MARTES 15 DE ABRIL DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02425

Solca advierte que no podrá seguir atendiendo pacientes derivados del IESS por falta de Pág 4 pagos

MARTES 5 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

El Gobierno reafirma que se mantiene el control y la Pág 3 seguridad en el Centro de Privación de Libertad Azuay N° 1 El trabajo integral y coordinado de la fuerza pública y otras instituciones del Estado permitieron retomar y mantener el control y seguridad en el Centro de Privación de Libertad Azuay N° 1, así lo informaron las autoridades gubernamentales en una rueda de prensa emitida este lunes, 4 de abril de 2022. Dentro de las acciones emprendidas, la atención a familiares de las víctimas y a personas privadas de la libertad (PPL) es prioridad para el Gobierno Nacional.

Intervención inmediata para solucionar daños en acueducto de la Refinería del Pacífico (RDP) Declaración conjunta; Los Países y Gremios Bananeros de Latino América y el Caribe demandan “La Responsabilidad Compartida” en la Cadena de Valor del Banano

El 12 de enero de 2022, siete ministros de agricultura de los principales países latinoamericanos productores de banano dieron la voz de alarma sobre la crisis que enfrentan los productores, trabajadores y comunidades bananeras, a consecuencia de los bajos precios del banano en los mercados de destino. Pág 5

Pág 2


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 5 DE ABRIL DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Intervención inmediata para solucionar daños en acueducto de la Refinería del Pacífico (RDP) Ante la preocupación de la falta de agua potable en los cantones, Manta Montecristi y Jaramijó, por los daños en el acueducto de la Refinería del Pacífico (RDP), se convocó a una mesa de trabajo en donde se tomaron acciones inmediatas para restablecer el servicio de abastecimiento de líquido vital.

La reunión fue liderada por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, junto al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, y los Gad’s de los tres cantones afectados. Estos fueron los acuerdos: Dar por culminado el convenio que mantiene la Refinería del Pacífico (RDP), con el Gad de Manta. Establecer un nuevo convenio entre los municipios de Manta, Jaramijó, y Montecristi, y la RDP.

Conformación de una comisión técnica, la misma que realizará una evaluación de los daños en el acueducto y emitirá un informe en 24 horas. Hoy a las 15h00 mantendrán reunión en el sitio. Creación de una comisión permanente, que dará seguimiento a todas las acciones que tengan que realizarse. -

Se conformará una comisión legal.

El Gad del cantón Manta dotará de agua a los cantones vecinos, Jaramjó y Montecristi, hasta que se restablezca el servicio de dotación de agua.

El Manaba

“Sabemos que es complejo lo que estamos enfrentando, en esta reunión hemos podido establecer un plan de acción con una solución inmediata, y una vez solucionado este daño en el acueducto, iremos por la solución integral. Los informes que realicen las comisiones serán elevados a la mesa técnica 1 de COE provincial y posterior a la nacional”, aseguró el gobernador. Manténgase informado por los canales oficiales.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

La Mesa Técnica 1 del COE provincial se mantendrá activa.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 5 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El Gobierno reafirma que se mantiene el control y la seguridad en el Centro de Privación de Libertad Azuay N° 1 El trabajo integral y coordinado de la fuerza pública y otras instituciones del Estado permitieron retomar y mantener el control y seguridad en el Centro de Privación de Libertad Azuay N° 1, así lo informaron las autoridades gubernamentales en una rueda de prensa emitida este lunes, 4 de abril de 2022. Dentro de las acciones emprendidas, la atención a familiares de las víctimas y a personas privadas de la libertad (PPL) es prioridad para el Gobierno Nacional. El director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), Pablo Ramírez, anunció que “no existe más personas fallecidas en ninguno de los pabellones”, luego de los actos violentos registrados este domingo. Y para garantizar los derechos humanos de los PPL se implementó un espacio de atención médica para 130 reclusos, que previamente fueron evacuados de sus pabellones. Esto es posible con el apoyo de la Cruz Roja, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El resultado de este trabajo permitió la atención de cinco privados de la libertad; dos ya retornaron al centro y tres se encuentran estables en atención. Asimismo, el personal del SNAI junto a la Secretaría de Derechos Humanos brinda asistencia a las familias de las víctimas. Y de manera paralela, desde ayer, se entregaron kits de alimentación e hidratación para las personas privadas de libertad. Y actualmente se dan todas las garantías necesarias a la empresa que provee la

alimentación dentro del centro de rehabilitación para que se retome el servicio. Adicionalmente, el INEC, Registro Civil y MSP levantarán información oficial – de la parte sociodemográfica- para conocer las condiciones sociales de los privados de la libertad en el Centro de Privación de Libertad Azuay N° 1. Ramírez aseguró que desde el SNAI y el Gobierno Nacional se atiende el descuido del Estado durante años al sistema de rehabilitación social. La atención social es uno de los ejes más importantes de la intervención gubernamental. La secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, brindó detalles de las acciones que se han ejecutado en las últimas horas desde el Centro Forense, lugar en el que se ha desplegado la atención a los familiares de las víctimas y de otras personas privadas de la libertad: “Estamos brindando toda la información y el acompañamiento”, dijo. Por ejemplo, ayer más de un centenar de personas recibieron asistencia psicosocial, y hoy cerca de 80 familiares fueron atendidos.

Esto ha sido posible tras una coordinación interinstitucional, entidades como Acción Social de Cuenca, el Gremio de Planificadores del Azuay y la Junta de Artesanos entregaron refrigerios a niños y niñas que están con sus familiares en el Centro. Mientras que la Defensoría Pública apoya con asesoría jurídica. “En medio de esta situación tan dolorosa queremos dar un mensaje de tranquilidad, producto de las acciones que desde el eje social del Directorio del Organismo Técnico del Sistema Nacional de Rehabilitación Social se han desplegado”, indicó. En cuanto al proceso de identificación de los cuerpos, la secretaria Ordóñez informó que ya se ha desarrollado la identificación y toma de huellas dactilares; la Fiscalía General del Estado custodia esta información. En las próximas horas se prevé que cinco cuerpos sean entregados a sus familiares y algunos de ellos serán trasladados a sus ciudades: Quito, Macas, Durán y Guayaquil. Mientras tanto, el Comandante General de la Policía, Carlos Cabrera, señaló que las requisas continúan efectuándose en el interior del centro. Hasta el momento se ha identificado 197 indicios balísticos, 50 celulares, 329 dosis de sustancias estupefacientes, 127 armas cortopunzantes y 1.312 litros de alcohol en procesamiento para ingerir al interior. De igual manera, el Comandate informó que se mantiene el número de 20 fallecidos, de los cuales 19 decesos se dieron en el marco de los hechos violentos y 1 debido a la

ingesta de una sustancia química. Las riñas se debieron a disputas por el liderazgo al interior de la organización delincuencial Los Lobos. Y, para precautelar una intervención integral, se trasladó a personal policial especializado en el mantenimiento del orden, levantamiento de cadáveres y medicina forense desde Quito. Actualmente 850 efectivos policiales se encuentran en el CPL para garantizar el orden. Toda la intervención, dijo el funcionario, se enmarcó en la Constitución, las leyes y los reglamentos que facultan el actuar de las fuerzas del orden, “observando totalmente el respeto a los derechos humanos de los privados de la libertad”. Precisamente, el director de operaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Agustín Proaño, informó que se mantiene la operación articulada para el absoluto control del centro de rehabilitación social, en el marco de sus competencias: “El compromiso de las Fuerzas Armadas es continuar con el contingente y apoyo de acuerdo al requerimiento de las autoridades”, expresó. Por su parte, el secretario General de Comunicación, Eduardo Bonilla, solicitó a la ciudadanía informarse por los canales oficiales. De esta manera, el Gobierno Nacional, con absoluta transparencia detallará los avances para mantener el control y la seguridad en los centros penitenciarios, respetando los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.


