SABADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02529

SÁBADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

El Prefecto Leonardo Orlando, expuso sobre innovación y el desarrollo de Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

“Desde la Prefectura innovamos, con transparencia, con calidad, para atender con calidez a todos nuestros mandantes”, manifestó el prefecto, Leonardo Orlando, en su alocución como ponente del Segundo Congreso Internacional de Vinculación con la Sociedad, que se desarrolla desde este jueves 4 de agosto hasta el viernes 5, en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM), bajo la organización de este centro de educación superior. Pág 7

Con Byron Joza la evolución de Portoviejo continúa

En las elecciones primarias de Caminantes, efectuadas este jueves, fue definida la postulación de Byron Joza como aspirante a la alcaldía de Portoviejo, además de las listas de concejales de los distritos urbanos 1 y 2, y rural.

Empresarios de Manta dicen estar presto a apoyar nuevamente en vacunación contra el COVID-19

Pág 5

Más 200 familias productoras de Esmeraldas reciben beneficios del MAG Un total de 218 familias de productores de la provincia de Esmeraldas se benefician con 163 títulos de propiedad de tierras, paquetes de insumos agrícolas para la producción de cacao, y créditos al 1% a 30 años plazo. La entrega se efectuó este jueves, en Quinindé Pág 4


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

¡Caminantes postula a Casanova para la Prefectura! SÁBADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

Los manabitas transitan desde ya un camino de unidad en defensa de Manabí “Una luz de unidad y manabitismo se acaba de encender”, es la frase que recorrió y sintetizó lo vivido durante la tarde y noche de este jueves, cuando el movimiento Caminantes postuló a Agustín Casanova para prefecto de Manabí y a Roxana Cevallos como su compañera de fórmula como viceprefecta. Prácticamente fue una fiesta cívica que reunió a más de 5.000 personas de todos los cantones manabitas, en el centro de eventos La Esperanza, cuyo nombre simbolizó lo que realmente se percibía en el ambiente con la designación de Casanova, que, a su vez, liderará la transformación de Manabí, tal como lo ha hecho con Portoviejo como su alcalde. “Es nuestro momento, es el momento de los manabita ¡Es la era de Manabí!”, ha dicho Casanova, quien tiene proyectado potenciar a Manabí para que pueda vencer al centralismo, que tanto daño ha hecho a esta provincia. Y lo hará en unidad con todos los cantones manabitas, para los cuales también fueron postulados los aspirantes a alcaldías, concejalías y gobiernos parroquiales rurales. En definitiva, no solo se proyecta la transformación de la provincia, sino también de cada uno de sus cantones. A continuación, la lista de los candidatos a alcaldes por parte de Caminantes:

Byron Joza / Portoviejo Leonardo Rodríguez / Chone Rodrigo Mena / El Carmen Johnny Cañarte / Jipijapa Johanna Delgado / Montecristi Carlos Mendoza / Sucre Patricia Saltos / Pedernales Gregorio Macías / Santa Ana Lady Laura Muñoz / Bolívar Érika Borbor / Paján Leonardo Sánchez / Tosagua Norberto Vélez / Rocafuerte Ignacio Hidrovo / Pichincha Ramón Vicente Cedeño / 24 de Mayo Rómulo Montalvo / Flavio Alfaro Carolina Zambrano / San Vicente Cinthya Carbo / Junín Colón Izurieta / Puerto López Héctor Egas / Jaramijó Alex Cevallos / Jama Lourdes Guerrero / Olmedo

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


PORTOVIEJO

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

¡Portohuecos nunca más!

3

Con Byron Joza y su lista de concejales, la evolución de Portoviejo continúa En las elecciones primarias de Caminantes, efectuadas este jueves, fue definida la postulación de Byron Joza como aspirante a la alcaldía de Portoviejo, además de las listas de concejales de los distritos urbanos 1 y 2, y rural.

La premisa fundamental que tiene Joza tras aceptar la candidatura, es la de continuar el plan que ha evolucionado a Portoviejo en la administración de Agustín Casanova; esto, porque él mismo tiene la convicción de que la otrora denominación “Portohuecos” quede definitivamente desterrada y no regrese nunca más. Respecto a las candidaturas a concejales, fueron conformados los grupos con gente valiosa de hombres y mujeres con capacidad probada para seguir impulsando, desde la legislación municipal, la evolución de Portoviejo. Estos son en el distrito 1: Flor Mendoza, Jorge Luis Pérez, Mariana Alcívar y Freddy Saldarriaga. En el distrito 2: Sara Fernández, Carlos Centeno, Yuri Zambrano, Jordan Macías y Cinthya Sornoza. Y en el distrito rural: Juan Farías y Mirella Briones.


4

El Manaba

SÁBADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Más 200 familias productoras de Esmeraldas reciben beneficios del MAG Un total de 218 familias de productores de la provincia de Esmeraldas se benefician con 163 títulos de propiedad de tierras, paquetes de insumos agrícolas para la producción de cacao, y créditos al 1% a 30 años plazo. La entrega se efectuó este jueves, en Quinindé. El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, destacó que la legalización de las tierras rurales les da a los productores seguridad para trabajar; ya tienen un patrimonio para su familia, y pueden acceder a otros beneficios del Estado. Los productores beneficiados pertenecen a los cantones Quinindé, Rioverde y Eloy Alfaro. En Esmeraldas, hasta el 31 de julio de 2022, se entregaron 211 escrituras públicas. Ahora se suman 163, dando un total de 374 documentos debidamente legalizados entregados. Son parte de los más de 20.000 títulos que ha otorgado el Gobierno actual para los productores del sector agropecuario del país. Además, con los paquetes de insumos agrícolas para cultivos de cacao, 50 familias ya disponen de fertilizantes, fungicidas e insecticidas para impulsar la actividad cacaotera en la “Provincia Verde”. En el evento, además BanEcuador entregó USD 40.000 en Créditos de las Oportunidades a cinco productores. Servirán para apoyar el desarrollo de la ruralidad de Esmeraldas.

Previo a la entrega, el Ministro dialogó con los representantes de organizaciones de la Confederación de Afiliados al Seguro Social Campesino de Esmeraldas. Acordaron acciones para trabajar en acceso y refinanciamiento de créditos, comercialización de cacao, asistencia técnica a cultivos afectados

por plagas, entre otras actividades. “Hay que solucionar los problemas que aquejan al campo desde hace más de 40 años y ningún Gobierno los ha revisado, analizado y solucionado. Trabajaremos de la mano con los agricultores”, enfatizó.

Añadió que el Gobierno del Encuentro implementará el Registro Nacional Agropecuario, para conocer la realidad y tener información válida de los productores de las 24 provincias. Así se potencializará al sector agrícola y ganadero del país.

PLENO DEL CNE APROBÓ LÍMITE DE GASTO ELECTORAL PARA COMICIOS 2023 Este jueves 4 de agosto de 2022 el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó y autorizó el límite máximo del gasto electoral para las Elecciones Seccionales 2023.

de prefectura y viceprefectura en Azuay asciende a USD 190.515,30; en Guayas a USD 956.070,90; en Manabí a USD 382.704 y en Pichincha a USD 699.819,30.

El límite de gasto electoral es el monto máximo establecido para que las organizaciones políticas realicen actividades de promoción que no impliquen la contratación de publicidad en prensa, radio, televisión y vallas publicitarias.

