MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02531

MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Con éxito se desarrolló el festival del queso, la cuajada y el suero blanco Tres mil litros de leche se utilizaron para elaborar el queso más grande del Ecuador, convirtiéndose en uno de los atractivos en el Festival del queso, la cuajada y el suero blanco, que se desarrolló en las instalaciones de la asociación de ganaderos ASOGAN, en la parroquia Atahualpa del cantón Pedernales, organizado por el GAD Parroquial por el mes del Turismo y Rescate de la Cultura Ancestral.

Pág 2

Cinco tribunales calificarán la prueba práctica del Concurso de jueces anticorrupción Pág 4

Se desarrolló el Encuentro por la Seguridad: Juntos Construimos Paz El CNE Manabí realizó 63 veedurías en los procesos de Elecciones Pág 5 Primarias de organizaciones políticas

Murió uno de los contagiados con la viruela del mono. Ya hay diez casos en el país

Pág 4

160 alianzas políticas aprobadas por el Consejo Nacional Electoral para los comicios seccionales de 2023 Al menos 160 alianzas electorales están calificadas tras el cierre de esa fase electoral para los comicios seccionales de febrero de 2023, aunque unas 416 fueron registradas en el sistema. Pág 12


2

El Manaba

MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

¡ATAHUALPA SE LUCIÓ!

Con éxito se desarrolló el festival del queso, la cuajada y el suero blanco

Tres mil litros de leche se utilizaron para elaborar el queso más grande del Ecuador, convirtiéndose en uno de los atractivos en el Festival del queso, la cuajada y el suero blanco, que se desarrolló en las instalaciones de la asociación de ganaderos ASOGAN, en la parroquia Atahualpa del cantón Pedernales, organizado por el GAD Parroquial por el mes del Turismo y Rescate de la Cultura Ancestral.

“Este es un evento para darle más incentivo a la ganadería, porque en Atahualpa se produce la mejor leche y por lo tanto el mejor queso y los mejores productos derivados lácteos, estamos emocionados de retornar después de dos años por la pandemia”, indicó José Robles, morador de Atahualpa. Hasta este hermoso sector agrícola y ganadero, ubicado al norte de la provincia de Manabí, llegaron cientos de visitantes para degustar de todos los platos preparados de los

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

derivados del lácteo y disfrutar en familia del concurso de la vaca lechera, cuya ganadora fue la del rancho Bellavista con 11 litros de leche; la cabalgata y de las actividades artísticas y culturales desarrolladas durante todo el día. Diez emprendedores de la cadena productiva de lácteos fortalecidos por la dirección de Fomento Productivo de la Prefectura de Manabí, así como un stand de exposición de los proyectos viales ejecutados, en ejecución y desarrollarse en la zona note de Manabi fueron parte del festival.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

3

En la Universidad Politécnica del Carchi, se desarrolló el Encuentro por la Seguridad: Juntos Construimos Paz El evento fue liderado por el ministro del Interior, Patricio Carrillo, quien estuvo acompañado de la viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina; el comandante general de la Policía Nacional GralD. Fausto Salinas; autoridades provinciales y cantonales, academia y sociedad civil. Tras analizar los problemas de seguridad y buscar alternativas para la solución, se firmó el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del Cantón Tulcán y el Ministerio del Interior. El objetivo de este acuerdo es consolidar una relación interinstitucional de cooperación entre el Ministerio y el Municipio con base en acciones coordinadas, articuladas y complementarias de respeto mutuo y diálogo, a fin de cumplir con la normativa vigente en temas asociados con la seguridad ciudadana y convivencia social pacífica. Así como definir de manera conjunta los lineamientos para el diseño, coordinación, articulación, ejecución y seguimiento de actividades, planes, programas, proyectos y/o convenios específicos, sobre seguridad ciudadana y convivencia social pacífica. El secretario de Estado, antes de la firma del Convenio, señaló que la inseguridad no es solo problema de los ciudadanos, instituciones o autoridades locales. "Esto Ministerio del Interior y GAD de Tulcán firman convenio de cooperación para el fortalecimiento de la seguridad es una razón de Estado y para resolverla es necesaria la articulación entre todos los sectores", expresó. Asimismo, señaló que el Gobierno decidió

invertir USD 1200 millones para el fortalecimiento de la Policía Nacional, en infraestructura y tecnología, pero dijo que lo más importante es el talento humano y la forma cohesionada con la que se debe trabajar para recuperar la convivencia pacífica. Además, hizo un llamado para dejar de lado la polarización y fomentar la unidad entre los ecuatorianos. Remarcó que ninguna democracia se puede sostener cuando hay permanentes conflictos internos, como las paralizaciones. En el Encuentro por la Seguridad, intervinieron los alcaldes de los seis cantones de Carchi, de manera general, las peticiones fueron mejoras en infraestructura, dotación de vehículos y talento humano. Trabajo articulado Una vez que concluyó el evento, el ministro Carrillo agradeció por la apertura de las autoridades locales y sostuvo: “El Convenio permitirá que desde el Ministerio del Interior les acompañemos mediante mesas técnicas en la construcción de planes locales conforme a sus propias especificidades y necesidades”.

A la vez, apuntó que es necesario fortalecer el ECU911 con el circuito de vigilancia, la estrategia y los protocolos de actuación en los centros escolares para ejecutar una alerta temprana respecto a los problemas de inseguridad, así como la estrategia de seguridad en el transporte público, entre otros aspectos. Además, informó que próximamente se incorporarán 7000 policías y se destinará un contingente a la provincia del Carchi. “Es importante que nos articulemos todos”, dijo. En tanto, el asambleísta por el Carchi, Ramiro Narváez, indicó que en esta reunión se encontraron puntos de coincidencia en acciones que se pueden adoptar para mejorar la seguridad de la provincia. “Es el inicio de la elaboración de una hoja de ruta

para lograr establecer acciones inmediatas, indicadores y mediciones que den resultados específicos”, añadió. El acto finalizó con el Festival por la Paz, aquí el secretario de Estado, en compañía de la sociedad civil, recorrió los diversos stands de la feria donde varias instituciones participaron informando sus servicios. Visita a uniformados En la mañana, el ministro Carrillo, visitó al personal del Comando de Policía de la Subzona Carchi. Agradeció a los uniformados por trabajar en beneficio de la seguridad ciudadana. Además, informó sobre los esfuerzos que hace el presidente Guillermo Lasso para recuperar los fondos del Isspol, y la inversión para el fortalecimiento de la Policía Nacional.


4

El Manaba

MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Cinco tribunales calificarán la prueba práctica del Concurso de jueces anticorrupción El Pleno del Consejo de la Judicatura conformó los tribunales calificadores para la prueba práctica de la fase de oposición del Concurso para la selección y designación de los jueces que integrarán las dependencias judiciales con competencia en delitos de corrupción y crimen organizado. Mediante la Resolución N° 191-2022, se designó a quienes, desde 8 hasta el 10 de agosto de 2022, calificarán a los 53 postulantes que rendirán la prueba práctica que consiste en el análisis y sustentación oral de un caso. Son cinco tribunales principales y cinco suplentes integrados por un delegado del Pleno del CJ, uno de la Dirección General y uno del Comité de Expertos que brinda apoyo técnico al proceso.

