LUNES 9 DE MAYO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02452

La exportación de flores ecuatorianas aumentó en un 6% por el Día de la Madre Pág 2

LUNES 9 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Seguridad, TLC e innovación, las tareas del presidente Guillermo Lasso en Israel La gestión de un acuerdo de cooperación en materia de seguridad y el inicio de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio son el principal objetivo que el presidente de la República, Guillermo Lasso, persigue en su visita oficial a Israel, adonde viajó la noche del sábado pasado. Pág 3

¡Seguimos sembrando esperanza y bienestar en los grupos de Pág 7 atención prioritaria!

Empresas de Ecuador siguen enfrentando incoherencias políticas Pág 2

Ecuador exhibe su oferta turística ante mercado estadounidense

Ecuador cierra su brillante participación de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 Fueron once días de intensa competencia y confraternidad entre los 15 países que participaron en 26 deportes, de los que la delegación nacional integrada por 149 deportistas intervino en 21. Este equipo contó con una inversión del Gobierno Nacional de USD 600.000. Pág 6


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 9 DE MAYO DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Empresas de Ecuador siguen enfrentando incoherencias políticas El bananero es uno de los sectores más regulados del país. Tiene precios mínimos oficiales, regulación de tipos de cajas, prohibición de siembra y en un momento hasta la fumigación estuvo controlada.

El justificativo para este marco regulatorio fue la alta concentración de la industria. Al haber miles de productores y solo unos pocos exportadores, el Estado decidió que estos últimos podrían formar carteles, coludirse, y abusar en precios de compra y otras prácticas en desmedro de los productores. Hace treinta años, el 75 % de las exportaciones eran realizadas por cuatro empresas de una decena registradas. Sin duda había concentración. Aun así, el marco legal no se compadecía con la estructura mundial de la industria. Sin embargo, hoy en día existen más de 100 exportadores registrados con operaciones regulares, y los cuatro mayores apenas exportan 27 % del total. Así mismo, en ese entonces la mayoría del volumen exportado iba a un puñado de países. En 30 años, el número de mercados más que se duplicó.

cadena de valor.

La ley y las regulaciones que rigen a este sector, creadas en teoría para proteger al productor, son del milenio pasado, y ya en esa época eran malas. Además de la desconcentración, hoy existen menores barreras de entrada. En el pasado, quien no tenía la capacidad de vender al menos 100.000 cajas por semana y el capital para chatear un barco, difícilmente entraba en el juego. Hoy un productor pequeño que encuentra un cliente en el exterior puede levantar el teléfono y hacer una reserva naviera con muchas de las empresas que operan las rutas regulares. Sin embargo, continúan las leyes proteccionistas provocando una ruptura en las relaciones de la

En el sector arrocero escuchamos cada cierto tiempo reclamos similares, exigiendo que el Estado compre su producción cuando hay sobreproducción, con las consabidas quemas de llantas y cortes de carreteras.

Se inició la compra de banano a productores. Primera semana cerraría con 685.000 racimos ‘chapeados’ por exportadores En los últimos meses hay una crisis en el sector. Habiendo un 30 % de fruta que no se puede exportar, producto de la guerra en Ucrania, un sector de los productores siente que es obligación del Estado protegerlos de sus pérdidas, exigiendo que se los compense por el volumen que no han podido vender. Una guerra, en cualquier idioma y legislación del mundo, es una causa de fuerza mayor de la que ninguno de los participantes del mercado es culpable,

Algunas vías de Guayas, Los Ríos y El Oro amanecieron bloqueadas por bananeros impactados por el conflicto entre Rusia y Ucrania ¿Se imagina el lector al sector restaurantero y turístico, el que nos ocupa, el más golpeado por la pandemia, cuyas ventas estuvieron prácticamente en cero por más del triple del tiempo

que lleva la crisis bananera, cerrando calles con inflamados discursos, exigiendo que el Estado pague por cada cuarto de habitación y por cada plato no vendido durante el estado de excepción? Este sector, luego de la tragedia de la pandemia, no recibió ayuda estatal, ni siquiera créditos a largo plazo. Al contrario, se le exige anualmente entre 15 y 20 permisos y tasas distintas, de aproximadamente diez instituciones estatales dife-

rentes, por encima de los procesos y exigencias que toda empresa debe cumplir con SRI, IESS y demás entidades. Ecuador tiene un grave problema, vamos para 50 años de democracia ininterrumpida, y no nos hemos puesto de acuerdo en el modelo de desarrollo a seguir. Y en ese vaivén, las empresas de diversos sectores económicos tienen que surfear con las incoherentes políticas y procesos que el Estado impone.

LA EXPORTACIÓN DE FLORES ECUATORIANAS AUMENTÓ EN UN 6% POR EL DÍA DE LA MADRE La exportación de flores por el Día de la Madre aumentó en un 6%. El sector florícola está satisfecho, luego de más de dos años de pandemia, sin embargo, el gremio aún enfrenta problemas. Por ejemplo, en una florícola ubicada en la parroquia de 'El Quinche' en Quito, hasta el lunes de esta semana ya enviaron al exterior todas las flores pedidas por el Día de la Madre, el 75 % fue para Estados Unidos. El resultado, en esta fecha, ha sido positivo pese a que la economía del mundo aún se tambalea por el COVID-19 y la invasión a Ucrania. En las fincas el trabajo no se detiene, pues saben que es importante mantenerse en el mercado mundial de flores, sobre todo en

El Manaba

Según Expoflores, en la temporada previa al Día de la Madre, la venta internacional de flores aumentó en 4 %. Sin embargo, no todo es favorable, porque aunque las exportaciones de este producto mejoraron, la importación de insumos y materias primas, sigue complicada por el conflicto en Europa oriental. Es por ello que los representantes de esta actividad productiva insisten en la importancia de bajar los costos de producción en el país y ganar competitividad en el exterior. Actualmente, el sector florícola genera unos 350 mil empleos directos.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

esta época y aún más cuando a este producto agrícola le toma meses estar listo para la comercialización, sobre todo, en un contexto complejo.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 9 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Seguridad, TLC e innovación, las tareas del presidente Guillermo Lasso en Israel La gestión de un acuerdo de cooperación en materia de seguridad y el inicio de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio son el principal objetivo que el presidente de la República, Guillermo Lasso, persigue en su visita oficial a Israel, adonde viajó la noche del sábado pasado. Para esto, el primer mandatario tiene previsto reunirse con su homólogo del Estado de Israel, Isaac Herzog. A esto se suma su visita al Israel Aerospace Industries (IAI), el martes 10 de mayo. Guillermo Lasso viajará a Israel para buscar cooperación en seguridad El presidente Lasso es acompañado por una delegación de emprendedores que buscarán relacionar a Ecuador con Israel en materia de tecnología para el emprendimiento, con el fin de posicionar al país en mercados internacionales, de la mano de ecuatorianos que han apostado por reactivar la economía generando más negocios. En este mismo sentido, el jefe de Estado mantendrá un encuentro con

representantes de la comunidad ecuatoriana en Israel. El mandatario y su comitiva prevén alcanzar un memorándum de entendimiento que dé inicio a las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con esta nación hermana, lo que está previsto para el miércoles 11 de mayo, día en el que también se han preparado la exposición de Ciberseguridad y Defensa y un encuentro con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel. Para el jueves 12 de mayo estará presente en la inauguración simbólica de la Oficina de Innovación de Ecuador, en la Universidad Hebrea de Jerusalén. En este acto participará una delegación de empresarios y emprendedores de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y

de la Cámara de Innovación y Comercio Ecuatoriano-Israelí (Cicei). En este contexto está previsto un diálogo del primer mandatario con jóvenes emprendedores ecuatorianos y líderes del ecosistema de innovación de Jerusalén. Kurt Freund: Fomentar que la innovación y la tecnología de Israel sean incorporadas a Ecuador

Finalmente, y con el propósito de presentar y promocionar el portafolio de inversiones que el país ofrece, se realizará el Ecuador Open for Business, en el Start-Up Nation Central, en Tel Aviv, donde está prevista la participación del presidente Lasso en diferentes paneles y espacios de diálogo, por ejemplo, con expertos del ecosistema tecnológico y de innovación israelí.

