MARTES 3 DE MAYO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02447

Contraloría confirma glosas de más de USD 24 millones por la adquisición de unidades educativas Pág 4 prefabricadas tipo milenio

MARTES 3 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

En Portoviejo se instaló el parque infantil 1.000 de la ONG Kids Around the World, con apoyo de la Prefectura de Manabí

Pág 2

Una tarde de fiesta se vivió este viernes 29 de abril en el parque Forestal de Portoviejo, pues en el lugar se desarrolló la Feria Inclusiva por los Derechos de la Niñez, que incluyó stand de salud, estaciones lúdicas, y actividades para los pequeños.

Epidemiólogo cree que la eliminación del uso de las mascarillas es ‘inadecuado y Pág 3 preocupante’

Ecuador sigue sumando en Rosario 2022

Pág 6

El primer trimestre del 2022cerró con un 5 % de desempleos

Los pequeños ganaderos piden que el precio de la leche supere los USD 0,42

La destreza que tienen los productores de leche, para presionar con movimientos variables las ubres de las vacas y así llenar los envases con ese alimento, marca la realidad en la que ha estado este sector. La gran parte de su producción va al mercado sin un procesamiento previo en sus fincas, es decir, todo al granel. Pág 3

pág 3


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 3 DE MAYO DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

En Portoviejo se instaló el parque infantil 1.000 de la ONG Kids Around the World, con apoyo de la Prefectura de Manabí Una tarde de fiesta se vivió este viernes 29 de abril en el parque Forestal de Portoviejo, pues en el lugar se desarrolló la Feria Inclusiva por los Derechos de la Niñez, que incluyó stand de salud, estaciones lúdicas, y actividades para los pequeños. En el marco de esta actividad, directivos y voluntarios de la ONG Kids Around the World (Niños Alrededor del Mundo) inauguraron el nuevo parque infantil que fue instalado dentro del parque Forestal, el cual es muy especial para esta organización por ser el número 1.000 que entregan alrededor del mundo, en sus 28 años de existencia. “Por muchos años, desde 1994, hemos estado instalando parques por todos lados del mundo. Y hoy, hemos venido para compartir la fidelidad de Dios, con este que es nuestro parque número mil”, manifestó Jim Rosene, presidente y fundador

de Kids Around the World. Esta obra se hizo posible gracias al convenio entre la Prefectura de Manabí y la fundación Vida en Abundancia, con apoyo de la citada ONG internacional. EL #1001 SE INSTALÓ EN PILE. Durante esta jornada también tuvo lugar la entrega e inauguración del parque infantil para la comuna Pile del cantón Montecristi, en base a esta alianza. Es así que, ahora, los niños y niñas de este sector rural, reconocido por mantener viva la elaboración del sombrero fino de paja toquilla, tienen un lugar donde jugar y divertirse sanamente en

El Manaba

compañía de sus padres, familiares y amigos. El parque de Pile es el número

1001 para la ONG Kids Around the World. A nivel de Manabí, son 10 las comunidades beneficiadas con la instalación de estos

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

juegos infantiles, gracias a este trabajo conjunto con la administración provincial que lidera el prefecto, Leonardo Orlando.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 3 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El primer trimestre de 2022 cerró con un 5 % de desempleo según encuesta del (INEC) Cifras estancadas. El mercado laboral se ha movido poco en el primer trimestre de 2022, según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El desempleo se situó en 5 %, una reducción de 0,4 puntos porcentuales respecto al mismo período del año pasado. En tanto que la tasa de empleo adecuado pasó de 32 % a 32,9 %, si se compara marzo de 2021 con marzo de 2022. No obstante, hay una reducción frente a diciembre del año pasado. Algo similar pasó con el subempleo.

Pasó del 22,7 % en marzo de 2021 al 22,6 % en marzo de 2022.Si se mira por rama de actividad, el comercio ha sido el segmento que más ha perdido trabajadores, según el INEC. La participación paso de 19,1 % a 17,2 %. Los servicios (33,9%) es la rama que más población ocupada concentra, seguida de la rama de agricultura y minas (33,5%).

Los pequeños ganaderos piden que el precio de la leche supere los USD 0,42 La destreza que tienen los productores de leche, para presionar con movimientos variables las ubres de las vacas y así llenar los envases con ese alimento, marca la realidad en la que ha estado este sector. La gran parte de su producción va al mercado sin un procesamiento previo en sus fincas, es decir, todo al granel.

EPIDEMIÓLOGO CREE QUE LA ELIMINACIÓN DEL USO DE LAS MASCARILLAS ES 'INADECUADO Y PREOCUPANTE' El epidemiólogo y docente universitario, Marcelo Aguilar, explicó que reducir el uso de mascarillas en todos los espacios, abiertos y cerrados, es “inadecuado y preocupante”. En relación a la manera en cómo se anunció la eliminación del uso obligatorio de las mascarillas, Aguilar criticó que esto fue más de carácter proselitista que de una medida técnica manejada desde la lógica de comunicación de riesgo. “El anuncio del retiro de mascarillas acaba siendo un palanqueo político”, precisó. Aguilar manifestó que el control de la pandemia no solo implica un plan exitoso de vacunación sino también otras acciones como inmunizar, con terceras dosis, a casi 12 millones de personas más y continuar haciendo una vigilancia epidemiológica.

Esta dinámica evidencia que el sector depende de las compras directas y no hay mayores esfuerzos para salir de ese cerco, por ejemplo, con emprendimientos o pequeñas empresas para darle valor agregado al producto. El 76% de los 6 148 687 litros de leche que se producen a diario en el país se comercializa en líquido y la mayoría se distribuye entre la industria de lácteos y las ventas informales, según datos de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria de 2020. El otro 12% se convierte en el mismo terreno en queso, mantequilla y dulces y el restante 11% se queda para el consumo en las haciendas y para otros fines. USD 0,42, en debate Estos días, el gremio de productores sigue de cerca la discusión en la Asamblea Nacional en torno a la Ley Orgánica para fomentar la producción, comercialización, industrialización, consumo y fijación del precio de la leche y sus derivados. La normativa plantea, entre otros aspectos, un valor de USD 0,42 por cada litro producido y que debe ser pagado por la industria directamente al gana-

dero. Algunos agremiados dicen que eso les favorece, porque al fin se pondrá un precio al producto que sale del territorio, mientras que los pequeños ganaderos señalan que solo beneficia a los grandes y medianos productores. El desequilibrio se da porque el 80% de los productores son pequeños y manejan menos de 100 litros al día, los cuales son vendidos en la informalidad. En esa modalidad de negocio, el precio es más bajo, pero se mueve un mayor volumen, que al final les deja un

poco más de rédito. El costo de producir un litro Los costos para producir un litro representan, para este segmento, USD 0,50 y eso es bajo en relación con lo que se plantea en el proyecto legislativo, según estos pequeños productores. Pero independiente de eso, expertos creen que el punto de equilibrio se lograría si existiese un apoyo directo al productor, capaz de que se les concedan créditos para que se inicien en la preparación de sus propios productos lácteos.


