MARTES 26 DE JULIO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02521

MARTES 26 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Gremios piden veto total a reformas a Ley de Comunicación

La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) presidida por Germán Rodas expresó hoy, 25 de julio, su preocupación por las reformas a Ley de Comunicación aprobadas por la Asamblea Nacional. Esta reforma al actual reglamento se dio paso el pasado jueves 21 de julio por la nueva mayoría legislativa. Por esta razón, Rodas, solicitó al Presidente de la República, Guillermo Lasso su veto total.

Pág 3

Movimiento indígena rechaza propuesta de tarjetas para focalización combustibles Pág 5

Lasso ratifica papel de la Armada en la lucha contra el narcotráfico Celebramos a Chone con emoción y nuevas obras

Pág 3

Ministro de Economía concluyó visita a multilaterales buscando fortalecer apoyo Pág 13 internacional

Gobierno y movimiento indígena reanudarán diálogos sobre focalización de subsidios Luego de una pausa de una semana, el Gobierno y el movimiento indígena reanudarán la Mesa Técnica sobre la Focalización de Subsidios, este miércoles 27 de julio de 2022. Por el momento, aún no existe una propuesta borrador que las partes pretendan aprobar. Pág 5


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 26 DE JULIO DEL 2022

Gremios piden veto total a reformas a Ley de Comunicación

AL DÍA

La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) presidida por Germán Rodas expresó hoy, 25 de julio, su preocupación por las reformas a Ley de Comunicación aprobadas por la Asamblea Nacional. Esta reforma al actual reglamento se dio paso el pasado jueves 21 de julio por la nueva mayoría legislativa. Por esta razón, Rodas, solicitó al Presidente de la República, Guillermo Lasso su veto total. Para Rodas la nueva «Ley mordaza» implicaría algo claro: «Con las reformas a la Ley de Comunicación los que asaltaron este país quieren dos cosas: olvido y perdón. Este no es el momento para callar a la opinión pública», expresó.

A esta preocupación se sumó Ruth Hidalgo, Directora ejecutiva de la Corporación Participación Ciudadana. Pachakutik (que junto al correísmo y algunos independientes) votaron a favor del informe de minoría. Esta agrupación política defendió su decisión porque dijeron que, en las reformas, se dará un total del 34% a medios comunitarios.

Hidalgo expresó:

mente lo aprobado por la Asamblea.

«Esto ya contempla la ley actual. Lo que preocupa como Corporación Participación Ciudadana es que se busca censurar la opinión y puede haber persecución a periodistas por su libre ejercicio».

Por su parte el Gobierno ya tildó de «mordaza» a los reglamentos aprobados en el Legislativo y precisó que se está analizando técnicamente lo enviado por el Parlamento antes de dar una decisión oficial. El Ejecutivo tiene todavía un plazo de 27 días para dar su veredicto sobre este tema.

Se sumó al criterio de Rodas y también espera que el Ejecutivo vete total-

REFORMA A LEY DE COMUNICACIÓN GARANTIZA LA 'LIBERTAD DE EXPRESIÓN POR INTERNET' El proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación, aprobado el jueves pasado por el Pleno de la Asamblea Nacional, garantiza la libertad expresión en internet, bajo los principios de acceso universal, pluralismo y diversidad, igualdad y no discriminación, transparencia y neutralidad de la red, y, privacidad. En efecto, según la propuesta, el Estado promoverá el acceso de todas las personas a la red, en consecuencia, buscará expandir el uso de internet y el acceso a la tecnología necesaria para su uso, pero también promoverá la alfabetización digital y garantizará la pluralidad lingüística. También determina que cualquier medida que adopte el Estado y pudiese afectar el acceso o la libre circulación de información en internet debe estar destinada a asegurar que sean más las personas, ideas,

El Manaba

opiniones o informaciones que forman parte de la deliberación pública a través de este medio. El Estado debe asegurar que ni las leyes ni las condiciones sociales, económicas o culturales, establezcan barreras que limiten a las personas en su derecho a usar Internet, ya sea por razones ideológicas, de género, raza, idioma o ubicación geográfica, entre otras. Además garantiza que nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia y que ni el Estado ni los actores privados pueden privilegiar el acceso de unos usuarios sobre otros a los datos que circulan en internet. El Estado garantizará la igualdad de acceso a la información pública en línea a todas las personas, es deber, el Esta-

do debe adoptar medidas administrativas y judiciales que sean necesarias para la aplicación del principio de neutralidad de

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

la red, según la reforma a la Ley de Comunicación.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 26 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

3

Presidente Guillermo Lasso ratificó el apoyo del gobierno del encuentro para el fortalecimiento de la Fuerza Naval La mañana de este lunes 25 de julio, el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en la Ceremonia de Aniversario por los 81 años del Combate Naval de Jambelí y Día de la Armada. En este acto, el Mandatario ratificó el compromiso del Gobierno del Encuentro con la Fuerza Naval para el fortalecimiento de la institución y sus miembros a fin de coadyuvar en la tarea de velar por la seguridad nacional en la frontera marítima. “Queridos marinos, hombres y mujeres: con su entrega y dedicación, ustedes honran la misión de cuidar nuestro mar y su inagotable riqueza, que –según los expertos– será el sustento de las futuras generaciones”, sostuvo Lasso, mientras resaltó la importancia de rememorar esta fecha cívica que evoca el combate ocurrido hace ocho décadas y cuyo “legado de valentía aún permanece intacto (...). Es una oportunidad para reafirmar su espíritu patriótico y el compromiso de la Fuerza Naval con los más altos intereses nacionales”, puntualizó. En este contexto, realzó la ardua labor que ejercen los integrantes

de esta rama militar en las aguas ecuatoriales, entre ellas, el combate a la pesca ilegal y piratería; la protección a pescadores artesanales, camaroneros y cangrejero, vigilancia a la Reserva Hermandad en Galápagos, lucha contra el narcotráfico en las fronteras marítimas, “gracias a ello, sus unidades operativas han decomisado grandes cantidades de sustancias prohibidas”, destacó. Por consiguiente, el Presidente fue enfático al mencionar: “Los seguiremos apoyando en operaciones como la Campaña Naval Orión, creada para enfrentar al narcotráfico de manera regional; así como el Ejercicio Multinacio-

nal Solidarex, para apoyar con ayuda humanitaria también en el ámbito regional, además de varias acciones con la colaboración y coordinación entre países amigos como Estados Unidos, Colombia,

