El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 0241
40 privados de libertad se convierten en Bachilleres de la República en la Zona 4 Pág 4
VIERNES 18 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Niños de Portoviejo reciben computadoras para potenciar su aprendizaje virtualmente
Estas acciones se logran gracias a un convenio interinstitucional entre el Municipio de Portoviejo y el Ministerio de Educación, con el objetivo de disminuir la brecha de inequidad digital y el fortalecimiento del aprendizaje de aquellos niños que, durante la emergencia sanitaria, fueron rezagados de su proceso educativo por falta de equipos tecnológicos. Pág 2
350 empresas exportadoras ecuatorianas en la décima Macrorrueda d e Negocios Pág 3
Ecuador registra 707 nuevos contagios de COVID-19
Pág 3
Lasso informó que el incremento de los salarios a los docentes será progresivo La situación de BanEcuador y del Banco de Fomento, en liquidación, se analizó en la Comisión de Soberanía Alimentaria La situación de BanEcuador y la recuperación de la cartera vencida del Exbanco Nacional de Fomento, en liquidación, fueron analizadas por la Comisión de Soberanía Alimentaria con la presencia del gerente general de BanEcuador, Mauricio Salem y el liquidador de la desaparecida entidad de Fomento, José Melo. Pág 4
Pág 3
2
El Manaba
VIERNES 18 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Niños de Portoviejo reciben computadoras para potenciar su aprendizaje virtualmente Tener una computadora nueva para recibir clases virtuales, era un sueño casi imposible para Isis, una niña de 14 años con una discapacidad auditiva del 50 por ciento. Su madre, Patricia Sandoval, cuenta que con el esfuerzo de su trabajo como recicladora, logró comprarle una computadora de segunda mano que, al poco tiempo, dejó de funcionar. “Sufrimos bastante, se dañó la cámara de la computadora, Isis no podía conectarse a clases y eso la frustraba mucho. Ahora saber que ella es una de las estudiantes beneficiadas, nos llena de alegría y agradecimiento porque ya no se va a retrasar su aprendizaje”, manifiesta emocionada Patricia. Mario, de 11 años, es otro de los niños beneficiados. Tiene autismo y cursa el sexto año de educación básica en la escuela Gran
Colombia. Mariela Alcívar, su madre, se siente agradecida por este acto de inclusión con su hijo. “Es un gran aporte para la educación de mi niño. A él le encanta la tecnología y le sacará provecho en sus estudios”, asegura Mariela. Isis y Mario son parte de los 160 niños y adolescentes que recibirán una computadora portátil, en esta primera fase de dotación de herramientas tecnológicas, que permitirá incrementar el acceso a la educación y mejorar la calidad educativa en las escuelas públicas de Portoviejo. Freddy Saldarriaga, director municipal de Desarrollo Social, detalla que los beneficiarios son estudiantes de 46 centros educati-
vos de la zona rural y urbana del cantón. “Se escogió a niños, niñas y adolescentes de bajos recursos económicos, con escaso acceso a la tecnología; dándole prioridad también a estudiantes con alguna condición o discapacidad para reforzar su rendimiento académico”, destaca Saldarriaga. Trabajo en equipo Estas acciones se logran gracias a un convenio interinstitucional entre el Municipio de Portoviejo y el Ministerio de Educación, con el objetivo de disminuir la brecha de inequidad digital y el fortalecimiento del aprendizaje de aquellos niños que, durante la emergencia sanitaria, fueron rezagados de su proceso educativo por falta de equi-
pos tecnológicos. Para este 2022, se ha presupuestado la adquisición y entrega de 500 herramientas tecnológicas más, según la planificación de la Dirección de Desarrollo Social del municipio de Portoviejo. Características del equipo En esta primera fase, se entregan 160 notebooks de 14 pulgadas, con sistema operativo Windows 10, disco duro de 128GB, múltiples puertos USB y HDMI para transferir información, cámara web integrada, altavoces con fidelidad de sonido, conexión inalámbrica WIFI y Bluetooth, que facilitarán el aprendizaje de los niños y adolescentes de la capital manabita.
PLAN INVERNAL: MEJORAN LAS CALLES DE TRES CIUDADELAS Moradores de la ciudadela Bellavista, del complejo habitacional CONADIS y de la ciudadela San Jorge se benefician con el mejoramiento de las vías, como parte del plan de acción invernal.
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Jhonny Moreira, habitante de la Bellavista, se mostró satisfecho por la intervención que el Municipio realiza en coordinación con Portovivienda y Portoaguas. Señaló que con las últimas lluvias se inundó su
casa, pero con la intervención espera que eso no vuelva a ocurrir. “Es importante que se actue rápido y eso se está demostrando”. Los trabajos de mejoramiento vial permitirán paliar el impacto que las fuertes lluvias
han generado en el sector, permitiendo la mobilidad de los habitantes. Adicional, el cabildo realizó la limpieza de la maleza y la apertura de un canal provisional para el desfogue de aguas lluvias.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 18 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Lasso informó que el incremento de los salarios a los docentes será progresivo
El presidente Guillermo Lasso envió un comunicado refiriéndose al tema del alza salarial de los docentes que fue aprobada por la Asamblea Nacional el pasado 13 de marzo. El Gobierno resalta que se trabajará para que este aumento sea progresivo.
“La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informa que el Gobierno reconoce la labor de los docentes y trabajará de manera responsable para incrementar progresivamente su salario, respetando la ley y revisando que se cumpla el debido proceso”, reseña el tuit.
ECUADOR REGISTRA 707 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID-19 Ecuador sumó este jueves 707 nuevos positivos por COVID-19, con lo que acumuló 852.890 casos históricos desde que se inició la pandemia hace más de dos años, según informó en su reporte diario el Ministerio de Salud Pública.
