El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02364
SÁBADO 22 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Un préstamo de 100 millones de USD del Banco Europeo de Inversiones ayudará a financiar proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento en Ecuador Pág 7
MAG pone a disposición Pág 5 de pequeños productores paquetes tecnológicos parcialmente subvencionados Desde este sábado 22 de enero, los productores que estén habilitados como beneficiarios en la plataforma SISCOMTEC, ya podrán comprar los paquetes tecnológicos parcialmente subvencionados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El proyecto respaldado por la Unión Europea mejorará el acceso a los servicios de agua y saneamiento en todo el país. * El proyecto contribuye a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible y al refuerzo de la resiliencia de Ecuador ante pandemias como la de la COVID-19.
Más de 50 pruebas Pág 4 covid-19 irregulares fueron detectadas por Arcsa y Acess en Portoviejo Con el fin de verificar las condiciones de operación y el uso de dispositivos médicos con registro sanitario, tres laboratorios clínicos de Portoviejo (Manabí) fueron inspeccionados es 52 pruebas rápidas sin registro sanitario y con fecha de expiración vencida. Elementos de la Comisaría de Policía de Portoviejo, acompañamiento, productos.
Gobernador de Manabí y alcalde de Manta articulan acciones para la culminación de obra del hospital INVERSIÓN.- En recorrido y mesa técnica de trabajo, el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez y el Alcalde de INVERSIÓN
Manta, Agustín Intriago, identificaron y establecieron acciones que permitan acelerar la culminación de la rehabilitación del Hospital Rodríguez Zambrano de Manta. Pág 2
2
El Manaba
SÁBADO 22 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Gobernador de Manabí y alcalde de Manta articulan acciones para la culminación de obra del hospital En recorrido y mesa técnica de trabajo, el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez y el Alcalde de Manta, Agustín Intriago, identificaron y establecieron acciones que permitan acelerar la culminación de la rehabilitación del Hospital Rodríguez Zambrano de Manta. Esta obra que beneficiará a más de 385.000 personas, es reconstruida por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, registra un 67,5% de avance, su inversión es superior a los $25,9 millones y ha generado 200 plazas de empleo. “Para nuestro presidente Guillermo Lasso, Manabí es una prioridad, por eso estamos trabajando juntos para tener esta obra terminada lo antes posible al servicio de los mantenses. Recordemos que estamos atravesando una pandemia, que también ha afectado la cadena de suministros e importación de equipos, pero hoy estamos aquí para buscar la forma de solventar estos requerimientos”, aseguró Juan Francisco Núñez, Gobernador de Manabí. Agustín Intriago, alcalde de Manta, dijo que harán todos los esfuerzos para que se establezca un cronograma que permita que el hospital Rafael Rodríguez Zambrano, se lo entregue lo más pronto posible para que esté al servicio de la población, sobre todo, ahora más que nunca que vivimos tiempos difíciles por la pandemia. Las actividades que se encuentran trabajando en la obra son: • Excavación para construcción de cadena en fachada 1 • Instalación de fajas de gypsum en tumbado • Colocación de chapisco en paredes para enlucidos • Ligados de paredes en segundo piso • Construcción de garitas • Hormigonado de base para equipos mecánicos en terrazas • Enlucido de filos en exteriores de cuarto de combustible
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 22 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Avanza la VI Ronda de Negociaciones del Acuerdo Comercial entre Ecuador y México El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Julio José Prado, se reunió la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier; la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez; y, el jefe negociador mexicano, Rafael Flores. En la jornada estuvo acompañando del embajador de Ecuador en México, Francisco Carrión, el viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, y el jefe negociador ecuatoriano, Edwin Vásquez. El encuentro bilateral se desarrolló en el marco de la VI Ronda de Negociaciones del Acuerdo Comercial entre los dos países, en el que se analizaron los avances en las negociaciones comerciales entre ambos naciones que permitirán incrementar el flujo de comercio de bienes, servicios, las inversiones en ambas vías; además, de ser un paso fundamental en el proceso de adhesión de Ecuador a la Alianza del Pacífico.
con el objetivo de establecer redes que impulsen los encadenamientos productivos.
El miércoles, 19 de enero, el titular de la cartera de Producción de Ecuador arribó a Ciudad de México para unirse al equipo negociador ecuatoriano. Su agenda inició con un networking, junto al embajador Francisco Carrión, empresarios de Ecuador y representantes de cámaras del sector productivo mexicano, que agrupan a alrededor de 100.000 empresas comercializadoras de bienes y servicios, además de inversión,
El ministro Prado, señaló que la negociación del acuerdo comercial entra en la última etapa con el desarrollo de las mesas de Acceso a Mercados y de Reglas de Origen.
La autoridades mexicanas, por su lado, destacaron la gran apertura para lograr consensos en los temas financieros y de telecomunicaciones, lo que proyecta una buena perspectiva para realizar un precierre de las negociaciones.
Asimismo, destacó que quince representantes del sector privado ecuatoriano participan en la modalidad de cuarto adjunto para garantizar la transparencia en este proceso de negociación.
En el ámbito de inversiones, el ministro Julio José Prado, se reunió con representantes de las empresas mineras Peñoles y Fresnillo, quienes ratificaron su interés en Ecuador como un destino para realizar ne-
Durante el diálogo con los empresarios mexicanos, se confirmaron dos misiones comerciales a Ecuador, cupo para diplomados en Comercio Exterior y foros que promuevan las inversiones; así también, se llevaron a cabo agendas sectoriales con sus contrapartes.
gocios, por lo que se acordó una misión inversa para dialogar con autoridades a cargo de establecer alianzas público-privadas. Al final de la jornada, la delegación ecuatoriana encabezada por el Ministro Prado mantuvo una reunión informativa con representantes del sector productivo en el cuarto adjunto para compartir los detalles de los avances y los próximos pasos en este importante proceso.
CONTRALORÍA CONFIRMÓ GLOSAS POR USD 93.6 MILLONES EN EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO TOACHI PILATÓN En el examen especial realizado a la ejecución del Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón, a cargo de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), la Contraloría identificó multas no cobradas y defectos constructivos en el túnel de carga Toachi Alluriquín. La Contraloría General del Estado (CGE)
confirmó glosas por USD 93’600.305 a tres funcionarios públicos que administraron contratos y una constructora china. Las responsabilidades civiles se derivan del examen especial a la ejecución de los contratos suscritos entre febrero de 2015 y diciembre de 2019, para obra civil, obras electro e hidromecánicas y fiscalización, para el Proyecto Hidroeléctrico Toachi
Pilatón. En diciembre pasado, la Dirección de Responsabilidades del organismo de control emitió dos resoluciones confirmando glosas de USD 29’843.051, por incumplimientos de los plazos contractuales y USD 63’757.254, por defectos constructivos que imposibilitaron la puesta en marcha de la hidroeléctrica en la zona de aprovechamiento Toachi Alluriquín. La auditoría, de la cual se desprenden las sanciones, fue aprobada a finales de 2020 y señala que la contratista no justificó la demora de 970 días en la entrega de cinco hitos del proyecto, sin embargo, la CELEC no impuso la sanción de USD 29’843.051 por el incumplimiento de los cronogramas valorados de la obra. Los auditores también advirtieron roturas, filtraciones y desprendimientos de hormigón de revestimiento y de la bóveda en el túnel de carga Toachi Alluriquín, que ponen en riesgo la integridad de la infraestructura cuyo costo ascendió a USD 63’757.254. Estas fallas estructurales impidieron el inicio de las operaciones en ese tramo del río. Los problemas en las obras civiles se deben a que no se utilizaron diseños y metodolo-
gías de construcción acordes a las condiciones geológicas de la zona. La situación ha imposibilitado que la CELEC reciba el proyecto definitivamente y que, hasta la fecha de corte de la acción de control (31 de diciembre de 2019), la hidroeléctrica entre en funcionamiento, según el equipo de control. Otros hallazgos. Durante el examen especial se identificaron defectos constructivos en las pantallas de impermeabilización para la zona de captación Pilatón y la presa Toachi, ocasionados por el incumplimiento de los procedimientos establecidos en las especificaciones para lograr la impermeabilización necesaria. La contratista no revisó los diseños del revestimiento ni mejoró la metodología de construcción. Por estas obras la CELEC pagó USD 2’819.818 y desembolsó USD 64.866 en una consultoría para el diagnóstico del estado de la captación. La auditoría señala que no se realizaron análisis profundos sobre las causas de los problemas, por lo que los elementos afectados continuaron deteriorándose. Las falencias podrían disminuir la vida útil de las estructuras, causar socavones y asentamientos diferenciados.