México y otros de Europa. Todos debemos enfrentar esta amenaza global”, reiteró. En esta línea, el Jefe de Estado, hizo hincapié en la desafiante tarea de luchar contra el narcotráfico, por lo que es imperante “tener una armada bien equipada”. “No duden de que siempre estamos pendientes de sus necesidades, que las iremos solventando en la medida de nuestras posibilidades, por su seguridad y la tranquilidad de sus familias. Como gobierno, estamos pendientes de facilitar los medios y recursos tecnológicos para que el patrullaje de nuestro territorio marítimo o terrestre sea cada vez más efectivo”, puntualizó. Finalmente, Guillermo Lasso, extendió su congratulación a los 9.450 oficiales, personal de tropa y 1.200 empleados civiles de esta institución “por su entrega permanente” la cual “refleja su profesionalismo y amor por la patria”. Asimismo, felicitó de manera puntual al contralmirante Brúmmel Vázquez, comandante

general de la Armada, por su liderazgo, y a los uniformados que recibieron las condecoraciones al Mérito Naval “Comandante Morán Valverde” en el Grado de Gran Cruz. Por su parte, el comandante Vázquez, mencionó que, en miras de precautelar la soberanía nacional marítima, la Fuerza Naval tiene tres proyectos relevantes: de neutralización de actividades ilícitas, de asistencia oportuna de emergencia a los espacios acuáticos y de renovación de infraestructura marítima; y concluyó reafirmando: "me permito renovar ante el Presidente de la República y ante todos los presentes; el leal compromiso de servicio de la Armada del Ecuador y de su Comandante General para con la patria y pueblo del Ecuador”. Además, en horas de la mañana y como parte de las celebraciones de la fundación de Guayaquil, el Mandatario colocó una ofrenda floral al busto a Francisco de Orellana en la Plaza Colón.


4

El Manaba

MARTES 26 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Celebramos a Chone con emoción y nuevas obras Chone celebró este 24 de julio los 128 años de cantonización, y la Prefectura se sumó a esta importante fiesta cívica con obras de justicia y equidad. El sábado fue inaugurada la primera pista múltiple de juzgamiento de ganado y el puente sobre el río Mongolla que une a 14 comunidades de Chone y Flavio Alfaro, con una inversión de 584 mil dólares. En la sesión solemne el prefecto, Leonardo Orlando, destacó inversión histórica de más de 30 millones de dólares realizada por la Prefectura en estos tres años de su gestión. Otro aspecto que resaltó la autoridad provincial fue los kilómetros de vías que han sido rehabilitados aplicando la justicia social y la equidad territorial, una fórmula de la que dice sentirse orgulloso. “El 58% de kilómetros de vías intervenidas han sido ejecutadas en las

parroquias más pobres de Manabí; el 52% de kilómetros benefician a las zonas de abastecimiento de agua y el 50% han sido ejecutadas en parroquias donde la infraestructura de salud es insuficiente o nula para la poblacion", precisó el Prefecto. PRONTA INAUGURACIÓN. El Prefecto precisó que los dos proyectos viales más grandes de su administración, financiados con recursos de la Ley de la Solidaridad, que

son las vías Convento- Las Piedras - Eloy Alfaro - Zapallo, que conecta a Chone y Flavio Alfaro, y Tres Puntas - Barraganete, a Chone con Pichincha, fueron rescatadas del abandono de la administración anterior. También resaltó que la vía Zapallo - Convento, ya fue entregada a las comunidades y está prestando servicios; y la via Tres Puntas - Barraganete, será inaugurada próximamente. En la ciudad de los Naranjos en Flor, se ha planificado construir 22 puentes, en el período 2019 - 2023, lo que representa una inversión de aproximadamente 5 millones de dólares, indicó el Prefecto. De estos puentes, 7 están ejecutados, 5 en fase de estudios, 4 en ejecución, un badén en espera de certificación ambiental; un puente carrozable con estudio listo en actualización de formatos y 4 puentes planificados.

LA CONSOLIDACIÓN DEL COOPERATIVISMO EN LA RURALIDAD DE MANABÍ ESTÁ EN MARCHA 120 representantes de 31 organizaciones del sector rural de Manabí fueron parte del primer “Diplomado de Emprendimiento Cooperativo y Economía Social Popular y Solidaria”; una de las 6 líneas de acción del proyecto “Fomento y consolidación del cooperativismo en la provincia de Manabí”, que ejecuta la Prefectura con el objetivo de impulsar un movimiento cooperativista que convine el enfoque empresarial con un enfoque social.

"Estoy seguro que ustedes van a replicar los conocimientos adquiridos, y cuenten con nosotros que los vamos a acompañar con toda la fortaleza institucional. Vamos a seguir construyendo, cada día, una economía social y solidaria más fuerte en la provincia a través del fortalecimiento de las organizaciones y de liderazgos colectivos, participativos e incluyentes", expresó el prefecto, Leonardo Orlando, durante la entrega de los certificados de

participación y aprobación del curso. Los beneficiarios recibieron 120 horas de capacitación on-line en desarrollo de conceptos, técnicas y herramientas para una óptima gestión de las cooperativas, gracias a un convenio entre la Prefectura de Manabí y el Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social, Popular y Solidaria, que les permitió acceder a una beca valorada en $40 por estudiante.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

Movimiento indígena rechaza propuesta de tarjetas para focalización combustibles

MARTES 26 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

5

El asesor de la Conaie en las mesas técnicas, Henry Llanes, explicó que el movimiento indígena tiene planteamientos integrales en relación a la estrategia de focalización de subsidios de los combustibles. Llanes detalló que su propuesta se centra en tres grupos. En primer lugar, están los sectores con ingresos económicos “que pueden pagar precios reales”, dijo Llanes. En este sentido, el movimiento indígena propone que el Servicio de Rentas Internas (SRI) entregue información del nivel de ingresos que tienen los ecuatorianos y el pago del impuesto a la renta. Según Llanes, las personas que se incluyan en este sector, serán quienes tengan ingresos anuales de USD 41 mil, es decir, USD 3.400 mensuales. Asimismo, se contrastará información con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para saber el modelo, tipo y año del auto de los ciudadanos porque, a decir de Llanes, “los vehículos de alta gama corresponden a personas que tienen ingresos económicos solventes y ellos no requieren el subsidio”. La clase media está en segundo lugar. Llanes mencionó que, para este sector, el planteamiento es que se acojan a los precios actuales. Este segmento incluirá al transporte público. Sin embargo, taxis, plataformas tecnológicas (Uber, Cabify, Indriver) retroexcavadoras, y vehículos escolares, no están tomados en cuenta porque, según manifestó Llanes, «estos están catalogados como vehículos comerciales”. El tercer grupo es el automotriz vinculado a la actividad agrícola que incluye a todo tipo de vehículos que están vinculados con la preparación del terreno, la siembra de cultivos, cosecha de productos, entre otros. Aquí, Llanes afirmó que se va a presentar un catastro con apoyo del Ministerio de Transporte y de Agricultura. “La propues-

