El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02476
VIERNES 3 DE JUNIO DEL 2022
Presidente del Banco del Pacífico prevé venta de la entidad hasta diciembre
www.diarioelmanaba.com.ec
Roberto González Muller, presidente Ejecutivo del Banco del Pacífico prevé que la operación de la venta de la entidad bancaria estará lista en diciembre de este año. Se desconoce la fecha exacta porque la operación conlleva algunos procePág 5 sos, detalló este jueves 2 de junio de 2022.
Autoridades del IESS y los ministros de Salud y de Finanzas serán llamados a la Asamblea por los problemas en la salud pública
Asociación de jueces denuncia falta de recursos por parte de la Judicatura Pág 4
El taekwondo manabita destacó en certamen Pág 6 nacional
Ciudadanos y organizaciones sociales se oponen al posible traslado de helicóptero Pág 2 policial de Manabí a Cuenca
40 patrulleros y 250 nuevos policías para Santo Domingo de los Tsáchilas Hay dos buenas noticias para la provincia Tsáchila: en menos de 60 días contará con 40 nuevos patrulleros y luego de una rigurosa e inclusiva selección, se incorporarán 250 nuevos policías. Estos anuncios se hicieron en el marco del segundo “Encuentro por la seguridad” liderado por el Ministerio del Interior. El Municipio de Santo Domingo hará la donación de los vehículos que servirán para el patrullaje de toda la provincia. Pág 3
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 3 DE JUNIO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Celebramos a nuestros niños del programa entrenando valores Alrededor de mil niños, niñas, y adolescentes de Tosagua, y cantones vecinos como Sucre, Rocafuerte, Bolívar y Junín, disfrutaron del Festival Artístico Infantil del Día del Niño, que organizó la Prefectura de Manabí para agasajar a los menores que son beneficiarios de las escuelas deportivas del programa “Entrenando Valores”. Este festival se desarrolló como parte de las actividades por el Mes del Manabitismo.
Al Día
Ciudadanos y organizaciones sociales se oponen al posible traslado de helicóptero policial de Manabí a Cuenca Organizaciones sociales como el Frente Cívico de Manabí, la Confederación Obrera, Colegio de Abogados, Cámara de Comercio, entre otras, se han concentrado en la pista del aeropuerto Reales Tamarindos de Portoviejo este jueves 2 de junio del 2022, para impedir que se lleven el único helicóptero que la Policía Nacional tiene en la provincia.
Los agasajados disfrutaron de una tarde llena de música, colorido y mucha diversión. Hubo shows infantiles de malabares, títeres, zanqueros y mimos. Además, caritas pintadas, cuenta cuentos, y entrega de refrigerios y snacks (canguil y algodón de azúcar).
Representantes de gremios aseguran que la aeronave sería llevada a Cuenca pese que Manabí se encuentra en estado de excepción por los altos índices delictivos.
"En cada niño, en cada niña manabita, veo sus rostros de esperanza, de ternura, de felicidad. Es lo que nos llena el alma y nos motiva a seguir trabajando incansablemente por ustedes" , expresó el prefecto, Leonardo Orlando, quien fue invitado a compartir un partido de fútbol con jóvenes beneficiarios del programa Entrenando Valores.
Ellos le hacen un llamado al presidente, al gobernador y a otras autoridades locales para que defiendan los recursos y la seguridad de la provincia.
Estas actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales se desarrollaron en la quinta "Vicho Garzón" de la parroquia Ángel Pedro Giler (La Estancilla). Al lugar también llegó una brigada médica de la Prefectura de Manabí para brindar atención y entregar medicinas a los menores.
REHABILITAN 5 KILÓMETROS DE LA VÍA PUERTO-AEROPUERTO MANTA.- Tras los constantes accidentes y pedidos de mejora, la vía Puerto-Aeropuerto es rehabilitada. La Gobernación de Manabí informó que el Gobierno de las Oportunidades a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, desembolsó $1.2 millones para ejecutar la rehabilitación de 5 kilómetros
El Manaba
de esta carretera. Los trabajos se ejecutan desde el redondel de Inepaca hasta el redondel de La Barca. “Era una vía intransitable, con baches, pero la espera por años ha terminado, soy transportista y estoy contento por esta intervención”, expresó Adolfo Franco.