4

El Manaba

MARTES 3 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Contraloría confirma glosas de más de USD 24 millones por la adquisición de unidades educativas prefabricadas tipo milenio Incumplimientos de las obligaciones contractuales y 387 días de retraso en la entrega de 57 unidades educativas tipo milenio (prefabricadas), derivaron en la determinación de responsabilidades civiles culposas por más de USD 24 millones en contra de una contratista extranjera. Se analizan responsabilidades administrativas en contra de 3 ex ministros de Educación. Como resultado del examen especial al contrato para la adquisición de 200 unidades educativas provisionales tipo milenio (prefabricadas), suscrito en agosto de 2015 entre el Ministerio de Educación y la compañía China Railway No 9 Engineering Group Co. Ltda., la Contraloría General del Estado confirmó dos glosas que suman USD 24’694.231 en contra de la contratista asiática. La constructora no pagó multas por 387 días de retraso en la entrega de 57 unidades educativas, lo que originó una responsabilidad civil por USD 19’249.725. La demora ocurrió debido a que la contratista no subsanó observaciones sobre modificaciones en planos, diseños e incumplimiento de especificaciones técnicas, aplazando el inicio de la puesta en funcionamiento de la infraestructura. Entre septiembre de 2016 y agosto de 2017, el Ministerio de Educación cedió a la compañía china 57 terrenos para la instalación de las unidades educativas, pero ninguna fue entregada en el tiempo programado. Los atrasos se contabilizaron desde las fechas de las actas de entrega de los predios. La resolución que confirma la responsabilidad civil señala que, luego de analizar el informe del examen especial y de valorar las pruebas y descargos entregados por la contratista, se estableció la glosa por el perjuicio económico producido al Estado, derivado del incumplimiento del cronograma contractual para la entrega de las unidades educativas.

Otros incumplimientos contractuales China Railway No 9 Engineering Group Co. Ltda. entregó 176 días tarde las certificaciones del cumplimiento de procesos, procedimientos y prevención de la contaminación para el ensamblaje, instalación y puesta en funcionamiento de las unidades educativas; demoró otros 164 días en la entrega de las especificaciones técnicas de los materiales e insumos que forman parte de los bienes instalados y, hasta el cierre de la acción de control (19 de octubre de 2018), no remitió las facturas de esos elementos. Tampoco presentó las pólizas de seguros, ocasionando que el montaje, equipo, maquinaria y transporte no estén cubiertos contra todo riesgo y que el personal no disponga de seguro para riesgos no cubiertos por el Iess. Estos aspectos originaron multas no pagadas por USD 5’444.506, que corresponde al monto de la segunda responsabilidad civil confirmada por la Contraloría. Además, la Contraloría analiza responsabilidades administrativas en contra de tres ex ministros de Educación que actuaron durante el periodo examinado, por el posible incumplimiento de sus funciones en la ejecución de este contrato. La compañía responsabilizada tiene el derecho de impugnar este acto administrativo en la Contraloría General del Estado, solicitando un recurso de revisión o por la vía judicial, en los Tribunales de lo Contencioso Administrativo.

INAUGURARON LA CUBIERTA DE LA SEDE SOCIAL PAULO EMILIO MACÍAS ¡Misión cumplida! Con mucha alegría los habitantes de Pachinche en Medio inauguraron la cubierta de la sede social Paulo Emilio Macías, una imponente y moderna obra que beneficiará a más de 5 mil familias.

20 CYBERS YA TRABAJAN CON LOS SERVICIOS DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE PORTOVIEJO Los establecimientos vienen siendo parte de un proceso de acreditación del Plan “El Registro en tu Barrio”, y hoy ya están atendiendo solicitudes ciudadanas en trámites relacionadas a la entidad. Esto responde a un Plan Institucional que además busca dinamizar la economía de los dueños de cybers, servicopias, multiservicios y demás puntos de pago.

Ana Rosa Morante, responsable del Plan señaló que a la par siguen capacitando a más dueños de locales que en los siguientes días serán acreditados. “Son muchas las personas que desean participar y llevar nuestros servicios a sus negocios”. A través del link https://registropropiedadportoviejo.gob.ec/regpp/index.php/ rpp-barrio/registro-barrio sabrás cuáles son y donde están ubicados.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 3 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Los adultos mayores de Pile del Cantón Montecristi ya no se sienten excluidos ni olvidados "Durante el último año nos hemos sentido incluidos, en una sociedad donde los adultos mayores son olvidados y aislados", expresó Yolanda Alarcón, durante la clausura del proyecto social "Tejiendo Memorias", que benefició a 100 adultos mayores de la comuna Pile del cantón Montecristi. Esta iniciativa se ejecutó mediante convenio entre la Prefectura y la fundación Santa Marta. El principal objetivo fue brindar calidad de vida a este grupo de personas que, en su mayoría, mantienen vivo el legado de la elaboración del sombrero fino de paja toquilla. "Si el Prefecto no tuviera sus ojos puestos en los adultos mayores, este proyecto no se habría realizado", manifestó Reina Barahona, coordinadora de proyectos de la fundación Santa Marta. A lo largo de un año, los beneficiarios recibieron atención sicológica a domicilio, chequeos médicos, así como talleres de fortalecimiento de autonomía física, cognitiva e intelectual. Esto fue complementado con capacitaciones en derechos, construcción de una cultura de paz, y al final se les entregó 100 kits de bioseguridad. La clausura del proyecto tuvo lugar este viernes 29 de abril, con la presencia de los beneficiarios, líderes sociales, ciudadanos, y representantes de la Prefectura de Manabí y fundación Santa Marta.


