El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02439
Se habilita la plataforma Pág 2 Educa Empleo para contratar nuevos docentes
SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vicepresidente Alfredo Borrero coordina acciones para brindar ayuda a cantones del Azuay y Cañar por afectaciones del invierno Con recorridos por las zonas afectadas en los cantones de Santa Isabel de la provincia del Azuay y Biblián, en Cañar; el Vicepresidente de la República Dr. Alfredo Borrero Vega, constató los daños y afectaciones a infraestructura y habitantes de estos sectores del Austro del país. Pág 4
Por decisión de la Pág 5 Asamblea Nacional se archiva el proyecto de Código Orgánico Integral Agropecuario
La Rotonda, Las Vegas y Plaza Central tendrán dispensadores de agua para reducir uso de plásticos Pág 4
EP Petroecuador y Petrochina mantuvieron la primera reunión para la para la renegociación de contratos de largo plazo
Banano ecuatoriano será comercializado en una de las cadenas más grandes del Golfo Arábigo El banano ecuatoriano será comercializado en el supermercado Lulu, en Doha (Qatar). El embajador del Ecuador en ese país, Pascual del Cioppo, acudió el miércoles 20 de abril a la inauguración de un nuevo local.
Pág 5
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Se habilita la plataforma Educa Empleo para contratar nuevos docentes
Generamos oportunidades de inserción laboral a los docentes. El proceso estará activado hasta el 25 de abril. Del 22 hasta el 25 de abril estará habilitada la plataforma Educa Empleo para la selección de nuevos docentes bajo las modalidades de contrato ocasional, que entrarán a laborar el 1 de mayo en las instituciones fiscales. Todos los maestros pueden aplicar a una oferta, estas se generan para cubrir las vacantes de docentes que han renunciado, desistido o fallecido, permitiendo cubrir esta
necesidad en el Magisterio Fiscal. Las personas interesadas pueden registrarse a través de la página web https://academico.educarecuador.gob.ec/educaempleo. Al ingresar al sistema se debe generar un usuario y contraseña de acceso. Además, se debe llenar de manera obligatoria datos personales, residencia y contacto, formación académica, experiencia laboral y condición especial. El aspirante podrá seleccionar hasta 5 ofertas laborales, en el orden de preferencia, el 1 corresponde a la prioridad y 5 a la menor prioridad, de acuerdo con su formación académica y disponibilidad de oferta. Para evaluar la postulación se toma en cuenta la formación académica, nota de
elegibilidad en el caso ser elegible y la experiencia. La coordinadora Zonal 4 de Educación, Sandra Alarcón Barreiro, mencionó que Educa Empleo permite la contratación transparente de nuevos docentes. “Ante la cercanía del nuevo Año Lectivo 2022-2023 estamos garantizando que todos nuestros
niños, niñas y adolescentes tengan una enseñanza de calidad y a su vez generamos nuevas oportunidades de empleo a los maestros”, sostuvo. El Ministerio de Educación, a través del eje de trabajo “Fuertes”, selecciona a los mejores docentes para ser parte del magisterio fiscal y fortalecer el aprendizaje de nuestros estudiantes.
EP PETROECUADOR Y PETROCHINA MANTUVIERON LA PRIMERA REUNIÓN PARA LA PARA LA RENEGOCIACIÓN DE CONTRATOS DE LARGO PLAZO Los equipos de EP Petroecuador y Petrochina mantuvieron, este jueves 21 de abril, la primera reunión virtual en el marco de la renegociación de contratos de largo plazo, tema solicitado por el Presidente de la República, Guillermo Lasso al Jefe de Estado de la República Popular China, Xi
Jinping, durante el encuentro presidencial mantenido en febrero pasado en Beijing. La delegación de la estatal ecuatoriana, estuvo liderada por el Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño; el Gerente de Comercio Internacional, Pablo Noboa;
además se contó con la participación del Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador, representado por el Viceministro de Finanzas, Bernardo Orellana. Por parte de la estatal china, la delegación estuvo encabezada por el Presidente de Petrochina, Teng Qidi y el Vicepresidente de Petrochina Internacional, Liu Qiang. La primera reunión fue positiva y evidenció las voluntades de las partes con un objetivo común: consolidar y profundizar las relaciones entre la República del Ecuador y la República Popular China.
y la extensión en el calendario de entrega de embarques de crudo, que al momento tienen vigencia hasta el año 2024. El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, indicó que “Petrochina es un socio estratégico para EP Petroecuador y nuestra intención es fortalecer la relación entre ambas compañías a través de los acuerdos ganar/ganar que se alcancen en esta renegociación”.
Los temas que se tratarán en las próximas sesiones son la fórmula de precios de crudos ecuatorianos Napo y Oriente
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Banano ecuatoriano será comercializado en una de las cadenas más grandes del Golfo Arábigo El banano ecuatoriano será comercializado en el supermercado Lulu, en Doha (Qatar). El embajador del Ecuador en ese país, Pascual del Cioppo, acudió el miércoles 20 de abril a la inauguración de un nuevo local. El hypermarket recibirá en las próximas semanas a los contenedores de la fruta nacional, que será exportada directamente desde los productores al consumidor final. La Cancillería indicó que esto se realiza gracias a la gestión del Gobierno para “abrir posibilidades de comercialización de productos de la oferta exportable
ecuatoriana”. El proceso ha sido directo para llegar a acuerdos con una de las compañías de supermercados más grandes del Golfo. Las relaciones diplomáticos y comerciales con Qatar se han reforzado, a través de del Cioppo. La
nación árabe eliminó la visa para que los ecuatorianos puedan ingresar, a propósito del Mundial de Fútbol que se desarrollará entre noviembre y diciembre. La Selección Ecuatoriana participará en ese evento deportivo.
JUECES, FISCALES, DEFENSORES PÚBLICOS Y POLICÍAS DE MANABÍ PARTICIPARON EN SEMINARIO ESPECIALIZADO EN MATERIA PENAL Con la participación del Presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela Rodas, el vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Juan José Morillo, y otras autoridades nacionales y provinciales, se realizó en Portoviejo, este viernes 22 de abril de 2022, el “Seminario Especializado en Materia Penal” dirigido a jueces, fiscales, defensores públicos y personal jurídico de la Policía Nacional de Manabí.
ridad, y así garantizar el Derecho en nuestra sociedad.
