Las plagas y los hongos afectan la producción de maíz en la provincia de Manabí
La cosecha de maíz en la provincia de Manabí está afectada por el hongo y la humedad debido a las lluvias que se han extendido hasta este mes.
CNE receptó inscripciones de ecuatorianos en Nueva York para votar el 20 de agosto vía telemática
Los compatriotas, que constan en el padrón electoral, acudieron a los tres puntos que se habilitaron en Manhattan, Westchester y Queens.
Concejales de Portoviejo piden informe al Procurador
Nueve de 11 de concejales del cantón Portoviejo han pedido un informe al Procurador Síndico Municipal para obtener más detalles sobre la situación del alcalde Javier Pincay.
Autoridades electorales de Ecuador denuncian amenazas contra su integridad previo a los comicios
Gobierno ofreció detalles sobre la lucha contra la desnutrición crónica infantil
En un informe a la nación, el presidente de la República, Guillermo Lasso, expuso que desde el primer día de su Gobierno asumió el reto de reducir la desnutrición crónica infantil.
MARTES 8 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02831 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba
Ecuador TV será la sede del debate presidencial 2023 este domingo
En el auditorio Matilde Hidalgo del Consejo Nacional Electoral (CNE) se realizó el sorteo para la participación de los ocho candidatos en el debate presidencial 2023. El encuentro se realizará el próximo domingo 13 de agosto en las instalaciones del canal Ecuador TV, en Quito.
Con la presencia de los cinco vocales del CNE, incluida la presidenta Diana Atamaint, se cumplió con este paso previo antes del debate del próximo domingo.
Por su parte, Patricia Hidalgo, integrante del Comité para el Debate, señaló que las preguntas están listas y serán entregadas a los candidatos el día del encuentro. Además, hizo un llamado para que respondan sin evasivas y de forma concreta
Para certificar la decisión del sorteo estuvo presente el notario quinto de Quito, Wilmer Campaña. Con esto, la ubicación en el ser quedó así: Yaku Pérez, Bolívar Armijos, Fernando Villavicencio, Xavier Hervas, Daniel Noboa, Otto Sonnenholzner y Jan Topic.
Sin embargo, este no es el orden en el que intervendrán los candidatos. Para eso se realizó un segundo sorteo. Hay que recordar que el debate está dividido en bloques: seguridad, economía, política social, democracia y sostenibilidad.
Para los cuatro bloques se estableció el arranque de un candidato. Ese orden quedó así: Topic (seguridad), Bolívar Armijos (economía), Sonnenholzner (política social) y Noboa (democracia).
El quinto eje de sostenibilidad requerirá de un nuevo sorteo que se hará en vivo. Esto estará a cargo de los moderadores Gissella Bayona y Andrés Jungblut. De acuerdo con Atamaint, la decisión se tomó para que los moderadores tengan mayor interactividad con los postulantes.
Ecuador TV será el medio responsable del servicio, desarrollo, implementación y difusión de los debates de primera y segunda vuelta.
La situación de las elecciones La Presidenta del CNE dijo que este lunes inició el
envío de los paquetes electorales a las provincias de difícil acceso, entre ellas Galápagos. Además, dijo que el Tribunal Contencioso Electoral resolvió todos recursos legales pendientes y con eso se iniciará la impresión de papeletas de asambleístas.
Quiénes serán los moderadores del debate presidencial en Ecuador
El próximo domingo 13 de agosto los candidatos debatirán sus propuestas.
Ecuador se prepara para elecciones presidenciales anticipadas, que se desarrollarán el próximo domingo 20 de agosto y a la que están convocados más de 13 millones de ciudadanos. La campaña electoral comenzó el pasado 13 de julio y culminará el próximo 17 de agosto cuando se dé inicio al silencio electoral antes del día de elecciones
Los ocho candidatos presidenciales están
obligados a participar en el respectivo debate que se desarrollará el domingo 13 de agosto; de lo contrario, incurrirían en una infracción electoral “muy grave” que son sancionadas con destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años, y una multa de 21 a 70 salarios básicos unificados ($ 9.450 a $ 31.500), según el artículo 279 del Código de la Democracia.
El debate tendrá una duración de 2 horas y 43 minutos. En el evento los aspirantes a Carondelet responderán preguntas relacionadas con cinco ejes temáticos:
Seguridad y gestión integral de los impactos de la delincuencia y el crimen organizado.
Régimen económico, creación de empleo y desarrollo productivo.
Política social (educación, salud, cultura, bienestar familiar y social). Democracia, institucionalidad y participación ciudadana.
Sostenibilidad, gestión de riesgos y conservación del medioambiente. Los periodistas
Andrés Jungbluth y Gisella Bayona fueron elegidos comomoderadores del debate presidencial. Sus nombres fueron seleccionados de una terna presentada por el Comité
de Debates al pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), que fue analizada la noche del jueves 20 de julio.
Andrés Jungbluth y Gisella Bayona actualmente son presentadores de noticias en el canal TC Televisión.
Bayona ha ejercido el periodismo desde 1997. Ha trabajado en varios medios de comunicación de Ecuador y del extranjero, como diario El Comercio, Ecuavisa, corresponsal de Panamericana Televisión (Lima, Perú) y de CNN (EE. UU.), Teleamazonas y radio FM Mundo.
Además fue moderadora de los debates de Quito y Pichincha en las elecciones seccionales de febrero de 2023.
Jungbluth, por su parte, ha sido reportero del desaparecido diario Hoy, del canal Telesistema canal 4, ha sido jefe de información y presentador en Cablenoticias, reportero y presentador de noticias en Ecuavisa. Es presentador y productor de programas radiales en Diblu, Forever, Radio City y radio Centro.
Fue moderador del debate presidencial de primera vuelta de las elecciones generales 2021.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 MARTES 8 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Gobierno ofreció detalles sobre la lucha contra la desnutrición crónica infantil
En un informe a la nación, el presidente de la República, Guillermo Lasso, expuso que desde el primer día de su Gobierno asumió el reto de reducir la desnutrición crónica infantil.
"El cuidado en el hogar, la atención de salud oportuna, una buena educación, ambiente de paz y seguros marcarán el futuro de nuestros hijos. El deseo de mi Gobierno es que entendamos la importancia del cuidado de la primera infancia, en particular desde la gestación hasta los dos años, cuando los niños necesitan nutrición, protección y estimulación", inició la noche de este domingo 6 de agosto de 2023.
El explicó que la desnutrición crónica infantil causa alteraciones devastadoras y duraderas en el desarrollo cerebral de los niños, en su habilidad para aprender, comunicarse, pensar analíticamente y relacionarse con los demás.
"Es por ello que insistimos en que el cuidado integral durante los primeros mil días de vida de niños y niñas es fundamental para toda su vida. Como Gobierno pusimos en marcha la política pública 'Ecuador crece sin desnutrición crónica infantil', que implica la atención prenatal, el control del crecimiento del niño, la vacunación y la asesoria nutricional".
Esta política, dijo, es la hoja de ruta para erradicar la desnutrición crónica infantil. Por ello ya se ha atendido a más de 400 mil niños menores de dos años y a más de 340 mil mujeres embarazadas.
"Por sus hijos y por ustedes, incorporamos al sistema de salud a 707 vigilantes comunitarios para identificar los
potenciales casos de desnutrición infantil y a 1726 nuevos profesionales para atender a las mujeres embarazadas. También hemos recuperado 588 centros de salud en varias ciudades del país para que estén en condiciones dignas de recibirlos con equipos tecnológicos, medicinas y nutrientes".
Al mismo tiempo, invitó a los Gobiernos Autónomos Descentralizados para que presenten proyectos
de financiamentieno al Banco del Desarrollo del Estado para que sus ciudades cuenten con agua potable y saneamiento "porque la desnutrición crónica infantil también se reduce si los niños acceden al agua potable".
Lasso felicitó a los padres por asistir a las campañas de vacunación contra poliomelitis, sarampión y la rubéola. En 14 semanas se vacunaron más de 3,4 millones de niños y niñas. Es decir,
el 90 % de la población de 1 a 12 años está inmunizada.
Esto fue destacado por Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. "Como dicen estos organismos internacionales, Ecuador ha establecido un hito en la ejecución de campañas de alta calidad en las Américas".
