MARTES 7 DE JUNIO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02479

MARTES 7 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Más de 200 familias se beneficiarán con el servicio de agua potable en la Vicente Véliz y El Florón de Portoviejo

“Tener agua potable, era un sueño que hace muchísimo tiempo teníamos los que vivimos en la Vicente Véliz, Florón 2 y El Paraíso” Pág 2

Bananeros anuncian movilización

Afiliados sin empleo pueden acceder a la cesantía

Pág 4

90.000 candidatos se proyectan para las seccionales del 2023 Pág 8

Aceite, leche y pan incidieron en aumento de precios de mayo

Pág 3

Ministro de Gobierno Jiménez pide cohesión a alcaldes para frenar la delincuencia El Gobierno estará atento a la decisión que tome el día de mañana la Asamblea Nacional sobre la Ley del Uso Legítimo de la Fuerza. Pues esta será la principal herramienta legal que esperan tener como soporte par la Policía Nacional. Pág 3


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE JUNIO DEL 2022

Más de 200 familias se beneficiarán con el servicio de agua potable en la Vicente Véliz y El Florón de Portoviejo

Al Día

“Tener agua potable, era un sueño que hace muchísimo tiempo teníamos los que vivimos en la Vicente Véliz, Florón 2 y El Paraíso” Así lo manifestó Abdón Calderón, un ciudadano de la tercera edad quien emocionado mostró como el agua fluía en su casa con buena presión y calidad. “Mi familia está feliz y agradecida, imagínese abrir la llave y tener algo que no habíamos tenido”. Como don Abdón, más de 200 familias de los sectores Vicente Véliz y Florón 2 se beneficiarán con el servicio de agua potable, quienes antes se abastecían con tanqueros, bombas o a través de conexiones caseras que les dotaba de agua con baja presión, ocasionaban roturas y un alto consumo de energía por el uso de bombas. Carlos Cedeño, director de Agua No Contabilizada, manifestó: “Continuamos trabajando en las interconexiones de las nuevas redes de agua potable en la Vicente Véliz. Iniciamos a las 08h00 y finalizamos a las 12h00, para no causar mucha incomodidad”. Estos trabajos forman parte del proyecto “Taponamiento de la Red Antigua”, financiado por varios multilaterales a través del Plan Triple A, que tiene como objetivo mejorar el servicio de agua que reciben los sectores ubicados en la vía a Santa Ana, desconectándolos de la red obsoleta y conectándolos a la red nueva del Plan Maestro, para de esta manera dotarlos de agua de calidad y con buena presión, y reducir el agua que se pierde en la red por fugas.

AFILIADOS SIN EMPLEO PUEDEN ACCEDER A LA CESANTÍA Cuando un afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha dejado de trabajar o está cesante por más de 60 días puede solicitar el retiro de sus fondos de cesantía. El trámite es fácil y se lo puede hacer en línea.

Pero deben cumplir los requisitos de, al menos, 24 aportaciones al IESS, no tener préstamos quirografarios vigentes y estar más de 60 días en el desempleo. Así lo establece la Ley de Seguridad Social. Según datos oficiales, entre enero de 2020

y abril de 2022, más de 150 000 afiliados con relación de dependencia -empleados público o privados – dejaron de aportar al IESS; se quedaron sin trabajo. Durante el 2022, se han beneficiado con esta prestación 41 052 afiliados cesantes, con un desembolso de USD 90,9 millones. Mientras que, en el año pasado, pidieron la devolución de la cesantía 212 484 desempleados por un valor de USD 433,4 millones. La normativa vigente Este fondo está diseñado para proteger a los asegurados que se quedan sin empleo. La Ley de Seguridad Social establece que rige para quienes tienen, al menos, dos años de aportaciones, recordó Patricia Borja, experta en Seguridad Social. Para cambiar el requisito se debe reformar la norma. La experta recomendó mantener los fondos en la cuenta individual el mayor tiempo posible para que sea una verdadera ayuda para los asegurados que pierden el empleo. Recordó que la cesantía es un be-

El Manaba

Wilson G., de 43 años, accedió a sus fondos de cesantía en julio de 2020. El agente vendedor relató que trabajaba en una comercializadora de material de construcción y perdió su trabajo en abril. En esa empresa, dijo, laboró por cuatro meses, pero tenía más de 10 años de aportaciones al IESS. En el desempleo hizo trabajos esporádicos, pero no halló un empleo fijo por más de tres meses. “Estaba desesperado por el arriendo y la pensión de mis hijos”. Un pariente le aconsejó revisar en la página del IESS para ver si tenía fondos que retirar o si podía aplicar al seguro de desempleo. Cuando lo hizo se enteró que no podía acceder al seguro de desempleo, pero sí a sus fondos de cesantía, que eran cerca de USD 3 500. Actualizó datos y solicitó el monto en línea. A los pocos días le depositaron. En octubre de 2020 encontró un nuevo empleo.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

neficio para los trabajadores bajo relación de dependencia.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

3

Ministro de Gobierno Jiménez pide cohesión a alcaldes para frenar la delincuencia El Gobierno estará atento a la decisión que tome el día de mañana la Asamblea Nacional sobre la Ley del Uso Legítimo de la Fuerza. Pues esta será la principal herramienta legal que esperan tener como soporte par la Policía Nacional. En ese sentido, el Ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, en la reunión que tuvo lugar el día de hoy con los distintos alcaldes del país en Escuela Militar Eloy Alfaro, en Parcayacu, norte de Quito, recordó lo que el Gobierno ha hecho hasta ahora en temas de seguridad: «De enero a mayo de 2022, se han ejecutado más de 463.000 operativos en las distintas provincias del país, y se han intensificado los niveles de cooperación con Estados Unidos, Israel, Colombia, entre otros», precisó Jiménez. Sin embargo, fue claro al decir que adicional a este trabajo, es necesaria una «coalición» por lo que insta a las distintas autoridades seccionales a trabaj de manera «conjunta y cohesionada» para poder hacerle frente a la difícil situación que atraviesa el país en temas de seguridad. «Tenemos que actuar como un solo puño de manera cohesionada. La seguridad ciudadana es un bien público y debe entenderse como una responsabilidad compartida entre el Estado en sus distintos niveles, la sociedad e incluso el sector privado», concluyó Jiménez.

