DIARIO DIGITAL EL MANABA VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02417

Más de 100 mil afiliados del SSC beneficiados con pensión jubilar en marzo

Pág 4

VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Comerciantes de Plaza Central implementan el sistema de pago con tarjetas Los comerciantes del área de abastos de Plaza Central ofrecen una nueva propuesta comercial. Se trata del sistema de pago con tarjetas de crédito para mejorar la experiencia de los clientes. “En una primera instancia son 4 comerciantes que iniciarán con esta propuesta, y de a poco se irán sumando más en el transcurso del año para incentivar el uso de esta alternativa de pago”,

Diana Atamaint Pág 2 representa a Ecuador en Grupo de Alto Nivel de la OEA

CNEsealistapara iniciarconlasbrigadas decambiosde domicilioparalas Elecciones2023 Pág 5

La Prefectura insta a que se active el COE Provincial

El presidente Guillermo Lasso ratifica su compromiso con la libertad de expresión Una prensa libre e independiente es el pilar fundamental del Gobierno del Encuentro para fortalecer la democracia en el país. Por ello, el presidente de la República, Guillermo Lasso, condecoró al periodista y articulista Emilio Palacio -con la Orden Nacional “Al Mérito” en el Grado de Oficial- por su incansable lucha por la libertad de expresión en Ecuador. El acto se realizó esta tarde, 23 de marzo de 2022, desde Carondelet, en el centro de Quito. Pág 3


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

La Prefectura insta a que se active el COE Provincial La prefecta subrogante, Kelly Buenaventura, mantuvo una reunión ejecutiva con los representantes de las mesas técnicas del COE Institucional, y resolvió instar al presidente del COE Provincial, la activación de este organismo.

De su parte, la Prefectura se encuentra trabajando en acciones de prevención y de respuesta inmediata, enmarcadas en el plan de acción invernal, habiendo intervenido en 22 frentes, según información de la directora de Ambiente y Riesgo, Ana Lía Rivadeneira. Este día los equipos técnicos realizan la evaluación de las afectaciones, y personal de la dirección de Desarrollo Social se encuentra entregando ayudas humanitarias a las familias afectadas por las inundaciones en el sitio El Achiote. En el cantón Olmedo también se lleva adelante la feria de salud Infancia con Futuro; y jornadas de salud en los cantones Manta, Paján y Chone.

DIANA ATAMAINT REPRESENTA A ECUADOR EN GRUPO DE ALTO NIVEL DE LA OEA La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, representa a nuestro país en el Grupo de Alto Nivel que promueve la participación política de las mujeres en la región. Esta instancia impulsada por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, fue presentada oficialmente este jueves 24 de marzo vía telemática desde Washington, Estados Unidos. La titular de la Función Electoral del Ecuador integra este espacio como resultado de su liderazgo al frente de las últimas reformas al Código de la Democracia que, entre otros aspectos, incentivan la participación de mujeres y jóvenes en la contienda política, así como tipifican y sancionan la violencia política de género. Además de Diana Atamaint, el Grupo está conformado por importantes lideresas de la región como la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla; la exvicepresidenta y excanciller de Panamá, Isabel de Saint Malo; la expresidenta de la Unión Interparlamentaria y exlegisladora mexicana, Gabriela Cuevas; y la excanciller de Colombia, María Ángela Holguín.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El presidente Guillermo Lasso ratifica su compromiso con la libertad de expresión Una prensa libre e independiente es el pilar fundamental del Gobierno del Encuentro para fortalecer la democracia en el país. Por ello, el presidente de la República, Guillermo Lasso, condecoró al periodista y articulista Emilio Palacio -con la Orden Nacional “Al Mérito” en el Grado de Oficial- por su incansable lucha por la libertad de expresión en Ecuador. El acto se realizó esta tarde, 23 de marzo de 2022, desde Carondelet, en el centro de Quito. Una prensa libre e independiente es el pilar fundamental del Gobierno del Encuentro para fortalecer la democracia en el país. Por ello, el presidente de la República, Guillermo Lasso, condecoró al periodista y articulista Emilio Palacio -con la Orden Nacional “Al Mérito” en el Grado de Oficial- por su incansable lucha por la libertad de expresión en Ecuador. El acto se realizó esta tarde, 23 de marzo de 2022, desde Carondelet, en el centro de Quito. Emilio Palacio a lo largo de su trayectoria profesional ha defendido de regímenes autoritarios, desde su trinchera, a la prensa libre, independiente y democrática. Por ello, además de recibir reconocimientos internacionales, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de una sentencia, reconoció su inquebrantable lucha por defender la libertad de expresión. Para el presidente Lasso, el reconocido articulista Emilio Palacio, quien se vio afectado por la infame persecución de un gobierno, que ofendió y atacó a periodistas y medios de comunicación, es un guerrero de la libertad porque se enfrentó al poder con toda rebeldía, por ello expresó: “Tengo el gusto de entregar esta condecoración, en reconocimiento a su trayectoria como periodista y ciudadano, que arriesgó su propio bien-

estar y el de su familia, en defensa de la libertad de prensa y la democracia (...). Esta condecoración simboliza también nuestro reconocimiento a todo ese periodismo que siempre se mantuvo de pie”. Asimismo, el Primer Mandatario señaló que la persecución a Palacio alcanzó el nivel de venganza personal, por lo que el comunicador se exilió en el extranjero, pero su fortaleza “nos enseñó su inquebrantable valentía, su invencible espíritu de lucha ante el tirano y sus acólitos”, ante los ataques que él y Diario el Universo recibieron desde un flanco legal distorsionado y servil como la mal llamada “Ley de Comunicación” y todo el aparato de intimidación, que bajo cualquier pretexto, sancionaba a medios de comunicación y todo aquel que expresaba una posición crítica al gobierno. Por ello, dijo Lasso, desde el Gobierno del Encuentro se vive una nueva realidad de tolerancia y respeto. Sin la ley mordaza y con plena vigencia de la libertad de prensa y opinión, el destacado comunicador pudo volver a su país. Por su parte, Emilio Palacio rememoró los difíciles momentos que afrontó cuando fue perseguido simplemente por opinar. Lamentó que, incluso en la actualidad, continúa enfrentando agresiones y ataques. Y resaltó que se logró un

triunfo muy importante con la sentencia de la Corte IDH, gracias al esfuerzo y la resistencia de decenas de periodistas ecuatorianos con una intachable trayectoria que también fueron hostigados. “No fue la pelea de una sola persona. Si logramos defender la libertad de expresión es porque hubo gente muy valiente, que sufrió de la misma manera”, aseguró Por ello, agradeció al presidente Lasso por este reconocimiento y afirmó: “Tomo esta medalla, que la recibo con tanto orgullo, como una medalla al periodismo, que durante más de 10 años peleó por defender un principio sagrado: la li-

bertad de expresión, que es la única herramienta que tenemos para defender nuestros derechos. Es el derecho que nos permite defender nuestros derechos”. Finalmente, en medio de lágrimas y con la voz quebrantada, Palacio agradeció a su esposa e hijos por el respaldo que siempre recibió de ellos durante todo este periodo de percusión. “Sin su apoyo no hubiese podido resistir”, dijo. De esta manera, el Gobierno Nacional mantiene su compromiso de construir un país democrático, bajo el respeto a la libertad de expresión y al fortalecimiento de una prensa libre.

