SABADO 28 DE MAYO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02471

SÁBADO 28 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

La seguridad ciudadana se fortalecerá con alrededor de 30.000 nuevos efectivos policiales hasta el 2025

Pág 3

La agenda del presidente de la República, Guillermo Lasso, se desarrolló este 27 de mayo desde la Perla del Pacífico, donde participó de la Ceremonia de Graduación de Aspirantes a Policías, de la Promoción Sgos. César Ernesto Vallejo Vallejo 2021-2022, ratificando el respeto a la institucionalidad de la entidad y el compromiso del Gobierno en la seguridad ciudadana del país.

Vuelve procesión a la Gruta de la Virgen Blanca de las Peñas, una muestra de la fe y cultura cantonal Pág 7

Celebraremos el Mes del Manabitismo por todo lo alto Estados Unidos abre su mercado para el Pág 3 aguacate ecuatoriano

Se fortalecen los Pág 7 controles de precio, peso y calidad en Manabí

Banco Mundial destina $ 200 millones contra desnutrición crónica infantil en Ecuador El Banco Mundial aprobó este jueves 200 millones de dólares para apoyar la lucha contra la desnutrición crónica infantil en Ecuador, donde el 30 % de niños y niñas menores de 3 años se encuentra en esta situación. Pág 5


2

El Manaba

SÁBADO 28 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Celebraremos el Mes del Manabitismo por todo lo alto, con cerca de 50 actividades La celebración del Mes del Manabitismo arrancó este viernes 27 de mayo con el lanzamiento oficial de la agenda de actividades que ha preparado la Prefectura de Manabí, la cual incluye cerca de 50 eventos e inauguraciones de obras, para celebrar a la provincia como se merece, celebrar la vida y reactivarnos, tras dos años de restricciones. Agenda que se desarrollará en los 22 cantones de Manabí. "Después de dos años de pandemia, estamos progresivamente volviendo a la normalidad. Y vamos a poder festejar y rendirle este tributo de amor a Manabí con una amplia agenda de actividades culturales, cívicas, deportivas, turísticas, ambientales, gastronómica, y de identidad, donde cada hermano que representa nuestra cultura chola y montubia manabita va a abrirle los brazos a los visitantes de todos los rincones del Ecuador y del mundo”, expresó el prefecto, Leonardo Orlando, durante el acto desarrollado en el hotel Oro Verde de Manta. En esta actividad también estuvo presente la viceprefecta, Kelly Buenaventura. Además, asistieron representantes del sector turístico, y medios de comunicación de la provincia y el país. La agenda de actividades incluye la entrega de la resolución para reconocer a Manabí como Provincia Pluricultural Chola y Montubia; entrega de la resolución Chone como Cuna de la Revolución Alfarista; y el lanzamiento y presentación de la marca 100% Hecho en Manabí. La programación se extenderá al 25 de junio, con la colocación de una ofrenda floral en conmemoración del natalicio de Eloy Alfaro Delgado; sesión solemne de Provincialización de Manabí; y el evento "El Manabitismo se vive en Quito".

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 28 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

3

Vacunate por ti y por tu familia La seguridad ciudadana se fortalecerá con alrededor de 30.000 nuevos efectivos policiales hasta el 2025 La agenda del presidente de la República, Guillermo Lasso, se desarrolló este 27 de mayo desde la Perla del Pacífico, donde participó de la Ceremonia de Graduación de Aspirantes a Policías, de la Promoción Sgos. César Ernesto Vallejo Vallejo 2021-2022, ratificando el respeto a la institucionalidad de la entidad y el compromiso del Gobierno en la seguridad ciudadana del país. “Hasta el 2025 invertiremos al menos USD 1.200 millones para fortalecer el trabajo de los 52.000 policías actuales”, dijo el Jefe de Estado. Asimismo, felicitó a los 446 policías que hoy se graduaron en Guayaquil y a los 300 más que ayer se graduaron en Quito, “que se convertirán desde hoy en gestores de la seguridad y paz ciudadana” y que forman parte de los 30.000 nuevos miembros que se incorporarán a la institución hasta el 2025. En esta línea, el Comandante General de la Policía Nacional, Fausto Salinas, detalló que los uniformados serán designados a cada rincón del país, con base a la priorización territorial. Al respecto el ministro del Interior, Patricio Carrillo, confirmó que 300 policías –de esta promoción– se quedarán en la ciudad a fin de

reforzar el combate a la criminalidad: “Nuestro compromiso con Guayaquil es férreo y perenne. La Policía Nacional no ha bajado los brazos, ni un segundo, en su lucha contra el crimen”. En este sentido, Lasso resaltó que la labor policial es primordial para el momento que vive este Ecuador de Oportunidades: “El desafío de reactivar la economía para generar más fuentes de empleo tendrá como soporte una política de seguridad consistente y eficaz”. También indicó que se están fortaleciendo las políticas públicas en materia de seguridad para optimizar la cooperación y el intercambio de información internacional, a fin de combatir al hampa: “No descansaremos ni un solo día en este propósito. (...) Hemos soportado hechos violentos provocados por bandas criminales que han pretendido so-

meter al Estado, ¡pero no lo han logrado!”. Por lo que Lasso reiteró que su administración no desmayará en el objetivo de combatir a la delincuencia con toda la fuerza y herramientas disponibles, pues el crimen organizado ha respondido porque su terreno para actuar es cada vez más estrecho: “Eso contrasta con lo que ha ocurrido en los últimos años, en que la delincuencia casi tenía luz verde para actuar con impunidad. Ahora tienen al frente a un gobierno firme, dispuesto a enfrentar al crimen en todos los espacios y circunstancias”. Así, se han desarticulado 1.350 bandas delincuenciales y se han incautado más de 7.500 armas y 300 toneladas de droga. “En mi gobierno su negocio sucio está y seguirá en declive. Ni un solo día descansaremos en esta lucha que afecta a nuestras familias, negocios y a la sociedad entera”, dijo el Presidente. Y enfatizó en que durante su administración se prevé brindar una protección especial a las/os niños y jóvenes. El Jefe de Estado hizo un llamado al país entero, diciendo: “Esta es una tarea de toda la sociedad

ecuatoriana. Liderada por el gobierno, debe contar con la participación de los 221 municipios, prefecturas, academia, sociedad civil y los medios de comunicación. ¡No vamos a dar nuestro brazo a torcer!”. A lo que Carrillo denominó: “Hacer un frente común para vencer las múltiples crisis que afectan al Ecuador para generar consensos mínimos y unificar propósitos en un gran acuerdo de paz que propenda a construir una Agenda Nacional de Seguridad Integral”. Como parte del encuentro, el Mandatario destacó el valor y templanza de aquellos uniformados que han dado su vida para defender la de las familias ecuatorianas y aseguró que su gobierno respaldará su accionar, del lado de la ley y la justicia; resaltando que –en colaboración con la Defensoría Pública– se proveerá de abogados a los policías que enfrentan procesos judiciales por cumplir con su trabajo y defender a los ciudadanos. De esta manera el Ecuador de las Oportunidades fortalece sus fuerzas del orden al sumar nuevos policías que inician la noble labor de servir y proteger a la ciudadanía.

