MIERCOLES 18 DE ENERO DEL 2023

Page 1

MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02668 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Chone, Manta y Portoviejo consolidan una unión que fortalece a Manabí Pág 13 Nunca antes visto. Por primera vez Chone, Manta y Portoviejo consolidan una unidad que proyecta mejores días para Manabí; esto, representado en los líderes: Leonardo Rodríguez, alcalde chonense tras su segundo periodo; Agustín Intriago, alcalde mantense en busca de reelección; y Agustín Casanova, exalcalde portovejense y candidato a prefecto. Pág 14 Los encuentros fueron transmitidos a través de las cuentas de redes sociales del Consejo Nacional Electoral (CNE) y fueron replicados por medios de comunicación tradicionales y digitales. Según el reporte de las 17 Delegaciones Provinciales Electorales, que ejecutaron estos espacios, alrededor de seis millones de usuarios siguieron los 38 debates. Inició el envío de paquetes electorales de las Elecciones Pág 4 Una suma de 5.8 millones de usuarios siguieron los 38 debates electorales Ecuador propuso ser la sede de la firma del acuerdo global sobre contaminación plástica

Chone, Manta y Portoviejo consolidan una unión que fortalece a Manabí

Nunca antes visto. Por primera vez Chone, Manta y Portoviejo consolidan una unidad que proyecta mejores días para Manabí; esto, representado en los líderes: Leonardo Rodríguez, alcalde chonense tras su segundo periodo; Agustín Intriago, alcalde mantense en busca de reelección; y Agustín Casanova, exalcalde portovejense y candidato a prefecto.

Este tridente ha tomado fuerza por su nexo en esta carrera electoral, donde cada uno es el mejor puntuado en su respectivo espacio, en las encuestas de preferencias de votos. Así han unido fuerzas, dejando a un lado los intereses particulares de cada cantón.

Por lo tanto, la perspectiva de Casanova es trabajar en conjunto cuando él llegue a ser prefecto. “Le daremos soporte al desarrollo de cada cantón y, por ende, será también de la provincia. Planteamos por eso las seis regiones que permitirán la articulación de la gestión con los cantones”, expuso el aspirante a la prefectura.

“Desde Chone consolidaremos ese triunfo, para trabajar de manera articulada y planificada. Sé que vamos a contar contigo de manera directa y contundente”, le dijo Rodríguez a Casanova; mientras, Intriago enfatizó: “Es momento de unirnos. Si a Portoviejo le va bien, a Manabí le va bien; si a Manta le va bien, a Manabí le va bien; y si a Chone le va bien, a Manabí le va bien…Todos ganamos con el desarrollo de cada cantón hermano y, sobre todo, la provincia”.

2 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Ecuador propuso ser la sede de la firma del acuerdo global sobre contaminación plástica

El presidente Lasso anunció que Ecuador aspira ser sede de la firma de este importante tratado internacional en 2025.

El Mandatario ecuatoriano informó de las iniciativas de Ecuador contra la contaminación de plásticos.

Davos, Suiza.- El presidente de la República, Guillermo Lasso, continuando con la agenda oficial en Davos participó esta mañana, 17 de enero de 2023, en el panel bilateral “Derrotando a la contaminación por plásticos”. En el simposio anunció hoy la intención del Ecuador de acoger la Conferencia Diplomática y la firma del Tratado jurídicamente vinculante sobre contaminación plástica, prevista para inicios de 2025.

“La firma de este histórico tratado en nuestras Islas Galápagos es una muestra de nuestro compromiso con la conservación de los tesoros naturales y con el futuro de la humanidad. Estoy seguro de que todos los aquí presentes compartimos la visión de trabajar juntos, con ambición, en forma efectiva, comprensiva y urgente para contrarrestar esta crisis ambiental”, señaló el Jefe de Estado.

En este panel, en el que compartió tarima con el presidente de la Confederación Suiza, Alain Berset, ambos líderes coincidieron en que la humanidad tiene hoy un desafío urgente:

combatir la crisis global generada por la contaminación de plásticos.

“La voluntad y liderazgo de nuestros gobiernos son indispensables en la adopción de leyes y políticas públicas nacionales, así como también de acuerdos internacionales que nos permitan alcanzar la remediación ambiental; la prohibición de plásticos innecesarios, dañinos y tóxicos; el manejo adecuado y seguro de desechos; la sustitución por alternativas sostenibles y la lucha contra el comercio ilegal de residuos”, dijo el Presidente ecuatoriano.

Ecuador presidirá el Comité Intergubernamental de Negociación sobre contaminación por plásticos a partir de diciembre de 2023, hasta su finalización. En este marco, el país impulsa un acuerdo ambicioso y eficiente, y promueve la participación de gobiernos, organismos internacionales, académicos, científicos y representantes de la sociedad civil en su construcción e implementación.

La negociación de dicho acuerdo inició en noviembre pasado, en Punta del Este, cumpliendo así con la resolución adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente UNEA’5, en marzo de 2022, para acabar con la contaminación por plásticos. El proceso tiene previsto lograr un tratado en al menos cinco rondas de negociación. El presidente de la Repúbli-

ca también hizo énfasis en los avances que Ecuador ha llevado adelante en materia medio ambiental y especialmente en el combate a la contaminación generada por este material. “Una muestra de esto es la Ley orgánica para racionalización, reutilización y reducción de plásticos de un solo uso y su reglamento”, cuyo objetivo es alcanzar las metas dispuestas y progresivas ha-

cia la reducción.

Al finalizar el panel bilateral, el presidente Guillermo Lasso concluyó que Ecuador y Suiza este año coinciden también al ser miembros no permanentes al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: “La paz y la seguridad internacional, así como la conservación ambiental del planeta nos encontrarán trabajando juntos en los próximos años”.

Lasso se reune con actores estratégicos en Suiza

El Primer Mandatario mantuvo productivas reuniones con representantes del Foro Económico Mundial (WEF), de la empresa Goldman Sachs International, y de Bezos Earth Fund.

El objetivo de estas reuniones es impulsar y fortalecer alianzas estratégicas en materia de desarrollo sostenible.

Davos, Suiza. El presidente Guillermo Lasso continúa en reuniones con importantes líderes mundiales, tanto políticos como empresarios y otros actores, con el fin de buscar alianzas estratégicas y cooperación internacional para construir un Ecuador de oportunidades. En esta ocasión se reunió con representantes del Foro Económico Mundial (WEF), de la empresa Goldman Sachs International, y de Bezos Earth Fund.

En su encuentro con Klaus Schwab, presidente ejecutivo del WEF, el Jefe de Estado destacó la importancia de la participación de Ecuador

en el foro para generar alianzas con actores estratégicos que permitan impulsar programas de desarrollo socio-económico, reiterando la importancia del ambiente, comercio, la inversión y el emprendimiento.

Posteriormente, mantuvo un encuentro con Jared Cohen, presidente de Asuntos Globales de Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y de valores más grande del mundo, con la finalidad de revisar oportunidades de cooperación.

El Primer Mandatario cerró las reuniones de hoy con Andrew Steer, presidente y CEO de Bezos Earth Fund, que tiene un ambicioso plan de inversiones en materia de conservación ambiental. Ambos líderes coincidieron en la importancia de la protección de la naturaleza para la economía de los países y de la comunidad. “Algo que Ecuador está haciendo de la mejor manera”, reconoció Steer.

MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador demostrará su potencial productivo y comercial en territorio europeo

El presidente Guillermo Lasso mantendrá reuniones de primer nivel con potenciales inversionistas

Davos, Suiza. El presidente de la República, Guillermo Lasso, cumple una intensa agenda de trabajo en Davos; la ciudad anfitriona de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, un espacio que reúne a los principales académicos, políticos, empresarios, jóvenes y líderes de la sociedad civil del mundo para abordar los temas más apremiantes de la agenda global. Precisamente, este martes 17 de enero, el Primer Mandatario participó en el acto inaugural y manifestó “hemos comenzado a paso firme, con optimismo y animados”.

Del mismo modo, el Presidente expresó que en las conversaciones que ha mantenido y mantendrá en estos días con varios inversionistas, Ecuador presenta una amplia cartera de servicios, especialmente, enfocados en sectores estratégicos.“Estamos promoviendo nuevos proyectos en energía limpia”, dijo. De su lado, Enrique Razon, chairman del Grupo

ICTSI, con quien el Jefe de Estado mantuvo hoy una cita, declaró: “hemos operado en el puerto de Guayaquil desde hace 16 años. Hemos invertido cerca de USD 500 millones. Apoyo plenamente todos los esfuerzos que está haciendo el Gobierno. Hay muchos inversionistas interesados así que claramente confían en su país”.

Pablo Arosemena Marriott, ministro de Economía y Finanzas indicó que el propósito es atraer inversión, generar encadenamientos productivos y financiamiento que propenda a la reactivación económica que lleva adelante el Gobierno Nacional.

“Esa es la razón de estar acá (...). Justamente, mostrarle al mundo este nuevo Ecuador de la inversión, generación de empleo y proyectos sostenibles”.

Mientras tanto, Gustavo Manrique, ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica sostuvo que en este contexto se abordará un eje

transversal: sostenibilidad y conservación. “Ecuador fue el promotor desde Ginebra para que se reúnan los países y tomen la decisiones de tratados de plásticos para crear un política pública vinculante”, explicó el funcionario.

En este sentido, Manrique anticipó que el Primer Mandatario propondrá que Ecuador sea sede de la Convención de Tratado de Combate a plásticos en el 2025.

Asimismo, indicó que se mantendrán importantes reuniones con distintas organizaciones a

fin de demostrar las acciones que ha emprendido el país. A ello agregó que en estos 20 meses se han firmado USD 400 millones en conservación: “Son fondos de cooperación que llegan a nuestras comunidades y nacionalidades indígenas”, explicó

Este lunes 16 de enero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) inició la distribución de los paquetes electorales que se utilizarán en las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.

En esta jornada se despacharon desde la empresa Montgar, encargada del armado y sellado de los paquetes, 425 kits para el sufragio presencial de los ecuatorianos residentes en el exterior, con el debido resguardo de las Fuerzas Armadas.

Los paquetes electorales que se envían al exterior contienen las papeletas para la elección de consejeros del CPCCS y del Re-

feréndum 2023.

Además, cuentan con los documentos electorales (padrones, certificados de votación, actas de instalación y escrutinio, etc.), material genérico (esferos, calculadoras, sellos), material de seguridad y sobres electorales.

A escala nacional, está prevista la distribución de 39.892 paquetes electorales, a partir del 18 de enero.

También se prevé el traslado de 60 paquetes electorales para el voto de las Personas Privadas de Libertad (PPL) y otros 187 kits electorales para el sufragio de los beneficiarios del programa Voto en Casa.

4 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 El Manaba MANTA www.diarioelmanaba.com.ec
para el Ecuador. El Gobierno del Encuentro lleva a Davos su compromiso en la conservación ambiental.
Inició el envío de paquetes electorales de las Elecciones

Gobierno pidió renuncias de gerentes de empresas públicas y auditorías

El secretario de la Administración Pública del Gobierno, Iván Correa, informó este martes 17 de enero de 2023 que, por medio del presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO EP), se solicitaron las renuncias de los gerentes de todas firmas estatales.

Es una de las acciones que el Ejecutivo realiza, luego de una semana, tras la revelación de una supuesta trama de corrupción en el sector eléctrico. El caso involucra, presuntamente, a funcionarios y exfuncionarios. Ministros reaccionaron por órdenes del presidente Guillermo Lasso, quien se encuentra en Suiza con una agenda oficial. Retornará el 22 de enero.

“Ayer (16 de enero), al Presidente de EMCO le hemos pedido que cite a los Directorios de todas las empresas públicas. De manera que todos los gerentes pongan sus cargos a disposición y que, inmediatamente, solicite al Contralor General del Estado exámenes

especiales, en todas y cada una de las empresas públicas”, anunció Correa durante una entrevista en Ecuavisa.

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) también ha puesto un memorándum y ha dicho las acciones que va a tomar, refirió el funcionario sin detallar cuáles serían esas actividades.

Además de reunirse con la fiscal General, Diana Salazar, para reafirmarle que tendrá toda la colaboración

CFN impide explotación de material pétreo en hacienda La

La Corporación Financiera Nacional (CFN) informó que este lunes, 16 de enero de 2023, se impidió que en los terrenos de la hacienda La Clementina, ubicada en la provincia de Los Ríos, se dé una explotación minera.

La entidad pública, que es propietaria de esta hacienda, indicó que tuvo el apoyo de la Gobernación de Los Ríos y la Policía Nacional para que no se siga con la explotación de una mina de material pétreo.

En el operativo realizado en horas de la mañana “fueron desalojados de las tierras de la hacienda vehículos pesados identificados como propiedad de la Prefectura de Los Ríos, en los que se transportaba material pétreo, producto de la actividad minera sin permisos”, agregó la CFN en un comunicado.

Clementina

El banco aclaró que “no mantiene contrato alguno o concesión que permita efectuar actividad minera dentro de este predio ubicado en la parroquia La Unión, provincia de Los Ríos”.

La Corporación Financiera Nacional es propietaria de la finca desde diciembre del 2021, pues con ese bien se cobró un crédito que mantenía la hacienda por $ 75 millones más intereses. Ahora espera venderla en un plazo de un año y de acuerdo al avalúo. “La recibimos por $ 93 millones, aspiramos por lo menos a sacar los $ 93 millones y recuperar el dinero”, ha indicado el presidente del directorio de la CFN, Jorge Andrade Avecillas, quien no ha descartado que se pueda venderla a la cooperativa de los trabajadores o al anterior dueño, el Grupo Noboa, si es que muestra su interés.

del Gobierno para efectuar la investigación, Correa dijo que también habló con autoridades de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) para indicarles que proporcionen toda la información que los asambleístas soliciten.

“Todo el Estado tiene que colaborar, el Gobierno está claro en su lucha contra la corrupción y así será”, resaltó el Secretario de la Administración Pública. Dijo que en los audios revelados por el medio digital se identificó “claramente que hay indicios de corrupción”. No obstante, reiteró que en el Gobierno actual no existe ninguna red de ese delito.

MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Richard Carapaz: La Locomotora será presentado por su nuevo equipo

El momento más esperado por los seguidores de Richard Carapaz ha llegado: el ecuatoriano y máximo representante del ciclismo nacional será presentado de manera oficial por su nuevo equipo el EF Education Easy Post (Estados Unidos).

Será este próximo jueves 19 de enero cuando el compatriota dirá sus primeras palabras vistiendo la indumentaria rosa que caracteriza a este equipo profesional. A la par, la Locomotora está acompañado de los tricolores Jonathan Caicedo y Alexander Cepeda.

Los baluartes del Ecuador que estarán presentes en las grandes competencias del ciclismo formarán parte de un evento donde la prensa conocerá los detalles de su calendario 2023. Los deportistas estarán presentes en las oficinas del team Education First (avenida Amazonas) a partir de las 14:00.

Futuro de Carapaz

Richie montará una bicicleta Cannondale para sus próximos retos, uno de ellos ganar el Tour de Francia 2023. Su caballito de acero tiene distintivos dorados en respuesta a campeonato olímpico en Tokio.

“Cannondale construyó una bicicleta para

que coincidiera con sus ambiciones. Los motivos dorados hacen un guiño a la victoria olímpica de Richard, mientras que su marco está diseñado para ir aún más rápido en 2023. Richie competirá con comodidad y estilo con su ultraligero casco rosa y dorado”, dice el EF en un comunicado.

“Rocky” Carapaz será la punta de lanza del team rosado para las próximas temporadas. Con el carchense quieren volver a la cima del ciclismo y será quien los represente al menos en dos grandes de este deporte.

“Todavía hay cosas que no he logrado. Me gustaría intentar ganar otra gran gira. Un objetivo de vida siempre ha sido ganar el Tour de Francia. Es algo por lo que lucharé. Sé que es posible. Sé cuál es mi potencial y lo que puedo hacer, lo que puedo lograr, y estoy luchando por este sueño. Todos los días me levanto con este sueño que tengo que intentar. Cuando comencé a montar, conocíamos las grandes giras. Eventual-

mente pensé que podía ganar el Giro de Italia y lo hice y ahora estoy pensando en

el Tour de Francia”, dijo el ecuatoriano en pasadas declaraciones.

César Farías descarta dirigir a Ecuador en las eliminatorias al 2026

El director técnico César Farías descartó ser uno de los candidatos para dirigir a Ecuador en las eliminatorias a la Copa Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026. El director técnico, campeón con Aucas en 2022, no ha sido contactado ni ha recibido propuesta.

El llanero dirigió anteriormente a selecciones como Venezuela y Bolivia. A más de su experiencia también registraba una trayectoria positiva en el balompié local, tras proclamarse con los orientales, con un invicto de 22 partidos.

"Hoy estoy en el Aucas, me siento feliz. Nunca nadie me ha hablado de Selección de Ecuador. Les agradezco pero no es cierto. No estoy en los planes de nadie", dijo el entrenador, en una rueda de prensa.

La Tricolor sigue en la búsqueda de un nuevo director técnico como reemplazo de Gustavo Alfaro, quien no aceptó la propuesta de renovación, tras la Copa Mundial de Qatar 2022.

El plantel ecuatoriano tiene como candidatos a entrenadores como Ricardo Gareca y Guillermo Almada. En el listado ya no aparece Miguel Ángel Ramírez, quien firmó por el Sporting de Gijón de España.

6 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
DEPORTES

CNE entregó credenciales a las Fuerzas Armadas para que ejerzan el voto facultativo

Este martes, 17 de enero de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó la entrega de 39.962 credenciales a los miembros de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), con el objetivo de que puedan ejercer su derecho al voto facultativo en las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.

Las credenciales entregadas cuentan con tramas de seguridad anticopia y anti-escáner. Los miembros de las FF.AA. en servicio activo deberán presentar al secretario de la Junta Receptora del Voto (JRV), su cédula de identidad o pasaporte original y la credencial correspondiente para poder sufragar. Podrán hacerlo desde el recinto en el que brindarán el resguardo respectivo, el próximo 5 de febrero.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que para el órgano electoral es un honor entregar a los miembros de las Fuerzas Armadas 39.962 credenciales, para que puedan ejercer el voto facultativo. “Más allá de ser los custodios de la democracia, los miembros de las Fuerzas Armadas tienen la oportunidad de convertirse en actores decisivos para la historia democrática del Ecuador; porque —sin duda— su voto será un aporte invaluable para concretar el anhelo de elegir gobiernos honestos, justos, garantistas de

derechos”, puntualizó.

La participación de las Fuerzas

La Acess combate la clandestinidad en Chone

Un establecimiento que ofertaba tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, sin permiso de funcionamiento, fue clausurado en la ciudad de Chone, provincia de Manabí, por parte de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada-Acess.

La Comisaria Provincial de la Acess, Ab. Sandra Borrero Macías, colocó los sellos de clausura al lugar, mismo que no contaba con el certificado de licenciamiento. Se encontraron 4 varones adultos, entre ellos una persona con aparente cuadro psiquiátrico. En el establecimiento también se detectó medicamentos que contienen sustancias sujetas a fiscalización sin que existan las recetas especiales para su prescripción, tal como lo establece la normativa, expresó el Delegado Provincial de la Agencia en Manabí, Dr. Luis Macías Solís.

El equipo técnico y jurídico acudió al lugar por una denuncia ciudadana y suspendió las actividades como medida preventiva, con base en las competencias establecidas en la normativa

La acción de vigilancia efectuada este miércoles 11 de enero, contó con el apoyo de miembros de la Policía Nacional.

A las personas que se encontraban en el lugar se les ofreció el acceder a los servicios residenciales y ambulatorios que tiene el Ministerio de Salud Pública para quienes tienen consumo problemático, informó la Comisaria Provincial.

Los ciudadanos pueden escribir a denuncias@acess.gob.ec para reportar la existencia de centros que oferten servicios de salud de manera clandestina, aseguró el Director Zonal 4 de la Acess (s), Ab. José Antonio Zambrano Franco. Agregó que la Agencia ofrece asesorías gratuitas para los establecimientos que deben realizar los trámites de habilitación o licenciamiento, de acuerdo a la tipología detallada en la norma.

MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Armadas fortalecerá la seguridad y transparencia de estas elecciones y garantizará que los comicios se desarrollen con normalidad.

Final del Festival Musical “Picoazá Fest” será este 19 de enero en Portoviejo

Estudiantes de 10 instituciones educativas de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas demostrarán sus dotes artísticos

Este jueves 19 de enero se llevará a cabo la final del IV Festival Intercolegial de Música “Picoazá Fest”, con la participación de estudiantes de 10 instituciones educativas de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.

El evento artístico, organizado por la Unidad Educativa Picoazá, arrancará a las 16h00 en la Casa de la Cultura del cantón Portoviejo y promete brindar un derroche de talento por parte de los jóvenes artistas que pasaron a esta gran final de canto.

Karina Toala, vicerrectora de la institución organizadora, explicó que de los 10 planteles 7 competirán en la categoría de “solistas”: Unidades Educativas María Eugenia Durán y Matilde Hidalgo de Procel del cantón Santo Domingo; Teniente Hugo Ortíz, Pablo Hannibal Vela y María Inmaculada de Portoviejo; Brasil Leonidas García de Jama; y Altagracia del cantón Manta.

