SABADO 19 DE AGOSTO DEL 2023

Page 1

El Manaba

Ecuador vivirá una jornada cívica y democrática este 20 de agosto

?

Decreto sobre impuesto a las botellas plásticas se enviará a la Corte Constitucional

El presidente Guillermo Lasso firmó este viernes, 18 de agosto, el Decreto Ley de urgencia económica para la Creación del impuesto redimible a las botellas plásticas PET no retornables, que grava con $ 0,02 a este tipo de envases. El impuesto se devolverá a recicladores o transformadores que previamente deberán obtener una acreditación estatal.

MAG finaliza capacitación de productores en las Escuelas Forestales en Atacames

Dentro de la iniciativa entre los Proyectos PIATER y Dinamización Forestal, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se llevó a cabo la clausura de la segunda Escuela Forestal y de la Agricultura Familiar Campesina.

SÁBADO 19 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02840 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O

Ecuador vivirá una jornada cívica y democrática este 20 de agosto

Este domingo 20 de agosto, día de las Elecciones Anticipadas 2023, a escala nacional los ecuatorianos recibirán cuatro papeletas, de los siguientes colores: Binomio Presidencial (café claro), Asambleístas Nacionales (morado), Asambleístas Provinciales (celeste) y Consulta Popular del Yasuní (verde). En el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), se adiciona una papeleta bicolor (rosa y morado), correspondiente a la Consulta Popular del Chocó Andino.

En el territorio nacional, las Juntas Receptoras del Voto se instalarán a las 06:30 y la jornada de sufragio se realizará desde las 07:00 hasta las 17:00, tal como lo determina el Código de la Democracia.

De acuerdo a la normativa electoral, los ciudadanos que no acudan a sufragar en las Elecciones Anticipadas 2023 deberán cancelar una multa del 10% de un Salario Básico Unificado (SBU), que corresponde a USD 45.

Los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que no cumplan con su responsabilidad cívica, tendrán una multa del 15% del SBU, es decir, USD 67,50; y para los MJRV que no participen en las capacita-

ciones obligatorias, la sanción es del 10% del SBU, equivalente a USD 45.

Los MJRV que abandonen sin justificación el cumplimiento de sus funciones hasta la terminación del escrutinio y la suscripción de los documentos electorales, podrán ser sancionados con multas desde 11 hasta 20 SBU, destitución y-o suspensión de derechos de participación, desde seis meses hasta dos años.

Invitamos a los ecuatorianos a seguir las recomendaciones de las instituciones de seguridad, consultar oportunamente su lugar de votación en www.cne.gob.ec y vivir una jornada cívica y democrática.

Se realizó con éxito el Voto en Casa en Manabí

La jornada de Voto en Casa en Manabí culminó con la inclusión de una nueva sufragante, para llegar a los 73 beneficiarios de este servicio en el marco de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas; y Consulta Popular del Yasuní.

El padrón electoral que se utilizó para estos comicios fue el mismo de las Elecciones Seccionales de febrero pasado, donde contaban 90 personas con discapacidad, de las que 10 fallecieron en los últimos meses y 8 habían desistido del servicio, pero al realizar el recorrido, como determina la norma, una mujer

más decidió ejercer su derecho al voto.

En total, participaron 45 hombres y 28 mujeres, de Portoviejo, Chone, El Carmen, Montecristi, Jaramijó y Manta. Los 28 paquetes electorales que se distribuyeron para este sufragio, fueron custodiados por la Poli-

cía Nacional y Fuerzas Armadas, y ahora se encuentran en la bodega del Centro de Procesamiento Electoral, para ser escrutados el domingo 20 de agosto, a las 17h00, en conjunto con el Voto de las Personas Privadas de Libertad.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 SÁBADO 19 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Decreto sobre impuesto a las botellas plásticas se enviará a la Corte Constitucional

El presidente Guillermo Lasso firmó este viernes, 18 de agosto, el Decreto Ley de urgencia económica para la Creación del impuesto redimible a las botellas plásticas PET no retornables, que grava con $ 0,02 a este tipo de envases. El impuesto se devolverá a recicladores o transformadores que previamente deberán obtener una acreditación estatal.

Gremios de recicladores asistieron a la firma del documento y le expresaron sus agradecimientos al mandatario, ya que es un tema por el que vienen trabajando desde hace quince años y ahora manifestaron que buscarán más beneficios, entre ellos, la seguridad social para más de 20.000 recicladores.

Ahora, el texto debe ser analizado por la Corte Constitucional en ausencia de la Asamblea Nacional, que fue disuelta por Lasso cuando dictó la muerte cruzada, el pasado 17 de mayo.

Lasso manifestó que con este decreto ahora los recicladores, conocidos como chamberos, deben ser llamados gestores ambientales y dijo que su objetivo era visibilizarlos e impulsar a que sigan contribuyendo al medioambiente.

En cuanto a la certificación que deben obtener los recicladores y transformadores, el mandatario explicó que los entes rectores para su emisión serán la cartera de Producción y la del Ambiente.

“Esto es urgente y nuestro norte será hasta el último minuto de gobierno generar más empleo… confiamos en que la Corte Constitucional valore la importancia y la urgencia de esta iniciativa legal que va a impactar en la economía de varios ciudadanos”, subrayó.

El mandatario indicó que este decreto ley cumple con el dictamen de la CC, así que no se debería encontrar con trabas.

Al evento lo acompañaron varios de sus ministros, como Henry Cucalón, titular de la cartera de Gobierno, y el gobernador del Guayas, Francesco

Tabacchi.

Este es el quinto decreto ley urgente que envía Lasso a la Corte. Antes mandó la reforma tributaria que modificó algunos aspectos del pago del impuesto a la renta, la cual sí fue aprobada. Otros tres proyectos, referidos a la creación de zonas francas, la condonación de créditos educativos y

cambios en la estructura societaria fueron negados por el órgano constitucional por considerar que no eran urgentes.

Según los resultados de las elecciones del próximo 20 de agosto, a Lasso le quedan entre dos y tres meses más de mandato. En promedio, la CC se ha tardado 30 días en el trámite de los decretos.

Ecuador y Naciones Unidas se unen ante El Niño y presentan el 'Plan de Contingencia ENOS 2023'

Como parte de las acciones de coordinación para enfrentar al posible Fenómeno de El Niño (ENOS), llevadas a cabo por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, la Secretaría de Gestión de Riesgos y la Oficina de las Naciones Unidas en Ecuador, fue presentado el Plan de Contingencia ENOS 2023 por parte del Equipo Humanitario de País de Naciones Unidas.

A la presentación del Plan asistieron 30 representantes del sector público, las agencias de Naciones Unidas y de organizaciones no gubernamentales.

Al iniciar la jornada, el subsecretario de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional (subrogante), Fernando Bucheli, subrayó la labor preventiva realizada desde

la declaración de la alerta amarilla.

Destacó tres hitos clave en la fase de preparación: la expedición del Decreto Ejecutivo que prioriza acciones frente al fenómeno, la presentación de la estrategia nacional a diplomáticos acreditados en el país y el pedido de colaboración formal a las Naciones Unidas.

"Las capacidades nacionales, aunque valiosas, no bastan para enfrentar este fenómeno. Valoramos la presencia de Naciones Unidas para afrontar estos desafíos", sostuvo Bucheli.

La coordinadora residente de Naciones Unidas en Ecuador, Lena Savelli, expuso el Plan del Equipo Humanitario, cuyo objetivo es "respaldar al Estado en la atención de las necesidades ur-

gentes de los grupos vulnerables, minimizando los efectos negativos en estas comunidades".