El gobierno de Guillermo Lasso nunca ha comandando la lucha contra la delincuencia y es por eso que no se han visto resultados, manifestó este lunes el exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, al indicar que "si el que Gobierna no se pone al frente, no
arriesga y no frentea, la Policía no actúa".
Ante ello, considera que para recuperar la institucionalidad se requiere de un mandatario que esté dispuesto a enfrentar el problema de la inseguridad en persona y que
no ponga como excusas las presuntas "interferencias", recordando que "el presidente de la Reública es el Comandante en Jefe de la fuerza pública".
En Ecuador, no habrá seguridad si no hay un Ejecutivo que comande, con el riesgo que implica; tampoco, habrá seguridad "si no se ponen en su sitio" a los jueces y fiscales que actúan incorrectamente. Enfatizó que "el delincuente tiene que tener miedo a la autoridad; no la autoridad y la ciudadanía miedo al delincuente".
En Ecuador falta 'mano inteligente' y no 'mano dura' contra la delincuencia
Por otro lado, manifestó que Jan Topic es el único candidato que crece según lo evidencian las encues-
tas y es así como hoy está en segundo lugar. Además, considera que el presidenciable sabrá aplicar la debida sanción a quienes no respeten la ley, dentro del marco que la misma legislación establece.
"Se necesita presidente que sepa ejercer el poder, que use cualquier recurso lícito para hacerse respetar y obedecer. Si siguen los blandengues vamos a ir más abajo en este pozo hacia la intranquilidad e inseguridad colectiva", expresó.
En otro orden de ideas, se pronunció sobre el juicio político en contra de Lasso y manifestó que sería legal que se le dé continuidad en la próxima Asamblea Nacional; sin embargo, considera que "el país está para virar la página" y lo que "necesita es que se solucionen sus problemas".
Respecto a la consulta popular sobre el Yasuní, Nebot dijo creer que en el desarrollo sustentable e indicó que "en 10 años no ha existido una sola denuncia sobre daños ambientales". De igual forma, expresó que "el país perderá mucho dinero si gana el 'Sí”.
MARTES 8 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
'Ecuador necesita un mandatario que esté dispuesto a enfrentar la inseguridad en persona'
Autoridades electorales de Ecuador denuncian amenazas contra su integridad previo a los comicios
Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador han recibido amenazas contra su integridad, previo a los comicios presidenciales y legislativos anticipados del 20 de agosto, denunció este lunes la presidenta de ese ente, Diana Atamaint.
«Hemos también nosotros recibido amenazas a los consejeros nacionales, de personas reales y mucho más de troles, en estos dos últimos días«, indicó Atamaint en entrevista con el medio La Posta.
Señaló que esas amenazas contra «la integridad de las personas», se han dado, por ejemplo, a través de mensajes de WhatsApp.
«Eso ya está denunciado. Advertimos a la ciudadanía que lo que nosotros queremos es que en estas elecciones se mantenga la tranquilidad, que realmente se viva una fiesta en paz, una fiesta democrática, pero estamos atentos y hemos denunciado a las autoridades competentes», mencionó.
Proceso electoral en medio de crisis Estas amenazas se producen a poco menos de dos semanas de que los ecuatorianos acudan a las urnas
para elegir al nuevo presidente, vicepresidente y a los 137 legisladores de la Asamblea Nacional, en unos comicios anticipados, que se convocaron luego de que en mayo pasado el mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso, decretara muerte cruzada y disolviera al Parlamento.
El proceso electoral, al que se presentan ocho candidatos presidenciales, se desarrolla en medio de una crisis de violencia e inseguridad por la que atraviesa el país suramericano, que ha afectado también a los políticos.
El pasado 23 de julio fue asesinado el alcalde de la ciudad de Manta, en la provincia costera de Manabí, Agustín Intriago. Ese crimen empañó los actos proselitistas; los candidatos presidenciales Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez y Jan Topic suspendieron momentáneamente sus campañas.
Una semana antes fue asesinado Rider Sánchez, quien era candidato a la Asamblea Nacional por la alianza política Actuemos, que apoya a Sonnenholzner.
Con esos dos últimos homicidios, suman al menos 16 ataques contra políticos en Ecuador desde septiembre de 2022, que terminaron con el asesinato de siete de ellos.
Concejales de Portoviejo piden informe al Procurador
Nueve de 11 de concejales del cantón Portoviejo han pedido un informe al Procurador Síndico Municipal para obtener más detalles sobre la situación del alcalde Javier Pincay.
Así lo informó el concejal rural Juan Farías en el programa Sala de Prensa de San Gregorio Radio. Allí manifestó qué esto lo hicieron con el objetivo esclarecer la situación jurídica del alcalde de una vez por todas.
Respaldo
Además, expresó qué Pincay cuenta con todo el respaldo de los concejales y que no quieren que éste tipo de contratiempos paralicen las gestiones de obras que ya están
en curso y quieren seguir realizando en base a legalidad y gobernalidad.
Farías dijo que la vicealcaldesa Mariela Coral y el concejal Farfán no firmaron dicha solicitud al Procurador por encontrarse en otras actividades.
Pronunciamiento
“Seguimos trabajando por el desarrollo de Portoviejo, porque el pueblo se expresó libre y voluntariamente en las urnas el 5 de febrero pasado”, indicó Javier Pincay en un vídeo en redes sociales, en el que además aclaró que la sanción del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) no significa su destitución.
El alcalde fue sancionado por no asistir al debate electoral de las elecciones seccionales de 2023. El TCE dictó sentencia contra el funcionario manabita el 29 de junio y determinó que sus derechos de participación quedan suspendidos por el lapso de dos años; además, se fijó una multa de 9.450 dólares.
4 MARTES 8 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
CNE definió orden de ubicación e intervención de candidatos presidenciales en Ecuador Debate 2023
Con la presencia de delegados de los binomios presidenciales y medios de comunicación, el Consejo Nacional Electoral (CNE), este 07 de agosto de 2023, realizó el sorteo público para definir el orden de ubicación en el set de televisión y orden de intervención en los ejes temáticos, del Debate Presidencial de Primera Vuelta, que tendrá lugar el domingo 13 de agosto.
El sorteo contó con la participación de Wilmer Campaña, notario quinto del cantón Quito, quien certificó y dio fe de la transparencia de lo actuado. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
MARTES 8 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Las plagas y los hongos afectan la producción de maíz en la provincia de Manabí
La cosecha de maíz en la provincia de Manabí está afectada por el hongo y la humedad debido a las lluvias que se han extendido hasta este mes.
Muchos agricultores han perdido su inversión y sostienen que en el siguiente semestre no se arriesgarán, pues temen que el anunciado fenómeno de El Niño inicie.
En el cantón Tosagua, por ejemplo, las mazorcas están con hongos. Los campesinos aseguran que la cosecha está prácticamente perdida. Tosagua es uno de los principales productores de la gramínea en la provincia manabita.
«Nosotros hacemos una inversión de 2 000 dolares por hectárea», dijo a Ecuavisa Antonio Delgado.
Mientras que, en Jipijapa también se reportan cultivos afectados por la plaga. «No tenemos plata y no tenemos cómo pagar. Se avecina el fenómeno de El Niño y va a ser terrible, entonces el sector maicero va a entrar en una crisis profunda», agrega
En Rocafuerte también reportan cosechas en estas condiciones.
De acuerdo a los productores de maíz, el 60 % de la cosecha está perdida, no obstante, la información que maneja la Coordinación Zonal del Ministerio de Agricultura revela que de las 105 000 hectáreas cultivadas en Manabí, un 30 % están afectadas, es decir, 31.500 hectáreas que no están aptas para el consumo humano ni animal.
Manabí produce anualmente un promedio de 500 000 toneladas de maíz.
Las amas de casa están sorprendidas por el alto precio que tienen que pagar por la libra de cebolla.
Aseguran que en los mercados manabitas dan cuatro o cinco cebollas pequeñas, que hacen una libra, por un dólar y 30 centavos o hasta un dólar con cincuenta.
Los compradores aseguran que hasta hace unos dos meses este mismo producto y cantidad se lo adquiría en 50 centavos, sin embargo, casi al mismo tiempo que subió de precio el quintal de arroz, la libra de cebolla aumentó a un dólar.
Malestar
Los compradores aseguran que esta semana algunos comerciantes, no todos, vendían a un dólar y treinta centavos la libra de cebolla paiteña.
