El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02435
Gobierno tendrá listo Pág 2 escalafón salarial de maestros en un mes y medio
Pág 7 Ventas en El Maleconazo fueron “caída y limpia”
MARTES 19 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Avanzan los trabajos de reparación del acueducto La Esperanza
Pág 2
A todo ritmo y de forma ininterrumpida, 30 profesionales especializados de PetroEcuador y de los Gads de Manta, Montecristi y Jaramijó, trabajan en la reparación de los daños del acueducto La Esperanza. El pasado jueves 14 de abril, el gobernador Juan Francisco Núñez, recorrió el acueducto para verificar los trabajos de reparación de la tubería.
Gobiernos de Ecuador y Argentina acuerdan fortalecer cooperación en integración regional, comercio, democracia y derechos humanos
Fausto Murillo ante la comisión de fiscalización de la asamblea: el cj no puede interferir en las decisiones de los juzgadores Pág 4
En el día del emprendedor la prefectura presentó la marca hecho 100% en Manabí
Con la participación de 50 emprendedores manabitas se realizó la presentación de la marca Hecho 100% en Manabí, identificación con la que promoverá la presentación de los productos en el ámbito productivo, turístico, gastronómico y cultural de la provincia. Pág 5
2
El Manaba
MARTES 19 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Avanzan los trabajos de reparación del acueducto La Esperanza A todo ritmo y de forma ininterrumpida, 30 profesionales especializados de PetroEcuador y de los Gads de Manta, Montecristi y Jaramijó, trabajan en la reparación de los daños del acueducto La Esperanza. Hasta el momento se ha reparado la base para ubicar equipos de movimiento de tuberías y adelantar las actividades de corte de tramos afectados, para la instalación de la nueva red. El pasado jueves 14 de abril, el gobernador Juan Francisco Núñez, recorrió el acueducto para verificar los trabajos de reparación de la tubería. “Se trabaja más de 12 horas diarias, las labores no se detuvieron durante este feriado. El objetivo es que la ciudadanía reciba lo más rápido posible el líquido vital, juntos estamos cumpliendo la palabra del Presidente Guillermo Lasso, que es agua para Manabí”, expresó Núñez.
Desde el 6 de abril pasado, técnicos del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se trasladaron al sitio donde se produjo el daño de la tubería para realizar una evaluación técnica y la coordinación respectiva de los trabajos de reparación. El Acueducto La Esperanza – El Aromo de Refinería del Pacífico es un sistema de bombeo de agua cruda, de una longitud de 94 kilómetros, con una tubería de acero API 5L X60 de 48 pulgadas de diámetro y 0.500 pulgadas de espesor, que abastece de agua a los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó.
GOBIERNO TENDRÁ LISTO ESCALAFÓN SALARIAL DE MAESTROS EN UN MES Y MEDIO Según la ministra de Educación, María Brown, el Ejecutivo trabaja con 15 gremios de docentes en reformar el reglamento que defina la nueva escala salarial. La ministra de Educación, María Brown, confirmó que un mes y medio el Gobierno tendrá listo el escalafón salarial de los maestros del país. “Esperamos en un mes y medio tener el resultado final de los textos aprobados por la Presidencia, mientras esperamos la resolución de la Corte
El Manaba
Constitucional de los textos enviados por la Asamblea y remitidos por el Ejecutivo”, dijo en Ecuavisa. Estas son las 10 leyendas del fútbol mundial que han jugado en Catar Según la ministra, las mesas de educación iniciaron hace algunos meses a nivel de ministros. Además, aseguró que se ha avanzado en algunas propuestas conjuntas con 15 gremios de docentes a escala nacional.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 19 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Gobiernos de Ecuador y Argentina acuerdan fortalecer cooperación en integración regional, comercio, democracia y derechos humanos
Ecuador y Argentina acordaron en una declaración presidencial conjunta, suscrita por sus presidentes, fortalecer las relaciones bilaterales con la visita del presidente de la República, Guillermo Lasso, a este país. Este lunes, 18 de abril, el mandatario ecuatoriano fue recibido con honores por su homólogo Alberto Fernández en la Casa Rosada, donde mantuvieron una reunión de alto nivel en la que se acordó robustecer la cooperación en materia de integración regional, comercio, democracia, derechos humanos, entre otros temas; La integración regional fue uno de los principales temas abordados entre los mandatarios, al destacar la importancia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia Pro Tempore recae actualmente en Argentina, como un mecanismo relevante para la recuperación económica y social pospandemia y potenciar los intereses y aspiraciones de la región.
minar con la pobreza, principalmente con la desnutrición crónica infantil; fortalecer la democracia e institucionalidad; la independencia de la justicia; y convivir bajo la vigencia de los derechos humanos.
“Hemos coincidido en cuanto a la Celac, que es un organismo multilateral que puede servir de plataforma para reconstruir la unidad, que sea un ambiente de diálogo y que propicie la prosperidad de nuestros pueblos”, aseguró Lasso, al resaltar la importancia de fortalecer los vínculos comunes que entrelazan a las naciones de esta zona.
Otro aspecto de gran relevancia tratado durante la cita fueron los mecanismos para robustecer las relaciones comerciales entre ambas naciones.
Por su parte, Fernández afirmó que precisamente, esta convergencia entre ambas naciones, permite compartir una mirada común sobre lo que necesita América Latina: recrear una unidad plena; la preocupación de luchar denodadamente para ter-
“Presidente Lasso, gracias por acompañarme en esta propuesta de unir a América Latina, aun cuando no siempre pensemos igual”, aseguró el presidente argentino.