Este plan, indican, fue elaborado con base en las previsiones del gobierno ecuatoriano sobre un impacto moderado-fuerte de este fenómeno, que afectaría a unos 2.5 millones de personas a nivel nacional.

El secretario de Gestión de Riesgos, Christian Torres, resaltó que “la implementación de este Plan de Contingencia ayudará a enfrentar los efectos nocivos de la eventual emergencia”.

El Plan de Contingencia, con una duración de cuatro semanas, allana el camino hacia un Plan de Respuesta Humanitaria basado en necesidades identificadas. La articulación con la Mesa Técnica de Trabajo 8 del COE Nacional, a cargo de la Cancillería, aseguraría una coordinación integral.

La reunión no solo promovió el intercambio de opiniones sobre el plan, sino que también consolidó avances en la preparación ante este fenómeno, reafirmando la determinación de Ecuador y Naciones Unidas de unirse contra El Niño.

SÁBADO 19 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

El conteo de los votos de las personas privadas de libertad se hará a partir de las 17:00 del 20 de agosto

Un total de 4.756 personas privadas de libertad (PPL) estaban habilitados para votar en la jornada del 17 de agosto pasado en las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023. La mayor parte de ellos lo hicieron en la Penitenciaría del Litoral, que es parte del complejo con mayor número de reos del país.

El Consejo Nacional Electoral informó que el resultado de esta votación recién se conocerá a partir del 20 de agosto próximo, ya que el conteo se hará desde las 17:00 de ese día junto con los sufragios del resto de la población.

Las urnas que contienen el voto de las PPL son selladas y enviadas a los centros de procesamiento electoral, donde recién se empezará a contar a partir de las 17:00 del domingo 20 de agosto, justo cuando termine la jornada de votación de la población general.

En un post de Twitter el organismo recha-

zó las publicaciones en redes sociales en las que se indica el supuesto resultado de la votación en las cárceles.

“#NoComasCuento | ¡Recordamos a la ciudadanía informarse por cuentas oficiales!”, dice uno de los tuits de la entidad.

Las personas privadas de libertad ya escogieron sus preferencias para elegir a un binomio presidencial, 15 asambleístas nacionales, 116 provinciales y respondieron sobre si continúa o no la explotación del bloque ITT en el Parque Nacional Yasuní.

Fuerzas Armadas

bajo custodia los

Los 4.390 recintos electorales en todo el país están bajo resguardo de las Fuerzas Armadas cuando faltan 72 horas para los comicios electorales convocados para este domingo 20 de agosto para elegir al binomio presidencial, 137 asambleístas nacionales, provinciales y del exterior, y pronunciarse por la consulta popular del Yasuní.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, reiteró la invitación a los más de 13 millones de ecuatorianos a acudir a las urnas con toda tranquilidad y la seguridad que brindarán los elementos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

La presencia de los militares en los recintos electorales de manera anticipada es una respuesta al requerimiento solicitado por el Consejo Nacional Electoral y se enmarca en el plan de seguridad establecido también por la Policía Nacional para estos comicios.

En todo el país habrá un despliegue de 53.000 efectivos de la Policía Nacional y 43.000 miembros de las Fuerzas Armadas, quienes resguardan al momento los recintos electorales. También la mesa de seguridad se mantiene activa ante cualquier emergencia que se pueda presentar y cuenta con la cooperación de más de 16 instituciones del Estado.

Este viernes, 18 de agosto, los recintos electorales a más de la custodia militar y también el personal de las instituciones educativas dejaron a punto los espacios donde se ubicarán las 40.714 juntas receptoras del voto para el proceso anticipado del domingo.

Personal de los planteles educativos movilizaron los pupitres y bancas para acomodar los sitios donde se ubicarán las juntas receptoras del voto que usarán los 279.244 miembros de las mesas electorales.

Un total de 677 recintos electorales del país tendrán monitoreo de 945 cámaras del Servicio Integrado de Seguridad ECU911 durante este domingo 20 de agosto, en el marco de las elecciones presidenciales anticipadas que se desarrollarán en el territorio nacional.

La cobertura será en los alrededores de las sedes electorales, en las que las cámaras están instaladas a una proximidad de 100 metros. A nivel nacional el ECU911 tiene 7.437 dispositivos operativos.

Durante los comicios se mantendrá de manera ininterrumpida la operatividad para la atención de las alertas ciudadanas reportadas a través de la línea única de auxilio 911 o la app.

Por ser una jornada que concentra gran cantidad de personas y muchos ciudadanos

se movilizan a sus lugares de origen para votar, se intensificarán las tareas en las áreas de llamadas de videovigilancia y de despacho de emergencias, indicó el ECU911.

Para la atención ante incidentes a nivel de país habrá 3.326 servidores del área operativa (1.263 son del ECU911 y 2.063 de las instituciones articuladas).

Además, en las salas de crisis del ECU911 a nivel nacional se instalarán puestos de mando unificado (PMU) para planificar y ejecutar acciones interinstitucionales. Estas mesas de trabajo se conectarán de forma simultánea con los centros locales y zonales a escala nacional. El ECU911 apoyó en la ejecución de los simulacros electorales y este domingo generará reportes estadísticos en cuanto a indicadores relacionados con la atención de incidentes.

4 SÁBADO 19 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
tienen
4.390 recintos electorales días antes de las elecciones del domingo 20 de agosto
945 cámaras del ECU911 monitorearán recintos electorales durante comicios presidenciales en Ecuador

Manta, Montecristi y Jaramijó exigen al Estado garantizar el acceso al agua cruda para la potabilización y el abastecimiento humano

Diariamente la Refinería del Pacífico, que administra el acueducto La Esperanza, viene restringiendo el caudal que se impulsa desde el cantón Bolívar, para la potabilización en estos tres cantones; durante un periodo de casi 12 horas en pleno día, lapso en el que los hogares más necesitan del líquido vital.

Esto ocurre por aspectos operativos del sistema, que teniendo seis equipos de impulsión, funciona actualmente solo con dos grupos de bombeo y eventualmente con un tercero; esto no suple la demanda de agua que se ha incrementado ante la autorización de conexiones para reguío en varios cantones por los que pasa el acueducto, haciendo que este se despresurice y no exista un flujo de agua continuo para la potabilización.

En el caso de Manta, esto afecta la producción de agua potable en la planta Colorado y en consecuencia el abastecimiento para la parroquia

Eloy Alfaro y una decena de sectores aledaños que dependen de este sistema, experimentando sucesivas pausas e intermitencia en el servicio desde hace más de 21 días.

El gerente de Aguas de Manta, Miguel Cevallos, señala que los tres cantones afectados exigirán al Estado la transferencia de recursos a Refinería del Pacífico, para el mantenimiento del sistema; son al menos 15 millones de dólares que se encontraban presupuestados para garantizar la correcta operación del acueducto.

La idea dijo, no es privar de agua a los regantes, ya que son un sector

productivo importante y existe suficiente agua en el embalse. Lo que se busca es que el gobierno garantice el acceso al líquido en igualdad de condi-

ciones haciendo que el acueducto opere en su real capacidad.

Nuestro abrazo humano llega a la parroquia Crucita

La brigada médica de la Prefectura de Manabí llegó al sitio La Granada de la Parroquia Crucita de Portoviejo la mañana de este lunes 14 de agosto, para atender y entregar medicina gratuita a los habitantes del lugar.

Sus habitantes al conocer que hoy llegaba la brigada médica de la Prefectura hasta su sector, los recibieron con alegría y esperanzas, porque de esta

manera sus hijos y familiares serían atendidos por los profesionales de la salud.

