MIERCOLES 25 DE MAYO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02468

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Fausto Murillo dice El gasto turístico del 24 de mayo no se aferra al cargo del 2022 deja 42 millones de dólares

Pág 2

Pág 2

Los feriados de este año siguen superando las cifras prepandemia. De acuerdo con las cifras preliminares, durante este feriado los viajeros a nivel nacional generaron un gasto turístico de 42 millones de dólares, superior en más de 22 millones de dólares a lo alcanzado en 2021 y posicionando a este año como el de mejores cifras en este indicador, superando a los resultados de 2018 (con 8 millones de dólares) y 2019, previo a la pandemia.

100% de instituciones de Manta, Montecristi y Jaramijó ya tienen conectividad a internet Pág 4

La carne y la leche se excluyeron del Pág 5 Acuerdo Comercial que cierran México y Ecuador en Quito

Ecuador necesita ser gobernado en unidad democrática

Ministerio de Economía y Finanzas asignó $ 97,3 millones al CNE para elecciones seccionales de 2023 El próximo 5 de febrero de 2023 los ciudadanos ecuatorianos deben acudir a las urnas para participar en las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Pág 4


2

El Manaba

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

El gasto turístico del 24 de mayo de 2022 deja 42 millones de dólares Los feriados de este año siguen superando las cifras prepandemia. De acuerdo con las cifras preliminares, durante este feriado los viajeros a nivel nacional generaron un gasto turístico de 42 millones de dólares, superior en más de 22 millones de dólares a lo alcanzado en 2021 y posicionando a este año como el de mejores cifras en este indicador, superando a los resultados de 2018 (con 8 millones de dólares) y 2019, previo a la pandemia. Y es que los días festivos en Ecuador son productivos y el asueto del 24 de mayo de 2022 dio nuevamente buenos resultados para el sector turístico, pues se convirtieron en una época de mucho trabajo para emprendedores del sector. Por ejemplo, para Erik Murillo, del restaurante El Descanso del Guía, Santa Cruz, Galápagos. “Aquí un día normal las mesas están llenas, pero en los feriados a veces nos toca tener clientes de pie esperando por el servicio”, comenta al explicar que con la pandemia el local cerró sus puertas y cuando retomaron sus actividades las ventas eran bajas. Con él coincide Emma Franco, de la operadora de turismo Vielimar, en Santa Elena: “tuvimos una época muy difícil cuando empezó la pandemia, pero hemos ido mejorando. Queremos seguir reactivándonos y ver cada vez más turistas llegando a nuestras playas”, señala al asegurar su satisfacción con la demanda turística que han tenido en estos feriados. Con estos resultados preliminares, entre los cuatro primeros feriados del año se suman 215 millones de dólares de gasto turístico, presentando cifras importantes para la reactivación del turismo nacional. Por otro lado, la ocupación alcanzó un 41% este año, superando en 15 puntos porcentuales a 2021 y un punto porcentual menos que en 2019. Además, se alcanzaron 652 mil viajes, lo que significa cerca de un 40% más que el año pasado. De acuerdo con datos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Agencia Nacional de Tránsito, por los terminales del país se movilizaron 423.731 personas, con un incremento del 40% respecto al año anterior, mientras que información del ECU 911 señala que 36.555 personas visitaron las playas de la costa nacional. Celebrando así los 200 años de libertad de Ecuador.

FAUSTO MURILLO DICE NO SE AFERRA AL CARGO Fausto Murillo, presidente (e) del Consejo de la Judicatura (CJ), dijo estar dispuesto a poner a disposición su cargo, “sin ningún problema, no me aferro, estoy asumiendo una responsabilidad”, a propósito de los cuestionamientos que ha recibido por la forma en que llegó y permanece en esas funciones. Refirió que no es responsabilidad de él ni del CJ, que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) no haya designado al titular del organismo judicial. Murillo reemplazó a María del Carmen Maldonado al frente del CJ. Maldonado era la delegada de la Función Judicial y como tal debía presidir esa entidad. Murillo no lo es. El periodista le preguntó: ¿Qué hace entonces presidiendo ese organismo sin respaldo normativo? A lo que Murillo respondió: “En tiempo normales el delegado de la Función Judicial presidente el CJ, aquí no hay que perderse -dijo-, Maldonado renunció, y quedó vacante ese cargo. En esas circunstancias extraordinarias el artículo 262, inciso segundo, del Código Orgánico de la Función Judicial, establece que para que el órgano no quede sin su presidente, elegirá de entre los vocales, que están en el Pleno, a uno de ellos para que presida”.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Ecuador necesita ser gobernado en unidad democrática Un pueblo solo construye su futuro a través de grandes consensos mayoritarios que hacen estable nuestra convivencia, y que amplían oportunidades. “Eso es realmente gobernar, eso es lo que verdaderamente requiere nuestro pueblo (...). Un pueblo no construye su futuro haciendo y deshaciendo lo que cada grupo aplica cuando llega al poder”. El presidente Guillermo Lasso finalizó su intervención en la Asamblea Nacional invitando a todos los poderes del Estado y a toda la ciudadanía a cruzar el puente hacia el Ecuador de las Oportunidades en unidad y plena democracia. “Vamos con fe hacia ese País de Oportunidades. Juntos lo hacemos posible.” El presidente Guillermo Lasso Mendoza en su intervención por el primer año de Gobierno inició diciendo que desde el primer día (24 de mayo 2021) dijo que renovaba la idea de prosperidad, solidaridad y justicia y ese ha sido su desafío desde el primer momento. He decidido asumir mis responsabilidades como presidente de la República mencionó y lo peor de la tormenta ya ha pasado, comentó que la economía nacional necesita de dos turbinas una del sector privado y la otra desde el sector público y este año se han reparado las dos turbinas parafraseó . Hizo alusión de lo que fue el gran enfrentamiento con la pandemia del COVID 19 que puso en peligro a los 18 millones de ecuatorianos, pero Ecuador ha tenido heróicos ciudadanos civiles y públicos que han sabido enfrentar al enemigo mortal con las dosis aplicadas de primera, segunda, tercera y cuarta hasta el momento, lo que ha llevado a liberar camas desde los hospitales.