ESTADOS UNIDOS ABRE SU MERCADO PARA EL AGUACATE ECUATORIANO El aguacate ecuatoriano ahora llegará al mercado estadounidense, generando más empleo y más reactivación productiva. (APHIS, por sus siglas en inglés) (USDA) oficializó en su Registro Oficial la decisión de autorizar la importación de este producto hacia uno de los mercados más grandes del mundo. El ministro de Agricultura y Ganadería,

Bernardo Manzano, calificó a esta aprobación como un gran logro, pues beneficiará a los pequeños productores de aguacate, además de que va en concordancia con uno de los pilares del Gobierno del Encuentro: mejorar la comercialización para tener “Más Ecuador agropecuario en el mundo”. La autorización para que el aguacate na-

cional ingrese al mercado estadounidense se logra luego de casi nueve años de negociación, después de reconocerse que el producto cumple con los estándares de calidad y los requisitos fitosanitarios exigidos por el APHIS. Ecuador cultiva aguacate de dos variedades: el Hass y el Fuerte. El primero se produce en las provincias de Carchi, Im-

babura, Pichincha, Tungurahua, Bolívar, Azuay, Santa Elena y Loja, en aproximadamente 1.200 hectáreas; mientras que el cultivo del segundo se da en alrededor de 5.000 hectáreas distribuidas en todo el país. Esta decisión del APHIS favorecerá el incremento significativo de la superficie de producción, que actualmente es de 6.000 hectáreas aproximadamente. Precisamente el aguacate es uno de los productos priorizados por el Gobierno del Presidente Guillermo Lasso Mendoza para su impulso productivo. Se busca aumentar la superficie hasta 10.000 hectáreas, las cuales proyectan en cinco años una producción de 15 toneladas por hectárea, que representarían un valor FOB promedio de 262.5 millones de dólares de ingresos para el país, además de que generará más empleo en el campo.


4

El Manaba

SÁBADO 28 DE MAYO DEL 2022

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

El IESS abastece a los dispensarios del Seguro Social Campesino de Manabí El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) inició la distribución y abastecimiento de medicina en las unidades médicas del Seguro Social Campesino de Manabí, lo cual beneficiará a 303.096 asegurados de la provincia. Este plan de abastecimiento y distribución se realiza a escala nacional. En Manabí son 135 unidades médicas. Este viernes, 27 de mayo, se empezó la entrega en los dispensarios: Las Gilces, La Cantera, Higueron, Playa Prieta, Milagro 1, El Cady, La Pila, El Jobo, Sosote y Pasadero. Vicente Zavala, director provincial (e) del IESS Manabí, manifestó: “Las autoridades nacionales, en conjunto con las coordinaciones provinciales, trabajan en el fortalecimiento de las unidades médicas como eje fundamental para brindar servicios integrales de salud a nuestros afiliados y beneficiarios”. La entrega de 13 items de medicamentos incluye: antibióticos, broncodilatadores, medicamentos para tratamiento de hipotiroidismo, antiespasmódico intravenoso, tratamientos para pediculosis; medica-

ARCSA HA CAPACITADO A CERCA DE 300 ARRENDATARIOS DE BARES ESCOLARES DE MANABÍ Y SANTO DOMINGO

mento antivertiginoso, medicamentos antianémicos, sueros de rehidratación, medicamentos para prevenir el sangrado vaginal posparto, entre otros.

Dentro del plan de adquisición y distribución se contempla entregas adicionales en los meses de junio, julio y agosto, con el objetivo de alcanzar un abastecimiento del 100 % en los 659 dispensarios del Seguro Social Campesino, a escala nacional.

Cerca de 300 representantes de bares escolares de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas han sido capacitados por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) sobre el manual de Prácticas Correctas de Higiene y Manipulación de Alimentos, con el fin de que conozcan los métodos para garantizar alimentos más seguros para los estudiantes. Las capacitaciones ofrecidas por la Coordinación Zonal 4 de Arcsa se están desarrollando debido al retorno presencial del período lectivo 2022-2023 en la región Costa. Quienes participan de estos talleres virtuales resaltan el beneficio de esta acción, pues mencionan que sus consumidores son menores de edad y que por lo tanto necesitan estar actualizados en temas de higiene y manipulación de alimentos. Debido a la alta demanda de usuarios solicitantes de estas capacitaciones, la Coordinación Zonal 4 de Arcsa ofrecerá nuevos talleres y se pide a los interesados estar atentos a las publicaciones de las redes sociales de la institución. La próxima socialización sobre el manual se realizará el viernes 3 de junio de 2022. Se recuerda que el certificado de la Agencia es uno de los requisitos fundamentales para el funcionamiento de estos espacios en las unidades educativas.

ABOGADOS DE MANABÍ CONOCIERON SOBRE EL COIP Y LA ETAPA DE EVALUACIÓN Y PREPARATORIA DE JUICIO Abogados en libre ejercicio profesional de la provincia de Manabí participaron en el cuarto conversatorio jurídico virtual que desarrolla la Escuela de la Función Judicial (EFJ) del Consejo de la Judicatura (CJ) como parte de su Plan Anual de Capacitaciones para el 2022. En el conversatorio virtual, que se efectuó este miércoles 26 de mayo del 2022, desde las 17h00, y que contó con la participación de más de 100 abogados, se abordaron temas sobre la “Etapa de evaluación y preparatoria de juicio” establecido en el Código Orgánico Integral Penal, COIP. El juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal de Montecristi, Fernando Pico Lozano, fue el encargado de impartir la charla que estuvo dirigida a profesionales que integran el Foro de Abogados de Manabí, además de estudiantes de Derecho.

