SABADO 9 DE ABRIL DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02429

Más de 80 mil criaderos de mosquitos se han Pág 4 destruido en Manabí

SÁBADO 9 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Precio del pasaje en bus sube a 40 centavos en Portoviejo

El precio del pasaje en los buses urbanos fue fijado en 40 centavos, este 7 de abril, por parte del Concejo Cantonal, que aprobó en segundo debate esta cifra, resultante de un análisis técnico promovido por Portovial y consensuado con los transportistas. La propuesta hecha por los transportistas era de subir a 55 centavos y finalmente el precio determinado por Portovial mediante un estudio, quedó de 40 centavos. Pág 3

Pág 7

Escogen a Manta para presentar proyecto nacional “Yo Legislo”

La inversión extranjera será clave para fortalecer los sectores estratégicos del Ecuador Pág 3

Viacrucis por Viernes Santo regresa a las calles y eleva la fe dePág 5 los mantenses

Ajustan cronograma para reparación del acueducto a Esperanza - El Aromo PetroEcuador será la empresa encargada de la reparación del acueducto La Esperanza-El Aromo. Hoy estará listo el informe del estudio de geotecnia que determinará el estado del terreno donde se presentó la rotura, ubicado en el sitio Botija del cantón Tosagua. Pág 3


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBAD0 9 DE ABRIL DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Ajustan cronograma para reparación del acueducto La Esperanza - El Aromo PetroEcuador será la empresa encargada de la reparación del acueducto La Esperanza-El Aromo. Hoy estará listo el informe del estudio de geotecnia que determinará el estado del terreno donde se presentó la rotura, ubicado en el sitio Botija del cantón Tosagua. Sin embargo, ya se definió la hoja de ruta y las soluciones a corto plazo para llevar a cabo esta reparación, la misma fue presentada por el gerente de la Refinería del Pacífico en liquidación (RDP), ante la Mesa Técnica 1 del COE Provincial. “Este es un gran avance, hemos sumado esfuerzos para poder tener reparado el acueducto en el menor tiempo posible, indicó Carlos Wong, gerente de la RDP. Entre las soluciones está la colaboración de PetroEcuador con equipos y técnicos especializados, asimismo se propone rehabilitar el ducto cambiando la tubería colapsada y que las actividades de estabilización del talud y protección de la tubería sigan ejecutándose. Las municipalidades se han comprometido a brindar todo el contingente necesario y dotar de maquinarias para poder realizar los trabajos de adecuación de manera rápida. “Es gratificante que por fin exista una solución, apoyaremos con una excavadora 320, equipo de topografía, una camioneta, un técnico, y una cama baja”, indicó Miguel Cevallos, gerente de la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM). “Para enfrentar esta emergencia hemos puesto a disposición carpas y baterías sanitarias, además de personal de logística”, dijo Julio Celorio, coordinador zonal del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). DOTACIÓN DE AGUA En la Mesa Técnica 1 que sesionó este jueves 7 de abril, también se anunció que se incrementará la dotación de agua potable mediante

El Manaba

tanqueros a los habitantes de los cantones afectados, para esto se contará con la ayuda de PortoAguas, la EPAM y otras empresas públicas de agua a nivel nacional. �”El apoyo para Manabí es de todo el Ecuador, estamos solventado de la manera más ágil y oportuna el acceso al agua”, expresó Rafael Osorio, subsecretario de agua potable, saneamiento, riego y drenaje del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, MAATE.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 9 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

La inversión extranjera será clave para fortalecer los sectores estratégicos del Ecuador Los sectores estratégicos son clave para el desarrollo de Ecuador. El presidente de la República, Guillermo Lasso, recorrió esta mañana, 8 de abril de 2022, las instalaciones de la Terminal Marítimo de Gas Licuado de Petróleo (GPL), que se ubica en la comuna Monteverde, en la provincia de Santa Elena. Esta terminal, operada por Petroecuador, recibe importaciones de propano y butano para la elaboración de gas licuado de petróleo (GLP), para luego enviarlo al Terminal El Chorrillo. Por eso, el Jefe de Estado al recorrer sus instalaciones, expresó: “La visita la realizo porque las instalaciones son subutilizadas. Aquí hay potencial para generar recursos que nos permitan financiar los programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil, recuperar la infraestructura educativa, construir hospitales y mejorar la calidad de la salud”. Asimismo, dijo el Mandatario, que este puerto con inversión privada internacional puede generar empleo y podría convertirse en un hub de hidrocarburos y combustibles de Latinoamérica, por la ubicación geográfica del puerto. “Este

es el Ecuador que tenemos que repotenciar; a este Ecuador se le va a dedicar tiempo para crear, atraer inversión, empleo”, dijo y recordó que bajo el marco constitucional buscará todas las alternativas para la creación de nuevas plazas laborales que beneficiarán sobre todo a mujeres y jóvenes ecuatorianos. Previamente, el presidente Lasso también visitó el campo gasífero Amistad, ubicado en el Golfo de Guayaquil, es la única locación fuera de la costa en el país. Este campo aproximadamente genera 25 millones de pies cúbicos de gas diario, y se la podría aumentar a 100 millones: “Estas son las eficiencias que tenemos que buscar para que esos recursos nos sirvan para financiar programas sociales y fortalecer la seguridad”, mencionó.

