El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02453
La recaudación tributaria crece 37% como resultado de los procesos de control del SRI Pág 5
MARTES 10 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Sector de bananeros queda inconforme, tras reunión con el ministro de Agricultura La mañana de este lunes 9 de mayo se efectuó la tercera reunión entre productores bananeros y el Gobierno. Fue el primer acercamiento de Bernardo Manzano en calidad de ministro de Agricultura. El gremio buscaba que el sector sea declarado en emergencia, pero hubo resultados “agridulces”.
Vicepresidente Borrero se reúne con presidente de República Dominicana Pág 2
12 productos que registran incremento de precios de abril
Pág 5
El Presidente Guillermo Lasso y su comitiva arribaron a Israel
Se reactiva la mesa de concertación de café Manabí En las instalaciones del Grupo Social FEPP en la ciudad de Portoviejo, se reunieron los representantes del sector cafetalero de la provincia con delegados de la Prefectura de Manabí y el Ministerio de Agricultura, para reactivar las Mesas de Concertación de Café Manabí. Pág 4
2
El Manaba
MARTES 10 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Sector de bananeros queda inconforme, tras reunión con el ministro de Agricultura
La mañana de este lunes 9 de mayo se efectuó la tercera reunión entre productores bananeros y el Gobierno. Fue el primer acercamiento de Bernardo Manzano en calidad de ministro de Agricultura. El gremio buscaba que el sector sea declarado en emergencia, pero hubo resultados “agridulces”. Como en ocasiones anteriores, la reunión se desarrolló en el Gobierno Zonal de Guayaquil. El diálogo en la mesa técnica se reanudó con el nuevo ministro Manzano, tras la renuncia de Pedro Álava. También estuvo Pablo Weber, viceministro de Desarrollo Rural y un coordinador jurídico. “Como lo dije en mi discurso de posesión, mi prioridad van a ser los agricultores, sobre todo los pequeños agricultores. Porque en realidad el problema es siempre comercial”, aseguró el Ministro durante una entrevista en Teleamazonas antes de la reunión. Durante el diálogo, no se fijaron fechas para cumplir los acuerdos. “Todavía hay resultados agridulces. Si bien es cierto, vemos un cambio de actitud de parte del Ministerio, pero las acciones con-
cretas todavía no están tomadas. Eso es lo que nos desespera porque obviamente después de una crisis de más de tres meses en este año, y más de dos años anteriores, los productores bananeros necesitamos medidas concretas”, cuestionó Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (Fenabe), en declaraciones a la prensa tras finalizar el diálogo. Entre las exigencias del sector estuvo la declaratoria de emergencia, la compra de racimos y que se respete el precio de sustentación. “El ofrecimiento del Ministro ha sido positivo en las tres, pero queremos ver acciones concretas de que hay el cumplimiento a la ley, se va a ver reflejado automáticamente en el precio mínimo de sustentación”, añadió Torres. Dijo que la compra de racimos y la declaración de emergencia deben ser inmediatas.
Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (Fenabe).
VICEPRESIDENTE BORRERO SE REÚNE CON PRESIDENTE DE REPÚBLICA DOMINICANA El vicepresidente Alfredo Borrero, se reunió con el presidente de República Dominicana, Luis Abibader, en Costa Rica, donde participó este domingo en los actos de transmisión del mando presidencial.
La Vicepresidencia de Ecuador informó en un comunicado de que Borrero y Abibader dialogaron sobre los temas de interés común que serán abordados en el ámbito multilateral en la 75 Asamblea Mundial de la Salud, que se llevará a cabo en Ginebra, a fines de mayo.
ción extendida por Lasso al nuevo Gobierno costarricense y los mejores votos por el éxito de su gestión, así como los deseos de profundizar los estrechos vínculos que unen a Ecuador y a Costa Rica, países «que comparten una positiva y dinámica agenda bilateral», indicó la Vicepresidencia.
Asimismo sobre el evento paralelo que organiza Ecuador, con el auspicio de otros organismos sanitarios y académicos, sobre el acceso a cirugías seguras como parte del derecho a la salud.
Ecuador y Costa Rica mantienen mecanismos de diálogo bilateral en el ámbito político-diplomático y para la cooperación técnica y científica lo cual en los últimos años ha contribuido al fortalecimiento de las relaciones entre ambos países, añadió.
Borrero viajó a Costa Rica, en representación del jefe de Estado, Guillermo Lasso, atendiendo la invitación del Gobierno de ese país para asistir a la toma de mando de Rodrigo Chávez, del Partido Progreso Social Democrático, vencedor en los comicios que se celebraron el pasado 3 de abril. Lasso viajó el sábado a Israel donde desarrollará una agenda que comprende cooperación en seguridad, emprendimientos y comercio. El vicepresidente Borrero reiteró la felicita-
El Manaba
Asimismo, el segundo mandatario ecuatoriano recibió en audiencia al ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro, anotó sin profundizar en los temas tratados durante la reunión.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
En el marco de esta visita, Borrero -médico de profesión- mantuvo un diálogo bilateral con la Segunda Vicepresidente de Costa Rica, Mary Munive Angermuller, para intercambiar ideas en relación a la cooperación bilateral en materia de salud.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 10 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
3
Vacunate por ti y por tu familia El Presidente Guillermo Lasso y su comitiva arribaron a Israel para desplegar importante agenda oficial El presidente de la República, Guillermo Lasso, arribó a Israel –la tarde de este lunes 9 de mayo (hora local)– para cumplir con una importante agenda de trabajo marcada por el fortalecimiento de relaciones en cuanto a seguridad, comercio, innovación y emprendimiento. Esta es la primera ocasión en que un Mandatario de Ecuador visita este país. Tel Aviv, Israel.- A su llegada, el Jefe de Estado detalló que durante su agenda oficial mantendrá una reunión con su homólogo israelí, Isaac Herzog; y con el Primer Ministro, Naftalí Bennett, para tratar temas de relación bilateral entre ambas naciones; además de encuentros con grupos de empresarios y emprendedores. El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, quien acompaña al Mandatario como parte de la delegación oficial ecuatoriana, aseguró que los asuntos de seguridad y defensa se abordarán como prioridad durante encuentros bilaterales; en cuanto a relaciones comerciales, se prevé suscribir la carta de intención para un acuerdo de libre comercio con Israel; y en cuanto a innovación y emprendimiento, detalló que más de 50 emprendedores jóvenes ecuatorianos acompañan la visita oficial para afianzar alianzas en ámbitos de innovación y ampliación de mercados. El director Ejecutivo de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación, Andrés Zurita, detalló que esta delegación está conformada por líderes del ecosistema de