4

El Manaba

MARTES 5 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Solca advierte que no podrá seguir atendiendo pacientes derivados del IESS por falta de pagos En poco tiempo, los nuevos pacientes oncológicos que lleguen a los centros de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) derivados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no podrán ser admitidos por falta de pagos. “Varios núcleos de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca) suspenderán la atención a nuevos pacientes por la falta de recursos”, se señala en una carta emitida al IESS. Esto, ante la falta de pagos por la atención realizada a pacientes que estaría cercana a decenas de millones de dólares impagos, según la Sociedad. Los pacientes que ya han sido admitidos con antelación continuarán con la atención brindada por parte de Solca. Sin embargo, en el comunicado advierten que en corto plazo será imposible aceptar nuevas transferencias del IESS. También se exige una respuesta inmediata y la firma de convenios dentro de la ley para que sean auditados. Desde el Departamento de Comunicación del IESS informaron que se encuentran en la elaboración de una respues-

ta ante el tema, la que se dará a conocer en las siguientes horas.

La carta está firmada por los presidentes de los núcleos de Solca de Quito,

Cuenca, Machala, Tungurahua, Loja, Manabí y la matriz de Guayaquil.

EN LA ASAMBLEA SE ANALIZAN REFORMAS ORIENTADAS A EVITAR DESPERDICIO DE ALIMENTOS PERECIBLES La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero analizó el proyecto de reforma al Código Orgánico de la Producción, Inversión y Comercio Exterior; a la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria; y, al Código Integral Penal, que tienen por objetivo evitar el desperdicio de alimentos perecibles incautados en operativos de control del contrabando. El experto en temas aduaneros, Marcelo Riofrío, explicó en la comisión que estas normativas tienen la finalidad social de atender a las personas menos favorecidas,

con los productos perecibles incautados por evasión tributaria o por contrabando. Propuso que se incluya una disposición en cual los procesos de revisión, inventario y decisión del destino de estos productos, tengan la participación de representantes de la ciudadanía. De esta manera, añadió, que se contribuiría a una verdadera descentralización, puesto que en la actualidad, en la provincia de Loja, “si se incautan productos, pese a que existen delegaciones de las autoridades de Aduana, Contraloría o Fiscalía,

ninguna decisión se toma a nivel local, sino en la capital o en otras ciudades grandes del país”. El proyecto introduce reformas en materia de producción, sanidad agropecuaria y penal, sobre la base de la disposición constitucional por la cual se debe garantizar la soberanía alimentaria e incentivar la producción nacional. Otro de los objetivos del proyecto es agilizar los procesos administrativos para que el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), libere las mercancías y productos perecibles, con la celeridad que el

caso amerita, de manera que puedan ser distribuidos a organizaciones de beneficencia y se contribuya a combatir el hambre. Riofrío recordó que en la provincia de Loja los cantones Macará y Zapotillo son dos zonas que permanecieron deprimidas durante los dos años de la pandemia por Covid-19, toda vez que se suspendieron todas las actividades de comercio con Perú, hecho que incidió en una baja de la calidad de vida de sus habitantes. “Hoy, que se reabrieron las fronteras, estas dos ciudades retomarán su proceso productivo”, dijo.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 5 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Declaración conjunta; Los Países y Gremios Bananeros de Latino América y el Caribe demandan “La Responsabilidad Compartida” en la Cadena de Valor del Banano El 12 de enero de 2022, siete ministros de agricultura de los principales países latinoamericanos productores de banano dieron la voz de alarma sobre la crisis que enfrentan los productores, trabajadores y comunidades bananeras, a consecuencia de los bajos precios del banano en los mercados de destino. Las exportaciones de banano representan un valor estimado de 7.000 millones de dólares al año, y son el sustento de muchas economías latinoamericanas y parte de la dieta básica de más de 450 millones de personas en el mundo. Ante el aumento de los costos de producción de materiales de empaque, fertilizantes, fletes, navieras y costos generados por las crecientes exigencias sociales y ambientales, el cambio climático, COVID-19 y nuevas enfermedades como el Fusarium R4T, los productores de banano están sometidos a una presión cada vez mayor, que pone en peligro sus puestos de trabajo, medios de vida, prácticas agrícolas y seguridad alimentaria. Asimismo, unimos a este aumento de costos la presente crisis provocada por la invasión rusa en Ucrania, lo cual está provocando disrupciones en el flujo comercial de nuestro producto. La guerra de precios entre supermercados en Europa para atraer a los consumidores ha creado una inestabilidad en las relaciones comerciales, muchos productores no han logrado cerrar contratos y otros han tenido que aceptar precios por debajo del costo de producción. En el 2021, el precio de una caja de banano llego a su nivel más bajo en los últimos 10 años. Los productores por décadas han absorbido una parte desproporcionada del aumento de costos, con consecuencias colaterales que afectan no solo las condiciones de vida y trabajo de los productores y trabajadores activos en el sector, sino también los recursos naturales debido al aumento de las exigencias medioambientales necesarias para acceder al mercado europeo. Adicionalmente, los productores no han tenido recursos suficientes para realizar las inversiones necesarias en vías a una producción más sostenible con los recursos naturales y las comunidades adyacentes. Las normas de la Unión Europea sobre Prácticas Comerciales Desleales (UTP) prohíben una serie de prácticas por parte de actores europeos que compran productos agrícolas, tanto de la UE como fuera de la UE. La transposición en España de esta norma europea incluye una prohibición de compra de productos por debajo del precio de coste de producción. Además, las futuras normas de Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa exigirán que las empresas europeas respondan y se hagan corresponsables ante cualquier impacto negativo, consecuencia de sus acciones y prácticas, en las cadenas de valor dentro y fuera de la Unión Europea. La estrategia de la UE de la Granja a la Mesa busca proteger los recursos naturales, aumentar la biodiversidad, las prácticas agroecológicas y producción orgánica, reducir el uso de pesticidas y combatir el cambio climático, lo que requiere inversión y precios que facilitan el cumplimiento La Responsabilidad Compartida requiere una distribución equitativa entre todos los actores de la cadena de valor para cubrir las inversiones necesarias para al-