En lo económico se apuraron en no caer en un colapso con las deudas contraídas en gobiernos anteriores por tal motivo señaló que de los 5000 millones de dólares han servido para apalancar este primer año de su gestión , lograron reducir el déficit fiscal cuando las cifras se mostraban en un 2,8% se pudo avanzar a un 4,2%. El presidente Lasso anunció que puso de manifiesto una de sus propuestas de campaña como es el aumento salarial y lo hizo con 25 a lo ya existente que sumó 425 dólares aunque insistió que se ha reducido el desempleo , mencionó que si ha habido empleo por algo están considerados en las cifras de la región como el país con menos inflación.

futuro. Destacó que se ha invertido 200 millones de dólares en infraestructuras educativas como también el proceso para el ascenso de maestros , cerca de 9000 partidas se gestionarán próximamente , de la misma manera comentó los pagos que se han hecho de atrasos que existían con remuneraciones para los docentes.

Con la presencialidad han retornado más estudiantes a clases por lo que el Gobierno proyecta crear más instituciones , la importancia que debe tener la educación de calidad para nuestros niños, niñas y adolescentes para un mejor

La preocupación del Gobierno es bajar la desnutrición a cifras que no sean alarmantes por eso dijo que trabaja muy de cerca con los ministerios de salud y otros organismos para tratar este tema que es prioritario , al mismo tiempo habló

de incentivos para mujeres gestantes. En el ámbito social se ha atendido a personas con bonos llegando a 78000 nuevos beneficiarios y esto evidencia una reducción de la tasa de la pobreza de 15,4% a 10,5%. El Gobierno del Encuentro le ha hecho frente a los episodios registrados en algunos sectores del país como desastres naturales, ha habido mejoramientos de viviendas y también muchas familias se han acogido a la tasa hipotecaria para adquirir una vivienda. Refiriéndose a la reactivación turística comento que de los tres feriados de este año se ha evidenciado cerca de 170 millones en gastos lo que se demuestra que poco a poco se reactiva el turismo casi al finalizar se refirió a los grupos violetas que tendrán desde asesoría jurídica el respeto para su realización de vida , 15000 personas serán beneficiadas con otorgamientos de nombramientos en el ámbito de la salud y en materia de seguridad se tiene programado invertir 1200 millones de dólares para el trabajo de la policía que ha logrado a través de los operativos detener y desbaratar bandas , decomiso de sustancias sujetas a fiscalización y armas así como el incremento de más efectivos policiales para enfrentar la violencia y la delincuencia.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia Ministerio de Economía y Finanzas asignó $ 97,3 millones al CNE para elecciones seccionales de 2023 El próximo 5 de febrero de 2023 los ciudadanos ecuatorianos deben acudir a las urnas para participar en las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asignó al Consejo Nacional Electoral (CNE) un presupuesto de $ 97,3 millones para el desarrollo del proceso de las Elecciones seccionales y elección de consejeros y consejeras del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social 2023, del próximo 5 de febrero. El monto asignado ha sido coordinado entre el MEF y el CNE, a través de reuniones que han mantenido los equipos técnicos en las últimas semanas, en las que prevaleció el criterio de optimización en el uso de los recursos para garantizar el cumplimiento cabal de todas las etapas que corresponden a la organización del proceso electoral. Dentro del presupuesto asignado constan los requerimientos de otras instituciones que participan en el proceso electoral. El MEF será el encargado de coordinar la asignación de recursos para financiar los convenios establecidos con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Instituto Geográfico Militar y Corporación Nacional de

Telecomunicaciones. De esta manera, se logrará una mejor coordinación que, igualmente, permita la optimización de los recursos. Según el MEF, el CNE dispone de los recursos que corresponden al presente ejercicio fiscal y podrá iniciar los procesos de contratación, de tal forma que se cumplan los plazos previstos en las disposiciones legales vigentes sobre la materia. El próximo 5 de febrero de 2023 los ciudadanos ecuatorianos deben acudir a las urnas para participar en las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). En estos comicios se elegirán prefectos y viceprefectos, alcaldes, concejales urbanos y rurales, miembros de las juntas parroquiales rurales e integrantes del CPCCS para el periodo 2023-2027. ¿Cómo será la votación el 5 de febrero? Por cada junta receptora del voto (JRV) habrá 350 electores. Existirán dos urnas para

depositar las papeletas: una para las dignidades de prefectos y alcaldes; y la segunda para concejales urbanos y rurales, juntas parroquiales y las del CPCCS. Se mantendrán tres niveles de seguridad en las papeletas y se implementarán protocolos de entrega y recepción de base de datos de candidaturas y logotipos de organizaciones políticas. Luego de las 17:00 de ese 5 de febrero, cuando se cierra la votación, los miembros de las JRV empezarán a contar los votos de

100% DE INSTITUCIONES DE MANTA, MONTECRISTI Y JARAMIJÓ YA TIENEN CONECTIVIDAD A INTERNET La conectividad permite fortalecer el aprendizaje en las aulas de nuestros estudiantes Las 130 instituciones fiscales de la Dirección Distrital 13D02, de los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó, ya tienen conectividad a internet, fortaleciendo el proceso de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes en las aulas. El beneficio alcanza a más de 82.700 estudiantes de zonas urbanas y rurales, quienes de la mano de sus maestros incursionan en nuevos procesos de enseñanza, incentivando el desarrollo de su autonomía, iniciativa, creatividad y motivación. Julia López, directora Distrital 13D02, indicó que anualmente se invierten más de 166 mil dólares en el pago del servicio de internet para 98 instituciones urbanas y 32 rurales. “El internet tiene muchas ventajas que deben aprovechar los estudiantes y para eso ha existido el compromiso de nuestros docentes para dar el mejor de los usos”, añadió la directora. Para completar el 100% de conectividad, recientemente, en Manta se instalaron puntos de internet y se entregó equipos tecnológicos a las escuelas rurales 4 de Noviembre, Simón Bolívar y José María Córdova. Se dio mediante la estrategia Apadrina una Escuela, que busca aliados para mejorar las condiciones de la educación. En este caso, el apoyo fue brindado por la empresa Idata, a través de su proyecto KIPA.

