MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023

Page 1

Lenín Moreno: “Luisa González tampoco logrará en octubre devolver el poder al prófugo Rafael Correa”

Por redes sociales, el expresidente Lenín Moreno se pronunció sobre el actual proceso electoral. Fue un mensaje de poco más de cuatro minutos de duración, en el que habló de las derrotas sostenidas del correísmo en los últimos años, de la que anticipó, también será parte Luisa González.

Xavier Torres Maldonado, de vocal suplente del Consejo Nacional Electoral a virtual contralor del Estado

El examen escrito que rindieron 48 postulantes dentro del concurso público para elegir al titular de la Contraloría General del Estado inclinó la balanza hacia Xavier Torres Maldonado, colocándolo como el mejor puntuado y virtual electo en el cargo, según las calificaciones preliminares.

La Corte de Manabí revoca la veeduría ciudadana y apunta al juez Leiver Quimis

Una sentencia improcedente. La Corte de Manabí revocó este 2 de octubre la disposición del juez de Montecristi, Leiver Quimis, sobre la creación de una veeduría ciudadana que “evalúe” los actos administrativos del Consejo de Participación transitorio.

Banecuador brindará acompañamiento financiero a sectores productivos de Colimes

MAG y empresas privadas apoyan a productores esmeraldeños con insumos y semillas certificadas

Mediante trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Esmeraldas, y las empresas cooperantes Agripac, Ecuaquímica y Fundación Maquita por medio de la entrega de semillas de maíz y arroz con sus respectivos insumos y fertilizantes. Esta entrega tuvo una inversión de 9 mil dólares.

MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028748 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba

Lenín Moreno: "Luisa González tampoco logrará en octubre devolver el poder al prófugo Rafael Correa"

El expresidente aseguró que la persecución del correísmo se ve reflejada en los cinco procesos penales que existen su contra.

¿Quién es Luisa González, la candidata con la que el correísmo busca nuevamente el poder?

El eventual gobierno de Luisa González se afianza en un "ya lo hicimos"

Debate presidencial: expertos analizan los retos de los candidatos durante el evento Lenín Moreno: Luisa González tampoco logrará en octubre devolver el poder al prófugo Rafael CorreaEl expresidente Lenín Moreno durante una entrevista para un medio internacional, el 7 de mayo de 2021. ( Foto: Cuenta X Lenín Moreno )

Por redes sociales, el expresidente Lenín Moreno se pronunció sobre el actual proceso electoral. Fue un mensaje de poco más de cuatro minutos de duración, en el que habló de las derrotas sostenidas del correísmo en los últimos años, de la que anticipó, también será parte Luisa González.

Quote

"A pesar de la campaña sucia y millonaria, la candidata Luisa González tampoco, óiganme bien, tampoco logrará en octubre

devolver el poder al prófugo Rafael Correa", sentenció el ex primer mandatario en su discurso.

La postura de Moreno no toma por sorpresa a los ecuatorianos, pues luego de tres meses de asumir la presidencia en 2017, tomó una distancia del correísmo que solamente se fue haciendo mayor.

Otras derrotas del correísmo

En su Mensaje, Moreno recordó que la Revolución Ciudadana no ha podido retornar al poder en numerosas ocasiones. Las derrotas las contempla desde que Correa no pudo participar en las elecciones de 2017, "a pesar de haber obtenido la aprobación de su Asamblea y de su Corte Constitucional para que aprobaran su reelección".

Luego están la consulta popular en el 2018, la candidatura presidencial en 2021 "y perderán igual en este octubre", sentenció.

"Nunca fui de la Gallada"

A pesar de que fungió como vicepresidente de Rafael Correa en dos periodos (2007 a 2013), Moreno aseguró que nunca fue "de la gallada" y que siempre les fue incómodo por su pensamiento libertario.

Recordó, además, que "ellos (Rafael Correa y otros integrantes del movimiento) fueron

El CNE presentará denuncia electoral contra el presidente del IESS, Alfredo Ortega

a Suiza, en 2016, a suplicarme que sea candidato para, supuestamente, defender a los compañeros de la venganza de los enemigos políticos". No obstante, hoy asegura ser él el perseguido con cinco procesos judiciales en su contra.

Aseguró que "no volverán nunca a gobernar el Ecuador por el daño que le hicieron".

El Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió presentar una denuncia electoral en contra de la máxima autoridad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IEES), Alfredo Ortega. Según el órgano electoral, Ortega no ha remitido toda la información solicitada para la elección de los vocales del Consejo Directivo del Seguro Social.

El 28 de septiembre los consejeros electorales conocieron el informe técnico jurídico que recomendaba la presentación de la denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Sin embargo, la titular del CNE, Diana Atamaint, suspendió la sesión cuando el pleno se prestaba a votar sobre la presentación de la denuncia electoral.

Cuatro días después, el 2 de octubre, Atamaint retomó la sesión para que el pleno resuelva respecto al informe técnico jurídico. Con tres votos a favor, una abstención y la ausencia del vicepresidente del órgano electoral, Enrique Pita, el pleno del Consejo Nacional Electoral aprobó se presente una denuncia electoral en contra de Alfredo Ortega.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

El informe aprobado por el pleno del órgano electoral también dispone que Ortega remita, de manera inmediata, la lista de representantes de las organizaciones con personería jurídica que tengan relación con temas de la seguridad social para la conformación de los colegios electorales para la elección de vocales del Consejo Directivo del Seguro Social.

Del mismo modo, se dispone a la dirección de Procesos Electorales del CNE la elaboración de un nuevo cronograma de postulación de candidatos debido a los atrasos que sufre el proceso electoral. El órgano electoral tenía previsto que el proceso sea en noviembre de 2023, sin embargo, esta fecha podría prolongarse.

2 MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Mejora la recaudación tributaria y siete puertos ya tienen escáneres

El Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) implementarán un programa de mejora de la administración tributaria y aduanera dispuesto bajo Decreto Ejecutivo 881, para optimizar los procesos operativos de las dos instituciones. Así lo anunció el Presidente de la República, Guillermo Lasso, esta mañana desde la Plataforma Financiera, en el norte de Quito.

“Tener buenas administraciones tributaria y aduanera es fundamental para la economía nacional; una recaudación eficaz, justa y transparente es positivo para los ecuatorianos”, aseguró el Primer Mandatario, por lo cual, los declaró de interés y prioridad nacional. Es un programa que brinda una solución tecnológica integral para el SRI y SENAE, y que permitirá atender de manera eficaz y eficiente las necesidades del país en estas materias.

Para alcanzar este objetivo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Corea del Sur entregaron recursos por 88.5 millones de dólares. El Jefe de Estado, expresó: “Debemos aprovechar los nuevos mecanismos y actualizarnos con los avances del mundo moderno, todo ello en beneficio de cerca de 17 millones de ecuatorianos”, señaló.

Con estos recursos, el SRI aplicará el programa INTAX, la mayor inversión tecnológica realizada hasta el momento para la transformación

digital. El director general, Francisco Briones, indicó que el programa moderniza el sistema tributario al facilitar e interconectar la información fiscal para ejercer un control más eficiente de los contribuyentes y maximizar los esfuerzos recaudatorios del Estado.

En cambio, la Senae repotenciará el Sistema Ecuapass, con una mejor tecnología, equipos y herramientas para el flujo del comercio actual con la implementación de Big Data, Inteligencia Artificial, Data Warehouse y Business Intelligence en la plataforma. El director general de la entidad, Ralph Suástegui, indicó que la inversión solucionará problemas tecnológicos, mejorará el sistema aduanero de riesgo, además de la adquisición de equipos de vigilancia, canes entre otros. Perfeccionamiento del sistema aduanero y recaudaciones históricas de tributos

Para la transformación del sistema aduanero, el Presidente Lasso

explicó que ya están en funcionamiento los escáneres para detectar no solamente ilegalidades en la declaración de mercaderías, sino también para detectar el tráfico de drogas, en siete puertos marítimos y los aeropuertos de Quito y Guayaquil. Hasta el 15 de noviembre, los puertos principales tendrán escáneres en funcionamiento.

