El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02519
SÁBADO 23 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Gobierno Nacional y Programa Mundial de Alimentos implementan acciones por la igualdad de género en la agricultura
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en un trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el apoyo técnico del Programa Mundial de Alimentos (PMA) inauguran, en Los Gilces, Manabí, la primera comunidad de aprendizaje interinstitucional, para la agricultura familiar campesina. Pág 7
IESS cancela USD 22 millones a Solca
COE de Santa Ana toma medidas de seguridad frente a fiestas patronales
Pág 8
Organizaciones políticas realizarán Elecciones Primarias del 22 de julio al 5 de agosto de 2022
Pág 4
Dos sismos, uno de 5 y otro de 4.7, sacudieron a Manabí la madrugada de ayer Pág 2
Ingreso laboral promedio cayó USD 15 entre mayo y junio del 2022 El ingreso laboral promedio en junio de 2022 fue de USD 424,30. Este presentó una caída de USD 15,30 frente al ingreso que un trabajador obtuvo en mayo de este año. El mes pasado, la actividad económica se vio afectada por el impacto del paro nacional. Pág 4
2
El Manaba
SÁBADO 23 DE JULIO DEL 2022
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
Municipios buscan concesionar para gestionar obras Portoviejo abandera el tema con los terrenos del exaeropuerto Los municipios quieren depender menos de las rentas estatales para aumentar su capacidad de gestión con nuevas obras y mejoras en sus ciudades. Aunque a los alcaldes les queda menos de un año en su administración, al menos buscan dejar encaminadas iniciativas que han venido trabajando. Ahora ensayan modelos de negocios como las concesiones para impulsar infraestructuras con recursos de inversionistas privados. Los recursos que reciben del Fisco no alcanzan muchas veces para solventar las necesidades. Por eso en este trabajo están incluidos todos los 221 cabildos, pero, sobre todo, aquellos donde hay más problemas con las finanzas, según la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME). La mayoría tiene dificultades por el peso de la masa salarial y la falta de liquidez, de acuerdo con un estudio del Ministerio de Finanzas, realizado en el primer semestre del 2020. Solo cuatro de esos gobiernos alcanzaron la escala de 7, que significa que el sueldo de la burocracia no presiona tanto a su presupuesto. Otros cuatro también llegaron a ese rango en cuanto a liquidez, es decir, “que tienen capacidad de respuesta ante eventos financieros”. La apuesta de Portoviejo El Cabildo de la capital de Manabí presen-
tó la semana del 11 de julio, ante inversionistas y financistas internacionales, cinco proyectos para que el capital privado los lleve a la realidad. Uno de esos es el parque urbano y de negocios Villanueva, en las antiguas instalaciones del aeropuerto Reales Tamarindos. El Municipio aspira a utilizar 85 hectáreas para que se levante una pequeña ‘ciudad’ con cuatro distritos de servicios. Lo cultural, la salud, empresarial-comercial y la plataforma gubernamental con entidades locales y nacionales, es lo que se proyecta edificar. Ese polo urbano de Portoviejo ya está desarrollado con entidades bancarias, cadenas de oferta de alimentos y otros servicios. El Municipio avanza en la venta de macrolotes para que el inversionista privado note interés. De hecho, una cadena de supermercados ya hizo una promesa de compra por USD 80 millones. El alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, dijo que estos espacios cuentan con facilidades tanto en el suelo como en servicios básicos. El modelo de concesión que ha propuesto irá acompañado de incentivos tributarios como reducciones de hasta el
35% en impuestos prediales, reducción del 50% en impuesto a la transferencia de predios, entre otros. Casanova considera que este tipo de ofertas, que se apalanca en la sostenibilidad para que llegue la inversión segura, rompe con el tradicional modelo de gestión, dependiente del Fisco. Explica, por ejemplo, que el presupuesto de su Municipio dio un giro gracias a decisiones como las mejoras en los catastros para la recaudación de impuestos y subsidios para aumentar inversión en territorios. “Nuestro presupuesto dependía del 75% de las rentas estatales en 2013. Hoy es el 47%”. El presupuesto anual de ese cabildo es de
USD 120 millones. El presidente de la AME, Franklin Galarza, recordó que los municipios han venido aplicando modelos para ser más eficientes como las empresas públicas. Pero también alianzas estratégicas, alianzas públicas y privadas y acuerdos de concesiones en temas de transporte, minería, etc. Pero Gustavo Samaniego, expresidente de AME en 2014, dice que al menos las empresas públicas no garantizan la solvencia si se considera que por cada competencia transferida, como, por ejemplo, la revisión vehicular o matriculación, le significa a ese gobierno local recibir más presupuesto del Estado. “Lo que se traduce en una mayor dependencia de esas rentas”.
DOS SISMOS, UNO DE 5 Y OTRO DE 4.7, SACUDIERON A MANABÍ LA MADRUGADA DE AYER Dos sismos de magnitud 5 y 4.7 en la escala abierta de Richter se registraron este viernes, 22 de julio de 2022, en la provincia de Manabí; mientras las autoridades evalúan si hay daños materiales. Según el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, el primer sismo ocurrió a las 02:57 de la madrugada con magnitud 5.0, a una profundidad 16,70 kilómetros y a 9,11 kilómetros del cantón Jaramijo. El segundo sismo se sintió, 36 minutos después, a las 03:39. De acuerdo a la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de 17,49 kilómetros y a 7,11 kilómetros del mismo cantón. Los usuarios de las redes sociales reportaron
El Manaba
Otros temblores El último temblor reportado en Manabí fue el 18 de julio de 2022, con epicentro en el cantón Jipijapa y con magnitud de 3.6 en la escala sismológica de Richter. Mientras que en junio de 2022 se registraron dos temblores con epicentro en Jama y Bahía de Caráquez. En lo que va de este mes de julio, en Ecuador se han reportado 13 sismos. Los dos más fuertes fueron el de esta madrugada de 5.0 y otro que se dio en Simón Bolívar, Guayas, el pasado 14 de julio de 2022 que tuvo intensidad 6.1.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
que sintieron el temblor en casi todas las ciudades de Manabí, así como en las ciudades y provincias aledañas, como en Guayas, en Los Ríos, Santo Domingo y Pichincha.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 23 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
3
IESS cancela USD 22 millones a Solca para asegurar atención a pacientes oncológicos Este jueves 21 de julio, durante el II Gabinete Sectorial de Salud, Alfredo Ortega, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) anunció que el viernes 15 de julio se hizo una transferencia de 22 millones de dólares a la Sociedad de Lucha contra el Cáncer, Solca, por deudas pendientes. Del monto cancelado por el IESS, 12 millones se destinaron a Solca Guayaquil y el restante (10 millones) a los demás núcleos que esa institución tiene en el país. De igual forma, Ortega informó que hasta la próxima semana se espera poder hacer abonos a otras instituciones a las que el IESS les debe, como son la Junta de Beneficencia de Guayaquil y a otros prestadores externos de servicios de salud. La cifra que se espera transferir es de alrededor de 100 millones de dólares que ya están en las cuentas del IESS. "Debemos honrar nuestras deudas que son antiguas", manifestó el Presidente del Consejo Directivo. La actual administración del IESS centra sus esfuerzos en garantizar servicios y atención de calidad para sus asegurados.
