LUNES 8 DE MAYO DEL 2023

Page 7

El Manaba

Pág

3

Temblor de 5,4 grados sacude a Ecuador la noche de este domingo 07 de mayo

El fenómeno natural ocurrió a las 19:51 de este domingo.

Los habitantes de la sierra sur ecuatoriana se vieron alertados la noche de este domingo después que se registrara un movimiento telúrico. El Instituto Geofísico informó que un sismo de 5,4 grados afectó a la zona de Azogues (Cañar).

El IG informó que el sismo tuvo una profundidad de 120 kilómetros y ocurrió a 11.55 kilómetros de Azogues. Usuarios en redes sociales indicaron que se sintió en ciudades como Guayaquil, Cuenca.

Barcelona

Barcelona goleó (5-1) al Aucas

Emelec empató sin goles ante Cumbayá

Un solitario gol El Nacional gana a Mushuc Runa

Pág

La OMM advierte de la aparición de El Niño entre julio y septiembre

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió hoy que hay un 80 por ciento de probabilidades de que el fenómeno meteorológico de El Niño comience entre julio y septiembre de este año.

LUNES 8 DE MAYO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02757 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
2
Pág
Ecuador se suma a campaña regional de la FAO para evitar ingreso de la Peste Porcina Africana 5
Ordenan archivo de solicitud para revocatoria del mandato del presidente Guillermo Lasso
El pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), negó el recurso de apelación interpuesto por Kerly Carvajal Ordóñez, con lo cual se ratifica la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), de no entregar las claves para la recoger firmas para un proceso de revocatoria del mandato al presidente de la República, Guillermo Lasso.

La OMM advierte de la aparición de El Niño entre julio y septiembre

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió hoy que hay un 80 por ciento de probabilidades de que el fenómeno meteorológico de El Niño comience entre julio y septiembre de este año.

A través de su página web, la agencia de la ONU, encargada de las previsiones del tiempo atmosférico, afirmó que ese fenómeno provocará un aumento de las temperaturas a nivel global, y sequías y precipitaciones en distintas regiones del mundo.

Según una nueva actualización se plantea un aumento de la probabilidad de que El Niño tenga lugar este verano, con efectos contrarios a los de La Niña en los patrones meteorológicos y climáticos de muchas partes del mundo, que suelen atemperar esas temperaturas.

El último episodio de La Niña, inusualmente persistente terminó después de tres años, por lo que el Pacífico tropical se encuentra actualmente en un estado neutral, en el que no se manifiestan ninguno de los dos fenómenos.

De acuerdo con la OMM, El Niño y La Niña y el estado neutral se alter-

nan en un ciclo irregular denominado Oscilación Meridional de El Niño (ENOS), un ciclo que conforma la mayor variación del sistema climático de la Tierra ya que se produce en escalas de tiempo que van de estacionales a anuales y puede afectar al tiempo y al clima en todo el planeta.

Las aportaciones de los Centros Mundiales de Producción de Previsiones a Largo Plazo de la Organización y la evaluación de expertos aseguran que hay un 60 por ciento de probabilidades de que se produzca una transición del estado neutral a El Niño entre mayo y julio de 2023.

Dichas probabilidades aumentarán un 70 por ciento entre junio y agosto y a un 80 entre julio y septiembre, aunque por el momento no hay indicaciones sobre la fuerza o la duración del fenómeno.

Acabamos de tener los ocho años

más cálidos de los que se tiene constancia, a pesar de que en los últimos tres años hubo un enfriamiento de La Niña que actuó como freno temporal al aumento de la temperatura global, precisó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

En tal sentido indicó que lo más probable es que el desarrollo de El Niño provoque un nuevo repunte del calentamiento global y aumente las posibilidades de batir récords de temperatura.

El informe de la OMM sobre el estado del clima mundial significó que, 2016 fue el año más cálido jamás registrado debido al doble golpe de un período de El Niño de mucha intensidad y del calentamiento inducido por el hombre a causa de los gases de efecto invernadero.

Sobre el tema el documento precisó que el efecto sobre las temperaturas globales suele manifestarse al año siguiente de su desarrollo, por lo que probablemente será más evidente en 2024.

Dosis adicionales contra poliomielitis, sarampión y rubeola son seguras para la población infantil

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ratifica que las dosis adicionales contra poliomielitis, sarampión y rubeola administradas en la Campaña Nacional de Vacunación 2023 son seguras para la población infantil y representa una estrategia efectiva de prevención de estas enfermedades, así como de sus complicaciones, secuelas y muerte.

La campaña por un “Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubeola” busca reforzar la inmunidad enlos niños de 1 a 12 años y la protección contra estas enfermedades para mantenerlos libres de los brotes que se han producido en otros países de la región y el mundo. Estos virus tienen consecuencias graves sobre la salud: la poliomielitis puede producir secuelas permanentes como invalidez; el sarampión genera complicaciones graves como neumonía, ceguera e inflamación en el cerebro; y la rubéola puede ocasionar malformaciones congénitas en los niños durante la gestación.

Las campañas de vacunación masivas no son nuevas, fueron y siguen siendo una estrategia fundamental para lograr y mantener la eliminación de la poliomielitis, sarampión y rubeola en el Ecuador; y el resto de países de las Américas, la última campaña de seguimiento contra el sarampión en el país se realizó en el 2012.

En las unidades educativas y centros de cuidado infantil se entregarán cartillas informativas para padres de familia y cuidadores con el propósito de solventar las dudas alrededor de la vacunación, también disponibles en www.salud.gob.ec

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR:

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 LUNES 8 DE MAYO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

Ordenan archivo de solicitud para revocatoria del mandato del presidente Guillermo Lasso

El pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), negó el recurso de apelación interpuesto por Kerly Carvajal Ordóñez, con lo cual se ratifica la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), de no entregar las claves para la recoger firmas para un proceso de revocatoria del mandato al presidente de la República, Guillermo Lasso.

El TCE, este 5 de mayo, como juez de última instancia negó la apelación interpuesta por Kerly Carvajal Ordóñez, representante de la Coordinadora Popular por la Revocatoria, que pretendía dejar sin efecto la sentencia de 3 de abril de 2023, del juez de primera instancia.

En la sentencia, los jueces del TCE, dispusieron el archivo de la causa, por lo tanto, se ratificó dos resoluciones del CNE, que negaron la autorización para recoger firmas de respaldo para la revocatoria del primer mandatario, en vista de que no se cumplieron con los requisitos.

Se estableció que la solicitante no

dio cumplimiento con lo dispuesto en el numeral 3 del artículo innumerado, a continuación del artículo 25 y artículo 27 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, que se refieren a los requisitos de admisibilidad, y donde se señala: “la determinación clara y precisa de los motivos por los cuales se solicita lo revocatoria la misma que servirá de base para la recolección de firmas y el proceso de revocatoria”.

En el escrito presentado por Kerly Carvajal, en mayo de 2022, se hace alusión que el Presidente de la República incumplió al menos nueve ofertas de campaña en lo social relativo a educación y educación accesible y de calidad; las prome-

sas relativas al sistema universitario, la creación de dos millones de fuentes de empleo, control del crimen organizado, vivienda dig-

na para todas las familias. El TCE, coincide con el juez de primera instancia en el sentido

de ratificar las resoluciones objeto del presente recurso, por ello, se niega el recurso de apelación planteado.