También detalló que durante su Gobierno se tuvo que rehacer procesos y reorganizar sistemas en las aduanas, “porque –aunque ustedes no lo crean–no había inventario de lo que existía en sus bodegas”. Además, se retomaron las subastas y se donó ropa, vehículos, maquinarias y otros artículos beneficiando al Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies), la Policía Nacional, gobiernos sec-

cionales y las Fuerzas Armadas (FF. AA.).

En cuanto al sistema tributario, la consigna del Gobierno del Ecuador es quien más gana, más debe aportar. A través del SRI se realiza un severo control a evasores de impuestos y al mismo tiempo se simplificaron trámites y se fortaleció la facturación electrónica.

El año pasado también se realizó un cruce de información con la recibida del Foro Global de Transparencia Tributaria. Con ello, el Presidente Lasso señaló que “logramos recaudar más de 100 millones de dólares de quiénes habían sacado dinero del Ecuador sin pagar impuestos; y este año será 30 millones de dólares”.

Gracias a un mejor control tributario, la recaudación aumentó a 17.162 millones de dólares en el 2022; es decir 3.186 millones más que en el 2021. Para el 2023 se proyecta que la cifra será de 18.193 millones de dólares: “Estos logros son el resultado de una gestión transparente y de un combate permanente a la evasión y elusión”, indicó el Presidente

Hospital de Pedernales comenzará a funcionar el 4 de octubre, promete Lasso

El Hospital Básico de Pedernales, una obra retrasada por años y envuelta en polémicos contratos y corrupción, finalmente comenzaría a operar desde el 4 de octubre. Al menos, esa es la promesa del presidente Guillermo Lasso, hecha este lunes en un evento de recaudación tributaria en Quito. “El 4 de octubre estaré en Pedernales para de una vez por todas inaugurar el hospital, al que se le robaron dos veces el presupuesto para su construcción”, dijo Lasso.

Según destacó el Mandatario, en su Gobierno se inició la construcción del hospital, prometido desde el terremoto de 2016, y se ha concluido. Incluso aseguró que “este mes el hospital entrará en operación”, puesto que el centro médico ya contaría con todos los equipos necesarios para su funcionamiento. Pero en septiembre, el Ministerio de Salud y el propio Gobierno reconocieron que toma-

rá tiempo equipar por completo al hospital. Con base al cronograma previsto, el mes pasado se debía habilitar las áreas de farmacia, consulta externa y laboratorio.

En octubre ya debería estar listo el centro quirúrgico, hospitalización y emergencia. Y recién en diciembre de 2023 entrará a funcionar el departamento de imagenología.

“Se robaron el dinero del hospital y todavía la justicia nos queda debiendo, porque los responsables no están pagando o devolviendo lo robado”, añadió el Presidente. En 2020, durante el gobierno de Lenín Moreno, se asignó una partida de USD 16,4 para construir el hospital básico, con 30 camas, pero fue asignado en medio de irregularidades al Consorcio Pedernales.

Este consorcio era liderado por José Leo-

nardo Véliz, ligado al entonces asambleísta de Manabí, Daniel Mendoza, quien era la cabeza de una red de corrupción que in-

MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
cluía a los directores del Servicio de Contratación Pública, Banco Nacional de Fomento y al equipo Fiscalizado de la obra.

Banecuador brindará acompañamiento financiero a sectores productivos de Colimes

BanEcuador B.P. y el Municipio de Colimes firmaron un convenio marco para el trabajo conjunto en procesos de educación financiera y acompañamiento a los sectores productivos de ese cantón de la provincia de Guayas.

Suscribieron el convenio la Gerente General Subrogante, Ing. Paola Aguilar y el Alcalde de Colimes, Alex Quinto; como testigo de honor firmó el Presidente del Directorio del banco público, Mauricio Salem.

La firma de este documento tuvo lugar en el marco de la inauguración de una obra de tendido eléctrico en la parroquia Chumbo por parte de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), que ayudará a la tecnificación de zonas agrícolas de dicha localidad.

Durante el evento, en el que también se entregaron créditos productivos, el presidente de BanEcuador B.P, dijo que la finalidad de este acuerdo es entregarle a la pobla-

ción herramientas para su fortalecimiento económico y promover el emprendimiento. Destacó, además, la importancia de la obra eléctrica en una zona “rica en producción, pero escasa en servicios”, y que ambas acciones se complementarán para mejorar la calidad de vida de la población.

Salem recordó que la actual administración viene trabajando en un importante proceso de transformación para acercar el banco a la gente, democratizar los créditos y seguir contribuyendo al desarrollo económico del país.

“Hasta hace 24 meses los créditos venían con nombre y apellido, hoy casi 300.000 familias han sido beneficia-

CFN B.P. alcanza la calificación de riesgo “AA”

La Corporación Financiera Nacional CFN B.P., mejora su calificación de riesgo alcanzando la categoría de “AA”, como resultado de: un adecuado manejo de riesgo crediticio y operativo, la correcta administración de sus operaciones, mejora de liquidez, alta rentabilidad y la significativa solidez financiera que posee.

El Presidente del Directorio, Dr. Jorge Andrade Avecillas; considera que este es un importante hito cumplido por la actual administración. Destacando que “La mejora del perfil de riesgo”, refleja el absoluto mejoramiento de la CFN B.P. como banca de desarrollo, basados en la solidez financiera, buen desempeño, transparencia en sus actos y el compromiso constante de mantener un perfil de riesgo bajo, según los lineamientos de gestión impartidos por el Presidente de la República, Guillermo Lasso M.”

De esta manera, la CFN B.P. consolida su imagen institucional como una de las entidades financieras más sólidas y confiables en cuanto a cumplimiento de sus obligaciones, fortaleciendo su percepción tanto a nivel nacional como a nivel internacional ante los organismos multilaterales de crédito.

das con créditos y más de 1100 millones de dólares han sido dirigidos a la base de la pirámide productiva”.

Evelyn Sánchez, dirigente agropecuaria, agradeció a BanEcuador B.P. y destacó el

cambio liderado por la actual administración, pues esto ha significado una mejora en el servicio y en las políticas de otorgamiento de créditos.

4 MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

Foro de los Clubes Dimitra: Avances y aspiraciones de las comunidades rurales en Manabí

Después de un año de implementación, los ‘’Clubes Dimitra’’ presentaron sus avances a través de un foro donde las y los representantes de 20 Clubes Dimitra destacaron los impactos positivos y las lecciones aprendidas que la metodología de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha tenido en 20 comunidades manabitas, beneficiando a más de 500 familias rurales.

‘’Junto a jóvenes y hombres rurales, hemos tenido cambios positivos de comportamiento. Antes estábamos limitadas a que solo el hombre provea en nuestros hogares, ahora las mujeres de mi Club se empoderan para también generar ingresos económicos’’, comentó Fanny Manrique, en la presentación de su ‘’Club Dimitra Renacer’’ de la comunidad Menos Pensado.

El foro tuvo lugar el 19 de septiembre de 2023 en la ciudad de Chone, y acogió a más de 80 participantes entre delegados de juntas parroquiales, sociedad civil y gobiernos descentralizados y nacionales que evidenciaron los talentos y el empoderamiento socioeconómico de los 20 Clubes Dimitra conformados. En este sentido, los Clubes buscan garantizar que “nadie se quede atrás” y contribuir a mejorar la visibilidad de sus comunidades rurales y en particular de las mujeres de las parroquias de San Antonio, Boyacá, Eloy Alfaro y Canuto.

Ivonne Chica, vicealcaldesa del cantón Chone, participó en este evento organizado por la FAO con colaboración técnica del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP). ‘’Me siento muy feliz porque mis raíces están en la ruralidad y a través de los Clubes Dimitra de la FAO se han creado estos espacios de escucha, fomentando la integridad y los valores de nuestros jóvenes y hombres rurales que ahora conocen de mejor manera las necesidades colectivas, abordando la perspectiva de género’’ manifestó Ivonne Chica.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) también formó parte del foro. Al escuchar varios de los logros y necesidades de los Clubes, Susana Heredia, directora distrital del MAG en Manabí reiteró el compromiso, apoyo y predisposición del MAG a las comunidades rurales del cantón Chone y de manera especial deseó éxitos para los Clubes Dimitra que se han conformado con la FAO y sus cooperantes, en favor del sector rural.

