por lo cual es crucial tomar medidas preventivas para el cuidado de salud visual”, señaló el representante de Andes Visión durante su intervención. Agregó que una de las principales recomendaciones es utilizar gafas de sol que permitan proteger los ojos de manera oportuna, y por supuesto, acudir al oftalmólogo una vez al año a fin de detectar a tiempo cualquier cambio o anomalía en los ojos y su funcionamiento.

De izquierda a derecha Alexis Bastidas, Jefe del Área de Ventas de Humana S.A y Santiago Zurita, Gerente General de Clínica Andes Visión. En la mayoría de casos, las cataratas se desarrollan por envejecimiento o lesiones que pueden modificar el tejido que forma el cristalino del ojo. Si las personas presentan síntomas como visión nublada, borrosa y/o tenue, así como dificultad para ver en las noches o tener sensibilidad a la luz, deben

acudir a un especialista inmediatamente. Con este tipo de iniciativas, la Clínica Andes Visión reafirma su compromiso continuo con la prevención y el cuidado de la salud visual, así como de promover espacios que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.

EN EL DÍA DEL INTERNET, LA TECNOLOGÍA SATELITAL ES UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA CERRAR LA BRECHA DIGITAL DE ECUADOR * A pesar de las desigualdades, el cubrimiento de la conexión de Internet en Ecuador sigue en constante crecimiento; especialmente ahora gracias al apoyo en la prestación del servicio de internet satelital * HughesNet cubre 255.000 de los 283.561 km² de superficie del Ecuador, y el 99% de las viviendas, llegando con la mejor tecnología a hogares y empresas en poblaciones a las que hace unos años no era posible acceder. Ecuador cuenta con más de un 60% de su población conectada a la red mundial de datos; lastimosamente solo el 35% de los hogares rurales poseen acceso a Internet, principalmente mediante el servicio de pequeños operadores o servicios informales mientras más del 55% de los hogares urbanos acceden a internet fijo, Esto hace que la brecha digital, actualmente, sea de 20 puntos porcentuales. Sólo cuatro provincias –Imbabura, Pichincha, Guayas y Azuay– tienen una cobertura superior al 50% de internet fijo, y el 81% de los hogares con internet fijo se encuentran ubicados en zonas urbanas, según datos del estudio “Estimación de Demanda para Internet Satelital”, desarrollado por HughesNet, en conjunto con Equifax.

Gracias a este estudio, HughesNet logró tener en cuenta las necesidades de conectividad de las zonas rurales del país y estimar la demanda de internet satelital. Al conocer la cobertura en los servicios de internet fijo y telefonía móvil en las diferentes regiones se busca dar soluciones para disminuir la brecha digital en dónde más se es requerido. Según los datos recolectados, las velocidades de internet varían significativamente entre aquellas zonas de carácter urbano respecto a las rurales, donde la disponibilidad y velocidad del servicio es hasta un 20% menor. El caso de los móviles no es muy distinto; mientras las parroquias urbanas alcanzan un rango de 25

Mbps, las rurales ni siquiera llegan a 10 Mbps. la situación es tan desigual en el país que las zonas cercanas a la Amazonía ni siquiera llegan a 5 Mbps, este es el caso de Morona Santiago que llega a 3 Mbp.s HughesNet ha puesto al servicio de los usuarios de todo el territorio su experiencia global y su tecnología, logrando conectar a miles de usuarios nuevos con una velocidad mínima de navegación de 3 Mbps, para que puedan trabajar y estudiar desde sus hogares. Esto ha permitido el acceso al servicio de internet a un amplio grupo de la población con un servicio de calidad y en lugares que antes no era posible gracias al cubrimiento satelital.