Pero para ello se requiere inversión, por lo que el Mandatario señaló que se convocará una licitación pública internacional prevista aproximadamente en el segundo semestre de este año. En cuanto a las denuncias de sobre-

precio en estas infraestructuras, bajo administraciones anteriores, Lasso aseguró que la Fiscalía deberá investigar estos temas. De esta manera, el Gobierno del Encuentro trabajará incansablemente, de manera responsable

y transparente, para posicionar más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador y así atraer la inversión extranjera para generar oportunidades para los ciudadanos.

PRECIO DEL PASAJE EN BUS SUBE A 40 CENTAVOS EN PORTOVIEJO El precio del pasaje en los buses urbanos fue fijado en 40 centavos, este 7 de abril, por parte del Concejo Cantonal, que aprobó en segundo debate esta cifra, resultante de un análisis técnico promovido por Portovial y consensuado con los transportistas. La propuesta hecha por los transportistas era de subir a 55 centavos y finalmente el precio determinado por Portovial mediante un estudio, quedó de 40 centavos. «Es entendible la aspiración de los transportistas porque merecen reactivarse, pero tampoco hay que perjudicar a los ciudadanos. En sí, se definió una cifra que les deja una utilidad considerable; esto, mediante un análisis técnico que sustentó la decisión tomada», expresó el alcalde Agustín Casanova. Xavier Vélez, gerente de Portovial, explicó que esta utilidad es solo de 1.075 dólares al mes y 12.900 por año, con los 40 centavos de pasaje; mientras, con los 35 centavos era a pérdida. En enero del 2022, buses urbanos de Portoviejo realizaron un plantón en el parque La Rotonda, para reclamar al municipio de Portoviejo por el alza de pasajes alegando que vivían una crisis severa, que atenta contra la operatividad de sus unidades.


4

El Manaba

SÁBADO 9 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Con la firma del tercer contrato colectivo, los derechos de la clase obrera de Portoaguas son plenamente reconocidos En las instalaciones de la Dirección Regional del Trabajo y Servicio Público de Portoviejo, se celebró el tercer contrato colectivo, entre el Comité Central Único de Trabajadores y el Gerente General de Portoaguas EP; este instrumento ampara derechos laborales de 147 servidores públicos (obreros permanentes) sujetos al código de trabajo. Con la firma de este contrato colectivo, se reconocen beneficios como: estabilidad laboral, escalas remunerativas, subsidios de alimentación y transporte, uniformes, indemnizaciones por despidos, entre otros.

Jan Carlo Giler ratificó su compromiso de seguir apoyando a la clase obrera de la empresa municipal, quienes laboran incansablemente para proveer de los servicios pú-

blicos de agua potable y saneamiento a los ciudadanos del cantón Portoviejo. El evento contó con la presencia del Abg. José Ramón Cevallos Brito, Director Re-

gional de Trabajo para Manabí y Santo Domingo, del Ministerio de Trabajo; dirigentes del Comité Único de Trabajadores y autoridades de Portoaguas EP.

PREVENIMOS NUEVAS INUNDACIONES EN LA ZONA BAJA DE CHARAPOTÓ Continúan las labores de limpieza del Río Viejo, en una extensión de tres kilómetros comprendidos entre las compuertas de Maracumbe, Bebedero y San Bartolo, en la parroquia Charapotó del cantón Sucre. Esta tarea se ejecuta desde el lunes 4 de

abril, a través de la dirección de Riego y Drenaje, en base a un convenio con la Empresa Pública del Agua (EPA). Para esto se cuenta con dos excavadoras brazo largo; una que es de propiedad de la Prefectura y la otra contratada.

"Esta limpieza es muy importante porque estamos ayudando a prevenir las inundaciones. Además, estamos aliviando el agua que ha estado retenida y contaminada", dijo Jean Paul Guadamud, técnico residente de la dirección de Riego y Drenaje del Gobierno Provincial de Manabí.

La Prefectura también efectuó, días atrás, la reconformación del muro en Bebedero, en articulación con el GAD Municipal de Sucre, el Gobierno Parroquial de Charapotó, la comunidad y los regantes.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 9 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Más de 80 mil criaderos de mosquitos se han destruido en Manabí Proteger la salud de los manabitas es prioridad para el Gobierno del Encuentro. Por ello, la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud Pública (MSP), realiza varias acciones para combatir el dengue en la provincia. El plan preventivo de control vectorial desplegado en territorio consiste en la destrucción de criaderos, fumigación intradomiciliaria (casas) y ambiental (calles), charlas educativas familiares y el seguimiento al caso cada dos semanas. En Manabí se han se han destruido 82.626 criaderos de mosquitos, 40.404 casas han sido fumigadas y 56.782 inspeccionadas. “Es importante que realicen estas fumigaciones, sobre todo en esta etapa invernal. Como manabitas debemos colaborar con estas labores”, expresó Geoconda Santana, ciudadana. El gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, indicó que este trabajo se realiza de forma integral, en cada cantón de la provincia. “El objetivo es disminuir la transmisión de enfermedades

producidas por vectores, trabajamos de forma conjunta para cuidar la vida de los ciudadanos”, expresó el gobernador.

Los cantones con mayor número de casos son: Portoviejo, Manta, El Carmen, Jipijapa y Olmedo. Además se contabilizan 1.509 casas renuentes, es

decir que no han permitido el ingreso de personal de salud para las tareas de fumigacion, según datos de la coordinación zonal del MSP.