TRIBUNAL 1 DE CALIFICACIÓN PARA EL TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES DELEGADOS PRINCIPALES Pleno-Carlos Alberto Figueroa Aguirre Dirección General - Rosario de Agua Santa Freire Fierro Comité - Marcow Alberto Rodríguez Sandoval

Los integrantes de los tribunales de calificación son:

DELEGADOS SUPLENTES Pleno - Leonardo Xavier Barriga Bedoya Dirección General - Charles Rodrigo King Hurtado Comité - Susana Mariuxi Bravo Chávez

TRIBUNAL DE CALIFICACIÓN PARA LA UNIDAD JUDICIAL DELEGADOS PRINCIPALES Pleno - Igor Xavier Vasco Yépez Dirección General - José Fernando Tinajero Miño Comité - Estefanía Paola Guerrero Vera

TRIBUNAL 2 DE CALIFICACIÓN PARA TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES DELEGADOS PRINCIPALES Pleno - Carlos Alfredo Zambrano Dirección General - Daniella Lisette Camacho Herold Comité - Aracely Paltán López

DELEGADOS SUPLENTES Pleno - Hilda Alexandra Mogrovejo Tinoco Dirección General - Miguel Leonardo Solá Íñiguez Comité - Jorge Julián Cárdenas López

DELEGADOS SUPLENTES Pleno - Navarrete José Alberto Ayora Toledo Dirección General - Jaime Eduardo Alvear Flores Comité - Susana Mariuxi Bravo Chávez

TRIBUNAL 1 DE CALIFICACIÓN PARA CORTE PROVINCIAL DELEGADOS PRINCIPALES Pleno - Mario Ricardo Reyes Vasco Dirección General - Walter Samno Macías Fernández Comité - Nathaly Zully Sevilla Rueda

TRIBUNAL 2 DE CALIFICACIÓN PARA CORTE PROVINCIAL DELEGADOS PRINCIPALES Pleno - Luis Adrián Rojas Calle Dirección General - Lauro Javier de la Cadena Correa Comité - Hugo Fernando Loján Quinche

DELEGADOS SUPLENTES Pleno - Magaly Camila Ruiz Cajas Dirección General - Mercedes Johanna Caicedo Aldaz Comité - Martha Cecilia del Quinche Mancero Saa

DELEGADOS SUPLENTES Pleno - María Fabiola Gallardo Ramia Dirección General - Guillermo Pedro Valarezo Coello Comité - Martha Cecilia del Quinche Mancero Saa

MURIÓ UNO DE LOS CONTAGIADOS CON LA VIRUELA DEL MONO. YA HAY DIEZ CASOS EN EL PAÍS El Ministerio de Salud Pública informó este lunes 8 de agosto de 2022 que un paciente contagiado de viruela del mono en Ecuador falleció. La Cartera de Estado aclaró que la causa de la muerte fue una enfermedad preexistente. El caso es uno de los 10 que se han reportado hasta el momento en el país con esta enfermedad. La Cartera de Salud además informó que para llegar a los 10 diagnósticos detectaron tres nuevos casos de viruela símica, tras la vigilancia epidemiológica. Se trata de pacientes que tienen entre 20 y 49 años, que fueron identificados en las provincias de Santa Elena, Los Ríos y Azuay. Según el Ministerio, los ciudadanos están estables y se encuentran en sus domicilios, bajo vigilancia. En los casos se ha levantado el cerco epidemiológico de los contactos cercanos, señala la Cartera del ramo. Por medio de un comunicado, el MSP insta a la población a mantener las medidas de bioseguridad como la higiene de manos con agua y jabón o con alcohol en gel. Ante la presencia de síntomas se recomienda el uso de mascarilla y acudir al médico o centro de salud más cercano, señalaron.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

5

El CNE Manabí realizó 63 veedurías en los procesos de Elecciones Primarias de organizaciones políticas La Delegación Provincial Electoral de Manabí, realizó un total de 63 veedurías en los procesos de Democracia Interna (Elecciones Primarias) que efectuaron las organizaciones políticas habilitadas para participar en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023.

Este proceso democrático se desarrolló desde el 22 de julio hasta el 5 de agosto a través de medios telemáticos y presencial, con el apoyo, la asistencia técnica y la supervisión de Técnicos de la Dirección Provincial Electoral de Participación Política, cumpliendo con todos los procedimientos y principios que contempla la normativa electoral vigente. Posteriormente los técnicos electorales, emitirán un informe sobre la transparencia y legalidad del proceso electoral interno, documento que será tomado en consideración en la etapa de calificación de candidaturas.

DOS NUEVOS DEFENSORES PÚBLICOS FUERON DESIGNADOS POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA PARA MANABÍ El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) designó a ocho nuevos defensores públicos; dos de ellos prestarán sus servicios en Manabí.

gundo con nombramiento temporal, son los nuevos servidores que atenderán los requerimientos de la ciudadanía en la provincia una vez sean posesionados.

Dirección General del CJ en donde consta que los nuevos servidores no presentan inhabilidades ni impedimentos legales para ejercer cargo público.

Eduardo Iván García Argandoña y Ginger Geovanny Gorozabel Intriago, el primero con nombramiento permanente y el se-

El nombramiento de los nuevos servidores se produjo el pasado 28 de julio de 2022 en base al Informe Técnico emitido por la

El Director Provincial del CJ de Manabí, Dr. Fausto Iván Andrade, indicó que con la designación de los nuevos servidores se sigue fortaleciendo el servicio de justicia en la provincia. Recordó que hace pocos días el CJ también incorporó a cuatro nuevos fiscales en Manabí, acciones que garantizan una justicia ágil y eficiente. Esta acción se cumple en el marco de la segunda línea de gestión del CJ “Fortalecimiento institucional, a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de los servidores judiciales”. LITUMA YÁNEZ VERÓNICA LUCÍA NOMBRAMIENTO PERMANENTE MORONA SANTIAGO GUEVARA GARCÍA VICENTE ALONSO NOMBRAMIENTO PERMANENTE PICHINCHA

LLANOS YÁNEZ ROLI FERNANDO NOMBRAMIENTO PERMANENTE PICHINCHA CHAMBA IZA LUIS GERMÁN NOMBRAMIENTO TEMPORAL PICHINCHA GARCÍA ARGANDOÑA EDUARDO IVÁN NOMBRAMIENTO PERMANENTE MANABÍ TRUJILLO MORETA LUIS ALBERTO NOMBRAMIENTO PERMANENTE LOS RÍOS GOROZABEL INTRIAGO GINGER GEOVANNY NOMBRAMIENTO TEMPORAL MANABÍ IZA QUINAPALLO SILVIA NARCIZA NOMBRAMIENTO TEMPORAL COTOPAXI


EPORTES D Primeras medallas de taekwondo 6

El Manaba

I

MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

en los Juegos Nacionales Prejuveniles Una jornada intensa se vivió este sábado en el marco de los XI Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles Manabí 2022, al disputarse los combates de taekwondo en varias categorías. El coliseo José Saltos de Portoviejo fue el escenario donde se ejecutó la primera jornada del taekwondo, en las modalidades de combate y poomsae. En esta disciplina acudieron el Ministro del Deporte, Sebastián Palacios, junto a la Viceministra, María Belén Aguirre, entre otras autoridades de la Cartera de Estado, quienes observaron los combates y premiaron a los ganadores.

Oro – Mayte Preciado (El Oro) Plata – Vanessa Valles (Carchi) Bronce – Ariana Granda (Orellana) Bronce – Leonela Buchelly (Guayas)

Las primeras medallas de oro en este deporte fueron conquistadas por la manabita Niurka Andrade (fin, de Napo lo hizo Omar Campoverde (fin); Miley Guanga de Guayas (bantham); Pablo Méndez de Pichincha (bantham); Mayte Preciado de El Oro (Light Middle); Dilan Ayala de Azuay (Light Middle).