Raúl Mero Ponce, abogado, agradeció al CJ por trabajar de manera comprometida por el aprendizaje del derecho y la justicia, capacitando a los juristas a través de estos talleres que permiten fortalecer conocimientos. De igual manera, el abogado en libre ejercicio, Pacífico Cedeño, uno de los participantes, manifestó que a través de estos conversatorios se logran despejar muchas dudas, por lo que es necesario seguir contando con estos espacios de formación. En los conversatorios jurídicos que se realizan mensualmente se abordan temas enmarcados en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y Código Orgánico Integral Penal (COIP), y son parte de los 10 encuentros telemáticos planificados por la EFJ hasta noviembre del 2022.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 28 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Esta partida se destinará a la estrategia nacional “Ecuador crece sin desnutrición”

Banco Mundial destina $ 200 millones contra desnutrición crónica infantil en Ecuador El Banco Mundial aprobó este jueves 200 millones de dólares para apoyar la lucha contra la desnutrición crónica infantil en Ecuador, donde el 30 % de niños y niñas menores de 3 años se encuentra en esta situación. Esta partida se destinará a la estrategia nacional "Ecuador crece sin desnutrición", que tiene como objetivo reducir la desnutrición de las mujeres embarazadas y de los niños menores de 24 meses a través de la provisión de paquetes de servicios y beneficios integrales, según explicó el Banco Mundial en un comunicado. “'Ecuador crece sin desnutrición' es una intervención clave que el Gobierno de Ecuador implementa para proteger a los más vulnerables durante la recuperación de la COVID-19 y para alcanzar los objetivos

de desarrollo sostenible 2030", manifestó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. "La evidencia internacional muestra que una intervención temprana durante el embarazo y los dos primeros años de vida, con un paquete completo de educación para padres y controles de salud, es fundamental para prevenir la desnutrición crónica”, señaló Fay. La partida aprobada por el directorio ejecutivo del Banco Mundial se suma a la financiación ya otorgada en abril de 2019 por la institución multilateral al proyecto de sistemas de protección social en Ecuador para hacer más equitativo el reparto de las ayudas estatales. Este segundo financiamiento está dirigido a implementar acciones en 728 parroquias del país y apoyará la consolidación de una nueva iniciativa institucional, llamada Modelo de Actualización Permanente (MAP), que permitirá dinamizar e integrar el registro social a otras grandes bases de datos administrativas nacionales. Además, fortalecerá la provisión integrada de programas de desarrollo infantil y servi-

cios básicos de salud a mujeres embarazadas y a niños menores de 24 meses desde los 45 días de nacidos, en acciones a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el Ministerio de Salud Pública y la Unidad del Registro Social. Este financiamiento adicional es de tasa variable con un margen fijo, reembolsable en 18 años, que incluye 5 años de gracia. El ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, valoró la entrega de estos recursos para atacar la lucha contra la desnutrición crónica infantil, que calificó como "uno de los problemas estructurales más apremiantes del país".

ESTO ES LO QUE SE SABE SOBRE EL PRIMER CASO SOSPECHOSO DE VIRUELA DEL MONO EN ECUADOR Ecuador analiza el primer caso sospechoso de viruela del mono, detectado en Quito

en una persona que llegó al país procedente de África, según informó este viernes el

Ministerio de Salud Pública (MSP).

listos la próxima semana.

"Se trata de un paciente masculino que viajó a África, no tendría vínculo con el brote registrado en Europa. Él presentó sintomatología relacionada con la enfermedad, como fiebre y lesiones en la piel", detalló el Ministerio en un comunicado

La entidad además adquirió de manera emergente unos mil kits para diagnóstico de viruela del mono, que llegarán la semana entrante.

La cartera de Estado activó la vigilancia epidemiológica para la persona y sus contactos cercanos, por lo que actualmente permanece en aislamiento. El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) tomó las muestras del paciente, con las que se realizarán las acciones respectivas para confirmar o descartar la viruela del mono. Ecuador analiza el primer caso sospechoso de viruela del mono, detectado en Quito.

Según el ministerio, los resultados estarán

El Ministerio de Salud recomendó a la ciudadanía lavarse constantemente las manos. Además advirtió que si alguien viajó o tuvo contacto con personas de países que tienen casos de viruela del mono, use mascarillas tan pronto tenga síntomas, se aísle y acuda al centro de salud más cercano. Al menos 200 pacientes con esta enfermedad se han contabilizado en países no endémicos.


6

El Manaba

SÁBADO 28 DE MAYO DEL 2022

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

Emelec vs. Atl. Mineiro: Así quedaron los cruces de los octavos de la Libertadores 2022 Después de una entretenida fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores 2022, este viernes 27 de mayo se llevó a cabo el sorteo de los octavos de final del certamen durante la ceremonia realizada en Luque. A diferencia de otras ediciones, este año se pueden enfrentar en esta instancia equipos que ya se hayan cruzado en la fase de grupos. También podían quedar emparejados, conjuntos del mismo país. Las primeras llaves de eliminación directa del torneo, en las que dirán presente los equipos que terminaron primero y segundo de sus zonas, se disputarán entre la semana del 29 de junio y la del 6 de julio. Los octavos de final de la Libertadores 2022: Athletico Paranaense vs. Libertad Fortaleza vs. Estudiantes Cerro Porteño vs. Palmeiras Emelec vs. Atlético Mineiro Deportes Tolima vs. Flamengo Corinthians vs. Boca Juniors Talleres vs. Colón Vélez Sarsfield vs. River Plate

Emelec definirá su pase a cuartos ante Atlético Mineiro.

IDV VS. LANÚS: ASÍ QUEDARON LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA SUDAMERICANA 2022 Las llaves de octavos de final de la CONMEBOL Sudamericana 2022 fueron determinadas este viernes, luego del sorteo realizado con los 16 equipos que disputarán la primera instancia en la etapa eliminatoria. Con el cierre de la fase de grupos, la Libertadores arrojó a ocho conjuntos procedentes de los terceros lugares de sus respectivas zonas, mientras que el segundo certamen continental en importancia de la región tuvo a la otra mitad que resultaron ganadores de sus grupos. Tal como detalló el ente rector del fútbol sudamericano, hubo dos bolilleros para decidir los enfrentamientos de la fase eliminatoria: uno con los equipos ganadores de cada grupo de la Sudamericana 2022 y otra “entre los ocho equipos que finalizaron terceros en la Fase de Grupos de la CONMEBOL Libertadores 2022”. “La ubicación de los mismos en cada tabla le otorgará un ordenamiento del 1 al 8 para los equipos de la CONMEBOL Sudamericana y del 9 al 16 para los equipos de la CONMEBOL Libertadores, conforme a su performance”, continuaron desde el organismo.

Independiente del Valle se enfrentará a Lanús.

Las series de octavos de final de la Sudamericana 2022 Deportivo Táchira – Santos Independiente del Valle – Lanús Deportivo Cali – Melgar Colo Colo – Inter de Porto Alegre Nacional – Unión de Santa Fe Olimpia – Atlético Goianiense The Strongest – Ceará Universidad Católica – São Paulo


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 28 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Vuelve procesión a la Gruta de la Virgen Blanca de las Peñas, una muestra de la fe y cultura cantonal El Municipio de Rocafuerte informa a los feligreses católicos este sábado, 28 de mayo, a partir de las 08h00, vuelve una de las mayores expresiones de fe y cultura del cantón: la Procesión a la Gruta de la Virgen Blanca de las Peñas, tras una suspensión de dos años debido a la pandemia por el COVID-19. El cortejo procesional arrancará en el ingreso a la comunidad de Las Peñas y terminará en la gruta que alberga a la venerada imagen. La procesión surgió a partir de la presencia de los sacerdotes salesianos en el cantón y su proceso de catequización en la comunidad. La imagen fue colocada en la gruta en 1988 y desde entonces es objeto de veneración de parte de los católicos residentes en Rocafuerte, cantones vecinos y el resto del país. El último sábado de cada mes de mayo se conmemora esta devoción de la santa patrona de la comunidad con la caminata, misa de acción de gracias y baile popular. El alcalde Patricio Zambrano Macías destacó la importancia de la festividad porque está directamente relacionada con la identidad rocafortenes y su entretejido con la religiosidad popular, con lo que se consolida y preserva el patrimonio intangible del cantón. La misa campal será a las 10h00 y estará presidida por el arzobispo de Portoviejo, Eduardo Castillo Pino, con la presencia

de los sacerdotes y feligreses de las parroquias “Nuestra Señora del Carmen” y “San Juan Bosco”. Posteriormente, existirá un festival artístico – cultural.