Nuevo ajuste en cronograma de diálogo, mesa de control de precios se instalará el miércoles 27 de julio
El SERCOP impulsa los procesos de denuncias presentadas en Fiscalía El día de ayer, viernes 22 de julio de 2022, la Directora General del Servicio Nacional de Contratación Pública - SERCOP, María Sara Jijón Calderón, acudió a la Fiscalía General del Estado para el reconocimiento de firmas de tres de las siete denuncias presentadas el 6 de julio pasado. De esta manera el SERCOP formaliza 3 denuncias presentadas por posibles delitos en procedimientos de contratación pública, luego de que la Fiscalía avocara conocimiento de las mismas y solicitara al denunciante el reconocimiento de firma y rúbrica. Dentro del mismo proceso, la Fiscalía ya notificó a la Policía Judicial para que designe un agente fiscal que lleve a cabo la toma de versiones e investigaciones respectivas. El SERCOP se encuentra en espera de la notificación por parte de la Policía Judicial para colaborar en el proceso mediante la presentación de las pruebas pertinentes que justifiquen la presentación de las denuncias. El agente fiscal de la Policía Judicial tendrá un plazo de entre 20 y 30 días para presentar un informe con las versiones y pruebas a Fiscalía para que admitan el trámite de inicio de un proceso judicial contra los denunciados. Entre los posibles delitos que se denuncian están: el ataque a la integridad de sistemas informáticos, acceso no consentido a un sistema informático, y falsificación y uso de documento público, ejecutados en distintos procedimientos de compra pública a nivel nacional. Entre enero y julio de 2022, el SERCOP ha presentado 29 denuncias en Fiscalía ratificando el compromiso de transparentar aquellos actos contrarios a la normativa que entorpece el desarrollo eficiente de la compra pública. Cumplimos así con nuestras competencias y gestión basada en los ejes de transparencia, calidad, eficiencia, eficacia y ahorro para el Estado, garantizando el cumplimiento de los principios legales de la contratación pública.
El control de precios es el siguiente tema que se tratará en las mesas de diálogo que mantienen el Gobierno y las organizaciones indígenas que buscan respuestas a sus pedidos tras las protestas que protagonizaron en junio pasado. Así, esa mesa se instalará el miércoles 27 de julio de 2022, de acuerdo con la convocatoria emitida por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana que está encargada de la mediación de este proceso.
sectores vulnerables y sociales en el país, se reactivarán la próxima semana.
Inicialmente el Ministerio de Gobierno había indicado que la mesa sobre control de precios empezaría sus reuniones el 26 de julio.
El Gobierno, de acuerdo a un comunicado, no escatimará esfuerzos para que las necesidades de los sectores y movimientos sociales sean atendidas, con acciones de seguimiento y coordinación con las instituciones del Estado involucradas. “El proceso de diálogo es un hecho sin precedentes que demuestra una nueva forma de política, gobernanza y gestión pública basada en el respeto a la institucionalidad, las leyes y la democracia”.
Los diálogos empezaron con la focalización de los subsidios a los combustibles, el 13 de julio pasado. Al mismo tiempo se instaló la mesa de crédito de banca pública y privada que fue la primera en sellar un acuerdo. El debate sobre los subsidios también se retomará el próximo miércoles 27 de julio. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine) y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) entregaron la semana pasada una propuesta para focalizar basada en tres sectores: los que no requieren subsidio, que pagarían precios reales; el sector de transporte, para el que se mantendrían los valores actuales ($ 2,40 gasolinas y $ 1,75 diésel); y, el sector agrícola con precios más reducidos ($ 2,10 y $ 1,50). Los delegados del Gobierno pidieron tiempo para analizarlo. Así las mesas temáticas que impulsa el Gobierno junto a los movimientos indígenas, con el fin de articular consensos a favor de los
Esa cartera de Estado informó que el 27 de julio se instalará la mesa de control de precios y de manera simultánea se reinstalará la mesa de focalización de precios a subsidios de combustibles. En una posterior sesión, el próximo 1 de agosto los delegados abrirán la mesa denominada Energía y Recursos Naturales.
La primera mesa en cerrar con un acuerdo fue la banca pública y privada. El pasado 18 de julio se firmó el acta de acuerdos entre el Gobierno y las organizaciones indígenas. En ese documento está la ratificación de la condonación de créditos de hasta $ 3.000 y para aquellos con deudas
entre $ 3.000 y $ 10.000 una refinanciación de hasta diez años plazo, con tres años de gracia total. Quienes firmen acuerdos de refinanciación tendrán una calificación A1 para que no les afecte el acceder a nuevos créditos. Y habrá más fondos para créditos. La Junta de Política y Regulación Financiera ya puso en vigencia el nuevo mecanismo de alivio de deudas en banca y cooperativas, acordado en mesas de diálogo. Este jueves emitió la resolución con la que rige el denominado Mecanismo Extraordinario y Temporal de Alivio, aplicable a los sectores financieros público y privado y también para el sector de economía popular y solidaria, es decir, de las cooperativas. Esa resolución incorpora los dos mecanismos de alivio financiero: uno para la banca pública y privada y otro para las cooperativas. Las entidades financieras deberán considerar caso por caso, refinanciar o reestructurar las operaciones de crédito de los segmentos de microcrédito, productivo pymes y educativo, otorgadas a personas naturales y organizaciones, que sin tener personería jurídica hayan sido sujetos de crédito.
4
El Manaba
SÁBADO 23 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
ACTUALIDAD
Organizaciones políticas realizarán Elecciones Primarias del 22 de julio al 5 de agosto de 2022 Con el acompañamiento técnico del Consejo Nacional Electoral (CNE), desde este viernes 22 de julio y hasta el viernes 5 de agosto de 2022, las organizaciones políticas deberán realizar sus procesos de Elecciones Primarias para definir los candidatos que participarán en las Elecciones Seccionales 2023. El CNE receptará las solicitudes de acompañamiento, hasta 10 días antes de la realización de sus elecciones internas, que se podrán efectuar de manera presencial o virtual. El Código de la Democracia establece que los delegados del CNE emitirán un informe sobre la transparencia y legalidad del proceso electoral interno, documento que será tomado en consideración en la etapa de calificación de candidaturas. En sus Elecciones Primarias, los partidos y movimientos políticos deberán cumplir con las reglas de paridad horizontal y vertical, alternabilidad, secuencialidad e inclusión de jóvenes, para la conformación de las listas de candidatos. En estos procesos, el 30% de listas deberán estar encabezadas por candidatas mujeres y se deberá incluir el 25% de participación de jóvenes (18 a 29 años de edad).