La jornada inició con las palabras del vocal del CJ, Juan José Morillo, quien destacó la importancia de la cooperación interinstitucional para la ejecución de estos espacios formativos que permiten consolidar los criterios jurídicos que aportan al fortalecimiento del sistema de justicia y segu-
El seminario se efectuó de forma presencial y telemática donde, además, se abordaron los temas: “El habeas corpus”, “El doble conforme”, “Análisis sobre los momentos que proceden las pruebas, en qué momento se puede practicar el testimonio anticipado” y “La motivación de las sentencias”.
El Presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) del Ecuador, Iván Saquicela, inauguró el evento destacando el interés de los participantes en estos espacios formativos. Inmediatamente abordó el tema “La aplicación de la resolución N° 14-2021 sobre la prisión preventiva”.
Los temas fueron expuestos por el Dr. Luis Rivera Velasco, Dr. Byron Guillen Zambrano, Dra. Johana Caicedo y el Dr. Adrián Rojas, Jueces de la Sala Especializada Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador. Este encuentro organizado por la Corte Nacional de Justicia, en coordinación con la Corte Provincial y Dirección del Consejo de la Judicatura de Manabí, contó, además, con la presencia del presidente de la Corte Provincial, Carlos Zambrano, de los Directores Provinciales del CJ, José Verdi Cevallos y Shamir Briones, y la fiscal provincial, Karla Vélez.
Judicatura plantea la creación de Unidades de Garantías Jurisdiccionales El presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Murillo, planteó la creación de Unidades de Garantías Jurisdiccionales en todo el país, para que sean jueces especializados en la materia quienes concedan los habeas corpus. Murillo dijo que es importante establecer esas unidades debido a que el problema es que un juez de Tránsito, Laboral y de Violencia también es juez constitucional. Con este antecedente, dijo que los análisis de los jueces pueden ser superficiales para tomar decisiones sobre materia constitucional. Añadió que la Judicatura ya realiza un estudio de factibilidad para la implementación de esas Unidades Especializadas. Sobre las decisiones que puedan adoptar los jueces y que puedan incurrir en faltas gravísimas hizo un llamado a los magistrados a realizar su labor correctiva. Aclaró que el Consejo de la Judicatura no puede actuar de oficio para destituir a los jueces, debido a que para eso se requiere una denuncia y una declaratoria jurisdiccional previa superior.
4
El Manaba
SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Vicepresidente Alfredo Borrero coordina acciones para brindar ayuda a cantones del Azuay y Cañar por afectaciones del invierno Con recorridos por las zonas afectadas en los cantones de Santa Isabel de la provincia del Azuay y Biblián, en Cañar; el Vicepresidente de la República Dr. Alfredo Borrero Vega, constató los daños y afectaciones a infraestructura y habitantes de estos sectores del Austro del país. Cuenca, Azuay. En diálogos con autoridades locales y delegados de las carteras de Estado, el segundo mandatario escuchó las peticiones y necesidades. Expresó su solidaridad con los afectados y el apoyo desde el Gobierno del Encuentro a los burgomaestres de las localidades afectadas para gestionar los recursos necesarios y mitigar los efectos del invierno. Romel Sarmiento, alcalde de Azogues, entregó al Vicepresidente un informe técnico con una proyección de recursos para trabajar en la remediación de las zonas afectadas en su cantón; al respecto, el segundo mandatario indicó que entregará inmediatamente esta propuesta al presidente Guillermo Lasso y anunció la visita de la primera autoridad de la República en las próximas horas a esta zona del Austro. En un mensaje final, el vicemandatario hizo un llamado a la unidad y trabajo articulado entre todas las autoridades sin importar la bandera política y en beneficio de los afectados por el invierno.
ARCSA BRINDA CAPACITACIÓN SOBRE REGULACIÓN DE PRODUCTOS EN MANABÍ Portoviejo Ecuador.- Más de 70 productores de alimentos, de Portoviejo, Manta, Chone, Flavio Alfaro y Jipijapa, participaron en la capacitación sobre Regulación de productos procesados, análisis de laboratorio, generación de capacidades productivas, emprendimiento y legalización y, los deberes formales de los contribuyentes; organizada por la Coordinación Zonal 4 de
la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA. La capacitación se efectuó en el salón de reuniones del Centro de Atención Ciudadana-CAC de la ciudad de Portoviejo y contó con la intervención de profesionales del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca-MPCEIP,
Servicios de Rentas Internas-SRI, y Laboratorio de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, quienes expusieron temas relacionados a las competencias de cada institución. “Hemos podido conocer costos, tiempo, trámites, y aclarar dudas, esperamos que sigan dando estas capacitaciones que ayu-
dan a nuestros emprendimientos”. Mencionó Nieve Moreira del cantón Manta, una de las emprendedoras que recibió la capacitación. Arcsa ofrece capacitaciones permanentes y gratuitas a través de la Zonal 4, e invita a sus usuarios a inscribirse a estas charlas llamando al 05370 2380, extensión 8411, o escribir al correo:
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
5
Vacunate por ti y por tu familia Por decisión de la Asamblea Nacional se archiva el proyecto de Código Orgánico Integral Agropecuario Con 124 votos afirmativos la mayoría de miembros de la Asamblea Nacional, decidió archivar el proyecto de Código Orgánico Integral Agropecuario. En el debate los legisladores de distintas bancadas reconocieron los problemas que enfrentan los agricultores y la necesidad de legislar a favor de este sector vulnerable, con políticas públicas eficientes, que enfrenten el problema de los pequeños productores y erradique la pobreza en la ruralidad. Destacaron la necesidad de actualizar la información agropecuaria, establecer asistencia técnica para el manejo del agua, plagas y enfermedades, el fortalecimiento de la asociatividad con una visión de cooperativismo moderno, aumentar la capacidad de almacenamiento, valor agregado y buenas
prácticas agropecuarias. El presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional, Mariano Curicama, ratificó el compromiso de trabajar con todos los sectores involucrados en la agricultura en otro proyecto de ley que permita enfrentar los retos actuales y futuros del sector agropecuario, que constituya un avance fundamental en este sector olvidado, pero de gran importancia para el Ecuador, ya que provee de alimentos a los ecuatorianos, por ende, elaborará un proyecto de Ley que salga de manera consensuada.