6

El Manaba

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

SÁBADO 9 DE ABRIL DEL 2022

Campeonas de Copa América Femenina recibirán premio de 1.5 millones de dólares La Copa América inicia en julio de este año y se desarrollará en tres ciudades de Colombia. Los tres primeros puestos reciben ticktes para mundial. La selección que se corone campeona de la Copa América de fútbol femenino, que acogerá Colombia en julio próximo, recibirá un premio de 1.5 millones de dólares. Así lo anunció este jueves 07 de abril, el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, durante el sorteo de grupos de ese torneo, celebrado en Asunción. La Copa América femenina se disputará de ahora en adelante “cada dos años”, afirmó Domínguez. La última edición de esta competencia tuvo lugar hace cuatro años. Domínguez indicó que por “primera vez” la selección que logre levantar “el hermoso trofeo” de la Copa América femenina tendrá un premio en efectivo de 1.5

millones de dólares El equipo que quede como subcampeón recibirá 500.000 dólares.Este torneo otorga tres cupos para el Mundial femenino de fútbol y da la oportunidad a dos equipos más de pelear la repesca. La copa se disputará entre el 8 y el 30 de julio venidero en las ciudades colombianas de Armenia, Bucaramanga y Cali. Durante la ceremonia se presentó igualmente la mascota de la competencia, Alma, una perra “hermana” de Pibe, que fue la figura de la Copa América masculina de 2021. Diez selecciones se darán cita en esta competencia, dividida en dos fases, la de grupos y la final. A la etapa final clasificarán los equipos que alcancen los tres primeros lugares de cada llave.

Después del sorteo, el grupo A quedó conformado por Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Bolivia. Mientras que el actual campeón, Brasil, integra el grupo B junto a

Perú, Venezuela, Argentina y Uruguay. Colombia y Paraguay serán los protagonistas del partido inaugural.

La final se jugará en el estadio Estadio Alfonso López, de Bucaramanga. Brasil se ha coronado campeón de la Copa América femenina en ocho oportunidades y Argentina en una ocasión (2006).

CLUB ÑAÑAS Y RENAULT INICIAN UNA NUEVA HISTORIA Esta alianza tiene como fin promover la inclusión de grupos vulnerables en la sociedad, visibilizándola mediante el fútbol. Se trabajará temas de inclusión a personas con discapacidades, con diferentes condiciones socioeconómicas, de diferentes lugares de origen, edad y color de piel, a su vez se promoverá la equidad de género e incluso se concientizará sobre el respeto animal. Esta historia se da inicio tras el siguiente argumento. Alrededor del 10% de personas a nivel mundial cuentan con una discapacidad, siendo sujetos de discriminación en sus actividades diarias. Esto aplica tanto para mujeres como

para hombres, aunque es importante reconocer que, según la ONU, las mujeres viven con mayor desventaja al sufrir una doble exclusión: por su género y su condición física/mental. Ante esta causa, Club Ñañas con el apoyo de Renault busca promover la inclusión de personas con discapacidad en el deporte, creando el primer equipo de fútbol para ellos, con el fin de incentivar la igualdad de oportunidades; no solo en cuestiones de género, sino también creando un espacio para hombres y mujeres con discapacidad intelectual. En Latinoamérica no existe ningún club profesional que cuente con un equipo de personas

con discapacidad, siendo así esta la primera iniciativa en ser gestionada e impulsada por un equipo de fútbol profesional, la cual estará respaldada y financiada por el Club Ñañas con el apoyo de la marca francesa Renault. Al respecto, Fernanda Vásconez L. (Fundadora del Club Ñañas) mencionó: ¨Esta iniciativa nació después de que una mujer con discapacidad se acercó al Club buscando ser parte del equipo…y fue ahí cuando nos dimos cuenta de que era tiempo de crear una iniciativa que cumpla con nuestra misión: brindar un espacio a toda mujer que quiera jugar fútbol, independientemente de su condición. Y por qué no, generar un espacio de igualdad para personas con discapacidad¨. Esta idea fue respaldada inicialmente por la Embajada de Francia, creando un concurso a nivel nacional para apoyar micro proyectos que promuevan el deporte. Club Ñañas presentó su proyecto y poco tiempo después fue seleccionado por parte de la Embajada como uno de los ganadores a nivel nacional y galardonado con un aporte para hacerlo realidad. Tras este acontecimiento, Renault demostró su interés y decidió apoyar a Club Ñañas y a su propuesta, uniéndose como auspiciante oficial para llevar a cabo cada idea y actividad. De esta manera es como Renault y Club Ñañas generan una alianza estratégica; buscando no solo impulsar este proyecto, sino varias campañas que aporten a la igualdad de oportunidades y marquen historia en el Ecuador. Tal como mencionó Hernando Chiriboga, presi-