Ecuador, entre empresarios, rectores de universidades, incubadoras, fondos de inversión, funcionarios del sector público y 52 emprendedores, los cuales buscan aprender la forma de generar más oportunidades para los emprendedores y así alcanzar el desarrollo del país: “El Gobierno Nacional está haciendo lo correcto conectándose con Israel y al enfocarse en los emprendedores e innovadores para el desarrollo”. Jonathan Berg, representante de Danec – industria ecuatoriana productora de grasas y aceites- quien es parte de esta delegación, aseguró que la agenda que mantendrán los empresarios y emprendedores en Israel será una oportunidad para traer mejores prácticas a Ecuador y crecer en sectores como el agro, pues afirmó que Ecuador tiene posibilidades de intercambiar conocimientos para ser más productivo, eficiente y exportar más, generando empleo. “Es un momento histórico para aprender”, dijo y afirmó que algunos de los objetivos será generar vínculos para atraer inversiones, fortalecer lazos de cooperación y ampliar mercados. En ello coincidió el delegado de la empresa de tecnología Jobsity, Andrés Garzón, pues aseguró que con espacios de
intercambio se podrá generar más competitividad; por ello reconoció que el apoyo gubernamental fomentando plataformas como esta es indispensable. El rector de Universidad San Francisco de Quito, Diego Quiroga, indicó que estos espacios generan interés y permiten recabar conocimientos para el país: “Es importante apoyar esta iniciativa como academia”. En lo que coincidió la rectora de la Escuela Politécnica Nacional, Florinela Muñoz, quien resaltó: “Es fundamental que el gobierno integre a todos los sectores del país para generar los mejores aportes hacia un cre-
cimiento y desarrollo sostenible de Ecuador”. Asimismo, el rector de la Universidad Técnica Particular de Loja, Santiago Acosta, enfatizó en “la presencia del presidente Lasso en Israel es un espaldarazo a esta idea de que el gobierno tiene que fomentar e incentivar la innovación y crear un ambiente para construir un ecosistema innovador”. De esta manera, la política gubernamental de ‘Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador’ propuesta por Lasso se ejecuta con el fortalecimiento de relaciones internacionales en áreas estratégicas como seguridad, inversión, emprendimiento y más.
GUILLERMO LASSO ES EL PRIMER PRESIDENTE DE ECUADOR EN VISITAR ISRAEL El presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, inició con su visita oficial en Israel. El objetivo de la visita, además de afianzar la relación entre ambas naciones, busca que los países trabajen en conjunto en materia de seguridad, innovación, emprendimiento e inversión. Lasso es el primer mandatario ecuatoriano en visitar ese país. En Israel, Lasso se reunirá con su homólogo Isaac Herzog. El tema principal del encuentro será la seguridad. Lasso también visitará
el Israel Aerospace Industries (IAI) y la exposición de Ciberseguridad y Defensa. La mañana de este lunes, Lasso, que partió de Ecuador el sábado, arribó a Israel y fue recibido por Jonathan Peled, Director General Adjunto de Israel para América Latina y por Zeev Harel, embajador de Israel en Ecuador. Junto con una fotografía del encuentro, Peled escribió en Twitter: “Es un honor para nosotros recibirlo en nues-
tro país, en la Tierra Santa”. Además, auguró buenos resultados para el mandatario: “Que su visita histórica sirva para seguir fortaleciendo la amistad entre Ecuador e Israel por el bienestar de nuestros pueblos”. Uno de los principales objetivos de la visita es lograr la firma de un memorándum de entendimiento que dé inicio a las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con Israel. Desde la Presidencia del Ecuador se anunció que Guillermo Lasso viajó acompañado por una delegación de emprendedores para relacionar a Ecuador con Israel en materia de tecnología para el emprendimiento. Esta reunión es parte del enfoque gubernamental de “más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”. Lasso también visitará la Universidad Hebrea de Jerusalén, allí realizará una inauguración simbólica de la Oficina de Innovación de Ecuador. En esta actividad participará una delegación de empresarios y emprendedores de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y de la Cámara de Innovación y Comercio Ecuatoriano-Israelí (Cicei). De acuerdo con la información de
la Secretaría de Comunicación, en esa institución, Lasso se encontrará con jóvenes emprendedores ecuatorianos y líderes del ecosistema de innovación de Jerusalén. Entre las actividades de la agenda del presidente Lasso está un encuentro con los representantes de la comunidad de ecuatorianos residentes en Israel. Como parte de la visita está planificado que se realice un Ecuador Open for Business, una feria donde se presenta y promociona el portafolio de inversiones que el país. Esta se desarrollará en el Start-Up Nation Central, en Tel Aviv. Lasso participará en diferentes paneles y espacios de diálogo. Lasso viajó a Israel acompañado del ministro de Exteriores ecuatoriano, Juan Carlos Holguín; del ministro de Producción e Inversiones, Julio José Prado; y del secretario nacional de Alianzas Público Privadas, Roberto Salas. En esta ocasión, alrededor de un centenar de personas acompañan al presidente, entre funcionarios de gobierno, empresarios y miembros de la Alianza por el Emprendimiento y la Innovación y la Cámara de Innovación y Comercio Ecuador-Israel.
4
El Manaba
MARTES 10 DE MAYO DEL 2022
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Se reactiva la mesa de concertación de café Manabí En las instalaciones del Grupo Social FEPP en la ciudad de Portoviejo, se reunieron los representantes del sector cafetalero de la provincia con delegados de la Prefectura de Manabí y el Ministerio de Agricultura, para reactivar las Mesas de Concertación de Café Manabí. La Prefectura de Manabí es uno de los entes principales en estas mesas de café, que apadrinarará la realización de una feria como impulso a las 60 organizaciones de caficultores de la provincia. Este evento sería parte de las agenda de actividades de junio, mes del Manabitismo. Además, la Prefectura ejecutará el proyecto de fortalecimiento de las capacidades de buenas prácticas de producción, valor agregado, consumo y comercialización de café, mediante la implementación de marquesinas y tostadoras, benefiando a 577 familias de comunidades de los cantones Sucre, Jama y Paján, con una inversión de 91.704,84 dólares. "El prefecto, Leonardo Orlando está interesado en el desarrollo del sector cafetalero apoyando las iniciativas de los productores para maximizar el consumo del café", expresó Galo Briones, técnico de Fomento Productivo.