Light Middle, Varones Oro – Dilan Ayala (Azuay) Plata – Alex Hernández (El Oro) Bronce – Leandro Reyes (Guayas) Bronce – Jeison Mendoza (Santo Domingo de los Tsáchilas)

Resultados Taekwondo Fin, Damas Oro – Niurka Andrade (Manabí) Plata – Emily Viveros (Pichincha) Bronce – Alison Guerrero (Chimborazo Bronce – Valentina Barre (Orellana Fin, Varones Oro – Omar Campoverde (Napo) Plata – Josthyn Quing (Pichincha) Bronce – Carlos Echaiz (Guayas) Bronce – Marcos Quilumba (Imbabura) Bantham, Damas Oro – Miley Guanga (Guayas) Plata – Vanessa Ligña (Napo) Bronce – Jamileth Osorio (Cotopaxi) Bronce – Emily Copo (Pichincha) Bantham, Varones Oro – Pablo Méndez (Pichincha) Plata – Kristopher Gómez (Imbabura) Bronce – Paúl Manrique (Carchi) Bronce – Jhon Naranjo (Tungurahua) Light Middle, Damas

FÚTBOL PREJUVENIL

Miley Guanga, del Guayas, junto al Ministro del Deporte Sebastián Palacios.

En lo que respecta al fútbol masculino y femenino, este sábado se disputó la segunda fecha de la fase eliminatoria en los cantones Portoviejo, Manta, Chone y Bolívar.

Manabí 0 – Los Ríos 1 Grupo B: Morona Santiago 0 – El Oro 3 Pichincha 3 – Tungurahua 2

viejo): 13h00, Pastaza vs Carchi 15h00, Manabí vs Zamora Chinchipe. Grupo B- Estadio Homero Andrade (Chone):

Una de las sorpresas en este deporte es la virtual eliminación del seleccionado femenino de Manabí, quien cosechó su segunda derrota, esta vez de manos de El Oro por 1 a 2 en el estadio Reales Tamarindos. En su primer encuentro, las dirigidas por Jhon Paucar sucumbieron ante Azuay 2-3.

Grupo C: Loja 1 – Imbabura 1 Napo 1 – Sucumbíos 2

09h30, Pichincha vs Cotopaxi 11h30, Tungurahua vs El Oro.

La viceministra María Belén Aguirre estuvo presente en el estadio Homero Andrade de Chone, donde presenció el encuentro entre las selecciones masculinas de Pichincha y Tungurahua. Los resultados que se presentaron fueron los siguientes: Varones Grupo A: Pastaza 3 – Zamora Chinchipe 2

Grupo D: Guayas 0 – Azuay 1 Orellana 0 – Santa Elena 3 Damas Grupo A: Azuay 2 – Napo 1 Manabí 1 – El Oro 2 Mañana se disputará la tercera jornada del fútbol en los Juegos Nacionales Prejuveniles: Varones Grupo A – Estadio Reales Tamarindos (Porto-

Grupo C – Estadio Jocay (Manta): 09h00, Napo vs Cañar 11h00, Sucumbíos vs Imbabura Damas Grupo A – Estadio Reales Tamarindos (Portoviejo): 09h00: El Oro vs Napo 11h00: Manabí vs Los Ríos Primera fecha Grupo B – Estadio Juan Manuel Álava (Calceta): 09h00: Guayas vs Pichincha 11h00: Cañar vs Pastaza

EL TENIS DE MESA SE SUMA A LOS JUEGOS NACIONALES PREJUVENILES El tenis de mesa fue el tercer deporte que se activó en los Juegos Nacionales Prejuveniles Manabí 2022, con la participación de 39 damas y 44 varones de 13 provincias del país. En la jornada dominical, solamente se desarrollaron las competencias en la modalidad equipos damas y varones, partidos que se disputaron en el Complejo California. TAEKWONDO Este domingo, la jornada fue intensa en el taekwondo, deporte en el que, participan 263 atletas de las 24 provincias del país. En el último día de la modalidad poomsae, Pichincha se ubicó en el primer lugar con 120 puntos, seguido de Tungurahua con 88 unidades y El Oro con 81. Con respecto a la modalidad combate y a falta de la última jornada que se cumplirá este lunes en el coliseo José Saltos de Portoviejo, la provincia de Manabí se ubica hasta el momento en el primer puesto con 241 puntos. Le siguen Guayas y Pichincha con 211 unidades. A nivel general (poomsae y combate), Pichincha lidera las posiciones con 340 puntos, seguida de Manabí, con 279 unidades, El Oro (244) y Guayas (239).


PROVINCIA

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

Conciliar la lactancia y el trabajo: El nuevo desafío de las empresas

El Manaba

7

Uno de los retos más importantes cuando una mujer se convierte en madre es lograr un equilibrio entre su vida laboral y familiar. Especialmente los primeros meses, cuando deben dedicar el tiempo suficiente para amamantar y a la vez retomar sus labores diarias en el trabajo. En muchos casos y gracias a la legislación ecuatoriana, algunas madres toman la decisión de hacer una pausa laboral para centrarse en su nuevo rol, dedicarle más tiempo a la lactancia y centrarse en el cuidado de sus pequeños. Sin embargo, para quienes desean retomar su vida laboral, esto puede convertirse en un motivo de estrés si no se lo maneja adecuadamente. En Ecuador, el 62% de mujeres, quienes se han convertido en madres, mantienen una lactancia exclusiva hasta los 6 meses, según cifras de la encuesta Ensanut 20181. Sin embargo, es responsabilidad de todos los actores que integran la sociedad, hacer que este número incremente y evitar que los niños sufran desnutrición. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)2, cada año mueren millones de niños por infecciones respiratorias, diarrea, debilidad y muchas otras enfermedades por falta de leche materna. Si bien, el regreso al trabajo puede resultar abrumador para la mayoría de las madres y convertirse en una de las causas por las que muchas eligen dejar la lactancia materna por completo, existe la forma en que pueden conciliar su periodo de lactancia con su vida laboral. Muchas empresas en Ecuador se suman a la promoción de la lactancia materna, a través de políticas de inclusión e implementación de lactarios especiales para que las madres lactantes puedan disfrutar del confort a la hora que deseen mientras extraen su leche. Este es el caso de Corporación GPF – FEMSA, certificada como “Empresa Amiga de la Lactancia Materna” en el 2018 por el Ministerio de Salud Pública y que hasta 2022 cuenta con 140 lactarios en sus oficinas y puntos de venta a nivel nacional, espacios cómodos y adecuados para sus colaboradoras. En el marco de la “Semana de la Lactancia Materna”, que se celebra del 1 al 7 de agosto, Corpo-

ración GPF – FEMSA, reafirma su compromiso por apoyar y educar sobre la lactancia a sus colaboradoras durante los 365 días del año, permitiendo que se desenvuelvan en un lugar seguro y libre de cualquier tipo de discriminación, que les brinde bienestar y la tranquilidad de cuidar de la alimentación de sus pequeños. La Dra. Erika Hernández, médico ocupacional de Corporación GPF – FEMSA, recomienda optar por una lactancia diferida, que consiste en recolectar la leche materna durante algunos períodos de la jornada laboral y almacenarla en recipientes elaborados para este fin, manteniendo la cadena de frió para, posteriormente dársela al bebé en biberón. Para esto, la madre debe estar alerta de los momentos donde genera más leche y tomar los tiempos destinados para la extracción de leche, en los espacios diseñados para este fin, como son los lactarios. Además, señala que es importante que la madre tenga paciencia, debido al cambio de alimentación del bebé, es probable que al inicio se torne difícil administrar la leche, pero con el tiempo se acostumbrará. Entre otras recomendaciones, Hernández indica que la madre debe organizar sus tiempos y disponer un lugar de trabajo que le brinde todos los beneficios y bienestar que necesita. Además, resalta que, el apoyo de las empresas para que las colaboradoras amamanten y tengan las facilidades para extraer la leche materna, permite que los empleadores ahorren dinero en el largo plazo, estudios3 muestran que las empresas con