La otra categoría será la de “banda musical” y participarán las Unidades Educativas María Auxiliadora y San José de Manta, y Unidad Educativa Santo Domingo del cantón del mismo nombre.

Toala además explicó de las 10 instituciones, 3 fueron escogidas mediante los “like” que el público generó durante la etapa de eliminaciones, mientras que las restantes 7 fueron seleccionadas por un jurado calificador.

“Cada uno de los participantes interpretará una canción y los ganadores serán elegidos por un jurado calificador conformado por profesionales de la Asociación de Artistas Manabitas. Habrá trofeos, certificados de participación y un premio en efectivo para los mejores de cada categoría. Estamos muy emocionados, deseamos mucha suerte a todos los chicos, pues

el objetivo es seguir descubriendo nuevos talentos y de integrar a los estudiantes de las diversas instituciones de la Zona 4”, dijo la vicerrectora.

La coordinadora Zonal 4 de Educación, Julia López Vera, indicó que felicita a los estudiantes de las unidades educativas finalistas por su esfuerzo y el talento que poseen para llegar a es-

tas instancias.

El Ministerio de Educación, a través del eje de gestión “Excelencia Educativa”, apoya las iniciativas que impulsen la orientación vocacional, el arte, la cultura y el uso de las nuevas tecnologías como herramientas fundamentales para el desarrollo de los estudiantes.

8 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

¿Sabes identificar los azúcares escondidos en tus alimentos? Te enseñamos cómo en 5 pasos

Al iniciar un nuevo año muchos nos proponemos estar más saludables, realizar más actividad física o alimentarnos mejor, pero ¿sabías qué aproximadamente un cuarto del azúcar que consumimos está escondido en los alimentos procesados? Los azúcares escondidos son los azúcares añadidos en los alimentos que no son precisamente dulces y tal vez, por este motivo, no los habías notado antes. Por ejemplo, la salsa para pasta puede contener cerca de cinco cucharadas de azúcar o un 80% de las calorías en algunas variedades de salsas de tomate provienen de los azúcares.

Las calorías vacías de los azúcares añadidos pueden provocar un aumento de peso y de los niveles de glucosa en la sangre. La buena noticia es que reducir tu ingesta de azúcar podría ser más sencillo de lo que crees y a continuación Susan Bowerman, directora de Nutrición de Herbalife Nutrition, detalla 5 recomendaciones para lograrlo:

1. Lee las etiquetas de los alimentos: Pon atención a los productos con alto contenido de sacarosa, dextrosa, lactosa, maltosa, jarabe de arroz, concentrado de jugo de frutas, jarabe de maíz, melaza y otros tipos de azúcar añadido. Por otra parte, debes saber que ciertos azúcares se encuentran de forma natural en los alimentos. Tal es el caso de la lactosa en la leche y la fructosa en las frutas, que se muestra en la información nutricional como “azúcar”, aunque no tengan azúcar adicional.

2. Utiliza endulzantes naturales: La mayoría de los alimentos como: cereales, yogur, aderezos para ensaladas, soya, entre otros, están previamente endulzados y contienen cantidades sorprendentes de azúcar, por lo que tal vez quieras probar sus versiones no endulzadas. Para reducir aún más tu ingesta de azúcar, intenta endulzar tu cereal agregándole rodajas de banana o un puñado de moras. Té comparto otro truco: añade un dátil completo o unas cuantas pasas y unas gotitas de extracto de vainilla a un cartón de leche sin azúcar. Así obtendrás más sabor con menos azúcar.

3. Disfruta de los sabores naturalmente dulces: Puedes sustituir aquellos postres azucarados por frutas. Además, tenemos especias como la canela, la nuez moscada o el clavo que pueden añadir notas dulces a las frutas, cereales o yogur, sin necesidad de agregar azúcar.

4. Dile “adiós” a los líquidos endulzados: Elimina las sodas, el café y el té endulzados, y las bebidas de frutas como la limonada con azúcar. En su lugar opta por los tés saborizados, o agrega algunas rodajas de cáscara de naranja o rebanadas de fruta al agua para obtener una bebida libre de calorías.

5. Calcula tu ingesta de azúcar: Cada cua-

tro gramos de azúcar que figuran en la información nutrimental equivalen a una cucharada de azúcar, o bien, un terrón de azúcar. Así que la próxima vez que te encuentres en el supermercado buscando una bebida fría, revisa la información nutricional en la etiqueta y calcula cuántos terrones de azúcar estarías consumiendo.

Plastigama Wavin contribuye a la elaboración de muletas y andadores para la fundación “El Cielo para los niños”

Plastigama Wavin, en su marco de Responsabilidad Social, sostenibilidad e inclusión social ha estado comprometida con generar un impacto positivo en las comunidades mediante acciones que aportan al bienestar de la sociedad en diversos sectores del país. Es así como la empresa activo su voluntariado en apoyo a la Fundación el Cielo para los niños; para donación de materiales y elaboración de prototipos de muletas y andadores para uso post-operatorio.

La Fundación el Cielo para los niños organizó una campaña de atención médica para niños que lo necesitan, en una comunidad donde los recursos médicos adecuados no están disponibles. La falta de protección social hace que sea imposible que niños de escasos recursos que adolecen de enfermedades, tengan operaciones que les permitan caminar, ver o escuchar, es ahí donde Plastigama Wavin intervino para la entrega de materiales para realizar muletas y andadores de PVC para las personas recién operadas.

Varios voluntarios de Plastigama Wavin

estuvieron involucrados en la construcción de prototipos que sin lugar a duda serán de gran ayuda para que lo niños tengan la oportunidad de movilizarse por sí mismos de una manera más fácil y cómoda luego de una operación.

Cabe resaltar que la Fundación maneja un centro médico donde brindan atención a diferentes tipos de especialidades como: ginecología, pediatría, oftalmología, traumatología, ortopedia, cardiología, cirugía estética.

Es así como Plastigama Wavin, fiel a su política de sostenibilidad, ha apoyado en la ejecución de varios proyectos, con distintos materiales y asistencia técnica que han sido de gran ayuda para la ejecución de valiosas labores a nivel nacional.

Además, hace eco de estas importantes acciones donde remarca su apoyo a las personas más vulnerables del país. Estos proyectos, sin duda, pueden convertirse en un referente para replicarlos en otras áreas.

EL PODER MUSICAL 100.9F.M. MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Por Susan Bowerman, MS, RD, CSSD, CSOWM, FAND. Directora Sénior de Educación y Capacitación en Nutrición Mundial en Herbalife Nutrition.
10 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Juan José Yúnez : Tenemos que solucionar los problemas y no ponernos a llorar

Juan José Yúnez candidato a la reelección por la Alcaldía de Samborondón en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que ha podido observar en cada uno de los recorridos que la ciudadanía quiere el cambio que lo han empezado.

Cada recorrido, cada cabalgata que realiza a la que la ciudadanía acude masivamente dijo que se traduce en la campaña de la alegría porque con su equipo de trabajo ya lo han demostrado.

En cuatro años de administración la ciudadanía sabe que existe una Alcaldía, un Alcalde y que los sueños se han cumplido, salimos adelante en época de campaña cuando el Covid-19 azotó el mundo entero llegamos con kits alimenticios con vacunas para inmunizar a los habitantes, salvamos vidas.