“(La ley reformatoria) tiene un impacto presupuestario de $500 millones anuales”, dice el Gobierno e indica que respetarán la ley y se revisará para que se cumpla este proceso. Por otro lado, Lasso indicó que esta aprobación de la Asamblea “aumenta el gasto sin financiamiento” y recordó que el país tiene un déficit presupuestario de 2.3% del Producto Interno Bruto (PIB) para este año. “No voy a permitir que, por más iniciativa de la Asamblea Nacional, se desarme la economía nacional”, se pronunció el pasado 15 de marzo y calificó de “absurda” la aprobación del Legislativo. ¿Cómo quedaría el ajuste salarial? De acuerdo a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), hay diez categorías que dividen a los docentes del
El registro de muertes asciende a 35.374, trece nuevas respecto al último boletín, que se reparten entre las 25.179 confirmadas por COVID-19, y las 10.195 probables por la enfermedad. sector público según su experiencia, formación y años de servicio. Por ejemplo: los trabajan en instituciones educativas fiscales, fiscomisionales y municipales. Las categorías van de la A hasta la J. La primera aglomera a los docentes con 24 años de experiencia que ingresen en la categoría G, a esta pueden ascender los docentes que cumplan con ciertos requisito, cursos y formaciones, contar con una maestría, una “evaluación excelente” y entre otros aspectos. La segunda será la base para
el cálculo del sueldo básico de las siguientes categorías. Es la de ingreso a la carrera educativa pública cuando el título sea de bachiller. Se otorga un plazo máximo de seis años para obtener el título de profesor o licenciado en ciencias de la educación, caso contrario se revocará su nombramiento provisional. Alza por categoría La decisión ratificó que los docentes tendrán una nueva escala salarial a partir de la categoría G, con una remuneración básica unificada de USD 986 (actualmente USD 817)
hasta los USD 2.034 (actualmente 1.676) para los maestros de la categoría A. Dependiendo de la categoría. A los docentes con contrato y nombramiento provisional les corresponde USD 817 si cuentan con titulación. Categoría A: 2.034 Categoría B: 1.760 Categoría C: 1.676 Categoría D: 1.412 Categoría E: 1.212 Categoría F: 1.086 Categoría G: 986 Categoría H: 817 Categoría I: 817 Categoría J: 817
La provincia de Pichincha acumula la cifra más alta de contagios, de 313.690 positivos, 522 más que el registro del miércoles, seguida de Guayas, con 133.681 (37 adicionales). Suceden por incidencia de casos las provincias de Manabí (54.689), El Oro (49.021), Azuay (41.059), Loja (33.162), Imbabura (29.079), Tungurahua (26.523), Cotopaxi (17.820), Los Ríos (17.218) y Santo Domingo de los Tsáchilas (16.691). En cuanto a la situación en los municipios, el reporte precisa que Quito es la ciudad ecuatoriana más castigada por la COVID-19 con 289.846 casos durante la pandemia (476 reportados en las últimas 24), seguida de Guayaquil con 99.243 (34 adicionales). El «Vacunómetro» del Ministerio de Salud reflejaba este jueves que el 88,63 % de la población objetivo (14,2 millones) ha recibido una primera o única dosis en Ecuador, el 84,92 % (13,6 millones) una segunda dosis, y ya se han aplicado 4,8 millones de dosis de refuerzo.
350 EMPRESAS EXPORTADORAS ECUATORIANAS EN LA DÉCIMA MACRORRUEDA DE NEGOCIOS Con el objetivo de llevar más Ecuador al mundo, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca coor-
dina la décima edición de la “Macrorrueda de Negocios”, del 29 al 30 de junio. En el encuentro se realizarán aproximadamente
1.050 citas de negocios de manera presencial, con la participación de 350 empresas exportadoras ecuatorianas, 125 compradores internacionales de los mercados de Asia, Unión Europea, Reino Unido y América.
cuero y calzado, artesanías, textil y confecciones, sombreros de paja toquilla, alimentos procesados, agroindustria, farmacéutico, cuidado personal y del hogar, flores, metalmecánica, frutas no tradicionales, plásticos, forestal y elaborados.
Este escenario de negocios recibirá a directivos del más alto nivel, locales e internacionales creando un espacio ideal para descubrir lo mejor del Ecuador. Los compradores que visitarán el país previamente fueron avalados por la red de oficinas comerciales de PRO ECUADOR, con la finalidad de promover la diversificación de productos, destinos y actores, mediante la generación de contactos en mercados internacionales.
Entre los países compradores encontramos a Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Puerto Rico, México, Cuba, Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Alemania, España, Francia, Países Bajos, Italia, Reino Unido, Suecia, Turquía, China, Corea del Sur, Japón, Dubái, India, Suiza, Indonesia, Hungría y Bélgica.
Las empresas nacionales que estarán presentes durante esta cita comercial están vinculadas a los sectores automotriz, café y elaborados, servicios y turismo, pesca,
Para este 2022, Ecuador retoma la modalidad presencial en el evento de promoción de exportaciones más importante del país, pues en 2021, debido a las restricciones por la pandemia del covid-19, se realizó una edición virtual con un calendario específico para cada sector.
4
El Manaba
VIERNES 18 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
La situación de BanEcuador y del Banco de Fomento, en liquidación, se analizó en la Comisión de Soberanía Alimentaria La situación de BanEcuador y la recuperación de la cartera vencida del Exbanco Nacional de Fomento, en liquidación, fueron analizadas por la Comisión de Soberanía Alimentaria con la presencia del gerente general de BanEcuador, Mauricio Salem y el liquidador de la desaparecida entidad de Fomento, José Melo. Dirigentes de organizaciones agrícolas de Esmeradas, Chimborazo, Guayas, Manabí y Santa Elena, invitados a la reunión, subrayaron que los pequeños agricultores atraviesan una situación muy dura, agravada durante la pandemia por Covid-19. Según ellos, los plazos para el pago de las obligaciones crediticias no se ajustan a los tiempos del sector productivo, una realidad que se hace más compleja a consecuencia de las inundaciones en varias provincias del país. Los agricultores expresaron su malestar por los procesos coactivos en contra de pequeños agricultores “Se han dedicado a perseguir al productor, sin darle oportunidad a que establezca convenios de pago justos”. El titular de BanEcuador, Mauricio Salem, aseguró que la banca pública, cumple es-
trictamente con la ley y los convenios de pago de las obligaciones vencidas, mismas que se dan dentro de los parámetros establecidos en el Código Orgánico Administrativo, con el depósito del 20% del capital y el saldo hasta 24 meses. Informó que en el actual período se entregó 109 millones de dólares en nuevos créditos; se han realizado 46 operaciones crediticias, por 700 mil dólares en Galápagos, Guayas y Manabí, con un promedio de 43 mil dólares para reactivar la economía. Por su parte, José Melo, liquidador del Exbanco Nacional de Fomento, explicó sobre el proceso de recuperación de la cartera vencida y castigada de la entidad, en base a las leyes de Restructuración de Deudas de Banca Pública y Banca Cerrada; de Reac-
tivación Económica y Fortalecimiento de la Dolarización; y de Fomento de Inversiones, mismas que incluyen algún tipo de condonación de intereses y multas para los créditos del Banco de Fomento. Indicó que
dicha cartera asciende a 409 millones de dólares. Varios miembros de la Comisión solicitaron mayores detalles sobre las operaciones de crédito ejecutadas a nivel nacional, al igual que los segmentos productivos que han tendido mayor impulso desde mayo de 2021. El presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Mariano Curicama, agradeció la información entregada por los funcionarios y resaltó la importancia de socializar con los productores, las decisiones y los procedimientos que ejecutan BanEcuador y el Exbanco Nacional de Fomento, para que no se distorsione y se manipule la información.