Motivamos a todos los devotos y devotas de la Virgen Blanca de las Peñas a continuar cumpliendo con los protocolos establecidos para el buen de-

SE FORTALECEN LOS CONTROLES DE PRECIO, PESO Y CALIDAD EN MANABÍ Con el objetivo de que los manabitas puedan comprar sus productos de primera necesidad a precios justos, se han fortalecido los operativos de precio, peso y calidad, desde la Intendencia General de Manabí, a través de las 22 Comisarías. En lo que va del mes de mayo, se han realizado 290 operativos, en donde se han visitado 930 establecimientos. “Dentro de estos controles también se revisa que las romanas se encuentren en buen estado para que marquen el peso correcto, y que los expendedores tengan su cartilla de precios oficiales a la vista del consumidor”, informó el Intendente (e), Héctor Camacho. “No podemos permitir especulaciones de precios, la ciudadanía no puede ser confundida ni mucho menos afectarles el bolsillo”, aseguró el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, quien ha dispuesto que se redoblen estos controles. Estos operativos los Comisarios los realizan en acompañamiento con Comisarios Municipales y miembros de la Policía Nacional del Ecuador.

sarrollo de todas las actividades, unidos en oración, fortaleciendo nuestras prácticas espirituales a los feligreses de Rocafuerte.


8

El Manaba

SÁBADO 28 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Alma593, la vitrina del fomento artístico y cultural de Ecuador se presentó en el Palacio de La Circasiana El Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI) y el Ministerio de Cultura y Patrimonio presentaron Alma593, un espacio de reconocimiento a las artes, la cultura y el patrimonio de Ecuador. Esta iniciativa es una vitrina que expone los productos y proyectos culturales de los artistas y gestores ecuatorianos que resultaron ganadores de las líneas de fomento entregadas por el Estado. El evento se desarrolló en el Palacio de La Circasiana, en Quito, contó con el apoyo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE). El IFCI tiene entre sus objetivos el fomento a la creación e innovación artística y cultural ecuatoriana en toda su diversidad, así como la investigación, producción, promoción, circulación y exhibición en el Ecuador y en el exterior, garantizando el acceso de la ciudadanía a la cultura y a las creaciones artísticas, principalmente, a través de la entrega de incentivos económicos de carácter no reembolsable a artistas y gestores culturales. Desde el año 2020, se ha entregado un aproximado de 6.3 millones de dólares a proyectos y procesos del sector artístico y cultural de Ecuador, a través del IFCI. En Alma593 se presentaron nuevas líneas de fomento, se develó la renovada imagen institucional del IFCI y se exhibió los trabajos de algunos de los beneficiarios como la obra en mapping “Kay Pacha” del muralista Javier Flores. El cantautor John Peter realizó una intervención musical de jazz, rock y blues. La innovación en las artes literarias estuvo a cargo de los beneficiarios Daniel Yépez Brito con el libro transmedia “El principito y el zorro de Los Andes”, María del Carmen Herrera con “Ouróboros: el reloj del viento” y Tsaywa Samay Cañar con “Ámate”, un poema en formato mapping interactivo bilingüe. También se proyectaron reels de los proyectos beneficiarios

en las categorías de videojuegos, películas, documentales, animación y cortos en realidad virtual como parte de la experiencia audiovisual. El Conjunto de Cámara de Cuerdas de la OSNE; la agrupación de danza transformista “Ecuador de Colores”; la artista plástica Majo Arguello, con su obra “Conectados en un ser” y el DJ de música electrónica Daniel Ayala también participaron con su arte. La directora ejecutiva del IFCI, Lorena Robalino, señaló que “Alma593 es el resultado del trabajo coordinado de las instituciones del sector cultural encabezadas por el Ministerio de Cultura y Patrimonio para romper las barreras de acceso al arte y la cultura, porque fomentar no solo implica entregar incentivos económicos para artistas y gestores, también es generar espacios de exhibición, circulación y promoción”. También recordó al público que se encuentran vigentes nuevas líneas de fomento para postular como Teatro del Barrio, una línea emblemática del Gobierno nacional dedicada a fortalecer procesos artísticos y culturales con arraigo territorial. El año pasado se entregaron 1.2 millones de dólares a 47 procesos beneficiarios provenientes de 13

de provincias del país, ahora, en 2022 existe un fondo de 1 millón de dólares que se encuentran disponibles hasta agotar el asignamiento, mes a mes, según vayan postulando los artistas, acotó. Respecto a la línea de Rehabilitación Social, Robalino anunció que ya se puede postular hasta el 10 de junio de 2022. Esta línea tiene un fondo asignado de $44.000 dólares, divididos en dos modalidades, “Identidad Visual” y “Revista Literaria”, y está dirigida a diseñadores gráficos, multimedia, ilustradores, editoriales, etc. El objetivo es incorporar el arte y la cultura, de manera integral, en la reiserción social y el fomento de la cultura de paz. Robalino adelantó que las bases técnicas para las líneas que componen y hacen posible el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, para su séptima edición, estarán

