El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02464
En las próximas semanas Pág 7 empieza el concurso para radios comunitarias de Ecuador
VIERNES 20 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Arcsa y Mercado Libre firmaron convenio para fiscalizar venta digital de medicamentos La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y la empresa de comercio electrónico Mercado Libre suscriben este martes 17 de mayo un convenio de colaboración, con el fin de estrechar lazos y trabajar juntos en la lucha contra la comercialización digital de productos sujetos a fiscalización o que incumplan con las normas sanitarias.
CNE receptó más de 375.000 Pág 2 solicitudes de cambio de domicilio para Elecciones 2023
El restaurante comunitario Porto Cabuyal está listo para recibir a los turistas
Autoridades de Pág 2 sectores hidrocarburífero y minero destacan cifras de producción
La construcción de está infraestructura turística forma parte del proyecto “Manabí Resiliente”, que busca consolidar procesos de recuperación de medios de vida y la promoción del desarrollo sostenible y la equidad de género en comunidades de los cantones San Vicente, Rocafuerte y Portoviejo.
El gobierno de Guillermo Lasso acelera el proceso de venta del Banco del Pacífico
Pág 13
Según la Corporación Financiera Nacional (CFN), a finales de mayo de 2022 iniciará la segunda fase en el proceso de venta del Banco del Pacífico. Dicha etapa estará abierta durante todo el mes de junio y consistirá en invitar a bancos internacionales para que expresen su interés inicial.
Pág 2
2
El Manaba
VIERNES 20 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Arcsa y Mercado Libre firmaron convenio para fiscalizar venta digital de medicamentos La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y la empresa de comercio electrónico Mercado Libre suscriben este martes 17 de mayo un convenio de colaboración, con el fin de estrechar lazos y trabajar juntos en la lucha contra la comercialización digital de productos sujetos a fiscalización o que incumplan con las normas sanitarias.
Autoridades de sectores hidrocarburífero y minero destacan cifras de producción
Esta plataforma, con base en Argentina y operaciones en toda Latinoamérica, mantiene más de 378 millones de usuarios registrados y solo en el 2020 vendieron 229.4 millones de productos de todo tipo. Este acuerdo busca brindar mayor seguridad a los más de 30 mil usuarios que tiene la plataforma en Ecuador, para que puedan comprar y vender productos de uso y consumo humano de forma segura y alineada a las normas de control. Entre los artículos de mayor interés de fiscalización por parte de Arcsa constan: medicamentos o productos naturales de uso medicinal que se promocionan con supuestos fines adelgazantes, abortivos, potenciadores sexuales, multivitamínicos y los denominados “productos milagrosos”, que ofrecen supuestas curas para distintos tipos de enfermedades. La directora Ejecutiva de Arcsa, Ana Karina Ramírez, impulsó la suscripción de este convenio, en el que Mercado Libre otorga a la Agencia canales
Este jueves, la Comisión de la Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, recibió a autoridades de los sectores hidrocarburífero y minero del país.
especiales de denuncia para auditar los productos ofertados y solicitar el retiro inmediato de aquellas publicaciones que incumplan la normativa sanitaria. “Este acuerdo es importantísimo no solo para nosotros sino para el país, ya que nos permite fiscalizar el comercio virtual, un área enorme en la que muchas personas aprovechan para poner en circulación productos que incumplen la ley”, agregó la máxima autoridad de Arcsa, al momento de suscribir el documento. Por su parte, Phillippe Fossaert Gómez, Senior Manager de Mercado Libre en Ecuador, señaló que “nuestro compromiso es ofrecer un sitio limpio y seguro, en donde los artículos ofrecidos por los usuarios cumplan con la
normativa vigente. Buscamos la mejora continua para crear una plataforma de e-commerce de acuerdo a nuestros valores corporativos, que respeten el cumplimiento de las normas y cuiden la salud humana”. Este acuerdo profundiza los esfuerzos de cooperación que Mercado Libre viene realizando a lo largo de los años junto con las autoridades sanitarias regionales. En la última década, la empresa ha suscrito acuerdos de colaboración afines con las agencias de control de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México y otros países, con el objetivo de estrechar lazos frente a las necesidades de dichos organismos, y fomentar la seguridad de los usuarios y la sociedad en general.
El gerente general de Petroecuador, Ítalo Cedeño, presentó cifras relacionadas con el desarrollo de los bloques 31 y 43 de los campos ITT. Aseguró que las plataformas Ishpingo A y B se encuentran dentro del Parque Nacional Yasuní pero fuera de la Zona de Amortiguamiento y la Zona Intangible. Agregó que la producción acumulada del bloque 43, desde el 31 de julio de 2016, cuando empezaron las actividades, es de 112.47 millones de barriles de petróleo en 187 pozos. Asimismo, mencionó que desde el 13 de abril de este año se inició un proceso para capturar gas y trasladarlo a la planta de Shushufindi para su industrialización, lo que permitirá duplicar la producción de hidrocarburos en cinco años. Sobre la construcción de piscinas en el campo Drago 22, indicó que la misma quedó suspendida. En cuanto a minería, el viceministro de Minas, Reinaldo Reyes, señaló que estas actividades generaron el pago anticipado de regalías por un valor de USD 165 millones, en el el período 2012 a 2019; el último reporte de esos recursos es de USD 29'125.332 en 2021 y USD 47 millones hasta abril de 2022. Explicó que se impulsa el fortalecimiento institucional de la Agencia de Regulación con personal técnico minero para optimizar el control y seguimiento de las actividades a escala nacional.
CNE RECEPTÓ MÁS DE 375.000 SOLICITUDES DE CAMBIO DE DOMICILIO PARA ELECCIONES 2023 En el marco de la actualización del Registro Electoral para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) receptó hasta el 14 de mayo, 375.511 solicitudes de cambio de domicilio electoral, 867 inscripciones de extranjeros y 713 pedidos de habilitación del Registro Electoral Pasivo, a escala nacional y en el exterior. Con base en lo establecido en el cronograma electoral, hasta el 22 de mayo se procesarán y validarán los trámites solicitados. Posterior-
El Manaba
La aprobación y publicación del Registro Electoral depurado y actualizado para las Elecciones Seccionales 2023, se realizará el 22 de julio del 2022. El CNE garantiza la organización de procesos electorales altamente técnicos y transparentes.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
mente, el 23 de mayo, se difundirá y se realizará la entrega del Registro Electoral a las organizaciones políticas, para que los partidos y movimientos legalmente constituidos y la ciudadanía, puedan presentar observaciones o reclamos en el caso de que los requerimientos de cambio de domicilio no se hayan concretado.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
“Ecuador, el progreso que ustedes han hecho aquí es una luz para sus vecinos”, Jill Biden Ecuador y Estados Unidos fortalecen sus relaciones bilaterales con la visita oficial de la Primera Dama estadounidense, Dra. Jill Biden, al país. Este jueves 19 de mayo de 2022 el presidente de la República, Guillermo Lasso, y su esposa, María de Lourdes Alcívar de Lasso, recibieron en el Palacio de Carondelet a Biden para dialogar e intercambiar experiencias sobre temas de interés común, principalmente en el ámbito de atención y protección social. El Jefe de Estado expresó la satisfacción del Gobierno ecuatoriano con la visita de la Primera Dama: “Su presencia aquí es una muestra más de las muy estrechas relaciones que unen al Ecuador y los Estados Unidos (...). Nos alegra su decisión de venir para conocer de cerca nuestra realidad y los esfuerzos que realizamos para mejorar las condiciones de vida de la población”. Guillermo Lasso aseguró que uno de los aspectos prioritarios en la gestión del Gobierno del Encuentro es desplegar iniciativas para corregir las deficiencias en temas de desnutrición infantil y educación. Y, precisamente sobre estos asuntos, la Primera Dama ecuatoriana aseguró que “la lucha contra la desnutrición crónica infantil
es un objetivo en el que estamos comprometidos todos los ecuatorianos”. En cuanto a educación, María de Lourdes Alcívar felicitó el compromiso de su par en lograr que el derecho a la educación sea una realidad: “Mi país tiene interés de nutrirse de esa experiencia para desarrollar estrategias que permitan a los niños y adolescentes de todas las regiones tener un adecuado acceso a la educación y mejores oportunidades en el futuro”. La Primera Dama de Estados Unidos coincidió en la importancia de la cooperación y el trabajo entre países para atender a los más vulnerables. “Cuando trabajamos juntos, podemos hacer que nuestras naciones y nuestro mundo sean más fuertes (...). La
injusticia y la corrupción; la pobreza y la contaminación; la enfermedad y la desesperanza no están contenidos por fronteras”. Por ello afirmó que “los Estados Unidos están comprometidos con el Ecuador” y muestra de ello son las acciones que ya se han emprendido en conjunto; por ejemplo, destacó la colaboración en vacunación; la capacitación y asesoría a empresarios y pequeñas empresas; el trabajo en preservación de la biodiversidad; la educación y la cooperación en seguridad: “Tenemos que trabajar hombro a hombro y ayudarnos mutuamente, podemos y lo haremos. Vamos a construir un mundo mejor juntos, para todos”. Además, afirmó que el presidente Lasso está haciendo historia al atender a aquellos que con demasiada frecuencia han sido ignorados. “Ecuador, el progreso que ustedes han hecho aquí es una luz para sus vecinos, y esa iluminación va a generar un futuro más equitativo, más sustentable”, afirmó.
