SABADO 21 DE MAYO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02465

Jorge Glas regresa a la cárcel de Cotopaxi

Pág 3

SÁBADO 21 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Pugna entre Consejo de la Judicatura y Corte Nacional CJ dicta medida preventiva de suspensión a Iván Saquicela por presunta infracción gravísima de manifiesta negligencia, tras denuncia relacionada por supuesto retardo en tramitación de caso de extradición Pág 3

360 adultos mayores se benefician con el centro de rehabilitación física Pág 13 en Charapotó

En manabí, 24 jueces atenderán flagrancias durante el feriado Pág 4

Los niños no aguantaron las ganas e inauguraron sus juegos en la ciudadela Los Bosques

Plan emergente para pequeños productores bananeros

Pág 5

PORTOVIEJO.- Un nuevo punto de encuentro ciudadano y para la seguridad fue inaugurado de la forma más inesperada hoy. El alcalde Agustín Casanova recorría esta obra en la ciudadela Los Bosques y un grupo de niños se acercó para decirle que ya querían usar los juegos del área regenerada.


2

El Manaba

SÑABADO 21 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Plan emergente para pequeños productores bananeros El MAG trabaja en la subvención económica por planta con racimo cortado por prevención contra Sigatoka Negra, en conjunto con la entrega de kits de insumos agrícolas, subvención en materiales nutricionales y fitosanitarios, y la propuesta de reforma de dos decretos ejecutivos. Los pequeños productores de banano que se encuentren registrados en el MAG y que cultiven la fruta en hasta diez hectáreas, podrán inscribirse para ser beneficiarios del “Plan emergente para pequeños productores bananeros”, que alista el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El objetivo de este plan es entregar una subvención económica a pequeños productores de banano registrados en la institución, en una etapa inicial, de hasta 10 hectáreas, en las provincias afectadas por la crisis económica causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, misma que ha tenido como consecuencia un impacto por la Sigatoka Negra en sus plantaciones. El plan incluye la subvención económica de hasta una determina cantidad de plantas con racimos calculados por hectárea, que beneficiaría a más de 4 mil pequeños productores a partir de los próximos días. Para ser beneficiarios, los productores deben: Inscribirse en las direcciones distritales del MAG. La Subsecretaría de Fortalecimiento de Musáceas (SFM) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) inspeccionarán en territorio las fincas.

El Manaba

Los técnicos de la SFM, en articulación con Agrocalidad, levantarán un informe de las hectáreas afectadas. El proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA) recibirá el listado de productores inspeccionados e informes técnicos de cada productor. La Subsecretaría de Producción Agrícola remitirá a BanEcuador el listado de productores con el monto de subvención que le corresponde a cada productor. Para recibir la subvención, los beneficiarios deben presentar en las agencias de BanEcuador la copia del informe técnico y firmar el convenio de co-ejecución. Adicionalmente se prepara un plan que incluye la entrega de kits de insumos agrícolas, que contienen materiales para la nutrición y control fitosanitario de las plantaciones. De estos, el MAG subvencionará una parte. Además gracias al apoyo de la Presidencia de la República, se reformará el Decreto Ejecutivo 1127, con la finalidad de eliminar la posibilidad de duplicar el control de

la calidad de la fruta. La propuesta es que la inspección de calidad solo se haga al momento de la entrega en la empacadora. Agrocalidad exclusivamente verificará temas fitosanitarios. También se derogará el Decreto Ejecutivo 183, para evitar la posibilidad de que se sigan emitiendo autorizaciones para la siembra de nuevas plantaciones de banano. Finalmente, con el objetivo de desahogar la presión financiera que enfrentan los pequeños productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y BanEcuador presentaron el plan de refinanciamiento y reestructuración de las deudas que empieza la siguiente semana.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 21 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Pugna entre Consejo de la Judicatura y Corte Nacional

CJ dicta medida preventiva de suspensión a Iván Saquicela por presunta infracción gravísima de manifiesta negligencia, tras denuncia relacionada por supuesto retardo en tramitación de caso de extradición El Pleno del Consejo de la Judicatura dictó este viernes 20 de mayo de 2022, la Medida Preventiva de Suspensión, de hasta por 90 días, a Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), por presunta infracción gravísima de manifiesta negligencia establecida en el art. 109, numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). La Resolución del Pleno del CJ se dio luego de que se receptara, el 19 de mayo de 2022, una denuncia formal contra el servidor judicial, relacionada con el supuesto retardo en la tramitación de un caso de extradición que era de su responsabilidad en calidad de presidente de la CNJ.

CPFJ, en relación a que se suspenderá en el ejercicio de sus funciones a los servidores, cuando se considere que han cometido o estén cometiendo infracciones gravísimas señaladas en el COFJ. “Corresponde al Consejo de la Judicatura, como órgano único de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, velar por la transparencia y eficiencia de los órganos que la componen, a fin de evitar posibles vulneraciones de la misma naturaleza (gravísima), en las causas puestas a su conocimiento”.

ción causó ejecutoria. “Sin embargo, el denunciado, mediante providencia de 22 de abril de 2022, dentro del expediente de extradición No. 44-2021, dispuso oficiar al Ministerio de Relaciones Exteriores el pedido de extradición y traslado del sentenciado”.

plimiento a la disposición del Tribunal de que la sentencia del caso en men-

fue notificada a Iván Saquicela.

La denuncia agrega: “El citado señor Presidente (de la CNJ) a todas luces actuó sin la debida diligencia que se debe tener en este tipo de casos, demorando de manera negligente el velar por el fin cumplimiento de una orden impartida, además de inobservar el principio constitucional de celeridad, en concordancia con el principio de la debida diligencia contemplado en el artículo 15 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ)…”

Jorge Glas regresa a la cárcel de Cotopaxi

El exvicepresidente Jorge Glas ya está bajo custodia de la Policía Nacional y será trasladado La denuncia es firmada por el abogahacia el Centro de Rehabilitación Social de la do A.A.G.T., quien señala que el 11 de agosto de 2021 la Secretaria Relatora provincia de Cotopaxi, luego de que el Tribunal de la Sala Especializada de lo Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Santa Elena Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, anuló el habeas corpus que le concedió un juez En la Resolución de la Medida Pre- Corrupción y Crimen Organizado de ventiva de Suspensión, el Pleno del la Corte Nacional de Justicia dio cum- La Medida Preventiva de Suspensión de la parroquia Manglaralto el pasado 9 de abril. CJ indica se cumple lo establecido en el numeral 5 del artículo 269 del

Antes de que la Policía Nacional llegue a su domicilio, Glas difundió un video en redes sociales en el que afirmó: “el exceso a la infamia se ha impuesto y la podredumbre del sistema de justicia, regreso a la cárcel y volveré a salir (…) lo que hacen en mi contra es una infamia que no tiene antecedentes." El Gobierno también se pronunció sobre la decisión del Tribunal y, mediante un comunicado oficial, señaló: “en el marco del firme compromiso de respeto a la independencia de funciones, el Gobierno Nacional acata las decisiones de la justicia y procederá conforme lo dispuesto en la sentencia”.