canzar y cumplir con los estándares de sostenibilidad cada vez más exigentes. Los países y gremios de Banano firmantes declaramos que nuestro sector no recibe los ingresos suficientes que permiten unas condiciones de trabajo óptimas a productores y trabajadores, proporcionando de manera consecuente el salario digno necesario, y mucho menos cumplir con las exigencias sociales y ambientales impuestas por los compradores, acompañadas por declaraciones públicas de cadenas de supermercados, si las mismas no cuentan con un marco legal mandatorio que sanciona; 1. El pago de precios por debajo del costo de producción sostenible, afectando los ingresos dignos de productores y trabajadores, además de otros derechos fundamentales de los mismos, sus familias y comunidades aledañas. 2. La falta o ausencia de coinversión de empresas europeas en la prevención y remediación de cualquier riesgo, directa o indirectamente vinculado a los bajos precios actuales y las prácticas comerciales de la última década. 3. Los cambios de origen de suministro por parte de las empresas europeas para evadir la responsabilidad compartida y coinversión en temas de violación a los derechos, implementación de estrategias y cumplimiento de exigencias sociales y ambientales. 4. La competencia de precios entre supermercados con ofertas al consumidor que no garantizan cubrir el costo de producción y servicios de los diferentes actores de la cadena de valor del banano. Los países y gremios de productores firmantes hacemos un llamado a la conciencia de los consumidores, empresas, gobiernos y la misma Unión Europea de poner un alto a la guerra de precios, a la vez afirmando nuestro compromiso con la sostenibilidad, siempre cuando el precio de la caja del banano cubre el costo de inversión para alcanzar la misma. Proponemos unir fuerzas y fortalecer nuestro compromiso con el ser humano, el planeta y la construcción de un mundo en que todos y todas podemos vivir dignamente de nuestro trabajo, respetar los derechos y vivir en paz. Por otro lado, en concordancia con la declaración firmada de forma conjunta entre los productores europeos y latinoamericanos, en el marco del “Workshop Bananero Mundial, celebrado el 28 de marzo de 2022 en el Club de Prensa Bruselas Europa, sito en Rue Froissart 95 en Bruselas, En este contexto, exigimos públicamente a todas las empresas europeas que compran banano, la Responsabilidad Compartida y a la Unión Europea su respaldo incondicional, mediante la implementación de las directrices y mecanismos efectivos de control, que garantizan el debido cumplimiento por parte de todas las empresas europeas, sin excepción ninguna.

Sesión de trabajo en la agencia de desarrollo alemana de los gremios de Colombia , Guatemala y Ecuador con funcionarios de GIZ y Marlén Wolf especialista de RSC de Aldi y vocera para esta reunión de la asociación de retailers para una política de salarios dignos . Analizamos su presentación y les indicamos que era necesario también que ellos paguen un precio digno por el banano como conclucion acordamos trabajar con transparencia TODA la cadena de valor del banano para llegar al precio sustentable que pague el consumidor Alemán

Hacemos un llamado a las Empresas Europeas que compran y venden banano de: • Renunciar a la promoción de una estrategia de venta enfocado a ofrecer un banano barato, sostenible y accesible al consumidor. • Comprometerse públicamente a pagar precios dignos a los productores de banano, permitiendo tanto cubrir los costes de producción, así como la promoción de una producción social y ambiental sostenible. Hacemos un llamado a los Gobiernos Nacionales, estados miembros de la Unión Europa de: • Poner en marcha mecanismos de cooperación entre las empresas compradores y comercializadores de Banano para establecer compromisos colectivos en la cadena de valor del banana con el objetivo explícito de mejorar el precio pagado a los productores • Desarrollar y poner en marcha los marcos legales que aseguran la implementación y el cumplimiento con las directrices de la Unión Europea en materia de Prácticas Comerciales Desleales (UTPs) y la Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa • Promover investigación y difusión de información sobre los costos de producción sostenible en el sector del banano, tomando como referencia los precios dignos establecidos por Fairtrade International u otras iniciativas como las que calculan el valor real de los alimentos (True Value of Food). Hacemos un llamado a la Unión Europa de: • Establecer un foro político de alto nivel entre la UE y países productores, con el objetivo de apoyar la implementación de las regulaciones de la UE en Debida Diligencia y normas derivadas de la estrategia de la Granja a la Mesa, así como promover mejoras en las prácticas de compra y los precios pagados a productores por parte de las empresas europeas

• Prever fondos de acompañamiento para los países bananeros en la implementación de la estrategia de la Granja a la Mesa, con un enfoque inclusivo y especial hacia los pequeños y medianos productores, sobre todo para que estos últimos logren mantenerse en la agricultura orgánica, tomando en cuenta los cambios recientes y pocos favorables en el régimen orgánico de la Unión Europea. • Financiar estudios de los costes e implicaciones para productores y países bananeros fuera de la UE, de aplicar las nuevas regulaciones de la UE de Agricultura Ecológica, Normas De La Granja a la Mesa, y de Debida Diligencia. Gremios y clúster de Países productores de Banano firmantes; • Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) • Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA) • Asociación de Bananeros del Magdalena y Guajira (ASBAMA) • Asociación de Bananeros Independientes de Costa Rica (APROBAN) • Asociación de Productores Independientes de Banano de Guatemala (APIB) • Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO) • Junta Nacional de Banano del Perú (JUNABA) • Organizaciones de Redes de Productores y Sociedad Civil co-firmantes de la Declaración; • Fairtrade Advocacy Office (FTAO) • Fairtrade International • Red de Banano de la Coordinadora Latino Americana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores del Comercio Justo (Red Banano CLAC)


EPORTES D Manabí será protagonista en los juegos 6

El Manaba

I

MARTES 5 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

sudamericanos de la juventud en Argentina Manabí verá flamear su bandera en los III Juegos Sudamericanos de la Juventud de Rosario (Argentina) 2022, cuando varios de sus deportistas sean protagonistas en la cita multidisciplinaria para jóvenes atletas de entre 14 y 18 años. El certamen sudamericano se disputará en la provincia santafesina de Rosario, en Argentina, entre el 28 de abril y 8 de mayo próximo con la participación de 2.500 atletas de 15 países que competirán en un programa deportivo de 26 disciplinas. Cuando estamos a menos de un mes para la apertura del evento, Federación Deportiva de Manabí ha logrado clasificar a doce de sus deportistas y se espera aún que otros atletas de sus registros confirmen también su presencia en Rosario. Los deportistas que al momento tienen asegurado su boleto para viajar a los Juegos son los nadadores Alayn Pesantes, Diego Ruales y Eva Andrade; los voleibolistas de playa Bryan Cordero, Silvia Salvatierra y Damián Recalde; la atleta Amel Ramos, las taekwondistas Anggelina Cedeño y Nahomy Cruzatty, la microtenista Amanda Loor y los luchadores Clisman Carracedo y Santiago Pinargote.

Santiago Pinargote (i) y Clisman Carracedo, seleccionados de lucha

VUELVE A LA CAPITAL LA CARRERA HOPE RUN EN SU SEGUNDA EDICIÓN La carrera Hope Run vuelve a la ciudad de Quito en su segunda edición, y se llevará a cabo el 8 de mayo a partir de las 07h00 con una ruta de 7 km desde el MAGAP, Ministerio de Agricultura y Ganadería, hasta terminar en la Base Aérea de las Fuerzas Armadas FAE con una exhibición de aviones de combate. Hope Run en su primera edición 2021 fue organizada y realizada por Estefanía Barreno, quien en calidad de Reina De Quito tuvo esta iniciativa para incentivar el deporte y brindar un porcentaje de ganancia a los niños con síndrome de down de la Fundación Reina de Quito. La competencia tuvo un total de 1.500 asistentes y tuvo gran aceptación al ser la primera presencial luego de las restricciones de la pandemia por el COVID 19.