Virgilio Saquicela convoca al pleno de la Asamblea Nacional para resolver sobre el juicio político al presidente Guillermo Lasso

El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, convocó para el martes 9 de mayo, a las 10:45, al pleno para resolver sobre el juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso, en vista que la Comisión de Fiscalización no aprobó un informe respecto a la solicitud de interpelación.

La decisión se Saquicela, según consta en la convocatoria, se fundamenta en que “al

no haberse alcanzado los votos necesarios y carecer dicho informe borrador de valor y efectos jurídicos de conformidad al inciso 15 del artículo 16 del reglamento de las Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales, se tiene que resolver sobre el juicio político planteado en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, en aplicación del artículo 142 de la ley orgánica de la Función Legislativa”

El articulo 142 de la ley ordena que “si en las comisiones especializadas permanentes y ocasionales, no se alcanza la votación requerida en el trámite de proyectos de ley y procedimientos de fiscalización, fenecido el plazo de ley, estos pasarán a conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional”.

En la sesión de la Comisión de Fiscalización realizada el sábado 6 de mayo, los nueve integrantes de la mesa no pudieron aprobar el informe motivado que recomendaba no enjuiciar políticamente al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza.

Los legisladores Roberto Cuero, Gabriela Molina y Comps Córdova (UNES), Pablo Muentes (PSC) y Bruno Segovia (ex Pachakutik), se pronunciaron en contra del informe propuesto y que se dio lectura en la sesión.

A favor del informe se pronunciaron los legisladores: Ana Belén Cordero, Pedro Velasco, Marco Troya (BAN) y Fernando Villavicencio (IND).

Ambos sectores coincidieron que es el pleno del Parlamento el que debe definir el camino a seguir en este pedido de juicio político que se deriva de una acusación de presunto peculado en la suscripción de un contrato de transporte de petróleo entre la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec EP) y Amazonas Tankers Pool.

Según la correísta y proponente del juicio, Viviana Veloz, el pleno no puede conocer el informe motivado que presentó el legislador Villavicencio, donde no se recomienda el enjuiciamiento político, porque éste no fue aprobado en la mesa.

En cambio, la asambleísta de Gobierno, Ana Belén Cordero, aseguró que el pleno debe conocer y pronunciarse sobre el informe motivado, porque en ninguna parte de la norma se señala que ese informe debe ser aprobado. Además, recordó que existe un pronunciamiento vinculantes de la Procuraduría del Estado donde se señala que para el juicio político al Presidente de la República debe haber un informe motivado.

LUNES 8 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

La Comisión de Fiscalización, con cinco votos en contra, no ha aprobado un Informe que recomienda no proseguir el juicio político iniciado en contra del Presidente de la República, Guillermo Lasso, por estimar que no se ha probado su participación en un supuesto delito de peculado en una operación de transporte de petróleo contratado por la empresa pública Flopec, con la empresa privada Amazonas Tanker.

Han votado en contra los correístas Comps Córdova, Roberto Cuero y Gabriela Molina; el socialcristiano Pablo Muentes; y el independiente Bruno Segovia. A favor, Ana Belén Cordero, de CREO; Pedro Velasco, de AVANZA; los independientes Marco Troya, y el presidente de la Comisión, Fernando Villavicencio.

Dicha Comisión tiene ahora el plazo de dos días para remitir a la Presidencia de la Asamblea todas las actas de las discusiones, para que sea el Pleno el que decida si debe continuar el juicio político en contra del Presidente de la República. Para que ello ocurra se necesita una mayoría calificada de 70 votos.

Hasta el sábado 6 de mayo, la oposición parece contar con 77 votos, de acuerdo a un conteo informal realizado por este sitio de noticias. Para destituir al Presidente de la República se necesitan 92 votos.

La reunión empezó a las 19h16 de este sábado 6 de mayo y ha terminado a las 16h30.

Los ciudadanos pueden acceder al nuevo módulo de consulta de procesos judiciales, a través de la página web del Consejo de la Judicatura.

El Consejo de la Judicatura culminó con éxito el despliegue, a escala nacional, del Expediente Electrónico ESatje2020. De esta forma, se cumple lo dispuesto en la “Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual” y el país avanza hacia la transformación digital de la justicia.

De igual manera, este 07 de mayo de 2023, en la página web del Consejo de la Judicatura se habilitó el nuevo módulo de Consulta de Procesos Judiciales, a través del cual, la ciudadanía puede buscar causas y consultar la información visible de las actuaciones judiciales de los órganos jurisdiccionales y los datos generados por el sistema E-SATJE 2020.

Estas acciones fueron ejecutadas por autogestión del Consejo de la Judicatura, así lo explicó el Presidente de la institución, Wilman Terán Carrillo. “Esta herramienta está orientada a ser el pilar de la transformación digital de la justicia. Facilitará la búsqueda de la información de las actuaciones judiciales y la información generada por el sistema de forma automática”, señaló.

El titular del Consejo de la Judicatura, agregó que una vez que se realice la asignación presupuestaria por parte del Ministerio de Finanzas, acorde a lo establecido en la Disposición General Primera de la “Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual”, se realizarán acciones adicionales que permitirán mejoras tecnológicas orientadas a consolidar la gestión judicial electrónica en todo el país.

El expediente electrónico se encuentra protegido por sistemas de seguridad y para su consulta y acceso, em-

plea microservicios que garantizan los principios de preservación, integridad, confidencialidad, disponibilidad, autenticación, autorización, auditoría y protección.

La implementación del Expediente Electrónico Judicial se desarrolló de forma progresiva en todo el país. Para el efecto, se coordinaron acciones con las respectivas direcciones provinciales, dentro de las cuales se destacan los procesos de capacitación dirigidos a servidores jurisdiccionales y administrativos.

El vicepresidente Alfredo Borrero dio una entrevista para China Global Televisión Network América (CGTN) en donde habló sobre una eventual destitución del presidente Guillermo Lasso por el trámite de juicio político que impulsa la oposición legislativa.

Borrero explicó que en caso de que Lasso sea destituido él asumiría el cargo de presidente como manda la Constitución.

«Pero esperemos que eso no

exista. Yo fui electo (…) y mi función es ser el Vicepresidente y cumplir con la asignación de tareas encomendadas por él que es lo relacionado al tema de la salud», dijo.

Sin embargo, ¿qué pasaría si se concreta esa destitución? Borrero respondió: «(…) El futuro es impredecible, esperemos si llega el futuro a esa situación tendremos que asumir el reto que se nos imponga«, expresó.

Canasta Básica se ubicó en USD 767 en abril de 2023

La inflación anual se ubicó en 2,4%. Las ciudades de Cuenca, Quito y Manta son las más caras.

Según la última encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), una familia de cuatro miembros en Ecuador necesitó al menos $767, 31 mensuales para cubrir la Canasta Familiar Básica durante abril de 2023.

