DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 19 DE FEBRERO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02390

Emprendedores aprenden sobre fotografía digital para potenciar sus negocios

SÁBADO 19 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Acciones concretas por la seguridad de Manabí La Junta Provincial de Manabí de la Cruz Roja Ecuatoriana y el Centro de Formación Profesional – (CEFOPRO), firmaron convenio con el Ecu911 Portoviejo para mejorar la capacidad de respuestas con ambulancias y personal médico. En este evento estuvieron presentes el Director General del Ecu 911, Juan Zapata y el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.

Nuevas calles alegran a El Cady y en la Francisco Pacheco La Prefectura de Manabí suma otras vía con asfalto en Pedernales “Ahora ya se ve un cambio, y la verdad es que sí va a quedar bonito. Antes los huecos causaban malestar tanto para el pasajero como para los dueños de vehículos”, expresó Edgar Vásquez, conductor de mototaxi, al referirse a la construcción del paso lateral de Pedernales, conocido como la avenida Terminal Terrestre, que ejecuta la Prefectura de Manabí en convenio 80/20 con el GAD Municipal, y que lleva 80% de avance.

Pág 13

Pág 2


2

El Manaba

SÁBADO 19 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Acciones concretas por la seguridad de Manabí La Junta Provincial de Manabí de la Cruz Roja Ecuatoriana y el Centro de Formación Profesional – (CEFOPRO), firmaron convenio con el Ecu911 Portoviejo para mejorar la capacidad de respuestas con ambulancias y personal médico. En este evento estuvieron presentes el Director General del Ecu 911, Juan Zapata y el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez. La Cruz Roja articulará las ambulancias de su propiedad, al ECU 911, para atención de emergencias que se coordinan a través de la línea de emergencia y mantendrá de manera activa el intercambio de informa-

ción documental y grafica de la atención de emergencias cuando sea requerido. Mientras que CEFORPRO, prestará sus servicios de ambulancia con su personal altamente calificado para las emergencias que le sean derivadas desde la sala operativa del centro zonal 4, de manera gratuita. “Hoy celebramos buenas noticias para Manabí, esto es una muestra más que nuestro Presidente Guillermo Lasso, trabaja para que nuestra provincia sea ese polo desarrollo que tanto necesitamos, y esto lo vamos a lograr, gracias a las instituciones que hoy se suman a esta importante labor”, dijo el Gobernador. El Director Nacional del Ecu,

El Manaba

también dio a conocer la firma de convenio que se desarrolló en la ciudad puerto, con la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en donde la academia realizará la elaboración de los diseños arquitectónicos de la nueva sala operativa de Manta. Además, la autoridad dijo que “en lo que va del año se han atendido 17.000 llamadas de emergencias, en donde el 78% son por seguridad ciudadana, el 10% de gestión sa-

Maribel Ramón, Gerente de CEFOPRO Manabí, agregó que esta labor social la hacen con el objetivo de convertir a esta ciudad como una de las mejores en capacidad en respuestas de emergencias.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

nitaria y el 6 y 7% de tránsito y movilidad, por esto hoy se articulan los recursos necesarios para salvar vidas”, mencionó.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 19 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Desde la provincia de Los Ríos, el presidente Lasso recorrió las zonas afectadas por el temporal invernal Con la finalidad de revisar la gestión gubernamental emprendida en la zona afectada por el desborde del Río Cristal, en el cantón Montalvo en Los Ríos, el presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunió con autoridades locales y nacionales y recorrió el sector para evaluar las consecuencias de la temporada invernal. El encuentro se efectuó la mañana de este viernes 18 de febrero y contó con un espacio de diálogo ciudadano para receptar de primera mano sus inquietudes. “El Gobierno está pendiente de su situación. Venimos personalmente, no están solos y no los vamos a dejar solos. Haremos todo lo necesario para atender las necesidades de los ciudadanos de Los Ríos y de todo el Ecuador”, dijo el Primer Mandatario al iniciar su alocución. Tras el desbordamiento de los ríos Balsa, San López, San Pablo, Quevedo, Mocache, Estero del Lagarto se presentaron cerca de 16 eventos peligrosos como colapsos estructurales, inundaciones y socavamientos; afectando a 1.600 personas, 281 viviendas, más de 2.000 hectáreas de cultivos, entre otros daños. Ante la situación, bajo la coordinación integral de las entidades locales, cantonales y provinciales la intervención fue inmediata para remediar las afectaciones y atender a la ciudadanía: “demostrando que somos el Gobierno del Encuentro y que aquí sin banderas políticas trabajamos por el bien común. ¡Juntos lo logramos y lo seguiremos haciendo!”, dijo la gobernadora de Los Ríos, Génesis Blum. Por ejemplo, según lo informado por el director general del

Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Cristian Torres, detalló que se entregó 550 kits de alimentos, 259 botellones de agua, entre otros insumos de asistencia humanitaria y se activó los Comités de Operaciones de Emergencia Cantonales de Quinsaloma, Montalvo y Valencia, y el provincial. De igual manera los titulares del ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), de Inclusión Económica y Social (MIES), de Agricultura y Ganadería (MGAP), de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), y el Banco del Desarrollo del Ecuador (BDE) detallaron las acciones que ejecuta el Gobierno del Encuentro en la localidad para remediar y atender las afectaciones de la emergencia y precautelar el bienestar de la población en toda la provincia de los Ríos. Además, como parte del encuentro, Lasso suscribió como testigo de honor un convenio interinstitucional entre el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) y el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) para la estructuración de un primer producto financiero – con un monto asignado de USD 300 millones– para proyectos de pre-inversión, inversión, adquisiciones y fortalecimiento institucional para la reducción de riesgos de desastres, adaptación al

cambio climático y preparación de la respuesta, presentados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), sus empresas públicas y cuerpos de bomberos. Se prevé que sea utilizado, por ejemplo, para emprender en proyectos de rehabilitación de sistemas de servicios básicos como agua potable y electricidad. Precisamente, sobre ese tema el Jefe de Estado reiteró que el agua potable y alcantarillado son prioridades del Gobierno Nacional, por lo que dispuso al BDE acelerar el desembolso de créditos a los cantones que los requieran para materializar esta iniciativa. Asimismo, instó a la ciudadanía a acceder a los créditos disponibles en BanEcuador, al 1 % de interés y hasta a 30 años plazo, para que pue-

dan beneficiarse de recursos que los ayudarán a emprender o reactivar su economía por los recientes embates de la naturaleza: “no hay grandes requisitos, no hay ningún obstáculo, no necesitas padrinos o tramitadores. Toca la puerta de BanEcuador y solicita tu crédito para emprender”. También insistió en otro tipo de respaldo que se dará a los agricultores afectados “los vamos a apoyar con los paquetes de apoyo, semillas y fertilizantes. Estamos personalmente aquí en territorio y en todo el Ecuador para escuchar las necesidades de los ciudadanos y atenderlos”, dijo. En el mismo espíritu y con la finalidad de acercar su oído al pueblo ecuatoriano, el Mandatario abrió un espacio de diálogo con los ciudadanos presentes en el encuentro

para escuchar de primera mano las preocupaciones de los habitantes del sector. Ellos detallaron las necesidades en los ámbitos de educación, salud, emprendimiento, obra pública, protección social y el financiamiento de proyectos de agua y saneamiento. Tras escuchar los requerimientos de los pobladores y de sus autoridades locales, el Jefe de Estado reafirmó su compromiso de analizar con los representantes de las carteras de Estado para viabilizar sus pedidos. Es así que el presidente Lasso continúa acercándose a territorio con la finalidad de precautelar el bienestar de la ciudadanía al recorrer cada zona afectada por el fuerte temporal invernal que atraviesa Ecuador y que requiere de atención integral gubernamental.


4

El Manaba

SÁBADO 19 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

“Apuntamos a la profesionalización de nuestro personal con procesos más eficientes, para dar un mejor servicio a los portovejences” Así lo sostuvo Jan Carlo Giler, gerente general de Portoaguas EP, durante la capacitación que se realizó al personal operativo, técnico y administrativo del área comercial, en donde se expusieron nuevas políticas y estrategias para mejorar el servicio a los clientes. “Iniciamos con el área comercial, en donde se mejorará la atención al cliente en las oficinas, a través de charlas dictadas por expertos en calidad de servicio; se reducirán los tiempos de atención de reclamos, ahora serán atendidos hasta máximo 5 días gracias a la tecnología y la automatización de nuestros procesos; y las solicitudes de instalación de medidores serán ejecutadas en máximo 48 horas y coordinadas directamente con el cliente”, manifestó Giler. Los cambios positivos que se están implementando en Portoaguas EP ayudarán a certificar a la empresa con el ISO 9001:2015 en calidad de procesos.

