MARTES 31 DE ENRO DEL 2023

Page 1

El Manaba

Caso ‘Gran Padrino’, comisión solicitará información a 20 entes y empresas públicas

La Comisión Ocasional por la Verdad, Justicia y Lucha contra la Corrupción en el caso “El Gran Padrino” solicitará información a 18 instituciones y empresas públicas, para avanzar en el proceso de fiscalización y control político respecto de la presunta red de corrupción en las empresas públicas.

Importación de combustibles llegó a $ 7.646 millones

Del 1 al 5 de febrero se realizarán las inscripciones en 14 universidades públicas

Créditos para turismo de hasta $ 20.000 al 5 % ya llegan a emprendedores

Créditos para turismo de hasta $ 20.000 al 5 % ya llegan a emprendedores

Veda reproductiva del cangrejo rojo y azul durará hasta marzo

Pág 15

Ley seca, desde este viernes al mediodía por elecciones seccionales

La jornada electoral en que participarán 13′450.000 votantes se cumplirá el domingo 5 de febrero desde las 07:00 hasta las 17:00, en todo el territorio nacional, para elegir prefectos y viceprefectos, alcaldes, concejales urbanos y rurales, miembros de las juntas parroquiales rurales; integrantes del CPCCS para el periodo 2023-2027 y el referédum propuesto por el presidente Guillermo Lasso.

MARTES 21 DE ENERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02679 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 3
Pág 3
7 Pág 2
Pág

Elecciones en Ecuador: Cómo inscribirse para el voto telemático en el extranjero

Las elecciones seccionales que se llevarán a cabo en Ecuador el próximo domingo 5 de febrero también contarán con la votación telemática implementada por el Consejo Nacional Electoral.

La inscripción está habilitada desde agosto de 2022 y estará disponible hasta el 5 de febrero de 2023, día de los comicios, en el sitio www.voto-telematico. cne.gob.ec.

Son en total 97.100 ecuatorianos en el extranjero que se encuentran empadronados en cualquiera de las 52 zonas electorales establecidas. Aunque solo alrededor del 10% de ciudadanos empadronados se ha inscrito para el voto telemático.

La votación telemática puede realizarse por medio de cualquier dispositivo electrónico inteligente, ya sea smartphones, tablets o computadoras. Al contrario de la jornada electoral presencial, los ciudadanos en el extranjero pueden ejercer su derecho al voto desde las 09:00 y hasta las 19:00 (horario según el país en el que se encuentren).

El voto para los residentes en estas circunscripciones del exterior no es obligatorio; pero, para promover su participación, el Código de la Democracia establece en la disposición transitoria novena que el CNE implemente proyectos de voto electrónico, telemático y por correspondencia.

Pasos para la inscripción a la votación telemática

Ingresa a voto-telematico.cne.

gob.ec

Ingresa número de cédula o pasaporte Responde las preguntas de seguridad para validar tu informa-

ción

Registra tu correo electrónico y número telefónico

Dispondrás de diez minutos

para realizar la inscripción. Una vez completados los pasos, recibirás un correo electrónico con tus datos autenticados para ejercer tu derecho al voto el 5 de febrero.

Ley seca, desde este viernes al mediodía por elecciones seccionales

Durante 72 horas, desde el próximo viernes 3 de febrero, los ecuatorianos deberán abstenerse de consumir bebidas alcohólicas debido a la ley seca por el proceso de elecciones.

La jornada electoral en que participarán

13′450.000 votantes se cumplirá el domingo 5 de febrero desde las 07:00 hasta las 17:00, en todo el territorio nacional, para elegir prefectos y viceprefectos, alcaldes, concejales urbanos y rurales, miembros de las juntas parroquiales rurales; integrantes del CPCCS para el periodo 2023-2027 y el

referédum propuesto por el presidente Guillermo Lasso.

Horario de ley seca

La ley seca, en que se prohíbe la venta y el consumo de alcohol, comienza al mediodía (12:00) del viernes 3 de febrero y culmina a las 12:00 del lunes 6 de febrero.

La denominada ley seca está establecida en el Artículo 123 del Código de la Democracia, e indica que 36 horas antes y 12 después del día de las elecciones -en este caso el 5 de febrero-, no se permitirá la venta, la distribución o el consumo de bebidas alcohólicas.

Sanciones

El artículo 299 del Código estipula que las personas que infrinjan la ley seca

tendrán que pagar una multa equivalente al 50% del Salario Básico Unificado (SBU). Eso representa $ 225, este año 2023.

La sanción también se aplica a los ciudadanos que ingresen o se presenten al recinto electoral en estado de embriaguez.

El Consejo Nacional Electoral cuenta con la facultad para sancionar si se comete esta contravención.

Los controles están a cargo de la Policía. Al momento que se identifique a una persona en estado etílico o en consumo o distribución de licores, se levantará una papeleta de citación que se entrega al infractor y una copia se queda el agente para que levante el respectivo parte y lo entregue a las autoridades del organismo electoral.

Luego de tres días, el ciudadano tiene que presentar su citación con las pruebas de descargo. De ser el caso, el director provincial del ente electoral sancionará con las multas económicas.

COORDINADOR:

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 MARTES 31 DE ENERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

Caso 'Gran Padrino', comisión solicitará información a 20 entes y empresas públicas

La Comisión Ocasional por la Verdad, Justicia y Lucha contra la Corrupción en el caso “El Gran Padrino” solicitará información a 18 instituciones y empresas públicas, para avanzar en el proceso de fiscalización y control político respecto de la presunta red de corrupción en las empresas públicas.

De acuerdo con lo establecido, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) deberán entregar información tributaria y económica desde el año 2019 hasta el 2022 de Danilo Carrera, Rubén Cherres, Hernán Luque, Leonardo Cortázar, Oswaldo Rosero, Hugo Aguiar, Karen Cornejo, Gonzalo Uquillas, Xavier Vera y Jorge Orbe.

Mientras que la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros entregará información sobre las empresas Coralcorp S.A.; Inducord S.A.; Trustal S.A.; DRSARD S.A.; Inmosad S.A.; Drixsa S.A.; y, Bodegsar S.A.

Además, requerirán información de la Empresa Coordinadora de

Empresas Públicas (EMCO EP), Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), Flota Petrolera Ecuatoriana (FLOPEC EP), Petroecuador EP; entre otros, relativa a informes de Contraloría, proveedores, contratación pública y cambios adoptados en cada institución luego de la publicación del Decreto Ejecutivo No. 163, del 18 de enero de 2021, en el que Presidente de la República, dispuso que el titular de EMCO presida los directorios de todas las empresas públicas.

La mesa legislativa también solicitará información a la Presidencia de la República, Contraloría General del Estado, Fiscalía General del Estado, Superintendencia de Bancos, Consejo de la Judicatura y los Ministe-

rios del Interior, de Defensa y de Energía y Minas.