Eso corresponde a un gasto diario de alrededor de $25,58. Las ciudades con la Canasta Básica más cara son Cuenca ($800,40); Quito ($790,17); y Manta ($787,16).

La inflación anual en Ecuador, con corte a

abril de 2023, fue del 2,4%; lo que representa casi cinco veces menos que el promedio de 11% en América Latina.

Según previsiones de organismo como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Ecuador será el país con la menor inflación de la región en este año.

Casi el 50% del aumento de precios el último año está directamente relacionado con los alimentos y bebidas no alcohólicas.

El invierno y otros desastres naturales como el terremoto contribuyeron al encarecimiento que afecta sobre todo a los sectores pobres y de ingresos medios.

4 LUNES 8 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
El expediente electrónico judicial se encuentra a disposición de la ciudadanía en las 24 provincias del país
Comisión de Fiscalización no aprueba informe que recomienda no enjuiciar al Presidente Lasso
Alfredo Borrero dice que si Guillermo Lasso es destituido, tendrá que asumir el reto que se le imponga

Ecuador se suma a campaña regional de la FAO para evitar ingreso de la Peste Porcina Africana

Ecuador se sumó a una campaña regional que busca comunicar sobre los riesgos de la Peste Porcina Africana (PPA) y evitar su llegada al país. Esto, a través de material informativo que se distribuirá en los puntos fronterizos de control, centros de faenamiento de porcinos, a productores y asociaciones, que corresponde a una primera etapa de la campaña.

El representante de la FAO en Ecuador, Eve Crowley, se reunió con autoridades del Agrocalidad, agencia adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería, para coordinar esfuerzos en comunicar sobre los riesgos de la PPA. Las autoridades recalcaron que la enfermedad no se encuentra en el país y no afecta a las personas, pero sí es altamente contagiosa y letal para la población porcina.

En 2022, Ecuador registró 206 millones de kilos de producción de carne de cerdo. Esta cifra se divide para los 18 millones de ecuatorianos, lo cual da como resultado un consumo per cápita de 11,44 kg, según cifras de la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE).

El 63 % de esta producción de carne de cerdo proviene de granjas industriales. El sector genera al año ventas por $ 600 millones, que representa el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario. Según la Asociación en Ecuador existen más de 163.000 productores de cerdo, de los cuales el 94 % son pequeños.

En tanto, se han reportado casos de PPA en Haití y República Dominicana, lo que ha instado a la FAO -en conjunto con la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA)- a socializar con autoridades, personal veterinario, productores y turistas que visiten el país para ser parte activa de la preven-

ción del ingreso de esta contagiosa enfermedad animal.

“Aunque la PPA no reviste ningún riesgo para la salud de las personas, su presencia si afecta a la producción porcina del país, dado que a la fecha la enfermedad no tiene cura ni vacuna. Es por ello

que estamos activando una campaña con la mayoría de los países de la región para prevenir su llegada, y que los productores tengan herramientas para identificarlas, así como apoyo profesional en caso de sospecha de ella”, señaló Eve Crowley de FAO.

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) suspendió el remate de joyas a escala nacional que estaba previsto desde el 5 de mayo hasta el 27 de julio de 2023 a través de un cronograma.

La institución indicó, sin dar detalles del motivo de la suspensión: “Oportunamente informaremos el nuevo calendario de remates a través de nuestros canales oficiales”.

Según el calendario, el primer remate se preveía el 5 de mayo en Latacunga, el 11 de mayo en Ambato, 18 de mayo en el sur de Quito, 25 de mayo en Loja, 2 de junio en Ibarra, el 8 y 9 de junio en el norte de Quito, 15 de junio en Portoviejo y el 22 y 23 de junio en Guayaquil.

LUNES 8 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El Biess suspendió el remate de joyas a nivel nacional que estaba previsto entre mayo y junio

Barcelona goleó (5-1) al campeón Aucas

Barcelona Sporting Club aplasta al Aucas por la fecha 9 – Fase 1 de la LigaPro en el estadio Monumental. Janner Corozo, Fernando Gaibor, Segundo Portocarrero y Adonis Preciado anotaron los tantos de la victoria.

El gran partido de esta novena fecha de la primera etapa en la Serie A Ecuatoriana 2023, tuvo como protagonistas a Barcelona Sporting Club y Sociedad Deportiva Aucas en el estadio Monumental de Guayaquil, con los finalistas de la temporada pasada viéndose la cara en busca de una victoria que les permitiera seguir a la caza del líder Independiente del Valle.

Y si bien fue Papá el que tendría la primera ocasión clara cuando Víctor Mendoza se lució sacándosela del ángulo a Carlos Cuero, el Ídolo sacaría a relucir su poder de pegada primero con el 1×0 que marcó Jánner Corozo con su golazo al ponerla en una esquina desde fuera del área al 32’, siendo Fernando Gaibor quien anotaría el 2×0 de penal al 44’ tras una mano de Johnny Quiñónez dentro del área.

Pues si bien pareció que Aucas reaccionaría con el golazo que convirtió John Cifuente al 46’ para el 2×1, BSC aplastaría a los Orientales con un inapelable 4×1, habiendo Segundo Portocarrero convertido la 3ra al 52’tras un córner de Gabriel Cortez, Adonis Preciado la 4ta definiendo con un sombrerito de crack al 58’ mano a mano con Hernán Galíndez y Fidel Martínez la 5ta al 78’ rematando sin arquero tras pase de la muerte de Portocarrero.

La mejor manera de estrenar la camiseta por los 98 años de aniversario es con una goleada. Barcelona SC lució su casaca conmemorativa y goleó 5-1 al actual campeón de la

LigaPro: Sociedad Deportiva Aucas. El ídolo, después de un impase en los primeros minutos del cotejo (roja anulada contra Gabriel Cortés), sacó las figuras que tiene en su plantilla y el golazo de Janner Corozo abrió el ca-

Emelec empató sin goles ante Cumbayá

El Club Sport Emelec igualó sin goles ante Cumbayá por la fecha 9 – Fase 1 de la LigaPro en La Cocha de Latacunga, con marco de público expectante.

Rivales directos en la pelea por alejarse de la zona roja en la tabla de clasificaciones, el Cumbayá Fútbol Club y el Club Sport Emelec se enfrentaron este domingo por la novena jornada de esta primera etapa de la Serie A Ecuatoriana 2023, con el elenco de los Leones haciendo de local en el estadio la Cocha de Latacunga ante el Tricampeón de Guayaquil.

El DT argentino Miguel Rondelli arribaba a este cotejo con la presión al máximo con

el Bombillo ubicado momentáneamente en posición de descenso, ante el cuadro comandado por Patricio Hurtado que sería el que más cerca estaría de abrir el marcador en el 1T habiendo registrado 2 disparos al arco contra ninguno del Bombillo, que en la tenencia fue superior con un 60-40.

Emelec pareció mostrar una mejor cara en la etapa de complemento con las variantes que implementó Rondelli, habiendo llegado a rematar al menos en una ocasión al pórtico rival, pero la mejoría no fue suficiente para superar al Cumbayá que con este 0x0 se ubica en el 9no lugar de la tabla, dejando al Ballet Azul y Plomo en el 13er puesto, a 6 goles de diferencia del descenso.

mino a revancha.