Alejandra Safa Barraza, coordinadora global del Programa Conjunto sobre los Enfoques de Género Transformadores para lograr la seguridad alimentaria y la nutrición (JP GTA) en representación de los Organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma – la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) - durante el evento comentó que ‘’se han tomado notas de experiencias

inspiradoras del Programa a nivel nacional y hoy específicamente el enfoque de los Clubes Dimitra que ha sido apropiada de la mejor manera por nuestros socios en Chone a fin de fortalecer las capacidades de la sociedad civil que ha beneficiado a más de 500 familias.’’

El foro generó un diálogo constructivo entre las y los promotores de los Clubes Dimitra y los representantes de gobiernos locales, provinciales y nacionales para motivar la sostenibilidad de los avances que respondan a sus necesidades. Ider Rosado, de la comunidad Playita Mía, expuso un manifiesto colectivo de los 20 Clubes dirigido a los presentes en el que se declaró que ‘’la ruralidad manabita debe tener oportunidades que faciliten una vida digna y próspera para todas y todos que mediante los Clubes Dimitra se está orientando en diversas actividades que dan valor agregado a su materia prima, de manera que se potencialicen nuevas plazas de trabajo para jóvenes y adultos.’’

Más sobre el enfoque de los Clubes Dimitra de la FAO

‘’Dimitra’’ proviene del término griego ‘’Deméter’’ y representa la divini-

dad de la agricultura, madre protectora de las cosechas y la fertilidad de los campos. En ese sentido, los Clubes Dimitra son grupos informales comunitarios conformados por mujeres, jóvenes y hombres rurales que deciden unirse de forma voluntaria para, a través del diálogo inclusivo y participativo, identificar sus problemas comunes y solucionarlos utilizando los recursos locales. En estos diálogos no sólo se abordan temas relacionados a la agricultura sino también se debaten temas sobre la igualdad de género, seguridad alimentaria, nutrición, educación, infraestructuras, acción climática, empoderamiento económico y social, entre otros componentes que los miembros de los Clubes identifiquen en sus comunidades agrícolas.

En Ecuador, el enfoque de los Clubes Dimitra de la FAO ha sido implementado en el marco del Programa Conjunto sobre los Enfoques de Género Transformadores para lograr la seguridad alimentaria y la nutrición (JP GTA por sus siglas en inglés). El JP GTA es ejecutado por la FAO, el FIDA y el WFP en otras zonas rurales de Ecuador, gracias al apoyo y a la colaboración financiera de la Unión Europea

MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 5 www.diarioelmanaba.com.ec

Grandes cotejos de tenis de mesa en los Juegos de Menores

Durante su segundo día de agenda en Guayaquil, el Ministro Sebastián Palacios visitó a los deportistas de tenis de mesa que compiten en los Juegos de Menores. En esta disciplina, participan 14 provincias, quienes intervienen en la modalidad clasificatoria por equipos. Guayas, Pichincha y Manabí se encuentran hasta el momento en los primeros lugares.

En el fútbol femenino Guayas clasificó a la final de este evento al vencer 3 a 2 en la ronda de penales a Los Ríos. Las «albicelestes» disputarán la presea dorada ante El Oro quien dejó en el camino a Pichincha por la mínima diferencia.

En varones El Oro y Manabí irán por el primer lugar. Los cotejos se disputarán a partir de las 08h00 en el estadio Modelo Alberto Spencer.

En el ajedrez se desarrollaron las premiaciones en la modalidad estándar. A nivel masculino individual Álex Sánchez (Guayas) obtuvo oro, Kevin Yaguachi (El Oro) se llevó plata y Paúl Vera (Esmeraldas) fue bronce. En damas Jassiel Bermeo (Guayas) se llevó el oro, Manuela Hidalgo (Azuay) plata y Madison López (Carchi) bronce. Por equipos masculino Guayas, y en damas El Oro, se consagraron campeonas de esta

disciplina.

A la par, continúa la etapa de grupos en el baloncesto. Los escenarios como el Abel Jiménez Parra y el Coliseo del Banco Central, fueron testigos de grandes encuentros que se desarrollaron desde muy temprano.

En la rama femenina Morona Santiago, se impuso 67 a 29 a Cotopaxi; Orellana 42-39 a Chimborazo; Loja 36-34 a Santo Domingo, entre los resultados mas importantes . En varones Napo 60-21 a Cotopaxi; El Oro 52-51 a Los Ríos; Azuay 50-49 a Manabí 49; Guayas 70-23 a Santa Elena. Los cotejos continuarán en esta etapa durante todo este sábado.

Otra de las disicplinas dónde estuvo el ministro del Deporte, fue el ciclismo de pista, en la cuál se disputaron las finales de la modalidad persecución. Dayanna Cañar, para

Pichincha y Mario Figueroa, para Guayas, se adjudicaron el oro. La autoridad estatal premió a los campeones.

Ministerio del Deporte

Ecuador participó con gran entusiasmo a la celebración de la Semana Americana del Deporte, llevando a cabo emocionantes sesiones de bailoterapia en varias provincias del país, gracias al servicio Actívate que lidera el Ministerio del Deporte.

El servicio Actívate, tiene como objetivo reducir los niveles de sedentarismo y aumentar la prevalencia de la actividad física dentro de la población ecuatoriana.

En la ciudad de Portoviejo, en el Complejo California, más de un centenar de beneficiarios del Servicio Actívate se congregaron para celebrar la Semana Americana del Deporte con la bailoterapia. Esta actividad no solo promovió la actividad física, sino que también redujo el estrés y fortaleció las relaciones en la comunidad.

En Guayaquil, el Parque Samanes fue testigo de un emocionante evento que reunió a personas de todas las edades y géneros. Desde los más jóvenes hasta los más experimentados, todos demostraron que el deporte es un lenguaje universal que une a la comunidad.

Al cierre de la tercera semana de los Juegos de Menores, Guayas sigue en el liderato con 4682 puntos y 183 medallas.

Ecuador

Pero la celebración no se detuvo allí. En la capital, Quito, el Parque Las Cuadras y el Coliseo del Ministerio del Deporte se llenaron de vida con sesiones de bailoterapia igualmente emocionantes. Quito se unió con fervor a la Semana Americana del Deporte, promoviendo la salud y el bienestar para todos sus habitantes.

Y en la hermosa Ciudad de Loja, al sur del país, se llevó a cabo otra activación de bailoterapia. Loja se unió al entusiasmo nacional, demostrando que la actividad física es una herramienta poderosa para fomentar la unión y la salud en toda su comunidad.

Estas activaciones de bailoterapia en todo el país destacaron que el deporte no conoce límites ni fronteras de género. La diversidad de edades y habilidades presentes en estos eventos fue un testimonio inspirador de la importancia del deporte en la vida de todos los ecuatorianos. Ecuador abrazó con alegría la Semana Americana del Deporte a través de la bailoterapia, promoviendo la salud, la unión y la participación de todos en la celebración del deporte.

6 MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
de
lidera celebración de la Semana Americana con bailoterapia a escala nacional

MAG y empresas privadas apoyan a productores esmeraldeños con insumos y semillas certificadas

Mediante trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Esmeraldas, y las empresas cooperantes Agripac, Ecuaquímica y Fundación Maquita por medio de la entrega de semillas de maíz y arroz con sus respectivos insumos y fertilizantes. Esta entrega tuvo una inversión de 9 mil dólares.