programas de apoyo a la lactancia ahorran un promedio de $3 por cada dólar invertido. Implementar una política de apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo es rentable y algunos de los beneficios son: 1. Reduce la rotación de empleados 2. Mayor productividad debido a menores tasas de deserción. 3. Reduce el ausentismo, con la educación y apoyo adecuado, las colaboradoras no presentan dificultades en su salud como mastitis. 4. Mayor tasa de regreso al trabajo después del parto, ya que las trabajadoras que desean mantener la lactancia tienen más probabilidades de regresar a lugares que les brinda esta comodidad. 5. Mejora la reputación de la empresa, a través de la inversión en el bienestar de sus empleados

y sus familias. Si la madre finalmente elige conciliar de esta forma su trabajo y la lactancia con el apoyo de la empresa donde colabora, conseguirá una correcta alimentación para su pequeño, generando buen crecimiento y desarrollo, un punto más para el bienestar de la familia y la compañía. En Corporación GPF – FEMSA más del 70% del total de colaboradores son mujeres, por lo que constantemente impulsa y promueve acciones en beneficio del cuidado de su salud y bienestar, procurando un adecuado equilibrio entre la vida personal y laboral, lo que favorece tanto a la familia como a la empresa. Por más de 90 años de trayectoria, ha contribuido al bienestar de la comunidad, con valores, experiencia, tecnología y conocimiento en la industria del retail farmacéutico y aportando al desarrollo del país y el bienestar de todas las madres ecuatorianas a través de sus marcas.

ORIENTAL® FIRMA COMPROMISO PARA IMPULSAR LA GASTRONOMÍA ECUATORIANA * Oriental® colabora en la construcción de la “Estrategia Nacional de Gastronomía”, una propuesta impulsada por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación. * El objetivo de esta iniciativa es posicionar a la gastronomía ecuatoriana en el mundo. Oriental® Industria Alimenticia firma un convenio para colaborar con el proyecto de “Posicionamiento de la Gastronomía Ecuatoriana”, una iniciativa impulsada por la Alianza para el

Emprendimiento e Innovación (AEI). Con el apoyo del sector privado, público y la Academia, la AEI busca destacar la cultura gastronómica ecuatoriana, como un referente mundial,

para atraer turismo internacional y reactivar la economía del país. Este modelo está basado en notables proyectos que fueron aplicados en países como México y Perú. La estrategia incluye la participación de varios actores como chefs, cocineros, historiadores gastronómicos, embajadores de la gastronomía ecuatoriana y empresarios de la industria, quienes trabajan, junto a la Academia, para validar los platos más característicos del país y promocionarlos a nivel mundial. Oriental® aportará de forma económica para apoyar en la construcción de la Estrategia Nacional de Gastronomía. La empresa, además, aportará con la entrega de kits de productos. Yuri León, presidenta ejecutiva de Oriental®, señala que esta es una gran oportunidad para apoyar al crecimiento económico y turístico del país. “Esta firma ratifica nuestro compromiso nacional. Los productos Oriental® son elaborados por manos ecuatorianas y se distribuyen en el extranjero, bajo estrictos estándares internacionales de calidad y sello de garantía. Este conocimiento nos permitirá brindar un gran apoyo a esta iniciativa", destaca León. Este proyecto también cuenta con el respaldo del ministerio de Turismo. En este sentido, la

entidad ha hecho énfasis en brindar el soporte necesario para que perdure en el tiempo. La primera fase de este proyecto nacional arrancó en Manabí, una provincia cuya gastronomía se encuentra posicionada en todo el territorio nacional. Como parte del proceso, se visitó a 22 cantones de la localidad, para identificar sus platos característicos y rescatar la tradición e historia de estos platillos. Al momento, el proyecto se encuentra en la etapa de validación de los platos identificados, a través de mesas técnicas donde intervienen especialistas gastronómicos. El compromiso de marcas, como Oriental® Industria Alimenticia, es brindar las garantías y sumar esfuerzos para avanzar en la ejecución de este proyecto y construir una sólida Estrategia Nacional de Gastronomía. Actualmente, Oriental® exporta a más de 14 países y su portafolio de productos cuenta con los más altos niveles de calidad y excelencia, así como precios competitivos, que permiten el desarrollo sostenible de la compañía, colaboradores y toda la cadena productiva. De esta manera, Oriental® ratifica su compromiso con la sociedad ecuatoriana para apoyar iniciativas que aporten a la dinamización de la economía del país.


8

El Manaba

MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Gracias a su portafolio de alimentos nutritivos ideales para el bienestar de la familia

Hechos

Vita lidera el ranking de marcas de lácteos más elegidas en Ecuador

* El reconocimiento se otorga en base a los resultados del Ranking Brand Footprint de Kantar World Panel Division, que identifica a las marcas más elegidas. * Este estudio es el único que, desde hace 10 años, mide el momento de compra de un producto en un canal de venta. * Vita, además, se posicionó en el top 3 de las marcas de consumo masivo más elegidas del Ecuador y es la única de origen nacional.

Tras la realización de un estudio que evalúa la fortaleza de las marcas frente a los consumidores, Vita fue reconocida por sexto año consecutivo como la primera marca de lácteos más elegida en Ecuador, según el ranking global Brand Footprint de Kantar Division World Panel. Este estudio, que mide el momento de compra de un producto en un canal de venta, determinó que Vita ocupa el primer lugar de la categoría “Lácteos y Sustitutos de Lácteos”, tras obtener 97 millones de Consumer Reach Points (CRP), medida utilizada para establecer los resultados. Además, se ubica en el tercer lugar de las marcas de consumo masivo más elegidas del país, siendo la única de origen ecuatoriano en el top 3, y registrando el mayor porcentaje de crecimiento, con el 16%. Para determinar el número de CRP, se tomaron en consideración 3 variables: población, que se refiere al número de hogares en un país; penetración, que es el porcentaje de hogares o personas que compran la marca; y consumer choice, referente al número de interacciones con la marca en todas las categorías en un año. Para Patricio Calderón S., Gerente General de Vita Alimentos, este reconocimiento es el fruto de un trabajo intenso y muy bien coordinado entre todos los participantes de la cadena de valor de la empresa. “Nos llena de satisfacción ver que los esfuerzos que llevamos a cabo día a día son muy bien recibidos por el público. Para nosotros, esta distinción es

De izquierda a derecha, Miguel De La Torre, Gerente General de Kantar División Worldpanel; Economista Patricio Calderón S., Gerente General de Vita Alimentos C.A.; y Mauricio Morillo, Cofundador de Ekos. el resultado de la aplicación de cuatro pilares fundamentales en nuestra organización, que son el comercio justo en todas las transacciones, y de manera especial con los pequeños y medianos productores del campo; la óptima relación precio/calidad de todos los productos de nuestro portafolio; el sistema de distribución con el que llegamos todos

los días a casi todos los puntos de venta del país con productos frescos, naturales y de alto valor nutricional; y las inversiones en tecnología, que permiten que la empresa cumpla con su propósito de mantener intacta la pureza del campo y llevarla a los hogares de los ecuatorianos; todo esto, sobre una sólida plataforma de cuidado y desarrollo de nuestro personal,

responsabilidad social y respeto al medio ambiente.” Con este galardón, que representa un aval de confianza otorgado por los consumidores de Vita, la empresa ratifica su compromiso de mantener sus principios y valores en beneficio de la nutrición y bienestar de los ecuatorianos.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

