DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 26 DE FEBRERO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02395

Rusia está dispuesta a Pág 13 volver a las negociaciones si Ucrania depone las armas

SÁBADO 26 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Pasaje solo subirá 5 centavos y no 25 centavos más; ratifica el Concejo Cantonal en primer debate

Pág 5

En sesión del 24 de febrero, en primer debate, se aprobó mayoritariamente la propuesta municipal de solo aumentar 5 centavos al pasaje de buses urbanos en Portoviejo y no los 25 centavos más que pedían los dueños de los carros.

El gobierno del Encuentro potencia el sector pesquero del Ecuador

La Pila de Manabí oferta sus atractivos para este feriado

La parroquia La Pila, del cantón Montecristi, es un interesante destino de compras de artesanías y conocimiento de las culturas ancestrales, en el próximo feriado de Carnaval. Este pintoresco lugar, lleno de tiendas surtidas con artesanías contemporáneas y réplicas de las diferentes culturas ancestrales, se encuentra al filo de la vía La Pila-Jipijapa-Paján-Guayaquil. Pág 2


2

El Manaba

SÁBADO 26 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

La Pila de Manabí oferta sus atractivos para este feriado La parroquia La Pila, del cantón Montecristi, es un interesante destino de compras de artesanías y conocimiento de las culturas ancestrales, en el próximo feriado de Carnaval.

Este pintoresco lugar, lleno de tiendas surtidas con artesanías contemporáneas y réplicas de las diferentes culturas ancestrales, se encuentra al filo de la vía La Pila-Jipijapa-Paján-Guayaquil. Aquí existe además un legendario atractivo conocido como “La laguna azufrada” que está ubicada en la plazoleta central; el museo histórico donde se puede apreciar y hacer un repaso de la cultura y a través de piezas arqueológicas; y otras tradicionales artesanías, hamacas, sombreros , mecedoras y obras elaboradas por manos manabitas.

En este feriado Escápate a Manabí y visita La Pila y sus Tradiciones.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 26 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia El gobierno del Encuentro potencia el sector pesquero del Ecuador con herramientas normativas de vanguardia

3

Con el fin de escuchar de cerca de las necesidades de los actores del sector pesquero, al mediodía de este viernes 25 de febrero el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó de un diálogo denominado “Encontrémonos con el Sector Pesquero” donde suscribió el Reglamento de la Ley Orgánica para el desarrollo de la Acuacultura y Pesca. Además, en el acto se entregó carnets como parte del Plan de Regularización para la Pesca Artesanal y se revisaron las acciones que el Gobierno del Encuentro ha emprendido a favor de este sector. Con el fin de escuchar de cerca de las necesidades de los actores del sector pesquero, al mediodía de este viernes 25 de febrero el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó de un diálogo denominado “Encontrémonos con el Sector Pesquero” donde suscribió el Reglamento de la Ley Orgánica para el desarrollo de la Acuacultura y Pesca. Además, en el acto se entregó carnets como parte del Plan de Regularización para la Pesca Artesanal y se revisaron las acciones que el Gobierno del Encuentro ha emprendido a favor de este sector. Desde el Puerto Pesquero de Anconcito, el Primer Mandatario destacó que el reglamento es un reconocimiento a los sectores de la acua-

cultura y pesca, con el objetivo de impulsar y potenciar una actividad de gran importancia para la economía nacional. Enfatizó en que este cuerpo legal reafirma el compromiso de sostenibilidad, en el marco del cuidado ambiental que promueve el Gobierno. En ello coincidió el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, quien la denominó como una normativa de "vanguardia" considerando que Ecuador es de los pocos países en el mundo que cuenta con un cuerpo normativo tan avanzado, técnico y que permite el desarrollo responsable de los ámbitos que controla, aspecto que tiene reconocimiento internacional. En este sentido, Prado detalló que, entre otros aspectos positivos, se otorga beneficios como: brindar más herramientas para el control de la pesca ilegal; asegurar el uso sostenible y racional de recursos para que estos puedan existir más tiempo: "nos permitirá alcanzar el máximo potencial como país de pesca y acuacultura sostenible". Y explicó que todos esos criterios