En otro orden, el organismo recibió la comparecencia del legislador Ronny Aleaga quien aseguró que no tiene relación comercial ni personal con Leo-

nardo Cortázar, a quien calificó de fanfarrón por mencionarlo en esos audios sin presentar prueba alguna.

Finalmente, recordó que el 19 de enero de este año envió un oficio a la Presidencia de la Asamblea

Nacional con toda la documentación necesaria para esclarecer las falsas acusaciones. Solicitó además a la Fiscalía General del Estado que inicie las investigaciones preprocesales y procesales penales necesarias.

Importación de combustibles llegó a $ 7.646 millones

En 2022 el gasto en la importación de combustibles llegó a la astronómica cifra de $ 7.646,6 millones, lo que significó un crecimiento de casi el 70 % comparado con lo importado en 2021 ($ 4.522,5 millones). Al mirar el último informe estadístico de

Petroecuador, sin embargo, se puede notar que ese incremento de precios no se compadece con la compra en volúmenes, que solo creció en el 6,82 %. Es que en 2021 se importaron 56′905.117 barriles de combustibles y en 2022 fueron 60′787.156 barriles.

Uno de los combustibles que más impactó en esta importación fue el diésel, tanto por el incremento de los precios, debido a los problemas globales de la guerra de Ucrania y Rusia, así como por el incremento del consumo interno, sobre todo por el estiaje, explican expertos.

El pago en dólares por diésel prémium creció 115 %, al pasar de $ 1.429,7 millones en 2021 a $ 3.083,1 millones. El precio por barril subió de manera astronómica en un año. Mientras en 2021 se pagaron $ 85,86, en 2022 se terminó cancelando $ 153,23 por barril. El diésel 2 también tuvo un importante incremento. La importación de este combustible costó $ 1.250,1 millones mientras en 2021 se pagaron $ 617 millones, es decir, hubo un incremento de 102,6 %. En volumen se importaron 7′151.074 barriles y en 2022 fueron 8′275.681 barriles, un incremento del 15,73 %.

Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe), recuerda que Ecuador es deficitario en la producción de deri-

vados. Por ello debe importar el 65 % del diésel que se consume, el 63 % de gasolina y el 84 % de gas licuado de petróleo. Esto es un mal negocio para el Estado, pues importamos a precio internacional y vendemos a precio subsidiado dentro del país. Esta situación ha resultado más compleja en el último año, debido al incremento de los precios internacionales de los combustibles.

Este año, dice, el tema del estiaje ha dejado secuelas debido al mayor consumo de combustibles. De acuerdo con los datos de Petroecuador, el incremento del consumo interno de combustibles para el sector eléctrico en el país llegó a 84 % más: mientras en 2021 el consumo fue de 2′815.016 barriles de combustibles (diésel 2, diésel prémium fuel oil # 4 y residuo), en el 2022 fueron 5′184.020.

Para Erazo, en el sector eléctrico se presenta un doble subsidio. Primero se vende el combustible a las termoeléctricas para la generación con subsidio, mientras cuando las termoeléctricas venden su energía al público, las tarifas también tienen subsidio.

MARTES 31 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Yadira Saltos, la candidata de la tecnología contra la corrupción

Yadira Saltos, candidata manabita al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en el Casillero 5-Mujeres, impulsará la tecnología para el combate a la corrupción. Mediante una APP la portovejense asegura que la gente podrá controlar a las autoridades y las instituciones públicas para prevenir los actos de corrupción. Saltos, con una amplia trayectoria de 10 años en la administración pública, sostiene que la mejor alternativa para la transparencia de los procesos de contratación y buen uso de los recursos públicos está en manos de todos.

En su plan de trabajo para el CPCCS propone el desarrollo de una aplicación junto con las universidades, para que todos se involucren en los asuntos de interés público.

El poder en tus manos es un modelo de participación que se vale de las herramientas tecnológicas para su gestión. “Los teléfonos inteligentes están

al alcance de los ciudadanos y pueden ayudarnos como parte de un plan de gobierno abierto para controlar lo que hacen nuestras autoridades” manifestó.

“La gente se molesta de participar porque suele suceder que: Yo participo, tú participas, él participa, nosotros participamos, pero ELLOS DECIDEN” enfatizó Yadira Saltos.

La candidata manabita estudió Auditoría, tiene una Maestría en Administración de Empresas (MBA) y programas de formación internacional en el Tecnológico de Monterrey de México.

“Los jóvenes deben empoderarse a través de sus celulares en la participación ciudadana digital”. Esta nueva visión de cercanía del CPCCS con la gente podrá cambiar la historia de este país.

Yadira con la comunidad rural en capacitación sobre mecanismos de participación.

María Fernanda Rivadeneira, vicepresidenta destituida del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), aseguró que su candidatura a consejera de esa entidad sigue en firme y que en el caso de

recibir el respaldo ciudadano el próximo 5 de febrero sí está facultada para ejercer el cargo y podrá ser posesionada ante la Asamblea Nacional el próximo 14 de mayo.

La puntualización de Rivadeneira, según dijo, se da porque sus contendientes han manifestado que los vocales que fueron destitutidos por la Corte Constitucional (CC) y que actualmente son candidatos al CPCCS no podrían ser posesionados.

El pasado 23 de enero, la CC dispuso la destitución de Rivadeneira y de los otros seis vocales del CPCCS por no haber elegido al presidente del Consejo de la Judicatura (CJ).

Durante una rueda de prensa virtual que realizó este lunes 30 de enero, Rivadeneira explicó que la sentencia de la CC no está en firme y que puso un recurso de ampliación y aclaración y está a la espera del dictamen que deberá dar la misma CC. “Toda sentencia no se encuentra en firme cuando no se ejecuta sino después de los tres días, quienes no hayan presentado algún tipo de recurso. Yo, el el viernes 27 de enero presenté ante la CC el recurso de ampliación y aclaración, solicitando que la CC realice, ejecute, accione la revisión exhaustiva de su

medida”, dijo.

“Tiene que hacer la CC una diferenciación de quienes sí cumplimos con la sentencia y de quienes no. En virtud de ello, me encuentro facultada primeramente para ejercer el cargo de consejera si el pueblo ecuatoriano así lo decide…”, agregó.

Respecto a la diferenciación, comentó que cumplió en todas las etapas la sentencia, ya que la CC estableció que designen al nuevo vocal y presidente del CJ. En ese sentido, manifestó que presentó una moción para que Mercedes Caicedo sea designada como vocal y presidente del CJ. Además, en su momento apoyó la moción para que fuera designado Wilmer Terán para ese cargo y lo mismo ocurrió con Luis Rivera, pero no recibió los votos suficientes.

Agregó que el CPCCS al ser un cuerpo colegiado y si no se alcanzan los votos mínimos para determinar una resolución, en este caso cuatro, no queda en firme.