Cada gol marcado este domingo 07 de mayo parecería ser una venganza de los partidos que no pudo ganarle la temporada pasada. Ahora, el elenco del Toro Busto lució compacto y dejo

Un solitario gol de Maicon Solís le dio la victoria a El Nacional sobre Mushuc Runa Jugadores del 'Nacho' en la celebración El cuadro ‘Militar’ supo aprovechar los primeros minutos de juego ante Mushuc Runa y lograron ganar un encuentro que no tuvo tantas emociones, pero que finalmente el plantel de El Nacional le sirvió para poder treparse en el top de la tabla de la LigaPro.

En el primer tiempo las acciones iniciaron rápido, siendo ambos equipos que propusieron un juego abierto y en ataque, y el accionar ofensivo no tardaría en llegar, ya que a los 10’ el juez del encuentro marcaba la pena máxima a favor del ‘Nacho’ el cual fue ejecutado por Maicon Solís, que puso en duda, pero que finalmente el arbitro validó el gol tras apoyarse al asistente de línea.

atrás la derrota por Copa Libertadores contra Palmeiras.

Con miras a la siguiente jornada, los amarillos rivarlizarán ante Libertad de Loja, mientras que los auquistas serán contricantes de Gualaceo.

En el segundo tiempo el tramite del partido no sostuvo tantas acciones de peligro, aunque en el trayecto final los de Almeida pudieron aumentar la cifra, no obstante, el portero Pabón estuvo firme a la acción, así mismo el Mushuc Runa pudo empatarlo en los minutos agregados del tiempo final, sin embargo, se toparon con un atento Leodan Chalá.

Con este resultado los 'Militares' subieron, de momento, hasta el puesto cinco con 15 unidades, mientras que el ‘Ponchito’ se unió a los colistas Emelec y Libertad, quedando en la casilla catorce con 8 puntos.

En la próxima jornada El Nacional recibirá al Orense que también ha entrado a la pelea en esta etapa, mientras que el cuadro de Ambato visitará el Alejandro Serrano Aguilar para medirse ante Deportivo Cuenca.

6 LUNES 8 DE MAYO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Un solitario gol de Maicon Solís le dio la victoria a El Nacional sobre Mushuc Runa

El campo Shushufindi aportará, desde septiembre próximo, con 12 megavatios más de potencia al Sistema Eléctrico Petrolero

Petroecuador EP informó que desde septiembre próximo el activo Shushufindi, provincia de Sucumbíos, aportará con 12 MW (megavatios) más de potencia a los 53 MW que se demandan actualmente en ese campo.

Para esto se instaló una turbina General Electric modelo TM 2500 en el campo Shushufindi y al momento, técnicos de la estatal petrolera definen los últimos detalles relacionados con la operatividad de esta turbina, con el objetivo de iniciar el programa de pruebas a finales de mayo y así operar en condiciones óptimas con gas residual.

El gerente general de Petroecuador, Ramón Correa, explicó que el ingreso de los 12 MW permitirá disminuir la importación de energía desde el Sistema Nacional Interconectado hacia el Sistema Eléctrico Petrolero, lo cual es beneficioso para

el país, especialmente en las épocas de estiaje.

La empresa estatal recordó que desde diciembre de 2022 hasta la fecha la empresa ya disminuyó la importación de energía desde el Sistema Nacional Interconectado, recibiendo una potencia en el rango de 43 MW a 46 MW, que antes se ubicaba en el orden de 50 MW, que representa el 14 % del total de potencia requerida para exploración y producción.

De acuerdo con las cifras de la estatal petrolera, durante este periodo y en 27 días la transferencia de energía fue inferior a los 43 MW.

Ingresos, calidad de tiempo y formalidad: el impacto de la economía circular

* A pesar de los mitos, el modelo de economía circular promueve la formalidad y genera nuevas oportunidades.

* Las ciudades han adaptado espacios para responder a la demanda de servicios innovadores a través de aplicaciones.

En la revolución tecnológica que atravesamos en el Siglo XXI, las transformaciones avanzan rápidamente y ahora todo parece que converge en un solo ecosistema. La feroz competencia de los teléfonos móviles obligó a mejorar las redes de internet y allí encontraron su origen las aplicaciones que ofrecen distintos tipos de servicios. Varias de estas se convirtieron en emprendimientos exitosos; sin embargo, al no estar en un esquema tradicional y convivir en tiempos de cambio se han generado mitos sobre los modelos digitales de economía circular que están rompiendo paradigmas. Lo cierto es que han facilitado la vida de las personas y han dina-

mizado la economía de la región.

“El modelo de negocio de economía circular ha sido exitoso porque ha creado formas nuevas y más eficientes para responder a las necesidades insatisfechas de los consumidores. Esto a su vez logra ofrecer soluciones para el día a día de las personas, a la vez que genera una oportunidad para que miles de personas puedan generar ingresos adicionales con la flexibilidad de elegir cuándo, cómo y desde donde se conectan”, afirma Spencer Friedman Gerente General de Rappi para Ecuador y Perú.

Los beneficios de este modelo son muchos, pues nos solo genera oportunidades, también dinamiza la economía y apalanca el desarrollo social y económico de las comunidades en donde opera. No obstante, muchos son los vacíos que existen sobre la manera cómo funcionan, lo cual ha generado mitos y desinformación en la opinión pública en general.

Para empezar, estas nuevas compañías -que están ligadas a la economía circular- no exigen que aquellas personas que generan ingresos a través de estas se conecten a una hora determinada, ni que cumplan horarios específicos. Es decir, no hay una restricción en materia de horarios o tiempos. Esta disponibilidad constante también se adapta a las nuevas dinámicas de ciudades 24/7.

Además, una de las grandes discusiones alrededor de muchas empresas es la forma en que protegen a aquellos que están vinculados a ellas. Al no estar la mayoría de estas en los esquemas tradicionales, se han buscado estrategias para garantizar la mejor protección.

“Para Rappi, Ecuador es un mercado muy importante. Desde nuestra llegada siempre hemos implementado soluciones prácticas e innovadoras para que los ecuatorianos accedan a diferentes servicios desde cualquier lugar y en cualquier momento. Hoy estamos presentes en 11 ciudades, contamos con cerca de 5.000 aliados comerciales y más de 3.500 repartidores independientes. Es importante resaltar que todos los repartidores tienen acceso a un seguro contra accidentes que los protege al momento de rea-

lizar un pedido y hasta 30 minutos después”, señaló Friedman.

El sector delivery ha cambiado drásticamente en los últimos años. De las llamadas para tomar un pedido a aplicaciones donde se gestiona todo, el rol de los domicilios pasó de ser solo una entrega a ofrecer toda una cantidad de servicios que van desde hacer mercado hasta recibir dinero en efectivo. Y tal ha sido la revolución del delivery, que las mismas ciudades han sufrido transformaciones sobre todo en pequeños espacios donde ahora funcionan cocinas ocultas y ‘dark stores’. Esto ha demostrado que los espacios pueden cambiar y adaptarse a las nuevas demandas de la economía.