ECUADOR EXHIBE SU OFERTA TURÍSTICA ANTE MERCADO ESTADOUNIDENSE Ecuador participó esta semana (el 3, 4 y 5 de mayo) en el evento AdventureElevate 22’, en Oregón, Estados Unidos. Este Travel Show es organizado por Adventure Travel and Trade Association ATTA, la red mundial más grande de líderes de viajes de aventura del mundo. La participación ecuatoriana en este evento corresponde al cumplimiento de los objetivos y la estrategia planteada dentro del Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Turismo. Este es otro gran paso para la reactivación del sector, pues permite posicionar a Ecuador como un destino biodiverso y

fascinante ante los representantes de la industria del turismo de aventura que acudieron al evento. Uno de los ejes centrales de la oferta turística de Ecuador fue su gastronomía. Como parte de las actividades llevadas a cabo en el evento, nuestro país fue el anfitrión de un almuerzo con 250 operadores turísticos, quienes pudieron deleitarse con la deliciosa y variada gastronomía manabita. En ese marco, Nathalia Ulloa, subsecretaria de Promoción del Ministerio de Turismo señaló “Estoy orgullosa de mostrarles un poco de las experiencias auténticas que

mi país tiene para ofrecer. Su naturaleza, ruralidad, espacios abiertos, turismo comunitario, diversidad cultural, gastronomía única y sobre todo su gente les acogerán con los brazos abiertos”. La experiencia gastronómica que fascinó a los participantes fue creada por la reconocida chef ecuatoriana Alejandra Espinoza, quién gracias a la cooperación de AEI (Alianza para el Emprendimiento e Innovación) asistió al evento y preparó un menú que conquistó los paladares de los asistentes, dejando el nombre del Ecuador y la gastronomía nacional por todo lo alto. Esta degustación consistió en brindar un tradicional ceviche de camarón como entrada; mientras que el plato principal fue un sabroso “enconcao de pescado” y, para cerrar, como postre, se ofrecieron unos crujientes y esponjosos buñuelos de plátano con salsa de chocolate negro y nibs de cacao. También hubo una opción vegetariana que consistió en un guiso de coliflor y coco, acompañado de arroz criollo. La bebida que acompañó el almuerzo fue una infusión de agua de horchata con un toque de “caña manabita” servida en tradicionales “mates” mismos que fueron elaborados por una comunidad de artesanos de Tosagua- Manabí.

La chef explicó al público la procedencia de esta bebida y destacó la relevancia cultural y ancestral de las pequeñas vasijas que, a su vez, son parte de las iniciativas sostenibles que propone la industria turística ecuatoriana. A decir de los asistentes, el encuentro superó las expectativas. Hubo quienes repitieron algunos platillos: “Esperábamos una presentación del destino y hemos tenido una auténtica interacción con el Ecuador y una increíble experiencia gastronómica”, afirmó Kim Logan, una de las asistentes. Por su parte, los representantes de las empresas ecuatorianas ATC (Andean Travel Company), Ecoandes Travel, Geo Reisen y Transcord, que participaron en la feria señalaron que la delegación ministerial hizo una gran presentación y regresan al país con altas expectativas gracias al interés demostrado por los empresarios estadounidenses. Para finalizar esta experiencia que llevó un poco de Ecuador a esta reconocida feria, los asistentes recibieron un bolso con varios souvenirs y productos locales, como café y chocolate (un aporte de la empresa privada nacional) además de artesanías representativas.


4

El Manaba

LUNES 9 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

350 postulantes a jueces anticorrupción avanzan a la segunda fase del concurso 350 postulantes siguen en el concurso público para convertirse en uno de los 14 jueces anticorrupción de Ecuador. Los seleccionados laborarán en la primera Unidad Judicial Especializada para el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado. Esta dependencia funcionará en Quito. El 20 de abril del 2022, el Consejo de la Judicatura (CJ) informó que 425 abogados se inscribieron y completaron la postulación para participar de ese concurso que busca ocupar los cargos de los jueces anticorrupción. Sin embargo, tras verificar la documentación presentada por los aspirantes, la Judicatura determinó que 93 juristas no cumplieron con los requisitos que se necesitaban para superar la primera fase del concurso. “De los 93 abogados, 48 presentaron solicitudes de reconsideración. Al final, 18 pedidos fueron aceptados y los otros 30 no fueron considerados porque no cumplieron los requisitos establecidos en la normativa del concurso”, indicó el CJ.

En adelante, los 350 postulantes a jueces anticorrupción enfrentarán la segunda etapa de este proceso de selección: la fase de méritos. ¿En qué consistirá la fase de méritos? La Judicatura verificará y calificará la formación académica, capacitación, experiencia laboral y profesional de esos aspirantes. “En esta etapa los postulantes serán calificados sobre 50 puntos y deberán obtener una puntuación mínima de 30 puntos para continuar en el proceso de selección”, indicó esa entidad. Esta será la principal función de jueces anticorrupción Los 14 magistrados juzgarán 44 tipos de delitos. Siete de ellos relacionados a actos

Fausto Murillo. de corrupción como: peculado, enriquecimiento ilícito, cohecho, concusión, tráfico de influencias, oferta de realizar tráfico de influencias y testaferrismo. Además, conocerán 37 ilícitos relaciona-

dos con el crimen organizado, entre ellos, genocidio, desaparición forzada, ejecución extrajudicial, trata de personas, delitos de lesa humanidad, tráfico ilícito de migrantes, secuestro extorsivo, entre otros.

ESPAÑA YA NO COBRARÁ LA DEUDA EXTERNA A ECUADOR Ecuador y España culminaron este viernes su programa de conversión de deuda, que le ha permitido al país andino destinar 54 millones de dólares que debía al Estado español con miras a financiar 36 proyectos de desarrollo para mejorar las condiciones de vida de sus poblaciones vulnerables.

vió para poner punto final a este programa de canje de deuda, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Juan Carlos Holguín, manifestó públicamente el deseo del Gobierno ecuatoriano de firmar un nuevo acuerdo similar con España.

Con ese dinero, que en un principio Ecuador debía emplear para saldar su deuda externa con España, se construyeron escuelas y albergues, se dotó de centros científicos y tecnológicos a varias universidades y se reconstruyó infraestructura médica dañada por el terremoto de 2016.

“Cuando algo es exitoso, tiene que continuar. Este no es el cierre de un proyecto, sino el inicio de un análisis que nos permita construir en conjunto mejores oportunidades para nuestro país, y sobre todo saber que los recursos de nuestros países están bien administrados y generan bienestar y oportunidades”, señaló Holguín.

Como colofón de este programa iniciado en 2005, se destinaron 110.000 dólares en la compra de vacunas contra la polio trivalente para el Ministerio de Salud Pública (MSP). Durante el acto celebrado en Quito, que sir-

“Tenemos más escuelas por construir, campos por regar, capacitaciones por impartir, microempresas que impulsar, vacunas que poner y quisiera que este sea un punto medio en una relación histórica de nuestros países que hoy

están en su mejor momento”, agregó. Además de Holguín, en el acto también participaron el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional del Gobierno de España, Carlos Cuerpo, y la embajadora de España en Ecuador, Elena Madrazo. Asimismo, asistieron los titulares ecuatorianos de los ministerios de Economía y Finanzas, Simón Cueva, y de Salud Pública, Ximena Garzón; el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz-Granados, y el rector de la Universidad Técnica de Ambato, Galo Naranjo. PROYECTOS EN CASI TODO ECUADOR En su intervención, el secretario del Tesoro español coincidió en calificar de éxito ese programa de conversión de deuda, al que prefirió referirse como “un programa de coinversión”, donde durante 17 años “se ha ido forjando una sólida colaboración tanto a nivel técnico y empresarial como institucional”.