La importancia de los municpios Esta lucha se ha vuelto una verdadera cruzada y por ello, Jiménez apela a que todos los alcaldes se sumen a esta causa. «Esta guerra no sólo puede ganarse con penas fuertes contra los delincuentes sino que es necesario crear acciones y campañas de prevención y coordinación», indicó el funcionario. Además reconicó que los municipios son los organismos del

poder público que mejor conocen el territorio, nadie los recorre más que ellos, nadie conoce más a la comunidad que ellos; por lo que su aporte es fundamental. No obstante, la alcalde de Guayaquil, Cynthia Viteri aprovechó este espacio para ser crítica a las medidas de seguridad del presidente, acciones y posturas que fueron criticadas por el Gobernador del Guayas, Pablo Arosemena.

ACEITE, LECHE Y PAN INCIDIERON EN AUMENTO DE PRECIOS DE MAYO El aumento de precios del aceite vegetal, la leche y el pan corriente influyeron en la inflación registrada en mayo, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Desde hace varios meses, los productos alimenticios de la Canasta Básica Familiar han registrado alzas constantes de precios, lo que

se evidencia también en mayo de 2022. De acuerdo con el reporte mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), presentado este 6 de junio de 2022, la inflación anual del mes pasado fue de 3,38%. El porcentaje es el más alto registrado desde octubre de 2015, según datos históricos del Inec.

También en el reporte se evidencia que la inflación mensual de mayo alcanzó el 0,56%, comparado con el mes anterior que fue de 0,59%, mientras que en mayo del año pasado se ubicó en 0,08%.

némicicos con una inflación de 9,49%. También están gastos en hospitalización, medicamentos para el sistema nervioso, combinaciones de supresores de la tos y expectorantes, preservativos y otros.

Aceite vegetal sigue empujando el aumento de precios

Mientras que en la divisón de transporte sigue influyendo en primer lugar el incremento de precio de la gasolina súper con una inflación de 3,53%, le sigue automóviles con 0,37% y aceite lubricante con 2,63%.

En la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) existen 12 divisiones de consumo. Las tres que más incidieron en la inflación mensual de mayo de 2022 fueron alimentos y bebidas no alcohólicas, salud y transporte. En cuanto a alimentos y bebidas no alcohólicas, los productos que destacan son el aceite vegetal, que encabeza la lista, con una inflación mensual de 13,94%, leche líquida pasteurizada con 5,03% y el pan corriente con 2,30%. Otros productos que incidieron en el alza de precios y tienen alta incidencia son culantro, zanahoria amarilla y tomate riñón. Por su parte, los productos con mayor incidencia en la variación mensual de la división de salud fueron: suplementos, minerales, vitaminas y preparados antia-

Canasta básica familiar sigue al alza El INEC también dio a conocer el dato de la Canasta Familiar Básica. En mayo, esta aumentó en un 0,89% en referencia al mes anterior. De esta forma, la canasta se ubicó en USD 735,15, mientras que, el ingreso familiar mensual de un hogar tipo fue de USD 793,33, lo cual representa el 107,91% del costo de la canasta. La cobertura es menor a la registrada en abril que fue de 108,87% e, incluso, marzo. Es así que, para este mes, los ingresos cubren menos productos de la canasta. En la ciudad de Cuenca, la Canasta Básica Familar llegó a los USD 766,01, la más alta de las urbes registradas.


4

El Manaba

MARTES 7 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Ministerio terminará escuelas que quedaron pendientes de anteriores administraciones El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, invierte en potenciar la infraestructura educativa con el objetivo de garantizar el derecho a la educación en el mejor ambiente posible, a medida que se va ejecutado las obras paulatinamente en todo el Ecuador, informaron. Desde el Ministerio indican que están trabajando en 21 obras inconclusas que gobiernos anteriores dejaron abandonadas. "Nuestro interés es entregar a la comunidad planteles educativos dignos, donde los niños y jóvenes puedan continuar su proceso formativo. Asimismo, estamos trabajando en 7 obras grandes nuevas", dicen. Por otra parte, aseguran que están poniéndose al día con los proveedores que en anteriores administraciones se quedaron con sus pagos inconclusos, porque "este es un Gobierno serio que cumple con su gente y con los proveedores". "Un claro ejemplo de que estamos arreglando la casa y de que somos un Gobierno honesto y responsable, es que en Palenque entregamos este 03 de junio la Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz, que estuvo abandonada por más de 4 años y que por fin abrió sus puertas para recibir a miles de niños, niñas, jóvenes y adultos; responsablemente hemos culminado la obra", enfatizaron. En las 21 obras iniciadas se invertirá $66.304.736,95 y contará con 50.160 beneficiarios. Estas son:

Además, se están empezando 7 nuevas obras que serán entregadas este año; para lo cual se invertirá más de 53 millones de dólares; y se beneficiarán alrededor de 19 mil estudiantes. "Seguimos trabajando para mejorar la in-

fraestructura de las instituciones a escala nacional y así garantizarles a todos los niños una educación de calidad, en espacios acorde a sus necesidades y su realidad. Porque la educación es un compromiso y trabajo de todos", afirmó el Ministerio de Educación.