“Este es el resultado del trabajo en equipo, el Presidente Guillermo Lasso continúa creando las condiciones necesarias para que Manabí sea un polo de desarrollo y lo hace con hechos concretos, como esta obra que mejora las condiciones de acceso al puerto y al aeropuerto de Manta”, aseguró el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Por su parte, el alcalde Agustín Intriago dijo que esta obra no hubiera sido posible sin este gran aporte del Gobierno, que hoy cambia el ingreso a esta ciudad, en donde han esperado por 20 años para que sea mejorada. Estos trabajos durarán 90 días, detalló la fuente.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 3 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
40 patrulleros y 250 nuevos policías para Santo Domingo de los Tsáchilas Hay dos buenas noticias para la provincia Tsáchila: en menos de 60 días contará con 40 nuevos patrulleros y luego de una rigurosa e inclusiva selección, se incorporarán 250 nuevos policías. Estos anuncios se hicieron en el marco del segundo “Encuentro por la seguridad” liderado por el Ministerio del Interior. El Municipio de Santo Domingo hará la donación de los vehículos que servirán para el patrullaje de toda la provincia. La academia local apoyará en el proceso de reclutamiento, en la toma de pruebas psicológicas a los aspirantes a policías. El 1 de junio, la Policía Nacional hizo una convocatoria masiva, de carácter nacional, para sumar a sus filas a 7657 nuevos integrantes. Se aspira que personas de 18 a 38 años postulen de acuerdo a la oferta de reclutamiento, que prevé contar con bachilleres, técnicos y profesionales en ciencias sociales, derecho, medicina, administración, tecnologías de la información y comunicaciones, sociólogos, antropólogos y otras profesiones. Con el apoyo de empresas privadas, Santo Domingo contará con tecnología, alarmas
comunitarias, botones de seguridad y cámaras de vigilancia. A esto se suma la integración de una mesa técnica que revisará la normativa, ordenanzas municipales y otros mecanismos que permitan incorporar un sistema mixto de videovigilancia para prevenir el cometimiento de delitos; además, se desarrollará un modelo de marcación física y forense que termine con el robo de autos. El ministro Patricio Carrillo expuso las graves amenazas que afronta el país y que ponen en riesgo la vida y los bienes de las personas e incluso la propia democracia dadas las ventajas que tiene el crimen organizado,
como los inmensos recursos y su operación en la ilegalidad. En este contexto, los “Encuentros por la Seguridad” son estratégicos porque fortalecen la relación del Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior y de la
Policía Nacional, con los gobiernos autónomos descentralizados y los actores sociales. En el encuentro se confirmó el compromiso de las autoridades locales de la provincia, representantes de pueblos y nacionalidades, sindicatos, academia, gremios y cámaras que serán aliados claves para luchar contra la inseguridad. Los “Encuentros por la Seguridad” se extenderán a otras provincias, porque parte de la política de seguridad integral, que se está construyendo desde el Gobierno central, es sumar a socios estratégicos como alcaldes, academia y empresarios.
ASOCIACIÓN DE JUECES DENUNCIA FALTA DE RECURSOS POR PARTE DE LA JUDICATURA Falta de recursos técnicos y administrativos denuncian los jueces del Ecuador ante la falta de insumos e implementos, como los llamados grilletes electrónicos. Así lo asegura el titular de la Asociación de Magistrados y Jueces, Christian Quito, quien pone como ejemplos al reciente asesinato de una fiscal en Manta, la granada desactivada en la Corte Nacional de Justicia y la mochila de explosivos en la Unidad Judicial Albán Borja de Guayaquil. “Esta inseguridad, amenazas de bombas nos preocupa a jueces y funcionarios, además de los abogados que acuden a los juzgados, por lo que hacemos un llamado como asociación a la policía y las autoridades de gobierno, a que nos apoyen de manera integral”, señaló. Ante esta situación, el vocal del Consejo de la Judicatura, Juan Jose Morillo, reconoce la problemática pero dice que eso es una competencia exclusiva de las autoridades policiales y del gobierno, aunque dice que el Ministerio de Finanzas habría transferido 63 millones para la modernización de la justicia, de los cuales 23
millones iniciales ya son ejecutados en obras emergentes concluye Morillo. “2.500 computadoras para 2000 jueces, secretarios y funcionarios de ventanilla vamos a dotar, hemos establecido modelos de gestión, tribunales fijos además del mantenimiento de las unidades”, asegura el vocal. No es el único inconveniente dice Quito, quien además lamenta que la falta de grilletes electrónicos para los sindicados en narcotráfico y casos de violación hace que deban custodiarse mediante policías en 3 turnos, descuidando la seguridad ciudadana. “En efecto también existe la medida cautelar del brazalete electrónico, que no está disponible en stock, por lo que los jueces estamos limitados de poder ordenar esta medida diferente a la privación de la libertad, considerada de última ratio”, comentó. Por eso llama a la Judicatura a abastecer a los juzgados de estos implementos tecnológicos pues la falta de uniformados también es un agravante. observa el juez.
Para el abogado penalista Roberto Calderón las bombas, asesinatos de funcionarios, amenazas y otras acciones son un peligro latente y pone un ejemplo puntual lo que sucede en Guayaquil. “Existe solamente en esa ciudad 160 puesto de vigilancia por arresto domiciliario, en ca-
sos de droga y casos de violación, si estos 160 lo multiplicamos por 3 turnos hablamos 460 policías dedicados a cuidar a los delincuentes, son recursos que se pueden utilizar en el combate a la delincuencia en las calles”, finalizó.
4
El Manaba
VIERNES 3 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Avances de obras, audiencias ciudadanas y potenciar la seguridad fueron las claves durante “La Gobernación en tu Cantón”, en Santa Ana La Gobernación en tu Cantón llegó a Santa Ana de Vuelta Larga con buenas noticias. En agosto será entregada la construcción del edificio administrativo y técnico de la Corporación Nacional de Electricidad, modernizando integralmente esta institución. Esta obra que registra un avance del 37% fue constatada por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez. Un total de 48 mil ciudadanos se beneficiarán con esta infraestructura que contará con modernas áreas: atención al cliente, área operativa, bodegas de materiales para operación y mantenimiento, estacionamientos, entre otras zonas. Este proyecto se ejecuta con mano de obra 60% local, y así los santanenses aportan con su esfuerzo y trabajo al desarrollo del cantón. Tras este amplio recorrido, se realizaron las audiencias ciudadanas. Allí, Ana Patricia Zambrano, moradora de la parroquia Lodana, expresó: “Es muy importante tener cercanía con nuestras autoridades de esta manera, debido a que el Gobernador puede palpar y escuchar nuestras necesidades”, dijo Ana. Además, se llevó a cabo el “Encontrémonos por la Seguridad” para escuchar los requerimientos y tomar acciones para mejorar la convivencia ciudadana de los santanenses.
“Es importante conversar y solucionar las problemáticas ciudadanas, eso es lo que nos mueve día a día en cada cantón
de Manabí. Este es un trabajo integral que cumple con audiencias, recorridos por obras, fortalecer la seguridad y, so-
bre todo, promover el bienestar de los manabitas”, señaló el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.