CONSEJO DE LA JUDICATURA PIDE A LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO EXAMEN ESPECIAL A PROCESO DE LICITACIÓN DE SEGUROS INSTITUCIONALES Hispana de Seguros es la empresa que presentó la oferta más conveniente para los intereses institucionales. El monto de adjudicación es de USD. 2.4 milllones más IVA. La Dirección General del Consejo de la Judicatura (CJ) solicitó a la Contraloría General del Estado que realice un examen especial al proceso No. LICSG-CJD-
NA-001-2022 para "Contratar Pólizas de Seguros para el Consejo de la Judicatura a nivel nacional". El objetivo de la solicitud es evidenciar que el mencionado proceso se efectuó en estricto cumplimiento de los principios establecidos en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, sin que se registre perjuicio alguno a las arcas
fiscales. Entre otras cosas, dentro del mencionado pedido se detalla que, previo al inicio de la licitación, la Contraloría General del Estado emitió el informe de pertinencia correspondiente. Cumplido ese requisito, la contratación de seguros empezó el 30 de mayo de 2022, con un presupuesto referencial de USD. 3’009.982,34 sin IVA. La convocatoria correspondiente fue generada a través del SERCOP que, de forma automática, invitó a 309 empresas cuyas actividades se relacionan con la provisión de seguros. Dentro del proceso se presentaron tres oferentes: Aseguradora del Sur C.A., con un patrimonio de USD. 21.920.590,00; Consorcio Alianza Ecusuiz (Consorcio Seguros Alianza S.A. y compañía de Seguros Ecuatoriano Suiza), con un patrimonio en conjunto de USD. 28.339.767,21; e, HISPANA DE SEGUROS S.A., con un patrimonio de UDS. 26.155.583,70.
Tras la calificación de ofertas presentadas por esas empresas, el 11 de julio de 2022, la Comisión Técnica del proceso recomendó adjudicar la contratación a Hispana de Seguros, al ser la oferta que cumplió con todos los requisitos previstos en los términos de referencia y en los pliegos del proceso. Esa empresa alcanzó un puntaje de 99,60 en la etapa de calificación. Su oferta económica fue por un monto de USD. 2.402.882,22 más IVA, con un plazo de ejecución de 349 días calendario. El proceso se desarrolló en un marco de transparencia, trato justo e igualdad de condiciones y eso se evidencia al no existir reclamo alguno de ningún oferente ni empresa proveedora de seguros. Toda la documentación relacionada a este proceso se encuentra en el Portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), al que la ciudadanía puede acceder para verificar cada una de las acciones que el Consejo de la Judicatura (CJ) ha ejecutado.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 23 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
5
Más de 3.000 productores de Tungurahua y Chimborazo beneficiados con créditos, insumos, títulos de tierras Más de 3.000 productores de Tungurahua y Chimborazo recibieron beneficios, tales como créditos, títulos de propiedad de tierras, insumos agrícolas, carnés y certificados de la Agricultura Familiar Campesina, plántulas de hortalizas y legumbres, maquinaria agrícola. Tungurahua - Chimborazo.- “La agricultura comienza con los títulos de propiedad. Pueden entrar en la agricultura familiar campesina, obtener créditos para desarrollar sus cultivos”, manifestó Manzano durante las entregas.
un catálogo de la agricultura familiar campesina para, mediante el Servicio.
El Ministro afirmó que son insumos y herramientas que sirven para el desarrollo de la ruralidad, y para fortalecer el trabajo de los productores de la agricultura familiar campesina. Este segmento provee más del 60% de los alimentos de la canasta básica. Precisamente para ese sector, el Ministro de Agricultura y Ganadería anunció que se gestiona la venta directa de sus productos a través de compras públicas y de cadenas de comisariatos.
Agregó que se trabaja también con las cadenas de comisariatos para que los productores de la agricultura familiar campesina tengan perchas. Precisó que, sumados estos dos canales de comercialización, son más de USD 360 millones en compras.
El Ministro informó que la entidad elabora
“La agricultura tiene que ser rentable; debe ser un negocio para que sigamos trabajando”, manifestó Manzano. Los insumos entregados precisamente permitirán fortalecer el trabajo en la agricultu-
ra familiar campesina, así como consolidar los procesos organizativos, disminuir tiempos en las labores agrícolas, mejorar la producción, ser más competitivos y que estén debidamente capacitados.
ARCSA INMOVILIZA 25 PRODUCTOS NATURALES IRREGULARES Portoviejo – Manabí. Un total de 25 productos naturales fueron inmovilizados por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 4. El operativo de control se desarrolló este miércoles en la parroquia Leónidas Plaza, del cantón Sucre, zona sur de Manabí. Los productos, que se exponían en las vitrinas de un centro naturista, no tenían Registro Sanitario Ecuatoriano y, además, el establecimiento no contaba con permiso de funcionamiento. Por estos motivos, los técnicos de Arcsa procedieron a levantar el acta correspondiente para, posteriormente, iniciar con el proceso sancionatorio. El Art. 164 de la Ley Orgánica de Salud establece que: “Los productos naturales procesados de uso medicinal se produci-
rán, almacenarán, comercializarán e importarán siempre que cuenten con registro sanitario nacional”. “El objetivo de estos operativos, es asegurarnos que las personas consuman productos de calidad en establecimientos autorizados, para que de esta manera su salud no se vea afectada al consumir productos irregulares o caducados”, indicó Paola Solórzano, Coordinadora Zonal 4. Se recuerda a los ciudadanos que deben adquirir productos naturales de uso medicinal solo en establecimientos autorizados para este fin, y que deben contar con el registro sanitario. Además, Arcsa recuerda a la población que puede reportar irregularidades a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store y que se descarga de forma gratuita.
6
El Manaba
SÁBADO 23 DE JULIO DEL 2022
D EPORTES I
Emily Lima no va más en la Tri Femenina y se despidió de la FEF lanzando ‘dardos’ Emily Lima confirmó que no seguirá al mando de la Tri Femenina después de la derrota con Paraguay en el Pascual Guerrero. Esta caída la eliminación de la selección ecuatoriana en la Copa América Femenina 2022. La entrenadora pidió respeto a las jugadoras de la Tri Femenina. “Ellas merecen el respeto de ustedes. Yo estoy en el fútbol hace 17 años y nunca viví lo que he vivido en el Ecuador, ni como jugadora en España, Portugal y Brasil, ni como entrenadora en mi país. Estas chicas merecen respeto, porque ustedes deben escuchar lo que hacen en la vida para poder jugar al fútbol”, explicó Emily Lima refiriéndose a las dificultades que tiene el fút-
bol femenino en el Ecuador. “Voy a dejar muy claro que si ustedes ven los números de la Copa América pasada, verán que la goleadora ha sido Giannina Latanzzio y ella está aquí. Estoy muy triste por ellas. Mi contrato se termina en el último partido de la Copa América, y hoy ha sido el último partido”, dijo Emily Lima sobre lo que se ha hablado mucho de la no convocatoria de Madelin Riera que ha sido
la goleadora de la Superliga Femenina, sin embargo no ha sido tomada en cuenta. Emily Lima fue presentada el 5 de diciembre de 2019 como directora técnica de la Tri Femenina. Al final, dio a entender que desde la Federación Ecuatoriana de Fútbol no quisieron contar con la estratega. “No sé lo que piensen en la FEF. Si ya no quieren mis servicios, no tiene mucho sentido.
www.diarioelmanaba.com.ec
Si me quedo no hay mucho sentido, pienso que el proceso finalizó; ya no podemos avanzar más”. Por último, cerró: “Hay algunas cosas más porque para quien trabaja correctamente el teléfono suena. De Ecuador me voy haciendo de todo. Estoy libre y la federación también. Espero que elijan bien la otra o el otro entrenador, y que se pueda seguir con este proceso”. LA POSTURA DE LA FEF Por su parte, Francisco Egas se refirió al tema y señaló que habrían hablado vía celular y que él le agradeció pese a que esperan que la Tri Femenina vuelva para tomar cualquier decisión. “En este proceso con la selección femenina hemos visto crecimiento. Confío en que los resultados se puedan ver en el futuro. Hoy más que preocuparnos únicamente de los resultados, debemos preocuparnos por consolidar el proceso.”