dente Corporativo de Automotores y Anexos S.A., “Nos caracterizamos por tener una fuerte cultura inclusiva, la cual nos ha permitido formar grandes lideres y estoy seguro de que esta nueva alianza será una gran oportunidad para expandir este valor a nuestros socios, colegas, amigos, clientes y ser un referente en el país. Pronto daremos a conocer más novedades sobre las iniciativas entre Renault y Club Ñañas.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 9 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Escogen a Manta para presentar proyecto nacional “Yo Legislo” Manta fue la ciudad escogida para presentar la propuesta nacional “Yo Legislo”, que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de oportunidades para que la ciudadanía, en especial la juventud, pueda expresar sus preocupaciones y prioridades legislativas. Esta actividad fue organizada por el Instituto Republicano Internacional (IRI) y la Fundación Contra la Violencia de Mujeres, Niños y Adolescentes. La Agenda para consolidar la propuesta fue entregada a los concejales Jefferson Pihuave, Marciana Valdivieso y Hernán Salcedo; así como a Rosita Saldarriaga, esposa del Alcalde de Manta, Agustín Intriago. Lo hizo Miguel Hérnández, director de IRI, y Anita Luna, cofundadora de la organización. Este documento que se realizó con la participación de organizaciones juveniles como el programa mantense Jóvenes del Cambio, a través de mesas de tra-

bajo, tiene como prioridad ser incluida en la toma de decisiones y actividades programadas de las autoridades locales y nacionales que estén relacionadas en educación, participación ciudadana y la juventud. “Cada día a través del proyecto Jóvenes del Cambio encontramos chicas y chicos muy valiosos que simplemente están esperando una oportunidad. Este documento va a ser una herramienta de mucha ayuda para que ellos no solo sean espectadores de los grandes cambios, sino que sean actores de los mismos”, expresó Gema Verduga, coordinadora municipal del Área Técnica de la Juventud, agregando que actualmente

se trabaja en la ejecución de un Plan de Desarrollo Juvenil, lo que permitirá fortalecer aún más los espacios para las nuevas generaciones en la ciudad. Jefferson Pihuave, presidente de la Comisión e Igualdad y Género, indicó que “siempre estaremos prestos a trabajar conjuntamente para generar espacios para la juventud, porque este

documento tiene algo muy importante que es el testimonio de cada uno de ustedes, lo cual nos permite conocer su realidad y necesidades”, expresó el concejal. El edil Hernán Salcedo invitó a participar a los jóvenes en el reto de crear una ordenanza para la juventud de Manta. Por su parte, la concejala Mar-

ciana Valdivieso señaló la importancia de crear mesas de trabajo para consolidar lo presentado junto a Jóvenes del Cambio. Representantes de FEUE, Consejo Consultivo, jóvenes y demás organizaciones también participaron en este evento. Al final se entregaron certificados de participación a los asistentes.

PRIMERA MESA PROVINCIAL INTERINSTITUCIONAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES La Prefectura de Manabí lidera y articula acciones a nivel provincial con los actores del Sistema Nacional Integral para prevenir y erradicar la violencia de género, y con las organizaciones y redes de mujeres para su restitución y protección de derechos dentro de la provincia de Manabí. Esta mesa técnica se reunió este jueves en la sala de sesiones de la Prefectura, y en adelante lo hará de manera ordinaria cada tres meses; generará un plan de tra-

bajo provincial que garantice de manera efectiva el cumplimiento de los objetivos plasmados en la Ordenanza y la Política Pública impulsada por la Prefectura, para la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, alcanzar la igualdad, la inclusión, la garantía plena de derechos y construir una cultura de paz en la provincia de Manabí. La Ordenanza fue aprobada el 8 de marzo del 2021 y su Reglamento General fue expedido el 25 de febrero del 2022.

“La protección y la promoción de derechos, su garantía y acceso pleno, no puede ser una función residual en ninguna de las instituciones. La prevención y erradicación de toda forma de violencia, de manera especial contra la mujer, es promover la inclusión, la libertado y el respeto de los derechos. Mi llamado fraterno y respetuoso para que todos nos sumemos a esta causa”, expresó el Prefecto durante la reunión.


8

El Manaba

SÁBADO 9 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Viacrucis por Viernes Santo regresa a las calles y eleva la fe de los mantenses Representantes de la Iglesia Católica de Manta asistieron a la convocatoria del Alcalde Agustín Intriago para definir detalles de lo que será el tradicional viacrucis por el Viernes Santo, previsto para el próximo 15 de abril desde las 19h00. Párrocos, miembros de la curia y el equipo de la Alcaldía Ciudadana, que apoyará con su logística al acto de fe, acordaron dos rutas para el desarrollo del viacrucis. La primera será desde el redondel de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM/Barrio Santa Martha) pasando por las iglesias La Dolorosa y La Merced en el centro de Manta, hasta llegar a la Plaza Cívica. La segunda ruta será desde la urbanización La Campiña, ingreso a Manta, recorriendo toda la avenida 113 hasta llegar a la Plaza Cívica, que será el punto de encuentro de los feligreses.

Todo el recorrido contará con un plan de contingencia y seguridad encabezado por las autoridades de control y socorro. Se recomienda a la ciudadanía llevar agua para hidratarse y utilizar zapatos o sandalias cómodas para la ocasión, asimismo se podrá llevar crucifijos, rosarios y velas en acción de fe. La invitación está abierta a la ciudadanía para participar de esta ceremonia, que luego de dos años de pausa por la pandemia se retomará de manera presencial para los fieles católicos. Una fecha no solo une a las familias, sino que conlleva a reflexionar sobre la muerte y resurrección de Cristo en el Calvario.