CNE REALIZÓ PRUEBA TÉCNICA DEL REGISTRO ELECTORAL Como parte de la organización transparente que cumple el Consejo Nacional Electoral (CNE) y con la presencia de auditores de las organizaciones políticas, este 20 de mayo de 2022, se realizó una Prueba Técnica del Registro Electoral que se utilizará en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023.

Durante esta semana, el CNE validó los cambios de domicilio solicitados a escala nacional y en las

La actividad se ejecutó de forma presencial, para lo cual se puso a disposición de los auditores las

Una vez concluido este proceso, del 24 de mayo hasta el 7 de junio de 2022, las organizaciones

herramientas tecnológicas necesarias para que puedan seguir de manera práctica el procedimiento.

políticas y la ciudadanía podrán presentar sus observaciones o reclamos administrativos al Registro Electoral.

oficinas consulares del exterior. Se receptaron un total de 375.511 requerimientos de cambio de domicilio electoral, 867 inscripciones de extranjeros y 713 pedidos de habilitación del Registro Electoral Pasivo.


4

El Manaba

SÁBADO 21 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Segundo taller entre el Ministerio de Energía y Minas, EP PetroEcuador y la secretaría técnica de asociaciones público-privadas y gestión delegada para analizar las modalidades y captar inversión en el área hidrocarburífera Este 20 de mayo, tuvo lugar la segunda reunión de coordinación interinstitucional, entre el Ministerio de Energía y Minas, EP Petroecuador y la Secretaría Técnica de Asociaciones Público-Privadas y Gestión Delegada. El encuentro, que duró más de dos horas, se desarrolló en las instalaciones de la estatal petrolera en Quito y juntó a los equipos técnicos de las tres entidades. Durante la cita, se analizaron las alternativas existentes para viabilizar, de manera ágil, la inversión privada y fortalecer los contratos que actualmente mantiene el Estado ecuatoriano con empresas nacionales e internacionales en el sector hidrocarburífero. El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, señaló que estas reuniones semanales permitirán trabajar de forma planificada y conseguir los objetivos propuestos por el Presidente de la República, Guillermo Lasso y el Ministro de Energía y Minas, Xavier Vera.

Agregó que es indispensable el aporte del capital privado, porque el Estado no cuenta con esos recursos para todos los proyectos y dijo: “lo que está en manos privadas, debe continuar en manos privadas. Hay que recuperar el tiempo perdido, entonces para nosotros cada día cuenta y en estos precios actuales del barril de petróleo, lo importante es que no se paralicen las actividades”. “Con el Ministerio estamos trabajando en un mismo modelo de contrato, que sea más eficiente que negociar cláusula por cláusula. Aprovecharemos este trabajo conjunto interinstitucional para que una comisión realice los cambios de contratos, extensiones o los procesos que se requiera. Hay la necesidad de negociar la forma de contratación, garantizando siempre seguridad jurídica y buscando el beneficio para el país”, manifestó. Por su parte, Roberto Salas, Secretario Técnico

de Asociaciones Público – Privadas y Gestión Delegada, indicó que es medular la participación del sector privado dentro de los proyectos de EP Petroecuador y del Ministerio de Energía y Minas. “Somos un Gobierno que tiene una política en ese sentido y que privilegia la participación a través de las alianzas público-privadas en los proyectos, contratos de participación o modelos de gestión delegada”, señaló.

ciente transparencia y prácticas que ayuden a consolidar este modelo”, añadió. Adicionalmente, sobre los mega bloques que ha considerado EP Petroecuador, el Secretario Salas señaló que “la participación privada es fundamental, y que en este tipo de proyectos tienen que tomarse decisiones inmediatas, para poder cumplir con la meta de duplicar la producción”.

Mencionó que hay proyectos en el sector hidrocarburífero que son prioritarios y que han sido postergados por diferentes motivos. Resaltó como un factor fundamental al tiempo ya que debe utilizarse de manera adecuada, para evitar que en el futuro haya inconvenientes.

Así mismo, el Viceministro de Hidrocarburos, Hugo Aguiar, informó que su equipo de trabajo ha analizado, de manera prioritaria, las alternativas que tiene actualmente el Estado para extender o migrar algunos contratos. Destacó que hay una serie de requisitos que se deben cumplir y para ello realizar tareas de manera coordinada con todas las entidades relacionadas.

“Se debe demostrar a los organismos de control que los contratos cuentan con términos adecuados para el escenario actual. Hay que pensar en la fluidez de procesos, darle sufi-

Estas reuniones serán permanentes, con el objetivo de cumplir los objetivos planteados por el Gobierno Nacional y lograr más recursos en beneficio del país.

EN MANABÍ, 24 JUECES ATENDERÁN FLAGRANCIAS DURANTE EL FERIADO La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, a través de sus unidades judiciales garantizará, durante el

feriado por el bicentenario de la Batalla del Pichincha, el servicio para la atención de infracciones flagrantes y recepción de ac-

ciones de garantías constitucionales que se presenten del 21 al 23 de mayo del 2022. Son 24 los jueces que atenderán los turnos de Flagrancia en las materias Penales, Contravencionales, de Violencia, y Garantías Constitucionales, y cada uno estará acompañado por un secretario, un ayudante judicial y del responsable de la dependencia para instalar las audiencias y procesar los distintos procedimientos que se registren durante estos días. En las unidades judiciales de Garantías Penales de Manta y Portoviejo, los jueces y sus equipos de trabajo brindarán servicio permanente, de 8h00 a 17h00, y en caso de ocurrir un delito fuera de dicho horario, se realizará la coordinación, vía telefónica, para la instalación de la audiencia de flagrancia. En 24 de Mayo, Bolívar, Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Jama, Jipijapa, Junín,

Montecristi, Paján, Pedernales, Pichincha, Puerto López, Rocafuerte, Santa Ana, Sucre y Tosagua, atenderá un juez por cantón y el servicio se brindará previa coordinación con los responsables de las unidades. Las Unidades que prestarán servicio este fin de semana atenderán en las materias Penal, Violencia, Tránsito, Adolescentes Infractores y Acciones Constitucionales. La Unidad Judicial de Rocafuerte atenderá el servicio de Acciones Constitucionales y Adolescentes Infractores, porque la competencia en el tema Penal la tiene Portoviejo, al igual que las causas de Jaramijó que se atienden en Manta, las de San Vicente en Sucre y las de Olmedo en Santa Ana. Los casos de menores infractores serán atendidos por los jueces de las Unidades Judiciales de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores y los Multicompetentes Civiles.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 21 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

¡Alegría ciudadana en Portoviejo!