ECUADOR SE MEDIRÁ CON ARABIA SAUDITA Y JAPÓN PENSANDO EN EL MUNDIAL La Selección de Ecuador se pone a punto con miras el Mundial de Qatar 2022. Tras una clasificación histórica bajo el mano de Gustavo Alfaro, La Tri confirmó este jueves dos amistosos en el mes de septiembre. “Tenemos la fecha FIFA del 19 al 27 de septiembre, se jugará en tierra europea. El primero el 23 en Murcia, España, contra Arabia Saudita. Y el 27, en Dusseldorf, Alemania, contra la Selección de Japón”, señaló Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). El dirigente también aseguró que “son dos compromisos importantes, con selecciones mundialistas, para los que estamos preparando la logística”. Además, indicó que posiblemente en noviembre se busque un nuevo amistoso. “Analizamos ver si conviene o no hacer ese compromiso, por los tiempos que tenemos hasta el Mundial (21 de noviembre), por el riesgo de lesiones que siempre representa un partido”, aseveró Egas. Al final, consultado sobre la renovación de Alfaro, el presidente de la FEF confirmó que “en las próximas semanas nos vamos a reunir con Gustavo. Ambas voluntades están muy dispuestas, esperemos darles buenas noticias pronto”.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 23 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
7
Gobierno Nacional y Programa Mundial de Alimentos implementan acciones por la igualdad de género en la agricultura El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en un trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el apoyo técnico del Programa Mundial de Alimentos (PMA) inauguran, en Los Gilces, Manabí, la primera comunidad de aprendizaje interinstitucional, para la agricultura familiar campesina. En este espacio, se impartirán 11 módulos de formación teórico-práctica a 25 mujeres rurales, beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano (BDH) y que desean acceder a los Créditos de Desarrollo Humano (CDH), en el marco del programa “Impulso Violeta EC”. La propuesta tiene el objetivo de aportar en el fortalecimiento del tejido social dentro y entre las organizaciones de productoras de la agricultura familiar campesina, para articular la cadena productiva agroecológica y dinamizar la economía local. “Impulso Violeta EC” es una estrategia nacional de reducción de desigualdades económicas de género y promueve oportunidades de inclusión económica y social que rompen los círculos de pobreza, dirigida a mujeres, usuarias de bonos, pensiones y servicios del MIES, en condiciones de vulnerabilidad, pobreza y extrema pobreza. Arianna Burgos, subsecretaria de Emprendimiento y Gestión del Conocimiento del MIES, indicó que a través de “Impulso Violeta EC” se han beneficiado, hasta la fecha, 24.244 mujeres y técnicos MIES en todo el país y que para 2025 se estima se alcance a beneficiar a 83.481 personas.
Además, que se prevé una inversión de 20 millones dólares para un proyecto de créditos al 1% de interés. “Se brinda herramientas de capacitación, comercialización en los espacios de ferias del encuentro, vinculación laboral y empleabilidad, erradicación de violencia, ejes centrales para lograr su autonomía económica”, explicó la Subsecretaria. Actualmente, 3.127 mujeres emprendedoras del Crédito de
Desarrollo Humano y otros servicios MIES están vinculadas comercialmente, generando articulación en ventas por USD 290.244,84. Herlando Zambrano, Director Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería para Manabí, mencionó que gracias a este trabajo se promoverá la autonomía e independencia económica de las mujeres rurales, impulsando sistemas agroalimentarios con enfoques agroecologicos, así como el de emprendimientos pecuarios, huertos familiares y espacios de comercialización. Cristina Vera, especialista del Proyecto Enfoques de Género Transformadores implementado en la parroquia Crucita del cantón Portoviejo, por el Programa Mundial de Alimentos, destacó que por medio de este proceso de formación las mujeres contarán con las herramientas necesarias para convertirse en promotoras de la agroecología local, por medio del fortalecimiento de sus capacidades de liderazgo, lo que les permitirá participar y propiciar la toma de decisiones en diferentes espacios. Finalmente, Lenin Cedeño, coordinador Zonal 4 MIES, resaltó que esta cartera de Estado prioriza la implementación de acciones para facilitar el acceso al empleo y generar condiciones de igualdad en el ámbito laboral. Gracias al trabajo interinstitucional que inicia en esta comunidad se generará nuevos aprendizajes y estrategias para replicar la iniciativa de forma articulada a escala nacional.
8
El Manaba
SÁBADO 23 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
PedidosYa es el nuevo patrocinador oficial de la Selección Ecuatoriana de Fútbol
Hechos
* La FEF y la plataforma de delivery y quick commerce líder en Latinoamérica, PedidosYa, se unen en alianza comercial para acompañar a la Selección en la Copa del Mundo de la FIFA Catar 2022. * La app ofrecerá diversas promociones enfocadas en restaurantes, supermercados y bebidas, que estarán activas durante todos los partidos de la Selección. PedidosYa y la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) anunciaron una alianza por la que PedidosYa es desde ahora patrocinador oficial de la Selección Ecuatoriana de Fútbol. PedidosYa reafirma así su compromiso con La Tri extendiendo este patrocinio para los partidos amistosos previos al Mundial, así como para su recorrido durante la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022. “Para nosotros es un orgullo acompañar a La Tri y a la FEF en este recorrido mundialista. Si hay algo que apasiona a PedidosYa y a los ecuatorianos es el fútbol y la comi-
da. Como marca, quisimos concretar este auspicio con la Federación Ecuatoriana de Fútbol porque identificamos que hay una relación natural entre el fútbol y nuestros clientes”, indicó Alejandro Figari, Managing Director de PedidosYa Ecuador. Por su parte, el presidente de la FEF, economista Francisco Egas Larreátegui, comentó: “PedidosYa se incorpora al selecto equipo de patrocinadores de nuestra querida Selección Ecuatoriana de Fútbol a través de un acuerdo innovador, que va a tener su base en el mundo digital y las redes sociales. Que-
Alejandro Figari, Managing Director de PedidosYa Ecuador; y Francisco Egas, Presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol remos agradecerles por confiar en la FEF y en todos los que día a día la construyen; así como ustedes llevan siempre una satisfacción a cada hogar, estamos trabajando para que nuestra Selección pueda llevar también una gran alegría a cada ecuatoriano”. Para la empresa de tecnología líder en delivery y quick- commerce de América Latina, el apoyo al deporte en general y al fútbol en particular, es una alianza que se repite en varios de los 15 mercados en los que opera. “Queremos acompañar a los hinchas de todo el continente mientras disfrutan de su pasión por el deporte. Desde PedidosYa queremos llevarles todo lo que necesiten para acompañarlos en ese momento de alentar a La Tri, desde la picada para ver el
partido y las bebidas para festejar el triunfo, hasta los analgésicos para curar la garganta de tanto gritar gol.”, concluyó Figari. PedidosYa tendrá habilitados banners con promociones especiales, durante todos los partidos de La Tri, con ofertas atractivas para los hinchas del fútbol con sus más de 8000 aliados comerciales. Estas opciones estarán disponibles en todas las 17 ciudades del Ecuador en donde la app opera actualmente. Para esta cita mundialista, la prioridad del aplicativo es apoyar a la Selección y a los ecuatorianos, a través de un servicio confiable, simple e inmediato, que se convierta en una solución fácil que cumpla en tiempo y forma todas las expectativas de cada usuario.