Manta
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 3 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Presidente del Banco del Pacífico prevé venta de la entidad hasta diciembre Roberto González Muller, presidente Ejecutivo del Banco del Pacífico prevé que la operación de la venta de la entidad bancaria estará lista en diciembre de este año. Se desconoce la fecha exacta porque la operación conlleva algunos procesos, detalló este jueves 2 de junio de 2022. “Estimaríamos antes de Navidad tener el acuerdo firmado. Hay que tener en cuenta que estos procesos no son matemática pura, hay autorizaciones, peticiones de información y se puede prolongar. Pero nuestro objetivo y el compromiso con el Gobierno es tener este año la operación cerrada”, explicó González durante una entrevista .
real con la firma de un acuerdo de confidencialidad. Con eso accederán a la información del Pacífico para verificar que los datos enviados responden a la realidad. Luego realizarán sus ofertas al accionista.
Mientras tanto, la valoración para la venta ya se definió y “fue entregada hace un mes, cumplimos el cronograma, está en manos del accionista”, precisó González.
González estima que entre septiembre y octubre se cuente con una o varias entidades firmemente interesadas y que hayan presentado una oferta. Después, se solicitará una autorización a la Superintendencia de Bancos, que debe calificar la idoneidad de la entidad compradora.
El precio es confidencial, pues revelarlo, señaló, puede inducir a asumir compromisos máximos o mínimos de los interesados en este proceso. Esa valoración se tomará como referencia, pero no será definitiva.
Según los Términos de Referencia del proceso, solo entidades financieras internacionales pueden realizar la compra. Está prohibida para inversores o bancos ecuatorianos.
Proceso de compra Hasta este 2 de junio se conoce que el proceso se encuentra en una “fase intermedia”, es decir que el Banco asesor ha invitado a más de 30 entidades bancarias internacionales que analizan la información preliminar del Banco en venta.
Reestructuración El Presidente Ejecutivo del Banco del Pacífico recordó que, como parte de la reestructuración, se hizo un recorte de 1 200 personas, que representan un ahorro diario de USD 208 000 a la cuenta de resultados.
Hasta la primera semana de julio se conocerá cuántas entidades muestran interés
“El Banco sirvió para plataforma políticas de todo color, engordó artificialmente y operacionalmente su estructura”, sostuvo.
Evalúa que si esa política perduraba ponía en riesgo a los clientes de la entidad. Aclara que el Banco no es del pueblo sino “de los 2,7 millones de clientes que ponen su dinero” y que es “para servir a los intereses del accionista y del Banco”. La reestructuración también implica hacer
provisiones. En 2021 se destinaron más de USD 50 millones y este año se hará lo propio. La tasa de morosidad está “ligeramente por encima del promedio” porque se concedieron operaciones que no se debieron hacer, ahora no se hacen operaciones en masa y se atienden solicitudes tras un análisis técnico, añade.
EN BOLÍVAR SE SOCIALIZÓ CONSEJO CONSULTIVO DE ADOLESCENTES Y JÓVENES DEL GOBIERNO DE MANABÍ "Nuestro futuro será brillante, porque tenemos un excelente Prefecto, que tiene el espíritu revolucionario de Alfaro", dijo Josue Bravo Palacio, estudiante de la Unidad Educativa Monserrate Álava, durante
la socialización del primer Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes, que se realizó en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM), con la presencia de estudiantes de las Unidades
Educativas Monserrate de González, 13 de Octubre, Mercedes y (ESPAM). "Nuestro objetivo es construir un futuro digno para todos", expresó Nela Cedeño, técnica de la dirección de Desarrollo So-
cial del Gobierno Provincial. Además, Nela, indicó que esta propuesta tiene como finalidad recoger los aportes de los jóvenes y adolescentes manabitas, respecto de las causas y desafíos que enfrentan.
6
El Manaba
VIERNES 3 DE JUNIO DEL 2022
Leyla Lopez (c), consiguio medalla de oro en la categoría light heavy
D EPORTES I
www.diarioelmanaba.com.ec
Johan Vera (d), consiguió medalla de oro en la categoría light
El taekwondo manabita destacó en certamen nacional Con varias medallas de oro, plata y bronce, y un cuarto lugar general entre 46 delegaciones presentes, la delegación de Manabí cumplió una destacada participación en el IX Ecuador Open y III Chequeo Técnico Nacional Sénior de Taekwondo, modalidades combate y poomsae, que se realizó el último fin de semana en la ciudad de Ambato. En la clasificación general por medallas, el representativo manabita, que asistió al evento bajo el mando de los entrenadores Carlos Balda y Roynar Ponce, ocupó el cuarto casillero con 6 medallas de oro, 6 de plata y 10 de bronce; detrás del dueño de casa Tungurahua (12-14-24), Napo (10-8-7) y el club Kim Wang de Chimborazo (66-12).