Curicama realizó este pronunciamiento en el marco del tratamiento del informe para primer debate del proyecto de Código Orgánico Integral Agropecuario, mismo que, luego de un amplio proceso de valoración y revisión técnica y jurídica, sugirió al Pleno el archivo, en virtud que contiene falencias normativas de fondo y forma.
LA ROTONDA, LAS VEGAS Y PLAZA CENTRAL TENDRÁN DISPENSADORES DE AGUA PARA REDUCIR USO DE PLÁSTICOS GALAPAXY es el proyecto de provisión de agua filtrada y purificada que se ejecutará en Portoviejo. La iniciativa que implementará el Municipio junto a la Fundación Circular busca disminuir el uso del plástico y facilitar el acceso libre y gratuito de agua en espacios ciudadanos.
Mediante la firma de un convenio de cooperación se selló la alianza que permitirá ubicar bebederos en áreas como los parques Las Vegas y La Rotonda, así como el nuevo mercado Plaza Central. Inty Gronneberg, representante de la compañía Catalizadora de Innovación y Tec-
nología (Catalitycircle), que es la encargada de la implementación tecnológica, explicó que la iniciativa se inserta en los esfuerzos globales para reducir la utilización de plástico. El alcalde Agustín Casanova aseguró que la administración promueve e impulsa
todas las acciones de sostenibilidad ambiental sobre la base de economía circular. Por ello, se facilitarán los espacios para la ubicación de los bebederos y se garantizará la provisión del servicio mediante Portoaguas.
EPORTES D Ministro Palacios compartió 6
El Manaba
SÑABADO 23 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
I
con karatecas y surfistas en Guayaquil El Ministro del Deporte presenció varios combates en el Sudamericano de Karate. Sebastián Palacios, Ministro del Deporte, cumplió con una agenda en Guayaquil que abarcó la visita al Campeonato Sudamericano de Karate y la participación en la rueda de prensa de Sails of Change. «Quiero desearles el mayor de los éxitos. Sé que ustedes están llenos de sueños, así que esfuércense todos los días para cumplirlos. Cuentan con el respaldo de todos los que estamos acá. Vamos adelante que los sueños están para cumplirse», dijo el Ministro Palacios a los karatecas ecuatorianos que compiten en el XXX Campeonato Sudamericano Sénior y XX Campeonato Sudamericano Juvenil y Sub 21. Hasta el momento, en este evento Ecuador tiene seis medallas: tres de oro llegaron gracias a Marco Narváez (kata); Joaquín Páez (kata); y Marco Narváez, Joaquín Páez y Guillermo Acosta (kata equipos). La de plata fue alcanzada por Bruce Anchatuña (kata). Se obtuvo también dos de bronce tras la actuación de Joaquín Vega (kata) e Ilari Ponce (kata). En el evento que se desarrolla hasta el 24 de abril en el coliseo Voltaire Paladines Polo de Guayaquil, se miden 560 exponentes de 10 naciones: Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Brasil, Venezuela y Perú. Posterior al encuentro con los karatecas, el Ministro Palacios participó junto al Coordinador Carlos Morán, el Concejal Andrés Guschmer y los surfistas Jonathan Zambrano
COMITÉ OLÍMPICO ECUATORIANO ASUMIRÁ TEMPORALMENTE LA POLÍTICA ANTIDOPAJE Para la creación de la Organización Nacional Antidopaje del Ecuador (ONADE) es necesaria una ley, la entidad de acuerdo al Código Mundial Antidopaje, se encargará de promover la prevención, control y lucha contra el dopaje en el deporte de nuestro país. En ese sentido, el Ministerio del Deporte ha articulado varias acciones con la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) con el propósito de elaborar el proyecto de ley, mismo que ya ha sido remitido a la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República y que será enviado para su tratamiento a la Asamblea Nacional. El trabajo permanente entre esta Cartera de Estado y la WADA ha dado como resultado que Ecuador sea considerado sede del XI Seminario Legal Antidopaje Latinoamericano 2022, lo que demuestra el compromiso y el cumplimiento del Gobierno Nacional para eliminar el dopaje, precautelar la salud de deportistas, promover el juego limpio y dar cumplimiento a la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte y el Código Mundial Antidopaje. “Quiero aclarar y darles la tranquilidad, como ministro del deporte, de que no existe ninguna amenaza para la participación de nuestros deportistas en eventos internacionales y menos aún la posibilidad de recibir una sanción por parte de la WADA”, aseguró Sebastián Palacios, además señaló que el Ministerio del Deporte asumió de manera directa el pago de la contribución anual a la Agencia Mundial Antidopaje. Este 21 de abril, el Ministerio del Deporte notificó al Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), Comité Paralímpico Ecuatoriano, FEDENADOR y ONADE, la disposición recibida de la Presidencia de la República relacionada con la estructuración y diseño de la ley de creación de la Organización Nacional Antidopaje del Ecuador; cierre de la organización que asumió atribuciones en la materia; delegación de la gestión de la prevención, control y sanción del dopaje en el Ecuador al COE de manera temporal, hasta que se expida la mencionada ley en cumplimiento a lo establecido en el Código Mundial Antidopaje.
y Juan Pablo Yánez, en la rueda de prensa Sails of Change competencia internacional que se tomará Galápagos en este 2022. “Cada una de las empresas ecuatoria-
nas que inviertan y auspicien a este evento podrán acceder al incentivo tributario de una reducción adicional del impuesto a la renta de un 150% más del valor invertido. Eso gracias a que este proyecto ha sido califica-
do por el Ministerio del Deporte para poder acceder a este incentivo tributario”, comentó el Ministro respecto al evento que se celebrará del 4 al 8 de mayo.
FRANCISCO EGAS: “LA FEF ES LA QUE ESTÁ FEDERADA ANTE LA FIFA Y CONMEBOL, POR ENDE NOSOTROS SOMOS RESPONSABLES DE LOS CUPOS EN TORNEOS INTERNACIONALES” El presidente Francisco Egas habló con los medios previó al inicio del Comité Ejecutivo ampliado en la FEF. Sobre los cupos de competencia Copa Ecuador, quién da los cupos etc etc.