«Es extremadamente caro, es imposible comprar», dijo la dueña de un restaurante.
Los compradores piden al Intendente de Manabí y Comisarios locales realizar recorridos en los centros de abastos para frenar la especulación.
6 MARTES 8 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
El precio de la libra de cebolla está extremadamente alto
Manabí se capacita para la reducción de gases de efecto invernadero
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica ejecutó el quinto taller de territorialización del Programa Ecuador Carbono Cero (PECC) en Manabí, con la presencia de más de 50 delegados de empresas públicas y privadas, de Gobiernos Autónomos Descentralizados locales, Prefectura provincial, organizaciones no gubernamentales y demás actores relacionados. El PECC es una iniciativa del Ministerio que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del programa Climate Promise y tiene por objetivo promover la acción climática en el sector productivo y de servicios del país.
El encuentro desarrollado en la sala de reuniones del hotel Ceibo Real, permitió a los participantes conocer más acerca del Programa PECC, y de su Norma Técnica de Compensación, que, bajo el principio de mejora continua, promueve la implementación sostenida de acciones de mitigación. Impulsando a su vez, un esquema retributivo dirigido hacia proyectos que promuevan iniciativas de conservación, manejo sostenible de los recursos naturales, restauración de ecosistemas, eficiencia energética, producción más limpia, entre otras que se desarrollen en el territorio nacional.
Santiago Salazar, Subsecretario de
Cambio Climático (S) señaló que “mediante estas capacitaciones el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica busca, que los actores relacionados presentes en este encuentro, puedan apropiarse del programa y de sus procesos para que juntos podamos llegar a un Ecuador bajo en carbono y adaptado al clima”.
Por su parte, Josenka Moreira, Coordinadora Regional de la Asociación de Municipalidades del Ecuador destacó la iniciativa desarrollada por el ente rector del Agua y del Ambiente en el país, remarcando que “este encuentro nos permite fortalecer las capacidades técnicas,
así como conocer las acciones de compensación que se orienten a la retribución de los proyectos de mitigación del Cambio Climático, lo que representa un beneficio no sólo para las instituciones sino para el ambiente”.
Las empresas que se sumen al programa de forma voluntaria podrán incrementar sus estándares de producción ante regímenes comerciales más exigentes a nivel mundial, siendo galardonada de manera consecutiva la cuantificación, reducción y neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI), a través los siguientes incentivos honoríficos otorgados por el Ministerio como son: Distintivo Iniciativa Verde – Huella de Carbono, Certificación Punto Verde – Reducción de Carbono y Certificación Punto Verde Carbono Neutralidad.
Con estas acciones el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica reafirma su compromiso de seguir trabajando por el cambio de los actuales patrones de producción y consumo, hacia nuevas formas más sostenibles de generar y usar bienes y servicios en busca de un desarrollo sostenible.
Brigada médica de la Prefectura de Manabí brindó sus servicios en megaferia de salud en Manta
Las calles 320 y 321 de la parroquia Eloy Alfaro de Manta sirvieron de escenario para el desarrollo de una megaferia de la salud que se desarrolló la mañana y tarde de este sábado 5 de agosto, en la cual participó una brigada médica de la Prefectura de Manabí.
25 profesionales de la salud de la entidad provincial brindaron atención a personas de los grupos vulnerables en áreas como medicina general, odontología, nutrición, optometría, fisioterapia; también se entregó medicinas y lentes de lectura. Además, se instaló un punto de vacunación contra la influenza, un punto lúdico, información sobre lactancia materna, y un punto de asistencia para emprendedores.
El prefecto, Leonardo Orlando, recorrió junto a la alcaldesa, Marciana Valdivieso, los diferentes stand de la Prefectura y del GADM de Manta, para verificar el desarrollo de esta actividad organizada por la Municipalidad local en articulación con el GAD Provincial de Manabí. Orlando ratificó su apoyo a la sucesora del extinto alcalde, Agustín Intriago, para seguir trabajando en conjunto por el desarrollo de Manta y el bienestar de sus habitantes.
MARTES 8 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
¿La innovación tecnológica global está en Ecuador? Tres ejemplos de una de las empresas más innovadoras del mundo
La innovación es una apuesta indispensable para las empresas que buscan trascender en un entorno cada vez más complejo. Así lo confirma el último informe de las empresas más innovadoras del 2023 del Boston Consulting Group (BCG), que explora las tendencias de innovación en las compañías líderes globales.
Entre las más innovadoras, las compañías tecnológicas mantienen la delantera en el top 10 de la lista. Huawei es parte de este ranking gracias a su reconocimiento global, percepción de la industria, disrupción y creación de valor.
No obstante, ¿cómo se mira la innovación fuera de este espectro geográfico? En un entorno como el ecuatoriano, aún distante a los centros de intensa innovación tecnológica, en qué medida la innovación global tecnológica pasa de una idea a la realidad.
¿Cómo la innovación global tecnológica se aplica en Ecuador?
En Ecuador, una de las empresas más innovadoras del mundo está presente desde el año 2002. Huawei promueve un mundo más inteligente y conectado. Su apuesta sostenida por innovación radica en la investigación y desarrollo, destinando el 25,1% de sus ingresos anuales a estas áreas y asignando el 53,4% del total de sus empleados globales al I+D, un factor decisivo para su liderazgo global.
Huawei ejemplifica su capacidad innovadora no solo global sino localmente. Su trabajo demuestra su innovación en el sector de infraestructura de telecomunicaciones, donde se destaca por su liderazgo en Ecuador, pero también ha implementado soluciones que van más allá de su
giro principal de negocio en temas como brecha digital, educación y conservación del ambiente. Por ello presentamos tres ejemplos de la innovación tecnológica en Ecuador.
Wifi de 6ta generación: conectividad de alto alcance
El nuevo estándar de conexión inalámbrica es la tecnología wifi de sexta generación. Su diferencia frente a sus versiones anteriores está en mejorar la velocidad y la estabilidad de conexión soportando múltiples dispositivos conectados. Además, reduce el consumo energético en un 30% comparado con el wifi de 5ta y 4ta generación. Este nuevo tipo de conexión cuadruplica el ancho de banda de red permitiendo que los usuarios tengan una mejor experiencia de conectividad sin interferencias. La antena inteligente característica del wifi 6 crea redes sin agujeros de cobertura ofreciendo un servicio sin tiempos de espera, que además amplifica el acceso a nuevos sectores geográficos que antes estaban fuera de la red.
IdeaHubs: potenciar la experiencia en el aula
IdeaHub es una herramienta de colaboración que se aplica a la educación. Es una pantalla inteligente que aloja una solución pedagógica integral. Este dispositivo multifuncional procesa
gráficos, mapas y esquemas en tiempo real. Además, permite integrar el contenido necesario para una clase como: documentos, fotos, videos y enlaces manteniendo la calidad optima que promueve la digitalización en las instituciones educativas transformando el aula en un espacio inteligente que mejora el proceso de aprendizaje, a través de la innovación en tecnología.
Inteligencia Artificial: monitoreo de ecosistemas frágiles y amenazados
El sistema Cloud con Inteligencia Artificial y Big Data se aplica al monitoreo de especies como herramienta de conservación del ambiente de ecosistemas frágiles. Opera a través de sensores
Sony presenta los nuevos audífonos
Sony Electronics Inc. anunció los audífonos WF-1000XM5. El nuevo modelo de la premiada serie 1000X ofrece el Mejor Noise Cancelling, reduciendo el ruido externo desde frecuencias bajas hasta altas, para que te concentres en tu música. los WF-1000XM5 elevan los estándares de la industria con un sonido asombroso y la mejor calidad de llamadas de Sony hasta ahora , además son más pequeños y ligeros. Entre las innovaciones destacan los procesadores de sonido en tiempo real y micrófonos de alto rendimiento que potencian la unidad de diafragma, Dynamic
Driver X para una reproducción de frecuencias más amplia, graves profundos y voces más detalladas.
El Mejor Noise Cancelling 1
Los WF-1000XM5 ahora incorporan tres micrófonos en cada audífono, incluyendo micrófonos de retroalimentación dual que mejoran el rendimiento de cancelación de baja frecuencia. Recién desarrollado por Sony, el procesador integrado V2 libera el potencial del procesador HD Noise Cancelling Processor QN2e. La combinación única de tecnolo-
gías controla los seis micrófonos, en ambos oídos, para brindar una calidad de cancelación de ruido sin precedentes que se adapta automáticamente para ofrecer el mejor rendimiento en tu entorno.