disponibles a partir del 25 de mayo, con un fondo de $235.000 mil dólares. En este año, el Festival tendrá los siguientes componentes: Camino a Loja, Escuela del Festival, Programación Oficial y se añade dos innovaciones, Residencia del Festival y After Loja. Finalmente, mencionó que la línea de Movilidad Internacional, dedicada a artistas que deseen viajar al extranjero a diferentes actividades culturales, lo podrán hacer y contará con un presupuesto de $400.000 dólares. Para postular a todas las líneas o encontrar información al respecto, Robalino aclaró que se lo puede hacer a través de la página institucional http://www.creatividad.gob.ec/ Se prevé que este evento se realice periódicamente con la finalidad de mantener esta plataforma de fomento y exhibición.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 28 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Trébol blanco, una planta que muestra el impacto del desarrollo urbano global En marzo de este año, la reconocida revista Science publicó un estudio sobre cómo las plantas se adaptan a los ambientes urbanos, en el que investigadores de la UTPL colaboraron con científicos de universidades e institutos de todo el mundo. ¿Qué ocurre con la biodiversidad en medio del crecimiento urbano? Esa fue la pregunta que motivó a un grupo de 287 científicos para realizar un estudio a escala global enfocado en descubrir cómo afecta el desarrollo de las ciudades a la adaptación de la vegetación, tomando como caso de estudio al trébol blanco, una especie común en los diferentes centros urbanos del planeta. El estudio liderado por el ecólogo Marc TJ Johnson, de la Universidad de Toronto, contó con los aportes de Carlos Iván Espinosa y Carlos Alberto Íñiguez, docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), cuyo resultado corroboró que existe una modificación genética en el trébol blanco a medida que se acerca a las ciudades, induciendo a que esta especie produzca una menor cantidad de cianuro de hidrógeno. El trébol blanco contiene cianuro de hidrógeno en sus hojas como un mecanismo de defensa química contra herbívoros e insectos, mismo que limita la ingesta de la planta por parte de depredadores y garantiza su supervivencia. El hallazgo publicado en el mes de marzo de 2022 en Science, revista científica internacional, confirma que ciertas condiciones como el cambio de clima (que es más

¿CÓMO MEJORAR SUS FINANZAS PERSONALES CON EL USO DE LA BANCA DIGITAL? cálido en las ciudades) y la ausencia de depredadores han determinado que las poblaciones de trébol blanco estén dominadas por individuos con menor producción de este compuesto. Para llegar a esta conclusión, se recolectaron datos y se analizaron muestras de poblaciones de trébol blanco de 160 ciudades, correspondientes a 26 países del mundo. El investigador, Carlos Alberto Íñiguez, menciona que el presente estudio marca un hito importante en la comprensión de las respuestas de las especies a los ecosistemas urbanos. “El trébol blanco sirve como una especie modelo, que nos muestra lo que está pasando con las diferentes variedades de plantas a escala global. El avance de las ciudades ha provocado que se transformen algunos rasgos evolutivos, para garantizar su adaptación a los nuevos ecosistemas que se forman en torno a las urbes”, explica Íñiguez.

Por otra parte, Carlos Iván Espinosa menciona que el planeta es cada vez más urbano, lo que genera una serie de preocupaciones sobre el futuro de las diferentes especies. “El crecimiento de las ciudades, sobre las áreas naturales, se ha acelerado en los últimos años, y si bien algunas especies se han adaptado a estos cambios, también han perdido cualidades ecológicas que, en otros ambientes, son vitales para su supervivencia”, explica el catedrático. El programa de investigación y ecología urbana de la UTPL se ubica como uno de los más robustos e importantes de todo el país. Gracias a este tipo de proyectos, la universidad ha contribuido con artículos y estudios que permiten conocer la realidad de diversas especies en todo el mundo y contar con información valiosa para la toma de decisiones en materia de planificación urbano y protección de los territorios.

EXPERIMENTA EL LADO MÁS COOL DE LA TECNOLOGÍA – Globant (NYSE: GLOB), una compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, invita a los fanáticos de la tecnología, artistas y emprendedores a participar del Tech N’ Fest 2022, un evento virtual y físico único, que combina en un solo lugar lo mejor de la creatividad y la tecnología. La primera edición del año del Tech N’ Fest se llevará a cabo este miércoles 1° de junio en Ciudad de México, y tendrá su versión online en simultá-

neo para que personas de todo el mundo puedan sumarse. La próxima edición se realizará en Medellín, Colombia. El festival contará con diferentes paneles y charlas como: “El lado creativo del código”, con Tiburcio de la Carcova, CEO de Augoor; “Web 3.0, Smart Payments and Crypto”, con Marcela Zetina Manrique, Chief Strategy & Innovation Officer de Open Pay México; “Las tecnologías que están construyendo el Metaverso”, con

Luiz Enriquez, CEO de Cultura Colectiva, Paulina Arreola, Product Partnership de META y Nelly Ortiz, Business Hacker Director de Globant; y “Arte Generativo y NFTs para creativos” con Pablo Stanley, artista, diseñador y fundador de Robotos NFTs. El evento tendrá la participación especial de Ophelia Pastrana, Influencer Techie, Feminista y LGBT+ como host y los asistentes podrán disfrutar de demos, un League of Legends Showmatch, y un momento de networking en el “Globar”. Guibert Englebienne, Cofundador, presidente para Latam y Globant X, quien dará una charla durante el evento, comentó: “La tecnología está constantemente reinventando los límites de la creatividad, dando paso a un futuro más colaborativo, sustentable y ágil. El Tech N’ Fest es una perfecta síntesis de las disrupciones que están sucediendo en todas las industrias, y también un espacio único para reconectarse con la comunidad tech, y aprender de grandes especialistas en Blockchain, Crypto, Gaming, Metaverso, IA, Sustentabilidad, NFT’s y Música”.

Llevar un manejo responsable y consciente de las finanzas personales es un reto al que todas las personas se enfrentan. Lograr un balance para tener una salud financiera equilibrada puede sonar en ocasiones como una tarea complicada si no se cuenta con la información y las herramientas adecuadas, y esto hace que muchos desistan de estos nuevos hábitos. Afortunadamente, hoy en día gestionar las finanzas personales puede resultar mucho más sencillo gracias al uso de las plataformas digitales. Los servicios digitales de las instituciones financieras se han convertido en herramientas indispensables para los usuarios de la banca, debido a los múltiples beneficios que ofrecen. Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía, destaca que el principal atributo de la banca digital es la inmediatez. “Los usuarios pueden acceder cómodamente a los distintos productos y servicios bancarios a través de distintas plataformas tecnológicas, desde sus computadoras o celulares, sin necesidad de trasladarse a una oficina y con la máxima garantía de seguridad.”, asegura el experto de Andalucía. Esta creciente demanda por contar con plataformas virtuales cada vez más completas, dinámicas y eficaces ha significado también un reto para las instituciones, que han sabido aprovecharlo al máximo para convertirlo en una oportunidad de ofrecer herramientas que se adapten a las necesidades de los usuarios y, sobre todo, les faciliten el manejo de sus finanzas. Esteban Correa explica algunos de los principales atributos de estas herramientas para sacarles el máximo provecho al momento de cuidar nuestra economía personal: � Generar planes de ahorro, a corto, mediano y largo plazo, y de acuerdo a las necesidades y metas individuales. � Consultar saldos y movimientos en tiempo real. � Transferir dinero a cuentas de ahorro programado, para evitar gastarlo. � Tener alternativas para pagos de servicios básicos, servicios públicos y privados. � Tener control de los créditos activos y hacer pagos puntuales, evitando intereses por mora. � Tener el registro de consumos con tarjetas débito o crédito. � Acceder a registros históricos de ingresos y egresos. � Tener mayor conocimiento del gasto real, generando pronósticos de gastos, capacidad de ahorro, control de ingresos y demás. La tecnología es indiscutiblemente una aliada para nuestra vida diaria si sabemos utilizarla de manera inteligente, por lo que acceder a educación financiera es una de las principales recomendaciones antes de utilizar cualquiera de estas herramientas. Así mismo, es importante tener claras las metas y objetivos que tenemos a corto y largo plazo para crear planes realistas y que nos motiven a generar una salud financiera que nos proporcione tranquilidad.


