DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 29 DE MARZO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02419

Planifican implementar el Parque Mundial del Cacao Pág 5 en Chone (Manabí)

MARTES 29 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

¡Luchamos contra la desnutrición infantil en Manabí!

Como parte del trabajo interinstitucional de la mesa intersectorial inclusiva de prevención y erradicación de la desnutrición, cumplimos con el compromiso adquirido dotando de profesionales médicos las jornadas en territorio. Pág 4

Productores insisten al Gobierno que compre el excedente del banano

Alfaro Moreno: será una linda oportunidad cerrar ante Argentina - El seleccionador de Ecuador, Gustavo Alfaro, dijo que será una linda oportunidad cerrar la eliminatoria sudamericana del Mundial de Catar contra Argentina, que junto a Brasil es uno de los dos equipos invictos del torneo. El partido por la fecha 18 de las Eliminatorias Conmebol Qatar 2022 iniciará a las 18:30 horas de Ecuador Pág 6


2

El Manaba

MARTES 29 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Manabí es parte del censo de recicladores de base que realiza el MIES a escala nacional En la provincia de Manabí, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con el apoyo de jefes y tenientes políticos cantonales, se encuentra realizando el Primer Censo de Recicladores de Base, que hasta la fecha ha registrado los datos y la situación socio-económica de más de 600 recicladores en los 22 cantones que pertenecen a esta provincia. El censo inició el 18 de marzo y está previsto que culmine en abril. Manta fue el primer cantón en donde concluyó este proceso, con la participación de más de 200 recicladores. El coordinador zonal 4 del MIES, Lenin Cedeño, indicó que el censo en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas se está desarrollando de acuerdo a lo planificado. “Los recicladores que no han sido parte de este proceso pueden acercarse a las oficinas del MIES más cercana a pedir información sobre como incluirse en este censo”, informó. Carmita Baque, de 62 años, es oriunda de Jipijapa, hace ocho años se dedicada a las labores de reciclaje, desea cambiar de actividad porque a su edad le resulta muy duro recorrer las calles bajo sol y lluvia. Ella resaltó la labor del MIES y dijo que este censo permitirá conocer la realidad en la que viven los recicladores. El censo es una iniciativa del MIES que permitirá delinear políticas públicas que busquen soluciones a las principales problemáticas medio ambientales y sociales de este grupo poblacional, en el marco del cumplimiento a la Ley Orgánica de Economía Circular Inclusiva emitida en 2021. Esta información reconocerá la construcción de propuestas orientadas a la protección social y bienestar econó-

El Manaba

mico de recicladores como: afiliación al IESS, el fortalecimiento de capacidades, empleabilidad en el marco de políticas que dignifiquen su trabajo, que de por sí es una labor trascendental para el ambiente y su sostenibilidad, ya que el reciclador de base aporta a reducir la contaminación ambiental. Varias instituciones se han unido a este proyecto y brindar apoyo técnico como: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Universidad de Cuenca, Universidad Católica de Cuenca, Universidad Nacional de Loja, Universidad Técnica de Machala, Instituto Técnico Martha Bucaram de Roldós, Instituto Técnico Eloy Alfaro.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 29 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Con mejores bibliotecas en barrios y parroquias se incentiva lectura de niños portovejenses

“Agradezco por este lugar donde muchos niños como yo vamos a venir a aprender”, dijo emocionado Ronny Santillán, uno de los niños que vive el mejoramiento que se realizó en la biblioteca “Eloy Alfaro”, ubicada en El Florón. José Quiroz, presidente del Consejo Barrial, resaltó el trabajo que se realizó junto a la comunidad, pues les ha permitido tener un espacio para acceder al conocimiento de manera gratuita. Esta es una iniciativa de la dirección de Cultura y Patrimonio del Municipio de Portoviejo, que realiza junto a la fundación AVSI y tiene como objetivo adecuar las bibliotecas municipales para generar un ambiente que propicie el intelecto y la creatividad de sus visitantes. Procedimientos similares se harán en las bibliotecas Eudoro Loor de Picoazá, que funciona ahora en las instalaciones del Centro de Arte del Municipio de Portoviejo; la Pedro Elio Cevallos Ponce, que

se tiene previsto se inaugure en el mes de mayo en la zona regenerada del centro; y en una segunda etapa la de El Guayabo, ubicada en la Casa Comunal vía a Crucita, y la de la parroquia Riochico. Con respecto a la de Pedro Elio Cevallos Ponce, ésta tendrá un concepto innovador con la incorporación de nuevas tecnologías, a través de una biblioteca digital y de un catálogo en línea de acceso público a la información, estableciendo una nueva tendencia de bibliotecas inteligentes para el uso de los portovejenses, además de agendas culturales permanentes para motivar el hábito de la lectura, informó Isabel Rohn, directora municipal de Cultura.