Lasso afirmó que se revisó la posibilidad de llegar a suscribir un acuerdo bilateral de comercio, lo que permitiría potenciar vínculos en ciertos ámbitos; por ejemplo, en la industria automotriz. Argentina tiene expectativas en profundizar estas alianzas. “Ecuador es una economía que funciona y que florece”, dijo Fernández. Ambos mandatarios también recordaron
que el próximo 26 de julio se celebrará 200 años del encuentro entre los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín, en Guayaquil. Por su parte, Ecuador reafirmó además el permanente apoyo a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas. Lasso concluyó su intervención afirmando: “Presidente Fernández, usted es un amigo del Ecuador (…). Es realmente un honor visitar Argentina, un país tan querido,
hermoso y con gente maravillosa”. De forma paralela a este encuentro, los ministros de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado; y de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, mantuvieron reuniones con sus pares argentinos para afinar detalles de cooperación en estos asuntos. A su vez, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Juan Carlos Holguin; y el
canciller argentino, Santiago Cafiero, firmaron el Memorando de Entendimiento para la cooperación en asuntos consulares, con el que se fortalecerá el intercambio permanente de información sobre los asuntos relacionados con las políticas y normativas consulares y migratorias de sus respectivos Estados. En tanto, para horas de la tarde de este lunes, está previsto que Lasso continúe con actividades oficiales al visitar la Secretaría del Tratado Antártico y liderar el foro Ecuador Open for Business.
4
El Manaba
MARTES 19 9 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manta
Ventas en El Maleconazo fueron “caída y limpia” Los pinchos especiales, con embutidos, verduras y pollo preparados por Marlon Cobeña Burgos tuvieron éxito en El Maleconazo, evento realizado la noche de este sábado 16 de abril como parte de la agenda de reactivación en Semana Santa. El estudiante de gastronomía vio una oportunidad para abrirse camino con su emprendimiento y salió satisfecho. “Hace 15 días empecé con mi negocio y quise probar suerte en el evento. La verdad es que mis chuzos fueron bien recibidos; fue un éxito”, recalcó. El show artístico se desarrolló en la avenida Jaime Chávez Gutiérrez, conocida como Malecón, hasta donde
asistieron miles de personas de todas las edades para corear sus canciones preferidas. Existieron dos escenarios con artistas como Pocholo Cevallos y su combo de estrellas, Las Chicas Kimba, Chicas Dulces y Luis Contreras y su Organización Vallenata. Marlon fue uno de los muchos comerciantes, entre asociados y autónomos, que se ubicaron a lo largo de la avenida Malecón.
Al igual que él, Ángel López pudo volver a vender sus bebidas tradicionales, sintiéndose agradecido por las actividades que realizó la Alcaldía Ciudadana de Manta, que generaron buenas ganancias. El alcalde Agustín Intriago indicó que estas actividades se realizaron con el objetivo principal de inyectar a la economía de todos, reactivando desde el
comerciante más pequeño hasta el hotelero. El personal de control, seguridad y atención en salud con médicos municipales estuvo desplegado en todo momento. Además, la Dirección Municipal de Higiene activó al personal antes, durante y después del show para dejar limpio el sector, amaneciendo la av. Malecón expedita.
FAUSTO MURILLO ANTE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DE LA ASAMBLEA: EL CJ NO PUEDE INTERFERIR EN LAS DECISIONES DE LOS JUZGADORES El Presidente del CJ dijo que no pueden actuar de oficio cuando un juez incurre en error inexcusable, negligencia manifiesta o dolo.
Este 13 de abril del 2022, el Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Murillo Fierro, junto a los vocales Juan José Morillo y Maribel Barreno, compareció en
la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, en donde se trató el tema del Hábeas Corpus que el juez de Manglaralto (Santa Elena), Diego Moscoso, concedió a Jorge Glas. En ese escenario, el Presidente Murillo sostuvo que el CJ no puede interferir en las decisiones que emiten los juzgadores. “Son ellos los que tienen la responsabilidad y deben responder por sus decisiones”. Aseguró que dentro de sus competencias, el CJ únicamente puede actuar y determinar conductas de los servidores. “A partir de la expedición de la sentencia 319 de la Corte Constitucional del Ecuador, para activar el régimen disciplinario por error inexcusable, negligencia manifiesta o dolo, el CJ necesita de dos requisitos: denuncia disciplinaria y declaratoria jurisdiccional previa del órgano superior jurisdiccional.
Si no se cuenta con estas dos exigencias, el CJ no puede actuar”. Explicó que no lo puede hacer, porque en su sentencia, “la Corte Constitucional estableció que actuar de oficio por parte del CJ es inconstitucional”. El Presidente aclaró que un pedido de suspensión al juez Moscoso ingresó el 28 de marzo, pero que no tiene nada que ver con los hechos relacionados con Jorge Glas. “Se ha querido proyectar como que el CJ, sabiendo que el juez tenía un pedido de suspensión, no lo atendió y eso no es así”, dijo Murillo. “Paralelamente, el CJ recibió un oficio de la Directora Provincial del CJ de Santa Elena reconociendo que ese pedido de suspensión no cumplía con los parámetros de motivación”.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 19 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
¡Manabí vivió un feriado exitoso! El feriado de Semana Santa estuvo lleno de reactivación económica y turística en Manabí. La ocupación hotelera superó el 60%, según datos preliminares del Ministerio de Turismo. Las áreas protegidas de la provincia recibieron a 5.246 turistas, mientras que 100.994 usuarios y 70.044 buses, se movilizaron en las 6 terminales terrestres, según cifras de la Agencia Nacional de Tránsito. Además, 28.513 vehículos ingresaron a Manabí.
La Corporación Nacional de Electricidad, respondió a 337 llamadas de asistencia y se mantuvo la dotación de energía de manera ininterrumpida.
Asimismo, la Policía Nacional del Ecuador realizó 3.200 operativos. Las Fuerzas Armadas ejecutó 170 operaciones de control, entre estas 74 operativos CAMEX.
“Debo resaltar que cuando las instituciones se planifican y ejecutan el trabajo en territorio, se tienen buenos resultados como estos. Ha sido un feriado exitoso y lleno de reactivación”, aseguró Núñez.
Este lunes 18 de abril, el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, realizó la revisión de los planes de contingencia aplicados en este feriado.