Justamente, en el marco de aunar esfuerzos para el desarrollo de ambos pueblos, el presidente Guillermo Lasso también se refirió a la importancia de impulsar las inversiones y la ampliación comercial para la generación de oportunidades y empleo. Informó que días atrás mantuvo una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que se dialogó sobre la próxima Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en Los Ángeles, espacio ideal para tratar temas como la democracia, la migración, la seguridad hemisférica, el desarrollo, las relaciones bilaterales, la cooperación. “El presidente Biden y yo coincidimos en temas que afectan a nuestros pueblos como el narcotráfico y la falta de empleo. Pero al mismo tiempo sabemos que nuestras relaciones de amistad y propósitos de bienestar será determinante para superar los problemas que afectan a nuestras sociedades”. Como parte de la visita oficial
de Jill Biden, las primeras damas acudieron al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) San Francisco, uno de los 2.017 centros que a escala nacional atienden a la población en situación de pobreza, extrema pobreza y casos de vulnerabilidad. Junto al ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, y al secretario Técnico de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, Erwin Ronquillo, recorrieron el lugar que brinda atención más de 50 niños y niñas de 1 a 3 años. En el CDI, la Primera Dama estadounidense conoció de primera mano las acciones que el Gobierno ha emprendido como parte del Plan de Erradicación de la Desnutrición Crónica Infantil. Por ejemplo, se informó sobre el trabajo integral e interinstitucional para brindar atención a esta problemática, mediante las más de 200 mesas de trabajo con autoridades locales en todo el país, la implementación de brigadas para atención en salud, entre otras acciones.
4
El Manaba
VIERNES 20 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
El gobierno de Guillermo Lasso acelera el proceso de venta del Banco del Pacífico Según la Corporación Financiera Nacional (CFN), a finales de mayo de 2022 iniciará la segunda fase en el proceso de venta del Banco del Pacífico. Dicha etapa estará abierta durante todo el mes de junio y consistirá en invitar a bancos internacionales para que expresen su interés inicial. Solo podrán participar entidades financieras que coticen en bolsas de valores. Además, se ha establecido la prohibición expresa a instituciones financieras nacionales, fondos de inversión e instituciones extranjeras que tengan como accionistas a banqueros o bancos ecuatorianos. En una tercera fase se recibirán ofertas económicas, las cuales serán evaluadas en términos financieros, técnicos y legales. Finalmente, hacia finales de 2022, se ofrecerán las acciones de Banco del Pacífico en la bolsa de valores, para que sean compradas por el mejor postor. Transparencia y competencia La prioridades son que el proceso de venta sea transparente y que el banco se entregue a una empresa internacional, que haga un impacto real en la competencia dentro del mercado financiero ecuatoriano. En tercer lugar está el precio. Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UDLA, explicó que una negociación transparente quiere decir que el día en que se firme la venta todos los ecuatorianos sepan hasta el último detalle. “No solo que nos entreguen el contrato de compra venta, sino que también nos expliquen cómo y en qué condiciones se vendió”, dijo. El mayor éxito, según Albornoz, será que el Banco del Pacífico pase a una institución financiera internacional con experiencia en el mercado latinoamericano; y que tenga el músculo financiero y de innovación,
para hacer real competencia en el mercado ecuatoriano. El objetivo es que a mediano y largo plazos esa competencia fuerce a mejorar servicios y bajar costos como las tasas de interés. Valor justo Oswaldo Landázuri, analista económico y empresario, recalcó que se debe buscar un precio justo, pero no necesariamente el más alto. “No necesariamente un precio alto es un buen indicador de una buena gestión. Por ejemplo, en las privatizaciones en Argentina de los noventa, las ventas con precios altos tenían corrupción de por medio. Luego tenías que pagar servicios muy caros por haber sobrepreciado el activo”, aseveró. El presidente de la República, Guillermo Lasso, y el actual presidente de Banco del Pacífico, Roberto González, han informado que el monto no podría ser menor a los $800 millones en que está valorado actualmente el patrimonio. Luego de una reestructuración y el reconocimiento de gastos y cartera de mala calidad en 2021, la institución se revalorizó y generó ganancias netas de más de $34 millones hasta abril de 2022. ¿En qué se deben invertir los recursos de la venta? El Gobierno de Guillermo Lasso ha asegurado que el dinero de la venta de Banco del Pacífico se destinará a la lucha contra la desnutrición infantil. Sin embargo, Antonio Vera, economista, explicó que esa es una declaración vacía e inaplicable.
“La lucha para la desnutrición infantil es un gasto permanente; y no se puede financiar con la venta de un activo que es un ingreso ocasional y puntual”, aseveró. Por eso, lo que genere el traspaso de la institución financiera a manos privadas debe destinarse a inversión en infraestructura, sobre todo construcción de carreteras y en sectores como salud y educación. ¿Cómo pasó el Banco del Pacífico al Estado ecuatoriano? Durante la crisis bancaria de finales de los noventa, el Banco del Pacífico fue obligado a asumir cartera en mal estado de otros bancos e incluso fusionarse con el Banco Continental y prestar dinero al Filanbanco. Eso empeoró su situación y provocó que recibiera un préstamo de salvataje del Estado. Al no poder pagarlo pasó a manos públicas En 2001, el Gobierno de Gustavo Noboa decidió contratar una administración extranjera. En esa época llegaron dos españoles, Félix Herrero y Roberto González.
Las pérdidas sumaban más de $40 millones. Tras reducir personal y vender activos improductivos, desde 2004 comenzó una consistente recuperación. En 2007, el patrimonio estaba completamente recuperado y estaba técnicamente listo para la venta. Sin embargo, en el primer enlace ciudadano de 2008, Rafael Correa criticó los elevados sueldos que recibían los españoles que administraban el banco y argumentó que lo mismo podían hacer los ecuatorianos con menos remuneraciones. Pocos días después, el gerente del Banco Central anunciaba que se cambiaría la administración del banco y las promesas de venta se esfumaron. Entre 2008 y 2020, la institución se utilizó para conceder créditos bajo presiones políticas. Además, se le obligó a asumir cartera en mal estado del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE) y del Banco Ecuatoriano de la Vivienda por más de $340 millones.