CELEC MEJORÓ TRANSMISIÓN ELÉCTRICA PARA LOS RÍOS Y MANABÍ CON UNA INVERSIÓN DE $11.6 MILLONES Con la ampliación y modernización de la subestación Quevedo, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) informó que a través de su Unidad de Negocio Transelectric, mejoró el servicio de transmisión de energía eléctrica para los habitantes de las provincias de Los Ríos y parte de Manabí. La subestación Quevedo, con 40 años al servicio de los Ríos y Manabí, es parte de las instalaciones que conforman el Sistema Nacional de Transmisión (SNT), una red de alto voltaje a nivel nacional, responsabilidad de Celec, a través de su Unidad de Negocio Transelectric, Los trabajos consistieron en la implementación de una bahía de línea de 230 kV para el segundo circuito de la línea de transmisión Quevedo – San Gregorio, instalación de un nuevo transformador 230/69 kV

225 MVA, reemplazo del equipamiento primario actual, implementación de un sistema de control, protecciones y comunicaciones, con una tecnología digital de última generación, lo que permite brindar mejores prestaciones a las actividades de operación y mantenimiento. La gerente (e) de Celec -Transelectric, Ana Zurita, y el equipo técnico de la Unidad de Negocio verificaron la finalización de los trabajos y puesta en operación de los nuevos equipos, que tuvieron una inversión de inversión de 11.6 millones. Ana Zurita, destacó el trabajo del personal que laboró de forma permanente en los diferentes frentes, con compromiso, para concluir esta importante obra, que permitirá atender la demanda de la zona por 30 años más, contribuyendo directamente al desarrollo productivo.


4

El Manaba

MARTES 29 DE MARZO DEL 2022

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

¡Luchamos contra la desnutrición infantil en Manabí! Como parte del trabajo interinstitucional de la mesa intersectorial inclusiva de prevención y erradicación de la desnutrición, cumplimos con el compromiso adquirido dotando de profesionales médicos las jornadas en territorio. Este lunes 28 de marzo se desarrolló en el sitio Jaboncillo, del cantón 24 de Mayo, una jornada médica que congregó a 200 de niños y niñas que fueron atendidos por profesionales del área de nutrición de la Prefectura, ya identificados por el MIES. El trabajo articulado se desarrolla en la unión de esfuerzos institucionales entre la Prefectura de Manabí, la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de inclusión Económica y Social, entre otros. El trabajo en conjunto permite que se logre identificar problemáticas

de salud que puedan ser atendidas de forma oportuna por nuestros profesionales de la salud. “Buscamos tener un futuro asegurado mejorando la calidad de vida de nuestras presentes generaciones, en especial los niños. La Salud es nuestro mejor legado para todos, con el objetivo de prevenir y erradicar la desnutrición infantil en nuestra provincia unidos en un solo puño”, expresó Mayka Zambrano, subdirectora de Desarrollo Social de la Prefectura de Manabí. Además del trabajo en conjunto, la Prefectura de Manabí desarrolla la campaña #ManabíSaludable que es una iniciativa que busca vigilar

la salud de todos los manabitas, comenzando por los más desprotegidos, mediante jornadas mé-

dicas desplazadas en todo el territorio provincial, identificando problemáticas en la salud de los

manabitas y dotando de la medicina correspondiente.

EMPRENDEDORES MANABITAS RECIBEN DETALLES DE AGENDA COMERCIAL CON CHINA Y COREA Este día, los emprendedores manabitas que reciben asistencia técnica de la Unidad de Gestión Comercial de la dirección de Fomento Productivo de la Prefectura, participaron del conversatorio sobre la agenda comercial de los grupos negocia-

dores de China y Corea. Entre los emprendedores asistentes se destacan los que elaboran los productos con transformación y valor agregado de las cadenas productivas del plátano, maní, cacao, café, arroz y cítricos. Además, se exhi-

bieron ajíes, dulces, rompope, sombreros de paja toquilla, ceveza, artesanías en fibra de plátano, sal en grano, café, cacao y otras especies. En el encuentro el equipo negociador informó las actividades permanentes que

realizan en la búsqueda de aperturas comerciales en los mercados de China y Corea. El evento se cumplió en el auditorio de Autoridad Portuaria de Manta.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 29 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Planifican implementar el Parque Mundial del Cacao en Chone (Manabí) Un trabajo articulado entre la prefectura de Manabí y el municipio de Chone permitirá la implementación del “Parque Mundial del Cacao” en el cantón Chone, con el propósito de fomentar la reactivación económica y turística a nivel local y nacional. Según Fernando Sánchez, técnico de la Unión Europea que colabora en este proyecto, “Ecuador vive un nuevo boom cacaotero. Su producción ha pasado de 50.000 a 400.000 toneladas en los últimos 15 años, siendo el tercer país exportador de cacao del mundo”. “Llegó el momento de que el cacao se convierta en un destino turístico. Y lo que hemos visto y la experiencia que tenemos nos va a dar la posibilidad de presentarles a Manabí y a Chone un proyecto de destino turístico de talla mundial”, manifestó Sánchez. “Nuestro respaldo a este proyecto, porque

sabemos que, si bien es cierto tendría su epicentro en Chone, es de impacto regional, con espacio para que los productores de otros cantones cercanos tengan su vitrina”, dijo el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando. Por su parte Sebastián Vadala, delegado de la Unión Europea, estima que el enfoque de este proyecto es turístico y cultural. “Esto va a posicionar el cacao en la cultura local y en la dimensión internacional. La idea es repicar la experiencia colombiana del Parque Nacional del Café”, dice Vadala. Christian Marlin, delegado de la Unión Europea en Ecuador, indicó que posterior

a esto se trabajará en la búsqueda de inversionistas para que este parque se haga realidad. En ese sentido, señaló que la vice-

ministra de Turismo planteó organizar un evento “para traer inversionistas nacionales e internacionales”. Tres meses es el plazo que tienen los consultores para la ejecución del estudio de prefactibilidad. El trabajo incluye la elaboración de un estudio de geolocalización donde se desarrollaría el proyecto; estudio de mercado para contextualizar oportunidades turísticas a nivel nacional, regional e internacional; estudio socioeconómico; un estudio de viabilidad financiera; y desarrollar la arquitectura en fase de diagnóstico (Esquema básico), para la socialización de alternativas a implementar.