EPORTES D Ecuador sigue sumando en Rosario 2022 6

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

I

MARTES 3 DE MAYO DEL 2022

La tercera jornada de competencias de los III Juegos Suramericanos de Rosario 2022 dejó un saldo positivo al sumar dos nuevas medallas de oro, gracias a las actuaciones de Leonela Gruezo en los 57 kg de lucha olímpica, modalidad libre, y de Byron Mery de la división de los 48 kg de taekwondo. Rosario (Argentina).- “Me esforcé mucho para llegar aquí, tuve rivales fuertes, pero el apoyo de mis compañeros y entrenadores me ayudó mucho. Me he preparado mucho para esto. Le dedico este triunfo a mi padre y a Dios”, indicó el campeón de taekwondo. Fabricio Rosero en los 51 kg de lucha olímpica, modalidad grecorromana, accedió a medalla de plata, tras caer en la final con el colombiano Duval García. Laydi Hurtado también aportó con una de bronce en los 65 kg. En tenis, la dupla compuesta por Tania Andrade y Valeska San Martín se adjudicó presea de bronce al vencer 6-0 y 6-2 a sus similares María José Zarza y Leyla Britez de Paraguay. Estas cinco medallas se suman al medallero general de Ecuador que ya acumula un total de 15, 3 de oro, 4 de plata y 8 de bronce. En tiro con arco, Blanca Rodrigo ganó en semifinales a la argentina Guillermina González, 140 a 119 en la categoría individual compuesto, por lo que mañana disputará la medalla de oro. En básquet 3×3, el equipo femenino de Ecuador venció por 14 a 9 al elenco de Paraguay. Mientras que el masculi-

no se impuso por 21 a 13 a Suriname. En patinaje artístico, nuestros representantes Rafaella Aldás y Christopher Paredes se presentaron en el programa largo de la modalidad libre. Ayer lo hicieron en programa corto

ubicándose en quinto lugar en sus categorías, con puntajes de 21,59 y 20,19, respectivamente. En programa largo, Rafaella puntuó 31,15 y Christopher 31,78, ambos terminaron en el sexto lugar. “Estoy feliz por lo vivido aquí, por ser

la segunda vez que compito a nivel internacional, es la mejor experiencia que he tenido en mi vida”, señaló Paredes, quien patinó su coreografía con una mezcla de varios temas de Michael Jackson.

FRUCTÍFERA JORNADA TRICOLOR EN ROSARIO Rosario (Argentina).- El medallero tricolor suma un total de 24 preseas, 4 de oro, 7 de plata y 13 de bronce. El cuarto día de competencias inició con la intervención contundente de Blanca Rodrigo, quien

con puntería certera se impuso a la chilena Inés Biava, en tiro con arco modalidad compuesto, con marcador 142 a 141, apoderándose del oro.

María Paula Pérez, en la misma disciplina pero modalidad recurvo, conquistó medalla de bronce al vencer a la argentina Josefina Bourdin, por 6 a 2.

En escalada deportiva, modalidad bloque, Emilia Dávila consiguió bronce y Doménica Ruano se ubicó sexta. En varones, Paolo Rivadeneira y Tomás Chicaiza se quedaron con las medallas de plata y bronce. En gimnasia, Daniel Chica consiguió medalla de plata en la prueba salto de potro con un puntaje de 13,05 y Fabiana Sadun de ubicó 5º con 11433 puntos en viga de equilibrio. El nadador Ariel Troya se adjudicó medalla de bronce en los 200 m mariposa. En baloncesto 3×3, el equipo femenino se impuso a Chile por 18 – 17, en semifinal se midió ante Brasil y ganó por 12 a 9, en la final cayó con Argentina 8 a 5, quedándose con la medalla de plata. Mientras que el cuadro masculino perdió en cuartos de final ante Brasil por 16 – 19. Juan Pablo Peralta se ubicó en cuarto lugar al caer ante Agustín Contreras de Chile en la disputa por el bronce de la modalidad recurvo de tiro con arco, por 4 a 6. La dupla masculina de voleibol playa, Bryan Cordero y Damián Recalde, se impuso por 2 a 0 a Bolivia ubicándose en séptimo lugar.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 3 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

COVID-19: Convidecia, de CanSinoBIO, continúa obteniendo aprobaciones como vacuna de refuerzo heterólogo en el mundo

Inmunización, la clave para prevenir un cuarto brote de Coronavirus · Mientras que hace apenas unas semanas obtuvo la validación en China; en estos días logró la aprobación por parte del Ministerio de Salud de Malasia, uno de los países más exigentes en cuanto a sus regulaciones y de alta vigilancia sanitaria, y también en Indonesia a través de la Agencia Nacional de Control de Medicamentos y Alimentos de Indonesia (“BPOM”). En las últimas semanas, CanSino Biologics Inc. ("CanSinoBIO") (SSE: 688185, HKEX: 06185) anunció que su nueva vacuna recombinante contra el coronavirus (vector de adenovirus tipo 5) ("Ad5-nCoV", nombre comercial: Convidecia™) ha sido aprobada por el Mecanismo Conjunto de Prevención y Control del Consejo del Estado de China ("Estado Council") como refuerzo heterólogo, lo que la convierte en la primera vacuna vectorizada con adenovirus incluida en el programa de vacunación heterólogo en China. Según el Consejo de Estado, para aquellos mayores de 18 años que hayan completado un programa de vacunación de seis meses con vacunas COVID-19 inactivadas, y aquellos a quienes no se les haya administrado un refuerzo homólogo, la administración de Convidecia™ de CanSinoBIO como refuerzo heterólogo puede aumentar significativamente los niveles de anticuerpos neutralizantes con seguridad comprobada. A su vez, el Ministerio de Salud de Malasia aprobó condicionalmente la vacuna Convidecia™ como dosis de refuerzo, habilitando la administración de la dosis de refuerzo de la vacuna a personas mayores de 18 años, después de 3 a 6 meses de haber recibido la vacuna de dosis única. Convidecia™ es una vacuna de dosis única, por lo que su dosis

de refuerzo es su segunda dosis. Actúa activando el sistema inmunitario por segunda vez, aumentando en gran medida la cantidad de anticuerpos. Gracias a su eficacia como refuerzo, recientemente medRxiv, la reconocida plataforma de preimpresión para la investigación preliminar biomédica, publicó un artículo académico sobre la eficacia de su vacuna recombinante para el COVID- 19 como refuerzo heterólogo contra la variante Ómicron. Los resultados mostraron que la vacunación de refuerzo con la inyección intramuscular o la versión inhalada de Convidecia™ generó mayores respuestas de anticuerpos neutralizantes que las inducidas por el refuerzo de la vacuna inactivada homóloga o el refuerzo de la vacuna de proteína recombinante heteróloga. Un refuerzo heterólogo con una dosis de Convidecia™ puede aumentar significativamente la protección inmunitaria celular contra la transmisión y la infección de la variante Omicron, y prevenir eficazmente los casos graves y el escape inmunitario.

vacunas inactivadas seis meses antes, y demostró una protección comprobada contra la variante Omicron. Los dos grupos que recibieron Convidecia™ como refuerzo exhibieron respuestas inmunitarias significativamente más altas, con un GMT de 320 (95 % IC = 191-538) para el grupo inhalado y un GMT de 261 (95 % IC = 178-382) para el grupo intramuscular 14 días después de la vacunación de refuerzo. En comparación, los resultados de GMT de los grupos de vacuna de proteína recombinante y de vacuna inactivada fueron 86 (IC del 95 % = 59-127) y 54 (IC del 95 % = 42-71), respectivamente.