“Lo más importante es estar acá y tener a toda la dirigencia del fútbol ecuatoriano en su casa y poder darle un abrazo luego de tanto tiempo ”Tenemos algunas cosas que resolver, campeonato de segunda, Copa
Ecuador” “El destinatario de los cupos a torneos internacionales son las federaciones. Ha existido una respuesta positiva que la Copa Ecuador tenga un cuarto cupo a Libertadores” “La Copa Ecuador tendrá un premio inédito, ojalá podemos tener una competencia que al final del año sea resaltado por todos” “Hay 8 cupos a torneos internacionales, hoy que este torneo. Nosotros somos los que estamos federados en FIFA u en Conmebol y por ende somos los responsables de entregar, designar o repartir los cupos” “Antes del 30 de Junio, ya se ha cumplido la primera fase de capacitación del VAR para los árbitros. Ya la fase teórica se cumplió y estamos a puntos de iniciar la fase 2”
Manta
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
26 locales se reactivan en Zona Comercial Tarqui al ser reasignados Un total de 26 locales de la Zona Comercial Nuevo Tarqui, que estaban abandonados por sus adjudicatarios iniciales durante meses e incluso años, fueron entregados el 12 de abril a igual número de comerciantes, que solicitaron reubicación. Los beneficiarios recibieron mediante actas los locales. Cabe mencionar que ellos han mantenido una actividad comercial de forma permanente en la zona y que por esta constancia mantenían preferencia en la resignación de los módulos que fueron recuperados por la Dirección de Mercados, Camales y Espacios Públicos. Johanna Moreira, una de las beneficiadas, resaltó que "muchas veces al ser comerciantes la gente nos minimiza, pero con paciencia y resistencia hemos sacado adelante nuestros negocios y a nuestras familias, demostrando que sí se puede. Ahora se está logrando la reactivación de la parte alta de la zona comercial gracias a la intervención del Municipio". Miguel García, presidente de la Asociación de Comerciantes Floresmilo Mendoza Catagua, cuyos miembros ejercen sus
actividades en esta área, agregó que lo más importante es dar un buen servicio a los mantenses y ahora con esta ampliación que les facilita el Municipio reciben el apoyo que necesitaban. “Un ejemplo en su búsqueda de dar oportunidades a los que queremos trabajar", dijo. El alcalde de Manta, Agustín Intriago, al entregar las llaves de cada módulo recordó a los comerciantes que es el trabajo en equipo lo que hizo de Manta un referente nacional en las acciones frente a la pandemia. “En las crisis la gente se hace fuerte y la gente fuerte hace que las cosas vayan bien", dijo. La Alcaldía Ciudadana de Manta conformó una comisión con los propios comerciantes, que ha vigilado que todo el proceso se cumpla a cabalidad.
548 módulos conforman la parte alta de la Zona Comercial Nuevo Tarqui, de los que esta administración encontró el 46% inactivos, logrando mediante notificaciones reactivar 175.
De los 78 módulos que permanecieron inactivos, la se ha recuperado 32 hasta el presente, esperando hacer lo mismo en los próximos días con los restantes.
LA CALLE 36, EN LAS ACACIAS, PASA DE ADOQUINES DETERIORADOS A PAVIMENTO DE HORMIGÓN Luego de 22 años de espera la avenida 36 es reconstruida con piso de hormigón resistente. La intervención se da entre las calles 12 a 16, conectando los barrios Santa Martha y Las Acacias. Don Kléver Vera habita desde hace 44 años en la ciudadela Las Acacias. Conoce perfectamente su sector al ser uno de los fun-
dadores, además de haber sido presidente en los tiempos en que los moradores pusieron tuberías de alcantarillado y se colocaron los adoquines que ya han cumplido su vida útil. De aquel tiempo pasaron dos décadas sin ningún mantenimiento, según asegura este morador. “En una visita el alcalde de Manta,
Agustín Intriago, observó que los adoquines se han hundido con el tiempo y generó un compromiso que muy pronto se hizo realidad, y que pese al poco dinero que llega se está haciendo obra", agrega Don Kléver. Rodolfo Bravo Encarnación vive desde hace dos años en el sector. Allí observa los trabajos y se complace con la obra que
se ha iniciado. “Los vehículos ya no van a levantar polvo y a los carros les ayuda porque no se les daña la suspensión", resaltó Rodolfo. La obra avanza con excavación, retiro de piso antiguo y colocación de material de mejoramiento para concluir con hormigón armado.
8
El Manaba
SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Como parte de su compromiso con el desarrollo económico del país
De prati promueve la creación de emprendimientos a través de su programa social “mujeres confeccionistas”
* Desde su creación en 2014, se han logrado consolidar 584 emprendimientos liderados por mujeres de forma individual o asociativa. * El programa ha logrado que el 85% de las más de 800 graduadas accedan a una mejor entrada económica. En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora cada 16 de abril, De Prati, marca líder en el sector retail y la industria de moda del país, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía nacional, a través de la promoción de emprendimientos generados y liderados por mujeres participantes de su iniciativa social “Mujeres confeccionistas.” Desde el año 2014, cuando inició el programa, hasta la fecha, se han creado 584 emprendimientos, de los cuales 79% son individuales y el resto de forma asociativa. La consolidación de estos negocios ha permitido a sus propietarias empoderarse y tomar nuevamente el protagonismo de sus vidas, además de generar ingresos para ellas y sus familias. El programa social Mujeres Confeccionistas De Prati, en alianza con la Fundación Acción Solidaria, capacita en técnicas de costura y confección a mujeres de zonas vulnerables de Quito, Guayaquil y Manta, brindándoles herramientas que impulsen su desarrollo personal, fomentando la autoconfianza e independencia laboral y econó-
mica para su propio bienestar, el de sus familias y la comunidad. “El Día del Emprendimiento es la oportunidad perfecta para recordar la fortaleza y determinación de cada una de estas mujeres que han alcanzado su independencia económica y que cuentan hoy con un ingreso que les permite tomar el protagonismo de sus vidas. A través de sus emprendimientos, vemos reflejado su empoderamiento y el desarrollo de su autoconfianza. En De Prati nos sentimos orgullosos de cada una de ellas y de haber podido ser parte de este camino en el que han puesto en marcha sus sueños e ideas. Esperamos cada año tener más casos de éxito que contar.”, señala María José De Prati, Directora de Responsabilidad Social. Ana Pionce, por ejemplo, fue parte de la promoción 2018 - 2019 en Guayaquil. Ella tiene 33 años, está casada y tiene dos niños pequeños. Luego de todos los aprendizajes recibidos en el programa, ha conseguido equipar su casa con cuatro máquinas de costura, en donde se ha especializado en la elaboración y maquilado de prendas. Actualmente, su esposo y su hija mayor también le ayudan