COVID-19: UNA OPORTUNIDAD PARA CAMBIAR NUESTRO SISTEMA ALIMENTICIO Ya antes de la pandemia, más de 3 000 millones de personas no se podían permitir llevar una dieta saludable. En estos tiempos de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), son muchas más las personas que no se pueden permitir alimentos nutritivos o acceder a ellos, recurriendo a menudo a otros más baratos y fáciles de conseguir. Los hábitos de consumo también están cambiando en el caso de otros que dedican más atención al papel que desempeñan las dietas en su salud, aumentando la demanda de alimentos frescos y nutritivos. Esta situación ha brindado una oportunidad de reconstruir mejor. Los gobiernos pueden aprovechar esto para aplicar y fortalecer las políticas no solo en la agricultura, sino también en otros sectores como el comercio, la salud, el medio ambiente, la educación y la infraestructura, a fin de crear las condiciones necesarias para dietas mejores. Las políticas e incentivos deberían alentar el cultivo de variedad de frutas y hortalizas, y no solo cultivos comerciales. Nosotros también tenemos una función que desempeñar. Informarnos sobre qué conforma una dieta sana y cómo nuestras decisiones pueden afectar colectivamente a la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios es un punto de partida.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 18 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Créditos de las oportunidades y más beneficios fueron entregados a productores de Tungurahua En horas de la tarde de este miércoles 16 de marzo, desde la provincia de Tungurahua el Gobierno continuó con la entrega de créditos al 1 % de interés hasta 30 años plazo a agricultores de los sectores de Ambato, Quinchicoto y lugares aledaños. Esto, con la finalidad de contribuir con la modernización de los procesos productivos agropecuarios; además se otorgaron títulos de propiedad. En horas de la tarde de este miércoles 16 de marzo, desde la provincia de Tungurahua el Gobierno continuó con la entrega de créditos al 1 % de interés hasta 30 años plazo a agricultores de los sectores de Ambato, Quinchicoto y lugares aledaños. Esto, con la finalidad de contribuir con la modernización de los procesos productivos agropecuarios; además se otorgaron títulos de propiedad. El ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, ratificó que el objetivo del presidente de la República, Guillermo Lasso, es reactivar el agro: “Él tiene la decisión de sacarlo
adelante y la primera implementación que puso a la orden de ustedes es la línea de crédito al 1%, hasta 30 años y por un monto máximo de USD 5.000, sin tramitología y sin corrupción”. Y señaló que, en el marco de esta cita se entregaron algunos, de los más de 55, créditos de las oportunidades aprobados. Solo para la provincia de Tungurahua, BanEcuador ha destinado USD 511.000 en este tipo de financiamientos y más de USD 11 millones en créditos. El Gobierno Nacional ejecuta políticas agrarias y gestiona créditos para los pequeños productores, con el objetivo de incrementar su producción y así abrir la posibilidad a mercados internacionales, colocando más Ecuador en el mundo y más mundo
en el Ecuador. En este sentido, el gerente Zonal de BanEcuador, Milton Vaca, apuntó que las entregas de estos recursos constatan que: “el Gobierno del Encuentro está reactivando al micro ganadero y micro agricultor”. En ello coincidió, Lourdes Tisalema, beneficiaria del Crédito de las Oportunidades, quien aseguró que gracias a este financiamiento puede invertir en el campo y ser un aporte en la economía de su hogar. Como parte de la cita, Álava lideró también la entrega de 200 títulos de propiedad “para que los productores trabajen con tranquilidad sabiendo que les pertenece un espacio y tierra”. Además de entregar maquinaria a agricultores del sector para incrementar su nivel de eficiencia en las cose-
chas. Durante los 10 primeros meses de gestión gubernamental, de los 7.061 títulos de propiedad entregados a pequeños y medianos productores a escala nacional, 1.589 de ellos han sido direccionados a Tungurahua. Además, el ministro de Agricultura y Ganadería indicó que –por decisión presidencial– en esta provincia se ha invertido USD 1.2 millones para gestionar cinco sistemas de riego, con el objetivo de cubrir más de 1.200 hectáreas de cultivos. ¡De esta manera el Ecuador continúa fomentando los pilares de la reactivación económica! El Gobierno Nacional atiende las necesidades de los sectores más vulnerables y así, paulatinamente, se dinamizan todos los sectores del país.
6
El Manaba
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
VIERNES 18 DE MARZO DEL 2022
Guayas en busca del título en Campeonato Nacional de Lucha Con un gran equipo y con sus máximas figuras, Guayas inicia mañana viernes, a las 10:00, su participación en el Campeonato Nacional de Lucha categoría absoluta, en el coliseo “Abel Jiménez Parra, en Parque Samanes. Entre los 41 albicelestes inscritos, constan Luisa Valverde, Yeremy Peralta, Vicky Sevillano, Mauricio Sánchez, Juan Palma, Wendy Caicedo, Orlando Huacón; Giuseppe Rea, quien vino de Estados Unidos para representar a Guayas, entre otros.