EL CJ PIDE AL PLENO DE LA CORTE NACIONAL QUE IVÁN SAQUICELA INTEGRE SALA Y DESPACHE CAUSAS El Consejo de la Judicatura (CJ) solicitó al Pleno de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que reincorpore en sus funciones regulares al conjuez encargado del despacho de causas que le corresponde a Iván Saquicela Rodas, Presidente del organismo, quien también es integrante de una de las Salas Especializadas. La solicitud se da con el objetivo de despachar el aumento de la carga procesal en la Corte, optimizar los recursos de la Función Judicial y atender el pedido formulado por la Presidencia de la CNJ, para incrementar el número de conjueces. El juez nacional Saquicela Rodas, conforme la Resolución 02-2021 del Pleno de la CNJ del 5 de febrero de 2021, es integrante de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado. La solicitud del CJ se fundamenta en el artículo 183 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) y deberá ser conocida y resuelta por los jueces nacionales que integran el Pleno de la CNJ.
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Miduvi transfiere recursos para atender emergencias en Esmeraldas
El Gobierno del Encuentro, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Miduvi, transfiere el primer desembolso de USD 5.2 millones a Creamos Vivienda EP con el objetivo de atender las emergencias en materia de vivienda a nivel nacional. Esmeraldas, Esmeraldas. – Esta mañana, el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Darío Herrera, junto con el gerente de Creamos Vivienda EP, Andrés Pino, y la gobernadora de Esmeraldas, Tania Obando, firmaron el convenio de cooperación interinstitucional para transferir estos recursos que
posibilitarán la reparación ágil y oportuna de las viviendas afectadas en 20 puntos del país. Asimismo, difundimos el cronograma de atención a las familias esmeraldeñas cuyas viviendas inspeccionadas por el equipo técnico del Miduvi presentan afectación parcial (semáforo amarillo). Se trata de la hoja de ruta con el inicio y fin del proceso de reparación de viviendas que cumplen con los requisitos de ley. Este proceso de reparación, en Esmeraldas, culminará en agosto del presente año. El presupuesto destinado para la repa-
ración de cada vivienda es de hasta USD 7.500, que se compone, exclusivamente, de materiales de construcción y mano de obra local. El valor del incentivo va acorde a la afectación de la vivienda.
das. Junto con el equipo técnico y especializado, y el apoyo de otras instituciones del gobierno, visitamos los barrios afectados para realizar una inspección visual y establecer la primera semaforización.
Desde el 27 de marzo trabajamos para atender la emergencia por el sismo en Esmeral-
Cumplimos con las familias esmeraldeñas. No dejaremos a nadie solo en esta emergencia.
IESS MANTIENE EL PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EMPLEADORES El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, continúa con el Plan de Capacitación para Empleadores, a fin brindar información teórica y práctica sobre el manejo del sistema institucional y el proceso de obligaciones patronales. Se realizarán 2 jornadas de capacitaciones presenciales: en Portoviejo el 25 de mayo de 2022, a las 9h00, en el Centro de Salud B, calle Colón y Olmedo, y en Manta, el 8 de junio de 2022, en la Agencia IESS Manta, a las 9h30, Av. 6 y calle 8. Para acceder a este evento gratuito, los interesados deben inscribirse al correo: maria.avellan@iess.gob.ec. Los asistentes recibirán un certificado de capacitación. Ignacio Beitia, Coordinador Provincial de Cartera y Coactiva del IESS Manabí,
manifestó: “Trabajamos en acciones para orientar a los empleadores sobre el manejo del portal institucional según la normativa legal vigente; estas capacitaciones incluyen el estudio de casos prácticos”.
• El IESS Manabí registra más de 29 mil empleadores entre públicos y privados. • Los objetivos específicos de los talleres son: * Capacitar a los empleadores en los cambios de la normativa. * Asesorar a los empleadores en el uso de las principales opciones para empleadores. * Capacitar a los usuarios internos sobre las principales novedades de los empleadores.
EPORTES D BLANCA RODRIGO, 6
El Manaba
I
VIERNES 20 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
medalla de oro de los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, en tiro con arco Selección de tiro con arco de Guayas está en Ibarra para intervenir en el II Campeonato Ranking Nacional Una delegación de 28 deportistas de Guayas se encuentra en Ibarra, para participar en el II Campeonato Ranking Nacional que organiza la Federación Ecuatoriana de Tiro con Arco.
VARIOS EQUIPOS DE EUROPA TIENE EN LA MIRA A PIERO HINCAPIÉ
En el I Campeonato Ranking Nacional realizado, en marzo pasado, en Guayaquil, los dueños de casa se adjudicaron el primer lugar, manteniendo la supremacía en esta disciplina.
Los equipos que desean tener como jugador a Piero tendrán que ofrecer una buena propuesta financiera. El defensa central de la selección ecuatoriana, Piero Hincapié, recibió nuevas ofertas internacionales. Con su gran desempeño, el ecuatoriano logró que dos históricos clubes de Europa se fijen en él. Medios de comunicación europeos anunciaron que el Arsenal y el AS Roma tienen en la mira a nuestro compatriota.
Según el entrenador de tiro con arco de Fedeguayas, el profesor cubano Yoaner Caballero, la delegación albiceleste se ha preparado de la mejor manera en el Complejo Francisco Jiménez, en Miraflores, dispuestos a retener el título alcanzado en marzo anterior. “Tenemos un buen equipo en todas las categorías que va a buscar medallas en Ibarra para nuestra provincia”, expresó Blanca Rodrigo, deportista guayaquileña que ganó medalla de oro en los Juegos Suramericanos de la Juventud, realizados en Rosario, Argentina.
Su desempeño cada vez sigue captando las miradas de equipos a nivel mundial, por lo que ambos clubs estarían muy interesados en que Hincapié vista sus pieles. Aunque no existe una oferta oficial, según el medio francés JeunesFooteux, hay contactos entre los clubes y el ecuatoriano. En la secretaría de la Federación Ecuatoriana de Tiro con Arco se registraron 101 deportistas de las provincias de: Imbabura, Guayas, Manabí, Pichincha, Tungurahua, Santa Elena, Chimborazo y Azuay.
Las competencias se inician mañana viernes 20 en el estadio Olímpico de Ibarra y concluirán el domingo 22 de mayo.
CARAPAZ SE MANTIENE EN EL SEGUNDO PUESTO DE LA TABLA GENERAL DEL GIRO DE ITALIA En la etapa 12 del Giro de Italia, Richard Carapaz se mantienen segundo en la tabla general del Giro de Italia. El ganador de esta etapa fue el italiano Stefano Oldani. Esta jornada no tuvo mayores cambios ni contratiempos para Carapaz que llegó con sus compañeros guardando sus energías para lo que se viene. Ahora todos se cuidan para las próximas etapas, sobre todo la de alta montaña. Carapaz y Bardet están a 12 segundos del español Juan Pedro López.
El la etapa 11 el español Juan Pedro López (Trek Segafredo) no pudo evitar que el ecuatoriano Richard Carapaz le recortara 3 segundos en la bonificación de un esprint intermedio. ”Vi que Richard Carapaz iba a buscar una bonificación de tiempo en un esprint intermedio, pero no soy tan rápido como él. No había nada que pudiera hacer. De todos modos, estoy muy feliz de mantener la maglia rosa al menos un día más”, señaló en meta el ciclista lebrijano.