"En estas mesas tratamos temas relevantes mediante una sinergia con las instituciones para que conozcan nuestras necesidades en el
sector cafetalero", enfatizó Luis Barreto, productor de café del cantón Santa Ana. "El café manabita es de buena cali-
dad, tenemos 57 marcas y la institución que siempre nos ha apoyado ha sido la Prefectura de Manabí", concluyó Luis Sánchez, coordinador de las mesas de cafe.
LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA CRECE 37% COMO RESULTADO DE LOS PROCESOS DE CONTROL DEL SRI La recaudación tributaria del Servicio de Rentas Internas (SRI) ascendió a USD 6.653 millones durante el primer cuatrimestre del 2022, lo que representa un crecimiento del 37%, es decir, USD 1.780 millones más a lo recaudado en igual período del año anterior, esto como resultado de
los procesos de control que ejecuta la Administración Tributaria a escala nacional. Marisol Andrade, directora general del SRI, informó que el SRI intensificó sus controles para identificar a los contribuyentes que no han declarado correctamen-
te o no han pagado sus impuestos y ha ejecutado acciones persuasivas que buscan el cumplimiento de las obligaciones tributarias vencidas; y, en aquellos casos que no se obtuvo respuesta positiva, de manera inmediata se procedió a ejecutar las sanciones correspondientes. Producto de la gestión del SRI, solo en abril de 2022 se recaudaron USD 2.188 millones, esto representa un crecimiento del 54% (USD 764 millones) frente a la recaudación del mismo mes de 2021 (USD 1.424 millones). “El incremento de la recaudación tributaria en abril de 2022 es el resultado de los controles ejecutados por el SRI basados en modelos técnicos que verifican el adecuado pago de tributos de personas naturales y sociedades. Es necesario recordar que en abril no existe recaudación derivada de la Ley de Desarrollo Económico con excepción de retenciones en la fuente de personas naturales. Además, por otro lado, las acciones de cobro forzosas generaron una recaudación superior a los
USD 260 millones durante el primer cuatrimestre”, afirmó Andrade. Con respecto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), en el primer cuatrimestre de 2022 se recaudaron USD 2.617 millones, es decir, se registró un incremento de 28% con relación a igual período del año anterior. Solo en abril de 2022 se recaudaron USD 656 millones, 36% más en relación al mismo mes de 2021. Por Impuesto a la Renta, durante los cuatro primeros meses del 2022 se recaudaron USD 2.370 millones, monto que representa un incremento de 34% con relación a igual período del año anterior. La recaudación de este impuesto en abril de 2022 fue de USD 1.185 millones. La Directora General del SRI recalcó que se continuará intensificando los procesos de control tributario para verificar el correcto pago de impuestos de todos los contribuyentes.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 10 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Misión comercial de Estados Unidos visitará varios países de Sudamérica, entre ellos Ecuador
Estados Unidos enviará del 15 al 18 de mayo una misión comercial a Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay para estrechar lazos comerciales, informó este lunes el Departamento del Comercio. Esta misión comercial “es una oportunidad importante para la industria estadounidense, ya que la región de Sudamérica tiene 429 millones de clientes potenciales que en conjunto importaron más de 111.000 millones de dólares (105.000 millones de euros) en productos estadounidenses en 2021″,señala en un comunicado. Está integrada por más de 60 representantes, en su mayoría de pequeñas y medianas empresas, de varios sectores, como la salud, la energía,
la tecnología de la comunicación, las infraestructuras, la maquinaria industrial, la seguridad aeroespacial y la alimentación. El subsecretario de Comercio Don Graves encabezará la delegación, que viajará a Brasil para la Conferencia de Negocios de América del Sur, que se celebra en Sao Paulo, antes de ir a Brasilia para una serie de reuniones con el miembros del gobierno brasileño y el sector privado, añade el texto, sin dar precisiones.
“Juntos desarrollaremos una infraestructura robusta, abordaremos los problemas climáticos y aumentaremos las oportunidades comerciales para satisfacer las necesidades de la creciente economía de Brasil, tanto ahora como en el futuro”, afirma Graves, citado en el comunicado. El viaje tiene lugar pocas semanas antes de la Cumbre de las Américas que se celebrará a partir del 6 de junio en Los Ángeles.
12 productos que registran incremento de precios de abril
El incremento de precios de abril de 2022 tuvo mayor incidencia por las variaciones de la gasolina súper, algunos productos alimenticios y servicios de educación. Así lo detalla el reporte mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este fue presentado el pasado 6 de abril de 2022 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). De acuerdo con el documento, la inflación mensual en abril de este año, respecto a marzo pasado, fue de 0,59%. Mientras que la inflación anual de precios, respecto a abril de 2021, alcanzó 2,89%. Este índice es el más alto registrado en el último año. Incremento de precios en transporte, alimentos y educación En la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) existen 12 divisiones de consumo. Las tres que más incidieron en la inflación mensual de abril de 2022 fueron transporte, alimentos y bebidas no alcohólicas y educación. En la divisón de transporte, el producto con mayor incidencia a la variación mensual fue la gasolina súper. El pasado 12 de abril el precio referencial de este combustible pasó de USD 3,98 a USD 4,66. Según el INEC, la inflación mensual de este insumo fue de 13,29%. En la división de alimentos, el aceite vegetal encabeza la lista, seguido de algunos vegetales. La arveja tierna y culantro son los que registran mayor inflación.
LOS TEXTILEROS ECUATORIANOS APROVECHAN LA CRISIS LOGÍSTICA MUNDIAL Hilos, camisetas de fútbol, sombreros de lana, ponchos, prendas de nailon y hasta cobertores para autos producidos en Ecuador ganaron mercado en países como Colombia, Perú y Bolivia Las ventas del sector textil llegaron a USD 1.143 millones en 2021, según la Asociación de Industriales Textiles de Ecuador (AITE). Eso equivale a una recuperación de 26%. Y frente a 2020, año golpeado por la pandemia. La mejora de las ventas del sector se debe a un buen desempeño de sus exportaciones que crecen, incluso frente a niveles previos a la pandemia de Covid-19, es decir, 2019, explica Javier Díaz, presidente ejecutivo de la AITE.