Mientras que el límite máximo de gasto electoral para postulantes a la alcaldía en Quito es de USD 805.470; en Guayaquil de USD 800.236,80; en Cuenca de USD 179.420,80 y en Manta de USD 84.369,20.

El cálculo del límite se establece con base en el número de electores y en lo determinado en el artículo 209 del Código de la Democracia. Así, por ejemplo, el límite máximo de gasto electoral para la dignidad

El detalle del límite de gasto electoral para las dignidades de prefectura y viceprefectura, alcaldías, concejalías urbanas, rurales y por circunscripción, así como para vocales de juntas parroquiales rurales, se publicará en la página web institucional www.cne.gob.ec


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

Empresarios de Manta dicen estar presto a apoyar nuevamente en vacunación contra el COVID-19

SÁBADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

El sector empresarial manabita y en especial el mantense está presto a colaborar, una vez más, con el Ministerio de Salud Pública (MSP), en su intención de intensificar el proceso de vacunación contra el COVID-19, como una forma de reducir el impacto de la pandemia, en una provincia como Manabí que en el último mes ha registrado un incremento de casos, aunque ello no signifique más hospitalizaciones.

Fernández reiteró que con seguridad el sector empresarial del país será nuevamente parte del servicio a su población y más aún si tiene una dependencia. Incluso el año anterior en los predios de la empresa de la dirigente interinstitucional, Frescodegfer S.A., se desarrolló el proceso de vacunación para empleados de esta industria

5

SRI alerta sobre correos falsos El Servicio de Rentas Internas (SRI) detectó la circulación de correos electrónicos enviados desde varias direcciones personales haciendo uso fraudulento del nombre o dominios de la Institución. Se trataría de un caso de phishing que tiene como objetivo robar la información de los contribuyentes, cometer un fraude, obtener un pago o infectar el equipo con un virus, malware o ransomware.

“Lo volveremos a hacer una vez más, estamos prestos a colaborar con la ciudadanía, con nuestros hermanos para prestar nuestro contingente en este nuevo llamado a ser solidarios ante este nuevo acecho del COVID-19?, expresó Lucía Fernández, presidenta del Comité Interinstitucional de Manta, quien señaló que están a la espera del llamado del MSP para apoyar esta iniciativa. El año pasado el gremio de empresarios mantenses, entre ellos las empresas procesadoras de atún, prestaron sus instalaciones para descongestionar espacios destinados para la vacunación y sobre todo inmunizar al sector laboral de pesca, un área que no paró sus actividades durante la pandemia.

El Manaba

La administración tributaria solicita a la ciudadanía ignorar los correos procedentes de cuentas no oficiales o personales, ya que no son enviados por la Institución. No se debe hacer clic en los enlaces enviados ni seguir las instrucciones ahí señaladas, se debe comprobar su autenticidad y de ser el caso, eliminarlos. Se recuerda a los usuarios que el SRI no envía archivos adjuntos y que los correos oficiales de la institución terminan en “@ infosri.gob.ec” y [EL ENLACE FUE BLOQUEADO POR SEGURIDAD, RECUERDE NO ACCEDER A ENLACES DESCONOCIDOS]“@clavesri.gob.ec”. atunera, al igual que sus familiares y las personas que lo requerían en esa ocasión.

coronavirus, es decir un incremento del 11% del total de casos reportados hace más de un mes.

“Es parte de una gran responsabilidad social que debe existir en la empresa privada, con seguridad estará presente y hará mucho más de lo que se hizo anteriormente, porque si no nos unimos y arrimamos el hombro simplemente el país no sale”, declaró la también expresidenta de la Cámara de Comercio de Manta.

Hasta el 2 de agosto, de acuerdo a la estadística del MSP, Portoviejo es el cantón con mayor número de casos confirmados (considerando que es el que mayor cantidad población tiene en Manabí), con 20.102 casos, es decir uno de cada tres casos confirmados en esta provincia fue detectado en territorio de la capital manabita.

Desde el inicio de la pandemia, a finales de febrero del 2020 hasta el 2 de agosto Manabí registra 63.110 casos confirmados de COVID-19. Solo desde el 1 de julio al 2 de agosto del presente año se reportaron 6.869 nuevos casos del

Luego le siguen Manta con 8.748 casos, luego Chone con 7.107, Jipijapa con 3.700, Sucre con 2.855 y Rocafuerte con 2.247, entre los cantones manabitas con más casos desde el inicio de la pandemia.

CNE APROBÓ PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LAS ELECCIONES SECCIONALES Y DEL CPCCS 2023 El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, este 4 de agosto, el Protocolo general de bioseguridad para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana

y Control Social (CPCCS) 2023, con el objetivo de precautelar la salud de los electores que ejercerán su derecho al voto en los próximos comicios.

Este documento incluye lineamientos y directrices de cumplimiento obligatorio al interior de los Recintos Electorales, durante los comicios del 5 de febrero de 2023, por parte de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), veedores nacionales e internacionales y ciudadanía en general, con base en las disposiciones de las autoridades sanitarias del país. Además, exhorta a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) a ejecutar acciones de control y organización de los espacios públicos, a fin de garantizar el desarrollo normal del sufragio y reducir el riesgo de contagio de la COVID-19 entre los electores y demás actores del proceso.

El Servicio de Rentas Internas está investigando el uso fraudulento de su nombre en este caso, para adoptar las medidas correspondientes.

Tres jueces de la Corte Provincial del Guayas fueron suspendidos por el Pleno del Consejo de la Judicatura El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) el 29 de julio de 2022 dictó la medida preventiva de suspensión contra los jueces que integran la Sala Especializada de la Familia, Mujer, Niñez, y Adolescencia de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, L.E.Z.M; C.L.Z.V y J.M.M.C. La decisión fue adoptada con base en la declaratoria jurisdiccional previa emitida por la Corte Constitucional del Ecuador, el 22 de junio de 2022 (Sentencia N° 964- 17-EP/22), que establece que los mencionados jueces incurrieron en error inexcusable y manifiesta negligencia dentro de la acción de medidas cautelares constitucionales N° 09359-2016-02365. Conforme consta en la Resolución PCJ-MPS-013-2022, fue la Directora Provincial de Guayas del Consejo de la Judicatura en el Ámbito Disciplinario, Katherine Victoria Calderón Álvarez, quien remitió la solicitud de suspensión al Pleno de este organismo. La suspensión estará vigente por un plazo máximo de tres meses y durante ese tiempo los servidores no percibirán remuneración alguna, según lo estipula el numeral 5 del artículo 269 del Código Orgánico de la Función Judicial.