En cuanto a seguridad se han instalado cámaras , existe un monitoreo constante , garitas , vehículos y seguimos trabajando junto a las demás autoridades para disminuir la violencia.

Entre los proyectos presentados hay la repotenciación de las planta de agua potable para la Cabecera Cantonal, tarifa, Boca d Caña, tratar de abastecer a los recintos muchos de ellos que están distantes.

En materia de salud se está terminando otra fase del Hospital Santa Ana en Sanmborondón con especialidades, quirófanos, 30 camas Tipo C y que atienda 24 horas del día, tenemos que solucionar los problemas y no ponernos a llorar, en otra área es la educación para aquello hay un proyecto de convertir la Ciudad del Universitario para que puedan estudiar sin salir del cantón , destacó otras obras como la Avenida del Arrocero, Malecón del Sur cerca del antiguo Camal , se ha trabajado en las vías , parques y canchas, fomentar los cursos de emprendimientos para la ciudadanía samborondeña.

Yúnez dijo que el proyecto a construirse es el Estadio Arena Samborondón como también el ordenamiento vehicular cerca de Ciudad Celeste y en la Avenida Principal de Samborondón que ya es de competencia del

Municipio vamos con soluciones de verdad buscando el bienestar para todos asimismo sin dejar de lado los caminos vecinales para

los sectores rurales y destacar el SamboFerri un proyecto turístico para rescatar lo que se hacía hace muchos años atrás.

Stiven Molina: Yo voy a pelear por mi cantón

Stiven Molina candidato a la Alcaldía de Durán por CREO en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que en sus recorridos lo que más pide la ciudadanía es agua potable y mayor seguridad.

Molina mencionó que el problema del agua ya tiene muchos años y que actualmente está en el 55% de entrega y a pesar que han pasado muchas administraciones y no han hecho nada , pura demagogia.

Completar el 45 % que falta de agua potable se debe a esfuerzo que se tiene que realizar, construir 4 pozos que seguramente estarán listos en 6 meses para albergar 6000 o 7000 metros cúbicos y que con 50000 metros cúbicos podemos atender el cantón con agua potable, sin dejar de pensar en nuevas redes

domiciliarias y las que están ya obsoletas, para aquellos se tendrá que conversar con el BDE para canalizar prestaciones en base a proyectos viables.

Yo respondo por mi nombre, yo voy a pelear por mi cantón dijo Molina, quien además en el tema de seguridad hay que atender no solo la violencia si no al ciudadano que está sin oportunidades para subsistir y aquí hay que actuar con más empleo, convertir a la gran población en emprendedores.

Sobre el actual Palacio Municipal que está en perores condiciones mencionó que ocuparían un lugar que brinda las condiciones necesarias en el cantón y que no atiende al momento a nadie hay que darle otra vista al cantón que hoy es un polo de desarrollo.

Raúl Chávez candidato a Concejal por Revolución Ciudadana Lista 5 en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que hay una estructura sólida, esperan ganar las elecciones junto a Aquiles Álvarez y para aquello han diseñado un plan que lo pondrán de manifiesto en el Municipio de Guayaquil.

Chavez mencionó que en cada uno de los recorridos recogen las urgencias de la ciudadanía, asumirán la competencia en el tema de seguridad como le corresponde al Municipio de Guayaquil sin evasivas, tienen en mente incrementar el número de efectivos para la Policía Ciudadana en 5000 aspirantes y que el 50% sea, mujeres y el

50% varones con su debida capacitación y adiestramiento en la prevención de delitos.

Los barrios cada vez tienen que ser más seguros para aquello se conformará las UMP que son las Unidades Municipales Parroquiales para que cada parroquia de Guayaquil tenga atención de acuerdo a la cantidad de habitantes.

Habrá atención de guarderías, arte, deporte es decir ocupar los espacios también parques tipo bosques, asumir el liderazgo y que los sectores periféricos tengan servicios básicos como agua potable, electricidad, alcantarillado, calles pavimentadas aceras y bordillo que falta en algunos sectores.

MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
TOMADO
Raúl Chávez : Asumiremos como Municipio de Guayaquil lo que corresponde a seguridad ciudadana
Stiven Molina.

Venta spot de banano con respaldo de garantía que ingresan al MAG es propuesta de exportadores ante falta de contratos

Se cumplió la primera quincena de enero de este año y también la prórroga de 15 días que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) concedió a exportadores y productores bananeros para firmar los contratos que permitan la exportación de la fruta a los diferentes mercados internacionales en el 2023.

Sin embargo, se mantiene la resistencia de los productores para firmar los contratos, cuyo plazo ordinario según la Ley del Banano se cumplió el 29 de diciembre pasado.

Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), aseguró que hasta la fecha se habían firmado solo el 35 % de los contratos.

“Sigue igual, no creo que suban del 35 % de la fruta contratada. Definitivamente los productores no quieren firmar contratos para vender en spot. De hecho la semana pasada estuvo por $ 10 el spot”, manifestó Salazar. Este precio es $ 3,50 más por caja que el Precio Mínimo de Sustentación (PMS) que el MAG fijó para el 2023 que fue de $ 6,50, pese a que este precio fue acordado entre productores y exportadores en septiembre pasado durante el Consejo Consultivo del Banano.

“Solo exigen el cumplimiento de la ley cuando el precio spot es bajo, pero cuando les toca cumplir la ley firmando contratos simplemente no importa, y las autoridades del MAG deberían de tomar una decisión al respecto”, agregó Salazar, quien afirmó que “queda evidenciado que la ley actual es caduca”.

En tanto, ante la negativa de los productores a firmar los contratos, el sector exportador acercó un planteamiento al ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano.

Salazar reveló que la propuesta de su sector es exportar la fruta a través del esquema spot, es decir sin contratos, pero con la garantía de una caución, es decir que el cupo de exportación por lo no contratado sea por la caución o garantía que entrega el exportador para la compra de banano al productor.

Explicó que la caución es la garantía que pide el MAG al exportador para exportar fruta equivalente a una semana de exportación. “Por ejemplo, una caución por $ 650.000 me permite exportar 100.000 cajas. De estas 100.000 tengo contratos por 60.000 cajas, pero por la diferencia no tengo contratos, osea 40.000 cajas. Entonces que esto se permita exportar en spot tomando en cuenta la caución que está ingresada”, dijo Salazar.

Y agregó que “para exportar necesitamos firmar contratos con productores y dar garantía para respaldar esa compra semanal. Tenemos la caución, pero no todos los contratos. Entonces, estamos pidiendo que, dado la posición del sector pro-

ductor de no firmar contratos, nos permitan exportar lo que no está contratado en spot con respaldo de la caución”.

A simple vista el planteamiento del sector exportador de permitir que la fruta que aún no tiene contratos se exporte en spot sería congruente con lo que ha venido pidiendo su contraparte, el sector productor; sin embargo, Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (Fenabe), aclaró que “los productores estamos pidiendo exactamente lo contrario”.

Torres explicó que su sector exige justamente el cumplimiento de la Ley del Banano para que los contratos tengan la garantía de parte del MAG para su cumplimiento; y que la falta de esta garantía es justamente el motivo

de su negativa al firmar determinados contratos que no tienen las cauciones en el Ministerio, al revelar que supuestamente los ‘gerentes’ de estas compañías, que son quienes firman los contratos, no son en realidad los propietarios de estas compañías, sino empleados de rango más bajo (personal de limpieza, ayudantes, etc).