En ese sentido, la embajadora española resaltó la capacidad de los proyectos para llegar al día a día de la gente, desde sistemas de información que adviertan a la población de sismos o erupciones volcánicas, a centros sanitarios de barrio recuperados. CUATRO FASES El programa se dividió en cuatro fases y estuvo administrado por un comité binacional encargado de escoger el destino de los fondos y constatar su correcta ejecución. La primera fase tuvo una dotación de cerca de 22 millones de dólares para financiar 22 proyectos de educación, entre ellos, uno de la organización Fe y Alegría por valor de 1,6 millones de dólares para educación integral de sectores empobrecidos. En la segunda fase se destinaron casi 10,4 millones de dólares para dos proyectos del Ministerio de Educación que permitieron construir 14 albergues en tres provincias de la costa sur de Ecuador y tres escuelas en la frontera norte.

Cuerpo destacó, especialmente, la extensa cobertura geográfica del proyecto al abarcar iniciativas en 20 de las 24 provincias de Ecuador y en 72 de los 221 cantones (municipios) del país, a lo que se suma el tamaño de los proyectos, “suficiente como para suponer un cambio cualitativo importante”.

Para la tercera, se emplearon más de 11,4 millones de dólares en dotar a centros científicos y tecnológicos de diversas universidades, así como para el fortalecimiento del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y la ampliación y modernización del Servicio Nacional de Sismología y Vulcanología

Otro factor de éxito del programa ha sido, según el responsable español, “priorizar áreas destinadas a fortalecer tanto la resiliencia como el desarrollo a largo plazo, en especial el capital humano como vector principal del desarrollo”, desde las escuelas hasta las universidades.

La cuarta y última fase sirvió para invertir más de 8,4 millones de dólares en proyectos de investigación e innovación derivados de la tercera fase, y en reconstruir 43 centros de salud perdidos por el terremoto de 2016, que afectó severamente a las provincias costeras de Manabí y Esmeraldas y causó 673 muertos.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 9 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

¡Seguimos sembrando esperanza y bienestar en los grupos de atención prioritaria! Un nuevo convenio se firmó entre la Prefectura de Manabí y la Fundación El Rostro de Jesús de Manta, para continuar ayudando a las personas con discapacidad en adaptación de órtesis y prótesis, terapia física y lenguaje. Luz María Ulloa, tosorera de la Fundación El Rostro de Jesús, resaltó que está firma es histórica, porqué va a permitir llegar a los 22 cantones. "Tenemos un gran ‘Padre’ en nuestra provincia que está velando por los derechos de todos nosotros: el Prefecto, quien es sensible a las necesidades y nos da la oportunidad de volver a escuchar, porque ahora el proyecto contempla el servicio de audiometría", enfatizó Ulloa.

El Prefecto dijo en su discurso que se llena de energía, vitalidad y esperanza al ver a nuestros hermanos manabitas que se han beneficiado de los servicios de la Fundación El Rostro de Jesús. " Vamos a hacer un compromiso con la vida, con la solidaridad, para que ningún niño que necesite un zapato ortopédico se quede sin ese implemento por la falta de recursos", concluyó el Prefecto.

El nuevo convenio contempla una inversión de $ 131. 400,00. En el acto participó también la viceprefecta, Kelly Buenaventura; Raul Castro, vicealcalde de Manta; y Luz María Ulloa y María Álvarez, tesorera y presidenta de la Fundación El Rostro de Jesús, respectivamente. La asambleista Katiuska Miranda, también participó del evento.

EL PREFECTO MANTUVO CONVERSATORIO CON LOS MEDIOS Y SE REFIRIÓ A LA HISTÓRICA INVERSIÓN EN JIPIJAPA La glorieta del parque Simón Bolívar de Jipijapa fue el escenario donde se realizó el conversatorio de medios de comunicación con el prefecto, Leonardo Orlando, la tarde y noche de jueves 5 de mayo. Entre los temas abordados por la autoridad provincial se destaca la deuda que mantiene el Gobierno Central con La Prefectura de Manabí, situación que no ha impedido

trabajar por el Desarrollo y Equidad de Manabí, indicó el Prefecto. "El Gobierno nos adeuda más 45 millones de dólares, pero a pesar de eso hemos roto un record histórico en la provincia, se han gestionado más de 100 puentes, construido cerca de 70 y de ese número a Jipijapa, se los ha atendido con 11 puentes", sostuvo Leonardo Orlando.

Además, indicó el Prefecto, que la inversión en Jipijapa en estos tres últimos años ha sido de más de 24 millones de dolares, cifra histórica para el cantón.

ticia, atención justa y equitativa con Jipijapa y Paján, queremos dar el primer paso", informó el prefecto Orlando, y concluyó su intervención recalcando lo siguiente:

El Prefecto informó que están en marcha los estudios del proyecto multipropósito Misbaque, "Es nuestra voluntad invertir y apoyar a la provincia en una competencia que es del Gobierno Central, pero por jus-

"Jamás vamos a engañar a nuestro pueblo que lo hemos hecho todo, pero sí puedo decir que trabajamos honesta e incansablemente por el #Desarrollo y #Equidad territorial de Manabí", concluyó.


6

El Manaba

LUNES 9 DE MAYO DEL 2022

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador cierra su participación en Rosario 2022 Se bajó el telón de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 y Ecuador selló su participación en el sexto lugar con un total de 74 medallas, 12 de oro, 28 de plata y 34 de bronce. Rosario (Argentina).- Fueron once días de intensa competencia y confraternidad entre los 15 países que participaron en 26 deportes, de los que la delegación nacional integrada por 149 deportistas intervino en 21. Este equipo contó con una inversión del Gobierno Nacional de USD 600.000. La fecha de cierre fue la más productiva de todas con 12 metales, 5 de oro, 5 de plata y 2 de bronce. En atletismo, en la prueba de los 3000 m Valeria Sangoquiza (10:26.80) Alison Guamán (10:27.59) se apoderaron del oro y la plata, respectivamente. Erick Caicedo en lanzamiento de bala conquistó el oro con una marca de 17.31 m. El equipo integrado por Xiomara Ibarra, Andrea Barzallo, Ian Pata y Erick Paredes se llevó la medalla de plata en el relevo mixto de 4×400 m con un tiempo de 3:40.86. Génesis Cañola volvió a brindarnos una alegría esta vez en los 200 m planos donde ganó bronce. Ian Pata cerró la cosecha de atletismo con bronce en los 400 m vallas con un registro de 55.59. El boxeo se despidió de Rosario con el oro de Richard Erazo y Enrique Garcés y la plata de Johnny Hurtado. En levantamiento de pesas, Elkin Ramírez sumó un total olímpico de 270 kg en la división de los 81 kg, con lo que se llevó el oro. Con un total olímpico de 195 kg en la división de +64 kg, Leydi Pavón se adjudicó medalla de plata. Kevin Asto de la división de +81 kg cerró la participación del país con medalla de plata. Gracias a todos nuestros deportistas por dejar el nombre del país en lo más alto. Medallistas ecuatorianos en Rosario 2022 Oro Vicky León – Lucha (-49kg)