Más de 100 atenciones se realizaron a niñas y niños hasta los 17 años, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad, personas con enfermedades catastróficas, fueron atendidos por los profesionales de la medicina encargados de las áreas de

medicina general, optometría, nutrición, odontología y vacunación contra la influenza.

Erika Rezabala, doctora de profesión y encargada de la brigada médica dentro del área de Desarrollo Humano, manifestó que la delegación estuvo compuesta por 3 médicos, una nutricionista, 3 odontólogos y un optómetro.

SÁBADO 19 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Estudiantes de Playas Villamil reciben charla para el cuidado de la fauna marina

El concepto del evento “Cuidemos nuestra área protegida Playas Villamil” estuvo basado en el día mundial de las organizaciones ambientales que se celebra cada 13 de agosto. • Las charlas y terapia natatoria de tortugas estuvieron a cargo de los guardaparques del área protegida de Playas Villamil.

Bajo el compromiso de promover el cuidado del medioambiente y su fauna marina, NIRSA, empresa que comercializa productos bajo la marca Real, junto a Bureo y a la Fundación Ecodata, realizaron varias actividades educativas dentro del evento “Cuidemos nuestra área protegida Playas Villamil”, el cual estuvo dirigido a estudiantes de la Escuela Ciudad de Playas, la Unidad Educativa 15 de agosto de Playas Villamil y a la comunidad.

A través de diversas actividades interactivas como: presentación de títeres; relatos que contaban las historias de las tortugas que han sido rescatadas, rehabilitadas y devueltas al océano; terapias de rehabilitación natatoria para tortugas; hasta la entrega de recipientes para la clasificación correcta de basura con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos; se logró capacitar a los estudiantes y la comunidad, el pasado 17 de agosto en las instalaciones de la Escuela Ciudad de Playas .

La fundación Ecodata nació como resultado de un esfuerzo de familiares, amigos y miembros de la comunidad de Data de Villamil, que decidieron organizarse para brindar apoyo al área protegida Playas Villamil. Hoy en día a la fundación la conocen como el 911 de las tortugas marinas. No solamente han recibido y rescatado tortugas de esa zona sino también de Guayaquil, el Salitre, Santa Elena, Salinas, Engabao, Puerto Engabao, El Pelado e inclusive hasta de la provincia de Manabí. Cabe destacar que la Fundación

Ecodata es un apoyo a los guardaparques del Área Nacional de Recreación Playas Villamil.

María Gabriela Espinoza, representante de la Fundación Ecodata comentó: “Al principio nos concentramos en la ayuda de las tortugas marinas, ahora también tenemos actividades de educación ambiental tanto para niños, jóvenes como adultos. Creemos firmemente que es a través de la educación que podremos sembrar un cambio positivo hacia el cuidado de la naturaleza, en concreto de nuestra hermosa área protegida: Playas Villamil. Aprovechamos para agradecer a NIRSA, empresa que desde hace un año tiene una presencia constante en nuestras actividades de rescate, cuidado y liberación de tortugas marinas. Además, NIRSA también nos ha apoyado en nues-

tra labor de educación ambiental en escuelas de Playas y de la comunidad de pescadores”

Por otra parte, Abel Dávalos, Jefe de Seguridad Industrial y Gestión Ambiental de NIRSA, expresó: “En NIRSA tenemos un gran compromiso con el cuidado de los océanos y de la fauna marina, por tal motivo ejecutamos acciones que nos ayuden a cumplir nuestro pacto por el mar. A través del reciclaje de redes en desuso provenientes de nuestros barcos pesqueros, gracias al acuerdo con Net Positiva, se disminuye el impacto de gases de efecto invernadero (GEI), y a la vez, se generan fondos que se destinan a la Fundación Ecodata. Gracias a esta articulación, se logra salvar tortugas, como también educar a las futuras generaciones para que se conviertan en actores del cambio. No basta solamente con limpiar las playas, sino también en enseñar el correcto manejo de los desechos para evitar que lleguen al mar. Estas acciones contribuyen a nuestro propósito y a nuestra pasión por alimentar el futuro”.

En cuanto a Bureo, la empresa que gestiona el programa Net Positiva, transforma las redes de desuso en un

material procesado final patentado como Netplus, que es usado como materia prima en productos innovadores a nivel mundial (ropa, gafas de sol, juegos de mesa, accesorios deportivos de alto rendimiento, materiales de oficina, etc.). También, a través de estas alianzas, se genera una reducción en la huella de carbono e impactos positivos tangibles en comunidades locales con proyectos de empoderamiento comunitario y conservación marina.

NIRSA ha aportado al programa Net Positiva Ecuador con 62,530 Kg de redes, que representa el 40,62% de las redes recicladas dentro del programa en el periodo 2022 - 2023, aportando 77,162 Kg de CO2eq. El trabajo entre Nirsa y Net Positiva es posible gracias al convenio generado entre Bureo y la Fundación Tunacons, de la cual la empresa forma parte.

De esta manera, NIRSA, Bureo, Ecodata, con el apoyo de los guardaparques del Área Nacional de Recreación Playas Villamil, efectuaron el programa de educación ambiental el cual estuvo orientado en la conservación de las tortugas marinas y a fomentar un consumo responsable para reducir la contaminación en los ecosistemas marinos.

6 SÁBADO 19 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Jornada de educación ambiental “Cuidemos nuestra área protegida Playas Villamil”.

El informe policial sobre asesinato de Fernando Villavicencio se conocería la próxima semana

Parte de la familia de Fernando Villavicencio demanda al Estado por omisión dolosa en asesinato registrado el 9 de agosto.

La próxima semana habría un informe interno de la Policía Nacional sobre el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, hecho que ocurrió el pasado 9 de agosto luego de que el expostulante participara en un mitin político en el norte de Quito.

El ministro del Interior, Juan Zapata, sostuvo -este viernes- que se abrieron dos investigaciones internas independientemente a la que lleva adelante la Fiscalía General del Estado.

Acotó que es un tema administrativo y se abrieron dos investigaciones por asuntos internos.

En ese informe -sostuvo Zapata- se determinará si se cumplió o no o qué fue lo que

ocurrió con los procedimientos de las acciones preventivas.

Antes de ese informe -acotó- no se pueden adelantar para no caer -en lo que han caído algunas personas- en juicios de valor o anticipar conclusiones.

Acerca de la decisión de parte de la familia de Fernando Villavicencio de demandar al Estado por omisión dolosa, Zapata indicó que respetan la decisión, pues sostuvo que en el país se garantizan derechos.

“No podemos más que responder a través de la base jurídica que nosotros tengamos”, dijo, en una rueda de prensa donde se refirió a operativos policiales acerca del crimen en contra del exalcalde de Manta, Agustín Intriago.

Desde cárcel de Guayaquil salieron llamadas vinculadas al crimen del exalcalde de Manta, Agustín Intriago

Desde la cárcel de Guayaquil, la Policía Nacional tiene sospechas de que hubo participación para terminar con la vida del exalcalde de Manta, Agustín Intriago, el pasado 23 de julio.

Uno de los involucrados es una persona privada de la libertad (PPL), indicó -este viernes- el ministro del Interior, Juan Zapata, en una rueda de prensa, en la Comandancia General de la Policía, al norte de Quito.

Hay otros tres presuntos autores materiales, un extranjero, de nacionalidad dominicana y dos de nacionalidad ecuatoriana.

Zapata sostuvo que las personas estuvieron en el sitio antes, durante y después del ataque armado.

El comandante general de la Policía, Fausto

Salinas, mencionó que hubo allanamientos en Manta, Naranjal y en el CDP de Guayaquil, pues uno de los presuntos implicados, un preso, está detenido en ese centro penitenciario.