Finalmente, uno de los debates que más ha generado discusiones es que la economía circular pareciera estar ligada a la informalidad y que no genera garantías para que las personas accedan a servicios bancarios. Sin embargo, la disrupción de aplicaciones de depósitos de bajo monto, más el acceso a tecnologías, justamente ha permitido que muchas más personas se bancarizan y cuenten con al menos un producto financiero.

De acuerdo con el Banco Central del Ecuador, a 2020, 75 de cada 100 ecuatorianos adultos tienen acceso a productos y servicios financieros. Es importante resaltar que todos los pagos de las aplicaciones se hacen a través de cuentas de ahorro y depósitos de bajo monto, por lo cual la persona que las usa para generar ingresos se ve obligada a tener unos de estos productos, con lo cual en el mediano plazo podrá acceder a créditos y a otros servicios financieros.

LUNES 8 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

¿Cómo financiar la educación de sus hijos a largo plazo?

Cuando pensamos en la educación de los hijos, el ahorro a largo plazo es la mejor herramienta de financiamiento, sobre todo para la educación superior privada que en Ecuador está en un rango de USD 2.000 a USD 8.000 por semestre. ¿Cómo enfrentar estos altos precios sin caer en el evitar sobreendeudamiento o la toma de una mala decisión?

Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía, explica que “la planificación es la clave para el cumplimiento de toda meta financiera, más aún en el ámbito educativo, ya que es la única manera de asumir los fuertes recursos que demanda sin que afecte la liquidez del futuro, de lo contrario, como en muchos casos sucede, los hijos se ven obligados a abandonar los estudios por falta de recursos”.

Para lograr un plan de ahorro sostenible en el tiempo y eficiente, no hace falta destinar grandes cantidades de dinero; se puede iniciar con 20 dólares mensuales e ir incrementando el valor mes a mes, inclusive hacer abonos de ingresos extras para fortalecer aún más el fondo. Otra recomendación general es buscar un instrumento financiero que genere rentabilidad sobre el fondo ahorrado.

Además, “es recomendable que los padres de familia empiecen a ahorrar desde los 5 años de edad de los hijos, así cuando vayan a la universidad dispongan de los fondos de ahorro necesario para el pago de sus estudios” detalla Esteban Correa.

Pero ¿cómo hacerlo?, le explicamos a continuación:

1. Comience su plan de ahorro a futuro tan pronto como pueda: No espere a que sus hijos sean más grandes, mientras más pequeños, mucho mejor, ya que significa más recursos acumulados y generando rédito; ahora es el momento perfecto para ahorrar para financiar su educación.

2. Analice su situación financiera: Es importante valorar con cuánto dinero cuenta para financiar la educación de sus hijos, esto es elemental para poder tomar decisiones, ¿puede destinar un rubro mensual para este objetivo, sin importar cuál sea la cantidad?

Un ejercicio básico para determinar el valor es establecer un presupuesto mensual, en donde se identifiquen los ingresos y gastos fijos, en este último rubro debe constar el fondo para educación.

3. Reduzca los gastos: Luego que ya tiene claro cuáles son sus gastos fijos, defina cuáles pueden reducirse para destinar más recursos al plan de ahorro a futuro, esto es un sacrificio que le sacará de apuros en los próximos años.

4. Evite endeudarse en gastos innecesarios:

Desde ahora en adelante, las compras inteligentes serán su mejor aliado para evitar gastos infructuosos. En el caso de deudas, lo más recomendable es limitarse a pagar las deudas en el mayor tiempo posible, recuerde que los diferidos hacen que termine pagando en la mayoría de los casos, sólo intereses.

5. Investigue y elija el plan de ahorro que se ajuste a sus necesidades: Las cooperativas de ahorro y crédito pueden ser una gran alternativa pues presentan tasas de interés menores a otras entidades bancarias. Además, existen planes de ahorro educativo especializados, como es el caso de Andalucía que a través de su “Proyecto Futuro”, ofrece a los padres de familia la posibilidad de cubrir el pago de los estudios universitarios de sus hijos, el tiempo mínimo de ahorro es de 24 meses con una cuota mínima de $20.

¿Qué planes existen en el mercado?

● Cuenta de ahorro o inversión: El primer paso para establecer la seguridad financiera es crear una, esta herramienta financiera no requiere un monto específico, ni está atada a un tiempo determinado, el único requisito es la disciplina. También puede buscar fondos mutuos o compartidos.

● Cuenta de ahorro programado a largo plazo: Este tipo de cuenta permite acumular mensual-

mente un rubro específico, durante un tiempo determinado. “Además, este sistema permite aportes adicionales, como el abono a una tarjeta de crédito, esto es muy recomendable, este es el caso del Proyecto Futuro de Andalucía”, afirma el experto.

● Fondo de ahorros especializado: Esta es una alternativa que funciona para administrar el dinero y generar un rendimiento por los valores aportados, algo similar a un depósito a plazo fijo.

¿Cuáles son los beneficios de planificar la educación de sus hijos?

● Garantiza la educación de los hijos: Al tener una planificación financiera a largo plazo, se asegura un control económico durante esta etapa, pues no existirán preocupaciones económicas y al darse cualquier eventualidad, los hijos continuarán con sus estudios.

● Costear rubros adicionales: Normalmente, las instituciones educativas suelen elevar sus costos de matrículas, pero al haber planificado la educación con anticipación, esto no afectará considerablemente en la economía del hogar.

● Contar con libertad financiera: Al existir un ahorro sustancial, los padres evitarán endeudamientos importantes, otorgándoles libertad financiera.

8 LUNES 8 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Yanbal, la marca líder en belleza en Latinoamérica, ha lanzado su nueva línea de productos Ya!, especialmente diseñada para mujeres activas que buscan versatilidad y facilidad al momento de preparar su rutina de belleza.

Como parte de su estrategia de investigación y desarrollo, Yanbal diseñó un estudio para conocer a los nuevos perfiles de consumidores de maquillaje, encontrando una oportunidad en la creciente demanda de productos prácticos y funcionales. De acuerdo con el estudio, el 34% de las usuarias de maquillaje de hoy en día buscan productos que se adapten a sus necesidades y que no requieran de mucho tiempo ni dinero en su rutina de maquillaje. En respuesta a esta demanda, Yanbal lanza la línea Ya!, una gama de productos de alta calidad y multifuncionales que proporcionan una apariencia radiante y cuidan la piel de manera efectiva.

Este lanzamiento es un componente fun-

damental de la estrategia regional de Yanbal para atraer a un público más amplio y aprovechar el crecimiento proyectado en el mercado de la belleza en 2023. El Gremio de Cosmética e Higiene Personal (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha estimado que este sector experimentará un aumento del 6,2% en 2023 en comparación con 2022, lo que indica un gran potencial para la expansión de Yanbal en un mercado en constante crecimiento.