6

El Manaba

SÁBADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

Julián Rivera Salas, el piloto de 8 años que representará al país en el Mundial de Portugal Julián Rivera Salas, es un piloto de 8 años (en octubre cumple 9) que inició en el karting antes de cumplir los 4 años y en noviembre representará al Ecuador en el mundial Rotax Max Challenge Grand Finals Portugal 2022. Con experiencia de alrededor de casi 5 años en torneos locales e internacionales, con al menos 20 apariciones en el extranjero, buscará dejar el nombre del país en alto. “Empecé en el karting desde que tenía 3 años. Me gustan muchos los carros y siempre quise correr en uno”, contó a Diario Metro sobre cómo nace el amor al karting que fue inculcado por su tío y su padre. En 2018, Julián Rivera Salas se convirtió en el piloto más joven en la historia de Ecuador en representar al país en un torneo internacional. Sucedió en el Panamericano Rok Cup Colombia, donde participó en la

categoría Baby. En 2019 se proclamó campeón del Panamericano, categoría Baby, realizado en Ecuador. A finales de 2021 e inicios de 2022 realizó una gira en Estados Unidos y ganó el Torneo Rotax Winter Trophy, realizado en Orlando. El premio para Julián Rivera fue un cupo para participar del campeonato mundial Rotax Max Challenge Grand Finals Portugal 2022, a donde acuden los mejores pilotos del mundo. “Me siento con más confianza. Siento que voy a dar lo mejor. Estoy entrenando en Es el ecuatoriano más joven en representar al país internacionalmente en el karting tiene 8 años. simuladores y en pista con mi entrenador personal. Creo que vamos a tener un buen ritmo”, dijo Julián quien podrá tener su primera experiencia en Europa. El niño de 8 años también se prepara para el Torneo Rok Cup Superfinals 2022, que tendrá lugar el 16 de octubre en Lonato, Italia. Ximena Salas, madre de Julián, cuenta que él es un niño independiente y que no ha descuidado sus estudios pese a estar constantemente en competencias. “Es un niño bastante independiente en todo. Es un muy buen estudiante y el colegio nos apoya al 100%. Le hemos puesto una tutora personal”, dijo Ximena. “Es el primer ecuatoriano que ha ganado

el Torneo Rotax Winter Trophy de cuatro carreras que le significó la clasificación al Mundial de Lisboa. Nosotros queremos que llegue a ser un piloto profesional en el extranjero”, mencionó Ximena sobre el futuro de Julián Rivera en el karting. Hoy por hoy Julián Rivera es el prospecto más importante que tiene el karting nacional y se perfila como un valor para ascender al automovilismo, que es el siguiente paso del karting y su objetivo a mediano y largo plazo es convertirse en piloto profesional. Sin embargo, para cumplir este sueño están claros que es indispensable el apoyo de la empresa privada: “Ha sido difícil el encontrar patrocinios. Las empresas aún no confían en el karting”, finalizó.

EN MANTA SE ORGANIZA CARRERA 5K Y 10 K COMO PARTE DEL CENTENARIO DE LA CIUDAD PUERTO Con motivo de su vigésimo cuarto aniversario, en Manta se anunció la primera carrera Oro Verde 10K, misma que contará con el respaldo del GAD Municipal de Manta al conmemorarse el centenario de la ciudad puerto. Las carreras se correrán el sábado 27 de agosto del 2022, desde las 07h00, contará con dos distancias de 10 y 5 kilómetros. La primera salida empezará en la Base Aérea ”Ala de Combate No. 23”, y para los participantes de la 5K, el punto será desde el paso peatonal La Florita. Ambas rutas finalizarán en el Hotel Oro Verde. La ruta 5k comprende una sola categoría para damas y caballeros, por otra parte, la ruta de 10K comprende cinco categorías: Toquilla desde los 18 a los 29 años, Umiña desde los 30 a los 40 años, Manta desde los 41 a los 50 años, Oro Verde desde los 51 a los 60 años y Spondylus desde los 61 en adelante. De igual manera, la ruta 5K tiene una sola categoría. Posteriormente, se llevará a cabo la premiación a los tres primeros lugares, con premios que oscilan desde los USD 50 hasta los 300 dólares, cenas o estadías. El costo de inscripción del evento deportivo es de USD 20.


www.diarioelmanaba.com.ec MANABÍ ¡CONGRESO INTERNACIONAL EN LA ESPAM!

SÁBADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

7

El Prefecto Leonardo Orlando, expuso sobre innovación y el desarrollo de Manabí “Desde la Prefectura innovamos, con transparencia, con calidad, para atender con calidez a todos nuestros mandantes”, manifestó el prefecto, Leonardo Orlando, en su alocución como ponente del Segundo Congreso Internacional de Vinculación con la Sociedad, que se desarrolla desde este jueves 4 de agosto hasta el viernes 5, en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM), bajo la organización de este centro de educación superior. Ante un auditorio copado por integrantes de la comunidad universitaria, ciudadanos e invitados, el Prefecto realizó su ponencia sobre “La innovación y el desarrollo de la provincia de Manabí”. "Tenemos un objetivo de calidad y calidez en el servicio público, apostamos por la excelencia institucional para satisfacer las demandas ciudadanas, y para lograrlo hemos implementado políticas de calidad; los ciudadanos lo necesitan y lo merecen”, expresó Leonardo Orlando. Además, mencionó la implementación del sistema de gestión de calidad, que permitirá certificar el proceso de estudios, construcción, supervisión y fiscalización de obras bajo la metodología ISO9001. “Y para promover la transparencia, asegurar que los recursos públicos sean siempre sagrados, hemos contratado la consultoría para la implementación de la norma ISO-37001, una política anti-sobornos, cuidando los recursos públicos que para nosotros son sagrados porque son de nuestro pueblo”, expresó.

¡LA REGENERACIÓN NO SE DETIENE!

EL PREFECTO SUPERVISÓ OBRAS DE REGENERACIÓN DE CALLES EN LA PARROQUIA PICOAZÁ El prefecto, Leonardo Orlando, inició su agenda territorial de este viernes, 5 de agosto, con una visita de supervisión de trabajos en la parroquia Picoazá del cantón Portoviejo. “Estamos viendo que los trabajos no se han detenido”, dijo el Prefecto mientras recorría las labores regeneración de la calle

Chimborazo desde la Comercio hasta la Venezuela, incluidos callejones aledaños, en un total de más de 700 metros con carpeta asfáltica, y obras complementarias. “Ante la desinformación y comentarios alejados de la verdad, es la oportunidad para que la ciudadanía sepa que los trabajos mar-

chan a buen ritmo, con un 62 por ciento de avance, y que se va a terminar esta importante obra para los hermanos de la querida parroquia Picoazá, antes del vencimiento del plazo contractual”, dijo el Prefecto. “En nombre de los habitantes de la calle Chimborazo le damos las gracias, porque

ha sido la única autoridad que nos ha tomado en cuenta. Cómo no lo vamos a apoyar”, le dijo Maritza Cruz. Estos trabajos son ejecutados por la constructora Manasafet S.A. por un monto de $366.857,27, mediante convenio 50/50 entre la Prefectura y el GAD Portoviejo.