4
El Manaba
SÁBADO 22 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
ALARMANTE ÍNDICES ELEVADOS DE DELITOS Nosotros como ciudadanos también estamos alarmados por los índices elevados de delitos, sin embargo, en nuestro trabajo como jueces tenemos la responsabilidad constitucional y legal de respetar el debido proceso dentro de un sistema acusatorio oral. Los casos se procesan en el juicio, en las audiencias, sin la acusación del fiscal
los jueces estamos imposibilitados legalmente de condenar, pues, la Fiscalía es quien acusa y quien presenta las pruebas. En un sentido democrático y por respeto al Estado de derechos, los invitamos, a que antes de emitir una opinión revisemos previamente el fallo para entender la decisión tomada por un juez.
Más de 50 pruebas covid-19 irregulares fueron detectadas por Arcsa y Acess en Portoviejo
Con el fin de verificar las condiciones de operación y el uso de dispositivos médicos con registro sanitario, tres laboratorios clínicos de Portoviejo (Manabí) fueron inspeccionados es 52 pruebas rápidas sin registro sanitario y con fecha de expiración vencida. Elementos de la Comisaría de Policía de Portoviejo, acompañamiento, productos. Desde el inicio de la pandemia, en todo el país se realizan controles conjuntos a los establecimientos que realizan este tipo de pruebas. Arcsa verifica que se utilicen las pruebas certificadas y a su vez Acess observa que los establecimientos mantengan
las condiciones con las cuales obtuvieron la autorización y que además se respete el precio máximo de las pruebas establecido por el Ministerio de Salud Pública (MSP). quienes decomisaron brindaron estos
Ambas agencias reforzarán la supervisión a los establecimientos sujetos a control sanitario para revisar el cumplimiento de estándares mínimos de calidad en la prestación de servicios de salud, así como en la elaboración, producción y/o expendio de
productos de consumo humano. La ciudadanía puede ser parte de estos controles reportando las irregularidades en productos o establecimientos a través de las aplicaciones Arcsa Móvil y Acess Móvil, disponibles gratuitamente en Play Store y Apple Store.
REALIZA EL DESBLOQUEO DE CLAVE DE MANERA VIRTUAL Más de 80 trámites del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se pueden realizar de manera virtual sin necesidad de movilizarse a los centros y puntos
de atención. Uno de estos procesos es el desbloqueo de clave. Para los usuarios que registraron su huella digital en uno de los centros o puntos de
atención de Manabí, pueden desbloquear su clave al ingresar a www.iess.gob.ec. El usuario debe ingresar a www.iess.gob. ec / ‘Trámites Virtuales’, ‘Asegurados’, ‘Afiliados’, clic en ‘Desbloqueo de clave’; digite el número de cédula y dar clic en ‘Desbloquear’. El sistema enviará al correo electrónico registrado un enlace, al cual debe ingresar para desbloquear la clave (estará activo por 3 minutos). Posterior, volver a la página web, dar clic en Generar / Recuperar clave, llenar los datos solicitados y registrar la nueva clave. Marisol Macías Loor, coordinadora provincial de Atención al Ciudadano, señaló que, “De acuerdo a las estadísticas, en 2021, se atendió a 196.614 ciudadanos, a través de turnos presenciales, de ellos, el 40% fueron para desbloqueo de clave y actualización de datos. Es decir, se gestionaron más de 45 mil desbloqueos de clave de afiliado. En la provincia, los Centros de Atención al
Ciudadano procesan 149 tipos de trámites para afiliados, empleadores, pensionistas y ciudadanía en general. Los usuarios que aún no registran su huella digital, pueden desbloquear la clave de la siguiente manera: Comuníquese vía Skype a “DES• BLOQUEOCLAVEIESS”. Esta opción, también, está habilitada para ecuatorianos afiliados al IESS que residen en el exterior. Envíe su documentación a través • del formulario ‘Recepción de Trámites’.
Para realizar trámites presenciales en los centros y puntos de atención de Manabí, los usuarios deben generar un turno en línea, desde la página web. En Manabí, los Centros de Atención Ciudadano brindan atención a cerca de 400 usuarios al día, de manera presencial y virtual.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 22 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
MAG pone a disposición de pequeños productores paquetes tecnológicos parcialmente subvencionados Desde este sábado 22 de enero, los productores que estén habilitados como beneficiarios en la plataforma SISCOMTEC, ya podrán comprar los paquetes tecnológicos parcialmente subvencionados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La plataforma estará abierta desde este sábado, permitiendo a las empresas y sus puntos de venta autorizados, facturar los paquetes tecnológicos de maíz amarillo duro, arroz, pastos de altura, pastos tropicales y solanáceas (papa, tomate de árbol, pimiento, tomate riñón, naranjilla). Estos paquetes tecnológicos elaborados por el MAG, a través del Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas (PNSAE) mediante la alianza público-privada pueden estar conformados por semillas, fertilizantes, insecticidas, fungicidas y coadyuvantes, de acuerdo con las necesidades de los pequeños productores. Los paquetes para los cultivos de maíz amarillo duro y arroz, son paquetes tecnológicos subvencionados del PNSAE dirigidos a pequeños productores que cultiven hasta 10 hectáreas respectivamente. En el caso de pastos de altura, y tropicales están dirigidos a pequeños ganaderos de la Sierra, y la Costa y Amazonía, respectivamente, para establecer o renovar pasturas de clima frío y tropical. Los beneficiarios de pastos de altura pueden tener hasta 10 hectáreas y los de pastos tropicales hasta 30.
Semillas, fertilizantes forman parte de los paquetes tecnológicos. Además, se elaboraron paquetes tecnológicos parcialmente subvencionados dirigidos a pequeños productores de papa, tomate de árbol, tomate riñón, pimiento y naranjilla, que cultiven de 0.5 hasta 5 hectáreas en no más de dos predios. Incluyen insumos para
el control de insectos vectores, control de enfermedades y coadyuvantes. Para ser beneficiario de estos paquetes parcialmente subvencionados, los productores deben acercarse a la Dirección Distrital del MAG más cercana y/o contactarse con los Técnicos
Facilitadores de Campo (TFC) que visiten su comunidad, para registrarse a partir del 01 de febrero del 2022, e iniciar el proceso de verificación hasta recibir los insumos. Los beneficiarios recibirán asistencia técnica para el buen uso de estos paquetes.