ATENDEMOS EMERGENCIAS INVERNALES EN CHONE Personal y maquinaria de la Prefectura de Manabí trabaja desde el martes en la limpieza y desalojo de una palizada que se había acumulado en el badén sobre el río Garrapata, en la comunidad Agua Blanca

de los Curas, en la parroquia Ricaurte de Chone. Simultáneamente, y como parte del Plan Invernal de la Prefectura, este miércoles se

intervino en otros sectores de este cantón, en las parroquias Convento y Chibunga, al igual que en el cantón Tosagua, informó Jhonny Bailón, técnico de la dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura.

"Vemos con agrado y agradecemos al prefecto, Leonardo Orlando, que ha enviado esta máquina. Esto nos ayuda bastante", manifestó Luis Zambrano, presidente de la comunidad Agua Blanca de los Curas.


4

El Manaba

VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia Comerciantes de Plaza Central implementan el sistema de pago con tarjetas Los comerciantes del área de abastos de Plaza Central ofrecen una nueva propuesta comercial. Se trata del sistema de pago con tarjetas de crédito para mejorar la experiencia de los clientes. Ider Loor, comerciante del moderno mercado municipal, se convierte en el primero en implementar esta modalidad de pago. “Desde finales de marzo contamos con este mecanismo de cobro con tarjetas de crédito y de débito para darle facilidades a los portovejenses al realizar sus compras”, cuenta Ider, quien atiende los locales 11 y 12, en Plaza Central. Gregory Franco, gerente de Portocomercio, detalla que esta estrategia comercial surge luego de una reunión con los comerciantes que buscan potenciar sus ventas e innovar sus servicios para los usuarios. “En una primera instancia son 4 comerciantes que iniciarán con esta propuesta, y de a

LAS REACCIONES DE LOS JÓVENES ANTE LA CAÍDA DE LA PAGINA TRANSFORMAR La mañana del miércoles los estudiantes reportaron que tuvieron problemas para poder rendir el Test Transformar, planificado para este 23 de marzo. La página se encontraba caída, por lo que la Secretaría de Educación Superior anunció que se suspende la prueba para ingreso a la universidad. El primer grupo que debía dar el test a las 8:30 tuvo problemas técnicos con la plataforma, por lo que luego se anunció que la postergarían y finalmente que se suspende. Ante lo ocurrido, los estudiantes reaccionaron en Twitter con diferentes memes y comentarios de malestar ante lo ocurrido, al punto de que hasta la mañana de este jueves, la palabra #Transformar continúa siendo tendencia número 1.

poco se irán sumando más en el transcurso del año para incentivar el uso de esta alter-

nativa de pago”, agrega Franco.

Alejandro Rivadeneira, secretario de la Senescyt pidió disculpas a los postulantes. La fecha de reprogramación de la prueba será comunicada a través de las cuentas oficiales.

MANABÍ INTERCAMBIARÁ EXPERIENCIAS EN TEMAS DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO PRODUCTIVO DE COLOMBIA Una comisión de la Prefectura de Manabí, liderada por el prefecto, Leonardo Orlando Arteaga, desarrollará una amplia agenda de trabajo y de intercambio de experiencias con actores claves de diferentes sectores del desarrollo productivo y turístico de Colombia. Parte de la agenda será en Antioquia; visita al Parque del Café en Armenia, y reuniones de intercambio de experiencias en Santa

Martha y Magdalena, que tienen amplia experiencia en fortalecimiento turístico. El objetivo de este encuentro es intercambiar vivencias en el marco de la cooperación existente con el equipo de ONU - Habitat y la Unión Europea, dentro del eje de planificación y el Plan de Desarrollo de la Provincia. Se busca fortalecer información en temas de planificación territorial, esquemas de

asociatividad territorial, con énfasis en productividad; conocer los modelos de las empresas promotoras de desarrollo económico; conservación y aprovechamiento sostenible del paisaje cultural, que servirán de insumo para la complementación de los componentes técnicos del proyecto “Consolidación del sistema de asentamientos humanos de la provincia de Manabí: apuestas para su prosperidad y sostenibilidad” que lleva adelante la Prefectura

Toda la experiencia que pueda intercambiarse con los protagonistas del desarrollo de Colombia, especialmente el productivo, servirá para potenciar determinados ejes de la provincia, como el café, cacao y otros productos, además del desarrollo territorial rural, considerando que uno de los retos de la Prefectura es reactivar la actividad económica local especialmente con la creación de empleos sostenibles.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

CNE se alista para iniciar con las brigadas de cambios de domicilio para las Elecciones 2023

Con el objetivo de brindar un servicio de calidad a la ciudadanía que desea acceder al servicio de Cambio de Domicilio Electoral, funcionarios de las 24 Delegaciones Provinciales del Consejo Nacional Electoral (CNE), se capacitan este 23 y 24 de marzo en Quito. Entre el 14 de abril y el 14 de mayo se instalarán brigadas móviles en las 24 provincias del país en puntos de mayor afluencia de personas para que puedan acceder al servicio que es gratuito. Los extranjeros que hayan residido legalmente en el país por lo menos cinco (5) años y que se hayan inscrito en el Registro Electoral, también pueden solicitar su Cambio de Domicilio Electoral. Asimismo, las personas que se encuentren en el Registro Electoral Pasivo deberán realizar el

trámite de habilitación para sufragar en la jornada democrática del próximo año. A través de la aplicación para teléfonos inteligentes “CNE App”, se puede conocer el domicilio electoral registrado actualmente. Actualmente, el trámite lo pueden realizar de forma presencial en las 24 Delegaciones Provinciales, presentando la cédula de identidad y una planilla de servicio básico; o también, en línea ingresando a la página web: www.cne.gob.ec.