La coordinadora Zonal 4 de Educación, Sandra Alarcón Barreiro, indicó que la mejor inversión es la que se hace en educación. “Con voluntad y esfuerzo podemos hacer grandes cosas con el objetivo de buscar calidad educativa de la mano de las nuevas tecnologías. Carlos Alvia, padre de familia, expresó que la educación siempre necesita ir de la mano de la innovación tecnológica. “Gracias a los maestros por estimular esas nuevas formar de aprender y desarrollar las destrezas de nuestros hijos”, agregó Carlos. Esta cartera de Estado, a través de su eje Excelencia, realiza alianzas en beneficio de la innovación y el buen uso de las tecnologías en el proceso educativo de nuestros estudiantes.

las papeletas de la dignidad de prefectos; segundo, de alcaldes; y tercero, las tres papeletas de los candidatos al CPCCS, en el siguiente orden: mujeres, hombres y de los pueblos y nacionalidades. Luego continuarán con las de los candidatos a concejales urbanos y rurales y de los miembros de las juntas parroquiales. De acuerdo con la Constitución y el Código de la Democracia, la posesión de las nuevas autoridades se realizará el 14 de mayo de 2023.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

5

Vacunate por ti y por tu familia La libertad es exaltada durante la ceremonia militar por el bicentenario de la Batalla de Pichincha Desde el Templo de la Patria, en la Cima de la Libertad, el presidente de la República, Guillermo Lasso, junto a las más altas autoridades del país se dieron cita esta mañana para conmemorar la épica gesta del 24 de Mayo de 1822, al cumplirse 200 años de la Batalla de Pichincha. La participación del Mandatario en esta ceremonia militar exaltó el valor de la libertad alcanzada en este hito de la historia del Ecuador y dio inicio a las actividades conmemorativas de este día. El Jefe de Estado rememoró los momentos más significativos de la Batalla y detalló que precisamente fue en las faldas del Pichincha, donde combatió el ejército libertador bajo el mando de Antonio José de Sucre, quien –por encargo de Bolívar– arribó a Guayaquil en 1821, con alrededor de 700 combatientes para iniciar la recluta y entrenamiento de novatos, con el fin de iniciar, cuanto antes, la campaña militar y liberar los territorios de la Audiencia de Quito. Lasso resaltó que, pese a que el ejército libertador tuvo su primer revés en Huachi y perdió a mil patriotas, “la fe en el triunfo era tan inquebrantable como la sed de libertad”. Apuntó también que, tras alcanzar las alturas de Los Andes, en Saraguro, se sumaron batallones peruanos, argentinos y chilenos. Así con el apoyo de ecuatorianos de diferentes sectores y con una marcha estratégica, los patriotas ascendieron silenciosamente por los chaquiñanes del Pichincha, donde el combate empezó a las nueve de la mañana y tras dos

horas de lucha la munición escaseó y se avanzó a bayoneta calada. Cuando arribó el batallón Albión con municiones y piezas de artillería, el ejército contrario se desmoralizó y huyó hasta el fortín del Panecillo. Hasta donde Sucre le envió una propuesta de rendición, que fue aceptada. “¡Con esa batalla Quito es libre por fin, al igual que las ciudades y pueblos que conforman la Real Audiencia y el Ecuador actual!”, dijo el Presidente al enfatizar en que el triunfo en la Batalla de Pichincha expresó la vocación de todo un pueblo por conquistar su libertad, por lo que no solo basta con entender las acciones de quienes protagonizaron esta gesta histórica, sino que también “debemos honrar también la memoria de los seres anónimos que hicieron posible ese triunfo”. Asimismo, el Jefe de Estado reiteró que se debe honrar a las valerosas mujeres –las “guarichas”– que acompañaron a los patriotas en todo momento, pues la historia registra que muchas de ellas inclusive lucharon vestidas de soldados: “Son ejemplos de que en el ser humano es inna-

ta su vocación por conquistar la libertad, mucho más cuando le es conculcada o restringida”. El heroico pueblo de Quito esperaba impaciente la hora de recuperar la libertad. Y había llegado el día tan esperado, tras la batalla librada a tres mil metros de altura, que todos presenciaron desde calles y plazas con el alma en vilo. “Si los ecuatorianos somos capaces de escribir

páginas de gloria como la que he descrito hoy, no duden jamás de que juntos seguiremos venciendo cualquier desafío u obstáculo que tengamos por delante”, subrayó Lasso al reiterar que por las venas de las ecuatorianas y ecuatorianos corre sangre valiente, deseosa de justicia, de democracia, de progreso y bienestar. El triunfo en el Pichincha fue la culminación de un largo proceso libertario, que tuvo precursores como Eugenio Espejo o Manuela Cañizares y los patriotas del 10 de agosto de 1809. Apasionados partidarios, como la quiteña Manuela Sáenz y la guayaquileña Rosa Campuzano y brillantes ejecutores, como Olmedo y los Conjurados de la Fragua de Vulcano. “Nada ni nadie podrá arrebatarnos la primicia de la independencia, cuya luz ilumina a América Latina y a todo el Ecuador: ¡somos fuego, somos gloria, somos patria! ¡Encarnamos el espíritu de Bolívar, de Sucre y Calderón!”, aseveró el Mandatario. El Jefe de Estado enfatizó en que “este es el Ecuador que estamos construyendo juntos, al que ya se le empiezan a ver los sólidos cimientos que lo sostendrán para siempre. ¡Gloria al bicentenario de la Batalla de Pichincha! ¡Qué viva el Ecuador!”.

LA CARNE Y LA LECHE SE EXCLUYERON DEL ACUERDO COMERCIAL QUE CIERRAN MÉXICO Y ECUADOR EN QUITO La carne y la leche quedarán fuera del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y México, cuya última ronda de negociación

se inició el lunes 23 de mayo en Quito y está enfocada en las mesas de acceso a mercados, reglas de origen, defensa comercial, servicios

y asuntos institucionales.

27 de mayo.

La exclusión de estos dos productos fue anunciada por Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, a través de su cuenta de Twitter.

Al respecto, Francesco Tabacchi, presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, confirmó que Ecuador produce 5′000.000 de litros de leche diarios, y tiene una sobreoferta de 300.000 litros.

“Puedo anunciar que tanto carne como leche quedarán excluidos del TLC con México. Todos los sectores productivos han sido tomados en cuenta y consultados en el proceso de este acuerdo comercial”, aseguró Prado, quien con este anuncio contestó la inquietud planteada desde la Federación Nacional de Productores de Leche del Ecuador (Fenaprole). Desde el gremio, a través de la misma vía, se indicó que en Ecuador no se necesita carne ni leche, pues existiría suficiente oferta nacional para cubrir la demanda, a la vez que lamentaron no haber sido invitados para esta última ronda de negociación, que será hasta el viernes

Mientras, en carne el sector pecuario, según Tabacchi, produce 200.000 toneladas métricas al año de carne de res, lo que cubre perfectamente la demanda nacional. En tanto, sobre el intercambio comercial entre ambas naciones, según cifras oficiales, en el 2021 las exportaciones no petroleras ecuatorianas a México alcanzaron los $ 161 millones, aunque las importaciones desde México las superaron por mucho con $ 681 millones, resultando en una balanza deficitaria para Ecuador con $ 520 millones.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2022

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Carapaz defendió la maglia rosa en la etapa 16 del Giro de Italia El ecuatoriano Richard Carapaz defendió con éxito su maglia rosa de líder en el Giro de Italia, después de la temida etapa 16 que puso a prueba al pelotón con extenuantes subidas y peligrosas bajadas este 24 de mayo del 2022. La jornada se disputó entre Saló y Aprica, con 202 km de recorrido. Carapaz defendió su maglia rosa ante el australiano Jai Hindley, el español Mikel Landa, el portugués Joao Almeida, el italiano Vincenzo Nibali, entre otros.

el EF Education-EasyPost.

