El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02398
Alianza entre la Prefectura de Manabí y la OIM favorecerá a migrantes y a comunidades de Pág 4 acogida
VIERNES 4 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
“Gobernación en tu cantón” llegó a Rocafuerte
Pág 2
Desde muy temprano, el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, inició sus actividades en el cantón Rocafuerte. La Jefatura Política fue el lugar donde se atendió a la comunidad en audiencias ciudadanas como parte del proyecto #LaGobernaciónEnTuCantón, que busca generar un diálogo directo con los manabitas desde el territorio en los 22 cantones de la provincia y que arrancó en Bolivar a mediados de febrero.
Manabí se reactivó durante el feriado de carnaval
Pág 5
Conectividad y reactivación económica para Chimborazo, presidente Guillermo Lasso entrega obras viales ¡Juntos Cumplimos: más obras para el país! Desde Palmira, cantón Guamote, este jueves 2 de marzo el Gobierno Nacional entregó la obra de rehabilitación de la vía Riobamba – Balbanera – Río Angas, que contribuirá a la reactivación económica e impulsará la conectividad de la provincia y el país. El presidente de la República, Guillermo Lasso, junto al ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Marcelo Cabrera, lideró el evento en el que se entregó la infraestructura a la población. Pág 3
2
El Manaba
VIERNES 4 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
“Gobernación en tu cantón” llegó a Rocafuerte Desde muy temprano, el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, inició sus actividades en el cantón Rocafuerte. La Jefatura Política fue el lugar donde se atendió a la comunidad en audiencias ciudadanas como parte del proyecto #LaGobernaciónEnTuCantón, que busca generar un diálogo directo con los manabitas desde el territorio en los 22 cantones de la provincia y que arrancó en Bolivar a mediados de febrero. Mariano Dueñas fue uno de los primeros ciudadanos en ser atendidos. “Estos diálogos son excelentes, gracias al gobernador por darnos la oportunidad de exponer nuestras problemáticas y asimismo buscar soluciones. Es una gran iniciativa”, indicó Dueñas. Luego mantuvo un encuentro por la seguridad en la comunidad Paquisha, donde junto a moradores del sector, Policía Nacional y distintas instituciones del gobierno llegaron a compromisos para fortalecer la seguridad ciudadana, impulsar la reactivación productiva y llevar brigadas de vacunación a las comunidades del cantón.
atender nuestras necesidades es muy importante". dijo Gabriela Arteaga, moradora de Paquisha.
"Es la primera vez desde que tengo memoria que un gobernador ha venido a mi comunidad, necesitamos apoyo para la seguridad de nuestras familias y nuestros negocios, ver a todas las instituciones aquí en nuestro territorio para
"Nuestro presidente Guillermo Lasso nos ha pedido estar cercanos a la gente, por eso he decidido estar todo un día en cada cantón manabita para
traer a las instituciones del Gobierno del Encuentro y junto a la ciudadanía buscar soluciones concretas a sus necesidades". Afirmó el gobernador de Manabí. La jornada culminó con un recorrido en la subestación de Rocafuerte,
infraestructura que está siendo repotenciada por CNEL y que podrá mejorar en un 100% el suministro eléctrico para los 40.000 habitantes del cantón. El monto de esta obra es de $1.542.108,30.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Conectividad y reactivación económica para Chimborazo, presidente Guillermo Lasso entrega obras viales ¡Juntos Cumplimos: más obras para el país! Desde Palmira, cantón Guamote, este jueves 2 de marzo el Gobierno Nacional entregó la obra de rehabilitación de la vía Riobamba – Balbanera – Río Angas, que contribuirá a la reactivación económica e impulsará la conectividad de la provincia y el país. El presidente de la República, Guillermo Lasso, junto al ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Marcelo Cabrera, lideró el evento en el que se entregó la infraestructura a la población. Cerca de 151 kilómetros fueron rehabilitados mediante obras ejecutadas como parte del contrato por resultados que contempla la atención de puntos críticos, además del mantenimiento rutinario, periódico y atención de emergencias a lo largo de todo el tramo. “Las carreteras son arterias del desarrollo, requieren de un mantenimiento porque son dinamizadoras de la economía (…). Nuestra prioridad es servir a toda la familia ecuatoriana”, afirmó el Jefe de Estado. En la obra, que generó empleos locales, se conservó el trazado de la vía y se mejoró la estruc-
tura del pavimento. Así, se beneficia a cerca de 380.000 habitantes y se facilita la movilidad de cerca de 4.000 vehículos, que diariamente utilizan esta carretera para el desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas y turísticas en una zona altamente productiva. Al mismo tiempo se proporciona a la ciudadanía y al transporte público una arteria vial segura, “con adecuada señalización y sin baches”. El ministro Cabrera destacó que esta carretera era una necesidad prioritaria de la provincia, pues permite la conectividad y desarrollo económico de cantones como Riobamba, Alausí, Colta, Guamote, Chunchi. También anunció que en los próximos días se impulsará la contratación para el mantenimiento de la vía Balbanera – Bucay. Por su parte, Juan Abarca, agricultor del sector, expresó su agradecimiento por hacer de esta necesidad una realidad. “Gracias, Presidente por llevarnos de la mano hacia días mejores. Esto es progreso, por estas vías circulan nuestros productos”, aseguró. El Presidente Lasso detalló que en la obra que hoy se entrega se invirtieron más de USD 34 millones provenientes del financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), lo que ha sido posible –explicó- gracias a que el país ha recuperado la confianza de organismos financieros internacionales que facilitan recur-
sos para atender obras de infraestructura. La Red Vial Estatal tiene 10.264 kilómetros, de los cuales 6.258 están en buen estado. El Primer Mandatario aseguró que desde el inicio de su gestión priorizó la atención vial del país, es por ello que ya se han invertido USD 74 millones en rehabilitación y mantenimiento de 1.300 kilómetros en Imbabura, Esmeraldas, Zamora Chinchipe, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Napo, Sucumbíos, Cañar y Chimborazo; y afirmó que se continuará trabajando con el MTOP para recuperar más vías del país. Para ello, Ecuador cuenta con un listado de proyectos de infraestructura por cerca USD 5.000 millones, en los que se prevé contar con la inversión y participación del sector privado durante los próximos tres años. “Así seguiremos trabajando por toda la red vial del Ecuador”, finalizó el presidente.
ACCIONES QUE TOMARÁ EL GOBIERNO CON LA LLEGADA DEL VUELO HUMANITARIO CON ECUATORIANOS QUE SALIERON DE UCRANIA La Cancillería informó que mañana, 4 de marzo, arribará al país el vuelo humanitario que trae a 350 ecuatorianos, de los 700, que salieron de Ucrania. Ese vuelo hará la ruta Madrid, Budapest, Varsovia, Madrid y Quito. En ese traslado, solo pudieron embarcar a 8 de las más de 86 mascotas que llevaban los viajeros.
El canciller, Juan Carlos Holguín, afirmó previamente en rueda de prensa que garantizará el retorno de todos los connacionales que quieran regresar al país a través de vuelos humanitarios gestionados por el Gobierno ecuatoriano. “En este momento tenemos más del 80% de estudiantes que han decidido volver al Ecuador”, señaló.
Como parte de las acciones del Gobierno, se han activado protocolos para atender a los ecuatorianos que regresarán de Ucrania. A la llegada de los compatriotas, se les realizará pruebas COVID-19, se atenderán casos médicos especiales, y se les brindará atención psicológica.
No descansaremos hasta que todos los ecuatorianos salgan de la zona de guerra. A seis días de iniciada la invasión rusa, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania aconseja a los estudiantes extranjeros salir de ese país. Nuestra misión es sacarlos de Ucrania”, insistió el Canciller.
También se les asistirá con el traslado a sus lugares de destino a quienes lo requieran, se realizará seguimiento en casos de vulnerabilidad, se realizará la emisión de cédulas gratuitas, se dará trato prioritario en control migratorio, y garantía en la atención de todos los pasajeros.
En el caso de los ciudadanos que aún no han registrado su intención de retorno, a través de un vuelo humanitario, deben hacerlo lo antes posible en territorio con los delegados de Cancillería en territorio.
4
El Manaba
VIERNES 4 DE MARZO DEL 2022
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Alianza entre la Prefectura de Manabí y la OIM favorecerá a migrantes y a comunidades de acogida El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, y el jefe de misión de la Organización Internacional de los Migraciones (OIM), José Iván Dávalos, firmaron este 03 de marzo la carta de compromiso que permitirá establecer estrategias y acciones en conjunto a favor de grupos humanos que viven situaciones de movilidad en nuestra provincia. “Felicito al señor Prefecto, todas vuestras acciones y, sobre todo, vuestra solidaridad, que es lo más importante”, dijo Dávalos. Además, señaló que, si bien están trabajando para poblaciones en movilidad, migrantes, y refugiados, para integrarlos a sus nuevas comunidades de acogida, también se enfocarán en trabajar por estas localidades. “Porque si ayudo a la persona que
llega y no ayudo a la persona que está, estoy generando desbalance. Y ese es nuestro compromiso, de que tengamos una suerte de equilibrio”, indicó.
Además, se alista la implementación de la política pública a favor de este sector de la población, incluyendo términos de trata de personas.
Desde la Prefectura de Manabí se viene trabajando en una serie de acciones de carácter social que incluye la atención a las personas en situación de movilidad.
“Esta acta de compromiso es una formalización de las acciones que ya venimos realizando en conjunto, desde hace ya varios meses, y también es el preámbulo norma-
tivo, jurídico, para una cooperación mucho más profunda”, manifestó el Prefecto. La OIM es parte del sistema de las Naciones Unidas, que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 174 estados miembros y con presencia en más de 100 países.
EEUU DONA $1.3 MILLONES AL EJÉRCITO ECUATORIANO PARA PROYECTOS DE DESMINADO EN FRONTERA El monto donado se destinará para entrenamiento de desminado y capacitación médica a los soldados desminadores. Cada entrenamiento incluye sus equipos, los cuales se quedarán en el Ecuador. El Gobierno de los Estados Unidos donó
$1,3 millones al Batallón de Ingenieros N° 68 Cotopaxi del Ejército Ecuatoriano, para proyectos de desminado en la provincia de Zamora Chinchipe, a lo largo de la frontera terrestre con Perú. La donación financiará dos proyectos que comprenden un entrenamiento de desminado y un en-
El coronel Jaime Gómez, agregado de Defensa de los Estados Unidos, durante la ceremonia de donación.
trenamiento médico a soldados desminadores. Ambos proyectos incluyen los equipos necesarios para esas actividades, los cuales quedarán a disposición del Ejército Ecuatoriano. El apoyo del Gobierno de los Estados Unidos permitirá que el Batallón lleve a cabo operaciones de desminado humanitario en Zamora Chinchipe. Además, ayudará al Batallón a aumentar sus operaciones para liberar minas en la frontera sur, y a fortalecer su capacidad institucional. Para el Embajador de los Estados Unidos en el Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, esta donación es muy importante porque ratifica los lazos de cooperación entre ambos países, y evidencia la importancia que tiene la seguridad de los ecuatorianos para los Estados Unidos: “Con esta donación reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo ecuatoriano. Juntos trabajamos como aliados para fortalecer la seguridad del Ecuador y enfrentar las situaciones que afectan la estabilidad del país. Esta entrega contribuye al beneficio de las poblaciones que han sufrido a causa de las minas. Nuestro gobierno entiende la problemática que afronta el Ecuador y continuará apoyando el desminado para devolver la
tierra a las comunidades civiles afectadas”. La donación, realizada por medio de la Oficina de Cooperación en Seguridad de la Embajada de los Estados Unidos en el Ecuador, aumentará la capacidad operativa de desminado del Batallón en un 40%, lo que permitirá al Gobierno del Ecuador impulsar operaciones de desminado para crear un acceso seguro a los mercados, escuelas, puntos de agua y clínicas para las comunidades locales. Además, esta iniciativa busca apoyar los esfuerzos para desarrollar la capacidad institucional del Batallón para planificar, coordinar y gestionar las operaciones de acción contra las minas y cumplir con las obligaciones de los tratados internacionales para un Ecuador libre de minas para 2025. Los Estados Unidos es el principal donante mundial para el desminado humanitario. Desde 1993 ha contribuido con más de $4.000 millones a nivel mundial con los esfuerzos de destrucción de armas convencionales. Solo en los últimos cinco años, los programas de desminado financiados por los Estados Unidos han eliminado más de 1,4 millones de minas terrestres y otros explosivos peligrosos.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
¡Feriado reactivador!
100% de ocupación hotelera en Manabí durante el carnaval Manabí se reactivó durante el feriado de carnaval, generando una ocupación del 100% en hoteles de 4 y 5 estrellas en todo el eje turístico.
7.650 personas visitaron las áreas protegidas, siendo la más concurrida el Parque Nacional Machalilla, según datos del Ministerio de Turismo. Además se registró un 70% de activación turística. 129.106 personas se movilizaron en las terminales de Portoviejo, Manta, Jipijapa, Chone, Bahía de Caráquez y Pedernales. Mientras que 29.308 vehículos ingresaron a Manabí, durante el feriado. En el tema de seguridad, se intensificaron los controles con más de 4 mil operativos realizados en toda la provincia, registrando 37.658 vehículos y 62.985 ciudadanos. Además, 68 personas fueron detenidas (delitos y contravenciones), 2 bandas desarticuladas, 7 armas de fuego, 65 armas blancas, 40 municiones decomisadas, 4 vehículos recuperados, 9 motos recuperadas, 39 vehículos retenidos, 316 motos retenidas, 695 retiro de polarizados, 404.807 gramos de droga incautada y más. En este amplio despliegue de controles en puntos estratégicos y turísticos, participaron la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
5
6
El Manaba
VIERNES 4 DE MARZO DEL 2022
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
119 judocas buscarán cupo para los Juegos Sudamericanos de la Juventud Un total de 119 competidores se registraron ante la secretaría de Federación Ecuatoriana de Judo (FEJ), que preside Roberto Ibáñez Romero OLY, para participar en el Selectivo Nacional que escogerá el combinado que representará al país en los Juegos Sudamericanos de la Juventud a cumplirse en Rosario, Argentina del 28 de abril al 8 de mayo venidero. Los deportistas cuyas fechas de nacimiento fluctúan entre el 2005 y 2007(categoría cadetes) buscarán los ocho cupos asignados a judo por parte del Comité Olímpico Ecuatoriano. 47 damas y 72 varones, de 17 provincias, estarán compitiendo este sábado 5 de marzo en el Coliseo de Judo de Fedeguayas, ubicado a un costado del Estadio Modelo Alberto Spencer Herrera, Las provincias inscritas son las siguientes: Azuay, Cañar, Carchi, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Manabí, Morona Santiago, Napo, Francisco de Orellana, Pastaza, Pichincha, Santo Domingo, Sucumbíos y Los Ríos. También se registraron 25 entrenadores. "Tenemos que presentar el listado de la selección de la Federación Ecuatoriana de Judo hasta el 10 de marzo y por ello hemos convocado este Selectivo Nacional que se cumplirá en el Coliseo de la Asociación Provincial de Fedeguayas ", expresó Roberto Ibáñez Romero OLY, principal de la FEJ. Una vez concluido el certamen, se reunirá la Comisión Técnica de la Federación Ecuatoriana de Judo para analizar
Laura Vásquez, campeona panamericana de judo infantil y nacional juvenil, de Guayas. los resultados y elaborar la lista que se debe registrar en el Comité Olímpico Ecuatoriano. Se escogerá 8 deportistas y 2 entrenadores.
15;00 Revisión de inscripciones en auditorio de la Escuela de Fútbol.
La programación es la siguiente;
18:30 Clínica de Arbitraje
Mañana viernes 4 de marzo
18:00 a 18: 59 Pesaje extraoficial en Coliseo Voltaire Paladines Polo
14:00 Presentación del carnet de vacunación
17:00 Congresillo Técnico
19:00 a 20:00 Pesaje oficial en Coliseo
Voltaire Paladines Polo Sábado 5 de marzo 10:00 Competencias en Coliseo de la Asociación Provincial de Judo de Fedeguayas ubicado a un costado del Estadio Modelo Alberto Spencer Herrera. Las categorías en disputa son las siguientes: 44, 52, 63 y 78 Kgs.; 55, 66, 81 y 100 Kgs.
SELECCIÓN NACIONAL DE MARCHA ATLÉTICA LISTA PARA SU PARTICIPACIÓN EN EL MUNDIAL DE OMÁN Luego de su gran participación en el Campeonato Sudamericano de marcha realizado en Lima – Perú, la selección ecuatoriana ya se encuentra en Muscat (Omán) donde se llevará a cabo el Mundial 2022. La selección nacional en los 35km. damas contará con la participación de las tres deportistas pódium en Lima: Paola Pérez, Magaly Bonilla y Johanna Ordoñez. Mientras que Glenda Morejón, Campeona Sudamericana en Lima, hará su debut en esta distancia. En los 20km damas estarán las compatriotas Karla Jaramillo y Paula Torres; mientras que María José Mendoza buscará hacer historia para el Ecuador en los 10km, donde aspira conseguir su clasificación para el Mundial Juvenil de Atletismo que se realizará en Cali del 1 al 6 de agosto de 2022. En la rama masculina los 35km estarán representados por Gonzalo Bustán, Jonathan Amores y el experimentado atleta Andrés Chocho. Jordy Jiménez, Byron Pintado y David Hurtado participarán en los 20km varones. Las competencias tricolores arrancarán este viernes.
Las competencias inician este viernes 4 de marzo a partir de las 22:00 hora de Ecuador, 07:00 de la mañana del sábado en Omán.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Autoridades explicarán acciones ejecutas para la reactivación de Esmeraldas y Manabí Este viernes, 4 de marzo, la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, tendrá una extensa jornada, en la que prevé aprobar informes para primer y segundo debate, comparecencias de autoridades de los Ministerios de Transporte y de Finanzas. A las 08h30, se tiene previsto aprobar el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras a favor de los Moradores y Posesionarios de Predios que se encuentren en circunscripción de los cantones Guayaquil, Samborondón y El Triunfo – Monte Sinaí en Guayaquil. Seguidamente analizará el pedido de información de los asambleístas Rodrigo Fajardo y Jessica Castillo a los alcaldes de Cuenca, Quito y La Con-
cordia. Mientras que, a las 10h00, recibirá a los representantes del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), a fin de que realicen una exposición sobre la propuesta técnica de esta entidad para la incorporación del nuevo criterio constitucional en el Modelo de Equidad Territorial. A las 11h00, comparecerá el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Mar-
celo Cabrera, con el objeto de recibir información relacionada con la construcción del peaje en la vía Guayas – Santa Elena, solicitada por el asambleísta Lenin Mera Cedeño. También está invitado el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, para que presente la información relacionada con el uso de los recursos destinados a la reconstrucción y reactivación de las provincias de Esmeraldas y Manabí.
COE FIJA LINEAMIENTOS PARA EL INGRESO DE ECUATORIANOS QUE LLEGUEN DE UCRANIA Los compatriotas que evacuaron Ucrania, obligados por el ataque militar de Rusia, y que regresen a Ecuador a través de vuelos humanitarios podrán ingresar al país sin tener que presentar una prueba RT PCR negativa ni el carné o certificado de vacunación contra el COVID-19. Esta es una medida adoptada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y ratificada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. Aplica también para los funcionarios diplomáticos que se encuentran en Europa, gestionando el retorno de los connacionales, anunció Juan Zapata, presidente del COE, la tarde del jueves. El primer vuelo humanitario con 350 connacionales llegará a Quito la mañana del viernes 4 de marzo, entre las 06:00 y 10:00. Un segundo vuelo se planifica para los siguientes días, según información de Cancillería. “A su arribo al Ecuador tendrán que hacerse una prueba RT PCR. En caso de dar positivo, hacer un aislamiento obligatorio por diez días y tendrán el seguimiento del Ministerio de Salud Pública. Esta excepcionalidad es de carácter humanitario y tendrá vigencia mientras dure dicho conflicto (entre Ucrania y Rusia)”, explicó Zapata.
CNE APRUEBA PRESUPUESTO ELECTORAL PARA LOS COMICIOS SECCIONALES Y DEL CPCCS 2023 Un total de 109’344.945,81 dólares es el presupuesto para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social 2023. Así lo aprobó este 2 de marzo el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El presupuesto responde a la situación económica del país, pero sin poner en riesgo la calidad, ni la transparencia de las Elecciones Seccionales 2023. Es así que el monto aprobado incluye la renovación y
repotenciación de los equipos informáticos, la implementación de 38 debates obligatorios en 21 cantones y 17 provincias para las dignidades de alcaldes y prefectos, el voto telemático en 37 Oficinas Consulares de 26 países, kit de bioseguridad y los desembolsos a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Con este contexto el distributivo del presupuesto de las Elecciones 2023 es el siguiente: Actividades y personal
91’610.794,19 Debates 841.363 Renovación de equipos informáticos 4’694.856 Voto Telemático 871.452 Fuerzas Armadas 7´763.380 Policía Nacional 3’216.691,62 Kit de bioseguridad 346.409 TOTAL 109’344.945,81 Asimismo, en la sesión previa a la aprobación del presupuesto, el CNE dio luz verde a la actualización de las directrices para las Elecciones Seccionales y CPCCS 2023.
8
El Manaba
VIERNES 4 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Inaugurada obra del sistema hidrosanitario de Chone financiada por el Banco Europeo de Inversiones En el marco del préstamo marco del Banco Europeo de Inversiones (BEI) a Ecuador por USD 175 millones para la reconstrucción post-terremoto, se inauguró la obra de rehabilitación del sistema hidrosanitario del cantón de Chone en la provincia de Manabí en su Fase I, con una inversión de USD 2.5 millones. Este proyecto tuvo también la asistencia técnica del Banco Europeo de Inversiones, financiada con recursos no reembolsables de la Unión Europea a través de los fondos del Instrumento para Inversiones en América Latina (LAIF por sus siglas en inglés). En el marco del préstamo marco del Banco Europeo de Inversiones (BEI) a Ecuador por USD 175 millones para la reconstrucción post-terremoto, se inauguró la obra de rehabilitación del sistema hidrosanitario del cantón de Chone en la provincia de Manabí en su Fase I, con una inversión de USD 2.5 millones. Este proyecto tuvo también la asistencia técnica del Banco Europeo de Inversiones, financiada con recursos no reembolsables de la Unión Europea a través de los fondos del Instrumento para Inversiones en América Latina (LAIF por sus siglas en inglés). Durante el evento de inauguración, Leonardo Rodríguez, Alcalde de Chone, resaltó el trabajo, la planificación y la hermandad entre los pueblos y agradeció a la Unión Europea por “habernos permitido construir juntos y aprender de esta experiencia de transformación de Chone”, en referencia a la implementación de esta obra que tuvo como ejecutor al GAD. La obra forma parte del Plan Regeneración Urbana de Chone que fomenta la dinamización urbanística de Chone, impulsa la movilidad sostenible, amplía el verde urbano, renueva el hidrosanitario y, sobre todo, mejora la vida de los ciudadanos. En una dimensión de 516 metros lineales, este acceso de la ciudad fue transformado a través de más de 10 inno-
Autoridades locales de Chone y de la Unión Europea en Ecuador durante el acto de inauguración vadores componentes: áreas verdes, estacionamientos, aceras y bordillos, iluminación led, jardinería, rampas para personas con discapacidad, mobiliario urbano, bancas ornamentales, espacios ciclo-inclusivos, cables soterrados y renovación de los sistemas hidrosanitarios. Las veredas incluyen adoquinado con diseños exclusivos y piso podotáctil para priorizar la accesibilidad de no videntes y dar facilidades para personas con discapacidad. También con la tan esperada ciclovía se beneficiará al 30% de los chonenses que utilizan la
bicicleta como medio de transporte. Más de 100 mil ciudadanos se benefician con este proyecto que tiene un costo de alrededor 2,5 millones de dólares y ha generado 700 fuentes de empleo, favoreciendo a la mano de obra local. Además, sobre esta eco-avenida se han sembrado más de 215 árboles y plantas ornamentales de 6 tipos de especies: guayacán argentino, jacarandá, tulipán africano, crotos, palmas y césped. Más allá de lo ambiental uno de los principales componentes es el hidrosanitario, un plan que renovó el
colector principal de la ciudad y duplicó su diámetro: de 400 a 800. Con esto, se aumenta considerablemente la capacidad de evacuación, lo que se traducirá en una mejora del drenaje urbano. Con esta intervención hidrosanitaria se erradicarán los reboses de aguas servidas, provocados por la antigua red; desaparecerán los malos olores con el moderno sistema de evacuación de aguas negras; existirá una mejor dotación del agua potable, y el nuevo sistema tendrá una vida útil por más de 40 años.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
El Ordeño promueve mejores condiciones de vida para los productores del campo A través de la metodología “Poverty Stoplight”, El Ordeño busca mejorar las condiciones de vida de los productores de leche y sus familias. Las acciones de El Ordeño responden a su propósito de impactar positivamente en las personas, para construir una sociedad más justa, consciente y sostenible. El Ordeño, empresa ecuatoriana comprometida con generar bienestar en toda su cadena de valor, presenta el proyecto “Campos de Cambio” con el cual pretende identificar las necesidades reales de los productores de leche y sus familias. Para ello, se les ayudará a crear conciencia de su situación y considerar mejores condiciones de vida, activando su potencial y empoderándolos para ser protagonistas de su propio cambio y el de sus comunidades. La iniciativa responde al propósito de la organización de impactar positivamente en la vida de las personas, con el afán de construir una sociedad justa, consciente y sostenible. Este es un proyecto en el que se trabajará directamente con productores de leche de la zona de Cayambe, en los 23 centros de acopio con los que El Ordeño trabaja. Se iniciará en la zona de San Pablo Urco, en donde se tiene previsto llegar a 100 familias. Sin embargo, a largo plazo se busca cambiar la vida de alrededor de 1.000 familias; con la visión de que más adelante el
proyecto se ejecute a nivel nacional. El proceso inicia con la adaptación de 54 indicadores en función del contexto social y económico de las zonas de intervención. Luego, las familias realizan un autodiagnóstico con el acompañamiento de un mentor, quien posteriormente da seguimiento y les apoya para que alcancen sus objetivos y logren cambios que sean sostenibles a largo plazo. Para este acompañamiento, El Ordeño ha asignado a su equipo de bienestar social, quienes direccionan y ejecutan el proyecto en el campo. Sandra Vivar, gestora de bienestar social de El Ordeño, afirma que “Campos de Cambio es un proyecto para trabajar desde adentro, dónde cada participante mide, reconoce y trabaja en lo que es importante para él y su familia. Desde El Ordeño implementamos una metodología específica para lograr este cambio”. Una vez aplicada la metodología, la empresa obtiene información con un enfoque multidimensional que le permite identificar las distintas áreas
a intervenir, para mejorar las condiciones de vida. Cada familia reconoce su situación actual, a través de los colores del semáforo. De esta forma, los indicadores en verde representan buenas condiciones de vida, mientras que los que están en amarillo o rojo muestran oportunidades de mejora, sobre los cuales se establece un plan de acción. El Ordeño cree firmemente en el potencial que tiene la familia como protagonista de cambio y como motor de este para transformar a las comunidades. Desde sus inicios, la empresa ha impulsado el desarrollo del campo y la generación de bienestar en toda su cadena de valor. Por ello, como empresa B, impulsa este proyecto bajo su modelo de desarrollo empresarial asociativo, incluyente y sostenible.
Felipe Sánchez, mentor de “Campos de cambio” junto a María Cacuango y su hija Katherine Albacura, productores de leche.
PEPSICO, BID LAB Y CONTROL UNION LANZAN CONVOCATORIA A EMPRESAS PARA SU PROGRAMA WEE PROJECT En el marco de su iniciativa “Empoderamiento económico de las mujeres en la agroindustria en América Latina”, el día martes 1 de marzo, PepsiCo, BID Lab y Control Union organizaron un evento de lanzamiento de la convocatoria de WEE Project. Durante la sesión virtual, se profundizó en el objetivo y las condiciones
para postular en el programa. Participaron de la sesión virtual representantes de empresas y startups de la industria agrotech, interesadas en aplicar a la convocatoria. Y durante el evento, se contó con un espacio de preguntas y respuestas, en donde fueron contestadas las
principales consultas de los interesados. Las respuestas podrán ser revisadas ingresando al sitio web de la convocatoria www. weeproject.org . En este sentido, el programa trae como antecedente el Fondo de Agricultura de Siguiente Generación, anunciado por PepsiCo y el BID Lab en enero de 2021. Este proyecto fue desarrollado en Ecuador, Guatemala y República Dominicana. Su objetivo fue identificar los desafíos relacionados con temas de género en la cadena de suministro (papa en los tres países y plátano en República Dominicana) de PepsiCo para tomar acciones pertinentes que permitan apoyar la inserción de las mujeres en el agro, sentar las bases para desarrollar las plataformas de apoyo necesarias para incrementar su participación en el agro, y elevar el papel de las mujeres como socias estratégicas en la cadena de suministro de PepsiCo. “Desde PepsiCo, estamos comprometidos con promover la igualdad y la equidad de género en el agro ecuatoriano. La papa es el segundo cultivo más importante en la Sierra y la mujer cumple un rol fundamen-
tal que merece ser reconocido, valorado y promovido. Con este programa de empoderamiento económico, traemos una propuesta de financiamiento para Ecuador y esperamos que el o los proyectos ganadores, sean de nuestro país”, comentó Rodrigo Triana, Gerente de PepsiCo Alimentos Ecuador. De manera que la convocatoria, busca atraer organizaciones globales para generar soluciones innovadoras, que tengan un impacto positivo en el rol que desempeñan actualmente las mujeres de estos tres países en las cadenas de suministro de papa y plátano en PepsiCo. Lo anterior, tendrá a su vez un impacto positivo en materia de productividad y sostenibilidad. Una vez finalizado el llamado, se repartirá la suma de 1 millón de dólares entre los ganadores (pudiendo ser una o más organizaciones) para poder ejecutar las propuestas innovadoras hasta en 24 meses. Hay tiempo para participar hasta el viernes 18 de marzo. Se podrán consultar las bases y condiciones de la convocatoria, ingresando en www.weeproject.org
10
El Manaba
VIERNES 4 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Vacunate por ti y por tu familia Fybeca apuesta por la comercialización de productos derivados de cannabis en el país Alineada a las tendencias y nuevos estilos de vida, y manteniendo su compromiso con la salud de las familias ecuatorianas, Corporación GPF, a través de su marca Fybeca, trae una nueva línea de suplementos alimenticios con Cannabidiol (CBD), un ingrediente activo presente en las plantas de cáñamo, con muchas cualidades nutricionales y es de gran ayuda para al sistema inmunológico y nervioso. El CBD es un derivado de la planta de Cáñamo que se diferencia de la Marihuana en su morfología, uso y composición. La marihuana posee un alto contenido en THC, sustancia que provoca el efecto psicoactivo y adictivo, mientras que en el cáñamo los niveles de THC son muy bajos y su contenido de CBD alto. Es por ello que, el cáñamo se cultiva para obtener diferentes productos naturales con propiedades medicinales, que garantizan un alivio sin el efecto psicoactivo de la marihuana. Fybeca se mantiene a la vanguardia y sigue apostando por la innovación con la incorporación de esta nueva línea de suplementos alimenticios con CBD, a la categoría Bienestar, que se enfoca en aportar beneficios a la salud de hombres y mujeres, potenciando sus hábitos diarios de prevención y cuidado con la incorporación de productos naturales elaborados con CBD, uno de los principales compuestos extraídos del cáñamo medicinal. El CBD actúa en el organismo mediante la interacción con el sistema endocannabinoide, una red reguladora que permite que el organismo mejore su funcionamiento, y complementa el estado físico y emocional de las personas. Con este lanzamiento, Fybeca innova su cartera de productos y se convierte en la primera cadena de farmacias del país que comercializa suplementos alimenticios con CBD, elaborados en Ecuador por Fakulti®, laboratorio aliado especializado en la investigación, creación y desarrollo de productos farmacéuticos. El evento de presentación realizado en el Parque Botánico de Quito contó con la presencia de Carla Muirragui, Viceministra de Producción e Industrias, quien, durante su intervención, enfatizó en la importancia de innovar y generar productos de calidad con CBD, fortaleciendo la industria para convertirse en un referente con potencial a nivel mundial. Agregó que el Gobierno Nacional seguirá apoyando mercados que apuesten por la vanguardia y la investiga-
ción. Además, expresó su felicitación a Fybeca por generar economías de escala y educar a la población sobre la capacidad que tiene el país para el desarrollo de la industria del CBD. Por su parte, Karem Silva, Gerente de Retail de Bienestar y Consumo de Corporación GPF - Fybeca, mencionó: “como parte de nuestro compromiso de innovar y servir a las familias ecuatorianas con productos de alta calidad que generen soluciones integrales para salud de todos, traemos al mercado una línea de productos naturales provenientes de las plantas de cáñamo que ayudan a las personas a prevenir enfermedades y mantener una vida saludable. Hoy estamos orgullosos de seguir cubriendo las necesidades de los ecuatorianos y brindando la posibilidad de que nuestros clientes tengan acceso a esta línea de productos en el país”. De acuerdo con Xavier Larreategui, CEO de Fakulti, “Los productos CBD Fakulti® son los primeros para la comercialización en Ecuador porque cuentan con Licencia del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para la producción del Cáñamo y además cuenta con notificación sanitaria otorgada por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria”. Los nuevos Suplementos Alimenticios con CBD que se integran a la línea Bienestar de Fybeca son: • CBD Oil un suplemento nutricional en gotas a base de Vitamina E y CBD con sabor naranja, brinda todos los beneficios antinflamatorios y analgésicos de manera natural. CBD Gummies Hemp Bears, deliciosas Gomitas elaboradas con CBD más Vitamina E, son efectivas para aliviar la ansiedad, la depresión, el dolor, la inflamación y mejorar el sueño. • Colágeno Hidrolizado CBD Pink Lemonade, con CBD y Vitamina C, fortalecen el sistema inmunológico y nervioso Estos suplementos alimenticios se pueden utilizar con fines terapéuticos, ya que reducen los
De izquierda a derecha: Juan Francisco Salvador, Gerente de Riesgos Legal y Asuntos Públicos de Corporación GPF; Alejandro Vargas, Director Comercial de Corporación GPF; Carla Muirragui, Viceministra de Producción e Industrias del Ecuador; Karem Silva, Gerente de Retail de Bienestar y Consumo de Corporación GPF y Xavier Larreategui, Gerente General de Fakulti. niveles de estrés y ansiedad en el organismo, son aliados para la regulación del sueño profundo y su recuperación. Además, recientes investigaciones de la Universidad de Oregón, en EEUU, descubrieron en un estudio de laboratorio que dos compuestos del cáñamo, el ácido cannabigerólico, o CBGA, y el ácido cannabidiólico, CBDA, podían impedir el ingreso al tracto respiratorio del Sars Cov 2 que causa la COVID-19. Siendo este uno de los beneficios del CBD Oil por sus componentes. Como parte del evento de lanzamiento, se desarrolló el Panel Show: “Mitos y Verdades del CBD para la salud”, con la participación de los especialistas María Luz Arellano, empresaria y promotora deportiva; Alegría Dávalos, Médico Nutrióloga; David Larreategui, Especialista en Medicina Interna y José Cruz, Médico Psiquiatra, quienes compartieron, desde su conocimiento, sus puntos de vista sobre el uso correcto de estos productos y los beneficios médicos
en la salud. Para el doctor David Larreategui, cuidar del sistema endocanabinoide es importante porque ayuda a regular el sueño, el estado de ánimo, la reproducción, el control motor, la temperatura y el sistema inmune, y para esto, los suplementos alimenticios con CBD son el mejor aliado. Por otro lado, el doctor José Cruz, recomendó el consumo de productos con CBD porque sirven en el tratamiento de estados como la ansiedad o la depresión y para reducir dolores neuropáticos que aparecen por la presencia de una lesión o enfermedad del sistema nervioso. Además, es una alternativa natural para quienes no desean consumir químicos, añadió. Gracias a la incorporación de estos productos, Fybeca, la cadena de farmacias líder en el país diversifica su portafolio en el mercado ecuatoriano, reafirma su compromiso por la innovación y calidad; y promueve un estilo de vida orientado a la prevención y salud natural.
GM OBB DEL ECUADOR RECIBE RECONOCIMIENTO COMO “MEJOR MARCA EMPLEADORA 2021” EN LA CATEGORÍA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Por segundo año consecutivo, GM OBB del Ecuador, obtuvo el primer lugar como "Mejor Marca Empleadora" en la categoría Industria Automotriz en el estudio Employer Branding Ecuador 2021. Este reconocimiento se entregó a partir de una encuesta realizada a 40.000 personas, provenientes de más de 150 universidades e institutos tecnológicos de 20 provincias del país. Entre los factores principales por los cuales se seleccionaron a las marcas empleadoras más destacadas se encuentra la estabilidad laboral, el desarrollo personal y la capacitación constante. La compañía automotriz se mantuvo nuevamente en el grupo de las 50 mejores marcas empleadoras a nivel nacional, gracias a sus buenas prácticas de gestión de talento humano.
En la fotografía: Juan Carlos Lima, CEO Fundador de Ferias 360, Talent 360 y Employer Branding Ecuador; y Marcus Oliveira, Director Comercial de GM OBB del Ecuador, durante la ceremonia de premiación a las mejores marcas empleadoras del Ecuador 2021
Para Marcus Oliveira, Director Comercial de GM OBB del Ecuador, este reconocimiento ratifica que la compañía está en el camino correcto para construir un entorno de trabajo de-
safiante, que promueva la búsqueda de la excelencia, el reconocimiento al mérito y el aporte individual a los objetivos comunes. “El 2021 fue un año desafiante para nuestra industria por múltiples factores, pero como compañía fuimos capaces de abordarlos con gran éxito gracias a la rápida respuesta y la creatividad de nuestros equipos de trabajo. Estamos orgullosos de ser reconocidos como una de las mejores marcas empleadoras del país porque esto demuestra que los esfuerzos que hacemos internamente son valorados también por los profesionales que aspiran a ser parte de la mejor empresa automotriz del Ecuador”, concluyó Oliveira. GM OBB del Ecuador se esfuerza día a día por crear el mejor ambiente para sus colaboradores, quienes con su compromiso y fidelidad retribuyen a la obtención de los mejores resultados para la compañía.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Carlos Estarellas: La tesis de Vladimir Putin de invadir un territorio como Ucrania es una barbaridad cometida contra la civilización Carlos Estarellas analista internacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que el conflicto que se desarrolla en re Ucrania y Rusia tiene un fondo de poder que lo quiere seguir manejando Vladimir Putin quien ha dicho que Ucrania siempre perteneció a Rusia, y está haciendo exactamente lo que en su tiempo lo hizo Adolfo Hitler en anexar territorios y luego todos sabemos que desembocó en una segunda guerra mundial pero lo curiosos y mal entendido es que Ucrania ya es un Estado y lo segundo es que Rusia no permite que Ucrania sea parte de la OTAN. Estarellas manifestó que no se puede nadie sentarse a negociar mientras existan bombardeos en las ciudades de Ucrania , atacando a la población que desde ya existen bajas significativas de lado y lado y ojalá que las medidas que se han aplicado a Rusia que son muy fuertes y van por el orden económico obliguen al presidente ruso a terminar la invasión. Para gobernar hay dos planos el aspecto preventivo y el aspecto resolutivo ojalá el Gobierno nacional haya tomado las debidas prevenciones para poder contrarrestar lo que se viene , en una guerra nadie gana, todos pierden, y sobre el conflicto de Rusia-Ucrania ya se conocía porque lo venían diciendo era una muerte anunciada. La Cancillería de Ecuador está trabajando excelentemente pero todo este trabajo quedó estructurado con profesionales de carrera desde el Canciller José Valencia, luego Luis Gallegos, Mauricio Montalvo para hoy tener toda una estructura y hacer frente a estas situaciones de compatriotas que están
Carlos Estarellas analista internacional. en medio de un conflicto. Estarellas mencionó que la Cancillería puede ayudar a ecuatorianos que no piensan regresar no gestionando una visa ni palanqueo de ninguna manera eso son exageraciones de funcionarios si no gestionando una estadía en otro lugar de Europa
hasta que pase este problema. Después de una pandemia mundial que venga una guerra es lo peor que puede existir lo que llama la atención a los líderes mundiales a reflexionar sobre algo que está en contra de la civilización .
Dalton Bacigalupo: No se puede jugar con la Ley de la Función Legislativa creando comisiones para evaluar el CAL Dalton Bacigalupo asambleísta por la Izquierda Democrática en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que desde su inicio en la Asamblea Nacional el Partido Social Cristiano estuvo interesado en dirigir la Asamblea incluso propuso al legislador Henry Kronfle como su candidato con el apoyo del correísmo y fue entonces que una mayoría compuesta con la ID, Pachakutik y la bancada de Gobierno propusieran a Guadalupe Llori como candidata a la presidencia del Parlamento y efectivamente así sucedió .
Al correísmo le interesa el control de la justicia para cada uno de los simpatizantes y exfuncionarios que hoy están algunos con sentencia condenatoria, otros prófugos de la justicia , Bacigalupo indicó que en lo que se refiere al PSC le interesa estar muy de cerca de las autoridades de control como Contraloría y demás. Para Dalton Bacigalupo asambleísta de la Izquierda Democrática esto no es nuevo en la política se repite casi siempre la pelea por la troncha y ahora se suma una facción denominada de rebeldes de Pachakutik que sigue las consignas violentistas y terroristas del señor Iza. Y en la Asamblea no queda más que enfrentarlo porque siempre buscan la violencia el tumulto y el desorden y piensan que con la fuerza bruta pueden atropellar procedimientos ahora bien las personas de bien que están para trabajar por el bienestar de los ecuatorianos no van a permitir esta situación de cosas.
Dalton Bacigalupo asambleísta por la Izquierda Democrática.
Quieren posicionarse de acuerdo a sus intereses y crearle un malestar al presidente de la República y los asambleístas del Movimiento Pachakutik que votaron a favor de Guadalupe Llori no pueden convertirse en sus traidores solo por intereses , pueden discutir, enojarse con la presidenta Llori que es lo normal pero no pueden traicionar de un momento a otro.
Bacigalupo indicó además que la destitución de la presidenta de la Asamblea Nacional debe tener sustento legal, es decir las razones y la formación de una comisión que evalúe el trabajo del CAL no existe en la Ley de la Función Legislativa sentenció el asambleísta por la Izquierda Democrática , no puede una comisión evaluar las acciones de la Comisión Administrativa de la Legislatura que van a evaluar, lo que pueden es tramitar , procesar una denuncia que tiene que ser conocida por una comisión multipartidista , ahora bien si quieren destituir a la presidenta de la Asamblea Nacional sigan el procedimiento legal y si existe una mayoría entonces estamos hablando de un procedimiento democrático y hay que respetarlo. El gran problema que tiene la Asamblea Nacional es que hay muchos legisladores que entienden de leyes, otros sin conocer interpretan el tenor de la normativa y otros que están ahí por elección popular eses es el matiz de la Asamblea Nacional y no se puede cambiar porque ya está dado de esa forma. Finalmente dijo que hay que ser sensible con el tema laboral y el asesoramiento de parte del Gobierno y la madurez sindical deben abrir espacios de diálogos para que lo que se plantea tenga sustento legal, las condiciones para un empleo pleno y buscar soluciones .
12
El Manaba
VIERNES 4 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
13
Vacunate por ti y por tu familia La prefectura de Manabí implementará proyecto piloto para prevenir el embarazo adolescente Un proyecto denominado “Estrategia educativa-comunitaria e intersectorial para prevenir el embarazo adolescente” será ejecutado por la Prefectura de Manabí a través de la Empresa Pública Manabí Produce. Un proyecto denominado “Estrategia educativa-comunitaria e intersectorial para prevenir el embarazo adolescente” será ejecutado por la Prefectura de Manabí a través de la Empresa Pública Manabí Produce. Con este objetivo se firmó, este miércoles 2 de marzo, un convenio de transferencia de recursos, que fue suscrito por el Prefecto, Leonardo Orlando, y el gerente de Manabí Produce, Jaime Zavala. Se trata de una estrategia de intervención dirigida a grupos prioritarios, el cual será implementado en el cantón Paján como proyecto piloto, con un periodo de duración de seis meses y una inversión de $64.750. Incluye la contratación de un experto en salud sexual, dos psicólogos, tres promotores comunitarios, y un comunicador. CACAO Otro convenio de transferencia de recursos que fue firmado en la sesión de directorio de Manabí Produce está encaminado a la ejecución del proyecto “Incremento de la capacidad productiva de cacao, mediante la acción
participativa de los productores”, el cual tendrá una inversión total de $414.489,80, de los cuales la Prefectura aportará $259.508,80. Este se implementará durante 14 meses en las fincas de 2.138 pequeños productores de 60 organizaciones ubicadas en 23 parroquias rurales de los cantones Bolívar, Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Jama Junín, Paján, Pedernales, Pichincha, Portoviejo, Olmedo, Santa Ana, y Sucre. Para esto, previamente se aprobó el incremento del techo presupuestario 2022, en el que también se consideran los siguientes proyectos: Creación de un piloto de exposición, promoción y capacitación del emprendimiento e innovación manabita como canal de reactivación productiva post pandemia, a través de estrategias de co-
mercialización y transferencia de conocimiento ($149.628,41). Preservación, mantenimiento y operación de las instalaciones en el área de conservación Humedal La Segua de la parroquia San Antonio del cantón Chone 2022 ($60.000). ANIVERSARIO El 2 de marzo también se celebró el aniversario 6 de creación de Manabí Produce, fecha que no pasó desapercibido durante la sesión ordinaria de directorio. En la reseña histórica se destacó que con el empuje y decisión del prefecto, Leonardo Orlando, se han logrado convenios para el desarrollo productivo y económico de los agricultores, productores, pescadores y ganaderos, con un monto de ejecución de $2.757.060,76, logrando aportes de otras instituciones de $233.839,57.