COE DE SANTA ANA TOMA MEDIDAS DE SEGURIDAD FRENTE A FIESTAS PATRONALES El COE cantonal de Santa Ana resuelve suspender las actividades educativas presenciales durante los días 25, 26, 27 y 28 de julio, fechas en que se desarrollarán actividades por las fiestas patronales en honor a Santa Ana y San Joaquín, con la finalidad de precautelar la integridad de
la población estudiantil y la colectividad; La resolución se tomó en la sesión ordinaria en pleno, celebrada el pasado 21 de julio, donde además se solicitó a la mesa técnica 5 de Educación que se busquen los canales adecuados para la continuidad educativa.
Además, se acogió la resolución emitida por el COE Nacional y se exhortó a las instituciones públicas y privadas del cantón acoger las recomendaciones referentes a la obligatoriedad de usar mascarillas en espacios cerrados y en los espacios abiertos para las personas que presenten
sintomatologías respiratorias. Así mismo se exhortó a la mesa técnica de seguridad implementar operativos de control referente al cumplimiento de las normas de bioseguridad y uso de mascarilla.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 23 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
9
“DOÑA TERE”, LA NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS DE ORIENTAL® Oriental® la Tradición del Buen Comer, complementa su portafolio de condimentos con una nueva línea de sabores criollos en homenaje a la mamá de casa: Rico Sabor® de Doña Tere.
Los sabores son: caldo de gallina con ingredientes como cilantro, cúrcuma y especias que vienen en un envase practico y es 20% más económico que los demás condimentos del mercado; la tradicional pasta de
ajo hecha con aceite de ajonjolí y sal, ideal como base de toda comida; Sazona todo con cebolla, ajo fresco, aceite, orégano, comino, sal, paprika y tomillo, que viene en envase de 440g con abre fácil y dosificador; así como el infaltable aliño completo con ingredientes como ajo fresco, cilantro, orégano, comino y ajo en polvo. Cada uno de los ingredientes que acompañan a la nueva línea son cultivados por agricultores locales, siempre pensando en apoyar la producción ecuatoriana.
El objetivo es ofrecer productos con sabores que evoquen las recetas familiares, con opciones de consumo de alta calidad. Los productos del portafolio de Rico Sabor® de Doña Tere son: Caldo de Gallina en polvo “La Campesina”; Aliño Completo; Pasta de Ajo y Sazona Todo Concentrado. Rico Sabor® de Doña Tere ya se encuentra en el mercado nacional desde este mes, tiene precios accesibles y se puede adquirir en todos los centros de distribución autorizados, como tiendas y despensas de todo el país. De esta manera, Oriental® Industria Alimenticia reitera su compromiso de ofrecer productos de calidad internacional, hechos en el país, con materia prima ecuatoriana.
Como parte de sus acciones de responsabilidad social corporativa
Teojama Comercial capacitó a docentes de la fundación enseña Ecuador
* La jornada de capacitación giró en torno a “Calidad en el servicio” y estuvieron dirigidas a 26 docentes de la Fundación Enseña Ecuador. * La iniciativa se llevó a cabo en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional que mantiene la empresa desde 2019, con el objetivo de generar valor social mediante el apoyo a esta fundación. Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, capacitó a 26 docentes de la Fundación Enseña Ecuador en temas relacionados a servicio al cliente y, de esta manera, aportar al fortalecimiento de sus procesos. La jornada se llevó a cabo en el marco de la planificación anual del Convenio de Cooperación Interinstitucional que mantiene la empresa desde 2019, con el objetivo de generar valor social mediante el apoyo a esta fundación. Las capacitaciones estuvieron a cargo de Bladimir Vásquez, Gerente de Servicios de Teojama Comercial y se desarrollaron bajo la modalidad virtual y presencial. El contenido se enfocó en la norma ISO 9001
2015, que es la norma vigente de Gestión de calidad con la cual está certificado Teojama Comercial en sus procesos de Taller, colisiones y ensamble de chasis, en todas sus sucursales a nivel nacional. Cabe destacar que, el giro fue el servicio que brindan los docentes en sus centros de enseñanza y cómo esta norma puede ser aplicada en sus procesos y los diferentes requerimientos que se deben cumplir. “Dentro de nuestro concepto de Soporte Total siempre estamos prestos a tener ese contacto con clientes y personas que estén interesados en conocer las diferentes herramientas con las cuales manejamos todos nuestros procesos y con las cuales controlamos la calidad y satisfacción en las acti-
(De izquierda a derecha): Personal de Teojama Comercial y docentes de Enseña Ecuador durante la jornadas de capacitación. vidades que realizamos. De esta manera, podemos brindar el conocimiento necesarios para que estos procesos o herramientas sean de utilidad o sean implementadas
en las instituciones que buscan el bienestar de la niñez y juventud ecuatoriana”, señaló Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
LLYC CUMPLE SU PRIMER AÑO EN BME GROWTH CON UNA REVALORIZACIÓN DEL 11,2% * Las acciones han pasado de los 9,39 euros a los 10,45 euros * La capitalización bursátil de la firma roza hoy los 122 millones de euros LLYC cumple hoy su primer año de cotización en BME Growth. Sus títulos debutaron en el parqué a 9,39 euros y este viernes han iniciado la sesión a 10,45 euros, con lo que la acción se ha revalorizado un 11,2%. La capitalización
bursátil de la consultora de comunicación, marketing digital y asuntos públicos roza en este momento los 122 millones de euros. En los últimos doce meses las acciones de LLYC se han comportado mejor que la media del índice
Ibex Growth Market, que ha crecido un 2,1%. “La valoración de este primer año de cotización es muy positiva. Se han cubierto nuestras expectativas. Gracias a la salida a BME Growth hemos podido realizar adquisiciones y acceder a mejores condiciones de financiación. Una de las cosas de las que se siente más orgulloso el equipo directivo de LLYC es haber cumplido los compromisos que asumimos con los inversores”, asegura José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente de LLYC. Llorente considera que durante este tiempo han cambiado muchas cosas para bien en LLYC: ”La condición de cotizada es una exigencia, pero también supone una mejora evidente por ejemplo en términos de gobierno corporativo. Somos una compañía más equilibrada en la toma de decisiones, más responsable y mucho más transparente, muy abierta a la relación con los inversores que han apostado por nuestro plan de crecimiento”.
