El Manaba
Miembros de Juntas Receptoras del Voto podrán capacitarse hasta el 5 de febrero
El Consejo Nacional Electoral, a través de las 24 Delegaciones Provinciales Electorales, continúa capacitando a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que participarán en las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023. Estas se desarrollarán hasta el día del sufragio, el próximo 5 de febrero.
Se habilita carril provisional para fluidez de tránsito vehicular en La Resbalosa
XI Gabinete
Binacional
Ecuador -Colombia se realizará el 31 de enero en Tulcán
Presidente Guillermo Lasso acepta suspender la jornada de trabajo el 6 de febrero Pág 4
Ingresos de las empresas cuestionadas llegan a USD 18.523 millones
Bono contribuye a la disminución del 2,5 % de la pobreza en Ecuador y también influye en datos laborales
La reducción de la pobreza registrada en Ecuador en 2022 -cayó en 2,5 %- estaría asociada en buena parte a la mayor entrega de este bono, lo cual también ha sido reportado como un logro del país por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
SÁBADO 28 DE ENERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02677 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 2
Pág 4
Pág 15 Pág 15
Miembros de Juntas Receptoras del Voto podrán capacitarse hasta el 5 de febrero
El Consejo Nacional Electoral, a través de las 24 Delegaciones Provinciales Electorales, continúa capacitando a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que participarán en las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023. Estas se desarrollarán hasta el día del sufragio, el próximo 5 de febrero.
Las 279.244 personas designadas como MJRV deben participar de manera obligatoria en las jornadas de capacitación presenciales. Quienes no lo hagan, serán multados con el 10% de un salario básico unificado, es decir, USD 45. Mientras que, los miembros de mesa que no asistan a la jornada electoral, recibirán una multa equivalente al 15% de una remuneración básica unificada (USD 67,50).
Los MJRV que participen en las Elecciones 2023 recibirán un incentivo de USD 40. Quienes ya hayan participado en las capacitaciones, pueden, además, reforzar sus conocimientos accediendo a la página web: https://capacitacionelectoral. cne.gob.ec/. El portal está disponible las 24 horas y los MJRV, tras aprobar una evaluación, podrán descargar su certificado.
aniversario
La Junta de Beneficencia de Guayaquil conmemora hoy, 27 de enero de 2023, 135 años de creación y labor social en Ecuador. El presidente de la República, Guillermo Lasso, asistió esta tarde a la ceremonia de aniversario en Guayaquil. Desde el Puerto Principal expresó que “la extraordinaria red de instituciones y servicios de la Junta es un referente de solidaridad social y, a la vez, fruto de las virtudes cívicas del gran pueblo guayaquileño”. En el evento, el Mandatario también entregó un reconocimiento a la organización por salvar vidas en la pandemia.
El lema de esta institución es “ayudar es la gran obra”. Para el Jefe de Estado este objetivo coincide perfectamente con la filosofía y línea de acción del Gobierno del Ecuador. Por lo que felicitó al equipo que conforma la institución: “Mi abrazo cariñoso para ellos y para los equipos de educadores, mé-
dicos, voluntarios y de apoyo que se dedican a la “gran obra de ayudar”.
La Junta de Beneficencia de Guayaquil tiene presencia en los 221 cantones del Ecuador, con programas en los ámbitos de la salud, educación, inclusión y alimentación. Gracias a su trabajo filántropo se posiciona como una organización de amplio reconocimiento nacional e internacional. Y también es considerada como la más grande del país y única de su tipo en América Latina.
Durante la pandemia, los hospitales de la institución aportaron con todo su contingente para proteger y sanar a miles de ecuatorianos. En respuesta esta noble labor, el presidente Lasso entregó un reconocimiento a la Junta de Beneficencia del Guayaquil.
Por su parte, el director de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, Juan Xavier Cordo-
vez, expresó que en estos 135 años, la organización crece y avanza.
Y así lo demostraron durante el COVID-19, cuando, de manera heroica, todo el personal se movilizó en primera línea para atender a la ciudadanía.
Ahora el organismo, bajo una nueva estructura y estrategia, se está sobreponiendo a la
crisis derivada de la pandemia. Además, durante el 2022 generaron más de cuatro millones de atenciones; mantuvieron su liderazgo como el mayor centro de donantes del país, con cerca de 1.000 trasplantes realizados; cuentan con un equipo de cerca de 5.000 colaboradores, entre profesionales de salud. Y también un millón de personas accedieron de manera gratuita a los servicios de la Junta.
Y para 2023 tienen proyectado realizar cerca de 8.000 cirugías para personas que se encuentran en condición de pobreza y pobreza extrema, dijo Cordovez. Con ello, expresó: “Proyectamos para el futuro a una Junta presente; porque ayudar no es cuestión de generaciones sino de solidaridad”.
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 SÁBADO 28 DE ENERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
El presidente Lasso destacó la noble labor de la junta de beneficencia de Guayaquil en su
USD
22.8
millones fueron destinados para mejoras en el hospital Monte Sinaí
USD 17 millones se destinarán para contratar personal, USD 5.5 millones para equipamiento y USD 300.000 para mantenimiento de infraestructura.
A escala nacional, este año se invertirá USD 3.570 millones para la salud de los ecuatorianos.
El presidente de la República, Guillermo Lasso visitó nuevamente las instalaciones del Hospital Monte Sinaí para constatar los avances en las mejoras de los servicios, que dispuso en la visita efectuada los primeros días de enero. “Advertí que haría visitas sorpresivas a los hospitales, para verificar que estén funcionando adecuadamente y bien equipados: Estamos dando los primeros resultados”, sentenció el Primer Mandatario.