Sin embargo, Hindley pudo bonificar cuatro segundos en la meta y descontó tiempo con respecto a ‘Richie’. Ahora, el australiano está a tres segundos de la ‘Locomotora del Carchi’

A falta de 7,2 km, Carapaz, Hindley y Landa estaban a 1:40 minutos de los líderes de la jornada. El australiano y el español son dos de los principales rivales del carchense en la disputa por la maglia rosa. El portugués Almeida estaba a solo 11 segundos de ‘Richie’.

Jan Hirt (Intermarché-Wanty-Gobert Matériaux) fue el ganador de la etapa con 5:40:45 horas. Segundo fue Thymen Arensman (DSM), tercero Hindley (BORA – hansgrohe). Carapaz (Ineos) ingresó en el cuarto lugar. En la clasificación general, Carapaz sigue líder con 68:49:06 horas. Hindley está a tres segundos, Almeida a 44, Landa a 59 segundos. En el quinto lugar está Nibali a 3:40 minutos. En esta jornada, el ecuatoriano Jonathan Caicedo no tomó la partida porque dio positivo a una prueba de covid 19. Así lo confirmó su equipo,

Los km finales de la etapa 16 A falta de 5,7 km, Carapaz estaba a 1:16 minutos de la cabeza de carrera.

A falta de 9 km, Carapaz se mantenía firme en la defensa de su liderato. Lennard Kämna comandaba la etapa y el grupo del ecuatoriano estaba a 2:14 minutos. En este punto, ‘Richie’ estaba con Hindley y Landa. Unos segundos atrás estaba Almeida, otro de los favoritos. A falta de 11 km para la meta, los ciclistas atravesaron el último gran puerto en el Valico de Santa Cristina (12,7 km) con la cima a 6 km de meta. El alemán Lennard Kämna estaba al frente de la carrera y el grupo de Carapaz estaba a 2:54 minutos.

Richard Carapaz, ciclista del Ineos Grenadiers en el Giro de Italia. Carapaz, con la maglia rosa que lo distingue como líder, fue protegido por sus compañeros del Ineos. Él supo sortear muchas dificultades, entre estas cuando Nibali intentó tomar ventaja en una extensa bajada pero supo aguantar y no dejar que su rival tome diferencias. Positivo en el Giro “Jonathan Caicedo ha dado positivo por Covid-19. Caicedo no presenta síntomas. Él está en cuarentena. Nuestros otros ciclistas y personal dieron negati-

vo en las pruebas de PCR y continuarán con el Giro”, publicó el equipo en sus redes sociales. Este 24 de mayo del 2022 se realiza la temida etapa 16, para muchos la etapa reina del Giro de Italia. Se trata de una jornada con grandes dificultades en la montaña. Esta era la cuarta participación de Caicedo, a quien le dicen ‘Venado de páramo’, en el Giro. Ya estuvo en 2019, 2020 y 2021.

Llegó como una de las principales cartas del EF Education-EasyPost para disputar alguna etapa o incluso pelear por la clasificación de la montaña. De hecho, en el 2020, el ‘Cubanito’ tuvo el privilegio de portar la camiseta azul reservada para el mejor de la montaña. Ha sido campeón de Ecuador y también triunfó en la Vuelta a Colombia. El ‘Venado de páramo’, como también lo llaman, tiene las condiciones para sorprender otra vez en el Giro.

ECUATORIANA DE JUDO PRESENTARÁ OFICIALMENTE EL CAMPEONATO MUNDIAL JUNIOR GUAYAQUIL 2022 La Federación Ecuatoriana de Judo (FEJ) realizará, el miércoles 25 de mayo, a las 11:00, en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil, la presentación oficial del Campeonato Mundial Junior de Judo Guayaquil 2022, así como el develamiento de su imagen. “Desde que asumimos la responsabilidad de organizar el Campeonato Mundial Juvenil de Judo, hemos trabajado arduamente para cumplir con todas las exigencias que demanda la realización de este certamen que tendrá a los mejores exponentes de las diferentes divisiones de nuestro deporte en el mundo”, expresó Roberto Ibáñez Romero OLY, presidente de la Federación Ecuatoriana de Judo. Aproximadamente, más de 80 países asistirán a este torneo que tendrá como punto de encuentro la ciudad de Guayaquil, y que espera acoger a más 600 deportistas juve-

niles, los cuales tendrán la posibilidad de sumar puntos al ranking mundial. De su parte, la Federación Ecuatoriana de Judo tendrá la representación de sus mejores elementos que buscarán ubicarse en el podio. La cita mundial se desarrollará entre el 10 y 14 de agosto en el coliseo Voltaire Paladines Polo. El último mundial de la categoría se realizó en Olbia, en Italia, con la intervención de 519 deportistas de 75 naciones. Nuestro país participó con cinco atletas. En marzo pasado, una delegación de la (FIJ) visitó la ciudad para conocer el escenario de las competencias, hoteles donde se hospedarán las delegaciones, sitios de entrenamiento, rutas, entre otras planificaciones.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Al límite de inscribir organizaciones políticas, 276 quedaron habilitadas para participar en las elecciones seccionales del 2023 El Registro Nacional Permanente de Organizaciones Políticas cerró con 276 movimientos y partidos habilitados para participar en las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que se realizar El calendario aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó este 23 de mayo como la fecha límite para la inscripción de organizaciones políticas, antes de que puedan participar en los comicios venideros. No obstante, se abre un periodo para que los representantes jurídicos de los partidos o movimientos en formación, que sientan que sus derechos han sido vulnerados por el CNE, puedan presentar recursos ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Ese periodo empieza el 24 de mayo y se extiende hasta el 7 de julio. Ello porque a partir del 12 de julio el Consejo Electoral receptará las solicitudes para la realización de los procesos de democracia interna, en la que los sujetos políticos podrán escoger a sus candidatos a las diferentes dignidades de elección popular para ocupar cargos en las prefecturas, alcaldías, concejalías urbanas y rurales y vocales de juntas parroquiales, que se elegirán en las votaciones. Entre el viernes último y la noche de este lunes, 23 de mayo, el Consejo Electoral resolvió sobre las solicitudes de inscripción de alrededor de 70 movimientos y partidos políticos nacionales, provinciales y cantonales. De acuerdo con lo resuelto, se inscribió a nueve movimientos de ca-