LLYC, en su afán de transparencia, cuenta con cobertura de análisis desde finales de 2021. Los informes publicados en el último año han sido muy favorables. Lighthouse, por ejemplo, considera a la consultora “mucho más que un fortín”. En sus notas ha destacado la combinación que presenta la firma de defensividad ante los ciclos gracias a la diversificación de áreas, junto con altas tasas de crecimiento. Asimismo, ha reflejado el track-record del equipo directivo, el compromiso con las mejores prácticas a nivel de governance y el total alineamiento con los inversores minoritarios. La firma acaba de presentar un avance de los resultados del primer semestre. LLYC logró unos ingresos totales de 43,6 millones de euros. La cifra es un 70% superior a la obtenida en el mismo periodo de 2021. Los ingresos operacionales (los totales menos la refacturación de servicios a clientes) llegaron a los 35,6 millones de euros, un 53% más. Mientras, el EBITDA recurrente (resultado bruto de explotación) mejoró un 25%, hasta los 8,1 millones de euros.
10
El Manaba
SÁBADO 23 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
Grünenthal adquiere NebidoTM, el tratamiento con testosterona de Bayer • Grünenthal adquiere NebidoTM, de Bayer AG, por 500 millones de euros. • Se espera que este producto incremente alrededor de 100 millones de euros el EBITDA de Grünenthal en 2023. • NebidoTM es la terapia de referencia para el tratamiento del hipogonadismo asociado a un déficit de testosterona. Está disponible para los pacientes en más de 80 mercados alrededor del mundo. • En los últimos años, Grünenthal ha invertido más de 2.000 millones de euros en exitosas operaciones de fusiones y adquisiciones, lo que se ha traducido en un importante fortalecimiento de la rentabilidad.
Grünenthal, la compañía farmacéutica de base científica y de propiedad privada, ha anunciado un acuerdo con Bayer AG para adquirir NebidoTM, la conocida marca para el tratamiento del hipogonadismo masculino y sus marcas asociadas, por 500 millones de euros. NebidoTM, es el único tratamiento inyectable de acción prolongada para la terapia de sustitución de testosterona en el hipogonadismo masculino, cuando existe déficit de testosterona confirmado. El producto está aprobado y se comercializa con éxito en más de 80 países. La protección de la patente está vigente hasta marzo de 2024 en la UE y hasta mayo de 2027 en Estados Unidos. Se espera que la marca añada alrededor de 100 millones de euros al EBITDA de Grünenthal en 2023. La adquisición está sujeta a las condiciones habituales de cierre, incluida la aprobación de las autoridades de competencia pertinentes. Se espera que el cierre se produzca a finales de 2022.
"Uno de cada seis hombres mayores de 50 años vive con los síntomas de la deficiencia de testosterona1. Muy pocos de estos pacientes reciben un tratamiento adecuado2. Nos comprometemos a facilitar el acceso al tratamiento a un número aún mayor de pacientes que lo necesitan", afirma Gabriel Baertschi, CEO de Grünenthal. "La sólida trayectoria de Grünenthal en la adquisición de marcas establecidas ha mejorado significativamente nuestra rentabilidad, permitiéndonos invertir en investigación y desarrollo, y crear la próxima generación de terapias contra el dolor." NebidoTM es la marca líder en el tratamiento del hipogonadismo masculino. Se utiliza para el tratamiento de los síntomas clínicos como la regresión de los caracteres sexuales secundarios, el cambio en la composición corporal, la astenia, la disminución de la libido o la disfunción eréctil
debido a niveles bajos de testosterona (déficit de testosterona). El producto es administrado directamente por un médico cada 10 - 14 semanas. NebidoTM ha demostrado un sólido perfil de seguridad y eficacia respaldado por datos sólidos a largo plazo. La adquisición de Nebido™ forma parte de una serie de adquisiciones por parte de Grünenthal, entre las que se encuentran los derechos europeos de CRESTOR™ y Nexium™, los derechos mundiales de Vimovo™ (excepto Estados Unidos y Japón),
los derechos mundiales de Qutenza™ y los derechos mundiales de Zomig™ (excepto Japón). En 2021, Grünenthal adquirió la empresa biotecnológica suiza Mestex AG, incluido su innovador medicamento en investigación resiniferatoxina, para el tratamiento intraarticular del dolor asociado a la artrosis de rodilla. Grünenthal ha invertido más de 2.000 millones de euros en exitosas operaciones de fusiones y adquisiciones en los últimos años.
LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EN UN SOLO LUGAR
TECH N’ FEST MEDELLÍN: ¡TE ENCANTA LA TECNOLOGÍA! PUEDES CONECTARTE GRATIS DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO * Después de una exitosa edición en Ciudad de México, techies, artistas, mentes creativas y emprendedores podrán sumarse a una nueva edición de Tech N’ Fest en Medellín, Colombia, el próximo miércoles 27 de julio. * Habrá charlas sobre desarrollo de software, gaming, AI, NFTs, Blockchain, Crypto, Metaverso y la presentación de la 3ra edición de los Women that Build Awards. � La inscripción para el evento, en sus formatos presencial y online, es gratuita y puede realizarse en technfest.globant.com desde cualquier parte del mundo - Globant (NYSE: GLOB), una compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, invita a todos los fanáticos de la tecnología, el arte y el emprende-
durismo a sumarse a Tech N’ Fest 2022: un evento híbrido único para conectarse con cientos de personas alrededor del mundo y descubrir cómo la tecnología está expandiendo los límites de la creatividad. Luego
de su reciente edición en Ciudad de México con más de 10,000 registrados, llega la nueva versión que tendrá lugar en Medellín, Colombia, el próximo miércoles 27 de julio a las 17:00 COT. La inscripción para asistir al evento de manera presencial u online es gratuita y puede hacerse a través de technfest.globant.com. Tech N’ Fest Medellín contará con la participación de Heisel Mora, TV Host de TNT y Periodista en Caracol Radio como host y charlas como: * Take the Risk: Blockchain & Crypto, con Santiago Covelli, CEO de Lulo Bank, y Mauricio Tovar, Cofundador de Tropykus.com. * Women That Build con Pamela Ritcher, Cofundadora y CRO en B2chat; Maria Del Pilar Gomez, Cofundadora y CEO en AITuring; Tatiana Fontalvo, Fundadora y CEO en BITSPORTS; Clementina Giraldo, Fundadora y CEO en Dots & Tech; Sidney Carolina Bernal, Directora de la Maestría en Educación Inclusiva de la Universidad El Bosque, y Charlie Brown, Experto y creador de contenido sobre tecnología y empresario del mundo digital como moderador; * Dive into NFT's & Metaverse, con Soy Fira, primera artista colombiana de NFTs, Matías Loizaga, CEO de Enigma. art, y Verónica Futaoka, Product Director en Globant.