en el negocio, lo que le ha permitido a su familia generar ingresos mensuales de alrededor de $500. Gracias a su emprendimiento y trabajo constante, ha conseguido ampliar su casa y adecuar un local para seguir adelante con su negocio. “Todo eso inició como un sueño, pero hoy es una realidad y es el sostén principal de mi familia. Solo es cuestión de atreverse y trabajar duro.”, comenta la joven emprendedora. María Sotalin es otro caso de éxito de la iniciativa social de De Prati, que ha conseguido sacar adelante su emprendimiento. Ella es de Quito, tiene 44 años y formó parte del programa en 2019. Esta mujer luchadora ingresó al taller con el objetivo de salir adelante tras tener problemas de depresión por la muerte de su hijo. “En este proyecto encontré una profesión, pero también una familia y un apoyo, que me permitieron transformar mis ideas en algo que hoy me da de comer, al mismo tiempo que me da una razón para vivir feliz y tranquila.”, afirma María. Actualmente, está
asociada con otras graduadas del programa y cuenta con una pequeña fábrica de confección y estampado de ropa, que comercializan como venta directa y al por mayor. Manta fue la última ciudad en incorporarse al programa. Yaqueline Baque, de 34 años, formó parte de la promoción 2020 y hoy ha logrado equipar un pequeño taller en casa para arrancar con su emprendimiento. Actualmente, realiza trabajos bajo pedido y su objetivo es posicionarse a través de redes sociales y consolidar su negocio en comercio digital. El impacto del programa es muy alto en la vida de las participantes, ya que más allá de ganar una competencia laboral logran generar una transformación integral y confiar mucho más en sus propias capacidades. De esta forma, De Prati ratifica su compromiso con el desarrollo de las mujeres ecuatorianas y fomenta su independencia económica, brindándoles las herramientas y el conocimiento para que puedan empoderarse y crear sus propios emprendimientos.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
¿Cómo ahorrar en este inicio a clases? • Más de 2.5 millones de estudiantes del régimen Costa retornarán a clases el 6 de mayo. • El costo estimado de una lista de útiles para básica media, básica superior y bachillerato puede llegar a un 10% de un SBU. Se estima que cerca de 2.5 millones de estudiantes de educación inicial, básica, básica superior y bachillerato regresarán a clases presenciales en la región Costa y Galápagos este 6 de mayo, más de dos años luego del inicio de la pandemia. El Ministerio de Educación ha publicado la lista de útiles escolares para instituciones fiscales, por ejemplo, para los niveles inicial, preparatoria y elemental el precio estimado de $23,85; es decir, 5,61% de un Salario Básico Unificado (SBU). Mientras que para la básica media, básica superior y bachillerato el precio estimado es de $42,95 ; un 10,11% de un SBU.
Paso a paso: 1.Elabore un diagnóstico de su situación financiera actual: es hora de realizar una planificación financiera y tomar decisiones importantes, si sus ingresos se han reducido y las personas en edad escolar están asistiendo a centros educativos particulares, es un buen momento para evaluar una institución que tenga un costo de pensión mensual menor, realizar un cambio a un centro educativo fiscomisional o un centro educativo fiscal.
“Sin embargo, los padres de familia o cuidadores de niños, niñas y adolescentes en edad escolar, deben tomar en cuenta que la lista de útiles es solo uno de los rubros a considerar en el retorno a clases; por ello, frente a ingresos reducidos, la pregunta es ¿Cómo ahorrar en este inicio a clases?”, dice Karina Díaz, experta en Educación Financiera de Fundación CRISFE.
2.Haga un inventario de todos los materiales educativos que tenga en casa: cuadernos, lápices, pinturas, colores, cartulinas, juegos didácticos, hojas de trabajo, carpetas, accesorios, mochilas, cartucheras, etc. No olvide verificar el estado de los uniformes y zapatos. Si bien por ahora no es obligatorio su uso, se recomienda hacerlo porque ayuda a una fácil identificación del centro educativo al que asiste. Además, los uniformes tienen la característica de ser prendas más resistentes frente a las cotidianas, lo que a mediano plazo se verá reflejado en un menor gasto en vestimenta.
Desde Fundación CRISFE se han desarrollado una serie de recomendaciones para ahorrar en este retorno a clases que tienen que ver con crear un círculo virtuoso que parta de un inventario de materiales, uniformes u otros que puedan ser reutilizados. Un listado de productos y servicios que se deben adquirir obligatoriamente. Un presupuesto estimado de gastos y, finalmente, un análisis de fuentes de financiamiento.
3.Después de dos años de pandemia es posible que las prendas de vestir deban ser reemplazadas por nuevas tallas, una forma de ahorrar es buscar alternativas de venta y/o intercambio de estos productos antes de realizar las nuevas adquisiciones, lo propio con los textos educativos y materiales que puedan ser utilizados en otro nivel educativo. Una excelente alternativa para hacerlo es utilizar los contactos de padres de familia
para socializar su iniciativa y también puede probar con el uso de redes sociales. 4.Realice un chequeo médico a sus hijos previo al retorno a clases, si bien la vacunación contra la Covid-19 da un cierto grado de tranquilidad, existen otras enfermedades que pueden prevenirse si se identifican a tiempo. Este es un gasto adicional; sin embargo, vale la pena hacerlo porque puede aliviar gastos posteriores por problemas de salud. 5.Organice sus finanzas elaborando un presupuesto para afrontar los gastos del retorno a clases, coloque un valor referencial a cada rubro. Por ejemplo, una mochila precio máximo $20,00; así resulta más fácil y sencilla la compra si tiene mayor claridad del dinero que necesita para sus adquisiciones, lo que debe tener presente es precio, calidad y durabilidad. Para su presupuesto considere: o Uniformes o ropa adecuada para
FRENTE AL MISMO MES DE 2019
LATAM PROYECTA OPERACIÓN DE 70% PARA ABRIL Y ESTRENA RUTA NUEVA DENTRO DE SUDAMÉRICA * La estimación representa un alza de 2,1 puntos porcentuales frente al resultado de marzo y es la cifra operacional más alta en lo que va del año. * Para este mes se espera el reinicio de operaciones de las rutas Lima-Cartagena y Lima-Río de Janeiro/Galeão, además del estreno de la operación entre Quito y Bogotá. El grupo LATAM proyecta una operación de pasajeros de hasta un 70% para abril (medida en asientos-kilómetros disponibles - ASK) respecto de igual mes de 2019 (escenario pre pandemia), lo que representa un alza de 2,1 puntos porcentuales frente a marzo y la cifra más alta en lo que va del año. Entre las novedades de este mes destaca el inicio de operaciones desde Lima (Perú) a Cartagena (Colombia) y Río de Janeiro/Galeao (Brasil), además de la ruta entre Quito (Ecuador) y Bogotá (Colombia), ampliando las opciones de conectividad en-
tre países de la región. LATAM prevé operar aproximadamente 1.059 vuelos diarios nacionales e internacionales durante abril, conectando 132 destinos en 20 países. El negocio de carga tiene programados más de 1.360 vuelos en aviones cargueros y se destaca la entrega de una nueva aeronave convertida para ese fin, con la flota operativa llegando a un total de 13 aviones de ese tipo. Todas estas proyecciones están sujetas a la evolución de la pandemia en los países donde opera el grupo.