MÁS DE MIL METROS CÚBICOS DE PALIZADA SON RETIRADOS EN LA BOCA PARA EVITAR INUNDACIONES Este jueves terminan los trabajos de evacuación de la palizada acumulada en la desembocadura del río Portoviejo, en la comuna Las Gilces de la parroquia Crucita. Con la intervención municipal se han retirado 360 metros cúbicos de material y hasta este jueves se prevé evacuar un total 1.440 metros cúbicos, para así evitar inundaciones que podrían afectar el balneario. “Son trabajos preventivos para que la principal actividad económica (turismo) que tiene la parroquia no sea afectada”, señaló Jorge Ormaza, encargado de los frentes de trabajos desplegado por el cabildo en las zonas más vulnerables del cantón.

Señaló que los equipos de pronta respuesta que lo integran una retroexcavadora, cargadora, volquetas y obreros también trabajan en El Florón 4 y en el barrio Miraflores. Otro punto destacado es en la calle 20 de Julio, de la parroquia San Pablo donde se logró, en menos de 24 horas, limpiar el ducto cajón evitando que las viviendas del sector sean afectadas por el sedimento. “Mantener limpio el ducto cajón ayuda no solo al sector, sino a toda la parte céntrica de la ciudad, pues en caso de un taponamiento el lodo llegaría a las principales calles generando inconvenientes mayores”, recalcó Ormaza. Sergio García, director de Riesgos y Gestión Ambiental,

agregó que en el sector también se coloca material de mejoramiento y se trabaja en su compactación, para luego iniciar el proceso de reforestación. “Pese a que la intervención es emergente, realizamos acciones integrales que garantizan una mayor seguridad a las familias portovejenses”. Recursos en territorio En total 47 funcionarios municipales se activaron durante la emergencia, 20 vehículos entre maquinaria pesada y de transporte fueron utilizadas.


EPORTES D Nacional sub 17 de Halterofilia 6

El Manaba

VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

I

se desarrollará en Portoviejo

Las divisiones 40 kg damas, 49 kg varones, 45 kg damas y 55 kg varones, serán las primeras en ejecutarse durante el Campeonato Nacional Sub-17 de Levantamiento de Pesas, a desarrollarse este viernes a partir de las 09h00 en el complejo California de Portoviejo.

Cerca de 170 halteristas de 20 provincias del país formarán parte de esta lid organizada por la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas. Bolívar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos, Tungurahua, Zamora Chinchipe, Pichincha y la anfitriona Manabí, son las provincias que han confirmado su participación . El entrenador de Manabí, Jorge Intriago, comentó que en esta oportunidad participarán con 10 deportistas, aspirando ubicarse en los primeros lugares a nivel general. “Hemos trabajado junto al profesor Bryan Casquete con un grupo que tiene excelentes condiciones, esperamos que todo salga como lo hemos planificado por beneficio de los chicos y de la provincia”, destacó Intriago. En mujeres, Manabí estará representado por Ivana Vélez Cedeño (49 kg), Gema Quiroz Vélez (55 kg) y Jennifer García Zambrano (59 kg), mientras que en varones estarán Xavier Jácome Vélez (49 kg), Bradley Lucas Murillo (49 kg), Johao Párraga Lucas (61 kg), Josué Mera (61 kg), Guido Conforme Delgado (67 kg), David Bravo Vera (73 kg) y Anthony Bravo Ruiz (102 kg).

Para el sábado 26 de marzo, se competirá en las divisiones de 49 kg damas, 61 y -67 kg varones, 55 kg damas y -73 y -81 kg varones. El domingo finalizará el torneo con las categorías 59 y -64 kg damas, 89 y

-96 kg varones, 71, -76, -81 y +81 kg damas, y 102 kg y +102 kg varones. En la competencia participarán preseleccionados que aspiran formar

parte de las delegaciones definitivas de Ecuador, para los Juegos Sudamericanos de la Juventud, a cumplirse en Rosario- Argentina y en el Mundial Prejuvenil, con sede en León-México.

SALEN A LA VENTA MÁS ENTRADAS PARA EL PARTIDO DE ECUADOR VS ARGENTINA POR LAS ELIMINATORIAS Salen a la venta más entradas para el partido de Ecuador vs Argentina por las Eliminatorias Guayaquil, jueves 07 de octubre de 2021 En el estadio Monumental, la selección de Ecuador se enfrenta a su similar de Bolivia en partido válido por la jornada #11 de las eliminatorias rumbo a Qatar 2022 Fotos:César Muñoz/API (API) Por Nicole Proaño 24 de marzo 2022 a las 10:07 hrs. La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) informó que desde las 10:00 de este jueves salen a la venta más entradas para el partido de las Eliminatorias entre Ecuador vs Argentina que se disputará el próximo 29 de marzo en el estadio Monumental de Guayaquil. Esto, después de que el presidente Lasso apruebe el aforo del 100% en el escenario deportivo. La FEF dio a conocer que solamente se venderán dos boletos por persona y estas se venderán únicamente en los siguientes lugares hasta agotar stock:

Estos son los puntos de venta para las 17.000 entradas disponibles para el Ecuador-Argentina: Guayaquil: Estadio Christian Benítez: En las boleterías Este y Oeste se venderán exclusivamente boletos para Tribuna Este y Oeste. El pago es solo en efectivo y el valor es de $60. Estadio Monumental: En las boleterías Este se venderán entradas a general Norte y Sur y el valor es de $25. En la boletería Oeste se venderán solo Palcos y el valor es de $100. Pagos solo en efectivo. En la Boletería de Socios: Propietarios de Palco, Suite y sus adicionales. Se acepta efectivo y tarjetas de crédito. Quito: Oficinas de SuperTicket Dirección Fray Francisco Caicedo Oe255 y San Francisco. Se venderán localidades

de General, tribuna y palco. Pagos solo en efectivo Cuenca Estadio Alejandro Serrano Aguilar

Dirección: Avenida del estadio, oficinas de AFA Localidades: general, tribuna y palco Pagos solo en efectivo


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

7

Vacunate por ti y por tu familia Más de 100 mil afiliados del SSC beneficiados con pensión jubilar en marzo

Hasta marzo, a nivel nacional, 103.261 afiliados al Seguro Social Campesino (SSC) se benefician de la pensión jubilar. De estos, 102.941 accedieron a esta prestación por vejez y, 320 por discapacidad.