Los niños no aguantaron las ganas e inauguraron sus juegos en la ciudadela Los Bosques Un nuevo punto de encuentro ciudadano y para la seguridad fue inaugurado de la forma más inesperada hoy. El alcalde Agustín Casanova recorría esta obra en la ciudadela Los Bosques y un grupo de niños se acercó para decirle que ya querían usar los juegos del área regenerada.

Casanova no lo dudó y señaló que sin ningún evento esta era la mejor inauguración que podían dar a la ciudadela. De inmediato los niños corrieron a quitar las coberturas plásticas de los nuevos juegos y empezaron a utilizarlos. Coloridas resbaladeras, columpios y más se llenaron de infantes. Javier Pita es uno de los moradores del sector y recuerda que aunque hace décadas

podían jugar en paz con el paso de los años el lugar quedó en el olvido y fue tomado por la delincuencia. “Ahora estamos seguros y da gusto que los niños puedan jugar como lo hicimos nosotros”, expresó. La obra está en la calle Luis Virgilio Delgado, incluye juegos infantiles, biosaludables, pergolado, jardinería y más.

Otro recorrido que realizó el alcalde fue en la ciudadela San Cristóbal donde se interviene en el mejoramiento de la cancha de uso múltiple del sector. La obra tiene el 98% de avance y contará con graderíos, juegos infantiles y biosaludables, jardineras, espacios para nuevos negocios, baños y todo el sistema hidrosanitario y eléctrico. Luigi Menéndez, un joven deportista del sector que practica el basketball, se mostró

emocionado con el avance de la obra. "Al fin contaremos con un espacio regenerado para hacer mis prácticas. Y los más pequeños del barrio tambíen podrán cogerle amor al deporte", manifiesta. Esta y otras obras como el enorme polideportivo que se construye en El Florón, forman parte de un conjunto de intervenciones de recuperación de espacios públicos que lleva adelante el municipio.


6

El Manaba

SÁBADO 21 DE MAYO DEL 2022

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

Nicolás Lapentti y David Nalbandián disputarán la Copa American Express de Banco Guayaquil Se llevará a cabo en Guayaquil el 3 de junio, en el Guayaquil Tenis Club; y el 5 de junio, en el Club de Tenis Bellavista de Quito. El ecuatoriano Nicolás Lapentti y el argentino David Nalbandián son, sin lugar a dudas, dos de las principales figuras del tenis latinoamericano. A lo largo de sus carreras, protagonizaron emocionantes partidos entre los cuales destaca especialmente el intenso duelo a 5 sets en Wimbledon en el año 2002. El evento denominado Copa American Express de Banco Guayaquil buscará redituar los enfrentamientos que tuvieron los tenistas como profesionales con la disputa de dos partidos de exhibición que se llevarán a cabo en Guayaquil el 3 de junio, en la Sede Centro del Guayaquil Tenis Club; y el 5 de junio, en el Club de Tenis Bellavista de Quito. La presentación oficial de este evento deportivo se desarrolló en el edificio matriz de Banco Guayaquil y contó con la presencia

de Nicolás Lapentti Gómez, organizador de la iniciativa; Guillermo Lasso Alcívar, Vicepresidente Ejecutivo de Banco Guayaquil y Carlos Álvarez, Director de Deportes del Municipio de Guayaquil. David Nalbandián también se hizo presente a través de un video en el que manifestó su agradecimiento y emoción por volver a Ecuador luego de muchos años. El tenis es uno de los deportes que mayores logros ha traído al país y que a lo largo de muchos años cuenta con el compromiso y apoyo de Banco Guayaquil y American Express, eventos como Lapentti vs Nalbandián permiten colocar a Ecuador en el mapa internacional del deporte y también acercar a las nuevas generaciones a atletas que han aportado al posicionamiento del tenis latinoamericano en la élite mundial.

De (i) a (d). Guillermo Lasso Alcívar, Vicepresidente Ejecutivo de Banco Guayaquil, Nicolás Lapentti Gómez, organizador del evento y Carlos Álvarez, Director de Deportes del MI.I. Municipio de Guayaquil.

SMART FIT SE CONVIERTE EN ALIADO ESTRATÉGICO DE NUESTROS DEPORTISTAS Durante un encuentro con los deportistas de alto rendimiento esta mañana, el ministro Sebastián Palacios anunció la alianza estratégica con la cadena de gimnasios más grande de Latinoamérica, Smart Fit. El beneficio para los atletas consiste en una membresía black, sin costo alguno para sus beneficiarios. Para el ministro Palacios, es fundamental este tipo de articulación con la empresa privada, que permite a nuestros deportistas acceder a diversos servicios que complementen su formación integral. Al tiempo que aprovechó para agradecer y felicitar la apertura de Smart Fit en su contribución a la formación de los atletas del Plan de Alto Rendimiento. “Crean en sí mismos como nosotros creemos en ustedes. El apoyo de Smart Fit es

valioso en ese acompañamiento para que puedan cumplir sus sueños. El nuevo plan de alto rendimiento tiene una nueva visión, se enfoca en el apoyo a jóvenes deportistas con talento y protección”, indicó la máxima autoridad del deporte. Esta cita también contó con la presencia de la campeona olímpica de Tokio 2020+1, la pesista Neisi Dajomes, quien motivó de manera especial a sus compañeros a seguir esforzándose con disciplina y constancia para cumplir sus objetivos y dejar el nombre del país en lo más alto. “Agradecer a Smart Fit por esta oportunidad para hacer uso de estas instalaciones. A mis compañeros desearles el mejor de los éxitos en este Ciclo Olímpico, tenemos que entrenar con corazón y siempre tener presente que los sueños se cumplen, lo he-

mos demostrado a lo largo de estos años”, aseguró la halterista. Los deportistas recibieron con agrado la

noticia y expresaron con beneplácito su agradecimiento. “Es sumamente importante este convenio con este gimnasio internacional. En nuestro caso nos va ayudar en la preparación física, se puede ver que tienen magníficas instalaciones y máquinas”, acotó Angie Palacios, pesista destacada de los Juegos Olímpicos de Tokio. En nuestro país, Smart Fit está presente en 7 locales en Quito y Guayaquil, que forman parte de 600 establecimientos en países como Brasil, México, Chile, República Dominicana, Perú y Colombia, con más de 2 millones de clientes..