6
El Manaba
MARTES 10 DE MAYO DEL 2022
Ecuatoriana Bella Paredes campeona en levantamiento de pesas en el Mundial Junior, en Heraklion
D EPORTES I
www.diarioelmanaba.com.ec
La ecuatoriana Bella Paredes se consagra campeona en levantamiento de pesas, donde consiguió triple medalla de oro, en el campeonato Mundial Junior, en Heraklion, en Grecia. 76 kilogramos fue la categoría donde Bella Paredes participó y sobresalió al ser la mejor en las tres categorías. En la primera prueba, Paredes logró 104 kg y en envión 131 kg, siendo un total de 235 kg. “¡Campeona Mundial Juvenil de Halterofilia! Los jóvenes siguen llevando a nuestro país a lo más alto del deporte mundial. Felicitaciones, #BellaParedes, presente y futuro del deporte de nuestro país”, escribió la Federación Ecuatoriana de futbol por el logro de la joven. Ecuatoriana Bella Paredes se consagra campeona mundial en levantamiento de pesas, consiguiendo triple medalla de oro en la División 76 Kg., en el campeonato Mundial Junior de Grecia, levantando un total olímpico de 235 Kg. (Arranque 104 y envión 131)
LUCHADORES NACIONALES UN PASO MÁS CERCA DE PARÍS 2024 Esta tarde regresaron a Ecuador los luchadores nacionales que obtuvieron, además de múltiples medallas en el Panamericano de México, el tan preciado boleto hacia los XIX Juegos Panamericanos. Con una sonrisa que iluminaba sus rostros, arribaron a Guayaquil Luisa Valverde y Génesis Reasco tras alcanzar el primer gran objetivo de la temporada, conseguir el pase hacia Santiago 2023, lo que las acerca a los Juegos Olímpicos de París 2024. “Estoy feliz, muy agradecida por todo lo que me
está pasando en estos momentos. Clasificamos a los Juegos Panamericanos de Chile 2023. Quiero darle gracias a Dios, gracias al Ministerio del Deporte, gracias al Comité Olímpico por todo el apoyo que nos están brindando en este momento”, dijo Valverde luego de haber alcanzado la presea de plata en Acapulco.
“Ha sido una experiencia súper bonita, mi primer campeonato oficial sénior. Me siento muy feliz por mi resultado porque competí en una categoría súper alta, que no era la mía, pero yo siempre estoy demostrando en cada combate que así sean las cosas más difíciles, se pueden lograr”, comentó Yépez.
Nuestras representantes llegaron junto a Jaqueline Mollocana y Lucía Yépez, quienes subieron al podio para recibir las de bronce, así como Leonela Ayoví, Jordan Ruíz, Cristhian Rivas, Daniel Pinargote, Jean Paul Nazareno, Giusseppe Rea, Mauricio Sánchez, Peter Godoy, Jorge Andy.
Durante los próximos días, los deportistas continuarán entrenando y reforzando su técnica y resistencia, ya que el Ranking Series Seniors de Kazajistán y los Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar 2022 se cumplirán el próximo mes.
Manta
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 10 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
La Prefectura de Manabí aporta con escuelas de liderazgo en la zona rural de la provincia La Prefectura de Manabí, en convenio con la Universidad Técnica de Manabí (UTM), desarrolla el proyecto Fortalecimiento de las capacidades de gestión y liderazgo para la zona rural de Manabí que beneficia a 1.200 personas en toda la provincia. El propósito de estas escuelas es el desarrollo local y la gobernanza de las comunidades. En total son 40 escuelas en las que la familia son parte de los emprendimientos. En este proceso se aplican 8 modulos: Inteligencia Exitosa, Planificación Estratégica, Elaboración de Proyectos, Valores, Liderazgo, Desarrollo Local, Emprendimiento e Innovación. En Canuto se dió la clausura de uno de los talleres de Liderazgo, Desarrollo Local, Emprendimiento e Innovación donde se dieron a conocer los emprendimientos de esta importante parroquia manabita. Muestra de ello es el emprendimiento de Lili Cedeño, quién junto a su familia tiene
un negocio local llamado Dulce Tentación Chococacao, en el que su papá siembra el cacao, su mamá elabora los dulces de cacao y ella se encarga de la comercialización. "Al principio nosotros no teníamos idea de cómo empezar a formar el emprendimiento y al capacitarnos nos dimos cuenta que podíamos innovar y comercializar mejor nuestro producto", expresó Lili Cedeño, emprendedora de Canuto. "Como presidente del GAD parroquial de Canuto me siento orgulloso de que un hombre sencillo como el Prefecto, que conoce la realidad del campo promueva este tipo de proyectos muy importantes", enfatizó Iván Cedeño.
"Mi edad ya no me permite trasladarme a la ciudad, y que estos proyectos lleguen al campo es lo mejor que nos ha podido pasar para poder capacitarnos y salir adelante", manifestó Eliana Dueñas emprendedora de Canuto.
"Quiero felicitar al Prefecto y pedirle que siga apoyando al campo, que siempre necesitamos de su acertada decisión de apoyar a los emprendedores", indicó Gloria Rodríguez estilista de Canuto.
8
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 10 DE MAYO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Casa abierta por el Día Internacional de la Higiene de Manos
El Hospital General de Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), realizó una casa abierta y actividades ilustrativas sobre el lavado de manos, en conmemoración del Día Mundial de Higiene de Manos.
Personal de las diferentes áreas de la unidad médica participó en el evento informativo donde se desarrollaron charlas y demostraciones educativas para el correcto lavado de manos. La higiene como un componente fundamental de la prevención y el control de infecciones, además de información relevante sobre esta temática, fueron los tópicos principales de este encuentro. Hernán Salazar, gerente general del hospital, felicitó a los participantes de la casa abierta por la calidad del mensaje transmitido a los asistentes, quienes recibieron una demostración sobre la importancia de la higiene para prevenir enfermedades y la relación que esta tiene con la atención de salud. "Después de dos años y medio de pandemia, es grato acudir a eventos donde se nos enseñan técnicas adecuadas para mantener una buena higiene de manos", manifestó Carmen M, afiliada del IESS.