Pero hay un factor importante para comprender. El contrato de Piero en el Bayer Leverkusen tiene vigencia hasta el 2026. El cuadro alemán no tiene intenciones de despedir o soltar al defensa, incluso ya han reiterado en varias ocasiones que el equipo lo llevará a jugar la UEFA Champions League.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
En las próximas semanas empieza el concurso para radios comunitarias de Ecuador, asegura Andrés Jácome director ejecutivo de Arcotel En entrevista exclusiva en KCH FM Radio, dialogó el director ejecutivo de Arcotel (Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones), Andrés Jácome, él se refirió al trabajo que se está realizando en su administración al frente de esta institución. “En junio del año anterior, habían varios ejes en los que teníamos que actuar, tratamos de atender las necesidades de los diversos sectores, recibimos la finalización del concurso de frecuencias FM y estamos próximos a finalizar ese proceso y ya estamos iniciando la preparación del concurso para las radios comunitarias de baja potencia”. Acerca de las radios FM mencionó, “En este momento la Arcotel está reformando la norma técnica para radios FM, estamos a pocas semanas de poder concluir el proceso anterior, la Contraloría ya tiene el primer borrador de resultados para que a nivel interno se pueda realizar la culminación de ese proceso”. La Contraloría nos entregó el borrador de examen especial realizado en Guayas y Pichincha, pero se está ejecutando en este momento en otras provincias, agregó. Jácome mencionó que se han dado 12 títulos habilitantes para radios comunitarias a varias nacionalidades en el país, y ahora están enfocados en el concurso para radios comunitarias.
“Paralelamente hemos estado atendiendo las renovaciones de telefonía e internet fijo de diversos operadores, Arcotel ha estado actuando con instituciones en temas de ciberseguridad a los sectores públicos y privados” destacó. Arcotel se unió a le ventanilla única, con el propósito de hacer eficiente el procedimiento de reclamo de los usuarios En el 2023 se debe hacer la renovación con las operadoras de servicio en el país, “Es unos de los procesos que venía desde el 2018, los operadores presentaron su solicitudes de renovación, inició el proceso la Arcotel, se emitieron las informes que avalaban la continuidad del servicio, en junio del año anterior verificamos los procesos y dictaminamos que se de paso a la siguiente fase del proceso”. Estamos trabajando con la CAF, también para tener un veedor internacional que brinde transparencia, hemos recurrido a diversas entidades a nivel internacional como la ONU para tener a delegados y también esperamos tener el resultados de
Andrés Jácome, director ejecutivo de Arcotel. la consultoría en los próximos meses, comentó. Acerca de la Ley que pide la acumulación de saldos que no sean utilizados en los planes móviles destacó, “esa es una de las leyes donde se ordena que los operadores presentan planes especiales que permitan la acumulación a sus usuarios, una vez que esos planes especiales salgan al mercado”. Se deben presentar planes adicionales a los planes existentes, van haber planes que acumulan saldo y los que no, los nuevos se deberán registrar en el registro nacional,
algunos de los operadores ya han enviado esos procesos y se está realizando cambio en los sistemas para realizar la acumulación de saldos, acotó. Por último Jácome reconoció el trabajo que está realizando la Arcotel en conjunto con el Ministerio de Telecomunicaciones, “estamos trabajando con el lineamiento que dio el Gobierno del encuentro, se ha logrado mucho, hicimos una reforma a los temas relacionados al uso de los fondos que vienen de los operadores, trataremos de inyectar esos fondo en donde no ha habido conectividad y no han sido atendidas”.
MARISOL ANDRADE :EL COMERCIO DEJA UNA RECAUDACIÓN DE 1700 MILLONES DE DÓLARES EN RELACIÓN AL 2021 UN CRECIMIENTO DEL 23% , MANUFACTURA CON UN CRECIMIENTO DEL 23,2% Y OTRO SECTOR ES EL PROFESIONAL Marisol Andrade directora general del Servicio de Rentas Internas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que a través de las acciones que se han emprendido con la recaudación tributaria ha mejorado primero la cultura y luego Ecuador forma parte de Foro Global de París ,la Convención Multilateral en materia fiscal en el año 2018 que ha permitido intercambiar información con los países que la conforman y para Ecuador ha sido de mucha utilidad. Con estas facilidades dijo Marisol Andrade directora del SRI se puede cruzar información por ejemplo de 44000 residentes de diferentes países y que en este foro conformado por 100 países la información ha resultado oportuna, por ejemplo para los contribuyentes que tengan negocios en el exterior fácilmente podrán tributar de acuerdo a los meses establecidos por el SRI.
Marisol Andrade directora general del Servicio de Rentas Internas.
Por concepto de esta regularización para los contribuyentes que tienen activos en el ex-
terior ha permitido una recaudación de 11 millones , Andrade señaló que de los 6650 millones de dólares por concepto de recaudación tributaria , 482 millones corresponde a la recaudación derivada de la reforma tributaria y el mayor componente corresponden a las contribuciones patrimoniales tanto de personas naturales como de sociedades y 57 millones de dólares corresponden a retenciones de personas naturales . La decisión gubernamental de reducir en feriados del 12 al 8% del IVA no ha afectado porque se nota una franca recuperación económica en algunos sectores de la economía , Marisol Andrade se atrevió a decir que la recuperación en el comercio ha dejado una recaudación de 1700 millones de dólares en relación al 2021 da un crecimiento del 23% , lo propio ocurre en manufactura con un crecimiento del 23,2% y otro sector es del sector profesional que ha tenido una recuperación significativa.
8
El Manaba
VIERNES 20 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Más de 5 mil niños se han beneficiado del programa de prevención de ceguera infantil de la fundación metrofraternidad El Programa de Prevención de Ceguera Infantil nació en el 2005 con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y otros organismos. Gracias al liderazgo de la Dra. Andrea Molinari, oftalmólogos pediatras voluntarios y la Fundación Metrofraternidad, hasta la fecha se ha prevenido la ceguera infantil de más de 5 mil niños y cada día se suman más.
El 83% de todo lo que un niño aprende en su primer año de vida, lo hace a través de sus ojos. Por ello la salud visual es un factor fundamental para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes del Ecuador. Es así como la Fundación Metrofraternidad, bajo el marco de su programa de Prevención de Ceguera Infantil, ratifica la labor realizada en 17 años de trabajo en beneficio de dicha causa y, a su vez, celebra el mes de la salud visual. La ceguera infantil prevenible, así como la discapacidad visual en los niños, constituyen un grave problema de salud pública en el Ecuador. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de ceguera infantil es de 0,6 por mil niños en el país y – a nivel mundial- al menos 2.200 millones de personas sufren de deterioro en su visión. Sin embargo, en la gran mayoría de estos casos, los especialistas aseguran que la ceguera podría haberse prevenido a través de un tratamiento quirúrgico adecuado. Y son estas cifras, además de las repercusiones permanentes que tiene la ceguera infantil en el desarrollo educacional, social y económico de un niño, lo que motivó a que el Programa de Prevención de Ceguera Infantil sea uno de los pilares más importantes de la Fundación Metrofraternidad.