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 21 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

300 niños, niñas y adolescentes de Charapotó recibieron implementos deportivos “Con el deporte promovemos igualdad, y el trabajo en equipo. Queremos que todos sean ejemplo de formación con respeto y valores”, dijo el prefecto, Leonardo Orlando, durante el acto de entrega de los implementos deportivos del proyecto recreativo “Entrenando Valores”, que beneficia a 300 niños, niñas y adolescentes de la parroquia Charapotó del cantón Sucre. El prefecto, Leonardo Orlando, oficializó la entrega de kits de implementos deportivos, que ejecuta la Prefectura de Manabí a través del proyecto Operación Justicia Social. Se entregaron bolsos, toma todo, chalecos de entrenamiento, conos, platillos, estacas, escalerillas, mini vallas, balones de fútbol, silbato y cronómetro de entrenamiento. El Prefecto también indicó que este proyecto es integral porque se aborda la salud

mental, física, atención médica y nutricional de niños, niñas y jóvenes que participan en el programa deportivo, a través de unidades de atención, en las comunidades “El Blanco”, “Cañitas” y la cabecera parroquial. Padres de familia expresaron su alegría y agradecimiento, ya que este proyecto nutre de conocimientos técnicos, pero de manera especial de los valores humanos que son parte de esta formación.

CAPACITAMOS A GANADEROS, AGRICULTORES Y EMPRENDEDORES SOBRE EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA COMERCIALIZAR SUS PRODUCTOS Más de 200 emprendedores, y productores agrícolas y pecuarios de Manabí, participaron en los talleres de capacitación que se desarrollaron durante los días 17, 18, y 19 de mayo, en Portoviejo y Chone, sobre “Uso de plataformas de comercio electrónico como estrategia de recuperación y reactivación del sector agrícola afectado por la pandemia COVID-19”.

tas virtuales que, hoy por hoy, el mundo y las tecnologías nos ofrecen", expresó Rafael Álava, técnico de la dirección de Fomento Productivo de la Prefectura de Manabí; institución que ha venido articulando acciones con diferentes instituciones públicas y ONG como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

"Se trata de eso: aprovechar las herramien-

Esta jornada de capacitaciones se cerró

con el taller efectuado este jueves en la sede de la Corporación Agropecuaria de Manabí (CORPOGAM) con las siguientes temáticas: Uso sobre plataformas de comercio digital; Destrezas y habilidades para descargar aplicaciones; Manejo de fotografías con calidad comercial; y Rotulación y promoción con resultados exitosos. "El resultado final es que vamos a poder manejar las plataformas electrónicas para que el

ganadero ofrezca su ganado directamente al interesado y eliminar la intermediación . Eso significa que van a mejorar los precios de venta para los productores", manifestó Tony Zambrano, presidente de CORPOGAM. Además del Gobierno Provincial de Manabí y la FAO, participaron representantes del Ministerio de Agricultura, GAD Municipal de Chone, Universidad Técnica de Manabí, AGRODEMANDA, y SUBASTAPP.


8

El Manaba

SÁBADO 21 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en tu negocio El aumento del uso del internet ha facilitado la forma en la que compramos. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance, creando más oportunidades de negocios, mejorando la calidad de servicio y llevando productos y servicios hasta la puerta del hogar de sus clientes de forma ágil y segura. De hecho, según la octava edición de Visión Pymes 2022, encuesta realizada por Brother International Corporation a 750 gerentes y propietarios de pequeñas y medianas empresas en Colombia y Costa Rica, más del 90% de los participantes afirmó que en los dos últimos años han empezado a vender por internet o a dedicar una mayor parte de sus esfuerzos en este modelo de comercio digital. Así mismo, alrededor del 60% señaló que, durante el último año, el porcentaje de su negocio que se genera a través del comercio electrónico ha incrementado. La preferencia de los consumidores ha ido migrando hacia lo digital, por eso, las compañías deben mantenerse al día y enfocar sus esfuerzos en brindarles a sus clientes una oferta de calidad a la que puedan acceder fácilmente. A continuación, Marcela Acuña*, Business Development Manager de Outer Space Coders, una empresa de tecnología centrada en el desarrollo web y móvil, comparte cinco consejos para que, quienes están empezando a incursionar en las ventas en línea, lo hagan de manera exitosa y eficiente. 1. Crea un sitio web sencillo de navegar y redes sociales para tu empresa: El sitio web de una empresa es su carta de pre-

sentación, por eso, es importante que la estructura esté organizada de tal forma que los usuarios puedan encontrar fácilmente todos los productos disponibles. También, “es fundamental contar con un CMS, un software que permite administrar y gestionar contenidos de una web con facilidad y sin amplios conocimientos de programación web. Algunos reconocidos son Prestashop, WordPress o Magento”, afirma la experta. 2. Exhibe tus productos o servicios con imágenes de buena calidad: Las imágenes de calidad ayudan a los clientes a familiarizarse con el artículo antes de comprarlo. Marcela Acuña afirma que, “siempre hay que tener en cuenta que la posición, el ángulo y la iluminación son aspectos determinantes para la obtención de buenas fotos para el negocio. Las imágenes son entendidas en menos de 0,1 segundos y ayudan a captar la información 60.000 veces más rápido que el texto”. 3. Brinda un excelente servicio al cliente: Contar con los canales adecuados para conversar con tus usuarios es indispensable para brindarles una gran experiencia. El objetivo es proporcionarles un apoyo antes, durante y después de la compra para logran una fidelización y, además, conseguir clientes a través de sus recomen-

daciones. Herramientas como el chat en vivo, las redes sociales, el correo electrónico o las aplicaciones de mensajería, entre otros, son de suma importancia para lograrlo. 4. Herramientas para garantizar la seguridad en tu e-commerce: La confianza del cliente es un elemento clave y tener medios de pago seguro es fundamental. Marcela Acuña resalta que, “como es el usuario quien decide, es necesario ofrecer diversas opciones que conozca y en las que confíe, para hacerle mucho más sencillo este último paso. Además, es importante contar con protocolos de seguridad como el TCP/ IP y el HTTPS, que respaldan la seguridad de tu sitio”.