6
El Manaba
SÁBADO 22 DE ENERO DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Entre domingo y lunes se conocerá si habrá aforo en el partido Ecuador vs Brasil Este sábado 22 de enero, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional sesionará para conocer el informe epidemiológico sobre la situación sanitaria del covid-19 en el país y en base al informe se evaluará la petición de la FEF, para contar con el aforo del 60% para el partido entre Ecuador vs Brasil por las eliminatorias. En una entrevista para un medio televisivo, el titular del COE Juan Zapata señaló que, sobre el partido del próximo jueves 27 de enero, por las eliminatorias Sudamericanas que se jugará en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, nada está dicho, pues esta solicitud, dijo, se tomará técnicamente en el COE Nacional. Indicó que su postura será la misma que la ministra Garzón adopte, como base en las cifras de contagios y muertes por Covid-19 que dejará esta semana; mientras tanto, la secretaria de Estado ha sido enfática en señalar que no es pertinente contar con público en un estadio, debido al repunte de casos. Esta sesión estaba prevista para este viernes, sin embargo, la reunión se postergó debido a un pedido de la ministra de Salud, Ximena Garzón, para contar con todos los datos sobre la situación sanitaria. Ayer, la ministra informó que será parte de la mesa del COE Nacional y expondrá esta postura ante el organismo,
respecto a la presencia del público en un escenario deportivo.
cador, pasando de rojo a amarillo y de amarillo a verde.
tagios. Además, existen 127.225 posibles casos de Covid-19.
Respecto al retorno a clases presenciales, medida que está sujeta al semáforo de riesgo epidemiológico, la autoridad recalcó que esta semana podrían existir cantones que disminuyan este indi-
Situación epidemiológica El último informe del Ministerio de Salud detalla que, hasta el 20 de enero, existen 658.045 casos a nivel nacional; con un aumento diario de 5.521 con-
A esto se suma un aumento en la capacidad hospitalaria, misma que ya alcanza el 58% en hospitalización; 74% en cuidados intermedios y el 82% en Unidades de Cuidados Intensivos de la red pública.
PRIMER CLÁSICO DEL ASTILLERO SE JUGARÁ EL 1 DE MAYO La Liga Pro desveló la noche de este jueves el fixture del campeonato ecuatoriano 2022. El formato del torneo es el mismo que se viene realizando desde el 2020, con dos etapas que se dividen de la siguiente manera: la Fase 1 contará con los juegos de ida y la Fase 2 con los de vuelta. Los equipos que ganen las etapas disputarán la
final a doble partido en los que no existirá la norma del gol de visitante; en caso de que sea un solo equipo el ganador de ambas etapas, será proclamado campeón de manera directa. El flamante campeón, Independiente del Valle, comenzará en condición de visitante
ante el ascendido y campeón de la Serie B, Cumbayá FC.
Fechas y horarios de la primera fecha de la LigaPro 2022
Por su parte, Emelec, vicecampeón, será el equipo que abra una nueva edición del balompié nacional cuando reciba el 18 de febrero a Macará en el estadio George Capwell. En tanto, desde la otra vereda a Barcelona Sporting Club le tocará visitar al Delfín en Manta en su estreno liguero este 2022.
Viernes 18 de febrero
Guayaquil City y Liga de Quito debutará como locales ante Deportivo Cuenca y el otro ascendido a primera Gualaceo, respectivamente.
Liga de Quito vs. Gualaceo | 17:30
El primer Clásico del Astillero de la temporada 2022 se disputará el 1 de mayo en el estadio Monumental Banco Pichincha por la fecha 11, ese día los toreros estarán cumpliendo 97 años de vida institucional. El duelo de revancha entre los cuadros porteños también será en la undécima jornada de la Fase 2. El esférico que se usará para la LigaPro 2022 es el modelo Flight de la marca estadounidense Nike, diseñada exclusivamente para el fútbol ecuatoriano.
Emelec vs. Macará | 19:00 Sábado 19 de febrero Mushuc Runa vs. Universidad Católica | 15:00
Delfín SC vs. Barcelona SC | 20:00 Domingo 20 de febrero Orense vs. Aucas | 14:00 Guayaquil City vs. Deportivo Cuenca | 16:30 Cumbayá vs. Independiente del Valle | 19:00 Lunes 21 de febrero Técnico Universitario vs. Nueve de Octubre | 19:00
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 22 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Un préstamo de 100 millones de USD del Banco Europeo de Inversiones ayudará a financiar proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento en Ecuador * El Banco Europeo de Inversiones invertirá 100 millones de USD en modernizar las infraestructuras de abastecimiento de agua y las instalaciones de tratamiento de aguas residuales en Ecuador. * El proyecto respaldado por la Unión Europea mejorará el acceso a los servicios de agua y saneamiento en todo el país. * El proyecto contribuye a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible y al refuerzo de la resiliencia de Ecuador ante pandemias como la de la COVID-19. El Banco Europeo de Inversiones colaborará con el Banco de Desarrollo de Ecuador (BDE) para mejorar las redes de abastecimiento de agua y saneamiento en todo el país. El préstamo de 100 millones de USD del BEI financiará parcialmente la construcción y rehabilitación de las redes de abastecimiento de agua, aguas residuales y aguas pluviales en todo el país en el marco del programa nacional de Ecuador «Agua y Saneamiento para Todos». El préstamo del BEI ayudará a la construcción de redes de alcantarillado, plantas de tratamiento de aguas residuales y redes de recogida de aguas pluviales en las zonas costeras, reduciendo el vertido de plásticos al Océano Pacífico. Algunos de los proyectos contribuirán a la ejecución de la iniciativa Clean Oceans. La modernización de los sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado de la región permitirá un considerable ahorro de energía, la reducción de las pérdidas de agua de las redes y una mejora de los sistemas de tratamiento de aguas residuales. También será una inversión a largo plazo en la resiliencia del país ante pandemias como la de la COVID-19, al proporcionar acceso estable a agua potable no contaminada. Teniendo en cuenta la dimensión de acción por el clima y de desarrollo urbano de las inversiones que serán apoyadas por el Préstamo Marco, el BEI y el BDE colaborarán con la agencia de cooperación internacional alemana («GIZ») en el marco de la denominada iniciativa FELICITY. FELICITY es un servicio de preparación de proyectos financiado por la iniciativa internacional por el Clima de Alemania («IKI»), que se ejecuta en cooperación con la GIZ. La iniciativa ayuda a los promotores de proyectos en ciu-
dades a realizar estudios de viabilidad y otras actividades preparatorias, así como a desarrollar las capacidades del BDE. El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, responsable para América Latina, ha señalado: «El agua potable y el saneamiento son cruciales para promover un crecimiento económico sostenible y proteger la salud humana durante brotes de enfermedades infecciosas como la COVID-19. Como mayor prestamista del mundo en el sector del agua, para el BEI es una satisfacción dotar de financiación y aportar su conocimiento experto para ayudar al BDE a mejorar los servicios de abastecimiento de agua potable y las redes de saneamiento de la región. Este proyecto refuerza nuestro sólido historial de apoyo a la inversión de alto impacto en Ecuador y en toda América Latina». El viceministro de Finanzas, Bernardo Orellana, ha destacado la importancia de los multilaterales en la estrategia de financiamiento del estado. Los créditos recibidos han sido a bajo costo, plazos largos y periodos de gracia generosos. El respaldo crediticio del Banco Europeo de Inversiones es otra demostración de que el Ecuador tiene el respaldo y la confianza de la comunidad internacional para impulsar programas de desarrollo que beneficien de manera directa a la ciudadanía. Recordó que dentro de las prioridades del gobierno del presidente Guillermo Lasso está la erradicación de la pobreza a través de la promoción de la equidad social en el acceso a servicios básicos. Asimismo, el Gerente General del BDE, Fabian Carrillo, ha manifestado que: en el Plan Estratégico 2022 – 2025 el banco público se plantea duplicar su impacto financiero con los municipios, sus em-