La carrera 2022 está organizada por la ex reina, quien planifica posicionarla anualmente en distintas fechas de cada año; en esta ocasión será el 8 de mayo con el fin de generar un espacio de celebración a la madre con una actividad diferente que incentive el deporte y proyectos que beneficien a madres en la ciudad. El fin social de la realización de Hope Run 2022 es apoyar al proyecto “Escuela de maestros y maestras de la construcción” del CEES (Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable), el cual está dirigido a las mujeres del sector de la construcción y tiene como meta lograr la formación y fortalecimiento de sus capacidades técnicas, y de esta forma poner fin a la discriminación de género en el sector e inspirar a las muje-

res y madres solteras a construir su futuro

y el de su familia a través de la construcción como un mecanismo de superación personal. Hope Run 2022 espera contar con un aforo de 1500 participantes y cuenta con todos los permisos otorgados por las entidades de control, además de los protocolos de seguridad. La carrera tiene un valor de $25 con derecho a un kit con bebida hidratante, chip, camiseta, medalla dorsal y productos de marcas participantes. Las inscripciones están ya disponible en www. hope-run.com; además para mayor información visita www.hope-run.com, instagram @hoperunec y The Hope Run en Facebook


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 5 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

¡Solidarios con nuestros hermanos y hermanas de Caña! ña! Hasta la comunidad Caña, del cantón Junín, llegó la ayuda humanitaria de la Prefectura de Manabí para las familias que fueron afectadas por el incendio suscitado el pasado jueves 31 de marzo.

" El prefecto, Leonardo Orlando, tiene un corazón solidario y dispuso todo el apoyo para las familias afectadas. Hoy llegamos con colcoches, zinc, toldos y medicinas', indicó Manuel Mera, director de Desarrollo Social del Gobierno Provincial. “La próxima semana la maquinaria ayudará con la limpieza de los escombros y se articularán acciones para la construcción de las viviendas”, indicó Mera. En total doce integrantes de las

familias Santos Bravo, Moreira Santos y Daza Moreira, resultaron damnificadas por el flagelo, ellos perdieron todos sus enseres. Limber Moreira García, perdió cien pollos y Maria Geni Santos, sus cuatro máquinas de coser que eran el sustento de su familia. " Todo fue tan rápido que no logramos sacar nada, pero gracias a Dios todos estamos vivos", dijo Geni.

OBRAS DE MANTENIMIENTO PARA 113 UNIDADES MÉDICAS DEL SSC Con el objetivo de garantizar la atención de salud a sus beneficiarios, el Seguro Social Campesino (SSC) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, para este año tiene previsto realizar obras de mantenimiento en 113 unidades médicas, a nivel nacional, que beneficiarán a 132.176 personas. Más de 1 millón 700 mil dólares invertirá el SSC en el mantenimiento preventivo y correctivo, que incluye impermeabilización de cubiertas, obras de electricidad y sanitarios, arreglo de fisuras, pintura interior y exterior, cambio de canales y bajan-

tes de aguas lluvias, entre otros. De acuerdo a lo programado para 2022, en Manabí se ejecutarán trabajos en 21 dispensarios, Loja (14), Pichincha (10), Azuay (10), Chimborazo (8), El Oro (6), Cotopaxi (6), Imbabura (5), Orellana (4), Morona Santiago (4), Santo Domingo de los Tsáchilas (3), Cañar (3), Tungurahua (2), Guayas (2), Carchi (2), Esmeraldas (2), Sucumbíos (2), Napo (2), Bolívar (2), Zamora Chinchipe (2), Los Ríos (2), Santa Elena (1). Al momento y con presupuesto 2021, en

Manabí y Santo Domingo, se interviene en 23 dispensarios. Más de 35 mil afiliados de 15 cantones son los beneficiarios. El monto invertido en las obras, que ya se encuentran en ejecución, supera los 400 mil dólares, y se espera que estén listas hasta mediados de este año. Para el segundo cuatrimestre, en esta zona, se planificó el mantenimiento en 21 unidades más, por un monto de 341.000 dólares. En la zona 5, están consideradas las obras en los dispensarios Gordeleg, Guablid, Guaraynag, Lentag, LLacao, Molleturo,

Oñazhapa, Pagran, Santa Isabel, Uzhar. En Cañar, Hornapala, Huayrapungo, Jatupamba, en Azuay; y en Morona Santiago, en los dispensarios Bomboza, Cambanaca, Consorcio Cañari y San Isidro. En Imbabura, en los trabajos de mantenimiento, se invertirá aproximadamente 75 mil dólares; en Morona Santiago, 100 mil dólares. En Loja, las obras costarán más de 120 mil dólares. Las obras se realizarán en el segundo cuatrimestre de este año. Al momento, las coordinaciones zonales del SSC desarrollan los procesos contractuales


8

El Manaba

MARTES 5 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Como resultado de un sólido modelo de gestión corporativo

Moderna alimentos integra el top 20 del ranking de reputación de merco * Moderna Alimentos se ubicó en la posición N.º 5 dentro del ranking sectorial de empresas de alimentación con mejor reputación corporativa de Ecuador y en el puesto N.º 17 del ranking general que integra a un total de 100 empresas. * Esta es la 9.na edición del estudio MERCO Empresas y Líderes Ecuador 2021, que se realiza desde hace 21 años en varios países. Se evaluaron a las 100 organizaciones con mejor reputación corporativa y a los 100 líderes empresariales nacionales, a través de un análisis global que abarca la percepción y valoración de 14 fuentes especializadas de información. Moderna Alimentos escaló 10 posiciones dentro del Estudio de Reputación Empresas y Líderes Ecuador 2021, realizado por el reconocido Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO). La empresa ocupa el puesto N.º 17 dentro del ranking general a nivel nacional; por otro lado, se ubica en el puesto N.º 5 en el ranking sectorial de empresas de alimentos. Esta es la 9.na edición del estudio que integra diversos criterios como resultados económicos financieros, responsabilidad social, calidad en la oferta comercial, innovación calidad laboral y respeto a los derechos del consumidor. Estos criterios son evaluados a través de encuestas por un grupo de expertos compuestos por analistas financieros, periodistas de información económica, responsables de ONG, sindicatos, especialistas en sistemas de gestión, catedráticos en áreas de empresas, consu-

midores y directores de empresas. “En Moderna Alimentos nos ocupamos de ser responsables con cada uno de nuestros grupos de interés, con el objetivo de generar un impacto positivo en ellos. Escalar 10 posiciones y ser parte del top 20 del Ranking de MERCO reafirma nuestro compromiso de trabajar bajo un modelo de gestión integral, alineados a la agenda 2030 de las Naciones Unidas, en beneficio de las futuras generaciones”, señaló Mariela Gómez, directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos. Moderna Alimentos ha logrado posicionarse como un referente en su sector gracias a su enfoque sostenible e innovador que se apoya en una sólida cultura corporativa. Algunas de las emblemáticas acciones desarrolladas en 2021 son:

(De izq a der): Mariela Gómez, directora de Asuntos Corporativos, y José Luis Vivar, gerente general de Moderna Alimentos. - Implementación de Proyectos de Producción Más Limpia, eficiencia operativa, optimización de insumos, autogeneración de energía renovable y economía circular; acciones que nos permitieron reducir 491,31 t CO2. en 2021. - Sus marcas de consumo masivo Ya, Moderna y Cayambe están alineadas a los ODS de las Naciones Unidas con el objetivo de

promover el bienestar de los consumidores y colaboradores. Además, contribuyen al progreso de los sectores vulnerables de la comunidad y aportan al cuidado del planeta con un mínimo impacto ambiental. - Innovación tecnológica a nivel interno que permitió gestionar de forma eficiente y estratégica el big data de la compañía.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 5 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Primer vuelo Quito-Bogotá de LATAM despegó la mañana de ayer * Autoridades nacionales y locales se dieron cita para oficializar el vuelo inaugural Quito-Bogotá este viernes, 1 de abril. * La nueva ruta internacional operará con 5 frecuencias semanales. Alrededor de las 5h45 de este viernes, 01 de abril de 2022, en un evento protocolar se oficializó el primer vuelo inaugural de la nueva ruta con destino a Bogotá de LATAM Airlines en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. La ruta Quito-Bogotá que inició sus operaciones con cinco frecuencias semanales, refuerza el compromiso de la aerolínea con el Ecuador para reactivar la economía y el turismo internacional. El vuelo LA1440 partió a las 07h00 en el Airbus A319, desde el terminal del aeropuerto Internacional Mariscal Sucre y fue despedido con el tradicional arco de agua, en un acto en el que participaron autoridades representantes del Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Turismo, Ministerio de Producción, Municipio de Quito, Quiport, invitados especiales y medios

de comunicación. Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador, comentó que ampliar la conectividad con el norte de Latinoamérica ha sido uno de los grandes anhelos de la aerolínea desde mucho antes de la pandemia, y que ha sido posible gracias al apoyo de diferentes actores: autoridades nacionales, locales, aeropuertos, colaboradores y sobre todo pasajeros. “Esta es una muestra de que el trabajo conjunto nos permite lograr grandes cosas. Con la llegada de esta operación a Colombia, aspiramos a convertirnos en un aliado estratégico para atraer el turismo y el comercio al Ecuador”, señaló Fistrovic. La nueva ruta internacional Quito - Bogotá Quito, sin escalas, unirá a los países hermanos a través de sus capitales, y con ella, a la red de destinos domésticos e internacionales que LATAM Colombia opera, como la ciudad de Miami. Las cinco frecuencias semanales operarán los días: domingo, lunes, martes, miércoles y viernes en los siguientes horarios: RUTA VUELO DÍA HORA SALIDA HORA LLEGADA

En la gráfica de izquierda a derecha: Ramón Miró, Presidente de Quiport; Pablo Galindo, Delegado del Ministro de Turismo; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador; Jose Luis Aguilar, Subsecretario de Transporte Aéreo; Daniela Espinoza, Secretaria de Desarrollo Productivo del Municipio de Quito; Katya Bastidas, Gerente General de EPMSA. BOG-UIO LA 1443 Martes, Domingo 20:07 21:45 UIO-BOG LA 1442 Martes, Domingo 17:15 18:45 BOG-UIO LA 1441 Lunes, Miércoles y Viernes 09:37 11:15 UIO-BOG LA 1440 Lunes, Miércoles y Viernes 07:00 08:30 “La operación de LATAM entre Quito y Bogotá es una demostración de la confianza de la aerolínea en el potencial de la ruta que une a dos capitales estratégicamente con vínculos históricos y

culturales muy fuertes. Sabemos que la aerolínea está haciendo un esfuerzo importante para abrir esta nueva ruta y agradecemos esta apuesta que hacen por la conectividad de la ciudad y del país. El turismo y los negocios se verán favorecidos con esta nueva operación. Estamos trabajando muy fuerte no solamente para recuperar la conectividad, sino también por encontrar nuevas oportunidades de rutas internacionales. En nombre de Quiport deseo éxitos a la aerolínea en esta nueva operación.” manifestó Ramón Miró, Presidente de Quiport. Los tickets se encuentran disponibles en todos los canales de venta LATAM, tales como www.latam. com, puntos de venta, agencias, y contact center.

TRAS LA COOPERACIÓN DE LA EMPRESA A TRAVÉS DE LA DONACIÓN DE PRODUCTOS

LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA ENTREGÓ RECONOCIMIENTO A VITA POR SU CONTRIBUCIÓN EN FAVOR DE 1800 FAMILIAS * El reconocimiento es una muestra de agradecimiento por la donación de productos realizada por Vita, que fueron distribuidos por la FAE a familias damnificadas por los desastres naturales registrados en Pichincha y Cotopaxi. * En total, la empresa contribuyó con 3000 unidades de Vita Avena de frutos rojos y 1500 litros de Vita Leche Entera en empaque Tetrafino. Como muestra de agradecimiento por la contribución de la empresa en favor de 1800 familias damnificadas por los recientes desastres naturales registrados en Pichincha y Cotopaxi, así como de voluntarios y personal de rescate,

la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) entregó en días pasados un reconocimiento a Vita, tras la donación de 3000 unidades de Vita Avena de frutos rojos y 1500 litros de Vita Leche Entera en empaque Tetrafino, que fueron distribuidas

en las zonas afectadas. Este trabajo de cooperación interinstitucional forma parte de las acciones constantes que ejecuta la empresa, en línea con su principio de responsabilidad social, uno de los pilares fundamentales de su ADN corporativo. Según explica el Ec. Patricio Calderón, gerente general de Vita, "Desde nuestros inicios, hace más de seis décadas, hemos priorizado el eje social a través de donaciones permanentes a los sectores más necesitados de todo el territorio nacional, con el fin de contribuir a su bienestar y buena alimentación. En el 2021, por ejemplo, respondimos al 100% de programas de ayuda social, que tienen como foco principal llegar a personas en estado de vulnerabilidad y que año a año solicitan nuestro apoyo con la donación de productos alimenticios. En esta ocasión, conscientes de la intensa y loable labor realizada por la FAE, quisimos sumarnos con un aporte que beneficie a las personas en mayor estado de vulnerabilidad, para, en conjunto redoblar los esfuerzos y garantizarles el acceso a una alimentación segura y nutritiva.”

Ec. Patricio Calderón, gerente general de Vita y Mayor Alfonso Troya, representante de la FAE.

Por su parte, el Mayor Alfonso Troya, representante de la FAE, resaltó la importancia de que

el sector empresarial sea un aliado estratégico para las distintas causas sociales que se ejecutan. “La contribución de Vita fue de gran ayuda para la labor que llevamos a cabo para ayudar a quienes lo perdieron todo producto de las consecuencias del invierno, y permitió beneficiar, no solo a los afectados, sino también a los voluntarios; por ello, estamos muy agradecidos por su apoyo”, señaló durante la entrega del reconocimiento. Esta donación se suma a otras iniciativas anteriores de cooperación interinstitucional entre Vita y la FAE, como por ejemplo la entrega de víveres de primera necesidad en comunidades de la provincia de Tungurahua; de 2500 kits alimenticios con leche para familias de Manabí, Pichincha, Guayas, Santa Elena, Cotopaxi, Tungurahua y Napo, afectadas por la pandemia; y de 500 árboles de especies como Tocte, Arrayán, Aliso, Algarrobo, Yalomán, y Laurel, sembrados en el Parque Bicentenario, y que quedaron bajo el resguardo de la FAE. De esta manera, Vita reafirma su compromiso de colaborar con instituciones a nivel nacional para, a través de acciones de responsabilidad social, facilitar el acceso de ciudadanos en situación de vulnerabilidad a productos alimenticios de calidad y con un alto aporte nutricional.


10

El Manaba

MARTES 5 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Virgilio Saquicela: La presidenta de la Asamblea Nacional debe dar un paso al costado El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, está dispuesto a asumir el reto si tiene que conducir una autoconvocatoria del pleno para destrabar la crisis legislativa, y considera que la situación de la presidenta del Parlamento, Guadalupe Llori, es insostenible y debería dar un paso al costado.