Leonela Gruezo – Lucha (57kg) Byron Mery – TKD (48kg) Blanca Rodrigo – Tiro Roy Chila – Salto largo Vanessa Alder – 1500mts planos Nicolás García- Patinaje de velocidad (1000mts) Valeria Sangoquiza – 3000 m Erick Caicedo – lanzamiento de bala Richard Erazo – boxeo Enrique Garcés – boxeo Elkin Ramírez- levantamiento de pesas Plata Matvelin Espinoza – TKD (+63kg) Santiago Pinargote- Lucha (65kg) Ibrack Angulo – Lucha (110kg) Fabricio Rosero – Lucha (51kg) Daniel Chica – Gimnasia Paolo Rivadeneira – Escalada Baloncesto 3×3 femenino Xiomara Manrique – Karate (+59kg) Laura Vásquez – Judo (-58kg) Luis Pacheco – Judo (-66kg) José González -Judo (-81 kg) Anthony Vargas – Judo (-100 kg) Renata Soria – Triatlón femenino Juan Domínguez- Triatlón masculino Nohelia Sánchez- Lanzamiento de Jabalina Karen Litardo- Marcha Samantha Arreaga- Levantamiento de pesas (45kg) Fernanda Moncada- Patinaje de Velocidad Nicolás García- Patinaje de velocidad Kelly Delgado – Boxeo (64-69 kg) Jéssica Palacios – Levantamiento de Pesas (59kg) Valeria Sangoquiza – 2000 m obstáculos Jandry Roldán- Levantamiento de pesas Alison Guamán – 3000 m Ecuador – relevo 4×400 m

Johnny Hurtado – boxeo Leydi Pavón – levantamiento de pesas Kevin Asto – levantamiento de pesas plata Bronce Mauricio Ramírez – TKD (-63kg) Danna Martínez – Natación (800mts libres) David García/Maritza Rodrigo – Tiro con arco Isaac Tenorio – Lucha (-80kg) Moisés Peralta – Lucha (-48kg) Valeria Álvarez – Lucha (-49kg) Tania Andrade y Valeska San Martín – Tenis dobles femenino Leydi Hurtado – Lucha (65kg) María Paula Pérez – Tiro Damaris Méndez – TKD Emilia Dávila – Escalada Ariel Troya – 200mts mariposa Tomás Chicaiza – Escalada Yael Ordóñez – Karate (+68kg) Jorge Astudillo- Karate (-68kg) Yang Lama – Judo (-55kg)

Melanie Loor- Judo (-44kg) Karen Apolo- Karate (-53kg) Scarleth Arellano – Judo (-78 kg) Alison Guamán – 1500mts planos Génesis Cañola – 100mts planos Kerly Tituaña- Boxeo (57-60kg) Joe Caicedo – 110 m vallas Silvana Lara- Lanzamiento de disco Reny Vargas- Levantamiento de Pesas Henry Huebla – Badminton Henry Huebla/ Mateo López – Badminton Dobles Jeremy Ulcuango – Patinaje de Velocidad (500mts) Jeremy Ulcuango- Patinaje de velocidad (1000mts) Erick Estupiñán – Levantamiento de Pesas (67kg) Pedro Aguinaga – esgrima Sarah Vinueza- esgrima Génesis Cañola – 200 m planos Ian Pata – 400 m vallas

NICOLÁS GARCÍA SUMA NUEVO ORO EN ROSARIO 2022 Las últimas disciplinas en el calendario de Rosario 2022 se preparan para despedirse del mayor evento juvenil de la región. Al concluir la décima fecha de competencia, Ecuador se ubica en séptimo lugar con 60 medallas: 7 de oro, 23 de plata y 30 de bronce. Hoy la cosecha fue de 9 medallas en las disciplinas de patinaje, boxeo, levantamiento de pesas, atletismo y bádminton. Cuando ayer el abanderado tricolor, Nicolás García, ganó medalla de plata en los 10000 m puntos del patinaje de velocidad, no quedó satisfecho del todo y sentenció que hoy ganaría la dorada, y así fue en los 1000 m (1.33). Y por si fuera

poco, su compañero de equipo, Jeremy Ulcuango, llegó tercero (1.34) y se quedó con el bronce. Además Jeremy sumó un bronce en los 500 m. “Estoy alegre no solo por mí y mi compañero, sino por toda la selección. Veníamos bastante fuertes los 2, un poco más rápido que los rivales. Uno siempre busca estar en lo más alto del podio”, aseguró García, campeón del Mundial de Patinaje de Carreras de Ibagué, Colombia 2021. En la rama femenina, la lojana Fernanda Moncada llegó en cuarto lugar en la serie 1 de los preliminares de la prueba de patinaje 1000 m, cayendo a pocos pasos de la meta y a punto de

clasificar a la final. Esta también fueuna gran jornada para la halterofilia, Jandry Roldán con un total olímpico de 231 kg en la división de los 73 kg se ubicó segundo y se adjudicó plata. La segunda abanderada, Jessica Palacios, de la división de los 59 kg, también logró medalla de plata en una presentación impecable con rivales complicadas. Levantó en arranque 81 kg, en envión 103 kg y un total olímpico de 184 kg, con una técnica muy depurada bajo la tutela del profesor Walter Llerena, el mismo técnico de sus hermanas Neisi y Angie, glorias de Tokio 2020+1. “Realmente me siento muy contenta por haber obtenido el segundo lugar y esto va para mi país. Rosario me deja una experiencia muy buena, de aquí se viene el mundial que será en México. Mis hermanas han sido mi mayor motivación”, expresó Palacios. Erick Estupiñán, en los 67 kg con un total olímpico de 235 kg, se colgó la de bronce. Mientras que Brithany Moncayo falló sus 3 intentos de arranque, cuando intentó alzar 67 kg, en la división de los 55 kg. En atletismo, Valeria Sangoquiza ganó medalla de plata en los 2000 m obstáculos con marca de 7:26.53. Talía Pazmiño se ubicó séptima en la prueba de atletismo de lanzamiento de martillo con una marca de 49.44 m. En la serie 2 de la se-

mifinal de los 200 m la ecuatoriana Génesis Cañola se ubicó segunda con un tiempo de 24.89. En la prueba de los 800 m el tricolor Erick Paredes se ubicó quinto con 1:58.64. Johnny Ramírez se ubicó en quinto lugar en la serie 2 de la semifinal de los 200 m con un tiempo de 22.98. En boxeo, cosechamos medalla de plata con Kelly Delgado (64-69 kg), quien cayó ante la venezolana Nazareno Franco, por decisión por puntos y unánime de 0:5. Johnny Hurtado pasó a la final de la división 69-75 kg, al vencer por decisión unánime, al paraguayo Lucas Sosa y mañana peleará por la medalla de oro, al igual que Enrique Garcés de la división 57-63 kg que venció por decisión unánime al brasileño Hebert Bandeiras. A primera hora de la mañana, se desarrolló el relevo mixto de triatlón, que en la práctica fue de duatlón por la inclemencia del clima, con carrera pedestre y ciclismo. El equipo tricolor integrado por Juan Domínguez, David Terán, Renata Soria y Daniela Lincango se ubicó en cuarto lugar, detrás de Chile, Brasil y Argentina. El cronómetro registrado del combinado nacional fue de 01:19:23. En esgrima obtuvimos dos bronces en la modalidad florete con Sarah Vinueza y Pedro Aguinaga. En bádminton, Henry Huebla logró dos de bronce, en individual y posteriormente junto a Mateo López en las semifinales de dobles.