se aplican bajo acepciones científicas que además son pasos que nos acerca a salir de algunas restricciones internacionales. Tal como lo dijo el presidente Lasso: “nos esforzamos por proteger e impulsar la actividad pesquera para que esta sea responsable con el ambiente y con los consumidores. Es importante que los productos que portamos cumplan con estándares internacionales. Así estamos avanzando en el plan para salir de la tarjeta amarilla con la Unión Europea, lo cual nos permitirá crecer en producción y en exportaciones”. Como parte del encuentro, autoridades locales y gubernamentales entregaron 60 carnets a pescadores artesanales, que en palabras del Jefe de Estado “les permitirá cumplir la actividad de manera regulada y vender sus productos a mejores precios, con lo cual sus familias serán beneficiadas”. Además, Lasso anunció que el crédito a 1 % de in-

terés y hasta 30 años plazo también estará disponible, próximamente, para este sector: “para que puedan renovar los motores y mejorar embarcaciones”. Indicó que este crédito tiene la finalidad de que los ecuatorianos se sientan incentivados a emprender y contribuir con la reactivación del país, generando más plazas de trabajo. “Eso queremos en el Gobierno del Encuentro: que todos los ecuatorianos y sectores productivos sientan esa esperanza, alegría y facilidad para obtener una herramienta de trabajo que le permita sostener a sus familias. Ese es el fin último, no es cuestión de entregar dinero o cheques, es cuestión de entregar esperanza, certeza y alegría para el futuro de sus familias”. Y dirigiéndose a los pescadores que –desde sus lanchas– escuchaban atentos los logros en beneficio de su sector les dijo: “Gracias por ese trabajo denodado que permite sostener a sus familias y alimentar al pueblo ecuatoriano”.

¡JUNTOS CUMPLIMOS! PRESIDENTE LASSO DONA SU SUELDO A ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO Cumpliendo con una promesa de campaña, mediante escritura pública, la mañana de este jueves 24 de febrero el presidente de la República, Guillermo Lasso, donó su sueldo acumulado de los primeros 6 meses como Primer Mandatario a Fudrine, organización privada sin fines de lucro, con 26 años de experiencia

trabajando con niños, niñas con Parálisis a Cerebral (IMC) y Síndrome de Down. “Nunca he sido amigo del autoelogio. Al contrario. Soy muy discreto en este tipo de acciones. Sin embargo, este acto trasciende hacia el interés público, por involucrar al presidente del

país. Y sé que mi sueldo puede servir a quienes lo necesitan mucho más. (…) Y así lo seguiré haciendo hasta el fin del gobierno”, dijo Lasso al iniciar su alocución. El valor entregado a la fundación asciende a USD 36.352,26 y corresponde a los primeros seis meses del salario presidencial. “Ese ingreso lo entregaré a María de Lourdes, para que ella lo destine a aliviar situaciones de personas, familias o instituciones particulares que precisen de una ayuda oportuna”, indicó el Mandatario. Es así que, con el objetivo de recolectar un monto beneficioso para quienes lo reciban, cada seis meses una nueva organización receptará este monto para atender a los grupos vulnerables. David Pavón, beneficiario de la atención que brinda este organismo y que hoy es Director de Talento Humano de esta entidad, comentó que diferentes barreras han obstaculizado sus planes, pero no lo han logrado: “la he sudado, pero lo he conseguido. Lo importante no es cómo eres sino quién eres”, afirmó. A lo que el Jefe de Estado respondió: “querido