La línea Ya! presenta una gama de ocho productos de primera calidad, que incluye Lip tint, delineador, set de sombras, polvos compacto, máscara resistente al agua, labial mate en barra y delineador multiusos. Cada

uno de ellos cuenta con fórmulas hidratantes y colores en tendencia para ofrecer acabados frescos y naturales. Además, la línea Ya! se caracteriza por ser vegana y saludable, lo que significa que no solo ayudan a mejorar la apariencia, sino que también benefician la salud de la piel.

Los productos de la línea Ya! están inspirados en la mujer actual, que busca lucir radiante en cualquier momento y lugar de manera fácil y rápida. Por eso, su empaque es práctico y portátil, con precios accesibles y manteniendo la calidad que caracteriza a todos los productos Yanbal.

Janine Belmont, CEO de Yanbal, expresó su

emoción por este lanzamiento: "Ya! representa una oportunidad única para nuestra compañía de expandir nuestra presencia en el mercado y llegar a un nuevo público". "Nuestra visión siempre ha sido ofrecer productos de alta calidad que se ajusten a las necesidades y preferencias de nuestros clientes, y esta nueva línea es la culminación de ese esfuerzo".

Con su línea Ya!, Yanbal busca llegar a un nuevo segmento de usuarias con productos multifuncionales, fáciles de aplicar y de larga duración. Esta línea es perfecta para todas las mujeres que quieran mantener su belleza en cualquier momento y lugar. Deja de maquillarte y empieza a maquiyarte con Ya!

Stradivarius reabre su tienda en Quicentro Shopping

Stradivarius reabre sus puertas en la ciudad de Quito con su nuevo formato de tienda WAVE. La marca es número uno en ventas de la región y la tercera del mundo globalmente. Se encuentra ubicada en el centro comercial Quicentro Shopping, con un piso de venta de 751 metros cuadrados.

La nueva tienda incorpora las últimas novedades tecnológicas, la primera con proyecciones en paredes y banners informativos digitales, asegurando la mejor experiencia de compra para el cliente. Al tiempo que se ha incorporado el nuevo concepto de tienda WAVE, que evidencia el compromiso de la marca con la innovación y el diseño.

El concepto WAVE plantea una estética minimalista, de formas y acabados redondeados y con una paleta de blancos, grises, ocres y beiges. Los vértices se convierten en líneas curvas que aportan movimiento y hacen referencia a las olas del mar.

Las texturas y relieves de las paredes se funden con un suelo de la misma tonalidad. Sus muebles curvos cuelgan del techo para crear un espacio limpio y espacioso en el que las colecciones toman todo el protagonismo. WAVE insiste en el uso de materiales naturales, como el cemento de cal de origen mineral, que se utiliza para crear la textura de varias de las paredes. Una de

las novedades importantes de la estética WAVE es que las cortinas de los probadores son 100% recicladas, realizadas a partir de residuo industrial textil. Otras zonas como el suelo contienen entre un 30% a 35% de material reciclado conseguido a partir del aprovechamiento y reutilización de materiales industriales.

La iluminación LED, presente en cada uno de los espacios para dotar de una luz uniforme a toda la tienda, está en línea con los criterios ecoeficientes del Grupo Inditex. Además, como parte del compromiso social y medioambiental de Stradivarius, el establecimiento incorpora además los

contenedores del programa de recogida de ropa usada, cuyo objetivo es alargar la vida útil de las prendas.

La marca finaliza con las novedades especiales de tienda, como el desfile de maniquíes que exhibe el producto como si fuera una real pasarela de moda, una zona para la exhibición de zapatos que genera comodidad para que el cliente pueda medirse el calzado y una donde se exhibirán dos colecciones novedosas y exclusivas: STR la línea juvenil para un público adolescente y toda una colección sport para quienes gustan sentirse cómodas y con estilo, casual o formal.

LUNES 8 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Yanbal se expande en el mercado de cosméticos con el lanzamiento de su línea "Ya!"

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 LUNES 8 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Jessika Solís : Haremos una administración democrática, coherente y eficiente

Jessika Solís concejal electa por el Cantón Durán en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que luego del triunfo en las elecciones seccionales del 5 de febrero ahora toca servir y ayudar a los habitantes del cantón y la política se la hace desde cualquier punto.

Esta nueva administración que acompaña a Luis Chonillo alcalde de Durán , 4 son oficialistas y el resto pertenecen a otras tiendas políticas aunque no son mayorías el trabajo será en equipo para bien de Durán que ya ha tenido mil problemas.

Solís mencionó que han venido trabajando con brigadas de salud y por su condición de docente tiene un amplio proyecto para mejorar los valores de los jóvenes incluso de las personas adultas, en Durán ya nadie le cree a los políticos , hay que trabajar en la seguridad dotando de más cámaras y que las au-

toridades se conviertan en apoyo para las autoridades del orden.

Jessika Solís considera que cogobernarán con la Policía , harán una administración democrática, coherente y eficiente.

Solís dijo que el actual alcalde electo tiene un proyecto a corto, mediano y largo plazo en el tema del agua potable que siempre ha sido un malestar hasta ahora, primero mejorarán las redes porque hay sitios donde les llega lunes miércoles y viernes y a veces fallan en la semana es por eso que el proyecto mejorará la entrega del servicio básico que muchas administraciones anteriores no lo pudieron hacer.

Finalmente comentó la concejal Solís que hay en carpeta proyectos culturales, deportivos, para personas con discapacidades físicas en esta nueva administración.

Leonidas Estrada : El productor bananero orgánico no será igual el productor convencional

Leonidas Estrada presidente de Agroban en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el proyecto de ley que regula al banano en su producción, comercialización está listo en la Asamblea Nacional concretamente en la Comisión de Soberanía Alimentaria.

Estrada mencionó que en la reunión legislativa participaron varios actores de la cadena bananera con propuestas para ser analizadas y que sean parte del proyecto tal como se lo ha hecho artículo por artículo.

Hay dentro del proyecto muchas fortalezas de las ventajas que se podrían conseguir como el precio de sustenta-

ción y la comercialización de la fruta, de la misma manera acotó Estrada que se hizo un análisis de los años anteriores sobre las producciones y comercializaciones del banano, mencionó que entre el 60 y 65 % se coloca en mercados estables, pero esto ha variado porque actualmente en Ecuador como mercados estables está entre el 30 y 35%.

Leonidas Estrada dijo que pagan menos cuando el mercado no les permite, señaló que que el productor bananero viene pagando un impuesto a la venta de la fruta y no un impuesto a la renta, finalizó diciendo que que el productor orgánico no será igual el productor convencional.

LUNES 8 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Jessika Solís concejal electa por el Cantón Durán. Leonidas Estrada presidente de Agroban

Con una variada agenda cultural, académica y social se conmemora el Mes de Europa en Ecuador

Cada mes de mayo, la Unión Europea conmemora el Día de Europa (9 de mayo) que recuerda la unidad alcanzada por los países europeos. Como parte de esta celebración, el Embajador de la Unión Europea, Charles-Michel Geurts junto a los embajadores de Italia, Caterina Bertolini; de Hungría, Miklós Tamás Paczuk; de Francia, Frédéric Desagneaux; de la agregada cultural de Alemania, Lenya Van Gennip, y de la delegada de la embajada de España, Rebeca Roca, presentaron la agenda programada.