“En Metrofraternidad existimos para que miles de niños, niñas y adolescentes de escasos recursos de todo el país accedan a cirugías de alta complejidad y especialidad que salven o mejoren su calidad de vida. Las intervenciones en oftalmología pediátrica – a través de nuestro Programa de Prevención de Ceguera Infantil- son muy importantes debido al impacto que tienen en el desarrollo integral de nuestros pacientes. La visión es un sentido que se va desarrollando y madurando durante la infancia, por lo que, si no es corregida oportunamente en la niñez, podría afectar la capacidad de ver y desenvolverse durante toda la vida de estas personas”, asegura Juan Martín Muller, Administrador General de la Fundación Metrofraternidad. Sobre el Programa de Prevención de Ceguera Infantil de la Fundación Metrofraternidad. El Programa de Prevención de Ceguera Infantil nació en el 2005 con el liderazgo de la Doctora Andrea Molinari - Oftalmóloga Pediatra del Hospital Metropolitano y de la Fundación Metrofraternidad - bajo convenio con la Organización Panamericana de la Salud y otras instituciones. Dentro de este se ofrecen consultas en oftalmología pediátrica a un costo mínimo para pacientes entre 0 a 16 años de escasos recursos económicos, provenientes de cualquier parte del país. Para esto, la Fundación hace una evaluación socio económica de la familia para luego agendar las citas donde se realizan exámenes para determinar su agudeza visual, refracción objetiva y subjetiva, biomicroscopia anterior y posterior (revisión del fondo de ojo), tonometría (presión del ojo), ángulo
de desviación de los ojos (estrabismos), entre otros análisis de especialidad oftalmológica pediátrica. Los casos que requieran de cirugía correctiva o preventiva son derivados para ser operados bajo alianza con el Hospital Metropolitano, donde reciben la cobertura de más del 98% del costo total de la cirugía gracias al apoyo voluntario de su cuerpo médico, y de los recursos que provee tanto la Fundación Metrofraternidad, HUMANA y otros aliados estratégicos. Los casos más comunes son estrabismos, cataratas, glaucomas, oclusión lagrimal, retinoblastomas (tumor intraocular) y queratocono (cambio gradual de la forma de la córnea). Metrofraternidad en territorio. Desde el 2002, Metrofraternidad ha realizado más de 73 brigadas médicas en zonas con poco o nulo acceso a servicios de salud pediátrica de especialidad y alta complejidad. En este año, se realizarán alrededor de 6 brigadas exclusivamente para atención oftalmológica pediátrica, con el objetivo de detectar y corregir a tiempo problemas de salud visual en los más pequeños. CIFRAS Y DATOS RELEVANTES · En estos casi 17 años del programa, se han atendido a más de 20.000 niños y realizado más de 5.000 cirugías oftalmológicas de mediana y alta complejidad.
· A diario se realizan entre 10 a 12 consultas en el consultorio de oftalmología pediátrica de la Fundación; con foco en pacientes entre los 0 y 16 años cuya familia se encuentre en una situación socio económica vulnerable. · Cada mes se hacen jornadas quirúrgicas de oftalmología pediátrica donde se operan entre 8 a 10 casos de estrabismos, cataratas congénitas, glaucomas, entre otros procedimientos. · La oftalmología pediátrica es una especialidad con pocos médicos en el país. Es así que, como parte del Programa de Prevención de Ceguera Infantil, la Dra. Andrea Molinari cuenta con un programa de “fellowship” donde forma nuevos oftalmólogos en la subespecialidad de oftalmología pediátrica. Hasta la fecha se han formado alrededor de 10 oftalmólogos pediatras, que han llevado sus conocimientos y pericia a diferentes rincones tanto de dentro como fuera del país.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
UNACEM Ecuador y ANT impulsan la campaña #CEROAccidentes · Esta alianza público-privada busca concientizar sobre las buenas prácticas en educación vial en carretera. · Esta iniciativa está dirigida a conductores de transporte pesado del país para sensibilizar en temas de reducción de los índices de siniestralidad del Ecuador. · Según estadísticas de la ANT desde enero de 2021 hasta abril de 2022, se han registrado alrededor de 2.100 siniestros de tránsito en donde estuvieron involucrados vehículos de transporte pesado.
UNACEM Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, con el aval de la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador (ANT) presentaron la campaña #CEROAccidentes, dirigida a conductores de transporte pesado del país para sensibilizar sobre las buenas prácticas en educación vial. La campaña con mensajes sobre conducción responsable en carretera será difundida a través de Facebook de ambas instituciones, por el lapso de dos meses, a partir de este 17 de mayo de 2022. Para impulsar estas acciones se firmó un convenio entre las dos instituciones. Esta iniciativa busca disminuir los índices de siniestralidad de tránsito que existe en el país, a través de mensajes claros, dinámicos y educativos sobre las normas de seguridad vial. Esto se ha visto necesario, ya que, desde enero de 2021 hasta abril de 2022, se han registrado alrededor de 2.100 siniestros de tránsito en donde estuvieron involucrados vehículos de transporte pesado. UNACEM Ecuador cuenta con amplia experiencia en la ejecución de acciones de seguridad vial, gracias a los 12 años de trayectoria de su programa emblema Volante Seguro, que nació con el compromiso de capacitar a todos los actores vinculados al transporte de cemento, materias primas y combustible para generar una cultura de conducción segura que respeta y protege la vida.
Patricia Villamarín, Gerente Legal & Relaciones Públicas Unacem Ecuador; Adrián Castro, director ejecutivo ANT; José José Pozo, Gerente de Operaciones de Cadena de Abastecimiento. “Para Unacem Ecuador y su área de Logística y Transporte es motivo de orgullo firmar este convenio que promoverá la seguridad vial en conductores de transporte pesado. Somos una empresa referente en gestión ambiental y también en seguridad vial, y ahora contar con el aval de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), nos permite consolidar las acciones para mantener carreteras seguras y transportistas que regresen a sus hogares con vida” comen-
tó José Pozo, Gerente de Operaciones de Cadena de Abastecimiento. Adrián Castro, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, puntualizó que “la ANT viene trabajado en varios ejes de gestión enfocados en la reducción de los índices de siniestralidad del Ecuador, a través de la implementación y actualización de la normativa en todas las modalidades del transporte terrestre. Esta vez estamos orientados en los conductores de transporte pesado para reforzar la
importancia de mantener una conducción segura, por lo que estamos prestos para colaborar con esta campaña”. Con este tipo de alianzas la empresa cementera refuerza su compromiso por desarrollar acciones que beneficien a su cadena de valor, en este caso los conductores de transporte pesado. De esta manera, Unacem Ecuador y la ANT unen esfuerzos para impulsar la gran cruzada por la educación vial, el bienestar de las familias y salvaguardar la seguridad de los ecuatorianos.
ARCA CONTINENTAL FIRMA EL PACTO POR EL RECICLAJE INCLUSIVO EN LA ECONOMÍA CIRCULAR Arca Continental Ecuador y la Compañía Coca-Cola firmaron un acuerdo que fortalece, promueve espacios de cohesión entre las y los recicladoras de base, la industria, la sociedad y el Estado. En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Arca Continental empresa líder en la industria de alimentos y bebidas, suscribió el acuerdo por el Reciclaje Inclusivo en la Economía Circular con el Ministerio del Ambiente, Agua, y Transición Ecológica, con el fin de visibilizar y reconocer la labor de los recicladores de base, como también su participación en la cadena de valor de la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Además, de fomentar su formalización y eliminar la discriminación e informalidad que viven actualmente.
del Ambiente, Agua, y Transición Ecológica, representantes de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC) y con la presencia de actores del sector público y privado que son parte del acuerdo.
La firma de este convenio contó con la presencia de Guillermo Lasso, Presidente de la República del Ecuador; autoridades del Ministerio
Con la suscripción de este acuerdo, también se busca promover el trabajo digno y económicamente rentable para los y las recicladoras de base a través del acceso seguro al material reciclable, el pago justo por los servicios o trabajos realizados, la equidad de
En representación de la compañía estuvieron presentes para la firma del Pacto: Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad Arca Continental y Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa Arca Continental.
género, el fortalecimiento de sus capacidades por medio de la certificación por competencias laborales y la participación activa del sector privado e industrial.
Firma del Pacto Reciclaje Inclusivo en la Economía Circular.