Diseñados por expertos para una calidad de sonido asombrosa
Gracias al Dynamic Driver X especialmente diseñado, los WF-1000XM5 te permiten experimentar voces enriquecidas y más detalladas. La estructura de diafragma combina varios materiales diferentes para el domo y el borde, con lo cual se logra una baja distorsión y una gran calidad de sonido.
Mediante la combinación de los recién desarrollados procesadores Noise-Cancelling Processor QN2e e Integrated Processor V2 de Sony, los audífonos WF-1000XM5 incorporan procesamiento de sonido de 24 bits y amplificación análoga de alto rendimiento. El resultado es una baja distorsión y una reproducción de audio sumamente nítida.
Los WF-1000XM5 soportan audio inalámbrico de alta resolución, gracias a LDAC, la tecnología de codificación de audio adoptada por la industria. LDAC transmite aproximadamente tres veces más datos que el audio Bluetooth, lo que produce una calidad de sonido de alta resolución excepcional que se asemeja más que nunca a una grabación de
de sonido que se alimentan de energía con paneles solares para captar los ruidos de la selva y transmitirlos en tiempo real a la nube. Estos sensores detectan datos anormales de la flora y fauna emitiendo alertas para que los guardianes de la reserva reaccionen a tiempo. Este sistema mejora las capacidades remotas de seguimiento sin intervención humana. A través del programa “Guardianes del Bosque”, Huawei contribuye al monitoreo de las 600 hectáreas de bosque seco del norte de Manabí, de la reserva Jama-Coaque. Hasta el momento se han monitoreado 28 especies de fauna silvestre, extendiendo la capacidad de detectar amenazas en una mayor cobertura geográfica gracias a la innovación tecnológica.
estudio.
Con Edge-AI, DSEE Extreme mejora los archivos digitales de música comprimida en tiempo real, incluyendo los de los servicios de transmisión en directo más populares. 4 Reconoce dinámicamente la instrumentación, género musical y elementos individuales de cada canción y restaura las frecuencias de sonido perdidas en la compresión.
Diseño elegante y cómodo
Los audífonos WF-1000XM5 cuentan con una textura brillante mejorada y un aspecto más elegante que se adapta cómodamente a tus oídos mientras aísla los sonidos externos. Después de reducir el tamaño de los audífonos y optimizar la ubicación de los componentes, los audífonos ahora son aproximadamente 25% más pequeños y 20% más ligeros que los WF-1000XM4. El tamaño del estuche de carga también se ha reducido para que lo lleves más cómodamente en el bolsillo.
Las puntas con aislamiento de ruido de los audífonos incorporan un exclusivo material de espuma de poliuretano que reduce el ruido en el rango de alta frecuencia. Suaves y elásticas, maximizan el área de contacto entre la punta del audífono y el canal del oído, lo que aísla el sonido y reduce el ruido. Asimismo, mejoran la adhesión al canal del oído para un ajuste más seguro y estable.
8 MSRTES 8 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
WF-1000XM5 con la mejor cancelación de ruido Con sonido inmersivo que da vida a tu música.
Herbalife cumple 15 años de trayectoria en Ecuador
Herbalife, multinacional de nutrición con presencia en más de 90 países, si bien a nivel global tiene 43 años; la multinacional, en Ecuador, celebró su aniversario número 15. Con el firme objetivo de transformar la vida de miles de personas, la compañía llegó al país en 2008 y, desde entonces, ha buscado promover un estilo de vida saludable, a través de productos respaldados por la ciencia.
Gracias a los 21000 Distribuidores Independientes que forman parte de la compañía a escala nacional, se ha dinamizado la economía del país, debido al modelo de venta directa con el que se comercializan los productos y que les permiten percibir un ingreso mensual por esta gestión. Así también, mediante más de 11 locales y un portafolio que comprende más de 34 productos, entre suplementos nutricionales, alimentos y productos de nutrición externa, Herbalife se ha consolidado como la compañía líder en nutrición en el sector de Venta Directa en el Ecuador.
La innovación constante y la apuesta por productos que se alinean a las necesidades de los ecuatorianos, han sido determinantes para el crecimiento de Herbalife en el país y como resultado se ha facturado un total de $495 millones en estos 15 años.
Además, la compañía ha implementado distintas estrategias para reforzar su oferta en el mercado, apostando siempre por el talento nacional. De esta forma, en 2014 generó una alianza con un proveedor local para producir en el país uno de sus productos más emblemáticos: el Herbal Aloe Concentrado – una bebida a base de Aloe Vera. Esto implicó una inversión de 200 mil dólares, destinados a trabajos de ingeniería, permisos sanitarios, diseños de empaque y producción de envases.
Por otra parte, para fomentar hábitos saludables e impulsar el deporte en el país, la compañía ha patrocinado a más de 8 deportistas referentes en diferentes ámbitos como: triatlón, ciclismo, marcha, tenis, bicicross, y fútbol; siendo su aliado estratégico de nutrición. Además, fue el auspiciante oficial de nutrición de los equipos de fútbol más destacados del país: Barcelona Sporting Club, Liga Deportiva Universitaria
e Independiente del Valle.
Finalmente, Herbalife ratifica su compromiso por retribuir a las comunidades a través de su pilar de sustentabilidad. Algunas de sus iniciativas comprenden la donación de más de $580.000 dólares durante estos 15 años, que fueron destinados para garantizar la alimentación diaria de cientos de niños y niñas que se en-
Andalucía presenta su chatbot “Lucy”
● Lucy está disponible las 24 horas del día y a través de múltiples canales con el objetivo de asesorar a los clientes de Andalucía y resolver sus consultas mediante WhatsApp.
● La implementación de este sistema automatizado representa una oportunidad para incrementar la cobertura de Andalucía, brindando un servicio más personalizado y acorde a las necesidades del mercado.
Andalucía, institución financiera con 53 años de trayectoria en Ecuador, incorpora el servicio de chatbot a su portafolio de soluciones digitales. Esta herramienta, basada en un sistema de inteligencia artificial, permite resolver dudas y asesorar a los clientes de la cooperativa vía WhatsApp, en tiempo real, a cualquier hora del día y desde diferentes canales.
La implementación del chatbot forma parte de la estrategia de innovación tecnológica de Andalucía, orientada a incrementar su cobertura y oferta de productos, servicios y canales, acorde a las expectativas y necesidades del mercado actual.
“Este nuevo canal digital, que lo hemos bautizado como Lucy, es una herramienta que permitirá a nuestros socios tener acceso de manera inmediata, a cualquiera de nuestros productos o servicios, desde WhatsApp. Lucy, está disponible para realizar consultas o transacciones habituales sin necesidad de acudir a las oficinas”, detalla Gerardo Dorfflinger, subgerente de Tecnología y Operaciones de Andalucía.
En la actualidad, los chatbots son la plataforma con mayor utilidad y alcance en el mundo financiero por las ventajas que ofre-
cuentran en situaciones de vulnerabilidad en Ecuador y que forman parte de Fundación Sinsoluka; casa Herbalife en Ecuador. Así también, se logró plantar 2000 especies endémicas en la comunidad de Angamarca – Ilaló, en Quito, capturando así 26 mil libras de CO2 y la empresa, desde hace ya varios años, eliminó los plásticos de un solo uso para evitar la contaminación.
cen y la facilidad con la que se pueden usar. Además,
esta herramienta cuenta con los más altos estándares de seguridad informática, avalados por los especialistas de Andalucía, lo que genera confianza entre los usuarios para proteger su información sensible.
Para acceder a este servicio, es indispensable que el usuario mantenga activo el servicio de Andalucía Virtual, para poder validar sus credenciales de registro. Una vez que se hayan validado, el cliente recibirá una clave dinámica que es enviada a su número celular e inmediatamente podrá acceder al servicio.
Consultas de movimientos, cuentas de ahorro, saldos de créditos, fechas de pagos, valores vencidos, horarios de atención, ubicaciones de sucursales y la opción para contactar a un asesor, en caso de requerir información más detallada, son algunas de las funcionalidades de Lucy.