Posterior a un recorrido por las instalaciones de la casa de salud, presentó acciones concretas a ejecutarse, para lo cual se destinaron USD 22.8 millones: USD 17 millones para contratar personal, USD 5.5 millones para equipamiento y USD 300.000 para mantenimiento de la infraestructura. Para que esto sea una realidad, “ya hay los recursos necesarios y el proceso de contratación pública transparente y competitivo”, aseguró.
En ese sentido, explicó que a partir de marzo se incrementará la capacidad hospitalaria con 170 camas; y, hasta diciembre se contará con 491, es decir con el 100 % de su capacidad. En forma paralela, se triplicará el número de trabajadores de la salud. Mientras que, hasta finales de año, este hospital contará con 29 especialidades y 1.398 nuevos trabajadores, que se sumarán a los 697 que laboran actualmente.
Al mismo tiempo, “proveeremos al hospital de medicamentos e insumos suficientes, según vaya aumentando su capacidad y ocupación”, indicó el Presidente; mientras aseguró que actualmente el hospital está abastecido con el 73 % de medicamentos y el 75 % dispositivos médicos. Este 2023, se garantizará el 100 % de abastecimiento.
Asimismo, indicó que se han intervenido las salas de espera exterior de emergencia y consulta externa para que los pacientes y sus familiares reciban un trato digno en una sala cerrada y climatizada. Además, se ha contratado 14 funcionarios que serán un enlace entre profesionales de la salud y pacientes para brindar
información oportuna.
Este conjunto de mejoras está acompañado de la reciente inauguración de la vía de acceso a Monte Sinaí, de 4.5 kilómetros, para lo cual el Gobierno del Ecuador invirtió USD 8.5 millones.
“Ahora los pacientes pueden llegar al hospital con más facilidad
y seguridad”, señaló el Presidente. Es así como el Gobierno del Encuentro trabaja arduamente por el bienestar de los ecuatorianos. Particularmente, “este año el presupuesto para la salud es de USD 3.570 millones. ¡Casi 300 millones de dólares más que el año pasado!”, concluyó el Primer Mandatario.
SÁBADO 28 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
¡Cumplimos con la salud!
Presidente Guillermo Lasso acepta suspender la jornada de trabajo el 6 de febrero
La jornada laboral en el sector público y privado del próximo lunes 6 de febrero se suspende a nivel nacional, aunque será recuperable por disposición del presidente de la República, Guillermo Lasso, en atención al requerimiento que realizó el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Suspender la jornada regular de trabajo del lunes 6 de febrero, tanto para el sector público y privado. La jornada de trabajo suspendida correspondiente al lunes 6 de febrero, será recuperada en el sector público a través de una hora adicional durante los ocho días laborables subsiguientes. En el sector privado, la forma de recuperación será establecida de mutuo acuerdo por empleados y empleadores, pudiéndose acoger a lo establecido” en el primer punto, señala el decreto ejecutivo 655 suscrito por el jefe de Estado, este 26 de enero.
El Consejo Nacional Electoral extendió una solicitud al primer mandatario para que suspenda las actividades laborales este 6 de febrero, a propósito de la celebración de las elecciones seccionales en las que se elegirá a 5.697 autoridades de las alcaldías, prefecturas, concejalías urbanas, concejalías rurales, vocales de juntas parroquiales; los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y, se votará por el referéndum de ocho preguntas de enmienda a la Constitución.
Este pedido se argumentó en el trabajo que tendrán las Juntas Receptoras del Voto (JRV) para contar los votos y por el uso de los recintos electorales, de las que más de 4.000 son instituciones educativas, que al siguiente día de los comicios deben ser adecuados para el retorno de los estudiantes.
XI Gabinete Binacional Ecuador -Colombia se realizará el 31 de enero en Tulcán
Los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Colombia, Gustavo Petro, junto a sus Ministros de Estado, se reunirán el próximo martes 31 de enero en la ciudad de Tulcán. Este encuentro tiene como propósito revisar los temas principales de la relación bilateral y adoptar nuevos compromisos para el año 2023.
Durante la reunión se abordarán los siguientes ejes temáticos: seguridad y defensa; infraestructura y conectividad; asuntos fronterizos; asuntos ambientales; asuntos sociales y culturales, asuntos económicos y comerciales, y, el Plan Binacional de la Zona de Integración Fronteriza.
Previo al Encuentro Presidencial, los viceministros de Ecuador, Luis Vayas, y de Colombia, Francisco
Cerca de 700 personas pertenecientes a la cadena de farmacias San Gregorio fueron capacitadas en Buenas Prácticas de Recepción, Almacenamiento y Dispensación de Medicamentos y Sustancia Sujetas a Fiscalización, por técnicos de la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).
Participantes de las provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas Esmeraldas y Los Ríos estuvieron presentes durante las jornadas que se desarrollaron de manera virtual durante cuatro días, donde se reforzaron conocimientos sobre estos temas para brindar una mejor atención a la ciudadanía, y sobre todo, respetar la normativa legal vigente.
La gestión realizada por parte de Arcsa fue agradecida por parte de los solicitantes, ya que dijeron sentirse satisfechos con las explicaciones brindadas por la técnica que capacitó. “Los talleres son productivos para nosotros, ya que gracias a los conocimientos adquiridos y, en muchos casos actualizados, podemos desempeñar mejor nuestro trabajo y por ende, dar un servicio de excelencia”, manifestó unos de los asistentes.
Coy, mantendrán una reunión de trabajo con el fin de afinar y culminar los preparativos para el Gabinete Binacional.