El estudio, que fue abierto y controlado en paralelo contó con la participación de 904 voluntarios vacunados con dos dosis de

Fluorona: los virus no se combinan pero una persona puede cursar cuadros de gripe y COVID-19 en simultáneo

Iniciada la temporada de otoño-invierno en América del Sur, la apuesta sanitaria estará focalizada en la vacunación antigripal, que este año propondrá, además, aprovechar los operativos para inmunizar contra la influenza y, al mismo momento, recibir las dosis pendientes para la prevención del COVID-19, ya sea la segunda o la de refuerzo, según la situación de cada persona. La inmunización es de gran importancia en un momento en el que se espera un gran brote de gripe - viniendo de un verano en que, por ejemplo en Argentina, hubo un récord de casos -, y una cuarta ola de COVID-19. Si bien no es posible la combinación de los genomas de dos virus, sí una persona puede contraer ambos virus al mismo tiempo y cursar sus síntomas en simultáneo.

INDOAMÉRICA FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON LA UPB DE MEDELLÍN La Universidad Indoamérica y la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia firmaron un Convenio de Cooperación Académica y Científica, este 26 de abril de 2022, en el campus Simón Bolívar de la Sede Ambato, el mismo que fue suscrito por el Ing. Saúl Lara Paredes, Canciller;

Dr. Franklin Tapia, Rector; Arq. Beatriz Rave, Decana de la Facultad de Arquitectura de UPB; y como testigo de honor, el señor Alcalde de Ambato, Dr. Javier Altamirano. El convenio tiene entre sus objetivos: im-

pulsar proyectos de investigación; incentivar intercambio y movilidad de profesores y estudiantes; desarrollar estudios de pre y posgrado; generar mutua colaboración de desarrollo profesional del personal, entre otros. “Este acuerdo no es sólo académico, también tiene como objetivo apoyar a las instituciones públicas y privadas, entre ellas el Municipio de Ambato, para alcanzar la armonía entre la trilogía: sociedad – gobiernos – academia, que permitirá alcanzar grandes logros que beneficien a la ciudadanía. Lo importante es compartir experiencias entre las distintas entidades de las ciudades de Medellín y Ambato”, manifestó Ing. Saúl Lara Paredes. La Arq. Beatriz Rave, quien es una académica destacada y además ha sido candidata a la Alcaldía de Medellín, hizo énfasis en la importancia de trabajar conjuntamente entre las dos instituciones. “En nombre de la Universidad me pongo a disposición para fortalecer lazos, aprender conjuntamente, intercambiar las mejores experiencias, para generar una transformación positiva en la vida de los ciudadanos” expresó.

“A través de convenios, las instituciones del Municipio enriquecerán sus conocimientos y estrategias para el desarrollo, y reiteró su predisposición de fortalecer las alianzas con todos los actores de la sociedad civil para alcanzar los grandes objetivos de crecimiento ciudadano”, comentó el Dr. Javier Altamirano. Por su parte, el Dr. Franklin Tapia, expresó su deseo de transcender como Universidad, posicionando el nombre de la Institución a través de los futuros proyectos que se desarrollen. “Celebremos esta conjunción de entidades que nos permitirá cumplir con proyectos que beneficiarán a la población ecuatoriana y aspiramos también a la población colombiana” expresó. En el evento, también estuvieron presentes: Eco. John Tello, Concejal de Ambato; Arq. María Samaniego Ponce, Presidenta del Colegio de Arquitectos del Ecuador; Arq. Fabricio Amancha, Decano de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño de Indoamérica, autoridades académicas y funcionarios municipales.


8

El Manaba

MARTES 3 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Mascotas podrán viajar con la app de Uber en Guayaquil y Quito * En Quito, el 60% de personas tienen una mascota; en Latinoamérica, del total de hogares con perros, el 95% los consideran como hijos o parte de la familia. * Para este lanzamiento, Uber firmó una alianza con Mundo Mágico de la Mascota para donar a Distrito Animal, en Guayaquil; y al Refugio Amigos de Isabella, en Quito, raciones de alimentos. * Los socios conductores que usan la aplicación de Uber, podrán expandir su base de usuarios y aumentar sus ganancias hasta en un 40%. Las mascotas son parte de las familias y se han convertido en las compañeras ideales, por ello, Uber presenta la nueva opción Uber Pet. Desde hoy, esta alternativa permitirá viajar a las mascotas con sus dueños en Guayaquil y Quito. Este lanzamiento responde a las demandas de los usuarios, quienes venían solicitando una solución fácil para movilizarse con sus amigos de cuatro patas mediante la aplicación. Se estima que en Quito, el 60% de personas tienen una mascota, por lo cual Uber vio importante incorporar esta opción para solventar la necesidad de transporte. Además, según un estudio realizado por World Animal Protection, encontró que en Latinoamérica, del total de hogares que tienen perros, el 95% los consideran como hijos o parte de la familia. “Desarrollar nuevas opciones para estar a la altura de las tendencias y requerimientos de los usuarios está en el ADN de Uber y por ello, hoy nos alegra presentar Uber Pet, una solución que nos permite llevar a nuestras mascotas durante un viaje de manera tranquila y más segura”, explicó David Mínguez, Gerente de Comunicación de Uber en Ecuador y región Andina. “A través de esta iniciativa, Uber llega a un grupo de usuarios para quienes sus animales de compañía son tan importantes como cualquier otro miembro de la familia, mientras los socios con-