El chatbot es una iniciativa de Andalucía en pro de la innovación y evolución tecnológica, para brindar tiempos de respuesta más eficientes a sus clientes.
MARTES 8 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Danilo Bustos, supervisor de ventas; Carlos Arteaga, supervisor de eventos, Ximena Traversa, supervisora de Marketing y Comunicación Corporativa; Ricardo Arteaga, gerente general y Juan Esteban Varea, gerente de Operaciones Herbalife Ecuador.
Como parte de su estrategia de innovación en tecnología y servicio
Gerardo Dorfflinger, subgerente de Tecnología y Operaciones de Andalucía.
S O M O S P A R T E D E T I
Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
10 MARTES 8 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Mi primer decreto será la eliminación de la tabla de drogas, dijo Fernando Villavicencio
Mediante enlace radial, el candidato a la Presidencia de la República, Fernando Villavicencio, habló sobre sus propuestas de trabajo para sacar adelante a Ecuador, «hemos puesto como el corazón de nuestro programa de reactivación económica, los universitarios podrán trabajar y estudiar a la vez. Vamos a impulsar una reforma y un premio tributario a todos los empresarios que incorporen al 25% de estudiantes universitarios».
Villavicencio aseguró que esta propuesta genera empleo y al tener el joven dinero, podrá consumir y pagar IVA.
El candidato también se refirió al libre ingreso de estudiantes a las universidades, «Nosotros garantizamos libre ingreso a las universidades, aquí no se trata de ganar unas elecciones a las redes sociales, la juventud dice: Don Villa, yo quiero trabajar en ramas de la provincia en la que vivo. Vamos a generar carreras cortas, para que siga el instituto del Cacao, de banano, del camarón y sean ellos los que lideren los procesos productivos».
Otra urgencia que tiene Villavicencio en su plan de trabajo es la lucha contra la delincuencia, «El primer punto está orientado a someter a todas las mafias que están poniendo de rodillas a la sociedad ecuatoriana».
Uno de mis primeros decretos será la eliminación de la tabla de consumo de droga para proteger a la niñez y vamos a crear un registro de victimas de la droga, finalizó.
Necesitamos un régimen de máxima seguridad de verdad, dijo Otto Sonnenholzner
Mediante enlace radial, dialogó el Econ. Otto Sonnenholzner, candidato a la presidencia de la República. Él se refirió a las es-
trategias en materia de seguridad que se contempla en su plan de trabajo.
«Insisto en que los ecuatorianos recibamos lo que nos corresponde por derecho, que es la posibilidad de encontrar futuro aquí, en
nuestra propia tierra», dijo el candidato. A Otto Sonnenholzner le preocupa que los ciudadanos migren y busquen oportunidades en el extranjero debido a los problemas sociales que atraviesa Ecuador hoy en día. Uno de ellos es la inseguridad.
Para Sonnenholzner, si no hay control en las cárceles, no habrá paz en las calles. «Si el Estado ecuatoriano no tiene la capacidad de poner orden en los pocos metros cuadrados que implica el sistema carcelario, imagínese lo que va a poder hacer en las calles», manifestó.
Su propuesta es reformar el sistema penitenciario mediante el control de las cárceles con tecnología, escáneres, inhibidores de señal, cámaras con capacidad biométrica, sistema de apertura y cierre de puertas automatizado; que el control se realice desde fuera del perímetro penitenciario con personas que sean anónimas y que no tengan contacto directo con los reos para reducir la corrupción y las amenazas que reciben.
«Necesitamos un régimen de máxima seguridad de verdad, que los delincuentes que han puesto en riesgo nuestra vida, esos violadores, sicarios y asesinos, cumplan con una condena de verdad», dijo Sonnenholzner, «que vean la luz del día de vez en cuando no más».
Otra de las propuestas del candidato es la creación de un bloque antiextorsión, una unidad especial que tome la lucha de la UNASE (Unidad Nacional de Investigación Antisecuestros y Extorsión). También protegerá y dará garantías a los uniformados para que, en defensa de la vida y la seguridad, utilicen la fuerza letal.
MARTES 8 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia de la República.
Otto Sonnenholzner, candidato a la presidencia de la República.
Bruno Leone : Sobre el fenómeno El Niño hay que estar preparado ,porque la naturaleza es inpredecible
Bruno Leone presidente de la Cámara Nacional de Pesquería en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que cuando uno exporta compite con el mundo, hay que estar a tono con los mercados internacionales que fluctúan y estamos pasando por precios debajos de la producción ocurre algo igual.
En cuando a la violencia que vive el país es preocupante por lo que hay que consultarles a cada uno d los candidatos cual es la propuesta para la seguridad porque tanto el sector pesquero como el acuícola han sido afectados y todo esto ha hecho que exista inversión en el control de los desplazamientos del producto exportable hacia los puertos , dinero que no está contemplado en la producción .
Los mercados cada vez son más exigentes y ante aquello se ha alcanzado distinciones importantes en el atún aleta amarilla que garantiza buenas prácticas y buena pesca legal, Leone mencionó que hay que recordar lo que significa sostenibilidad y dijo ” que sostenible es aquella actividad que satisface las necesidades presentes sin comprometer las necesidades futuras” , por lo tanto el sector no desea que les regalen nada si no que el trabajo que realizan estos sectores que han sido afectados también por las bandas delincuenciales sean protegidas porque se trata de sectores que generan plazas de trabajo y divisas para el país. Para seguir produciendo Bruno Leone in-
dicó que necesitan políticas a largo plazo, en cuanto a las posibilidades de la presencia de El Niño manifestó que está entre el 80 y 90% de estar en nuestras costas y región por lo que hay que prepararse y según el monitoreo de las agencias internacionales estarían por los meses de noviembre y diciembre y las temperaturas alcanzarían 0,5 grados centígrados , hay condiciones metereológicas y oceanográficas y sobre esto las condiciones metereológicas se han desacoplados de las oceanográficas y al parecer serán leves por lo que en este tema de el fenómeno El NIño hay que estar preparado porque la naturaleza es impredecible.
Leone comentó que el atún es una especie migratoria de acuerdo a las temperaturas migra, el problema sería para las empresas procesadoras que deberán tener suficiente pesca para no quedar desabastecida ante la demanda.
El presidente de la Cámara Nacional de Pesquería Bruno Leone mencionó que han conversado con el actual ministro de Obras Públicas César Rohón que también ha sido presidente de esta cámara y le hemos propuesto crear campamentos en ciertos lugares para que estén equipos que si ocurre un problema de deslizamiento o se malogre una carretera puedan inmediatamente repararla y no se obstaculice la cadena de producción y de exportación tal como ocurrió en el año 97 y 98 cuando se cortaron algunas vías y se
Bruno Leone presidente de la Cámara Nacional de Pesquería tuvieron que instalar puentes metálicos , sobre esto el ministro ha mencionado que se a través del Banco Mundial se han gestionado la compra de 40 puentes bayle porque el ministerio solo tenía dos en stock .
Leone dijo también que actúan en otros sectores de l producción con brigadas de salud , se cumplen las vedas de 72 días que son necesarias, por lo que las fábricas deben aprovisionarse , de la misma manera han so-
licitado al Gobierno central líneas de crédito para continuar con la cadena de producción, señaló que en la pandemia lo realizaron nunca quedó desabastecida la alimentación de los ecuatorianos peor aún las divisas del Estado quedaron suspendidas.
Finalmente Bruno Leone señaló que hay que ponerle mucho asunto a las cifras del riesgo país, Argentina ha tenido duro golpe sobre esta temática.
Henry Cucalón : No hay que temer a las críticas, solo los autócratas se cabrean cuando los critican
Henry Cucalón ministro de Gobierno en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que hoy desarrolla una faceta más dentro de sus experiencia, dijo que no hay que temer a las críticas ,solo los autócratas se cabrean cuando los critican.
Cucalon señaló que le preocupa cuando los demagogos se apoderan de una verdad sin fundamento, da la sensación de la utilización de una narrativa perjudicial, comentó que trabajará hasta el último día , siempre pensando en hacer lo mejor para
un pueblo que tiene muchas necesidades y lidiando con las narrativas de que este Gobierno no tiene obras eso es falso de falsedad absoluta, resaltó las obras que se entregarán en Mocache provincia de Los Ríos y Santa Rosa provincia de El Oro, es decir viviendas totalmente aceptables con éstas van 4000 viviendas entregadas y tiene una meta el actual Gobierno de llegar a las 8000 viviendas hasta el 30 de noviembre, en todo caso hay ganas de trabajar, fortaleza, la realidad es otra diferente de las narrativas que se escucha a diario y que hace daño.