EN MENOS DE 24 HORAS SE SOLUCIONAN LAS AVERÍAS DE AGUA POTABLE Y AGUAS SERVIDAS Cada semana Portoaguas EP realiza aproximadamente 90 trabajos de reparaciones entre agua potable y aguas servidas. Xavier Solís, director de Operaciones manifestó: “Normalmente los trabajos de reparación concluyen exitosamente el mismo día que se empezó a intervenir. Actualmente contamos con 10 cuadrillas

entre agua potable y saneamiento, más 4 vehículos hidrosuccionadores, que permanecen activados los 7 días de la semana, para dar solución inmediata a las denuncias o solicitudes que recibimos de la ciudadanía sobre los daños detectados en los sistemas hidrosanitarios”. Las denuncias son receptadas a través

de los canales de atención de Portoaguas como oficinas y redes sociales, además del Sistema de Alerta y Control Territorial SISACT, del Municipio de Portoviejo. Francisco Montenegro, de la parroquia Andrés de Vera, manifestó: “Tuvimos un daño en la tubería de agua potable, pero lo bueno fue que se atendió de forma inme-

diata para socorrer este problema. Quedo agradecido por el buen trabajo”. Así mismo, Jonathan Malavé, morador de la ciudadela California, quien reportó un problema de rebose sostuvo: “Estoy agradecido con Portoaguas porque me dieron una solución efectiva y rápida”.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 19 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Nuevas calles alegran a El Cady y en la Francisco Pacheco “Ahora nos toca a los ciudadanos hacer conciencia, mantener limpias las calles y portales”, expresó Yandry Zambrano en un llamado a cuidar las nuevas calles que inauguró El Cady de Colón. El alcalde Agustín Casanova participó de un recorrido donde se entregaron más de dos kilómetros de vías reconstruidas. Se intervino de forma integral las calles prolongación de la Colón-Quimís, Portoviejo, Santa Rosa y San Miguel, aportando a la movilidad de las personas con una inversión superior a los 800 mil dólares. Otra zona donde se entregaron obras fue en la parroquia Francisco Pacheco donde se intervino con adoquín y repa-

ración integral las calles 20 de Enero y 8 de Enero. La inversión superó los 176 mil dólares. “El enfoque de esta administración

esta principalmente en los barrios, en dotar todos los servicios que por justicia se merecen”, expresó Casanova. En esta parroquia Vicente Mera re-

conoció la inversión municipal para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables.


EPORTES D Guayas intervendrá en 6

El Manaba

SÁBADO 19 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

I

torneo selectivo nacional de Taekwondo, en Portoviejo Los albicelestes Mell Mina y José Nieto, medallistas panamericanos juveniles de Cali 2021, encabezan el equipo de Guayas que participará en Portoviejo, desde este jueves 17, en el Selectivo Nacional que convocó la Federación Ecuatoriana de Taekwondo y que concluirá el domingo 20 de febrero.

Bella Paredes

FIGURAS DE GUAYAS LISTAS PARA OBSERVATORIO DE PESAS Las figuras más destacadas de Guayas quedaron listas para intervenir en el Selectivo Nacional de Levantamiento de Pesas que se realizará este sábado 19 de febrero en Guayaquil, el cual está organizado por la Federación Ecuatoriana de este deporte.

El Jefe Técnico de Fedeguayas, Lcdo. Omar Pérez, indicó que los 30 deportistas de su provincia se han preparado de la mejor manera para que sean observados y ganen su derecho a formar parte de las selecciones de Ecuador.

Bella Paredes, Grace Candelario, Britanny Moncayo, Luis Díaz, Julio Arteaga y Allison Vallejo encabezan la nómina de los 12 deportistas de la provincia que están dirigidos por los entrenadores Modesto Sánchez y Dalmar Ponce.

Los Juegos Bolivarianos, Juegos Panamericanos, Juegos Sudamericanos Juveniles y el Campeonato Mundial de Cadetes, son algunos de los torneos que constan en el Calendario 2022. El torneo se realizará en el Complejo La California de la capital manabita, con la intervención de 330 deportistas de El Oro, Guayas, Manabí, Pichincha, Cotopaxi, Cañar, Chimborazo, Imbabura, Morona Santiago, Sucumbíos, Pastaza y Napo.

Luego del selectivo, la Comisión Técnica de la Federación Ecuatoriana de Pesas, deberá elaborar la nómina que representará al país en los siguientes certámenes: Campeonatos Panamericanos Sub15 y Sub 17 que debe cumplirse entre el 2 y 7 de abril en Puerto Rico, junto con el Campeonato Mundial Juvenil previsto a realizarse en Grecia, entre el 2 y 10 de mayo venidero.

También se registraron dos clubes de Estados Unidos: uno de New Jersey y otro de Miami, ambos integrados por residentes de Ecuador en ese país.

El escenario del Selectivo Nacional se realizará en el Coliseo de Pesas de Fedeguayas, ubicado atrás del Estadio Modelo Alberto Spencer Herrera.

Mell Mina, destacada figura del taekwondo de Guayas.