ductores tienen la oportunidad de incrementar sus ganancias,” añadió. Además, como parte del lanzamiento y para reforzar el compromiso con la comunidad, Uber firmó una alianza con Mundo Mágico de la Mascota para donar a Distrito Animal en Guayaquil, y al Refugio Amigos de Isabella, en Quito, raciones de alimentos. Por cada viaje que se realice con Uber Pet, se donará durante el mes de mayo una ración de alimento hasta llegar a las 2 mil para cada refugio. Asimismo, Uber donará USD $1,250 en créditos a cada asociación para facilitar los viajes de las personas interesadas en adoptar mascotas y así contribuir con la tenencia responsable. Por su parte, Diego Spotorno y Nathaly Toledo, fundadores de Distrito Animal, añadieron: “Nos hemos unido a este lanzamiento de Uber para promover el cuidado y responsabilidad con los animales. Además, queremos motivar a los usuarios de la plataforma a considerar la adopción como una alternativa ideal para ofrecer un hogar a los animales que lo necesitan. Hoy, en Distrito Animal, más de 40 perros y 60 gatos, esperan ser adoptados. Con Uber Pet, podrán asistir a hacerlo de manera más fácil y cómoda". ¿Cómo funciona Uber Pet?

De izquierda a derecha: Carolina Valdivieso, coordinadora de voluntarios de Distrito Animal; Diego Spotorno y Nathaly Toledo, fundadores de Distrito Animal y David Mínguez, Gerente de Comunicación de Uber en Ecuador El usuario junto a su mascota puede solicitar un viaje en cualquier momento con un solo presionar clic, para lo cual, debe desplazarse por la lista de opciones y seleccionar Uber Pet anunciando la presencia de la mascota. Así, podrán traerlas con más tranquilidad por un costo adicional de USD $0.75, como recargo a la tarifa básica que se aplica durante un viaje solicitado con UberX. Como ocurre con todos los viajes, el precio exacto y el tiempo de espera estimado, se muestran en la aplicación antes de que se confirme el viaje.

hículo.

Para los socios conductores que usan la aplicación de Uber, esta nueva alternativa ofrece la oportunidad de expandir su base de usuarios y aumentar sus ganancias hasta en un 40%. Los socios conductores podrán confirmar que no desean recibir estos viajes de forma voluntaria y no están sujetos a la compra de jaulas, ni a la instalación de dispositivos especiales en su ve-

2. Traer una manta o toalla para cubrir el asiento y así reducir el riesgo de daños o deterioro.

Se debe tener en cuenta que con respecto a los animales de asistencia, como los perros guía, estos siguen siendo aceptados independientemente de la opción de viaje solicitada con la aplicación de Uber y sin costo adicional. Consejos para movilizar mascotas con Uber Pet: 1. Mantener a la mascota con una correa o en una jaula.

3. Llevar su juguete favorito, así se podrá distraer en el camino. 4. Vigilar a la mascota durante el trayecto.


Cocina

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 3 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Como parte de sus acciones de responsabilidad social corporativa

Teojama Comercial entrega 12 food stops para apoyar a la reactivación económica de Manabí * En colaboración con la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) y Fundación para los Emprendimientos Gastronómicos y las Oportunidades Sostenibles (FUEGOS), Teojama Comercial se sumó al proyecto “Emprendimiento en movimiento”.

* La empresa entregó 12 estructuras para la instalación de food stops totalmente ensambladas por la empresa para beneficiar a 9 emprendedores gastronómicos y 3 artesanos, correspondientes a los cantones de Manta (4 unidades), San Vicente (2 unidades), Pedernales (2 unidades) y Esmeraldas (4 unidades). * La entrega de los primeros 4 foodstops ya se realizó en Pedernales a Jina Zambrano de Pedernal Coffee y a Enny Vera de Sazón Love; y en San Vicente a Dayana Ugalde de Ecológica Point y a Verónica Cabo de Delicias de Thiago. Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador realizo la entrega de 12 food stops para promover la reactivación económica de las familias afectadas por el terremoto de 2016 en Manabí. Las unidades fueron entregadas al proyecto “Emprendimiento en movimiento”, liderado por la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) y Fundación para los Emprendimientos Gastronómicos y las Oportunidades Sostenibles (FUEGOS), a través del cual se canalizó la selección de los emprendedores beneficiarios. Las primeras 4 favorecidas ya recibieron las estructuras y ya iniciaron la operación de sus negocios. La selección de los emprendedores ganadores se realizó mediante una convocatoria abierta; para participar solo debían cumplir con 2 requisitos: llenar un formulario y enviar un video demostrativo de la preparación de un plato tradicional manabita. Los finalistas, cuatro en cada cantón, pasaron a una etapa final de degustación de sus sabores con miembros del Gobierno Autónomo Descentralizado respectivo, de la AEI y chefs profesionales. Finalmente, las ganadoras fueron Jina Zambrano y Enny Vera en Pedernales y Dayana Ugalde y Verónica Cabo en San Vicente.

La entrega de los 8 foodstops pendientes, 4 en Manta y 4 en Esmeraldas, se realizará las próximas semanas. La empresa se sumó a esta iniciativa mediante el ensamblaje completo de las estructuras donadas. Para ello, se destinó personal especializado de su planta de Chasis Ak, ubicada en Calderón - Quito, quienes se encargaron de su construcción durante 6 meses de trabajo. La construcción de las unidades se basó en un sistema de armado en línea, con el objetivo de garantizar un proceso estandarizado para obtener la misma calidad en los 12 foodstops. “Manabí es una provincia con una amplia diversidad gastronómica, turística y cultural, que se vio afectada tras el terremoto de 2016 a nivel social y económico. Sin embargo, cuenta con el capital humano dispuesto a trabajar y lograr el progreso de su provincia. Pensando en esto y en línea con nuestro compromiso de responsabilidad social corporativa nos sumamos al proyecto Emprendimiento en Movimiento, cuyo objetivo es dinamizar la economía local de la provincia y contribuir a la inclusión social con prácticas de producción sostenibles. Esta es una manera de retribuir a la comunidad, apoyando a una