¿Cuál debería ser el camino para superar la crisis que atraviesa la Asamblea Nacional? Lastimosamente la presidenta de la Asamblea Nacional ya no puede dirigir el primer poder del Estado y prueba de ello es que tiene que suspender las sesiones a cada momento, prueba de ello es que violando la normativa legal convoca a sesiones virtuales cuando no lo permite la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL). ¿Es reincidente esta situación? Sí, por lo tanto, no tiene ni siquiera el quorum porque es ilegal la convocatoria. Prueba de ello, lastimosamente, hasta ademanes en la última sesión suspendida y no da paso a un recurso que está en la ley que es la apelación. ¿Pero cuál es la salida? Lo saludable es que ella haga un análisis y tome una decisión.

tocado asumir la presidencia, e incluso lastimosamente hay un aditamento aquí, la señora Guadalupe Llori abandonó la sesión donde se trató la ley de inversiones y se fue a refugiar en la sala vip.

¿Qué decisión debería tomar?

¿Cómo es eso que se fue del pleno?

La decisión sería de dar un paso al costado en el sentido de que la institucionalidad del primer poder del Estado está por encima de los intereses personales, está por encima de estar o no ocupando un puesto, y vaya a su curul y pueda desempeñar su cargo como asambleísta, porque ya no tiene el respaldo de los propios integrantes de este poder del Estado.

Me encargó la sesión supuestamente para ir a almorzar y nunca volvió, y la mandé a llamar con funcionarios de la Asamblea y pusieron llave a la puerta, no dejaron entrar y volvió a entrar cuando ya estuvimos en curso de la votación.

¿Es insostenible la situación de Guadalupe Llori?

¿Dónde pusieron llave?

Es insostenible, porque ya no puede dirigir las sesiones, está clausurando a cada momento; (el viernes) suspendió una sesión que estuvo convocada para el mediodía, y falseando la verdad, si bien no estuve en la reunión (del jueves), que convocó a los miembros del CAL y a los jefes de bloque, pero en ningún momento los jefes de bloque le solicitaron que suspenda la sesión y se siguen retardando temas como el uso progresivo de la fuerza. El primer poder del Estado debe dar soluciones, aquí no se trata de excluir, sino de unir e inclusive tender puentes con el Ejecutivo.

Cerraron la puerta, dispuse a la asistente de presidencia que llame a la presidenta para que afronte lo que tiene que afrontar y dijo que no podía incluso abrir la puerta. Si alguien rehúye de su obligación, está incumpliendo funciones. Ella debía haber estado, como presidenta titular, dirigiendo una sesión tan importante donde se trataba la ley de inversiones.

¿Ha conversado con las bancadas y en medio de esta crisis el Gobierno lo ha llamado?

¿Ella eludió su responsabilidad?

No, no hemos conversado con el Gobierno, pero el sentir de las bancadas ha sido público en los últimos días, incluida la bancada de Pachakutik de que es necesario que se conforme la comisión para la evaluación de los miembros del CAL. ¿Usted está dispuesto a la evaluación? Yo lo he dicho en mi rendición de cuentas, que en el momento de que haya un nuevo cambio en el orden del día y se mocione la conformación de esa comisión estaré con mi voto para que se conforme.

Eludió, se fue a esconder literalmente y eso provoca que en este rato sea insostenible el tema y en la evaluación tendrá que verse todos estos hechos y luego el resolver el pleno. ¿El presidente de la República tras negarse la ley de inversiones señaló que ya no cuenta con la Asamblea?

El artículo 18 de la ley de Función Legislativa posibilita de forma legal la integración de la comisión con los distintos sectores políticos y tendrá que hacer una evaluación incluido yo, y si hay alguna denuncia tendremos que ejercer el derecho a la defensa.

En este momento de crisis política creo que el diálogo es esencial; yo creo en el presidente de la República no solo como un hombre de buenas intenciones sino un hombre pragmático de experiencia que puede y quiere buscar alternativas. Hay que sentarnos a dialogar, pues queramos o no las leyes pasan por la Asamblea y los decretos ejecutivos no pueden suplir a las leyes. Es hora de sentarnos a dialogar con el propio presidente de la República, con el equipo de gobierno y la Asamblea Nacional, pero la Asamblea necesita funcionar, este rato estamos paralizados, no hay sesiones.

¿Usted no se aferra al cargo? No, en mi caso he cumplido lo que manda la ley cuando me ha

¿Qué tan posible es autoconvocarse a sesiones del pleno?

¿Ya no se va a abstener? No, creo que las circunstancias de la institucionalidad demandan decisiones y la decisión es que se conforme la comisión. ¿La presidenta de la Asamblea ha dicho que es una comisión de destitución?

La figura de autoconvocatoria existe, se necesitaría de 92 voluntades que soliciten a la presidenta de la Asamblea que se autoconvoque con un orden del día determinado que podría ser la conformación de la comisión. La presidenta tiene 48 horas para convocar, sino lo hace en ese plazo corre la autoconvocatoria de manera inmediata y tendrá que presidirlo la autoridad que sigue en el CAL, luego de la presidenta, en este caso el primer vicepresidente. ¿Está usted dispuesto asumir ese reto y enfrentar la autoconvocatoria?

Consejo Administrativo un receso cuando hay suspensión tras suspensión, cuando existen temas álgidos como el uso progresivo de la fuerza y otros proyectos de ley pendientes, temas de fiscalización que hay que despachar; la Asamblea necesita que se ponga a trabajar y no irse de vacaciones. ¿En un momento de definiciones con qué votos cuenta usted de la Bancada Acuerdo Nacional a la que se pertenece?

Si se reúnen las circunstancias numéricas y de voluntades, y nos toca asumir la dirección de la sesión de esa naturaleza de autoconvocatoria lo haremos, porque creemos que los intereses legales y de trabajo, que tiene que desempeñar la Asamblea Nacional, están por encima de los intereses personales.

Ese tema pasa forzosamente por una evaluación y serán los votos los que decidan. No he conversado de una posibilidad de salida de la presidenta y de asumir, porque así lo establece la ley, como primer vicepresidente no he conversado con ningún sector político ni de Gobierno ni de oposición. Ya si las cosas se dan y por imperativo legal me toca asumir, lo haré de la mejor manera posible.

¿Cuál es la relación que tiene usted frente a las demás bancadas, porque se necesita respaldo para una salida a la crisis?

¿Usted no tendría problemas de sentarse a dialogar con el presidente de la República o el nuevo ministro de la política?

Quienes han estado inmersos en esta temática han sido UNES, una facción de Pachakutik y el PSC, tienen alrededor de 70 votos. La Izquierda Democrática ha dado declaraciones públicas de que es hora de tomar una decisión e incluso el propio movimiento Pachakutik; bajo ese punto de vista entiendo que habría esa posibilidad, pero la otra posibilidad es que en la próxima sesión se conforme la comisión.

Tengo sentimientos de consideración y respeto para el presidente de la República, con quien hay que dialogar más allá de cualquier circunstancia, hay que conversar y con su nuevo ministro que ha sido legislador hasta en las últimas horas y conoce la realidad de la Asamblea.

¿Usted cree que la Asamblea pueda dar una salida legal a la crisis o depende de la presidenta Guadalupe Llori?

Yo fui alcalde de Azogues por CREO, apoyé al presidente de la República en las dos jornadas iniciales y lo apoyé en la segunda vuelta para la presidencia ante un pedido puntual que me hizo y he venido apoyándole en muchas situaciones acá en la Asamblea Nacional.