rácter provincial y cantonal como en Manabí, Pastaza, Loja, El Oro, Los Ríos. A otras 56 se negó su inscripción por falta de requisitos o incumplimientos con las reglas del Código de la Democracia. Con cierre al 23 de mayo, el CNE tiene un Registro Nacional de 276 agrupaciones que cuentan con personería jurídica y que están habilitadas para inscribir candidatos. Estas se dividen en: Partidos políticos 6 Movimientos nacionales 11 Movimientos provinciales 67 Movimientos cantonales 173 Movimientos parroquiales 19 En proceso de formación, con un corte hasta el 13 de mayo, se registraban 91. De ellas, 30 esperaban para la revisión de firmas. Una tenía el carácter de nacional; nueve provinciales; y, 20 cantonales. Pendiente de analizar el cumplimiento de requisitos 24: ocho provinciales; 15 cantonales; y, una parroquial. Que no cumplían requisitos ni subsanaron observaciones 37: cinco nacionales; trece provinciales; 18 cantonales; y, una parroquial. Una de las que no fueron calificadas porque no se concluyó con la revisión de firmas es la que impulsa el activista y excandidato presidencial Yaku Pérez Guartambel,

El movimiento Somos Agua, del excandidato presidencial, Yaku Pérez, sería una de las organizaciones políticas que no lograron alcanzar su inscripción en el Registro Nacional del Consejo Nacional Electoral. quien denunció la intención de ‘la autoridad electoral de boicotear’ su participación. Este 22 de mayo, en un mensaje divulgado en sus redes sociales, Pérez narró que en agosto del 2021 solicitaron los formularios para recoger firmas de adhesión y presentaron 250.000 al CNE. Pero al cierre del plazo de inscripción, “a toda costa buscan sabotear, boicotear” la inscripción de su movimiento, dijo el dirigente político, anunciando que sus militantes se retiraron del proceso de observación de la verificación de la validez de las firmas porque no había la intención de inscribir a Somos Agua. “Lo único que quieren es evitar el nacimiento de movimientos polí-

ticos con gente fresca y propuestas honestas. Quieren que no participemos en las seccionales del 2023. Es una tristeza tener que denunciar esto, pero a movimientos pequeños se les restringe la participación. ¿Hay democracia, garantías para una libre participación política?”, lamentó Pérez, al tiempo que advirtió que interpondrá denuncias en diferentes organismos de control para que se fiscalice al Consejo Electoral. Uno de los nuevos movimientos políticos nacionales que se incorporaron al registro del CNE es Pueblo Igualdad y Democracia (PID), promovido por Arturo Moreno, primo del expresidente de la República Lenín Moreno. El CNE rechazó la solicitud de inscripción de esta agrupación

política, pero Moreno recurrió al TCE en donde se ordenó su habilitación y se le asignó el número de lista 4. En tanto, con resoluciones de última instancia en el TCE, se eliminó del Registro de Organizaciones Políticas al partido Fuerza Ecuador (FE) y a los movimientos nacionales Concertación, Justicia Social, Ecuatoriano Unido y Unión Ecuatoriana, por no alcanzar los umbrales de votación en dos elecciones pluripersonales para mantener su inscripción. Los representantes legales de estos grupos han acudido hasta la Corte Constitucional (CC) para interponer acciones extraordinarias de protección para recuperar su personería jurídica.

ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y CIUDADANÍA PODRÁN PRESENTAR OBSERVACIONES AL REGISTRO ELECTORAL HASTA EL 7 DE JUNIO Como parte de las acciones que ejecuta el Consejo Nacional Electoral (CNE) para transparentar y actualizar el listado de personas habilitadas para sufragar en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023, el Pleno del CNE autorizó la publicación del Registro Electoral y la entrega del mismo a las organizaciones políticas. Esta decisión habilita a la ciudadanía para realizar reclamos administrativos a sus solicitudes de cambio de domicilio electoral. El trámite se podrá cumplir en la página web: www.cne.gob.ec o de forma presencial en las 24 Delegaciones Provinciales, desde el 24 de mayo hasta el 7 de junio del 2022. Dentro del mismo periodo, las organizaciones políticas legalmente constituidas que quieran presentar sus observaciones al Registro Electoral, pueden solicitarlo en las oficinas desconcentradas del CNE a escala nacional o en la Secretaría General en la ciudad de Quito.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Nestlé Ecuador lidera el reto “cocina y emprende, Manta 2022” Nestlé Ecuador, la Alcaldía de Manta y la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) desarrollaron el Reto “Cocina y Emprende, Manta 2022”, el cual tuvo como objetivo capacitar a jóvenes manabitas sobre la creación de emprendimientos exitosos en el ámbito de la gastronomía y entregar un capital semilla de $2.500 otorgado por Nestlé; así como un “Food Truck” entregado por la AEI, para iniciar con su negocio.

“Cocina y Emprende, Manta 2022” parte de Iniciativa por los Jóvenes liderada por Nestlé Ecuador y es el resultado de una de las actividades que se generaron en el marco de la firma del “Convenio para el Emprendimiento de Jóvenes de Manabí”, desarrollado en septiembre del 2021. Para ingresar y formar parte del programa, los jóvenes manabitas debían atender a la convocatoria realizada por Nestlé a través de su página web y llenar el formulario explicando su iniciativa o emprendimiento. De una lista de 100 inscritos se seleccionaron a 10 finalistas. Durante la gran final, desarrollada en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, los participantes recibieron mentorías de negocio con la finalidad de contribuir a sus conocimientos en temas de emprendimiento, estrategias de marketing y costos, comercio digital, entre otros. En esta etapa también se capacitaron en clases de gastronomía a cargo de la Chef Corporativa de Nestlé. Los participantes mostraron mucha creatividad al momento de realizar la presentación oficial de su prototipo de evento y la degustación de su plato estrella. Susana De Freitas, Vicepresidente de Servicios Estratégicos de Comunicaciones y Marketing de Nestlé Ecuador afirmó

En la fotografía de izquierda a derecha: Oscar Aizaga, Gerente de Relaciones Laborales & Bienestar de Nestlé Ecuador; Ney Mieles, Gerente Proyecto Re-Emprende (AEI); Inés D´amico: Chef Corporativa de Nestlé Ecuador; Kerly Cevallos, Ganadora del Reto Cocina y Emprende Manta 2022: Susana de Freitas, Vicepresidenta de Servicios Estratégicos de Comunicaciones y Marketing de Nestlé Ecuador; Rosita Saldarriaga, esposa del Alcalde de Manta; Jacqueline Terranova, Vicerrectora de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Renato Monge, Analista de Recursos Humanos de Nestlé Ecuador.