LOS ALBOS EMPATAN EN CASA PERO CLASIFICAN A LA FASE DE GRUPOS EN LA SUDAMERICANA
Se inscribieron un total de 180 luchadores, repartidos de la siguiente manera: 73 deportistas en categoría libre, 65 en estilo greco-romano y 42 damas. Hoy jueves, a las 17:00, se realizará el congresillo técnico con la participación de delegados de las siguientes provincias: Guayas, Pichincha, Imbabura, Azuay, El Oro, Loja, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, Bolívar, Esmeraldas, Cotopaxi, Pastaza, Santo Domingo, Cañar, Sucumbíos y Zamora Chinchipe. Este viernes, a las 08:00, se cumplirá el pasaje, y dos horas después se iniciarán
Tras la ventaja de Liga de Quito de 2-0 que obtuvo en Ambato ante Mushuc Runa, los albos se clasificaron a la fase de grupos de la Copa Sudamericana en el partido de vuelta en el Rodrigo Paz Delgado que terminó con un empate de 1-1 Bajo la dirección técnica del argentino Pablo Marini, el ‘Rey’ ha ido de menos a más ganando tres de los cuatro partidos que ha disputado en el torneo local y la victoria ante “El Ponchito” en el partido de ida por la fase de la Sudamericana. Alexander Alvarado brilló en este encuentro y es una promesa para el fútbol ecuatoriano. Al minuto 27, Liga aprovechó una mala salida de los ambateños y Alvarado aprovechó para marcar la primera del encuentro.
Luisa Valverde, figura de la lucha de Guayas las peleas. El sábado se realizará la segunda y última jornada desde las 10:00. La Federación Ecuatoriana de Lucha tomará en cuenta los resultados ya que este tor-
neo servirá como observatorio para luego definir las selecciones de Ecuador que se formarán con motivo de los Juegos Bolivarianos y Sudamericanos 2022.
Liga durante el primer y segundo tiempo propuso más en propuso más en ataque y recogió balones en las segundas jugadas. Por otro lado, Mushuc Runa no pudo sostener la tenencia del esférico, pero logró amenazar a jugar de contragolpe y así logró el empate al minuto 64′ cuando Santiago Giordana se vistió de asistidor y Mauricio Alonso logró vencer la portería de Gonzalo Falcón para establecer la igualdad en Quito.
GUAYAS PARTICIPA EN EL CAMPEONATO NACIONAL CLASIFICATORIO DE KARATE-DO Los valores más destacados fueron escogidos por sus entrenadores para participar, por Guayas, en el Campeonato Nacional de Karate-Do para las categorías Juvenil, Sub-18 y Sub-21, que se realizará desde mañana viernes 18 al domingo 21 de marzo, en el Complejo Roberto Gilbert, en Pascuales. Este certamen servirá para que la Federación Ecuatoriana de Kara-Do seleccione a quienes integrarán los combinados que defenderán al país en el Campeonato Nacional Juvenil y Senior que se cumplirá en Guayaquil del 18 al 24 de abril venidero. Ante la secretaría de la organización, Fedeguayas registró 47 deportistas, entre ellos estarán los recién clasificados a los Juegos Sudamericanos de la Juventud: Xiomara Manrique y Jorge Astudillo, en quienes hay cifradas esperanzas de cumplir una actuación decorosa en Rosario, Argentina.
Se inscribieron 350 competidores de las siguientes provincias: Azuay, Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura, Guayas, Esmeraldas, El Oro, Santa Elena, Pichincha, Napo, Tungurahua, Morona Santiago, Manabí y Loja. A ellos se suman competidores de 20 clubes formativos y de Alto Rendimiento. Por la cantidad de inscritos, se habilitarán tres áreas de competencias que serán controladas por jueces nacionales e internacionales. ≠El campeonato se inicia mañana viernes, cuando desde las 15:30 se inicien los combates en la especialidad de katas. La siguiente jornada se cumplirá desde las 08:30 del sábado y la última jornada está prevista para el domingo, desde la misma hora hasta completar la jornada y premiar a los campeones.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 18 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Empieza la cuenta regresiva para la inauguración del puente más largo construido en Manabí en esta administración de la Prefectura En su visita a la comunidad San Juan del Búa, este miércoles 16 de marzo, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, constató el avance de los trabajos complementarios al puente carrozable ejecutado por la Prefectura, en la desembocadura del río Plátano, en la parroquia Chibunga del cantón Chone, con una inversión de $259.514,12, financiados por el Banco de Desarrollo. En su visita a la comunidad San Juan del Búa, este miércoles 16 de marzo, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, constató el avance de los trabajos complementarios al puente carrozable ejecutado por la Prefectura, en la desembocadura del río Plátano, en la parroquia Chibunga del cantón Chone, con una inversión de $259.514,12, financiados por el Banco de Desarrollo. "Ya el puente está totalmente terminado, pero estamos ampliando y mejorando la vía y los accesos, más allá de lo que implica la intervención por parte del contratista”, expresó el Prefecto.
La inauguración de esta obra está prevista para este sábado 19 de marzo, en el marco de un evento festivo que incluye la presentación de una orquesta musical y representantes del folclor esmeraldeño. Además de los beneficiarios y autoridades manabitas, Leonardo Orlando dijo que han confirmado su presencia la Prefecta de Esmeraldas, y los alcaldes de Quinindé (Esmeraldas) y La Concordia (Santo Domingo de los Tsáchilas). En su visita a San Juan del Búa, el Prefecto recibió muestras de agradecimiento por
esta y otras obras y proyectos que se ejecutan en este sector. Amado Vera y varios de sus nietos, por ejemplo, recibieron a Leonardo Orlando con aplausos, como gesto de agradecimiento por lo que viene realizando a favor de su comunidad. El puente a inaugurarse este sábado dará conectividad a las provincias de Manabí, Esmeraldas, y Santo Domingo, a través de los cantones Chone, El Carmen, Pedernales, Quinindé, y La Concordia. Tiene 57.9 metros de longitud, siendo el más largo que se ha construido durante la administración de Leonardo Orlando.