Siempre ha existido diferencias tanto en la información como en la comunicación , la República subsiste por eso estamos aquí, el Gobierno garantiza la educación, la salud hasta en estos temas hay narrativa dañina.
Cucalón indicó que lleva trabajando en este Gobierno 6 meses y ha acompañado al presidente entregando obras , la vida no es todo o nada ni es blanco y negro , señaló que en materia de seguridad el actual Gobierno no ha pactado con ninguna agrupación delictiva , ni tendrá pactos con nadie, las evidencias está a la vista de todos se han incautado 450 toneladas de drogas en menos de 2 años, han existido errores desde la Función Judicial y la experiencia determina que las divergencias se sellan con pactos sociales , notamos que la Policía Nacional hace su trabajo de manera profesional con resultados , claro está que los errores se los puede corregir y no es aconsejable que los políticos y los Gobiernos no deben meter las pezuñas en la Función Judicial es antidemocrático, es decir no se puede interceder.
En cuanto a las cáceles y su problemática , parece fácil enfrentarse a los criminales, han existido operativos destacó Cucalón , tengo la esperanza que las Fuerzas Armadas se queden haciendo esta labor ya que los que han estado no ha dado resultado.
En cada uno de los Centros de Rehabilitación tienen diferentes componentes y hay
que poner orden unos creen que solo es de aplastar un botón y ya está, el riesgo con la vida de cada uno de los ecuatorianos y como funcionario existe pero hay que estar aquí y dar la cara.
Son los corruptos los que quieren este sistema de cosas, en el tema del juzgador deben haber medidas y hay que iniciar los procesos, dijo Cucalón que cuando fue asambleísta dejó su aporte en materia Penal que las personas investigadas por delitos deben ser sentenciadas y que los delitos contra la vida pueden llegar a 40 años no tendrían la prelibertad o pena sustitutiva, es decir que deben cumplir toda la pena establecida.
Lo que ocurrió con la muerte cruzada se dio porque muchos sectores se dedicaron a atacar a las funciones de Estado y no ha legislar por el país, debe existir comunión entre funciones del Estado, entre otras cosa Henry Cucalón ministro de Gobierno resaltó las Casas de Acogida como también las Ferias Ciudadanas que son importantes, el futuro lo construye uno mismo dijo Cucalón y dijo que el tema de erradicación de la desnutrición infantil aunque son obras que no se ven para muchos les parece irrelevantes, finalmente acotó que la dureza non es sinónimo de bajeza eso algunos no lo entienden al menos los que viven en los albañales, dijo que ha sido también duro cuando estuvo en la legislatura , jamás ruin.
12 MARTES 8 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Henry Cucalón ministro de Gobierno
Fernando Villavicencio y sus 260 investigaciones en contra de Rafael Correa y otros gobernantes
De una niñez ‘feliz’ en el campo, con acceso a ‘todo’ -tierras, cultivos y ganado-, en su natal Sevilla, del cantón Alausí (Chimborazo), Fernando Villavicencio pasó a una vida de carencias en Quito, adonde su familia migró a sus 13 años.
Mayor de seis hermanos, estudiaba en la noche y trabajaba en el día, “pelando pescado, conchas, de mesero o sillero”, recuerda este periodista, apasionado por la literatura y poesía desde la adolescencia. En esa etapa cree que se forjaron sus raíces izquierdistas al recibir una ‘enorme’ carga ideológica y política de los 17 libros que leyó sobre la historia de Simón Bolívar para participar en un intercolegial de oratoria. Quedó en segundo lugar.
Hoy, con el apoyo de los movimientos Gente Buena y Construye, Fernando Villavicencio aspira a llegar a Carondelet.
Hasta hace dos meses fue legislador y presidió la Comisión de Fiscalización de la Asamblea (2021- 2023), lapso en el que presentó 24 informes, entre ellos, uno sobre la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, en el que recomendó al Gobierno actual que no reciba la central por tener fallas estructurales (17.499 fisuras). En otro informe, de Petrochina, reveló que durante el régimen de Rafael Correa se autorizó contratar líneas de crédito con intereses ‘de chulco’, afectando el precio del crudo y causando un supuesto perjuicio por casi $ 5.000 millones, en una década.
También asegura que denunció el caso León de Troya, investigación ligada a la mafia albanesa con el cuñado del presidente Guillermo Lasso, Danilo Carrera. Mientras tanto, la Función Judicial registra una acusación contra Villavicencio por “omisión de denuncia”, pero no hay mayores detalles del avance de este proceso, que el candidato desconoce: “Recién me entero, pero ¿qué omisión? si fui yo quien denunció”.
Villavicencio fue cuestionado por ‘defender’ a Lasso, pues el informe borrador que presentó en su comisión concluía que el mandatario no incurrió en peculado, en el contrato entre Flopec y Amazonas Tanker Pool, y que por ello no procedía el juicio político, proceso que se inició, pero que finalmente no se concretó porque Lasso decretó la muerte cruzada. “En todas las investigaciones que yo hice en la Comisión de Fiscalización de contratos con China, el partido de Lasso votó en contra. Todas. Y
después me dicen que yo soy el abogado de Lasso”, critica ‘Don Villa’, quien hace un año cuestionó que el exlegislador Luis Almeida lo llame así: “Yo me llamo Fernando Villavicencio. Usted no (me) puede decir ‘Villa’”. Hoy, el candidato acoge este apelativo, al igual que sus coidearios en los mítines.
Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia, se reunió con un centenar de agricultores en Samborondón. Foto : Francisco Verni Foto: El Universo
De su paso por la Asamblea, Villavicencio destaca su paciencia al “sobrevivir en un mundo contaminado”, en el que confiesa haber rechazado “ofertas económicas” y tentaciones que le ofrecieron desde el poder para detener sus investigaciones. Dejó su curul, tras la disolución de la Asamblea, con un patrimonio de $ 77.799, casi $ 8.000 más que en 2021, al asumir el cargo. “Aún no tengo casa, vivo con mi madre”.
No registra empresas; fue socio de una firma quiteña de alimentos, creada en 2006 y disuelta seis años después; y registró activo su RUC entre 2004 y 2022. Una de las actividades que tuvo fue la pizzería El Leñador, que asegura le pertenece a su familia: “Tienen 40 años con ese negocio”.
Cuando su familia empezó este emprendimiento, él estudiaba periodismo en la Universidad Central. “Me retiré ya casi al final de la carrera”, justifica, porque trabajaba. A los tres años retomó sus estudios y se graduó en el centro superior Cooperativa de Colombia, cuando no tenía “ningún problema” esta institución, cerrada en 2008 e investigada por entrega fraudulenta de títulos.
Pero el ejercicio periodístico lo practicó desde los 17, como locutor en un programa de cultura latinoamericana en radio Tarqui. Ahí estuvo durante ocho años, tiempo en el que también se vinculó al espacio informativo.
De joven, Villavicencio participaba en el diseño y elaboración de monigotes con mensajes críticos e irónicos en contra de los gobernantes de turno y los exhibía en
la avenida Amazonas (Quito), recuerda Carlos Figueroa, su amigo desde hace 26 años.
En 1996, además de hacer una representación de Abdalá Bucaram, Villavicencio cuenta que ese año se reunió con el exmandatario León Febres-Cordero, en su casa de Urdesa (Guayaquil), para organizar la revuelta en contra de Bucaram. “Hubo esa predisposición para defender los intereses nacionales y poder articular acuerdos políticos con sectores, incluso, con los que no compartíamos”, dice el candidato, quien fue asesor de Cléver Jiménez entre 2009 y 2013, entonces legislador de Pachakutik, movimiento que ‘Don Villa’ ayudó a fundar con otros dirigentes en 1995.
Ese año, Villavicencio decidió dejar a un lado el periodismo para laborar en la unidad de comunicación de Petroecuador (1995-2000): “Lo que hacía es investigar y hacer registro sobre los impactos de la industria petrolera en las comunidades amazónicas (…), siempre acababa emitiendo informes en contra de la propia empresa”. En este trabajo descubrió “grupos de poder, vinculados a la política, que viven del petróleo” y pasó documentos a colegas periodistas.