va de FDM): Oro en middle
Categoría júnior varones
- Leyla López (Club Heimar): Oro en light heavy
- Jhoan Vera (Club Fernando Andrade): Oro en light
- María Isabel Macías (Escuela Oriental): Plata en fly
- Jerico García (Academia Chucho Do): Oro en middle
- Milena Sánchez (Escuela Mamá Ángela): Bronce en bantham
- Luis Alcívar (Club Carlos Cedeño): Plata en fin
MEDALLISTAS MANABITAS
- Laura García (Independiente): Bronce en feather
- Mateo Cedeño (Escuela Jhon Black): Plata en welter
- Britani Mora (LDC de Montecristi): Bronce en feather
- Ramiro Alcívar (Club Carlos Cedeño): Plata en heavy
- Nicol Rivas (Escuela Municipal): Sexto lugar
- Fidel Peñafiel (Academia Chucho Do): Bronce en fin
- Ivanna Moreira (Independiente): Séptimo lugar en light middle
- Keiner Vera (Club Fernando Andrade): Bronce en fly
- Kerly Gaona (Club Fernando Andrade): Octavo lugar en light middle
- Braulio Guaranda (Escuela Municipal): Bronce en bantham
Categoría cadetes: - Mileisha Ponce (Escuela Formativa de FDM): Bronce en feather Categoría júnior damas: - Niurka Andrade (Club Fernando Andrade): Oro en fin y bronce en fly - Anggelina Cedeño (Club Carlos Cedeño): Oro en Welter - Nahomy Cruzatty (Escuela Formati-
Delegación de Manabí que intervino en el Open de Taekwondo
Nahomy Cruzatty (c), obtuvo medalla de oro en la categoría middle - Jeikon Mero (Escuela Formativa de FDM): Bronce en feather Chequeo Nacional Sénior - Josué Macias (Academia Pionero): Plata - Dayana Seni (Escuela Municipal): Plata - Kevin Cedeño (Academia Pionero): Plata y bronce - Rafael Arteaga (Escuela Municipal): Quinto lugar.
Niurka Andrade muestra la medalla de oro que obtuvo en la categoría fly
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 3 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Congope capacita a técnicos de la prefectura de Manabí para actualizar el inventario vial de la provincia Técnicos y coordinadores de zona de la Prefectura de Manabí participan, desde este miércoles 1 de junio, de un taller para el proceso de actualización del inventario vial provincial, que es organizado por el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE). “Tener este inventario vial actualizado es de mucha importancia para todo el trabajo de planificación”, destacó Galo Cárdenas, director de vialidad del CONGOPE, durante la apertura de este taller que se desarrollará durante dos días, en el auditorio de la Pre-
fectura de Manabí. Estas capacitaciones también se han desarrollado en las provincias de Azuay, Santa Elena, y Loja. El objetivo es compartir la experiencia y la metodología de trabajo
aplicada. “El reto más grande es Manabí, la provincia que más kilómetros tiene, y desde el CONGOPE van a tener todo el apoyo que se requiera para llegar al objetivo de tener el inventario vial actualizado”, expresó Galo Cárdenas.
Carlos Villacreses, director de infraestructura para el desarrollo del Gobierno Provincial de Manabí, indicó que el inventario vial de Manabí fue levantado por última vez en el año 2017.
FIESTA FAMILIAR Y DE REACTIVACIÓN POR EL DÍA DEL NIÑO Risas, juegos, diversión y premios disfrutaron cientos de niños y niñas en los parques de Portoviejo. Las Vegas y La Rotonds fueron el escenario perfecto en una fiesta familiar de reactivación por el Día del Niño. Coloridos personajes robaron más de una risa entre los asistentes.
Luís Fernández, por ejemplo, llegó desde Manta con su familia y realizaron un bonito picnic en La Rotonda. “Es realmente espectacular este espacio, da gusto ver cómo está la capital de Manabí”, expresó.
Marthita Véliz, quien llegó con su familia, explicó que este tipo de actividades ayudan a la salud mental de padres y niños que han vivido duros momentos con la pandemia del COVID-19.
8
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 3 DE JUNIO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Menú Planner: innovadora propuesta digital en recetas Nestlé® Recetas Nestlé® presenta su nueva herramienta Menú Planner, una renovada opción para personalizar recetas de acuerdo con las preferencias y gustos de los consumidores, ofreciendo de esta manera alternativas novedosas al momento de cocinar. Para acceder a esta plataforma, los usuarios deberán ingresar al portal web “Recetas Nestlé®” (www.recetasnestle.com.ec), hacer click en “Planear tu menú”, iniciar sesión y responder cada una de las preguntas. En esta herramienta se puede determinar los gustos y las preferencias alimenticias como: libre de gluten o vegetariano; alergias alimenticias, rutina de comida, frecuencia de alimentación, habilidad en la cocina y exclusión de ingredientes. Al culminar el cuestionario, se desplegará una variedad de recetas personalizadas según la especificación. Recetas Nestlé® cuenta con más de 1.300 recetas, deliciosas, fáciles y nutritivas para todos los gustos, ocasiones y momentos de consumo. Las recetas varían entre sopas, platos fuertes, dips, arroces, postres, ensaladas, entre otros. Cada receta cuenta con el respaldo de marcas líderes como Maggi®, La Lechera®, Repostería Nestlé®, Nescafé® y Nature’s Heart®. Para planear el menú se deberán seguir los siguientes pasos:
de o cena
1. Responder preguntas sobre el nivel de cocina de los usuarios, las opciones son: sencillo, intermedio y avanzado.
3. Entender en qué ocasiones se cocina: diariamente, fines de semana u ocasiones especiales.
2. Conocer el momento del día para el cual necesitas opciones: Desayuno, media mañana, almuerzo, media tar-
Susana De Freitas, Vicepresidenta de Servicios Estratégicos de Comunica-
ciones y Marketing de Nestlé Ecuador, afirmó “Durante el mes de marzo, Recetas Nestlé® se convirtió en el sitio web más visitado en Ecuador, alcanzando más de un millón de visitas”. El crecimiento de la plataforma refleja el trabajo realizado por Nestlé para poner a disposición herramientas que
permitan conectar con los gustos y preferencias alimenticias de los consumidores y las nuevas generaciones. De la mano de esta innovación, Recetas Nestlé® ratifica su compromiso por fomentar una conexión cercana con sus consumidores e inspirarlos en diferentes preparaciones.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 3 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Leonisa presenta su nueva colección con tecnología Bio-Pet que minimiza el impacto ambiental La emprendedora y comunicadora ecuatoriana, Michela Pincay, es la imagen de marca de la nueva colección swimwear “Encanto Costero” de Leonisa, elaborada con tecnología Bio-Pet que minimiza el impacto ambiental, con fibras elaboradas con aditivo CICLO que acelera la descomposición de la prenda una vez que la desechamos. Leonisa ha implementado esta tecnología en pos de reducir el impacto social y ambiental a largo plazo, al mismo tiempo que, combate uno de los principales conflictos de la industria de la moda que es la descomposición del poliéster. La marca llama a la acción a las mujeres ecuatorianas a enamorarse de una colección eco amigable en la que ellas tienen el poder de elegir mejor y comprar con conciencia. La propuesta de esta nueva tecnología sostenible saca a relucir cómo la descomposición normal en poliéster puede ocurrir en cientos de años, razón por la cual, las prendas de la marca son elaboradas en un 80% con poliéster que proviene de botellas PET recicladas a las que se les incorpora un aditivo especial CICLO. Un componente que acelera la descomposición de la tela y permite que se degrade más del 90% del poliéster en 6 años en un espacio húmedo, carente de luz y con bacterias, como el océano, el compost o el relleno sanitario. En base a esto, Leonisa transmitirá la esencia de la colección, integrando a una embajadora que se alinee con el consumo responsable e inspire a su comunidad a cuidar el planeta. Por primera vez, la marca se ve representada por
e influencer, quien será imágen en la campaña de lanzamiento de la colección Swimwear “Encanto Costero”. Michela ha destacado por su talento, carisma en la televisión y por su capacidad de hacer negocios. “Desde niña crecí viendo los catálogos de Leonisa, ha formado parte de las mujeres de mi familia por muchísimos años y hoy me convertí en la primera ecuatoriana en ser imagen de Leonisa, para mi es un sueño hecho realidad”, mencionó Michela Pincay. Es por esto que, con su toque personal, le ha dado vida a esta campaña apoyando el mensaje de “SÉ EL CAMBIO, PONTE EL CAMBIO”. “¿Sabían que existe una tecnología que acelera la descomposición de las prendas y lo hace en 6 años? La colección de Leonisa está inspirada en la naturaleza, en poder escucharla, sentirla y respetarla con cada acto, es por esto que como compañía nos enorgullece aportar con un gra-
novación con la tecnología CICLO. Estas fibras se comportan como fibras naturales y regresan a la tierra. Esto no quiere decir que las prendas se dañarán en el clóset, sino que aportarán más vida al planeta cuando hayan pasado su vida útil y hayan sido desechadas, sin poner en riesgo la calidad de las mismas.” Mencionó Lisette Cueva, Directora de Marketing de Leonisa Ecuador. Es importante mencionar algunos de los compromisos de la marca con el cuidado ambiental y social que hacen que esta colección de swimwear sea tan especial, conoce aquí: ● Leonisa utiliza materiales de empaque más amigables con el medio ambiente, desarrollando bolsas compostables a base de maíz, dejando de consumir 50 toneladas plásticas al año. También utiliza etiquetas elaboradas de un material que se puede sembrar y que al regarla nace una nueva planta.
Michela es imagen enPincay, la campaña lanzamiento de laimpactar colección Swimwear en de arena para positivamente una mujerPincay ecuatoriana, Michela la exi- denito “Encanto Costero” tosa presentadora de televisión, emprendedora la sociedad con la mejor calidad en moda e in-
● Cuentan con una planta de tratamiento del agua en la que se trata el 100% del agua que se utiliza en los procesos y se reutiliza el 20%. El resto es vertido en el alcantarillado, cumpliendo con los altos estándares de la normatividad ambiental. ● El compromiso con el cuidado de la energía es primordial, pues cuentan con paneles solares capaces de generar 700,000 Kwh de energía eléc-
trica al año solo con luz solar, así Leonisa deja de emitir 142 toneladas de CO2 al año, que para limpiarlas se necesitarían 520 árboles maduros. Del total de energía que se utiliza, el 6% es de energía renovable. ● En cuanto al cuidado del aire, se controla las emisiones atmosféricas que se generan con una operación que garantiza que sean 100% libres de material particulado. ¡El cambio empieza todos los días! como consumidores, la responsabilidad de comprar inteligentemente es fundamental. Por ello, preferir marcas que sean comprometidas con el medioambiente y tomar conciencia al momento de comprar o desechar una prenda es la manera en la que toda la sociedad puede aportar a un cambio mayor en la industria de la moda. Es momento de tomar una mejor decisión por el planeta y usar looks con propósito. Con la colección “Encanto Costero”, Leonisa da pasos de AMOR AL PLANETA, la cual se encuentra disponible en la tienda online www.leonisa.ec y en tiendas físicas en Quito (Mall El Jardín, Condado Shopping), Guayaquil (Mall del Sol) y Cuenca (Mall del Río) en horario de centro comercial. Amantes del cuidado del medio ambiente y prendas eco sostenibles, podrán acceder a la colección de forma exclusiva y conocer todos los detalles de la nueva colección, con la colaboración de Michela Pincay.