8

El Manaba

SÁBADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

Thoughtworks Ecuador es reconocida como una de las mejores empresas para las mujeres para trabajar en 2022 La empresa se ubicó dentro de los siete primeros puestos del ranking Great Place to Work for Women 2022, un reconocimiento por parte de las empleadas, que promueven y valoran las políticas de inclusión y diversidad de Thoughtworks, así como la amplitud de oportunidades para las mujeres en el sector tecnológico del país. - Thoughtworks (NASDAQ: TWKS), consultora tecnológica global que integra estrategia, diseño e ingeniería para impulsar la innovación digital, es reconocida por tercera vez con la certificación 'Best Place to Work for Women' en la categoría de empresas de hasta 500 colaboradores. La empresa también se ha posicionado en el ranking de Mejor Lugar para Trabajar en Ecuador en 2019, 2020 y 2021, lo que refleja su constante compromiso con la diversidad, la equidad, la inclusión, el cambio social y el trabajo que realiza, tanto para sus clientes como para sus empleados. Samantha Gordillo, Directora de Cambio Social de Thoughtworks Ecuador, afirma que "Para la empresa es fundamental brindar oportunidades a todas las comunidades diversas en el mundo de la tecnología, así como cuidar y construir dichos espacios de manera segura e inclusiva, para que todas

las personas puedan desarrollar sus carreras y tener la libertad de generar un impacto extraordinario en el mundo a través de la tecnología. Estos reconocimientos nos ayudan a contar al mundo lo que hacemos y además nos compromete a hacerlo cada vez mejor". Asimismo, la experta refuerza que uno de los objetivos fundamentales de la organización es que quienes trabajan en ella se sientan libres para perseguir los retos más ambiciosos, para utilizar la tecnología como herramienta de cambio social. La empresa ocupa uno de los primeros lugares del ranking, luego de un intenso proceso de análisis realizado por Great Place To Work Ecuador, donde se evaluaron las declaraciones y sentimientos que los Thoughtworkers que se identifican como mujeres compartieron en la Trust Index Survey. Para la empresa, que espera crear un impacto extraordinario a través de la

excelencia tecnológica, fomentando una comunidad diversa y equitativa para todas las personas, esta es una oportunidad para seguir siendo un agente de cambio social y positivo en el país, fortaleciendo su cultura de inclusión y espacios seguros libres de discriminación. "Sabemos que la diversidad, la equidad y la

inclusión tienen el poder de transformar la sociedad, por lo que queremos ser inclusivas con todos los que se benefician de la tecnología. Por eso en Thoughtworks rechazamos la discriminación y damos a las personas un lugar al que pertenecer y crecer, donde se sientan respetadas, seguras y valoradas", concluyó Samantha Gordillo.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

9

Recetas de snacks con chocolate que sí son saludables Se acaban las vacaciones, se acerca el regreso al colegio, y uno de los temas más importantes para muchos padres es asegurarse que sus hijos se alimenten de forma nutritiva, sana y sabrosa al volver a clases. En ese sentido, no hay mejor aliado que chocolate y el cacao, un alimento con múltiples propiedades que aporta no solo a la salud, sino también a la felicidad de las niñas y niños.

A propósito de que el próximo 11 de agosto se celebra el día latinoamericano del nutricionista, recordemos varias de sus recomendaciones alrededor del cacao y del chocolate, para incluirlo de forma saludable en las loncheras de la familia. Estos profesionales resaltan que es un alimento rico en grasas, carbohidratos y proteínas, nutrientes indispensables para aportar energía al organismo. Además, el chocolate oscuro, es rico en antioxidantes, los cuales promueven un flujo adecuado de la sangre, mejoran la salud cardiovascular, proporcionan mayor suavidad a la piel y mejoran la resistencia a los rayos UVA. No en vano, el chocolate es conocido como el “alimento de los dioses”. Lo importante, por supuesto, es consumirlo moderadamente y elegir opciones con altos porcentajes de cacao, superior al 70%, pues de lo contrario estará compuesto en su mayoría de azúcar, leche y aceites vegetales, que son poco saludables. Esa es la propuesta de Paccari, la marca de chocolate ecuatoriana que ha obtenido más de 400 premios internacionales gracias a sus productos sustentables, 100% orgánicos, veganos, biodinámicos, sin lácteos, gluten ni azúcar refinada o grasas saturadas. Y para que lo consideres en esta vuelta a clases, te compartimos cuatro ricas preparaciones que tienen como ingrediente central al chocolate más premiado del mundo, ¡toma nota!

Galletas crocantes de cacao y avena Ingredientes: * 1/2 cucharadita de chía * 1/2 cucharadita de linaza * 40 g de aceite de coco * 40 g de mantequilla o margarina * 70 g de azúcar orgánica de caña o panela * 1 cucharadita de esencia de vainilla * 1/4 cucharadita de bicarbonato de sodio * 1/2 cucharadita de polvo de hornear * 20 g cacao en polvo Paccari * 150 g de avena integral * Chips de chocolate (opcional) de Paccari

Preparación: * En un vaso colocar 5 cucharadas de agua y luego incorporar la chía y la linaza. Dejar reposar para que las semillas se hidraten. * En una fuente agregar la margarina blanda, el aceite de coco, el azúcar, la esencia de vainilla, el bicarbonato, el polvo de hornear, el cacao, la avena integral, los chips de chocolate y el agua de las semillas de chía y linaza. Bate hasta que todo quede integrado. * Si notas que esta mezcla queda algo seca, puedes agregar 1 o dos cucharadas de agua. * Precalentar el horno a 180ºC * Algo interesante de esta receta es que la mezcla de galletas no se amasa, solo se arman bolitas de mezcla con ayuda de tus manos y una cuchara, y las dejas suavemente sobre papel mantequilla. Luego, las aplastamos suavemente con la cuchara para que tome la forma de una galleta. Finalmente puedes compactar los bordes de cada galleta y después de aproximadamente 20 minutos en el horno, ¡están listas para disfrutar!

Mousse de chocolate negro y café Ingredientes: Para 4 personas * 200 grs de chocolate 70% cacao Pacari * 4 yemas de huevo * 75 gr de azúcar o endulzante al gusto * 1 cucharada de café soluble instantáneo * 200 ml leche * 200 ml de nata líquida para montar Preparación: * Comenzaremos fundiendo ligeramente el chocolate 70% cacao Pacari en el microondas o a baño maría. * Calentar la leche en un cazo y separar del fuego. Después batir las yemas de huevo con el azúcar hasta que estén blancas y espumosas, y añadir el café instantáneo disuelto en unas gotas de agua. * Añadir la mezcla de yemas y azúcar a la leche y cocer durante

cinco minutos a fuego medio sin que llegue a hervir * Verter esta crema encima del chocolate y remover hasta que se integren en una mezcla lisa y dejar enfriar. * Montar la nata bien firme e incorporar a la preparación anterior cuando esta ya este fría. Repartir en cuatro cazuelitas y refrigerar dos horas para que tome cuerpo antes de disfrutar esta deliciosa preparación. Será solo sacarla de la nevera y podrás incluirla en la lonchera de tus hijos. ¡De seguro les encantará!

Vasitos de crema de chocolate y fresas Ingredientes: Para 6 personas * 4 yemas de huevo * 80 g de azúcar o endulzante en polvo * 200 grs de chocolate negro Pacari * 350 g de fresas * 150 ml de leche entera * 100 gr de nata líquida Preparación: * Comenzaremos en un bol batiendo las yemas junto con el azúcar. Por otra parte, picamos en otro bol el chocolate y lo reservamos. * Lavamos las fresas y les quitamos el rabito, y las trituramos con una batidora para obtener un puré fino. * En un cazo ponemos la leche y la nata a calentar. Cuando comience a hervir añadimos sin dejar de remover encima de las yemas y el azúcar, volvemos todo de nuevo al cazo y seguimos cociendo como una crema, que retiraremos del fuego justo antes de que comience a hervir de nuevo. * Vertemos la crema sobre el chocolate picado y mezclamos suavemente con una espátula hasta conseguir una textura lisa y brillante. Incorporamos entonces 250 gramos del puré de fresa a la crema y batimos durante dos minutos con una batidora de mano. Repartimos en vasitos y dejamos refrigerar dos horas en la nevera.