Hechos


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 9 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Leche Gloria llega a los colegios para compartir charlas nutricionales Los hábitos alimentarios se consolidan durante la etapa preescolar y escolar de los niños, por ello es importante motivarlos a incorporar rutinas adecuadas en su alimentación para garantizar la salud y un correcto desarrollo corporal y cognitivo. Leche Gloria Ecuador S.A. comprometida con la sociedad en producir alimentos saludables, con aporte nutricional y un delicioso sabor, realizó charlas de la mano de una profesional de la Nutrición en las Unidades Educativas, Teodoro Wolf y William Thomson, para compartir todos los beneficios sobre el consumo de lácteos en etapa de desarrollo. La nutricionista Emilia Quevedo, estuvo acompañada de la influencer Foodie, Carolina Gálvez, quienes incentivaron a los chicos a recordar los puntos más importantes de la charla. “Los niños que se encuentran en etapa de formación necesitan consumir de 3 a 4 raciones de lácteos al día, de este modo si los

niños toman 2 vasos de leche o yogur al día estarán cumpliendo con la dosis diaria que su cuerpo necesita para un correcto desarrollo de su sistema óseo y muscular. Además, es importante recordar que en caso de tener intolerancia a la lactosa podrían consumir productos como yogur o queso, los cuales tienen menos cantidad de lactosa; sin embargo, es importante recordar que eso depende del grado de intolerancia que tenga cada persona y en ese caso consumir otro tipo de alimentos como chochos, garbanzos que también aportan con calcio”, explicó la nutricionista, Emilia Quevedo. Teniendo en cuenta los beneficios de la ingesta de lácteos por su aporte nutricional, también se realizaron visitas al Hogar de Ancianos El Roble; Hogar de María Bethlehem, Fundación Aliñambi; Semillero Deportivo de la Concentración Deportiva de Pichincha, Policía Nacional y Bomberos. De este modo se benefició a más de 5.000 personas, entre niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.

Unidad Educativa Teodoro Wolf.

(De izquierda a derecha): Emilia Quevedo, nutricionista; Carolina Galvez, influencer; Katherine Gaybor, administradora financiera de la U.E. Bilingüe William Thomson; e ismael Goetschel, Coordinador de Markting de Leche Gloria Ecuador S.A. Esta actividad se realizará en varias instituciones como parte del compromiso que tiene Leche Gloria Ecuador S.A. para dar a conocer la importancia del consumo de

lácteos en etapas de desarrollo y los beneficios preventivos para edades futuras, todo con el objetivo de promover hábitos saludables.

U.E. Bilingüe William Thomson

COMO PARTE DE SU CULTURA DE EXCELENCIA Y SU ENFOQUE ESTRATÉGICO CENTRADO EN EL CLIENTE

PRODUBANCO ES RECONOCIDO POR OFRECER LA MEJOR EXPERIENCIA A SUS CLIENTES * El premio “Best Costumer Experience” es otorgado cada año por la compañía española IZO, a partir de un benchmark de experiencia del cliente a nivel de Iberoamérica. * Se trata de un reconocimiento a la excelencia, mejores prácticas e innovación en experiencia de cliente, este indicador es el resultado de las opiniones de los clientes.

Eduardo Lafebre, Vicepresidente Gente y Cultura; Maggie Salvador, Asesor Cultura y Experiencia del Cliente; Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco y Dayana Benitez, Coordinadora Cultura y Experiencia del Cliente

Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, fue reconocido con los Sellos BCX (Best Costumer Experience), el principal Benchmark de Experiencia del Cliente a nivel de Iberoamérica. Gracias a sus mejores prácticas obtuvo el primer lugar en dos categorías: Mejor Compañía del Sector Banca en Iberoamérica y Mejor Compañía del Sector Banca en Ecuador; y, el segundo lugar como Mejor Compañía del Ecuador en Experiencia del Cliente. Los SELLOS BCX son un reconocimiento a la excelencia, las mejores prácticas y la innovación en experiencia de cliente en Iberoamérica. Ponen de relieve la importancia de ofrecer un servicio memorable y diferencial a los usuarios, sobre todo en el difícil entorno económico actual. Produbanco logró destacarse tras una

evaluación completa que comprendió: la recopilación de la opinión de varios consumidores, más de 300 compañías evaluadas, divididas en 22 sectores a lo largo de 10 países. ” El enfoque en el cliente es uno de los pilares estratégicos de Produbanco. Para enfocarnos en el cliente siendo una empresa de servicios donde la diferenciación en cuanto a productos es escasa, siempre creímos que la diferencia vendría por la excelencia en la calidad de servicios. Generar experiencias memorables es el compromiso del Banco”, señaló Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco. Con este premio, Produbanco ratificó su compromiso por brindar un servicio de excelencia y calidad, en línea con su esencia de ser un banco pro, en pro de las personas.