Depende del procedimiento y el más viable es que en la próxima sesión pueda insertarse como punto en el orden del día la integración de la comisión y en treinta días haga su trabajo. ¿La presidenta de la Asamblea planifica un receso legislativo para bajar tensiones? Es imposible que podamos conceder como

¿Qué tan cierto es que su origen es de CREO?

¿Ahora ya no es de CREO? Yo pertenezco a Democracia Sí. ¿Es afiliado? No he sido afiliado ni a CREO ni a Democracia Sí, me han auspiciado como candidato.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 5 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Programa Contrapunto

Paola Cabezas: El común de los ciudadanos piensa que esta Asamblea es indolente, sin criterio, sin brújula que prioriza temas que no son del país Paola Cabezas asambleísta de UNES en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que lo ocurrido este fin de semana en la cárcel de Turi en Cuenca es lamentable , mencionó que el presidente Lasso ha heredado un problema de muchos años en cuanto a la falta de rehabilitación . Centrándose en el tema de la Asamblea Nacional Paola Cabezas comentó que efectivamente Guadalupe Llori presidenta de la Asamblea ha convocado a una sesión este martes sin incluir en el orden del día el tema que ha sido de discusión como es la conformación de la comisión multipartidista tal como lo señala el artículo 18 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa , al parecer sigue sin ponerlo en el tratamiento lo que obliga a autoconvocarse por separado sin la presencia de ella. Las bancadas de UNES, PSC y su propio Movimiento los legisladores de Pachakutik han decidido la conformación de la comisión que evalúe las acciones del CAL. Cabezas destacó la nominación de Francisco Jiménez como el ministro de Gobierno porque durante 10 meses con la ministra Vela no hubo ningún acercamiento en la parte política y piensa que con Jiménez habrá entendimiento porque es una persona ecuánime . Paola Cabezas está totalmente de acuerdo que en todos estos retrasos de la Asamblea quien pierde es el pueblo ecuatoriano que no tiene un norte para su reactivación peor aún para la consecución de nuevas leyes cuando la inseguridad le invade su propiedad.

Paola Cabezas asambleísta de UNES. La presidenta de la Asamblea Nacional ha topado fondo en su cargo y no es porque proviene de la Amazonía , no es por su capacidad negativa para una institución de mucho respeto , de esa forma nos está arrastrando a todos porque el común de los ecuatorianos opinan de la actual Asamblea Nacional porque es indolente , sin criterio, sin brújula,donde se priorizan temas que no tienen que ver con el país , la señora Llori no tiene la credencial

para dirigir una Asamblea . Para la asambleísta Cabezas la comisión adhoc que se forme evaluará el trabajo de los miembros del CAL y luego decidirá cambios estructurales de forma y de fondo así que ni el vicepresidente puede sentirse seguro que a él le toca dirigir son las evaluaciones las que determinarán el problema. Refiriéndose a la negativa del proyecto

de ley de inversiones dijo que existían letras pequeñas sin contestación lo que demostraba que había una privatización de fondo , el tratamiento fue muy superficial porque se trataba de reformar 18 cuerpos legales, cerca de 260 artículos . Finalmente dijo la asambleísta Paola Cabezas que se preparan para las próximas elecciones seccionales de 2023 con candidatos de la Lista 5 Revolución Ciudadana

Andrés Albuja: En materia económica el país está muy enfermo hay que hacer cambios incluso desde la misma Constitución Andrés Albuja analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha afectado las exportaciones de productos ecuatorianos que llegan a esos mercados como el banano, camarón y flores.

Rusia para Andrés Albuja significa un mercado que genera 1200 millones de dólares anuales, Rusia es mercado muy importante para Ecuador y ante esto no nos queda acercarnos a la Alianza del Pacífico e integrarnos con la Comunidad Andina de Naciones es decir tenemos que volver la mirada a los países más cercanos . Albuja considera que si el proyecto de ley de inversiones se archivó en la Asamblea existen otros alternativas para cambiarle el rumbo del país en materia de inversiones,por lo que el presidente Lasso tendrá que hacer los correctivos de fondo incluso desde la misma Constitución que en su artículo 5 no permite bases internacionales , si hacemos un estudio comparativo de como está la economía del país diremos que está muy enfermo y que incluso habrá que realizar cambios en la Carta Magna. Dentro de la Constitución de la República son urgentes los cambios en los artículos 5, 283, asimismo dijo Albuja que lo que produce el Banco del Pacífico como liquidez fácilmente se puede inyectar al IESS para que esta institución no tenga los problemas que tiene hoy con temas de jubilación , poca liquidez y demás , mucho se ha comentado que el precio del Banco del Pacífico estaría por los 900 millones de dólares pero un estudio de valoración de mercado estaría bordeando los 1440 millones de dólares .

Andrés Albuja analista económico

Finalmente Andrés Albuja analista económico señaló que las finanzas del país están quebradas técnicamente, tanto desempleo, tanta corrupción, tanta inseguridad , precisó que con la figura del hiperpresidencialismno se ha logrado una cooptación de poderes y así lo hicieron tanto es que existe una sentencia condenatoria y el principal implicado está prófugo de la justicia al igual que otras personas que fueron y ocuparon cargos en administraciones anteriores.


12

El Manaba

MARTES 5 DE ABRILDEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

Con siembra de árboles se conmemora el día del autismo en el HEP Sembrando el Futuro de los Niños con Autismo, fue como se denominó la actividad que se realizó en el Hospital de Especialidades Portoviejo, por el Día Mundial de la Concienciación del Autismo. Los pequeños junto a sus familiares participaron de una caminata, desde la consulta externa, hasta emergencia (área verde), donde culminó con una actividad lúdica llena de colores y juegos, aquí los pequeños corrieron y disfrutaron de las áreas verdes de esta casa de salud. Sandra Rodríguez, neuróloga pediatra de nuestra casa de salud, mencionó que la actividad central se denominó “Sembrando el Futuro de los Niños con Autismo”, la misma que consiste en crear una sociedad mejor para ellos, con estas plantas se formaron un corazón y el diseño de un rompecabezas

"simbolos del autismo". Cristhian Chávez, acudió hasta esta casa de salud, junto a su ahijado Alexander, que hace poco tiempo fue diagnosticado con autismo, él participó de estas actividades “me parece una linda actividad la que se ha realizado, hoy, los niños han disfrutado de este día y lo mejor están dejando su futuro en esta planta”, dijo. La especialista indicó el trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y

socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación, además refirió que en el hos-

pital desde el 2019 hasta la fecha se han diagnosticado aproximadamente 200 casos de autismo en menores.

CNE APROBÓ CONVOCATORIA PARA CONFORMAR EQUIPO GENERAL DE AUDITORÍA PARA LAS ELECCIONES 2023 El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, este 04 de abril de 2022, la convocatoria para el proceso de conformación del Equipo General de Auditorías de las organizaciones políticas para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023.