BANANEROS ANUNCIAN MOVILIZACIÓN La Asamblea General de Productores Bananeros anunció otra jornada de movilización a nivel nacional, el lunes 13 de junio, debido a los incumplimientos del Gobierno Nacional. En abril, el grupo realizó movilizaciones en Guayas y El Oro, logrando que varios acuerdos técnicos con el Gobierno. Pero los productores consideran explican que no se han cumplido y «quedaron en papeles», por lo que proponen una «veda bananera». Segundo Solano, vicepresidente de la Federación Nacional de Bananeros, explicó que son recortadas 60.000 plazas de empleo y las pérdidas semanales alcanzan los USD 19 millones. Según los pequeños productores, las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) los acusan de ‘instigadores’, por sus acciones, de ahí la propuesta de la «veda bananera para regular la oferta». Entre las solicitudes del gremio, piden la moratoria inmediata de los préstamos, embargos y coactivas de las instituciones públicas como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Servicio de Rentas Internas (SRI), y privadas, como bancos y cooperativas de ahorro y crédito, con un período de gracia de un año.


Manta

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

5

Oficina de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley de la Embajada de EE.UU. (INL) y Veeduría Ciudadana se reúnen para evaluar el desarrollo del Concurso de jueces anticorrupción La Veeduría Ciudadana que vigila el proceso de selección destacó la transparencia con la que se desarrolla el proceso de selección. El Director del Consejo de la Judicatura (CJ), Santiago Peñaherrera Navas, mantuvo una reunión con el representante de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL) de la Embajada de EE.UU, Diego Tipán y el coordinador de la Veeduría Ciudadana del Concurso para la selección y designación de jueces especializados en el juzgamiento de delitos de corrupción y crimen organizado, Erick Morán. En el encuentro, el Director General del CJ agradeció la cooperación recibida por parte de la Embajada de EEUU que apoya este proceso dotando de recursos tecnológicos y económicos para garantizar el adecuado desarrollo del mismo. Explicó además que el sistema tecnológico

se ajusta a las recomendaciones emitidas por la Contraloría General del Estado, para que el proceso se ejecute de acuerdo con la normativa constitucional y legal vigente en el país. Por su parte el representante de INL en Ecuador reiteró el compromiso de cooperación con el concurso y la voluntad de compartir experiencias y herramientas con la Veeduría Ciudadana. “Ustedes son importantes para que en el concurso se cumplan los estándares establecidos”, señaló. El Coordinador de la Veeduría Ciudadana, Erick Morán, destacó la coordinación y el apoyo de las áreas técnicas del CJ. “El proceso se lleva con total transparencia y se está cumpliendo con lo establecido en la normativa”, destacó.

ALEGRÍA EN COMUNIDADES RURALES DE JUNÍN POR TRES NUEVAS VÍAS A NIVEL DE DOBLE RIEGO El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, socializó, este viernes 3 de junio, el inicio de los procesos de contratación, y de construcción, de tres vías a nivel de doble tratamiento superficial bituminoso (doble riego), por un valor cercano a dos millones de dólares. En la comuna Piquigua, el Prefecto dio detalles del contrato que se firmó el pasado 20 de mayo con la empresa Truckversacons, por un monto de $939.821, para el mejoramiento a nivel de doble riego de la vía Tres Almendros – Piquigua, de 5.4 km. La obra, cuyo plazo de ejecución es de 180 días, registra un avance de 12%. En Agua Fría, Leonardo Orlando, socializó el inicio del proceso precontractual para contratar la construcción de las vías Tres Almendros – Patagonia (1,46 km), y Tres

Almendros – Indostán (2km), a nivel de doble riego, por un monto referencial de $952.079,03. “Ustedes se merecen esto y mucho mas, lo que estamos haciendo es pagando la deuda social que hemos heredado”, dijo el Prefecto, destacando las bondades productivas del cantón Junín , y el aporte fundamental de los agricultores de esta tierra para la seguridad alimentaría y el desarrollo de Manabí. Estas actividades se desarrollaron con la participación de representantes de las comunidades beneficiadas y la presencia del alcalde de Junín, José Intriago, quien agradeció a la autoridad provincial por hacer realidad el sueño de su gente. “Tenemos un prefecto que si nos escucha. Usted es el mejor Prefecto que ha tenido Manabí”, señaló.


6

El Manaba

MARTES 7 DE JUNIO DEL 2022

Tricolor de boxeo entrena en Portoviejo con miras a los Bolivarianos Once deportistas conforman la selección ecuatoriana de boxeo en la rama masculina y femenina, que alista sus puños para su intervención en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, a cumplirse en Colombia, del 24 de junio al 5 de julio.El combinado tricolor se concentra en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, desde el domingo pasado, bajo la tutela de los entrenadores Pedro Pablo Salgado, Frederick González y Carlos Vásquez.“Serán 7 varones y 4 damas los que representarán al país en esta lid deportiva. La delegación entrenará hasta el 22 de junio en la capital manabita y luego se desplazará hacia Valledupar para encarar la competencia a ejecutarse del 25 al 30 de junio”, destacó Walter Intriago, interventor de la Federación Ecuatoriana de Boxeo.La nómina de pugilistas ecuatorianos la integran Fernando Delgado, Jean

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Los deportistas participarán en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022. Carlos Caicedo, Gerlon Congo, Gabriel Rodríguez, Jorge Mercado, Julio Castillo, Carlos Anchico, Helen Sánchez, Erika Pachito, Susan Aguas y María José Palacios.“Es-

tamos entrenando a doble jornada en el complejo California, sabemos que vamos a enfrentarnos a la élite del boxeo de Sudamérica y nuestro pensamiento está en ubi-

carnos en el podio para alegría de todo un país”, expresó el pugilista manabita Fernando Delgado.