Para obtener buenos resultados con las semillas e insumos entregados se realizó el análisis del suelo donde se procederá a instalar las parcelas demostrativas y luego ver si son aptas para los cultivos de arroz y maíz, este trabajo estará a cargo de la Fundación Maquita y será supervisado por las empresas cooperantes para tener un buen manejo de los productos entregados y su aplicación. Con estos beneficios se busca seguir aportando al desarrollo de los productores del cantón y de la provincia de Esmeraldas.

Julio Ramírez, presidente de la Federación Afropalenque Los Humedales (FEPALHUM), manifestó su agradecimiento al MAG y a las empresas que han decidido trabajar junto a ellos, reiteró su compromiso de, a través de las diferentes hermanos que forman parte de esta asociación, seguir trabajando por el sacar adelante este cantón productivo.

Añadió que agradece el interés que han tenido en llegar a territorio para encontrar una solución a la problemática que ellos viven, “Hemos traído buenas noticias para nuestros hermanos nos han aprobados créditos y necesitamos de la ayudad del MAG con sus informes. Nos sentimos

respaldados y es momento de agilitar todo para que esto nos salga”, mencionó Ramírez.

Por su parte Yanine Espinal, directora Distrital del MAG en Esmeraldas, dijo que el compromiso del MAG es trabajar junto a los productores y se puedan seguir beneficiando. Añadió que esta no será la única entrega que se realizará en servicio de nuestros productores.

“Haremos todo lo posible por sacar adelante este sector y creemos que si trabajamos juntos lo vamos a lograr, queremos que cada uno de ellos aproveche estos beneficios, la ayuda de las empresas. Hoy hicimos la entrega de las semillas y las empresas se han comprometido a realizar un seguimiento y seguimos trabajando”.

Espinal acotó que ahora el subsidio será del 75% para poder adquirir los

paquetes tecnológicos pecuarios y quisiera que todos formen partes de estos procesos y ratificó el compromiso de las autoridades para sacar al sector rural adelante.

El MAG implementa programas y proyectos que mejoren el sector agrícola y ganadero del país. Así mismo, brinda herramientas para que los pequeños productores mejoren sus condiciones de vida.

MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 7 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

¡Un agradecimiento lleno de estrellas!

Ganar la Estrella de Bronce Talento Inmobiliario Ventas ha sido un honor increíble, y me llena de alegría poder expresar mi gratitud a todos aquellos que hicieron posible este logro.

En primer lugar, quiero agradecer de corazón a Cámara Inmobiliaria Ecuatoriana -Cainec por otorgarme este reconocimiento. Su apoyo y respaldo han sido fundamentales en mi carrera y me siento privilegiado de formar parte de esta distinguida comunidad.

También quiero extender mi agradecimiento a mi gran amigo Ivo Wladimir Rojas Leon. Tu constante apoyo, consejos y motivación han sido una fuente invaluable de inspiración para alcanzar mis metas.

¡Gracias por estar siempre a mi lado!

Por último, pero no menos importante, quiero dedicar unas palabras especiales a mi amada esposa. Tu amor incondicional, pa-

ciencia y apoyo constante son el motor que impulsa mi éxito. Gracias por ser mi compañera de vida y por estar siempre presente en cada paso de este emocionante viaje. Este premio es un recordatorio de mi compromiso con nuestros valiosos clientes y con el ideal de ayudarles a cumplir sus sueños inmobiliarios. Mi pasión por brindar un servicio excepcional y encontrar soluciones que superen sus expectativas se ha fortalecido aún más.

¡Gracias a todos por ser parte de este logro! Seguiré trabajando arduamente para brindar lo mejor de mí y contribuir al crecimiento y la excelencia en el mundo inmobiliario.

8 MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Moderna Alimentos y su CEO son galardonados como “Pioneros por la Equidad de Género”

· La ceremonia de premiación, celebrada en Guayaquil, reunió a líderes destacados de diversos sectores comprometidos con la equidad de género.

El CEO de Moderna Alimentos, José Luis Vivar, fue reconocido como "Pionero por la Equidad de Género" en el evento EKOS Violeta Summit, pensado para galardonar a las principales iniciativas relacionadas con la equidad de género en el mundo empresarial. Este honor reafirma el compromiso de la empresa por continuar allanando el camino para la equidad de género e impulsar la diversidad y los entornos de inclusión más allá de los datos.

Moderna Alimentos ha implementado políticas, prácticas y programas orientados a fortalecer su Cultura DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). Estas iniciativas no solo buscan empoderar a las mujeres dentro de la organización, sino que promueven un ambiente laboral inclusivo y equitativo para todos los empleados.

José Luis Vivar, al recibir el premio, expresó compromiso continuo con la equidad de género:

"Agradecemos a la comunidad empresarial por reconocer el compromiso de Moderna Alimentos con la promoción de la equidad de género. Continuaremos promoviendo condiciones económicas y sociales que ofrezcan igualdad de oportunidades a mujeres y hombres”, expresó José Luis Vivar, CEO de Moderna Alimentos.

El evento EKOS Violeta Summit es una plataforma que destaca y celebra a aquellos individuos y organizaciones que están liderando el cambio ha-

cia una mayor equidad de género en la sociedad y en el ámbito empresarial. La comunidad empresarial y la sociedad en general esperan con interés ver

cómo esta empresa continúa siendo un faro de liderazgo en este importante camino hacia la igualdad de género en el lugar de trabajo.

17 exportadoras de camarón ecuatoriano serán parte de la feria internacional Conxemar en Vigo - España

Ecuador se prepara nuevamente para hacer historia en la vigésima cuarta edición de la feria internacional de productos del mar congelados, CONXEMAR, que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre de 2023 en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI) en Vigo, España.

El pabellón ecuatoriano, "The First Class

Shrimp", ocupará una extensión de 341 m², 41 m² más con respecto al año anterior. 17 destacadas empresas exportadoras de camarón ecuatoriano expondrán en este espacio: Cofimar, Crimasa, Edpacif, Excamecor, Expalsa, Exportquilsa, Frigolandia, Langosmar, Limbomar, Nirsa, Omarsa, Procamaronex, Proexpo, Promarosa, Songa, Sustainable Shrimp Partnership (SSP) y

Total Seafood.

La destacada presencia de Ecuador en esta vitrina comercial es coordinada por la Cámara Nacional de Acuacultura. Esta entidad que ha organizado la participación ecuatoriana en CONXEMAR durante más de dos décadas, con el objetivo de impulsar las exportaciones hacia Europa y establecer

nuevos vínculos con mayoristas, importadores y otros actores clave de la cadena comercial.

Este año, CONXEMAR se consolida como una de las ferias más importantes del mundo en su sector, presentando una imagen renovada y moderna. Se han optimizado los espacios, ampliando la superficie expositora a 37.000 metros cuadrados, lo que representa un aumento del 11,4% en comparación con la edición anterior de 2022.

Más de 45 delegaciones internacionales tienen previsto visitar CONXEMAR, con países como: Tanzania, Uganda, Kenia y Emiratos Árabes Unidos como nuevas incorporaciones, y Mauritania, Turquía, Grecia y Países Bajos participando por primera vez como pabellones de país.

Uno de los puntos destacados del evento será el congreso técnico titulado "El XI Congreso Internacional Conxemar-FAO", centrado en temas de sostenibilidad y transformación azul. Contará con la participación de 21 destacados expositores internacionales, consolidando aún más la posición de CONXEMAR como líder en la promoción de prácticas sostenibles en la industria de productos del mar congelados.

MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
José Luis Vivar, CEO en Moderna Alimentos, y Jacqueline Calvachi, Gerente de Comunicación Corporativa en Moderna Alimentos.

Ecuador promueve la conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques protectores

En la sierra centro del país, se desarrolló la primera Feria de Bosques y Vegetación Protectores – BVP del país, organizado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica junto a la Gobernación de Tungurahua, con el objetivo de presentar a la ciudadanía la gestión sostenible del patrimonio forestal nacional y compartir experiencias y emprendimientos de los actores involucrados en esta figura de conservación.