Henry Llanes ,asesor de la Conaie. ta es que accedan a un galón de Diesel que tenga un precio de 1,50; un galón de gasolina extra y ecopaís de USD 2,10. Estos dos últimos segmentos tienen que tener cupos diarios mensuales y anuales de uso de los combustibles”, precisó. Aunque desde el Gobierno ya se ha anunciado una propuesta de aplicación de tarjetas o cupos como vía para este pago diferido en este segmento, Llanes enfatizó en que esta técnica no funcionaría. “Nosotros hemos dicho que, mediante un proceso de licitación pública, se contrate el despacho de combustibles y de facturación. Hay que incorporar esas plataformas que son mucho más seguras que esas tarjetas”, mencionó.

Gobierno y movimiento indígena reanudarán diálogos sobre focalización de subsidios

Luego de una pausa de una semana, el Gobierno y el movimiento indígena reanudarán la Mesa Técnica sobre la Focalización de Subsidios, este miércoles 27 de julio de 2022. Por el momento, aún no existe una propuesta borrador que las partes pretendan aprobar. “El tema de la focalización está en la cancha del Gobierno”, dijo Gary Espinoza, de la FENOCIN, el pasado 19 de julio, cuando se suspendieron las mesas por acuerdo mutuo.

Aunque fue la primera en instalarse -con la Mesa sobre la Banca, que ya tuvo un acuerdo- los subsidios a los combustibles para los sectores agrícolas y de trabajo en la ruralidad es uno de los puntos con más diferenManifestó que se propuso la instalación de cias que acercamientos. un Gobierno Electrónico que controle, a través de plataformas informáticas, el des- El movimiento indígena presentó una propacho de combustibles en las 14 terminales puesta, dijo Espinoza, que está en análisis, de Petroecuador; el traslado de los combus- pero el Gobierno, hasta el 19 de julio, aún tibles de los terminales hacia las estaciones no en entregó la suya. Lo que sí, enviaron de servicio, es decir, el control de los taque- información sobre producción petrolera, ros que llevan gasolina. En definitiva, pro- económica y políticas sobre el tema. ponen tres plataformas que controlen despacho, traslado de combustibles, y venta en Desde el Gobierno, destacan que es un trabajo técnico que debe ser analizado a prolas estaciones de servicio.

fundidad y que no parten desde cero porque, dicen que hay propuestas de México y Uruguay sobre las experiencias que han tenido en estas áreas. Los acuerdos que se alcancen en esta semana podrían derivar en la firma del Acta que viabilice la focalización de subsidios. Esta semana, a la par, se instalará la mesa de Control de precios, en la cual el Ministerio de Gobierno será la responsable de liderar el proceso de diálogos con los delegados de las organizaciones indígenas. Mientras que el próximo 1 de agosto los responsables de la mesa denominada “Energía y Recursos Naturales”, referente al extractivismo minero. Otro de los pedidos del movimiento indígena amazónico, principalmente.

ECUADOR EN SEGUNDO LUGAR DE LA LISTA DE MEJORES DESTINOS PARA VIAJAR National Geographic publicó una lista de los cinco mejores lugares para viajar en agosto y Ecuador es considerado como el segundo mejor lugar para visitar durante ese mes. La página web destaca que nuestro país es una tierra de extremos geográficos, que se puede conocer desde los Andes a gran altitud hasta las profundidades del Amazonas con una biodiversidad récord y una topografía muy contrastante. Además, resalta a cada una de sus regiones, por ejemplo, en la sierra sus volcanes imponentes, en la Amazonia la vida silvestre, por el lado de la costa considera que en el mes de agosto es ideal para el avistamiento de ballenas y en la región insular esta la Isla de la Plata con pájaros piqueros de patas azules, mantarrayas, tortugas verdes y más. Es por estos y más lugares que National Geographic decidió que Ecuador forme parte de esta lista. Incluso, informan que en agosto es invierno en el país, y aunque lo consideran como algo favorable, recomiendan tener al alcance chaquetas ligeras y en el caso de altitudes más altas, un gorro de lana. También aconsejan utilizar un bus turístico que hace rutas circulares en todo el país empezando por la capital, Quito.


6

El Manaba

D EPORTES I

MARTES 26 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuatorianos estarán en la Patagonian International Marathon La Patagonian International Marathon, que se realizará el 10 de septiembre del 2022 en Torres del Paine (Chile), ha confirmado la participación de atletas de 38 países, entre estos de Ecuador. De momento, tres ecuatorianos están inscritos en la carrera según ha confirmado la organización.

realizó la prueba. Este 10 de septiembre se festejará el décimo aniversario de la carrera.

Se trata de Xavier Moreno, Cecilia Ávila y Luis Heredia. Los tres, que pertenecen al Club Paso Fino, se probarán en el reto de 42 Km.

La organización asegura que los deportistas competirán en la "octava maravilla del mundo". En sus ediciones anteriores han participado corredores de 65 países.

La edición de este año tendrá pruebas en 42, 21 y 10 kilómetros. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de agosto del 2022. Esta competencia se realiza desde el 2012 en el Parque Nacional Torres del Paine. Desde entonces, solo en el 2020, por la pandemia del covid, no se

De momento, la Patagonian International Marathon 2022 tiene inscritos a corredores de 38 países. Se destacan representantes de Chile, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Países Bajos, México, Polonia, Japón, Noruega, Sudáfrica, Tailandia, entre otros.

La carrera es organizada por Racing Patagonia, proyecto creado en el 2002 por Stjepan Pavicic, geólogo, exatleta y montañista. Él está emocionado con la presencia nacional e internacional que tendrá la Patagonian International Marathon. “En lo personal me motiva mucho el hecho de imaginar que hoy, en casi todos los continentes, hay deportistas preparando su carrera y soñando con este viaje, que pronto se convertirá en un hito importante en sus vidas. Esperamos que muchos más se sumen a esta experiencia en Patagonia", asegura Pavicic en un comunicado oficial de la carrera.