El SSC destinó 11 millones 368 mil 883 dólares para el pago de esta prestación en los primeros meses de 2022. Manabí, Azuay, Guayas y Loja son las provincias que concentran el mayor número de pensionistas. El proceso para acceder a la jubilación es presencial. El jefe de familia debe acercarse a la unidad médica del SSC, a la cual está adscrito, con su cédula de ciudadanía, certificado bancario o libreta bancaria y la solicitud de jubilación. En aproximadamente un mes se aprueba su pedido y empezará a recibirla. Actualmente la pensión que recibe un jubilado del Seguro Social Campesino es de 110,10 y se incrementa de manera anual, en el mismo porcentaje del Salario Básico Unificado (SBU). Desde febrero de 2022, José T., de 88 años, oriundo de Cayambe, agricultor y perteneciente al dispensario Chavezpamba, recibió su pensión por jubilación, luego de aportar al Seguro Social Campesino, por 16 años. "Estoy muy contento, esto me sirve para tener un sustento para poder vivir y comprar mi comida. Realmente es un gran beneficio que a mi edad cuente con este dinero". Edga P., afiliada desde 1995 al Seguro Social Campesino, recibió este marzo su primera pensión por jubilación, luego de concluido el respectivo trámite y cumplir con los requisitos de Ley. Edga, pertenece a la organización Paulo Emilio Macías, del dispensario Estancia Vieja, cantón Portoviejo, en Manabí. "Dios me dio vida, para contar con una pensión, tengo artrosis,

osteoporosis y estos recursos serán de mucha ayuda para mis necesidades". El Seguro Social Campesino brinda una pensión por jubilación o invalidez al jefe de familia asegurado, que cumpla con un mínimo de 120 imposiciones mensuales (10 años) y se encuentre entre los 65 y 70 años, luego de esta edad, se aplica la siguiente escala:

Con 71 años de edad y 9 años de aportes. Con 72 años de edad y 8 años de aportes. Con 73 años de edad y 7 años de aportes. Con 74 años de edad y 6 años de aportes. Con 75 años de edad en adelante con 5 años de aportes.

BOLSA DE VALORES DE GUAYAQUIL FIRMA ACUERDO INTERINSTITUCIONAL CON LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL La Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG) firmó un acuerdo interinstitucional con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) con el objetivo de sumar y coordinar esfuerzos, recursos y capacidades para impulsar la educación financiera y bursátil, a través de propuestas académicas, capacitaciones y proyectos de investigación y acción social en conjunto.

Ricardo Rivadeneira, presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil y Walter Mera Ortiz, rector de la Universidad Católica de Guayaquil durante la firma del convenio interinstitucional.

Con más de 52 años de trayectoria, la Bolsa de Valores de Guayaquil, aportará con todo el know how y experiencia que contribuyan al desarrollo del mercado de valores y a la gestión social. “La universidad es un gran vehículo para lo que compete a los objetivos de este convenio, debido al desarrollo de proyectos de investigación acerca del mercado de valores que darán valor a la economía del país y se podrán desarrollar con el área de investigación de la UCSG; para socializar con estudiantes, docentes, empresas y a la comunidad en general. Hoy iniciamos una nueva etapa de trabajo en conjunto con la UCSG, la cual debe ser sostenida para crear oportunidades de desarrollo para el país. Queremos un mercado que se sustente en los principios de transparencia, seguridad, eficiencia, equidad y confiabilidad y la BVG ya está trabajando en ello”, expresó Ricardo Rivadeneira, presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil. El acuerdo, que tendrá inicialmente una vigencia de cuatro años, brindará la oportunidad de profundizar, afianzar y difundir los conocimientos sobre el mercado de valores. Además de los proyectos de investigación, se llevarán a cabo capacitaciones y demás modalidades para la formación educativa con la participación de expertos nacionales e internacionales; beneficiando

a docentes, estudiantes y comunidad en general. Entre los temas que se abarcarán están: funcionamiento del mercado de la desintermediación, bonos temáticos, igualdad de género, creación de una cultura de ahorro, oportunidades de inversión a corto y largo plazo, entre otros. El acto se desarrolló en las instalaciones del rectorado de la Universidad Católica y contó con la participación de Walter Mera Ortiz, rector de la UCSG y Mónica Franco Pombo, Vicerrectora de Vinculación. “Nos congratula enormemente firmar este convenio con una institución de amplia trayectoria en el mercado de valores y que consideramos un socio estratégico de nuestro centro de educación superior para el desarrollo de los objetivos planeados en cuanto a la promoción de la educación financiera. A partir de este momento, tendremos una relación muy cercana para llevar a cabo muchas acciones en beneficio de la comunidad”, resaltó Walter Mera Ortiz, rector de la UCSG. Con esta acción, la BVG reitera su compromiso con el desarrollo del mercado de capitales y la difusión sobre educación financiera y bursátil, por medio de una gestión con buenas prácticas empresariales que permita alcanzar nuevas metas y se alinee a las tendencias bursátiles internacionales.


8

El Manaba

VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

ACNUR y la Unión Europea lanzan una película interactiva de 360 grados sobre el desplazamiento de personas venezolanas en Ecuador Del otro lado, una película de realidad virtual, cuenta la historia de Arianna, una joven venezolana que huyó de su país en busca de seguridad en Ecuador. © ACNUR/Imán Transmedia ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y la Unión Europea presentaron hoy una innovadora película interactiva en 360 grados que cuenta la historia de una joven venezolana que huyó de su país en busca de seguridad en Ecuador.

emergencia a las personas venezolanas que salen de su país, al tiempo que se invierte en soluciones para garantizar que puedan contribuir a sus comunidades de acogida."

Del otro lado es una película de realidad virtual que busca crear empatía entre el público europeo y mundial sobre la situación de las personas venezolanas que han tenido que abandonar su país debido a la inseguridad, la persecución y la escasez generalizada de insumos y servicios básicos. Con más de 6 millones de personas refugiadas y migrantes, el éxodo venezolano es una de las mayores crisis de desplazamiento externo del mundo. De ellas, más de medio millón han encontrado un hogar en Ecuador.

Algunos de los innumerables riesgos a los que se enfrentan las personas refugiadas y migrantes se retratan en la película a través de la historia de la protagonista, Arianna. Ella tuvo que abandonar Venezuela y, tras cruzar Colombia a pie, ahora intenta reunirse con su hermana mayor en Ecuador, donde espera retomar sus estudios y alcanzar su sueño de convertirse en doctora. Cientos de personas venezolanas como Arianna pasan por dificultades durante sus desplazamientos, desafiando el frío y exponiéndose a peligros como la explotación y los abusos.