EN LOS SIGUIENTES DOS AÑOS, ECUADOR PRESIDIRÁ LA CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE “De manera unánime, los representantes de los 33 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para

América Latina y el Caribe designaron al ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, como Presidente de la 37ava. Conferencia Regional, para los próximos

dos años”, se informó desde el MAG.

durante los próximos años.

Al recibir la presidencia a nombre del Gobierno Nacional y del primer mandatario, Guillermo Lasso, el ministro Álava agradeció la confianza de los países miembros de la FAO por esta designación, e indicó que representa un honor y una gran responsabilidad presidir la Conferencia Regional.

Además, los representantes de los estados miembros buscarán definir estrategias para alcanzar sistemas agroalimentarios sostenibles, sociedades rurales prósperas y una agricultura resiliente y sostenible. También analizará los precios de los insumos agrícolas y su impacto en la producción, propuesta que fue presentada por Ecuador.

La designación se efectuó este lunes, al inicio de la trigésima séptima Conferencia que comenzó en Quito. Esta es la segunda oportunidad en la que Ecuador vuelve a hospedar una Conferencia Regional luego de 73 años, toda vez que la primera se realizó en Quito, en septiembre de 1949. La Conferencia Regional es el principal órgano de gobernanza de la FAO. Su objetivo es promover un diálogo político articulado de alto nivel entre los 33 países miembros, así como analizar, orientar y definir prioridades de cooperación técnica de la FAO

Uno de los temas centrales que debatirán los países miembros de la FAO, durante los cinco días de la Conferencia Regional es el Marco Estratégico 2023-2031, que orientará el actuar de la Organización y que debe ser adaptado a las condiciones y prioridades de América Latina y el Caribe. El Marco Estratégico busca impulsar una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medioambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.


6

El Manaba

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

MARTES 29 DE MARZO DEL 2022

Alfaro Moreno: será una linda oportunidad cerrar ante Argentina

- El seleccionador de Ecuador, Gustavo Alfaro, dijo que será una linda oportunidad cerrar la eliminatoria sudamericana del Mundial de Catar contra Argentina, que junto a Brasil es uno de los dos equipos invictos del torneo. gentino entre los seis mejores equipos del planeta y como candidato a quedarse con la Copa del Mundo en Catar.

«Nos toca cerrar esta eliminatoria con un estadio repleto y una linda oportunidad porque será contra uno de los mejores equipos de Sudamérica, que junto a Brasil, son los dos únicos invictos de la eliminatoria», resaltó Alfaro en una conferencia de prensa virtual.

El seleccionador aseguró que la Albiceleste, campeona de la Copa América de 2021, llegará el próximo martes al partido frente a Ecuador en Guayaquil en un «proceso de evolución y de maduración óptimo». Esa condición, dijo, le pone al equipo ar-

«No es un dato menor, también ya recibimos a Brasil, estamos recibiendo a los mejores del mundo, que es un ensayo muy bueno y lindo, con exigencias y experiencia para nosotros, que tenemos que tratar de aprovecharlo para ir preparándonos para el máximo desafío como es la Copa del Mundo», remarcó Alfaro. Tras la reciente derrota 3-1 de visitante ante Paraguay, el técnico de Ecuador reveló parte de su táctica para el encuentro próximo: «Tratar de volver a nuestra fuente, recuperando jugadores y cuidando a otros que vienen arrastrando problemas de lesiones, para poner el mejor equipo» y «cerrar bien la eliminatoria». Reconoció que la derrota ante Paraguay dolió mucho, no por el marcador, sino por la forma cómo cayó cada gol. Recordó que dentro del proceso de aprendizaje ha trabajado para corregir y mejorar, para evitar fallos que cuestan mucho, un

concepto que mantendrá de cara al Mundial, una competencia en la que, según afirmó, «no se pueden cometer esos errores, porque te mandan a casa». Anticipó que luego del partido ante Argentina empezará una etapa de preparación para ir al Mundial en la mejor forma y dijo que espera que esa luz que iluminó a Ecuador en los primeros encuentros de las eliminatorias se mantenga encendida, incluso después de Catar. Alfaro contó que durante las eliminatorias su mensaje más fuerte fue el de alimentar la fe de sus jóvenes dirigidos, para que creyeran en sus capacidades y posibilidades. «Con los jóvenes hay que trabajar de manera permanente, tras las derrotas o los triunfos, en el ajuste permanente de vivencias, sacando conclusiones, para que se mantengan en el camino para el que siempre se trabaja», expresó. El seleccionador reconoció la predisposición de los jóvenes para creer en su propuesta, pero también el aporte de los más experimentados como los porteros Alexander Domínguez, Hernán Galíndez, los atacantes Ángel Mena y Enner Valencia. Para el partido frente a Argentina, Ecuador echará de menos al goleador Enner Valencia y al defensa Félix Torres, por suspensiones, pero recuperará a los centrocampistas Alán Franco, Moisés Caicedo y Gonzalo Plata.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 29 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