10
El Manaba
VIERNES 3 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Juan José Yúnez : La ciudadanía ya no quiere escuchar promesas falsas, quiere soluciones a sus problemas de inseguridad Juan José Yúnez alacalde de Samborondón en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que dado los índices de peligrosidad en las ciudades del país también han puesto su contingente y se han hecho presente ante las autoridades policiales la ayuda para en coordinación con la policía frenar los actos vandálicos que en algunos lugares han terminado con muerte. Se monitorea constantemente a través de las cámaras de seguridad que se han colocado en varios sectores para que permita que las personas que tengan que salir estén con una protección ante cualquier evento que se produzca, de la misma manera dijo que han puesto vehículos, se han arreglado carros que estaban sin mantenimiento, se han construido UVC para que la policía pueda realizar sus operativos. La delincuencia ha llegado hasta las ciudadelas amuralladas con la complicidad de terceros para lo cual se han tomado medidas de seguridad y poder contrarrestar la delincuencia. La ciudadanía ya no quiere escuchar lamentaciones quiere soluciones y para eso están las autoridades de cada uno de los cantones para coordinar acciones en este caso con la policía para que el retorno a sus casas sean sin novedad, que el envío de sus hijos a las respectivas escuelas y colegios sean sin novedad eso es lo que quiere la ciudadanía , a la ciudadanía no le interesa que existan las discusiones entre autoridades eso no remedia nada. Otro de los temas que se han tratado en una reunión entre el MTOP y la Alcaldía de Samborondón es el mantenimiento de la vía Samborondón para aquello se necesita de un acuerdo marco y mientras dure este trámite el municipio de este cantón ha hecho arreglos con recapeo, puesta de semáforos inteligentes en los retornos dado el caso que soporta una gran carga vehicular hasta que existan las debidas transferencias .
Juan José Yúnez alacalde de Samborondón Yúnez dijo que continúan con la entrega de dispositivos digitales a estudiantes esta vez se han entregado 900 tablets, asimismo se han colocado puntos de internet en la zona rural, se han construido escuelas, se han puesto de manifiesto centros de aprendizaje de arte
para un número de 10000 niños, hay cerca de 12000 estudiantes que se benefician con mochilas y útiles escolares. Finalmente no descarta una reelección para seguir trabajando por los intereses del cantón y de la
ciudadanía con respeto, con claridad, pensando en grande como es la obra de la salud que ya hay conversaciones con un Hospital estadounidense para la inversión en la cabecera cantonal de Samborondón.
Carolina Ormaza : Es importante generar la prefactibilidad para saber el costo real del quinto puente y las necesidades de transporte Carolina Ormaza viceministra de Infraestructura del Transporte y Obras Públicas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que son buenas noticias porque se pone de manifiesto una red vial , un plan que va del 2022 al 2025 y que ayudará a la transportación en general.
Se espera para este año un desembolso de recursos que bordea los 161 millones de dólares para atender los problemas de la vialidad y 550 millones de dólares hasta el 2025 , se atenderán obras que habían sido descartada en algunas provincias , existe un corredor vial de la zona 5 que comprende Guayas, Santa Elena con una inversión de 42 millones de dólares , también se atenderá un proyecto binacional desde que se firmó la paz con Perú no se ha hecho nada al respecto. Ormaza entre las obras que también serán contempladas está el Tren Multipropósito , el Quinto puente que ha quedado rezagado por tres ocasiones , las carreteras Manta-Quevedo, Montecristi la Cadena y Loja-Catamayo son obras que ya tienen una hoja de ruta en sus concesiones y representan cerca de 5000 millones de dólares en inversión para el país. También están el apoyo a las emergencias , mantenimiento de las vías construcciones viales entre otras cosas. Carolina Ormaza refiriéndose a la obra del Quinto puente para Guayaquil dijo que en primera instancia existía un valor de 1300 millones de dólares pero este valor se duplicó por lo que hay que realizar nuevos estudios de prefactibilidad para no caer en estos inconvenientes y que la obra no se realice, también había una intención de riesgo por la carga del transporte y que había que revisarlo para su construcción. La viceministra de Infraestructura del Transporte y Obras Públicas carolina Ormaza destacó que efectivamente así como había solicitado el Alcalde de Samborondón de la vía que antes estaba en el catastro estatal ya ha sido dado de baja por lo tanto ya es de competencia del cantón Samborondón .
Carolina Ormaza viceministra de Infraestructura del Transporte y Obras Públicas
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 3 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Sí hay vicios en el procedimiento de destitución a Guadalupe Llori, indica André Benavides En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el constitucionalista, André Benavides, él se refirió a la destitución del cargo de Presidenta de la Asamblea Nacional de Guadalupe Llori. Como ecuatoriano, estoy totalmente de acuerdo con la destitución de la expresidenta de la Asamblea, creo que los incumplimiento son expresos, y eso de alguna manera va a dar tranquilidad al país, y cierto ambiente de Gobernabilidad en la Asamblea”, agregó. “Pero respetuoso de la Constitución, si debo hacer señalamientos, si es irregular, si no pones en el orden del día que vas a hacer el proceso de destitución hay un vicio, porque era una sesión de una continuación, donde no está eso en el orden día, no se puede hacer eso”, comentó. ¿Qué pasa con las medidas cautelares que impedían tratar la destitución de Llori? Las medidas cautelares que presentó PK, prácticamente suspendía esta proceso, medidas cautelares desde ningún punto de vista debían ser aceptadas, porque la Corte Constitucional ha sido enfática, en el sentido de que los informes de control político no son susceptibles de garantías jurisdiccionales. Lo que resuelve la Comisión Pluripartidista, no viola derechos, porque ese informe no es vinculante, a tal punto que la comisión podía decir que no se recomienda la destitución y el Pleno podía destituirla de todas formas, acotó. Para Benavides Guadalupe Llori, debe irse del cargo de presidenta, pero respetando
el debido proceso, “no se ha respetado el momento en el cual tu convocaste la sesión del Pleno y se cambia el orden del día, si podríamos decir que hay un vicio de procedimiento”. Agregó que en base a esto, Guadalupe Llori podría presentar medidas cautelares, “Ahora si la Sra. Llori puede presentar una acción de protección. Esto va a hacer que esto se retrotraiga en donde hubo la violación, pero una acción de protección no le va a atornillar en el puesto, eso es inviable, tarde o temprano, los asambleístas la van a a destituir”. El ahora presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela ha convocado al Pleno para tratar proyectos de Ley, “Saquicela como presidente goza de legalidad, salvo haya declarado lo contrario un juez, los actos que haga en este momento son validos, más allá de quién hace la convocatoria, los proyectos de Ley se aprueban con votos”. ¿Guadalupe Llori luego de dejar su cargo pasará a formar parte de una Comisión permanente? En las últimas reformas realizadas en el 2020, se estableció que en el momento que el deje ese cargo, corresponde asignarlo a una de las comisiones especializadas que existen en la Asamblea, aquel legislador que es presidente no tiene una comisión asignada, porque tiene otro tipo de cuestiones que atender.