En marzo de 2022, el tráfico de pasajeros (medido en pasajeros-kilómetros rentados - RPK) fue de 66,5% en relación al mismo período de 2019, basado en una operación medida en ASK (asientos-kilómetros disponibles) de un 67,9% comparada con marzo de 2019. Esto implicó que el factor de ocupación disminuyera 1,7 puntos porcentuales, llegando a 81,1%. En carga, el factor de ocupación fue de 60,6%, lo que corresponde a un aumento de 2,6 puntos porcentuales en relación a marzo de 2019.
el retorno a clases. o Kit de bioseguridad. o Útiles escolares, dispositivos tecnológicos, accesorios, entre otros. o Movilización alternativa (bicicleta). o Chequeo de salud. o Otros gastos. 6.Analice si cuenta con los recursos suficientes o si requiere un financiamiento externo. Algunos locales y el sistema financiero ofrecen alternativas de financiamiento que permiten diferir los gastos de retorno a clases. Sin embargo, tome en cuenta que el valor de las cuotas mensuales se vuelve un gasto obligatorio que deberá integrarlo a su presupuesto. Lo ideal es cubrir los gastos de retorno a clases con ahorro y el décimo cuarto sueldo, así ahorra el interés por financiar sus compras y puede negociar descuentos adicionales por pago en efectivo o débito automático.
10
El Manaba
SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Gobierno y productores bananeros vuelven a mesa de diálogo, mientras Ministerio de Agricultura anuncia acciones para el sector Cerca de las 10:45 de este viernes 22 de abril del 2022 se instaló la segunda reunión entre el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y dirigentes del sector productor bananero con el fin de delinear acciones de compensación inmediata para este sector productivo ante la crisis desatada por la fruta que no se ha podido exportar a Rusia por el conflicto bélico con Ucrania, desde el 24 de febrero pasado. Además por el irrespeto al precio mínimo de sustentación, que es de $ 6,25 por caja de banano y que según los productores no se cumple por lo que estarían perdiendo alrededor de $ 20 millones semanales, reiteró Franklin Torres, presidente (e) de la Federación de Productores Bananeros del Ecuador (Fenabe). El refuerzo de los controles del pago de las exportadoras a los productores, la creación de un fondo de contingencia y la compra de racimos fueron algunas de las propuestas realizadas por el sector productor el viernes pasado a las que se les va a dar seguimiento en esta segunda reunión. Sin embargo, antes de ingresar a la cita, Torres apuntó que la acción concreta que espera el sector es la declaratoria del estado de emergencia “para que, de alguna manera, por ejemplo, empiecen a comprar los racimos a pequeños productores”, expuso el dirigente, quien aseguró que esa propuesta fue planteada, a través de una carta al presidente de la República, Guillermo Lasso, desde hace ocho semanas por el gremio. “Nosotros desde un principio estábamos
viendo esto que no es una crisis pasajera, esto es una emergencia nacional que no solo depende del sector productor. Estamos hablando de miles de empleados que están siendo despedidos, que están quedando sin trabajo y eso es realmente desastroso para todos”, sostuvo Torres. Jiménez aseguró que en El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y otras autoridades del Gobierno se reúnen este viernes esta segunda reunión se 22 de abril del 2022 con productores de banano en el Gobierno Zonal. . analizaran siete puntos acordados en la primera señores Intendentes de Policía actúen de cita y sostuvo que convocó para este en- Entre ellas, se solicitó al Ministerio de Eco- manera inmediata…”. cuentro a autoridades del Ministerio de nomía y Finanzas que restituya al MAG Agricultura y Ganaderia (MAG), de Ba- los valores por concepto de multas a fin de Además, el ministro Pedro Álava solicitó necuador, entre otras instituciones, para contar con un fondo de contingencia para al presidente Lasso que considere derogar abordar la problemática desde diferentes la compra de racimos de banano al pie de el Decreto 183 de la Ley del Banano que frentes, pues aseguró que no solo se trata finca a los pequeños y medianos producto- estimula nuevas siembras con enfoque de de un problema financiero, sino también res de El Oro, Guayas y Los Ríos. exportación. social. Otra acción fue entregar al ministro del Una vez iniciada la reunión entre Jiménez No obstante, mientras se iniciaba la reunió Interior, Patricio Carrillo, el listado con los y los productores bananeros los medios de desde el Ministerio de Agricultura se emi- expedientes de cada caso de las empresas comunicación fueron desalojados. Se inditió un comunicado con acciones inmedia- exportadoras que han incumplido con el có que se informaran las conclusiones de la tas para el sector. precio de la caja de banano, “para que los reunión al finalizar.
PAOLA AGUILAR : DE 100 MILLONES DE DÓLARES SE HA ENTREGADO EL 60% DE LOS CRÉDITOS DE LAS OPORTUNIDADES A TRAVÉS DE 170 OFICINAS A NIVEL NACIONAL Paola Aguilar Gerente Nacional del 1% de BanEcuador en diálogo con radio Huancavilca 830 AM manifestó que lo que se promete en el Gobierno del Encuentro se cumple y una de las promesas de campaña es el crédito el 1% que se viene cumpliendo exitosamente en cerca de cuatro meses dijo Aguilar llevan ya 61 millones de dólares entregados. Aguilar mencionó que se atiende a través de las 170 oficinas a nivel nacional y los sectores que más han accedido a los créditos están en las provincias de Guayas y Los Ríos y en especial a las mujeres que son las que más solicitudes han presentado. Al momento se cumple el 60% de créditos colocados de los 100 millones de dólares que ha puesto en marcha el Gobierno del presidente Lasso. Una persona puede recibir un créditos de las oportunidades desde los 500 dólares hasta los 5000 dólares con un plazo de 30 años y la calificación del crédito es de acuerdo a las necesidades y posibilidades por ejemplo indicó Paola Aguilar que una persona que aprueba un préstamo de 5000 dólares estaría pagando 87 dólares mensuales a 5 años.