5. Utiliza estrategias de marketing digital para impulsar tus ventas: Una estrategia esencial es el marketing de contenidos, que busca atraer a nuevos clientes a tu tienda online, generando información útil, entretenida o de formación online a través de un blog. Si el contenido es interesante, utilizar de manera correcta los ‘call to action’, será un excelente complemento para captar usuarios hacia tu negocio. Comenzar en el mundo del comercio electrónico no es una tarea sencilla, pero hacerlo de manera correcta, indudablemente mejorará la experiencia de venta y la interacción con tus clientes, lo que potenciará la imagen de tu negocio y la rentabilidad de tu empresa.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 21 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Con el fin de contribuir a la formación técnica en el sector automotor

TECNOECUATORIANO y SECAP impulsaron el Primer Seminario Binacional Tendencias y Tecnología Automotriz * El evento contó con la participación de 450 personas, entre estudiantes, personal docente y autoridades relacionadas al sector. * El Primer Seminario Binacional de Tendencias y Tecnología Automotriz también contó con la presencia de Patricio Donoso, titular de Trabajo, quien felicitó al Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano y al SECAP por la organización de este magno encuentro en pro de la educación técnica. El Instituto Superior Tecnológico TECNOECUATORIANO (ISTTE) y el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP) llevaron a cabo el Primer Seminario Binacional Tendencias y Tecnología Automotriz, con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos del sector automotor. El encuentro fue gratuito y abierto al público en general; además, contó con la participación de Patricio Donoso, Ministro de Trabajo. El seminario se desarrolló bajo la modalidad virtual y estuvo dividido en 5 temáticas relacionadas a nuevas tecnologías e innovaciones en la industria automotriz: 1. Mantenimiento de las transmisiones de los vehículos híbridos, 2. Vehículos autónomos, 3. Freno regenerativo

en los vehículos híbridos, 4. Mantenimiento de baterías eléctricas de alta tensión y 5. Diagnóstico electrónico de vehículos híbridos. Los expositores a cargo fueron: Ing. Andrés Zapata, de Colombia, Ing. Álvaro Alomoto, docente del ISTTE y el Ing. Diego Rocha, respectivamente. “En TECNOECUATORIANO estamos comprometidos en contribuir a la educación técnica en el país y como parte de ese compromiso trabajamos de la mano de aliados estratégicos, enfocados en impulsar el desarrollo académico, competitivo y profesional de la comunidad ecuatoriana, a través de espacios como este que permiten la transferencia de conocimientos y buenas prácticas en favor de la profesionalización de nuestros estudiantes”, señaló el Ing. Rolando Pazmiño, Rector del Instituto Superior

(De izquierda a derecha): Ing. Rolando Pazmiño, Rector del Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano y Patricio Donoso, Ministro de Trabajo Tecnológico Tecnoecuatoriano. De esta manera, TECNOECUATORIANO ratifica su compromiso de formar profesionales en

el campo de la mecánica automotriz aplicada, bajo un enfoque integral que comprende el fortalecimiento de las competencias de los alumnos en adaptación e innovación.

“GAME OVER #SIBEBESNOMANEJES”, UNA CAMPAÑA DE CERVECERÍA NACIONAL CON EL APOYO DE LA ANT QUE PROMUEVE EL CONSUMO RESPONSABLE · La iniciativa está enfocada en la prevención, educación y reducción de accidentes de tránsito asociados al consumo excesivo de alcohol y será difundida por medios de comunicación tradicionales y digitales. · Según estadísticas de la ANT desde enero de 2021 hasta abril de 2022, se han registrado alrededor de 2.100 siniestros de tránsito con más de 500 fallecidos. · En este primer trimestre de 2022, conducir bajo la influencia del alcohol, fue la cuarta causa de siniestros en el país. Cervecería Nacional une esfuerzos con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para implementar la campaña de seguridad vial “Game Over #SiBebesNoManejes”, que busca generar conciencia sobre los siniestros de tránsito asociados al consumo excesivo de alcohol, bajo el concepto: “en la vida real solo tienes una vida”. Este tipo de iniciativas contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como: ODS 3 Salud y Bienestar, ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, ODS 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y ODS17 Alianzas para

lograr los objetivos. La campaña se desplegará a través de varios medios de comunicación, buscando un impacto masivo en la población, además se prevé instaurar talleres de capacitación y sensibilización a conductores profesionales y no profesionales, sobre consumo responsable y cambio de conducta a la hora de manejar. Para esta alianza se ha realizado una inversión de $180mil. “Desde Cervecería Nacional estamos comprometidos con generar una cultura de consumo responsable y, contar con el apoyo de una institución como la Agencia Nacional de Tránsito, que cuenta con la normativa y legalidad en temas de vialidad, fortalece nuestro mensaje de concientizar sobre las consecuencias fatales a las que nos puede llevar el

De izquierda a derecha: José Luis González, Presidente de CN; Adrián Castro, Director Ejecutivo de la ANT; Sandra Cañizares, Directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad de CN; Martín Espinosa, Vicepresidente de CN. conducir en estado de embriaguez. Invitamos a otras instituciones públicas y privadas a sumarse a esta iniciativa y ayudarnos a continuar generando conciencia vial”, comentó Sandra Cañizares, Directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional. Según Adrián Castro, director ejecutivo de la ANT, “es compromiso de todos promover acciones para evitar que más vidas se pierdan en siniestros de tránsito. En el primer trimestre del año, conducir bajo la influencia del alcohol fue la cuarta causa de siniestros en el país. Hoy resalto que Cervecería Nacional, con el aval de la ANT, impulse campañas de prevención y educación, enfocadas en la conducción responsable”. Esta alianza también contará con una fase de amplificación del mensaje sobre el manejo/

conducción responsable en universidades, y público joven ya que son el grupo de personas que ocasionan la mayoría de los accidentes de tránsito con fatalidades; además de activaciones en bares, discotecas y eventos masivos. Adicionalmente, se coordinará con los entes de control de tránsito como Comisión de Tránsito del Ecuador, Policía Nacional y GADs que cuenten con dicha competencia para la distribución de material físico e información, dentro de su zona de influencia. Con este tipo de iniciativas, Cervecería Nacional refuerza su compromiso con generar acciones enfocadas en Consumo Responsable, con la finalidad de coadyuvar en la prevención de siniestros de tránsito, con el propósito de cuidar y velar por la vida de conductores y su familia en el país.


10

El Manaba

SÁBADO 21 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

La vacuna de CanSinoBIO para el COVID-19 recibió la aprobación de la OMS para su uso de emergencia * La OMS basó su decisión en la totalidad de la evidencia científica proporcionada por CanSinoBIO, incluidos los resultados de su ensayo clínico de Fase III sobre la seguridad y eficacia de Convidecia™, publicados en The Lancet. * La validación implicó una rigurosa evaluación de los datos de ensayos clínicos en etapa avanzada, así como datos sobre seguridad, eficacia y calidad por parte de expertos independientes y equipos de la OMS. * Actualmente Convidecia™ fue aprobada y ha sido validada como refuerzo heterólogo en Argentina y en otros países del mundo. * Su régimen de dosis única y un refuerzo permite acortar el ciclo de vacunación y la vuelve más accesible para los países en desarrollo.