10

El Manaba

SÁBADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Inseguridad en los exteriores de las unidades educativas Seguridad es lo que se pide en los exteriores de las escuelas y colegios. Esto debido a que delincuentes rondan los establecimientos educativos, para asaltar a mano armada a profesores, padres de familias y estudiantes; pero lo peor es que si pones resistencia, te disparan. Este año se conoció el caso de un estudiante que ingresó con un arma a una unidad educativa, quedando en evidencia la falta de control por parte de las autoridades del colegio y a la vez generando una alarma en las autoridades, quienes buscaron soluciones para que esto no se vuelva a repetir Policía Nacional realizan rondas constantes afuera de los planteles en horarios de entrada y salida para que los estudiantes no tengan contacto con personas extrañas, pero esto no es suficiente ya que se ha mencionado que cuadras más adelante están estos grupos delincuenciales. Estos son algunos casos en el presente año: 8 de febrero: dos estudiantes fueron asaltados en el sur de Quito mientras abordaban su transporte escolar 23 de febrero: Estudiantes de Quito sufrieron asalto en bus escolar, fueron víctimas de robo en la unidad de transporte escolar. 20 de mayo: un estudiante de colegio, de 15 años, resultó herido tras recibir un proyectil de goma durante un asalto en la avenida Napo, en el sur de Quito. 30 de mayo: un adolescente de 16 años fue herido en la pierna tras recibir un disparo por no dejarse robar, mientras se transportaba en un bus escolar, en Guayaquil. 7 de junio: un joven estudiante, de 14 años de edad, que asistía a clases en una unidad educativa de Durán, fue aislado por tener en su poder un arma. 8 de junio: una joven estudiante habría sido víctima de robo con escopolamina, además de abuso sexual. La adolescente despertó dentro de un cuarto con otras estudiantes de otros planteles educativos. 9 de junio: dos hombres asaltaron a un padre de familia en las inmediaciones de un plantel privado situado en el barrio Centenario, en el sur de Guayaquil. Sumado a esto, están los robos a los docentes al salir de su jornada laboral y por temor a que suceda algo peor, deciden entregar sus pertenencias. Delincuentes aprovechan la falta de iluminarias en algunos sectores para

hacer de las suyas. Ante los hechos delictivos, la Policía Nacional coordina la activación de botones de pánico y mantiene comunicaciones con las comunidades educativas de los planteles, se pide evitar el uso de celulares en los exteriores ya que esto llama la atención de los ladrones. Aquí las medidas que se han tomado en algunas ciudades: En Guayaquil, el municipio puso resguardos con personal de la ATM y agentes municipales a 300 planteles, además se anunció compra de perros entrenados para detectar drogas.

Wilson Pavón, Comandante en el Distrito Metropolitano de Quito alertó de la venta de cigarrillos a menores de edad en los alrededores de los colegios y ante esto se realizan operativos. En Tungurahua, el intendente Diego Proaño, dispuso puntos de auxilio para que la ciudadanía acuda en caso de ser necesario. Se hace un llamado a los padres de familia a revisar las maletas de sus hijos, esto es una tarea en conjunto, policía, profesores y familiares; no permitamos que la delincuencia o las drogas atrapen a nuestra juventud, procuremos que vayan seguros y en caso de notar algo extraño en los alrededores, reportar inmediatamente a las autoridades.

UNO DE CADA OCHO CONTAGIADOS POR CORONAVIRUS DESARROLLA COVID PERSISTENTE Un estudio realizado en Países Bajos con más de 76.000 participantes ha calculado que la covid persistente afecta a una de cada ocho personas (el 12,7%) que se contagian con el SARS-CoV-2. Se comprobó la persistencia a los 90 y a los 150 días de haber dado positivo de una serie de síntomas que identificaron como los principales de la covid persistente: el dolor de pecho, la dificultad para respirar, el dolor al respirar, el dolor muscular, sentir frío o calor de manera alterna, sensación de tener un bulto en la garganta (globo faríngeo), pérdida del gusto y el olfato, hormigueos o pesadez en las extremidades, fatiga. Según la investigación, publicada en The

Lancet, se pudo establecer con claridad en que una de cada ocho personas estas dolencias tenían como causa la covid-19 y no otras enfermedades previas. Para ello, a cada uno de los participantes se le realizó un seguimiento a lo largo del cual contestaron de media a 20 cuestionarios. La mayoría de síntomas antes enumerados alcanzaron su mayor severidad en torno a los tres meses desde que los pacientes dieron positivo, sin mitigarse después. Los autores resaltan la importancia de este tipo de estudios para poder adaptar las políticas de salud pública a atender a la gran cantidad de pacientes con este tipo de dolencias. Una de las limitaciones de la investigación es que no ha analizado la covid persistente entre los niños, porque todos los participantes del estudio eran mayores de 18 años.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

El presidente Lasso mantendrá una reunión bilateral con AMLO en Colombia para firma de acuerdo comercial, asegura Iván Correa En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el secretario General de la Administración Pública, Iván Correa, se refirió a varios temas de interés nacional. Acerca del acuerdo comercial al que se quiere llegar con México para poder entrar a la Alianza del Pacífico, mencionó, “Este fin de semana que viene, Lasso viaja a Colombia para la posesión de Gustavo Petro y tiene una reunión bilateral con México sobre este tema”. Agregó que el Presidente se ha reunido con los sectores productivos del país para dialogar sobre este posible acuerdo, “la idea es que el ingreso a México es requerido para la Alianza del Pacífico, si no entramos a México no entramos a esa alianza. El presidente AMLO ha manifestado su apoyo a Lasso, y esperamos resultados de la reunión del fin de semana en Colombia”. Otro país con el que Ecuador quiere tener un acuerdo comercial es Estados Unidos, sin embargo no se ha concretado en estos 14 meses de administración, “El presidente Lasso se reunió con Joe Biden en la cumbre de las Américas, EEUU tiene sus políticas, la idea es llegar a acuerdos con EEUU en términos de comercio, es nuestro principal socio comercial al igual que China. Lasso confía en que llegaremos a grandes acuerdos con los EEUU”. Correa manifestó cuáles son las prioridades actuales del Gobierno nacional,” La prioridad de Guillermo Lasso es generar bienestar a los ecuatorianos, primero el empleo, segundo la seguridad ciudadana, la salud sin duda, la educación y obviamente reducir la pobreza, esos son los ejes en los que trabaja el presidente”.