Productores insisten al Gobierno que compre el excedente del banano con fondos de las multas por siembras ilegales Los productores bananeros protagonizaron la tercera movilización en las vías en menos de 20 días al marchar en Guayaquil la mañana de este lunes, en las inmediaciones del Puente de la Unidad Nacional. Con carteles y gritos exigieron atención al Gobierno y las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Los principales reclamos se enfocaron en el precio de la caja de banano y la problemática del sector debido a la fruta que no se ha podido exportar a los mercados de Rusia y Ucrania por el conflicto bélico. Segundo Solano, miembro de la Asociación de Bananeros de El Oro y parte de la Federación de Productores Bananeros del Ecuador (Fenabe), aseguró que están en el abandono y que no existen políticas públicas claras para su sector. “Hemos decidido los productores bananeros salir a marchar, a protestar, a expresar nuestro rechazo, y angustia porque nos encontramos abandonados… estamos agonizando, en la quiebra, en la ruina, porque no estamos procesando”, sostuvo Solano, quien aseguró que al momento a los productores se les está pagando a $ 0,80 la caja de la fruta, cuyo precio mínimo de sustentación es de $ 6,25. “Está en 0,80 centavos, $ 1 y $ 1,20 en el mejor de los casos”, aseguró el dirigente bananero, quien insistió en la posición y pedido del sector para que el Gobierno compre el banano que se ha logrado exportar.

Solano aseguró que para esta compra el Gobierno podría utilizar los fondos recaudados por las multas que se han cobrado por las siembras ilegales de banano, que según el dirigente deben estar por los $ 9 millones, aunque señaló que parte de estos recursos ya fueron dirigidos a la lucha contra el Fusarium Raza 4. “Es el momento propicio para que esos dineros sean utilizados para comprar el excedente de la fruta”, insistió Solano. Este pedido se da pese a la iniciativa conjunta entre el sector productor y exportador bananero, estos últimos iniciaron la semana pasada la compra de racimos de banano a los primeros para aliviar la sobreoferta. Hasta el sábado pasado se proyectaban que se habían comprado alrededor de 685.000 racimos de banano que serán destinados a programas de alimentación de instituciones y organismos y también para el abono de plantaciones. Sin embargo, Solano lamentó que en su provincia, El Oro, todavía no se haya comprado un racimo.

7


8

El Manaba

MARTES 29 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Deportes

Manabí logró 12 medallas y el tercer puesto por equipos en el nacional de pesas

Manabí consiguió un total de 12 medallas y el trofeo por su tercer lugar por equipos en la rama masculina, en el Campeonato Nacional Sub-17 de Levantamiento de Pesas, que concluyó este domingo en el coliseo de este deporte del complejo California de Fedemanabí. Al evento se dieron cita 129 deportistas de 18 provincias, quienes desde el primer momento hicieron su mayor esfuerzo por ubicarse en los primeros lugares en las diferentes categorías ya que el certamen fue de observación con miras a las competencias oficiales previstas para el presente año. El pesista manabita Johao Párraga Lucas se adjudicó tres medallas de plata en los estilos arranque, envión y total olímpico en la división de 61 kg, y lo mismo sucedió con

su compañero Anthony Bravo Ruiz, quien en los 102 kg subió tres veces al podio para colgarse igual número de preseas de plata. De su lado, Jamel Lucas Murillo, quien compitió en los 49 kg, obtuvo dos medallas de plata en el arranque y en el total olímpico y una de bronce en el envión, en tanto que Jennifer García Zambrano (59 kg) consiguió una de plata en arranque y una de bronce en el total olímpico, y Samuel Bravo Vera una de bronce en el envión. El seleccionado manabita, que compitió bajo las órdenes de los entrenadores Jorge Intriago y Bryan Casquete, obtuvo también el trofeo tras ubicarse en el tercer lugar en la clasificación final por equipos varones con un total de 460 puntos, detrás de Guayas que fue primero con 686 unidades y Pichincha, segundo con 504. En la rama femenina, Manabí se ubicó en el sexto casillero por equipos con 185 puntos.

Bryan Casquete (d), con el trofeo de tercer lugar por equipos

Selección de Manabí que intervino en el Campeonato Nacional Prejuvenil de Pesas

Jennifer García, de Manabí, consiguió 1 medalla de plata y 1 de bronce


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 29 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Cervecería Nacional se une a la Siembratón, iniciativa que sembrará 4.000 árboles nativos en áreas naturales de la urbe Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, se suma a la Siembratón, una iniciativa de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes del Municipio de Guayaquil, que invitó a las empresas a la plantación de 4.000 árboles nativos, con el objetivo de fomentar la protección y reparación integral de espacios verdes en la urbe. Esta actividad contó con la participación de autoridades locales, ciudadanos y más de 45 voluntarios de Cervecería Nacional, a quienes los une un solo propósito: el cuidado del planeta, y para esta actividad se han seleccionado ocho áreas naturales que forman parte de esta campaña: el Bos-

que Protector Cerro Paraíso, el Área Nacional de Recreación Parque Lago, el Bosque Protector Sendero de Palo Santo, ACUS Bosque Seco Tropical Samanes 1, el Bosque Protector Cerro Colorado, el Bosque Protector La Prosperina y el Parque Metropolitano de Guayaquil.