Ecuador estará presente en la Olimpiada de Ajedrez Chennai 2022 Ecuador participará con 10 deportistas en la Olimpiada de Ajedrez Chennai 2022 que se desarrollará del 28 de julio al 10 de agosto del año en curso, en la zona de Mahabalipuram, uno de los principales destinos turísticos al sur de la India. Estas Olimpiadas se consideran el magno evento del deporte ciencia, donde participan los mejores tableros del mundo desde 1927. Este año participarán 187 equipos en la sección abierta y 162 en femenina, siendo esta la edición más grande. La Federación Internacional de Ajedrez extendió la invitación a participar y ratificó que nuestra delegación está conformada por Carlos Matamoros, Daniel Mieles, Emilio Bastidas, Kevin Noboa, Yahir Esmeraldas, Carla Heredia, Anahí Ortiz, Analía Miranda, Fanny Núñez y Josselyne Peñafiel. A pesar de que la Federación Ecuatoriana de Ajedrez no puede recibir recursos públicos por carecer de registro de directorio vigente, el Ministerio del Deporte ha gestionado una salida viable para que la delegación tricolor que representará al país en la Olimpiada cuente con todo lo necesario para su participación. En virtud de precautelar el bienestar de nuestros deportistas y garantizar la presencia del país en este evento, el trabajo en equipo entre el Ministerio del Deporte y las federaciones deportivas provinciales de Pichincha, Guayas, Tungurahua, Manabí, Chimborazo y Sucumbíos logró asegurar los boletos aéreos, uniformes, seguro médico, bono deportivo y demás requerimientos para esta competencia

MINISTERIO DEL DEPORTE PRESENTÓ LA CAMPAÑA ATLETAS ANÓNIMOS El Ministerio del Deporte, encabezado por Sebastián Palacios, presentó la campaña «Atletas Anónimos», la cual tiene como objetivo incentivar a las personas a realizar actividad física durante sus actividades cotidianas. Dentro de la activación que se realizó en el Coral Hipermercados del sur quiteño, beneficiarios que forman parte del proyecto Encuentro Activo conocieron los tres deportes que forman parte de esta campaña como Levantamiento de Compras, Ultra Mall y Giro de la Cuadra. “Queremos presentarles Atletas Anónimos, para que todos podamos activarnos y mantenernos saludables. Cualquier persona podrá ser parte de la Selección Nacional de Atletas Anónimos. Sean todos bienvenidos”, manifestó el ministro Palacios. Estos deportes, en los cuales se utiliza cosas que tenemos a nuestro alcance en el hogar, la bicicleta al ir a la tienda, o las bolsas de compras que cargamos al salir

del supermercado, permiten a las personas evitar el sedentarismo con actividad física. «En el país los ecuatorianos pasamos 180 minutos al día en comportamiento sedentario, mientras que el 20 por ciento de los niños hace menos de una hora de actividad física a la semana. Eso es lo que queremos evitar y cambiar con esta campaña que de seguro la van a disfrutar», expresó Palacios. Una vez que se presentaron los deportes, los asistentes al evento participaron en las actividades. Cada uno tomó dos bolsas con productos y corrieron por los accesos del hipermercado; luego montaron bicicletas cargadas de productos lo que hizo difícil manejar el pequeño circuito hasta la meta. Al final la gente, autoridades y asistentes disfrutaron de una manera diferente de hacer actividad física y mantenerse saludable. Recuerda Actívate, siempre hay una forma.


PROVINCIA

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 26 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

7

Más de 1500 jinetes celebraron con una cabalgata las fiestas patronales de Samborondón El cantón Samborondón celebró sus fiestas patronales de Santa Ana y San Joaquín con una cabalgata, a la cual asistieron más de 30. 000 personas. La Alcaldía de Samborondón, que auspició el evento, busca impulsar las tradiciones del cantón con este tipo de actividades. El recorrido comenzó desde la entrada del recinto Boca de Caña, continuó por la parroquia Tarifa, y finalizó en la cabecera cantonal. Los miles de asistentes de diversos cantones de la provincia y el país disfrutaron disfrutaron de la cabalgata, comidas típicas y un show musical.

La actividad concluyó con una presentación artística y reconocimiento a las asociaciones ecuestres por parte del Comité Samborondón Capital Ecuestre y la Alcaldía de Samborondón. Samborondón conserva sus tradiciones

culturales y religiosas. Por ello, antes de la cabalgata también se efectuó el recorrido de la imagen de la patrona del cantón Santa Ana, por las zonas comerciales de la cabecera cantonal. Las fiestas finalizarán el próximo domingo 31 de julio con una carrera atlética denominada Corriendo por

Santa Ana. La Alcaldía impulsa las costumbres religiosas del cantón con eventos para el público en general. Asimismo, se recuerda que el cabildo estipula feriado obligatorio para Samborondón el martes 26 de julio, según ordenanza municipal.

BROTHER DESARROLLA UNA APLICACIÓN PARA IMPRESIÓN MÓVIL DE ETIQUETAS Con una interfaz sencilla, intuitiva y personalizable, Pro Label Tool permite diseñar, editar e imprimir etiquetas profesionales desde dispositivos móviles de forma más eficiente Con el objetivo de reforzar la extensa gama de soluciones de impresión de etiquetas, Brother presenta Pro Label Tool, una aplicación gratuita que permite diseñar, imprimir y editar etiquetas profesionales desde dispositivos móviles de forma sencilla. La aplicación está disponible en las tiendas de Android y Apple y permite conectarse vía WiFi a una etiquetadora Brother para imprimir de manera más intuitiva, ofreciendo una gran variedad de plantillas prediseñadas y la posibilidad de compartirlas con otros usuarios. Además, al permitir personalizar la pantalla principal en función de las necesidades de las empresas, y cambiar fácilmente el ancho de la etiqueta en el menú de edición, los profesionales podrán imprimir etiquetas en cualquier

momento y lugar. Así mismo, permite cómodamente crear etiquetas personalizadas con la información estándar que se necesite añadir, tales como el logotipo de la empresa y los datos de contacto. Pro Label Tool también integra la carga automática de plantillas prediseñadas desde el servidor en la nube de Brother, una plataforma que ofrece importantes ahorros de tiempo, ya que está siempre actualizada con las normativas y estándares que requiere el mercado. Además, es posible imprimir una serie de etiquetas desde una base de datos en formato CSV y, gracias a la vista previa de impresión, consigue aumentar la eficiencia in situ y evitar errores, proporcionando una calidad de impresión más profesional.