Hasta la presente fecha se han desarrollado diez Gabinetes Binacionales, el último fue organizado por Colombia, el 17 de diciembre de 2021, en la ciudad de Cartagena. Este año la organización está a cargo de Ecuador.
El encuentro concluirá con la firma de la Declaración Presidencial y la adopción del Plan de Acción 2023, documentos que permitirán fortalecer las relaciones bilaterales en los más variados ámbitos, impulsar el bienestar de los ciudadanos de ambos países y el desarrollo de la zona de integración fronteriza.
4 SÁBADO 28 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
De acuerdo con los simulacros del día de la elección que ha realizado el CNE, las estadísticas anticipan que bajo la modalidad
del escrutinio simultáneo a las JRV les tomaría alrededor de seis horas el conteo: el de las dignidades seccionales tomaría 05:58
horas y, de las papeletas de los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y del referéndum unas 05:34 horas.
Arcsa capacita a más de 700 dependientes de farmacias San Gregorio
Se habilita carril provisional para fluidez de tránsito vehicular en La Resbalosa
Los trabajos en sector La Resbalosa de Manta siguen manteniéndose, esto con el fin de dar fluidez al tránsito en la vía.
"Con un seguimiento continuo en el sector la Resbalosa, verificamos los trabajos que se realizan por parte de la empresa encargada, nos mantenemos atentos a las acciones que se generan", expresó el gobernador, Juan Francisco Núñez.
Al momento se encuentran los equipos de trabajo en el sector abriendo un carril provisional para que el tránsito fluya con normalidad, además de permitir el trabajo de las maquinarias en los puntos afectados.
Una vez culminados los trabajos emergentes en el sector La Resbalosa, continuará la ejecución de la obra contratada por el Gobierno Nacional por un monto de 2.9 millones, donde se intervendrán 1.12 km de vía afectada hace años.
La industria respalda declarar a la minería ilegal como amenaza para Ecuador
La Cámara de la Minería del Ecuador anunció su apoyo a la decisión del Gobierno de Ecuador de declarar a la minería ilegal y a sus actividades conexas como una amenaza para la seguridad integral del Estado.
Este gremio representa a las empresas autorizadas para ejecutar sus proyectos mineros. Hay dos yacimientos en explotación en Zamora Chinchipe y más de seis en atapas avanzadas.
Curipamba es uno de ellos. Está ubicado en el cantón Las Naves, de la provincia de Bolívar.
Esta mina es de la empresa ecuatoriana Salazar Resources y la canadiense Curimining.
María Eulalia Silva, presidenta Ejecutiva de la Cámara (CME), señaló que la verdadera enemiga es la minería ilegal, enemiga de la naturaleza y de la soberanía del país.
La extracción ilícita de minerales no respeta al sector humano ni a la naturaleza, pues opera sin permiso alguno, no se sujeta a ninguna licencia ambiental y no ofrece trabajo formal, indicó.
Las decisiones del Gobierno La reacción de la CME ocurrió luego de que se anunciaran las resoluciones del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) para luchar frontalmente contra la minería ilegal.
El secretario nacional de Seguridad Pública, Diego Ordóñez, hizo el
anuncio la mañana del jueves 26 de enero del 2023.
Una de ellas es la declaratoria de esta actividad y todas las conexas como una amenaza para el Estado.
Esta decisión se adoptó, tras revisar el impacto y los daños que causa la minería ilegal en el ambiente, en lo laboral y los efectos en la seguridad del Estado.
La extracción ilegal es parte de la cadena del tráfico de armamentos, explosivos y lavado de activos, como parte de una estructura delincuencial.
El Cosepe definió que para enfrentarla se aprobó la estrategia de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública. Además, se respaldaría a las concesiones mineras legalmente establecidas para que puedan ejercer sus actividades.
Hay algunas acciones como el reordenamiento normativo para establecer registros, controles y supervisión estatal de la minería ilegal. Eso constará en un decreto que emitirá el presidente Guillermo Lasso.
También se revisará el esquema de sanciones y la participación de la Policía y Fuerzas Armadas. Ordóñez ratificó que ambas tienen la obligación del aseguramiento de todo el territorio para garantizar la paz y el cumplimiento de las activida-
des legalmente autorizadas.
Las reacciones de la Cámara Silva comentó que los mineros ilegales no pagan impuestos, incumplen obligaciones financieras y actúan sin control de la autoridad ambiental y del agua.
Las exportaciones mineras representan USD 6 000 millones en los últimos tres años, luego de que comenzó la explotación de dos minas a escala industrial. Estas son Fruta del Norte y Mirador, que extraen oro y cobre.
Los datos del Ministerio de Energía y Minas revelan que el sector generó entre enero y octubre del 2022 más de 185 000 empleos directos e indirectos y una recaudación de USD 643 millones.
Silva dijo que con la declaratoria se espera que “los grupos sociales que atacan a toda actividad minera -sin diferenciar lo formal de lo ilegalenfoquen sus esfuerzos en combatir al verdadero enemigo.
La presencia de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas -opinó- busca resguardar a las comunidades de la violencia de ciertos grupos antimineros o de mineros ilegales, que pretenden paralizar las operaciones legales y responsables.
SÁBADO 28 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Ecuador necesita asegurar un empate para clasificarse en el Sub 20
Ecuador necesita un empate frente a Uruguay para asegurar su clasificación al hexagonal final del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Colombia. Pese a la derrota contra Venezuela, la Tricolor mantiene el segundo puesto del Grupo B.
El equipo nacional tiene la ventaja de que en la última fecha de la fase de grupos -que se disputará el sábado 28 de enero en horario unificado (18:30)- se enfrentarán Chile y Venezuela, que son los otras dos selecciones que tienen posibilidades de acceder a la siguiente ronda.