“En Cervecería Nacional estamos comprometidos con acciones e iniciativas que busquen la preservación y la conservación del medioambiente. En esta ocasión agradecemos la invitación de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes del Municipio de Guayaquil a ser parte a este proyecto y, junto a nuestros voluntarios, sembrar árboles en áreas naturales que son vitales para nuestro ecosistema”, comentó Sandra Cañizares, Directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad Cervecería Nacional. La plantación de los 4.000 árboles nativos permitirá preservar el suelo de erosiones, purificar el aire, conservar la biodiversidad y la fauna nativa, re-

Colaboradores y voluntarios de la empresa participaron activamente de la siembra en el Bosque Protector Bosqueira. generar los nutrientes del suelo y reducir los gases efecto invernadero. Cervecería Nacional ratifica su compromiso

mediante el apoyo y la colaboración de acciones e iniciativas ambientales que buscan mitigar el cambio climático y preservar el uso adecuado de los recursos naturales.

VOLUNTARIOS DE NIRSA PARTICIPARON EN LA SIEMBRATÓN ORGANIZADA POR EL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL • 4 000 árboles nativos fueron sembrados en Guayaquil durante la SIEMBRATÓN, actividad de reforestación donde participaron fundaciones, empresas privadas y voluntarios. • NIRSA también apoyó con la donación de 1.000 árboles de distintas especies para esta jordana de reforestación. • NIRSA desde el 2019 viene apoyando el Programa Nacional de Reforestación, liderado por el Ministerio de Ambiente.

Voluntarios corporativos de NIRSA durante la actividad de reforestación SIEMBRATÓN.

Negocios Industriales Real NIRSA S.A. a través de sus voluntarios corporativos participó en la SIEMBRATÓN, actividad de reforestación organizada por la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil donde fueron sembrados 4000 árboles nativos. La actividad fue realizada de manera simultánea en 8 áreas naturales de bosque seco tropical; Nirsa, participó en el “Área Nacional de Recreación Parque Lago”, la compañía también apoyó con la donación de 1.000 árboles de distintas especies para esta jordana de reforestación. “La reforestación es de gran importancia para combatir el cambio climático y participar en este tipo de jornadas es muy gratificante porque demuestra que todos nos podemos unir por el bienestar del planeta a través de este tipo de actividades. Como compañía tenemos un firme compromiso por el cuidado del medio ambiente, por lo

cual continuamente participamos y promovemos acciones que conlleven a este fin” argumentó, John Arango – Jefe Gestión Ambiental de Nirsa S.A. Cabe destacar que NIRSA desde el 2019 viene apoyando el Programa Nacional de Reforestación, liderado por el Ministerio de Ambiente a través del Colegio Johannes Kepler; para este año 2022 la compañía tiene como meta la siembra de 10.000 árboles. A través de actividades de reforestación se aporta con el ODS 15, Vida de Ecosistemas terrestres, mismo que busca gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. A través de este tipo de actividades NIRSA fortalece su compromiso con el medio ambiente.


10

El Manaba

MARTES 29 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Incorporación de nuevos jueces de paz fortalece el acceso al servicio de justicia en áreas rurales Ecuador tiene 466 juezas y jueces de paz, quienes han resuelto aproximadamente 10 mil casos. Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de solución de conflictos y descongestionar el sistema de justicia ordinario, este 25 de marzo de 2022, se posesionó a tres nuevos jueces de Paz en la provincia de Santa Elena El evento contó con la presencia de autoridades judiciales nacionales y locales: los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), Maribel Barreno y Xavier Muñoz; el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela; la Directora Provincial del CJ, Gisela Herdoiza; y la Presidenta de la Corte Provincial de Justicia de Santa Elena, Silvana Caicedo. En este marco el vocal Xavier Muñoz calificó de exitoso el modelo de gestión Jueces

de Paz, desarrollado desde el 2014. “Esta provincia se ha constituido en un hito histórico porque existe en cada parroquia un juez de Paz. Ese modelo de gestión exitoso y las buenas prácticas deben ser compartidas, tenemos la responsabilidad histórica de fortalecerla”, enfatizó. Las autoridades tomaron posesión de los nuevos jueces y como parte del evento se entregaron acuerdos post mortem a destacados ciudadanos que contribuyeron a la justicia de paz en la provincia. El Consejo de la Judicatura tiene la tarea de aportar con actores sociales que promuevan equidad, bienestar y efectivo goce de los derechos.