CanSino Biologics Inc. ("CanSinoBIO") (SSE: 688185, HKEX: 06185) anunció que la Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó la aprobación para el uso de emergencia (EUL por sus siglas en inglés) de Convidecia™, la nueva vacuna recombinante contra el coronavirus de CanSinoBIO (vector de adenovirus tipo 5) para personas de 18 años o más. Además de acortar el ciclo de vacunación al aprovechar las ventajas de su régimen de dosis única, Convidecia™ se puede transportar y al-

macenar de manera estable entre 2 °C y 8 °C, lo que la vuelve más accesible para los países en desarrollo con instalaciones de almacenamiento y recursos médicos insuficientes. Esto permite, a su vez, reducir la carga que recae sobre los sistemas de salud y los trabajadores médicos, y contribuir a construir una amplia protección inmunológica a nivel mundial. "Nos complace haber obtenido la emisión de una Lista de uso de emergencia, así como la recomendación de uso del Grupo de expertos asesores estratégicos sobre el Comité de inmunización y el certificado de buenas prácticas de fabricación", dijo el Dr. Xuefeng YU, presidente y director ejecutivo de CanSinoBIO.

DR. YU - CEO CANSINOBIO

Y agregó: “Este EUL contribuirá en gran medida a la expansión del acceso a las vacunas para las poblaciones marginadas de todo el mundo, lo que representa un hito importante para CanSinoBIO y demuestra aún más nuestros esfuerzos en la lucha contra la pandemia. Estamos trabajando activamente con organizaciones públicas y privadas para otorgar acceso a Convidecia™. Mirando hacia el futuro, continuaremos innovando y desarrollando nuevos productos para diversificar aún más nuestra cartera de vacunas, incluidas las vacunas inhaladas y de ARNm”. El procedimiento EUL de la OMS evalúa productos sanitarios novedosos durante emergencias de salud pública para que los medicamentos, las vacunas y/o los diagnósticos estén disponibles

para hacer frente a la coyuntura respetando criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La ruta EUL implica una evaluación rigurosa de los datos de ensayos clínicos en etapa avanzada, así como datos sobre seguridad, eficacia y calidad por parte de expertos independientes y equipos de la OMS. Un EUL permite a los países acelerar su propia aprobación regulatoria para importar y administrar vacunas contra el COVID-19, y es un requisito previo para suministrar vacunas al Fondo COVAX global, un mecanismo global para la adquisición conjunta y la distribución equitativa de vacunas contra el virus La OMS basó su decisión en la totalidad de la evidencia científica proporcionada por CanSinoBIO, incluidos los resultados de su ensayo clínico de Fase III sobre la seguridad y eficacia de Convidecia™, que se publicaron en The Lancet. El ensayo clínico de fase III de CanSinoBIO fue un estudio global multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en Argentina, Chile, México, Pakistán y Rusia, e incluyó a 45.000 participantes voluntarios en todo el mundo, lo que representa el mismo tamaño de muestra que el de otras vacunas líderes a nivel mundial. Los resultados también demostraron la seguridad de Convidecia™ para una amplia

gama de grupos etarios mayores de 18 años, incluidos los mayores de 60 años. Actualmente, Convidecia™ de CanSinoBIO ha recibido aprobaciones en más de 10 mercados, incluidos China, México, Ecuador, Chile, Argentina, Hungría, Kirguistán, Pakistán, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y Malasia. La compañía también estableció asociaciones locales para la distribución en varios países, incluida la puesta en marcha de instalaciones de llenado y acabado en México, Pakistán y Malasia, lo que hace que sus vacunas COVID-19 sean accesibles para más personas en los mercados en desarrollo. Hasta el momento, Convidecia™ ha sido aprobado como refuerzo heterólogo en China, Argentina, Malasia e Indonesia. También es la primera y única vacuna vectorizada con adenovirus incluida en el programa de vacunación heteróloga en China. Estudios recientes demostraron que el uso de Convidecia™ como refuerzo heterólogo, ya sea con inyección intramuscular o versión inhalada, generó mayores respuestas de anticuerpos neutralizantes que las inducidas por el refuerzo de vacuna inactivada homóloga o el refuerzo de vacuna de proteína recombinante heteróloga.

HOSPITAL DE LOS VALLES IMPLEMENTA EL PRIMER SERVICIO DE FARMACIA Y LABORATORIO MEDIANTE DRONES

· Esta innovación se da en alianza con la empresa ecuatoriana Aerialoop, primera aerolínea del país, de entrega por medio de drones en el mundo. · Es un servicio seguro, innovador y pionero en el país. El Hospital de Los Valles (HDLV), líder en servicios de salud con más de 15 años de experiencia, innova en su servicio de entrega de farmacia y laboratorio mediante drones, siendo una implementación pionera en el país (en una casa de salud). Este tipo de domicilio se realiza a través de una alianza con Aerialoop, primera aerolínea ecuatoriana de entrega por medio de drones en el mundo, y tiene como objetivo, mejorar el acceso a servicios de salud.

De izquierda de derecha: Dra. Katherine Barba, jefe de Farmacia HDLV; Joselyn Padilla Supply Chain Manager de Aerialoop

Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la entrega de medicamentos mediante drones se ha convertido en un método importante en los países en vías de desarrollo. Hospital de los Valles consciente de esta realidad y siguiendo sus ejes de innovación e inversión tecnológica, inició con este proyecto piloto por dos meses, logrando un éxito total; a partir del 1 de mayo se empezó con la entrega

al público en general.