(De izquierda a derecha): Omar Sierra representante de la AEI, Claudia Vivero Coordinadora de marketing de Teojama Comercial, Gemma Rossana Cevallos Torres alcaldesa de San Vicente, Henry Cedeño gerente de sucursal Teojama Comercial Manta localidad que nos ha abierto sus puertas y nos ha dado un impulso importante a nivel nacional”, explicó Henry Cedeño Gerente de Sucursal Manta El proyecto “Emprendimiento en movimiento” es una convocatoria abierta para emprendedores gastronómicos y artesanos de los cantones de Manta, San Vicente, Pedernales y Esmeraldas. La iniciativa además incluye capacitación a los emprendedores en temas relacionados a nutrición, calidad, atención al cliente, bioseguridad y modelos de negocio. La Escuela-Restaurante Iche, también es parte del proyecto, con el objetivo de transmitir conocimientos y técnicas alimenticias para fomentar el espíritu emprendedor de los jóvenes manabitas para la creación

COMO PARTE DE SU COMPROMISO CON EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS

DE PRATI FIRMA CONVENIO DE INVERSIÓN CON EL GOBIERNO NACIONAL

* A través de este convenio, De Prati se compromete a invertir 80 millones de dólares durante el tiempo de vigencia del acuerdo. * De Prati es la primera tienda departamental del país en haber firmado este acuerdo de inversión El 28 de abril, De Prati firmó un contrato de inversión con el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico del país. Mediante este contrato, De Prati se compromete a invertir 80 millones de dólares, durante el tiempo de vigencia del acuerdo. De Prati es la primera tienda departamental del país en haber firmado este convenio de inversión, garantizando su apuesta por el crecimiento sostenible y responsable de la industria nacional. Con este gran objetivo, por más de 20 años, la empresa ha trabajado junto a proveedores locales en el desarrollo y perfeccionamiento de marcas propias de moda y líneas de productos responsables con el

ambiente, alcanzando cada vez estándares de calidad más altos. De Prati cuenta además con un plan de expansión para los próximos años. En el segundo trimestre de este año se iniciará la construcción de sus instalaciones en Machala. Esta será la tienda número 15 a nivel nacional, lo que demuestra la apuesta de la empresa por el país, su desarrollo y la generación de empleo. Hoy por hoy, De Prati trabaja con más de 300 proveedores locales, contribuyendo así a la generación de alrededor de 23.000 plazas de empleo indirectas; además, alrededor del 75% de las compras que realiza la empresa son locales. Priscilla Altamirano, Presidenta Ejecutiva de De Prati, asegura

que la marca está comprometida con el desarrollo y crecimiento de cada uno de los proveedores con los que trabajan, ya que su éxito se refleja en los resultados de toda la industria textil. Los 80 años de historia de Almacenes De Prati muestran el compromiso natural que ha tenido la organización por crecer de una manera sostenida y ordenada. Los valores de la compañía se centran en el compromiso con la calidad y con una industria ética, responsable y transparente, para que cada ecuatoriano consuma y se sienta orgulloso de los productos que encuentra en su país. “Seguimos avanzando, trabajando cada día en el fortalecimiento de toda nuestra cadena de valor y generando desarrollo en la industria y la sociedad”, afirma Altamirano.

de nuevos restaurantes y fuentes de empleo. Además, la AEI y Fundación FUEGOS aseguran la asesoría y acompañamiento, para entregar los carros de comida, totalmente equipados con brandeo y sistemas que permitirán su total funcionamiento para la atención al público. También en un trabajo conjunto con los Gobiernos locales se prevén realizar ferias gastronómicas itinerantes para impulsar a los comerciantes; al mismo tiempo de fomentar la demanda de alimentos con productos locales y saludables. De esta manera, Teojama Comercial ratificó su compromiso de impulsar la reactivación económica del país, fomentando oportunidades de trabajo que permitan el desarrollo social.


10

El Manaba

MARTES 3 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Programa Internacional ¨UISEK Summer School¨ fortalece las habilidades culturales e internacionales de los estudiantes Con el objetivo de fortalecer la formación profesional a través de la internacionalización y atraer visitantes nacionales e internacionales interesados en aprender mientras disfrutan de actividades culturales y turísticas en Quito, Patrimonio Nacional del Ecuador y Patrimonio Cultural de la Humanidad, la Universidad Internacional SEK organizó el programa internacional Summer School desde el 18 al 29 de abril. Estudiantes y docentes de varias universidades de Europa y América Latina, como la UNISC (Brasil), University of Łódź (Polonia), Universidad Mariana (Colombia), Politécnico Gran Colombiano (Colombia), Fundación Universitaria San Mateo (Colombia), CORSALUD (Colombia) y la Universidad SEK (Chile) llegaron al país para fortalecer sus lazos a través de actividades académicas y de intercambio cultural. Durante su estancia, los asistentes recibieron clases y participaron en workshops en inglés bajo la temática “Transforming the world: Sustainable Development Goals”. Asimismo, tuvieron la oportunidad de visitar la Estación Científica en Limonchocha, ubicada en la Amazonía ecuatoriana, donde conocieron más sobre la biodiversidad y riqueza cultural de la zona. Además, los estudiantes y docentes internacionales recorrieron varios sitios turísticos y culturales de la ciudad como La Ronda, el Panecillo y el Teleférico junto a los estudiantes de la UISEK.

Para Pola, estudiante de la Universidad de Łódź en Polonia, considera esta una experiencia única al tener la oportunidad de hacer realidad su sueño de conocer Latinoamérica y aprender sobre distintas culturas, la fauna y flora del Ecuador. Por otro lado, Juan Luis, estudiante colombiano, agradeció a la universidad por la oportunidad de visitar el país y conocer la estación científica mientras aprende cómo crear consciencia en preservar la naturaleza y empatar con ella en un futuro plazo, además de conocer a estudiantes de otros países, su idioma y cultura. La UISEK busca fomentar el contacto de sus estudiantes internacionales en el ámbito académico, social y cultural formando profesionales con la capacidad de comprender las diferentes realidades del mundo contemporáneo y de desempeñarse en otros entornos de forma destacada, llevando el nombre de nuestro país a los más altos estándares.

PROGRAMÁS, EL PROGRAMA DE DISENSA QUE RECONOCE LA LEALTAD DE SUS CLIENTES A NIVEL NACIONAL Disensa premia a sus clientes a través del canje de productos de diversas categorías a través de la acumulación de puntos por compras en sus franquicias.

PrograMÁS es un programa diseñado por Disensa que reconoce la fidelidad de sus clientes, otorgando puntos por las compras de productos de cemento Holcim Fuerte y demás marcas en sus tiendas. Con el objetivo de incrementar el consumo de materiales de construcción y motivar la compra de marcas participantes. Para la compañía es importante fortalecer la lealtad de sus clientes a través de este tipo de programas que les generan grandes beneficios y premios. Por ello, desde abril, PrograMÁS funciona acumulando puntos por cada compra a partir de $5 en cemento más $10 en marcas participantes. Los nuevos clientes ganarán 20 puntos por su primera compra y para aquellos que durante su mes de cumpleaños realicen una compra ganarán un bono de 30 puntos adicionales.