presas púbicas y mancomunidades, en este sentido, el relacionamiento con la cooperación internacional, la Unión Europea y la representación alemana, significa acceder a líneas de crédito ágiles y oportunas como la que ofrece el Banco Europeo de Inversiones, que significa financiar el desarrollo en apego a las políticas públicas del Gobierno del Encuentro. El Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts expresó que: «En la Unión Europea estamos comprometidos en apoyar una recuperación sostenible post Covid-19 desde un enfoque social inclusivo y de respeto medioambiental. Es por ello que hoy, a través del Banco Europeo de Inversiones, invertimos en la resiliencia de municipios ecuatorianos, garantizando el acceso permanente a agua potable y alcantarillado a poblaciones vulnerables para su desarrollo socioeconómico y protección de la salud de los ecuatorianos” Agregó también que: “Este es un excelente ejemplo de cooperación internacional, en el marco de las acciones del Equipo Europa, para dar una respuesta a la crisis del Covid-19; a nivel de la Unión Europea a través del Banco Europeo de Inversiones, de Alemania y la GIZ; como a nivel local con el Banco de Desarrollo del Ecuador. Además, se trata de un primer hito en los esfuerzos por desarrollar la cooperación descentralizada de la UE con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), la cual será
acompañada de fondos no reembolsables de la UE para Asistencia Técnica. Nos alegra también la vinculación directa de este financiamiento a la prioridad del Gobierno con el “Plan Estratégico Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil”, que empieza con agua de buena calidad. En los próximos meses esperamos una nueva contribución importante de la UE sobre otro tema crucial: las vacunas infantiles». De igual modo, la Jefa de Cooperación de la República Federal de Alemania en Ecuador, la Sra. Barbara Schulz-Hönerhoff, destacó que el convenio de crédito entre BDE y BEI muestra la importancia de la cooperación internacional para generar acciones que beneficien a la población. Enfatizó que los proyectos de agua y saneamiento que serán financiados por este crédito no solamente mejorarán la calidad del agua para evitar enfermedades, sino que además aportarán al compromiso del gobierno ecuatoriano de reducir las emisiones de gas metano generadas por las plantas de tratamiento de aguas residuales. Recalcó que a través del programa FELICITY, implementado por la Cooperación Alemana GIZ, se fortalecen las capacidades para el acceso al financiamiento de proyectos de cambio climático. Impacto del proyecto en Ecuador En concreto, las inversiones se centrarán sobre todo en la mejora de la calidad de los servicios de agua y saneamiento, así como en la prestación de tales servicios a los ho-
gares que no están actualmente conectados a las redes de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado. Unos 500 000 ecuatorianos podrían beneficiarse de esta intervención. Se trata de una inversión a largo plazo en la resiliencia del país ante pandemias como la de la COVID-19, puesto que proporciona acceso estable a agua potable no contaminada, que resulta fundamental para la mitigación eficaz de las situaciones de crisis. Además, se espera que la mejora del saneamiento reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero en más de 60 kt de CO2/año, principalmente reduciendo las emisiones de metano generadas por plantas de tratamiento de aguas residuales deficientes. Así pues, el proyecto tendrá un impacto notable en la mitigación del cambio climático y contribuirá al Compromiso Global del Metano suscrito en la COP26, con el que se pretende reducir un 30 % las emisiones de metano de aquí a 2030, con respecto a los niveles de 2020. Objetivos de cooperación y desarrollo internacionales La operación es plenamente acorde con los ámbitos prioritarios de intervención del BEI con arreglo al Mandato de Préstamo Exterior para América Latina 2014-2020, que son el desarrollo de las infraestructuras económicas y sociales, la acción por el clima y la cooperación con instituciones financieras internacionales. Se espera que la operación contribuya a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 5, 6, 11 y 13 (Salud y bienestar, Igualdad de género, Agua limpia y saneamiento, Ciudades y comunidades sostenibles y Acción por el clima, respectivamente). Colaboración con la GIZ y el programa FELICITY El BEI y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit («GIZ») cooperan para garantizar una adecuada gestión de los riesgos climáticos y medioambientales en proyectos de todo el mundo. El proyecto de abastecimiento de agua y saneamiento de Ecuador se acogerá al denominado programa FELICITY (Financiación de la Energía para Inversión con Bajas Emisiones de Carbono - Servicio de Asesoramiento a las Ciudades). FELICITY tiene como objetivo ayudar a ciudades y municipios a desarrollar sus capacidades de elaboración y ejecución de proyectos de infraestructura con bajas emisiones de carbono, con vistas a una potencial financiación posterior por el BEI.
8
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 22 DE ENERO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Cómo controlar el hambre: 5 estrategias comprobadas para reducir el apetito Por: Susan Bowerman M.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – Directora Sénior de Nutrición en Herbalife Nutrition.
Aprender a controlar el hambre puede ser el obstáculo más grande cuando tienes un plan de pérdida de peso. Se trata de una queja que escucho más a menudo que cualquier otra. Algunas personas refunfuñan por tener que contar calorías o llevar un diario de alimentación; otras gruñen cuando se trata de encontrar tiempo para ejercitarse. ¡Pero no pasa un día sin que alguien me diga que simplemente no puede dejar de sentir hambre y que “se está muriendo de hambre todo el tiempo”! Tengo muchos trucos bajo la manga que te pueden ayudar a controlar el hambre de manera natural, pero el primer paso consiste en descubrir si verdaderamente tienes hambre. Cómo saber si realmente tienes hambre: Sentirse hambriento no es lo mismo que “querer comer algo”. Hay algunas señales que te pueden ayudar a distinguir entre el hambre relacionada con el estrés o las emociones y la verdadera hambre física. Primero, pregúntate lo siguiente: · ¿Tu estómago hace mucho ruido? · ¿Tu nivel de energía desciende? · ¿Tienes un poco de “neblina mental” o te sientes “malhumorado”? Si te pasa alguna de estas cosas, probablemente necesites un poco de combustible. Todos estos son síntomas de hambre verdadera. Cuando te sientes así, es probable que tu cuerpo responda cuando comas algo—y seguramente te sentirás mejor. Si comes por otras razones, no por hambre—si solo estás aburrido, enojado o deprimido—es probable que la comida no te haga sentir menos aburrido, enojado o deprimido. Y en caso de que lo haga, probablemente no durará mucho tiempo. Si lo que te impulsa son las emociones o el estrés, o si sientes la necesidad de comer algo simplemente porque tiene buen aspecto o aroma,
es probable que no estés realmente hambriento. En ese caso, querrás descubrir otras maneras de controlar el hambre por estrés. Las 5 mejores maneras de controlar el hambre El control del hambre busca reducir el hambre verdadera: los gruñidos en el estómago, la energía baja o la irritabilidad que a menudo se presenta cuando tu cuerpo necesita combustible. Ya que el hambre verdadera te impulsa naturalmente a comer, querrás aprender algunas estrategias saludables para controlar el hambre si tu meta es perder peso mediante la restricción de calorías. Por eso, te presento mis 5 mejores consejos para controlar el hambre y reducir el apetito. 1. Usa proteína para calmar el hambre. La proteína satisface el hambre mejor que los carbohidratos o las grasas, así que trata de incluir un poco de proteína magra en cada comida y bocadillo. De hecho, la magia de la proteína no solo actúa sobre tu tracto digestivo, sino que también afecta tu química cerebral, ayudándote a sentirte satisfecho y con agudeza mental. 2. Come alimentos altos en agua y fibra para saciarte. El agua y la fibra no tienen calorías. Pero los alimentos altos en agua y fibra son “voluminosos” y ocupan más espacio en el estómago, por lo que te ayudan a sentir saciedad. La mayoría de las verduras (excepto las que tienen almidón, como
las papas, el maíz y los guisantes) tienen muy pocas calorías por porción ya que contienen mucha agua y fibra. Las frutas de agua como los melones y la piña, y las frutas con alto contenido de fibra, como las bayas, también pueden ayudarte a sentir saciedad con un contenido relativamente bajo de calorías. 3. El ejercicio puede ayudarte a controlar el hambre. Una sesión de ejercicio puede suprimir las hormonas del hambre, lo cual puede reducir el apetito. Pero para mantenerse activo, tu cuerpo necesita contar con la energía adecuada. A veces, en su intento por perder peso, las personas reducen demasiado las calorías y no cuentan con energía suficiente para ejercitarse. Entonces, el proceso tiene el efecto contrario. Las personas me dicen frecuentemente que sienten como si el ejercicio les diera hambre, haciéndolas comer más. Pero esto pasa a menudo porque no se alimentan adecuadamente antes y después del entrenamiento.