Paola Aguilar Gerente Nacional del 1% de BanEcuador.
Para acceder a un crédito necesita los siguientes requisitos, cédula de identidad, certificado de votación, una planilla de servicios básicos de los últimos tres meses y se verifica la unidad productiva para lo que se va a invertir el dinero y desde 500 a 3000 dólares de crédito el cliente no necesita presentar garantía y de 3000 a 5000 necesita presentar un garante.
Acontecer
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
NIÑAS ECUATORIANAS DE MORONA SANTIAGO IRÁN A LA NASA “Ella es astronauta”, programa del cual son parte las niñas, es organizado por la Fundación «She Is» en coordinación con la Prefectura de Morona Santiago junto al GAD Municipal de Limón Indanza. Durante tres meses, las pequeñas tendrán encuentros virtuales para finalmente irse 5 días de inmersión a Space Center de la NASA, ubicado en Houston- Estados Unidos, donde vivirán grandes experiencias y escucharán en primicia los testimonios de las astronautas que se encuentran en este lugar. Después de un arduo proceso de selección, donde participaron miles de niñas a nivel nacional, Candy Milena Tsanimp Nahuecha, de nacionalidad Shuar, ha sido una de las ganadoras para unirse a esta tripulación. Familiares y amigos de Candy, junto con autoridades, mostraron emoción por su esfuerzo en la ceremonia donde se anunció esta noticia que llena de orgullo al cantón Limón Indanza.
La innovación farmacéutica ha contribuido a mejorar la esperanza de vida ● Aumentar y mantener la calidad de vida de las personas es el desafío de la industria farmacéutica, la cual enfoca su innovación en el desarrollo de medicamentos en beneficio de la salud y la vida. ● La innovación farmacéutica ha contribuido a mejorar la longevidad de las personas en un 73%, entre 2000 y 2009. ● El diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento de enfermedades deben ir de la mano de la innovación farmacéutica y médica, las cuales aportan en la calidad de vida de los pacientes. ● Se puede atribuir a la innovación el aumento de la esperanza de vida de pacientes con enfermedades como el VIH o diabetes; la cura del sarampión, la malaria y la hepatitis; la interrupción de la transmisión de la polio e incluso la erradicación de la viruela y la peste bovina. Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha que permite poner en valor el aporte de la innovación farmacéutica y el acceso oportuno a medicamentos como factores clave para el desarrollo de la sociedad desde el ámbito de la prevención, tratamiento y curación de enfermedades. La historia del sector farmacéutico es más bien reciente y el avance de las últimas décadas resulta sorprendente: vacunas, nuevos métodos de diagnóstico, medicamentos biológicos, son algunos de las más relevantes innovaciones que, hoy por hoy, aportan a la consecución de los objetivos planteados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como son ampliar el acceso a medicamentos seguros y eficaces y el uso de las nuevas tecnologías (salud digital). Los desafíos son todavía mayúsculos pero el compromiso de la industria farmacéutica se mantiene firme, algo que se materializa en los esfuerzos e inversiones orientados al desarrollo e innovación. En el campo de la innovación, MSD ha sido considerada referente por estar a la vanguardia. Su compromiso se centra en el ser humano porque trabaja para salvar y mejorar vidas, a través del desarrollo de medicamentos y vacunas innovadores; así como garantiza que estén disponibles y sean asequibles para los pacientes que los necesiten, tomando en cuenta las realidades y locali-
dades del mundo. Son evidentes los avances sanitarios que han evolucionado con la sociedad. Durante el siglo XX, la clave para mejorar la salud se enfocó en conocer la naturaleza de las distintas enfermedades infecciosas, la adecuada gestión de aguas residuales y el suministro de agua limpia. Mientras que, en las últimas décadas, la innovación sanitaria ha permitido progresos que antes eran impensables para tratar y curar patologías. El informe “El Valor del Medicamento desde una Perspectiva Social” permite conocer que la innovación farmacéutica ha contribuido a la longevidad de la población, indicando que alrededor del 73% de la mejora en la esperanza de vida, entre 2000 y 2009, puede atribuirse a los nuevos medicamentos. En Ecuador, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en el 2020 la esperanza de vida para mujeres fue los 80 años y para hombres los 74; la proyección para el 2050 en mujeres serán los 83 años y en hombres los 77 , y aunque el cálculo depende de varios factores, sin duda, los avances en el diagnóstico temprano y tratamiento de enfermedades suponen un elemento clave de ese aumento. La innovación farmacéutica no solo bene-
ficia a los pacientes, también impacta en las mejoras de los indicadores de salud y la economía: entre más tratamientos eficaces, menos riesgo de recaídas; lo que significa un ahorro en sistemas médicos. Sólo en Estados Unidos, las investigaciones realizadas en los últimos años demuestran que, por cada unidad adicional de gasto farmacéutico, se logra un ahorro neto del gasto sanitario entre 2,4 y 8,3 veces mayor, especialmente por las hospitalizaciones que se evitan. Estos beneficios se verifican en variedad de patologías. Por ejemplo, en el tratamiento de la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, el asma y la depresión, los nuevos medicamentos pueden generar un ahorro neto de costos hospitalarios de entre 0,9 y 3,7 veces. Uno de los casos en los que se demuestra cómo la innovación es una estrategia costo-efectiva es en el VIH. En EE. UU., los nuevos antirretrovirales multiplicaron por seis el gasto farmacéutico entre 1993 y 2001, pero no sólo aumentaron la esperanza de vida en 13,4 años, sino que redujeron a la mitad el gasto
hospitalario asociado a estos pacientes. En el tratamiento para el cáncer, donde la inmunoterapia, las terapias personalizadas y la administración de fármacos oncológicos orales son los nuevos mecanismos de acción, un 70% de la mejora en supervivencia del periodo 1994-2008 es atribuible a los tratamientos aprobados. En el camino de la innovación farmacéutica, las vacunas también constituyen otro de los avances. Durante más de dos siglos han reducido de manera segura el azote de enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y la viruela, pues las vacunas salvan más de cinco vidas cada minuto, de modo que, antes de la llegada de la COVID-19 ya han evitado hasta tres millones de muertes al año. Es precisamente en el contexto de la pandemia donde la innovación farmacéutica continuó destacando con el desarrollo, en tiempo récord, de vacunas para controlar la expansión de virus y medicamentos orales para tratar el virus.