8

El Manaba

MARTES 26 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

XConf Latinoamérica posiciona a Ecuador como uno de los líderes en desarrollo tecnológico de la región Thoughtworks realizará el próximo 29 de julio la sexta edición de este evento en modalidad virtual y presencial en Quito, donde se compartirán experiencias de primera mano sobre tecnología emergente, ideas sobre las últimas tendencias y espacios de Networking.

— Thoughtworks (NASDAQ: TWKS), la consultora tecnológica líder en el mundo, que busca apoyar a las empresas en su transformación digital, llevará a cabo la sexta edición de la XConf Latinoamérica el próximo 29 de Julio en Quito, un evento anual sobre tecnología en el que expertos y apasionados de diversas latitudes, se reunirán para discutir acerca de las tendencias globales y sobre cómo crear un impacto extraordinario en el mundo a través de la tecnología. Este año, las conferencias se realizarán en conjunto con la oficina de Thoughtworks en Chile y en formato híbrido, con conferencias online gratuitas en la mañana y charlas presenciales en cada país, en las horas de la tarde. Ramiro Castillo, Director General de Thoughtworks de Ecuador, destaca que este tipo de eventos son de gran importancia pues “Thoughtworks es una consultora líder a nivel mundial y nuestro objetivo es transformar la manera en la que hacemos tecnología para hacerla más inclusiva y con buenas prácticas socializadas. Somos fieles creyentes de que el conocimiento debe ser abierto a todas las personas, por lo que eventos como la XConf son muy importantes para cumplir con nuestro propósito. Sabemos que en Latinoamérica tenemos un increíble talento y grandes experiencias, que son muy valiosas para cualquier público”. Entre los invitados especiales de la XConf Latinoamérica está el estadounidense Kief Morris, Principal Cloud Technologist de Thoughtworks, quien ha creado y dirigido equipos para ofrecer software como servicio en Londres, donde lleva casi más de veinte años diseñando, construyendo y ejecutando infraestructuras de servidores de TI automatizadas, habiendo empezado con scripts de shell y Perl, pasando por CFengine, Puppet, Chef y Ansible, entre otras tecnologías que han ido surgiendo. Como consultor de Thoughtworks, ha ayudado a clientes con misiones ambiciosas a apro-

vechar la nube, la infraestructura y la entrega continua. Este 29 de julio, Morris liderará la charla ‘Estrategias de infraestructura orientada a las aplicaciones’, donde hablará sobre cómo las empresas pueden aprovechar las tecnologías en la nube, para transformar todo el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplica-

ciones, redes y medios de los que disponen, en un acelerador para sus clientes y su negocio. "A través de este evento, ratificamos nuestro interés de compartir con la comunidad los avances, conocimientos y aprendizajes de nuestros y nuestras tecnologistas, fomentar la generación de conocimiento desde desarrolladores locales, e impulsar la

creación de redes para colaborar, innovar y crear una mejor tecnología, en conjunto”, puntualizó Ramiro Castillo. Las conferencias estarán disponibles de manera online para toda Latinoamérica de manera gratuita, y en la tarde se dará la sesión presencial en el Centro Corporativo Ekopark en la ciudad de Quito.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 26 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

9

Con el objetivo de brindar al consumidor un producto de calidad y de fácil preparación

Café Minerva lanza al mercado su “Esencia Minerva” * Se trata de un café concentrado líquido al instante, que destaca por su versatilidad y facilidad de preparación, así como por su sabor y aroma. * Este producto se obtiene de granos de variedad arábica, y está disponible en presentación de 250 ml. * La ciudadanía podrá encontrar “Esencia Minerva” en todos los autoservicios del país. Café Minerva, empresa ecuatoriana con cerca de 60 años de trayectoria, lanza al mercado su “Esencia Minerva” de 250 ml, un café concentrado líquido al instante que se obtiene de granos de variedad arábica, y es extraído de materia prima pura y natural. Este producto, disponible en todos los autoservicios del país, está elaborado con los más altos estándares de calidad, es libre de colorantes y saborizantes, y destaca por su sabor tradicional, adaptado a las nuevas generaciones. Según explica Salomé Parreño, jefe de marketing de Café Minerva, “a más de ofrecerle a la ciudadanía un producto cafetalero distinto y único por la solubilidad en su preparación, les estamos presentando una esencia con toques de caramelo, chocolate amargo, acidez cítrica

e intensidad media, perfecto para disfrutar de una deliciosa taza de café y de otras preparaciones que pueden elaborarse con él.” El café concentrado líquido al instante se caracteriza por la facilidad de su preparación, pues no requiere de una máquina cafetera, no tiene residuos que desechar, y tampoco es necesario utilizar filtros. “Simplemente se debe colocar una cucharada de Esencia Minerva en una taza con agua o leche caliente, pues al ser un concentrado líquido, se prepara en tan solo 1 minuto, obteniendo un verdadero sabor tradicional”, comenta Parreño. De esta manera, Café Minerva reafirma su compromiso de satisfacer la demanda de los consumidores y trascender a todas las generaciones, brindándoles más alternativas y usos para el café.

Salomé Parreño, Jefe de Marketing de Café Minerva, y Karen Maldonado, Jefe de Calidad de Café Minerva.

LA ESTABILIDAD ECONÓMICA EN ECUADOR, UN CARRUSEL DE COSTOS PARA EL CONSUMIDOR · El alza del precio del combustible y el costo de la vida en el país provocó una paralización acelerando la desestabilización · La consultoría dichter & neira señala que las transacciones, luego de dos semanas del paro, no llegaron a los niveles que tenían antes de la crisis sufrida La situación del país se ha visto afectada durante los últimos años; la recuperación de grandes, medianas y pequeñas empresas comenzaba a caminar; sin embargo, las constantes crisis no le han permitido alcanzar la anhelada reactivación económica. Las consecuencias de la crisis sanitaria del covid-19, la paralización del país y finalmente la inflación a nivel mundial, han generado una ola de cambios en Ecuador. Pero, ¿cómo se va reflejado esto en el consumo nacional, especialmente en las tiendas de barrio? dichter & neira, consultoría de mercado experta en comprender el comportamiento del consumidor y su dinámica de compra en los canales, a través de su herramienta Storelive realizó un análisis sobre las tendencias de consumo en las tiendas del país. Durante la primera semana del paro, hubo un movimiento transaccio-