A su criterio y para su caso, considera que la CC no analizó porque ella creó la veeduría ciudadana y se aprobó el reglamento para designar al vocal y al presidente del CJ y se realizaron todas las acciones perti-

nentes para llegar a la etapa final. “No fue con mi voto que no se designó y justamente para dar a conocer yo conminé al presidente de ese entonces, al señor (Hernán) Ulloa; a que pueda entregarle al país al nuevo vocal y presidente del CJ…”, aseguró.

Rivadeneira reiteró que está habilitada y no está impedida de ejercer un cargo público ni en el Ministerio de Relaciones Laborales ni en la sentencia de la CC. “En el acápite 210 de la sentencia la misma CC establece que quienes ganen este proceso electoral estarán y serán posesionados por la Asamblea Nacional…”, aseguró.

“En ningún momento la CC establece dar a conocer al Ministerio de Relaciones Laborales el impedimento de ejercer cargo público, nosotros somos dignatarios por elección popular, no somos funcionarios que ganamos un concurso de mérito y oposición… por ende podemos y debemos de ser posesionados aquellos consejeros que ganemos en este proceso electoral…”, añadió.

Además de Rivadeneira, están como candidatos al CPCCS, Graciela Ibeth Estupiñán y Juan Javier Dávalos Benítez, quienes también fueron destituidos.

4 MARTES 31 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
Saltos presentando la propuesta: tecnología contra la corrupción, en el Foro Participación en la era digital.
María Fernanda Rivadeneira, vicepresidenta destituida del CPCCS, aclaró que su candidatura a consejera de esa entidad sigue firme
María Fernanda Rivadeneira.

Créditos para turismo de hasta $ 20.000 al 5 % ya llegan a emprendedores

El presidente de la República, Guillermo Lasso, junto con el presidente del directorio de BanEcuador, Mauricio Salem, y el ministro de Turismo, Niels Olsen, anunciaron el incentivo crediticio para el sector turístico Reactiva Turismo al 5 %.

Se trata de un crédito desde $ 5.001 hasta $ 20.000 al 5 % y a diez años plazo. A la par hicieron los primeros créditos en una ceremonia en la que se entregaron cheques gigantes (simbólicos) a los beneficiarios.

De acuerdo con BanEcuador, este crédito de reactivación sostenible es un producto crediticio con tasa preferencial de fácil acceso, dirigido a emprendedores y empresarios del turismo, cuyos beneficios se enmarcan en los incentivos ejecutados desde el Gobierno nacional.

¿Quiénes pueden acceder a este crédito?

Quienes mantengan una actividad productiva y estén registrados como prestadores de servicios turísticos.

Pero además deben haber registrado ventas en el último año sean iguales o menores a $ 100.000.

Los beneficiarios pueden estar ubicados en el sector rural o urbano.

Primeros créditos entregados

La semana pasada se empezaron a entregar ya los primeros créditos en la nueva ruta internacional del Aeropuerto General Eloy Alfaro de Manta. Rosa Intriago, quien se dedica a la elaboración de platos típicos de la provincia de Manabí, recibió un monto de $ 15.000. Entre tanto, Valeria Delgado readecuará su negocio de elaboración de alimentos con el crédito recibido de $ 20.000 y finalmente Jorge Tamayo recibió $ 20.000 que lo usará para reactivar la productividad en el sector hotelero.

“Desde el sector turístico nos sentimos muy motivados con el crédito de reactivación del 5 % que impulsa el Gobierno nacional, a través de BanEcuador. De esta manera, continuamos con fuerza para mostrar al mundo que nos convertimos en un des-

tino con un servicio turístico de calidad gracias a la iniciativa del presidente Guillermo Lasso”, mencionó Tamayo, uno de los beneficiarios.

Entre tanto, el presidente de la República, Guillermo Lasso, explicó la importancia de la iniciativa. “Beneficiaremos a 2.000 negocios que tienen registro turístico y se generan empleo en diferentes áreas”, dijo.

Desde el Ministerio de Turismo se ha trabajado para la viabilidad de este producto a través de la articulación con los prestadores de servicios turísticos que cuentan con el registro de esta actividad productiva. Para acceder al registro de servidores turísticos se debe ingresar a la página web https://siturin.turismo.gob. ec/login. El trámite es automático y completamente gratuito.

De acuerdo con BanEcuador, a través de esta iniciativa el sector turístico puede destacar las características únicas que envuelven a nuestro país y que nos convierten en uno de los destinos más visitados en el mundo.

La entidad bancaria informó a través de un comunicado oficial que la única fuente de desarrollo sostenible de nuestra economía es la diversificación de los productos financieros dirigidos a cada uno de los ecuatorianos a fin de desarrollar su potencial.

En este sentido, BanEcuador está buscando desarrollar otros productos parecidos a este crédito turístico, pero ahora enfocados en

MARTES 31 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
el sector agrícola y en el sector productivo en general.

El Arsenal estaría dispuesto a pagar una cifra récord por Moisés Caicedo

El Arsenal de la Premier League de Inglaterra está dispuesto a pagar una cifra récord por Moisés Caicedo ante el apuro del cierre del mercado de pases. Su oferta llegaría a los USD 99 millones.

La información la divulgó la prensa inglesa en la víspera del cierre de transferencias de la Premier, previsto para las 23:59 del 31 de enero del 2023.

«Arsenal está dispuesto a pagar una cifra récord para firmar a Moisés Caicedo», publicó Hrach Khachatryan, periodista de VBET News.

El Arsenal ya hizo dos intentos para contratar al seleccionado ecuatoriano. El Brighton Hove & Alvion rechazó ambas propuestas. El último ofrecimiento por los servicios del mediocampista de 21 años ascendió a 70 millones de libras (USD 86,78 millones), con complementos de bonos incluidos.

De acuerdo a la información, el Arsenal elevará su propuesta a 75 millones de libras esterlinas, con cinco millones por bonos. Es decir, 80 millones de libras esterlinas (USD 99 millones).

Nunca antes un futbolista ecuatoriano fue cotizado en tal mon-

to. Antonio Valencia es hasta ahora el protagonista de la transferencia más cara de un jugador ecuatoriano. Fue fichado por USD 25,1 millones por el Manchester United en el 2009.

Brighton lo espera el miércoles Sky Sports publicó este lunes 30 de enero en su portal web que el Brighton & Hove Albion espera que Moisés Caicedo se reintegre a los entrenamientos, junto al resto de sus compañeros, el miércoles 1 de febrero.

Todo el plantel del Brighton & Hove Albion, apunta Sky Sport, tiene libres este lunes y martes, luego de la agónica, pero merecida clasificación a la quinta ronda de la FA Cup, tras eliminar al Liverpool por 2-1.

En la misma publicación Sky Sport adelantó que Roberto Di Zerbi analizará en el retorno a los trabajo si Moisés Caicedo » está listo para jugar contra el Bournemouth» el sábado 4 de febrero, partido válido por la fecha 22 de la Premier League.