10

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 9 DE ABRIL DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Presentan avances y resultados del Programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz” Cerca de 100 personas, entre funcionarios, asesores y autoridades de la Cooperación Internacional, instituciones del Estado, de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales y provinciales, socios implementadores y de la sociedad civil, participaron en el taller “Devolución del Plan Operativo Anual 2022” en el que se presentaron algunos de los resultados obtenidos desde 2019 en el marco del Programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz” implementado por la Cooperación Alemana-GIZ con el financiamiento de la Unión Europea y del gobierno alemán. El programa busca contribuir al desarrollo integral de Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos como un territorio de paz. Es implementado en 17 Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales, a través de cuatro ejes: Protección de Derechos y Sistema de Alerta Temprana-SART, Gobernanza Local para el desarrollo, Movilidad Humana y jóvenes y cultura de paz. Para garantizar su sostenibilidad, se elaboró el Plan Operativo Anual a través de cuatro talleres, que contaron con 87 representantes de 46 entidades de las cuatro provincias mencionadas. Los avances del Programa Frontera se deben a una estrategia de fortalecimiento institucional en alianza con las principales autoridades y funcionarios de los GADs, con los que se ha construido política pública, mediante ordenanzas, agendas de igualdad, cuya ejecución garantiza el

Actores estatales y sociedad civil aportando al Plan Operativo Anual 2022 del Programa Frontera Norte ejercicio efectivo de derechos. Entre los resultados obtenidos, destaca el fortalecimiento de las redes institucionales locales y capacidades de los funcionarios en la mejora de servicios de atención y protección de derechos. Con los jóvenes se ha construido e implementado 4 agendas provinciales y 23 cantonales, instrumentos de pla-

nificación y articulación con diversos actores que promueven el acceso a derechos y su empoderamiento. En movilidad humana se ha trabajado en la protección integral con asesoría legal para su regularización migratoria; se ha apoyado la integración socioeconómica; la prevención de la discriminación y la xenofobia, a través de campañas de sensibilización para una convivencia pacífica. “Esta intervención en la frontera norte en alianza con la GIZ tiene varios cambios y resultados que son verificables y que se deben al gran compromiso de las autoridades en el territorio que han construido e implementado políticas públicas, que garantizan las condiciones de vida de población vulnerable”, indicó José María Medina, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador. En esta línea, Barbara Schultz-Hö-

ESCUELA DE COMIDA Y HOPITALIDAD ICHE MANTIENE LA RECEPCIÓN DE POSTULACIONES La Escuela de Comida y Hospitalidad Iche mantendrá la recepción de postulaciones a la tercera edición de su programa hasta el 15 de abril de este año, los estudiantes podrán acceder a becas de su programa Jóvenes Cocinando el Futuro. Este programa está abierto a nivel nacional, priorizando a los cantones de Manabí. “Buscamos llevar la comida manabita al mundo. La Escuela Iche les permitirá ser parte de un grupo de soñadores, emprendedores e innovadores que tranformarán Ecuador desde su gastronomía”, puntualizó Orazio Bellettini, Director Ejecutivo de la Fundación FUEGOS, una de las organizaciones promotoras de Iche. La calidad, innovación y conocimiento del equipo junto a profesionales

de diversas ramas han permitido que los estudiantes alcancen sus sueños, como es el caso de Leidi Valencia, alumna de la promoción 2021 quien aseguró que, “gracias a Iche Escuela-Restaurante pude ganar el Reto Gastronómico Diners 2021 con mi proyecto Pesca y Turismo vinculado a la cocina manabita”. Los postulantes deberán enviar a gabriel@fuegos.ec su cédula, junto a un video presentando su idea emprendedora y la preparación de su plato favorito. Podrán acceder a becas financiadas por empresas privadas y entidades de la cooperación internacional como el Fondo Italo – Ecuatoriano – FIEDS. El fundador de esta propuesta 360 que abarca Iche Escuela, Restaurante,

Laboratorio y Bar asegura que el apoyo de la empresa privada ha sido un pilar importante. “La sostenibilidad y rescate de tradiciones se han amalgamado y sumado a los valores y objetivos empresariales y de organismos que trabajan con nosotros”, señaló. El programa de Iche Escuela está planificado para siete meses, durante este tiempo los estudiantes tendrán retos como admnistrar por un día el Restaurante Iche o desarrollar prototipos culinarios en IcheLab. Contarán con la guia y apoyo de chefs nacionales e internacionales como: Felipe Salas, chef ejecutivo de Iche, Valentina Alvarez, sous-chef y Coordinadora Gastronómica, Ana Lobato, Coordiandora del Laboratorio de Innovación y Angel de Sousa, jefe de cocina.

nerhoff - Jefa de Cooperación de la Embajada de Alemania en Ecuador resaltó que “entre Alemania, la Unión Europea y Ecuador nos une nuestra voluntad democrática para estrechar la mano a personas vulnerables que nos necesitan. Nos complace que en el Ecuador existan esfuerzos conjuntos entre la sociedad civil, gobiernos locales y el gobierno central. Julia Unger, Coordinadora Nacional del programa señaló que “desde julio de 2019 el diálogo y la participación ha sido un eje fundamental para diseñar e implementar el programa. Hemos escuchado las necesidades de los titulares de derechos, y con alianzas estratégicas se han generado cambios institucionales que permitan atender estas demandas y que únicamente juntos con la sociedad civil y todos los actores que nos acompaña estos cambios pueden ser sostenibles en el tiempo”.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 9 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