David, eres un luchador. Eres único y toda circunstancia de la vida debe servir para impulsarnos hacia adelante”. Además, concluyó que al ver todo el trabajo llevado a cabo por Fudrine esta contribución económica resulta muy pequeña en comparación a todo el esfuerzo realizado por la entidad durante tantos años. La directora ejecutiva de la Fundación Fudrine, Silvia Maldonado, resaltó que no existe un registro en el imaginario social el loable gesto que hoy el presidente Lasso hace. “Hoy usted dona su salario y este acto de generosidad es digno de las personas que están destinadas a trascender y permanecer en la memoria de todo el pueblo ecuatoriano”, enfatizó al detallar que los recursos entregados son “invaluables” para la fundación, porque les permitirá continuar con la misión de brindar una atención de calidad a los niños con discapacidad: “gracias Mandatario por honrar su palabra, por cumplir lo que ofrece. Gracias por permitirnos a los ecuatorianos volver a tener fe en que podemos tener, juntos, un Ecuador de paz y de progreso, estamos convencidos que este es el Ecuador del Encuentro”.


4

El Manaba

SÁBADO 26 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Proyecto meta post terremoto cierra con varias recomendaciones para estos territorios Luego de de 3 años de trabajo en Manabí y Esmeradas, el grupo META cierra el proyecto “Ciudadanía Repensando el Territorio Pos-terremoto 16A”, el cual fue cofinanciado por la Comunidad Europea. Luego de de 3 años de trabajo en Manabí y Esmeradas, el grupo META cierra el proyecto “Ciudadanía Repensando el Territorio Pos-terremoto 16A”, el cual fue cofinanciado por la Comunidad Europea. Las conclusiones más importantes del proyecto es sobre la necesidad de fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales y ciudadanas, al igual de los GAD a los que se les recomienda crear espacios de diálogo. También se destaca la necesidad de apoyar la reactivación económica a través de la cadena productiva del bambú. El acto de cierre se desarrolló en la comunidad de Tabuga del cantón Jama, allí se expuso sobre el trabajo y resultados logrados en los territorios beneficiarios, durante estos 36 meses de trabajo. En ese tiempo participaron 2.541 personas, entre 1.269 mujeres,1.272 hombres, quienes participaron en muchas jornadas de capacitación sobre incidencia de sus derechos, sobre participación ciudadana y el uso del bambú. La jornada concluyó con la visita a fincas de la Asociación Asoprocoffee, donde se evidenció el uso del bambú como herramienta de protección de las cuencas hídricas y el cultivo del café sostenible. Durante la aplicación del proyecto se contó con la participación del consorcio de Paz y Desarrollo, Fundación COPADE Ecuador, las Prefecturas de Manabí y Esmeraldas, como socios, Fundación SOMOS, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, y los Municipios de Pedernales y Muisne.

Durante este tiempo el proyecto se desarrolló a través de muchos talleres y mesas de diálogo con la ciudanía de los territorios involucrados, para conocer y analizar las problemáticas que viven, y se trabajó en la implementación de mecanismo de información, sensibilización e incidencia política 8 cantones financiados de las Organizaciones de la SoSe aplicó en 8 cantones: Pedernales, Jama, Manta, Montecristi, Portoviejo ciedad Civil en el proceso de rey Sucre, de la provincia de Manabí; y, en el cantón Muisnes y la parroquia construcción y reactivación proTonchigue del cantón Atacames, de Esmeraldas, desde marzo del 2019. ductiva post terremoto (RRPP),

FIRMAN EL CONVENIO INTERINSTITUCIONAL Gerente General de BanEcuador y @EstebanBernalB, ministro de @InclusionEc, firman el convenio interinstitucional con el objetivo de brindar mayor cobertura a beneficiarios de bonos y pensiones. A partir de marzo de 2022 se beneficia a más de 1.4 millones de usuarios. "Con un trabajo estratégico y en corto plazo, mitigamos las largas filas y seguimos entregando el #CréditoDeDesarrolloHumano, para reactivar la economía de grupos vulnerables, cumplimos las políticas del #GobiernoDelEncuentro, con criterio de inclusión y eficiencia"

desde un enfoque de derechos y sostenibilidad. Sara Vázquez, representante de la Asociación Sembrando Esperanzas, manifestó el agradecimiento por la participación y apoyo del Gobierno Provincial de Manabí, en esta iniciativa de crear una sociedad empoderada en los procesos de reconstrucción y reactivación productiva acompañado de las otras entidades. Se contó con la presencia de Cielo