“A través de diferentes iniciativas de diplomacia pública y cultural, queremos compartir nuestras prioridades transversales claves, como el multilateralismo, la seguridad y la defensa de los principios y valores que compartimos y que están al centro de las relaciones tan estrechas de la UE con Ecuador, mismos que se pondrán de manifiesto en la próxima Cumbre UE-CELAC. Queremos también recordar nuestra unidad europea en un año difícil, en el que seguiremos mostrando nuestro apoyo a Ucrania, más aún en el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además, aprovechando la coyuntura del Año Europeo de las Capacidades, ratificamos nuestro compromiso con el desarrollo de capacidades para impulsar la inclusión y el crecimiento profesional y social, en particular, de los jóvenes, las mujeres y minorías”, mencionó el Embajador Geurts en su discurso de apertura.

A continuación, el resumen de actividades que la Unión Europea, junto a sus Estados miembros, realizarán durante el Mes de Europa:

EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

● Inauguración del stand permanente “Educación, Cooperación y Alianzas que unen a la UE con Ecuador” por el Año Europeo de las Capacidades

09/05 |Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador (UASB), Edificio Eugenio Espejo, 4to piso

En este espacio se podrá encontrar información sobre la cooperación de la Unión Europea en Ecuador, así como de los programas académicos que impulsa: Erasmus Mundus, Horizon Europe, EU Academy y Cátedra Jean Monnet. Sobre esta última, la UASB estableció el Módulo y el Programa de Estudios Europeos Jean Monnet en 2003, lo que les ha hecho pioneros en la formación de Estudios europeos en el Ecuador.

● Conversatorios sobre Libertad de prensa y Desinformación

9, 16 y 30 / 05 | Varias sedes

La red de Alianzas Francesas en conjunto con Fundamedios y con el apoyo de la UE, en el marco del mes de Europa y del MAMI (Mes de la Alfabetización Mediática e Informacional) realizarán jornadas de capacitación dirigidas a estudiantes y periodistas sobre Libertad de Prensa y Desinformación.

➢ 9/05: “El legado del humor gráfico en Ecuador” |Auditorio de la Alianza Francesa de Quito

➢ 16/05 “El papel del humor gráfico para la libertad de prensa en la post pandemia” | Teatro Variedades. (Contará con la participación del ganador del concurso #PeriodistasPorTusDerechos, Carlo Celi)

➢ 30/05: “Humor político en tiempos de redes sociales" |Auditorio de la Alianza Francesa de Quito

● Días de socialización del Programa Horizonte Europa 2023

En un esfuerzo por minimizar los riesgos laborales y proteger a los trabajadores, las empresas implementan medidas de seguridad enfocadas en la capacitación y educación hacia los empleados, adecuación de los espacios de trabajo y adopción de tecnologías más seguras.

De acuerdo con cifras del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)1, de febrero de 2020 a febrero de 2021, se registraron 10 821 accidentes laborales en el país, lo que representó una disminución del 32 % en relación con el periodo anterior. Este resultado demuestra el impacto positivo de las políticas de salud y seguridad ocupacional ejecutadas por las empresas en colaboración con las autoridades corres-

pondientes, además de la implementación de la modalidad de trabajo híbrida en la mayoría de organizaciones.

Alonso Arias, Subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente de FEMSA Salud - GPF, señala que, “conforme continúan los estudios, se refleja más la importancia de la salud ocupacional dentro de las empresas. Más allá de enfocarse en el lado humano de los trabajadores, suma a la propia rentabilidad de la compañía. Por ello se debe trabajar constantemente en estrategias y planes que puedan perfeccionarla”. Arias recomienda a las empresas crear programas de salud y seguridad ocupacional que involucren la participación de los colaboradores y se informe acerca de las po-

líticas y procedimientos para prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales. Así mismo, se capacite a los empleados sobre los riesgos asociados con sus tareas y cómo prevenir lesiones y enfermedades.

Para FEMSA Salud – GPF, generar un estilo de vida saludable es vital para la prevención de enfermedades dentro del trabajo, es por ello que cuenta con programas como "Vive 360", una iniciativa para brindar bienestar integral a los colaboradores, a través de 5 dimensiones con diferentes iniciativas, convenios, beneficios y actividades en las áreas de salud, economía, comunidad, desarrollo y balance personal.

La compañía también implementó “Reto por tu Salud”, un programa interno y voluntario que busca fomentar hábitos saludables en el personal inscrito en el reto, con la asesoría de profesionales médicos y apoyo entre los integrantes de los equipos conformados para las actividades.

Pensando en la salud mental de sus trabajadores, a inicios de 2023 incorporó a una especialista en psicología clínica para brindar apoyo y contención en casos que lo requieran. Por otro lado, la empresa cuenta con comités de salud y seguridad ocupacional, los cuales tienen como función promover estos ejes, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento Interno de

Seguridad y Salud en el Trabajo, así como identificar posibles acciones de mejora.

En el Centro de Distribución (CEDIS), por el giro de negocio no requieren el uso de trajes especiales para prevenir accidentes o riesgos relacionados con contaminantes químicos o biológicos, sin embargo, proporcionan equipos de protección personal para la manipulación y transporte de carga y otros riesgos.

Finalmente, comprometida con el bienestar de sus colaboradores, mantiene una modalidad de trabajo híbrido para que ahorren tiempo por traslados entre la oficina y el domicilio, el descanso luego de la jornada laboral sea más prolongado y desarrollen un balance entre la vida laboral y personal.

Alonso Arias, recalca que “en un contexto en el que la pandemia ha cambiado el panorama laboral a nivel mundial, es fundamental seguir trabajando juntos para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y, al mismo tiempo, promover el crecimiento económico del país”.

Con más de 90 años de trayectoria, FEMSA Salud - Corporación GPF mantiene el compromiso de velar por la salud y seguridad de sus trabajadores, por lo que seguirá desarrollando iniciativas para protegerlos y prevenir accidentes laborales.

12 LUNES 8 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Lenya Van Gennip, Agregada cultural de la Embajada de Alemania; Caterina Bertolini, Embajadora de Italia; Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador; Miklós Tamás Paczuk, Embajador de Hungría; Frédéric Desagneaux, Embajador de Francia; y, Rebeca Roca, Delegada de la Embajada de España.
La salud y seguridad ocupacional de sus trabajadores es una prioridad para FEMSA salud – GPF

Motocultores, títulos de propiedad, nombramientos de cabildos,

créditos y licencias entrega el

MAG a más de 2.600 personas en Chimborazo

Más de 2 mil 600 personas se benefician de las entregas de motocultores, títulos de propiedad de tierras, nombramientos de cabildos comunitarios, certificados de Agricultura Familiar Campesina (AFC) y licencias forestales, con una inversión aproximada de 35 mil dólares. La entrega la realizó Eduardo Izaguirre Marín, ministro de Agricultura y Ganadería.

“Nuestra prioridad es entregar directamente a los pequeños productores equipos e insumos, para que reduzcan los costos, mejoren la producción y tengan productos de mayor calidad que sean más competitivos en los mercados”, expresó el Ministro este viernes durante un evento efectuado en Riobamba.