En el marco de este evento, con el apoyo de Nature Conservancy –TNC y Conservación Internacional de Ecuador – CI, se celebró la conformación del Comité de Comanejo y la Mesa Técnica, espacios de participación activa, diálogo y acuerdos que fortalecerán la gestión, la conservación y la producción sostenible.

José Dávalos, ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, señaló que “reconocemos el derecho de las comunidades locales a ser parte de la gestión de estos recursos, garantizando una distribución justa y equitativa de los beneficios que provienen de su uso y resaltando su papel crucial en la conservación de la biodiversidad. Su presencia en esta

Feria es una prueba del compromiso compartido con la conservación y el desarrollo sostenible. Cada árbol, cada hoja, cada criatura que habita en estos bosques es un testimonio de nuestra dependencia con el mundo natural y un llamado urgente a actuar con responsabilidad”.

Para José Vargas, presidente del Comité de Comanejo, “la conservación del bosque simboliza el cuidado y protección de nuestro propio hogar. Agradecemos al Ministerio y a las instituciones que nos permiten trabajar por estas áreas de manera conjunta y conservar nuestros bosques que son grandes farmacias naturales y representan la identidad de los pueblos ancestrales”.

Ecuador, abarca 170 Bosques y Vegetación Protectora que cubren el 9% de nuestro territorio continental, una cifra que refleja un compromiso en materia de conservación. El Modelo de Gestión y Gobernanza de los Bosques y Vegetación Protectores, involucra a actores públicos y privados y refuerza la relevancia del “bosque protector” como un elemento clave para la conservación y el

manejo sostenible de nuestros recursos naturales.

Además, promueve un enfoque colaborativo que fomenta el diálogo entre el Estado y la ciudadanía, reconociendo el derecho de las comunidades locales a participar en la gestión de estos tesoros naturales.

S O M O S P A R T E D E T I

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Noticieros Tv Noticias

en el país

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Ing. Iván Rodríguez, exministro de Energía, él se refirió a la escasez de electricidad en Ecuador.

Es impredecible saber si habrá, o no, apagones. Hay diferentes comentarios sobre el estiaje.

El exministro de Energía dijo que, lo que podría suceder estos meses, es que el estiaje se convierta en sequía y los caudales para las centrales hidroeléctricas sean menores de lo normal. Se refirió a comentarios realizados por la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) al respecto. Se ha manifestado que la Central Paute tiene 7 m^3 de ingresos de agua contra los 60 m^3 que es lo normal.

Se manifestó que se está importando en Colombia un 12% de energía eléctrica, que en épocas de hidroelectricidad normalmente la generación hidroeléctrica es del 95% y todavía no hay las restricciones que Gusto Petro manifestó que existirían.

En Colombia están en sequía y posiblemente no nos puedan vender energía. Tam-

bién, dijo que en el país hermano se prepaga la energía en un promedio de USD 20 millones por semana y se está comprando, en este momento, alrededor de 400 MW (megavatios). El precio del kWh (kilovatio hora) oscila entre 25 y 30 ctvs. (centavos). El costo de la energía promedio del Estado ecuatoriano que es de 9 a 9,5 ctvs. Las tarifas no le alcanzaban.

El estiaje es muy severo, se adelantó un mes y que hay 12% de incremento de la demanda de energía eléctrica.

Todo esto se sabía de antemano, ninguna de las declaraciones de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) son algo nuevo.

La viceministra de Energía de ese entonces, Ing. Enith Carrión, advirtió, en un documento el 12 de diciembre de 2022, al gerente de CNEL, Nicolás Eduardo Andrade, que el CENACE (Centro Nacional de Control de la Energía) manifestó que los bajos caudales existirán durante el crecimiento de la demanda de energía.

El 9 de febrero de 2023 salió otro documen-

to que indicaba lo mismo que el anterior, y resaltaba dos puntos importantes:

Fortalecer los mecanismos de suministros de combustibles líquidos para las termoe-

léctricas.

Coordinar las acciones necesarias para mantener vigentes los contratos de importación de electricidad suscritos entre CNEL EP y los agentes peruanos.

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el analista político, Fabricio Betancourt, él hizo un análisis del debate presidencial entre Luisa González y Daniel Noboa, que se realizó la noche de este

domingo 1 de octubre, “el debate tuvo otra modalidad, y el tiempo ya no es el mismo, a los candidatos le sobró el tiempo y no tenían la capacidad discursiva de dar la información que algunos ecuatorianos estaban

buscando, el uso de la contrarréplica lo hicieron como preguntas”.

Yo vi un Daniel Noboa que prácticamente estaba confiado, en su replica usaba cuestionamientos para consultar sobre delitos y corrupción y otra serie de elementos negativos (del correísmo), esto tratando de provocarla (a Luisa González), con preguntas indirectas y que han sido causal de acusaciones al ex primer mandatario Rafael Correa, la otra candidata no se desencajó, siguió con su línea normal del debate, más bien esas preguntas fueron respondidas y aclaró ciertas cosas, agregó el analista.

Hubo una ganadora y es la candidata (Luisa González), pero si se dejan asesorar se puede cortar esa ola que se viene (a Daniel Noboa), el debate no es todo, es una parte de la campaña electoral y se convierte en todo cuando las campañas fracasan en la estrategias. El mensaje de ayer de González, fue que no vino a pelear, sino a proponer, quiero trabajar junto a todos, abrió el circulo lo que es poco normal con el correísmo, al contrario de Daniel Noboa, que tiene ce-

rrado su círculo, acotó.

Dentro del debate González fue consultada sobre la participación del expresidente Correa, “dijo que la que va a mandar era ella y no Rafael Correa. También se desmarcó de la línea cuando le preguntaron por las dictaduras en otros países, y ella dijo que se iba a preocupar por lo que pasa en Ecuador”.

Sobre el lenguaje no verbal, Betancourt mencionó, “Los lentes se los retiro de forma excesiva, lo hizo durante 9 ocasiones, lo hacía para dirigirse a la cámara, para mostrar ese rostro de verdad y sinceridad, y esa forma de vestimenta, mostró el tatuaje, fue para identificase con un grupo de jóvenes”.

Eso va a ser importante, la Sra. González, mencionaba cuando yo sea presidenta, en mis primeros 100 días, lo enfatizó unas 14 veces, eso si te va sugestionando en el subconsciente, pero no lo hizo Daniel Noboa, él estuvo más distraído, nos hablaba de educación, minería, política, y lo hacia de forma muy lenta, finalizó el analista.

MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Iván Rodríguez: El estiaje es severo, hay un 12% del incremento de la demanda de energía eléctrica
Ing. Iván Rodríguez, exministro de Energía
Luisa González ganó el debate y Daniel Noboa se cuidó mucho en la forma de tratar a su rival, indicó Fabricio Betancourt

Mauricio Pozo : Utilizar dinero de la reserva internacional como dicen los candidatos , es ilegal da mala señal

Mauricio Pozo exministro de Finanzas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que los dos candidatos mencionaron que tomarían dinero de la reserva internacional uno mencionó en un valor de 2500 millones y el otro 1500 millones algo que es desde todo punto de vista ilegal.

Pozo dijo que a lo mejor cambien las leyes para poderlo hacer, pero está prohibido utilizar estos recursos primero porque pertenecen como una forma de respaldo a la banca, las cooperativas , a los gobiernos seccionales, al IESS y como una parte mínima al Gobierno como cuota mínima del Tesoro.

Sería una forma mala y da señales negativas a los demás, es peligroso hacia los mercados internacionales de tomar dineros que no les corresponden, es desfavorable porque debilitaría la dolarización porque se reduce la liquidez, es una mala señal para los organismos de crédito, ya ocurrió en el Gobierno de Rafael Correa se tomaron 8000 millones de dólares para obras majestuosas que hoy tiene juicios que cumplir de parte de contratistas y funcionarios y que aquella deuda se paga aún.

En cuanto al debate del domingo donde se enfrentaron los dos candidatos del balotage Mauricio Pozo exministro de Finanzas señaló que nunca se dijo nada del déficit fiscal , se mencionó que dotar de más recursos para las propuestas que cada uno tienen en mente pero no se dijo de donde vendría el financiamiento, habría que ver las fuentes de inversión, no se sabe de donde vendrían los préstamos internos o externos, no se mencionó como sería el tratamiento con los compradores de bonos sin descartar el riego país que tiene nuestra economía al momento.