Mendoza, directora de Cooperación Internacional, Inversiones y Financiamiento del Gobierno Provincial de Manabí; Galo Nina, en representación de la Unión Europea; Carolina Mancheno, de COPADE; Vanessa Pinto, presidenta de la Fundación SOMOS; Louise Clayette, de Paz y Desarrollo META; Jorge Mendoza, delegado del GAD Jama y Walter Peña, delegado del GAD Pedernales.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

sabado 26 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Pasaje solo subirá 5 centavos y no 25 centavos más; ratifica el Concejo Cantonal en primer debate En sesión del 24 de febrero, en primer debate, se aprobó mayoritariamente la propuesta municipal de solo aumentar 5 centavos al pasaje de buses urbanos en Portoviejo y no los 25 centavos más que pedían los dueños de los carros. La moción de dejar en 35 centavos y no en 55 centavos la tarifa, recibió 10 votos a favor, uno en blanco (que se suma a la mayoría) y uno en contra, quedando así el tema para el segundo y definitivo debate. El vicealcalde y concejal Erwin Valdiviezo hizo un recuento de los estudios técnicos y análisis que se han desarrollado tanto por parte de Portovial, academia y transportistas. Resaltó que se han mantenido múltiples sesiones de trabajo para abordar este tema tan sensible para la población. Valdiviezo destacó que se ha trabajado con mucha seriedad para llegar a un punto intermedio donde se apoye al gremio de la transportación, pero sin dar un golpe significativo a la población en general. A favor de la tarifa de 35 centavos votaron las concejales Mayra Perero, María José Fernández, Marisol Párraga, Verónica Vargas, y Margarita Veintimila, y los ediles Jorge Gutiérrez Soto, Javier Pincay, Mario Ramos y Erwin Valdiviezo, así como el alcalde Agustín Casanova. El concejal Nilo Farfán Pico votó en blanco por lo que se suma a la mayoría; mientras que Isidoro Mendoza Zambrano fue el único que votó en contra.

AUTORIDADES DEL HOSPITAL DE MANTA Y JUBILADOS DIALOGAN

MÁS DE 4.000 FUNCIONARIOS DE SALUD LABORARÁN EN EL FERIADO

Un plan para evacuar las atenciones pendientes y reuniones periódicas, fue el acuerdo alcanzado entre autoridades del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y los directivos de la Unión de Jubilados de Manta. Hernán Salazar Vega, gerente general del hospital, dio la bienvenida a los directivos de las 13 asociaciones de jubilados que conforman la mancomunidad Manta – Montecristi – Jaramijó. “El IESS se encuentra en transformación hacia una entidad eficiente y transparente, dentro de lo cual los jubilados y todos los usuarios de nuestro hospital merecen una atención cordial, amable y de calidad; por tanto, estamos trabajando en todas estas mejoras”, expresó. Gracias al diálogo con las autoridades del hospital hemos logrado acuerdos para mejorar nuestra

atención”, manifestó Antonio Pazmiño, representante de los jubilados de Manta y cantones aledaños. En el encuentro se estableció la asignación de un médico familiar del hospital para brindar atención médica, todos los viernes, a un promedio de 10 jubilados; y en las reuniones mensuales se analizará el progreso de los acuerdos. Oswaldo Zambrano, director médico del Hospital Manta, manifestó: “Las reuniones periódicas con los jubilados nos servirán para realizar mejoras en la atención a todos los usuarios del hospital”. En este encuentro, los jubilados conocieron que se encuentran en ejecución nueve procesos de compra de medicinas, por diferentes modalidades, los cuales estarían ejecutados en marzo.