Sobre la externalización de medicamentos destacó, “El plan medicina cerca ya inició con 7 hospitales, en Guayaquil está el Robert Gilbert y Monte Sinaí, la próxima semana que tenemos la reunión vamos a hacer una evaluación de esta primera fase, luego se suman alrededor de 80 nuevos hospitales”. Debo en primer lugar agradecer todo el trabajo que ha hecho el ministerio de Salud para poner en marcha el programa, hay cerca 280 farmacias operando, desde que iniciamos el programa más de 15 mil personas han sido beneficiados, acotó. Acerca del tema de subsidios y las mesas de diálogo que se están tratando entre el Gobierno y el sector indígena destacó, “Los subsidios en una economía que se puede ver afectada normalmente son fundamentales para resolver problemas específicos, deben ser entregados a quiénes realimente lo necesitan”. Hay $3.000 millones que se entregan en subsidios a los combustibles y es casi el mismo presupuesto de salud y educación, los subsidios deben ser focalizados realmente a la población que lo necesite, comentó. No es necesario llegar a la violencia, hoy las mesas de diálogo existen, se reúnen todas las semanas, hay que llegar a soluciones, no hay una perfecta pero debemos de llegar a ellas La Asamblea Nacional envió una solicitud para trabajar en conjunto con el Ejecutivo en temas de interés, “La carta ya fue respondida, el Gobierno cree en el diálogo y ha puesto los temas en los que se debe dialogar, se va a crear una comisión de parte del Ejecutivo para que se sienten a conver-

Iván Correa, secretario General de la Administración Pública. sar con la Asamblea, hay muchas necesidades que se deben resolver”. Sobre el tema de inversión al país, Correa destacó el trabajo realizado por Julio José Prado al frente del ministerio de Producción, “en el tema de promoción y generación hay dos ejes, el primero lo lidera el ministro prado donde los ecuatorianos se han comprometido a invertir $5.000 millones de producción ya firmados y eso es un trabajo realizado por el Ministro de la Producción”. En el aspecto de seguridad se destacó la creación de la secretaría de Seguridad Pública y del Estado, “ha hecho esto porque claramente entiende la problemática, esta secretaría servirá para articular todas las instancias que tiene que ver con seguridad,

esta liderada por Diego Ordoñez”. Por último se refirió al éxito del plan de vacunación, “gracias a la política implementada los ecuatorianos podemos estar como estamos hoy, y aún así con las diferentes olas de COVID, pues los ecuatorianos no hemos tenido problemas, el esquema de vacunación ha funcionado correctamente, les recomiendo a los ciudadanos ponerse las vacunas de refuerzo”. Finalizó hablando de la viruela del mono, “Hay 7 casos en Ecuador, se ha creado el cerco epidemiológico, no ha habido contagio comunitario, y el MSP tiene claro los protocolos, la idea es que se siga trabajando de esa manera y obviamente un llamado a la población que si tienen síntomas acudan inmediatamente a los centros de salud del país”.

ÁREA DE NUTRICIÓN DEL HOSPITAL LOS CEIBOS ES APOYO DE DIFERENTES ÁREAS El servicio de Nutrición Clínica del Hospital IESS de Los Ceibos está conformado por un equipo de 14 profesionales capacitados para evaluar el estado nutricional y planificar una alimentación completa, equilibrada y variada que cubra las necesidades y requerimientos de cada paciente. El plan de alimentación que se aplica es un soporte nutricional, en coordinación con el personal médico para la prescripción dietética de los pacientes hospitalizados. En el primer semestre de 2022 se registraron más de 22 mil atenciones en Consulta Externa y Hospitalización. Entre las patologías más comunes atendidas están el daño renal crónico, diabetes, obesidad y desnutrición. Esta área brinda apoyo nutricional para mejorar los hábitos de alimentación de los

usuarios que están en Hospitalización, Hemodiálisis, Unidad de Atención Integral y Consulta Externa. Jasmín Cevallos, jefa de Nutrición Clínica, explicó que es importante que todos mantengamos un buen estado nutricional para prevenir complicaciones asociadas a ciertas patologías. “Debemos adoptar un estilo de vida saludable que incluya una alimentación que contenga nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita como proteínas, carbohidratos, lípidos y micronutrientes”, acotó. De esta manera, el Hospital del Norte de Guayaquil IESS de Los Ceibos cumple con el compromiso de ofrecer atención integral, de calidad y calidez al servicio de los asegurados y jubilados del IESS.


12

El Manaba

SÁBADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

13

53 postulantes del Concurso para jueces anticorrupción aprobaron la prueba teórica El Concurso inició en abril de 2022 con 425 postulantes. De estos, 113 pasaron a la Fase de Méritos y a la prueba psicológica, 108 a la prueba teórica y 53 a la prueba práctica. La prueba teórica del Concurso para la selección y designación de jueces especializados en el juzgamiento de delitos de corrupción y crimen organizado fue aprobada por 53 de los 108 postulantes que llegaron a esa subfase del proceso.

De acuerdo con el informe técnico correspondiente, los postulantes que pasan a la siguiente subfase del Concurso alcanzaron puntajes que van entre 50,5 y 66,4. La calificación mínima requerida, sumadas la Fase de Méritos y la prueba teórica, según el Reglamento correspondiente, era de 50

puntos. Con este resultado, 55 postulantes quedaron excluidos del Concurso. Como paso siguiente, se realizará la prueba práctica que consiste en la resolución de un caso sorteado de forma aleatoria a través de la plataforma del Concurso. Los postulantes contarán con un tiempo de 45 minutos para el análisis del caso que les

será asignado de forma aleatoria, a través de la plataforma del Concurso, y posteriormente, en un tiempo de treinta 30 minutos deberán sustentarlo. La prueba práctica será calificada por tribunales integrados por un delegado del Pleno del CJ, un delegado del Director General y un integrante del Comité de Expertos que elaboró el banco de casos.

EL TALENTO ECUATORIANO ROMPE ESQUEMAS A NIVEL INTERNACIONAL · Desde Ecuador, Townhouse una casa de contenidos creativos audiovisuales produce piezas publicitarias a varios países del mundo. En los últimos años el cine y el sector audiovisual han mostrado un notable crecimiento en Ecuador, no solo en el número de producciones nacionales, sino también, en la calidad de estas. Este particular gracias a la constante profesionalización de cineastas y técnicos del sector y a las exigencias de los más críticos espectadores. En un mundo globalizado donde se puede acceder a todo tipo de contenido no existe conformidad, los productores, guionistas y directores están obligados a seguir adquiriendo herramientas para realizar piezas potentes, tanto en su estética como narrativa. En este sentido, la productora Townhouse de Ecuador, ejecuta piezas audiovisuales enfocadas a la publicidad desde otra perspectiva, donde no solo se comercializan productos o servicios, se cuentan historias. Varias marcas

nacionales, regionales e internacionales han visto como sus campañas trascienden fronteras gracias a este nuevo enfoque de la producción.

tivo ha logrado producir piezas que en otros territorios o mercados han sido descartadas por sus altos presupuestos.

De acuerdo con Micaela Rueda, directora de Townhouse en Ecuador, uno de los retos más fuertes que presenta el sector audiovisual nacional, es la concepción de una asociación indiscutible entre el costo y calidad, ya que en el imaginario de las personas no se puede tener lo uno sin lo otro. Esta productora gracias a sus años de trayectoria ha demostrado que la calidad no necesariamente va de la mano con el presupuesto, sino, con la estrategia de diseñar un presupuesto viable y óptimo que cuente con los mejores talentos del país.

Townhouse es la casa productora ecuatoriana que más produce para el primer mundo, gracias a que ofrece un servicio de producción de piezas audiovisuales con la calidad requerida para los mercados más exigentes. Entre las marcas de Estados Unidos y Europa que confían en Townhouse Ecuador están: P & G, Amazon, Hasbro, Sanofi, Payless, British Petroleum, entre otros.