EN EL DÍA DEL EMPRENDEDOR LA PREFECTURA PRESENTÓ LA MARCA HECHO 100% EN MANABÍ Con la participación de 50 emprendedores manabitas se realizó la presentación de la marca Hecho 100% en Manabí, identificación con la que promoverá la presentación de los productos en el ámbito productivo, turístico, gastronómico y cultural de la provincia. Este evento se desarrolló en la Ciudad Mitad del Mundo en Pichincha, en el marco de la Caravana Productiva, Cultural
y Turística que impulsa el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador, CONGOPE. "Este espacio de articulación y promoción nos ayuda a fortalecer la economía local, y convierte a la capital en una vitrina para los emprendedores", dijo Josué Guanoluisa, director de Fomento Productivo de La Prefectura. "La Mitad del Mundo, es un punto estra-
tégico que tiene gran afluencia de turistas nacionales e internacionales. Es una oportunidad para que los emprendedores promocionen sus productos", comentó Marcela Chávez, directora de Fomento Productivo del CONGOPE. En el acto de inauguración Manabí presentó el talento manabita de Pamela Gutiérrez Pisco y Nayeli Álava Mendoza, la primera bailó el pasillo a Manabí y Nayeli,
interpretó los pasillos Manabí y Laura. Los asistentes y los invitados especiales cómo: Eduardo Carrera, Gerente General de la Ciudad Mitad del Mundo; Marcela Chávez, directora de Fomento Productivo del CONGOPE; Gonzalo Criollo, representante de la prefecta de Pichincha, Paola Pavón y Josué Guanoluisa, director de Fomento Productivo del Gobierno Provincial; degustaron los tradicionales dulces manabitas.
6
El Manaba
MARTES 19 DE ABRIL DEL 2022
D EPORTES I
www.diarioelmanaba.com.ec
¡Adrenalina y energía!
Portoviejo fue el punto de encuentro de decenas de ciclistas que participaron en el Campeonato Manabí Epic 2022.
EN LA BOCA DE CRUCITA ¡Qué rico! Chefs y cocineras ancestrales prepararon en vivo nuestro sabroso viche, en La Boca de Crucita, y así demostraron que es una ¡deliciosa tradición!
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LMARTES 19 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
¡ Manabí le dice gracias a Pichincha! “Fueron dos días muy productivos para nuestros emprendedores manabitas, quiénes además de vender sus productos, lograron realizar nexos comerciales con futuros calientes”, dijo Josué Guanoluisa, director de fomento productivo de la Prefectura de Manabí. Además de la promoción de los productos se lograron alianzas comerciales con el supermercado Súper Manabí de la ciudad de Quito, para que más emprendedores perchen sus productos y puedan expandir sus negocios, acotó Guanoluisa. Este día asistieron aproximadamente 3. 667 visitantes a la Ciudad Mitad del Mundo, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de los innovadores productos comestibles y de una variedad de artesanías de los emprendedores manabitas. Los visitantes disfrutaron del festival musical que brindó el grupo de danza Alas de Colibrí de Chone, quienes al final de la presentación pusieron a bailar a todos con la cumbia chonera.
Es preciso indicar que la Caravana Productiva, Turística y Cultural, fue un evento que se logró realizar gracias a la articulación entre el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales
del Ecuador ( CONGOPE), y la Prefectura de Pichincha. En este evento participaron 50 emprendedores con más de 100 produc-
tos con valor agregado e innovación de los cantones: Flavio Alfaro, Chone, Tosagua, Rocafuerte, Portoviejo, 24 de Mayo, Santa Ana, Jipijapa, Montecristi, Manta, San Vicente y Puerto López.
VISITA PROTOCOLARIA: REVISAMOS NUEVOS ÁMBITOS DE COOPERACIÓN ENTRE FRANCIA Y MANABÍ El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, recibió este miércoles 13 de abril la visita protocolaria del embajador de Francia en Ecuador, Fréderic Desagneauxz. En este encuentro intercambiaron criterios sobre los desafíos y posibilidades de cooperación entre Francia y la provincia de Manabí.
El representante diplomático destacó la relación cultural e histórica con Manabí desde la llegada de la Misión Geodésica Francesa a Pedernales, así como el intercambio cultural y lingüístico que se viene promoviendo desde la Alianza Francesa.
“Tenemos ya una serie de proyectos que se están desarrollando aquí en Manabí, y revisamos nuevos ámbitos de cooperación futura como el turismo, como el sector de las energías renovables, desarrollo agrícola, y el agua que es tan importante para ustedes”, expresó el embajador francés.
Además, se habló sobre la posibilidad de incluir a Pedernales y Portoviejo en la ruta de la exposición itinerante denominada “Medir la Tierra”, que se realiza con motivo de los 120 años de la llegada de la segunda Misión Geodésica Francesa al Ecuador (1901-1906).