- Al Hospital General Manta acuden diariamente un aproximado de 3000 usuarios.
ARCSA CAPACITA A MÁS DE 100 ADMINISTRADORES DE BARES ESCOLARES DE MANABÍ Y SANTO DOMINGO Con el fin de que conozcan los métodos para garantizar alimentos más seguros para los niños y jóvenes, más de 100 administradores de bares escolares de Manabí y Santo Domingo fueron capacitados por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) sobre el manual de Prácticas Correctas de Higiene y Manipulación de Alimentos. La capacitación ofrecida por la Coordinación Zonal 4 de Arcsa se realizó previo al inicio del periodo lectivo 2022-
2023 en la región Costa. Quienes participaron del taller virtual realizado el sábado en horas de la mañana resaltaron el beneficio de esta acción, pues indicaron que sus consumidores son menores de edad y que por lo tanto necesitan estar actualizados en temas de higiene y la manipulación de los alimentos. Lorena Escobar, miembro del Frente Nacional de Bares Escolares fue una de las participantes; ella manifestó que “son muy productivas pues de esta manera refrescamos conocimientos y po-
demos dar un buen servicio. Además sabemos lo que debemos y lo que no podemos comercializar para cuidar la salud de nuestros estudiantes”. Se recuerda que el certificado de la Agencia es uno de los requisitos fundamentales para el funcionamiento de estos espacios en las unidades educativas. Si está interesado en obtenerlo, puede inscribirse llamando al 05370 2380, extensión 8411, o escribir al correo atenciónciudadana.cz4@controlsanitario. gob.ec para más información.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 10 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
De izquierda a derecha: Ruben Sabado empresario independiente de Omnilife; Daniel Orellana, gerente general de Omnilife Ecuador; Evelyn Garate, empresaria independiente de Omnilife y Marcela Arellano, empresaria independiente de Omnilife
9
Nuevo local Omnilife ubicado en el Policentro, centro comercial ubicado en la zona financiera de la urbe porteña.
Empresa mexicana impulsa a emprendedores en Guayaquil
· La empresa cuenta con 18 locales a nivel nacional, en las ciudades de: Quito, Guayaquil (3), Cuenca, Portoviejo, Manta, Santo Domingo, Loja, La Libertad, Machala, Quevedo, Milagro, Ambato, Ibarra, Lago Agrio y Esmeraldas. Omnilife, inauguró su nueva ubicación en Policentro del Centro de Distribución (CEDIS) en el Puerto Principal. El local se ubica en el Policentro, centro comercial ubicado en la zona financiera de la urbe porteña. El local cuenta con áreas de caja, despacho y exhibición de nuestro amplio portafolio de productos que brinda comodidad y fácil acceso para un mejor servicio. La atención será de lunes a sábado de 10:00 a 20h00, domingos y feriados de 11h00 a 20h00.
“Guayaquil representa más del 30% de nuestro mercado, a través de esta nueva tienda en Policentro esperamos servir mejor a los Empresarios Independientes de la ciudad que podrán acceder a nuestra nutrición y cosmética (Seytú) en un lugar central, seguro, con acceso a los principales bancos, parqueo y todas las comodidades para tener una gran experiencia” Actualmente, la empresa cuenta con más de 140.000 Empresarios Independientes
registrados en Ecuador y 18 locales en las ciudades de: Quito (2), Guayaquil (3), Cuenca, Portoviejo, Manta, Santo Domingo, Loja, La Libertad, Machala, Quevedo, Milagro, Ambato, Ibarra, Lago Agrio y Esmeraldas. A nivel global la compañía tiene presencia en América, Europa, Asia y África con más de 7 millones de Empresarios que han encontrado en la empresa la oportunidad de emprender un negocio propio, organizar
su propia agenda, viajar por el mundo y, lo más importante, crecer personal, profesional y económicamente. En los próximos meses la compañía tiene planificado seguir invirtiendo en la apertura de tiendas en más provincias del país, seguir ampliando el portafolio de productos y organizar viajes internacionales a París y Egipto donde se espera que más de 4000 Empresarios Independientes sean parte de esta maravillosa experiencia.
EN LÍNEA CON SU MISIÓN DE SIMPLIFICAR LA RELACIÓN DE LAS PERSONAS CON EL DINERO
PAYPHONE Y SOVOS FACILITAN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS EMPRESAS * Ambas firmas mantienen una alianza estratégica que contribuye al mejoramiento de los sistemas de recaudo de las empresas. *Actualmente, PayPhone registra alrededor de 300.000 usuarios en las 22 provincias del país distribuidos entre comercios, profesionales independientes y personas naturales, quienes pueden acceder fácilmente a la solución de “Recaudo”, siempre y cuando mantengan activo el servicio de emisión de facturas con Sovos.
mejoramiento de los sistemas de recaudo de las empresas más grandes del país, al tiempo que impulsa la expansión de ambas firmas, al representar una oportunidad para promover importantes proyectos en beneficio de la transformación digital.
PayPhone, la plataforma de autonomía financiera líder en soluciones innovadoras e igualitarias que simplifican la relación de las personas con el dinero, mantiene una alian-
Sovos cuenta con una solución de recaudo y conciliación que ayuda a las empresas a gestionar todas las recaudaciones de sus clientes o usuarios realizadas mediante pagos electrónicos de manera rápida, fácil y segura, a través de varios puntos y formas de pago. El uso de botón de pago es uno de ellos, y ahora para realizar estas operaciones, la herramienta se conecta directamente con la pasarela de pago de PayPhone.
za estratégica con Sovos, el proveedor más completo de software tributario y para la digitalización de los procesos empresariales en América Latina. El acuerdo contribuye al
De esta manera, una vez que se procesan las facturas, se envía una notificación de pago vía correo electrónico al cliente final con la información del documento procesado, incluyendo desgloses, valores, tipo de pago que desea realizar, y un botón de pago en el que debe ingresar los datos de su tarjeta de preferencia. Una vez cancelado, el cliente recibe una notificación con la confirmación de pago y el código de autorización de la transacción. De izquierda a derecha: Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone y Xavier Flores, representante principal de SOVOS en Ecuador.