“Es uno de los autores importantes en este evento”, dijo Freddy Sarzosa, oficial que estuvo en Manta.

El comandante de la Policía dijo que existe una vinculación de llamadas que salieron desde ese centro penitenciario. “Hay llamadas vinculantes entre el PPL y participantes en el evento”, indicó Salinas.

En los operativos, además, se detuvo a 8 personas por presunto tráfico armas y sustancias sujetas a fiscalización a quienes se investiga si tuvieron alguna relación con el hecho.

SÁBADO 19 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 INFORME www.diarioelmanaba.com.ec

Tú Compras, Nosotros Donamos: La campaña de Nivea y Fybeca para ayudar a niños en situación de pobreza

Comprometida con sus valores de Responsabilidad Social y alineada con su visión de contribuir con el bienestar y salud de los ecuatorianos, FEMSA Salud - GPF se sumó a la campaña “Tú Compras, Nosotros Donamos” de NIVEA, recaudando más de 6.800 dólares durante el mes de julio. Esta iniciativa promueve la importancia del cuidado de la piel y contribuye al bienestar de comunidades vulnerables.

La campaña consiste en recaudar fondos a través de la compra de productos NIVEA, por cada producto se dona 25 centavos, y si pertenece a la línea NIVEA Luminous el valor se incrementa a 50 centavos. El valor total de las donaciones se entrega para apoyar la gestión de la fundación Children International, una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a niños, niñas y jóvenes que viven en condiciones de pobreza en todo el mundo.

De acuerdo con datos de Children International1, aproximadamente el 70 % de los niños viven en condiciones precarias debido a la pobreza generacional. Al nacer en situaciones

desfavorecidas, suelen carecer de habilidades, recursos y conocimientos para superar sus circunstancias. Además, enfrentan altas tasas de desempleo y subempleo, dificultando aún más la lucha contra la pobreza.

Children International destinara los fondos recaudados al cuidado y enseñanza de niños y niñas en sus 10 centros comunitarios, generando un cambio positivo y duradero en las comunidades. Lissy Vélez, directora de Agencia de Children International, destaca que la estrategia programática de la organización se centra en solucionar la pobreza al enseñar a los niños habilidades valiosas que

los acompañarán a lo largo de sus vidas. Durante los tres años de colaboración, Fybeca y NIVEA han entregado más de 35 mil dólares a Children International, aportando en la mejora de la educación y el bienestar de más de cien mil niños, niñas y adolescentes.

Para Bibiana Sabransky, Gerente de Compras de Belleza y Cuidado Personal en FEMSA Salud-GPF: "Esta alianza fortalece el compromiso de Fybeca y NIVEA por seguir ejecutando acciones en beneficio de la salud y el bienestar de todos. Bus-

camos generar valor en las comunidades donde operamos y convertirnos en un referente para hacer de nuestro país un ecosistema sostenible, que mantenga el equilibrio entre el desarrollo social, económico y ambiental.”

Por su parte, Francisco Lara, Country Manager de Beiersdorf, destacó que la iniciativa les ha permitido avanzar en su agenda para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el de cuidar de los niños y niñas del país. Además, es una forma de devolver a la comunidad el apoyo que brindan a la marca.

Fybeca y NIVEA invitan a todos los consumidores a sumarse a esta iniciativa que impacta positivamente en la vida de miles de niños y niñas en Quito y Guayaquil. Con cada compra, los clientes apoyan activamente los programas y proyectos de Children International, alcanzando cambios significativos y entregando una esperanza de vida.

Hospital de Manta cuenta con un 82 % de medicamentos

Con una inversión de 2.5 millones de dólares, el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) alcanzó un abastecimiento del 82% en medicamentos, garantizando atención y trata-

miento oportuno de afiliados y jubilados que acuden a esta unidad médica.

"Adquirimos un total de 278 ítems, lo cual refleja un abastecimiento óptimo hasta fin

de año. Ahora, contamos con medicinas para: diabetes, hipertensión, psiquiatría, emergencia, hospitalización y más patologías, estamos trabajando de manera incansable por la salud y por el bienestar de nuestros afiliados", manifestó José Layana, coordinador de Farmacia.

El abastecimiento se logró gracias a un trabajo coordinado entre directivos y funcionarios de diferentes áreas del hospital, "sé viabilizaron procesos de compras, se revisó la cédula presupuestaria para dar prioridad a los recursos en medicina, certificaciones con más de 100 días se dieron de baja, con estas acciones conseguimos los fondos necesarios para adquirir medicinas por catálogo electrónico en un 70%, subastas en un 10% e ínfimas cuantías en un 20%", explicó Danilo Calderón, gerente general del Hospital Manta.

Otras de las acciones realizadas por el Comité de Farmacología fue la revisión de los

ítems que constaban en el catálogo, determinándose que había medicamentos que ya no se volverían a comprar porque las concentraciones ya no eran necesarias y por medio de acta se procedió a dar de baja o deshabilitar esos productos.

Antonio A., paciente hipertenso que acudió a su cita con el cardiólogo y luego retiró sus medicamentos en la farmacia del hospital, manifestó: "Es muy satisfactorio ser atendido por el médico y retirar mis medicamentos sin ningún contratiempo, me entregaron la dosis para tres meses, agradezco a las autoridades del IESS que se preocupan por mantener un excelente servicio".

Al momento el Hospital Manta cuenta con losartán, amlodipino, ácido valproico, insulina, clonazepam, magaldrato y simeticona, ibuprofeno, entre otros fármacos.

8 SÁBADO 19 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Bibiana Sabransky, Gerente de Compras de Belleza y Cuidado Personal de FEMSA Salud – GPF; Lissy Vélez, Directora de Agencia Children International y Francisco Lara, Country Manager de Beiersdorf.

Docente UTPL obtuvo el primer lugar en la Feria de Innovación Sinergia III

Edwin Duque Yaguache, docente de la carrera de Ingeniería Civil de la UTPL, obtuvo el primer lugar en la Feria de Innovación Sinergia III, organizada por la Escuela Politécnica Nacional. El catedrático presentó un dispositivo único en su tipo, concebido en el Laboratorio de Estructuras de la UTPL, que forma parte del Parque Científico y Tecnológico, como resultado de la propuesta planteada por Pamela Romero Maldonado y Henrry Rojas Asuero, UTPL Alumni de la carrera de Ingeniería Civil.

El 22 de noviembre de 2021, se presentó la solicitud de patente ante el SENADI. Luego de una evaluación por parte de especialistas y un análisis técnico, la propuesta fue aprobada. Este ingenioso dispositivo permite la generación de energía eléctrica a partir del tráfico vehicular en puentes y carreteras. Según explicó Duque, este novedoso artefacto transforma la energía cinética (asociada a los cuerpos en movimiento) del tráfico vehicular en electricidad.

“Este dispositivo funciona mediante un sistema de cremallera-piñón que se activa con la fuerza de los vehículos al transitar por

una superficie determinada. Dicho mecanismo provoca rotación e impulsa un generador eléctrico. Su versatilidad permite adaptarlo en cualquier entorno vehicular por lo que es perfecto para alimentar sistemas de iluminación, semáforos y señales, especialmente en zonas remotas sin acceso a la red eléctrica”, señaló Duque.

El profesor universitario indicó que esta propuesta se presenta como una alternativa energética segura, sostenible y autosuficiente. En la actualidad, existen diversos mecanismos hidráulicos que utilizan este principio; sin embargo, el factor que dife-

rencia al invento de Duque se centra en la capacidad para centralizar y generar energía de manera estable, sin depender de otros factores como la luz del sol o la intensidad del viento.