nal del consumidor en -3%, para la semana siguiente fue de un -10%. La tercera y final semana reflejó un decrecimiento de -20% en la Sierra, evidenciando que fue las más afectada, mientras que la Costa fue -3%, según la consultora. Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) realizado por el INEC, en junio de 2022, el país tuvo una inflación histórica. Las ciudades con mayor porcentaje fueron Guayaquil 4,78%, Santo Domingo 4,67%, Manta con 5,43% y Quito que subió 3,80%. Esto en comparación al año pasado, en el mismo mes, alcanzó un 4,23% en IPC. Karina Moya, Managing Director de dichter & neira Ecuador, destacó que “el aumento de precios se agrava con la especulación generada por el conflicto del paro, pues estos ya venían afectados desde marzo por situaciones de economía internacional ”; situación que se convirtió en un “oportunidad”

para los distribuidores y puntos de venta, pues a medida que pasaban los días y el abastecimiento era menor; “el producto que no cubría su demanda, era más apetecido y por lo tanto su precio se elevó”, indicó Moya. Sin embargo, ¿cómo pueden enfrentar este tipo de crisis las tiendas de barrio o micro mercados?, d&n señala que “existen formas de reinventar su negocio”, entendiendo de mejor manera los cambios que se dan durante la crisis; recomienda realizarse las siguientes preguntas: ¿Qué busca el cliente ahora?, ¿cómo entender a los competidores y analizar las finanzas del negocio?, ¿cómo identificar los mejores productos a comprar? ¿cómo aprovechar promociones? y ¿cómo brindar un mejor servicio y ambiente en el punto de venta? En este sentido, las empresas tendrán que plantearse nuevas estrategias frente al consumidor que puedan ayudarles frente a posibles crisis. Para finalizar, dichter & neira puntualizó que las transacciones, luego de dos semanas del paro no llegaban a los niveles que tenía antes de la crisis sufrida, el tiempo necesario para regresar a una normalidad de consumo es muy difícil de predecir.

Descubre la increíble conexión entre Pandora y Tailandia Durante 5 días, la firma exploró su vínculo con este país asiático a través de experiencias inigualables con un crew latinoamericano. La historia de Pandora es un viaje excepcional que ha abarcado cuatro décadas y diferentes países. Desde sus inicios como una joyería local en Dinamarca hasta ser una de las marcas más queridas del mundo. Tailandia es un país muy importante en este viaje, no solo por todas las maravillas naturales y arquitectónicas que le rodean, sino porque desde 1989 se ha convertido en el sitio donde sus creadores descubrieron un craftsmanship inigualable y exclusivos materiales. En la actualidad, la marca cuenta con dos plantas de fabricación: una en Gemopolis y la segunda en Lamphun, ambas con una certificación de oro LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). Es por esto, que esta región del sudeste asiático es un sitio clave en la historia de la marca danesa con inspiración de diseño italiano, ya que su craftsmanship se ha encargado de que no existan dos piezas de Pandora exactamente iguales. El proceso de diseño y creación de cada pieza es un verdadero trabajo de amor que requiere paciencia y precisión, ya que cada pieza está acabada a mano y pasa por un promedio de 25 manos antes de llegar a cada Pandora Lover. La conexión con Tailandia es un orgullo para la marca y debido a su cercanía con las nuevas generaciones, eligieron a 37 personalidades de diferentes países de Latinoamérica, quienes pudieron recorrer algunos de los espacios más importantes de este país por 5 días. De Ecuador, Krysthel Chuchuca pudo explorar sitios como el templo

de Wat Pho de Bangkok, una comida en Baan Kanita, un recorrido por una instalación en la cual podrán conocer a profundidad la historia de Pandora y descubrir cómo nació el concepto de un brazalete que se pudiera personalizar para que siempre fuera parte de nuestros momentos importantes, entre otras atracciones. Además de disfrutar de un exclusivo desfile en la Glass House, en donde todos lucieron al máximo las piezas de la marca, y las usaron de nuevas e increíbles maneras, creando icónicas combinaciones con diferentes charms para recordar por siempre esta increíble experiencia. Además, de estos grandes momentos muchos de los invitados al viaje, eligieron icónicos escenarios tailandeses para realizar un challenge, el cual se ha hecho viral, al ritmo del beat del afamado productor Tainy, compuesto especialmente para la marca, quien desde este año es parte del squad Beats of Pandora. ¡Recrea el TikTok challenge al ritmo de este nuevo beat!


10

El Manaba

MARTES 26 DE JULIO DEL 2022

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

La Junta de Beneficencia de Guayaquil y Corporación GPF – FEMSA inauguran residencias asistidas Como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de los ecuatorianos, Corporación GPF - FEMSA, a través de sus marcas Fybeca y SanaSana, y en alianza con la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG), inauguraron un espacio de residencia en el Instituto de Neurociencias para la atención de pacientes con problemas en su salud mental y que tienen un alto o mediano grado de independencia.

El objetivo de este proyecto es permitir que 155 pacientes lleven una vida digna con cuidados de enfermería orientados a la rehabilitación, como terapias de juego, recreación, alimentación, vestimenta y vivienda. Este espacio es parte del nuevo modelo de atención, impulsado por la Junta de Beneficencia de Guayaquil desde el 2014 con el propósito de que los pacientes recuperen su esperanza de vida y mejoren su autoestima, al contar con un espacio que les permita mantener un adecuado estilo de vida, y donde puedan compartir con otros pacientes y médicos y administrar su rutina

diaria. Para llevar a cabo este gran proyecto, Corporación GPF - FEMSA entregó un aporte económico de $80.000, que se invirtió en la modificación y remodelación del edificio de la Unidad de Conductas Adictivas y la Sala Santa Mariana, para que más personas reciban atención, puedan recuperarse y descansar en un ambiente tranquilo. Durante el evento de inauguración, Cristina Pineda, Subgerente de Asuntos Públicos y Comunicación Estratégica de Corpora-

De izquierda a derecha: Cristina Game, Jefe de Residencias; Andrés Aspiazu, Inspector del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil; Cristina Pineda, Subgerente de Asuntos Públicos y Comunicación Estratégica; Camilo Arévalo, Gerente Regional Operaciones de Retail en Corporación GPF – FEMSA ción GPF – FEMSA comentó que: “estamos seguros que esta iniciativa devolverá una esperanza y mejorará la autoestima de los pacientes que disfrutarán de las residencias del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia y nos compromete a seguir aportando a causas tan nobles y en beneficio de los ecuatorianos”. Además, de acuerdo con el Ing. Andrés Aspiazu, Inspector del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil: “la apertura de estos espacios

favorecerá el resultado de las terapias de los pacientes, ya que dispondrán de un lugar seguro para realizar sus tareas diarias y aprender nuevos oficios con el objetivo de reinsertarse y desenvolverse en la sociedad.”. Corporación GPF – FEMSA, empresa socialmente responsable, está comprometida con llevar bienestar a la sociedad, por lo que constantemente establece alianzas con el sector público y privado para brindar apoyo a quienes más lo necesitan.