9

Coca-Cola Ecuador recibió reconocimiento de Junior Achievement por el apoyo a la reactivación económica Coca-Cola Ecuador recibió reconocimiento de la Fundación Junior Achievement Ecuador, por el invalorable apoyo de la compañía en la reactivación económica de los pequeños negocios del país a través de la implementación del Programa “Emprendamos Junt@s”. En Ecuador, el programa de empoderamiento económico femenino “Emprendamos Junt@s” se desarrolla desde el año 2018 liderado por Coca-Cola Ecuador y ARCA Continental Ecuador, e implementado por la Fundación Junior Achievement. La iniciativa busca empoderar y capacitar integralmente en habilidades comerciales y sociales a mujeres propietarias de negocios como restaurantes, cafeterías, panaderías, tiendas y otros similares, integrantes de la cadena de valor de la marca, a través de capacitaciones gratuitas. Los talleres fueron organizados por módulos, en formato presencial y digital. A la fecha han sido más de 15.600 los be-

neficiarios del programa, “Nos sentimos muy orgullosos de generar cambios significativos en la vida de las mujeres y sus negocios, transformándolas en líderes de sus comunidades y de sus hogares, comentó Paola Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Ecuador y Perú. La compañía Coca-Cola Ecuador y su programa “Emprendamos Junt@s” continuará trabajando en este importante proyecto, en el marco de su estrategia de reactivación económica y su objetivo de contribuir a la construcción de comunidades más sustentables a través del empoderamiento de la mujer.

SE VIENE EL SEGUNDO EVENTO DE COMERCIO DIGITAL MÁS IMPORTANTE DEL ECUADOR 2do. Cyberday 2022 15- 16 de agosto Desde el año 2017 la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico realiza el evento Cyberday siendo esta edición la número 16. Este evento de comercio electrónico es el más importante de la industria y del país, ya que impulsa la comercialización digital en Ecuador, a través de las variadas ofertas e interesantes promociones que se presentan durante los días del Cyberday.ec Las cifras que nos dejó el primer Cyberday del año fueron positivas, superando en ventas, visitas y usuarios los cyberday realizados en el 2021, con más de 500 mil usuarios que visitaron la página www. cyberday.ec, evidenciando un crecimien-

to de más del 35% en visitas a la página, cerrando con un movimiento económico entre los comercios participantes de más de 20 millones de dólares. La CECE invita a todos las pymes, emprendimientos, empresas y entidades que comercializan productos y servicios en el país a través de canales digitales que participen para así impulsar sus ventas en el 2do. Cyberday del 2022 que se realizará los días 15 y 16 de agosto, usando la plataforma www. cyberday.ec través de la cual el consumidor accede desde la comodidad de su hogar. Cyberday cuenta con 12 categorías: Hogar, Tecnología, Electrodomésticos, Turismo, Movilidad, Deportes, Belleza, Consumo Masivo, Moda, Salud Infantil y Delivery La CECE La Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico del Ecuador, CECE, organiza por 7to. año consecutivo los eventos digitales CyberDay, liderando el comercio electrónico y enfocados en fortalecer el ecosistema digital del país. Más información en: https://cece.ec/ Diferentes comercios, marcas y emprendedores participan en esta actividad que se ha convertido en días especiales para compra y venta de productos en donde empresas locales, regionales y multinacionales, grandes medianas o pequeñas, así como emprendedores adaptan nuevas estrategias para aumentar sus ventas. La Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico acostumbra realizar estos eventos durante 2 días y son divididos por temporadas. Teniendo en común las ofertas y los descuentos.

Paola Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Ecuador y Perú, recibiendo el reconocimiento entregado por Patricio Peña, Presidente de la Fundación Junior Achievement Ecuador, por el gran apoyo de la Compañía Coca-Cola Ecuador en el programa “Emprendamos Junt@s”.

EDIMCA INVIERTE USD 1,3 MILLONES COMO PARTE DE SU EXPANSIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL Edimca, empresa comercial con mayor reconocimiento nacional en el mundo de la madera, anuncia una expansión comercial para este 2022 con inversiones que ascienden a USD 1,3 millones con el fin de renovar 2 puntos de venta, abrir 4 nuevos showrooms (Quito, Guayaquil y Cuenca) y en la implementación de nueva maquinaria para aumentar su capacidad productiva y obtener mejoras en acabado, velocidad de transformación y estandarización de sus locales a nivel nacional.

trabajo y de interacción con otras personas. Evidentemente esto se traduce en un proceso de expansión”, afirma Mario Esteban Rodríguez, gerente comercial de Edimca. A su vez, el directivo comenta que los showrooms han cobrado relevancia con carpinteros, constructores, diseñadores y público en general, por la variedad de soluciones donde se combinan diferentes líneas, materiales, texturas y servicios especiales que generan elementos diferenciadores.

En los showrooms, se prevé conjugar sus productos y servicios bajo un esquema de soluciones integrales y prácticas, con una nueva manera de presentar los puntos de venta y concentrando la transformación en los centros de servicios de Quito, Guayaquil y Cuenca. Con ello, se potenciará el servicio de diseño de la mano de la asesoría de profesionales en el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores.

A su vez, la digitalización es parte clave en su proceso de mejora continua. Edimca cuenta con la capacidad de atender virtualmente por medio de canales de comunicación digital a clientes de todo Ecuador de manera ágil y segura. Bajo la premisa de ofrecer una experiencia completa al cliente, la empresa continua con formaciones continuas a su equipo de trabajo para que pueda atender efectivamente a cada uno de los visitantes.

“El hecho de compartir ambientes para mostrar productos y soluciones funcionales, ha permitido que nuestros clientes vean un abanico de oportunidades de desarrollo, de

Por medio de estas inversiones, Edimca contribuye a la dinamización del sector de la construcción y decoración de espacios con un enfoque sostenible e innovador.


10

El Manaba

MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Línea de crédito CAF por USD 45 millones para Banco Pichincha dinamiza la economía ecuatoriana

· Bajo esta facilidad crediticia la entidad podrá financiar a sus clientes corporativos, pymes, de banca personal y microfinanzas en sus necesidades de inversión para activos fijos, capital de trabajo, proyectos de eficiencia energética, comercio exterior, entre otros. CAF -banco de desarrollo de América Latina- y Banco Pichincha suscribieron un convenio marco para el desembolso de USD 45 millones en favor de la entidad ecuatoriana. Esta línea de crédito financiará cartera en comercio exterior, capital de trabajo, inversión en activos fijos, financiamiento de cartas de crédito, financiamiento de negocios verdes, y proyectos de eficiencia energética para clien-

tes corporativos, pymes y banca personal.

dente de Banco Pichincha.

por la institución financiera.

“Con este tipo de operaciones, Banco Pichincha consolida su gestión y compromiso en la captación de fuentes de financiamiento externo para apoyar al sector productivo en sus planes de inversión y desarrollo y, de esa manera, lograr su compromiso de banca sostenible”, dijo Antonio Acosta, Presi-

La suscripción del Convenio Marco de Línea de Crédito entre CAF y Banco Pichincha es parte de los proyectos continuos, que las partes vienen trabajando desde hace varios años. En este último actuaron como firmantes: Daniel Rivera Bonell, por parte de CAF, y Alejandro Ribadeneira Jaramillo,

Con este tipo de operaciones, CAF se consolida en Ecuador como una importante fuente de financiamiento multilateral para el sector privado, apoyando el dinamismo de la economía con incentivos a la inversión y negocios sostenibles, afirmó Daniel Rivera, representante de CAF en Ecuador.