Microtenistas ecuatorianos viajan al Sudamericano de Salta

La ciudad de Salta (Argentina), será el destino de 16 deportistas que integran la selección ecuatoriana de tenis de mesa, quienes desde el próximo 7 de junio participarán en el Campeonato Sudamericano sub 11 y sub 13. Desde el martes pasado, diez microtenistas realizan una base de entrenamiento en el complejo California de la ciudad de Portoviejo, bajo la tutela de los profesores Tania Gonzaga, Bryan Medina y Raquel Morales. La nómina del combinado ecuatoriano está integrada en la categoría sub 11 por Boris Villavicencio, Joaquín Vélez, Josué Pérez, Alejandro Cordero, Alejandra Abril, Emily Macay, Ivanna Medranda y Katrina Montenegro. En la sub 13 constan César Revelo, Ricardo Bernal, Kevin Ponce, Anthony Martínez, Karolayn Maldonado, Solange Reyes, Zarahys Rivadeneira y Nahomi Pazmiño.

Los deportistas ya se encuentran en Argentina.

De esta nómina, adelantaron su viaje hacia Argentina los microtenistas Joaquín Vélez, César Revelo, Ricardo Bernal, Kevin Ponce, Anthony Martínez y Boris Villavicencio,quienes participaron en el WTT Youth Contender Salta. Villavicencio se adjudicó el segundo lugar


MANTA

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

7

Seguimos festejando el mes del manabitismo Este sábado 4 de junio se celebraron varias actividades en Manta con motivo el mes del manabitismo. A primera hora, se desarrolló un ciclopaseo ecológico y turístico, desde la playa El Murciélago hasta la parroquia San Mateo; participó la viceprefecta, Kelly Buenaventura. En Manta también se desarrolló, este día, una Feria de salud y emprendimientos . En la plaza cívica se instaló una brigada médica de la Prefectura para brindar atención en medicina general, nutrición, odontología y optometría. Esto fue completado con área lúdica infantil y entrega de medicamentos. Además, hubo espacio para la exhibición y comercialización de productos elaborados por mujeres productoras de varias comunidades rurales de la provincia, vinculadas a los proyectos de prevención y erradicación de la violencia de género, de la Prefectura de Manabí. En la misma plaza cívica, se llevará a cabo, desde las 18h00, el Festival de arte, cultura y emprendimientos "Manta Mágico y Diverso".

CENTRO DE SALUD A LOS ESTEROS CUMPLE 36 AÑOS El Centro de Salud A Los Esteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), está de aniversario: cumple 36 años de brindar servicios médicos de

primer nivel a los afiliados y beneficiarios que requieran atención médica. Inició sus actividades el 6 de junio de 1986.

Actualmente, la unidad médica está abastecida con el 77% de medicinas, en lo que va de 2022 realizó más de 19 mil atenciones por Consulta Externa. Su horario de atención es de lunes a viernes de 6:00 a 22:00. Stalin Morán, director de la casa de salud, indicó que “la unidad médica tiene 46 servidores entre personal médico y administrativo, el compromiso es brindar servicios de calidad. Además, el área de Farmacia cuenta con los medicamentos esenciales para el control de pacientes hipertensos, diabéticos y con patologías crónicas”. El Centro de Salud A Los Esteros cuenta con las especialidades de: medicina general, odontología, enfermería, laboratorios, farmacia, rehabilita-

ción física, ginecología, pediatría, atención domiciliaria a grupos de atención prioritaria, entre otros. Alejandra Alcívar, beneficiaria del servicio, agradeció al Centro de Salud por su agilidad desde el proceso de admisión, agendamiento de citas, entregas de medicamentos, atención médica, incluso guardianía; es una atención de primera”, destacó. El dato: • En lo que va de 2022 el área de Farmacia entregó más de 24 mil recetas médicas. • Desde el inicio de la pandemia esta unidad médica realizó más de 3 mil visitas médicas a domicilio y más de 10 mil atenciones virtuales asistidas con el objetivo de brindar continuidad en los tratamientos de los pacientes. • Para agendar atenciones por Consulta Externa los usuarios deben llamar al Call Center, marcando al 140.


8

El Manaba

MARTES 7 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

MC Comunicaciones se adhiere al “Pacto por la Huella Digital Verde” Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, MC Comunicaciones, una de las agencias líder en comunicación estratégica y relaciones públicas del país, firmó el “Pacto por la Huella Digital Verde”, impulsado por Grupo Ekos. Este acuerdo busca reducir las emisiones de CO2, provocadas por la basura electrónica que se almacena en la nube. La iniciativa fue presentada durante el evento Power Digital Brands, uno de los encuentros empresariales más importantes, donde se exponen las últimas tendencias del marketing y transformación digital del sector corporativo. Mercedes Córdova, CEO de MC Comunicaciones, participó en el panel “Contenidos, experiencias y medios”, que fue moderado por Juan Pablo del Alcázar Ponce. Durante su intervención, la líder empresarial y especialista en comunicación estratégica aseguró que las empresas que se digitalizan y no asumen compromisos con la sostenibilidad del planeta, están destinadas al fracaso. Además, habló sobre las acciones que se pueden emprender desde las pequeñas empresas, para contribuir a la construcción de un futuro próspero.

Mercedes Córdova, CEO de MC Comunicaciones, y Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos. “En un mundo digitalizado, la firma de este Pacto es una muestra de que la suma de pequeñas acciones y las alianzas empresariales son, sin lugar a duda, uno de los caminos que pueden adoptar las pequeñas empresas, para implementar acciones a fa-

vor del medioambiente”, mencionó Mercedes Córdova. Como responsable del Pacto, Grupo Ekos se encargará de realizar una auditoría inicial a las empresas firmantes, así como

brindar capacitaciones y acompañamiento a las compañías que integran la iniciativa. De esta manera, MC Comunicaciones ratifica su compromiso como una empresa innovadora, que se transforma de acuerdo con los desafíos empresariales, ambientales y sociales que nos impone la nueva realidad global.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

Continental Tire Andina premió los proyectos de su personal en los ContiTire Awards

9

Todos los años Continental Tire Andina galardona los proyectos desarrollados por sus colaboradores, los cuales buscan mejorar a la planta en todas las disciplinas que la integran. En 2021, se presentaron varios proyectos bajo cuatro categorías: For One Another, Passion to Win, Freedom to Act y Trust.