ASAMBLEA NACIONAL FIRMA “DECLARATORIA EN FAVOR DE LAS ENFERMEDADES RARAS” JUNTO A AUTORIDADES Y COLECTIVOS SOCIALES DE PACIENTES CON ESTAS PATOLOGÍAS Con el respaldo de la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Yeseña Guamaní junto a autoridades del Ejecutivo, legisladores de diferentes bancadas políticas y colectivos sociales, el día jueves 24 de febrero se llevó a cabo la firma de la “Declaratoria en favor de pacientes
con enfermedades raras”. Se trata de un instrumento que reafirma el compromiso de los legisladores, en el marco de sus competencias, para la protección y defensa de los derechos de los pacientes con estas patologías, para que estos accedan a una atención médica integral que ga-
rantice exámenes de diagnóstico y tratamientos médicos oportunos con continuidad y calidad. El evento se enmarca en el Día Mundial de las Enfermedades Raras que se conmemora cada 28 de febrero, y se llevó a cabo en el salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional. La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional en su intervención explicó que la Declaratoria tiene cuatro objetivos: Visibilizar la existencia de la problemática de pacientes con enfermedades raras; Cumplir la Resolución de Naciones Unidas sobre los desafíos de las personas que viven con una enfermedad rara y sus familias; Buscar calidad de vida para los pacientes y asegurar tratamiento y medicina; y Fomentar reformas de ley para asegurar el acceso a educación, empleo y seguridad social. A la cita acudieron varias organizaciones sociales en representación de pacientes con enfermedades raras de todos los rincones del país. Una de estas fue la Fundación Manitos de Amor la cual brinda apoyo social a niños que padecen Mucopolisacaridosis VI (Síndrome de
Marateaux-Lamy) y Mucopolisacaridosis IVA (Síndrome de Morquio); su vocera Carmen Mayorga expuso que la firma marca un importante precedente ya que además de reunir a varias asociaciones de pacientes en pro de un mismo objetivo, por primera vez una autoridad de alto rango, como la señora asambleísta Yeseña Guamaní, ha escuchado el clamor de los pacientes. Así también pidió rendir un homenaje a la niña Abigail Guamingo de 13 años de edad, paciente de Mucopolisacaridosis, quien falleció el pasado 11 de febrero sin hacer recibido su medicina. Marlon Cadena, coordinador de la bancada Izquierda Democrática señaló que “la declaratoria tiene que calar hondo en todos los políticos, escuelas e instituciones, para devolverles a cada uno de los pacientes un poco de justicia social”. En tanto que la legisladora Nathalie Viteri del Partido Social Cristiano informó que ha preparado un proyecto de ley especial para las personas con enfermedades raras, catastróficas o huérfanas, que será presentado ante la Asamblea Nacional en los próximos días.
El Manaba
VIERNES 4 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Extranjero desaparecido es hallado en estado de descomposición
Boca abajo (de cubito ventral) fue encontrado el cadáver que, según las primeras investigaciones correspondería al ciudadano colombiano Luis Alberto Moncada Castro, de 28 años de edad. El extranjero estaba reportado como desaparecido desde el 9 de febrero por su esposa Lisbeth Moncada.
Un Tribunal de Garantías Penales dictó sentencia condenatoria de veintinueve años y cuatro meses contra Bruno Humberto O. R., quien fue declarado culpable de la violación a una niña de 12 años. El hecho se produjo en el recinto La Sexta del cantón Puerto Quito.
El cuerpo, en estado de descomposición fue hallado aproximadamente a las 07h00 de este 3 de marzo, en el sector La Poza, en Manta.
Además, se le impuso una multa de 800 salarios básicos, el pago de 2.000 dólares como reparación integral a la víctima y tratamiento psicológico para la afectada.
La esposa mencionó que el último contacto que tuvo con su esposo fue el 8 de febrero a las 23h47 de la noche. La cónyuge señaló que al día siguiente ella lo llamó y su conviviente no volvió a contestar. Indicó que ella viajó a Colombia por la muerte de su padre y que estando allá tuvo que buscar amistades para que le dieran alguna razón de su pareja, quien no le contestaba. La mujer, quien había presentado la denuncia en la Fiscalía, dijo que su esposo llevaba una cangurera donde estaba su cédula. Y fue justamente ese cangu-
29 AÑOS DE PRISIÓN POR LA VIOLACIÓN A UNA NIÑA DE 12 AÑOS
El Fiscal del caso, con base en las investigaciones, informó al Tribunal que el hecho se produjo en 2020, en el recinto La Sexta del cantón Puerto Quito. Hasta ese lugar, el ya sentenciado llevó a la niña desde su vivienda, ubicada en recinto Paz y Progreso. Al día siguiente, la madre de la agraviada presentó la denuncia por su desaparición y posteriormente fue ubicada en el domicilio de la madre del agresor.
ro donde la Policía halló el documento de identidad dijo el coronel Patricio Armendáriz de la Policía de Manta.
De inmediato, la niña fue trasladada a Pedro Vicente Maldonado, donde se presentó una denuncia por presunta violación: se le practicaron los exámenes legales correspondientes, cuyos resultados fueron expuestos en la audiencia de juicio, a lo que se sumaron los testimonios de la madre de la víctima, de los agentes de Policía que participaron en la detención del procesado y de los peritos responsables de la evaluación psicológica y de entorno social.
El jefe policial agregó que hasta el momento no se han hallado rastros de violencia, pero que será el examen legal que ayude a determinar las causas de su muerte. Familia sin problemas La víctima vivía en Urbirríos. Su mujer dijo que él no era alcohólico ni era adicto a las drogas. «Nosotros somos personas tranquilas. No somos farreros, no nos gustan los pleitos, él no tenía depresión, ni hemos recibido
amenazas. Los vecinos puedan dar fe de que somos tranquilos. Estamos anodadados por lo sucedido», dijo. La víctima era estudiante de medicina.
También se presentó el testimonio de la víctima, en el que identificó al violador y dio a conocer que las agresiones se habrían producido por alrededor de veinte días seguidos.
APARECE EN EL SALADO EL CUERPO SIN VIDA DE UN JOVEN DE 15 AÑOS Según versión de moradores, el joven se lanzó desde un puente el martes 1 de marzo, cuando festejaba Carnaval. Buzos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), rescataron este jueves 3 de marzo de las aguas del Estero Salado, el cuerpo sin vida de Wilmer Jesús Bulgari Coronel, de 15 años, que por versión de moradores le habían visto lanzarse desde el Puente de la A, aproximadamente a las 17h00 del martes 1 de marzo. Los buzos del GOE, al tener conocimiento del suceso, en coordinación con la Central de Radio Patrullas, del Ecu 911, tomaron contacto con Tatiana Gabriela M. C., que se identificó como hermana del desaparecido. Tras conocer detalles como el que se había lanzado y otra versión que había sido empujado, los buzos del GOE inician la búsqueda y como resultado de varias inmersiones, consiguen ubicar el cuerpo a unos 5 metros de profundidad y con el empleo de técnicas de extracción, consiguen rescatar el cuerpo. En el estero Salado encontraron el cuerpo del joven sin vida. Del particular se dio aviso al ECU 911, que alertó el suceso a la Fiscalía, Criminalística, Dinased, Medicina Legal, para conforme lo señala la ley, procedan al levantamiento del cadáver y el traslado a la morgue para la autopsia de ley y en el caso de la Dinased, para que revisen las cámaras de vídeo instaladas en el lugar, a fin que determinen la causa que condujo a la muerte del joven que, por versión de su hermana, no sabía nadar.
Buzos del GOE rescatan de las aguas del Estero Salado el cuerpo sin vida de un joven de 15 años.