Hospital Manta realizó casa abierta y charlas por Semana de la Lactancia Materna La Semana Mundial de la Lactancia Materna se vivió en el Hospital General Manta con charlas y una casa abierta, organizadas por el personal médico y de enfermería del Servicio de Neonatología. Las madres de los pacientes internados en el Servicio de Neonatología y de Pediatría acudieron a las charlas y casa abierta, donde los expositores enfatizaron que, en los primeros seis meses de vida del bebé, la leche materna tiene

que ser el alimento exclusivo y complementario hasta los dos años, para asegurar un desarrollo saludable de los niños.

Ibelice Zambrano, responsable del área, fue la encargada de la presentación de la programación y resaltó la importancia de la leche materna para el desarrollo del bebe. Los temas expuestos en las charlas fueron: beneficios de la lactancia materna, posiciones para amamantar, mitos y verdades, COVID19 y lactancia y cómo conservar la leche materna. Entre los beneficios de la lactancia materna para los niños citaron que brinda: nutrición ideal a los recién nacidos, combinación de vitaminas, proteínas y grasas, contiene anticuerpos que ayudan a combatir virus y bacterias, reduce el riesgo de asma y alergias, entre otras. Los beneficios para las madres que dan de lactar son: menos síntomas de depresión postpartos, favorece vínculo madre-hijo, mejora la presión arterial, reduce el riesgo de enfermedades cardiacas, diabetes y cáncer de mama, ovario, útero y otros. Roxana M, madre de un niño prematuro, manifestó que "estas clases de charlas, son muy importante para las madres, hay muchos mitos sobre la lactancia materna que hacen que no logremos amamantar de buena forma a nuestros hijos. Felicitaciones al personal del Hospital que siempre realizan este tipo de actividades de beneficio colectivo".

• En el Hospital de Manta, entre enero y julio de 2022, nacieron 635 niños. • Del total de nacidos, 91 niños fueron prematuros.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Arturo Moscoso: Nuestro sistema de partidos políticos no funciona, no favorece la creación de movimientos programáticos El Dr. Arturo Moscoso, analista político y director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador, se refirió a los datos históricos recabados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), los cuales dan cuenta de que en los últimos tres procesos electorales de carácter seccional ha habido un incremento en la participación política. Después de la aprobación de la Constitución del 2008, se convocó –en el 2009– a elecciones nacionales para elegir presidente y vicepresidente de la República, asambleístas y parlamentarios andinos; así como alcaldes, prefectos, concejales y miembros de juntas parroquiales. Hubo 65.903 candidatos: 33.631 principales y 32.272 suplentes, con un total de 584 organizaciones políticas habilitadas, de acuerdo con las cifras oficiales. Cuatro años después, en el 2014, con 174 movimientos y partidos participantes, hubo 28.180 candidatos principales y 29.978 suplentes: 58.158 en total. En las seccionales del 2019, el total de candidaturas fue de 81.149 calificadas, de 81.278 que solicitaron la inscripción, con la participación de 278 agrupaciones políticas. En esa elección se registraron 1.879 candidaturas principales inscritas para las 221 alcaldías; 222 para las prefecturas y viceprefecturas; 6.660 para las concejalías urbanas; 3.697 para las concejalías rurales; y, 26.926 para los vocales de juntas parroquiales, recogió el informe final de la Misión Electoral de la Organización de Estados Americanos

(OEA), que observó el desarrollo de esos comicios. Para la OEA esos fueron los comicios “con el mayor número de candidatos (81.278) y de partidos y movimientos políticos (278) en la historia del Ecuador. La magnitud del proceso supuso un reto para el Consejo Nacional Electoral y otras autoridades electorales”, citan las conclusiones. Con base en lo registrado en los comicios del 2019 es que el CNE proyecta que para el 2023 haya alrededor de 90.000 candidatos con un número de organizaciones políticas habilitadas a participar de 276, explicó el consejero electoral José Cabrera, quien anotó que debido a ese alto número se incentiva a los sujetos políticos a conformar alianzas electorales. Sobre lo último, en el 2019 hubo un total de 426 grupos políticos que presentaron candidaturas, según el CNE: 7 partidos; 146 movimientos nacionales, provinciales, cantonales y parroquiales; y 273 alianzas electorales. Los controles no son tan rigurosos y esto puede desencadenar en corrupción; para estas elecciones la izquierda irá dividida en busca de la alcaldía de Quito, la derecha también lo está y cualquiera podría ganar. Arturo Moscoso, analista político y director universitario. Argumentó que el correísmo sigue siendo un partido fuerte, pero la no presencia de Rafael Correa ha hecho que pierda un poco de esa fortaleza que maneja, por eso se lanzan tantos partidos políticos creyéndo que

Dr. Arturo Moscoso, analista político y director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador. ganarán, continuó. Moscoso expresó que nuestro sistema de partidos no funciona, por ende, no favorece la creación de movimientos programáticos. También explicó que hay partidos de papel que no tienen ninguna función en el plano de construir proyectos políticos a largo plazo, y aparecen para luego desaparecer después de las elecciones mientras son financiados por el CNE. Hay representantes en la legislatura que no

se sabe a qué intereses responden o cuál será su accionar frente a un proyecto político; todo ciudadano tiene su derecho de competir en elecciones. Arturo Moscoso, analista político y director universitario. Finalmente, detalló que Jimmy Jairala es un periodista que utiliza su medio para promocionar su candidatura y eso no debería suceder, ya que tendría que prescindir de aquella ventaja para poder competir.

José Cabrera : Todo a punto, se cumple con las fechas establecidas dentro del calendario electoral José Cabrera consejero del Consejo Nacional Electoral en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que avanzan con el calendario electoral este 5 de agosto culminaron las primaraisa para movimien-

tos y partidos , las alianzas terminaron el 7 de agosto, ya tiene el registro electoral para conocer de primera mano cuantos ecuiatorianos están habilitados para sufragar el 5 de febrero de 2023, para el 21 de agosto se

José Cabrera consejero del Consejo Nacional Electoral.

hará la convocatoria a elecciones seccionales del 5 de febrero , el 22 de agosto se dará a conocer la inscripción de candidaturas hasta el 20 de septiembre, para el 23 de septiembre estará listo la convocatoria de postulantes para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la selección de miembros de las Juntas Receptoras del Voto para el 19 de octubre, luego queda listo la información para los ecuatorianos de donde pueden sufragar si han hecho cambio de domicilio en que lugar es decir la junta recetora del voto y si es miembro de las juntas, para el 18 de diciembre estará listo el padrón electoral con el listado de candidatos, la campaña electoral comienza del 3 de enero de 2023 al 2 de febrero de 2023, los debates el 14 y 15 de enerode 2023, los simulacros electorales el 8 y 22 de enero, el 2 de febrero el voto de las personas privadas de libertad, 3 de enero voto en casa y finalmente las elecciones seccionales y de miembros del CPCCS el 5 de febrero. Cabrera mencionó que para el 14 de mayo está prevista la posesión de autoridades y demás trámites que tendrá que realizar el Consejo Nacional Electoral, de la misma manera comentó que los debates se realiza-

rán solo en 21 cantones y para las prefecturas en 17 ciudades. Los candidatos inscritos podrán ser impugnados y estas impugnaciones deben ser dirigidas al Consejo Nacional Electoral y al Tribunal Contencioso Electoral. Los candidatos a través de sus movimientos y partidos podrán dar a conocer sus propuestas de trabajo pero no podrán contratar publicidad por los siguientes medios periódicos, vallas publicitarias , radio, televisión. Habrán sanciones para quienes se extralimiten del gasto electoral , la fiscalización actuará y dará a conocer como ha sido el gasto en uno u otro candidato es decir la publicidad privada . Otra de las novedades es el voto telemático que pondrá de manifiesto el CNE para los compatriotas que están en el exterior y en lugares de difícil comunicación hacia un sitio destinado para el sufragio. Finalmente los demás trámites son los mismos utilizados en anteriores comicios