Manta

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 9 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Ministros del Deporte y Gobierno comparten con beneficiarios del Proyecto Hincha de mi Barrio “Nunca un Ministro había visitado nuestro barrio, estamos muy felices de tener a dos y de que compartan con nuestros hijos”. Ese fue el sentir de Olivia García, habitante del sector Santa Isabel del cantón Montecristi, que acogió a los ministros del Deporte y de Gobierno, Sebastián Palacios y Francisco Jiménez respectivamente. Los funcionarios constataron el trabajo que cumplen los instructores del proyecto “Hincha de mi Barrio”, que tiene entre sus aristas la actividad física, el buen uso del tiempo libre y la transformación social. “Gracias a este proyecto lograremos tener comunidades sanas y pacíficas, generaremos líderes y alejaremos a nuestros niños y jóvenes del consumo de las drogas, ese es el potencial que tiene Hincha de mi Barrio», refirió Sebastián Palacios. Junto a los ministros, también formaron parte de las actividades deportivas y recreativas el asambleísta Eitel Zambrano, el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez; la viceministra del Deporte, María Belén Aguirre; el Coordinador Zonal 4,

Horacio Cedeño, la Subsecretaria de Desarrollo de la Actividad Física, Valentina Centeno, entre otras autoridades. “Uno se da cuenta que los desvelos, las injusticias, las críticas y todo el esfuerzo que hace en la cotidianidad para tratar de sacar adelante un proyecto vale la pena, porque con un niño que pueda alejarse del mundo de las drogas, de la delincuencia, alimentarse bien, crecer en paz con su familia, por uno que lo logre, hemos hecho un montón y nuestra presencia está justificada, y aquí no hay uno, hay muchos que buscan un mejor futuro, felicidades al Ministerio del Deporte

por esta iniciativa”, expresó Francisco Jiménez. Hincha de Mi Barrio es parte de un convenio con la Fundación “Fútbol Más”, su objetivo es combatir el consumo de drogas

y delincuencia a través del deporte. Su ejecución inició en el pasado mes de enero en las provincias de Pichincha, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y Guayas y beneficiará a más de 9.000 ecuatorianos.


8

El Manaba

LUNES 9 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Salud

Innovaciones tecnológicas para detectar a tiempo el cáncer de pulmón El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el año 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de fallecidos. Alrededor de un tercio de estas se deben a la ingesta elevada de: cigarrillo, alcohol y un índice elevado de masa corporal. Para el doctor Romero-Legro de Cleveland Clinic, el cáncer de pulmón puede llegar a ser mucho más fuerte incluso que otros tipos como: el de mama, colon y próstata; debido a que esta patología se suele diagnosticar en una fase tardía. Sin embargo, al igual que los cánceres de mama, colon y muchos otros comunes, cuando el cáncer de pulmón se detecta en su etapa más temprana, se puede curar con cirugía o radiación en el 80% dependiendo del caso.

cedimientos se pueden realizar por medio de una cámara alimentada para observar el interior de los pulmones como la broncoscopia (examen que se utiliza para visualizar y diagnosticar enfermedades pulmonares).

¿Cómo se diagnostica?

Cirugía Robótica Pulmonar

La evaluación puede ser complicada debido a que los pulmones no se pueden ver ni sentir; y la única forma principal de detección es cuando la persona tiene síntomas como tos o dolor. Este tipo de cáncer se puede identificar con hallazgos sospechosos en imágenes pulmonares como: radiografía, tomografía computarizada o cuando la enfermedad está lo suficientemente avanzada como para causar síntomas.

De acuerdo con el doctor Romero-Legro, las biopsias son siempre un desafío, ya que los nódulos o manchas anormales en los pulmones son cada vez más pequeñas. En las dos últimas décadas, con la broncoscopia de navegación electromagnética, se han podido llegar a estos nódulos minúsculos que se sitúan en la zona exterior de este par de órganos esponjosos. Sin embargo, la precisión del diagnóstico no es tan amplio ante las necesidades del paciente.

El diagnóstico del paciente requiere una biopsia o la extracción de células o tejidos de la masa sospechosa. Este tipo de pro-

Generalmente, la mayoría de los pacientes se someten a procedimientos mínimamente invasivos en forma de: broncoscopia realizada por un neumólogo, o una biopsia con aguja realizada por un radiólogo.

El desarrollo y avance tecnológico ha permitido el uso de un nuevo dispositivo como

El Dr. Ivan Romero-Legro junto al broncoscopio de asistencia robótica es el broncoscopio de asistencia robótica, el cual permite a los especialistas conocer exactamente dónde se encuentra la punta del broncoscopio durante el tratamiento. Este robot de alta gama permite que los neumólogos pueden llegar de una manera eficaz a estos tejidos pulmonares, por medio de una dimensión visual 3D reproducida en tiempo real, información que permite que el cirujano conozca en detalle donde está localizada la lesión pulmonar. El

doctor Romero-Legro indica que mediante este procedimiento los médicos pueden estacionar el broncoscopio sin tener un movimiento significativo, ya que, los pacientes están respirando o moviéndose durante el procedimiento lo que puede hacer que los nódulos cambien de posición. Cleveland Clinic combina el enfoque de atención integrada del sistema de salud con su liderazgo en innovación médica para satisfacer las necesidades únicas de cada paciente.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 9 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

El Centro de Convenciones Metropolitano de Quito abre sus puertas para potenciar el turismo de negocios y eventos

Se invertirán USD 3 millones en la operación y gestiones para recibir eventos de alto impacto en el CCMQ. En el marco de Fiexpo Workshop 2022, se inauguró el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito (CCMQ), espacio que será operado por el consorcio ecuatoriano-español Prostatus Vitelsa, que cuenta con el respaldo de la empresa española Vitelsa con una trayectoria de más de 40 años en el desarrollo de eventos especializados en tecnología audiovisual, comunicaciones y que aportará con una inversión inicial superior a los USD 3 millones para la generación de eventos en la ciudad. El evento estuvo presidido por el alcalde de la ciudad, Santiago Guarderas Izquierdo, quien fue acompañado por la gerente General de Quito Turismo, Cristina Rivadeneira; miembros del cuerpo diplomático español; representantes de gremios turísticos, empresariales, autoridades nacionales y locales. Quito mantiene firme su estrategia para posicionarse como el destino ideal para realización

de eventos y reuniones. En ese marco, el CCMQ es clave para alcanzar ese objetivo, pues cuenta con una capacidad superior a los 20.000 m², un área de construcción que bordea los 16.500 m², un mega auditorio, tres salones de eventos, salas corporativas y áreas públicas con un aforo para más de 10.000 personas. Además, este espacio cuenta con servicios propios como el acompañamiento en audio y video; traducción simultánea con traductores certificados; acceso a Internet de alta capacidad; alimentación y bebidas, entre otros. El burgomaestre señaló que la administración del CCMQ es un ejemplo de alianza estratégica público-privada. “Desde esta administración estamos impulsando la articulación con el sector privado para posibilitar que la industria especializada en turismo MICE genere negocios a largo plazo y oferte los servicios necesarios y complementarios para la realización de eventos”, añadió. Por su parte, Cristina Rivadeneira manifestó que, durante la pandemia el CCMQ se erigió como un símbolo de esperanza porque se convirtió, primero en hospital y luego en centro de vacunación; y hoy es el símbolo de la reactivación turística de Quito. “Este espacio representa los más de 115 mil metros2 que tiene la ciudad, en las zonas urbana y rural, para albergar todo tipo de even-

tos”, enfatizó. Para Raúl Santamaría, CEO de Vitelsa, la experiencia de este grupo es un plus para reafirmar la inversión en países como Ecuador, que cuenta con un equipo multidisciplinario binacional que dotará la funcionalidad y soporte necesario para que este proyecto, que es de todos, se convierta en una realidad de la cual Ecuador y España puedan sentirse orgullosos. “Dentro del marco de un contrato estratégico, logramos erigir a VITELSA como el único inversor y operador del CCMQ y lo proyectamos hasta por 25 años en adelante”. La inauguración del CCMQ se desarrolló en el marco de Fiexpo Workshop Quito 2022 que convocó a representantes de asociaciones de profesionales, corporaciones internacionales, organizadores de eventos y medios de comu-

nicación especializados en turismo MICE para conocer el potencial de la ciudad como destino de grandes eventos y congresos de talla mundial. Datos adicionales · Eventos por realizarse en Quito en el 2022 § 20 congresos y convenciones internacionales § Más de 40 ferias multisectoriales § Más de 30 conciertos con artistas internacionales § 12 grandes eventos deportivos · Oferta MICE de Quito § 17 espacios patrimoniales § 13 haciendas en la ruralidad § 14 parques metropolitanos con más de 200 hectáreas de zonas verdes § 10 espacios contemporáneos § 16 salones en hoteles de 5 y 4 estrellas

EN LÍNEA CON SU COMPROMISO DE CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS

TERPEL ECUADOR INGRESA AL MERCADO DE LA ELECTROMOVILIDAD EN ECUADOR CON LA INAUGURACIÓN EN GUAYAQUIL DE SU PRIMERA ELECTROLINERA “TERPEL VOLTEX” • Esta electrolinera, ubicada en la estación de servicio Terpel de la Av. de Las Américas, es la primera de 9 que la empresa pretende inaugurar en el 2022. • La inversión para la implementación de Terpel Voltex fue de USD 100.000 aproximadamente. • Terpel Voltex estará habilitada las 24 horas del día, y funcionará bajo el modelo de autoservicio a través de la app “Terpel Voltex”.