Más de 595 productores de asociaciones de Colta, Guano, Chambo, Riobamba y Penipe recibieron 15 motocultores, por un monto total de 27 mil 750 dólares. Con esto los pequeños productores mejorarán la preparación del suelo donde siembran hortalizas y árboles frutales.

Con el objetivo de legalizar y garantizar la tenencia de terrenos rurales se entregaron 250 títulos de propiedad favoreciendo a mil personas. Además, en cumplimiento de la Ley de Organización y Régimen de las Comunas, 10 comunidades de la provincia recibieron nombramientos de cabildos comunales, donde más de mil comuneros son beneficiados.

También se entregaron cinco créditos de BanEcuador, por un valor de 17 mil dólares para fortalecer las actividades de producción con una tasa de interés del 1% y 30 años plazo.

Para fomentar el reconocimiento del trabajo de los pequeños productores se entregaron 50 certificados de AFC, a productores de los cantones Guamote, Riobamba y Guano. De esta manera se visibiliza el trabajo y se promueve la comercialización directa.

En el evento, además, se entregaron cinco licencias de aprovechamiento forestal para que los productores corten y movilicen eucalipto, pino y ciprés de manera legal y se eviten sanciones.

El Ministro afirmó que con estas acciones se impulsa el desarrollo del sector agropecuario del país.

LUNES 8 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 13 AGRICOLA www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

DOS HOMBRES MUERTOS Y UN MENOR HERIDO ES EL RESULTADO DE ATENTADO EN PORTOVIEJO

Dos jóvenes fueron asesinados a balazos mientras un menor de edad resultó herido tras un terrible atentado criminal ocurrido en la parroquia Calderón, en el cantón Portoviejo, de Manabí.

Los infortunados fueron identificados como Cristhian Alexander Solorzano Cevallos de 28 años de edad, y Jeremy Enrique Morales Intriago de 20 años.

El hecho ocurrió en una cancha ubicada en el sitio Miguelillo de la parroquia hasta donde sujetos desconocidos llegaron y abrieron fuego en contra de las víctimas. Además, se conoció que este hecho dejó a un adolescente de 17 años herido quien se encuentra en un casa de salud.

Las autoridades se encuentran realizando labores investigativas a fin de dar con los responsables de estas muertes violentas que dejan en zozobra a los manabitas.

Policía vestido de civil da de baja a dos presuntos asaltantes

Un hombre fue baleado la tarde de este 19 de abril en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, informó la Policía.

Un nuevo hecho violento que dejó una persona fallecida y otra herida se registró la mañana de este domingo 7 de mayo en Tosagua, provincia de Manabí.

El hecho se suscitó en el sector Los Amarillos en donde, presuntamente, dos antisociales quisieron asaltar a un ciudadano, pero no contaban con que fuera un Policía vestido de civil.

Rápidamente el oficial actuó y los abatió con su arma de fuego en el intento de atraco. Uno de ellos murió en el acto y el otro en una casa de salud, detalló la fuente policial.

La acción del uniformado se ha llevado varios aplausos de la ciudadanía que ya esta cansada de vivir entre tanta inseguridad.

Él hecho ocurrió en el taller «Niko», ubicado en el sector de Las Tres Marías, en la vía a Santa Ana donde la víctima trabajaba, indicaron testigos.

Asímismo, se conocío qué fue trasladado por sus compañeros de trabajo

Seis personas fueron 4sesinadas a balazos en la ciudad de Manta

Seis personas fallecidas es el saldo del atentado a balas que ocurrió la noche del sábado 06 de mayo en la cancha de uso múltiple del barrio Centenario de Manta.

Las víctimas cuyo cuerpo de encuentran en la morgue, fueron identificados como:

José Brayan Rodríguez Intriago

Ramón Ervin Franco Álava.

José Miguel Delgado Urrunaga

Juan Carlos Franco Murillo.

Orlando Salvador Jamma Cuzme.

hasta el Hospital de Especialidades qué queda justo al frente.

La Policía Nacional llegó al lugar para recabar información para esclarecer las circunstancias de este hecho violento.

Carlos Raúl Carvajal Briones

Los dos primeros murieron de manera directa, mientras que los otros cuatro fallecieron en diferentes casas de salud. La Policía se encuentra investigando como se habrían registrado los hechos.

En lo que va del año, entre los cantones de Jaramijó, Montecristi y Manta, se han registrado 81 muertes violentas.

SICARIO LO «REMATÓ»

CUANDO JUGABA EN UN BILLAR

Otro hombre fue asesinado a tiros en el cantón Pedernales, provincia de Manabí, la madrugada de este 7 de mayo.

El hecho ocurrió en el interior de un billar de la parroquia Cojimies, mientras jugaba con otras personas.

En un video de seguridad se registró el momento en el que un sujeto ingresa al

local, saca una pistola y lo derriba de un disparo.

Luego, se observa como se acerca a su víctima y le propina más disparos mientras quienes lo acompañaban salían huyendo del lugar.

Las autoridades ya investigan este nuevo asesinato que vuelve a manchar de sangre a al provincia.

LUNES 8 DE MAYO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La OMS declara el fin de la emergencia sanitaria global por la covid-19

1min
page 15

Una visión integrada para proteger la tierra y el mar en las "islas encantadas"

3min
page 14

La falta de políticas sobre inteligencia artificial puede aumentar las brechas sociales

4min
page 13

17 snacks saludables que tus hijos amarán

4min
page 12

LG invita a participar en el sorteo “Mamá viaja por todo lo alto”

0
page 11

¿Cómo celebrar el Día de las Madres sin afectar las finanzas familiares?

3min
page 11

Disfrutar de las emociones del sonido, el mejor regalo para mamá

2min
pages 9-10

La Universidad Europea consolida su presencia en Ecuador con la inauguración de su Oficina de Atención a Estudiantes

1min
page 9

Nestlé inaugura nuevo instituto de investigación destinado a apoyar sistemas alimentarios sostenibles

2min
page 8

Nueva obra de alumbrado público para Rocafuerte

0
page 7

COE provincial de Manabí prevé acciones ante la llegada del fenómeno el niño

0
page 7

Ecuador vivirá la emoción del Campeonato de Motovelocidad “Copa Continental Segunda Edición 2023”

1min
page 6

La selección ya tiene rivales para sus próximos amistosos

1min
page 6

MAG entrega insumos agrícolas para beneficiar a más de mil personas en Imbabura

1min
page 5

Más de 300 bebidas alcohólicas irregulares fueron detectadas por Arcsa en Portoviejo

0
page 4

9 mil estudiantes inician clases a través de los Servicios Educativos Extraordinarios

1min
page 4

Las razones de Fiscalización para pedir que no haya juicio político

0
page 3

Informe borrador recomienda no dar paso a juicio político contra Guillermo Lasso

2min
page 3

Realizan jornadas de Papanicolaou en comunidades rurales

1min
page 2

Tribunal Electoral de Pachakutik sesionará para definir nuevo calendario de elecciones

2min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.