INSTALAMOS MÁS TRANSFORMADORES EN 3 CIUDADES Respondiendo a la demanda del consumo de energía eléctrica que se ha identificado en varias ciudades de Manabí, CNEL EP instaló 57 transformadores en las redes que proveen el servicio a moradores de Villas del Seguro, La Victoria y Santa Marianita del cantón Manta; Tierra Santa, en Montecristi, Jaramisol de Jaramijó; Caña, en Junín; Las Orquídeas, Los Choferes, El Pueblito y Río Grande, en Chone; Canoa en San Vicente; Los Bosques, Bellavista y Fabián Palacios en Portoviejo; en tanto que continuaremos con esta tarea en otras comunidades. Según cifras del Centro de Operaciones, en la Unidad de Ne-

gocio Manabí, la demanda de energía eléctrica aumentó de 10 a 15 megavatios en estos meses; es decir, que los clientes utilizaron con mayor frecuencia sus equipos electrónicos, electrodomésticos; también, aires acondicionados y ventiladores, en este caso por el calor por la etapa invernal. Por eso decidimos actuar con mayor repotenciación para evitar molestias a los clientes. “Teníamos bajones eléctricos en nuestro sector, temíamos que se quemara algún artefacto. Reportamos la novedad a CNEL y nos hicieron el cambio de un transformador de mayor potencia, nuestros problemas se terminaron, gracias por rápida atención a al requerimiento”, manifestó Magdalena Vega, moradora de Las Villas del Seguro de Manta. Otra de las acciones de CNEL EP para mejorar la distribución del suministro eléctrico, es el mantenimiento correctivo y predictivo que se han realizado y seguiremos efectuando en las subestaciones eléctricas, seccionadores y redes. Cabe resaltar que estas mejoras no implican un aumento en el valor del consumo del kilovatio hora (kWh) . Mantenemos diagnósticos a través de nuestro Centro SCADA para que los 333.152 clientes que tiene la Unidad de Negocio Manabí.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 29 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Salvador Quishpe: Después de la negación del proyecto de inversiones aparece el ventilador con negociados, pedidos de dinero y cargos que involucra a asambleístas Salvador Quishpe asambleísta de Pachakutik en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que luego de que archivara el proyecto de ley de inversiones que solamente según Quishpe iba a favorecer los intereses de los inversionistas, dejando de la lado a la justicia ecuatoriana , poniendo delante el sistema de arbitraje internacional tal como reza el artículo 71 del proyecto y este fue uno de los detonantes por lo que tuvieron que negar el proyecto y a partir de la negación del proyecto aparece con un ventilador de que han solicitado puestos , cargos, dinero en efectivo que ahora involucra a asambleístas de su partido, antes se había dicho toda la Asamblea . Quishpe solicita a la Fiscalía General del Estado que inicie una investigación para saber que ha pasado , ahora no es que el Movimiento Pachakutik está en contra de la ley de inversiones señaló que en agosto presentaron un proyecto de ley que permitía bajar las tasas de interés y ya está casi

listo el informe en la Comisión de Régimen Económico, además este proyecto busca condonar los intereses de lo créditos productivos que muchos ecuatorianos no han podido cancelar por efectos de la pandemia y ojalá este proyecto ayude a los ecuatorianos de a pié. Quishpe recordó aquel proyecto de ley que fue aprobado y que ayudó a condonar los interese cerca de 4500 millones de dólares de empresarios o de la ley tributaria que se podría acoger un estimado de 3920 millones de dólares a manera de perdón . Otro de los proyectos que avanza a buen ritmo es el Código de la Soberanía Alimentaria para que también puedan reactivarse los pequeños productores que también generan empleos y está comprobado que el campesino genera más de tres millones de puestos de trabajo en el país , hay sectores como el lechero de igual forma los que producen la tierra.

Salvador Quishpe asambleísta de Pachakutik . Ahora bien si en el debido caso se hubieses te cruzada, la Asamblea Nacional no va a aprobado el proyecto de ley de inversio- caer en los chantajes, hizo un llamado a nes seguramente hubieran dicho que los las autoridades gubernamentales de andar asambleístas son buenos muchachos, y no chantajeando a una institución como es la tendrían que estar mencionando la muer- Asamblea Nacional.

Ramiro Crespo: Ecuador se ha quedado rezagado en materia de acuerdos comerciales , no estamos avanzando como la rapidez de otros países Ramiro Crespo analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que el aumento en el precio del crudo en el mundo favorece en parte al país pero también suben los productos terminados es decir de las importaciones que hace Ecuador en materia de combustibles y aceites, pero le queda algo. La situación que está viviendo el mundo frente a un conflicto entre Rusia y Ucrania complica la economía de muchos países debido al problema de logística para sus exportaciones, como también de los productos importados que son necesarios para la agricultura como la urea. Ramiro Crespo señaló que luego de la posesión del presidente Lasso como presidente de Ecuador mejoró el riesgo país , se han hecho cosas extraordinarias como el pro-

Ramiro Crespo analista económico.

ceso de vacunación que se lo ha realizado con éxito, pero todavía falta un poco de responsabilidad desde la Asamblea Nacional porque primero deben estar los intereses del país , porque el rechazo de una ley que permitía la inversión y la generación de empleo se ha archivado. Mientras esto ocurre el Gobierno hace esfuerzo por concretar acuerdos comerciales con China, con Estados Unidos, conversa con Corea del Sur, lo mismo solicita ingreso a la Alianza del Pacífico y de esta forma poner más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador, Crespo considera que estamos a paso lento en materia de acuerdos comerciales en relación a otros países de la región como Chile, Colombia, Perú , nos hemos quedado rezagado y eso es perjudicial para un país que quiere abrirse a nuevos mercados .