“Esas son parte de las irregularidades e ilegalidades que no se han corregido y que siguen esos vicios en los actuales contratos. Le hemos pedido al MAG que publique las compañías que pueden exportar y su capacidad de contratación para saber cuáles son las compañías ilegales. Queremos transparencia en el negocio bananero”, sostuvo Torres, quien aseguró que han venido pidiendo medidas concretas al respecto al

Ministerio de Agricultura desde hace dos años y que la cartera de Estado puede tomar la decisión y concretar acciones en pocos días si lo quisiera.

Este Diario consultó al MAG sobre el planteamiento presentado por el sector exportador y si iba a ser tomado en cuenta. Desde el Ministerio se aclaró que la caución se hace efectiva por el no cumplimiento del pago del precio mínimo de sustentación, siempre y cuando los productores presenten la denuncia ante el MAG y tengan suscrito sus contratos.

“Los productores que no estén con contratos firmados y registrados, esta cartera de Estado no podrá dar cumplimiento con los procesos administrativos para hacer efectivo el pago”, advirtió el MAG.

Investigación a empresas eléctricas genera disputa en Asamblea; plantean comisión multipartidista

La Asamblea debatirá el miércoles 18 de enero de 2023 la creación de una Comisión ocasional que investigue la supuesta trama

de corrupción en empresas eléctricas. El pedido tiene el respaldo de la mayoría liderada por el correísmo, el Partido Social

Cristiano (PSC) y la Izquierda Democrática (ID).

La asambleísta Yeseña Guamaní (ID) confirmó que presentará la propuesta. Esto se dará con una solicitud de cambiar el orden del día en la sesión 838 del Pleno. A excepción del oficialismo, que aún no tiene una postura al respecto, todas las bancadas tendrían representación.

La denominada “Comisión especializada ocasional por la verdad, justicia y la lucha contra la corrupción; en el caso denominado El Gran Hermano” estará conformada por cinco integrantes.

Los legisladores que serán parte de ella son: Pedro Zapata, del Partido Social Cristiano

(PSC); Diego Esparza, independiente; Rodrigo Fajardo, Izquierda Democrática (ID); Peter Calo, Pachakutik (PK) y Viviana Veloz, Unión por la Esperanza (Unes, correísmo).

Guamaní manifestó que el propósito es “que se realice un proceso de fiscalización objetivo y transparente”. La legisladora precisó que esta instancia tendrá un plazo de 30 días para entregar un informe para el Pleno.

“Nosotros llamaremos a comparecer a diferentes autoridades, obviamente a los familiares del presidente Guillermo Lasso a que comparezcan, así como a las diferentes autoridades de control”, apuntó Fajardo sobre las actividades para investigar la supuesta corrupción en las firmas estatales.

12 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador y Colombia analizan el Plan de Protección de Fronteras

En horas de la mañana de este martes 17 de enero de 2023, se realizó la reunión binacional vía telemática desde San Lorenzo, Esmeraldas, presidida por los ministros de Defensa Nacional de Ecuador, general Luis Lara Jaramillo y de Colombia, doctor Iván Velásquez Gómez. El eje central de la reunión fue dar continuidad con el proceso correspondiente a la implementación del Plan de Protección de Fronteras entre ambos países y analizar los avances del encuentro realizado el 28 de diciembre entre los altos mandos militares en Ipiales.

Uno de los objetivos de esta reunión, previo al gabinete binacional entre los presidentes constitucionales Guillermo Lasso de Ecuador y Gustavo Petro de Colombia fue consolidar el trabajo coordinado entre las Fuerzas Armadas de ambos países para frenar la actuación de grupos armados irregulares y de bandas asociadas con el narcotráfico a lo largo de la frontera a través de un plan de interoperabilidad que fue anunciado por el ministro de Defensa Nacional, general Luis Lara.

Además, este encuentro permitió analizar mecanismos innovadores para enfrentar la violencia y sentar las bases para una cooperación militar cada vez más eficaz, con operaciones coordinadas, apoyo tecnológico,

fortalecimiento de inteligencia y el intercambio de información, que permitan recobrar la paz y seguridad en las zonas de frontera.

Entre los resultados del encuentro de ministros se contemplan los siguientes puntos:

1. Reafirmar el compromiso bilateral en materia de defensa y seguridad entre los dos países, el mismo que se sustenta en las medidas de confianza mutua y los intereses comunes.

2. Ratificar los quince (15) compromisos alcanzados en la Reunión Bilateral entre el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia y el Comando Conjunto de

las Fuerzas Armadas del Ecuador, desarrollada en Ipiales, Colombia el 28 de diciembre de 2022;

3. Fortalecer la coordinación e intercambio de información entre las Fuerzas Armadas, Fuerzas Militares y de Policía de ambos países, relacionada con el crimen organizado, el narcotráfico y sus delitos conexos, a través de los mecanismos técnicos de seguridad y de fomento de la confianza mutua,

conforme corresponda;

4. Instruir a los Mandos militares preparar hasta el fin de mes el Plan Militar para el empleo coordinado de las Fuerzas Armadas en la frontera binacional Ecuador-Colombia, particularmente contra el narcotráfico con el propósito de desarticular sus estructuras criminales y afectar sus fuentes de financiamiento;

5. Enfatizar el compromiso mutuo con el mantenimiento de la seguridad marítima a través del fortalecimiento de la articulación operativa entre las Armadas de los dos países en contra del narcotráfico.

6. Disponer la articulación de las Fuerzas Aéreas de los dos países para que fortalezcan el intercambio de información interagencial y la ejecución de operaciones coordinadas para la detección e interdicción de tráficos no identificados (TNI) en el marco de la vigilancia y control de sus espacios aéreos.

7. Manifestar el compromiso de realizar el seguimiento periódico a los acuerdos hoy establecidos.

Médico del Teodoro Maldonado Carbo fue separado del área de Hemodiálisis por mandar a comprar insumos a pacientes

Un médico de Hemodiálisis del hospital Teodoro Maldonado Carbo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el sur de Guayaquil, fue separado de dicha área con sumario administrativo por enviar a comprar medicamentos e insumos

a los pacientes catastróficos que a las 06:30 de este martes se acercaron a realizarse las diálisis.

La mañana de este martes 17, los pacientes denunciaron en un plantón que no les querían hacer las diálisis porque había escasez de filtros, no había heparina, esparadrapos ni paracetamol para el dolor, por lo que les mandaron a comprar esos insumos.

Francisco Pérez, gerente general del Teodoro Maldonado, indicó que tanto heparina como esparadrapos hay en bodega y que el doctor no tenía que mandar a comprar sino solicitar esos insumos, pero no lo hizo.

“A los pacientes con enfermedades catastróficas no les pueden mandar a comprar medicamentos ni insumos cuando hay en bodega”, recalcó el funcionario.

Pérez explicó que con personal de Talento Humano analizarán las medidas de este sumario para ver si será separado de esa casa de salud por esta acción, la que tildó como un “error”.