En cuanto a los subsidios de los combustibles comentó que el apoyo va dirigidos a los que no lo necesitan debe haber un verdadero control, el subsidio no es al precio si no a las personas .

No han mencionado quienes estarían conformando su equipo de gobierno , no se ha dado a conocer ningún nombre al respecto, esperamos los ecuatorianos que no se repitan los mismos episodios que tuvimos en la Asamblea Nacional, pero lo que se percibe y por el poco tiempo de gobierno que el candidato que resulte ganador seguirá en

campaña para las elecciones del 2025. Los candidatos no deben dejar de lado que los recursos que recibe el Gobierno es

a causa de las exportaciones, la inversión extranjera, los créditos y finalmente las remesas que envían los compatriotas desde el extranjero que significa el 10%.

Gino

Norero

: Los ecuatorianos están cansados de tanta ineptitud e inoperancia de los gobiernos

Gino Norero analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que se siente defraudado por lo que se vio o evidenció en el debate del 1 de octubre donde los puntos fundamentales no fueron tratados por los candidatos peor aún no fueron profundizados, entendemos que estarán un año y medio debe ser por aquello.

Norero mencionó que Ruth del Salto con-

dujo el debate a una entrevista , muy monótona, donde los temas fueron analizados superficialmente , por ejemplo no se amplió el tema de déficit fiscal que es importante, la grave crisis, por ejemplo no se dijo nada al respecto de la guerra de Ucrania- Rusia que afecta como tema o factor exógeno a Ecuador por sus exportaciones a esos dos mercados.

No se habló profundamente de la producción petrolera , de lo que afecta al presupuesto del Estado, más aún que viene algo que nos podría afectar a todos el fenómeno El Niño.

No se dijo profundamente sobre lo que mantienen atemorizado a los ecuatorianos la violencia, la delincuencia quedó en el área, se habló de entregar más recursos la pregunta es de donde saldrán esos recursos, no escuchamos en el debate , lo que vimos es una candidata populista y el otro candidato que no se define todavía.

El formato dejó mucho que desear, la moderadora desconocía de temas políticos por eso es que para la próxima deberían corregir aquello y no solamente de llevar la pregunta y que se concrete la respuesta es decir los ecuatorianos quedamos con temas inconclusos.

En cierto momento se dijo en medio del debate que necesitarían de la ayuda de los demás países para la lucha contra la violencia, pero lo que no se tomó en cuenta que teníamos la presencia de Estados Unidos en nuestro país pero el partido de la candidata González sacó de la Base de Manta a los estadounidenses.

Otro de los temas con respuesta vacía fue como superarán los temas de la violencia carcelaria , nos están ofreciendo el modelo viejo del baratillo de ofertas.

En cuanto al debate hay sectores que se

emocionan con los enfrentamientos en los debates pero hay otro sector que queremos respuestas a los problemas que tiene el país y más que nada quieren saber si están preparados o no .

Nadie preguntó o dijo quienes serán parte de su equipo de gobierno nadie lo mencionó, pero aún no podemos pensar enn mantener a las mismas personas que le han hecho daño a la vida políticas del Ecuador y que hoy están enfrentando juicios y prefieren vivir en México , Argentina, Estados Unidos, Venezuela y Bélgica.

En materia laboral como se va a generar empleos le tocará al pueblo ecuatoriano el 15 de octubre , conocemos que la candidata de Revolución Ciudadana viene de un partido que ya estuvo y que sabemos los ecuatorianos lo que hemos vivido y el otro candidato que se presenta como el cambio.

No nos dijeron como depurar las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, , se requiere de inversión extranjera para fomentar el turismo.

En términos generales el debate estuvo mal estructurado ,mal concebido, tampoco nos dijeron la situación con nuestros migrantes y de lo que huyen de sus países de como regularizarlos y de exigirles un pasado judicial, sabemos que las dos administraciones Lenin Moreno y Guillermo Lasso no se preocuparon de la tabla de consumo que hoy en día es perjudicial para nuestros jóvenes.

12 MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Mauricio Pozo exministro de Finanzas. Gino Norero analista político.

¿ Daniel Noboa, nuevo odiador?

Xavier Torres Maldonado, de vocal suplente del Consejo Nacional Electoral a virtual contralor del Estado

El Debate entre los candidatos finalistas: Daniel Noboa Azin y Luisa González Alcívar, no llenó nuestras expectativas. Tampoco la actuación de la moderadora. Fue evidente y preocupante que la candidata de la llamada Revolución Ciudadana se descomponía , cada vez que su adversario , hablaba de la necesidad de: "recuperar lo robado , combatir la corrupción y a la impunidad" lo único que pudo argumentar es calificarlo despectivamente también como un nuevo odiador. Es lamentable que la candidata de RC , perdió la oportunidad para deslindar con sus coidearios sentenciados por corrupción por la Justicia en todas las instancias, a pesar de controlar la función Jurisdiccional. Eso hubiera demostrado que tenía autonomía y libertad para actuar. No fue suficiente fuerte y digna, para reconocer sus debilidades, de asumir una autocrítica los errores de sus gobiernos.

Sin embargó tuvimos Luisa en este debate menos panfletaria, que en el primer debate, se superó ella misma. Lamentablemente no tiene credibilidad señala que tiene voluntad para avanzar , para disminuir la marginación. Recordemos , tuvieron 12 años en el gobierno y no lo hicieron . Tampoco en el co gobierno con Lasso.

Por otra parte Daniel Noboa aprovechó la oportunidad para deslindar en varias ocasiones a lo largo del debate, con las tesis privatizadoras, de su Vicepresidenta pregonó , contradiciendo a su binomio. Fue enfático en ofrecer el combate al narcotráfico, reiteradamente señaló lo criminal que ha resultado la vigencia de la Tabla de Consumo, que Luisa sigue defendiendo, mientras el tiempo, ha demostrado que fue un error a favor del micro tráfico.

Noboa fue coherente en la defensa al medio ambiente. Aunque al igual que Luisa, también es extractivista; claro está con diferentes matices, como evitar que sea un lavado al servicio de las mafias del narcotráfico, en ese aspecto Daniel estuvo claro. Lamentablemente, ninguno de los dos se pronunció sobre la desforestación, la conservación de nuestras semillas ancestrales, que garanticen la Soberanía Alimentaria.

Las mejores propuestas de Daniel fueron: generar empleo seguro y respetando su derechos laborales, de manera especial , la necesidad de fortalecer el Instituto de Seguridad Social, política afirmativas a favor de la juventud en el Derecho a la Educación en todos los niveles, a la mujer de manera especial a las madres marginadas y para los Jubilados aumento de sus pensiones, para todos de acuerdo al salario básico unificado y para lograr la reactivación económica, la democratización del crédito, sería histórico.

Ahora debemos estar vigilantes, con independencia política, debemos levantar a partir del 15 de octubre la Unidad nacional, para salir de la crisis institucional. Tenemos que tener capacidad de diálogo y concertación para enfrentar la Seguridad. Debemos levantar línea de exigencias democráticas como: Democratizar el Estado, liquidando el centralismo, tema que no se debatió y que desde Manabí, debemos retomar estas y otras propuestas a favor del Ecuador, siguiendo la huella patriótica de Eloy Alfaro Delgado.

El examen escrito que rindieron 48 postulantes dentro del concurso público para elegir al titular de la Contraloría General del Estado inclinó la balanza hacia Xavier Torres Maldonado, colocándolo como el mejor puntuado y virtual electo en el cargo, según las calificaciones preliminares.

Con seis votos a favor de los miembros de la comisión ciudadana, encargada de organizar este concurso de méritos, oposición e impugnación ciudadana, se aprobó el 1 de octubre la resolución con la calificación de las pruebas escritas obtenidas por 42 de 103 aspirantes que fueron admitidos. Aunque fueron 48 personas las que acudieron a cumplir con esta fase que se sustanció en el coliseo del colegio Sebastián de Benalcázar en Quito.