4. Beber líquidos te ayuda a sentir menos hambre. Beber líquidos con tus comidas puede ayudarte a sentir más saciedad. Además, algunas personas confunden la sed con el hambre; entonces, aunque sus cuerpos necesitan líquidos, terminan por comer. Si te mantienes hidratado, es menos probable que eso ocurra. 5. Las comidas pequeñas y frecuentes pueden ayudarte a reducir el apetito. Cuando comes porciones pequeñas cada cierta hora, ayudas a estabilizar tus niveles de azúcar en la sangre a lo largo del día. Esto es importante, ya que cuando el azúcar en la sangre desciende, surgen los picos de hambre. Aunque creas que una pequeña cantidad de comida no será suficiente para sostenerte, saber que volverás a comer en unas cuantas horas suele hacer que manejar tu hambre sea más fácil.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 22 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Avanza el desarrollo de medicamentos para tratar el Covid-19 La naturaleza de los coronavirus hace que encontrar medicamentos eficaces sea especialmente complicado, por lo que la biomedicina ha sido el pilar esencial en el desarrollo de los distintos métodos para enfrentar la pandemia actualmente, ya que es la disciplina que determina exactamente el origen de los virus, junto con sus características tanto de transmisibilidad y virulencia. Estos métodos no sólo incluyen las pruebas de diagnóstico ya conocidas, sino medicamentos diseñados específicamente para combatir el virus. Luego de dos años de pandemia, el mundo cuenta con tratamientos enfocados en la utilización de fármacos ya existentes, como el caso del Remdesivir, un medicamento antiviral usado contra virus causantes de fiebres hemorrágicas como el Ébola y Marburg, o el uso de plasma de pacientes convalecientes; es decir, transferir anticuerpos anti-SARSCoV-2 de personas que han superado la enfermedad a otros para neutralizar el virus. Sin embargo, el desarrollo de nuevos fármacos que actúen específicamente para atacar este virus fue obstaculizado por la dificultad de analizarlo, lo que motivó una gran cantidad de esfuerzos a nivel global para obtener
resultados positivos. A pesar de esto, con el avance de los conocimientos biomédicos, dos medicamentos ya han recibido la aprobación de la Administración de Fármacos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para el tratamiento de COVID-19 y que son capaces de actuar con mayor eficiencia: El Paxlovid y el Molnupiravir. Para Rubén Ramírez, docente de la carrera de Ciencias Biomédicas de la Universidad Internacional SEK, estos son resultados alentadores para que “en el futuro se generen mayores opciones de medicamentos que apoyen a los sistemas de salud
de los países, con miras a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. El Paxlovid, desarrollado por Pfizer, bloquea la replicación del virus en el organismo del paciente y demostró una reducción del 88% en el número de hospitalizaciones durante sus pruebas clínicas. Por otra parte, el Molnupiravir, un medicamento desarrollado inicialmente contra la gripe, actúa engañando al virus en un fenómeno conocido como “catástrofe de error viral”, lo que aumenta el número de errores que sufre el virus hasta que desaparece del cuerpo. Estos medicamentos son administrados úni-
camente previa autorización médica, pues su producción continúa siendo uno de los mayores inconvenientes. En Ecuador, la biomedicina es una nueva área con gran potencial para la formación de profesionales de la salud, razón por la que el experto destaca que las carreras y posgrados en Biomedicina como los ofertados en la UISEK reflejan la importancia de combinar centros de salud como clínicas, hospitales y laboratorios con los espacios académicos, con la misión de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía apoyados en la investigación.
UN FÁRMACO PODRÍA SER LA CLAVE EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19 Un reciente estudio científico encontró que un medicamento, utilizado para tratar las infecciones respiratorias estacionales, tendría propiedades en el tratamiento del covid-19 en sus diversas variantes y sería un complemento óptimo para las vacunas - Un estudio realizado por investigadores del Colegio de Medicina de la Universidad de Arizona y Tucson (EE.UU.) reveló que el lisado bacteriano OM-85, nombre científico del medicamento conocido como Bron-
cho Vaxom, es efectivo contra el covid-19 y podría ser clave ante el creciente repunte de contagios en todo el mundo, a causa de la variante Ómicron. Los resultados de la investigación, recientemente publicados en la
revista médica Journal of Allergy and Clinical Immunology, evidenciaron que el OM85, que ha sido utilizado por varias décadas en diversas regiones del mundo, para tratar infecciones respiratorias en niños y adultos, inhibe la infección por covid-19 al reducir la capacidad del virus para adherirse a las células pulmonares. Este hallazgo fue confirmado por la científica Donata Vercelli, quien se desempeña como profesora de Medicina Celular y Molecular de la Universidad de Arizona y de genética en el Instituto BIO5, que forma parte de ese mismo centro de estudios. La catedrática, de origen italiano, hizo público el descubrimiento a la cadena televisiva Rete 4. Durante una entrevista, en el programa ‘Starsera Italia’, explicó que el fármaco Broncho Vaxom puede inhibir y prevenir la infección con el covid-19, debido a que no permite el ingreso del virus, lo que da como resultado que no se produzca
la infección o que ésta llegue a ser muy atenuada. El mecanismo por el cual el OM-85 previene la infección viral es diferente al de las vacunas o tratamientos con anticuerpos, que se enfocan en una proteína viral. El estudio, también publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, indica que al enfocarse en el receptor ACE2 de la superficie de las células pulmonares y la enzima involucrada en Covid-19, el OM-85 puede cerrar la puerta que permite que el coronavirus infecte las células de cualquier organismo, lo que podría hacerlo efectivo contra cualquier variante del virus. Broncho Vaxom es un fármaco se vende en farmacias en varios países desde hace más de 60 años, comúnmente en la temporada invernal, para proteger el tracto respiratorio de las consecuencias de una infección viral. En Ecuador, se encuentra disponible bajo prescripción médica.
10
El Manaba
SÁBADO 22 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Representantes de las diferentes asociaciones del cantón Biblián, en la Feria “Emprendiendo sin Fronteras” que tiene como objetivo fomentar la economía popular y solidaria.
Hechos
Arca Continental, a través del liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 “Reducción de Desigualdades, busca implementar programas de desarrollo comunitario que impacte positivamente en el ámbito de género, social y económico.