ATLETAS DE LOJA, ZAMORA Y EL ORO SE PREPARAN PARA EL CAMPEONATO NACIONAL DE ATLETISMO Con miras al Campeonato Nacional de Atletismo U18, deportistas de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, se preparan respectivamente para asistir a este evento deportivo que se desarrollará en la ciudad de Ambato. Las competencias, que se efectuarán del 11 al 13 de marzo, servirán como selectivos para los Juegos Suramericanos de la Juventud en Rosario – Argentina del 28 abril al 8 mayo y para el Sudamericano U-18 que tendrá como sede Sao Paulo-Brasil del 9 al 11 de septiembre de 2022.

Los selectivos de atletas se realizarán este fin de semana.

“Estamos entrenando de la mejor manera para conseguir las marcas con cada uno de los deportistas, siendo la idea alcanzar el pódium e ingresar a la selección nacional que representará al país en eventos internacionales” destacó Juliana Abad, entrenadora de Federación

Deportiva Provincial de Zamora Chinchipe. Para la participación de este evento deportivo las Federaciones Provinciales de El Oro y Loja realizarán selectivos provinciales con las diferentes Ligas Cantonales y de esta manera escoger a los deportistas para la selección provincial; mientras que Zamora Chinchipe realizará un chequeo técnico con los deportistas que ya están con las marcas para este evento. Este viernes la federación de El Oro, realizará su selectivo en el estadio 9 de Mayo de Macha a partir de las 14:00; la federación de Zamora Chinchipe lo hará en el estadio Nuestra Señora del Carmen en Zamora a las 15:00 y la federación de Loja lo tiene planificado para el sábado 26 de febrero en el estadio Reina del Cisne de la ciudad de Loja.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 19 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

7

Vacunate por ti y por tu familia

Emprendedores aprenden sobre fotografía digital para potenciar sus negocios

Con la participación de más de 100 empresarios de todo el país se desarrolló el “Taller de Fotografía para Emprendedores” impartido por la organización Ecuardor Joven en coordinación con el Municipio de Rocafuerte. La actividad es parte de la estrategia #RocafuerteEmprende que impulsa el cabildo para promover las ideas y negocios del cantón. El alcalde Patricio Zambrano "Pachicho" destacó el papel que juegan los emprendedores en el proceso de reactivación económica y los alentó a seguir adoptando procesos para "digitalizar" sus sus negocios, lo que requiere construir mensajes potentes desde y para las redes sociales. Los emprendedores recibieron una capacitación orientada a usar principalmente los

móviles personales para captar imágenes con potencial comercial y su adecuación a los diferentes formatos de las redes sociales. El municipio agradece a Luis Obando, productor audiovisual facilitador de la capacitación, por su compromiso personal y profesional en la capacitación de los emprendedores.

ARCSA VERIFICA LOCALES DE ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE DE MANABÍ Y SANTO DOMINGO ANTES DEL FERIADO El Carnaval es uno de los feriados más extensos que incluye el calendario de asuetos de este año. Desde el sábado 26 de febrero hasta el martes 1 de marzo, los ciudadanos disfrutarán de esta jornada y se espera que miles de personas se movilicen a los principales destinos turísticos del país para disfrutar de sus bondades. Con el fin de precautelar la salud de los turistas y los pobladores de estos destinos, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) elaboró un cronograma de acciones que arrancó a inicios de año, e involucra inspecciones en establecimientos de alojamiento y alimentación colectiva.

En las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas se cumplieron estas jornadas de vigilancia, por parte de técnicos de la Coordinación Zonal 4 de Arcsa. El objetivo fue socializar las buenas prácticas higiénico-sanitarias a los propietarios y operadores turísticos; además de la correcta manipulación de alimentos. Un total de 28 establecimientos de alimentación colectiva y hospedaje fueron visitados; de estos, 23 están ubicados en Manabí. El operativo se desarrolló en coordinación con la Comisaría Nacional y Municipal, Policía Nacional, Departamento de Turismo del Municipio de Manta y Cuerpo de Bomberos. Cabe mencionar que los restaurantes que no cum-

plan con la normativa legal vigente serán sancionados por la Ley Orgánica de Salud, en sus artículos 122 y 146, más una remuneración económica de entre uno, cinco y diez SBU dependiendo de la infracción, así como la clausura temporal o permanente del establecimiento. Se recuerda a la ciudadanía que puede ser parte del control sanitario y reportar establecimientos que incumplan buenas prácticas higiénicas por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store. ¡Que disfruten un Carnaval seguro!