En la sumatoria de las notas de los méritos y de la prueba escrita, hay once personas que alcanzaron los más altos puntajes que superan los 70 puntos, de forma preliminar. Ellos son:

Xavier Torres Maldonado 87,5

Christian León Ortiz 85

Alejandra Vivanco Carrión 82,5

Miguel Játiva Coronel 81

Douglas Torres Feraud 80

Juan Falconí Puig 79

Carlos Redrobán Ortiz 78,5

Humberto Barreiros Armendáriz 73,5

Miguel Ángel Pujota 73,25

Álex Cedeño Briones 72,25

Moisés Tacle Galárraga 70

El primero de la lista es Xavier Torres Maldonado, de 52 años, ingeniero comercial y abogado, que fue funcionario del extinto Congreso Nacional en el 2000 y hasta el 2007. Luego ingresó a la Contraloría como técnico entre el 2008 y 2013; experto de investigaciones entre el 2013 y 2019 y docente.

Según su expediente, también fue coordinador de gestión en la Fiscalía General del Estado entre el 2019 y 2022; y fue electo tercer vocal suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE) del concurso público que realizó el extinto Consejo de Participación Ciudadana de transición.

No obstante, ello no consta en su expediente publicado en la página del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

El pasado 12 de septiembre, la comisión ciudadana aprobó el informe de calificación de los méritos de 103 candidatos a ser contralor, entre ellos, el de Torres.

Una situación sui géneris ocurrió en esa plenaria. Torres había alcanzado 41.5/50, pero pocos minutos antes de que la comisión apruebe la resolución, la comisionada que revisó y puntuó su carpeta, Melisa Cabrera, anunció que se había equivocado y le subieron a 45,5 puntos.

Los seis comisionados que integran la mayoría: Marco Chalco, Carmen Atupaña, Melisa Cabrera, Lenin Uquillas, Janeth Ojeda y Nary Galazar, delegada de la cesada Asamblea Na-

Xavier Torres Maldonado. cional, no pusieron objeción. Las comisionadas Maribel Baldeón y Eugenia García, delegadas de las funciones Electoral y Judicial, respectivamente, cuestionaron estos procedimientos, pero las ignoraron.

Sin embargo, esa misma mayoría aprobó hacer una revisión de las puntuaciones que dio el comisionado Raúl Guaña (delegado de la Función de Transparencia) en la carpeta de Guido Escobar Pérez, quien había tenido 50/50.

Argumentaron que estaba sobrevalorada y que su calificación se hizo con deshonestidad, y le redujeron diez puntos, dejándolo con 40/50 en sus méritos. El ahora excandidato presentó una acción de protección, de la que aún no hay pronunciamiento.

Con ello, la postulante Alejandra Vivanco Carrión se posicionó como la mejor puntuada en esa fase con 49,5 puntos. Ella fue funcionaria de la Contraloría entre 1997 y 2017, incluso como subcontralora en el periodo del excontralor Carlos Pólit, procesado por hechos de corrupción en el caso Odebrecht.

En segundo puesto se ubicó Juan Falconí Puig con 47 puntos, diplomático en el gobierno de Rafael Correa.

Sin embargo, el examen escrito varió las posiciones y Xavier Torres los superó con 87,5/100, pues en méritos tiene 45,5 y en su prueba de conocimientos 42. Vivanco alcanzó 82,5, pues sacó 33 en la prueba; y Falconí Puig tiene 79, con 32 en su examen y 47 en méritos.

Estas calificaciones podrían ajustarse, ya que corre un término de tres días para que los concursantes soliciten recalificación de sus méritos o de la prueba escrita. La comisión tiene otros tres días para resolver si aceptan los pedidos, lo que podría incrementar, reducir o mantener los puntajes obtenidos.

Hasta la mañana de este 2 de octubre, la comisión ciudadana no ha podido notificar a los concursantes con su resolución de las calificaciones de los exámenes.

Extraoficialmente se conoció que el Consejo de Participación Ciudadana habría bloqueado el acceso de Marco Chalco, presidente de la comisión ciudadana, al correo institucional, lo que le impide disponer al secretario de esta instancia, Francisco Toral, que firme el acta y la resolución.

Esto sucede luego que Toral (secretario de la comisión designado de una terna que envió Alembert Vera, presidente del CPCCS) envió este 2 de octubre un oficio a Chalco instándolo a que declare nula la sesión de este 1 de octubre por presuntas anomalías que se habrían producido en la impresión de las pruebas escritas de los aspirantes.

Por el momento, los miembros de la comisión ciudadana no se han pronunciado sobre este reclamo.

Según los procedimientos reglamentarios, el informe que apruebe la comisión ciudadana es vinculante para el pleno del Consejo de Participación Ciudadana. Es decir, no puede ser modificado o revisado por los siete vocales, que preside Alembert Vera.

Una vez que los comisionados aprueben la resolución final, se remitirá al Consejo de Participación Ciudadana para que resuelva la designación del nuevo contralor, con base en el postulante mejor puntuado, para lo que habrá un término de dos días, según el reglamento.

En el caso de haber un empate, se procederá con un sorteo público que defina quién será la nueva autoridad de la Contraloría por los próximos cinco años.

De concluir la designación, el contralor electo deberá posesionarse ante la Asamblea Nacional cuando esta asuma sus funciones legalmente, después de los comicios presidenciales y legislativos anticipados del 15 de octubre, en los que se repetirá la votación de asambleístas nacionales y del exterior para los ecuatorianos migrantes y se producirá la segunda vuelta para elección de presidente y vicepresidente de la República.

En tanto, se mantendría en funciones prorrogadas Carlos Riofrío González.

MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 13 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

La Corte de Manabí revoca la veeduría ciudadana y apunta al juez Leiver Quimis

Una sentencia improcedente. La Corte de Manabí revocó este 2 de octubre la disposición del juez de Montecristi, Leiver Quimis, sobre la creación de una veeduría ciudadana que “evalúe” los actos administrativos del Consejo de Participación transitorio.

El 29 de septiembre, de forma telemática, se realizó la audiencia de apelación solicitada por la Procuraduría General del Estado (PGE) en contra de la acción de protección presentada (y posteriormente aceptada) de Betty Moreira Marcillo.

En su sentencia, la jueza ponente del recurso de apelación, Paola Miranda, dice que, si bien es cierto que los ciudadanos gozamos de derechos, estos no son ilimitados. “Los derechos no pueden ser absolutos, lo que busca el marco constitucional es garantizarlos en la mayor medida de lo posible (…)”, enuncia la magistrada.

En ese sentido, recuerda que el dictamen interpretativo de 2019 de la Corte Constitucional delimitó el accionar del CPCCS definitivo. Mismo que no goza de autotutela para revisar las decisiones tomadas el transitorio, siendo el cese y designación de jueces constitucionales parte de esos actos administrativos de la entidad presidida por Julio César Trujillo (+)

Por otro lado, la magistrada también analiza la conducta del juez Quimis, indicando que su accionar se ajusta en el error inexcusable al desconocer las facultades extraordinarias del

Consejo de Participación transitorio. “(Quimis) vulnera la previsibilidad en la aplicación de las normas que garantiza el derecho a la seguridad jurídica (…)”, dice la sentencia.

Por ello, según consta en el expediente judicial, Miranda dispuso se remita la resolución al Consejo de la Judicatura para que de inicio al sumario administrativo correspondiente por las acciones

del juez de Montecristi, Leiver Quimis.

La revocatoria de la sentencia del juez de Montecristi se da a vísperas de que los jueces de la Corte Constitucional se pronuncien respecto a un posible incumplimiento al dictamen de 2019 de la institución que blinda las actuaciones del CPCCS transitorio.