PrograMÁS está vigente en todas las tiendas Disensa a nivel nacional, este programa funciona a través del registro de usuarios en la página web ec.puntosprogramas. com, en la cual se debe ingresar número de cédula, llenar los datos y a través de un código que llegará al correo o celular registrado se podrá ingresar. Los puntos pueden ser canjeados por medio de la página web o su aplicación móvil PROGRAMAS EC, que se encuentra disponible en IOS y Android. Los premios abarcan diversas categorías como: tecnología, deportes, bonos y órdenes de consumo en establecimientos participantes, entre otros. Términos y condiciones del programa: el vencimiento de puntos para el usuario final es de 12 meses, los puntos se acumulan con su usuario y contraseña que es único e intransferible con número de cédula.


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 3 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Vida en Libertad gradúa a 250 preliberados de talleres Desde hace 3 años la Fundación Vida en Libertad lleva a cabo de manera consecutiva talleres para personas con beneficios penitenciarios (PPLs), y este miércoles 13 de abril, en el Auditorio del Edificio Torre 6 (Av. 6 de diciembre y Juan Boussingault) a las 18H00, se celebró la clausura presencial de este período de formación y crecimiento personal. Este modelo de intervención de cada ciclo tiene una duración de 18 meses de formación integral para que su resocialización sea efectiva y permanente. Estos talleres iniciaron en 2019, para ayudar de manera integral a personas pre-liberadas, (antes de la pandemia fueron presenciales en las instalaciones de la Fundación), llevando a cabo cápsulas de emprendimiento, talleres de valores y principios, finanzas, entre otros, que han continuado vía Zoom. Las sesiones son dictadas por expositores y coaches certificados, empresarios y personas preliberadas que ya pasaron por este proceso de formación como apoyo a los nuevos grupos, quienes activamente los acompañan. A lo largo de estos 3 años no sólo se alentó a los PPLs en su proceso educativo, sino también se les han otorgado becas para sus estudios y emprendimientos. Desde el año 2019 hasta la actualidad, han sido capacitados en las aulas (de manera presencial y virtual) 250 personas con beneficios penitenciarios. En el mes de marzo fueron 98 los graduados que recibieron el taller de finanzas. El pasado 13 de

En la fotografía encontramos a: Directivos de régimen semi abierto SNAI y Gioconda Cabrera, Directora Vida en Libertad. abril fue la segunda graduación de forma presencial para un grupo de 28 personas con beneficio penitenciario que han cumplido el ciclo de 18 meses en la fundación.

Un apoyo continuo que la Fundación Vida en Libertad otorga de manera general a las personas preliberadas, impulsando sus emprendimientos, sus sueños, otorgándoles herramientas y

disciplina, que los motiven y ayuden a superarse a sí mismos para reinsertarse a la comunidad de manera positiva y plena.

FREGADEROS DE VIDRIO, UNA OPCIÓN ELEGANTE PARA LAS COCINAS Una cocina luminosa y elegante puede ser una opción para decorar esta zona del hogar. Actualmente, la cocina se ha vuelto una pieza central de la decoración al considerarla en espacios abiertos como una extensión del área social; sin embargo, tampoco deja de ser importante en un estilo más tradicional con un espacio exclusivo. Para dar ese toque sofisticado a la cocina, FV presenta sus fregaderos de cocina de vidrio templado en colores negro o blanco con uno o dos pozos.

El fregadero es uno de los elementos más visibles que puede destacar en el diseño de la cocina, por ello para lograr un estilo elegante, FV dispone en su portafolio de fregaderos diferentes, pues cuentan con mesón de vidrio templado en colores negro o blanco, que darán un ambiente futurista; además poseen uno o dos pozos de acero inoxidable, un escurridor e incluyen un conjunto de desagües y sifón. Estos lavaderos están diseñados para aportar con espacio y comodidad en el trajín de la vida familiar.

Su material es duradero y con un mantenimiento correcto se puede conservar en óptimas condiciones; para evitar rayones o manchas, después de cada uso, se recomienda enjuagar el mesón del fregadero con agua caliente y limpiarlo con un paño suave y seco; además se puede usar un jabón líquido suave limpiador de vidrios. Mientras, que el acero inoxidable, puede ser lavado todas las veces que sea necesario, con un paño húmedo y jabón de platos. Para no rayar las superficies se recomienda evitar el uso de elementos abrasivos.

Estos fregaderos están hechos con materiales que garantizan su resistencia en el embate del tiempo, teniendo en cuenta el estilo y las más altas normas de calidad para productos de acero inoxidable, siempre con la garantía y respaldo de FV. De esta manera, FV Área Andina continúa su compromiso de brindar nuevos productos con diseños vanguardistas, característica que la destacan como el líder del sector en Ecuador, a lo largo de sus 50 años de trayectoria local.


12

El Manaba

MARTES 3 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 3 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

En Portoviejo, pobladores participaron en una acción ciudadana · Pobladores de Portoviejo plasmaron sus ideas, sueños y sugerencias sobre cómo quieren que sea su ciudad en 2030 ante el cambio climático.

· Además del cantón manabita, la acción ciudadana se desarrolló en otras localidades de la región. · La iniciativa LAIF sobre Ciudades y Cambio Climático, financiada por la UE e implementada por la AFD y CAF, impulsa el desarrollo sostenible, bajo en carbono y resiliente al cambio climático en ciudades de América Latina. Cerca de 600 personas acudieron al Parque Las Vegas en Portoviejo, los pasados 23 y 24 de abril, a la acción ciudadana que organizó la Iniciativa LAIF sobre Ciudades y Cambio Climático. En este evento, pobladores de la ciudad manabita tuvieron la oportunidad de plasmar ideas, sugerencias y sueños sobre cómo desean que sea Portoviejo en 2030 ante el cambio climático. En una obra de la artista María José Mesías (Pepa Ilustradora), los asistentes escribieron propuestas como reciclaje y reúso de materiales, arborización, disminución de desechos y del uso de plástico, y prevención de contaminación en los ríos.