GISSELLA MOLINA DESMIENTE HABER RECIBIDO PAGOS POR SU VOTO La asambleísta es la única del bloque de Pachakutik que votó en contra del archivo del proyecto de Ley de Inversiones. Ahora consta en la lista de quienes habrían pedido “beneficios” por su respaldo. Molesta, pero tranquila.

oposición cuelga de un hilo Gissella Molina es la única de su bloque que votó en contra del archivo del proyecto de Ley de Inversiones, el 24 de marzo de 2022. Ella y otros 43 legisladores rechazaron dicha moción.

Así dijo estar la asambleísta de Pachakutik, Gissella Molina, una de los cinco legisladores acusadas por el presidente Guillermo Lasso, de pedir “beneficios” a cambio de su voto.

De allí que negó haber recibido cualquier pago a cambio de su voluntad. “Si es que esas pruebas existen, seré la primera en salir, pedirles disculpas, y hacerme cargo de lo que me imponga la ley”, insistió

“El presidente en su momento debe responder y con las pruebas respectivas”, indicó la parlamentaria en entrevista con Teleamazonas. La relación entre el oficialismo y la

Dijo que no tendría que renunciar, porque eso demostraría “cobardía e irresponsabilidad”. También recordó que se ha reunido dos veces con el primer mandatario, en el Palacio

de Carondelet, y que eso es de conocimiento público. “Frente a frente, sentada con él, no he pedido nada”, enfatizó. Sobre sus otros cuatro compañeros, mencionados por Lasso, señaló que están muy asustados. “Creo que no van a dar la cara ni a las cámaras, es una pena. Cada quien se defenderá como pueda, yo estoy decidida a lo que venga. Yo estoy muy tranquila, no tengo miedo de nada, yo no voy a correr a nada”, manifestó. Pero los cinco asambleístas de Pachakutik firmaron un comunicado, en el que califican esta denuncia como una “acción de retaliación”, tras no apoyar el proyecto económico urgente.

Gissella Molina, asambleista.


12

El Manaba

MARTES 29 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 29 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Pronaca presenta su nueva campaña institucional: La Gran Mesa A través de los medios tradicionales y canales digitales Pronaca difundió la nueva campaña institucional: La Gran Mesa, la cual busca reforzar su posicionamiento como una empresa familiar, cercana y querida; que promueve un estilo de vida saludable y contribuye con la buena alimentación de los consumidores, destacando que los momentos más importantes se comparten alrededor de la mesa. REDNI, Pronaca y Cáritas de la Arquidiócesis de Quito inauguraron una franquicia social para atender a madres gestantes e infantes en el sector de Puembo

de las parroquias de Puembo, Pifo y Tumbaco a través de controles de salud, asistencia alimentaria, consejería nutricional y capacitación.

Con el objetivo de prevenir y erradicar la Desnutrición Crónica Infantil, la Fundación REDNI, Pronaca y Cáritas de la Arquidiócesis de Quito, se inauguró una nueva franquicia social para atender a mujeres gestantes en condiciones de vulnerabilidad

La Desnutrición Crónica Infantil (DCI) es un problema social, económico y de salud pública en Ecuador. Una alimentación inadecuada, la falta de acceso a agua potable y alimentos, la falta de controles de salud, tanto para las madres como para niñas y niños, así como la falta de lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida, conlleva un retraso en el crecimiento físico y desarrollo general. La desnutrición se asocia con menores habilidades cognitivas, menor rendimiento escolar y menor productividad en la vida adulta. Ecuador, a pesar de los avances en materia de los derechos de la niñez, aún mantiene problemas de Desnutrición Crónica Infantil que no han sido resueltos; y, en la actualidad es el segundo país en Latinoamérica con mayor prevalencia de DCI. Por ello, la implementación de este proyecto, que incluye la participación e involucra-

miento de una serie de socios locales, sin quienes no sería posible cambio alguno, busca prevenir la Desnutrición Crónica Infantil y a su vez contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero. La franquicia social atenderá gratuitamente a mujeres en período de gestación que estén en riesgo de inseguridad alimentaria y desnutrición, para trabajar con ellas y sus familias en un plan de acompañamiento individualizado que establece sus hitos a alcanzar en relación a salud y nutrición durante la gestación y de sus hijas y/o hijos nacidos durante los mil primeros días de vida.

DESARROLLO DE SOFTWARE: POR QUÉ ES LA CARRERA DEL FUTURO Con la llegada de la pandemia, las tecnologías para facilitar la comunicación y el desarrollo de las actividades productivas y comerciales se volvieron una obligación para que el mundo continúe operando. En consecuencia, se prevé que la demanda de desarrolladores de software se incremente en el mercado laboral, puesto que las empresas se han volcado al mundo digital, lo cual exige cada vez más profesionales. De hecho, según cálculos del BID, para 2025 Latinoamérica requerirá 1,2 millones de desarrolladores de software para suplir la demanda de empleo en este campo. El mercado ecuatoriano no es la excepción,

sin embargo, la oferta de profesionales en esta rama es baja en Ecuador. En el último webinar realizado por el Instituto Superior Tecnológico TECNOECUATORIANO (ISTTE), al inicio de este año, varios líderes de empresas de Software, como Jaime Yepez, Presidente en KRAKEN y Vicepresidente Comercial en LIBELULASOFT, manifestaron su constante necesidad de nuevos profesionales en ésta rama. ¿Por qué se requieren más desarrolladores de software? “Todas las industrias del mundo mejoran sus servicios y operaciones con avances tecnológicos que van de la mano del desarrollo de sof-