Arca Continental bajo el liderazgo del ODS 10 impulsa el emprendimiento en la provincia de Cañar · Arca Continental realizó una feria interactiva para impulsar el emprendimiento en la comunidad de Yanacocha, provincia de Cañar. La actividad es parte del plan de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10, que busca reducir las brechas de desigualdad en el ámbito de género, social y económico. · La empresa líder del ODS 10 presenta la metodología de su guía a fin de que las diferentes instituciones puedan desarrollar planes comunitarios en las zonas más vulnerables del país e implementar estrategias óptimas de desarrollo e inclusión. Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas, junto a una de sus empresas, Tonicorp, realizó el primer taller para el diseño del plan comunitario y la feria “Emprendiendo sin Fronteras” que fomenta la economía popular y solidaria de las diferentes asociaciones del cantón Biblián. El accionar de Arca Continental está basado en el compromiso con el liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 “Reducción de Desigualdades”. El trabajo realizado busca generar una reactivación en el cantón de Biblián, para ello, se contó con un stand en donde las expositoras comunitarias hablaron sobre la importancia de su gestión dentro de la cadena de valor en el proceso ganadero, para así garantizar una calidad de leche que cuenta con los más altos estándares. El ODS 10 tiene como propósito disminuir las brechas de desigualdad en el país, por lo que, Arca Continental y los aliados de la iniciativa, contribuyen con el diseño del plan para lograr este objetivo. Durante la tercera mesa de trabajo se presentó la Guía de Proyectos Comunitarios, un documento que permitirá que las acciones implementadas
Tercera mesa técnica liderada por Arca Continental del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 “Reducción de las Desigualdades”. puedan ser replicadas en poblaciones vulnerables del país; además, será una ruta para que la comunidad puede desarrollar e impactar positivamente en nuevos emprendimientos y familias. La metodología establecida para el ODS10 cuenta con la participación de 17 aliados estratégicos, entre ellos: empresas privadas, instituciones públicas, gremios, academia y ONG´s. Actualmente en la zona se ha generado un diagnóstico de la comunidad de Yanacocha del Buerán, cantón Biblián, provincia de Cañar, el mismo que evidencia oportunidades de me-
jora en temas de nutrición, fortalecimiento en el tejido social y opciones de emprendimientos. Los avances técnicos consideran la inclusión de estrategias que potencialicen la inclusión social y económica, a través de un pensum formativo y conformación de cajas de ahorro. A su vez, de la mano de instituciones crear planes de desarrollo de habilidades blandas, organizativas y de mejoramiento productivo. La desigualdad dentro de las comunidades rurales del Ecuador son una
realidad alarmante, a pesar de la existencia de algunos indicios positivos, la pandemia de la COVID-19 ha intensificado las desigualdades existentes y ha afectado a grupos más vulnerables debido a que ha aumentado significativamente el desempleo y ha disminuido los ingresos familiares. Arca Continental ratifica su compromiso en las comunidades donde opera al incrementar esfuerzos para la inclusión social, económica y política de todas las personas al promover la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad del Ecuador.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 22 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
PACARI suma un nuevo reconocimiento con el Premio Excelencias Gourmet La compañía ecuatoriana, recibió el reconocimiento por producir chocolates 100% orgánicos, procedentes del comercio directo y ser la única empresa en el mundo que trabaja con cacao biodinámico. El nuevo reconocimiento se suma a los más de 300 premios internacionales que PACARI ha recibido desde su fundación en el 2002, entre los que destaca el del mejor chocolatero del mundo para su fundador Santiago Peralta. Por ser chocolates 100% orgánicos, procedentes del comercio directo y ser la única empresa en el mundo que trabaja con cacao biodinámico, la compañía ecuatoriana PACARI recibió el Premio Excelencias Gourmet 2021. El reconocimiento también destacó su particular modelo de negocio en el que ha conseguido transformar el modo de vida de más de 3.500 familias de pequeños agricultores. Desde hace más de 17 años el Grupo Excelencias ha premiado a las mejores iniciativas relacionadas con el turismo, la gastronomía y la cultura en Iberoamérica con el objetivo de promover la excelencia entre las que a partir de hoy se encuentra PACARI. El reconocimiento fue entregado por Dª. Lourdes Plana y D. Rafael Ansón, presidentes de la Real Academia Española de Gastronomía y de la Iberoamericana, respectivamente, en el marco de FITUR, logrando de esta manera que PACARI contribuya a la promoción del Ecuador como destino turístico y gastronómico en este importante escenario internacional. Desde Ecuador, Santiago Peralta, fundador de Chocolates PACARI recibió el premio con unas palabras de agradecimiento para el jurado de los Premios Excelencias Gourmet, colaboradores y clientes. “Gracias porque ustedes se han convertido en auténticos embajadores al compartir la filosofía y la forma de hacer las cosas de PACARI y, sobre todo, a las más de 3.500 familias de pequeños agricultores que lo hacen cada día posible, Este premio es para todos ellos”, señaló.
D. Borys Mejía, consejero económico de la Embajada del Ecuador en España, D. Rafael Roldán, presidente de Honor de la Cámara de Comercio de España en Ecuador y Montserrat Arias, directora de Bemypartner agencia de comunicación de Pacari En España, quienes recibieron el premio en representación de Santiago Peralta. Con un modelo de negocio basado en el comercio directo, PACARI ha conseguido transformar por completo la forma de vida de los miles de agricultores de pequeña escala con los que trabaja en Ecuador. Acortando, así, drásticamente la brecha entre producción y mercado por medio de una retribución más justa y haciéndoles sentir parte fundamental sobre el que gira todo el proceso productivo. Sistema de trabajo colaborativo que también incluye compartir conocimientos sobre los mecanismos orgánicos que permiten obtener el mejor producto a la vez que se potencia el cuidado de la tierra y el respeto por el medioambiente. PACARI es chocolate producido desde el origen.
La marca cuenta con el sello Demeter Biodynamic Certification que garantiza que en sus procesos de producción de materia prima, mantienen un ecosistema auto-regenerativo, libre de químicos, pesticidas y fertilizantes; conservando un balance ecológico entre animales, suelo, plantas y humanos, utilizando técnicas innovadoras como la aplicación de preparados naturales en cantidades homeopáticas, para equilibrar los ciclos de los cultivos, hacerlos más productivos y disminuir la presencia de enfermedades. Solo así es posible entender los más de 300 que ha recibido desde su fundación en el año 2002: extraordinaria calidad, innovación y un modelo de
CAMBIOS GERENCIALES EN RENAULT ECUADOR Renault inicia el 2022 con una nueva gran historia en Ecuador, cambios gerenciales se aproximan dentro de la automotriz.
Ecuador!
¿De qué se trata este cambio?
¿Un nuevo ejecutivo llega a la familia Renault?
Pablo Burbano, quien en el 2016 ingresó a Automotores y Anexos cómo Gerente de Marketing, enfocado en fortalecer el proceso de construcción de la marca; hoy agradece el apoyo de sus colegas, amigos y medios de comunicación durante estos años y asume el nuevo puesto de Gerente Comercial para Renault Ecuador. ¡Un gran reto al que se enfrentará para seguir construyendo una nueva gran historia de Renault en
¡Éxitos en su nueva e tapa profesional!
Claro que sí, Sebastián Morillo , ecuatoriano con 32 años de edad se integra a las grandes historias de la automotriz como Gerente de Marketing para Renault Ecuador, enfrentándose a nuevos desafíos junto al equipo que liderará, demostrando todo su potencial y alineándose a los pilares que lleven a la marca hacia el éxito. ¡De seguro un excelente profesional que aportará al crecimiento sos-
tenido de Renault Ecuador en los últimos años! Sebastián es graduado en la Pontificia Universidad Católica como Ingeniero Comercial con mención en Marketing y cuenta con un Máster en Marketing y Ventas de la USFQ; carreras que le han llevado a ocupar cargos en industrias de Consumo Masivo, Servicios Financieros, E-commerce y Marketing Digital. Su amplia trayectoria y todos sus conocimientos ahora se verán reflejados en cada acción que ponga en marcha, los mismos que sin duda alguna permitirán a Renault obtener muy buenos resultados y seguir dentro de las 10 marcas más vendidas del sector.
negocio único. De entre todos los galardones destaca el de mejor chocolatero del mundo en 2014 por The Fine Chocolate Awards. Además, en 2017 Santiago Peralta fue elegido como uno de los Empresarios más respetados para la revista Vistazo de Ecuador y en 2018 acudió como panelista al World Economic Forum donde compartió la contribución de PACARI con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, fue invitado junto a Carla Barbotó, cofundadora de la compañía, al World Investment Forum de Ginebra, como ejemplo de empresa sostenible y de éxito a nivel mundial y ha sido reconocida como ‘Empresa B’ por la prestigiosa asociación empresarial B Corp.
12
El Manaba
SÁBADO 22 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Para empezar el año con una alimentación saludable pero deliciosa · 1 Pizca Pimienta Negra
BOWL VERDE CON QUINUA Y REMOLACHA
PREPARACIÓN
Prueba esta deliciosa opción vegetariana, llena de sabor y fácil de preparar. INGREDIENTES · 2 Tazas Espinaca limpias · 2 Tazas Rúcula limpias · 2 Tazas Quinoa cocida previamente · 2 Tazas Remolacha pelada y cortada en cubos pequeños · 2 Cucharadas Aceite De Oliva · 1 Cucharada Romero Fresco · 2 Cucharaditas Sal En Grano · 3/4 Taza Mayonesa reducida en grasa MAGGI® · 1/4 Taza Cilantro picado finamente · 2 Unidades Limón exprimidos PREPARACIÓN · Paso 1: toma los cubos de remolacha sazónalos con el aceite, romero y sal en grano, llévalos al horno por 20 minutos o hasta que estén suaves y ligeramente dorados. · Paso 2: mientras tanto coloca las hojas verdes mezcladas en los bowls donde vas a servir. Sobre esta coloca la quinua cocida previamente. · Paso 3: mezcla la Mayonesa Light Maggi® junto con el jugo de limón y el cilantro picado. Una vez listas las remolachas colócalas sobre la quinua y adereza tu bowl con la mayonesa preparada anteriormente.
· Paso 1: corta las tortillas de maíz, cúbrelas con 1 cucharada de aceite, sazona con la sal rosada y Paprika NATURE'S HEART®. Mezcla bien y lleva a un horno a 180°C por 8 minutos · Paso 2: sazona la pechuga de pavo con La Sazón MAGGI® y el comino, asa la pechuga en un sartén durante 7 minutos por lado. Una vez listo, deja enfriar y corta en tiras delgadas. Reserva. · Paso 3: prepara el aderezo mezclando la Mayonesa Reducida en grasa MAGGI® con el jugo de limón y el ají en polvo al gusto. TIPO DE COCCIÓN · Cocido TIEMPO: · 31 minutos 5 porciones Información nutricional: 359kcal = 1,503kj /por porción
TACO SALADO Esta receta es completa, baja en carbohidratos y deliciosa. INGREDIENTES · 2 Unidades Tortillas De Maíz tostadas - 1 Cucharada Aceite De Oliva
· 1 Pizca Sal Rosada NATURE'S HEART® · 1 Pizca Paprika NATURE'S HEART® · 2 Tazas Pechuga De Pavo Sin Piel · 1 Cucharadita La Sazón Maggi® · 1 Pizca Comino Molido · 5 Tazas Hojas De Lechuga Romana picada en cubos o tiras · 2 Tazas Fréjol Negro cocido · 2 Tazas Maíz Dulce Conserva · 1 Taza Tomate Cherry picado por la mitad · 2 Tazas Aguacate picado en cubos · 1/2 Taza Cilantro picadas · 1/2 Taza Queso Fresco rallado · 1/4 Taza Cebolla Larga picada finamente · 1/2 Taza Mayonesa reducida en grasa MAGGI® · 5 Cucharadas Jugo De Limón · 1 Cucharadita Ají Fresco · 1 Pizca Sal
· Paso 4: arma la ensalada colocando en un recipiente amplio una base de lechuga picada y sobre esta coloca el frejol, maíz, tomates, aguacate, cilantro queso y cebolla. · Paso 5: antes de servir coloca el aderezo sobre la ensalada y remueve bien para cubrir todos los vegetales. TIPO DE COCCIÓN · Cocido · TIEMPO · 35 minutos 6 porciones Información nutricional: 502kcal = 2,101kj /por porción
OUTFITS, PARA LUCIR “IN” MIENTRAS TE EJERCITAS Cuando tomamos la decisión de ejercitarnos, es una elección que requiere disciplina, perseverancia y sobre todo buena actitud. La actividad deportiva conlleva múltiples beneficios para nuestro organismo, por ello es importante elegir la indumentaria correcta para cada actividad. La ropa y el calzado, juegan un rol fundamental para lograr un rendimiento físico adecuado. Todo esto, sin dejar de lado un look fresco, que te haga sentir bien y sobre todo original. Actualmente, podemos observar varios looks con estilo que se pueden ir creando de acuerdo al deporte que se practique. Si eres de las personas que le gusta verse bien incluso al quemar calorías, te compartimos algunas ideas y tips de lo que puedes usar para sentirte cómodo y lucir ´in´ siempre. El calzado dentro del outfit Existe un sinnúmero de implementos que se debe considerar el momento de hacer ejercicio. Sin embargo, un elemento fundamental es el calzado. Por ello, es recomendable adquirir zapatillas que brinden comodidad, estabilidad y amortiguación para evitar posibles lesiones. Una de las opciones es la línea de zapatos Performance de FILA, la cual permite desarrollar actividad física amateur con toda la seguridad. Es importante recalcar que dentro de esta línea se encuentran los athleisure (combinación de prendas deportivas con elementos más sofisticados) y los running (looks deportivos). Ambos estilos se en-
cuentran inmersos en la nueva tendencia de vestuario que combina lo casual, elegante con lo cómodo y deportivo. En realidad, es un estilo que se lo puede llevar incluso fuera de una actividad deportiva. A continuación, les compartimos algunos looks que se pueden utilizar el momento de hacer ejercicio con un toque de estilo y moda. Ideas de looks deportivos Se debe tomar en cuenta que el momento de crear tu look para hacer ejercicio, debemos idealizar si la actividad física será al aire libre o en un lugar cerrado. Para esto, te compartimos 3 opciones de looks frescos para que puedas lucirlos en tu rutina deportiva: Para ellas: 1. Look deportivo con short Una de las tendencias para hacer ejercicio dentro de un gimnasio por la comodidad son los shorts que se presentan en distintos modelos, diseños y colores, mismos que pueden ir acompañados de un top de ejercicio o blusas cortas que no contengan algodón, poliéster o nailon ya que estos materiales interfieren en la adecuada ventilación, para esto se recomienda utilizar prendas de fibras sintéticas que permiten una rápida absorción. En cuanto al calzado, es importante que sea cómodo y combinen con las prendas de vestir seleccionadas, en el caso de las damas puede ser un Extase uno de los estilos que posee FILA, el
cual posee un diseño minimalista que contiene flujo de aire para tus pies; asimismo, cuenta con una suela anatómica que se adhiere a la figura del pie y ofrece confort en cada pisada. 2. Leggins deportivos de colores Si se trata de una actividad física al aire libre, los leggins son una prenda de vestir súper útil y cómoda. Estos se pueden combinar con una variedad de colores ya que debido a sus estampados puedes jugar con la creatividad y el diseño. Si quieres portar un look sobrio, puedes utilizar colores obscuros como el negro y combinarlo con prendas o top sports con tonalidades más cálidas como el púrpura o celeste, de lo contrario puedes utilizar colores llamativos como el amarillo o el blanco. Todo depende de los gustos y las combinaciones que desees lograr. En cuanto al calzado, se puede portar un Racer For All, uno de los estilos que posee FILA dentro de su línea de calzado Performance, el cual presenta una suela muy suave que garantiza la absorción de impactos y sobre todo brinda un buen agarre en el asfalto; asimismo, está elaborada con un material delgado que permite flexibilidad y garantiza una adecuada ventilación. Para ellos: 3. Camisetas de manga corta y leggins En ocasiones para los caballeros las prendas de vestir
son más sencillas de conseguir debido a los modelos estandarizados existentes. Sin embargo, es importante llevar un estilo fresco haciendo una buena elección en cuanto a los colores y los estampados. Lo recomendable es utilizar prendas que ayuden a evitar la transpiración y cuenten con una adecuada ventilación. Mientras más sencillo sea el diseño, se ve mucho más sobrio y profesional el look. Asimismo, los leggins pese a parecer una prenda de mujeres, la tecnología ha adaptado su modelo para que los hombres puedan sentirse más cómodos el momento de desarrollar actividades físicas. En este caso, el calzado más idóneo, pueden ser unos Interceptor de la marca FILA donde la parte exterior está hecha de macrame una técnica de tejido que utiliza nudos decorativos, de igual forma cuenta con una plantilla EVA la cual amortigua las pisadas y el peso del impacto, su forma de ajuste es a través de cordones lo cual le permite adherirse al pie del usuario. La clave para logar un look perfecto el momento de hacer ejercicio es encontrarse motivado por las actividades y las rutinas que realizas, sin dejar de lado el objetivo que es verse y lucir bien no solo por un tema físico sino también de salud. Y sobre todo ser testigo de la evolución y transformación a la que te encuentras sujeto el momento de hacer actividades físicas con el outfit adecuado.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 22 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
¡Crucita más bella que nunca!
13
Vía a La Boca desde Los Arenales ya es una realidad Gracias a la intervención de la Prefectura de Manabí, los habitantes de la parroquia Crucita de Portoviejo cuentan desde hoy con la vía Los Arenales - Las Gilces - Los Ranchos - La Boca totalmente asfaltada, en un total de 7.2 km, tras más de 40 años de abandono. El prefecto Leonardo Orlando constató los trabajos junto a la ciudadanía que alegre y optimista de días mejores, recibió a la máxima autoridad provincial con carteles. “Esta importante obra cambiará el rumbo de Crucita y llega en un momento ideal para reactivar el turismo y la productividad de agricultores y pescadores. Nunca más lodo y el polvo para nuestra gente”, señaló el Pregecto. Carlos Bolaños, crucitense, se mostró con-
tento y señaló que ha sido una obra esperada por muchos años que les devuelve la dignidad. Luego de culminar la colocación del asfaltado que sería hasta esta semana, se prevé iniciar con la señalización vertical y horizontal y con obras de protección; así como la señalización de los 3km de ciclovía. La inversión total de esta obra es de más de 1.9 millones de dólares.
PUENTE EN EL ESTERO CANCAGUA CUMPLE EL SUEÑO DE LAS FAMILIAS DE JULCUY
“CON ESTE PUENTE NUESTRO SUFRIMIENTO EN INVIERNO SERÁ COSA DEL PASADO”
Adán Galarza mira con entusiasmo la fundición de la losa del puente sobre el estero Cancagua, obra de infraestructura que construye la Prefectura de Manabí, y que era el sueño de las familias que viven en este sector de la parroquia Julcuy, del cantón Jipijapa.
"Gracias a este puente hecho por la Prefectura de Manabí, nuestro sufrimiento en épocas de invierno quedará en el pasado", manifestó Yanina Mera, habitante de Las Delicias.
El puente de 14 metros luz y 8,20 de ancho, se financia con recursos de la recuperación el IVA, por un monto de 164. 471, 66 dólares.
La Prefectura de Manabí, mediante contratación pública trabaja en la construcción del puente sobre el río Guineal, del sitio Las Delicias, del cantón Olmedo. La inversión en esta obra, que tiene un 95% de avance, es de 370.919,53 dólares. El viaducto tiene una longitud de 35 metros y 8.30 metros de ancho. "Muy buena esta obra, estábamos esperándola desde hace mucho tiempo, en invierno los carros no podían cruzar y la producción se perdía. Eso ya no va a volver a pasar con esta obra", expresó Marcelo Vargas, habitante de Las Delicias. "Estamos agradecidos por la obra y porque tenemos la oportunidad de trabajar aquí en nuestro sector en la construcción del puente", concluyó Jorge Antonio Vargas Macías, oriundo del sector.
El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 22 DE ENERO DEL 2022
Sicarios en Manabí entraron a una vivienda y asesinaron a tiros a un ciudadano
Cerca de las 14:00, Jorge Luis Lucas Lucas, de 35 años, fue acribillado en el sector El Quemadito, en el kilómetro 30 de la vía #Chone – #San_Vicente. Según versiones de testigos, cuatro sujetos llegaron hasta el sitio en dos motocicletas. Tres de ellos se bajaron e ingresaron al domicilio de Lucas, ubicado a unos 30 metros de la vía principal, y le propinaron varios impactos de bala. Los vecinos indicaron haber escuchado al menos siete detonaciones. Enseguida, los sujetos salieron en sus motocicletas con destino hacia San Vicente. Pasadas las 17:00 llegaron al sitio agentes de Criminalística y de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased) para recabar indicios. El fiscal de turno autorizó el levantamiento del cadáver, que fue trasladado al Centro Forense de Manta. Juan Carlos Ruales, jefe de la Dirección de Muertes Violentas (Dinased) en Manabí, indicó que supuestamente los atacantes habían dejado una nota que decía: ‘Esto les pasa a los sapos…”. Se indicó que Lucas registraba tres antecedentes penales. Vecinos del sector indica-
DOLOR POR FALLECIMIENTO DE UNA BEBÉ DE UN MES Y 22 DÍAS DE NACIDA Una bebé de un mes y 22 días de nacida murió en Picoazá. Fuentes del Ministerio de Salud informaron que a las 09h40 de hoy la mamá llevó a la recién nacida a un centro de salud de esta parroquia. Indica la fuente que la bebé llegó sin signos vitales, pese a ello intentaron reanimarla por varios minutos, pero no respondió confirmándose su deceso. En el reporte médico y documentos del Ministerio de Salud Pública consta que la infante habría sufrido una bronco aspiración por leche materna lo que le habría causado la muerte. Tras comprobarse el fallecimiento, agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para dar inició a las investigaciones, sin embargo, la familia de la pequeña solicitó en reiteradas ocasiones que el cuerpo de la bebé no fuese traslado al Centro Forense de Manta, sino que se lo entregaran para la cristiana sepultura. Las autoridades ante la petición, finalmente, accedieron, indicaron presentes.
ron que Lucas era oriundo de El Quemadito pero que llevaba varios años viviendo en
Machala, desde donde había llegado en las últimas semanas.
El hecho alarmó a muchos de los habitantes del cantón Picoazá.
BUSCARON A SU FAMILIAR AL NO NOTAR SU PRESENCIA, Y LO HALLARON SIN VIDA El cuerpo de Ernesto Delgado fue encontrado sin vida por sus familiares dentro de una vivienda, la mañana de este viernes 21 de enero. El hecho se registró en el sector de Las Gil-
ces de Crucita del cantón Portoviejo.
lamentable noticia.
del cuerpo haya el centro forense de Manta.
Parientes del fallecido manifestaron que al no notar su presencia, se dirigieron a buscarlo, y para su sorpresa, se llevaron una
La Policía Nacional arribó al lugar para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y asimismo colaborar en el traslado
Según los análisis preliminares del caso, el hombre habría decidido acabar con su vida ingiriendo veneno.