8
El Manaba
MARTES 19 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Premios garage band ecuador reveló la lista de los 53 artistas ecuatorianos nominados para la quinta edición Guardarraya y miel son las agrupaciones musicales con más nominaciones. Los nominados serán evaluados por un comité internacional quienes serán los encargados de elegir a los ganadores en cada una de las categorías. La premiación se realizará el jueves 12 de mayo en plaza Guayarte. Los PREMIOS GARAGE BAND ya tienen la lista oficial de los ARTISTAS NOMINADOS en cada una de sus categorías. En su primera fase, más de 250 artistas ecuatorianos fueron preseleccionados por un comité nacional, donde el público pudo elegir por medio de votaciones online a sus favoritos de las 16 categorías vigentes. Los 4 artistas más votados de cada una de las categorías ingresaron a la lista de nominados oficiales y, en algunas categorías, por empate técnico, se consideró hasta 5 nominados. Un Comité Internacional serán los encargados de evaluar el trabajo de cada uno de los artistas nominados en base a los siguientes criterios: PROYECCIÓN ARTÍSTICA y PRODUCCIÓN MUSICAL. También se tomará en consideración la VOTACIÓN DEL PÚBLICO. La agrupación quiteña Guardarraya está nominada en 4 categorías: Banda Fusión, Mejor Álbum con “Vivo y Pandémico”, Mejor Video con “La Diabla” y Banda De La Década. Por otro lado, la agrupación MIEL de Quito también está nominada en 4 categorías, entre ellas: Artista/Banda Indie, Mejor Álbum con “Edén”, Tema Del Año con “EME” y Banda Del Año. Entre otros artistas seleccionados se encuentra Chloé Silva con
3 nominaciones, entre ellos: PROYECTO REVELACIÓN. Chloé es una de las jóvenes promesas del arte ecuatoriano; la cantante de 23 años nacida en Guayaquil cuenta con varios sencillos como 'Too bad' que poseen una técnica artesanal que la diferencia del resto de artistas. Chloé Silva también está nominada en las categorías: Mejor Artista Fe-
menino y Artistas de la Escena. Por otro lado, La Máquina Camaleón forma parte de los cinco nominados oficiales en la categoría BANDA DEL AÑO, y como muchos saben, esta agrupación, que como su nombre lo dictamina, tiene muchas formas, colores y cambian constantemente; es así como actualmente cuentan con 3 álbumes, más de 20 sencillos con géneros entre el indie, pop y rock que los ha posicionado como una de las bandas más reconocidas a nivel nacional. La agrupación está nominado en la categoría Mejor Artista / Banda Indie La agrupación Lolabúm también participa como uno de los nominados en la categoría BANDA DE LA DÉCADA. Esta agrupación inició en la escena musical ecuatoriana en el 2015 con diversos conciertos en diferentes ciudades del país, y hasta la actualidad, cuentan con 4 álbumes donde exploran sonidos de rock, rock alternativo, reguetón, música latinoamericana y el hip-hop. Lolabúm también está nominada en la categoría: Banda de la Década. Entre los nominados a MEJOR ARTISTA MASCULINO podemos encontrar a Ricardo Pita, un cantante ecuatoriano que, hasta la fecha, tiene 3 álbumes: Las aventuras del ayer, hoy y siempre,
Amuleto y La Casa Rodante, ha tocado con el gran Héctor Napolitano y Jorge Drexler, además de participar en diversos conciertos alrededor del mundo. De igual manera, como una de las nominadas a MEJOR ARTISTA FEMENINO tenemos a Mar Rendón, una cantante de 19 años que experimenta con un estilo rockero y recibe entre cien a quinientas visitas en su canal de YouTube, además de contar con el apoyo de su público que va más allá de verla como una influencer que interactúa con efectos sonoros, porque su talento musical es su plus. En total son 53 artistas nacionales que ingresaron a la lista de nominados oficiales y uno de ellos, en cada para ser ganadores de cada una de las 16 categorías de los premios, en donde recibirán premios que van desde una gira de medios a nivel nacional, difusión internacional y mucho más. Las votaciones estarán abiertas al público a través de la página web www.garageband.ec a partir del lunes 25 de abril. El evento de premiación se llevará a cabo el JUEVES 12 DE MAYO en la PLAZA GUAYARTE y será transmitido por la señal de GARAGE BAND y sus medios aliados.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 19 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Paccari invita a multiplicar las prácticas de cuidado ambiental en el Día Mundial de la Tierra Con el objetivo de generar conciencia sobre la conservación de los recursos naturales, Paccari, la empresa ecuatoriana de chocolate, invita a multiplicar las prácticas y acciones positivas para el cuidado de la naturaleza en la celebración del próximo 22 de abril, fecha que se conmemora el Día Mundial de la Tierra. Paccari es una empresa reconocida a nivel internacional por su profundo compromiso con el ambiente y la comunidad. Desde su fundación en 2002, la sostenibilidad y la conservación han sido los pilares que han guiado su trayectoria y su filosofía corporativa. “Nosotros predicamos con el ejemplo. Iniciamos esta empresa con un propósito: devolver a la tierra lo que obtenemos de ella. Cada paso que hemos dado nos ha permitido mostrar que existe una forma diferente de hacer chocolate que beneficia a toda la cadena de valor y al ecosistema”, enfatiza Santiago Peralta, fundador de Paccari. Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) celebrada en Glasgow en 2021 y que reunió a 120 líderes mundiales, los países subrayaron la urgencia de actuar “en esta década crítica”, en la que las emisiones de dióxido de carbono deben reducirse un 45 % con el fin de alcanzar las emisiones netas cero para mediados de siglo . Desde sus inicios, Paccari decidió no utilizar lácteos en sus productos, no solo para ofrecer una alternativa a quienes padecen intolerancia a este alimento, sino también por razones medioambientales, ya que el ganado es uno de los agentes más contaminante debido a
sus emisiones de gas metano. Desde 2019, la empresa ha impulsado una transformación radical con el reemplazo de las envolturas de plástico por empaques biodegradables, a base de celulosa vegetal y comercialización de barras sin la caja de cartón, lo cual representa un paso significativo para la reducción de desechos, siendo una de las primeras empresas en el mundo en dar este paso fundamental, liderando cambios positivos en la industria chocolatera. “La producción de plástico se ha disparado en los últimos 50 años, lo que significa más contaminación, basura y generación de gases de efecto invernadero. Por eso en Paccari decidimos desde hace unos años dar este importante paso y así inspirar a nuestros colegas a sumarse a este tipo de acciones que están enfocadas al cuidado del medio ambiente”, expresa Santiago Peralta. El modelo “Del Árbol a la Barra” de Paccari ha cristalizado un sistema que no solo favorece la conservación y reflorecimiento del 2,5 por ciento del banco genético del mejor cacao mundial, sino que además mantiene el equilibrio con los productores con un comercio directo con el cual reciben una paga equitativa por los productos que entregan: generando de esta manera un cír-
Carla Barbotó y Santiago Peralta, fundadores Pacari culo virtuoso entre el campo y el mercado, con múltiples beneficios para toda la cadena. Las fincas de los proveedores de cacao orgánico de Paccari están certificadas por “USDA Organic” y la Regulación Orgánica 2092/91 de la Unión Europea. Además, es la única compañía chocolatera que cuenta con el sello Demeter Biodynamic Certification, el cual acredita que las fincas de producción de materia prima mantienen un ecosistema auto regenerativo, libre de químicos, pesticidas y fertilizantes; con un ba-
lance ecológico entre animales, suelo, plantas y humanos. A propósito del Día Mundial de la Tierra, Paccari busca generar conciencia en los consumidores y otras empresas sobre la importancia de cuidar el planeta, teniendo una relación equilibrada con el medio ambiente, para dejar un legado a las futuras generaciones, todo esto es consistente al significado de Paccari, término que significa “naturaleza” en quechua.