EN CHIBUNGA EL PREFECTO ESCUCHÓ REQUERIMIENTOS DE VARIAS COMUNIDADES En su visita a San Juan del Bua, el prefecto, Leonardo Orlando, se reunió con representantes de las comunidades Santa Teresita, El Cedro 1, El Cedro 2, y Centinela. El objetivo fue intercambiar criterios sobre las necesidades de obras viales y de
drenaje. Luego de escuchar los petitorios, la autoridad se comprometió a seguir trabajando para atender los requerimientos de estas y otras comunidades pertenecientes a la
parroquia Chibunga del cantón Chone, en donde se ejecutan obras y proyectos, en articulación con el Gobierno Parroquial. El Prefecto también compartió unos minutos con los niños y jóvenes beneficiarios
del proyecto deportivo y recreativo "Entrenando Valores". 162 niños, niñas y adolescentes de este sector participan de esta iniciativa de la Prefectura; a nivel provincial existen 11.350 beneficiarios.
8
El Manaba
VIERNES 18 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
ACNUR lanza libro de recetas junto a personas refugiadas y migrantes En Ecuador, las personas en movilidad humana han encontrado en la cocina una oportunidad de representar su agradecimiento al país que les ha abierto las puertas. La carne de coco, preparada por una persona en movilidad humana de Venezuela que vive en Ecuador, forma parte de las recetas que contiene ‘De nuestra mesa a la suya: Cocina Fusión’, publicado por ACNUR. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, publicó ‘De nuestra mesa a la suya: Cocina Fusión’, un libro de recetas elaboradas por la comunidad desplazada de manera forzosa en América Latina y el Caribe. El libro recopila recetas construidas a partir de una mezcla de sabores y sensaciones que representan los países de origen y de acogida de 14 personas refugiadas y desplazadas de manera forzosa en la región, incluyendo Ecuador. En este libro de recetas comparten también su historia, recuerdos, emociones, así como sus sueños cumplidos y por cumplir. Arepas dominico-venezolanas, cachapas abrasileiradas, shawarma con chimichurri, y arroz con frijoles beliceños con un toque salvadoreño, son algunos de los platos multiculturales que nos ofrecen estos amantes de la cocina. A través de estas páginas, estas personas en movilidad humana relatan cómo la gastronomía les ha permitido rea-
nudar sus vidas. Una de esas personas fue Ana Lucrecia*, quien llegó a Ecuador tras tener que huir de Venezuela junto a su hijo en 2018. Además de ser administradora, a Ana se la conocía en su comunidad natal por su buena sazón. Su gran especialidad fue la carne en coco. Esta receta, que combina los mejores sabores de la tierra venezolana, representa un agradecimiento a la integración y a Ecuador. La región de las Américas acoge a más de 18 millones personas desplazadas de manera forzosa, siendo Ecuador el país que ha reconocido a la mayor cantidad de personas como refugiadas – más de 71.000. Además, el país andino se ha convertido en el nuevo hogar de más de 500.000 personas refugiadas y migrantes de Venezuela. “Promover la inclusión socioeconómica es una forma de proteger a las personas
en movilidad humana,” dice Magda Medina, Representante Adjunta de ACNUR en Ecuador. “Este libro representa una de las formas en la que distintas comunidades se unen para permitir una convivencia basada en la tolerancia.” Más que un libro de recetas, De nuestra mesa a la suya: Cocina Fusión, es una muestra de las historias de millones de personas que han tenido que dejar sus hogares
por la fuerza. También es un llamado a las sociedades a promover la inclusión de personas refugiadas y forzadas a desplazarse que desean contribuir a sus comunidades de acogida. ACNUR invita a descargar el libro gratuito a través de esta página web, a probar, y a compartir en las redes sociales fotos o videos de la receta fusión preparadas con la etiqueta #CocinaConLosRefugiados.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 18 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
9
Vacunate por ti y por tu familia Plastigama Wavin conmemora el día del agua con soluciones ambientales · En 1992 tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro, donde se emanó la propuesta de celebrar este día. · La Asamblea General de la ONU adoptó la resolución, por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido vital; además, de concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que se logre alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible #6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030. Dentro de este marco, uno de los principales ejes de Plastigama Wavin, en su estrategia de Responsabilidad Social, es justamente crear conciencia sobre el impacto que pueden causar ciertas acciones al medioambiente. Todos sabemos que el agua es un elemento fundamental para la vida e indispensable para el planeta y biodiversidad; así como para las actividades sociales y económicas, las cuales dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad. Sin embargo, 2.200 millones de personas en el mundo viven sin acceso a agua potable y en el Ecuador un 30% de aquellas que habitan en zonas rurales tienen un alto déficit en el acceso a servicios básicos.
Plastigama Wavin, en este sentido, y contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU ha puesto en marcha diversos proyectos y tipos de soluciones. Entre ellas, se encuentra el proyecto en alianza con UNICEF, el cual ha proporcionado la instalación de tanques de agua para abastecimiento a varias escuelas lo cual ha permitido dar mantenimiento al sistema existente para corregir fugas de agua y evitar el desperdicio de este líquido vital. Por otra parte, otro proyecto de alto impacto ha sido el apoyo brindado al Parque Marino Valdivia, un lugar de vital importancia el cual comparte el mensaje de cuidado de los ecosistemas y la conservación de especies. Actualmente, también se intenta promover la infraestructura verde, en el desafío por preservar el agua, en sí esta es una herramienta que aporta muchos beneficios ecológicos, económicos y sociales. Aunque existen muchas tecnologías para la preservación del líquido vital, Plastigama Wavin, actualmente tiene estructuras de sistemas
urbanos de drenaje sostenible. Esto generalmente se diseña para satisfacer todo objetivo fundamental como reducir los volúmenes de contaminación y mejorar la calidad del agua pluvial durante la conducción de esta agua. Asimismo, entorno a las soluciones que promueve la empresa, esta se adhirió al Programa Ecuador Carbono Cero lo que
demuestra que ha realizado programas en buenas prácticas de manufactura para gestión de recursos como el agua. Es así como, Plastigama Wavin, en su compromiso por la preservación del agua, el medio ambiente en sí y en crear entornos saludables comparte con orgullo estas importantes acciones donde ratifica su apoyo y visibiliza que las medidas hídricas y de saneamiento son clave para la sostenibilidad ambiental.