"Esperamos que este proyecto ayude al público a comprender mejor la valentía y resiliencia que las personas refugiadas y migrantes deben mostrar durante los peligrosos viajes que emprenden", dijo José Samaniego, Director de ACNUR para las Américas. "Esta película resalta la necesidad de seguir proporcionando asistencia de

"Tras varios años de una crisis que sigue obligando a las personas venezolanas a salir de su país, es necesario recordar que las necesidades humanitarias persisten e incluso se agravan", afirma Álvaro De Vicente, Jefe de la Oficina Regional de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas de la Co-

misión Europea (DG ECHO) para América Latina y el Caribe. "Espero que este proyecto nos ayude a no olvidar la crítica situación que sufren todas las personas venezolanas que se desplazan. El tiempo transcurrido desde el inicio de la crisis no ha servido para encontrar una solución, sino más bien lo contrario, y eso hay que mostrarlo."

A lo largo de la película, los espectadores tomarán junto a Arianna tres decisiones clave que marcarán su futuro. Este film interactivo es ficción pero basado en historias reales. Desarrollado con decenas de personas refugiadas y migrantes en Ecuador, Del otro lado permitirá al público ponerse en sus zapatos y enfrentarse a las difíciles decisiones que tienen que tomar a diario.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

El mercado de fideos y pastas es competitivo en Ecuador Desde la pandemia, los fideos y pastas han registrado un crecimiento del 13,8% anual. Los cambios alimenticios que se dieron durante la pre y post pandemia abrieron nuevas oportunidades al sector. Uno de los efectos inmediatos de la Covid-19 fue el cambio en los hábitos alimenticios de las familias ecuatorianas. Actualmente se mantienen los cuidados para evitar enfermarse, a través de la búsqueda de alimentos ricos en carbohidratos, que proveen energía, como las pastas.

Para los productores de pasta, estos últimos años han sido una ventana para diversificar la producción y aprovechar una tendencia que se ha afianzado, la gente busca verse y sentirse saludable, a la vez mantener la sensación de saciedad y estar llenos de energía. Según datos de la International Pasta Organization (IPO) se produjeron 16,5 millones

de pasta a escala global, mostrando un incremento anual del 13,8%, respecto a 2018.

Uruguay, Bolivia, Italia, Turquía, España, Inglaterra y China.

En Ecuador, empresas como Oriental® Industria Alimenticia aprovecharon esta tendencia para afianzar su presencia en Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Panamá, El Salvador, Costa Rica,

Entre las fortalezas de Oriental® destaca su diversidad de pastas, fideos instantáneos, pastas especiales con vegetales y pastas cortas.

JEUNESSE LANZA SOLUCIÓN INTEGRAL DE BELLEZA PARA REPOTENCIAR ESTRATEGIA DE SUS DISTRIBUIDORES Se trata de una gama de productos elaborado minuciosamente por especialistas en belleza y nutrición, que Activa, Refuerza y Repara, tu belleza externa e interna. Jeunesse, la empresa de origen norteamericano, dedicada a la belleza y productos nutricionales lanzó al mercado el Sistema Esencial de Belleza, que forma parte de las soluciones integrales de la marca, cuyo propósito es ayudar a los clientes a mejorar su calidad de vida y a sus distribuidores a ampliar su cartera de negocios. “El Sistema Esencial de Belleza de Jeunesse es una de las soluciones integrales con las que contamos en la compañía en beneficio de nuestros clientes. Se trata de una

gama con productos que pueden ser usados de día y de noche que Activa, Refuerza y Repara, la belleza interna y externa”, mencionó, Rafael Avendaño director ejecutivo para LATAM de Jeunesse. El ejecutivo indicó que este es el primer lanzamiento al mercado de las varias soluciones integrales que Jeunesse tiene planeado anunciar este año. Con este nuevo sistema se beneficiarán, tanto los clientes como los consumidores de Jeunesse, pues “contarán con una gama de productos de alta calidad, elaborados con tecnología de punta. Nuestros distribuidores podrán ofrecer el conjunto de productos esenciales para mantener la belleza de sus clientes”, indicó.

Pero, ¿qué contiene el Sistema Esencial de Jeunesse? Este pack contiene una gama de productos que podrán ser usados de día y noche en el rostro, cabello y piel. Entre ellos se podrán encontrar productos como Naara, Restore, Jeunesse Spa y otros. NUEVA CERTIFICACIÓN PARA SUS DISTRIBUIDORES El Sistema Esencial de Belleza de Jeunesse ya se encuentra en el mercado desde este mes, sin embargo, se prevé que, durante

las campañas, como el Día de la Madre, los productos tengan gran demanda en los diferentes países donde la marca está presente. Cabe mencionar que cada producto también se puede adquirir por separado. Finalmente, la marca anunció que, en las próximas semanas en Costa Rica, la compañía brindará una capacitación y certificación en belleza, para más de 1.000 distribuidores por parte de una reconocida cosmiatra especialista en la materia aprovechando el viaje de incentivo realizado para ellos.


10

El Manaba

VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Potenciar el acceso a cirugía segura y accesible pide vicepresidente de la República Alfredo Borrero en Congreso Mundial de Neurocirugía El vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, participó de forma virtual en la sesión de cierre del XVII Congreso Mundial de Neurocirugía, que se realizó en Bogotá y congregó a más de 1.200 destacados profesionales de la salud de 90 países. “Quiero pedirles su apoyo para potenciar las iniciativas mundiales relacionadas al acceso de cirugía segura y accesible en general (…). Es transcendental formular políticas direccionadas hacia asegurar un estándar mínimo de disponibilidad de personal calificado, suministros adecuados y estrategias de seguimiento y evaluación del acceso a los servicios”, solicitó el segundo mandatario a la comunidad internacional durante su intervención. El Dr. Borrero afirmó que ha visto de primera mano la falta de capacidad sanitaria en países de mediano y bajo ingreso que dan como resultado sistemas de salud débiles, incapaces de responder a las demandas poblacionales y mencionó que “desde la Vicepresidencia de la República, se está trabajando en la generación de las políticas y acciones necesarias para mejorar la salud de los ecuatorianos a través del fortalecimiento de las comunidades médicas y científicas locales e internacionales; capacitación de especialistas en regiones de escasos recursos para reducir las brechas de

COMISIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA RECIBE NUEVAS OBSERVACIONES AL COPINNA La Comisión de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia, bajo la conducción del vicepresidente, Lenin Mera, continuó el análisis y recepción de observaciones al Libro I del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna).

Vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega oferta de procedimientos básicos y de alta complejidad y; desarrollo de investigación con enfoque en economía de la salud, epidemiología y prestaciones de calidad”. El Congreso, de seis días de duración, se estructuró en: cursos precongreso, sesiones ordinarias, controversias en neurocirugía, sesiones plenarias, práctica neuroquirúrgica personal y sesiones de investigación donde se abordó un programa científico innovador que abarcó temas de innovación clínica y quirúrgica; subespecialidades de columna, oncología, neurotrauma, epilepsia, aneurismas, entre otros; repartidos entre sus 463 ponentes invitados. Esta iniciativa nació del Comité Global de Neurocirugía, presidido por el Dr. Kee Park, Director de Políticas y Asesoría del Programa de Cirugía General y Cambio Social de la Universidad de Harvard, con quien el Vicepresidente se ha reunido en varias oportunidades para fortalecer la cooperación bilateral para el desarrollo del Plan Nacional de Cirugías en Ecuador, que busca brindar atención segura y oportuna a los pacientes que necesitan un procedimiento quirúrgico.

Este cuerpo normativo tiene como objetivo garantizar la protección integral de las niñas, niños y adolescentes por parte del Estado, la sociedad y la familia para lograr su desarrollo integral. Con ello se busca establecer los principios y normas sustantivas, para asegurar el efectivo derecho de las niñas, niños y adolescentes conforme a la doctrina de la protección integral, reconocida en la Constitución de la República, instrumentos y estándares internacionales de derechos humanos; determinar los principios rectores y lineamientos generales que orienten las políticas públicas y regular el ejercicio de los derechos de este segmento de la población, entre otras aspectos. En este sentido, María del Cisne Ojeda, consultora de Unicef, manifestó que el Copinna consta de cuatro libros, de ellos el primero, que se encuentra en análisis, se refiere a los principios, derechos y ciertas normas generales que ayudarán a la aplicación de los otros tres libros. Además, explicó que como organismo internacional apoyan para que esta normativa cuente con todos los estándares internacionales y nacionales, sobre derechos humanos de manera general y específica, sobre los derechos de la niñez y adolescencia. Entre tanto, la asambleísta Esther Cuesta expresó que el país necesita el Copinna. “Hoy estamos aprobando por títulos y mejorando la redacción para que no haya lugar a interpretaciones en perjuicio de niños y adolescentes”, destacó.

INFRAESTRUCTURA DE INDUSTRIA DEL BALANCEADO CON RETOS PARA CRECER El acceso a créditos y las condiciones para invertir dentro del país están entre los principales factores que inciden en el cre-

cimiento de nuevas infraestructuras para producción de alimentos balanceados, informó la Asociación de Productores de

Alimentos Balanceados (APROBAL). Si bien en los últimos siete años el crecimiento del sector ha sido del 11%, promedio anual, generando alrededor de 2.000 empleos adicionales por año, aún no existen todas las condiciones para lograr la competitividad que permita enfrentar el mercado internacional. APROBAL indicó que se ha venido insistiendo ante los distintos gobiernos en la necesidad de trazar un plan de mejora competitiva para garantizar el crecimiento del sector. El sector está a la vanguardia tecnológica en cuanto a equipos, genética y procesos, así como con las certificaciones BPM que acreditan su alto nivel operativo. De igual manera, se indicó que la principal limitante del sector no es la infraestructura sino los costos elevados de producción

que hay en el país, principalmente, en el maíz, impuestos y aranceles. Para mejorar la competitividad, APROBAL ha enviado oficios al Ejecutivo, Vicepresidentes, Ministerio de la Producción y Ministerio de Agricultura y Ganadería instando a las autoridades a trabajar, con todos los actores de la cadena, en un plan de competitividad con metas, objetivos, acciones, responsables y plazos. Lamentablemente, se ha priorizado siempre lo urgente sobre lo importante. En este sentido, se exhorta a las autoridades a incidir en la mejora competitiva de la cadena de proteína animal, así como a ser facilitadoras del aumento y potenciación de la infraestructura del sector que, actualmente, genera 15.000 empleos directos y 5.000 indirectos.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Francisco Asán: Milagro avanza con obras sociales y de gran envergadura para servicio de sus ciudadanos Francisco Asán alcalde de San Francisco de Milagro en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que vienen cumpliendo con toda el área social con la ayuda de alimentos, medicinas, implementos de elementos para su movilidad como sillas de ruedas, andadores, muletas, siempre comprometidos con los ciudadanos. Asán señaló que la competencia del tránsito ha sido una lucha ya de 5 años para el cantón y la administración municipal primero porque la semaforización que estaba a cargo de la Comisión de Tránsito del Ecuador, segundo que las vías que cruzan transversalmente por donde circula el tren se iban a colocar unas vallas para que detenga la circulación vehicular justamente cuando esté cruzando el tren nunca se las instaló y los semáforos que instaló el Ministerio de Obras Públicas han caído en lo obsoleto y no existen repuestos . Francisco Asán alcalde de Milagro señal´po que personalmente ha ido a Quito para conversar con el Ministro

de Transporte y Obras Públicas sobre obras que tiene que ver con el cantón en todo caso si ha existido retrasos . Con la Prefectura del Guayas han venido trabajando en obras de pavimentación y asfaltados de calles y avenidas , con la utilización de equipos camineros , finalmente señaló que su hija Daniela está caminando en la arena política y es por eso que a través de su preparación de administración pública quiere incursionar pero respeta sus decisiones y más bien la apoyará en las obras que realiza en territorio y demás actividades que las cumplió con los ciudadanos milagreños en época de Francisco Asán alcalde de San Francisco de Milagro pandemia.

Luis Fernando Rivadeneira: Falta el compromiso de empresas privadas y autoridades para la implementación de escáneres en los puertos y se entregue su inspección detallada Luis Fernando Rivadeneira presidente de la Cámara Ecuatoriana Turca en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que el impacto por el conflicto entre Rusia y Ucrania golpea a las exportaciones de productos no petroleros que van de Ecuador a esos mercados como banano, flores , cacao y que en el interior de nuestro país hay un gran debate por la fijación del precio oficial y el pago debido por la caja de la fruta sumado a aquello la protesta de que hacer ante estas exportaciones que no se pueden lograr. Rivadeneira comentó que las regulaciones para las empresas que ingresan a nuestro país no están debidamente cumpliendo con las medidas hay compañías extranjeras que ingresan sin su nombre original incluso trayendo material de cartonería cuando en nuestro país hay cartoneras suficientes.