TERMALIMEX CELEBRÓ EL DÍA DEL BARISMO CON EVENTO PARA IMPULSAR LA CULTURA DEL CAFÉ Y A LOS NEGOCIOS QUE DEPENDEN DE ESTE PRODUCTO · Las cafeterías han ido conquistando el mercado al innovar en variadas formas de degustar el café. El barismo ha contribuido a esta tendencia, al popularizar la profesión de trabajar con café de alta calidad para preparar deliciosas y creativas recetas. · Termalimex es una marca ecuatoriana que provee asesoría, diseño y equipamiento para la industria gastronómica. Es líder en el sector de cafeterías por sus productos profesionales. El pasado 1 de abril se celebró el Día del Barista. Termalimex, marca ecuatoriana líder que provee de asesoría, diseño y equipamiento para la industria gastronómica, llevó a cabo un evento en Legacy para resaltar la importancia del barismo en la industria del café, oficio que eleva la cultura, la alta calidad y consumo de este producto milenario de exportación a los mercados más exigentes, principalmente a Europa. Al evento asistieron propietarios de las principales cafeterías de Quito, expertos gastronómicos y otros invitados, para conocer más sobre los tipos de semillas del café, las sub familias
e híbridos, de la mano de David Miño, barista máster fundador de la Escuela Isveglio. Además, se resaltó la importancia de las cafeterías en la economía y generación del empleo. Para Termalimex, el barista es un actor clave en la economía del café, por su aporte al conocimiento, la educación, el turismo y consumo del café de alta calidad. En el caso de varias cafeterías de Quito, los baristas preparan variadas recetas de café con granos de zonas aledañas como Nanegalito, Tulipe, Pacto. Esto ayuda al país a elevar la producción interna por hectárea que proviene de pequeños y medianos caficultores, más si se considera que del cultivo de este grano dependen más de 105 mil familias ecuatorianas en toda la cadena de valor, según datos de la Asociación Nacional Ecuatoriana del Café. Y que 23 de las 24 provincias producen café. En términos de consumo, en el país se estima que en promedio una persona consume café con una frecuencia de 1 a 2 tazas al día. Sin embargo, de acuerdo con cifras del portal Infobae en 2020, el consumo per cápita del Ecuador, de 0.7 kilos, es bajo comparado con otros países de la región, como Colomba, Perú y Brasil que llegan de 1.5 a 6 kilos al año.
En el evento, Termalimex expuso sus sistemas de filtrados, ideales para procesos sencillos como preparación de café filtrado e infusiones; hasta los más complejos, eficaces para métodos de dripeo, chemex o V60, para infusiones de café que requieren mayor control en tiempo y cantidad de agua vertida en el proceso. Por otro lado, su cafetera gourmet es perfecta para preparar espressos y otras bebidas como caDe izquierda a derecha: Carlos Torres, Gerente Comercial de Termalimex; David puccino, mokaccino, machiato, Miño, barista profesional; Carolina Torres, Gerente General de Termalimex; Gonza- espumando leche en el mismo equipo. lo Rubio, presidente de Termalimex.
RAPPI COMIENZA PILOTO PARA ACEPTAR PAGOS CON CRIPTOMONEDAS ● México será el primer mercado donde Rappi iniciará la exploración de opciones de pago a través de monedas digitales. ● Con este programa piloto se abre la posibilidad para que quienes actualmente tienen criptomonedas, las puedan convertir en productos a través de la aplicación. Buscando nuevas opciones que favorezcan a los usuarios en el mundo digital, esta semana Rappi lanzó un programa piloto para el uso de criptomonedas como medio de pago. Este proyecto se está desarrollando inicialmente en México y se encuentra en su etapa inicial. Para el piloto se han incluido equipos de todas las áreas para poder sumar, no solo la experiencia de compra fácil dentro de la aplicación, sino también robustecer la seguridad en las transacciones a través de la alianza con las plataformas de pago mexicanas, Bitso y Bitpay. “En esta primera fase, decidimos construir un producto que permite a nuestros consumidores conectar sus billeteras digitales y cuentas de intercambio para convertir monedas crypto en créditos de Rappi y de esta manera, acceder a todos los productos disponibles dentro de la plataforma”, anunció Sebastián Mejia, Co-Fundador y Presidente de Rappi. Por ahora, los usuarios de Rappi en México podrán pagar con criptomonedas por los créditos de Rappi, que luego podrán ser gastados en cualquiera de los productos y servicios que ofrece la aplicación.