Brighton lo impulsó Moisés Caicedo llegó al Brighton & Hove Albion a inicios de 2021 desde el Independiente del Valle.

Su adaptación no fue fácil y en los primeros meses le costó hacerse con minutos en el equipo que por esos días dirigía Graham Potter,

hoy en el Chelsea de Londres. En el segundo semestre de 2021 fue enviado al K Beerschot VA de Bélgica para que continúe su proceso de adaptación al fútbol de Europa.

Ese fue el punto de inflexión en la carrera de Moisés Caicedo, quien

volvió al Brighton & Hove Albion en enero de 2022 y empezó su carrera ascendente en la Premier League.

Según Transfermarkt, Moisés Caicedo acumula 31 partidos con el Brighton & Hove Albion. Anotó os goles y entregó tres asistencias.

Confirmadas las fechas y horarios de la fase final del Sudamericano Sub-20

La Selección de Fútbol Sub-20 de Ecuador ya conoce los horarios y rivales de los partidos que disputará en la fase final del Sudamericano Sub-20. Este martes, 31 de enero de 2023, empieza el camino en defensa del título de la ‘mini Tri’.

La primera prueba del combinado tricolor se dará a las 17:30 en el Campín de Bogotá. Los dirigidos por Jimmy Bran tendrán que enfrentar a la selección de Brasil.

El siguiente partido será contra Uru-

guay, equipo con el que consiguió un empate que le significó el pase esta etapa del torneo. Este partido se disputará el viernes, 3 de febrero de 2023, desde las 15:00 en el Estadio Metropolitano de Techo.

El lunes, 6 de febrero de 2023, Ecuador se enfrentará al anfitrión, Colombia, nuevamente en el Campín a partir de las 20:00.

El jueves, 9 de febrero de 2023, la Tri tendrá su revancha frente al cuadro de Venezuela a partir de las 15:00 en el Estadio Metropolitano de Techo.

Finalmente, el domingo, 12 de febrero de 2023, el combinado tricolor se enfrentará a su similar de Paraguay en el Estadio Metropolitano de Techo en horario aún por confirmar.

6 MARTES 31 DE ENERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES

Organizaciones políticas y observadores conocieron el protocolo de sellado y enceramiento del Sistema Informático 2023

Con la presencia de delegados de organizaciones políticas y observadores electorales, este 30 de enero se ejecutó el taller de actividades del ‘Protocolo del Sellado y Enceramiento del Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER)’. El objetivo fue socializar el proceso de puesta en cero de la base de datos y sellado del SIER, mediante la verificación del enceramiento y sistemas a utilizarse en los comicios del 5 de febrero.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, destacó la importancia de este ejercicio, que contribuye a garantizar la transparencia de las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023. “Cumplimos con el compromiso de organizar procesos electorales altamente técnicos. Este procedimiento garantiza la legitimidad de los resultados el 5 de febrero”, enfatizó.

En el taller, los representantes de organizaciones políticas y observadores electorales también pudieron conocer sobre los repositorios de imágenes y actas de escrutinio, dispuestos para su descarga, como garantía de la información

abierta. Al respecto, se informó que en la plataforma Azure se verificará el escrutinio nacional y en Nextcloud el conteo del exterior.

El sellado del SIER se ejecutará el próximo jueves, 2 de febrero; mientras que el enceramiento del sistema está planificado que se efectúe el domingo 5 de febrero. De esta forma, el órgano

electoral reafirma el compromiso de ser una institución de puertas abiertas que garantiza la eficiencia en todas las actividades de las Elecciones 2023.

El segundo paso dentro del proceso de admisión de la educación superior pública de este periodo 2023 se pondrá en marcha a partir de este miércoles 1 de febrero.

El primer proceso fue el registro en una plataforma de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) que se dio entre el 29 de diciembre del 2022 y el 12 de enero del año en curso. Hubo alrededor de 400.000 registros.

Y ya el segundo paso consiste en la inscripción en una universidad o instituto técnico.

La Senescyt indicó que del 1 al 5 de febrero se realizarán las inscripciones para ingresar a institutos técnicos y tecnológicos o a catorce universidades públicas del país.

Escuela Politécnica Nacional

– Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí

Universidad Regional Amazónica

– Universidad de las Fuerzas Armadas

– Universidad Estatal del Sur de Manabí

– Universidad Nacional de Chimborazo

- Universidad Técnica de Cotopaxi

– Universidad Técnica de Machala

– Universidad Técnica de Manabí

– Universidad Yachay Tech

– Universidad Central del Ecuador

– Universidad Técnica de Babahoyo

– Universidad Estatal Amazónica

– Universidad Técnica Luis Vargas Torres

La inscripción se realizará en la misma plataforma de la Senescyt: www.registrounicoedusup.gob.ec.

El tercer paso es la evaluación y la realiza cada universidad o escuela politécnica. El cuarto, la postulación.

El quinto proceso es la aceptación del cupo y el sexto y último, la matrícula.

Si la institución del interés del aspirante no consta en esta lista proporcionada por la Senescyt, el postulante debe estar atento a los canales oficiales de dicho centro superior, ya que cada universidad realiza su propio proceso de admisión.

El proceso de admisión en cada universidad y escuela politécnica pública será entre enero y marzo.

MARTES 31 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Del 1 al 5 de febrero se realizarán las inscripciones en 14 universidades públicas

Hospital de Manta adquirió 164 ítems de dispositivos médicos

En lo que va de 2023, en el Hospital General Manta se registró un incremento en el abastecimiento de medicamentos e insumos para garantizar atención de salud a los asegurados.

En el transcurso del primer mes de este año, a las bodegas del Hospital ingresaron 164 ítems de dispositivos médicos, que fueron adquiridos por un 1 millón 249 mil dólares

Entre los insumos adquiridos están: agujas hipodérmicas, equipos microgoteros, kit para terapia nasal de alto flujo, circuito universal para máquina de anestesia pediátrico, lente de contacto blando terapéutico sin medida, venda adhesiva elástica, fibra para video endoscopio flexible desechable pediátrica, catéter de succión cerrado adulto, máscara de oxígeno adulto, entre otros.

En el primer trimestre de 2023, la proyección es adquirir 176 ítems de medicamentos, mediante catálogo electrónico, lo cual será destinado a tratar pacientes con

patologías cardiacas, psiquiátricas, gastroenterológicas, diabetes, reumatológicas, entre otras, que son parte de la cartera de servicios de esta unidad hospitalaria.

“Entre los 176 ítems de medicamentos que se adquirirán están los de alta rotación como losartán, omeprazol, carvedilol, biológicos, productos que se recetan a diario a los pacientes en consulta externa. Con esta compra se aspira alcanzar un abastecimiento del 75 %”, indicó José Layana, responsable del servicio de Farmacia.