El Manaba D I A R I O

Profundamente consternado por el sensible fallacimiento del Señor:

CARLOS GONZÁLEZ-ARTIGAS LOOR

Expresamos nuestras más sentidas condolencias a toda su familia, en especial a su esposa señora Samira Emen de González-Artigas, a sus hijos Mónica, Carlos y Ariana a su primo señor Felipe González, a sus familiares, amigos y a todos sus coloaboradores. Que el Señor les conceda la fortaleza necesaria para sobrellevar tan dolorosa partida. Tulio Muñoz Figueroa Presidente


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 26 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

11

Este es el precio real del diésel y las gasolinas El precio real del diésel y las gasolinas extra y ecopaís supera los USD 3. El valor que el Estado paga por los subsidios a estos combustibles se ha incrementado por el alza del precio del barril de petróleo, principalmente en este año. El Ministerio de Gobierno presentó un detalle del esquema de subsidio de los combustibles en el país. Actualmente, el precio real del galón de gasolinas extra y ecopaís es de USD 3,25. Para que cueste USD 2,40, el Gobierno cubre una subvención de USD 1,035. En el caso del galón de diésel, el subsidio es mayor. Este llega a los USD 1,548 para que ayude a bajar su precio real que es de USD 3,15 y se venda a USD 1,75. Estos valores están vigentes tras el paro nacional de junio de 2022, en donde el Gobierno y el movimiento indígena acordaron una reducción de USD 0,15 por galón para esos combustibles. En cuanto al subsidio al gas de uso doméstico o gas licuado de petróleo (GLP), el monto destinado al subsidio es el más alto. Según datos de Petroecuador, el cilindro de 15 kg cuesta realmente USD 14,258 y el Estado cubre USD 12,658 para venderlo a un precio popular. Costo del subsidio casi se triplica De acuerdo con el Banco Central del Ecuador, el valor de todos los subsidios llegó a los USD 1 164,4 millones, entre enero y mayo de 2022. El monto es casi el triple a lo registrado en iguales meses de 2021, cuando el pago de subsidio fue de USD 410,3 millones.

El incremento de los subsidios se debe, principalmente, al alza del precio del crudo. En los últimos doce meses el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), referente en Ecuador, ha aumentado un

41,56%. Si bien el país recibe más ingresos por las exportaciones de crudo, también incrementa sus gastos por los subsidios. El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó la segunda semana de

julio de 2022 su reporte. En este estima un subsidio de USD 2 988 millones para el 2022. La cifra es el doble de la previsión que consta en el Presupuesto del Estado, donde se señaló que serían USD 1 328 millones, con la estimación de un precio de barril de USD 59,20, cuando el promedio del WTI ha sido de USD 87,68. Para las gasolinas extra y ecopaís, el subsidio entre enero y mayo es de USD 220 millones. El mayor peso en los subsidios está en el diésel, que representa USD 663 millones. De acuerdo con el ex ministro de Finanzas, Fausto Ortiz, en menos de medio año, el valor es mayor en 50% a las estimaciones del Gobierno. En este escenario, el experto considera que el monto de subvenciones será cercano a los USD 4 000 millones en el 2022. Este miércoles 27 de julio, el Gobierno retomará las mesas de diálogo con el movimiento indígena para seguir analizando el proceso de focalización de subsidios de los combustibles.

Guillermo Lasso se someterá el viernes a cirugía de baja complejidad El presidente Guillermo Lasso, se someterá el próximo viernes a una cirugía de baja complejidad por una lesión al borde del párpado, informó este lunes la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. En un comunicado, anotó que la cirugía programada se realizará con anestesia local, “a fin de resecar una lesión en el borde libre del párpado inferior derecho”. “Durante este proceso, el jefe de Estado continuará en el ejercicio de sus funciones”, finaliza el comunicado.

El año pasado, Lasso viajó a Estados Unidos para someterse a “una cirugía de mediana complejidad que le permitirá dejar el bastón de apoyo para recobrar y mejorar su movilidad”, dijo entonces la Presidencia. La intervención, que resultó exitosa, no comprometía su médula espinal y consistió en eliminar un quiste en el área lumbar provocado por una mala práctica médica ocurrida años atrás. Lasso, que fue elegido como presidente del país en 2021 para un período de cuatro años, tiene 66 años, está casado con María de Lourdes Alcívar y tiene cinco hijos.


12

El Manaba

MARTES 26 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 26 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

13

Ministro de Economía concluyó visita a multilaterales buscando fortalecer apoyo internacional El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, concluyó de manera positiva la agenda desarrollada la semana pasada en Panamá y Washington y cuyo objetivo era fortalecer el respaldo de los organismos multilaterales. Las visitas eran importantes frente al cambio de administración con la salida del ministro Simón Cueva, tras los 18 días de paro indígena que fue levantado luego de una baja de 15 centavos en los precios de los combustibles. Para el ministro, el resumen de la visita fue que la comunidad internacional apoya el norte económico definido en libertad por el Gobierno y en este sentido, el plan de orden con enfoque social sigue adelante. El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena Marriott, explicó este lunes 25 de julio del 2022 en varios medios radiales que el mensaje llevado a los multilaterales, que son los principales financistas del país a bajas tasas y plazos largos, ha sido que Ecuador va a mantener el orden en las finanzas públicas, pero con un enfoque social. “Mantener una política ordenada sin enfoque social no es suficiente” y tampoco conviene mantener una política social pero haciendo un gasto desordenado, dijo. De acuerdo con Arosemena, es importante que la ciudadanía entienda que los recursos son escasos, es decir que la plata en el Gobierno no sobra, y que cuando existen demandas sociales que requieren un mayor gasto, esos son recursos que se les deja de dar a algún otro sector. Ratificó que este año, el Gobierno espera cerrar

el déficit fiscal en $ 2.200 millones. Esta cifra representa una baja importante si se toma en cuenta que en el 2020 el déficit fue de $ 7.000 millones. Recordó que un pilar del plan económico -que es de un orden económico pero con enfoque social- es bajar atrasos. En este campo se acordó el pago de una deuda histórica a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) que es de aproximadamente $ 172 millones. Ahora, según el cronograma de pagos, ya se hizo una primera transferencia de $ 15 millones y se pagarán montos simiiares mensualmente de julio del 2022 a julio del 2023.