“Emocionalmente”: La Fundación TINC y Globant presentaron una aplicación de reconocimiento de emociones para personas con discapacidad · Emocionalmente se descarga de manera gratuita y está disponible a partir del 2 de abril del 2022 para celulares Android desde el Google Play Store. · Esta aplicación se enfoca en que las personas de todas las edades aprendan las emociones; las reconozcan en el otro; las asocien en situaciones de la vida cotidiana; y pongan en práctica formas de manejarlas. · La aplicación fue creada por programadores y diseñadores de Globant, una empresa argentina dedicada al desarrollo de software que donó las horas de trabajo necesarias para que la app se hiciera realidad. La Fundación TINC (Tecnologías que incluyen) y Globant, una compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, desarrollaron una aplicación gratuita para aquellas personas con dificultades en el reconocimiento de las emociones básicas. “Emocionalmente” permite conocer las seis emociones que podemos sentir todas las personas: alegría, miedo, tristeza, asco, sorpresa y enojo. “Muchas personas con discapacidad tienen dificultades para relacionarse y vincularse con los demás en el día a día. Para hacerlo necesitan el lenguaje y, si no lo conocen, quedan al margen de las relaciones sociales. Al tener una mejor capacidad para procesar las imágenes les resulta mucho más sencillo comunicarse y entender mensajes a través de ellas. Por eso en esta aplicación trabajamos junto a la organización “Yo También”, quien se encargó de fotografiar a los modelos, retratando cada una de las emociones que registra la app”, explicó Pablo Fiuza, coordinador del Proyecto DANE y presidente de la Fundación TINC. La aplicación fue creada por programadores y

diseñadores de Globant, una empresa argentina dedicada al desarrollo de software que donó las horas de trabajo necesarias para que la app se hiciera realidad. Su diferencial está en que la misma está organizada con fotos de personas reales que nos transmiten cada una de las emociones. “Es un orgullo para nosotros poder poner la tecnología y todo nuestro conocimiento al servicio de la comunidad. Be kind to Humanity es nuestro pilar de inversión social privada desde el cual buscamos crear tecnología que solucione problemas reales de la gente, de manera gratuita. Ya hace varios años que venimos trabajando junto a la Fundación TINC y otras organizaciones generando aplicaciones y plataformas para personas con discapacidad en toda la región”, sostuvo Francisco Michref, Gov. Affairs & Sustainability director de Globant. Esta aplicación se enfoca en que las personas de todas las edades aprendan las emociones; las reconozcan en el otro; las asocien en situaciones de la vida cotidiana; y pongan en práctica formas de manejarlas. “Permitirá que las personas puedan reconocer las emociones básicas, aprendan a ponerse en el lugar de los demás y comprendan lo que siente el otro. De esta manera podrán mejorar sus vínculos personales

y su capacidad de conocerse a sí mismos y de relacionarse con su entorno”, explica Graciela Roldán Schuth, responsable de contenidos de Proyecto DANE. A través de diferentes pantallas, al elegir una emoción se podrá conocer su descripción, las principales manifestaciones físicas y las expresiones faciales que la caracterizan. También se podrá relacionar emociones con situaciones cotidianas que las producen. Al finalizar el trabajo con cada emoción hay sugerencias para compartir con otros ese estado de ánimo (alegría) y también posibles actividades para superar momentos de dificultad (enojo, tristeza, miedo). Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto Dane, desde el que se generan soluciones tecnológicas gratuitas para personas con discapacidad intelectual, y en el que Globant viene colaborando

desde hace varios años, desarrollando otras aplicaciones con anterioridad como Dibugrama y Sonigrama. Emocionalmente se descarga de manera gratuita y estará disponible a partir del 2 de abril de 2022 para celulares Android desde el Google Play Store. Fundación TINC y Globant invitan a sumarse todas las personas con discapacidad, sus familias, organizaciones de la sociedad civil y profesionales de la salud y educación, y agradecen el apoyo de Fundación Brincar (por un autismo feliz), PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condición del Espectro Autista) y APAdeA (Asociación Argentina de Padres de Autistas) en la difusión de esta nueva aplicación.

VIGUS PLUS MOTOR FORD PUMA MODELO 2023 FINALMENTE LLEGA AL ECUADOR Galmack S.A., distribuidor autorizado de la prestigiosa marca JMC en Ecuador, hace el lanzamiento de su nuevo producto estrella, la nueva camioneta Vigus, modelo 2023. Una camioneta que cuenta con todas las características gama alta de motor, tecnología, seguridad, ensamblaje y fabricación de Ford Motor International. Cabe mencionar que Galmack S.A. se ha destacado en el 2020 y 2021 por ser pionera en la distribución y venta de vehiculos marca JMC a nivel nacional ocupando los primeros lugares según datos de la AEADE. Ahora con esta

nueva apuesta Galmack busca incrementar su posicionamiento, junto a Vigus Plus, una camioneta que se destaca por tener las siguientes características. 1) Potente y eficaz motor original Ford Puma de 138 HP turbo diésel para una capacidad de arrastre hasta de 3500 kg que garantiza un desempeño de calidad en cualquier situación. 2) Sistema de inyección common rail marca Bosch y sistema VGT turbo marca Honeywell 3) Barras de acero en cuatro puertas y jaula re-

forzada en cabina para seguridad de sus ocupantes

detalles en su acabado exterior que la distinguen

4) Asistente de pendientes para inclinaciones pronunciadas

En conclusión, una camioneta que no tendrá limitantes en mantenimiento y repuestos, ya que Galmack S.A. cuenta con cobertura en Guayas, Pichincha, Azuay, Manabí, Santo Domingo, Tungurahua, El Oro, Los Rios y recientemente en Santa Elena.