“La compañía asume
Gustavo Manrique, Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Juana Iza Presidenta de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC) y Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad Arca Continental junto a representantes del sector público y privado, en la firma del Pacto Reciclaje Inclusivo en la Economía Circular un compromiso importante con la firma de este Pacto, ya que permite fortalecer las iniciativas con las que trabajamos, que son parte de la responsabilidad con nuestra cadena de valor, ya que desde el 2018 Arca Continental Ecuador implementa el programa de reciclaje inclusivo DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje), que tiene como objetivo generar mejores condiciones económicas, sociales y organizativas para los recicladores de base porque son un aporte a la sustentabilidad y la responsabilidad social del Ecuador y del planeta. Enfatizó Alexandra
Chamba”. Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad Arca Continental. Arca Continental se compromete a continuar trabajando de manera articulada con todos los sectores de la sociedad para promover modelos de producción responsables con el medio ambiente, a través de buenas prácticas dentro de la industria, el trabajo coordinado que beneficia a las comunidades donde opera y el fortalecimiento de relaciones a largo plazo con quienes son parte del desarrollo de la empresa.
10
El Manaba
VIERNES 20 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
En la fotografía: Hedda Naranjo, Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak®; Christian Orbe Gerente General; Raúl López, Gerente de Operaciones de Bunky; Juana Iza, Presidenta de la Renarec; Elbia Pisuña y Laura Guanoluisa Representantes de la Renarec.
100 recicladores de base inician el proceso de profesionalización con el apoyo de tetra pak® En el marco del Día Mundial del Reciclaje y de la iniciativa “Juntos por el Reciclaje Inclusivo”, promovida por el Ministerio del Ambiente, Tetra Pak® refuerza su compromiso de fomentar la recolección de materiales aprovechables y cuidar del bienestar de todos los integrantes de la cadena de reciclaje, entregando nuevos incentivos en beneficio de los recicladores del país. Es así como la compañía buscando aportar con la preparación profesional de este sector, realizó la entrega de 100 becas de certificación que permitirá que los recicladores accedan a una educación de calidad. Así lo comunicó durante el encuentro “Pacto por el Reciclaje Inclusivo en la Economía Circular”, organizado por el Ministerio de Ambiente.
Tetra Pak®, como una empresa comprometida con la sostenibilidad, suma esfuerzos a la cartera de estado que, en alianza con el Ministerio de Trabajo, Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SETEC) y el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), desarrolló la certificación "Reciclaje de Base". Una calificación profesional que tiene como objetivo ampliar las oportunidades de los recicladores, para su vinculación en la cadena de valor de la gestión integral de residuos.
Para Hedda Naranjo, Gerente de Sostenibilidad de la compañía, la entrega de 100 becas para la capacitación de los recicladores “permite hacer realidad un sueño. Los recicladores son parte
fundamental de nuestra cadena de valor y nuestra alianza permanente, ha permitido retirar al menos el 30% de los envases post consumo que colocamos en el mercado en el último año. Junto a ellos, desarrollamos programas de incentivos permanentes que reconocen su trabajo y permiten contribuir con el mejoramiento de su calidad de vida. Las becas que hoy se entregan, ayudan a generar oportunidades de desarrollo y a construir un futuro mejor para ellos y sus familias”.
Durante este espacio de socialización y en presencia del Presidente de la República, Guillermo Lasso, se realizó la presentación de una nueva línea de zapatos deportivos de la mano de la marca Bunky. Estos son el primer calzado cuya suela
ha sido elaborada en su totalidad con polialuminio, el material fabricado a partir de la recuperación, reciclaje y transformación de los envases de Tetra Pak® post consumo. Esta representa una nueva alternativa de aplicación del material que aporta positivamente a la consolidación de la economía circular en el país. Este trabajo coordinado entre el sector público y privado, la industria y las asociaciones de recicladores de todo el país, permite crear iniciativas encaminadas a consolidar el reciclaje inclusivo y reafirma el compromiso de las entidades con la economía circular y la adopción de prácticas ambientales responsables que benefician la conservación de nuestro ecosistema y el planeta.
8000 PERSONAS PARTICIPARON DEL FESTIVAL CULTURAMAZONIA EN MACAS POR EL MES DE EUROPA Con un espectacular despliegue de arte, a través de más de 40 presentaciones culturales gratuitas, se llevó a cabo el Festival CulturAmazonia, en Macas (9 al 15 de mayo), en el marco del Mes de Europa. Cerca de 8000 personas participaron de los eventos organizados por el Cluster EUNIC Ecuador (Grupo de Institutos Culturales Europeos); las Embajadas de Alemania, Francia, España, Hungría, e Italia en el país y de República Checa y Eslovenia en la región concurrentes para Ecuador; y la Unión Europea con el apoyo de la Gobernación del Cantón Morona.
“Con CulturAmazonia enviamos un mensaje directo sobre la urgencia de luchar contra el cambio climático; de proteger el medioambiente y preservar la riqueza de los pueblos indígenas y el diálogo intercultural con la Unión Europea. La Amazonía, el pulmón del planeta, enfrenta un punto de no retorno, esto quiere decir que necesitará de la intervención de cada uno de nosotros para volver a su equilibrio. Para ello, es fundamental el trabajo mancomunado a través de la cooperación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Provinciales; y el Gobierno central”, expresó Charles-Michel Geurts, Embajador de
la Unión Europea en Ecuador, al tiempo que agradeció la presencia del vicepresidente de Ecuador, Alfredo Borrero quien, enviado por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, acompañó a la comitiva de Embajadores europeos durante el Festival.
máticos sobre la responsabilidad de la juventud para apropiarse del momento y cambiar los paradigmas actuales, en lo que respecta al uso de recursos naturales, y avanzar hacia modelos económicos innovadores, inclusivos y sostenibles.
Esta iniciativa se amplió a diferentes actores claves. En este sentido, a propósito de la celebración del Año Europeo de la Juventud, se organizaron varias actividades académicas en las que estudiantes de la Universidad Católica Sede Macas y de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo analizaron junto a los diplo-
Durante esta semana se abrieron también espacios para reflexionar sobre la riqueza cultural de los pueblos indígenas y la importancia de la preservación de sus conocimientos ancestrales. Este diálogo fue enriquecido con coloridas expresiones artísticas, baile, fotografía, gastronomía, mismas que ilustraron las costumbres y la amplitud de la conexión espiritual y respeto a la naturaleza que les fue inculcada y transmitida de generación en generación. Cabe recalcar que este es uno de los ejes de trabajo del Cluster Eunic Ecuador. Finalmente, concienciados con el difícil momento geopolítico derivado de la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania, con el propósito de hacer un llamado a unirnos como humanidad, se realizó “El concierto por la Paz”. Esta actividad se realizó gracias a la participación de la Orquesta Joven del Ecuador, conformada por jóvenes migrantes venezolanos y ecuatorianos, quienes incluyeron en su repertorio musical melodías que enviaron un mensaje de esperanza para alzar nuestra voz por la paz mundial.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
André Benavides : Sobre el otorgamiento del habeas corpus al exvicepresidente se tendrá que resolver elementos de fondo y forma André Benavides constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el cumplimiento de apelación del Habeas Corpus otorgado al exvicepresidente Jorge Glas es lo que se evidenció ayer en Santa Elena y hay que descifrar elementos de forma y de fondo cando se habla de forma el Procurador del Estado quien estuvo presente en la audiencia reclama que la Procuraduría no ha sido notificada con el otorgamiento del Habeas Corpus y esto se da porque al no tener el SNAI personería jurídica le corresponde a la instancia jurisdiccional notificar al Procuraduría del Estado. Para el constitucionalista hay errores que se cometieron primero cuando el SNAI no ha presentado pruebas de descargo y la Corte de Manglaralto no era la competente , y sumado a aquello no se puede presentar pruebas en segunda instancia, en todo caso hay una serie de cosas que rayan en lo político porque se nota un trasfondo con el otorgamiento del Habeas Corpus y de inmediato su prelibertad para el Ing. Jorge Glas y sucederá según Benavides que aparecerán cueros al sol por los favores a lo mejor en lo interno de la Asamblea nacional.