10

El Manaba

SÁBADO 28 DE MAYO DEL 2022

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia Profesiones que demandan el dominio del inglés

Para los profesionales de hoy, dominar el inglés ha dejado de ser una alternativa, y ha pasado a ser, más bien, un requisito. La gran mayoría de los ambientes laborales han traspasado barreras internacionales y culturales, y esa apertura al mundo es la que demanda que los trabajadores de distintas ramas cuenten con un perfil bilingüe, en el que el inglés es fundamental. Consuelo Hidalgo, Directora Cultural del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), comenta que, a pesar de ser un requisito transversal para todas las industrias, dentro del abanico de profesiones que oferta el mercado laboral existen algunas en las que este idioma es, incluso, más necesario. “El inglés es un idioma clave en el desarrollo profesional de ciertas líneas de trabajo, no solo porque representa una herramienta fundamental de diálogo y transacción diaria, sino porque es también el idioma madre en el que se van presentando las novedades, innovaciones y desarrollos de dichos sectores”, asegura. El manejo de un inglés fluido en estas carreras le permitirá al profesional contar con una decisiva ventaja en el mercado laboral. Pero, ¿cuáles son las profesiones que más demandan un dominio de este idioma? La representante del CEN detalla las 10 principales a continuación: 1. Comercio exterior: El no dominar el inglés dentro de la profesión de negocios y relaciones comerciales es una grave desventaja. Las negociaciones y las conexiones suelen estar guiadas por grandes empresas o líderes de opinión que se rigen por esta lengua. Incluso en países asiáticos, que son destacados comerciantes, el idioma elegido para acordar negocios es el inglés. “Sin esta herramienta, sería prácticamente imposible llegar a acuerdos con clientes y/o proveedores”, señala Hidalgo. 2. Mercadeo y comunicación: Dentro de esta profesión, incluso desde su estudio, pueden encontrarse múltiples conceptos que nacen del inglés. El “marketing”, como se conoce comúnmente al mercadeo, se basa en jerga propia de este idioma. De hecho, los autores más reconocidos en esta especialización son de habla inglesa, por lo que la gran mayoría de sus obras son compartidas a nivel internacional en inglés. Por otra parte, los congresos y eventos más reconocidos mundialmente en la rama de la comunicación, la publicidad y el marketing, se realizan

con destacados exponentes de habla inglesa. 3. Turismo y Hotelería: Esta es una de las actividades que, debido a su naturaleza, dependen diariamente de la incorporación de varios idiomas clave, especialmente del inglés, al ser este considerado el idioma universal. “El inglés es la herramienta principal de este sector, ya que hace las veces de puente para lograr la convivencia entre múltiples culturas y nacionalidades”, asegura la experta del CEN. 4. Informática: Las carreras que están íntimamente ligadas a la computación y a sistemas requieren el dominio del inglés desde su estudio, debido a que muchas de las plataformas en las que se desenvuelve su expertise, se encuentran disponibles en este idioma solamente. Además, los profesionales de sistemas suelen establecer un contacto diario con sus pares a nivel mundial, lo que los lleva a determinar una lengua neutra, en la que compartan la misma jerga técnica. 5. Medicina: Esta profesión es una de las más cambiantes y en las que mayores desarrollos podemos evidenciar en el día a día. “Los avances de la medicina, sus contenidos teóricos e, incluso, la mayoría de los casos de éxito a nivel de estudios farmacológicos o innovaciones tecnológicas, se presentan a la comunidad científica en inglés”, manifiesta la Directora Cultural del CEN. Así mismo, los congresos internacionales de mayor impacto, cuentan con ponencias en este idioma. 6. Ciencia y Tecnología: El desarrollo de tecnologías lidera el cambio y marca el curso del mundo como lo conocemos hoy en día. Ese desarrollo científico-tecnológico está fundamentado en descubrimientos e investigaciones de expertos de diversos países, que han convenido constantemente en colaboraciones presentadas en inglés. “Justamente por eso es uno de los idiomas considerados base para el avance de la ciencia global”, remarca Hidalgo.

7. Diplomacia: Forjar vínculos resistentes y duraderos con la comunidad internacional es uno de los fundamentos de esta rama profesional. Tanto a nivel político, como a nivel cultural y comercial, el inglés es un idioma que permite vincular diferentes nacionalidades. Para la representante del CEN, “Si bien cada país cuenta con su lengua propia y su personalidad cultural, el inglés, al ser el idioma universal, cumple un papel neutral, lo que facilita el fortalecimiento de las relaciones internacionales.” 8. Docencia: En la docencia, el inglés significa una herramienta clave al momento de impactar a la audiencia (el alumnado). Para un profesional de la educación, mantenerse actualizado es muy importante, sobre todo en una época en la que los cambios son casi inmediatos. “La mayoría de la información actualizada, en cualquier campo, se encuentra en inglés; además, los últimos avances científicos, académicos y tecnológicos, están en textos redactados en inglés”, indica la experta del CEN. Complementariamente, el docente puede utilizar herramientas y plataformas globales que le permitan tener mayor dinamismo en sus ponencias, y dichas plataformas suelen estar programadas en inglés. Finalmente, este recurso es imprescindible para los docentes que reciben dentro de sus aulas a estudiantes de intercambio, pues dominar esta lengua les facilitará

el recibirlos y aportar en su experiencia. 9. Finanzas: Conocer a profundidad los mercados financieros y su proceder, es casi imposible sin tener un alto dominio del inglés. Importantes transacciones y procedimientos financieros a nivel global están ligados a la banca o la cotización de acciones en bolsa, regida por la lengua inglesa. 10. Abogacía: Si bien esta carrera va a depender mucho del país y la especialización en la que se desenvuelva, es una importante ventaja contar con el dominio del inglés al momento de analizar precedentes internacionales. Además, suelen presentarse proyectos de índole legal que atraviesan fronteras, sobre todo en lo que respecta a industrias de gran impacto o marcas globales. Estas carreras y todas las áreas profesionales y/o educativas en general, requieren del inglés como catapulta hacia el éxito. A criterio de la representante del CEN, “la principal aspiración de las compañías contemporáneas es trascender y lograr un enfoque internacional, para lo cual el dominio de esta lengua es un paso clave. No solo permitirá que las empresas se abran más rápidamente a los mercados globales, sino que a los profesionales les ofrecerá una ventaja competitiva al momento de presentarse nuevas oportunidades laborales.”