Después de dos años sin ningún tipo de evento presencial a causa de la pandemia por COVID-19, Continental Tire Andina compartió con los ganadores de cada categoría en un almuerzo en la planta de Cuenca. Los proyectos propuestos y desarrollados por el personal pasan por la revisión de jueces calificados. En este sentido, los resultados de esta edición local 2021 fueron: · For One Another: From Cuenca to the world, Rampup post Covid. · Passion To Win: Technology Driven Innovation for Fire Prevention. · Freedom to Act: Amazing turn-around in exports markets Andina. · Trust: Sowing hope for global revival Vaccination campaing against Covid 19.

En la foto de izquierda a derecha: Héctor Villacreses, Gerente de Flotas de Continental Tire Andina, Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina, Malena Torres, Jefe de Producto PLT y Sebastián Alcocer, Gerente de Cuentas Especiales. “Eventos como el Conti Tire Awards son un lugar idóneo para explotar el potencial de nuestros colaboradores, y seguiremos impulsando las ideas que nacen y se ejecutan en nuestras ins-

talaciones.” Comentó Jorge Almeida, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina. Es así como, Continental Tire Andina

trabaja por una mejora continua. Sus colaboradores están en constante búsqueda de soluciones por brindar un producto de calidad y la mejor experiencia a sus clientes.

JUSTO INNOVA EN HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EVOLUCIONAR EL MERCADO RESTAURANTERO Justo, start up chilena que opera en Ecuador, pone en marcha una nueva solución de venta online por WhatsApp exclusiva para restaurantes y comercios. La pandemia a causa del Covid-19 marcó un antes y un después en el mercado digital de las empresas. Por esta razón, la startup chilena JUSTO ha desarrollado nuevas herramientas tecnológicas tales como: el canal de comercio conversacional por Whatsapp o C-commerce para ayudar a restaurantes y emprendedores gastronómicos a receptar sus pedidos de manera ágil y eficaz.

Es así como, Justo desde el 2018 decidió ofrecer servicios de comercio electrónico y despachos de última milla para negocios y emprendimientos gastronómicos mediante la creación de sitios webs para sus clientes, aplicaciones móviles y servicio de delivery express. El mercado ecuatoriano no ha sido la excepción, por lo mismo, se acaba de lanzar esta nueva herramienta

Gran parte de los sectores económicos se vieron obligados a adaptarse a la nueva realidad de consumo e intercambio de transacciones electrónicas a través de redes sociales como: Facebook, Whatsapp e Instagram. Según datos de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico el mercado digital creció de entre 20 y 40% en relación al 2020, lo que representa $460 y $920 millones de dólares.

que permite automatizar las ventas por WhatsApp para que emprendimientos gastronómicos, pymes y grandes cadenas de restaurantes puedan impulsar sus ventas y su crecimiento. De esta manera, Justo ha creado el canal de comercio conversacional por Whatsapp, llamado C-Commerce, en el cuál un bot automático habla directamente con el cliente sin necesidad

de ingresar a la aplicación del restaurante para realizar sus pedidos. “Esta solución tiene como fin principal agilizar los procesos y mejorar la comunicación con clientes, así como generar un nuevo canal para el cliente, ya que, el modelo se compone por bots que se encargan de atender de manera 100% automática a los usuarios desde el primer contacto hasta el cierre del pedido, tan solo vía WhatsApp sin tener que ingresar a una aplicación extra”, comenta Carlos Cobbo, Business Developer de Justo Ecuador. Este mecanismo imita una conversación real en lenguaje natural vía texto, que permite avanzar en el proceso de compra, mostrando los productos en el menú, con un carrito de compra y método de pago. Es así como se convierte en un aliado para pymes y grandes comercios, en su mayoría, ya que permite impulsar las ventas en línea y reducir la tasa de abandonos, generando una

reducción en el gasto operacional para los restaurantes. Y es que, la pandemia cambió drásticamente los espacios de compra y aumentó la demanda por plataformas digitales y, en ese sentido, el c-commerce se vuelve la receta perfecta para revitalizar los marketplaces. De esta manera, JUSTO ratifica su compromiso por innovar e implementar estrategias digitales para grandes y pequeños restaurantes.


10

El Manaba

MARTES 7 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Ramiro Narváez : Pachakutik no se ha interesado de participar en el análisis de algunos proyectos , por eso hablan con desconocimiento total

Hechos

Ramiro Narváez presidente de la Comisión de Soberanía y Seguridad , asambleísta de la ID en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que luego que cesaran de su cargo a la presidenta Guadalupe Llori ha retornado poco a poco la calma a la Asamblea Nacional y ojalá esta renovación sea para que los legisladores puedan seguir actuando en los proyectos que están contemplados en el seno para su análisis y no sea nada más que sacar a Llori y continuar siendo lo mismo , piensa que los cambios deben ser para mejorar la imagen institucional. Hasta la semana pasada se notaba todavía en algunos legisladores una actitud radicalista, de legislar por los intereses personales o de grupos y no por quienes lo eligieron, en lo que respecta a la Comisión de Soberanía y Seguridad han avanzado en una serie de proyectos de leyes que muy pronto tendrán sus debates necesarios para ser impulsadas y que se conviertan en leyes de la República. Narváez señaló que han decidido marcar una distancia como Comisión porque lo que no se ve es el trabajo diario de la Asamblea a lo interno el análisis de los proyectos, sus debates, lo que si se evidencia son los temas que no les interesa a la ciudadanía , las discusiones, los actos de corrupción , las peleas entre legisladores , lo importante es ver el trabajo en las comisiones que en corto tiempo se convertirán en leyes para los ciudadanos. Para Ramiro Narváez el Movimiento Pachakutik no ha participado en algunos temas dentro de la Asamblea nacional es por eso que a la hora de los debates de los proyectos de ley cada uno de los que con-