“la implementación de este tipo de actividades nos permite impactar en la competitividad, innovación, emprendimiento y desarrollo económico de la ciudad”. Apoyar a que los jóvenes adquieran las herramientas necesarias para su crecimiento profesional y personal, es una prioridad para Nestlé

Ecuador, destacó De Freitas.

cias de Ecuador.

El ganador del Reto recibió un cheque por $2.500 como capital semilla para su emprendimiento y un Food Truck listo para funcionar en la ciudad de Manta. Esta actividad tiene miras de replicarse en otras ciudades y provin-

Una vez más, Nestlé Ecuador ratifica su compromiso por apoyar a la juventud frente a los desafíos laborales creando valor para las futuras generaciones.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

UTPL presenta la segunda edición del programa de innovación Lab Móvil 2222 La universidad aspira que más de 2 mil docentes de educación primaria y secundaria de Ecuador y del extranjero se capaciten a través de su novedosa iniciativa

Desde el próximo 25 de mayo, docentes del país y de toda la región tendrán la oportunidad de embarcarse en un viaje de autoaprendizaje durante 45 días, que los llevará por 12 ciudades míticas de la historia humana, gracias a la iniciativa Lab Móvil 2222, que impulsa la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) a través de Educación Continua con el aval de Outliers School. Lorena Saavedra Ibarra, coordinadora regional de Educación Continua de la UTPL, menciona que, tras una primera experiencia exitosa, se promociona una nueva convocatoria con el objetivo de darle un giro” a la educación y formar a los docentes en nuevas competencias y el uso de herramientas innovadoras de enseñanza. “La iniciativa Lab Móvil 2222 se traduce en repensar las dinámicas tradicionales de la escuela y abrir espacios para transformar y reconectar los diferentes ingredientes de la educación. Más allá de ser un curso de formación docente, este programa es un ambicioso proyecto para tejer redes, compartir experiencias y generar comunidades educativas”, expresa Saavedra. Para esta nueva edición, Lab Móvil 2222 cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación de Ecuador, lo que permitirá que un mayor número de educadores se beneficien de esta oportunidad de actualización profesional. Al finalizar con éxito la capacitación, los docentes obtendrán un diplomado en “Herramientas tecnológicas de innovación docente y competencias digitales”. Saavedra menciona que los participantes recibirán una amplia formación en nuevas competencias como: diseño de experiencias de aprendizaje, creación de narrativas multimedia, uso de tecnología en la escuela, nuevos enfoques de evaluación, aportes a la gestión ministerial y estrategias de proyección profesional. Además, durante el curso, los docentes desarrollarán proyectos de inno-

vación que podrán implementar en sus lugares de trabajo. La carga horaria estimada para cada docente por ciudad es de 10 horas. Se trata de 4 horas para el consumo de contenidos y 6 horas para trabajar en su proyecto de innovación. En total, la capacitación tendrá una duración de 120 horas.

expertos internacionales y participarán en juegos, para completar las etapas de la capacitación. También tendrán acceso a contenido multimedia, como podcast, vídeos, viñetas, recursos recomendados y una comunidad propia en ClubHouse para interactuar con sus compañeros de viaje.

En este proceso, los docentes se beneficiarán de mentorías con

El proyecto Lab Móvil toma su nombre de la creación de una co-

munidad digital de 2.000 maestros, que participarán en 200 retos individuales de innovación docente. Tras superar estos desafíos, se seleccionarán 20 proyectos que propongan innovaciones en las dinámicas de enseñanza y, al final, la UTPL premiará a 2 iniciativas que serán incubadas en el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho.

NIRSA LANZA SU NUEVA LÍNEA GOURMET, DISPONIBLE EN 4 SABORES PREMIUM *NIRSA a través de su marca Real, realizó el lanzamiento de la línea Gourmet. * Esta nueva oferta se trata del atún preferido por los ecuatorianos ahora disponible en 4 sabores premium: finas hierbas, pimienta y limón, orégano y ahumado con trocitos de ají.

Bajo el compromiso de llevar alimentos de calidad, NIRSA, a través de su marca Real, realizó el lanzamiento de la nueva línea Gourmet, se trata del atún preferido por los ecuatorianos ahora disponible en 4 sabores premium: finas hierbas, pimienta y limón, orégano y ahumado con trocitos de ají. Real Gourmet, se lo puede encontrar en presentación de 155 gr en las diferentes cadenas de autoservicios a escala nacional. Esta innovación se convierte en un aliado perfecto para las personas que buscan nutrición de calidad con un toque gourmet.

De izquierda a derecha: Claudia Herrera y Andreina Jara, jefas de categoría Marketing

“La nueva línea Gourmet fue creada para brindar una oportunidad diferente de cómo consumir nuestro atún. Bajo este escenario, les ofrecemos a nuestros clientes experiencias únicas en el momento de consumo, estando presentes con nuestra marca en ocasiones de indulgencia que son esos

instantes en que decidimos consentirnos un poco, como por ejemplo en reuniones sociales. Sabemos que comer nos da felicidad y como compañía compartimos ese sentimiento al saber que llegamos hasta las mesas de los hogares con la misma calidad de siempre y ahora con nuevos y exquisitos sabores.” afirmó, Claudia Herrera, Brand Manager de la categoría Atún y Sardinas de Productos de NIRSA. NIRSA es una empresa ecuatoriana que destaca debido a la innovación y al extremo cuidado de la calidad de todos los productos que ofrece, a través de esta innovación la compañía refuerza su compromiso de llevar alimentos de calidad brindando variedad y personalización en su portafolio con el objetivo de mantenerse como la marca de atún y alimentos preferida por los hogares ecuatorianos.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2022

Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Miércoles 25 de mayo se conocerá el informe de la comisión multipartidista sobre la denuncia contra Guadalupe Llori, informó John Vinueza En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el asambleísta independiente y miembro de la comisión multipartidista ad hoc, John Vinueza, se refirió al trabajo que se está realizando en la comisión. “Se desarrolló el viernes una sesión, la presidenta no fue, no entregó sus pruebas de descargo, se está elaborando el informe, esto será entregado el miércoles, se pedirá que se llame a la sesión del Pleno y tiene 72 horas para llamar a la sesión, sino se realiza, se tendrá que hacer una autoconvocatoria”. ¿Hay pruebas en contra de la Presidenta? Hay bastantes pruebas, esta comisión está sustentando una denuncia ya hecha, quién votará son los asambleístas en el Pleno. La Sra. Llori no es una persona que da el brazo a torcer, es una guerrera, y hace por todos los medios no perder ¿Quién asumiría el puesto de Guadalupe Llori? La denuncia está contra Llori, significa que si ella es destituida queda vacante este puesto y debe subir el primer vicepresidente (Virgilio Saquicela), Yeseña Guamaní sube como primer vicepresidente y como segundo vicepresidente tiene que ser elegido un nuevo asambleísta. Pero hay una denuncia también a Virgilio Saquicela, y puede subir a la presidencia Yeseña Guamaní o podría darse una nueva elección de autoridades y eliminar todo el CAL, agregó. Las bancadas son sólidas, y las decisiones se saben desde antes, y lo que va-

John Vinueza, asambleísta independiente. mos a ver ahora es una correlación de fuerzas entre UNES y PSC y vamos a ver a la bancada de CREO con la ID y vemos a PK moverse un poco sobre ese escenario y solo se necesitan 70 votos para lograr la destitución, comentó. Al país le hace falta calma, tranquilidad, el país está lleno de violencia, en los mensajes incluso de

los políticos. Vinueza también se refirió al trabajo que se realiza en el Legislativo, “El trabajo del asambleísta no se ve, se está revisando leyes todos los días, la Asamblea no ha tenido la capacidad de comunicar lo que hace y se ha dejado golpear por 5 escándalos, finalizó.

Víctor Hugo Albán : El crecimiento económico está dado por inversiones, producción, empleo y sobre estos indicadores veremos si estamos creciendo o no Víctor Hugo Albán expresidente del Colegio de Economistas de Pichincha en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que hay varios frentes para el análisis del primer año de gestión del presidente Guillermo Lasso, refiriéndose al PIB que se encontraba en el 2021 en 4,6% de crecimiento y este 2022 se espera un crecimiento similar o un poco más pero de lo que va solamente se registran hasta el momento un 2,3 y un 2,5% pero para los analistas de los organismos internacionales consideran que no va a ver mucho en el crecimiento del PIB porque no existen inversiones mayores. Otro de los indicadores del crecimiento lo da el empleo y esto ha sido mínimo, aunque el mismo presidente de la República ha dicho que ha creado 375000 nuevos empleos pero el funcionario del IESS dice que solamente son 80000 y el director del INEC comprueba que solamente son 175000 entonces claramente nos damos cuenta que no hay una cifra exacta. La pobreza ha sido otro forma de medir el Víctor Hugo Albán expresidente del Colegio de Economistas de Pichincha.

avance en el primer año de Gobierno si en el 2021 estaba en un 32 % y en este 2022 baja a un 27 % demuestra que ha habido un ligero mejoramiento y para mejor tener un conocimiento de como avanza la economía y las condiciones de los ecuatorianos basta fijarse en la desnutrición infantil que en 2021 estaba en 23% ahora estamos en un 24% y ante esto el presidente ha dicho que venderá el Banco del Pacífico para invertir en la desnutrición infantil a nivel nacional. La corrupción ha crecido desde el 2021 que estaba en el 90% al 2022 para ubicarse en el 105% y sumado a aquello los momentos de inseguridad que vive el país , las personas están atemorizadas que ya no quieren salir de sus viviendas estamos en el puesto 126 de 170 en una medición de país en riesgo . El riego país que está en el 700 y 800 puntos teniendo un precio del petróleo que bordea los 100 dólares no logra descender versus Colombia que su riesgo país en mejores casos bordea los 300 y 400 puntos.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Iván Ontaneda: Un acuerdo comercial tiene que ir de la mano con un plan real de competitividad interna en el país

El Ing. Iván Ontaneda, presidente de Anecacao y exministro de Comercio Exterior, manifestó que el crecimiento del sector exportador no petrolero es un esfuerzo, en un 90 %, del sector productivo privado por la falta de política pública en el país.

El sector exportador no petrolero, que genera un inmenso encadenamiento productivo, se ha batido sólo, según Ontaneda, y sigue esperando una política pública que produzca mayor estabilidad con 1 millón y medio de empleos directos e indirectos. La recuperación productiva y el empleo siguen estancados, no se sienten en el país y el factor importante que condiciona ese crecimiento es la seguridad pública. Ontaneda cree que se necesitan inversiones reales que permitan crecer en la disponibilidad de empleo. Acerca de los acuerdos comerciales que busca Ecuador con otros países, argumentó que un acuerdo tiene que ir de la mano con un plan real de competitividad interna en el país. La firma de acuerdos con cualquier país será importante mientras se incrementen las exportaciones. Puntualizó también, que el Gobierno debe inyectar la política pública con un incentivo para las exportaciones. Ecuador necesita bajar los costos porque en muchas industrias no es competitivo y los sectores productivos necesitan un impulso necesario, así lo sostiene el presidente de Anecacao, ya que, no hay competitividad debido a que nuestro país es caro para producir en comparación con otros países de la región.

Iván Ontaneda, presidente de Anecacao y exministro de Comercio Exterior.

en 22 provincias del Ecuador, con más de 400 000 fuentes de empleo directo e indirecto y dos variedades de cacao posicionadas en el mundo. Este año se han conseguido 400 000 toneladas en exportación de cacao sin demanda suficiente, siendo uno de los Sobre el sector cacaotero, explicó que ya son 600 000 hectareas sembradas años más difíciles ($ 100 por quintal).

Finalmente, expuso que Anecacao estará organizando la feria CHOCOA el 12, 13, y 14 de julio en la ciudad de Guayaquil, en el hotel Hilton Colón, donde se conocerá todo lo relacionado a la actualidad del cacao y chocolate ecuatoriano de exportación.

Juan Carlos Cassinelli : Hablar de un acuerdo comercial con un país primero tenemos que revisar cual es la balanza comercial con dicha nación Juan Carlos Cassinelli exministro de Comercio Exterior en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que cuando hablamos de acuerdos comerciales primero hay que ver cual es la balanza comercial entre ambos países y resulta que la balanza comercial entre Ecuador y México es negativa es decir según los datos del Banco Central del Ecuador exportamos menos de los que importamos. Es una balanza promedio de menos 500 millones de dólares , por ejemplo en el 2020 Ecuador exportó a México 90 millones de dólares e importamos de México 560 millones de dólares , si revisamos que productos exportamos a México nos damos cuenta claramente que va un poco de pescado no están nuestros productos estrellas como banano y camarón y también va un poco de cacao es decir no es grande la exportación en productos no petroleros a México. Juan Carlos Cassinelli exministro de Comercio Exterior.