10
El Manaba
MARTES 19 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
60 becas para aprender a cuidar a personas mayores o dependientes * UNIR y SUPERCUIDADORES, en colaboración con la Embajada del Ecuador en España, entregarán 60 becas para aprender a cuidar a personas mayores o dependientes * La iniciativa está dirigida a ciudadanos o residentes ecuatorianos en España que deseen formarse en un programa con gran salida laboral. *Los beneficiarios podrán realizar el curso en una modalidad 100% en línea, a través de una plataforma y desde sus casas, de manera absolutamente gratuita. La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y SUPERCUIDADORES, entidad impulsada por esta Universidad, entregarán 60 becas -que cubren el 100% del coste de los estudios- a ciudadanos ecuatorianos residentes en España para que cursen el programa de Experto en cuidados de mayores o dependientes. La iniciativa se realizará con la colaboración de la Embajada del Ecuador en España. Como gran parte de la población, el colectivo de residentes ecuatorianos en España ha padecido momentos muy críticos a consecuencia de la pandemia en los últimos dos años. Cientos de hogares aún atraviesan situaciones socioeconómicas complejas, y muchos jefes de familia se han quedado sin trabajo o han mermado considerablemente sus ingresos, por lo que se dará prioridad a las personas desempleadas. Por ello, las mencionadas instituciones que convocan a las becas han decidido reforzar su compromiso de responsabilidad social al ofrecer la posibilidad de que se formen de manera absolutamente gratuita en un programa con gran salida laboral en la actualidad. El curso, que se impartirá en una modalidad 100% en línea, representa además una inmejorable oportunidad para aquellos que posean una verdadera vocación de servicio y ayuda al prójimo. Los beneficiarios de las becas aprenderán a realizar las actividades básicas de la vida diaria que requieren la personas mayores o dependientes. Para ciudadanos ecuatorianos mayores de edad, priorizando a los desempleados
Podrán aplicar a las becas durante todo el mes de abril quienes cumplan con los siguientes requisitos: ser ciudadanos ecuatorianos con doble nacionalidad (ecuatoriana y española), o residentes ecuatorianos legales en el país, y/o sus descendientes directos. En todos los casos deberán ser mayores de edad, dándose prioridad a las personas que se encuentren desempleadas. Aquellos que demuestren cumplir estos requisitos podrán postularse a las becas, cumplimentando sus datos personales en el siguiente formulario de inscripción. Para cualquier duda, pueden escribir al siguiente correo: supercuidadores@unir.net El plazo para inscribirse finalizará el 30 de abril de 2022. Las becas serán concedidas por estricto orden de llegada de los correos enviados por los postulantes, siempre que acrediten las condiciones antes mencionadas. Una vez transcurrido el plazo de inscripción, a los seleccionados se les comunicará la concesión de becas mediante correo electrónico. El programa formativo de Experto para aprender a cuidar a personas mayores o dependientes es un título propio impartido por UNIR y SUPERCUIDADORES que cuesta 200 euros a cada estudiante. Pero ambas instituciones financiarán en partes iguales (100 euros cada una, es decir, en un 50% y 50% el coste de la matrícula) para cada estudiante, por lo que éstos no tendrán que pagar nada. Técnicas de cuidado, primeros auxilios y actividades de entretenimiento La propuesta académica permitirá a los estudian-
tes conocer todo el entorno de los cuidados para cuidadores o auxiliares de ayuda a domicilio, y capacitarse en técnicas de cuidado, primeros auxilios, así como realizar actividades de entretenimiento con las personas mayores o dependientes. La duración del curso, que será realizado de manera telemática, es de 50 horas. Se recomienda realizarlo, a razón de 2,5 horas diarias de dedicación, por lo que el curso se puede finalizar en 20 días de estudio. No obstante, los beneficiarios de las becas dispondrán de hasta 40 días para poder realizarlo. El programa permite la posibilidad de visibilizar las clases en cualquier momento, ya que están grabadas en la plataforma a la que deberán acceder los estudiantes. Los becados podrán acceder a 12 masterclass especializadas en el perfeccionamiento del servicio de atención domiciliaria a personas mayores o dependientes que imparte SUPERCUIDADORES. Las videoclases están impartidas por profesionales de diversos campos (enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales…) de reconocido prestigio y experiencia pedagógica y sociosanitaria.
Entre otros puntos destacados del programa, ellos enseñarán qué significa cuidar y cómo se debe autocuidar el propio cuidador, así como a emplear técnicas de comunicación efectivas entre el cuidador y la persona cuidada. También, las pautas y actuaciones más adecuadas para la higiene, alimentación, movilización y suministro de medicación, en aras a lograr una mejor calidad de vida del paciente al potenciar su salud, bienestar, autonomía e independencia. Otro de los objetivos de la formación será que los estudiantes puedan conseguir ayudar a las personas mayores a realizar actividades y ejercicios de mantenimiento y entrenamiento psicológico, rehabilitador y ocupacional. Asimismo, serán capaces de conocer, definir y clasificar los diferentes productos de apoyo para las actividades de la vida diaria en personas dependientes. Las personas que realicen este programa recibirán un certificado acreditativo de SUPERCUIDADORES, avalado por UNIR. El coste administrativo de expedición del documento será de 10 euros, que deberá ser abonado por cada participante.
CON LA FINALIDAD DE IMPULSAR INICIATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
BANCO PROCREDIT Y LA COOPERACIÓN ALEMANA GIZ FIRMARON CONVENIO INTERINSTITUCIONAL *Se trata de un convenio que busca promover la inclusión y el empoderamiento femenino. * Gracias a esta alianza, se ejecutarán 2 proyectos, uno dirigido a mujeres emprendedoras y empresarias, y otro a colaboradores de Banco ProCredit.
Con el objetivo de promover la inclusión y el empoderamiento femenino, Banco ProCredit y la Cooperación Alemana GIZ firmaron un convenio que permitirá a la institución financiera contar con la asesoría técnica del Programa “PreViMujer” de la GIZ para la implementación de dos proyectos, cuyos principales beneficiarios serán mujeres emprendedoras y empresarias, así como colaboradores de Banco ProCredit. El primer proyecto, denominado “Desarrollo Empresarial y Prevención de la Violencia contra la Mujer en Ecuador”, busca potenciar el empoderamiento y la autonomía de cerca de 5.000 mujeres a nivel nacional, a través de un entrenamiento combinado de prevención de violencia contra las mujeres y desarrollo de negocios. Adicionalmente, 60 mujeres empresarias serán seleccionadas para capacitarse también en temas contables, jurídicos y tecnológicos, de la mano de colaboradores de Banco ProCredit.