forman el bloque andan con un desconocimiento total de lo que se ha analizado. El presidente de la Comisión de Soberanía y Seguridad mencionó que existen 6 niveles de fuerzas hablando sobre el Uso progresivo de la Fuerza que ha propósito se encuentra ya en el segundo debate y que muy pronto Ramiro Narváez presidente de la Comisión de Soberanía y Seguridad , asambleísta de la ID. será una herramienta para la fuerza pública y su utilización, dijo que primero es la presencia policial, segundo es el contacto visual y la en que los fiscales no han podido actuar y podrá ser interpretada para las empresas de verbalización , tercero la neutralización ha- para aquello es indispensable que los que guardia de seguridad para ellos no es la ley cia el agresor con la fuerza física, el cuarto administran justicia puedan actuar con , se revisará sobre aquellas empresas porpaso es la utilización de armas menos leta- conocimiento de la ley en los momentos que primero se necesita la capacitación de su personal, hay empresas que no les pagan les , quinto el uso de armas potencialmente precisos. un sueldo digno ante la peligrosidad, peor letales y por último la utilización de armas Si bien es cierto que esta herramienta es aún no poseen armamento para la guarde fuego. para frenar los hechos de violencia que dianía, entonces hay que revisar detenidaNarváez considera una falta de garantía hoy mantiene al Estado en zozobra y hay mente para que estas empresas privadas de para los administradores de justicia cuando que saberla utilizar para que no se cometan seguridad también sean reconocidas como ya se ponga de manifiesto el uso progresi- errores con la utilización de la misma , hay tal y no sean empresas conformadas por vo de la fuerza, por eso es que exigen una que tener en cuenta que la ley que está por elementos que de seguridad desconocen al capacitación porque ya han sucedido casos salir sobre el uso progresivo de la fuerza no máximo.

90.000 CANDIDATOS SE PROYECTAN PARA LAS SECCIONALES DEL 2023, UN 10 % MÁS DE LO REGISTRADO EN LOS COMICIOS DEL 2019 La Función Electoral prepara su logística para atender la inscripción y calificación de candidaturas para las elecciones seccionales y de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) que se realizarán en febrero del 2023, pues se estima que experimentará un incremento del 10 % respecto de las candidaturas registradas en las elecciones similares que se efectuaron en febrero del 2019. Dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) hay expectativa por el alto número de candidatos que para estos comicios se proyecta bordearán los 90.000 en su aspiración de alcanzar una de las 9.799 dignidades que deben elegirse:

221 alcaldes 23 prefectos y 23 viceprefectos 864 concejales urbanos y sus suplentes 443 concejales rurales y sus suplentes 4.019 vocales de juntas parroquiales y sus suplentes; y, 7 vocales del Consejo de Participación Ciudadana y sus suplentes Los datos históricos recabados por el Consejo Nacional Electoral dan cuenta de que en los últimos tres procesos electorales de carácter seccional ha habido un incremento en la participación política. Después de la aprobación de la Constitución del 2008, se convocó –en el 2009– a elecciones nacionales para elegir presidente y vicepresidente de la República, asambleístas y parlamentarios andinos; así como alcaldes, prefectos, concejales y miembros de juntas parroquiales.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

11

Hemos pedido que saquen a la pesca del acuerdo comercial con México, dice Bruno Leone En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Bruno Leone, se refirió al acuerdo comercial con México y a las trabas que se le ha puesto al sector de la pesca. “Hemos pedido que saquen a la pesca del acuerdo comercial, se trata de firmar algo que nos convengan como país, he leído declaraciones del Ministro Prado diciendo que si el acuerdo no es bueno para Ecuador no se firmará”, comentó. Leone destacó que Ecuador tiene 6 productos exportables, de esos productos 2 México definitivamente no quiere y en la pesca se tienen problemas. También aseguró que se pueden mantener las negociaciones, pero la pesca ya no sería parte del acuerdo comercial, “la carta ya se envió la semana pasada y aún no tenemos una respuesta”. ¿Cuáles son los problemas que se están dando con México en el sector pesquero? Nos topamos con dos cosas que no son aceptables, primero que el sector pesquero mexicano quiere incluir un anexo al convenio donde nosotros debemos reportar nuestras actividades pesqueras a ellos, cosas que ya están siendo supervisadas por la comisión interamericana del Atún Tropical donde México es parte, no entendemos porque quieren ese tipo de cosas con nosotros.

Leone aseguró que esa información es sensible y no se compartirá, “Hay diferencias entre el método de pesca de ellos y el de nosotros, ellos son consideramos que no son Dolphin 6 y nosotros si, eso significa que Ecuador pesca sin delfines”. Ellos quieren esa información, y nosotros no se la podemos dar a nuestra contendores comerciales El otro tema sensible es que en el acuerdo parcial 029, nosotros podemos mandar atún que venga de otros mares, ellos (México) en el acuerdo quie- Bruno Leone, pdte. de la Cámara Nacional de Pesquería. ren un origen cerrado, solo de ble para nosotros, acá con México nos to- dum de entendimiento”. origen ecuatoriano, nosotros estamos proponiendo que sea regional pamos que camarón, banano y pesca, ellos Es muy importante estar en el bloque para (Colombia, Perú, Centroamérica, etc.), producen y nosotros producimos. poder negociar un acuerdo multiparte, cuimencionó. Si Ecuador no firma el acuerdo comercial dado y cuando estemos ahí los intereses Agregó que la balanza comercial entre Mé- con México, no podrá ser parte de la Alian- pesen más de un país que el nuestro, por xico y Ecuador es ampliamente favorable za del Pacífico, “tenemos otras vías, de he- eso es importante dejar las cosas claras despara ellos, en el caso de Europa es favora- cho ya visitó China y firmó un memorán- de ahora, acotó.