8

El Manaba

MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

CNEL EP ha dado mantenimiento a 3057luminarias en la provincia manabita

Mantener las redes del sistema eléctrico en óptimas condiciones, es prioridad para CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, por aquello desde enero de 2022 hasta la presente fecha, se ha dado el mantenimiento a 3057 luminarias en la provincia. También se han instalado 125 postes, 23 transformadores, 5900 metros de redes y se ha efectuado el mantenimiento de las subestaciones Machalilla, Jipijapa, Puerto López, San Vicente y Playa Prieta. Los trabajos se ejecutan en todos los cantones donde tiene competencia la institución. Además, en lo referente al área comercial, se han realizado 756 convenios de pago, 1600 beneficios de la Tercera Edad, 110 de Discapacidad; se han instalado 2300 equipos de medición y en el Centro de Operaciones se han atendido 10.235 novedades, las mismas que fueron reportadas por la ciudadanía al 1800-263537. “Damos gracias a CNEL EP por atender con la agencia móvil en nuestro territorio y dar soluciones. Las charlas que dan los técnicos sobre el buen uso y el ahorro de energía son interesantes”, manifestó Eder Cedeño, presidente de la ciudadela Forestal del cantón Portoviejo.

La Administradora de CNEL EP Manabí, María Elena Montesdeoca, señaló: “Nuestra geografía manabita es muy extensa, es muy importante estar atentos 24/7 para solventar de manera inmediata, cada requerimiento ciudadano. El mantenimiento del sistema eléctrico se lo hace diariamente mediante inspecciones termograficas que nos permiten diagnosticar alguna novedad en las redes”.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADP 19 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Plastigama Wavin contribuye con donaciones al parque Marino Valdivia para la educación sobre la conservación de la fauna silvestre Plastigama Wavin, en su marco de Responsabilidad Social, acudió al llamado a la acción para apoyar y entregar donaciones al Parque Marino Valdivia ubicado en la parroquia de Manglaralto a pocos kilómetros de la ciudad de Santa Elena. Esta actividad se llevó a cabo gracias al propósito de la empresa; construir entornos saludables y sostenibles. La iniciativa consistió en la donación de un Smart TV, el cual será utilizado para enseñar videos de preservación del medio ambiente, además de entregar material didáctico como hojas para colorear y cuadernillos informativos. La empresa, comprometida con la causa espera poder

en los próximos meses ayudar con asistencia técnica y materiales de la marca para el mantenimiento de acuarios. Como parte del apoyo que brinda Plastigama Wavin a las causas ambientales, encontraron en el Parque Marino Val-

divia un lugar de vital importancia para compartir el mensaje de cuidado de los ecosistemas y la conservación de especies. De esta manera, Plastigama Wavin reafirma su compromiso con las causas am-

bientales. La empresa está comprometida con la sensibilización y educación ambiental, extiende la invitación para visitar el Parque Marino Valdivia y conocer más sobre la conservación y rescate de nuestra fauna silvestre.

YUMMY ROCKET APP DE DELIVERY QUE ATERRIZÓ EN ECUADOR CON SU PROPUESTA DE DARK STORES La aplicación triunfa en su tercera ronda de inversiones para seguir creciendo por LATAM. Yummy la solución de delivery en la categoría de compras de supermercado y conveniencia, abrirá 7 tiendas propias en el semestre en Ecuador con el modelo de tiendas ocultas. Yummy Rocket, es la nueva aplicación de delivery de markets y tiendas ocultas de conveniencia disponible en Ecuador desde el 25 de enero. La marca, de origen venezolano, se expandió rápidamente por cuatro países más de la región (Panamá, Chile, Perú y Ecuador) con una propuesta de servicio que prioriza la eficiencia en el tiempo de entrega y la variedad de productos gracias a su modelo de dark stores. Con una inversión de USD 18 millones de dólares, la marca alcanzó su tercera ronda de negocios para abrir nuevas oportuni-

dades de crecimiento a nivel regional. En Ecuador, YUMMY abrirá sus primeras 7 tiendas en Quito y Guayaquil durante el primer semestre de funcionamiento, paralelamente mantiene alianzas con comercios y supermercados locales para suplir las necesidades de sus usuarios. Vicente Zarvace, CEO de YUMMY y mentalizador de la app, comenta: “La gran acogida de Yummy a nivel regional es un referente para Ecuador, el principal factor diferencial es que más allá de ser una aplicación de delivery, nos hemos enfocado

en tener cercanía con nuestros usuarios generando una experiencia de compra integral que priorice la efectividad en las entregas… Tenemos proyecciones de crecimiento en el mercado latinoamericano en general”. Por su parte, Julián Bajaña, Country Manager, señala: “Contamos con riders y pickers fijos en cada tienda lo que permite garantizar el servicio y la experiencia del usuario. Las “tiendas ocultas” están abastecidas logrando que el servicio sea mucho más eficiente y rápido”. Yummy pasó de

ser una plataforma de e-commerce, a una marca que reconoce la importancia del factor humano para el crecimiento exitoso de la aplicación. Dentro de los primeros seis meses de operación en Ecuador, proyecta generar alrededor de 100 empleos directos. La aplicación se distingue por ser intuitiva, amigable y por contar con más de 3000 productos, cifra que irá en incremento las siguientes semanas. El usuario puede descargarse la app en los sistemas Iphone y Android.