12

El Manaba

MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

160 alianzas políticas aprobadas por el Consejo Nacional Electoral para los comicios seccionales de 2023

VARIOS

Al menos 160 alianzas electorales están calificadas tras el cierre de esa fase electoral para los comicios seccionales de febrero de 2023, aunque unas 416 fueron registradas en el sistema. Según el registro del Consejo Nacional Electoral (CNE), el mayor número de alianzas que se suscribieron y terminaron todas sus fases fueron las cantonales, con 109 casos; luego les siguen las provinciales, en un número de 44 casos, y 7 parroquiales. El resto falta por consolidarse, pues 191 alianzas han sido remitidas desde las direcciones provinciales electorales al CNE para la elaboración del informe técnico y resolución respectiva; 47 casos están en proceso de subsanarse, es decir, que el procurador común deberá subsanar observaciones; hay una alianza que fue rechazada mediante resolución y 17 casos que se encuentran en estado de registrado, pero que el procurador común no concluyó con el proceso de envío de requisitos en el sistema. En la provincia de Los Ríos se presenta el caso de alianzas con el mayor número de organizaciones políticas participantes, pues son ocho los movimientos políticos, entre nacionales y provinciales, que se agrupan para conformar el grupo Unidos por Los Ríos. En 17 cantones de los 22 que posee la provincia de Manabí se presentaron alianzas y, con ello, lidera la lista del número de alianzas políticas, pues de momento están aprobadas 19 alianzas; le sigue la provincia de Pichincha, que posee ocho cantones y tiene trece alianzas políticas habilitadas para participar en los comicios.

Las provincias del Guayas y El Oro registran nueve alianzas cada una. El Oro, con catorce cantones, tiene por el momento alianzas políticas en nueve cantones que aspiran a presentar candidatos para prefectos, alcaldes y miembros de las juntas parroquiales.

febrero de 2023 con alianzas en nueve cantones; le sigue la provincia de Los Ríos, que posee trece cantones y tiene siete alianzas políticas. Y en Galápagos, que solo tiene tres cantones, existen seis alianzas políticas electorales para las próximas elecciones.

En tanto que, en la provincia del Guayas, con 25 cantones, también se aspira a participar en los comicios de

Son siete las provincias donde por el momento no se registran alianzas: Carchi, Chimborazo, Loja, Morona

Santiago, Orellana, Santa Elena y Tungurahua. El CNE aún no oficializa el total de coaliciones conformadas para las elecciones convocadas para el 5 de febrero de 2023 para designar a 23 prefectos, 23 viceprefectos, 221 alcaldes, 821 concejales urbanos, 437 concejales rurales y 4.084 vocales de las juntas parroquiales.

Virgilio Saquicela pide a Consejo de la Judicatura garantizar independencia de funciones, a propósito de superintendente de Bancos El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, pidió tanto al presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Patricio Saquicela, como al presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Roberto Murillo Fierro, que “se realicen las acciones correspondientes para garantizar la independencia de funciones y, consecuentemente,

evitar que desde la Función Judicial, con sus actos, decisiones y resoluciones, se interfiera en las demás funciones del Estado”. La carta ha sido enviada luego de que en estos días se ha producido una serie de pronunciamientos judiciales acerca de la designación y posesión del superintenden-

te de Bancos designado, Raúl González. En un primer momento, una jueza de Samborondón declaró nulo el proceso y pidió al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) que solicite una nueva terna al Ejecutivo. Este pronunciamiento ha sido apelado. Sin embargo, este fin de semana se conoció que otro juez, ahora de Yaguachi, emitió otra medida ordenando a la Asamblea que posesione a González. Pero este lunes ya había rectificado su propia medida, revocándola. De acuerdo con Saquicela, en la Constitución de la República del Ecuador la independencia de la que gozan las diferentes funciones del Estado “es uno de los pilares más importantes de la democracia”. Y continúa justificando: “Pues, en el Estado constitucional de derechos y justicia en el que vivimos, el hecho de que cada función tenga sus propias atribuciones garantiza la autonomía en el actuar de la una frente a las otras, por lo que es impensable que cualquiera de aquellas interfiera en el campo que la Constitución y la ley ha otorgado a otra”.

El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela.

En este sentido, dijo que es necesario que el tribunal de alzada que conocerá del

recurso de apelación interpuesto en el proceso de garantías jurisdiccionales n.º 09333202200895 (acción de protección con medidas cautelares) resuelva de forma urgente dicho recurso, puesto que de dicho pronunciamiento depende el accionar tanto de la Función de Transparencia y Control Social, respecto a la designación del superintendente de Bancos, como el de la Función Legislativa, respecto a la posesión de dicha autoridad. El número de caso antes mencionado corresponde al pronunciamiento de la jueza de Samborondón Larissa Ibarra, quien dejó insubsistente el proceso de designación en el que había ganado González. Además, Saquicela dijo a los representantes de la Corte y del Consejo de la Judicatura que es su deber y obligación no permitir interferencias ni interferir, así como evitar cualquier tipo de intromisión por parte de la Justicia en las decisiones de los demás poderes del Estado, pues hacerlo conllevaría responsabilidad civil, penal y administrativa. Que no se pueden permitir el abuso del derecho por medio de acciones de protección y medidas cautelares. “Está en sus manos, en estricto cumplimiento de la carta magna de nuestro país, poner un alto jurídico y administrativo a este despropósito”, dijo en el cierre de su misiva.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

13

La posesión de Gustavo Petro rompe la costumbre de Colombia, asegura Juan Falkonerth En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el analista internacional Juan Falkonerth, se refirió a la posesión de Gustavo Petro como primer presidente de izquierda en Colombia, “el país hace una transición importante, una izquierda progresista como la que estamos viendo es algo que rompe la costumbre de Colombia”. Falkonerth aseguró que esta línea ideológica está actualmente en el 90% de América Latina, “hemos visto grandes fracasos, en Venezuela se ha evidenciado varios problemas y en Colombia aunque hay grandes expectativas hay un sector importante que teme lo que puede pasar”.

Hay que anotar que por los menos Petro tendrá en el primer año una gran gobernabilidad, vienen reformas importantes para Colombia

En Colombia se espera que haya una lucha frontal a la corrupción.

El analista internacional aseguró que Colombia debe brindar seguridad a las inversiones extranjeras, “hay medidas internacionales en las que Colombia se ha comprometido, este cambio de Gobierno genera ruido nivel internacional, se pidió la revisión del tratado de libre comercio, si hay que revisar cuál será el comportamiento de los ministerios para brindar esta seguridad”.

Agregó que esta reforma económica debe ser discutida en el Congreso Nacional, “tiene que mirarse con detenimiento, y también como va afectar a la clase media del país”.

También refirió a la comitiva norteamericana que estuvo presente en la posesión de Gustavo Petro, “La comitiva que manda EEUU, a mi si me preocupa que solo hayan enviado Samantha Power de USAID, pero

Este lunes 8 de agosto, tal y como estaba previsto, se desarrolló el plan piloto de externalización de farmacias para entrega de medicamentos conocido como Medicina Cerca en el hospital del IESS de Guayaquil Teodoro Maldonado Carbo.