tware. Aspectos como la comunicación, transacciones, hasta la operación de maquinaria de manera telemática requieren especialistas capaces de crear soluciones tecnológicas mediante el manejo de la informática”, explica la Mgs. Jenny Cabascango, Coordinadora de la carrera de Desarrollo de Software del ISTTE. Adicionalmente, el desarrollo de software es beneficioso para cualquier industria o emprendedor, ya que permite crear aplicaciones para optimizar procesos internos, o mejorar el servicio hacia los clientes de todo tipo de negocios. Favorece al trabajo remoto, ya que un desarrollador puede trabajar desde cualquier parte del mundo para el desarrollo de las soluciones requeridas por las empresas. Es una de las carreras mejor pagadas, justamente por el valor del trabajo que ofrecen los desarrolladores. La digitalización acelerada que viven actualmente las empresas abren más oportunidades laborales en esta rama. ¿Qué es el desarrollo de software? El desarrollo de software es el conjunto de actividades informáticas que se dedican a la creación, diseño, despliegue y compatibilidad de software. Esta carrera busca formar profesionales listos para proponer soluciones, empleando el desarrollo de software, para brindar respuestas proactivas y reactivas que garanticen la operatividad del negocio tratando de minimizar posibles riesgos. En el caso del ISTTE, los graduados en esta carrera están ampliamente preparados para construir líneas de código en el lenguaje

de programación, atender help desk de aplicaciones de escritorio, de entornos web y dispositivos móviles, así como de Tester. Oferta educativa de desarrollo de software? Según la vicepresidenta de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana, Marcela Hernández, existe una gran escasez a nivel mundial de talento humano en el sector de tecnología, “necesitamos que estudien y saquen su título y van a tener trabajo en cualquier parte del mundo”, manifestó la experta en el webinar realizado por el ISTTE. En el país existen varios centros educativos que ofrecen la carrera de desarrollo de software a nivel tecnológico. En el caso del ISTTE, tiene una duración de 2 años, dividido en 4 semestres. Desde la pandemia en el 2020, tiene la modalidad virtual. Su pénsum permite formar profesionales capaces de desarrollar aplicaciones de escritorio, aplicaciones web, móviles, administrar infraestructura tecnológica, como servidores; implementar soluciones electrónicas enfocadas en arduino, y trabajar como soporte a usuarios de aplicaciones de escritorio, web o móviles. Una vez graduados los estudiantes, pueden encontrar trabajo con rapidez, ya que es una carrera con demanda laboral inmediata. Industria de Software en el Ecuador La industria de Software se encuentra en un constante crecimiento, las empresas ecuatorianas juegan un papel importante dentro y fuera del país, ofrecen servicios que son excelentes y muy apreciados que compiten con empresas extranjeras.


Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 29 DE MARZO DEL 2022

Más de media tonelada de drogas fueron incautadas tras operativos en Manabí

La Policía Nacional a través de la Unidad de Investigación Antidrogas de Manabí, adelantó siete allanamientos que permitieron el decomiso de 570 kilos de droga. Rafael Marcelo Pérez, comandante de la Zona 4 de Policía, informó que se trató del operativo ‘Operación Amanecer I – Rescate Ecuador’, que se cumplió entre el 24 y 25 de marzo, y dejó además 13 detenidos. Las investigaciones previas determinaron la existencia de personas de-

dicadas al microtráfico y tráfico de sustancias sujetas a fiscalización en diferentes barrios de los cantones Manta, Portoviejo, Jipijapa y Sucre. De los 13 aprehendidos, cinco tienen antecedentes por robo, posesión y tráfico de drogas; dos son mujeres. Se

decomisó cocaína y marihuana, entre otras sustancias. En los allanamientos intervinieron el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y Fiscalía.

POR TI Y POR TU FAMILIA

SECUESTRAN A MUJER Y PIDEN 13 MIL DÓLARES POR SU VIDA

Cuatro personas secuestraron a una mujer y pedían 13 mil dólares a cambio de su vida, señaló la Policía Nacional. No obstante, uniformados lograron localizarlos y los sujetos fueron detenidos.

SU HERMANO LO HABRÍA ASESINADO A MACHETAZOS Con alrededor de 9 cortes en distintas partes del cuerpo encontraron en su vivienda a Juan Carlos López Zambrano, conocido como “Conejo”, de 40 años de edad, tras ser asesinado presuntamente por su propio hermano, así lo indicaron familiares de la víctima. La muerte violenta ocurrió cerca de las

05h00 este lunes 28 de marzo en el sector San Vicente, de la parroquia Charapotó, del cantón Sucre. De acuerdo a versión del padre y una hermana del fallecido, él habría estado libando con su hermano y en un momento de discusión, éste, según los parientes, le

habría producido varios machetazos, que acabaron con su vida.

tenían ciertos desacuerdos desde un tiempo atrás.

Tras cometer el crimen, el agresor huyó del sitio, señalaron uniformados.

Hasta el lugar llegó la Policía Nacional para realizar las investigaciones y esclarecer el hecho y Medicina Legal para levantar y trasladar el cuerpo hasta el Centro Forense de Manta.

Familiares revelaron que ambos eran hermanos solo por parte de madre y que ya


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.