10

El Manaba

SÁBADO 19 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Cuenca vivirá tres días de ciclismo mendiante L’Étape Ecuador ENDEPRO, organizador del L’Étape Ecuador By Tour de Francia dio a conocer a través de las redes sociales, su itinerario. Del 18 al 20 de febrero en la ciudad de Cuenca más de 2 mil ciclistas amateurs, 30 auspiciantes, 600 personas de seguridad y apoyo e instituciones gubernamentales se darán cita para vivir de cerca la experiencia de esta gran competencia de reconociendo internacional. El 18 de febrero se inaugurará la expoferia de marcas auspiciantes a las 12h00 en el estadio Alejandro Serrano, adicional hasta el siguiente día todos los ciclistas inscritos podrán retirar su kit deportivo. Asimismo, la expoferia estará abierta al público hasta el 19 de febrero (10h00 a 18h00), donde se exhibirán stands de todas las marcas auspiciantes que han apostado por el talento de los deportistas ecuatorianos. La gran competencia se realizará el domingo 20 de febrero. A las 05h00 será el ingreso de los ciclistas a corrales pre competencia, y a partir de las 06h15 está programado el inicio de las rutas de 40 km, 80 km y 150 km respectivamente. De esta manera, a las 13h00 se cerrará de

ingreso a la meta y finalmente, la premiación oficial de la carrera se dará a las 15h00. Por otro lado, el evento contará con la presencia de grandes invitados como son Mario Sabato comentarista de ESPN y Rodrigo Sabato, youtuber especialista en ciclismo. De igual manera, asistirá el ex ciclista profesional colombiano Víctor Hugo Peña; primer latinoamericano en vestirse de amarillo. Y por supuesto, Didi, el aficionado alemán disfrazado de diablo rojo, que se ha convertido en un ícono de las carreras ciclísticas acompañará a los concursantes en su trayecto. Cabe mencionar, que instituciones como el Ministerio del Deporte, Municipio de Cuenca, Prefectura del Azuay, Prefectu-

ra de Caña, Embajada de Francia y organismos de apoyo y control como EMOP, Guardia Ciudadana, Policía Nacional, CTE, Bomberos velarán por la seguridad y bienestar de los ciclistas.

Para seguir el paso a paso de la carrera pueden visitar la página web https://ecuador. letapebytourdefrance.com/ y sus redes sociales @letapeecuador en Instagram y en Facebook como L’Étape Ecuador by Tour de France.

UNAE ORGANIZA EL V ENCUENTRO “POLÍTICAS, DINÁMICAS Y EXPRESIONES CULTURALES DE LA CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA EN TERRITORIO” La Universidad Nacional de Educación UNAE, a través de su centro de apoyo ubicado en San Vicente – Manabí y el Municipio de dicho cantón, organizan el V Encuentro Intercultural: “Políticas, dinámicas y expresiones culturales de la construcción identitaria en territorio”, evento a desarrollarse en dos jornadas virtuales el 18 y 19 de febrero en una transmisión vía Facebook Live del Centro de Apoyo Costa – UNAE. El evento cuenta con diferentes actividades, entre las cuales destaca el desarrollo de mesas temáticas sobre los siguientes temas:

1. Interculturalidad, identidad y prácticas culturales. 2. Pedagogía del arte y expresiones culturales. 3. Cultura, patrimonio y políticas culturales. Este encuentro contará con ponentes expertos del ámbito local y nacional, quienes disertarán sobre leyendas montubias, el paisaje cultural, geo turismo, las prácticas culturales inclusivas, proceso de enseñanza – aprendizaje, memoria, personas y oficio cultural. Además, una conferencia sobre

el pasillo ecuatoriano, patrimonio paleontológico y el amorfino, como forma de manifestación cultural del pueblo montubio. Con estos espacios la UNAE busca fortalecer su presencia en territorio, fomentar el rescate de las tradiciones y dar a conocer a un público más amplio acerca de la diversidad cultural de nuestro país. Invitamos al público a las transmisiones en vivo que será retransmitido a través de la cuenta de Facebook de la universidad: https://www.facebook.com/ UNAEec