“Gracias a este acuerdo, podemos acompañar a PayPhone en cualquier estrategia de expan-
sión más allá de la frontera del territorio ecuatoriano, lo que nos permite mejorar el servicio y ampliar su cobertura. Además, en conjunto podremos impulsar importantes proyectos que se traducirán no solo en un aporte para nuestros clientes, sino también, para el país y la región”, señala Xavier Flores, Senior Product Manager, Sovos Ecuador. Por su parte, Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone, destaca los beneficios generados a nivel de eficiencia. “Cuando Stupendo -hoy Sovos- empezó en el país, generamos integraciones conjuntas para que los clientes puedan recibir y pagar sus facturas en un mismo momento, sin necesidad de buscar o abrir otra página web y sin necesidad de ingresar claves. Logramos optimizar este proceso de pago, mediante un trabajo que ha sido dinámico y sustentado en tecnología que hemos potenciado en el camino, en realidad ha sido una muy buena experiencia”. Las empresas pueden beneficiarse de esta alianza con tan solo tener vigente el servicio de emisión de facturas de Sovos, a través del cual se puede acceder a la activación del módulo de Recaudo con PayPhone. Una vez activado el servicio, el cliente solo necesita crearse una cuenta con PayPhone y activarlo como pasarela de preferencia.
10
El Manaba
MARTES 10 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
No voy a permitir que utilicen a la Superintendencia de Compañías como toalla de cocina, la Super de Bancos es la llamada a responder en el caso Isspol asegura Marco López En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el superintendente de Compañías, Valores y Seguros, Marco López, él se refirió a la nueva visión que se le dará a la institución en su administración y al caso Isspol. Sobre esta caso muy sonado en Ecuador en los últimos años mencionó, “vamos a ser frontales y vamos a poner los puntos que haya que poner, no vamos a permitir que se tome a la Superintendencia como una toalla de una cocina y que todo el mundo se limpie las manos, Acá se ha sacrificado a la institución con el tema Isspol, nadie más ha tenido responsabilidad con lo que ha sucedido con Isspol”. Nada de esto hubiese pasado si no hay una decisión inicial, todas las instituciones que se ha mencionado, todos ellas son instituciones que funcionan en base a ordenes que le dan los propietarios de los valores, Ellos orden al banco Central para que entreguen los documentos, titulo gratuitito, donde está la orden que dice regalen los papeles. la responsabilidad del control total sobre la seguridad social es la Superintendencia de Bancos, agregó. ¿Qué han dicho sobre la superintendencia de bancos durante estos 10 años? La deuda ecuatoriana externa tiene una alta volatilidad, la deuda interna no tiene esa volatilidad. ¿Quién le dijo al Isspol Ud. en fondo previsionales lo está haciendo mal?, mencionó.
Aseguró que para hacer rentable estos fondos existen otros mecanismos, “como los créditos que se les puede dar a los mismos afiliados”. Sin embargo destacó que no solo la Superintendencia de Bancos debe responder sobre este caso, “No solo la super de bancos, nosotros respondemos por todo aquello que ha sucedido en los mercados de valores, en las bolsa de valores, en las casas de valores, vamos a responder por la falta de control, se ha respondido por eso y esa es la razón por la que el exsuperintendente fue destituido”. Tenemos que poner las responsabilidades en cada uno de los actores de control Acerca del futuro de esta institución mencionó, “Es un reto importante, yo creo que no vale la pena gastar demasiado tiempo revisar en que situación está la super de compañías, Lo importante es que vamos a hacer de aquí en adelante en la superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Los usuarios de los distintos servicios saben a donde dirigirse si es que tienen problema no solo en compañías, sino en valores, seguros o medicina prepagada”.
Marco López, superintendente de Compañías, Valores y Seguros. Las superintendencias son organismos técnicos y los superintendentes deben hablar de temas técnicos, independiente de los temas políticos y conflictos de intereses López manifestó que la Superintendencia tiene el control total en medicina prepagada, “tenemos toda la facultad para revisar todo el accionar de la compañía, tenemos control total en mercado de valores, en seguros y medicina prepagada”. El superintendente también se refirió a su
nombramiento a cargo de esta administración, “Un proceso que no hubo ni una sola impugnación a nivel nacional ni de ecuatorianos que viven en el extranjero, por lo tanto eso es un signo de los que estamos asumiendo este cargo no tengo una sola impugnación en ese proceso. He venido a poner 40 años de vida profesional donde no he tenido ni un solo tachón, estoy arriesgando mi reputación, he dejado de lado mis planes de jubilación para tomar este reto y lo mismo está haciendo este equipo”.
LEONARDO ALVARADO: BUSCAREMOS EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE NUESTROS COMBUSTIBLES, PERO TAMBIÉN DEBEMOS ACOSTUMBRARNOS A PAGAR El Ing. Leonardo Alvarado, pdte. de la Asociación de Propietarios de Gasolineras del Guayas, manifestó que el porcentaje que establece el estado para el cálculo que
corresponde al valor por comisión compartida entre comercializadoras, transporte y distribuidores, no siendo un margen de utilidad bruta, varía en base al kilome-
traje y distancia de donde se encuentran las estaciones de servicio de los centros de distribución de Petroecuador ($ 1.02 ctvs. por galón aprox.). Alvarado expresó que ya llevan 20 años con este problema que se agravó desde que vinieron las marcas internacionales a distribuir combustible, lo cual ocasionó un problema que obligó a cambiar los precios con relación a las marcas nacionales dentro de un libre mercado. Dijo que ya se ha abierto la discusión con el Gobierno Nacional sobre la calidad de combustible, cuando antes solo se hablaba de precios, mientras que las autoridades de Petroecuador han manifestado que el combustible tiene calidad pero es una calidad no actualizada acorde a los estándares a nivel mundial.
Leonardo Alvarado, pdte. de la Asociación de Propietarios de Gasolineras del Guayas.