JORGE ALTUNA : EL AGUACATE ECUATORIANO PUEDE INGRESAR FÁCILMENTE A 46 PAÍSES POR LOS CONTROLES FITOSANITARIOS Y ACTUALMENTE SE EXPORTAN 900 TONELADAS A EUROPA Jorge Altuna director de Corpoaguacate del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que a pesar de no tener un acuerdo comercial con estados Unidos ese país en las últimas semanas ha demandado de la fruta el aguacate lo que

hace ver que este producto que es cultivado con todos los estándares de calidad está en una gran competitividad con los países vecinos que ya lo vienen realizando por varios años.

Altuna ha comentado que no ha sido fácil llegar a Estados Unidos con este producto como es el aguacate han pasado 9 años de trámites de esperar meses para la contestación hasta que por último se tuvo la contestación para la exportación del aguacate a mercado estadounidense que tardaría 7 días por vía marítima y para Europa un estimado de 21 días y para Asia entre 30 y 35 días ,por lo que hay que dedicarse para estar preparado para la demanda de este producto. El producto por su composición puede resistir los días de viaje hacia estos mercados es en buen viajero , el aguacate puede entrar a 46 países por los controles fitosanitarios que posee con esos países , ya en materia de exportación en el 2021 se exportaron 30 contenedores que son 600 toneladas y este 2022 se han exportado entre 40 contenedores con 900 toneladas de aguacate que están viajando a Europa.

Jorge Altuna director de Corpoaguacate del Ecuador.

El aguacate se cultiva en fincas de Pichincha, Imbabura y Carchi, al momento se cultivan cerca de 200 hectáreas en la Provincia de Santa Elena, cabe indicar que países como México siembra 14000 hectáreas de aguacate, Colombia 20000 hectáreas, Perú 30000 hectáreas y Ecuador tiene unas 2000 hectáreas . Por la variedad de la fruta puede ser utilizado en diversos platillos y presentaciones desde sorbetes, ensaladas y demás es rica en proteínas y vitaminas , grasas saturadas permitidas s decir hay una serie de ventajas al consumir esta fruta.


12

El Manaba

MARTES 7 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

13

Ulloa: “Ciertos actores políticos buscan enfrentamientos entre nosotros” El presidente del Consejo de Participación Ciudadana dijo que aunque los enjuicien políticamente en la Asamblea, el organismo ya trazó el mecanismo para la designación de las máximas autoridades del país. El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Hernán Ulloa, cuestionó los intentos de actores

políticos por interferir en el trabajo del organismo. En entrevista con Teleamazonas, lo tildó de “irresponsable”. “Considero extremadamente injusto e irresponsable que en medio de la crisis de inseguridad que vive el país, las instituciones y ciertos actores políticos busquen enfrentamientos entre nosotros”, dijo.

EL JUICIO DE JURADO CONTRA EL EXCONTRALOR CARLOS PÓLIT SERÁ LA SEGUNDA QUINCENA DE JULIO EN MIAMI

Juan José Yúnez irá por la reelección en la alcaldía de Samborondón por el Partido Social Cristiano.

JUAN JOSÉ YÚNEZ IRÁ POR LA REELECCIÓN A LA ALCALDÍA DE SAMBORONDÓN Otros cinco nombres de candidatos a las alcaldías de Guayas prevé anunciar el Partido Social Cristiano (PSC) este 7 de junio, en una asamblea provincial con la militancia. Sería la tercera. Con la presencia el exalcalde y presidente vitalicio del PSC, Jaime Nebot, se presentarán a los siguientes aspirantes: Juan José Yúnez, Samborondón Elvis Espinoza, Lomas de Sangentillo Xavier Gómez, Pedro Carbo Rodolfo Cantos, El Empalme Álex Zambrano, Balzar Todos ellos son alcaldes en funciones; es decir que van por la reelección. El pasado 25 de mayo se realizó la presentación de la candidatura a la reelección de la alcaldesa de Guayaquil Cynthia Viteri. También hubo otras dos presentaciones de candidatos en las que se anunciaron estos nombres: Pedro Orellana, en Marcelino Maridueña Jonathan Molina, en Balao Mayerli Barzola, en Nobol Álex Quinto, en Colimes Nixon Peñaherrera, en Isidro Ayora

Bruno Robles, en Naranjal. Gregorio Rodríguez, para Bucay Luis Castro, en Palestina Yolanda Vallejo, en El Triunfo Miriam Lucas, de Playas Katty Sánchez, en Simón Bolívar Milton Moreno, en Salitre Aún no hay decisión respecto a la alcaldía de Durán, comentaron dirigentes del PSC. Inicialmente se había planteado la candidatura del actual concejal Rodrigo Aparicio, pero en los últimos días surgió el nombre del empresario Cristian Sáenz.

Para la segunda quincena de julio se fijó el inicio del juicio de jurado en Miami contra el excontralor del Estado Carlos Pólit Faggioni, por supuesto lavado de dinero y transacciones de propiedades derivadas de actividades delictivas.

decidirá la suerte del exfuncionario será un grupo de ciudadanos que escuchará las pruebas de los fiscales en contra del acusado y las pruebas de descargo de sus tres abogados defensores. En Florida la ley establece que este grupo es de seis personas.