Arcsa recibe denuncias ciudadanas por medio de su aplicación arcsa móvil

Un total de 118 denuncias ingresadas a través de la aplicación Arcsa Móvil fueron atendidas por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, a través de su Coordinación Zonal 4, en el año anterior; de esta cifra, 74 pertenecen a Manabí y 44 a Santo Domingo de los Tsáchilas.

Durante el primer mes de este 2023, se han reportado dos reportes de irregularidades sanitarias.

La app Arcsa Móvil sirve al usuario para constatar si los productos que adquiere cuentan con certificación sanitaria, y para consultar si la tienda donde los compró tiene permisos vigentes; también le notifica sobre alertas sanitarias que hayan sido elevadas para reportar reacciones adversas o efectos secundarios en

torno a un medicamento, e incluso le permite reportar si el restaurante donde comió no cumple las buenas prácticas higiénicas.

Cabe mencionar que la información ingresada es confidencial. La información ingresada es verificada por técnicos de la institución, permitiendo sancionar y clausurar empresas informales que ponen en riesgo la salud de las personas, y también evitar que sean víctimas de publicidad engañosa.

Si usted desea ser parte del cambio y ayudarnos a detectar productos y establecimientos irregulares, puede descargar la aplicación gratuita. Esta se encuentra disponible en las tiendas virtuales Play Store (Android) y Apple Store (iOS) para dispositivos móviles inteligentes (celulares y tabletas).

8 MARTES 31 DE ENERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
En 2022, el servicio de Farmacia despachó más de 692 mil recetas.

Grupo Provefrut inaugura huertas comunitarias en Guangaje para fortalecer su plan de nutrición en la provincia de Cotopaxi

Desde marzo de 2021 el grupo de empresas Provefrut, Nintanga y Procongelados apostó, desde su programa Juntos por la Vida, por implementar procesos sostenibles que mejoren la alimentación de los niños de las comunidades con problemas de nutrición. Creyendo firmemente en el trabajo colaborativo, se ha ejecutado más de 20 jornadas de aprendizaje hasta la presente fecha, contado con el apoyo de expertos en comida saludable, planificación familiar, autocuidados, mantenimiento de huertos y empoderamiento. A la par el acompañamiento continuo a cada familia ha dado como resultado que más de 60 familias apliquen prácticas útiles para generar buenos hábitos en la alimentación.

El compromiso de la comunidad de Guangaje permitió que el pasado 20 de diciembre se inauguren 2 huertas comunitarias para dar la sostenibilidad al programa. Así también, junto al Gad Guangaje, se firmó un acta compromiso para incorporar a 20 madres nuevas al programa.

El grupo empresarial cree firmemente que el trabajo colaborativo es el motor principal para el desarrollo de una población y hemos obtenido los siguientes resultados:

* Al momento se atiende a 75 niños entre 0 y 3 años de edad con la entrega de 1 kit de alimento que consiste en vegetales y proteína.

* Se realizaron encuentros mensuales, donde se compartieron aprendizajes mediante la preparación de los alimentos, con el apoyo de las madres, sus familias y la comunidad.

* 2 huertas implementadas en Guangaje Centro y Casa Quemada, con productos saludables como: espinaca, nabo, remolacha y otras hortali-

zas para el autoconsumo de las madres de familia que integran el programa.

ü Logramos un promedio de crecimiento de 4cm por niño en talla, y el mejoramiento en su peso desde la aplicación del programa.

Con el lema “EL MEJOR ALIMENTO ES UN ABRAZO”el programa Juntos por la Vida en Guangaje continuará con los talleres mes a mes para fortalecer a las más de 75 familias que apuestan por mejorar la relación con

sus hijos, mejorando salud integral y desarrollo. Por ello invitamos a los medios de comunicación para que participen de estos encuentros con la comunidad y conozcan las huertas comunitarias.

¿Sabes cómo elegir un protector solar adecuado?

A menudo escuchamos acerca de la importancia de usar protector solar o bloqueador. Si no nos protegemos del sol, podemos sufrir quemaduras, notar signos de envejecimiento prematuro y, por supuesto, correr el riesgo de padecer una enfermedad de la piel.

Pero ¿cuánto y qué tan frecuentemente debemos usar protector solar? Esta guía te

ayudará a entender lo más importante acerca del FPS y la radiación UV.

¿Cuál es el significado de FPS, UVA y UVB?: Podemos encontrar un sinfín de productos con factor de protección solar (FPS), desde cosméticos hasta prendas de vestir. Por otro lado, sin importar el clima o la estación, si estás a la intemperie, debes tomar en cuenta el daño que pueden causar

los rayos UVA y UVB. Con frecuencia vemos estos acrónimos, pero ¿qué significan?

El Factor de Protección Solar (FPS) significa Factor de Protección Solar te da una idea de cuánto tiempo puedes permanecer bajo el sol antes de que la piel comience a enrojecerse.

UVA significa Ultravioleta A (onda larga) y UVB significa Ultravioleta B (onda corta) son dos tipos diferentes de radiación que pueden dañar tu piel. Para simplificar lo anterior, recuerda: UVA se refiere a los rayos que generan el envejecimiento de la piel mientras que UVB son los rayos que queman la piel.

¿Qué FPS debo usar? Los productos FPS tienen diferentes niveles: FPS 15, FPS 30, FPS 50 y más. Así es cómo funcionan: digamos que tu piel comienza a enrojecerse en tan solo 10 minutos cuando está expuesta al sol; toma esos diez minutos y multiplícalo por el factor de

protección solar que estás usando. Por ejemplo, si utilizas un producto con un FPS

30, multiplica 30 por 10 y obtendrás 300 minutos. El resultado serán aproximadamente 5 horas de protección estándar contra los rayos solares usando un producto de FPS 30.

También, la mayoría de los protectores solares son para una exposición solar normal, no para cuando pasas todo el día bajo el sol. Si estás en la playa o haciendo deportes, deberías considerar un bloqueador a prueba de agua. Por otro lado, no olvides aplicarlo una, dos o cuantas veces sea necesario.

Por último, no olvides usar protector solar al menos 30 minutos antes de salir al sol. Si estás a la intemperie y tu piel ha comenzado a enrojecerse, entonces el daño ya comenzó.

Intenta retocarlo cada dos horas, e incluso con más frecuencia si estás nadando, sudando o si te secas con una toalla después de nadar. Es fácil olvidarse de aplicar bloqueador nuevamente cuando te estás divirtiendo en la playa o la piscina. Por eso, te recomendamos tenerlo en un lugar visible para que no se te olvide.

EL PODER MUSICAL 100.9F.M. MARTES 31 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Personal de Grupo empresarial Provefrut y comunidad de Guangaje durante la inauguración de las huertas.

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 MARTES 31 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Pedro Pablo Duart : El pueblo guayaquileño no quiere mendicidad ni dádivas quiere dignidad

Pedro Pablo Duart candidato a la Alcaldía de Guayaquil por SUMA en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que en los recorriudos ha podido observar que la ciudadanía está cansada de los mismos de siempre, está cansado de las vacunas, de los sicariatos, de la violencia en la ciudad, hay que recuperar Guayaquil.