Cuando se habla de una acción extraordinaria de protección hay que señala que esta no interrumpe los efectos de la sentencia de segunda instancia, ahora bien habría que ver cuanto tiempo se tomará la Corte Constitucional en calificar dicho trámite porque recordemos que en otros casos se ha dilatado mucho y los plazos se han extendidos.
André Benavides constitucionalista.
También podría suceder que la Corte Constitucional de manera oficiosa revise el fondo del caso y se obtenga otra resolución que a lo mejor sea la que menos esperaban
y otros de los temas que salió a la luz es que el señor Glas posee una nacionalidad alemana lo que podría ser utilizada a lo mejor en vez de ir a cárcel refugiarse en calidad
de asilo en una embajada podría ser o en otros términos podría terminar su condena en un hospital para su tratamiento por las dolencias que él ha dicho que padece.
VICEPRESIDENCIA SE SUMA AL PACTO NACIONAL POR LA INTEGRIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Autoridades del Ejecutivo, líderes gremiales y representantes de la sociedad civil y la comunidad internacional, liderados por el vicepresidente de la República Alfredo Borrero firmaron este miércoles 18 de mayo, el Pacto Nacional por la Integridad en la Contratación Pública que el SERCOP como ente rector, auspicia dentro del eje de transparencia e integridad del sistema.
Durante su intervención, el vicepresidente Alfredo Borrero mencionó que la corrupción es el principal enemigo del desarrollo del país y de la gobernabilidad porque deteriora la confianza de los ciudadanos en sus autoridades ya que “producto de las prácticas antiéticas se han desviado fondos a cuentas privadas que deberían
haberse destinado a temas prioritarios y urgentes como la educación, la alimentación y desde luego, la salud”. El segundo mandatario fue enfático al mencionar que en este año de servicio no ha utilizado su posición para favorecer a nadie, “no he ejercido influencia alguna para ubicar a mis familiares, amigos o referidos para colocarlos en algún puesto dentro de la administración pública y nunca lo haré, porque creo en los procesos, en los méritos y en la transparencia”, dijo. El Dr. Borrero felicitó al SERCOP por promover la suscripción del Pacto que constituye un acto de voluntad política del gobierno con la ciudadanía para avanzar como país, hacia un sistema de compras públicas transparentes que permita com-
batir prácticas antiéticas como la adquisición de medicamentos con sobreprecio o favorecer a grupos y personas que no cumplen con los requisitos que determina la ley. Por su parte, María Sara Jijón, titular del SERCOP presentó los objetivos de esta iniciativa y señaló que el primer compromiso de este pacto es la construcción de la Estrategia Nacional de Integridad en la Contratación Pública, teniendo a la ciudadanía como el eje central de la misma; y a los derechos humanos y al desarrollo sostenible como ejes transversales. Para finalizar, el Vicepresidente invitó a los medios de comunicación a ser veedores de la transparencia en la gestión pública: “siéntanse en libertad de denunciar a aquellas personas que están robando, sean nuestros ojos en esta tarea, la sociedad se los va a agradecer y el Gobierno del Encuentro les va a respaldar”. Esta iniciativa es una construcción colaborativa de diversos actores nacionales y representantes de organismos internacionales que compartieron sus experiencias mundiales y regionales sobre la construcción de planes anticorrupción.
12
El Manaba
VIERNES 20 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Equipo de Panadería, planta de producción de Quito.
En línea con su modelo de gestión integral
Moderna Alimentos presenta su 8.ª memoria de sostenibilidad
* El informe refuerza el compromiso de la empresa de operar de forma sostenible bajo un modelo de gestión integral que se apoya en tres ejes: personas, producto y planeta. Asimismo, detalla los progresos realizados en relación con la visión a largo plazo que tiene la empresa por ser la más innovadora y sostenible del país.
* La Memoria de Sostenibilidad de Moderna Alimentos está elaborada de conformidad con los 145 estándares del Global Reporting Initiative (GRI): opción Exhaustiva y el Suplemento Sectorial para Alimentos Procesados GRI-G4; además, incorpora los Diez Principios del Pacto Mundial. *Moderna Alimentos presentó su octava Memoria de Sostenibilidad, correspondiente al año 2021. Este reporte fue elaborado con base en los estándares del Global Reporting Initiative (GRI): opción Exhaustiva y el Suplemento Sectorial para Alimentos Procesados GRI-G4. El evento de presentación contó con la presencia de líderes empresariales y de opinión del país. El informe presenta las acciones que realizó Moderna Alimentos durante el último año y destaca los resultados alcanzados bajo un modelo de gestión integral que se enfoca en tres pilares: personas, producto y planeta. “Moderna Alimentos es una empresa guiada por la visión de ser la empresa de alimentos más innovadora y sostenible del país. Con esta base, durante el 2021 continuamos integrando a la sostenibilidad, de forma transversal, en nuestros procesos de gestión internos y externos. Este ejercicio demuestra nuestro compromiso por dejar una huella positiva en la vida de las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto”, resaltó José Luis Vivar, gerente general de Moderna Alimentos. Los principales resultados que tuvo Moderna Alimentos en sus ejes de sostenibilidad de personas, producto y planeta son los siguientes: Personas Moderna Alimentos promueve el bienestar de las personas con acciones que aportan a
la calidad de vida y trabajo. Adicional, apoya a las comunidades aledañas en donde opera con proyectos sostenibles enfocados en educación, vivienda, salud y cuidado ambiental. Sus principales resultados son los siguientes: * 748 empleados recibieron 8.466 horas de formación específica para reforzar sus conocimientos y aptitudes. * El 100% de nuestros trabajadores fueron capacitados en temas de educación financiera, apoyo psicológico, manejo emocional, salud y bienestar, como parte del programa Contrigo. * 1.088 actos y condiciones de trabajo inseguros identificados y gestionados eficientemente, gracias al Programa de Seguridad basada en Comportamiento “Cero Accidentes”. * 2.241 dosis de la vacuna para el COVID-19 fueron colocadas al 99,86% de nuestro personal.
Producto Moderna Alimentos cumplió su promesa de brindar alimentos saludables y con un sabor increíble, mediante la combinación óptima de trigo, innovación, tecnología, talento humano y calidad en todos los procesos. Es así como, durante el 2021, se destacaron los siguientes resultados: * 100% de nuestros productos se elaboran en plantas con certificaciones de calidad e inocuidad alimentaria, nacionales e internacionales. * 7 nuevos productos de nuestras marcas YA y Moderna presentados al mercado. * 2.772 toneladas de trigo nacional adquiridas a 572 agricultores de nuestro programa Cultiva. Esto representa el 41% de la producción local. * 675 capacitaciones a nuestros clientes panificadores para que potencien su negocio y aseguren la calidad de sus productos.
* 49.341 kg de alimentos entregados a 56.063 personas en situación de vulnerabilidad a través de 26 fundaciones a nivel nacional.
* 150 niños del comedor comunitario “El Triángulo”, en Monte Sinaí, beneficiados por el programa Alimentamos Corazones de Avena YA, que aporta a su desarrollo y bienestar integral.
* 1.275 niños del cantón Colta fortalecieron su desarrollo intelectual y cognitivo en nuestro Centro Comunitario Ñukata Kuyay, a través del aprendizaje de disciplinas técnicas y artísticas.
* 13.000 personas beneficiadas por el programa Compartiendo Sonrisas de Pan Moderna, que aporta a la alimentación de 10 organizaciones de asistencia social en todo el país.