Argumentó que el Ministerio de Finanzas, tras un estudio declaró que las gasolineras ganaban el 1.18 % ($ 0.01 ctvs. por galón) y que ese porcentaje representaba mucho dinero, por ende, no debían aspirar a un aumento. En este momento, las estaciones
de servicio solo venden entre 70 000 y 80 000 galones, representando un ingreso de máximo $ 800 dólares, por mes. Explicó que el uso de aditivos ayuda a la limpieza del automotor e inyectores, y no a la mejora del octanaje, como muchos creen, debido a que usan gasolina extra con aditivos para intentar darle un mayor rendimiento al vehículo lo cual es imposible, según Alvarado. No nos queda más que buscar el mejoramiento de la calidad de nuestros combustibles, pero también debemos acostumbrarnos a pagar el precio exacto de esa calidad recibida. Finalmente, mientras se tengan precios fijos y subsidiados será muy difícil que se pueda importar gasolina. Por otro lado, este grupo económico aspira a que se les reconozca el valor adecuado del combustible ($ 0.05 ctvs. por galón), ya que están manejando e invirtiendo mayores cantidades de dinero que no corresponden a sus arcas.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 10 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
María Lissette Albán : Nuestra balanza comercial con China es más importación 7.000 millones de dólares que exportación 2500 millones de dólares
María Lissette Albán directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Ecuatoriana China en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que apoyarán toda iniciativa que venga del Gobierno porque como cámara lo consideran muy importante y este 2022 es el año para cristalizar acuerdos que beneficien tanto a importadores como a exportadores.
Albán mencionó que están a la disposición todas las herramientas tecnológicas para que los exportadores e importadores hagan uso y puedan llevar más productos al país asiático, pero a pesar de aquello la balanza comercial con China es mínima refiriéndonos a las exportaciones , más importamos, tenemos un grave problema por ejemplo Ecuador es un gran exportador de piña a China pero por el tema de no tener un acuerdo comercial se empeoran las cosas por los controles fitosanitarios y hace de que no se pueda exportar con gran libertad esta fruta que es apetecida en China. Somos el puente que conecta y la plataforma que te acerca como eslogan de la Cámara Ecuatoriana China trata de acercarse a los exportadores e importadores ecuatorianos para que los momentos se vayan haciendo realidad entregamos a los que por primera vez quieren emprender relaciones comerciales con China a éstas personas le entregamos todas las María Lissette Albán directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Ecuatoriana China. capacitaciones y herramientas que te permitan tener negocios exitosos plican alcanzan los 7000 millones destacó dos eventos uno por ejem- Centro de Conveciones Simón y seguros. de dólares, pero con un acuerdo plo el día del soltero que se celebra Bolívar de Guayaquil Salón C a Albán citó una macrorrueda realizada hace pocas semanas donde in- comercial se puede acortar esta en China en el mes de noviembre partir de las 09h00 donde habrá tervinieron interesados ecuatorianos virtualmente con proveedores brecha porque Ecuador tiene di- y en donde se ponen de manifies- suficiente información para emversidad de productos que China to todas las plataformas digitales prender, y toda la logística que se chinos en materia textil, automotriz y elementos de bazar . consume. para las mismas y la segunda un necesita para poder llegar con el encuentro o Expo China Business producto a China. De acuerdo al último corte las exportaciones de Ecuador a China llegan a los 2500 millones de dólares mientras que las importaciones se tri- Finalmente María Lissette Albán a concretarse el 19 de mayo en el
Santiago Salazar : Desde el punto de vista jurídico no veo el incumplimiento de la Fiscal, no existe ningún sustento
Santiago Salazar coordinador jurídico de la Asamblea Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la presidenta del Parlamento había comunicado por tres ocasiones que no se podía conformar una comisión multipartidista porque existía una medida cautelar que se había interpuesto y que era totalmente contradictorio que se conformara pero en el Pleno se hizo todo lo contrario se llegó a la conformación de una comisión adhoc que hoy trabaja y que en 35 días tendrá que emitir un informe. Salazar comentó que lo que está en juego es que se habría violado una decisión constitucional es decir de una medida cautelar, que está ligada a la Ley de Garantías Constitucionales y Jurisdiccionales , ahora bien hay que tomar en cuenta hasta donde llega la inmunidad parlamentaria para cada uno de los asambleístas que está en concordancia con el Art. 128 de la Constitución de la República y el Art. 11 de la Ley Orgánica de la Función Judicial esto es luego de que se da la fase de la investigación previa. Reiteró que los mecanismos que ha utilizado la presidenta Guadalupe Llori son constitucionales y no judiciales, por lo tanto no es como manifiestan algunos legisladores que existe intromisión de la Función Judicial , incluso se ha llegado a decir que la Fiscal ha incumplido en sus funciones pero para Salazar desde el punto de vista jurídico no existe tal cosa peor no existe sustento alguno. El coordinador jurídico de la Asamblea Nacional Santiago Salazar comentó que algunos legisladores no se han asesorado bien jurídicamente por lo que hace que se cometan errores de apreciación y en torno a las demás comisiones dijo que trabajan en los proyectos de ley que son analizados y que unos van a segundo debate para luego estar en conocimiento del Pleno.
Santiago Salazar coordinador jurídico de la Asamblea Nacional.
12
El Manaba
MARTES 10 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 10 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Avanzan nuevas vías de integración en las parroquias Calderón, Alhajuela, Chirijos, y San Plácido de Portoviejo Con carteles y otras expresiones de agradecimiento fue recibido el prefecto, Leonardo Orlando, en las comunidades San José 1, San Bartolo, y El Guasmo Adentro, este sábado 7 de abril. Esto se dio durante el recorrido de inspección que efectuó la autoridad a dos nuevas vías que integrarán comunidades de las parroquias rurales San Plácido, Alhajuela, Calderón, y Chirijos, del cantón Portoviejo, con una inversión superior a 1.2 millones de dólares.
Alahjuela, y Chirijos), la inversión es de $434.000.
La vías San José - La Tranca de la parroquia San Plácido tiene una longitud de 8.8 km, y se ejecuta con una inversión cercana a $800.000.
Como parte del recorrido, el Prefecto se reunió con representantes de las comunidades beneficiadas, quiénes recibieron explicaciones sobre el avance de los trabajos y tuvieron la oportunidad de expresar sus sugerencias y comentarios de agradecimiento a la autoridad provincial.
En el caso de la vía El Guasmo - Miguelillo, de 3.7 km de longitud (conecta Calderón,
Las dos quedarán a nivel de doble tratamiento superficial bituminoso (doble riego), y son financiadas con recursos provenientes del Banco de Desarrollo (BDE).