Además, el seleccionado parte con la ventaja de que los charrúas reservarían a sus mejores futbolistas, tras haber accedido a la siguiente ronda.
En la tabla de posiciones, Ecuador se encuentra en segunda posición con cuatro puntos y una mejor diferencia de goles (+2) que Chile, que tiene las mismas unidades y menor gol diferencia (0). Venezuela aparece con tres puntos y -3.
Con ello, solo una catástrofe alejaría a la Tricolor de la clasificación. Para que suceda esto Chile y Venezuela tendrán que empatar y Ecuador deberá ser goleado por Uruguay.
El torneo es clasificatorio para la Copa Mundial de Indonesia 2023 y los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.
Todo listo para el inicio de la Liga Pro 2023
El Campeonato Nacional iniciará el 24 de febrero
La administración de Miguel Ángel Loor en Liga Pro dio a conocer el fixture del fútbol ecuatoriano que iniciará el viernes 24 de febrero con el encuentro entre Deportivo Cuenca vs Liga de Quito a las 19h00. En la fecha 1 volverá un clásico del fútbol capitalino con muchos años de historia como Aucas vs El Nacional.
Todos los clubes se han reforzado pensando en lo que será el Campeonato Nacional 2023, después de que Sociedad Deportiva Aucas diera la sorpresa en el 2022 con su primer campeonato. Las primeras fechas se disputarán de la siguiente manera:
Los principales partidos de Liga Pro
Arsenal ofrece €60m por Moises Caicedo; Brighton rechaza €55m del Chelsea
En la Fecha 2 ya se podrá vivir el “Superclásico Capitalino” con el Liga de Quito vs Aucas, un partido que siempre llama la atención de todos al igual que LDU vs El Nacional que se jugará en la Jornada 3. En la Fecha 6 se disputará el partido con más hinchadas del país como Liga de Quito vs Barcelona y el Clásico del Astillero se disputará en la Fecha 13.
Fecha 1 de Liga Pro
Viernes 24 de febrero
19:00 | Deportivo Cuenca vs Liga de Quito
Sábado 25 de febrero
14:00 | Independiente del Valle vs Mushuc Runa
16:30 | Guayaquil City vs Cumbayá
19:00 | Gualaceo vs Barcelona SC
Domingo 26 de febrero
14:00 | Técnico Universitario vs Universidad Católica
16:30 | Aucas vs El Nacional
19:00 | Emelec vs Libertad
Lunes 27 de febrero
19:00 | Delfín svs Orense
La carrera de los grandes clubes británicos por la joya ecuatoriana Moisés Caicedo está más fuerte que nunca. Reporta Frabrizio Romano que la intención del Brighton, club del ecuatoriano, es de retener al centrocampista – y por esta razón habrían rechazado una oferta de €55m del Chelsea. Por otro lado, el Arsenal, club candidato a llevarse la Premier League esta temporada habría ofrecido €60m por el ecuatoriano.
El futuro de Caicedo depende del nuevo agente de Moisés Caicedo. Arsenal va muy en serio por él jugador. El Chelsea ha estado interesado en el jugador desde que se les cayó la transferencia del jugador Argentino Enzo Fernández.
6 SÁBADO 28 DE ENERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador necesita igualar en la última jornada para clasificarse al hexagonal final.
Ecuador protege su banano con desarrollo e importación de más variedades resistentes al Fusarium, que se expande en la región
En 2022 el país cumplió un año más sin Fusarium raza 4 (FocR4T) en su territorio. La plaga fue detectada en el 2019 en Colombia (en el sector de la Guajira), en abril del 2021 en Perú (Piura) y Venezuela confirmó la presencia del hongo este 19 de enero. En Ecuador no ha sido localizada, y desde el sector público y privado se prevén para este año nuevas iniciativas para que así continúe.
Por ejemplo, el Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE – Espol), que cumplió veinte años de creación este 27 de enero, presentó este día tres proyectos, uno es el programa institucional contra Fusarium R4T, en el que colaboran prestigiosas universidades internacionales.
El programa cuenta con 6 proyectos financiados, para desarrollar resistencia en las variedades de banano producidas en Ecuador y generar alternativas amigables para combatir la enfermedad.
La institución adelantó otros detalles del programa. “El CIBE junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Musáceas y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), avanzamos en nuestra colaboración con las mejores universidades internacionales para enfrentar la amenaza de FocR4T banano”.
Raúl Jaramillo, director ejecutivo (e) del Iniap, señaló que “Ecuador tendrá plantas de banano tolerantes a FocR4T y otras enfermedades que amenazan los cultivos. El Iniap y el Cibe colaboran en la investigación para lograr materiales que aseguren una producción agrícola sana y ren-
table”.
En tanto, para este año el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) proyectan importar más variedades tolerantes a la plaga, reveló el ministro Bernardo Manzano a Diario EL UNIVERSO. En abril del 2022, el Gobierno importó 4.620 plantas in vitro de banano Formosana GCTCV-218, desde Sudáfrica, que aún se encuentran en proceso de observación en los laboratorios del Iniap.
Además, en el 2022 el Gobierno anunció un presupuesto de $ 8 millones para prevenir el ingreso del hongo. Manzano aseguró que este año el presupuesto será similar.
Mientras que en el balance de Agrocalidad sobre las acciones implementadas el año pasado que mantuvo a la plaga fuera del país consta que se realizaron 3 millones de desinfecciones de calzado en puertos, aeropuertos internacionales y pasos fronterizos; 455.068 vehículos livianos y pesados desinfectados en pasos fronterizo y bloques de barrera y control; y la desinfección en puertos de 696.723 contenedores y 585 maquinarias agrícolas usadas.