La Coordinación Zonal 4 de Salud activarásu plan de contingencia para garantizar laatención de la ciudadaníadurante los 4 días de feriado,para ello4.184 funcionariosentre médicos, personalde enfermería, farmacia, laboratorio, auxiliares y de otras áreas, brindarán su contingente profesional en estos días de asueto nacionalpor carnaval. EntreManabí y Santo Domingo de los Tsáchilas estarán habilitados14 hospitales, 7 básicos,6 generales y 1 de especialidades; así también 26 centrosde salud de 8 horas, 2 establecimientosde 12 horas y 17 unidades de 24 horas.Jonathan Macías, responsable zonal de gestión de riesgo indicó que,“se contará con 26 ambulancias que estarán programadas durante las 24 horas, las cuales estarán disponibles para realizar traslados así como para brindaratención pre-hospitalaria a través del SIS ECU 911. Además se mantendrá el monitoreo diario a través de los puntos focales de Gestión de Riesgo, la activación de brigadas de atención de emergencias en caso de eventos con víctimas en masa, y la activación de Unidades Móviles Generales y/o Quirúrgicas (de ser necesario)”.

La adquisición de 122 medicamentos del cuadro básico está en proceso de ejecución.


6

El Manaba

SÁBADO 26 DE FEBRERO DEL 2022

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

Barona y Suárez se quedan con la primera fecha del Circuito Nacional de Surf Dominic Barona y Álex Suárez, se quedaron con el primer lugar de la categoría Open, de la primera fecha del Circuito Nacional de Surf, que se desarrolló entre el miércoles y viernes en la playa El Murciélago de Manta. Barona revalidó el título, ya que en marzo de 2021 se apoderó del liderato en esta misma competencia. “Trato de aprovechar cada torneo, entreno muy fuerte, esta nueva generación de surfistas está peleando súper duro. Tengo un calendario con muchos torneos y estoy lista para representar al país con mucho orgullo como siempre ha sido”, comentó Barona. Las escoltas de Dominic, quien representó a Santa Elena en esta cate-

goría, fueron Génesis Borja de Guayas y Wendy Velázquez, también de Santa Elena. Por su parte, en Open varones, Santiago García de Santa Elena y Bruce Burgos de Manabí, fueron los escoltas en ese orden del campeón Suárez (Santa Elena). “Estoy contento por este resultado, la victoria es para mi familia, siempre me propuse conquistar el título y mi aspiración es ser el campeón absoluto de este circuito, además de

participar y destacar en torneos internacionales, vamos por buen camino”, expresó Suárez. El presidente de Federación Ecuatoriana de Surf, Bernardo Arosemena, indicó que la primera válida acogió a cerca de 150 surfistas de las provincias de Guayas, Santa Elena, Esmeraldas y Manabí. “Estamos muy contentos con el nivel que presentó la competencia, eso nos permite tener una visión más clara de los deportistas que representarán al país en las competencias internacionales”, comentó. El Circuito Nacional de Surf sirvió como preparación para los ISA World Junior

Surfing Games de El Salvador 2022, es selectivo para el Campeonato Mundial ISA Open de El Salvador 2023, así como el pre clasificatorio para los Juegos Panamericanos Absolutos de Santiago 2023 y Juegos Olímpicos de Paris. Posiciones Open Damas: 1- Dominic Barona, 2- Génesis Borja y 3- Wendy Velázquez. Open Varones: 1- Alex Suárez, 2- Santiago García y 3- Bruce Burgos. Longboard Damas: 1- Cristina Vargas, 2- Michelle Soriani y 3Fanny Villao. SUP Surf Damas: 1- Lisette Prado, 2- Xiomara Bowen y 3- Janna Van Hoof.

NADADORES Y GIMNASTAS LOJANOS RUMBO A TORNEOS NACIONALES Con el objetivo de conseguir resultados positivos para la provincia de Loja, deportistas lojanos de las disciplinas de natación y gimnasia artística se alistan para participar en diferentes eventos nacionales, esto con miras a los Juegos Sudamericanos de Rosario – Argentina 2022. En el caso de natación, viajarán a la ciudad de Guayaquil para lo que será VIII Campeonato Nacional Interclubes de Natación «Carlos Luis Gilbert”, a desarrollarse del 23 al 26 de febrero en las categorías Infantil A, Juvenil A, Juvenil B y Mayores, donde participarán con 16 deportistas 6 damas y 10 varones. Para este evento deportivo que se realizará en el Complejo de Piscinas Vallarino-Garay, Loja tendrá la participación de la destacada nadadora María Daniela Contreras, seleccionada nacional que participará