De izquierda a derecha, Miguel Ebenberger, Gerente General de Banco ProCredit; Viviana Maldonado, Directora del Programa PreViMujer; Christiane Danne, Directora Residente de GIZ Ecuador; y Johanna Granitzer, Gerente General de Servicios Bancarios de Banco ProCredit.
Por otra parte, el banco implementará el programa #YoGeneroEquidad, que estará dirigido a sus colaboradores y que fortalecerá aún más su gestión equitativa institucional con varias
actividades, principalmente enfocadas en sensibilizar y capacitar a su personal acerca de la violencia de género, asegurando que Banco ProCredit sea un espacio seguro y libre de violencia contra las mujeres. Según explica Johanna Granitzer, Gerente General de Servicios Bancarios de Banco ProCredit, “La estrecha relación entre la GIZ y ProCredit inició en el 2018, cuando fuimos la única institución financiera en participar en el estudio Costos Empresariales de la Violencia Contra la Mujer en Ecuador, y a lo largo de este tiempo se ha mantenido y fortalecido, principalmente, por el compromiso común que tenemos de promover la igualdad de oportunidades, y la erradicación de la discriminación y la violencia de género. Por eso nos entusiasma poder trabajar en conjunto para combatir estas problemáticas de manera activa, abierta y transparente.” De esta forma Banco ProCredit ratifica su compromiso de combatir la violencia y discriminación contra la mujer, generando alianzas estratégicas e implementando iniciativas internas que contribuyan a lograrlo.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 19 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Juan José Pons: El sector bananero debe tener una mora tributaria para productores y exportadores ante el problema de liquidez Juan José Pons representante del sector bananero y consejero del Gobierno en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el sector ha venido teniendo problemas desde el 2021 cuando aparece la pandemia luego se fue agudizando por el problema de fletes navieros y el incremento de las tarifas y por ende el incremento a los insumos por eso es que se incrementa la caja de cartón por ejemplo en el banano , de los agroquímicos, la escasez de fertilizantes y mientras se había decidido a través del Cluster bananero trabajar junto al Gobierno hoy se complica por la invasión de Rusia a Ucrania que son dos mercados donde llega la fruta ecuatoriana. Pons dijo que el conflicto bélico cierra el mercado ucraniano y los demás mercados adyacentes donde semanalmente se exportaban entre 200 y 250 mil cajas de banano y las navieras que llegaban a esos mercados cancelaron sus servicios mientras dure el conflicto , así usted quiera exportar no puede no hay fletes de las navieras y a eso se suma las restricciones de pago por las sanciones financieros rusos , toda esta tormenta hoy en día afecta al pequeño y mediano productor , ahora la solución como dicen es colocar en otros mercados es totalmente difícil porque los protocolos fitosanitarios de mercados en cada país es distinto. Juan José Pons considera que Ecuador debe procurar cerra un acuerdo
comercial primero con Corea del Sur que ya lleva buen tiempo paralizado desde el 2016 y es un mercado donde pagan un 25 % de arancel , mientras que China recién empiezan las bases para un acuerdo con la firma de un memorandum de entendimiento y que es un proceso que durará como mínimo de conversaciones un año , ahora bien para llegar en estos momentos con la fruta se necesita de buen tiempo y de espacio naviero y al momento no existe. De las reuniones que se han dado de acuerdo a las protestas por miembros del sector bananero , es que el Gobierno debe plantear alternativas y buscar que el pequeño productor prepare otros cultivos mientras dure el conflicto y luego retomar la pro-
Juan José Pons representante del sector bananero y consejero del Gobierno. ducción de banano, el gran problema que existe al momento tanto para productores grandes o pequeños y exportadores es el de la liquidez por lo que plantean que exista una mora tributaria para poder avanzar hasta que se restablezcan los mercados hacia donde llegaban con la fruta. El sector bananero es el único que paga sus impuestos mensualmente y no sobre la renta si no sobre la venta, cabe indicar que el Cluster bananero representa al 65 % de la producción de banano y al 97 % de la exportación entonces no podemos
sentarnos en una mesa a discutir cuales son las medidas a corto plazo y no existen soluciones a corto debido al problema geopolítico que mantiene a Rusia y Ucrania en estos momentos. Finalmente comentó que hay productores que no han firmado un contrato para vender su fruta y al no tener un contrato para vender su fruta no tienen una contraparte para que se cancele el precio oficial es por eso que de 6,25 que es el precio alcanzan solo dos y tres dólares por la caja.
Fernando Cabascango : Puedo estar en desacuerdo con los criterios de la bancada pero no quiere decir que estoy en desacuerdo con los principios de Pachakutik Fernando Cabascango legislador del Movimiento Pachakutik y presidente de la Comisión de Garantías Constitucionales en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM,indicó que la Asamblea es una institución donde existe variedad de criterios políticos de acuerdo a las diferentes bancadas, precisó que hay temas que resolver como el que resolvió el CAL para que la presidenta ponga en el orden del día la conformación de una comisión que analice las acciones del Consejo Administrativo de la Legislatura, tema que ha tenido mil y una respuesta que si se conforma o que no.
Fernando Cabascango legislador del Movimiento Pachakutik y presidente de la Comisión de Garantías Constitucionales.
Cabascango señaló que siempre estuvo de acuerdo con la conformación de una comisión que analice las acciones del CAL, hasta para que exista mayor transparencia en lo que ellos aprueban para ser analizados en las diferentes comisiones.