Además de monitoreos en sitios de
producción de musáceas a nivel nacional, beneficiando a 15.000 productores y garantizando 365.000 hectáreas de cultivos, según Agrocalidad.
Según cifras del Ministerio de Agricultura, en Ecuador el sector bananero representa 2 % PIB total y 35 % PIB agrícola con 7 millones de toneladas exportadas a 87 países, con un valor FOB de aproximadamente $ 3.500 millones en el 2021, adicionalmente 17 % de la población ecuatoriana está vinculada a las actividades bananeras.
En tanto, otras de las acciones realizadas este año para evitar la llegada de la plaga fue el II Simulacro Nacional de actuación, para hacer frente a posibles brotes de Fusarium, que se desarrolló en la Hacienda Porvenir,
ubicada en la vía Buena Fe, del cantón Quevedo.
Esa hacienda tiene 380 hectáreas en producción de banano, de las cuales en 365 hectáreas han implementado las medidas de bioseguridad que la Agencia establece para reducir el riesgo de introducción, establecimiento y dispersión de Foc R4T. En la ejecución del simulacro participaron 130 personas, entre productores, exportadores, academia, centros de investigación, equipos de la Agencia, IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) y GIZ (Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional, en alemán).
El primer simulacro en campo ejecutado por Agrocalidad se desarrolló en el 2019 en la pro-
vincia de Bolívar.
En tanto, los participantes trabajaron bajo la metodología de cuatro estaciones:
Medidas de bioseguridad en sitios de producción; Síntomas y vías de dispersión; Vigilancia fitosanitaria para Foc R4T y Toma de muestras; y Erradicación.
En las estaciones se abordaron las temáticas del plan que contempla acciones de supresión, contención y erradicación, a base de las que se han ejecutado actividades de capacitación, difusión, talleres, estandarización de metodologías de detección en laboratorio, entre otras; así como también, el establecimiento de la normativa fitosanitaria.
El plátano verde un deleite en tus comidas
Las comidas se han vuelto el eje central de muchos momentos, por ello al preparar o servirte un plato, es más apetecible y atractivo cuando el menú es colorido ya que genera la sensación de una alimentación rica y saludable, y esto sucede cuando le agregas el plátano verde a tus comidas.
Una de las maneras más creativas de agregar plátano verde en tus platillos es con los aperitivos y entradas. En esos cortos momentos de espera en una reunión, nada más delicioso que disfrutar tortillas, croquetas o canastas de verde con camarón.
Por lo general este tipo de bocados son más comunes en la costa ecuatoriana, por ello los ex-
pertos de estos deliciosos bocadillos como La Herencia Manabita recomiendan los boloncitos de maduro con sal prieta, de queso, tortillas de yuca, boloncitos mixtos, corviches de pescado, corviche de camarón, entre otros aperitivos que son los más vendidos en su línea de productos congelados.
Cuando de entradas se trata, tenemos la opción de la bandeja manaba, la tonga, los colonches y ceviches que son platos muy deliciosos y pueden convertir una reunión en una gran celebración. Sin duda, la gastronomía ecuatoriana cada vez es más diversa; por esta razón, agregar estos bocadillos y platillos manabas creará una experiencia diferente y divertida.
SÁBADO 28 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Cinco días dedicados para difundir las Jornadas ‘Patrimonio Vivo’ en el INPC
Este martes 24 de enero el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural junto al Ministerio de Cultura y Patrimonio, inauguraron las Jornadas “Patrimonio Vivo”, que tienen como objetivo la difusión y promoción de las Líneas de Fomento para la salvaguardia patrimonial del Ecuador.
Catalina Tello, directora del Instituto señaló que “ El fomento es una política pública del ente rector, que incrementa la inversión pública y crea condiciones favorables para la investigación, el desarrollo de la producción y difusión de la cultura y el patrimonio, fortaleciendo la memoria social y el patrimonio cultural, así como la gestión comunitaria y el turismo sostenible”.
Recalcó que esta iniciativa ha entregado 1 millón 36 mil dólares, en estímulos económicos no reembolsables en las zonas menos favorecidas del país”.
“Hasta el día de hoy existen 117 proyectos ejecutándose en 121 cantones y 186 parroquias, con 1 millón 500 mil beneficiarios directos e indirectos a nivel nacional, fortaleciendo así las prácticas de salvaguardia de los conocimientos ancestrales que conforman el patrimonio cultural y la memoria social”, puntualizó.
En el evento, al que asistieron autoridades de la cultura, cuerpo diplomático, cooperación Internacional, así como distinguidas
universidades del país, también se firmó el “Código de Ética con enfoque de género para la práctica arqueológica. Este es el primer instrumento jurídico emitido por una entidad pública que tiene como objeto orientar y fortalecer el ejercicio profesional, inclusivo, diverso y equitativo que elimine las formas de violencia, acoso y agresión en contra de mujeres, comunidades LGBTIQ+, personas con discapacidades, además de las comunidades indígenas, campesinas, montubias y afrodescendientes. Esta normativa fortalece el Sistema Nacional de Cultura al crear el Comité de Ética, cuerpo colegiado que velará por el adecuado cumplimiento de la misma, además de reconocer e incentivar los comportamientos positivos dentro de esta profesión. Estas jornadas que serán del 23 al 27 de enero son parte de una política de difusión de las actividades de fomento que desarrolla el Instituto y permitirán promover el acercamiento con la ciudadanía y la comu-
nidad. La programación contará con varias actividades entre visitas guiadas, exposiciones, presentación de cortometrajes, conferencias como ‘Mujer: semilla y memoria’, ‘Del monumento a la técnica’, ‘El mundo a través del patrimonio‘, ‘El mundo a través del patrimonio‘ entre otros eventos. El INPC tiene grandes noticias para este 2023 y entre nuestros objetivos está convo-
car a nuevos y diversos públicos a interesarse en los proyectos y servicios en favor del patrimonio cultural y la memoria social. Realizamos una cordial invitación a la ciudadanía a participar de estas jornadas y disfrutar de las actividades académicas y de vinculación con la comunidad, dirigidas tanto al público en general como especializado que hemos preparado.