EP PETROECUADOR RECUPERA SU PRODUCCIÓN Y SUPERA LA BARRERA DE LOS 400.000 BARRILES DE PETRÓLEO POR DÍA Este 9 de mayo de 2022, EP Petroecuador registró una producción de 400.187 barriles equivalentes de petróleo por día, de los cuales 396.112 barriles corresponden a onshore y 4.075 barriles a offshore. El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, indicó que “la recuperación de estos niveles fue posible gracias al compromiso y esfuerzo del personal técnico de la estatal petrolera para cumplir con los objetivos previstos para este año mediante las campañas de perforación y el reacondicionamiento de pozos”. A ello se suma la “decisión oportuna de esta gestión empresarial, para lograr mayor producción con la incorporación del pozo Shushufindi 231, en Sucumbíos; mismo que actualmente reporta 3.361 barriles de petróleo por día (BPPD), además de la incorporación del campo Ishpingo que mantiene en operaciones los pozos Ishpingo 05 e Ishpingo 06 con una producción de 2.664 BPPD y 1.780 BPPD respectivamente, ubicados en Orellana”, sostuvo el Gerente General. Adicionalmente, luego del evento suscitado en el Bloque 12, a causa de un blackout que estuvo relacionado al diferimiento de la producción, también la empresa logró restablecer la normal condición operativa en tiempo récord, para llegar a la meta de los 400.187 BPPD. Así mismo, el Titular de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño,
reiteró que dentro del plan estratégico se busca duplicar la producción petrolera de la empresa en los próximos cinco años, a través del trabajo conjunto con la iniciativa privada, con la finalidad de potenciar los recursos propios y modernizar las instalaciones. Entre las principales acciones, informó que desde hoy arrancó oficialmente el proceso de licitación para abrir los primeros 100
pozos cerrados y captar el gas asociado que está en las TEAS, mediante la apertura de la fase de pago y el acceso al data pack, lo que dará paso a captar nuevas inversiones, beneficiando al sector hidrocarburífero y al país. Está previsto que para cerrar 2022, EP Petroecuador incremente su producción en aproximadamente 100 mil barriles de petróleo equivalentes
diarios. Cabe reiterar que todas estas acciones que ejecuta la empresa pública cumplen con lo que establece la normativa legal vigente para desarrollar los recursos de manera responsable y sustentable, acorde a las políticas del Gobierno Nacional, liderado por el Presidente de la República, Guillermo Lasso.
Vacunate El Manaba
MARTES 10 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Fiscalía confirma 44 reos muertos en amotinamiento en cárcel de Santo Domingo Familiar de uno de los detenidos.
Otra jornada violenta en las cárceles de Ecuador El amotinamiento en la cárcel de Santo Domingo, la madrugada de este 9 de mayo de 2022, deja hasta el momento 44 reos fallecidos. Así lo ha confirmado la Fiscalía General del Estado en Twitter. Esto se dio, debido a un enfrentamiento entre las bandas delictivas R7 y Los Lobos debido al traslado de alias ‘Anchundia’ a esta cárcel. El Centro de Privación de Libertad (CPL) Santo Domingo N.1 está bajo control, tras los incidentes presentados en horas de la madrugada de este lunes 9 de mayo de 2022; así lo informaron las autoridades del Gobierno Nacional mediante una rueda de prensa. En las declaraciones participaron el ministro del Interior, Patricio Carillo; el director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador, Pablo Ramírez; y el Comandante General de la Policía Nacional, Fausto Salinas. Esta madrugada, un enfrentamiento entre dos organizaciones criminales –Los Lobos y una fracción de esta, denominada R7- provocó la muerte de 43 personas privadas de la libertad en el Centro de Privación de Libertad de Santo Domingo de los Tsáchilas: 41 fallecieron al interior de la prisión y dos en los centros de salud donde fueron atendidos. Además, la Policía recapturó a 112 personas privadas de la libertad tras una fuga durante los enfrentamientos. Las autoridades dispusieron la custodia militar y policial en las vías Santo Domingo - Alóag, La Concordia, El Carmen y la vía Patricia Pilar - Buena Fe – Quevedo hasta localizar a todos.
El ministro del Interior, Patricio Carrillo, ante los medios de comunicación expresó su gran preocupación por las decisiones de algunos jueces que terminan afectando la seguridad y estabilidad de los centros carcelarios: “las medidas adoptados por ciertos jueces terminan siendo dramáticas y generan estos incidentes. Es predecible que quienes buscan movilizarse de un centro de privación y encuentran apoyo jurídico son los que están detrás, lastimosamente, de estas masacres. Son los mismos actores que hace un mes en la cárcel de Turi, en Cuenca, participaron”. Precisamente, durante la rueda de prensa se
informó que se presume que la decisión del juez de la Unidad Judicial Penal Sur con competencia en delito flagrantes de Guayaquil, Dr. Aquiles Dávila Gómez, de conceder la medida cautelar y reubicar en el CPL de Santo Domingo a la persona privada de la libertad y cabecilla de un grupo delincuencial, F. M. Anchundia L., habría sido una de las posibles causas que detonó estos lamentables hechos. Según el Ministro, lo que se vivió esta madrugada en el centro carcelario de Santo Domingo demanda la revisión de los mecanismos de acumulación de penas; negar beneficios penitenciarios a todos quienes participen en estos actos criminales y a quienes estén involucrados en temas indisciplinarios. “Creemos que es necesario someter a los cabecillas a regímenes más exigentes”, dijo.En relación al tratamiento de los cuerpos de los fallecidos, se informó que se ha movilizado un contingente de médicos legistas para agilizar el proceso y dar respuesta en el menor
tiempo posible a los familiares. El Comandante General de la Policía Nacional, general Fausto Salinas, indicó que esta entidad tiene el control de los pabellones de mínima, mediana y máxima seguridad; y que se encontraron cuatro armas de fuego tipo fusil, tres pistolas, un revólver, cuatro granadas, municiones y alimentadoras. También dijo que se ha dispuesto la conformación de tres cercos de seguridad: en el perímetro de la ciudad, en el perímetro inmediato al centro penitenciario y dispositivos tácticos al interior para mantener el control. Para el control penitenciario al personal disponible, 200 policías y 200 miembros de Fuerzas Armadas, se sumarán150 policías que apoyarán en el control. Finalmente, el Ministro del Interior dijo que se está ejecutando un plan integral de seguridad con la asignación de USD 1.200 millones, precautelando el trabajo coordinado de forma interinstitucional para precautelar el bienestar ciudadano y la seguridad en todo el país.