Fernando Cabascango fue muy claro al decir que puede estar en desacuerdo con los criterios de la bancada incluso con los de la presidenta Llori , pero no quiere decir que estoy en desacuerdo con los principios del Movimiento Pachakutik, tampoco por estar en desacuerdo no se van a esquivar de las sanciones que les impongan lo recibirán pero de la misma manera solicitan espacios para el debate de forma democrática. Finalmente Fernando Cabascango dijo que ha existido mucho retraso en los proyectos de ley pero al menos han tenido una voz con el Movimiento ante el veto parcial del Ejecutivo sobre el proyecto de ley que garantiza la interrupción del embarazo en niñas, mujeres, adolescentes que según muchos legisladores el tiempo se agota y el camino corto está entre el ministerio de ley para su promulgación en el Registro Oficial.
12
El Manaba
MARTES 19 DE ABRILDEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 19 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Las jornadas médicas llegaron a la comunidad Las Balsas de Calderón Desde la dirección de Desarrollo Social de la Prefectura de Manabí, continuamos brindando atención médica en diferentes frentes de salud ubicados de forma rotativa en todo el territorio manabita.
El pasado 13 de abril llegamos hasta la comunidad Las Balsas de la parroquia Abdón Calderón, del cantón Portoviejo. Se atendió en las áreas de odontología y medicina general dirigido a
personas vulnerables; además se realizaron pruebas de glicemia para toda la ciudadanía habitante en el sector. Más de cien personas, entre adultos
mayores; niños, niñas y adolescentes; mujeres embarazadas; personas con discapacidad y adultos mayores, recibieron, de forma gratuita, la atención de nuestros profesionales de la salud.
Jelitza Rivas, médico responsable de la jornada de salud, explicó que hasta el lugar llegaron 2 médicos profesionales del área odontológica y 3 de medicina general, y considera que la jornada fue un éxito debido al nivel de acogida en beneficio de los más necesitados.
QUE RICO ES SER ECUATORIANO, UNA CAMPAÑA DE KIOSKO QUE PROMUEVE LA CULTURA GASTRONÓMICA DEL PAÍS Kiosko de Alpina lanza su campaña “Que Rico Es Ser Ecuatoriano”, que tiene como objetivo impulsar los sabores tradicionales, y mostrar la identidad y orgullo que tienen los platos típicos en las familias ecuatorianas. La campaña resaltará las recetas e ingredientes que son únicos en el país, así como, las preparaciones de huecas de Quito y Guayaquil muy reconocidas, como: Reyes del Choclo, La casa de la Humita y el Tamal Lojano, Boloncity, Don Chuzo. En un recorrido junto a Manuel Bustamante, cocinero aficionado y finalista de Masterchef degustarán de las recetas hechas con queso; un producto considerado como infaltable en la mesa de los ecuatorianos. Carla del Pozo, Jefe de Marketing de Alpina Ecuador comenta que: “los ecuatorianos nos sentimos identificados con nuestras raíces a través de la comida y es algo que nos llena de orgullo a todos. Este
sentimiento lo hemos plasmado en nuestros quesos. Estamos comprometidos en que nuestros consumidores disfruten de la gastronomía local y sientan todo el sabor en sus comidas preferidas”. La amplia oferta de Kiosko incluye variedad de quesos frescos, mozzarella, untables, y maduros; productos preferidos en la mesa y recetas de los ecuatorianos, sobre todo Queso Fresco y Queso Fresco Cremoso del Campo para las preparaciones tradicionales, como un tigrillo, repe lojano, motepillo, llapingacho, locro de papa, empanadas, entre otros. Kiosko es la marca número 1 en quesos (Kantar Worldpanel, Dic 2021); el portafolio está elaborado con materia prima y mano de obra 100% ecuatoriana. La marca es reconocida por los consumidores por la alta calidad, inigualable sabor y versatilidad al consumirlo solo o acompañado.
Carla del Pozo, Jefe de Marketing de Alpina.
El Manaba
MARTES 19 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Hallan dos toneladas, 841 kilos de cocaína
En el puerto marítimo de Guayaquil, así lo informó Víctor Zárate, comandante de la zona 8, en una rueda de prensa. De acuerdo al jefe policial, las investigaciones y perfilamientos permitieron descubrir 31 sacos plásticos, de color negro con rojo con una figura de peluche. Estaban dentro de un contenedor que, supuestamente, llevaba chifles y que fue retenido este sábado 16 de abril. Sin embargo, cuando los agentes revisaron el contenedor hallaron 2461 paquetes rectangulares, refirió Zárate. Agregó que, tras la prueba de campo dio positivo para cocaína con un peso de dos toneladas, 842 kilos. El contenedor tenía como destino Bélgica, indicó el jefe policial.
SICARIATO Y BALACERA DEJA DOS MUERTOS Y UNA HERIDA En las riberas del río Esmeraldas, sector San Pablo, durante un operativo por presunto sicariato que tuvo como víctima al ciudadano Andrés Quintero Busto , la Policía Nacional se enfrentó con los supuestos autores del crimen, aún no identificados. Ocurrió la mañana de este 18 de abril. Sonidos de disparos alertaron a los uniformados iniciando una persecución que tuvo como testigos a los habitantes del sector, quienes gritaban el nombre de la banda delictiva. El intercambio de balas dejó, además como resultado, la muerte del agente municipal Carlos Jama y una mujer herida.
TRASLADAN A “CABECILLAS” DE BANDAS A LA ROCA COMO MEDIDA DE SEGURIDAD Cinco líderes de la banda “Los Lobos” y disidentes autodenominados “R7”, fueron trasladados al centro de máxima seguridad conocido como La Roca. El traslado se da tras las recientes masacre de 2022 registrada el pasado domingo 3 de abril, en el centro penitenciario de Turi, en Azuay, que dejó 20 reos fallecidos. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, advirtió a los privados de libertad que «si vuelven a realizar amotinamientos que deriven en masacres como las que hemos vivido serán enviados a La Roca, pero mientras mantengan el orden y la disciplina en los centros penitenciarios, nadie será cambiado». Así la cárcel ubicada al norte de Guayaquil, junto a la Penitenciaría del Litoral y la cárcel Regional, con capacidad para 158 reos, reabre tras casi una década sin operar.