* Reinvention Now, con expertos de Globant y Globant X (una incubadora de innovación que ayuda a convertir la tecnología más transformadora de la compañía en plataformas). Los asistentes también podrán disfrutar de una presentación de la Orquesta Filármonica de Medellín, y demostraciones de las plataformas más exitosas de Globant X -como Augoor, MagnifAI, y Genexus, entre otras. A su vez, podrán participar y nominar para los Women that Build Awards, una iniciativa que busca reconocer y apoyar a mujeres que han desarrollado su carrera en el sector tecnológico, y sumergirse en las novedades que trae esta edición del premio. “La tecnología y las industrias han cambiado rápidamente en los últimos años, haciendo que todos nos replanteemos la manera en cómo hacemos las cosas. Tech N’ Fest es una invitación única para aquellas personas curiosas que buscan desafiar el statu quo, que quieren reinventar el mundo a través de las posibilidades que abre la tecnología. Queremos invitarlos a todos a discutir y conversar sobre el desarrollo de software del futuro, la necesidad de que haya más diversidad en la industria, NFTs, Blockchain, Crypto, y mucho más”, expresó Guibert Englebienne, Cofundador y Presidente de Latam y Globant X.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 23 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
Ingreso laboral promedio cayó USD 15 entre mayo y junio del 2022
11
El ingreso laboral promedio en junio de 2022 fue de USD 424,30. Este presentó una caída de USD 15,30 frente al ingreso que un trabajador obtuvo en mayo de este año. El mes pasado, la actividad económica se vio afectada por el impacto del paro nacional. Según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), presentada este 22 de julio, este indicador ha presentado una caída desde abril de este año, cuando fue de USD 454,60. El reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) refleja que el ingreso laboral promedio de los hombres tuvo una caída de alrededor de USD 30 entre mayo y junio de 2022. Por el contrario, el ingreso promedio de las mujeres tuvo un leve incremento de USD 8, entre igual periodo. Entre el 13 y 30 de junio pasado se registró el paro nacional. Este produjo pérdidas preliminares de unos USD 1 000 millones, según las autoridades. Estas traen como consecuencia la disminución de la capacidad de cubrir los pagos de trabajadores o dificultad en la generación de ingresos laborales. Durante esos días, algunas empresas e industrias tuvieron que parar sus Cifras laborales mantienen su ritmo de desempeño operaciones o disminuir su producción, con lo cual los trabajadores paralizaron sus actividades o redujeron sus jornadas laborales. En junio, la tasa de desempleo a
escala nacional registró una caíEn el comparativo anual, es decir entre el último da frente a igual mes de 2021. Esta junio e igual mes de 2021, el ingreso laboral propasó de 5,1% a 4%. El indicador medio tuvo un incremento. Pasó de USD 419,80 registró un leve incremento frente a USD 424,30. al nivel de desocupación de mayo No obstante, hay inequidad en el desempeño de ingresos por género. Los que fue de 3,7%.
hombres tuvieron ventaja con un aumento de USD 11,60. Es así que pasaron de ganar USD 440,70 a 452,30. Mientras que las mujeres dejaron de Por su parte, el empleo adecuado, en donde se trabaja al menos ocho horas y se percibe como mínimo un percibir USD 4,30, al pasar de ganar USD 383,70 a 379,40.
salario básico, fue de 34%. La cifra es mayor a la de junio de 2021 cuando se ubicó en 31,3%. Mientras que el subempleo, donde una persona gana menos del salario básico y trabaja menos de la jornada legal, aunque tiene el deseo y disponibilidad de laborar más horas, alcanzó una tasa del 23,6% que es levemente mayor a la de 2021 cuando fue de 23%.
En junio la tasa de informalidad fue de 51,6%, que es mayor a la de 2021 cuando se ubicó en 49,9%.
El Vicepresidente Alfredo Borrero participó en el lanzamiento de una estrategia que llegará con mensajes de prevención a 23 provincias El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, hace frente a uno de los problemas sociales más graves que tiene el Ecuador ya que condiciona el pleno desarrollo de un infante y deja huellas para toda
su vida. En este contexto, en las instalaciones de la Escuela Politécnica de Chimborazo, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto “Infancia con Futuro” que permitirá salvar al
menos a 90 mil niños de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) hasta el año 2025. En el evento estuvo presente el vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega. En su intervención, el secretario Erwin Ronquillo agradeció a quienes han respondido al llamado del Presidente Guillermo Lasso, en especial a la Organización de Naciones Unidas a través de UNICEF y a la academia. “Junto a ellos y más de 1.200 brigadistas llegaremos a 330 mil hogares en 23 provincias del Ecuador. Levantaremos información valiosa para generar política pública para poder dar solución a los problemas que aquejan a esas familias” precisó. El proyecto busca sensibilizar a las personas sobre la problemática de la desnutrición, conocer sus causas, consecuencias y sobre todo, cómo combatirla. Para lograrlo también se realizará una campaña educomunicacional con mensajes claves que llegarán a los hogares ecuatorianos en la voz de Máximo, el personaje animado que fue
parte de varias campañas de salud en los años 90. “Cómo médico he vivido la experiencia de recibir niños que durante el período que estuvieron en el vientre materno, no tuvieron el adecuado crecimiento físico y mental. El desarrollo cerebral ocurre en los tres primeros meses y termina en los mil primeros días” explicó el Segundo Mandatario, quien además precisó que este es el programa social más importante del Gobierno Nacional porque se preocupa del futuro de los que van a liderar el país. El proyecto “Infancia con Futuro” permitirá generar más de 1.200 fuentes de empleo correspondientes a espacios ocupados por los promotores, brigadistas y supervisores, contribuyendo con la reactivación económica del país. La Vicepresidencia de la República forma parte del Comité Interinstitucional para el combate a esta problemática, mismo que sesionará este viernes 22 de julio en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos.
12
El Manaba
SÁBADO 23 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 23 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
13
IV Feria del Autor Independiente y del Libro en Manta
El viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de julio, se llevará a cabo la IV Edición de la Feria del Autor Independiente y del Libro, en Manta y Portoviejo, de 10h00 a 18h00. Este evento llega a su cuarta edición con una agenda de tres días donde se desarrollarán conversatorios, recitales, presentación de libros, y se exhibirán y venderán artículos artísticos. Las actividades se llevarán a cabo en dos recintos: Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo; y en la Plaza Tohallí del Mall del Pacífico, Manta. Esta propuesta es organizada por el Grupo Cultural Papagayo K, con el auspicio del Municipio de Manta, Casa de la Cultura Núcleo Manabí, Universidad Técnica de Manabí, Quinta San Juan, y el apoyo logístico del Mall del Pacífico y Centro Cívico Ciudad Alfaro. Esta feria, la primera sostenida durante cuatro años en la provincia de Manabí, busca visibilizar a autores locales y nacio-
nales; ser el puente entre autores y lectores, en una fiesta donde el libro será el protagonista. La inaguración es el sábado 30 de julio a las 10h00 en Plaza Tohallí del Mall del Pacífico. La entrada es libre.
Entre los autores nacionales que participan en esta edición están Ángela Arboleda (Guayaquil), María Paulina Briones (Guayaquil), Darío Jiménez (Guayaquil), José Haro (Quito) y Jakk Cabrera (Quito), quienes serán parte de conversatorios y presentarán sus libros. Entre las actividades programadas para el sábado 30 de julio, están: Presentación del libro Labor de duelo, de María Paulina Briones, presenta Liliana Arcentales, esto será de 12h00 a 13h00; Presentación del libro Tuétano, de Ángela Arboleda, presenta María Soledad Vela, de 15h00 a 16h00; Lectura de poesía "La ciudad arte y no me callo", en Noa Bar, avenida Flavio Reyes y calle 18.