5) Sistema de frenado ABS+EBD con ESP 6) Suspensión delantera estilo McPherson para confort en los viajes más extremos 7) Volante multifunción forrado en cuero 8) Diseño robusto full equipo que incorpora

Sin duda Vigus Plus motor Ford Puma, será parte del excelente posicionamiento y presencia, que Galmack S.A. ha ido construyendo con JMC en el Ecuador.


12

El Manaba

SÁBADO 9 DE ABRILDEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 9 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Limpieza en la playa de San Jacinto en Manabí Este día, jueves 07 de abril, se trabajó en la limpieza de desechos y extracción de palizada en la playa San Jacinto, del cantón Sucre, en una longitud aproximada de 2 kilómetros. Los trabajos se ejecutan de manera conjunta entre la Prefectura de Manabí y el GAD de Sucre. La Prefectura interviene con una volqueta y una cargadora por administración directa, mientras el GAD de Sucre aporta con una volqueta. Cabe destacar que la dirección de Gestión Ambiental y Riesgo del Gobierno de Manabí tiene una planificación anual para la limpieza de los 350 kilómetros de playas que tiene la provincia. "Estos trabajos permiten que el turista nos visite porque ven una playa limpia, es un gran aporte al turismo", expresó Laidi Va-

lencia, habitante de San Jacinto. "No soy muy preparado en cuestión de hablar pero quiero darle las gracias al Prefecto que está haciendo las cosas bien", expresó Wilson Macías, habitante de San Jacinto. "La disposición del prefecto, Leonardo Orlando, es intervenir inmediatamente donde existan estos requerimientos que permiten fortalecer el turismo de Manabí", concluyó Ricardo Cabrera, técnico de Gestión Ambiental y Riesgo. Este tipo de limpieza se realizo el día de ayer viernes en Crucita, en el sector de La Boca.

NUEVA PILETA “GUAPEA” EL PARQUE CENTRAL DE MANTA El parque más conocido de Manta ahora lucirá más lindo. Una nueva y automatizada pileta, que sustituye a la antigua, dará un nuevo brillo a este espacio.

Aquí se contará con surtidores para los chorros, rejillas cuadradas con tuberías y drenaje de descargas.

Los dos meses en los que se determinó realizarla están próximos a culminar conforme a lo planificado. Con un 85% de avance ya se puede observar la transformación.

Un panel de control eléctrico totalmente automatizado permitirá programar la frecuencia, tonos y otros aspectos que brindan más lucimiento a esta estructura que embellece el ornato.

Las nuevas instalaciones eléctricas con iluminación y reflectores led centrarán la atención sobre los chorros de agua, impulsados por electrobombas sumergibles.

Las velas revestidas de granito realzan la identidad marinera de la ciudad. El área de la pileta estará revestida con hormigón estampado en piso con colores y los alre-

dedores tendrán un adoquinado peatonal. La obra potencia este espacio de integración ciudadana y se enlaza a otra intervención que se ejecuta en este mismo punto que busca la reactivación. Se trata de la construcción de módulos para comerciantes autónomos, que avanza a buen ritmo.


Vacunate Ell Manaba

SÁBADO 9 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Dos muertos en accidente de tránsito en Paján Dos personas fallecidas es el saldo de un accidente de trabajo ocurrido aproximadamente a las 07h50 de este viernes 8 de abril. Tres automóviles y una motocicleta impactaron a la altura de Guanabanito en dirección Cascol – Guayaquil.

RETIENEN 6.505 LIBRAS DE CAMARÓN SIN JUSTIFICAR ORIGEN La Armada del Ecuador, a través de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA), realizaron un operativo en la parroquia Posorja, este 7 de abril, logrando la retención de 6.505 libras de camarón pomada que no justificó su origen ni su proceso de captura. El procedimiento fue realizado por el personal de la Capitanía de Puerto de Pososja y de la Subsecretaría de Pesca. El camarón retenido por las autoridades, estaba almacenado en un local comercial que exporta camarón, cuyo administrador no contaba con los documentos pertinentes, indican las autoridades. En el operativo se detectaron embarcaciones denominadas “changas” y otras embarcaciones, con camarón pomada, obtenido mediante el empleo de artes no regulados y provenientes de trasbordos realizados en el mar. Los miembros de la Capitanía de Posorja, actuaron dentro de sus competencias relacionadas a la conservación del ambiente marino costero y en el ejercicio de actividades de apoyo al desarrollo y a otras instituciones del Estado.

ASESINAN EN SU DEPARTAMENTO A ACTRIZ PORNO Aurora Laborde Rodríguez, de 25 años, quien al dedicaba al cine para adultos hace tres años, fue asesinada de varios tiros la tarde de este jueves 7 de abril en las calles Francisco Segura y Tulcán, en el suroeste de Guayaquil. La guayaquileña había anunciado en sus redes sociales que alquilaba varios departamentos, mismo que los asesinos al llegar se hicieron pasar como inquilinos, entraron y le dispararon. Tras el hecho, la actriz fue auxiliada por familiares y vecinos. A los pocos minutos llegó la Policía y una ambulancia del Cuerpo de Bomberos, paramédicos quienes confirmaron la muerte de Laborde. Hasta el momento se desconoce el apeadero de los crimínales si hubo alguna otra razón para acabar con la vida de Laborde.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.