Con la experticia petrolera y tras recibir una indemnización de $ 17.000 al ser despedido en el gobierno de Jamil Mahuad, Villavicencio retomó su profesión desde el periodismo de investigación en portales digitales, como Vanguardia, Plan B, PI (Periodismo de Investigación), entre otros, financiados con aportes internacionales, de empresas privadas y de lectores. Ha publicado diez libros y cientos de poemas que aún no ha decidido hacerlos públicos.
’Don Villa’ calcula que ha hecho unas 260 investigaciones, como Palo Azul, Refinería de Esmeraldas, Petrochina, Julian Assange y Arroz Verde (caso de sobornos por el que se sentenció a Correa a ocho años de prisión por cohecho). Sus revelaciones le hicieron ganar concursos periodísticos
-Arroz Verde ganó el Premio Nacional Jorge Mantilla Ortega y una mención internacional en la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación Colpin 2018-, pero también le costaron lo que considera la “peor persecución que un periodista haya sufrido en este país”, en el régimen de Rafael Correa (2007-2017).
El candidato presidencial Fernando Villavicencio recorrió las calles del cantón Milagro, el 21 de julio. Foto: José Beltrán Foto: El Universo Su ‘calvario’ empezó, recuerda, a los cuatro meses de su primer gobierno, luego que una comisión de expertos petroleros, que él integraba, le sugirió a Correa
terminar el contrato con la brasileña Petrobras, en el campo Palo Azul, debido a un “perjuicio de $ 2.000 millones al Estado”. Pero “Rafael Correa dijo: ‘Aquí puede haber un perjuicio, pero tengo que honrar el acuerdo con el presidente Luis Inácio Lula da Silva’(…), ese rato entendí que Correa había traicionado a este país”, asegura sobre este caso, que luego denunció a Fiscalía y lo publicó en Vanguardia.
Ahí comenzó su fiscalización al régimen y también la confrontación con Correa, quien lo denunció por injurias -junto al entonces asambleísta Cléver Jiménez y Carlos Figueroa, asesor parlamentario- tras haberlo acusado del delito de lesa humanidad por la revuelta del 30 de septiembre del 2010.
Villavicencio, Jiménez y Figueroa fueron sentenciados a 18 meses de cárcel y la casa del periodista fue allanada por la Fiscalía en la Navidad del 2013. Los siguientes cuatros años, ‘Don Villa’ se ocultó en Estados Unidos, Perú y en Sarayaku (Pastaza), con Figueroa y Jiménez. “Gracias a este pueblo están con vida”, dice el dirigente indígena Marlon Santi.
Durante su exilio no registró pago de impuesto a la renta: “Estaba con orden de captura, no podía venir a declarar”. El año siguiente canceló casi $ 27 por los ingresos obtenidos de la venta de sus libros; en 2020 reportó cero y en 2021, año en que fue elegido asambleísta, aumentaron sus tributos hasta llegar a $ 6.684, en 2022.
En el gobierno de Lenín Moreno, Villavicencio volvió a Quito y a sus investigaciones. En portales periodísticos, él y su amigo y colega Cristhian Zurita publicaron el caso INA Papers, investigación que vincula a la familia del entonces presidente Moreno con una empresa offshore y que luego Fiscalía lo llamó Sinohydro, por nexos con esta firma china.
”¿Qué candidato (a la Presidencia) ha denunciado casos de corrupción?, ninguno. Él único ha sido Villavicencio, primero como periodista y luego como asambleísta. Es hora de darle el voto”, dice Jorge García, quien conoció al candidato hace dos años, en un conversatorio con funcionarios del IESS para tratar sobre la corrupción en el hospital Teodoro Maldonado Carbo.
De llegar a Carondelet, ‘Don Villa’ ofrece un ‘periodismo libre’, que fiscalice su gestión: “En mi gobierno no habrá cuñados, hermanos, ningún familiar, como fui a la Comisión de Fiscalización, jamás permití que mi familia se acerque, que ningún amigo se acerque. Soy el único candidato que no tiene rabo de paja”.
También, promete transformar la UAFE en un ‘motor’ para identificar delitos de jueces, fiscales, concejales, alcaldes y demás funcionarios públicos; controlar los diez puertos de Guayaquil con las Fuerzas Armadas; instalar escáneres en carreteras del país y movilizar militares a las fronteras; y tecnificar al sector agrícola. “El Ecuador requiere un presidente valiente y yo me he jugado por esta patria”, dice este candidato, quien desdibuja la seriedad que endurece su rostro con sonrisas y pasos de baile, en los mítines.
MARTES 8 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec
CNE receptó inscripciones de ecuatorianos en Nueva York para votar el 20 de agosto vía telemática
Los compatriotas, que constan en el padrón electoral, acudieron a los tres puntos que se habilitaron en Manhattan, Westchester y Queens.
Este domingo 6 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) en coordinación con el Consulado General del Ecuador en Nueva York habilitaron tres puntos para que los ciudadanos ecuatorianos que deseen ejercer su derecho el voto el próximo 20 de agosto se inscriban.
Varios connacionales acudieron hasta los puntos instalados en Manhattan, Westchester y Queens en los que se recogió su información para completar el registro y que el día de la elección pueda acceder a la votación que será solo telemática en esa localidad estadounidense.
La inscripción también se puede realizar en línea y los ecuatorianos que se encuentran empadronados en el exterior podrán inscribirse para ejercer su derecho al voto y elegir un binomio presidencial, asambleístas nacionales, del exterior y pronunciarse sobre la consulta popular del Yasuní.
Esta modalidad de votación está habilitada para un total de 409.250 electores y se realizará en las tres circunscripciones: Canadá y Estados Unidos; Europa, Oceanía y Asia; y, Latinoamérica, el Caribe y África, permitiendo a los compatriotas ecuatorianos ser parte de las decisiones democráticas del
país de forma segura y sin trasladarse grandes distancias.
En la última elección del 5 de febrero, un total de 72.218 ecuatorianos de los 409.250 empadronados ejercieron su derecho al voto. De esa cifra, 54.278 compatriotas lo hicieron de forma presencial y de los 97.100 que podían acceder a la votación telemática, solo 17.940 se acogieron a esta modalidad.
Estas cifras representan una baja de más de 11 puntos porcentuales respecto a las últimas elecciones anteriores, para las que el CNE habilitó en esa ocasión para el extranjero, además del voto presencial, el postal, telemático y electrónico.
¿Cómo inscribirse?
Ingresar al sitio voto-telematico.cne.gob.ec. Ingresar número de cédula o pasaporte para proceder con la validación biométrica. Responder las preguntas de seguridad para validar la información personal. Registrar correo electrónico y número telefónico.
Esperar al día de la votación para que llegue un correo electrónico con una clave temporal de uso único para proceder con la votación.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció el domingo el arribo de 20 vehículos blindados procedentes de Turquía que serán entregados a las Fuerzas Armadas de la nación suramericana.
«Buenas noticias, llegaron desde Turquía 20 vehículos blindados Cobra II para las Fuerzas Armadas. Acciones que aportan a nuestra lucha contra el crimen organizado y la seguridad de los ecuatorianos», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Los Cobra II son fabricados desde 1997 por la firma turca Otokar y están inspirados en los vehículos militares multipropósito 4×4 Humvee estadounidenses. Son coches anfibios y pueden ser equipados con ametralladoras y misiles antiaéreos.
14 MARTES 8 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador recibe 20 vehículos blindados de Turquía para combatir el crimen organizado
sobre el futuro del petroleo en Ecuador” fue el tema de un conversatorio organizado por la Camara de Comercio e Industrias Franco Ecuatoriana
Con el objetivo de asumir con responsabilidad y compromiso la coyuntura social y política que atraviesa el país, la Cámara de Comercio e Industrias Franco Ecuatoriana, organizó un conversatorio el pasado miércoles dos de agosto, en el Swissôtel de Quito. El análisis se desarrolló en un contexto equilibrado y pluralista, y tuvo por finalidad arrojar un poco de claridad respecto a la incertidumbre que plantea la Consulta Popular, en torno a sus potenciales efectos jurídicos y económicos.