8 SÁBADO 28 DE ENERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Aqua expo Santa Elena 2023
l evento con mayor trayectoria del sector camaronero que contará con expertos internacionales y ecuatorianos especializados en larvicultura.
El primer evento técnico-científico camaronero del 2023 especializado en larvicultura, tendrá lugar los días: 8 y 9 de febrero, de manera presencial, en el Salinas Golf & Tenis Club en la provincia de Santa Elena.
El congreso contará con la participación de 15 expositores nacionales e internacionales que actualizarán los conocimientos en identificación de patologías de origen infeccioso, aplicación de nuevas herramientas, actualización del plan de vigilancia epidemiológica, soluciones microbianas en acuacultura, buenas prácticas de producción y manejo de alimentos vivos, presentación de tecnologías de microencapsulación y desarrollo genético. Además, nuevas técnicas para obtener larvas de buena calidad, manejo de altas densidades, sistemas óptimos de producción larvaria y análisis de mercado.
La exposición comercial contará con más de 40 stands que mostrarán la innovación de sus productos y servicios para la industria camaronera.
Se prevé que la mesa directiva estará integrada por autoridades de gobierno, seccionales y representantes de la Cámara Nacional de Acuacultura, entidad organizadora del evento por más de dos décadas a nivel nacional.
Bébete la vida, te presentamos la nueva campaña global de DASANI
Corremos, nos trasladamos en bicicleta, hacemos ejercicio para mantenernos en forma. El ritmo de vida actual requiere que nos hidratemos con frecuencia, sin embargo, no siempre estamos atentos a esa necesidad. Con esto en mente, la marca de agua Dasani presenta Bébete la vida, como una manera de incentivar a los consumidores a repensar su relación con este recurso vital.
El abordaje de Dasani celebra la vida al máximo y defiende el valor de la hidratación después de los momentos más
Atrevia presente en primera Convención del Comité ¡Empresarial Ecuatoriano para el desarrollo económico y social
Atrevia, agencia global de comunicación y posicionamiento estratégico, formó parte como patrocinador y socio estratégico de la primera Convención del Comité Empresarial Ecuatoriano “Forjando futuro”. Este encuentro se realizó el pasado 18 y 19 de enero en Manta y contó con la presencia de más de 150 empresarios de todas las cámaras y gremios del país, con el objetivo de fortalecer la unión del sector y reforzar el impulso a las iniciativas de las empresas que buscan el desarrollo económico y social del país.
“Este evento ha sido un hito para el país, el rol del Comité Empresarial es esencial para promover la integración de todos los actores productivos del país en favor del Ecuador y de más oportunidades para los ecuatorianos; las empresas somos generadores de empleo de calidad y, por tanto, de bienestar y futuro. Un sector empresarial unido, con un liderazgo consciente, se convierte en un elemento de equilibrio político, económico y social fundamental" puntualizó Carmen Sánchez-Laulhé, VP para la Región Andina y Brasil de ATREVIA.
Sánchez-Laulhé, finalizó: “desde Atrevia estamos muy agradecidos con el Comité Empresarial Ecuatoriano por tenernos presentes y contar con nuestros Expertos Atrevia como aliados estratégicos”.
agradables, agotadores y emocionantes de la vida. En este camino, Dasani presenta héroes cotidianos con los que la gente se pueda identificar: el emprendedor exhausto, el DJ cincuentón en la playa, entre otros.
En Ecuador Bébete la vida presenta dos historias de 20 segundos que ilustran momentos en los que el agua puede saciar nuestra sed. Cada corto comienza con un héroe poco convencional tomando agua rápido y con placer después de una actividad que se va descubriendo a medida que avanza la historia. A través de una narración contraintuitiva, Dasani apoya a las personas que logran lo que les apasiona y ponen foco, en sus momentos de calma, en una botella que se bebe de un sorbo como el final más apropiado.
Así, mientras otras marcas muestran botellas de agua llenas o incluso sin abrir, Dasani desafía esa narrativa al mostrar que el agua debe consumirse con entusiasmo, y la mejor manera de hacerlo es siguiendo lo que nos apasiona. De este modo, los consumidores se ven representados como los héroes cotidianos que son, viviendo con entusiasmo y placer. Sabrán que están teniendo éxito cuando necesiten recuperar el aliento y saciar su sed, y beber una botella de agua de un trago será suficiente.
Bébete la vida también se activará a través de redes sociales, en vía pública, video digital, Tv y Cine, y mensajes relevantes en el punto de venta para reforzar la nueva propuesta de la marca con piezas creativas que dan vida a los temas de los videos y desafían a los consumidores a abrazar lo que les apasiona
De izquierda a derecha: Miguel Ángel González Guzmán, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano junto a Carmen Sánchez-Laulhé, VP para la Región Andina y Brasil de Atrevia.
SÁBADO 28 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 SÁBADO 28 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 28 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 11 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
12 SÁBADO 28 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 28 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 13 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
Comunicado conjunto del Diálogo sobre Derechos Humanos entre el Ecuador y la Unión Europea
El 25 de enero de 2023 se realizó el tercer Diálogo sobre Derechos Humanos entre el Ecuador y la Unión Europea, con el propósito de intercambiar información y experiencias sobre buenas prácticas en la materia. Este encuentro constituyó una oportunidad para fortalecer la cooperación sobre la base de los principios de responsabilidades compartidas y solidaridad.