Luis Fernando Rivadeneira presidente de la Cámara Ecuatoriana Turca.

Existen dos puertos en Ecuador por donde más sale el banano al exterior y todavía no se los implementa con los escáneres capaces de detectar que en el interior de los contenedores va droga al exterior, no se han comprometido todavía ni las empresas privadas ni las autoridades del gobierno.

AB. MIGUEL ÁNGEL LOOR COMPARECIÓ EN CONVERSATORIO CON AER SOBRE LA LIGAPRO El presidente de la LigaPro, Ab. Miguel Ángel Loor, dialogó con varios periodistas en medio de un conversatorio organizado por la Asociación Ecuatoriana de Radio Difusión, núcleo del Guayas. Sobre la posibilidad de que el VAR arribe a nuestro balompié: “No podemos tener VAR en el Ecuador porque nuestros árbitros no están preparados, tampoco contamos con el dinero para hacerlo pero tenemos que empezar por la capacitación”. Francisco Egas: Somos terceros en Sudamérica y ahí nos queremos mantener Acerca de una salida como titular del ente rector del fútbol local de clubes: “Si nos toca irnos, dejamos la institución sin ningún tipo de deuda y con superávit; cuando ganamos la votación fue inánime, la línea administrativa debe continuar para cumplir objetivos”. Las disposiciones en medio de esta pandemia: “Con respecto al coronavirus en el fútbol ecuatoriano, solo quedan protocolos por cumplir, hemos eliminado algunas normativas pero el cuidado continúa”.


12

El Manaba

VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia


Salud

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

El CBD, un aliado para la reactivación económica del sector productivo del país y mejorar el estilo de vida A partir del 2019, el uso de cannábis medicinal se incluyó como parte de la agenda de la Ley Orgá-nica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal, lo cual permitió a través del Ministerio de Agri-cultura y Ganadería (MAG), obtener licencias para explotar la industria del cannábis no psicoactivo o cáñamo tanto para cultivo como para procesamiento y producción de derivados. Por eso, no es de extrañar que tres de cada diez consumidores en el mundo hayan buscado pro-ductos con ingredientes naturales que mejoren su salud. Un ejemplo de esto ha sido el cannábis medicinal, cuyos beneficios cumplen el objetivo estabilizar el sistema nervioso y mejorar la calidad de vida. Bajo estos permisos, entidades del sector público como el Ministerio de la Producción y el de Agri-cultura de Ecuador han impulsado iniciativas junto con Mayu Ecuador y la Corporación EDCAN-NAMED (Estudios y Desarrollo Cannabis Medicinal Ecuador), para proponer acciones para la reac-tivación de la economía tras la pandemia a través de este sector estratégico y poco explotado. Hace unos días se realizó el Taller de Clúster de Cáñamo Industrial y Medicinal, y la charla Cómo invertir estratégicamente en la industria del Cannábis en Ecuador, organizado por los ministerios

anteriormente mencionados, con la finalidad de involucrar a posibles productores y consumidores a esta industria, considerando que en el mundo existen más de 25.000 productos derivados de la planta como bebidas, cosméticos, cremas, plásticos, textiles, material de construcción, superali-mentos, entre otros. El valor estimado de la industria del cannábis en el mundo alcanzará a 103.9 mil millones de dólares en 2024. En Ecuador, existen especialistas en el tema y se han abierto espacios como Mayu Ecuador y la Corporación EDCANNAMED, pioneros en medicina cannábica que se han dedicado a la investiga-ción de la planta desde 2010 y, gracias a la reciente regulación del cannábis en 2020 por parte del gobierno, han desarrollado productos alimenticios y medicinales con registro sanitario. Por otro lado, han logrado que la sociedad ecuatoriana se informe y eduque sobre esta temática, mediante una alianza con la Universidad de las Américas de Ecuador (UDLA), donde se ofertan Diplomados y Especializaciones sobre Cannábis Medicinal. Para la Corporación EDCANNAMED ha sido importante la regulación del consumo y producción en el país, puesto que eso ha generado no solo una oportunidad de cambio en el consumo de medici-na natural, sino en las oportunidades que como industria tiene el cannábis no psicoactivo. Actual-mente ofrece suplementos alimenticios a base de cannábis, que han sido el resultado de años de investigación, que ayudan al bienestar y a la calidad de vida. Uno de sus productos es la barra de chocolate Chocomedical, que contiene cacao ecuatoriano 70% fino de aroma y 50 mg de CBD. El chocolate ayuda a

combatir síntomas de depresión, pues activa la molécula de la felicidad y el CBD potencia esa activación, además de reducir la fatiga mental. Otro de sus suplementos son las gomitas de CBD que además contienen vitamina E y entre sus beneficios está el de estabilizar el sistema nervioso, es antioxidante y mejora el estado de ánimo. Ambos productos son de venta libre y se pueden conseguir en Supermaxi y Megamaxi en todo el país. En su catálogo también se encuentra el aceite de CBD con omega 3, el cual se obtiene mediante varios procesos de extracción para obtener la mayor cantidad de beneficios de la planta que, com-binados con el omega 3, mejoran consi-

derablemente la calidad de vida, además de algunas patologías. Por eso sus especialistas recomiendan que antes de consumir este producto, es nece-sario acudir a una consulta, porque existen quimotipos y dosis diferentes para diversos pacientes y en-fermedades. Todos estos suplementos fueron creados y puestos a la disposición del mercado ecuatoriano por su efectividad y permisos ya obtenidos, como una solución a altos índices de insomnio, depresión y ansiedad, los cuales han aumentado un 28% y 26%, respectivamente en todo el mundo, siendo el cannábis medicinal una alternativa natural para estabilizar el sistema nervioso y mejorar la calidad de vida.