Como Pólit se declaró “no culpable” el pasado 27 de mayo, ahora deberá ser juzgado por un jurado. Esto significa que quien

La jueza Katherine Williams dispuso que el caso de Pólit se incluyera en el calendario de juicios que comienza el 18 de julio y que dura dos semanas. Si se lo pospone, el caso será parte del periodo del calendario de juicios siguiente. Por ello citó a las partes a una conferencia el 12 de julio. En una providencia emitida el jueves pasado, Williams recordó algunas de las reglas de procedimiento vigentes de acuerdo con las leyes de Florida, antes de dar paso al juicio de jurado.

Sin embargo, en un comunicado, Sáenz dijo: “No soy ni he pretendido ser candidato a la alcaldía de Durán por el Partido Social Cristiano ni por ninguna tienda política”. Sáenz emitió este remitido en respuesta a un audio de voz en el que la exalcaldesa Mariana de Jesús Mendieta, que se desafilió del PSC hace pocas semanas, le hace una serie de acusaciones. El empresario le exige que se disculpe con él públicamente y asegura que Mendieta “ha incurrido en constantes y groseros errores que le permitieron perder la confianza y la credibilidad de los líderes políticos del PSC”.

BRIGADAS OFTALMOLOGICAS EN SU BARRIO La salud visual después de pandemia es un problema que se agudizó, es por esto que la Cooperativa Coprogreso esta realizando en conjunto con la Clínica Sancho brigadas oftalmológicas sin costo alguno para todas los ciudadanos que quieran realizar un chequeo en su visión. Estas brigadas estarán activas a nivel nacional.


El Manaba Sucesos

MARTES 7 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Niegan habeas corpus en favor del “Loco” Cortez

Este loco no anda suelto. Y no es porque así lo quiera, sino porque se lo han negado al ratificar su permanencia preventiva en una prisión, por el delito de delincuencia organizada, debido a una investigación por la presunta “organización o financiamiento” para el tráfico ilícito de drogas, por medio de la agrupación narcodelictiva Los Tiguerones. La sala especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia del Guayas determinó como improcedente la acción de habeas corpus por parte de Gabriel Cortez.

Familia entera recibe balazos GUAYAQUIL.- Una familia de siete miembros resultó herida tras un ataque de bala, ocurrido alrededor de las 18h00 de este domingo 5 de junio, en la cooperativa Carlo Magno, perteneciente al sector de Juan Montalvo, en el norte de Guayaquil.

Según diario El Universo, el hecho se conoció en el expediente del futbolista, quien habría interpuesto el pedido por preocupación de su integridad física. Además, se conoció que al haber sido negado el habeas corpus, la defensa del jugado apelará ante la Corte Nacional de Justicia. La audiencia se llevó a cabo este pasado 3 de junio, a través de una videoconferencia. Cortez fue detenido el 22 de abril de este 2022 junto a más personas, entre ellas policías en servido activo por estar vinculados pre-

Mientras la familia se encontraba en su vivienda, libando, dos sujetos en una motocicleta llegaron al lugar disparando de forma indiscriminada, explicó Darwin Ñamo, jefe policial del circuito Juan Montalvo. suntamente con la banda Los Tiguerones. Ese presunto diálogo llevó a que el fiscal Wilson Toainga, a cargo de la investigación, solicitara orden de prisión preventiva para el deportista Gabriel Jhon Cortez Casierra, la cual fue aceptada. En esa primera diligencia, realizada horas después de la aprehensión del futbolista, el juez César Cortez Medranda, de la Unidad Judicial Penal de Esmeraldas, dispuso que el Loco Cortez y otros dos procesados -de 18- fueran trasladados a la conocida cárcel 4, de Quito. Sin embargo, eso no se cumplió.

Al día siguiente, sorprendió la noticia de que el Loco Cortez había sido llevado a la antigua Penitenciaría del Litoral, específicamente al pabellón 8, área que se encuentra bajo el dominio de Los Tiguerones. Al poco tiempo, se hicieron virales vídeos en los que se lo veía jugar con una pelota en un patio con otros internos. La pena por el delito de delincuencia organizada es de siete a diez años para los autores y de cinco a siete para los colaboradores.

Uno de ellos, bajó del vehículo y habría disparado aproximadamente 25 veces. «En este evento tenemos seis personas heridas por arma de fuego y una persona herida por corte de arma blanca», informó el policía Hugo Silva. Según el relato de las vícitmas, no habrían recibido amenazas, o tenido algún indicio para el motivo de este ataque. En lo que va del año, la cifra de muertes violentas en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) ya asciende a 600.

LO SENTENCIAN A 22 AÑOS DE CÁRCEL POR ABUSAR DE SU HIJASTRA EN PLENA MADRUGADA SUCUMBÍOS.-Jesús Galo T. A. fue sentenciado a 22 años de cárcel este 6 de junio de 2022 por haber abusado sexualmente de su hijastra de 12 años la madrugada del 11 de octubre de 2021, así lo informó la Fiscalía General del Estado (FGE). El hombre cometió el delito en la misma vivienda que compartían ubicado en Lago Agrio, Sucumbíos, de acuerdo a los datos oficiales. Según las autoridades, una de las razones que ayudaron a evidenciar el abuso fue el testimonio de la niña, quien reconoció a su padrastro como su agresor y narró cómo fue ultrajada por él. La FGE indicó que Ramiro Cuenca, fiscal especializado en Violencia de Género No. 2, presentó las suficientes pruebas para demostrar la culpabilidad del sujeto. Dentro de ellas, el testimonio anticipado rendido por la víctima en cámara de Gesell los testimonios del personal de la Unidad de Atención de Peritaje Integral (UAP) de la Fiscalía Provincial de Sucumbíos y el informe de la pericia genético forense, que confirmó la presencia de fluidos con perfil genético del agresor en el cuerpo de la menor, entre otras. Además de los 22 años de pena privativa de libertar impuesta por el Tribunal Penal, también se le ordenó el pago de una reparación integral de 5.000 dólares y de una multa que asciende a los 800 salarios básicos unificados, señaló la entidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.