Duart dijo que van a dar la sorpresa este 5 de febrero, hemos recorrido todos los sectores y hemos llevado las soluciones , 6000 personas capacitadas en enfermería, cámaras de vigilancia, todo un plan de trabajo, tenemos que bajar las multas impuestas por la ATM que han captado con los radares obsoletos, las autoridades actuales deben perseguir con la misma valentía que lo hacen con los comerciantes con esa misma valentía perseguir a los delincuentes.

Cynthia

Cynthia Gracía candidata a Concejal de Guayaquil por el PSC en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM comentó que su trabajo es recorrer las calles cuando van a entregar obras tanto como la Alcaldesa o el Vicealcalde aunque se refuerza las intenciones y siempre es satisfactorio conocer que se trabaja para una ciudad y sus habitantes, señaló que en uno de los recorridos últimos inauguraron una obra gastronómica en un populoso sector del norte de la ciudad para embellecimiento el lugar y el servicio de los lugareños.

García destacó que el sector de la 8 es muy conflictivo porque es un sector de mucho comercio y nunca paró ni en plena pandemia, con todos estos locales lo que se busca es que los comerciantes que son gente buena se incentiven a seguir pensando en una reactivación de dar un mejor servicio y a convertir el lugar que ha sido conflictivo en un lugar agradable.

Las mejoras han llegado con esta administración comentó Cynthia García la construcción de un cementerio en el sector norte, la regularización del precio

El pueblo guayaquileño no quiere mendicidad ni dádivas , quiere dignidad, para los jóvenes tenemos un plan de trabajo para rescatarlos de las drogas con temas importantes que puedan ingresar a trabajar a las empresas quienes recibirán reducción en sus tributos, hay más de 300000 estudiantes sin plazas de trabajo.

Por otro lado tiene previsto de llegar al Municipio construir 100 canchas deportivas, gimnasios, centros gerontológicos, trabajar en la prevención de drogas y la desnutrición infantil, tenemos que seguir con la entrega de las tablets, libros, habilitar los CAMI para las actividades de las personas de los lugares donde están ubicados.

Es importante construir un anillo vial que supere la Vía Perimetral que ya ahora es una vía central y que soporta una gran

del tanque d agua potable en los sectores donde todavía utilizan los tanqueros para adquirir el líquido vital, en materia de salud se han instalado brigadas médicas.

cantidad de vehículos, finalmente dijo que su cierre de campaña no será un show más

José Villavicencio vicepresidente del Frente Unitario de Trabajadores y presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , al referirse a las 8 preguntas de la Consulta Popular convocadas por el presidente Lasso dijo que hay que revisar los anexos que ahi están los demonios escondidos y es por eso que han decidido decir NO a las 8 preguntas.

Ocho veces NO dirán el 5 de febrero en las urnas sobre las 8 preguntas de la Consulta Popular , señaló que revisando por ejemplo una de las preguntas que promueve la extradición de personas , comentó que el Gobierno actual le debe a los ecuatorianos una respuesta sobre las investigaciones de los narcogenerales, la extradición no va a terminar con el narcotráfico miremos lo que pasa en México, en Colombia no ha servido para nada son solamente formulaciones de Estados Unidos.

Al país le hace falta empleo las cifras que da el Gobierno son equivocadas dan a conocer que la reactivación económica se ha recuperado pero son cifras de la banca la realidad es otra, , hace falta más atención en salud.

La reducción del número de legisladores es perjudicial para las provincias pequeñas, además que no se trata de cantidad si no de

bien tiene previsto acudir a misa porque Guayaquil necesita paz.

calidad y en eso tenemos que no volvernos a equivocar con darle el voto a una serie de incopetentes.

Se ha propiciado la minería ilegal por lo que ha llevado al Gobierno a plantear una pregunta de la Consulta Popular sobre las irregularidades que el Ministerio de Medio Ambiente no ha podido legislar y corregir estas arbitrariedades.

Blanca López : La ciudadanía debe decidir este 5 de febrero en las urnas

Blanca López candidata a Concejal de Guayaquil por Revolución Ciudadana en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que a sus 22 años y casi a culminar su carrera de Derecho ha decidido participar en estas elecciones seccionales como hija de migrantes retornados lo hace porque siente que Guayaquil necesita más ideas.

López tiene una propuesta de trabajo que la han cristalizado con los demás miembros del Movimiento Revolución Ciudadana que consiste en mayor seguridad para la ciudad y

sus habitantes, menos violencia en las calles, la participación de la Policía Ciudadana con otras estrategias ya no de perseguir a los comerciantes si no de prevenir los delitos y cuidar más a las personas.

Mantener los espacios que tiene Guayaquil con iluminación para aquello han pensado colocar luminarias led en la ciudad, que los barrios tengan iluminación, hay que socializar con las autoridades del país el tema de la seguridad, otro de los problemas que tiene el ciudadano es la recolección de basura tenemos que sentarnos y re-

visar el sistema de recolección con la empresa a cargo porque están fallando las frecuencias.

Implementar un sistema de reforestación en la ciudad que ya no tiene pulmones es necesario que existan árboles en los diferentes sectores de la ciudad, trataremos de completar el sistema de transporte Metrovía , la tarjeta multimodal para que se comparta con la Aerovía , impulsar el turismo para unir cantones como Guayaquil, Samborondón y Daule en el sistema fluvial.

MARTES 31 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Pedro Pablo Duart.
García : Seguimos entregando mejoras a diferentes sectores de Guayaquil como siempre lo han hecho las autoridades electas
José Villavicencio : A las ocho preguntas de la Consulta Popular le diremos NO
Cynthia Gracía. José Villavicencio.
12 MARTES 31 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 31 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 13 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Presidente del Consejo de la Judicatura, Álvaro Román, mantuvo reunión con representantes de la AEMAJ

Este lunes 30 de enero, el presidente del Consejo de la Judicatura, Álvaro Román, se reunió con Karla Delgado, presidenta de la Asociación de Magistrados y Jueces del Ecuador (AEMAJ) y con representantes de los núcleos provinciales del gremio. El objetivo del encuentro fue identificar acciones conjuntas para el fortalecimiento de la Función Judicial.

Seguridad y jubilación de los servidores judiciales fueron los temas centrales de la cita. Al respecto, el doctor Román recordó que garantizar un ambiente de trabajo adecuado para quienes laboran en la Función Judicial es una prioridad para el CJ. Explicó que la institución ha realizado las gestiones necesarias con el Ministerio de Finanzas para obtener los recursos financieros que permitan concretar el pago de jubilaciones de los servidores judiciales.

Karla Delgado ratificó la voluntad de la AEMAJ de trabajar en conjunto con el CJ en busca de mejorar el servicio judicial para los ciudadanos.