SIEMPRE A LA VANGUARDIA EN TECNOLOGÍA Y PRODUCTOS DE LA MÁS ALTA CALIDAD

MOBIL™ LANZA AL MERCADO ECUATORIANO SU NUEVA LÍNEA DE LUBRICANTES PARA MOTORES A GASOLINA CON FÓRMULA MEJORADA * * *

Esta línea está conformada por los lubricantes Mobil™ Multigrado, Mobil™ Super Semisintético y Mobil™ Sintético. La nueva formulación incluye tres moléculas que se activan en función de las exigencias del motor. Entre las principales bondades de la fórmula mejorada están la reducción de la fricción y del consumo de combustible hasta en un 4%.

Esteban Saez, Gerente de Lubricantes Mobil en Terpel Ecuador.

Con el objetivo de ofrecer a sus clientes productos de última tecnología que garanticen el mejor desempeño posible en sus vehículos, Mobil™, la marca líder en el sector de lubricantes, lanza al mercado ecuatoriano su nueva línea de lubricantes para motores a gasolina con fórmula mejorada. Esta línea, conformada por los lubricantes Mobil™ Multigrado, Mobil™ Super Semisintético y Mobil™ Sintético, incorpora en su formulación 3 moléculas (Friction-Fighter, Extengine y TRC) que se activan en función de las exigencias de cada motor. Según explica Mario Sorrosa, Ingeniero de Lubricación de Mobil™ Ecuador, “cada una de estas moléculas cumple un rol esencial; es así que Friction-Fighter brinda una capa protectora para reducir la fricción, logrando un menor esfuerzo, y disminuyendo el consumo del com-

bustible hasta en un 4%; mientras que Extengine reduce el desgaste del motor y prolonga su vida útil; y TRC reacciona al calor, prolongando la duración del aceite, inclusive en las condiciones más exigentes.” Estas innovaciones de última tecnología son útiles tanto para vehículos modernos como para antiguos. Además de los beneficios antes mencionados, la nueva fórmula de los lubricantes Mobil™ contribuyen a una mayor limpieza del motor, un mejor control del hollín, y a disminuir las emisiones al medio ambiente. De esta forma, Mobil™ reafirma como su prioridad el desarrollo de propuestas que permitan al consumidor optimizar la inversión de sus recursos, con la garantía de la más alta calidad de productos, aportando a la mejora del rendimiento de sus vehículos.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 28 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Médicos piden declarar en emergencia el sistema de salud público: "Estamos en un momento grave, ya no podemos trabajar" Médicos de Pichincha piden declaratoria de emergencia en el sistema de salud público. (Foto: captura de pantalla ) Falta de medicinas, equipos dañados, estructuras por colapsar y pacientes desesperados. Es lo que se vive en las casas de salud del país, según denuncia el Colegio de Médicos de Pichincha, quienes piden al Gobierno que se declare en emergencia al sistema de salud público. Por su parte, la ministra de Salud descartó esta idea. Este jueves, 26 de mayo, varios representantes de hospitales de la capital alertaron sobre una serie de irregularidades y carencias, que pese a ser comunicadas a las autoridades, no han tenido solución. “El país está viviendo una situación crítica en materia de salud. Señor presidente, esta es una de las épocas más nefastas, más críticas para la salud pública del país. Literalmente, se nos están cayendo los hospitales”, mencionó Carlos Cárdenas, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha. Los galenos afirman que han intentado dialogar con la ministra de Salud, Ximena Garzón, y con el vicepresidente Alfredo Borrero, pero no hay respuesta. Por lo que ahora piden ser recibidos por el presidente Guillermo Lasso, de lo contrario se analizan movilizaciones. “El presidente de la República habla con todo el mundo, incluso con los delincuentes, y no con los médicos del país”, indicó Cárdenas. HOSPITAL POR COLAPSAR Uno de los hospitales más afectados es el Pablo Arturo Suárez, cuyos problemas surgieron desde su construcción. Según el doctor, Juan Barriga, representante de las Asociaciones de Médicos de Hospitales del MSP en la ciudad, existen dos informes que advierten sobre la inestabilidad de la estructura. El primero fue elaborado por el Ministerio de Salud, en el que se menciona que solo el 30% puede funcionar porque se está hundiendo. “Esto empezó porque en el subsuelo se hizo un socavón de cinco metros y semana a semana se van abriendo socavones y sale agua de la infraestructura”, explicó Barriga.

Agregó que existe otro documento elaborado por la Politécnica Nacional, en el cual se indica que el hospital es una construcción en riesgo porque fue construido en una zona por donde pasaba un río. Barriga afirma que los médicos no pueden trabajar, pues no hay material para cirugías. De hecho, “no se ha logrado operar ni un solo paciente” y la lista de espera sigue incrementándose. Los enfermos tampoco pueden ser trasladados a otras entidades porque ocurre lo mismo: falta de medicinas e insumos. Y a hospitales privados tampoco porque no les pagan. Así mismo, no hay dinero para arreglar equipos dañados. “Las leyes dicen que las medicinas son gratis, eso es mentira. No hay medicina gratuita. Más de un paciente compra los remedios y lo hacen con el riesgo de que el médico sea sometido a un régimen disciplinario”. Otro problema que afronta esta institución es el constante cambio de gerentes. En lo que va del año, ya son tres, según denuncia Barriga, quien considera que no existe una política de salud. “Ponen a dedo a los geren-

tes”. La inestabilidad también ha repercutido en los pedidos de medicinas. Por ejemplo, Barriga cuenta que solicitó un material en noviembre, pero todavía no lo entregan porque las nuevas autoridades del hospital tienen otras políticas. “En el mejor de los casos entregan los medicamentos en dos meses porque hay que seguir lo que dice un órgano regulador (Sercop), pero mientras se aprueba el requerimiento, las empresas ya no se presentan porque el Gobierno tampoco les paga”. COLAPSO HIDROSANITARIO La misma situación se vive en el Hospital Enrique Garcés, donde se habla de un inminente “colapso hidrosanitario”, pues no hay radiología, insumos, medicamentos, dispositivos y tampoco funcionan los laboratorios. Así lo indica el doctor Bayron Mendoza, quien reiteró su preocupación: “Nuestro hospital no da más, está en una etapa crítica”. Él afirma que se pidió una intervención a la ministra en diciembre, pero no ha solucionado nada. “Estamos en tal crisis que tenemos que comprar papel bond para hacer impresiones. Además, las autoridades adquieren hilos de saturación que se rompen porque son de costo bajo, no sé de dónde los sacan”. Para variar el hospital está hundiéndose porque fue construido sobre dos quebradas. 300 CIRUGÍAS REPRESADAS En el Hospital General Docente de Calderón también se vive la misma situación: falta de equipos, insumos, medicinas, etc. Ahí, por ejemplo, existe una lista de 300 cirugías represadas,