12
El Manaba
SÁBADO 23 DE ABRILDEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Firmamos una importante alianza para la transferencia de conocimientos en innovación y tecnología
Un acuerdo de cooperación entre la Prefectura de Manabí y la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC), permitirá a estudiantes, emprendedores y ciudadanos en general, acceder de manera gratuita a herramientas tecnológicas de capacitación en tecnología y comercialización en línea. El documento fue suscrito este lunes 18 de abril por el prefecto, Leonardo Orlando, y la directora ejecutiva de CITEC, Gisela Montalvo. El Prefecto destacó la importancia de este acuerdo, recordando que la diversificación e innovación productiva es uno de los 12 factores de cambio contemplados en el Plan de Desarrollo Provincial. Además, la innovación es uno de los componentes de la visión prospectiva del Manabí de las 5i (un territorio Inteligente, Innovador, Inclu-
sivo, Integrado al mundo y con Identidad cultural). "Queremos apoyar la transformación digital de Manabí, que esté en todos los temas, desde el turismo, la educación, lo productivo, la academia. Que esta sea una herramienta que nos vuelva más competitivos, que acerque más a la gente y que promueva más el desarrollo de la provincia", expresó la representante de CITEC.
personas, y obtengan botones de pago para cobrar por sus bienes y servicios de manera digital.
Herramientas tecnológicas
Además, CITEC facilitará una plataforma de capacitación para que ciudadanos manabitas, sean o no estudiantes de una carrera tecnológica, puedan acceder a cursos gratuitos sobre tecnología. “Vamos a empezar con los estudiantes, personal de la Prefectura, y emprendedores”, manifestó Iván González, director de innovación y mejora continua del Gobierno Provincial.
Como parte del acuerdo, la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana pondrá a disposición de la Prefectura de Manabí una guía de e-commerce (comercio electrónico) para promover esta alternativa de venta entre micros, pequeñas y medianas empresas, y que estos puedan llegar a más
NIÑEZ MANABITA RECIBE CHARLA Y ALIMENTOS NUTRICIONALES GRACIAS A PROYECTO COMUNITARIO Los niños, niñas y adolescentes de la parroquia Pueblo Nuevo de Portoviejo reciben charlas de valores sobre la importancia de la gratitud y ayudar al prójimo, junto a sus padres. Esto gracias al proyecto comunitario de la Prefectura de Manabí que además incluye la implementación de un parque infantil. María Pinargote, madre de familia, indicó que está muy contenta y agradecida que la Prefectura realice estos proyectos de implementación de parques infantiles con la finalidad de entrega de comida nutricional y charlas de valores. Este proyecto tiene como intención principal mitigar la gran brecha de desnutrición que existe en la provincia, como efecto secundario del déficit alimentario post COVID 19. Este miércoles 13 de abril se inaugurará el séptimo parque en nuestra provincia que hasta ahora ha beneficiado a 20 comunidades.
Vacunate El Manaba
S´BADO 23 DE ABRIL DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Cerca de Manta, hallan droga en una embarcación A 127 millas náuticas al sur oeste de Manta fue interceptada una embarcación cargada de droga. Ocurrió este 20 de abril del 2022, a las 09h00, informó la Armada del Ecuador. Según la fuente, la embarcación habría zarpado en horas de la noche del día anterior desde el sur de Colombia, frontera con Ecuador y que se presumía llevaba a bordo sustancias sujetas a fiscalización.
Detalla el boletín de prensa que, con la información obtenida por inteligencia naval y otras fuentes se desplegaron aeronaves de exploración aeromarítima para su localización, la misma que una vez identificada como sospechosa, se vectoreó a unidades guardacostas, logrando la interceptación a 127 millas náuticas al sur oeste de Manta. Personal naval realizó la inspección de esta embarcación sin nombre y sin matrícula, la que era tripulada por dos ciu-
dadanos de nacionalidad ecuatoriana, quienes transportaban en un compartimento oculto en el piso, bloques rectangulares envueltos en cinta de embalaje de color café, indica el informe. Agrega que, una vez identificadas las presuntas sustancias sujetas a fiscalización, se aprehendió a la tripulación y se retuvo a la embarcación, procediendo a su traslado al puerto de Manta para ponerlos a órdenes de las autoridades competentes.
MINISTRO DEL INTERIOR: EL DEPORTISTA (GABRIEL CORTEZ) CREEMOS NO SOLO ERA MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN (LOS TIGUERONES) SINO TAMBIÉN ORDENABA Y RECIBÍA INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS DE SICARIATO EN ESMERALDAS El Ministro del Interior, Patricio Carrillo, brindó declaraciones respecto del caso que esta madrugada se dio a conocer que Gabriel Cortez fue detenido por la Policía Nacional, siendo un hecho que conmocionó la actualidad noticiosa. Dentro de las expresiones del funcionario: “Existe la participación de un conocido deportista del país (Gabriel Cortez) quien ordenaba y recibía la información respecto a las personas que los sicarios habían agredido privándoles de la vida (en Esmeraldas)”. ¡Gabriel ‘Loco’ Cortez es detenido con fines investigativos! Cabe recordar que ya lo venían siguiendo al futbolista debido a que ya tenían una boleta de captura y su detención fue con fines investigativos. El jugador fue trasladado a Esmeraldas y la Fiscalía Ecuador señala que la detención ocurrió en un operativo relacionado con la organización delictiva denominada “LosTiguerones”. (D)
LO DETIENEN CON 65.000 GRAMOS DE COCAÍNA Henry J, fue aprehendido este jueves 21 de marzo por la Policía Nacional, en la Cooperativa Rumiñahui, Santo Domingo, por el delito de tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. En posesión del individuo se encontró 65.000 gramos de cocaína. El individuo registra ocho detenciones anteriores. Los uniformados lo trasladaron a la Unidad Judicial para ser puesto a órdenes de la autoridad competente