Germán Ramírez, Gerente General de Terpel Ecuador; Isabel Tamariz, Directora Zonal 5 del Ministerio de Ambiente y Agua; Ricardo Rosales, Presidente Ejecutivo de Kia Motors Ecuador.

Con el objetivo de promover el uso de energías alternativas que aporten a la descarbonización de la movilidad vehicular, Terpel Ecuador inauguró su primera electrolinera “Terpel Voltex”, ubicada dentro de la estación de servicio (EDS) Terpel de la Av. de Las Américas. Con una inversión aproximada de USD 100.000, esta electrolinera está habilitada las 24 horas del día, y funciona bajo el modelo de autoservicio, por lo que los usuarios pueden operarla por sí mismos, a través de la aplicación móvil “Terpel Voltex”. La tecnología de vanguardia de los cargadores Terpel Voltex, instalados en alianza con Kia Motors, permite realizar cargas rápidas, en un tiempo aproximado de 38 minutos, según la capacidad del vehículo. Las recargas están disponibles para vehículos con conectores Tipo 2 (AC), CCS1 (DC), y CHAdeMO (DC) sin importar la marca En línea con la innovación tecnológica constante de la compañía, Terpel desarrolló la app “Terpel Voltex” como un sistema de autoservicio para las estaciones de carga. De esa manera, los clientes podrán reservar con anticipación su turno de carga, activar y pagar el servicio de manera autónoma (con todas las tarjetas de crédito), sin necesitar de un operador externo. Este servicio estará disponible 24/7 e incluirá

beneficios especiales y promociones en las tiendas de conveniencia. “Terpel tiene el propósito de impulsar y movilizar a las personas, las empresas y los países con la mejor energía. Está comprometida con la transición energética y con ofrecerle al consumidor todas fuentes de energía para sus desplazamientos incluyela energía eléctrica.; por ello, a través de nuestra marca Terpel Voltex, que ya se comercializa en Chile, Colombia y Panamá, implementaremos una red de estaciones de carga o electrolineras, que contribuya al crecimiento del sector en el Ecuador”, señala Germán Ramírez, Gerente General de Terpel Ecuador. La meta para el 2022 es inaugurar, al menos, 9 electrolineras a nivel nacional, incluyendo una red en la zona costera para interconectar a Guayaquil con ciudades como Salinas, Manta y Machala, así como con ciudades de la Sierra como Santo Domingo, Quito, Ibarra y Cuenca. De esta manera, Terpel Ecuador reafirma su compromiso, como aliado país, de seguir siendo protagonista en la implementación de cambios e innovaciones que contribuyan activamente a impulsar el desarrollo del país, así como a la mejora de la calidad de vida de los ecuatorianos.


10

El Manaba

LUNES 9 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Varios

Primera conferencia de consenso en el ámbito penitenciario en el Ecuador 2022

* El evento es liderado por el estado ecuatoriano con el apoyo del Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado (EL PAcCTO) de la Unión Europea y la Fundación Esquel. * El encuentro es un espacio de diálogo y debate que busca generar consensos y recomendaciones en el ámbito penitenciario para ser presentados a los tomadores de decisiones. La ciudad de Quito, es la sede de la Primera Conferencia de Consenso en el ámbito penitenciario en el Ecuador, es una experiencia probada, que busca generar diálogo, debate, acuerdos y recomendaciones para el accionar del Estado ecuatoriano frente a los retos que se enfrentan en el sistema penitenciario. El evento es liderado por el estado ecuatoriano con el apoyo del Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado (EL PAcCTO) de la Unión Europea y la Fundación Esquel. El objetivo de este encuentro es generar un espacio de conversación para participar activamente con diversos actores de la sociedad: academia, organizaciones civiles, entidades gubernamentales, entre otros, para formular de manera conjunta recomendaciones y trabajar de manera articulada para apoyar la toma de decisiones complejas. La Conferencia de Consenso se realiza del 4 al 6 de mayo del presente año, el desarrollo de la conferencia contará además de la participación de expertos nacionales como: Santiago René Argüello, Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de Justicia, Elecktra Enríquez Ulloa, Directora del Servicio de Mediación de la Defensoría Pública Del Ecuador, Christian Nieto y Alejandra Delgado, Miembros de la Comisión de Diálogo y pacificación, entre otros. Por parte de los potentes internacionales participarón: Nicola Russo, Director de Asuntos de Justicia del Ministerio de Justicia de Italia; Paulo Manuel Sales, Subdirector General de la Dirección General de Reinserción y Servicios Penitenciarios de Portugal; Roberto Tartaglia, Jefe

adjunto de la Administración Penitenciaria de Italia, Vitor Pena Ferreira, Responsable formación penitenciaria de Portugal. Finalmente por parte de El-PacCto coordinó las mesas de trabajo, Xavier Cousquer, Codirector El PAcCTO, Giovanni Tartaglia, Coordinador del componente Sistemas penitenciarios, Lorenzo Tordelli Coordinador Gestor y Paloma Casado Torres, coordinadora adjunta. Por parte de Esquel apoyaron los trabajos Humberto Salazar, Director Ejecutivo y Dolores Padilla, Coordinadora del área de Democracia. Adicionalmente, la conferencia contó con el apoyo técnico de la Fundación Esquel, organización social sin fines de lucro, quienes estuvieron a cargo de la metodología y facilitación de la Conferencia. Los principales ejes temáticos de esta conferencia abordaron temas respecto de las herramientas penales de la lucha contra el crimen organizado, la necesidad de articulación interinstitucional, la clasificación de regímenes penitenciarios, soluciones emergentes ante el hacinamiento; y, los recursos humanos y técnicos para el control de las cárceles. Este espacio de diálogo se desarrolló para generar debate y acuerdos para presentar a las autoridades nacionales recomendaciones sobre el abordaje integral de los retos que enfrenta el sistema penitenciario. Además, se tuvo previsto contribuir al análisis sobre la adopción de medidas normativas, a la formulación de políticas públicas y a la articulación de la cooperación internacional, con el objetivo de mejorar la gestión penitenciaria; y, tener centros de privación de la

En la foto de izquierda a derecha: Giovanni Tartaglia, Coordinador del componente Sistemas penitenciarios de EL PAcCTO, o Gral. Pablo Ramírez, director general del Servicio nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y o Dolores Padilla, Coordinadora del área de Democracia em Fundación Esquel. libertad más seguros, disminuir el riesgo de infiltración del Crimen Transaccional Organizado, CTO; y, proteger la vida y derechos humanos de las personas privadas de la libertad. Al finalizar las jornadas de trabajo se entregó un informe especial, destacando los consensos identificados entre los participantes, así como; los elementos diferenciadores, buenas prácticas, aprendizajes y las recomendaciones técnicas para encontrar soluciones eficientes como lo han hecho otros países de la región. EL PAcCTO ha trabajado desde el 2018 en el fortalecimiento del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), ante la infiltración de grupos criminales organizados. El eje de su gestión se divide en tres componen-

tes: cooperación policial, cooperación entre sistemas de justicia, y penitenciario, este programa está liderado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP-España) y Expertise France (Francia), con la ayuda de dos socios coordinadores, el Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA) de Italia, y el Instituto Camões de Portugal, siendo el único programa de cooperación técnica que considera un componente penitenciario específico, así como toda la cadena penal dentro de su ámbito de trabajo: policial, legal, penitenciario. La Unión Europea junto con EL PAcCTO reafirman su compromiso con el Gobierno Nacional y la sociedad civil para trabajar de manera articulada y crear espacios propicios que permitan encontrar acuerdos para garantizar el bienestar de todos.