según informó Carolina del Salto, presidente de la asociación de médicos. “Estamos en realidad en un momento súper grave, que ya no podemos trabajar más”, resaltó la doctora. MIEDO A LA DESVINCULACIÓN Los galenos afirman que se han armado de valor para poder denunciar las irregularidades, pese a que pueden ser sometidos a un régimen disciplinario. “Tengo un oficio de la ministra que dice: Feliz Navidad y próspero año nuevo, compañeros de trabajo les deseo que estén tranquilos, habrá estabilidad. La primera semana de enero fueron desvinculados varios profesionales”, comentó Juan Barriga. Reiteran que la crisis sanitaria no solo ocurre en Quito, sino en todo el país, prueba de ello es que no se pueden hacer traslados de pacientes. DESCARTA DECLARAR EN EMERGENCIA La ministra de Salud, Ximena Garzón, descartó declarar en emergencia el sistema de salud, como lo pidió el Colegio de Médicos de Pichincha. En declaraciones a la prensa, comunicó que se han habilitado todos los hospitales para atender a los pacientes que durante dos años no pudieron ser tratados. “Tenemos un abastecimiento en el Ministerio de Salud Pública de aproximadamente el 70%. Estamos ordenando la casa como ha dicho el presidente”. Y ante las carencias que denuncian los representantes de los hospitales, señaló: “Nosotros tenemos hilos para saturar, tenemos todos los insumos y los medicamentos en el Ministerio de Salud Pública, les invito a darse una vuelta por los hospitales”.


12

El Manaba

SÁBADO 28 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 28 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

¡Así es la evolución de Portoviejo! En la parroquia San Pablo las obras son fiel reflejo del beneficio que ha llegado a sus ciudadanos. Obras bien planificadas y al servicio de la gente.

13


Vacunate El Manaba

SÁBADO 28 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Se descubren pistas sobre el asesinato de la fiscal Luz Marina Delgado

Se descubrió que los sospechosos del hecho violento habrían seguido a la agente durante casi un mes. Un día después del asesinato, bajo la modalidad de sicariato, de la agente fiscal Luz Marina Delgado junto a un abogado en Manta, las investigaciones arrojaron nuevas pistas sobre el accionar de los involucrados en el crimen ocurrido la mañana del miércoles 25 de mayo de 2022. Se descubrió que los sospechosos del hecho violento habrían seguido a la agente durante casi un mes, y que, además, alquilaron por ese mismo lapso un inmueble cerca de la vivienda de la víctima, en el sector de El Palmar, y otro ubicado en la ciudadela Las Acacias. La información fue revelada por el titular de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), Freddy Sarzosa. Mientras que el día del crimen, la entonces funcionaria tuvo un problema mecánico con su vehículo, por lo que se movilizaba en el carro de un colaborador, en el cual también estaba un tercer acompañante que se salvó de los impactos de bala. Tras las diligencias se descubrió la implicación de tres extranjeros, que luego de llevar a cabo el asesinato regresaron a la vivienda rentada en El Palmar para guardar el vehículo utilizado y luego huir en un taxi hacia el segundo

inmueble rentado en Las Acacias. Lo que se conoce sobre la fiscal asesinada Luz Marina Delgado: participó en captura de la mujer de 'alias Gerald' Sobre la fiscal asesinada se conoce que su jurisdicción era en Manabí y que fue precisamente allí, en el 2018, cuando participó en un operativo de connotación pública debido a la captura de la conviviente de Washington Prado, conocido como 'alias Gerald' o el 'Pablo Escobar ecuatoriano'. REACCIÓN INTERNACIONAL La Federación Latinoamericana de Fiscales emitió un comunicado en el que expresó su "preocupación y repudio" por el asesinato de la fiscal de Tránsito de Manta. "El hecho es de gravedad institucional inusitada, no solo por los efectos que se producen en la comunidad, sino que además están dirigidos a menoscabar la independencia del Ministerio Público Fiscal, en tanto ponen en evidencia la ausencia de dispositivos de seguridad para los fiscales, familiares y colaboradores", dice el escrito. Además señala que "el rol del fiscal en la lucha contra el crimen, exige que se extremen los recaudos de seguridad para él y su familia, ya que los coloca constantemente en una posición

antagónica con la delincuencia organizada, motivo por el cual reclamamos a las autoridades el máximo esfuerzo en ese sentido, ofreciendo nuestra colaboración para formular el protocolo respectivo". La Federación, que se solidarizó con el dolor de sus familiares y los colegas ecuatorianos, solicitó a los organismos oficiales que se extremen las medidas para determinar y castigar, con prontitud, a los responsables.

El asesinato de la fiscal se suma al de otros funcionarios que han fallecido bajo la modalidad de sicariato en Ecuador. En lo que va de mayo, se ha reportado también la muerte de un agente en Santo Domingo, producto de un tiroteo, así como de un exfiscal del cantón San Lorenzo, en Esmeraldas. Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado calificó como "execrable" este he-

cho y rechazó cualquier intento de amedrentamiento. En ese sentido ratificó su respaldo al trabajo investigativo que llevan adelante los distintos equipos fiscales en el país. También hizo un llamado a la Policía Nacional y demás entidades encargadas de precautelar la seguridad ciudadana y prevenir la comisión de delitos, "a actuar con mayor eficiencia de manera que este tipo de hechos no se repitan".

CADÁVER DE VENEZOLANO FUE HALLADO EN UN TANQUE EL ORO.- José García, de 39 años de edad y nacionalidad venezolana, fue encontrado sin vida dentro de un tanque metálico, cubierto por un edredón. El terrible hallazgo se dio este jueves 26 de mayo, en la ciudadela 24 de Mayo; en Huaquillas, provincia de El Oro. El cuerpo de la víctima se encontraba maniatado y con signos de tortura. «Moradores habían escuchado un golpe fuerte. Se había caído un tanque tipo así de los que se envasa petróleo. Se pudo verificar un tanque, que en el interior hay basura y también un cuerpo sin signos vitales», relató el policía Julio Abarca, jefe de la Policía Nacional en Huaquillas. El extranjero habría sido visto por última vez al mediodía del jueves cuando salió

de su casa. Se encargaba de cobrar dinero prestado por el chulco. Agentes de Criminalística realizaron el levantamiento del cadáver y a través de las investigaciones realizada, en las cuales se obtuvo registro de llamadas y vídeos, se logró dar con el paradero de los actores del hecho, del cual se presume fue un ajuste de cuentas; informó el Coronel Alex Valle, Jefe de la Subzona El Oro. En la casa comunal de la ciudadela Milton Reyes, a través de un operativo fueron detenidos los tres sospechosos, de los cuales dos son actores materiales, mientras que la otra persona se encargó de vigilar a la victima para su secuestro. Como evidencia, se logró obtener dos motocicletas, seis terminales móviles, cuerdas y prendas de vestir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.