El plan consiste en que los asegurados pueden retirar sus medicinas en farmacias externas que tienen convenio con el hospital.

En el Gobierno de Petro se plantea hacer una reforma económica muy importante, “es la medida más importante que se tramitará en el segundo semestre del 2022, es ambiciosa, y fuerte para la clase media”.

Juan Falkonerth, analista internacional. históricamente han mandado una delegación de gran peso internacional. Creería que el peso político de la delegación no es el que esperaba Colombia y el que tradicionalmente ha tenido EEUU con nosotros”. Sobre la devaluación de la moneda colombiana destacó que la estabilización del

peso colombiano será un reto importante, “el peso colombiano es una de las monedas más evaluadas del mundo, ahora que ya tenemos Gobierno esperamos una intervención del Banco de la República, para estabilizar el peso colombiano, este es un gran reto para el Presidente”.

Hospital Teodoro Maldonado realizó plan piloto de externalización de farmacias Alfredo Ortega, presidente del Consejo Directivo del IESS, estuvo presente en el hospital para verificar el funcionamiento

del plan. Según un comunicado del IEES el proceso funcionó correctamente. “Este es un plan complementario a la responsabilidad que tienen los directores de hospitales de abastecerse debidamente de medicinas. Esto no exime la responsabilidad de hacerlo, cuidado se confundan, es algo complementario, en el evento de que en el hospital no exista el fármaco apropiado”, remarcó. Para el miércoles 10 de agosto está previsto que se haga lo mismo en el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) de Quito. El plan piloto que desde este lunes implementó el IESS es la preparación para arrancar la fase 1 que será en tres hospitales de tercer nivel: Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil; Carlos Andrade Marín, de Quito; y José Carrasco Arteaga, de Cuenca. La fase 2 está prevista en Hospitales Gene-

100.9

rales, Básicos, del Día y Centros de Especialidades, mientras la fase 3 será en unidades de salud de primer nivel de atención. Los pasos para la entrega de medicamentos El médico del IESS atiende al paciente, prescribe y genera la orden de medicinas. El paciente se acerca a la ventanilla de la farmacia institucional. Si no acude personalmente puede hacerlo una persona autorizada portando su cédula de identidad. En la ventanilla de la farmacia interna le entregan los medicamentos disponibles y se emite una orden adicional para que retire los medicamentos restantes en la farmacia externa. Con esa orden el paciente o persona autorizada se acerca a la farmacia externa y retira la medicación requerida. El paciente o persona autorizada debe firmar el recibo de recepción, que servirá posteriormente para los procesos de facturación y pago.

EL PODER MUSICAL

F.M.


14

El Manaba

MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

¡GRAN FIESTA VIVIÓ CHIRIJOS! El prefecto, Leonardo Orlando anunció más obras para esta productiva parroquia Alegría y mucho color se vivió en la parroquia Chirijos, este domingo 7 de agosto, día en que conmemoró 26 años de vida política. El prefecto, Leonardo Orlando, disfrutó con sus habitantes esta fecha histórica e hizo el anuncio de nuevas obras y proyectos para esta linda parroquia del cantón Portoviejo. Anunció la construcción, con carpeta asfáltica de 2 pulgadas, de la vía de ingreso a Chirijos. También de iniciarán los estudios de 3 puentes peatonales para la comunidad Roncón. Asimismo, la autoridad provincial dijo que dentro de poco tiempo estará lista, a nivel de doble tratamiento superficial bituminoso la vía Miguelillo - El Guasmo ‐ Sector Pasaje de 4km de longitud, camino rural que integrará a tres parroquias Alajuela, Chirijos y Calderón.

PRODUCTOS IRREGULARES FUERON I NMOVILIZADOS EN UNA FARMACIA DE JIPIJAPA Un total de 220 productos irregulares fueron inmovilizados en dos farmacias en el cantón Jipijapa, en Manabí, por técnicos de la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). Para precisar, de los 220 productos encontrados durante un control planificado por parte de la Agencia, 90 corresponden a muestras médicas y productos caducados y 130 a medicamentos que no contaban con Registro Sanitario ecuatoriano. Según lo establecido por la Ley Orgánica de Salud, la comercialización de productos sin Registro Sanitario será sancionada con 10 salarios básicos unificados, decomiso y clausura

temporal o definitiva del establecimiento. Arcsa recuerda a dependientes de farmacias la importancia de respetar las prescripciones emitidas por los médicos y sobre todo, evitar que la población se automedique. Se invita a la población a ser parte del con-

trol sanitario y reportar establecimientos donde se especule con el precio de medicamentos o se expendan fármacos sin la debida receta médica a través de la app Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.

El Manaba

15


El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 9 DE AGOSTO DEL 2022

DOS DETENIDOS POR ROBO DE MOTOCICLETAS

La madrugada de este domingo 7 de agosto miembros de la Policía Judicial de Tosagua aprehendieron a dos sujetos sospechosos de haber robado dos motocicletas. Luis I. A. (35) alias «El Español», y Agustín M., (24) alias «La Rata» fueron detenidos, dio a conocer la Policía Nacional. «La Rata» tiene 2 registros de procesos por delito de robo, informó la Policía.

De acuerdo a la información preliminar, luego de que las autoridades recibieran el reporte del robo de motos, procedieron hacer la investigación pertinentes la cual los condujo a una vivienda ubicada en la calle Angela Mira, de Tosagua. Allí se detuvo a los hombres y se recuperó las motocicletas, informó la Policía.

Policía incauta 1,6 toneladas de cocaína en contenedor de banano Víctor Zárate, comandante de Policía de la zona 8, donde se encuentra la ciudad costera de Guayaquil, informó de la realización del operativo «Emperador», en el que, gracias a información reservada, se ubicó en una bodega cercana a un puerto un contenedor sobre un tráiler que transportaba banano. «Dentro de 28 sacos se ubicaron 1.654 paquetes rectangulares que, una vez sometidos a las pruebas de campo respectivas, dan positivo para cocaína», especificó. Y agregó que ese contenedor «sería parte de 100 contenedores que tenían como destino la isla de Chipre, frente a Turquía». «Se puede constatar que en los últimos dos años no hemos tenido como destino de exportación esta isla», anotó en una rueda de prensa. En lo que va de 2022, la Policía ha incautado 112 toneladas de droga en todo el país, 43 de ellas en las 5 terminales portuarias que operan en el puerto fluvial, situado en el río Guayas, desde donde se moviliza más del 85 % de la carga de exportación de productos no petroleros de Ecuador.

La Policía ecuatoriana informó este domingo del decomiso, en un puerto de la provincia costera del Guayas, de 1,6 toneladas de cocaína, que aparentemente tenía como destino final Chipre.

PADRE E HIJO MUEREN AL SER ATROPELLADOS EN EL SECTOR DE SAN IGNACIO DE COLÓN, EN PORTOVIEJO Adrián Zambrano de 27 años y su hijo de apenas tres añitos fallecieron tras ser atropellados por un vehículo que presuntamente iba a exceso de velocidad.

El siniestro ocurrió la tarde de este domingo, 7 de agosto del 2022, en el sector San Ignacio de la parroquia Colón, en Portoviejo, provincia de Manabí. Las víctimas iban caminado por la vereda cuando fueron impactados violentamente y arrastrado por varios metros, hasta dejarlos tendido en el piso, sin vida, mientras el vehículo era detenido, luego, junto a su ocupante.

Carro de color blanco presumiblemente el causante del accidente.

Zambrano y su hijo fueron trasladados hasta el hospital Verdi Cevallos Balda, pero allí solo comprobaron que ambos habían perdido la vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.