Cassinelli considera que hay que actuar con el país que se va a negociar un acuerdo comercial que los productos puedan ingresar asimismo como los de ese país puedan venir al Ecuador una diversificación de productos y tiempos establecidos. Tal como lo han establecido los negociadores tanto de México como de Ecuador lo terminarían esta semana en Quito para Cassinelli deben existir cerca de 12 0 13 mesas avanzadas de las 20 y tantas que hayan proyectado , ojalá se avance en todas y no se quede nada pendiente porque según los negociadores esta semana se cerraría dichas conversaciones previas a un acuerdo comercial. Finalmente dijo que de lo que conoce de un posible acuerdo con Italia está muy bien porque desde eses país importamos muchos insumos agrícolas.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Un Picnic Otaku se vivió en el parque Las Vegas Fue una tarde diferente, encontrarse con el detective Sherlock Holmes, Nezuko Kamado o el guerrero negro Guts de Berserk, entre otros personajes del anime y del manga, generó la expectativa de quienes llegaron hasta el parque Las Vegas, este sábado 21 de mayo.

“Este primer encuentro se realizó con la temática de Picnic, reunirte con un grupo de amigos, traer tu propia comida y compartir mientras se presentan grupos de K-pop. Ves la pasarela de cosplayers o participas en el torneo de globos”, mencionó Adrián Delgado, coordinador del Andel Anime Fest, grupo que estuvo a cargo de la organización de la primera edición del Picnic

Otaku. Víctor Moreira llegó vestido de Sherlock Homes, una especie de homenaje que rinde al personaje por haberlo acompañado en una etapa difícil de su vida. “Es una buena forma de convivir con los amigos, con la familia, de divertirse sanamente y pasar un buen momento”, expresó. Johana Mancilla, líder del gru-

po “La Resistencia” de Manta, también llegó a participar en este primer Picnic Otaku. Además de ellos, se presentaron 6 grupos más de dance covers. “Es la primera vez que venimos a un evento así al aire libre. Nos encanta el ambiente. Teníamos bastante expectativa que han sido superadas”, destacó.


Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2022

POR TI Y POR TU FAMILIA

CAPTURAN A PRESUNTOS MIEMBROS DE «LOS OREJONES»

MANTA.- Con más de mil dólares y un arma de fuego fueron detenidos tres individuos, presuntamente miembros de la banda «Los Orejones». La detención ocurrió este lunes 23 en el sector Los Esteros, Manta. La Policía fue alertada y luego de una persecución pudieron capturarlos. El Jefe de la institución policial, Patricio Almendáriz, mencionó con los sospechosos tienen varios antecedentes, un total de 28 veces han ingresado y salido de la cárcel. Durante el operativo también se decomisó una motocicleta, donde se transportaban.

Enfrentamiento en altamar deja dos heridos y un fallecido Dos embarcaciones incendiadas, un fallecido y dos heridos, es el saldo del enfrentamiento armado entre bandas criminales. Estos hechos ocurrieron en el estero Calavera, en Santa Rosa, pasado el medio día de ayer 23 de mayo. EL ORO.- Un video aficionado registró cuando integrantes de la banda de ‘Los Lobos’, dispararon e incendiaron dos barcos en el estero Huayla en Puerto Bolívar. Según la Policía, en las embarcaciones incendiadas se movilizaban miembros de ‘Los Choneros’, quienes minutos antes se enfrentaron a tiros. En la pelea armada fue asesinado Jeferson Macías alias ‘El Peruano’, quien sería familiar del cabecilla de ‘Los Choneros’ en el Oro, según datos policiales. Además, dos personas resultaron heridas “Quienes fueron rescatadas por los elemen-

tos de la Marina, uno de ellos tiene vigente una boleta de detención por el presunto delito de asesinato. La Policía retuvo a esta persona para que fuera trasladada a una casa de salud donde será atendida”, se informó desde la Armada. Marcos Egas, jefe de la Unidad de Muertes Violentas indicó que estos hechos serían por la disputa de territorio en altamar. Personal de la Armada y Criminalística realizaron el levantamiento del cadáver para su traslado hasta el Centro Forense de Machala. Los agentes allanaron cinco viviendas en el barrio Cuatro de Abril en Puerto Bolívar

en busca de armas y de los autores de estos crímenes. Tras cámaras, por miedo a represalias, los

JUSTICIA A MANO PROPIA QUITO .-En las últimas horas, un par de videos se hicieron virales en las redes sociales, al mostrar como un grupo de ciudadanos arremetían contra un delincuente.

Al presenciar lo ocurrido, moradores, transeúntes y otros conductores, lograron atrapar a uno de los individuos, mientras que el otro logró dar-

Lo impactó un trailer y murió MONTECRISTI.- Jonathan Espinoza, de 24 años, murió a causa de un accidente de tránsito. Un trailer invadió el carril donde se encontraba trasladándose con su motocicleta y lo impactó. El hecho ocurrió en la vía Manta Montecristi, cerca de la fábrica Pres Café.

Las dos grabaciones evidencian cómo alrededor de las 17h00, dos sujetos que circulaban en moto, en Cotocollao, norte de la ciudad, se aproximaron a una joven y trataron de sustraer su bolso, pero la fémina puso resistencia y cruzó la calle. Ante la situación, se visualiza como un conductor que esperaba en el semáforo, topó a los agresores con su vehículo, lanzándolos contra el piso.

pescadores comentaron que son extorsionados y deben pagar 30 dólares semanales por una supuesta seguridad.

La víctima fue trasladada hasta el Hospital del Seguro Social de Manta, pero falleció durante el viaje. Autoridades confirman que el responsable del accidente se fue a la fuga.

se a la fuga.

licía Nacional y las autoridades.

Los ciudadanos propinaron varios golpes y patadas, producto de la ira y, de igual manera, poner en alerta a los próximos antisociales Usuarios, rápidamente, felicitaron el actuar de sus semejantes y recalcaron que no queda otra opción más que la justicia por mano propia en ausencia de Po-

Usuarios, de las redes sociales emitieron sus opiniones, la mayoría de ellos felicitaron el actuar de sus semejantes y recalcaron que no queda otra opción más que la justicia por mano propia en ausencia de Policía Nacional y las autoridades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.