Operativos de control en los 22 cantones de la provincia

Desde el 23 al 29 de enero, la Intendencia, a través de los Comisarios, han realizado 236 operativos, en donde se intervinieron 995 locales.

“Las autoridades de control se encuentran en territorio desplegados, con el objetivo de que la ciudadanía no sea perjudicada con los precios; y los dueños de establecimientos cumplan con lo dispuesto en la ley”, aseguró el Gobernador, Juan Francisco Núñez.

El Intendente, Patricio Ponce, además informó que se suspendió 1 bar, por incumplimiento de medidas de seguridad, 1 evento público en Manta, para salvaguardar la seguridad de las personas, ya que existía oleaje, y se decomisó 1 máquina tragamonedas.

Los controles se continuarán realizando en los 22 cantones manabitas.

Investigación del IIGE fue premiada en la 2023

Conferencia – Ecuador de la revista Técnica Energía

En el evento de lanzamiento de la Revis- ta Técnica “energía”, Edición No. 19, 2023 CONFERENCIA-Ecuador organizada por el Operador Nacional de Electricidad CENACE, el trabajo de investigación denominado “Modelos de Predicción de Radiación Solar y Temperatura Ambien- te mediante Redes Neuronales Recu- rrentes”, elaborado por los técnicos del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) Manuel Cuesta, Jessica Constante y Diego Jijón, obtuvo el primer lugar en la categoría " Investigación y Posgrado".

El objetivo del estudio fue comparar dos arquitecturas de redes neuronales recurrentes de Elman y Jordan (RNRE y RNRJ), enfocadas en predicción de dos días de radiación solar y temperatura ambiente. Las entradas del modelo de predicción fueron variables meteorológicas como velocidad del viento, presión atmosférica, humedad relativa y precipitación. El Instituto de

Investigación Geológico y Energético proveyó los datos de tres estaciones meteorológicas situadas en las Provincias de Pichincha y Tungurahua para las etapas de entrenamiento, validación y predicción de las redes. Los resultados mostraron los parámetros estadísticos de correlación de Pearson, error cuadrático medio y el comportamiento de la predicción sobre gráficas de temperatura del aire y radiación solar, de acuerdo a los modelos de RNRE y RNRJ. Este trabajo presentó coeficientes de correla- ción superiores a 0,9 en la etapa de validación. En la etapa de predicción, el coeficiente de corre- lación es superior a 0,8 y el error cuadrático medio muestra valores inferiores a 0,02 kW de radia- ción solar y 2 oC de temperatura ambiente.

El rápido crecimiento de tecnologías de generación por aprovechamiento de la energía solar, requieren de técnicas de procesamiento cada vez más

elaboradas para entender la variabilidad en el comportamiento del recurso solar en pequeños instantes de tiempo; por ello, la importancia de la investigación realizada.

Como parte de la CONFERENCIA

ECUADOR 2023, Catalina Vallejo técnico del IIGE presentó el póster científico “Metodología de Asociación de Información Catastral y Eléctrica mediante herramientas SIG y SQL en casco urbano de Quito”.

La revista Técnica “Energía” editada por el Operador Nacional de Electricidad CENACE, en un espacio donde se exponen los temas más relevantes en el sector energético. Los interesados en la lectura de los artículos galardonados pueden acceder a la revista a través del siguiente enlace: https://revistaenergia.cenace. gob.ec/index.php/cenace/article/ view/552/805

Instituto de Investigación Geológico y Energético.

14 MARTES 31 DE ENERO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Manuel Cuesta, expone el trabajo de investigación galardo- nado en la 2023 Conferencia – Ecuador del Operador Nacional de Electricidad CENACE

Una excelente obra de conectividad vial para los usuarios de la ruta del Spondylus

Ante el colapso de la vía Las Piñas - La Resbalosa, por los fuertes aguajes y oleajes, la vía Manantiales - Cantagallo - Boca de Cayo, es una excelente opción de movilización para los usuarios permanentemente de la Ruta del Spondylus.

La vía en mención logra conectividad vial entre los cantones Montecristi, Jipijapa y Puerto López y está siendo rehabilitada por la Prefectura de Manabí a nivel de carpeta asfáltica de 2 pulgadas por 7 metros de ancho.

Tenemos un avance físico de 35 % y se trabaja en cuatro frentes, indicó el Sergio Gutierrez, residente de la compañía Ciudad Rodrigo, contratista responsable de esta gran obra vial.

CUATRO FRENTES DE ACCIÓN

* Antes y después del puente en Río Bravo, un equipo realiza la excavación y cambio de suelo. En el mismo

sector se construyen bordillos, cinta gotera y cunetas.

* Se coloca carpeta asfáltica de 2 pulgadas en Manantiales, hasta el momento 11 kilómetros tienen ese material ( 7 km al inicio del proyecto vial y los 4 restantes desde Río Bravo a Manantiales).

* En el km 17, cerca de Cantagallo, se está reconformando la obra básica existente.

Son 21 kilómetros que serán intervenidos con una inversión de $ 3'545.000,00.

Veda reproductiva del cangrejo rojo y azul durará hasta marzo

El período de veda reproductivo del cangrejo durará hasta el 2 de marzo de 2023. La Ley de pesca establece sanciones económicas por su infracción.

El período de veda reproductivo del cangrejo rojo y azul comenzó el 28 de enero y durará hasta el 2 de marzo de 2023, según un Acuerdo del Ministerio de Producción, de fecha 18 de enero.

Durante el período de veda, está prohibida la captura, transporte, posesión, procesamiento y comercialización interna y externa de las dos especies reglamentadas.

Las empresas empacadoras, que estén autorizadas y hayan procesado cangrejo rojo o azul antes del período de veda, deben solicitar a la Dirección de Control de Recursos

Pesqueros la autorización para comercializarlo.

No obstante, estas compañías deben contar con la verificación de su stock por parte de la Dirección de Control Pesquero. Sanciones La Ley para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca establece sanciones de cinco salarios básicos (USD 2.250) a 100 salarios (USD 45.000), dependiendo de la gravedad de la infracción. En el caso de la acuicultura artesanal la multa es de uno (USD 450) a 10 salarios básicos (4.500).

La pesca en períodos o áreas de veda es considerada una infracción muy grave, según el artículo 214 de la norma. También hay otro tipo de sanciones como el decomiso de las especies y la suspensión o revocatoria de permisos.

MARTES 31 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Centro de Salud de Manta obtiene la certificación como Establecimiento Amigo de la Madre y del Niño por parte de la Acess

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada-Acess concluyó este viernes 27 de enero la evaluación al Centro de Salud Tipo C., de la ciudad de Manta, el mismo que con una calificación del 96% logró la Certificación Establecimientos de Salud como Amigo de la Madre y del Niño- ESAMyN. El establecimiento pertenece al Ministerio de Salud Pública-MSP.