Constitucionalista, André Benavides. En los próximos días debería ocurrir que se nombre a un segundo vicepresidente, y se de una comisión a Llori. Porque lo que existe en la Asamblea es un mecanismo de subrogación, sale la presidenta y sube el primer vicepresidente, Yeseña Guamaní asume cargo de primera vicepresidenta, y al encontrarse vacante el cargo de segundo vicepresidente se debe elegir uno nuevo, agregó. ¿Se puede hacer una reorganización también de todas las comisiones? La Ley Orgánica de la Función Legislativa no preve aquello, sin embargo en nuestro país en el
ámbito político se puede ver tostar granizo, así que no es raro que se vea una reorganización en ciertas comisiones. Por último habló sobre la Ley que aprueba el uso de la fuerza progresiva, “Creo que esta Ley es necesaria, es necesario que los militares tengan un marco legal claro, que permita ejercer sus atribuciones, Muchas veces los policías se sienten en indefensión, porque si emplean armas letales y generan la muerte de un ciudadano que pone en riesgo la vida de terceras personas, son objetos de sentencias penales o salen de sus cargos”.
Margarita Hernández: Necesitamos empatar la necesidad de crédito de las personas con la oferta de las entidades financieras
Dra. Margarita Hernández, superintendente de Economía Popular y Solidaria.
La Dra. Margarita Hernández, superintendente de Economía Popular y Solidaria, expresó en KCH Noticias y Opinión que la superintendencia de Economía regula las acciones en el ámbito financiero y actividades productivas, con la dinámica distinta a la superintendencia de bancos pero la igualdad de que ambas participan en el sistema económico financiero.
patar la necesidad de crédito de la gente con la oferta de las entidades financieras. También recalcó que las tasas de interés en este país están reguladas, mientras que las del chulco son altas, aún así es evidente que un grupo económico siempre apunta a los negocios con estas asociaciones ilícitas por la falta de burocracia que existe en el proceso.
Manifestó que han garantizado el acceso a la información para la población en general, a través de una página web, donde se encuentran boletines estadísticos actuales y bases de datos que permiten analizar el sector y la posibilidad para aplicar a créditos con bajas tasas de interés. Esto ayuda a que las personas hagan un correcto uso de su capital con entidades que estén bajo regulación y brinden seguridad financiera.
En la región hay otros sistemas que con tasas reguladas el interés es muy alto, la Dra. Margarita Hernández explicó que esto depende de ese sistema financiero de dicho país.
Hernández sustentó que, es necesario em-
Por último, dio a conocer la forma de trabajo de las captadoras ilegales de dinero, quienes por medio de las redes sociales los prestamistas ilegales usan nombres parecidos a entidades reguladas y llaman la atención de las personas con una metodología de estafa.
12
El Manaba
VIERNES 3 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 3 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Autoridades del IESS y los ministros de Salud y de Finanzas serán llamados a la Asamblea por los problemas en la salud pública El pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 95 votos, que sean convocados los máximos representantes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de los ministerios de Salud Pública y de Finanzas, para que rindan cuentas sobre la situación que atraviesa el sector de la salud. Durante la sesión desarrollada el 1 de junio, el asambleísta Marcos Molina (ID), presidente de la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, mocionó para que los funcionarios expliquen sobre los siguientes temas: despidos del personal de la salud de los hospitales del IESS; la situación financiera del fondo de salud del IESS; falta de abastecimiento de medicamentos, dispositivos e insumos médicos; ejecución del plan de externalización de farmacias; valores que adeuda a Solca, entre otros. El llamado está dirigido a Francisco Cepeda, presidente del Consejo Directivo del IESS; los vocales Luis Clavijo y César Rodríguez; Nelson García, director general; Daniel Rodríguez, director nacional de Salud; al director del Seguro Social Campesino; a Ximena Garzón, ministra de Salud; y Simón Cueva, ministro de Finanzas. Según lo aprobado por el pleno, estos funcionarios deberán comparecer en un plazo máximo de siete días.
YA SE HACEN PRUEBAS PARA LA EXTERNALIZACIÓN DE FARMACIAS DE CONSULTA EXTERNA, SEGÚN EL GOBIERNO El Gobierno asegura que ya realiza pruebas para llevar a la práctica el plan de externalización de farmacias de consulta externa de la red pública integral de salud. La integran el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) y el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).
COMISIÓN ALISTA CRONOGRAMA PARA TRATAMIENTO DE REFORMAS A LA LEY DE GESTIÓN DE LA IDENTIDAD Y DATOS CIVILES La Comisión de Garantías Constitucionales se reunirá este viernes 3 de junio, a las 08h30, con el fin de aprobar el cronograma para el tratamiento de tres proyectos de reformas a la Ley de Gestión de Identidad y Datos Civiles. Una de las propuestas está orientada a los ciudadanos, sobre todo de los sectores rurales, que no tienen sus inscripciones de nacimiento y que administrativamente encuentran trabas y negativas por existir disposiciones expresas en la Ley de Gestión de la Identidad; el objetivo es que cuenten con el documento identitario que les permita gozar de las garantías que les otorga el Estado.