UBER EATS PERMITE HACER PEDIDOS EN GRUPO Y DIVIDIR LA CUENTA EN ECUADOR * A partir de hoy, Uber Eats incorporó una nueva opción que permite dividir la cuenta, fijar fechas límites de pago y activar recordatorios para que todos pidan sus platillos favoritos. * Esta función está disponible en las 11 ciudades en las que la compañía de tecnología tiene presencia en Ecuador. Con el regreso a las reuniones sociales y familiares, que ocupan ahora las agendas de fin de semana, los ecuatorianos buscan acceder a un clic de distancia a diferentes menús que deleiten el paladar de todos.
Por ello, Uber Eats incorpora en el país una opción para hacer pedidos en grupo de entre 10 y 15 personas y dividir la cuenta con cada participante.
“La innovación está en nuestro ADN y reforzamos nuestro compromiso con facilitar la vida de las personas. Nuestra misión es ser una app de referencia y seguiremos trabajando, con nuestra tecnología de punta, en una receta que brinde una experiencia única y desarrolle más opciones y soluciones a las necesidades de miles de usuarios ecuatorianos que confían en nuestra plataforma”, explicó Mauro González, Gerente de Uber Eats para Ecuador, Región Andina y El Caribe. La nueva opción de Uber Eats está disponible a partir de hoy para brindar facilidades a los usuarios, al permitirles elegir al mismo tiempo los platos de cada invitado. Así no tendrán que preocuparse por la preparación de la comida y satisfacer los gustos de todos. Al realizar el pedido en grupo, cada usuario de la aplicación podrá: 1. Dividir la cuenta: Por primera ocasión, una app de intermediación de entrega a domicilio ofrece esta opción que invita a los usuarios a pagar por su cuenta, esto una vez creado el pedido grupal. 2. Establecer plazos: Los usuarios pueden
fijar una fecha límite de pago que mejor se adapte a todos. Estas fechas pueden establecerse con hasta 7 días de antelación, para que todos tengan tiempo de hacer su pedido. 3. Activar recordatorios: Con esta opción, las personas evitan estar detrás de los demás para que hagan su pedido, la app se encarga de eso. ¿Cómo funciona el pedido grupal en Uber Eats? * Abrir la app de Uber Eats y elegir el restaurante. * Seleccionar la opción de realizar pedido en grupo. * Editar los detalles como la dirección de entrega, una fecha o gasto de límite opcional. * Escoger pagar por todos o que los invitados paguen por su cuenta. * Seleccionar, guardar y enviar el enlace a los involucrados para que pidan lo que quieran.
10
El Manaba
VIERNES 18 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
(De izquierda a derecha): Rafael Verduga, Vice presidente de Barcelona Sporting Club; Andrea Grunauer, Gerente Comercial de Helados Topsy; Alfaro Moreno, Presidente de Barcelona Sporting Club; Gerardo Villalba, Gerente Comercial Arca Continental.
(De izquierda a derecha): Gerardo Villalba, Gerente Comercial Arca Continental; Andrea Grunauer, Gerente Comercial de Helados Topsy; Damían Díaz, Jugador de Barcelona Sporting Club; Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa: Arca Continental, Tonicorp e Inalecsa.
TOPSY baloncito BSC, el nuevo helado baloncito para los hinchas del equipo torero · TOPSY una empresa de Tonicorp presenta el lanzamiento de la edición especial de Topsy Baloncito junto al ídolo del Ecuador, Barcelona Sporting Club. · Topsy Baloncito BSC, el helado para los hinchas, se suma al portafolio de 44 tipos de helados 100% hechos con leche TONI que Topsy comercializa a nivel nacional. Topsy, una marca de Tonicorp, con una fórmula hecha 100% con leche TONI, lanza al mercado una edición especial “Topsy Baloncito BSC”. A través de esta alianza estratégica con Barcelona Sporting Club, la compañía presentó un helado hecho para los hinchas toreros. Topsy Baloncito, un producto icónico en el portafolio de Topsy por su original forma de balón de fútbol y por su cremosidad y textura única al estar hecho 100% con leche TONI, con esta alianza estratégica se pone la camiseta del ídolo del Ecuador para
rendir homenaje a los hinchas toreros con un empaque futbolero donde encontrarán el escudo de BSC y un código QR, ya que Topsy Baloncito es el helado para los hinchas. Con esta innovación, la marca busca entregar a los consumidores un producto especial y fomentar los momentos de consumo en espacios deportivos como son el fútbol ecuatoriano. Durante la presentación oficial del producto Andrea Grunauer, Gerente comercial
de helados Topsy comentó “Estamos muy contentos por ponernos la camiseta del Ídolo del Ecuador. Baloncito es un helado que seguro les gustará mucho a los hinchas de Barcelona. El helado Baloncito viene con un código QR para que los hinchas participen por muchos premios, como entradas al estadio”. Para sellar esta alianza se entregó camisetas de BSC con el logo de Topsy a los jugadores del equipo. En el evento estuvieron presentes autoridades, medios de comunicación, futbolistas y distribuidores de la marca. Por su parte, Alfaro Moreno, Presidente de Barcelona Sporting Club: “Damos la bienvenida a esta alianza estratégica con Topsy, relanzando un producto muy hermoso ligado al fútbol, que conozco desde sus inicios, el Baloncito, hoy con la marca
de Barcelona SC, un gran orgullo para los barcelonistas”. Topsy Baloncito BSC se comercializa en tiendas a nivel nacional y está disponible desde el 11 de marzo a un precio sugerido de $0.30 centavos; garantizando de esta manera que los consumidores puedan deleitarse con Topsy Baloncito, el helado para los hinchas. Con este tipo de iniciativas, helados Topsy apoya la actividad deportiva con socios estratégicos como Barcelona Sporting Club y ratifica su compromiso de ofrecer productos que superen las expectativas que tiene el consumidor en el mercado actual, ofertando sabor, cremosidad, textura única y alta calidad en todo su portafolio. La marca continúa preparando más sorpresas y novedades para sus consumidores alrededor del país.
REEBOK PRESENTA SU LÍNEA DE YOGA MODERN SAFARI La línea Yoga Modern Safari contrasta distintas tonalidades de colores con estampados inspirados en la naturaleza para lucir increíble en el gimnasio o en la vida diaria.