Esta calificación se la obtuvo luego de un minucioso proceso en el que se evaluaron componentes de la norma ESAMyN mediante observación y encuestas aplicadas a mujeres embarazadas y en postparto, al personal de salud que se encuentra en contacto y sin contacto con la mujer embarazada, además de la revisión de historias clínicas y auditoría aleatoria de los últimos tres meses aplicados a los requisitos normativos, explicó el Dr. Eduardo Quimbiulco Santacruz, líder del equipo evaluador de la Acess, quien estuvo acompañado de la obstetriz Victoria Morales. Durante la divulgación de los resultados estuvieron representantes de la Dirección Técnica de Habilitación, Certificación y Habilitación (DTHCA) de la Acess, de la Dirección Nacional de Calidad del MSP, de la Unicef Ecuador y la Fundación para la Investigación Gestión en Servicios de Salud, así como autoridades zonales y distritales del MSP y de la Acess. Parte del personal del centro de salud también estuvo presente.

Así, Franklin Cárdenas, Director Técnico de la DTHCA de la Acess, extendió las felicitaciones respectivas a quienes participaron en este proceso y reconoció el arduo trabajo en equipo de todas las instituciones que sumaron esfuerzos para la obtención de la

certificación, que tiene como objetivo promover servicios de calidad en salud a la madre y al recién nacido, para disminuir los índices de mortalidad y morbilidad materna y neonatal.

certificación ESAMyN, la primera la obtuvo el Hospital Básico de Jipijapa, en septiembre de 2021, también en la provincia de Manabí. En el país hay un total 10 establecimientos con este reconocimiento.

16 MARTES 31 DE ENERO DEL 2023 El Manaba MANTA www.diarioelmanaba.com.ec
El centro de salud de Manta es el segundo en la costa ecuatoriana con la EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

En Las Gilces se entregó ayuda humanitaria y atención médica

El equipo de la dirección de Desarrollo Social hizo la entrega colchones, camas, juegos de vajillas, mesas y sillas. Además, se brindó atención en medicina general y nutrición a los miembros de las tres familias afectadas. Los más pequeños recibieron suplementos vitamínicos.

Continuamos colaborando con un granito de arena con nuestros hermanos manabitas, y atendiendo a los grupos de atención prioritarios, manifestó Paola Alarcón, trabajadora social de la Prefectura de Manabí.

Tres familias de Las Gilces de Crucita de Portoviejo, que sus viviendas fueron afectadas por el fuerte aguaje y oleaje de la semana pasada, recibieron ayuda humanitaria y atención médica de la Prefectura de Manabí.

Se continúan trabajos en el malecón de Crucita

La contratista Ciudad Rodrigo está realizado el fresado de la capa de rodadura en una distancia de 400 metros de longitud en el malecón de Crucita de Portoviejo.

"La colocación de piedra escollera se ha suspendido por el fuerte oleaje, pero seguimos listos para intervenir solo dependemos que cambien las condiciones oceanográficas",

puntualizó Byron Vinces, fiscalizador de la obra.

El malecón de Crucita, es una obra más de

desarrollo y equidad que construye la Prefectura de Manabí, para embellecer a la capital provincial.

MARTES 31 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 17 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

OTRO REO APARECE MUERTO EN LA CÁRCEL EL RODEO DE PORTOVIEJO

Un interno fue hallado sin vida en el interior de su celda en la cárcel El Rodeo, ubicada en Portoviejo, provincia de Manabí.

Al interno lo identificaron como Nito Orley Chávez García, de 42 años de edad. Se conoció que el cadáver estaba dentro del pabellón 4, en la celda 30.

Nito Orley Chávez pagaba una sentencia de 25 años de cárcel por un asesinato en julio del 2007.

Aquel día, en la ciudadela California, de Portoviejo, fueron asesinados a tiros los ciudadanos Alido Rivadeneira Moreira y Arsenio Mendoza Vargas.

El día del doble crimen Nito Orley mantuvo una discusión con Alido Rivadeneira a quien le disparó. Arsenio Mendoza intentó defender a Alido y recibió un disparo en la espalda.

Nito Chávez ya había cumplido 16 años de reclusión mayor hasta que el sábado 28 de enero del 2023 lo encontraron colgado en su celda.

Se presume que el interno tomó la decisión de terminar con su vida, sin embargo eso es algo que las autoridades lo determinaron con las investigaciones.

El cadáver de Nito Chávez fue trasladado hasta la morgue de Manta para cumplir con lo procedimientos que exige la ley.

Jueza y secretario fueron sicariados en el cantón Paján mientras almorzaban

Una jueza del cantón Paján, provincia de Manabí, y su secretario estaban almorzando en un restaurante la tarde de este 30 de enero del 2023 cuando dos hombres armados que se movilizaban en moto llegaron al sitio y les dispararon en repetidas ocasiones.

El restaurante está ubicado en las inmediaciones de una terminal terrestre, en la calle 24 de Mayo, entre Olivia Parrales y callejón sin nombre.

Los sicarios se movilizaban en moto, ingresaron al local y comenzaron a disparar contra ambos funcionarios del sistema judicial de Manabí.

La jueza fue identificada como Genny D., quien es oriunda de Manta, aunque quienes la conocen dicen que también tiene familia en Jipijapa.

Según testigos, el secretario se llama Orly M., de Jipijapa, pero los datos aún son preliminares.

Los dos funcionarios tienen varios años de trabajo en la Unidad Multicompetente de Paján. Ambos fueron trasladados de urgencia a un hospital.

Según información preliminar, el secretario está en condición crítica mientras que la jueza no está en peligro.

A los dos, tras las primeras atenciones, los trasladaron a otro hospital.

La moto que usaron los sicarios apareció quemada, minutos después. La encontraron en el sector de la vía Colimes, con dirección a San Miguel cerca a una unidad del IESS, zona rural de Paján.

DOS MUERTOS Y UN HERIDO EN ATAQUE DE SICARIOS EN EL CANTÓN JARAMIJÓ

Dos hombres fueron asesinados de varios disparos y uno resultó herido, tras un ataque perpetrado al estilo sicariato. El hecho ocurrió en el barrio Santa Cruz, territorio del cantón Jaramijó, provincia de Manabí.

Eso de las 20:00, las víctimas dialogaban sobre la calle Velasco Ibarra, cuando sujetos a bordo de un automóvil Kia color oscuro, los sorprendieron y descargaron una ráfaga de tiros.

El coronel Luis Cano, jefe policial del Dis-

trito Manta, informó que las víctimas estaban a su vez sirviéndose unos alimentos cuando ocurrió el hecho. Asimismo, dijo que se investiga si el hombre herido estaba con las dos víctimas o se trata de un blanco colateral.

Las víctimas fueron identificadas como Edison Farfán Álava de aproximadamente 45 años y Junior Mero de aproximadamente 30 años. Ambos cuerpos fueron trasladados al Centro Forense de Manta para la necropsia de ley.

MARTES 31 DE ENERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.