La IV Feria del Autor Independiente y del Libro, contará con la participación de editoriales independientes y universitarias, librerías independientes y de cadena, grupos, asociaciones y gremios culturales,
escritores literarios y académicos; entre ellos se encuentran Libro Mundo, Sur Editores, Cuerpodevoces Ediciones, Asesman, Submarino Amarillo, Leyendo para todos, Fundación Nueva Vida, Orbevalle Ediciones, Club de Lectura El Quijote, Foto Club Manta, Casa de Arte 1960; Alfredo Palacio, Nathalia Rodríguez, Vladimir Zambrano, Nhella Sorena, María José Toala, Roxana Delgado, Jeovanni Benavides, Juan Pablo Trámpuz, Nancy Vélez, Itamar Rodríguez, entre otros. Esta edición también contará con espacios lúdicos para los más pequeños, donde se ofrecerá mediación lectora; así mismo habrá música en vivo, danza, micrófono abierto y otras manifestaciones que vuelven a la feria un lugar de constante interacción y experiencia única para los visitantes.
LÁCTEOS SAN ANTONIO PROMUEVE CAMPAÑAS DE RECICLAJE EN ESCUELAS Estudiantes y docentes de la Unidad Educativa “Juan Montalvo” de la Parroquia Hermano Miguel en Cuenca participaron de la Campaña de Reciclaje impulsada por Lácteos San Antonio, empresa ecuatoriana con más de 45 años de experiencia en la elaboración de un amplio portafolio de alimentos y bebidas elaborados a base de leche. Con esta actividad busca inculcar la importancia del reciclaje en la sociedad, que después de dos años de pandemia y volver a la presencialidad ha generado mayor contaminación. Hace varios años Lácteos San Antonio viene ejecutando esta actividad, tanto a nivel interno como externo de la empresa. Alineados a su pilar de convertirse en una em-
presa socialmente responsable, promoviendo un comportamiento ético mediante la adopción de las mejores prácticas de medio ambiente y vinculación con la comunidad. Conociendo que la principal estrategia de cambio social es la concientización y educación, se propuso la vinculación con instituciones educativas cercanas a la Parroquia Hermano Miguel, donde se encuentra ubicada la empresa, iniciando con la Unidad Educativa “Juan Montalvo”. La escuela tiene aproximadamente 1362 alumnos, desde los 5 a los 17 años de edad, distribuidos entre jornada matutina y vespertina, y cerca 43 profesionales como personal docente.
En las diferentes actividades realizadas en los talleres con los alumnos, se compartió consejos de reciclaje y buen uso de los recursos naturales, de manera que puedan replicarlos en sus hogares y enseñarlos a los cursos inferiores y de esta manera sea visible un impacto en su comunidad cercana. Algunos de estos consejos consistían en la reutilización de materiales, ahorro de agua en actividades diarias, limpieza constante de espacios naturales y evitar la quema de pastizales y bosques. Además, se entregaron contenedores, fabricados con material reciclado, destinados específicamente al desecho de productos reutilizables para así conseguir una adecuada clasificación de los desechos.
En la actualidad esta campaña de reciclaje se realiza en la ciudad de Cuenca, pero se tiene considerado replicarla en otras ciudades del país, donde se tiene centros de distribución, tales como Azogues, Ambato, Riobamba, Quito, y Guayaquil, adecuándola al contexto, población y necesidades locales. Con estas acciones se reafirma el compromiso de la empresa Lácteos San Antonio en contribuir de manera positiva a la sociedad, generando una conciencia social del correcto uso y manejo de desechos que podrían ser fácilmente reusables y a su vez nos permitan crear nuevos productos que sean en beneficio de la comunidad.
El Manaba Sucesos
SÁBADO 23 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Joven asesinado a balazos por sicarios en Chone El infortunado se encontraba en el sector donde se abordan las unidades de transporte para viajar a Canuto cuando fue abordado por criminales, quienes sin piedad alguna, le dispararon por repetidas ocasiones.
Se conoció que el infortunado joven respondería a los nombres de Elvis Rafael Alcívar Villavicencio, de unos 26 años, quien era conocido como Papito, y quien residía en al ciuadela Jorge Gallardo, de Chone. Los primeros datos dan cuenta que el infortunado recibió cerca de seis disparos en su cuerpo, los mismos que le acabaron la vida de forma instantánea. Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para las diligencias del caso y para el inicio de las investigaciones, mientras el cadáver fue levantado del lugar y llevado al Centro Forense de Manabí, en la ciudad de Manta.
DETENIDOS POR PORNOGRAFÍA INFANTIL EN MANABÍ MOSTRABAN A NIÑOS DESNUDOS EN REDES SOCIALES Dos personas fueron detenidas por estar involucradas en la difusión de pornografía infantil vía internet tras una alerta proveniente de Australia. La detención del hombre de 58 años y de la mujer de 27 años se produjo en Manabí. Las investigaciones empezaron hace siete meses. En el allanamiento se descubrieron más de un centenar de fotografías de menores de edad sin ropa. “Son imágenes bastante fuertes, se puede visualizar a menores de edad completamente desnudos. Hay otras imágenes en las cuales, el hoy detenido, se le encuentra desnudo junto a otros niños. La inclinación más era con varones, aproximadamente oscilan entre 10 y 15 años de edad”, aseguró Gonzalo García, jefe de la Unidad Nacional de Ciberdelitos Los detenidos utilizaban las redes sociales para escoger a sus víctimas El jefe de la Unidad Nacional de Ciberdelitos aconseja a padres de familia tener cuidado con el acceso de menores a redes sociales.
Lo matan al frente de su hijo de 5 años GUAYAQUIL.- Xavier Martínez fue asesinado frente a su hijo de 5 años, la mañana de este viernes 22 de julio. La víctima se disponía a llevar al menor a la escuela. El hecho ocurrió en la 21 y El Oro, suburbio de Guayaquil. Según reportes policiales, los sicarios llegaron en un aveo gris, y le dispararon a Martínez, quien se encontraba sacando su motocicleta. El hoy occiso, fue trasladado a una casa de salud, donde sólo se confirmó su fallecimiento. La policía indicó, que la víctima no poseía antecedentes. Este caso se suma a las 769 muertes violentas registradas en la zona 8, en lo que va del 2022. Durante el 2021, hasta la misma fecha, sólo iban 333 asesinatos
Tres mujeres detenidas por explotación laboral MANTA.- Como sospechosas de presunta trata de personas, fueron detenidas tres mujeres, en un operativo realizado por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía en la parroquia Tarqui de Manta, este viernes 22 de julio. La Fiscalía informó a través de su cuenta de Twitter, que en el operativo se logró rescatar a nueve niños de entre tres y doce años; que eran víctimas de explotación laboral. Luis Banda Padilla, teniente coronel de la Policía de Manta, dijo que por el momento no se pueden revelar más detalles del tema. Al parecer los niños serían los propios hijos de las sospechosas. La audiencia de formulación de cargos se realizará en las próximas horas a las acusadas de nacionalidad venezolana.