"El proceso es bastante sencillo, se deben contactar al 1800-VALLES (825537) opción #2 servicio a domicilio. Los operadores tomarán su pedido, ya sea entrega de medicamentos o el servicio de laboratorio. Una vez ingresada la solicitud, en el caso de farmacia, se prepara la maleta y a través de un software con el que cuenta Aerialoop, el dron se dirige hasta el primer puente aéreo o HUBS (puntos seguros y fijos de aterrizaje y despegue de drones), ubicado en Monteserrín y Puembo, una vez ahí el motorizado encargado hace la entrega en el domicilio del cliente. Este puede seguir el curso del pedido a través de un tracking link”, comentó Katherine Barba, jefe de Farmacia HDLV. Durante la prueba piloto, entre otras cosas, se demostró la seguridad de este tipo

de servicios. La doctora Marcela Bovera, jefe de laboratorio de HDLV añade: “En el caso de retiro de muestra de laboratorio, por ejemplo, estas son transportadas mediante maletas especiales las cuales consta con tres empaques de seguridad, como indica la norma, y un control y monitoreo de temperatura, de tal forma que las muestras llegan en óptimas condiciones para su análisis en el laboratorio”. Los equipos usados son Drones VTOL (para despegar y aterrizar lo hacen verticalmente y se desplazan como aviones) pueden llevar hasta 4kg de peso, completamente autónomos con puntos de GPS preprogramados, los cuales se comunican constantemente con los centros de control. Esta iniciativa promete aportar de manera directa en el servicio del sector salud y con ello, a caminar hacia grandes cambios que este sector tanto lo necesita.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 21 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia ACNUR, Pacto Global y Programa Sin Fronteras lanzan sello de reconocimiento a empresas que incluyen a personas refugiadas en Ecuador

11

ACNUR, Pacto Global y Programa Sin Fronteras lanzan sello de reconocimiento a empresas inclusivas. En la foto (de izquierda a derecha): Jorge Rosillo, presidente de Pacto Global Ecuador; Paulina Durango, viceministra de Trabajo de Ecuador; Giovanni Bassu, representante de ACNUR en Ecuador; Juan Carlos de la Hoz, representante de país del BID; y Paúl Arias Guevara, director ejecutivo de la Fundación CRISFE. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, el Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador y el Programa Sin Fronteras lanzaron hoy el Sello Empresa Inclusiva, una iniciativa que busca reconocer a entidades del sector privado que han tomado acción en favor de la inclusión socioeconómica de las personas refugiadas y otras en movilidad humana en Ecuador. “La unión hace una diferencia, y queremos que el Ministerio de Trabajo sea siempre un aliado efectivo para emitir la política pública adecuada que logre tener a la mayor cantidad de ciudadanos ecuatorianos, migrantes y refugiados con un empleo digno para no dejar a nadie atrás y para respetar los derechos de todas y todos,” dijo Paulina Durango, viceministra de Trabajo y Empleo de Ecuador durante el evento. Ecuador acoge a uno de los números más altos de personas reconocidas como refugiadas en Latinoamérica y es el tercer país que registra la mayor población de personas refugiadas y migrantes de Venezuela, después de Colombia y Perú. La mayoría de estas personas están en una edad productiva y tienen la capacidad de con-

tribuir al desarrollo del país. “Las personas forzadas a huir traen consigo talentos y habilidades que tienen el potencial de contribuir al sector privado,” dijo Giovanni Bassu, representante de ACNUR en Ecuador. “Una cultura laboral que incluye a estas personas es una oportunidad para que las empresas y la economía local puedan crecer en un ambiente de beneficio mutuo.” El Sello Empresa Inclusiva hace parte de la iniciativa Empresas con Personas Refugiadas, la cual reúne a más de 20 empresas que han asumido un compromiso activo en la inclusión socioeconómica de personas forzadas a huir. Estas y otras empresas parte del Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador estarán aspirando al Sello Empresa Inclusiva. “El Sello es un reconocimiento para las empresas que busca inspirar la acción de otros actores

del sector privado frente a la inclusión de personas refugiadas,” dijo Jorge Rosillo, presidente de Pacto Global Ecuador. “Debemos normalizar a la inclusión como una práctica empresarial.” Las empresas galardonadas serán seleccionadas por un Comité Evaluador que estará conformado por representantes de gremios empresariales, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), gobiernos locales y el Ministerio del Trabajo. Este último acompaña además como miembro asesor de la iniciativa. “Este pequeño grano de arena se expande y busca llegar cada vez más a las empresas y al sector privado en sus prácticas corporativas,” dijo Juan Carlos de la Hoz, representante de país en la Representación

del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “La inclusión genera productividad, pero además es cuestión de derechos humanos.” “Esto lo podemos lograr si reconocemos nuestro rol y función, y reconocemos que estamos incompletos y nos reconocemos capaces. Reconocemos que debemos institucionalizar la capacidad de servir,” dijo Paul Arias Guevara, director ejecutivo de la Fundación CRISFE. El veredicto del comité de evaluación será anunciado a finales de septiembre de 2022. Las empresas seleccionadas recibirán una placa de reconocimiento por su labor en pro de las personas refugiadas y otras en movilidad humana.

AVANZAN OBRAS DE LA FACILIDAD TURÍSTICA EN SAN JACINTO La construcción de la facilidad turística en la playa de La Boca de San Jacinto avanza a buen ritmo. El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, visitó y constató el 25% de su ejecución, que consiste en mantenimiento del sendero, construcción de locales comerciales, boletería, y baterías sanitarias, con materiales de caña guadúa, hormigón armado.

Esta obra va de la mano del proyecto de implementación de la Ruta Turística del Biocorredor en la comunidad San Roque de la parroquia Charapotó del cantón Sucre, que está a cargo del contratista Kléber Cevallos, por un monto de 99,985.22 dólares. También se ejecuta como parte del conve-

nio de cooperación firmado entre GPM y Fundación FIDES en junio 2020, para la implementación del proyecto de cooperación internacional no reembolsable denominado “Consolidación de los medios de vida de 668 familias afectas por el terremoto del 2016, en dos parroquias rurales

de los cantones Portoviejo y Sucre-Manabí Convida”. Cofinanciado por el Fondo Ítalo-Ecuatoriano de Desarrollo Sostenible FIEDS, Fundación FIDES, GAD Portoviejo, Crucita, Sucre y Charapotó.


12

El Manaba

SÁBADO 21 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 21 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

¡Continuamos llevando salud a los manabitas!

Como lo hacemos de forma permanente y en todo el territorio manabita, seguimos llevando jornadas médicas integrales, como acción prioritaria, desde la Prefectura de Manabí. Llegamos hasta el sitio Las Pampas del cantón Montecristi, donde desarrollamos jornadas especializadas en medicina general, optometría y odontología, así como la dotación de la medicina correspondiente. Las jornadas de salud brindaron la atención a más de 100 personas de grupos prioritarios, es decir: niños y niñas; adultos mayores; mujeres embarazadas y personas con discapacidad, habitantes de Las Pampas y sus sitios aledaños. Lorenzo Pico, Presidente de la comunidad Las Pampas, agradeció la presencia de los médicos y el servicio que brindan a través de las brigadas médicas de la Prefectura de Manabí. Ponce dijo, además, que es la primera vez que una autoridad tomaba en cuenta a su comunidad, ya que es un sitio rural alejado de la cabecera cantonal, con el fin de brindarle atención médica. Añadió que aún falta realizar muchas acciones y cubrir muchas necesidades; pero que sin lugar a dudas,

lo más importante y prioritario es la salud.

gratuita, a sus tres hijos menores de edad.