Añadió que al momento se están abasteciendo con ínfimas cuantías, es decir, contratos pequeños para la adquisición, y adicionalmente los préstamos de insumos a otros hospitales como Los Ceibos.

“Todos estos medicamentos ingresan a bodega para el registro y luego se hace la solicitud y se saca de bodega para las distintas áreas”, dijo.

Agregó que hoy se está insistiendo en una negociación para que el nuevo contrato dé un abastecimiento al centro de diálisis al menos por un año.

MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Una suma de 5.8 millones de usuarios siguieron los 38 debates electorales

Por primera vez en la historia del Ecuador, se desarrollaron 38 debates electorales obligatorios para las dignidades de alcaldías y prefecturas en aquellas localidades con más de 100 mil electores, tal como determina el Código de la Democracia. Los encuentros fueron transmitidos a través de las cuentas de redes sociales del Consejo Nacional Electoral (CNE) y fueron replicados por medios de comunicación tradicionales y digitales. Según el reporte de las 17 Delegaciones Provinciales Electorales, que ejecutaron estos espacios, alrededor de seis millones de usuarios siguieron los 38 debates.

En los 21 espacios en los que participaron los candidatos a las alcaldías, que se desarrollaron entre el 14 y 15 de enero, se registraron un total de 174.771 visualizaciones en las cuentas de la plataforma de Youtube, 288.981 reproducciones en las cuentas de Facebook y 13.587 interacciones en Twitter. Así también, 751 medios de comunicación tradicionales y digitales replicaron los debates, logrando una audiencia estimada de 3 millones de personas.

Esta audiencia se suma a los 2,8 millones de usuarios que siguieron los 17 debates a las prefecturas, que se efectuaron el pasado 8 de enero. Además, para garantizar y ratificar los mecanismos de inclusión y el acceso de estos espacios a los grupos de atención prioritaria, los diálogos contaron con intérpretes en lengua de señas, avalados por representantes del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), de la Federación

Nacional de Personas Sordas del Ecuador (Fenasec) y de la Asociación Nacional de Intérpretes y Guías de Lengua de Señas Ecuatoriana (Anilsec).

El Consejo Nacional Electoral (CNE) efectuó las acciones necesarias para que los debates obligatorios garanticen inde-

pendencia, participación de la academia, pluralismo, equidad e igualdad entre los candidatos y candidatas. Para ello designó un Comité Nacional de Debates conformado por reconocidos académicos y efectuó sorteos públicos para definir las fechas y orden de participación de los candidatos.

Los 38 debates electorales obligatorios seguirán disponibles en las cuentas oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), para permitir que la ciudadanía conozca las propuestas y planes de trabajo de las candidaturas que participarán en las elecciones del próximo 5 de febrero.

Detallan audio de María Belén Bernal antes de ser asesinada por Germán Cáceres

Los abogados deMaría Belén Bernal detallaron que hay audios y llamadas que se registraronen el celular de la víctima durante

lamadrugada del 11 de septiembre de 2022; estas forman parte de las evidencias en la investigación.

Así lo dio a conocer Jesús López, abogado defensor de Bernal, en una entrevista difundida el lunes 16 de enero de 2023 en el canal de televisión Ecuavisa.

Según López, la víctima grabó un audio en su teléfono, minutos antes del femicidio, como una forma de evidenciar lo ocurrido.

¿Qué dice María Belén Bernal en el audio? Con la información del teléfono de Bernal, se conoció el porqué acudió a la Escuela de la Policía en aquella madrugada.

López argumentó que «existían múltiples llamadas de Germán Cáceres con su esposa y lo que motivó a que María Belén asista a la Escuela Superior de Policía fue el estado de embriaguez de su esposo y obviamente ella fue advertirle que estaba en riesgo su trabajo si él continuaba con ese tipo de conductas».

Además el abogado señala que el audio grabado forma parte de lo que Bernal estaba viviendo en ese momento.

«Al percatarse de la actitud violenta de Germán Cáceres, ella procede a grabar para tener un registro futuro, entiendo yo, y obviamente ella en una actitud completamente dósil trató de calmar a Cáceres; sin embargo, él arremetió de manera salvaje en contra de la humanidad de María Belén Bernal», así indicó López.

Sobre el estado de embriaguez de Cáceres varios videos fueron revelados meses atrás. También la semana pasada Germán Cáceres admitió que mató a su esposa, durante la ampliación de su versión. Mientras, que se espera que la audiencia se efectúe este miércoles.

14 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Acuerdan corredor humanitario para paso de mercancías entre Colombia y Ecuador

Los gremios del transporte de carga de Ecuador y Colombia lograron acuerdos, tras reunión mantenida en el ECU 911 de Ibarra, este lunes 16 de enero.

El encuentro fue liderado por los viceministros de Transporte, José Luis Aguilar, de Ecuador, y Eduardo Enríquez, de Colombia, y los gobernadores de Carchi, Imbabura y Sucumbíos.

La mesa de dialogó analizó y definió coordinaciones binacionales para el ingreso de tracto-camiones colombianos al país con y sin carga, pero acatando los acuerdos vigentes del Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Mientras se desarrollaba la reunión bilateral, en la frontera motoristas ecuatorianos protagonizaron protestas para solicitar que sean acogidos los pedidos de la transportación nacional.

La principal demanda del transporte pesado ecuatoriano es el fortalecimiento de las empresas del norte del país, que se comprometen a brindar un eficiente servicio, con base al enganche y desenganche de cabezales.

Al término de la cita, las autoridades gubernamentales y territoriales destacaron la voluntad de ambos gobiernos para fomentar la cooperación e integración entre los dos países, facilitando el libre tránsito de las mercancías bajo la normativa supranacional de la CAN.

Entre las resoluciones alcanzadas consta la habilitación de un corredor humanitario para los vehículos sin carga colombianos, que posibilitará regresar a las unidades de trans-

porte a sus ciudades de origen por las vías del Ecuador.

En este acuerdo, los tractocamiones colombianos con carga deberán someterse a los acuerdos de modalidad: enganche – desenganche. Además, se mantienen los sistemas de transporte de carga internacional conocidos como: desenganche, transbordo e internación.

Con este convenio se busca rehabilitar las exportaciones e importaciones entre los dos territorios, suspendidas desde el pasado lunes, después que un deslizamiento bloqueó la carretera Panamericana, a la altura de Rosas. Aquello mantiene aislada a la zona sur del vecino país.

El Ministerio de Transporte de Colombia se comprometió a gestionar ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales la devolución de vehículos de carga ecuatorianos retenidos meses atrás en Ipiales.

Autoridades de Ecuador y Colombia, logran acuerdos para reanudar el comercio internacional de carga por carreteras del oriente ecuatoriano. Cortesía. Foto: El Universo Carestía de gasolina genera disgusto en Ipiales

Por otra parte, en Ipiales comenzó a sentirse un severo desabastecimiento de combustibles. Conductores que estaban desde las 04:00 de este lunes 16 de enero, enlistados en los exteriores de los surtidores, tras la suspensión de la distribución, enojados decidieron cerrar vías. De esa

manera, buscaban demandar de la municipalidad la entrega de gasolina.

Los afectados comentaron que durante una media hora fueron comercializados los derivados, después fue paralizada la venta, no permitiéndoles abastecerse, pese a que estuvieron desde la madrugada esperando por más de seis horas, aguantando frío.