Actualmente, la compañía cubre más de 255.000 kilómetros cuadrados de la nación y trabaja por mejorar la velocidad de conexión en las localidades pequeñas, como es el caso de las parroquias rurales, en las que la tecnología de internet satelital toma un rol fundamental, de tal manera que sin necesidad de tender un cable físico pueden tener acceso a internet con la instalación de una antena (plato) en su vivienda o negocio. Según palabras de Roque Lombardo, Country Manager HughesNet Colombia y Ecuador, “si bien hemos avanzado, nuestra labor no culmina. Por el contrario, nuestro compromiso por el acceso y la calidad del Internet se mantiene intacto y continuaremos trabajando para brindarle a los ecuatorianos las herramientas necesarias para conectarse con el mundo”. Al conocer la situación actual de las distintas parroquias se puede buscar responder a las necesidades de la población, gracias a esto, la compañía continúa trabajando por prestar sus servicios en zonas de baja o nula cobertura; especialmente en las regiones de la Sierra y Oriental para reducir con éxito la brecha digital en estas zonas y ayudar cada día al crecimiento económico del país.


Vacunate El Manaba

LUNES 23 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

LE DISPARAN EN EL OJO DURANTE UN ASALTO QUEVEDO.- En medio de un presunto atraco, delincuentes le dieron un tiro a Milton Fernando Villegas, el cual impactó en uno de sus ojos. La víctima fue ingresada de emergencia en el hospital Sagrado Corazón de Jesús para recibir atención médica. El hecho ocurrió cerca de la Unidad Rodríguez Labandera, la mañana de este domingo 22 de mayo de 2022, cuando Villegas se encontraba en el interior de un vehículo, estacionado en la calle Quinta y la B, de la ciudadela San José Sur, en la parroquia El Guayacán del cantón Quevedo. Los moradores del sector solicitaron mayor seguridad debido a los constantes robos que se han dado.

Cocaína valorada en más de 12 millones de dólares es confiscada DURÁN .- La Dirección Nacional Antinarcóticos llevó a cabo el operativo «Cepic» este viernes 20 de mayo; el cual permitió incautar 406 kilos de cocaína. El hecho ocurrió en Durán.

286 dosis de marihuana son decomisadas PORTOVIEJO.-Durante un operativo se decomisó 286 dosis de marihuana que pretendían ser distribuidas. El hecho ocurrió en el sector Guayabo, Portoviejo, este sábado 21 de mayo. La requisa de dicha sustancia, se la hizo a través de los trabajos de inteligencia de los Agentes de la Jefatura de Investigación Antidroga. Se allanó una propiedad sospechosa que era utilizada como centro de expendio de los estupefacientes, informó la Policía.

Durante el allanamiento de una propiedad, agentes policiales decomisaron un cargamento se droga valorado en 1’421.000 dólares en Ecuador y en el extranjero en 12’180.000 dólares.

Se logró obtener 143 gramos de droga, además, se aprehendió a dos ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana, por el presunto delito de tráfico de sustancias no catalogadas sujetas a fiscalización, detalló la fuente.

Dos baleados: Un herido y un fallecido

También se realizó la aprehensión de un ciudadano que custodiaba los paquetes.

MANTA.- Dos personas fueron baleadas en el barrio Buenos Aires, parroquia Turqui en Manta. Según testigos las víctimas fueron interceptadas por algunos individuos, aún sin identificar.

Con este operativo la Policía logra sacar del mercado 4’449.750 dosis de cocaína, informó el jefe policial a cargo del operativo.

INCAUTAN 20 MIL DÓLARES Y 55 PAQUETES DE DROGA El presidente Lasso resaltó crecimiento económico de Ecuador en un diálogo con Bloomberg Viernes, 20 de mayo de 2022 Boletín Oficial 527 Quito, Ecuador. El presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo un diálogo con Bloomberg, uno de los medios de comunicación con mayor relevancia internacional en temas económicos. En la entrevista se abordaron las acciones para fortalecer la economía del Ecuador y las proyecciones de América Latina en la pospandemia. El encuentro virtual con la periodista Shery Ahn se desarrolló el jueves 19 de mayo de 2022, de forma virtual, en el marco del evento “América Latina Nuevo Portal Económico (Bloomberg New Economy Gateway Latin America en inglés), que se lleva a cabo en Panamá.

La Policía y Criminalística llegaron a la zona y establecieron más de 10 indicios balísticos. Los heridos fueron trasladados al Hospital Rafael Rodríguez Zambrano donde posteriormente, uno de ellos, Christian Chavez falleció.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.