Martha Castillo, ejecutiva principal de Cambio Climático en CAF

La acción se enmarcó dentro de la Iniciativa LAIF sobre Ciudades y Cambio Climático, que tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible, bajo en carbono y resiliente al cambio climático en ciudades

ISABEL NOBOA, ÚNICA ECUATORIANA EN LA LISTA “50 MUJERES DE IMPACTO EN LATINOAMÉRICA EN 2022” Isabel Noboa, presidenta ejecutiva de Nobis Holding de Inversiones, fue reconocida como una de las “50 Mujeres de Impacto en Latinoamérica en 2022” por parte de Bloomberg Línea, multiplataforma de noticias financieras. Para esta designación, el equipo periodístico de Bloomberg realizó un análisis de impulso femenino en la región para incluirlas en la lista de personalidades de 14 países de América Latina. Se consideraron 3 parámetros clave: liderazgo, impacto financiero e influencia social. La ejecutiva es la única representante por parte de Ecuador en este listado. Este homenaje es consecuencia del arduo trabajo que por más de 25 años ha realizado Isabel Noboa para promover el desarrollo del país, la generación de empleos y la creación e impulso de distintas empresas que conforman Nobis. “Me siento honrada por ser parte de esta lista de mujeres poderosas e influyentes de la región. Las mujeres hemos demostrado que podemos liderar con el ejemplo y lograr todo lo que nos propongamos”, enfatizó la presidenta del Holding de Inversiones.

de América Latina.

va de políticas públicas.

La Iniciativa LAIF está financiada por la Unión Europea e implementada por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y se centra en la realización de proyectos de prevención, mitigación y adaptación al cambio climático en ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú para sensibilizar y elevar el conocimiento en la región sobre cuestiones climáticas, así como reforzar las capacidades de cara a la implementación más efecti-

Martha Castillo, ejecutiva principal de Cambio Climático en CAF, explicó que la Iniciativa LAIF busca fortalecer las capacidades de las ciudades para que tomen acciones para reducir los gases de efecto invernadero, causante del cambio climático, y a la vez un desarrollo sostenible y sustentable. Además de Portoviejo, la acción ciudadana también se desarrolló en Bogotá (Colombia), Lima (Perú), La Paz (Bolivia), Buenos Aires (Argentina) y Recife (Brasil).


Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 3 DE MAYO DEL 2022

POR TI Y POR TU FAMILIA

Tres años de cárcel para exjuez penal de Portoviejo

SICARIATO DEJA A UN MUERTO EN ESMERALDAS

Los jueces de la Sala Penal de la Corte Provincial de Manabí condenaron a 3 años de privación de libertad al ex juez de Garantías Penales de Portoviejo J.V.L.V. La decisión se conoció el 29 de abril del 2022.

Un nuevo ataque de sicariato se registró al sur de Esmeraldas, dejando como resutlado un herido y una persona fallecida, el hecho ocurrió este domingo 1 de mayo. Aproximadamente a las 9:30 a.m. un taxi que se encontraba en la vía los puentes, en el desvío subida al cabezón, fue impactado por balas. El pasajero falleció, mientras que el conductor del vehículo quedó herido.

J.V.L.V. fue sentenciado por el delito de prevaricato. En la reinstalación de la audiencia de juicio, los magistrados señalaron que la pena al ex juez se interpone, porque el 19 de marzo del 2019 redujo de 25 a 13 años una condena por asesinato que pesaba en contra de un ex policía.

El presunto asesinato estilo sicariato, acontece en el marco del estado de excepción establecido desde este fin de semana debido a los altos niveles de delincuencia en el país

Para ello adujo un principio de favorabilidad sin fundamentos y cambió el tipo penal de asesinato a extralimitación en la ejecución de un acto de servicio. Adicionalmente, hizo que esta rebaja de pena se extienda a otras cinco personas que fueron sentenciadas por el mismo caso de asesinato.

rrieron los hechos. Por lo tanto, estaban fuera de la competencia territorial del ex juez, quien no podía actuar.

de la defensa técnica del Consejo de la Judicatura fueron tomados en cuenta al emitir la condena.

Este beneficio se emitió pese a que los cinco se encontraban cumpliendo la pena en la ciudad de Quito y no en Portoviejo, en donde ocu-

Durante el proceso, el 19 de mayo del 2021, el Consejo de la Judicatura(CJ) presentó acusación particular en contra de J.V.L.V. Así mismo compareció a la respectiva audiencia de juicio, en la cual los argumentos

Actualmente, sobre el ex juez pesan medidas sustitutivas y debe presentarse una vez por semana ante la autoridad designada para el cumplimiento de la medida alternativa a la prisión preventiva.

CONDENADO COMO RESPONSABLES DE ABUSO SEXUAL A UNA NIÑA DE 11 AÑOS Buena Fe (Los Ríos), 29 de abril de 2022.- Luego del análisis de las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado durante la audiencia de juicio, un Tribunal de Garantías Penales dictó sentencia de cinco años contra José Ch., como responsable del delito de abuso sexual, cometido contra una niña de 11 años.

Además, deberá pagar una multa y una reparación integral económica, y se dispuso la aplicación de medidas de protección a favor de la víctima y su tratamiento psicológico. La denuncia fue presentada por la hermana mayor de la niña, quien conoció que el conviviente de su mamá habría agredido sexualmente a la niña, quien no vivía en el mismo d o m i c i l i o, pero que ingresaba habitualmente al inmueble que compartía con su progenitora. A partir

de ese momento, Fiscalía inició una investigación que permitió la detención del agresor y su procesamiento penal. Durante la audiencia de juicio, el fiscal del caso, Luis Pesantez, presentó como principales elementos probatorios: la pericia del reconocimiento médico-legal ginecológico y la pericia psicológica, practicadas a la víctima, esta última fue determinante, pues confirmó la existencia de una afectación producto de la agresión sufrida. A estas se sumaron los testimonios del agente investigador, de los agentes aprehensores, los testimonios de funcionarios del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y el testimonio anticipado de la víctima, en el que reconoció plenamente a su agresor.

MUERTE EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN QUEVEDO Un accidente de tránsito apagó la vida de Abel Gordillo Bobadilla (42) . El hecho ocurrió en la vía E25, tramo Ventanas – Quevedo, este domingo 1 de mayo El vehículo en el que viajaba la víctima, marca Suzuki, quedó completamente destruido al impactarse contra un bus de servicio escolar. Miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) acudieron al lugar del accidente y ayudaron a retirar el cuerpo del automóvil para trasladarlo a la morgue de Quevedo. Según las autoridades, el conductor del bus se dio a la fuga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.