Entre las principales ventajas de este invento, el docente destaca algunos aspectos:

1. Eficiencia energética: aprovecha al máximo la energía producida por los vehículos durante el tráfico.

2. Diseño versátil: su estructura de fácil construcción y mantenimiento permite el uso de diversos materiales por lo que se ajusta a diversas necesidades.

3. Portabilidad: su tamaño reducido facilita su traslado e instalación en diferentes lugares. Además, no interfiere con el tráfico y garantiza la seguridad de los conductores al no representar un obstáculo.

A futuro, el docente de la UTPL espera que este sistema sea implementado y permita solucionar los problemas que enfrenta la sociedad actual en materia de eficiencia energética y sostenibilidad.

de Ecuador según Paysafe

● Con la adopción de pagos digitales alternativos, más consumidores pueden acceder a productos y servicios

● Las billeteras digitales son el cuarto método de pago elegido por los ecuatorianos, aún predominan los tradicionales como tarjeta de débito, crédito y transferencias bancarias.

Las economías del continente latinoamericano son algunas de las economías con mayor cantidad de barreras en términos macroeconómicos.

Uno de los indicadores más demostrativos de la compleja situación de la región, son los elevados niveles inflacionarios de las economías latinoamericanas. Según datos brindados por Statista, la inflación promedio en la región durante este año será del 13.3%.

Desde el nacimiento de las conocidas empresas de tecnología denominadas como start ups o Fintechs, un nuevo paradigma basado en el aumento de la inclusión financiera, se encuentra

cambiando la compleja situación de las economías de la región.

Un claro ejemplo del aumento de los niveles de inclusión financiera en las sociedades latinoamericanas, es la economía de Ecuador, donde el gobierno ha anunciado la aplicación de un nuevo programa conocido como la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, con miras de crear una sociedad más equitativa e igualitaria.

Gustavo Ruiz Moya, presidente de Paysafe en Latinoamérica, empresa líder mundial en soluciones de pago, afirmó: "Las Fintech se encuentran generando un cambio en los esquemas económicos tradicionales, abriendo puertas a millones de personas en todo el mundo. La inclusión financiera, por medio de los pagos digitales, está brindando nuevas posibilidades a millo-

nes de personas en Ecuador y en Latinoamérica para que participen del comercio electrónico".

Los pagos digitales cumplen un rol fundamental en el proceso de cambio hacia una economía más justa, haciendo foco en la inclusión financiera como pilar fundamental, para un proceso de integración de la totalidad de los ecuatorianos en una nueva era digital.

Así es, como gracias a diversas empresas de tecnología, millones de personas en Ecuador se encuentran pudiendo acceder a nuevas oportunidades y opciones de pago.

Según los resultados arrojados por la encuesta Lost in Transaction, realizada por Paysafe, el número de personas en utilizar medios de pagos digitales en el país va en aumento. La encuesta demostró que el 64% de los encuestados utiliza los pagos online para los pagos en línea en general, el 42% para ecommerce, y aproximadamente un 32% para distintos actos de placer como comprar un ticket para un evento, un pedido de delivery de comida o pagar un vuelo para las vacaciones.

Consultados sobre cuáles métodos de pagos habían utilizado en el último mes para pagos

generales online, los ecuatorianos listaron los métodos tradicionales como tarjeta de débito (60%), y tarjetas de crédito (38%), pero también métodos de pagos alternativos y financieramente inclusivos, como las transferencias bancarias (37%), las billeteras digitales (17%), tarjeta en el dispositivo móvil (6%) y eCash (3%).

Desde Paysafe, entienden que las preferencias y hábitos de los consumidores reflejan la realidad de sus vidas, sus prioridades y otras consideraciones. Cada transacción tiene un significado. El crecimiento del comercio en línea -especialmente móvil- refleja, no sólo la mejora de las infraestructuras en todo el país, sino el nivel de confianza que la gente está depositando en las mismas.

El gobierno en Ecuador, a través de la Secretaría Técnica de la Junta de Política y Regulación Financiera se encuentra acompañando el crecimiento del sector tecnológico en el país, y apostando a un nuevo modelo económico al aplicar la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera.

Es clave entender que gracias a las Fintech nuevas herramientas como los pagos digitales se encuentran llegando a millones de personas en todo el país, y abriendo nuevas puertas para sus habitantes en diversos rincones del país.

SÁBADO 19 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Las fintech pueden cumplir un rol fundamental en la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 SÁBADO 19 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

José Andrés Ortíz :

En total la Intendencia de la provincia del Guayas posee 34 comisarios, 9 son para Guayaquil

José Andrés Ortíz , Intendente de la provincia del Guayas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que se mantiene el control de precios a través de la coerción un trabajo en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Servicio de Rentas Internas y demás autoridades.

Ortíz comentó que en las últimas semanas se registró un alza en el precio de algunos productos como la cebolla colorada que según las versiones de los productores y comerciantes han indicado que por causa de las lluvias que se generaron en la región interandina , el precio de la cebolla pasó de 71 dólares a 75 dólares, perjudicando así a minoristas y consumidores.

El Intendente de la provincia del Guayas José Andrés Ortíz dio a conocer de la inspección que realizara en las piladoras donde no encontró en bodega la gramínea desconoce el paradero de aquello y conocer el porque del desabastecimiento del arroz y tampoco se pudo comprobar quien lo estaba acaparando, de la misma manera

se realizan los controles en los mercados de transferencia para verificar si se mantienen los precios si se pone evidencia la lista de precios , para aquello se trabaja con turnos rotativos en la noche a madrugada y en la mañana y tarde.

Si alguién de los comerciantes en un mercado causa este problema de subir los precios la sanción va dirigida incluso para el director del mercado, los supermercados también son competencias de la Intendencia, deben mostrar los precios establecidos, de no hacerlo también son sancionados y la sanción está por los 225 dólares y 10 días de clausura del establecimiento , las farmacias son competencias de ARCSA, lo que son de competencias de la Intendencia Ortíz destacó Centros de Tolerancia, Billares, Tiendas, Mercados , Restaurantes, Moteles, Hoteles.

Sobre la Ley Seca mencionó que se cumple lo que establece el Código de la Democracia y se debe respetar el expendio y consumo que quedan prohibidos en los horarios que

José Andrés Ortíz , Intendente de la provincia del Guayas establece la norma de encontrarse lugar donde se expende licores serán sancionados por 15 días y el pago administrativo

(multas). Finalmente Ortíz dijo que la provincia tiene 34 comisarios en total ,para Guayaquil 9 comisarios .

Andrés Albuja analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que la salud del Ecuador es preocupante durante estos 27 meses de gobierno de Guillermo Lasso un gobierno que se ha quedado a medias, altamente endeudado, cerca de 75000 millones de dólares en deuda pública que representa entre el 70 y 75% del PIB, donde 4 de cada 10 ecuatorianos viven en la pobreza y otros en la extrema pobreza.

Albuja comentó que algo parecido se ha vivido en Argentina que por este momento el péndulo va cambiando ahora con las posibilidades de que el gobierno pase a mano de la derecha con Xavier Milei, de la misma manera lo que vive actualmente Ecuador es terrible en materia de inversión no existen, tanto es así que la calificadora de créditos Fitch da cuenta que existe una calificación negativa entre los países de la región, en

todo caso mencionó que no caería Ecuador en default y que todo es una mera especulación .