La iniciativa promovida por el Directorio de la CCIFEC surgió de la inquietud compartida con otros gremios de diversos sectores, sobre la falta de difusión y el poco conocimiento que tiene la ciudadanía en general, a pocos días de acudir a las urnas para expresar su opinión, sobre un tema de trascendental importancia para el futuro económico y social del Ecuador.
Expertos del sector petrolero como el Dr. René Ortiz, ex ministro de Energía y ex secretario general de la OPEP; y, el Eco. Santiago Caviedes, ex viceministro de Economía y Finanzas; así como investigadores y académicos de reconocida trayectoria como el Dr. Carlos Larrea Maldonado, catedrático e investigador de la Universidad Andina Simón Bolívar, experto en economía ambiental; y el Eco. Mateo Villalba, exfuncionario público de reconocida trayectoria en el sector económico, catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Director del Centro de Investigaciones Económicas de dicha universidad, fueron parte de un panel de elevada credibilidad, acreditado por la calidad profesional y la diver-
sidad de visiones de los ponentes. El debate contó, además, con la destacada participación de la Dra. Rebeca Illescas, ex Ministra de Minería, en calidad de moderadora.
Pese a la divergencia de posturas, el panel alcanzó consensos en relación con dos puntos importantes: su preocupación por la gran brecha que se evidencia en los montos que exponen los voceros de cada postura, que, a decir de los miembros del panel, puede tener origen en la dificultad para acceder a cifras precisas, por ejemplo, relacionadas con los costes de producción por unidad de barril de petróleo producido.
De igual manera, hubo una diferencia importante de criterio respecto al valor presente neto de las reservas del Bloque 43. Adicionalmente, expresaron su desacuerdo unánime con la decisión gubernamental de unir la realización de la Consulta Popular a las elecciones presidenciales anticipadas. Los expertos estiman que dos temas relacionados con el aprovechamiento de recursos naturales no renovables, el petróleo en este caso - como también el de la minería -, debido a la actual coyuntura han sido politizados y convienen de
que al margen de que prevalezca una respuesta positiva o negativa, el poder público se ha aventurado en una Consulta Popular sin realizar un análisis de oportunidad, ni de eventuales efectos a nivel jurídico y económico. Tampoco existe un proceso de planificación ex post, ni se ha previsto una hoja de ruta que oriente las acciones a tomar a futuro, en ninguno de los dos casos, dejando enormes vacíos jurídicos y operativos.
Los asistentes manifestaron también su preocupación respecto a la incertidumbre que ha ocasionado la decisión de los órganos de la administración pública. El doctor Jorge Cevallos, del despacho AVL Abogados, indicó que aparentemente no existió ningún análisis económico de las decisiones jurídicas adoptadas por las distintas instituciones, y subrayó que ejecutar una consulta que se planteó y denegó hace diez años, es inoportuno y poco responsable, pues el momento histórico es distinto. Asimismo, al concluir el evento, el Dr. Bayardo Poveda, presidente del Directorio de la CCIFEC, exhortó a todos los actores del sector empresarial a promover espacios similares para informar a la ciudadanía sobre las posibles consecuencias de tomar una decisión en un sentido u otro, en aras de que el voto pueda ser más reflexivo y consiente. Además, en tanto que profesional del Derecho, hizo un lla-
mado a cuestionarse sobre los potenciales efectos nocivos en términos de inseguridad jurídica incrementada y de riesgo reputacional del Ecuador frente a la comunidad internacional, y subrayó: “Creo que tenemos suficientes arbitrajes internacionales sobre la mesa, y los niveles de riesgo país han alcanzado récords históricos”.
Desde esta óptica, convino en que la decisión que se tomará en la Consulta Popular es crucial, el presidente de la CCIFEC, concluyó enfatizando en el hecho de que el mercado global podría proveer opciones diferentes para la economía ecuatoriana, por ejemplo, a través de la monetización de activos ambientales, y señaló que: “habrá alternativas, pero dependerá sobre todo de la capacidad, sofisticación y responsabilidad de los equipos de trabajo que tengan que administrar el Estado en el escenario resultante de esta consulta, de ganar el voto afirmativo”.
MARTES 8 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Eco. Santiago Caviedes, Eco. Mateo Villalba, Dr. Bayardo Poveda, Ab. Rebeca Illescas, Dr. Carlos Larrea, Dr. René Ortiz, Ing. Carlos Romero y Fabien Przypolski
“La consulta popular sobre el Yasuní Decidiendo
El Manaba
Sucesos
Sucesos
LO ASESINAN A TIROS EN UN PATIO DE VEHÍCULOS
Un hombre, identificado como Gustavo Vera, fue asesinado de varios disparos en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, la tarde de este 7 de agosto.
El hecho ocurrió en los alrededores de la feria de carros usados en la vía que conduce hacia Montecristi. Allí la víctima fue sorprendida por sicarios.
Hasta el lugar llegaron elementos de la Policía y de Criminalística quienes confirmaron que además otra persona resultó herida de bala.
Padre e hija fueron asesinados en un balneario de Tena
Un hombre y su hija de ocho años fueron asesinados este domingo 6 de agosto en un balneario de Tena, en la provincia de Napo.
según lo indicaron las autoridades, los sospechosos, que se movilizaban en dos motos, abrieron fuego contra el individuo, pero los proyectiles también alcanzaron a la menor. Ambos estaban entre las decenas de personas que disfrutaban del balneario Las Sogas, a orillas del río Tena.
Poco después, las víctimas fueron trasladadas a una casa de salud, pero el hombre murió en el trayecto, mientras que la pequeña falleció horas después.
Luego del violento suceso, la policía emprendió un operativo para dar con los implicados y logró detener a un sospechoso. Asimismo, los agentes recuperaron las dos motocicletas que habrían sido usadas para el doble crimen. Éstas fueron abandonadas a po-
cos metros del balneario.
Los propietarios del sitio que sirve como encuentro turístico no se pronunciaron sobre este caso. De su lado, los uniformados continúan buscando a los otros responsables de este sicariato.
Las autoridades ofrecerán una rueda de prensa a las 10:30 de este lunes 7 de agosto en la que ofrecerán más detalles de lo ocurrido.
Inmediatamente fue trasladada hasta una casa de salud, mientras el cuerpo de «Paco», como era conocido Gustavo por sus allegados, fue llevado al Centro Forense.
Las autoridades investigan este nuevo crimen para esclarecer el móvil y las circunstancias.
Por lo pronto se sabe que un vehículo fue abandonado e incendiado a la altura del sector La Montalván, de Montecristi y se presume que fue usado por los asesinos.
Mujer muere tras caer a un abismo y ser aplastada por un vehículo
Un viaje familiar terminó en desgracia. Los ocupantes de un automóvil cayeron a un abismo, luego de que mientras subían el cerro Punta Alta el carro se les apagara y rodaran unos 30 metros.
El accidente ocurrió aproximadamente a las 11h00 de este 6 de agosto. A esa hora, los ocupantes de un automóvil circulaban por el cerro Punta Alta, parroquia Honorato Vásquez, provincia de Manabí.
Los sobrevivientes narraron que, por alguna razón, al chófer se le apagó el carro lo que causó que se fuera de retro y cayeran al abismo.
Aparentemente, de los cuatro ocupantes, una no llevaba cinturón de seguridad saliendo despedida del carro y siendo aplastada por el mismo.
Los otros tres viajeros sufrieron delicadas lesiones y debieron ser trasladados al hospital, informó una fuente del Cuerpo de Bomberos del cantón Santa Ana.
FAMILIA LLORA A JOVEN ASESINADO EN EL PARQUE DE CALDERÓN
Los familiares del joven Jefferson Robles, de unos 21 años de edad, preparan su velación, tras retirar su cadáver del Centro Forense de Manta.
Aproximadamente a las 22h30 de este 6 de agosto, el joven fue disparado por sujetos que llegaron hasta el parque central de Calderón y le descargaron varios disparos.
El cuerpo de la víctima quedó tendido en medio parque, en medio del
susto y del escepticismo de los moradores, quienes quedaron asombrados por lo sucedido.
A los pocos minutos del crimen, llegó personal de la Unidad Criminalística de Manabí, quienes con cinta amarilla cercaron la escena para realizar el procedimiento legal.
Jefferson Robles era oriundo del sitio rural Maconta de la parroquia Calderón.
MARTES 8 DE AGOSTO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec