VIERNES 6 DE MAYO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02450

Ministro del Deporte oficializó a Manabí como sede de los Juegos Nacionales Prejuveniles y Pág 6 de Deporte Adaptado

VIRNES 6 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Gobernador anuncia operativos de control barrio a barrio en Manabí

Pág 2

Este jueves 5 de mayo, iniciarón los operativos móviles en el cantón Manta, liderados por las FF.AA. que consisten en recorrer cada barrio del cantón para realizar controles de seguridad y devolverle la tranquilidad a la ciudadanía. Estos operativos se realizarán en los 22 cantones de la provincia en coordinación con los municipios.

Azuay levanta la voz por la participación política de mujeres y jóvenes Pág 5

Unidos por la seguridad alimentaria y nutrición de los Pág 7 manabitas

Chone consigue la sede del congreso mundial de ganadería para 2026

EP Petroecuador incorporó el segundo pozo del campo Ishpingo con una producción de 2.000 barriles por día El Gerente General de EP Petroecuador informó que se trata de un pozo horizontal, con 959 pies perforados, cuya profundidad alcanzó los 8.945 pies. La producción inicial es de 2.000 barriles diarios de petróleo de la arena U, con BSW de 6%, cuya densidad es de 13,1 grados API, pues se trata de un crudo pesado. Pág 3


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 6 DE MAYO DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Gobernador anuncia operativos de control barrio a barrio en Manabí

El anuncio lo hizo el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, en medio de la visita del ministro de gobierno Francisco Jiménez a la provincia.

Este jueves 5 de mayo, iniciarón los operativos móviles en el cantón Manta, liderados por las FF.AA. que consisten en recorrer cada barrio del cantón para realizar controles de seguridad y devolverle la tranquilidad a la ciudadanía. Estos operativos se realizarán en los 22 cantones de la provincia en coordinación con los municipios. “Es importante contar con la presencia del ministro de gobierno y que pueda validar en territorio los resultados del trabajo que estamos realizando en la provincia, en favor de los manabitas”, expresó Núñez. “Estamos luchando por la paz de nuestra gente. Tenemos que lograr que los ecuatorianos puedan salir sin miedo de sus casas, que puedan dormir tranquilos”, indicó Jiménez. El gobernador de Manabí en conjunto con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional dieron a conocer al ministro de gobierno, Francisco Jiménez, el avance de los operativos que se realizan en la provincia ante el estado de excepción decretado por el presidente Guillermo Lasso. Ambas autoridades realizaron una extensa agenda de trabajo en varios cantones manabitas.

Más de 2.100 militares y 3000 policías se encuentran desplegados en la provincia.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 6 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

3

Vacunate por ti y por tu familia EP Petroecuador incorporó el segundo pozo del campo Ishpingo con una producción de 2.000 barriles por día Se trata del pozo horizontal Ishpingo 6, que alcanzó los 8.945 pies de profundidad. La densidad del crudo es de 13,1 grados API. El Ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer; el Viceministro de Hidrocarburos, Hugo Aguiar; al Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño; la Directora de Control del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MATTE), Andrea Hernández; junto a los Miembros de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales; su presidente Washington Varela y los asambleístas Consuelo Vega, Vanessa Álava y Fredy Rojas, además de un equipo técnico multidisciplinario, participaron este miércoles 4 de mayo del inicio de producción del pozo Ishpingo 6, ubicado en la plataforma A, operada por la empresa contratista CNPC Chuanqing Drilling Engineering Company Limited (CCDC), del Bloque 43-ITT, en la provincia de Orellana. El Gerente General de EP Petroecuador informó que se trata de un pozo horizontal, con 959 pies perforados, cuya profundidad alcanzó los 8.945 pies. La producción inicial es de 2.000 barriles diarios de petróleo de la arena U, con BSW de 6%, cuya densidad es de 13,1 grados API, pues se trata de un crudo pesado. Este pozo es el segundo productor de la plataforma A de Ishpingo, pues el pasado 13 de abril se incorporó el pozo Ishpingo 5, cuya producción actual está en 2.400 barriles diarios de petróleo. En el caso de este pozo, el Gerente General ex-

plicó que la cantidad de barriles se debe a que en los pozos existentes en áreas aledañas existe una tendencia de producción de sólidos e incremento agua, por lo que se bajó frecuencia del pozo para generar un menor draw down. “Sin embargo, el objetivo de EP Petroecuador es perforar 36 pozos en esta zona, hasta finalizar el año, con una producción adicional estimada total de unos 50.000 barriles de petróleo y así cumplir el objetivo planteado de incremento de producción, acorde los lineamientos del Presidente de la República, Guillermo Lasso. Ahora o nunca debemos sacar el petróleo y lo lograremos con el apoyo de la Asamblea”, indicó. Por su parte, el Ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer, fue testigo del inicio de producción de este pozo y mencionó que se trabajará en equipo con la empresa estatal, para cumplir los objetivos propuestos por el Gobierno ecuatoriano, y así generar más recursos para beneficio del país. Asimismo, el Presidente de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, Washington Varela, señaló que “la industria petrolera ecuatoriana está muy avanzada, además, están haciendo todo lo posible, de manera adecuada, para sacar adelante al país, como Comisión de Biodiversidad tenemos que volver nuevamente para visitar las coordenadas

de los pozos y revisar temas, como los controles ambientales y el empleo preferente”, dijo. EP Petroecuador trabaja de manera responsable en el Bloque 43-ITT. Hasta ahora se han implementado 531 mecanismos de protección ambiental, de los cuales 382 son Áreas Biológicamente Sensibles (ABS´s), conservación de saladeros, termiteros, bebederos, pantanos, árboles de importancia, zonas de anidamiento, cuerpo de aguas, bañaderos, hormigueros, entre otros y 149 salvaguardas ambientales como

puentes de dosel natural, artificial y pasos deprimidos, construcción de accesos ecológicos, tanto fuera como dentro del Parque Nacional Yasuní. Las autoridades recorrieron los accesos ecológicos y los pasos deprimidos, zonas por las que transitan las especies de la zona. Allí constataron el manejo responsable de EP Petroecuador y el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, aprobado en las Licencias otorgadas para el desarrollo de este campo.

EL GOBIERNO DEL ENCUENTRO FORTALECE SU EQUIPO:

LA SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS TIENE NUEVA TITULAR Para el Gobierno del Encuentro es una prioridad integrar a su equipo de trabajo profesionales que comprometidos con el Ecuador que contribuyan con la mejora de las condiciones de vida de las y los ecuatorianos. Por tal motivo, la tarde de este jueves 5 de mayo, mediante la suscripción de Decreto Ejecutivo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, designó a Paola Elizabeth Flores Jaramillo como Secretaria de Derechos Humanos. “La defensa y el respeto de los derechos humanos en el Ecuador –a todo nivel y en cualquier circunstancia– ha sido, es y será un puntal de mi gestión”, aseguró el Primer Mandatario al dar la bienvenida a Flores al gabinete de gobierno: “cuente con todo nuestro respaldo para el buen desempeño de sus funciones. Le deseo el

mayor de los éxitos”. En esta línea, Flores adelantó: “mi compromiso será el continuar contribuyendo desde la acción para que un pleno ejercicio de los Derechos Humanos no sea una utopía, sino el camino para construir los puentes sólidos del Ecuador del Encuentro”. Apuntó también que su trabajo estará orientado hacia los grupos tradicionalmente excluidos, a fin de garantizar el cumplimiento de sus derechos, la reducción de las brechas y la transformación de patrones culturales discriminatorios, mediante la ejecución de políticas públicas eficientes, que contribuyan al respeto, protección, garantía y promoción de los derechos fundamentales de todas y todos. El Jefe de Estado resaltó la trayectoria de la

nueva Secretaria de Estado quien es abogada de profesión, con un diplomado en Gobernabilidad y Gerencia Pública. Fue Concejala del cantón Cuenca y ha desempeñado diferentes cargos, desde los cuales ha impulsado reformas normativas y de gestión en la administración pública en asuntos relacionados a derechos humanos, erradicación de violencia contra la mujer, protección a personas adultas mayores, prevención y tutela a niñas, niños y adolescentes. “Querida Paola, tu aporte será fundamental al frente de la Secretaría de Derechos Humanos, con el fin de robustecer y continuar las políticas del gobierno en esta materia”, afirmó. Al respecto, el Presidente recordó que en noviembre del 2021 se emprendió una campaña para la prevención de violencia contra las mu-

jeres. Además, resaltó que para esta causa el actual gobierno ha destinado USD 24 millones a diferencia de la administración anterior que aportó, tan solo, USD 2 millones: “Necesitamos afianzar en la sociedad ecuatoriana una cultura de no violencia contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes. Como experta en el tema, estoy seguro de que Paola reforzará el trabajo que venimos realizando en las casas de acogida y centros de atención integral”. Asimismo, resaltó que el Gobierno del Encuentro creó la primera Política Pública de Rehabilitación Social con Enfoque en Derechos Humanos, que busca dar a los privados de libertad condiciones de vida dignas mientras cumplen sus sentencias. “Es urgente que los 36 centros de detención del país sean espacios de una verdadera rehabilitación, para que los ecuatorianos que ahí permanecen tengan derecho a una segunda oportunidad”, dijo Lasso al reiterar “ellos han perdido su libertad, pero no sus derechos”. De esta manera el Gobierno Nacional continúa trabajando en el respeto, a todo nivel, de los derechos humanos. “Queremos que todos los ecuatorianos tengan bienestar y una vida digna junto a sus familias”, finalizó el Presidente.


4

El Manaba

VIERNES 6 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Chone consigue la sede del congreso mundial de ganadería para 2026 El Congreso Mundial de Criadores de Cebú previsto en el 2026 se realizará en Chone; este es el encuentro más importante en el mundo de la ganadería, que reunirá alrededor de 5.000 participantes de más de 20 países. Este evento es organizado por la Federación Internacional de Criadores de Cebú. Entre sus actividades están visitas de campo, varios días de juzgamiento bovino, participación de subastas, intercambio de experiencias, rondas de negocios, oferta de tecnología y servicios especializados y charlas magistrales de los principales exponentes de la ganadería cebuína de los cinco continentes. La mega feria ganadera, se realiza cada dos años, para 2022 se llevará a cabo en la ciudad de Santa Cruz en Bolivia, seguido de Brasil (falta definir ciudad) para 2024 y para 2026 se realizará en Chone, Ecuador. La gestión de la sede se obtuvo en el contexto de la gira por el desarrollo productivo de Chone que el alcalde Leonardo Rodríguez realiza junto a equipo técnico y una delegación nacional de productores bovinos en Uberaba (Brasil), conjuntamente con acuerdos con firmas comerciales, becas universitarias, entre otros. El alcalde Leonardo Rodríguez sostuvo que se emprenden

acciones “desde ya” para cumplir con los requisitos necesarios para albergar este Congreso Mundial, dentro de una política pública de mediano y largo plazos para constituir en Chone un destino preferencial en el turismo de agro negocios, impulsor de grandes

proyectos empresariales y la oferta de servicios agropecuarios de alta calidad, como eje central de la economía local.

Según Agrocalidad, Chone contiene un hato de cerca de 300 mil

reses, liderando la producción ganadera en el país y considerada la Capital Ganadera del Ecuador, siendo el cebú la raza de mayor adaptación y desempeño.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 6 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Azuay levanta la voz por la participación política de mujeres y jóvenes Con el objetivo de promover la participación política de mujeres y jóvenes en las Elecciones 2023 y en cumplimiento del Código de la Democracia, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, presentó en Cuenca, este jueves 5 de mayo, la cruzada institucional y ciudadana “Sin Ti No Hay Democracia”, ante la presencia de mujeres lideresas, autoridades provinciales, delegados de organismos internacionales, jóvenes estudiantes y representantes de organizaciones sociales.

La titular del órgano electoral destacó que Cuenca es la quinta ciudad a la que llega esta cruzada para hacer un llamado a los partidos y movimientos políticos, con el objetivo de que allanen el camino y cumplan con la participación progresiva de las mujeres liderando el 30% de sus listas de candidatos y los jóvenes, siendo incluidos en un 25%.

“Este avance normativo constituye también un instrumento para la lucha contra la violencia política de género, pues coloca al Ecuador como un referente de estas luchas colectivas”, destacó. En el encuentro, Katherine Tacuri, dirigente estudiantil; Rosa Sisalima,

líder indígena; y Jannet Garzón, presidenta de los 61 Gobiernos Parroquiales de Azuay, compartieron sus testimonios sobre cómo la incursión de las mujeres en la política contribuyó para fomentar su liderazgo y participación en este ámbito, constituyéndose en ejemplos para las nuevas generaciones.


6

El Manaba

VIERNES 6 DE MAYO DEL 2022

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Ministro del Deporte oficializó a Manabí como sede de los Juegos Nacionales Prejuveniles y de Deporte Adaptado Luego de diez años, la provincia de Manabí será sede de unos Juegos Deportivos Nacionales, así lo dio a conocer este jueves en rueda de prensa el Ministro del Deporte, Sebastián Palacios. Manabí (Portoviejo).- El anuncio se realizó en el salón Francisco Pacheco de la Gobernación de Manabí, con la presencia de la Viceministra María Belén Aguirre, la Subsecretaria de Desarrollo de la Actividad Física, Valentina Centeno; el Coordinador Zonal 4 del Deporte, Horacio Cedeño; la alcaldesa de Sucre-Bahía de Caráquez, Ingrid Zambrano; la alcaldesa encargada de Chone; Miriam Vera; el concejal de Manta, Mauro Rezabala, entre otras autoridades locales. La cita deportiva a ejecutarse del 22 de julio

al 19 de agosto en Portoviejo, Manta, Chone y Bahía de Caráquez, reunirá a más de 3000 atletas de las 24 provincias del país y se desarrollará en la categoría prejuvenil (de 12 a 17 años de edad); mientras que los Juegos Nacionales de Deporte Adaptado se realizarán del 2 al 9 de septiembre y contarán con la participación de más de 600 deportistas en 9 escenarios deportivos. «Los Juegos Prejuveniles se desarrollarán en 16 escenarios deportivos. El Ministerio del Deporte financiará el cien por ciento para la organización y ejecución de este

Los Juegos Prejuveniles serán en julio y agosto. importante evento», destacó Valentina Centeno.

800 mil dólares para la ejecución de los Juegos Prejuveniles.

Por su parte, Lauro Cedeño, agradeció al Ministerio del Deporte por darle a Manabí la sede de los Juegos Nacionales.

«Este evento a realizarse en Manabí, no solo reactivará al deporte, sino al turismo y la economía de la provincia. Creemos en las autoridades y estoy seguro que la versión 2022 de estos Juegos Prejuveniles será todo un éxito», refirió Palacios.

«Estamos muy felices, vamos a trabajar arduamente para que sea un evento inolvidable», refirió el principal de la matriz del deporte amateur provincial. En su intervención, Sebastián Palacios comentó que esta Cartera de Estado destinará

En el año 2012, Manabí organizó los VII Juegos Deportivos Nacionales de Menores, agrupando a cerca de 5000 infantes de las 24 provincias del país.

V CHON DEFINIRÁ AL EQUIPO DE SALTO ECUESTRE QUE REPRESENTARÁ AL ECUADOR EN JUEGOS BOLIVARIANOS · El V Concurso Hípico Oficial Nacional, será la competencia que defina quien representará al Ecuador en los Juegos Bolivarianos. · Cerca de 400 binomios participarán en las diferentes pruebas, las cuales estarán divididas por categoría. El V Concurso Hípico Oficial Nacional (CHON), reunirá a los mejores jinetes del país, quienes competirán para representar al Ecuador en los juegos Bolivarianos que se llevará a cabo este mes de junio en Valledupar- Colombia. El V CHON se desarrollará este 05, 06 y 07 de mayo en el Quito Tenis y Golf Club, con entrada gratuita. Este año se llevará a cabo la XIX edición de los Juegos Bolivarianos, los cuales se realizarán en Valledupar, Colombia, desde el 24 de junio hasta el 05 de julio. Cerca de 3.300 atletas de 11 países, competirán en 33 deportes y 54 disciplinas que integran la programación deportiva bolivariana. Ecuador apunta desde ya su participación

con varias disciplinas deportivas. En el caso de salto ecuestre, el V CHON, será la competencia que defina quién irá a los Juegos Bolivarianos. Jinetes de todas partes del Ecuador como: Priscila Simpson, Juan Sebastián González, Gonzalo Mesa, entre otros; se darán cita a este encuentro. Los puntajes serán acumulables durante los 3 días y el domingo se conocerá al ganador. Frank Van Helmond, destacado entrenador holandés, quien ha estado como observador en las últimas competencias, será quien defina el equipo que acompañará al ganador del V CHON, al encuentro de-

portivo en Colombia. “Esta competencia será de gran importancia dentro de nuestra disciplina, nos

hemos preparado mucho, será una gran motivación ver casa llena”, expresó Priscila Simpson, campeona de Salto.


Manta

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 6 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Unidos por la seguridad alimentaria y nutrición de los manabitas

Técnicos de la Prefectura y de la empresa pública Manabí Produce, participan en el taller nacional de apertura “Formador de formadores en seguridad alimentaria y nutrición”, en el marco del programa conjunto de “Enfoques de género transformadores”. “Queremos fortalecer las capacidades de los técnicos en nutrición y seguridad alimentaria”, indicó Cristina Vera, representante del Programa Mundial de Alimentos.

"La finalidad es que ellos se conviertan en facilitadores y repliquen en territorio la importancia de una buena nutrición y las consecuencias de no tener una nutrición

adecuada", puntualizó Cristina. Cielo Mendoza, directora de Cooperación Internacional e Inversiones y Financiamiento, de la Prefectura de Manabí, indicó que este tema ya se está cumpliendo en la institución. "En la Prefectura, esta práctica es parte del accionar institucional, incorporar la parti-

SEGUIMOS APOYANDO A MACHALILLA Y AL PUEBLO MÁGICO DE AGUA BLANCA La Prefectura de Manabí tiene previsto la contratación, en el mes de junio, de la rehabilitación de los 5 kilómetros de acceso a la comuna de Agua Blanca, perteneciente a la parroquia Machalilla del cantón Puerto López.

de junio de este año. Además, la autoridad provincial asumió otros compromisos en materia de infraestructura vial, fomento productivo, riego, desarrollo social, promoción y fortalecimiento turístico.

Esto lo anunció el prefecto, Leonardo Orlando, en el marco de una mesa de trabajo con líderes y representantes de las comunas Agua Blanca y Pueblo Mágico, quienes le “impusieron” una gorra de cacique, que es parte de la indumentaria que utilizan, en calidad de padrino de la fiesta ancestral del solsticio de verano a desarrollarse el 21

En la reunión también estuvieron presentes el alcalde de Puerto López, Javier Pincay, y el presidente del Gobierno Parroquial de Machalilla, Freddy Gómez, con quienes el Prefecto analizó el estado de obras y proyectos, y firmó un convenio tripartito para la construcción de calles en Machalilla.

cipación de las mujeres en todo tipo de proyectos buscando siempre el beneficio de la mujer rural", explicó Mendoza. "Este taller fue organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Fondo Interncacional de Desarrollo Agrícola ( FIDA), y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).


8

El Manaba

VIERNES 6 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

Vacunate por ti y por tu familia Holcim Ecuador premia el compromiso de sus colaboradores en la décima entrega del Saco de Oro La empresa líder en el sector de la construcción celebró su décima edición del programa de reconocimiento a la excelencia.

Luego de dos años en los que la pandemia impidió la presencialidad, los colaboradores de Holcim Ecuador se vuelven a encontrar en un especial momento, en la premiación del Saco de Oro, un espacio donde se busca reconocer el esfuerzo e innovación en la creación de proyectos que transforman la industria de la construcción. En esta ocasión, Saco de Oro celebró su décima edición. El programa de reconocimiento a la excelencia inicio en el 2012, con el objetivo de brindar un espacio a los colaboradores para compartir sus iniciativas que buscan mejorar las operaciones de la compañía y, valorar los logros extraordinarios, el trabajo en equipo y su compromiso hacia la compañía. Al programa se inscribieron 63 iniciativas que forman parte de las categorías de Innovación, Sostenibilidad, Resultados, Clientes, Salud y Seguridad Ocupacional, Integridad y Personas, luego de un arduo proceso de evaluación, 20 de ellas pa-

saron a la segunda fase con el comité de liderazgo y 9 fueron las ganadoras. Asimismo, durante el evento también se entregaron galardones especiales como el reconocimiento al Orgullo Holcim, en el que fue premiada la iniciativa de la campaña por los 100 años de aniversario de la compañía; y el reconocimiento especial de Saco Diamante, que se entregó por primera vez, para el proyecto de Loma Alta, -la primera planta con 52% de mujeres en su plantilla operativa y administrativa. En este sentido, para Holcim Ecuador es fundamental y parte de su propuesta de valor a favor de sus colaboradores, realizar constantemente acciones para fortalecer y potenciar el ambiente laboral, reconociendo el esfuerzo y dedicación de sus colaboradores de todas las localidades y las plantas a nivel nacional. “El programa de reconocimiento Saco de Oro es una demostración de que Holcim Ecuador es una empresa en la que podemos

desarrollar todo nuestro potencial como profesionales, que tenemos la oportunidad de innovar, de generar ideas y contar con todo el apoyo y el trabajo en equipo para hacerlas realidad con excelencia. Todas las iniciativas presentadas, son un ejemplo de

cómo Holcim Ecuador puede liderar la transformación del mundo de la construcción hacia un mundo más sostenible.”, mencionó Dolores Prado, CEO de la empresa. Con unas emotivas y cálidas palabras,

Dolores Prado, CEO Holcim Ecuador reafirma su compromiso por identificar y crear espacios para incentivar a sus colaboradores a desarrollar proyectos innovadores que contribuyan al desarrollo sostenible del país y de sus carreras profesionales.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 6 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

(Izq a der): Daniela Regalado, Deportista Team Colnatur; Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó del Ecuador; José Solano, Gerente de Producto OTC de Laboratorios Bagó y Pablo Vallejo, Deportista Team Colnatur.

Como muestra de su respaldo al deporte ecuatoriano

9

(Izq a der): Cristian Váscones, Deportista Team Colnatur; Daniela Regalado, Deportista Team Colnatur; Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó del Ecuador; Cristina Loza, Gerente de la Unidad de Consumo de Laboratorios Bagó; José Solano, Gerente de Producto OTC de Laboratorios Bagó y Pablo Vallejo, Deportista Team Colnatur.

Laboratorios Bagó presentó su “Team Colnatur”

* Se trata de un grupo de 26 deportistas que contarán con el apoyo de la marca para sus entrenamientos y competencias. * El Team Colnatur incluye a deportistas de ciclismo de montaña, ciclismo de ruta, trail, y running. * A través de esta iniciativa, la empresa no solo brinda apoyo a deportistas de alto rendimiento, sino también a eventos deportivos en ciudades con potencial turístico y a otros más reconocidos de alcance nacional. Con el objetivo de contribuir a la potenciación de las capacidades y el desempeño de deportistas ecuatorianos de alto rendimiento, Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, presentó su Team Colnatur, un grupo de 26 deportistas que practican las disciplinas de ciclismo de montaña, ciclismo de ruta, trail, y running. A cada uno de ellos, la empresa dotará de uniformes para las diferentes actividades que realizan, y entregará productos que aporten a su fortalecimiento y al cuidado de su salud, como Colnatur Sport,

Colnatur Fisio, Simple y BagoVit Solar. Además, dependiendo de las necesidades de cada deportista, Bagó aportará económicamente para las distintas competiciones en las que participen. Según explica José Solano, Gerente de Producto OTC de Laboratorios Bagó, “Muchos deportistas de alto rendimiento no gozan de mayor exposición, pero tienen un increíble potencial para lograr subir a los podios de las competencias en las que participan, por eso consideramos importante que cuenten con el respaldo de una empresa sólida como Bagó. Para nosotros es un

orgullo poder sumar esfuerzos que los impulsen a llevar el nombre del Ecuador a lo más alto, y estamos convencidos de le brindará múltiples alegrías al país, pues tenemos valores comunes como el compromiso, la pasión, trabajo en equipo y un enfoque claro hacia la consecución de metas, fundamentales para lograr el éxito.” El Team Colnatur está conformado por Andrea Villafuerte, Danny Hinojosa, Marlon Estupiñan, Juan Pablo Medina, Mauricio Abán, Paúl Castillo, Paúl Quinteros, Roberto Zumarraga, Kelly Reyes, Tina Argoti, Daniela Jimenez, Car-

los Andrés Nuñez, Luis Felipe Espinoza, Gema Álvarez, Andrea Eras y Fabiana Taroni, quienes participarán en competencias de ciclismo de montaña y ruta; y por Cristian Váscones, Nataly Torres, Mónica Cajamarca, Jessica Gutama, Alex Caiza, Andrés Paucar, Josué Torres, Jhonny González, Carlos Gutiérrez y Adrián Torres, para competencias de trail y running. De esta manera, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso de apoyar al deporte, así como a eventos deportivos en ciudades con potencial turístico y a otros más reconocidos de alcance nacional.

DÍA DE LA MADRE, DÍA PARA CELEBRAR CON LEONISA ¿De qué está hecha una mamá? Una mamá está hecha del amor más puro, confianza y complicidad. La llegada del día de las madres en Ecuador, se celebra por lo alto, el domingo 08 de mayo, un día para dar gracias de una forma especial. ¿Quieres sorprenderla? Leonisa ha preparado una lista de regalos con las últimas tendencias para que refresquen su closet y se sorprendan con el regalo ideal. “Cada mamá es irrepetible en su esencia, una combinación extraordinaria de millones de factores que la hacen única en el mundo. A la hora de elegir con qué detalle llegar a su corazón, es importante seleccionar uno que refleje su personalidad, y a tan solo un clic obtener la opción perfecta. En Leonisa, sabemos que a tu mamá, le gusta el confort, el bienestar, el deporte, la moda, por eso hemos destacado una lista de opciones variadas que le encantarán”, mencionó Lisette Cueva, Directora de Marketing Leonisa Ecuador.

1. ¿Alguna mamá hermosa y vanidosa en casa? Para mamás hechas de vanidad, Leonisa propone el cover bra, un bra ideal para el uso diario, de realce suave con excelente cubrimiento en copas, laterales y espalda. ¡Todo bajo control con PowerSlim! creado para estilizar los rollitos de los laterales de la sisa y la espalda, creando una silueta más armónica. ¡Le encantará a mamá cómo lucirá su busto y su espalda bajo sus blusas o camisetas favoritas! 2. ¡Para mamás hechas de coquetería! Si a la tuya le encanta estar a la moda haz que resalte su look seductor con un toque sexy y único. El brasier de doble realce y sexy back, es una opción ideal para mamás amantes de lucir un escote profundo. Sus copas tienen arcos y dos pads fijos de espuma, uno en la parte lateral y otro en la parte inferior, que centran, levantan y realzan el busto de las madres más coquetas.

3. ¡Los bralettes y encajes son perfectos para resaltar la naturalidad de esas mamás que prefieren una apariencia muy romántica! La opción de bralette con copas en espuma, cubierto en encaje, será su preferido. Este bralette es ideal para madres de busto pequeño y regular, se lo puede utilizar con prendas abiertas y escotadas en la espalda o bajo una sutil transparencia. Aporta comodidad sin arco, tiene copas en espuma prehormadas, muy suaves y livianas que hacen que el busto se vea muy natural, sin darle volumen adicional. 4. Para mamás hechas de vanidad, tenemos el legging de tiro alto con control fuerte de abdomen. Está elaborado en el material suave DuraFit, que deja respirar la piel y que al mismo tiempo controla desde el abdomen hasta los tobillos. Al contar con una capa interna de PowerSlim, un material transpirable de control fuerte, es posible estilizar más la figura, moldear, proporcionar mayor soporte desde la línea del busto hasta el abdomen y lucir increíble en sus looks. 5. Para mamá hecha de energía imparable, lo imprescindible es utilizar las prendas adecuadas para moverse cómoda y darle poder a sus rutinas. El top deportivo de cuello alto y máximo soporte con copas extraíbles, es una prenda de alta tecnología para su vida activa, brinda el cubrimiento y soporte que mamá necesita durante sus entrenamientos. Su material de secado rápido hará que se sienta muy fresca todo el tiempo. Es perfecto para actividades deportivas como yoga, pilates, caminar o bailar, además es eco amigable ya que fue elaborado con 2 botellas de PET recicladas. Mamá podrá combinarlo con el Legging de tiro alto, que cuenta con control fuerte en abdomen medio y con control moderado en el abdomen bajo y los muslos. Está elaborado con 3 botellas de PET reutilizadas que fueron transformadas en resinas y posteriormente en hilos. ¡Mamá quedará encantada con este regalo para sus rutinas!


10

El Manaba

VIERNES 6 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

¿Estás estancada en tu pérdida de peso? Renuévate con estos consejos Si tu pérdida de peso se ha estancado, echa un vistazo a estos 5 consejos importantes que te ayudarán a evitar ese estancamiento y a alcanzar tu meta de peso. Una de las partes más frustrantes de bajar de peso es el inevitable estancamiento. Todo parece ir bien y después, de repente, sin importar qué hagas, te encuentras con que la báscula no se mueve. Cuando te das cuenta de que tu pérdida de peso semanal se ha detenido, has llegado a un «estancamiento» y muchas personas que están a dieta encuentran esto frustrante. Cuando reduces calorías, tu cuerpo reacciona como si ya no hubiera más alimentos. Entonces hace lo que tiene programado hacer: aprovecha las calorías almacenadas y reduce la velocidad en que las quemas. Así, tu metabolismo de reposo, las calorías que quemas a diario solo para mantener funcionando al cuerpo, se reducen un poco. La disminución no es grande (máximo un 10%), pero a menudo es suficiente para detenerla pérdida de peso. Y de repente, te ves en ese temido estancamiento de pérdida de peso. Tu metabolismo de reposo está determina-

Por Samantha Clayton, OLY, ISSA-CPT, vicepresidenta de Rendimiento Deportivo y Educación Física Mundial, Herbalife Nutrition

do por el tamaño del cuerpo y representa la mayoría de las calorías que quemas a diario. Por lo tanto, tiene sentido que conforme bajas de peso, también baja tu tasa de metabolismo. Para seguir perdiendo peso a la misma velocidad, necesitarás reducir aún más tu ingesta calórica o hacer más ejercicio. O bien, acepta que tu velocidad para perder peso será más lenta conforme te acerques a tu meta. A continuación, algunos consejos que te ayudarán a empezar: 1. Trata de llevar un diario de alimentación para dar seguimiento a tu ingesta de calorías: Quizás cuando empezaste tu dieta tenías más cuidado y pesabas y medías todo lo que comías; pero posiblemente no seas tan exacto como lo fuiste alguna vez. Ser más constante con tu diario puede ayudarte a salir de ese estancamiento y retomar el hilo.

2. Trata de salir a comer con menos frecuencia: Esto podría resultarte difícil, pero puede marcar la diferencia. No importa qué tan cuidadoso pienses que eres cuando vas a algún restaurante, por lo general es difícil calcular con precisión cuántas calorías estás comiendo. A menudo es difícil saber exactamente cómo se preparan los alimentos; las grasas y las calorías a menudo andan merodeando por ahí. Si has estado saliendo a comer con más frecuencia que lo normal, trata de reducirlo durante dos semanas para ver si esto ayuda a que el peso empiece a cambiar de nuevo. 3. Aumenta tu entrenamiento de cardio y de resistencia: Conforme desarrollas músculos, aumenta tu metabolismo de reposo. Si has estado haciendo ejercicio durante algún tiempo, quizás también estés en mejor condición física. Y eso significa que, si

no has aumentado la intensidad de tu actividad, quizás no estés quemando tantas calorías como antes. Agrega algunos movimientos nuevos a tu rutina de ejercicio, aumenta la intensidad e incluye algo de hierro. 4. Revisa tu composición corporal: Considera que quizá puedes haber alcanzado un peso adecuado. Si puedes, revisa tu composición corporal. Los músculos son más densos y ocupan menos espacio que la grasa corporal. Por lo tanto, si has desarrollado más músculo que una persona promedio, tu porcentaje de grasa corporal podría estar dentro de la escala normal, aunque quizás peses más de lo que piensas que deberías pesar. Si ese es el caso, entonces ya no tienes mucho peso extra que perder.

CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE CON PACCARI Y SU VARIEDAD DE DULCES GOURMET, ORGÁNICOS Y SALUDABLES • El chocolate oscuro de origen es una excelente opción para sorprender a mamá con una experiencia de sabores únicos en el mundo Este domingo 8 de mayo se celebra el Día de la Madre, una festividad que se remonta a orígenes de las grandes civilizaciones, quienes rendían culto a los símbolos de la maternidad. En Ecuador, esta fecha se celebra el segundo domingo de mayo de cada año y aunque cada vez existen más opciones para festejar a mamá en su día, las opciones orgánicas y saludables siempre destacan, debido a la variedad de beneficios que aportan. Una alternativa sana, gourmet y orgánica es el chocolate oscuro de origen. Además de tener un agradable sabor y aroma, ofrece múltiples beneficios para la salud: genera sensación de bienestar, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, es beneficioso para la piel, fortalece la musculatura y activa la producción de endorfinas, hormonas que alivian el estrés y brin-

dan sensaciones de felicidad y bienestar. Combinar los placeres del buen chocolate y a la vez pensar en la salud, es una alternativa que ofrece Paccari para esta celebración. Además de los múltiples premios que ha recibido a lo largo de sus 20 años de trayectoria en el mundo chocolatero, Paccari es en sí mismo un reconocimiento a la comunidad: “Nuestro modelo de negocio fomenta el comercio directo con miles de pequeños agricultores locales, muchos de ellos son madres cabezas de hogar, quienes reciben precios premium por sus productos. Paccari es una celebración a la familia, al hogar y la mujer”, expresa Carla Barbotó, CEO de Paccari. Reconocido como uno de los mejores chocolates del mundo por su excep-

cional calidad, Paccari es la opción ideal para conquistar a las madres apasionadas por el chocolate. Por ello, propone cinco diferentes opciones que seguro serán el regalo perfecto: una caja de regalo after dinner de 32 mini barras; una caja de regalo de colores de madera de 32 mini barras; una caja de regalo de madera de 6 mini barras y 2 barras; una caja de regalo con bombones y una caja de regalo con 1 exfoliante de chocolate y 1 chocomask con 5 mini barras. Todas estas opciones cuentan con la opción de ser personalizadas con el nombre de quien recibirá este regalo especial. De esta manera, Paccari ratifica su compromiso con la sociedad ofreciendo productos saludables y accesibles, que de seguro serán una delicia para el paladar de nuestros seres queridos.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 6 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Luis Valdivieso: Cerca de $ 100 millones se necesitarán para llevar a cabo una rehabitación integral del sistema de aguas en Guayaquil El Soc. Luis Fidel Valdivieso, gerente general de Emapag, manifestó en KCH Noticias y Opinión que son cerca de $ 270 millones destinados para obras en la ciudad de Guayaquil, como la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de “Los Merinos” ($ 120 millones), al norte de la urbe, que permitirá que los malos olores se eliminen y ya no sea un problema para la comunidad. Explicó que los trabajos serán netamente subterráneos y no se causará problemas ni molestias con la movilidad de la gente, con un contingente de contratación de 17 000 personas entre técnicos, mano de obra local y personal que asiste en el proceso constructivo lo que conllevará a la creación de plazas de trabajo, además, dijo que dicho proceso entró en un plan de licitación internacional que ya ganó una empresa española. Argumentó que, en el sur de la ciudad se realizará la inauguración de la planta de tratamiento “Las Exclusas”, que beneficiará a 1 millón de habitantes con una inversión aproximada de $ 120 millones, eliminando los pozos sépticos y mejorando el sistema ambiental. Al noroeste de la ciudad, están terminando una gran obra en Mi Lote, que beneficiará a 365 000 habitantes de estos sectores y se calcula que para el mes de octubre ya estaría lista, con una generación de plazas de empleo para 7 000 personas. El plan Neptuno es para la repotenciación y rehabilitación del sistema de aguas de la ciudad de Guayaquil, con un presupuesto aproximado de $ 12 millones, donde algunos sectores de la urbe están considerados de acuerdo al diagnóstico que se ha realizado. Cerca de $ 100 millones

Soc. Luis Fidel Valdivieso, gerente general de Emapag. se necesitarán para llevar a cabo una rehabitación integral que comprenda a las ciudadelas más antiguas de muchos sectores en el norte de Guayaquil. En Chongon se está proyectando la construcción de una gran planta de agua potable para que abastezca todos los sectores que comprenden a la

Vía a la Costa. Estas y otras obras más mejorarán la situación de espacios económicos y de medio ambiente. Detalló también, que el Banco Mundial visitará la entidad la próxima semana, al igual que la Agencia Francesa de Desarrollo

para supervisión de las obras que han sido financiadas por ellos y la posibilidad de concretar nuevos créditos para obras que se necesitan hacer, ya que, el porcentaje de la cobertura de agua potable en Guayaquil es del 98 %, y de alcantarillado es del 95 %.

El Gobierno de Ecuador vía decretos ejecutivos buscará dar paso a alianzas publico-privadas, asegura Francisco Briones En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el subsecretario general del Gabinete de la Presidencia, Francisco Briones, él se refirió a las inversiones que están

llegando a Ecuador. “Estamos concentrados en vías decretos ejecutivos mejorar la legislación para las

alianzas público privadas que nos permita ser atractivos y firmar estos contratos”, mencionó Briones ya que desde la Asamblea Nacional no aprobó la Ley de Inversiones. Briones también aseguró que el trabajo que se ha realizado en este primer año ha sido importante, “Hemos tratado de recomponer la economía de manera que en este segundo año podamos enfocarnos en componer el crecimiento económico y las plazas de empleo, hay que tener la cuentas fiscales equilibradas y saneadas para la llegada de inversionistas”. El subsecretario también dio a conocer algunos beneficios que tienen los inversionistas luego de que la Ley de Desarrollo Económico pasará por el ministerio de la Ley en noviembre del 2021, “se aprobaron beneficios para las inversiones y estos beneficios se obtienen a través de los contratos de inversión que se debe firmar con el Estado”.

El Gobierno de Ecuador vía decretos ejecutivos buscará dar paso a alianzas publico-privadas, asegura Francisco Briones.

Esa firmas de esos contratos con corte a finales de abril del 2022 suman 5.000 mi-

llones de dólares, esta inversión es 100% privada, y está enfocada en sectores como el minero, industrial, manufacturas, agrícolas, forestal, agregó. Aseguró que esta inversión no tiene nada que ver con el portafolio de inversiones del Estado, “capitulo aparte es el portafolio de casi 40.000 millones de dólares que muchas autoridades están promocionando a todas las giras que el presidente va”. Por último se refirió a la importancia del Tren de Ecuador, “Lo que hace atractivo e interesante el proyecto del tren multimodal, al tener el Ecuador un gran potencial minero, una opción es transpórtalo por carretera y otra opción es utilizar un tren para transportar mercadería como en otros países”. Hay que impulsar la actividad minera responsable y que minimiza el impacto ambiente que pueda tener, la minería que destruye la naturaleza es la minería ilegal que está siendo defendida por algunos políticos, finalizó


12

El Manaba

VIERNES 6 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 6 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Mujeres, profesionales y madres líderes de la industria de la construcción

El sector de la construcción es una industria mayoritariamente liderada por hombres, donde de acuerdo a un estudio realizado en Ecuador por la consultora Adecco, esta es una profesión en la que apenas participan un 4 % de mujeres. Sin embargo, las mentes femeninas continúan abriéndose campo y ocupando cada vez más altos cargos que les permiten incrementar conocimientos, hacer una exitosa carrera y ganar nuevas experiencias. SEDEMI es una compañía que ha evolucionado con el tiempo y lleva 45 años en el mercado nacional, dedicada a la construcción de grandes y pequeños proyectos de infraestructura a nivel nacional. Esta es una de las empresas que cree fuertemente en el talento femenino, razón por la cual incluye dentro de su planta a mujeres altamente calificadas en todo tipo de áreas, quienes además de ser expertas en su trabajo, son madres que día a día velan por la seguridad de sus familias. Este es el caso de tres madres destacadas, quienes han crecido en la organización cumpliendo metas profesionales en su área de experiencia, formando parte fundamental de SEDEMI. Estas madres de familia son mujeres fuertes y dedicadas que además de llevar una exitosa profesión, forjan con amor la vida de sus hijos.

vicio ya que le han facultado para desarrollarse y adquirir nuevas experiencias, permitiéndole estar involucrada en los procesos de grandes proyectos de infraestructura. “Me siento feliz de pertenecer a SEDEMI y crecer junto a ella, gracias a que he logrado cumplir mis metas personales y brindar sustento a mi hogar, donde tengo dos pequeños hijos. Mi familia es el motor que me impulsa a dar lo mejor de mi cada día” comentó María José.

dad en la mejora continua de los procesos de su área, es una persona con objetivos y metas claras que ha llegado exitosamente a su cargo, gracias a su esfuerzo y dedicación. “Doy gracias a DIOS por la bendición de ser parte de SEDEMI, que me ha abierto las puertas para desarrollarme en mi carrera y sentirme una mujer completa en el ámbito personal y profesional. La vida de mi hijo es mi responsabilidad y mi deber criarlo para que sea un hombre fuerte y valiente.” comentó Paulina.

Ella es responsable del primer proceso de la cadena productiva en la planta de Sedemi, en el Departamento de Abastecimiento y Torres, junto a su equipo de trabajo se encarga de la fabricación de los elementos para el proceso de armado y soldadura, enfocándose en lograr el equilibrio entre el costo, tiempo de entrega y la calidad, generando soluciones enfocadas en la satisfacción del cliente interno “Me siento muy orgullosa de mis logros, todos los días doy gracias de poder formarme con conocimiento y práctica en esta importante área de la compañía. He llegado a cumplir muchas metas profesionales en este campo y así mismo en mi vida personal. Hoy tengo un pequeño hijo del que estoy aprendiendo y dando mi 100% para brindarle el mejor ejemplo y sobre todo criarlo con amor” comentó Priscila. “En SEDEMI, hay mujeres luchadoras que han crecido con la empresa durante estos años; profesionales y madres que han superado grandes desafíos en esta industria que poco a poco va siendo más incluyente, en un mundo que se va transformando y donde la mujer puede ser profesional, cumplir el rol de la maternidad y ser líder en este campo” comentó Esteban Proaño, presidente ejecutivo Grupo Corporativo SEDEMI.

María José Pillajo tiene el cargo como

Analista Administrativo SEDEMI Urbano e Industria, una profesional que ha estado en la empresa por más de 10 años, formando parte de la evolución y trayectoria de la misma.

Paulina Loya es Jefe del Departamento

Hoy en día agradece todos sus años de ser-

Encargada de la administración por cali-

de Acabado Superficial, con más de 11 años de experiencia, en su trayectoria ha logrado equilibrar ser esposa y madre, trabajar, estudiar, entre otras cosas.

Priscila Tapia es Coordinadora de Abastecimiento y Torres en SEDEMI y una madre amorosa en su hogar.

Las empresas del sector de la construcción nacional, deben garantizar la igualdad de oportunidades laborales y acceso a empleo para la mujer profesional ecuatoriana, así como el desarrollo del talento a través de la formación y ascensos dentro de las distintas áreas, considerando temas importantes como la protección de la maternidad y un ambiente laboral sano e íntegro.


Vacunate El Manaba

VIERNES 6 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Policía captura a 14 integrantes de dos bandas La Policía Nacional informó este miércoles de la captura de catorce integrantes de dos organizaciones delictivas en operativos realizados en cinco provincias, tres de ellas bajo estado de excepción desde el pasado sábado por los altos niveles de inseguridad y violencia en el país. La denominada «Operación Dignidad» se desarrolló en las provincias de Manabí, Esmeraldas, Guayas, que están bajo estado de excepción, así como en las de El Oro y Santo Domingo de Tsáchilas. La Policía logró identificar y localizar a varias personas que estarían supuestamente involucradas con grupos delictivos, dedicados a los delitos como homicidio y robo con tentativas de asesinato. También están acusados de narcotráfico, así como de delitos de acción pública, delitos contra la propiedad y tenencia y porte de armas de fuego, indicó la Policía en un comunicado.

En la «Operación Dignidad» se ejecutaron 18 allanamientos a inmuebles en los distritos de Manta, Portoviejo, La Concordia, Esmeraldas, Quitumbe, Machala, Pasaje y Naranjal-Balao. Los catorce detenidos, todos ecuatorianos, tenían roles específicos dentro de estas organizaciones como abastecimiento, logística, sicariato y expendio de drogas, entre otros. Según la Policía, ocho de los detenidos registran causas judiciales por robo, falsificación, expendio de alcaloide, asesinato, tenencia y porte de arma de fuego. En los operativos se incautaron cinco armas de fuego, 500 municiones de diferentes calibres, una alimentadora, 15 terminales móviles y 2.000 dólares en efectivo, entre otros elementos. Además, se retuvieron siete vehículos.

MÁS DE 1,7 TONELADAS DE COCAÍNA INCAUTADAS EN DOS OPERATIVOS EN EL PUERTO DE GUAYAQUIL Más de 1,7 toneladas de cocaína fueron incautadas en dos operativos realizados en los muelles de carga y descarga del puerto de Guayaquil, el principal de Ecuador, según informó la Policía Nacional. El cargamento más copioso, con destino hacia Países Bajos, alcanzó las 1,2 toneladas de cocaína y fue hallado en el interior de un contenedor que transportaba cacao. En el interior de una serie de sacos había un total de 1.271 bloques rectangulares de cocaína de un kilo de peso aproximadamente cada uno, y con diversos sellos de las mafias que los fabrican, entre ellos «888» y «A21». En esta operación fue detenido el representante de la empresa que exportaba este contenedor para continuar las investigaciones. La Policía ecuatoriana en otro operativo, incautó 471,5 kilos de cocaína que se

encontraban ocultos en los paneles de refrigeración y la estructura del piso de un contenedor que tenía como destino presuntamente Italia. Estos operativos se han producido en medio del reciente estado de excepción declarado por el Gobierno para tres provincias de la costa de Ecuador, entre ellas Guayas, cuya capital es Guayaquil, con el objetivo de hacer frente a la creciente violencia y delincuencia organizada en estas zonas. El puerto de Guayaquil es utilizado por las mafias y carteles de la droga internacionales como trampolín hacia Estados Unidos y Europa de la cocaína producida principalmente en Colombia y Perú, pero también en menor medida en Ecuador. Desde el inicio de 2022, la Policía ha incautado 86 toneladas de drogas en cerca de 3.600 operativos donde han sido detenidas 4.116 personas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.