Andrés Albuja analista económico señaló que los cambios que se vayan a dar de timón no va a cambiar en mayor cosa si en la Asamblea no tengamos una institución que quiera trabajar por el país , ahora bien la idea de explotar o no el Yasuní hay varias vertientes de interesados que quieren seguir inflando las billeteras y otros que están por la conservación del medio ambiente , se conoce que la calidad del crudo en eses sector no es tan bueno es pesado , piensa que sería mejor dejarlo bajo el subsuelo y más bien aplicar una economía de bonos azules como se lo había pensado o a lo mejor ir por una economía naranja y explotar más el turismo que es a largo plazo y poder potenciar el turismo.

SÁBADO 19 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Andrés Albuja : La calificación negativa de Fitch no conllevaría a un default como lo aseguran expertos financieros, es una mera especulación
Andrés Albuja analista económico.

UNACEM Ecuador recibe el reconocimiento “Huella Social” por sus proyectos de creación de valor para la comunidad imbabureña

· La cementera ejecuta proyectos enmarcados en cinco ejes de trabajo: educación y capacitación, infraestructura social, salud, generación de oportunidades para el desarrollo económico y conservación ambiental.

UNACEM Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, obtuvo dos certificaciones de la marca “Huella Social” impulsada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en colaboración estratégica con ATREVIA, agencia de comunicación integral. Este distintivo avala el debido cumplimiento de proyectos e iniciativas de responsabilidad empresarial que promueven la inclusión económica y social de grupos prioritarios y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.

Los reconocimientos “Huella Social” que fueron otorgados a la empresa, visibilizan su gestión en dos áreas de acción:

· Huella Primera Infancia: por el trabajo de la compañía para el desarrollo de las niñas y niños. Desde el año 2016, UNACEM Ecuador ha ejecutado 9 proyectos de infraestructura social vinculados al acceso a agua segura, saneamiento y para actividades productivas (riego y buenas prácticas pecuarias) en comunidades aledañas a su zona de influencia, en la provincia de Imbabura. Estos proyectos han beneficiado a más de 6 mil habitantes de las comunidades de Gualsaquí, Tangalí, Perugachí, Los Quindes, Río Blanco y otras de la Unión de Comunidades Indígenas de Quichinche.

Los sistemas de conducción y tratamiento de agua no solo permiten un uso racional de este recurso, garantizan, sobre todo, la salud de los habitantes, principalmente la de niños, niñas, mujeres embarazadas, discapacitados y adultos mayores quienes son más vulnerables frente a las enfermedades devenidas de la ausencia de agua de calidad.

· Huella Impulso Violeta: por apoyar la inclusión económica e igualdad de condiciones para las mujeres. En este contexto, hace más de 20 años, la cementera creó Becarios UNACEM, cuyo propósito es que niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la provincia de Imbabura continúen con sus estudios, culminen la educación básica, el bachillerato y que accedan, incluso, a la educación universitaria para luego impactar positivamente en sus comunidades, generar nuevos emprendimientos, innovar y ser los líderes del futuro.

Durante 2022, UNACEM Ecuador apoyó a la formación de 161 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las comunidades de la zona, de los cuales el 64% son becarias mujeres; cifra que permite contribuir a reducir de las brechas de género en el país y aporta directamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 4: Educación de Calidad y ODS 10: Reducción de las Desigualdades.

Durante el evento, José Antonio Correa, gerente general de UNACEM Ecuador, señaló: “En UNACEM Ecuador buscamos crear valor sostenido en el largo plazo para las comunidades aledañas, a través de la promoción y desarrollo de iniciativas y proyectos sociales y ambientales que van en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estamos sumamente felices de ver como niños, niñas y adolescentes de las comuni-

dades de la zona de influencia pueden tener una infancia digna, en donde la educación y el acceso a servicios básicos aportan a su desarrollo integral”.

De esta manera, la compañía ratifica su compromiso por impulsar acciones responsables con la sociedad y el medioambiente, para lograr un mundo con más oportunidades para las presentes y futuras generaciones.

Ministro de Salud descarta pacientes por adicción al fentanilo en Ecuador

En la red de salud pública de Ecuador no se registran, al momento, ingreso de pacientes intoxicados por el consumo de fentanilo, según el ministro del ramo, José Ruales. Esta droga sintética ha provocado un problema sanitario en varios países, como Estados Unidos y México.

El funcionario se refirió este 17 de agosto de 2023 sobre alertas de autoridades del Municipio de Guayaquil, en referencia personas que han presentado síntomas de adicción similar al fentanilo entre consumidores de la droga denominada “hache”. “En general, nosotros no tenemos ingresos, diagnóstico de intoxicación por fentanilo ni ingreso a nivel hospitalario”, insistió Ruales.

Fentanilo, la droga sintética que es 50 veces peor que la heroína El Secretario de Estado aseveró que en la zona de Guayaquil, Durán y Samborondón, se reportó el ingreso de una paciente con diagnóstico específico de intoxicación por consumo de fentanilo, pero aclaró que ocurrió porque la mujer lo

ingirió en un medicamento.

“Hay denuncias, hay casos sospechosos que lo ha presentado el Municipio de Guayaquil o el Instituto de Neurociencias, que parece que hay este consumo. Esto no está todavía identificado”, aseveró.

Reconoció que la Agencia de Regulación y Control (Arcsa) ha alertado de la posible venta irregular de fentanilo, a través de redes. “Es un tema de mucha preocupación de que empiece la comercialización ilícita, la distribución y especialmente que haya una mezcla de consumo de fentanilo con otras drogas”, agregó Ruales.

Peligrosidad del fentanilo El fentanilo es una peligrosa droga sintética, 50 veces más potente que la heroína, que está causando severos estragos en los consumidores. Este opioide, según las autoridades sanitarias de Estados Unidos y México, está detrás del aumento de las sobredosis y las muertes por consumo de drogas en ambos países.

12 SÁBADO 19 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
José Antonio Correa, gerente general de UNACEM Ecuador junto a Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social (MIES).

El 19 de agosto de 2003, un atentado sacudió al mundo

Retratando

trabajando en contextos difíciles, ACNUR conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

Una bomba en el hotel Canal, en Bagdad (Irak) cobró la vida de 22 funcionarios humanitarios. Cinco años más tarde, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó al 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.

En este 2023, este día no solo conmemora el vigésimo aniversario del atentado, sino que reconoce al personal humanitario alrededor del mundo por su fuerte compromiso de seguir trabajando con las comunidades, sin importar quiénes sean, de donde vengan ni en dónde se encuentren. A pesar de los riesgos y las adversidades, las y los trabajadores humanitarios -muchos de ellos ecuatorianos y ecuatorianas- continúan adentrándose en regiones afectadas por guerras, desastres naturales, desplazamientos forzados…siempre en la primera línea de atención.

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, en Ecuador y en el mundo cuenta con este personal nacional comprometido, atendiendo emergencias de desplazamiento forzado, en lugares con contextos difíciles como Lago Agrio, en la frontera norte con Colombia, o en lugares tan lejanos como Sudán del Sur. A propósito del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, ACNUR trae a todos y todas las experiencias de dos mujeres ecuatorianas que, sin importar la distancia, el contexto y los riesgos, día a día trabajan para responder a las necesidades de las personas refugiadas y sus comunidades de acogida.

Margarita, entrega y compromiso desde Sudán del Sur

Desde hace más de 6 años que Margarita A. empezó a trabajar en ACNUR en Ecuador. Con el paso del tiempo y la acumulación de experiencia, se convirtió en la Asociada de Programas de Transferencias Monetarias de la oficina nacional de ACNUR en Quito. Su talento, entrega y dedicación por solventar las necesidades de las personas forzadas a huir le permitieron viajar a Juba, Sudán del Sur (África), para apoyar la emergencia producto del desplazamiento que se ha dado a ese país debido al reciente conflicto en el vecino Sudán.