CASO DE ASAMBLEÍSTA ASTUDILLO IRÁ A RESOLUCIÓN DEL PLENO El resultado de la investigación del Comité de Ética, en el caso de María Fernanda Astudillo, asambleísta de Unes, irá a resolución del Pleno, así se informó este domingo 8 de mayo de 2022. Se trata de la tercera legisladora que en-

frenta una denuncia interna, en lo que va del actual periodo del Parlamento. Dicho Comité recomendó el archivo del caso. La denuncia contra Astudillo fue presentada por el oficialista Eithel Zambrano. La acusó de haber incurrido en una de las proh ibi c i one s que tienen los legisladores sobre gestión de fondos públicos. Entre las pruebas, presentó un oficio que la legisladora envió a la ministra de Salud, Ximena Garzón, en el que solicitó información sobre el estado de los

pagos pendientes a favor de la empresa Asotex Orense. La investigación del Comité terminó el viernes pasado, con un informe que no tiene carácter de vinculante para el Pleno. En su parte fundamental, recomienda el archivo de la denuncia “porque no han sido suficientemente justificadas las conductas que se presume configurarían la prohibición legal”. En el informe se concluye que “del análisis contextual de dicho oficio, se puede entender que se trata de una solicitud que está acompañada por otras y que se las realiza en el marco de la facultad de fiscalización de la asambleísta”. El organismo consideró que dicho oficio pudo haber incurrido en “un lapsus, error de redacción o un exabrupto de la asambleísta solicitante, no obstante, este Comité no encuentra líneas que efectivamente sugieran la existencia de una tramitación o gestión de pagos con fondos del Presupuesto General del Estado”. Paso siguiente

De acuerdo con el artículo 166 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el informe debe ser enviado a la Presidencia de la Asamblea Nacional para que, en un plazo máximo de 5 días después de recibido, sea incluido como uno de los puntos del orden del día del Pleno Legislativo. El presidente del Comité, José Chimbo, manifestó que la resolución final estará en manos de los 137 legisladores. Para una destitución se requiere de 92 votos y solo el oficialismo votó en contra del informe en este organismo. El año pasado Bella Jiménez y Eckenner Recalde, asambleístas elegidos por la Izquierda Democrática (ID) enfrentaron investigaciones por supuestos cobros indebidos o gestión de cargos públicos. En el caso de Jiménez, quien ocupaba la segunda vicepresidencia de la Asamblea, fue destituida. Pero Recalde se salvó, después de que la bancada de Unes no votara a favor de su destitución, como lo recomendó el Comité.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 9 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Patricia Sánchez : Pachakutik no es alfombra del correismo lo que si hay es coincidencia en leyes tanto con UNES y CREO cuando no son nocivas para los ecuatorianos Patricia Sánchez asambleísta de Pachakutik en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la permanencia el el cargo de la presidenta Guadalupe Llori es porque todavía existe desde Carondelet el respaldo para sostener como patio trasero a la Asamblea Nacional para el envío de las propuestas de campañas sometidas en proyectos de ley , pero según Sánchez el Movimiento Pachakutik se ha ido resquebrajando con los denominados rebeldes que hoy cuestionan a Guadalupe Llori por su desacertada participación al frente del Parlamento. Sánchez considera que el Movimiento Pachakutik jamás ha formado parte de alianzas ni del correísmo ni del PSC , nunca han existido alianzas en ese tiempo cuando se denominaban Revolución Ciudadana, incluso señaló que para la votación que se dio en torno a las amnistías y que se alcanzaron 97 votos afirmativos fueron con los votos de todas las bancadas. En ningún momento Pachakutik es alfombra del correismo lo que si hay coincidencia en leyes tanto con UNES y CREO cuando no son nocivas para los ecuatorianos. Patricia Sánchez mencionó que las diferencias entre Pachakutik con CREO surgieron desde que se abordó el tema sobre el CIADI yse fue agudizando más con la aparición de los Pandora Papers porque detrás de esa información hay una suma de dinero que están fuera del país y que bordea los 30000 millones de dólares y que ahora pretenden retornar esos capitales utilizando la aplicación de la Ley Tributaria que se alcanzó por el ministerio de la ley. Posteriormente el Gobierno del Encuentro envió el libro gordo de Petete con leyes laborales que son totalmente nocivas para los ecuatorianos por eso no se aceptó dicho proyecto robusto de leyes, y sobre la designación de Slavador Quizhpe como el jefe de bancada de Pachakutik en reemplazo de Lucero que viajó a negociar con el correísmo, señaló que ya tocaba el cambio , y que en las últimas horas el nuevo jefe de bancada ha dicho que perdona a los rebeldes y que regresen con otras propuestas y con otra men-

Patricia Sánchez asambleísta de Pachakutik. talidad, Sánchez comentó que no necesitan ser perdonados por nadie y quien debería pedir perdón al pueblo indígena a las nacionalidades es el ala que le está haciendo el juego al Gobierno

neoliberal de Guillermo Lasso . Finalmente señaló que está de acuerdo con la conformación de una comisión multipartidista para que se evalúe las acciones del CAL, existen muchos temas

pendientes que no se han analizado como la inseguridad, la deuda externa y otros que siempre están en los comentarios del ciudadano y también de las bancadas parlamentarias.

Guillermo Herrera: Los afiliados que incumplan con posibles faltas serán evaluados por el Comité de Ética Guillermo Herrera, presidente nacional de Izquierda Democrática, manifestó en KCH Noticias y Opinión que son un grupo de presidentes provinciales los que han deci-

dido desconocer la autoridad y se inventan la figura de encargar la presidencia del partido político, a lo que Herrera asegura: “nosotros creemos tener la razón en este tema”.

Los estatutos de la organización desentralizada política del partido dictan que los afiliados que incumplan con posibles faltas serán evaluados por el Comité de Ética, por su parte, los que no son afilados serán separados de la bancada. El partido Izquierda Democrática (ID) asegura que el legítimo presidente nacional sigue siendo Guillermo Herrera y no otra persona que supuestamente habría sido designada en una convención en la provincia de Manabí. Mediante un comunicado público, la ID señaló que la “reunión de amigos” del 30 de abril pasado en Rocafuerte (Manabí), en la que participaron “disidentes del partido y dirigentes que pretenden prorrogar en sus cargos”, es “nula, ilegal e ilegítima” y no afecta al partido naranja.

Guillermo Herrera, pdte. nacional de Izquierda Democrática.

Según la ID, una convención oficial del partido debe cumplir requisitos formales y de procedimiento que no tomó en cuenta la realizada en Manabí. Por ejemplo, se indica, no cumplió con una convocatoria válida, los delegados debieron haber sido por

los consejos ejecutivos provinciales y no por los “amigos del presidente provincial” y no tuvo un orden del día válido. Además se recordó que estaba expresamente prohibida la realización de la convención por disposición en sentencia de un juez de la Unidad Judicial Civil de Portoviejo. La ciudad de Rocafuerte fue al final el lugar que acogió a más de 200 delegados del partido Izquierda Democrática (ID), que efectuó este sábado su convención nacional con el fin de fortalecer a la agrupación e incluso analizar si en futuras convenciones se elige a un nuevo presidente nacional que remplace a Guillermo Herrera en ese cargo. Por último, Herrera dijo que se tiene una línea clara establecida por el Consejo Ejecutivo a la interna de ID, donde no se apoyará ni firmará acuerdos con el correísmo, además de mantener una independencia crítica frente al Gobierno, siendo objetivos en las decisiones que se tomen a favor del pueblo ecuatoriano.