La principal fortaleza de Townhouse es la calidad y la narrativa, optimizando siempre los costos. Esta casa de contenido audiovisual crea-

Gracias a su capacidad de adaptación, constante innovación, profesionalización y talento de sus colaboradores, en su gran mayoría jóvenes ecuatorianos, esta productora ha logrado un alto reconocimiento al implementar campañas publicitarias que han trascendido en el tiempo, no solo en Ecuador, también en países como

Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Argentina, Perú; además, de grandes aportaciones creativas en Europa y Asia. “La actividad audiovisual es un sector estratégico. Ganar la confianza de los clientes internacionales ha sido un proceso largo, cada producción es un reto, pero no solamente hemos cumplido con llevar a cabo una idea; sino, que hemos superado las expectativas, siendo éste uno de los motivos principales por los cuales tenemos una fidelización de clientes y agencias”, manifiesto Rueda. Es así como, Townhouse rompe esquemas no solo posicionándose como la productora de mayor proyección internacional del país; sino, convirtiéndose en el portaestandarte de la capacidad y potencial creativo ecuatoriano al mundo


14

El Manaba

ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

47 hospitales se unen al plan Medicina Cerca desde el lunes 8 de agosto Con la adhesión de dos hospitales de Quito al plan Medicina Cerca concluyó la primera fase de este programa. El ministro de Salud, José Ruales, informó que a partir del lunes 8 de agosto arranca la segunda fase, con 47 hospitales. De ellos, 32 son generales, tres de especialidades y 12 especializados. Esta etapa será hasta el 30 de septiembre. Tras el cuarto Gabinete Sectorial de Salud, realizado este jueves 4 de agosto del 2022, el titular del Ministerio del ramo dijo que en octubre el programa de externalización de farmacias se implementará en 84 hospitales básicos como los de Machachi, Sangolquí o Cayambe. También en un hospital del día, dos móviles y los centros de salud tipo C. Y entre noviembre y diciembre se avanzará a los centros de salud más pequeños, que son 1 963. Esto, siempre y cuando tengan conectividad y una farmacia en convenio, dijo Ruales. Hasta la fecha, el Ministro señaló que hay 1 100 farmacias calificadas y 282 que ya están en convenio. De ellas, 247 empezaron a entregar los medicamentos. “Tenemos las marcas Cruz Azul, Pharmacys, Sana Sana, Farmacia Mía y Farmacias Económicas y estamos en la firma de convenio con Farmacia San Gregorio, en Manabí, y Farmacia del Descuento”. El Ministro señaló que esto ha permitido hacer una entrega de 2 553 recetas, la mayoría para pacientes crónicos. “Son recetas de mediano a largo plazo para un mes, tres meses”. De estas ya se han despachado las del primer mes, que son 5 237. Además, Ruales dijo que han entregado 364 213 unidades farmaceúticas, es decir tabletas, frascos, grageas, etc. Adjudicación de medicamentos y otros productos El ministro de Salud dijo que se ha logrado adjudicar 111 contratos en medicamentos por emergencia, por USD 3,1 millones. De ellos, 10 contratos ya han sido recibidos. “Estamos recibiendo los medicamentos por emergencia desde el lunes 1 de agosto en nuestras bodegas e inmediatamente van a los hospitales y centros de salud. No se quedan un solo día en las bodegas del Ministerio de Salud”.

Además, Ruales señaló que se han calificado 40 adjudicaciones para dispositivos médicos de diversos tipos y este jueves suscribieron los contratos que deberán ser entregados hasta el 17 de agosto. Al mismo tiempo, señaló que, del proceso de compra por catálogo que se inició el 5 de julio, a la fecha hay 958 órdenes de compra. De estas se han recibido alrededor de 87 ítems de medicamentos en las coordinaciones zonales, que están empezando a distribuirse. “Esperamos que ya empiece a sentirse este abastecimiento de medicamentos”. El Ministerio de Salud ha completado el aseguramiento del abastecimiento de otros productos farmacéuticos por otras vías, dijo su titular. “Tenemos stock suficiente de métodos anticonceptivos, medicamentos antirretrovirales, para las enfermedades como leismaniasis, malaria, dengue, rabia, etc. Hemos adquirido los medicamentos y dispositivos para tuberculosis”. Además aseguró que se encuentran en el 95% de la aplicación de las sentencias para pacientes con insuficiencia renal crónica y enfermedades catastróficas. “Algunos procesos que nos faltan están ya en compra internacional, así como los medicamentos para enfermos que requieren los factores de coagulación. Todos esos medicamentos, que cuestan USD 10 millones, están asignados, se han comprado o están en la última fase de compra como los medicamentos oncológicos”. Asimismo, el ministro dijo que el MSP avanza en el pago a prestadores externos, dialisadoras, clínicas privadas, Junta de Beneficencia de Guayaquil y Solca. “Hemos pagado hasta el 31 de julio USD 235,9

millones. En agosto tenemos presupuestado 29,2 millones y entre septiembre y noviembre pagaremos 30 millones mensuales, con un total de 90 millones. Esto es para atender la derivación de pacientes al sector privado”. Situación del IESS Alfredo Ortega, presidente del directorio del IESS, dijo que el lunes 8 se dará inicio al plan piloto de la externalización de las farmacias en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil. Y el miércoles 10 se hará lo propio en el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) de Quito. “Esperamos a finales de agosto haber incrementado nuestro porcentaje de disponibilidad de medicamentos e insumos”. Además señaló que trabajan en evacuar los pagos pendientes a los prestadores y clínicas privadas que tienen convenios con el Seguro Social. “Esperamos en el mes de agosto evacuar aproximadamente USD 70 millones diversos prestadores”. Ortega aseguró que se reunieron con la Asociación de Clínicas Privadas y se comprometieron con ellos “a pagar de la manera más ágil posible, junto con otros prestadores como la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Solca”. Compras públicas

100.9

María Sara Jijón, del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), aseguró que avanzan con la subasta inversa corporativa de medicamentos. Esta ya cuenta con 183 para que todos los subsistemas de la red pública integral de salud realicen sus compras. El MSP ya lo ha hecho con más de 950 órdenes de compra, dijo. “Seguiremos aumentando medicamentos a este catálogo que es como una tienda virtual, que permite que de manera muy fácil los miembros de la red pública integral de salud realicen su compra y en 15 días empiecen a recibir los primeros medicamentos”, señaló. En cuanto a ambulancias, el vicepresidente Alfredo Borrero dijo que se ha definido que todos, en una fase inicial, presten sus servicios a través del ECU911, incluyendo las ambulancias de la Policía y el IESS. “La segunda fase es iniciar el proceso de análisis, en la que que nos va a ayudar el Sercop para la compra de ambulancias para el uso en diversas provincias y cantones que lo necesita”. Jijón dijo que se encuentran a la espera de las fichas técnicas necesarias para poder avanzar con la catalogación de las ambulancias. Aseguró que esto permitirá una compra rápida y eficiente, no solo por parte de la red pública sino de todas las instituciones o entidades contratantes que las requieran.

EL PODER MUSICAL

F.M.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

¡EL PROYECTO VA A CONTINUAR!

El Manaba

15

El Prefecto Orlando anuncia que Entrenando Valores será institucionalizado El prefecto, Leonardo Orlando, compartió una tarde de confraternidad con alrededor de 90 entrenadores y supervisores del proyecto deportivo y recreativo Entrenando Valores de la Prefectura de Manabí. Esta actividad se desarrolló la tarde del jueves 4 de agosto en el estadio Juan Manuel Álava de la ciudad de Calceta, en el cantón Bolívar. “Ustedes han sido nuestros ojos, nuestros manos y nuestros brazos generosos para llegar a cada una de las comunidades donde nunca antes se había llegado”, les dijo el Prefecto a quienes tienen a cargo la preparación de casi 12.000 niños, niñas y adolescentes, en la disciplina del fútbol y la formación en valores. Además, anunció la continuidad e institucionalización de Entrenando Valores.