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 19 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Juan José Yúnez: El inversionista reclama dos cosas importantes seguridad jurídica y reglas claras y en eso estamos trabajando Juan José Yúnez Alcalde de Samborondón en un conversatiro con varios medios afiliados a la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión dijo que comprometidos con la ciudadanía se ha logrado una inversión en seguridad, recientemente fueron inauguradas en zonas calientes y de mayor peligro las cámaras que cumplen un papel de reconocimiento facial , son más de 110 cámaras y sumado a esto más de 300 dispositivos que estarán monitoreados por una central para la tranquilidad de los ciudadanos. Yúnez dijo que como complementos se entregarán vehículos para la guardia que se realiza diariamente tanto en la ciudad satélite, en la misma cabecera cantonal, Tarifa, Boca de Caña , de la misma manera se harán recorridos en botes todo terreno en los ríos Babahoyo y Daule. El burgomaestre hizo una recomendación para los propietarios de vivienda que al momento de vender saber a quien le están vendiendo su propiedad para en lo futuro no tener mayores inconvenientes con casos de delincuencia. Las inversiones que se han hecho son con el afán de crecer y también reactivar la economía , dijo que los inversionistas siempre se fijan en dos cosas reglas claras y seguridad jurídica para invertir y en eso se trabaja desde el Municipio de Samborondón. En materia de reactivación económica también es preocupación de la Alcaldía del cantón y es por eso que se atrae la inversión con dos ideas fundamentales que necesita el inver-

Juan José Yúnez Alcalde de Samborondón en un conversatiro con varios medios afiliados a la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión sionista, reglas claras y seguridad jurídica en eso se trabaja constantemente . Finalmente destacó el Alcalde Juan José Yúnez el avance de la obra del

Hospital Santa Ana que próximamente estará listo para la atención médica, sin salud no hay vida ni trabajo por lo que hay que seguirse cuidando, otro de los programas es Siembra Samborondón

que con la siembra de más de 15000 árboles oxigenan la ciudad y proporcionan mejor vida a los ciudadanos y esperan llegar a la meta que son 25000 árboles.

Marco Proaño Maya: La jubilación debe ser el 75% de los 5 mejores años de la vida laboral de un trabajador

Marvin Salas: Nuevas obras arquitectónicas se construyeron en Nobol por un monto de 2 millones 964 mil dólares

Marco Proaño Maya experto en Seguridad Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la Seguridad Social es una política pública es de interés para el Estado y para la sociedad explicó además que el Art. 186 e la Ley de Seguridad Social señala que cada 5 años se debería incrementar un año a la jubilación y no se ha respetado .

Marvin Salas Alcalde de Nobol en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que constantemente la ciudadanía concurre hasta este cantón que está bendecido por la Santa Narcisa de Jesús y que pueden disfrutar de actividades recreativas cercanas al santuario , comprar artesanías y disfrutar también de la bondades que brinda en materia gastronómica el cantón.

Proaño señaló que al IESS se la ha considerado como una institución pública y es no es así le pertenece a los afiliados y a los jubilados del Ecuador para disfrutar primero de sus aportaciones en prestaciones y luego pasar a una vida

de descanso con su pensión mensual. Para el experto en Seguridad Social Marco Proaño Maya el Estado no cumple con sus obligaciones , no cubre la deuda al IESS y es por eso que la atención en salud ha venido de más a menos con falta de insumos médicos, medicinas. Los cálculos actuariales determinan que no hay como financiar algunas de las prestaciones y atenciones médicas por ejemplo a los hijos de los afiliados , sin embargo el IESS debe cumplir como sea más aún que el sistema de repartos está considerado en el aporte de los activos se financien las actividades de los pasivos

Marco Proaño Maya experto en Seguridad Social.

Finalmente Marco Proaño Maya señaló que la jubilación de un trabajador debe ser el 75% de los 5 mejores años de la actividad laboral.

Salas dio cuenta de las obras que se han ejecutado en el cantón que van desde lo arquitectónico, calles con adoquines de colores, señalética, juegos de luces y de aguas, que son del agrado de propio y extraños que llegan a venerar la imagen de Narcisa de Jesús . Los noboleños en un gran número están inoculados con la tercera dosis de igual manera los niños de edad escolar están inmunizados

Marvin Salas Alcalde de Nobol. lo que hace a una ciudad sana, el Alcalde de Nobol destacó el trabajo que cumplió el Municipio brindando todo el contingente para las labores que emprendió el Ministerio de Salud Pública . Finalmente Marvin Salas señaló como vienen trabajando en labores de invierno con el equipo caminero, la entrega de dispositivos digitales a los estudiantes del cantón y las obras en conjunto con la Prefectura del Guayas.


12

El Manaba

SÁBADO 19 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 19 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

La Prefectura de Manabí suma otras vía con asfalto en Pedernales “Ahora ya se ve un cambio, y la verdad es que sí va a quedar bonito. Antes los huecos causaban malestar tanto para el pasajero como para los dueños de vehículos”, expresó Edgar Vásquez, conductor de mototaxi, al referirse a la construcción del paso lateral de Pedernales, conocido como la avenida Terminal Terrestre, que ejecuta la Prefectura de Manabí en convenio 80/20 con el GAD Municipal, y que lleva 80% de avance. Jonathan García, morador del sector e ingeniero civil de profesión, mencionó que la obra está muy bien estructurada. "En buena hora la Prefectura ha ejecutado esta obra tan importante y esperada por años. Ya es una realidad y la obra se ve plasmada casi en su totalidad", indicó el beneficiario. Diana Zambrano, propietaria de una tienda, se siente contenta porque el polvo ya no causará más problemas. "Nosotros hemos

vivido durante muchos años con una polvareda que ya estábamos cansados. Esperamos que con esta vía se mejore la economía de los negocios", manifestó Diana. Al momento se avanza y culminan las tareas de colocación de la base y el rasenteo para imprimación y colocación de carpeta asfáltica de 3 pulgadas, que se estima iniciar durante el fin de semana. Son 900 metros y 16.70 metros de ancho, con obras de alcantarillado, ti-

rantes de la red de agua potable, bordillos y cinta gotera, con una inversión de 1'300.000.00 dólares.

Es una arteria vial principal de Pedernales que conecta con la vía de El Carmen, y también permite trasladarse a Esmeraldas. Tam-

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE ARROZ ENTRE PRODUCTORES Y CONSUMIDORES Dos encuentros mayoristas para la comercialización de arroz se efectuarán el 18 y 19 de febrero, organizados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Comercialización Agropecuaria”, se informó a través de un comunicado de prensa. El primer Encuentro Mayorista de Arroz Pichincha 2022 se llevará a cabo el viernes 18 de febrero de 2022 en la plaza exterior del Ministerio de Agricultura, Ganadería, ubicado en las avenidas Amazonas y Eloy Alfaro, en Quito. El segundo Encuentro Mayorista de Arroz Pichincha 2022 se realizará el 19 de febrero en la Plaza Cívica de Carapungo al

norte de Quito. En los encuentros comerciales mayoristas está prevista la participación de siete productores de arroz de las provincias de Los Ríos y Guayas, con una oferta aproximada de 2.100 quintales para dos días de comercialización y la participación de productores y emprendedores de las provincias de Pichincha y Orellana. Adicional, se efectuará el “Enlace Comercial Mayorista de Arroz Pichincha 2022″, que reunirá a productores de arroz de las provincias de Los Ríos, Guayas y Manabí con empresas compradoras del producto entre los que se destacan: hoteles, restaurantes, hospitales, comerciantes de abastos entre otros.

bién es un gran beneficio para el sector de la transportación que llega a la terminal terrestre ubicada sobre esta carretera.


El Manaba

SÁBADO 19 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

CICLISTA

muere tras ser impactado por un trailer Boca abajo, bañado en sangre y con su bicicleta debajo de un trailer quedó un ciclista tras ser impactado. El accidente ocurrió alrededor de las 11h45 de hoy, cerca del parque de Las Madres del cantón Santa Ana. Tras la alerta, miembros del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar, le brindaron los primeros auxilios al ciclista y lo llevaron al Centro de Salud. Minutos después de ser llevado a ese centro de salud, los médicos confirmaron el fallecimiento del hombre. El hombre era conocido como «Wachapita».

DISPARAN A POLICÍA QUE LABORA EN LA CÁRCEL DE «TURI» El Policía Joao Steven Rendón García, de 28 años de edad, permanece en estado crítico tras recibir dos balazos. El hecho se registró este 17 de febrero, aproximadamente a las 20h10, en las calles 35 y San Martín, suroeste de Guayaquil, distrito policial de Portete. Consta en el parte policial que el policía presenta dos balazos que le afectaron el tórax y el hombro izquierdo. Otros datos El gendarme herido se encontraba en sus días libres. La policía informó que presta sus servicios en la cárcel de Turi, en la provincia de Azuay. Según las primeras investigaciones policiales, que deberán ser confirmadas o descartadas con el avance del proceso judicial, el uniformado se habría negado a hacer «favores», por lo que bandas delictivas habrían ordenado atentar contra su vida. El estado del servidor policial es crítico, informaron sus compañeros.

UN TOTAL DE 16 PAQUETES DE COCAÍNA SON ENCONTRADOS EN EL INTERIOR DE UN AUTOMÓVIL Un hombre y una mujer fueron detenidos por transportar 16 paquetes de droga en un vehículo de marca Chevrolet, modelo aveo y de color concho de vino, la mañana de este viernes 17 de febrero en Portoviejo, informó la Policía Nacional. Según las autoridades, los involucrados se tratan de Andrés Ch. y Nataly M., dos ciudadanos ecuatorianos que no registran antecedentes penales. Fabary Montalvo, comandante de la subzona Manabí y Cristhian Moya, jefe de la Unidad Nacional de Investigación para Consumo Interno (UCTCI) brindan más detalles sobre este caso


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.