Lo que adeuda el Estado al IESS son $ 1.429 millones por pensiones y salud que corresponden al 2023

Los pagos que el Estado tiene pendientes con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) correspondientes al 2023 son $ 1.194 millones por el aporte de las pensiones jubilares y $ 235 millones por las prestaciones de salud hasta septiembre. En total suman $ 1.429 millones.

Estas cifras constan en un comunicado que emitió el propio IESS este lunes 2 de octubre para indicar que el Ministerio de Economía y Finanzas “ha manifestado su mejor predisposición para desembolsar los montos pendientes” y que espera seguir recibiendo los valores adeudados.

Aunque en cartas previas autoridades del IESS indicaron la compleja situación del Fondo de Pensiones y del riesgo de incumplir con el pago de pensiones por la crecida deuda que mantiene el Estado, en el comunicado reciente del IESS se “destaca los esfuerzos del ministerio para honrar la deuda histórica con la institución, incluyendo la de gobiernos anteriores, al haber desembolsado más de $ 4.230 millones de los años 2021 a 2023 que han sido oportunamente destinados a para sus fines específicos: prestaciones jubilares $ 3.908 millones y prestaciones de salud $ 322 millones”.

Este comunicado fue publicado en la cuenta oficial del IESS que preside Alfredo Ortega, delegado del Ejecutivo en el Consejo Directivo de la institución. El jueves pasado hubo una reunión entre representantes del Seguro Social y el Gobierno para tratar el tema.

Las cartas enviadas al Ministerio de Economía semanas atrás fueron del director del IESS, Diego Salgado, y de la representante de los empleadores en el Consejo Directivo,

María de los Ángeles Rodríguez. Salgado indicaba en agosto que entre enero del 2012 hasta junio del 2023 el Estado adeuda al Seguro Social $ 4.936,1 millones por el 40 % del aporte: $ 3.851,4 millones por las contribuciones y $ 1.084,6 millones por los intereses generados. Y que había una deuda de $ 4.830 millones por salud. Estos son los rubros que componen la deuda de $ 10.151,9 millones.

En septiembre, Rodríguez expuso que por el incumplimiento del pago de las obligaciones del Estado con el IESS, por concepto del 40 % y otros rubros de pensiones, la institución “se ha visto forzada a tener que desinvertir del portafolio del Fondo de Pensiones, administrado por el Biess, aproximadamente $ 480 millones, en lo que va del año 2023; monto que podría ascender a $ 1.511 millones hasta el cierre del presente ejercicio fiscal”. Y que esto va en contra de la sostenibilidad financiera y actuarial de dicho fondo, descapitalizándolo y generando un lucro cesante.

14 MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Poder Musical 100.9

Senadores de EEUU piden a Biden responsabilizar a Correa por su «participación en actos de corrupción y violaciones de derechos humanos»

7 congresistas republicanos de Estados Unidos piden al presidente Biden duras sanciones contra Rafael Correa. Puntualmente, exigen responsabilizarlo por “soborno y violaciones de los derechos humanos internacionalmente reconocidos”.

En la carta, difundida este lunes 2 de octubre de 2023, Marco Rubio y aliados, recomiendan al presidente que utilice las herramientas a su disposición. Citan la sección 7031(c), la cual permite impedir el acceso a una visa para entrar a Estados Unidos.

Congreso americano reconoce que Ecuador ha avanzado mucho sin Correa en el poder

Tal y como cita Primicias sobre el comunicado republicano «a su entender, el país latinoamericano «ha logrado avances significativos» desde que Correa dejó el poder en 2017 y ha conseguido «fortalecer sus instituciones democráticas y promover

el crecimiento económico»», expresa el comunicado. Rubio sostiene que el partido liderado por Correa (la Revolución Ciudadana) tiene mucho peso político en Ecuador, donde irá al balotaje presidencial de octubre de la mano de Luisa González.

Además, la campaña electoral ha estado empañada por la violencia ligada al narcotráfico en un país que hasta hace poco se libraba de esta plaga, pese a hallarse entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, por lo que «Correa difunde activamente retórica antiamericana y altera las instituciones democráticas de su país para su propio beneficio», sostiene el senador Rubio en un comunicado

en español publicado en su cuenta de X. El expresidnete Rafael Correa, prófugo de la justicia ecuatoriana y asilado en Bélgica, gobernó Ecuador

diez años, tras ganar las elecciones en 2007, 2009 y 2013. Sobre él pesa una orden de prisión dictada por la justicia ecuatoriana, que en 2020 lo condenó a ocho años de cárcel por cohecho.

MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos

Sucesos

PRESUNTAS EXTORSIONADORAS ATRAPADAS CON 4 TACOS DE DINAMITA

Dos mujeres, presuntas implicadas en el delito de extorsión e intimidación, fueron detenidas por la Policía en Calceta, cantón Bolívar, provincia de Manabí.

Según el parte policial, las sospechosas lanzaron un artefacto explosivo en los exteriores de una Quinta Recreacional Turística, con la intención de presionar a los dueños del negocio.

Dos hombres asesinados en Manta

En los ataques resultaron dos heridos, entre ellos una niña

El sábado 30 de septiembre se tiñó de sangre en el cantón Manta, provincia de Manabí. Las balas pusieron los pelos de punta en tres barrios diferentes dejando muerte y terror.

Eso de las 21:00, en el barrio 8 de abril, sicarios balearon a Eduardo Cevallos Macías en el portal de una vivienda. El hombre fue trasladado de urgencia al Hospital Rodríguez Zambrano, sin embargo , en esa casa de salud confirmaron el deceso.

Una media hora después de este ataque, en el barrio Santa Ana, de la parroquia Eloy Alfaro, un ciudadano cuya identidad no ha sido revelada fue disparado por más de 10 ocasiones. Según informó una fuente, el se encuentra bajo pronóstico reservado en un hospital local.

Eso de las 23.00, en los límites de los barrios Miraflores y Jocay, de la parroquia Tarqui, un hombre fue asesinado de varios tiros, aparentemente cuando

disfrutaba de una reunión con amistades. Una menor resultó herida y fue derivada a una casa de salud, el infor-

tunado fue identificado como Juan Carlos Cantos Montiel

Pero la propietaria alertó a las autoridades quiénes inmediatamente se desplegaron al sitio y aprehendieron a las antisociales que se movilizaban en una pasola. En ese momento, lanzaron un bolso que contenía 4 tacos de dinamitas. De acuerdo a la denuncia, la empresaria días antes recibió amenazas exigiéndole una fuerte cantidad de dinero a cambio de no atentar en contra del local.

Ataque armado deja dos asesinados y dos heridos

Dos asesinados y dos heridos fue el saldo que dejó un nuevo ataque armado suscitado en el cantón Tosagua, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió la madrugada de este 2 de octubre vía a Portoviejo, entrada al Camal Municipal. Allí las víctimas fueron atacadas mientras se encontraban en un vehículo.

Las personas heridas fueron de inmediato trasladadas a un centro de salud donde se mantienen con pronóstico reservado, mientras los cuerpos se llevaron al Centro Forense de la ciudad de Manta.

Las autoridades investigan para esclarecer el móvil y dar con los responsables de este doble crimen que causó pánico en la ciudadanía.

LO ESPERABAN FUERA DE CASA PARA MATARLO

Agustín Ramón Franco Reyes, de 41 años, fue ultimado de varios tiros al pie de su vivienda. Sus verdugos merodeaban la zona y esperaban el momento preciso para ejecutar su oscuro plan.

(Lee además: Manabí: Sicarios entraron a una casa para matar a joven, en Manta)

El hecho se registró aproximadamente a las 07h00 de este jueves 28 de septiembre en el barrio Las Jacuatas 2, territorio del cantón de

Montecristi, en la provincia de Manabí.

Luis Hidalgo, jefe policial del distrito Manta, informó que dos hombres son los sospechosos del ataque, quienes habrían utilizado un vehículo para vigilar el sector y esperar a su víctima.

“Hay varios indicios balísticos. Este ciudadano tenía abierto un expediente y un antecedente por sustancias. Estamos investigando con las unidades especializadas”, precisó el oficial.

MARTES 3 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.