Resentidos y molestos decidieron cruzar los carros en las calzadas, en una suerte de protesta, en un intento por atraer la atención de las autoridades y paralizar las actividades en esta fronteriza ciudad, frente a Tulcán.

El Municipio de Ipiales aclaró horas después, que hay un cupo de 765 638 galones, distribuidos en 12 estaciones en la zona rural y urbana, que corresponden a la asignación mensual que recibe

esta ciudad.

Voceros municipales confirmaron que esperan el suministro de combustibles que viene por la ruta: Neiva – puente internacional San Miguel – Quito – Tulcán – Ipiales, para mitigar la carestía en la región.

Se estima que entre 800 mil y 1 millón de galones transportados en 59 camiones están en camino y llegarían a Pasto e Ipiales el martes y miércoles de esta semana, atravesando los puentes internacionales San Miguel y Rumichaca, en Ecuador.

En cambio, que los suministros de gas doméstico (GLP) que ingresaron esa tarde por San Miguel cruzaron el puerto fronterizo de Rumichaca después de las 20:30 de hoy. Estos son 17 tanqueros de la empresa Montagas.

Entre tanto, en Tulcán e Ipiales continúan las largas filas de vehículos pugnando por acceder al codiciado combustible.

El momento ha sido aprovechado para fomentar el contrabando que se disparó en los últimos días.

La militarización de las estaciones en la capital carchense no ha sido una solución, las denuncias sobre la venta exagerada de gasolina a presuntos contrabandistas, inclusive en bidones, superando el cupo establecido, genera constantes denuncias.

Eduardo Enríquez, viceministro de Transporte de Colombia, informó que de acuerdo a un reporte del Instituto Nacional de Vías (Invías), en 30 días estaría lista una arteria alterna en territorio colombiano para evitar seguir utilizando las carreteras ecuatorianas.

Pedido de amnistía para Ricardo Patiño será tramitado por la Asamblea

Las autoridades de la Asamblea admitieron a trámite un pedido de amnistía para el excanciller de Rafael Correa, Ricardo Patiño. Entre las bancadas esta decisión generó reacciones este martes 17 de enero del 2023.

El expediente será sustanciado por la Comisión de Garantías Constitucionales, que controla el correísmo y Pachakutik. Esto, después de que el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) lo calificó a trámite con cinco votos a favor y una abstención.

La oficialista Nathalie Arias fue la única que se abstuvo, a diferencia del presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (ind.), y los delegados del correísmo, el Partido Social Cristiano (PSC) y la Izquierda Democrática (ID), que votaron a favor.

Reacciones entre los asambleístas Arias recordó que Patiño enfrenta un proceso judicial por arengar protestas en contra del Gobierno de Lenín Moreno, en 2019. El excanciller permanece prófugo de la justicia y obtuvo asilo político en México.

“Yo sí recuerdo y tengo presente el mensaje que se le envía a todo un país que sufrió los desmanes, en este caso, de todo tipo de manifestaciones sumamente violentas”, dijo la legisladora.

El coordinador del PSC y primer vocal del CAL, Esteban Torres, defendió su voto. Adujo que el organismo verificó que la solicitud reúna los requisitos, como la identidad de las partes interesadas, las motivaciones.

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

CUATRO MASACRADOS FUERON ENCONTRADOS DENTRO DE UN AUTO EN CANTÓN SANTA ELENA

Los cadáveres de cuatro personas fueron hallados en el interior de un vehículo en el cantón Santa Elena, provincia del mismo nombre. El hecho ocurrió la noche del lunes 16 de enero de 2023.

Las primeras informaciones señalan que el carro fue visto desde horas antes estacionado en el sector Carlos Rubira Infante. Sin embargo, solo fue hasta la noche que los vecinos del lugar divisaron dos cadáveres en el asiento posterior y el suelo.

De inmediato dieron la alerta al ECU 911, que coordinó el desplazamiento de la Policía Nacional. Al abrir el vehículo, los uniformados encontraron dos cuerpos más en

la cajuela. Todos son de sexo masculino. Miembros de la institución señalaron que los cadáveres estaban maniatados. En horas de la mañana del lunes 16 de enero, la Dinased recibió las denuncias sobre la desaparición de varias personas de Anconcito. Se investiga si los cuerpos sin vida pertenecen a estos ciudadanos.

Hasta las 23:00 continuaba la diligencia de levantamiento de los cadáveres por parte de la Policía y Fiscalía General del Estado. Elementos de Criminalística realizaron la recolección de evidencias. Se espera en las próximas horas conocer el resultado de las autopsias, para determinar la causa de las muertes.

El comandante subrogante de la Zona 8, coronel Fabary Montalvo Calderón, indicó que, entre el total de los detenidos, 18 tenían boletas de captura emitidas por jueces. Además, integraban 18 grupos delictivos que han sido desarticulados,

Según el oficial, en posesión de grupos delictivos vinculados en delitos de sicariato, tráfico de drogas y ajustes de cuentas, la Policía decomisó 114 armas de fuego. De ellas hay 95 armas cortas (revólveres, pistolas) y 19 armas largas (fusiles). Además, 581 cartuchos de diferente calibre.

Operativos

El coronel Montalvo afirmó que las armas largas fueron aprehendidas particularmente en los Distritos Nueva Prosperina y Sur.

En ellos, en los primeros 15 días se han registrado 38 asesinatos de los 86 sucedidos entre el 1 al 15 de enero de 2023.

También se desarrollaron operativos contra las organizaciones dedicadas al acopio y distribución de droga para consumo interno. En la primera quincena de enero de 2023, en la Zona 8 se incautaron 205 kilos 870 gramos de sustancias sujetas a fiscalización.

Mientras que en los operativos realizados entre la Policía y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), fueron retiradas de circulación 756 motocicletas por infringir la Ordenanza Municipal, que prohíbe que entre las 19:00 y 06:00 del siguiente día, dos personas circulen a bordo de una motocicleta.

DOS ASESINADOS A BALAZOS EN EL PROSTÍBULO «COLÓN VIEJO» DE PORTOVIEJO

Dos

un cen-

Los infortunados se encontraban en el centro de diversiones cuando al lugar llegaron los criminales quienes, disparando balas a diestra y siniestra, acabaron con al vida de los infortunados, quienes producto de los impactos se desplomaron al piso donde quedaron sin vida.

Mientras que los autores se dieron a la fuga con rumbo desconocidos.

Los primeros detalles dan cuenta que los infortunados serían habitantes del sector conocido como El Florón de Portoviejo, los mismos que responderían a los apellidos de Gutiérrez.

MIÉRCOLES 18 DE ENERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
personas han sido asesinadas la noche de este lunes, 16 de enero del 2023, en tro de tolerancia ubicada en la parroquia Colón de Portoviejo, en la provincia de Manabí.
114 armas de fuego, incluidos 19 fusiles, han sido decomisadas en la Zona 8 de Policía durante 2023 La Policía Nacional realizó 9 817 operativos, entre ordinarios y extraordinarios, en la Zona 8 (comprendida por Guayaquil, Durán y Samborondón). Hubo 273 detenidos por distintos delitos. Además, se decomisaron 114 armas de fuego, entre ellas 19 fusiles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.