El trabajo de Margarita no es sencillo. A diario atiende decenas de personas para analizar su vulnerabilidad y canalizar asistencia en efectivo y que puedan cubrir sus necesidades básicas como vivienda, alimentación, vestimenta, medicinas, artículos de higiene, entre otros. “Las transferencias monetarias son la forma más digna de brindar asistencia”, dice. “Reconoce la capacidad de las personas de priorizar sus propias necesidades”.

Pero dejar a los seres queridos y amigos atrás y viajar a un país con un idioma y una cultura tan diferente a la de Ecuador no es tarea fácil. Los trabajadores humanitarios, por la naturaleza de su labor, están expuestos a distintos contextos. En el caso de Margarita, apoyar a la emergencia humanitaria producto de un conflicto, hace que su trabajo sea aún más difícil. Pero esto no la ha detenido. “A pesar de que no es un entorno totalmente seguro, el trabajar con personas refugiadas y sus comunidades de acogida en entornos tan difíciles vale la pena cada minuto”, asegura. “Aquí puedes palpar claramente cómo el trabajo tiene un impacto inmediato en las familias refugiadas”.

Para ella, lo que más disfruta de este trabajo es que su profesión se ha unido con su vocación, lo que le permite trabajar para y por las personas. “Me gusta porque cada día aprendo algo nuevo de las personas refugiadas, ya sea en Ecuador, en Sudán del Sur o en cualquier parte

del mundo. Me enseñan a ver las cosas positivas en medio de situaciones difíciles, a

no perder la esperanza. Admiro la fuerza y resiliencia que muestran en estas situaciones difíciles”.

Natasha promueve los derechos desde la frontera norte de Ecuador

Natasha M. tiene más de 15 años trabajando por los derechos de niños y niñas, y de grupos en situación de vulnerabilidad. A lo largo de su vida, ha trabajado con diversas organizaciones, así como para el sector público y la academia. “Soy una defensora convencida de los derechos de las mujeres y de las diversidades. Colaboré por muchos años con varias organizaciones feministas”, dice con determinación.

Su incansable lucha por los derechos de las personas, sobre todo de quienes tienen algún tipo de vulnerabilidad, la llevó a trabajar en la Amazonía ecuatoriana, como jefa de la oficina de ACNUR en Lago Agrio, en la frontera con Colombia. A pesar de sus años de experiencia en el mundo humanitario, para esta ecuatoriana no fue sencillo trabajar en una zona afectada por la violencia y que, día a día, recibe a decenas de personas colombianas a quienes el conflicto armado en el vecino país las obliga a huir a Ecuador con la esperanza de encontrar un

lugar en donde reconstruir sus vidas.

“Lo que más me ha impactado es la crudeza de las historias de las personas que buscan asilo y protección”, asegura. “Trabajar en frontera me ha obligado a salir de mi zona de confort y ver de frente a las historias que, a veces, no entran ni en la imaginación”. A pesar del dolor profundo que causa conocer estos testimonios, Natasha asegura que la valentía de estas personas le da también esperanza y fortaleza, que es lo que la mueve y motiva todos los días.

Su causa feminista se lleva muy bien con su trabajo en ACNUR. “Aquí encontré un espacio donde la igualdad de género es una vivencia y, aunque aún hay retos, me he sentido en igualdad con mis compañeros”, cuenta.

Pero una de las cosas más complicadas a las que Natasha se enfrenta día a día es a estar lejos de su familia y al contexto complicado de la zona en la que trabaja. Pero esto no la ha detenido. Al contrario, la motiva. “Está la alegría de conectar con otras mujeres”, dice. “Es el único consejo que me siento capaz de dar a mujeres que quieren ser trabajadoras humanitarias: conectar, ser parte de, y confiar en que somos muchas y somos fuertes”.

SÁBADO 19 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
las historias de dos mujeres ecuatorianas

El amor se traduce en una asistencia médica para las mascotas

● El principal beneficio de contar con un plan de asistencia médica para mascotas es que mientras se cuida la salud y se ofrece una vida digna a los animalitos, permite el ahorro de importantes sumas de dinero en gastos veterinarios en tratamiento médico y prevención.

● AMASCOTA busca generar conciencia de que las mascotas a más de ser compañeros leales y fuente de amor incondicional, son también seres vivos con necesidades de salud que deben ser atendidas de manera responsable y oportuna.

En el mundo actual en el que las mascotas son consideradas un miembro más de las familias, surge la necesidad y la importancia de contar con un plan de asistencia médica que garantice su bienestar y calidad de vida. Así es como Corporación Inmedical, líder en microseguros, presenta su nueva empresa

AMASCOTA ASISTENCIA MÉDICA ANIMAL SA, especializada en planes de asistencia en medicina preventiva y curativa veterinaria. De acuerdo a lo que explica, Estefa-

nía Medrano, gerente de AMASCOTA, estos servicios permiten cuidar de manera activa y responsable la salud de las mascotas. Tal como menciona, “Nuestro propósito es promover una tenencia responsable y amorosa. Hoy en día los servicios veterinarios son más costosos, pero, a través de un plan de prevención y asistencia, se puede cuidar la salud del integrante peludo del hogar y ahorrar hasta un 200% de gastos veterinarios. Además de prevención, también garantizamos la tranquilidad de sus tutores y calidad en cada

atención ”.

Los planes de asistencia médica de AMASCOTA SA ofrecen varios servicios enfocados en prevenir enfermedades y promueven la salud de los animales domésticos a largo plazo. Dentro de estos servicios se incluyen las consultas ambulatorias que permiten un seguimiento activo de la salud de la mascota, vacunaciones que previenen contagios, exámenes de laboratorio y RX que permite la detección temprana de patologías.

Medrano menciona que uno de los ejemplos más comunes en prevención es en el caso de la Diabetes, puesto que el 27% de perros mayores a 7 años presentan hipoglucemia, por lo cual es importante considerar controles mensuales y soporte nutricional. Asimismo, una de las emergencias más comunes es la extracción de cuerpos extraños cuando perros o gatos ingieren objetos que les provoca isquemia o necrosis en el intestino y deben ser intervenidos quirúrgicamente.

A manera de resumen, se puede mencionar que, contar con un plan de salud para mascotas puede ser considerado como una inversión a largo plazo y sobre todo una acción de amor. Al prevenir enfermedades y detectar problemas de salud, también se evita el sufrimiento innecesario a los animalitos. Por ello, uno de los servicios más solicitados es la atención en casos de emergencia que pueden surgir por cualquier eventualidad y las esterilizaciones.

El costo de los planes de asistencia médica para mascotas van desde los USD $12,90 al mes en la categoría esencial y en la Premium desde USD $33,59 al mes. Es necesario recalcar que, el mercado de seguros de mascotas en América Latina creció en un total de USD $272 millones en 2022. La industria de mascotas ha crecido, considerando el aumento de estudios sobre los beneficios de las mascotas para la salud mental de las personas, por ser compañeras incondicionales y fuente de amor recíproco.

Lasso entre Familias, promueve el cuidado integral con calidez y calidad humana al adulto mayor

Existen pocas alternativas para apoyar el cuidado, mantenimiento físico e intelectual de nuestros familiares en etapas vulnerables quienes, por distintas necesidades propias requieren un cuidado integral.