Esta edición permitió abordar varios temas de la agenda multilateral regional y bilateral, de interés mutuo, considerando también los desafíos relacionados con temas de movilidad humana, igualdad de género y erradicación de la violencia, programas para grupos de atención prioritaria y digitalización y derechos humanos.
En la reunión se abordó la igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia la mujer, donde se informó la creación del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos y la vigencia de la iniciativa Spotlight, dedicada a erradicar la violencia contra la mujer.
Además, se abordaron los derechos humanos de los privados de libertad, pueblos indígenas y pueblos en aislamiento voluntario. Se revisó los avances del proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC), financiado por la Unión Europea, y su importancia en el fomento de políticas inclusivas que consideren los derechos humanos, los niveles de reducción de la pobreza y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Unión Europea y Ecuador resaltaron durante el Tercer Diálogo que comparten valores fundamentales en materia de derechos humanos y democracia, y se comprometieron a unir esfuerzos para trabajar a nivel regional y
también en foros multilaterales.
La delegación ecuatoriana es-
tuvo presidida por el subsecretario de Asuntos Multilaterales, Embajador Denys Toscano; y la
Por unanimidad, la Comisión de Régimen Económico aprobó el texto final del proyecto de reforma a la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos con los cambios sugeridos por los legisladores durante el segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
Entre los cambios se encuentra que a más de las instituciones del sistema financiero y de seguros, serán sujetos obligados a informar a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE): los jueces del sistema judicial, fiscales; clubes u organizaciones dedicadas al fútbol profesional que participen en los torneos organizados por la Liga Profesional de Fútbol Ecuatoriano y por la Federación Ecuatoriana de Fútbol; personal que forme parte de la cúpula militar y policial en servicio activo y pasivo; directores de los centros de rehabilitación social y guías con rango de jefaturas.
En el texto se incluye también a los gerentes y directores de las aduanas, aeropuertos y, puertos públicos y privados; las compañías y empresas que usan el factoring; los partidos políticos y movimientos legalmente reconocidos; asambleístas; cooperativas de ahorro y crédito; y vehículos de alta gama.
Los legisladores destacaron la importancia del proyecto, considerando que dota al país de herramientas para controlar el crimen organizado, luchar contra el narcotráfico, lavado de activos y financiamiento de actividades ilícitas.
14 SÁBADO 28 DE ENERO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Unión Europea por el embajador de la Unión Europea en el Ecuador, Charles Michel Geurts.
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
La reforma a la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos está lista para la votación en el Pleno
Bono contribuye a la disminución del 2,5 % de la pobreza en Ecuador y también influye en datos laborales
La entrega del bono de Desarrollo Humano y otras ayudas sociales habría contribuido a cambiar los índices de pobreza e incluso ha influido en los datos de empleo.
La reducción de la pobreza registrada en Ecuador en 2022 -cayó en 2,5 %- estaría asociada en buena parte a la mayor entrega de este bono, lo cual también ha sido reportado como un logro del país por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La pobreza en Ecuador se redujo de 27,7 % en diciembre del 2021 a 25,2 % en diciembre del 2022. Esto es una baja de 2,5 %, de acuerdo con el último boletín del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicado esta semana. La extrema pobreza también bajó al pasar de 10,5 % a 8,2 % en el mismo periodo, lo que representa una baja de 2,3 %.
La línea de pobreza se ubica en $ 88,72 mensuales per cápita. Esto quiere decir que quienes ganan menos de esa cantidad se consideran pobres. Mientras que la línea de pobreza extrema está en $ 50 mensuales per cápita. Esto es quienes ganan menos de esa cantidad se consideran como parte del grupo de pobreza extrema.
En cuanto a la pobreza enfocada en el sector rural, que tiene porcentajes
mucho más críticos, se registró una importante caída al pasar de 49,2 % al 41 % (8,2 puntos porcentuales) y la pobreza extrema, también rural, de 28 % a 17,4 % (10,6 puntos).
Esta mejora, de acuerdo con el editor de Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, podría estar relacionada con la importante inversión que ha hecho el Gobierno en bonos de ayuda social.
Entre 2020 y 2022 la cobertura social se incrementó al pasar de 3 de cada 10 familias en 2020 en situación de vulnerabilidad a 8 de cada 10 familias en 2022. Esto significó un incremento del presupuesto en $ 500 millones a $ 1.200 millones. Justamente esta inyección de liquidez sería la que ha generado la recuperación. La pobreza ha vuelto a niveles prepandemia, explica Acosta Burneo.
Adicionalmente, un raro fenómeno que estaría también ligado a la entrega de bonos para las familias vulnerables se ha empezado a notar en los indicadores laborales en el país. En diciembre de 2022, la Pobla-
ción Económicamente Activa se redujo al pasar de 8′602.930 a 8′357.837, una reducción de 245.000 personas. Normalmente, la PEA va creciendo año con año, proporcionalmente al natural crecimiento poblacional. En este sentido, resulta extraño este primer indicador. Además, según las encuestas realizadas por el INEC, hay una caída en el nivel de desempleados y del subempleo en más de 300.000. Sin embargo, estos no han ido
hacia el empleo pleno, pues este indicador solo subió 91.000 puestos.
¿A dónde han ido entonces todas las personas que antes eran parte de la PEA o que estaban desempleadas o subempleadas?