Reebok promueve una vida activa y en equilibrio entre cuerpo y mente a través de su nueva línea de Yoga Modern Safari. Se trata de una innovadora colección drop ideal para la práctica de yoga, inspirada en colores y estampados alusivos a la naturaleza. Gracias a sus suaves tejidos y diseños únicos ofrece comodidad excepcional al momento de practicar esta disciplina, así como versatilidad para lucir en cualquier momento del día. Bajo la premisa, “Calma tu mente, entrena tu cuerpo”, la línea Yoga Modern Safari de Reebok motiva a practicar yoga como una oportunidad para explorar la resistencia física, a través de movimientos relajantes, y crear un espacio de introspección para priorizar la salud mental de las personas.
Parte de la nueva línea Yoga Modern Safari de Reebok
“Con nuestra colección Modern Safari
ofrecemos confort y soporte para ir más allá de los movimientos corporales y permitir que la mente se libere a través del yoga. De esta manera, promovemos un estilo de vida saludable mediante el equilibrio mental y corporal, sin descuidar el estilo personal a donde quiera que vayamos y sin importar la actividad física que realicemos”, explicó Roberto Castells, Gerente de Marketing de Reebok. A la par de esta colección, Reebok presenta también la línea Yoga Pack, diseñada a partir de materiales reciclados y con tonos sutiles. Todas las prendas se encuentran disponibles en todas las tiendas de la marca a nivel nacional ubicadas en Quicentro Sur y Condado Shopping (Quito); Mall del Sol (Guayaquil) y Mall del Río (Cuenca); o al alcance de un tap en www.teamreebok. com.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 18 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaqui, Contrapunto
Julio José Prado: Tres pilares fundamentales tiene Ecuador para atraer la inversión extranjera Julio José Prado ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el proyecto de ley de inversiones es la más completa de la que hemos tenido en las últimas décadas, con la capacidad de generar inversiones y empleo, es una ley ambiciosa , indicó que Ecuador tiene el 0,7% de inversiones en los últimos 15 años cuando el promedio en América Latina está en el 2,2%. Prado considera que hay tres pilares fundamentales para atraer la inversión extranjera tenemos un sector bancario consolidado, una moneda fuerte como el dolar , el segundo pilar está en la atracción de capitales de inversión extranjera por 30000 millones de dólares a través de las alianzas público-privadas y para aquello se requiere de seguridad jurídica y el tercer punto deben ser las zonas francas cabe indicar que estas zonas francas no deben tener ningún orden político como fue Yachay y la Refinería del Pacífico que no han prosperado por el manejo político. Julio José Prado mencionó que Ecuador ha estado cerrado al mundo dos décadas mientras esos capitales han sido aprovechados por los demás países de Sudamérica, Prado dijo que con la utilización de las zonas francas países como República Dominicana exporta 6200 millones de dólares, Costa Rica 5700 millones de dólares, Uruguay 5000 millones de dólares , El Salvador 3200 millones de dólares y Ecuador desde las zonas francas exporta 277 millones de dólares. El ministro de Producción ha dicho que ha logrado reunirse con lagunas autoridades justamente cuando han ido a un país para mostrarles las bondades de la economía y sus
Julio José Prado ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. productos del Ecuador a través de un portafolio de inversiones.
ta a diferencia de otros países por el alto costo de aranceles.
Para el ministro de la Producción señaló que los recorridos que han logrado en algunos países se va a lograr la inversión extranjera, la intención es llegar al mundo con nuevos acuerdos comerciales porque a Ecuador le cues-
Prado destacó que la creación del los 350000 empleos están en el sector del micro comercio en el sector comercial de todo tipo , además aseguró que en materia de acuerdos comerciales está más cerca el de México para las próxi-
mas semanas vendrán al país representantes de México para continuar con los diálogos de negociaciones con México donde se tratarán temas como corrección de textos y demás., hasta llegar a negociar y a alcanzar acuerdos comerciales con Estados Unidos, Corea del Sur, China, Canadá y demás países.
SIMÓN CUEVA : HAY QUE ASEGURAR LOS FINANCIAMIENTOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE MANABÍ Y ESMERALDAS Simón Cueva ministro de Finanzas en diálogo con miembros de la Asociaci´{on Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) indicó que la ley de inversiones permitirá generar empleos de calidad y sostenibles, esta ley va con algunos componentes que impulsan a las zonas francas y algunos beneficios tributarios para integrar más negocios que permitan que Ecuador alcance otras relaciones comerciales con nuevos mercados internacionales. El segundo componente de la ley de inversiones es un componente a la alianzas público -privadas, estas servirán para atraer inversión privada que ayuden a desarrollar activos y que estos fortalezcan al Estado y el tercer elemento es fortalecer un ambiente de créditos para las empresas que buscan financiamiento y para aquello esperan que la Asamblea Nacional logre las debidas observaciones a la ley que se analiza para que se traduzca en mejores condiciones de inversión y de generación de empleos . El ministro de Finanzas se refirió al déficit fiscal que en el año 2020 tuvo un estimado del 7% del PIB y esto ha sido un problema que son los ingresos del Estado menos los gastos del Estado y para aquello el Estado ha hecho los esfuerzos para limitar los gastos, controlarlos y gracias a la Ley Tributaria ha permitido mejorar los ingresos permanentes, ya en 2021 bajó el déficit del 7 a 3,5% y este año se ha programado llegar al 2% y esto ha permitido tener la credibilidad para prestaciones que crea conveniente el Estado. En otro tema el crédito del 1% es un crédito pensado en los pequeños negocios en los pequeños emprendimientos, sobre la deuda China destacó su acercamiento con este país que ha ayudado en la época de pandemia con vacunas y dijo que si es conveniente reperfilar la deuda buscar plazos más largos y así pueda el Ecuador tener mayor oxígeno para su recuperación económica en vez de cumplir obligaciones de deudas por lo que hay que llegar a una renegociación ordenada, amistosa, positiva. Simón Cueva ministro de Finanza.