Explicó que en Panamá firmó un convenio de capitalización por $ 7.000 millones para la CAF y del cual Ecuador es uno de los principales beneficiarios. También se reunió con Kristalina Georgieva, principal del FMI, que -según dijosirvió para afianzar las relaciones de financiamiento y cooperación en beneficio de los ecuatorianos.

El ministro se reunió con personeros del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) , el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros.

Entre tanto, en la reunión con Mauricio Claver Carone, presidente del BID, se reafirmó el apoyo del multilateral para la reactivación de pequeñas y medianas empresas, así como el de-

sarrollo de proyectos de infraestructura y conservación. En el Banco Mundial, el ministro tuvo dos encuentros importantes, tanto con su vicepresidente Jorge Familiar como con la directora de Políticas para el Desarrollo y Alianzas, Mari Erika Pangestu. Con ellos la conversación versó sobre el aprovechamiento en el mercado internacional de bonos temáticos y el levantamiento de fondos para la consolidación fiscal. También estuvo con los persone-

ros de la Usaid (Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos), con quienes se abordaron temas de financiamiento y apoyo técnico en programas sociales. En el Tesoro de Estados Unidos se habló sobre las metas económicas y el plan ABC del Gobierno. Entre tanto, Arosemena también destacó la visita a la Corporación Financiera para el Desarrollo Internacional (DFC), así como al BID LAB y BID Invest, a fin de promover fondos para el desarrollo de las pymes y el sector productivo en general.

ASAMBLEA NACIONAL RINDIÓ HOMENAJE A GUAYAQUIL EN SUS 487 AÑOS DE FUNDACIÓN Por disposición del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, el lunes 25 de julio de 2022, el Pleno del Legislativo sesionó en la ciudad de Guayaquil para rendir homenaje a esa ciudad por sus 487 años de fundación. La reuniónfue en el Centro de Convenciones

Simón Bolívar, ubicado en la Avenida de las Américas,. Según la convocatoria, luego del Himno Nacional se ddio paso a la reproducción de un video conmemorativo. De inmediato los asambleístas exaltarán al puerto principal.

Luego las autoridades de la Función Legislativa entregarán cinco acuerdos y nueve condecoraciones a personajes e instituciones reconocidas. Se condecoró a la Universidad del Pacífico, por sus 25 años de vida institucional; a Roberto Ibáñez Romero, presidente de la Federación Deportiva

del Guayas; Fundación Unión, Libertad, Esperanza y Vida; a la Fundación de Asistencia Psicológica a Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad; a los directivos, deportistas y colaboradores que integran la Federación Deportiva del Guayas; Fundación Fasinarm, por su apoyo a niños y niñas con discapacidad intelectual; Carlos Ortega Maldonado. Igualmente, se realizaró un homenaje póstumo a Guillermo Molina Defranc. Además se entregó acuerdos legislativos a la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo; a Norberto Enrique Vargas Mármol, cantautor, locutor, animador y actor ecuatoriano; al jurista y político León Roldós Aguilera, a la Asociación de Esmeraldeños residentes en Guayaquil y a Karla Morales Rosales, activista social con vocación de servicio para favorecer el desarrollo de la comunidad. Finalmente la intervención del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza. El evento se cerró con el Himno de la ciudad de Guayaquil.


El Manaba Sucesos

MARTES 26 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

HOMBRE FUE ASESINADO A BALAZOS POR SICARIOS EN MANTA

La mañana de este lunes 25 de julio en el sector de Villamarina de Manta, un hombre fue asesinado al estilo sicariato, mientras la víctima se aprestaba a sacar un vehículo del garaje de su domicilio ubicado en el sector. La víctima fue identificada como David Freddy Lucas Mero, de 45 años de edad, cuyo cadáver quedó recostado dentro del mismo vehículo. Personal de Criminalística de la Policía Nacional llegó al lugar para la toma de procedimientos, alrededor de 5 indicios balísticos se hallaron en la escena. El cuerpo de David Lucas fue trasladado hasta el centro forense de la ciudad para la realización de la autopsia de ley correspondiente.

Nueve fallecidos deja un terrible accidente de tránsito registrado esta madrugada El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito informó este lunes, 25 de julio de 2022, sobre un siniestro de tránsito que involucra un bus de pasajeros en la vía Pifo – Papallacta, sector Paluguillo. La alerta de este hecho se registró a las 4:43, cuando un bus perdió pista y se volcó en la orilla de la calzada. Al lugar acudieron personal de emergencias para atender a las personas heridas y trasladar los cuerpos de 8 fallecidos. Hasta las 6:52 de este lunes no se ha oficializó el número de víctimas ni el estado de salud. Las autoridades de tránsito recomiendan chequear los vehículos de forma periódica, mantener las distancias y respetar los límites de velocidad.

UNA JOVEN FALLECE EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO CUANDO VIAJABA CON SU PADRE JARAMIJÓ.- Luisa Fernanda Santana García, de aproximadamente 18 años de edad, perdió la vida tras tener un accidente de tránsito cuando se movilizaba como acompañante en una motocicleta con su padre. El trágico suceso se registró en la vía Manta-Rocafuerte, la mañana de este 24 de julio. Según familiares de la fallecida, padre e hija viajaban en una motocicleta cuando presuntamente un carro de color gris invadió carril, los impactó y terminó atropellando a la joven. El abuelo de la víctima acusó a las personas que se trasladaban en el vehículo de estar bajo estado etílico y aseguró que dentro del automotor, él junto a otros allegados, pudieron observar botellas de cerveza. El pariente también explicó que al ocurrir el accidente, su hijo tuvo que perseguir al vehículo involucrado porque señaló que este trató de huir. El ciudadano sostuvo que su hijo recibió golpes al tratar de retener al conductor vinculado. La víctima vivía con su papá y hermano en el sector Divino Niño, en Manta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.