Los suplementos de CBD como grandes aliados para mejorar el estilo de vida y combatir estrés, ansiedad y depresión Cuidar de la salud física y mental ha sido una de las metas que muchos se han propuesto a raíz de la pandemia. Algunos lo han hecho a través de una buena alimentación y el ejercicio, otros han tra-tado de combatir el insomnio, la depresión y la ansiedad, que ha aumentado un 28% y 26%, res-pectivamente en todo el mundo, a través de medicina natural, suplementos o vitaminas. Por eso, no es de extrañar que tres de cada diez consumidores en el mundo hayan buscado pro-ductos con ingredientes naturales que mejoren su salud. Un ejemplo de esto ha sido el cannabis medicinal, cuyos beneficios cumplen el objetivo estabilizar el sistema nervioso y mejorar la calidad de vida. Uno de sus activos más utilizados es el CBD o Cannabidiol, que se ha identificado en la planta de cáñamo (cannabis sativa) principalmente en el tallo, hojas y flores en grandes cantidades. Esto ha generado beneficios a nivel global, puesto que su uso ya no se enfoca únicamente en lo medicinal, sino en la industria de alimentos, los textiles o el de la construcción, lo cual beneficia no solo al con-sumidor, sino a quienes lo transforman en productos aptos para el consumo humano. En Ecuador, existen especialistas en el tema y se han abierto espacios como Mayu Ecuador y la Corporación EDCANNAMED (Estudios y De-

sarrollo Cannabis Medicinal Ecuador), pioneros en medicina cannábica que se han dedicado a la investigación de la planta desde 2010 y, gracias a la reciente regulación del cannábis en 2020 por parte del gobierno, han desarrollado productos ali-menticios y medicinales con registro sanitario. Por otro lado, han logrado que la sociedad ecuato-riana se informe y eduque sobre esta temática, mediante una alianza con la Universidad de las Américas de Ecuador (UDLA), donde se ofertan Diplomados y Especializaciones sobre Cannabis Medicinal. La Corporación EDCANNAMED ofrece actualmente suplementos alimenticios a base de cannábis, que han sido el resultado de años de investigación, que ayudan al bienestar y a la calidad de vida. Uno de sus productos es la barra de chocolate Chocomedical, que contiene cacao ecuatoriano 70% fino de aroma y 50 mg de CBD. El chocolate ayuda a combatir síntomas de depresión, pues activa la molécula de la felicidad y el CBD potencia esa activación, además de reducir la fatiga mental. Otro de sus suplementos son las gomitas de CBD que además contienen vitamina E y entre sus beneficios está el de estabilizar el sistema nervioso, es antioxidante y mejora el estado de ánimo. Ambos productos son de venta libre y se pueden conseguir en Supermaxi y Megamaxi en todo el país.

En su catálogo también se encuentra el aceite de CBD con omega 3, el cual se obtiene mediante varios procesos de extracción para obtener la mayor cantidad de beneficios de la planta que, com-binados con el omega 3, mejoran considerablemente la calidad de vida, además de algunas patolo-gías. Por eso sus especialistas recomiendan que antes de consumir este producto, es necesario acudir a una consulta, porque existen quimotipos y dosis diferentes para diversos pacientes y en-fermedades. Para la Corporación EDCANNAMED ha sido importante la regulación del consumo y producción en el país, puesto que eso ha generado no solo una oportunidad de cambio en el consumo de medici-na natural, sino en las oportunidades que como industria tiene el cannábis no psicoactivo. En Ecuador, se encuentran activas cerca de 70 licencias para cultivo y procesamiento de la planta. Entidades del sector público como el Ministerio de la Producción y el de Agricultura de Ecuador han impulsado iniciativas en las que la Corporación ha sido un partícipe clave para la reactivación de la economía, tras la pandemia. El objetivo es apoyar a sectores estratégicos como éste, pues tiene un gran potencial en el futuro de la economía del país. Hace poco se realizó el Taller de Clúster de Cáñamo Industrial y Medicinal, y la charla Cómo invertir estratégicamente en la industria del Can-nábis en Ecuador, organizado

por los ministerios anteriormente mencionados, con la finalidad de involucrar a posibles productores y consumidores a esta industria. En el mundo existen más de 25.000 productos derivados de la planta como bebidas, cosméticos, cremas, plásticos, textiles, material de construcción, superalimentos, entre otros. El valor estimado de la industria del cannábis en el mundo alcanzará a 103.9 mil millones de dólares en 2024.


Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 25 DE MARZO DEL 2022

POR TI Y POR TU FAMILIA

Incautan lanchas clonadas y con combustible ilegal Dos embarcaciones que tenían el mismo nombre y número de matrícula y que presuntamente estarían clonadas fueron retenidas en Jaramijo.

Así lo dio a conocer la Armada del Ecuador que, señaló que, este martes 22 de marzo del 2022, personal que navegaba en la lancha guardacostas Río Jubones, del Subcomando de Guardacostas Centro, realizó el abordaje e inspección de estas lanchas. El nombre de estas embarcaciones es “Rosa Peregrina”, con matrículas B-04-09883 y fueron abordadas en la rada de Jaramijó», informó la fuente en un boletín de prensa. Durante la inspección se encontró en una de las embarcaciones a una persona junto con bidones llenos de combustible sin declarar y el cual no pudieron justificar su procedencia. Con estos antecedentes se detuvo al ciudadano junto con las 20 pomas llenas de combustible, dando un aproximado de 360 galones para su posterior entrega a las autoridades competentes, detalló la fuente.

PRISIÓN PREVENTIVA PARA PAREJA QUE PRETENDÍA VENDER A SUS DOS HIJAS EN 12.000 DÓLARES EN FACEBOOK La denunciante se contactó con el número celular que estaba en la publicidad, acordando encontrase. Fiscalía General del Estado informó que procesó a una pareja de esposos por el presunto delito de trata de personas en el grado de tentativa, luego de que fueran detenidos cuando pretendían vender a sus dos hijas –de 2 y 4 años– a una mujer que había avisado a la Policía Nacional sobre la «transacción» que iba a efectuarse. ¿Cómo ocurrió? Según la denuncia de la ciudadana, que conoció la Policía Nacional, una pareja de esposos habría promocionado en redes sociales la venta de dos

niñas de 4 y 2 años.

familiar cercano.

La denunciante se contactó con el número celular que estaba en la publicidad, acordando encontrase en la urbanización Puerto Azul, a las 12:00 de este 23 de marzo.

Fiscal El fiscal que conoció el caso, Joffre González, en la audiencia de flagrancia desarrollada en la Unidad Judicial Cuartel Modelo, presentó como elementos de convicción: el parte de aprehensión, el informe de seguimiento e información recopilada en redes sociales (captures de pantalla de Facebook), versiones de los detenidos, entre otros.

Facebook A esa hora, la pareja y los niñas llegaron al lugar y se contactaron con la denunciante. Minutos después, la Policía detuvo a los esposos y los trasladó a la Unidad de Flagrancia. La situación de las infantes está siendo analizada para establecer un acogimiento institucional o su reunificación familiar con algún pariente o

El juez de Garantías Penales, Ricardo Ramos, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para Jorge Máximo S. H. y Paula Briggitte M. S. La instrucción fiscal durará noventa días.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.