12

El Manaba

LUNES 9 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 9 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

13

Vacunate por ti y por tu familia El prefecto de Manabí lideró la jornada de recordación de la gesta histórica del 5 de mayo de 1895 Con un acto cívico cultural que tuvo lugar en la plaza central Sucre de la cuidad de Chone, la Prefectura de Manabí conmemoró los 127 años de la Primera Proclama de la Revolución Alfarista, que el 5 de mayo de 1895 desconoció al Gobierno de esa época y proclamó al general manabita Eloy Alfaro Delgado como Jefe Supremo de la República del Ecuador. Como parte de esta actividad, que contó con la presencia del prefecto, Leonardo Orlando, hubo intervenciones musicales, proyección de videos, y relatos alusivos a la gesta del 5 de Mayo y su importancia en la historia republicana de nuestro país. “No habría existido 5 de Junio en la historia, sin el 5 de mayo de 1895. Esa es la realidad y la contribución de este Chone libertario al desarrollo y progreso de la nación”, manifestó el Prefecto. Proyecto de resolución En este contexto, la autoridad provincial entregó un oficio dirigido al Alcalde de Chone, Leonardo Rodríguez, en el cual hace conocer que, con fecha 4 de mayo, dispuso la elaboración de un proyecto de resolución mediante el cual se institucionalice la realización de un acto cívico y cultural el 5 de mayo de cada año en el cantón Chone, por ser cuna de la Revolución Alfarista, y la primera ciudad del país en proclamar a nuestro “Viejo Luchador”, el general Eloy Alfaro Delgado, como Jefe Supremo de la República del Ecuador.

los corazones de Chone y de Manabí”, expresó Leonardo Orlando. “El 5 de mayo de 1895 es la antesala de la más grande revolución que ha vivido el Ecuador. Cien años después, entre los tantos logros está el reconocimiento de nuestros derechos políticos como mujeres, así como la libertad de pensamiento, la enseñanza laica y obligatoria. No se trata sólo de repasar la historia, se trata de repensar nuestras responsabilidades. Por ello, me enorgullece como mujer y como chonense felicitar la iniciativa del señor Prefecto”, señaló la concejala María Pauline Vera.

A este evento también asistieron asambleístas, alcaldes, concejales municipales, presientes de gobiernos parroquiales rurales, dirigentes campesinos y gremiales, estudiantes, y ciudadanos en general. Posterior al mismo, el Prefecto se trasladó hasta

el cementerio general de Chone, en donde depositó una ofrenda floral en homenaje al coronel Mauro Ramos Iduarte, prócer de la Revolución Alfarista de origen mexicano que perdió la vida en batalla el 1 de mayo de 1895..

El Prefecto explicó que dicha propuesta será puesta en conocimiento del pleno de la Corporación Provincial de Manabí para su debate y aprobación, lo cual se daría en la sesión ordinaria correspondiente a este mes de mayo. “Para recuperar y mantener viva la memoria histórica y cívica en las nuevas generaciones. Para mantener esa llama libertaria de Alfaro en cada uno de

¡ UNIDOS POR EL POR EL TURISMO DE JOÁ! Se firmó la adjudicación del contrato entre la Prefectura de Manabí, el GAD municipal de Jipijapa y Boris Holguín, contratista de la regeneración de los pozos de agua azufrada en Joá, comuna del cantón Jipijapa que conmemoró este 5 de mayo, 14

años de constitución. “Qué grata y felíz coincidencia que podamos darle esta gran noticia a la comuna Joá, en su fecha de creación”, dijo el prefecto, Leonardo Orlando.

“Sus aguas medicinales tienen una connotación inmensa a nivel nacional y en la historia”, sostuvo Luis Gencón, alcalde de Jipijapa. "Por estas tierras estuvo Simón Bolívar y el

Gral. Eloy Alfaro, símbolos de la ecuatorianiedad", acotó Gencón. TURISMO RURAL. Este proyecto busca promover el turismo rural de Joá, destino mágico del cantón Jipijapa, que se encuentra a unos 6 kilómetros del centro urbano. Las aguas azufradas de los pozos provienen del volcán inactivo Chocotete, las mismas que tienen propiedades curativas. En la regeneración se invertirá $191.863,96 y contempla lo siguiente: Mejoramiento de la laguna de agua azufrada, comedor, dos locales comerciales, vestidores, duchas, baterías sanitarias, camineras y vegetación En este acto participó Luz Quimis, presidenta de la comuna Joá; Jimmy Miranda, director distrital del MAGAP y la comunidad.


Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 9 DE MAYO DEL 2022

POR TI Y POR TU FAMILIA

MENOR DE 5 AÑOS FUE ESTRANGULADA EN CUENCA Una menor de 5 años fue golpeada y estrangulada presuntamente por su padrastro, el hecho ocurrió en el camino de Las Pencas en Cuenca, este viernes 6 de mayo.

Manabí: Hallan cuatro cadáveres torturados con un nuevo mensaje de un cartel Encontraron un mensaje del “Cartel Nueva Generación”. La policía Nacional informó que este sábado se hallaron cuatro cadáveres de personas que fueron torturadas, en el kilómetro 9, en la vía Portoviejo -Manta, en la zona Río del Oro, en la provincia de Manabí.

“En el lugar encuentran sobre la vía cuatro cadáveres con heridas similares a las producidas por un arma de fuego. Posteriormente se verificó y habían sido calcinados pero no en su totalidad”, señaló el coronel.

Según informó el coronel Fabary Montalvo, jefe de la subzona Mananí, la alarma se receptó aproximadamente a las 03h00 am, con una llamada al Ecu 911, por lo que asistieron los uniformados.

Junto a los cadáveres se encontró una hoja con la leyenda “Cartel Nueva Generación presente”. La policía nacional y las autoridades respectivas acudieron al lugar del

hallazgo para el levantamiento de los cuerpos y las investigaciones respectivas. Además se hallaron aproximadamente 18 indicios balísticos, dos soportes de papel y los cuales están en cadena de investigación para atribuir a quienes constituyen estos delitos. Además se halló las cédulas de cuatro individuos, las cuales están siendo procesadas para saber si pertenecen a las víctimas.

LO MATAN DENTRO DE UN TAXI Sicarios asesinan a un hombre que viajaba en un taxi. El delito ocurrió en Calceta, aproximadamente a las 22h45, este sábado 7 de mayo. La víctima fue identificada como José Masyuber Mendoza, de 28 años. Testigos afirman que el vehículo fue interceptado por dos hombres que se movilizaban en una moto, se bajaron y lo balearon. Los sospechosos huyeron del lugar, y moradores se comunicaron con la Policía y paramédicos, quienes confirmaron el deceso. Este caso se convierte en el 131 de muertes violentas en el territorio manabita, desde que inició el año 2022

La menor fue trasladada a las 18h30 al subgénero de salud en el sector El Tejar, donde confirmaron su deceso. El cadáver fue trasladado para la autopsia por agentes de la Policía y la Fiscalía. La investigación forense reveló que la niña fue estrangulada y golpeada, tenía un hematoma en su cabeza pero su muerte se dio por una fuerza aplicada en su cuello, informaron las autoridades. El sospechoso fue detenido para investigaciones.

PRISIÓN PREVENTIVA PARA ACUSADOS DE ASESINATO DE ABOGADO Se dictaminó la orden de prisión preventiva a los ocho sospechosos capturados por la supuesta vinculación con el asesinato de abogado Walter Vallejo el jueves 5 de mayo en los exteriores de un hotel en Guayaquil. La orden la emitió un juez de de la Corte Provincial del Guayas, luego de que la Fiscalía solicitará la medida cautelar mientras se desarrolla la instrucción fiscal. Los procesados son acusados de asesinato y tráfico ilícito de armas. Al momento de la aprehensión de los individuos en Mapasigue, norte de Guayaquil, estos temían granadas, armas de fuego y una chompa policial, informó la Policía. Las autoridades policiales también informaron que poseen antecedentes delictivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.