Planeta Las acciones dentro del pilar planeta se enfocaron en gestionar de forma eficiente los recursos, promover buenas prácticas ambientales, implementar Proyectos de Producción Más Limpia, entre otras acciones que se resumen en los siguientes resultados: * 100% de nuestras pastas son amigables con el ambiente porque se producen con energía limpia y autogenerada. * 6.084 MWh de energía renovable son generados anualmente en nuestra central hidroeléctrica en Cayambe. * 3.230 tCO2eq no emitidas al ambiente por la optimización de materiales, eficiencia energética y gestión integral de residuos, equivalentes a la conservación de 12.888 árboles. * 12 proyectos de Producción más Limpia (P+L) implementados en nuestras plantas de producción de Cajabamba, Cayambe, Manta y Quito. * 126,8 toneladas de residuos fueron transformadas en 6.343 kg de abono orgánico y entregado a pequeños agricultores. * 1 certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde mención Empresa Ecoeficiente a nuestra planta de producción de Cajabamba. Somos la primera industria molinera en recibir dicha mención.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
El restaurante comunitario Porto Cabuyal está listo para recibir a los turistas Con una vista preciosa del mar y bajo un maravilloso sol, se realizó la inauguración del comedor comunitario en Puerto Cabuyal de San Vicente. La construcción de está infraestructura turística forma parte del proyecto "Manabí Resiliente", que busca consolidar procesos de recuperación de medios de vida y la promoción del desarrollo sostenible y la equidad de género en comunidades de los cantones San Vicente, Rocafuerte y Portoviejo.
Esta obra demandó una inversión $ 565. 910, 24, y fue posible gracias al convenio de Cooperacion Internacional no reembolsable existente entre La Prefectura, GAD municipal de San Vicente, Cen-
tro Regionale D' Intervento Per La Cooperazione, Fundación TerraNueva y el Fondo Ítalo - Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible ( FIEDS).
ALIANZA POR LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR PESQUERO DE CANOA Se firmó convenio tripartito entre la Prefectura, La Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Puerto Canoa (COOPEARPUCA), y la Asociación de Pescadores Artesanales y Afines Canoa ( ASOPECANO), para desarrollar el proyecto de adecuación y ampliación del centro de acopio de pesca artesanal de la parroquia Canoa, del cantón San Vicente.
Beneficio
los seguientes espacios:
92 familias 2 organizaciones: COOPEARPUCA y ASOPECANO 2000 mil personas indirectamente.
* Área de procesamiento * Rehabilitación de baños * Construcción de oficinas * Instalación de un Reactor Anaeróbico como sistema de tratamiento de aguas residuales del procesamiento.
La obra tiene un costo de $ 55.391,59 e incluye la rehabilitación de
Esta gran obra será incluida dentro del proyecto de cooperación internacional de Innovación y Sostenibilidad de la Pesca Artesanal de Manabí- ISOSPAM, uno de los 12 proyectos seleccionados a nivel mundial dentro de la convocatoria de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo. Es el único proyecto aprobado para Ecuador.
El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE MAYO DEL 2022
Dos coche bombas estallaron en Esmeraldas y causaron pánico entre la población Dos automóviles estallaron casi a la misma hora en dos sectores de la ciudad de Esmeraldas y alarmaron a sus habitantes la medianoche de este miércoles 18.
Los estallidos sucedieron en las avenidas Cristóbal Colón entre Batallón Montúfar y El Oro, frente a la unidad educativa Luis Vargas Torres. También en las calles Pedro Vicente Maldonado y Eugenio Espejo, entrada al barrio Santa Martha, en la ribera del río Esmeraldas. Videos en redes sociales se viralizaron de estos hechos en horario de toque de queda y estado de excepción en Esmeraldas, Guayas y Manabí. La gasolina almacenada en los carros y tanques de gas de uso doméstico (GLP) fueron usados por sujetos desconocidos para hacer estallar a los dos automotores, según Javier Buitrón, comandante de la Subzona 8. El cilindro de gas instalado en el Che-
vrolet Sail no estalló, pero sí ocasionó daños en viviendas cercanas. Los dos vehículos que realizaban el servicio ejecutivo y taxi cooperado fueron robados y sus conductores secuestrados a eso de las 18:00 de ayer, agregó el jefe policial. Esta información la dieron a conocer los propietarios de los automotores a los agentes policiales, luego de estos hechos. Daniel Moreira, del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas, dijo que recibieron la llamada de emergencia del ECU911 y se dirigieron a los dos sectores para sofocar los incendios, que no se apagaron inicialmente con la lluvia de la madrugada. Especialistas policiales de la Unidad
Antiexplosivo investigan el suceso que no dejó víctimas personales. Es la primera vez este tipo de incidentes en la capital esmeraldeña, utilizando coches bombas, pero en esta ocasión al parecer no fue dirigido a blancos determinados. “Puede ser demostración de fuerza o amenazas de la delincuencia, pero trabajamos para desarticular a estos grupos y que unos mil de ellos fueron detenidos, al igual que armas incautadas”, dijo Buitrón. Reveló también de un cruce de balas entre servidores policiales y desconocidos que se movilizaban en un vehículo y no respetaron un control de revisión en el horario de restricción ciudadana anoche. No se registraron heridos, pero el vehículo sospechoso fue retenido. Mientras, empleados y guardias de seguridad se enfrentaron anoche con delincuentes en una bodega mientras cargaban un camión con mariscos, en las calles Lavayen y avenida Libertad, cerca del mercado municipal de Esmeraldas. Pasado el mediodía de este miércoles 17, asesinaron con tres impactos de bala a Juan Neira Jaime (58 años), ex fiscal y exjuez de Esmeraldas, en los bajos de su oficina de las calles Manuela Cañizares entre Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.
Lo asesinan mientras compraba víveres Manta.-Otra muerte violenta ocurrió durante la mañana de este jueves 19 de mayo, en el Mercado de Santa Martha, Manta. Un hombre fue asesinado supuestamente con cuatro tiros en la cabeza. La víctima identificada como Marcos Mendoza Farfán se encontraba en el sector comprando víveres cuando fue interceptado por sicarios que se transportaban en una motocicleta, informan testigos.
Una madre y su marido habrían matado a un niño de apenas un añito de nacido en Guayaquil Un niño de un año y ocho meses de edad falleció la noche del miércoles 18 de mayo por los golpes recibidos presuntamente por su padrastro y su madre. Este lamentable hecho ocurrió en la cooperativa Siete Lagos en el sur de Guayaquil. El menor de edad fue llevado a un dispensario médico del sector, sin embargo, por la gravedad de las heridas fue derivado al hospital Francisco de Icaza Bustamante, en donde falleció a las 23:00. Los sospechosos de este execrable hecho son su madre de 16 años y su padrastro de 31. Ambos fueron detenidos por agentes de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen). La progenitora, por ser menor de edad fue aislada. Un oficial de la Dinapen explicó que los sospechosos llevaron al niño a un dispensario médico a las 20:30 porque no reaccionaba. «El infante presentaba golpes en la cabeza. Su cuerpecito ya fue trasladado al Laboratorio de Criminalística para la autopsia», informó. El padrastro del infante fue llevado hasta la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía para ser puesto a órdenes de las autoridades.
CRIMEN DE MILITAR SERÍA REPRESALIA DEL NARCOTRÁFICO Manta. El asesinato del sargento de las Fuerzas Armadas George Jonathan Barragán Navas, de 28 años de edad, es una represalia del narcotráfico. Así lo presumen desde las Fuerzas Armadas, institución que informó que el militar pertenecía al Sistema de Inteligencia Naval de la institución. En el momento en que fue asesinado, George Barragán estaba en actos de servicio, según detalla el comunicado de las Fuerzas Armadas. Agrega la fuente que, Barragán había lo-
grado obtener resultados positivos en la lucha contra el narcotráfico. El instante en que el militar fue asesinado quedó registrado en cámaras de monitoreo del Municipio de Manta. Allí se observa el instante en que le descargan un balazo en su frente causándole la muerte de manera inmediata. El hecho de sangre ocurrió a las 15h12 minutos, aproximadamente, de este 18 de mayo. «Terrible noticia, un camarada honesto que arriesga su vida en el cumplimiento