SERVICIO DE MATRIMONIOS CON EXTRANJEROS SE EXTIENDE A SEIS CIUDADES MÁS Desde este lunes, 28 de marzo de 2022, el Registro Civil del Ecuador amplía a seis ciudades el servicio de matrimonios con extranjeros residentes temporales o extranjeros no residentes. El servicio está disponible en las Agencias Lago Agrio, Portoviejo, Santa Cruz, San Cristóbal, Machala y Zamora. Este trámite se viene prestando con anterioridad en Quito, Guayaquil y Cuenca. Vale indicar que este tipo de ampliación, se seguirá implementando de forma paulatina en otras agencias a nivel nacional. El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00. La tarifa del servicio es de 50 dólares, en sede de Registro Civil; y, 250 dólares, fue-

ra de sede de Registro Civil. Las personas con discapacidad del 30% o más, según lo establecido en la Ley Orgánica de Discapacidades, es sin costo. Revisa los requisitos en: www.registrocivil.gob.ec PROCEDIMIENTO A SEGUIR POR EL USUARIO 1. Solicite el servicio en el módulo de información. 2. Acérquese al módulo de atención para entregar documentos, validar datos y agendar el matrimonio. 3. El día del matrimonio: Acudir 30 minutos antes de la hora agendada. 4. Cancele el valor del trámite. 5. Una vez pagado el servicio, la jueza procederá a la solemnización del matrimonio.

Con esta decisión se prevé que las organizaciones políticas legalmente registradas, designen a sus representantes quienes serán calificados y acreditados para realizar

la evaluación a los procesos operativos y de los sistemas internos establecidos para los próximos comicios. La solicitud de registro de auditores se realizará en el término de cinco días posteriores a la fecha de publicación de la Convocatoria, ante la Secretaria General, las Delegaciones Provinciales Electorales (DPE) y las Oficinas Consulares de Ecuador en el exterior, cumpliendo con los requisitos establecidos para el efecto, que pueden ser consultados en la página web institucional (www.cne.gob.ec).


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 5 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Reparaciones finales del sistema de riego Carrizal-Chone 1 empezarán con el vaciado del tronco común Desde este lunes 4 de abril se procederá con el proceso de vaciado del tronco común del Sistema de Riego y Drenaje Carrizal-Chone, para dar inicio a las reparaciones de ciertas averías, identificados durante las pruebas del sistema, las cuales no estuvieron contemplados en los estudios para la rehabilitación de esta obra que fue afectada por el terremoto del año 2016. “Dado que se ha regularizado la estación invernal, es el momento propicio para el vaciado de la tubería del tronco común. Se hará reparaciones, por ejemplo, en la tubería próxima a la estación máster y en el sitio El Paraíso”, dijo Roberto Loor, administrador del contrato de rehabilitación de la fase 1 del sistema, que estuvo a cargo del consorcio RR&O. Está previsto que las labores de reparación duren 42 días, con lo cual se espera que el

Sistema Carrizal-Chone 1 quede operativo al 100% de su capacidad para dar riego a 9.383 hectáreas, en los cantones Chone, Tosagua y Bolívar. “No vamos a recibir el proyecto, ni a firmar ningún acta, si los trabajos no están recibidos a satisfacción con la opinión y las observaciones de los beneficiarios”, expresó en días anteriores el prefecto, Leonardo Orlando, durante un recorrido de verificación de la operatividad del sistema.

TRABAJAMOS POR LA SALUD DEL BARRIO SAN JUAN DE MANTA! El equipo médico de la Prefectura de Manabí se desplegó hasta el barrio San Juan de Manta, para brindar atención en medicina general y odontología. Jessenia Conforme, acudió con dos hijos: Asley y Yender, ellos recibieron atención odontológica. "Nos ayuda mucho la visita de los médicos, porque con la época invernal aparecen más enfermedades", dijo Conforme. Según lo planificado, se atenderá a los ciudadanos de San Ramón, San José, Valle Claro, San Juan, Santa Marianita, Nuevo Manta y San Antonio.


Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 5 DE ABRIL DEL 2022

Asesinaron a tiros al expresidente de Delfín en Manta

POR TI Y POR TU FAMILIA

En los exteriores de una empresa empacadora de mariscos, situada en una esquina de la calle 116 y avenida 110; del barrio San José de Manta, fue asesinado a tiros Agustín Bermeo Macías quien fue presidente de Delfín en Manta en 2005. Bermeo, se desempeñaba en la actualidad como representante de una empresa exportadora de pescado y mariscos. De acuerdo con medios locales, cuando esta mañana estaba en los exteriores de la empresa presuntamente fue interceptado por dos personas que se movilizaban en un auto. Uno de los sujetos se bajó del vehículo y le disparó.

PIERDE LA VIDA EN UN ACCIDENTE Y SU ESPOSO E HIJA RESULTAN HERIDOS Johana Zambrano, de 32 años de edad, murió tras sufrir un accidente de tránsito cuando se transportaba en una motocicleta junto a su esposo y su hija de 15 años, informaron allegados.

Antes del crimen, los sujetos a bordo del automotor

La tragedia ocurrió la noche de este sábado 3 de abril, en el sitio Cañitas de la parroquia de Charapotó, en el cantón Sucre, norte de Manabí. circularon un par de veces en los alrededores del sitio donde fue asesinado Bermeo. Incluso, así lo confirmaron las autoridades luego que revisaran las cámaras de seguridad del lugar. Aunque a Bermeo -de 57 años- lo intentaron trasladar a una casa de salud, antes de llegar verificaron que ya no tenía signos vitales. Agentes de Criminalística levantaron

nueve indicios balísticos. Bermeo continuaba como directivo deportivo de un club barrial. Segundo dirigente de Delfín asesinado Este es el segundo expresidente del Delfín que ha sido asesinado. En enero de 2011, Honorio Cevallos, también fue acribillado.

De acuerdo a conocidos, la mujer no resistió al impacto y perdió la vida mientras que su pareja y su hija resultaron heridos y fueron movilizados hasta una casa de salud. Por lo sucedido, varios moradores de Cañitas han expresado dolor por este sensible fallecimiento. Las autoridades investigan las causas del siniestro mortal.

SEIS DE LOS 20 INTERNOS ASESINADOS EN CÁRCEL DE TURI FUERON DECAPITADOS De los 20 internos asesinados en el Centro de Privación de Libertad (CPL) de Turi, 6 fueron decapitados, según información proporcionada por la Fiscalía del Azuay. La identificación de los cadáveres continúa en el Centro Forense, sitio al que llegaron algunos familiares de las víctimas. Sobre los avances en la investigación de la nueva masacre ocurrida la madrugada del pasado domingo, el fiscal provincial, Leonardo Amoroso, confirmó que hasta las 10:00 se levantaron 20 cuerpos, de los cuales 6 estaban decapitados y los 8 restantes con su humanidad entera. Además ya se inició una investigación previa por el delito de asesinato, pero lo pendiente es conocer quién originó esta nueva masacre carcelaria.

En cuanto a la identificación de los cadáveres en el Centro Forense, la secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, comentó que hasta las 12:00 se ubicó la identidad de 5 de los 20 cuerpos. Estos serán entregados a sus familiares para que se los lleven a sus ciudades de origen. Los consultados no quisieron dar su nombre, pero refirieron que si bien al inicio había incertidumbre, las noticias empezaron a fluir. Tras el primer operativo realizado en el interior del Centro de Privación de Libertad se incautaron 50 teléfonos celulares, 127 armas cortopunzantes y 1.312 litros de alcohol listo para procesar, según Carlos Carrera, comandante nacional de Policía.

Sobre las armas de fuego de grueso calibre usadas por los reos para la masacre, la autoridad no dio detalles. Indicó que en la

labor para retomar el orden se dispuso la presencia de 850 uniformados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.