Desde siempre los adultos mayores han constituido una pieza muy importante en la sociedad, ya que son transmisores de empatía, sabiduría y experiencia. Es por esto que, Lasso entre familias, tiene como objetivo brindar atención personalizada, integral y de calidad. Brinda los servicios a cada uno de nuestros familiares con profesionales especializados. Los mismos que cubren áreas como terapia ocupacional, física, podología, enfermería, cuidado de heridas, post quirúrgicos, etc. Es decir, se cubre las necesidades específicas, con nuestro equipo de trabajo ya sea en nuestras instalaciones o en domicilios si fuera el caso y cuidado personalizado en hospitales, clínicas, etc.

Lasso entre familias brinda un servicio confortable, cálido, sano ya sea de manera permanente o temporal donde los residentes tengan un ambiente familiar, que les

permita desenvolverse como si estuvieran en su medio habitual. Además de potenciar el sentido de grupo, ayudar a descubrirlo como un espacio de crecimiento común, promoviendo acciones solidarias y de esta manera se pretende erradicar creencias caducas de cuidados externos y junto a las familias generar equipos de bienestar para el cuidado de nuestros familiares.

Por otro lado, en años recientes, se ha venido observando que la población tiene un número importante de familiares vulnerables, por lo que organizaciones tanto gubernamentales como privadas se han venido interesando en el bienestar y mejoramiento de la vida de la persona vulnerable.

Es por esto que en Lasso entre Familias se prioriza en todo momento con este grupo:

- Valoración y reconocimiento individual

como ser humano.

- Adaptación e individualidad: Atención individualizada desde las necesidades y preferencias. centradas en la persona.

- Calidad de vida y bienestar. Respetar los valores personales, ofrecer calidad en las condiciones de vida, favoreciendo la satisfacción personal.

- Dignidad: Brindar un ambiente cómodo en la familia y explorar

las preocupaciones, intereses garantizando las necesidades básicas y de salud con especialistas en geriatría y gerontología.

14 SÁBADO 19 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Estefanía Medrano, gerente AMASCOTA y Xavier Ruiz, gerente de Marketing de Corporación Inmedical.

MAG finaliza capacitación de productores en las Escuelas Forestales en Atacames

Dentro de la iniciativa entre los Proyectos PIATER y Dinamización Forestal, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se llevó a cabo la clausura de la segunda Escuela Forestal y de la Agricultura Familiar Campesina.

El objetivo de estos espacios formativos es fortalecer los conocimientos sobre el manejo de las plantaciones forestales de manera sostenible, con buenas prácticas forestales y así mejorar la productividad y competitividad de los productos maderables y no maderables obtenidos en las plantaciones.

Yanine Espinal, directora Distrital del MAG, indicó que los productores adquirieron nuevos conocimientos en beneficio del sector agricultor, para producir de manera

orgánica “el objetivo del MAG es seguir fortaleciendo al pequeño y mediano productor que son la base de la economía del Ecuador”.

A través del trabajo que realizan los técnicos del MAG en los cantones Muisne y Atacames, cada escuela contó con la participación de 21 pequeños y medianos productores. Los participantes fueron capacitados en temas como: Obtención de la Semilla, Viveros Forestales, Planificación de una Plantación Forestal, Manejo Silvicultural, Procedimiento

y normativa para el aprovechamiento final, Educación financiera, Prevención de incendios forestales y Manejo sostenible de guaduales.

Emanuel Giler, representante de la empresa Reforestando S.A. manifestó la importancia de estas escuelas y sobre todo el cuidado que se da al medio ambiente “continuaremos entregando nuestro aporte a este sector tan importante y trabajando de la mano con el Ministerio de Agricultura y Ganadería”.

Julio Altamirano, presidente de Asociación de Productores Palma Real, habló de lo importante que han sido los conocimientos adquiridos por parte de cada uno de los técnicos del MAG “agradecemos que se sigan preocupando por el sector productor de la provincia, como productores

debemos buscar la manera de reforestar el campo y como presidente de esta asociación hare un seguimiento para que las plantas entregadas den sus frutos”.

Además, se realizó la entrega de 2000 plantas de especies forestales entre ellas pachaco, melina, eucalipto arcoíris, guayacán, laurel, balsa, teca, roble por parte de la empresa Reforestando S.A.

Po medio de las Escuelas Forestales desarrolladas en catorce provincias, entre ellas Esmeraldas, y beneficiaron a productores de los cantones Atacames y Muisne. Con estas iniciativas se apoya a los sectores con más conocimientos de cómo llevar una mejor agricultura orgánica y el cuidado de nuestro medio ambiente a través de las escuelas de campo.

SÁBADO 19 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 AGRO www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

Se revelan nuevos “roles” en el asesinato del exalcalde Agustín Intriago

La autoría material del exalcalde de Manta, Agustín Intriago Quijano, está plenamente identificada, así lo aseguraron las autoridades en sendas ruedas de prensa, desarrolladas en la Comandancia de la Policía en Quito y en la Unidad de Vigilancia en Manta.

En estas ruedas de prensa, participaron el ministro del Interior, Juan Zapata, el comandante de la Policía, Fausto Salinas, el jefe del distrito de la Dinased en Manta, Freddy Zarzosa. Allí las autoridades dieron más detalles del asesinato del burgomaestre, sin ahondar, para no entorpecer las investigaciones, según dijeron.

El jefe de la Dinased en Manta dijo que en total son 12 los detenidos, de este número 4 tienen relación directa con el crimen del exalcalde, mientras que a los otros se los detuvo en delito flagrante por delitos como tenencia de arma y tráfico de drogas.

De los cuatros antisociales que participaron en el crimen de Agustín Intriago, dos son una pareja (uno de ellos oriundo de República Dominicana), los otros dos son ecuatorianos. Uno de los detenidos guardaba prisión en el Centro de Detención Provisional de la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil, dijeron las autoridades

Roles que cumplieron los detenidos La pareja era la encargada del apoyo operativo y logístico como arrendar inmueble, conseguir carro, alquilar las armas, y además fueron ellos quienes guiaron a los sicarios etc, dijo el jefe de distrito de la Dinased Manta.

Indicó que el “falso vendedor de agua” fue quien hizo el seguimiento al exalcalde con la fachada de la venta del líquido vital en una camionetita que podía pasar desapercibida. Mientras que, al capturado en la Penitenciaría se le encontró llamadas y mensajes vinculantes en su celular, esta persona tiene antecedentes por delito de armas y asesinato, según Zarzosa.

Con estas aprehensiones, serían 5 los detenidos por el crimen del exalcalde de Manta, la primera captura ocurrió el mismo día del asesinato, se trató de una persona de nacionalidad venezolana, quien condujo la camioneta utilizada en este hecho violento, de acuerdo a la Policía.

Más pistas

Las autoridades dijeron que los allanamientos ocurrieron en Jaramijó-Manta, Naranjal y Guayaquil, la madrugada de este 18 de agosto. Estos operativos permitieron detener, además a 8 sospechosos más, quienes tendrían vínculos también con esta investigación, sin embargo, por el momento están detenidos por los delitos de tenencia ilegal de armas, tráfico de drogas y receptación.

En poder de ellos se encontraron: fusiles, pistolas, balas, radios de comunicación satelital, chalecos antibalas, artefactos explo-

sivos y más evidencias que fueron mostradas en la rueda de prensa.

Tanto el jefe de la Dinased en Manta, como las autoridades que dieron la rueda de prensa en Quito, reiteraron que están plenamente identificados los autores materiales y que sobre los intelectuales se tienen pistas que aún no pueden ser reveladas.

“En poco tiempo daremos respuestas de manera pública”, dijo el ministro Zapata, reafirmando que no dan más detalles para no entorpecer las investigaciones que han desarrollado en estos 24 días de indagaciones.

SÁBADO 19 DE AGOSTO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.