Un segundo proyecto busca el libre desarrollo de la personalidad, sin discriminación alguna; y el tercer proyecto establece parámetros para determinar la filiación paterna, materna o ambas, en una inscripción de nacimiento, y sanciones por inobservancia de la obligación de registrar la residencia; entre otros aspectos. Luego, los comisionados recibirán a Pablo Morales, coordinador de la Red Instituto Inter Científico América Genómica Humana, en el marco del estudio del proyecto de Código Orgánico Integral para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades.
Según Iván Correa, secretario de la Administración Pública, se realizan pruebas en hospitales de Guayaquil y Quito sobre todo el proceso. Explicó que implica la receta electrónica y el retiro de fármacos. Correa agregó –en una entrevista con Ecuavisa– que el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) está en el proceso de catalogación de medicamentos que culminará en agosto.
El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 3 DE JUNIO DEL 2022
Padre de menor fallecido denuncia a la institución educativa
MANTA.- Jonathan Palma, padre de Thiago Noel Palma Cedeño, niño de siete años fallecido luego de ingresar en la piscina de la escuela donde estudiaba presentó la mañana de este jueves una denuncia en la oficina de la Fiscalía General del Estado en Manta. El hecho se registró este 1 de junio, cuando el menor se encontraba en la piscina de la Escuela Thales de Mileto, en Manta; en la celebración por el Día del Niño, junto a sus conpañeros. Según la maestra, la tragedia ocurrió muy rápido, cuando se dispuso a repartir el pastel, Thiago ya se estaba ahogando y fue socorrido por otro maestro y alumnos. Lamentablemente al llegar a la casa de salud, ya no tenía signos vitales.
Mientras, la familia del menor se encuentra devastada y velando sus restos en la ciudadela Las Cumbres de Manta. Su sepelio se dará este viernes a las 16h00 en el cementerio Jardines del Edén, en el acceso a la comuna San Juan, en el sur de esta ciudad. Autoridades Desde la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Educación se informó que lo primero que se realizó fue asistir al centro de salud hacia donde había sido llevado el niño tras sufrir el percance y junto con la asesoría psicológica y legal, se inició el proceso de recopilar información sobre lo suscitado.
Como parte del protocolo, los catorce estudiantes del plantel fueron incluidos en un plan de contingencia hasta el próximo lunes, en el cual recibirán clases de forma virtual. Julia López, directora del Distrito de Educación de Manta, indicó que el lunes se hará una revisión técnica a los predios. Entre los primeros informes obtenidos estaba que el plantel tenía el permiso de funcionamiento aprobado desde diciembre, aunque estaba en trámite el plan de riesgo de la utilización de la piscina.
Sujeto asalta a mujer sin importarle la compañía de su hijo pequeño
PORTOVIEJO.- Un sujeto en motocicleta fingió transitar con normalidad cuando se dio cuenta de la circulación de un patrullero. Después de eso, regresó al lugar en el que se había percatado de la presencia de una mujer con su hijo y procedió a asaltarle. El hecho se produjo este 1 de junio en Portoviejo y quedó registrado por cámaras de vigilancia. En las imágenes se pudo observar cómo el sujeto ignoró que la ciudadana iba en compañía de un menor y procedió a ser violento para robarle sus pertenencias. Inclusive, al asaltarla, el hombre provocó que el niño caiga al suelo.
La coordinación indaga también, si el predio que arrendaron los dueños de la unidad contemplaba la utilización de la piscina, algo que extraoficialmente se conoció que no estaba dentro del arrendamiento. “Nosotros necesitamos todos los documentos, vamos a recabar para poner en consideración del departamento jurídico y de qué manera proceder”, señaló Alarcón.
SU CÓMPLICE DE ASALTO LE DISPARA Y LO ABANDONA EN LA VÍA, ANTES DE MORIR MANTA.- Jesús Antonio Plaza Aráuz fue asesinado por su propio cómplice, así lo detalla el parte policial que recoge información del homicidio de este joven de unos 23 años de edad.
Agrega el mismo reporte oficial que “uno de los antisociales realizó dos detonaciones con arma de fuego, impactando una de ellas en el cuerpo de su cómplice, provocándole una herida a la altura del vientre.
Según la fuente oficial, aproximadamente a las 15h00 de este 1 de junio fueron alertados de un asalto en el distrito Manta, circuito María Auxiliadora.
En esas circunstancias y mal herido los dos acusados se subieron en la motocicleta y huyeron por la vía Interbarrial con rumbo al sector Cuba.
Indica el parte que Luis A.M.C, dueño de una tienda del lugar, señalo que minutos atrás fue víctima de asalto en su negocio por parte de dos ciudadanos desconocidos.
La policía que ya había sido informada persiguió a los sujetos y metros más adelante halló a un costado de la vía, cerca de los radares, a Jesús Plaza Aráuz, quien presuntamente fue abandonado allí por su cómplice, según consta en el parte policial.
“Con arma de fuego en mano, los sujetos amenazaron a los presentes y se sustrajeron dos cajas registradoras que en su interior contenían la cantidad estimada de 2 mil dólares americanos”, detalla el parte policial.
Los uniformados solicitaron una ambulancia y con ayuda del Cuerpo de Bomberos de Manta trasladaron al sospechoso al
Hospital Rodríguez Zambrano. Sin embargo, aproximadamente a las 18h00 del mismo día, Jesús Plaza falleció a causa de la herida provocada por el arma
de fuego, manifiesta la policía. Los familiares del joven asesinado no se han pronunciado sobre lo ocurrido.