12
El Manaba
VIERNES 18 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 18 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
40 privados de libertad se convierten en Bachilleres de la República en la Zona 4 Han culminado uno de los ciclos más importantes de sus vidas, ahora tienen nuevos sueños como Bachilleres de la República. En el cantón Portoviejo se realizaron dos ceremonias para graduar a 26 personas privadas de la libertad como nuevos Bachilleres de la República. Se vivieron momentos muy emotivos junto a familiares en los Centros de Privación de Libertad El Rodeo y Femenino. En el primero se incorporó a 21 bachilleres, mientras que en el segundo fueron 5. A cada uno de ellos le fue colocado el birrete, se les entregaron sus títulos y recibieron los aplausos y elogios de sus allegados y demás presentes en los actos solemnes. Ellos son estudiantes de la Unidad Educativa Padre Jorge Ugalde Paladines, donde completaron sus estudios a través del Proyecto de Fortalecimiento al Acceso, Permanencia y Titulación con Énfasis en Inclusión a lo Largo de la Vida-FAPT, que oferta los servicios
educativos de Alfabetización, Post Alfabetización, Básica Superior Intensiva y Bachillerato Intensivo. “Esta ha sido una experiencia única y nos deja claro que sin importar donde estemos podemos seguir adelante por nosotros mismos, por nuestras familias y la sociedad que espera nuestra reinserción para aportar positivamente”, dijo uno de los graduados. También participaron docentes y autoridades del Ministerio de Educación y del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores. La coordinadora Zonal 4, Sandra Alarcón Barreiro, mencionó: “Lo último que se puede perder es la esperanza y ustedes han demostrado que no hay imposibles si se pone esfuerzo, dedicación y amor a nuestros objetivos. Muchas feli-
cidades y éxitos en sus nuevos retos bachilleres”. En la Zona 4, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, se graduaron como bachilleres 40 personas
CNEL EP MANABÍ HA DADO MANTENIMIENTO A 3.055 LUMINARIAS EN LO QUE VA DEL AÑO Durante el primer trimestre del 2022, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí ha dado mantenimiento a aproximadamente 3.055 luminarias en los sectores: Higuerón, La Florida, Milagro, El Limón y Simón Bolívar del cantón Portoviejo; Pasadero, El Pueblito de Sucre; Costa Azul, Villamarina, 4 de Noviembre, La Fragata, La Florita y La Floreana, de Manta.
Luber Macías, habitante de la comunidad Las Delicias del cantón Olmedo, es uno de los beneficiados del mantenimiento que se proporcionó durante la primera quincena de marzo a 3.055 luminarias.
María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL EP Manabí, señaló: “Para dar mantenimiento adecuado al sistema de alumbrado público, contamos con 4 carros canastas, 3 camionetas, 30 técnicos y 10 grupos de trabajo; los cuales laboran en turno rotativo para atender cada sector de la provincia de manera eficiente”.
Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
“Estamos muy contentos, gracias por atender nuestros requerimientos porque estas labores mejoran la seguridad de las familias”, citó.
privadas de su libertad en este período lectivo 2021-2022. A través del eje de trabajo “Libres y Flexibles”, el Ministerio de Educación promueve ofertas edu-
cativas en modalidades flexibles e innovadoras que atiendan las necesidades de la población, con currículos contextualizados a las realidades del territorio Nacional.
Vacunate E l Manaba Dos pescadores fallecen VIERNES 18 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
mientras realizaban su faena en alta mar
Alcides José Núñez, de unos 53 años, de nacionalidad venezolana, pescador de embarcación industrial; y, Juan Eudoro Piloco Suastegui, de 65 años, pescador de barco artesanal son los dos fallecidos que se reportaron la noche de este 16 de marzo en el puerto de Manta.
Según autoridades, Alcides Núñez habría fallecido a causa de un accidente laboral cuando realizaba sus trabajos de pesca en un barco industrial. Amistades del hombre indicaron que deja a 4 hijos en la orfandad. Mientras que parientes de Juan Piloco, aseguraron que habría perdido la vida por un infarto cuando se encontraba en su barco de pesca industrial. Familiares dieron a conocer que el ciudadano era oriundo del cantón 24 de Mayo. Los dos cuerpos de los pescadores fueron trasladados por Medicina Legal la noche de ayer para practicarles la correspondiente autopsia de ley y asegurarse de las causas de muerte.
FALLECE TRAS TENER ACCIDENTE OCASIONADO POR EL CRUCE DE UNA VACA Nixon Pin Bravo de aproximadamente, 28 años de edad, murió la noche de este 16 de marzo luego de no resistir las heridas que tuvo al tener un accidente de tránsito el día anterior en la vía Covento – Zapallo. Según informaron allegados, el accidente se produjo, presuntamente, porque una vaca se habría interpuesto en el camino del ciudadano. Parientes del fallecido dieron a conocer que fue traslado rápidamente hasta el Hospital General Napoleón Dávila Córdova para ser auxiliado, sin embargo, no resistió las heridas y perdió la vida. Nixon tenía su hogar en el sitio Calibre de la parroquia Eloy Alfaro del Cantón Chone, el hombre se dedicaba a la agricultura y venta de maderas.
22 AÑOS DE PRISIÓN POR LA VIOLACIÓN A SU HIJASTRA En sentencia emitida por escrito, un Tribunal Penal declaró culpable a Franklin Josué D., de 56 años, y lo condenó a veintidós años de privación de libertad por la violación perpetrada comntra su hijastra. Los hechos se registraron dentro del domicilio familiar, en la parroquia Indanza del cantón Limón Indanza. Franklin Josué D. aprovechaba la ausencia de su esposa, y madre de la víctima, para violentar a su hijastra, desde que la niña tenía 5 años. La madre descubrió lo ocurrido cuando llevó a su hija a un hospital, debido a que presentaba una afectación en su salud. Allí le indicaron que la menor tenía una enfermedad de transmisión sexual. El agresor fue denunciado ante Fiscalía y de inmediato se practicaron las diligencias investigativas para determinar la responsabilidad del sospechoso, quien ¬¬–al verse descubierto– huyó. En coordinación con la Policía, se efectuó el respectivo seguimiento del caso y se logró la detención del ciudadano en abril de 2021. En audiencia de juicio, el fiscal Rubén Moscoso presentó como pruebas ante los jueces: el testimonio anticipado de la niña y los testimonios de los peritos que practicaron las valoraciones médica-legal, psicológica y de trabajo social, así como el informe de reconocimiento del lugar de los hechos.