“Vamos a continuar con este legado a través del deporte. Y el compromiso es institucionalizarlo con una política pública de acceso universal, para que los más pobres, nuestros niños y adolescentes del campo que quieran correr detrás de un balón, lo puedan hacer con alegría, y lanzar sus ilusiones hacia el viento”, expresó Leonardo Orlando. La jornada de confraternidad incluyó entrega de reconocimientos, a los supervisores de este proyecto, y al campeón nacional de atletismo de 100 y 200 metros, el joven Jefferson Loor, quien clasificó a los Juegos Deportivos Nacionales para Personas con Discapacidad. Además, el Prefecto fue parte de un encuentro de fútbol en el que también participaron exfutbolistas profesionales del país.

¡INTEGRAMOS A 24 DE MAYO!

LA PREFECTURA TRABAJA EN VÍA AGUA FRÍA - LAS MERCEDES DE 15.9 KILÓMETROS Más de 30 comunidades rurales del cantón 24 de Mayo se benefician con los trabajos que la Prefectura de Manabí realiza en la vía Agua Fría - Las Mercedes, de 15.9 kilómetros. Dídimo Arteaga, técnico de la Prefectura, informó que la inversión es de 310 mil dólares y la obra tiene un avance del 15%. Indicó además, que si las condiciones climáticas se mantienen, los trabajos se terminarían la tercera semana de septiembre. Es importante destacar que estos trabajos integran a comunidades de las parroquias Bellevista y Sixto Duran Ballén, ambas del cantón 24 de Mayo. Entre las comunidades beneficiarias están: San José, Agua Fría, Nueva Esperanza, La Primavera, El Progreso, Riecito, La Portoviejo, El Aguacate, y otras. En cuanto a los trabajos de hidratado y compactado que se realizan a la vía, Es importante destacar que en esta obra se realizan trabajos de hidratado y compactación, y que el material que se utiliza es acarreado por la Compañía Volqueteros Manabitas, contratada a través de feria inclusiva; mientras que el equipo de afirmado compuesto por una motoniveladora, rodillo y tanqueros son recursos de administración directa.


El Manaba Sucesos

SÁBADO 6 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Arrestaron a líderes de la banda criminal Chone Killers que hacían caravanas en motos por Guayaquil con mujeres semidesnudas La Policía de Ecuador detuvo a Guido Guillermo, alías Guillo, líder de los Chone Killers y quien sería el patrocinador de las caravanas de mujeres semidesnudas que sorprendieron a los guayaquileños durante el fin de semana de las fiestas de fundación, que se conmemoró el pasado 25 de julio. En ese, uno de sus últimos recorridos que además se viralizó en redes sociales, varios motorizados llevaban como pasajeros a mujeres en bikini o con los pechos descubiertos. Las mujeres viajaban en las motos arrodilladas o paradas, mostraban sus senos y se movían al ritmo del reggaetón que se escuchaba desde los autos tuning que también formaban parte del recorrido. La policía ha asegurado que esas caravanas eran organizadas por alias Guillo, quien fue detenido el último miércoles junto con 11 personas. Las autoridades presumen que todos ellos formarían parte de la banda Chone Killer. Los sospechosos eran investigados, desde hace siete meses, por los delitos de robo, tenencia de armas y venta de drogas. Guido Guillermo, de 45 años de edad, tiene seis denuncias por estafa, amenazas de delito, contrabando, abuso de confianza, falsificación y uso de documento falso.

La detención sucedió en los barrios Cristo del Consuelo, al sur de Guayaquil, y Nueva Prosperina, en el noroeste de la misma ciudad. La policía detuvo a 11 hombres y a 1 mujer, pero aclararon que ella no participó en la exhibición que hubo durante el recorrido. El jefe de operaciones de la Unidad de Investigaciones Antidelincuencial (UIAD), el mayor Carlos Gómez, señaló que como producto del operativo, además de las detenciones, se decomisaron drogas, básculas, varias armas, municiones y dos motos. La autoridad también informó que anteriormente se decomisó, a la misma organización delictiva, alrededor de 27 kilos de heroína y se detuvo a tres sospechosos. En total, en los últimos días, la Policía ha detenido a 15 miembros de los Chone Killers. Alias Guillo habría financiado caravanas con mujeres semidesnudas por Guayaquil.Alias Guillo habría financiado caravanas con mujeres

semidesnudas por Guayaquil. Los recorridos de alias Guillo habrían sido financiados con el dinero que éste recibía de la venta de drogas, según manifestó el mayor Gómez. Las autoridades han manifestado que aún no determinan las motivaciones de esas caravanas, pero consideran que estas acciones generan focos de violencia. Los Chone Killers nacieron como el brazo armado de Los Choneros, la megabanda ecuatoriana que controla varias prisiones y que se dedica al narcotráfico, entre otros delitos. Los Chone Killers, al igual que otras bandas, como Los Lobos, seguían a Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, quien lideró a Los Choneros hasta que fue asesinado en el 2020. A partir de la muerte de alias Rasquiña, estas bandas rompieron su alianza con Los Choneros, pues desconocieron a los nuevos cabecillas, alias Fito y alias JR. Los Chone Killers también se dedican a la venta de droga y a otros crímenes como los sicariatos, los robos y asaltos. Esta banda responde al man-

do de alias Ben 10. Guayaquil, Daule y Durán son las ciudades donde opera esta banda. Hallazgos macabros y sorprendentes Esta semana, en el sur de Guayaquil, agentes de la Policía Nacional encontraron una fosa clandestina con varios restos humanos. La información preliminar señala que al menos se hallaron 6 cuerpos y otras osamentas. Los cadáveres habrían estado distribuidos en tres bultos, pero la Policía no ha dado más detalles sobre el macabro hallazgo que se dio en un manglar conocido como Punta Arrecha, en el Guasmo, al sur de Guayaquil. El Guasmo Sur es una zona disputada por las bandas del microtráfico que pugnan por comercializar sustancias ilegales. Las autoridades encontraron alrededor de USD 5 millones en efectivo en la casa de un hombre que fue asesinado por sicarios.Las autoridades encontraron alrededor de USD 5 millones en efectivo en la casa de un hombre que fue asesinado por sicarios.

SICARIATO ACABA CON LA VIDA DE UN AGRICULTOR Ni bien amanece y en Manabí ya se reporta una nueva muerte violenta. En esta ocasión el escenario es Julcuy, un sector rural del cantón Jipijapa. En entrevista con medios digitales, el subteniente Alexander Guamán, jefe del circuito, informó que aproximadamente a las 06h30 de este 5 de agosto recibieron la alerta de parte del Sistema Integrado de Seguridad ECU9111 de que un hombre había sido asesinado. Dijo la fuente que, al llegar al lugar observaron el cuerpo de la víctima dentro de un vehículo. Las circunstancias Según el oficial, se conoce que tres personas, agricultores, viajaban desde el campo hasta la zona urbana. Por el camino fueron interceptados por un motociclista, quien descargo tres tiros contra su víctima. A consecuencia de los balazos, la camioneta en la que viajaban los afectados se salió de la vía. Tras lograr su cometido el delincuente huyó, mientras los testigos pedían ayuda, la cual resultó infructuosa, pues el agricultor perdió la vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.