De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, hay dos factores que pudieran haber abonado para estas cifras. Su primera hipótesis es que debi-
do a la ampliación de la cobertura las personas ahora se resisten a reportar que tienen un trabajo por miedo a que le quiten el bono. Así, prefieren reportar que no están interesadas en trabajar, lo que las saca de la PEA.
Adicionalmente, la pandemia del COVID-19 impulsó una salida neta de 182 mil ecuatorianos en 2021 y en 2022 bordea los 93.000 adicionales.
Ingresos de las empresas cuestionadas llegan a USD 18.523 millones
Las empresas públicas del Ejecutivo han sido señaladas de ineficiencia, falta de transparencia y de estar gerenciadas por ejecutivos poco calificados.
Las denuncias de supuesta corrupción en cuatro de las 12 empresas públicas del Ejecutivo han provocado un remezón en la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas de Ecuador, EMCO. Las 12 empresas, cobijadas bajo el paraguas de EMCO, movieron ingresos de USD 19.102 millones a noviembre de 2022, esto es el equivalente a casi el 18% del PIB de Ecuador.
El 97% de estos ingresos, o USD 18.523 millones, está concentrado en cuatro empresas petroleras y eléctricas, que son las que están en el centro del escándalo. Los ingresos de estas cuatro empresas no son despreciables, pues superan la recaudación total de impuestos, que fue de USD 15.000 millones en 2022.
Estas cuatro empresas son: Corporación Nacional de Electricidad (CNEL). La Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec). La Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec). Y la petrolera Petroecuador.
SÁBADO 28 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
El Manaba
Sucesos Sucesos
ASESINAN A MANTENSE CUANDO IBA A RETIRAR EL CUERPO DE SU ESPOSA
Steven Eduardo Villegas Chica, de 28 años de edad, se disponía a retirar el cuerpo de su esposa en la morgue de Quevedo cuando fue asesinado a balas. Ocurrió hace pocos minutos en la morgue del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos.
Ocurrió cuando Villegas realizaba los respectivos trámites, allí fue sorprendido por sicarios quienes le dispararon en repetidas ocasiones y sin importarles que existieran otras personas.
Al lugar llegaron unidades de emergencia y de la Policía Nacional. Se reportó, además, que una mujer no identificada resultó
herida producto de la balacera.
Steven Eduardo Villegas Chica y su familia identificaron el cuerpo de Katty Elizabeth Pin Cano, a quien habían estado buscando desde el pasado 12 de diciembre del 2022, tras desaparecer de la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí.
Sin embargo, el 14 de diciembre la mujer apareció en el río del cantón Buena Fe desde donde fue llevada a la morgue de Quevedo donde permaneció durante casi dos meses hasta ser identificada por sus familiares que hoy hacían el trámite para trasladar su cuerpo a la ciudad de Manta.
Policía detiene 21 presuntos miembros de Los Lobos, Los Choneros y R7
La Policía Nacional ha capturado a 21 personas, presuntas integrantes de organizaciones delictivas, como Los Lobos, Los Choneros y R7, la madrugada de este jueves 26 de enero de 2023, en un operativo que ha llamado Júpiter y que se ha llevado a cabo en Manabí, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Según ha explicado el ministro del Interior, Juan Zapata, los detenidos han participado en atentados terroristas con artefactos explosivos en gasolineras —el pasado 3 de noviembre—, extorsión, secuestro, terrorismo, intimidación, robo de vehículos, robo en ejes viales, porte de armas y tráfico ilícito de drogas.
Entre los detenidos hay un oficial de la Policía en servicio activo, quien alertaba de las operaciones que iba a ejecutar esa entidad. Era comandante de distrito en Buena Fe, en la provincia de Los Ríos.
El comandante de la Policía, Fausto Salinas, dijo que el modus operandi de las organizaciones delictivas era la identificación de personas de alto estatus económico para secuestrarlas y pedirles altas sumas de dinero antes de liberarlas.
De los 21 detenidos, todos ecuatorianos, dieciséis poseen antecedentes penales.
Las detenciones se ejecutaron en Santo Domingo por los presuntos delitos
de extorsión y “vacunas”; en Manabí por microtráfico, secuestro extorsivo y terrorismo; en Los Ríos por tráfico de drogas, extorsión y sicariato.
En Carchi, acotó el oficial, se aprehendió a nueve extranjeros que presumiblemente forman parte de la organización delictiva Tren de Aragua.
Alfredo Efraín Jaya Ramírez, de 23 años de edad, miembro de la Policía Nacional, fue asesinado a tiros la mañana de este 27 de enero de 2023 en Guayas, distrito Prosperina.
El hecho ocurrió en el sector Unidas por la Paz 2 Mz 19 Solar 20, donde mediante una alerta del ECU 911 la Policía conoció del ataque armado al servidor policial junto a otros uniformados.
Según indicaron testigos un total de 8 sujetos desconocidos llegaron al lugar y abrieron fuego en contra de los servidores policiales. Inmediatamente fueron llevados hasta una casa de salud pero Jaya Ramírez
no resistió las heridas.
De igual forma, se reportó que los oficiales Diego Ramiro Pesantes Rodríguez y Orbe Yosselyn Jc Ceibos, quienes resultaron heridos en el atentado, se recuperan en el hospital.
Por este hecho, hay 7 personas detenidas y un menor de 13 años aislado, informó la Policía que ya realiza las debidas pericias para esclarecer los motivos del ataque.
Los Policías afectados prestan sus servicios en la unidad de Contingencia Penitenciaria del Guayas, desempeñándose en el área administrativa.
SÁBADO 28 DE ENERO DEL 2023
ASESINAN A UN POLICÍA E HIEREN A OTROS DOS
www.diarioelmanaba.com.ec