Por su parte, Maritza Lopéz, habitante de la comunidad, dijo sentirse muy agradecida con la acción justa que brindaba la institución provincial, ya que a través de la jornada médica, pudo atender, de manera

Las jornadas médicas son parte del proyecto “Manabí Saludable” que lidera la dirección de desarrollo social de la Prefectura de Manabí, quienes recorren, a diario y de forma rotativa, todo el territorio provincial.

360 ADULTOS MAYORES SE BENEFICIAN CON EL CENTRO DE REHABILITACIÓN FÍSICA EN CHARAPOTÓ Jacinto Zambrano, del sitio El Blanco no podía caminar y ahora está feliz de hacerlo gracias a las terapias que recibe. "Aquí hay amor y una excelente atención", dijo el adulto mayor. Así como él, 130 hombres y 230 mujeres (adultos mayores)han sido atendidos en el centro de rehabilitación física, implementado por la Prefectura de Manabí en convenio con el GAD parroquial de Charapotó, y que está en funcionamiento desde el mes de fe-

brero del año 2022, en las instalaciones del Centro geriátrico "Matilde Huerta Centeno", ubicado en el sitio El Blanco . El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, visitó y compartió momentos amenos con los beneficiarios del proyecto que reciben atención fisioterapéutica, nutricional, y de medicina general. La autoridad provincial estuvo acompañado del presidente de la parroquia y la alcaldesa del cantón Sucre.

El Prefecto resaltó el trabajo social que desde la Prefectura se realiza para atender a los grupos prioritarios. "Es un ambiente esperenzador, y de alegría lo que se percibe aquí. Siento mucha satisfacción de ver como adultos mayores son asistidos por profesionales capacitados, hasta en la elaboración de los alimentos que son saludables".

Santa Ana, con el proyecto de atención integral odontológica, y entregar prótesis dentales gratuitas. Un compromiso que haremos lo posible se cumpla este año", dijo.

También mencionó que pronto traerá nuevas sonrisas a los adultos mayores. "Queremos llegar como lo hicimos en

El proyecto es de 6 meses. La inversión total es de $ 26.672,00. La Prefectura aporta con $ 20.400,00 dólares.

INVERSIÓN EN CENTRO DE REHABILITACIÓN.


Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 21 DE MAYO DEL 2022

POR TI Y POR TU FAMILIA

CIUDADANOS CASTIGAN A DELINCUENTE Y LO EXHIBEN COMO EJEMPLO PARA OTROS ANTISOCIALES EN GUAYAQUIL

Se presume que el delincuente intentó robar en una gasolinera del sector. Un antisocial fue capturado y ajusticiado por ciudadanos de la Ciudadela 9 de Octubre, sur de Guayaquil. También lo exhibieron como ejemplo para otros delincuentes que opten por robar en esa zona.

vó al antisocial siendo escoltando por una turba enardecida, mientras una mujer le iba increpando por su actuar. Por otro lado, en el sonido de fondo se escuchó como una señora decía: “no hay que tener compasión”.

Los hechos fueron grabados por un ciudadano que se encontraba en un automóvil y vio cómo un grupo de personas llevaban en procesión a un presunto ladrón atado de manos y tapado el rostro con la misma chompa. En las primeras imágenes se obser-

Mientras avanzaba la caravana de personas, un hombre gritó indignado: “¡Todos los días roban aquí!”, explicando al aficionado que filmaba los sucesos en plena luz del día. Luego, otro de los presentes, incitó a que se le siga castigando al atraca-

dor, por lo que un sujeto que no tenía camiseta y llevaba consigo un palo de madera se acercó al detenido y le propinó un golpe con el objeto en la cabeza. En eso, una mujer empezó a explicar el por qué se había actuado de esa forma con el antisocial, ya que presuntamente había intentando realizar sus fechorías en una gasolinera de la zona. Por eso la moradora alzó la voz y repitió varias veces: “¡No lo dejen ir!”.

Hombre asesina a su mujer a puñaladas y luego se quita la vida cortándose el corazón

En el cantón 24 de Mayo de la provincia de Manabí se ha generado un nuevo hecho horrendo. Una mujer fue as3sinada de manos de su propio marido quien luego decidió suicidarse.

Policía en servicio activo implicado en supuesto delito de extorsión en Los Ríos Un policía en servicio activo fue detenido en Babahoyo, provincia de Los Ríos, por el supuesto delito de extorsión. El uniformado pedía más de USD 2 000 para la devolución de un vehículo. Tras el robo de un vehículo en el cantón Baba, su propietario dio aviso a las autoridades que estaba siendo víctima, además, de extorsión para tener de vuelta su automotor. Los agentes policiales iniciaron una investigación y dieron con que se trataba de un uniformado en servicio activo, según un reporte de Teleamazonas. El uniformado habría recibido el dinero de la víctima en un centro comercial ubicado frente a una unidad de vigilancia comunitaria de la Policía Nacional. Proceso judicial El policía detenido deberá, a más de responder ante la justicia por su supuesto delito, también responder al proceso administrativo que se levantará al interior de la fuerza policial. Mario Fuentes, jefe de la subzona de la Policía en Los Ríos, señaló que iniciarán la investigación interna y que el uniformado será sancionado. En cuanto a la cifra de aotomotores robados en la provincia de Los Ríos, la Policía ha logrado recuperar 66 automóviles y 127 motos en lo que va de 2022

Se confirma las identidades de las personas fallecidas en el Chial, de 24 de Mayo. Además también se conoce la razón de su deceso Según la Policía, se trataría del femicidio de Xiomara Pincay (19) por parte de su ex pareja Fausto Madrid (31) quién luego de asesinarla se habría suicidado. Los cuerpos tienen varias heridas y cortes de arma blanca. Miembros de la Policía están esclareciendo las razones del delito.

NUEVO CASO DE SICARIATO DEJA UN FALLECIDO Alrededor de la media noche de este 19 de mayo, un hombre de entre 20 a 25 años, fue víctima de sicariato. El ataque se produjo en el sitio Pachinche en medio de la parroquia Colón. Donde según testigos dos hombres en motocicleta llegaron para matar a Nixón Zambrano Meta. Moradores del sector mencionaron que les alertó el ruido de dos dos detonaciones de arma de fuego. Al salir de sus casas, yacía el cuerpo sin vida por lo que procedieron a llamar a la policía. Unidades especializadas de Criminalística y DINASED (Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro) iniciaron las respectivas investigaciones de este violento hecho, mientras que el cadáver fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses, en Manta para, su ánalisis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.