en los Juegos Sudamericanos de la Juventud en Argentina. Por su parte la disciplina de gimnasia artística tendrá su participación en el selectivo nacional a efectuarse el 26 de febrero en la Perla del Pacífico, con la presencia de Moisés Cuenca: “La idea es que Moisés ingrese al equipo nacional que estará en los Juegos Sudamericanos de la juventud, nos hemos preparado para esto y esperamos cumplir con los puntajes correspondientes”, manifestó Luis Riofrío, entrenador de FedeLoja. Mientras tanto Moisés se encuentra motivado para este evento que aseguraría su cupo para su segunda participación internacional: “Estoy motivado, hemos venido entrenado desde el año pasado y voy a dejarlo todo para poder formar parte de la selección nacional”, acotó el deportista.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 26 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

7

Vacunate por ti y por tu familia

Misbaque: más que un puente, es un lindo sueño hecho realidad Al pie del nuevo puente sobre el río Salitre, en la comunidad Misbaque de El Anegado, el jueves 24 de febrero, se congregó una multitud con carteles para agradecer al prefecto, Leonardo Orlando, por la construcción del nuevo puente.

Al pie del nuevo puente sobre el río Salitre, en la comunidad Misbaque de El Anegado, el jueves 24 de febrero, se congregó una multitud con carteles para agradecer al prefecto, Leonardo Orlando, por la construcción del nuevo puente. "El puente en Misbaque, es una bendición para todos", expresó Rosendo Rodríguez, dirigente de Misbaque. Dionisio Chiquito, oriundo de Misbaque e ingeniero residente, fue parte de la construcción del puente, él entregó una placa de agradecimiento al Prefecto y reconoció el apoyo de la mano de obra local en la construcción de este lindo sueño. El puente sobre el río Salitre, beneficiará a varias comunidades productivas de la parroquia El Anegado del cantón Jipijapa, entre ellas están: El Páramo, El Ajo, Santa Lucia, Las Margaritas, San José, El Progreso, El Porvenir, El Limón, Las Dolores y otras.

El puente tiene una longitud 17 metros y 8, 20 de ancho. Su monto

de inversión fue de $ 309. 308.47, obra financiada por el Banco de

Desarrollo del Ecuador.

¡EN LA CANCAGUA EL ABANDONO Y LA EXCLUSIÓN SON PARTE DEL PASADO! "Mi abuela de 87 años, ya puede ver el puente, un sueño esperado por muchos años", expresó Gabriela Chiluisa, durante su intervención en la inauguración del puente sobre el estero Cancagua. El prefecto, Leonardo Orlando, acompañado de Manuela Pihuave, abuelita de Gabriela y otras adultas mayores, pasaron juntos el nuevo puente. Aquí El Prefecto,

hizo la entrega formal de está gran obra a la comunidad. “Para mi, hay ciertas parroquias que se constituyen en un símbolo de justicia para nuestra administración. Julcuy, ha sido una de las parroquias más abandonadas de la historia de Jipijapa, Manabí y del Ecuador, hoy estamos haciendo justicia", dijo el prefecto Orlando.

El puente es de hormigón armado, está ubicado en la parroquia Julcuy del cantón Jipijapa, tiene 14 metros de longitud y 8,20 de ancho. La inversión realizada fue de $ 172. 689, rubro financiado por el Banco de Desarrollo del Ecuador. El acto de inauguración se cumplió este jueves 24 de febrero, con la presencia de

Yandry Bazurto, presidente de la Conagupare; Edwin Chilan, presidente de la parroquia Julcuy y Adán Galarza, presidente de la comunidad Cancagua. También participaron del acto activamente una multitud satisfecha y contenta con el nuevo puente.


8

El Manaba

SÁBADO 26 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

El motepata, una receta tradicional del carnaval ecuatoriano El Motepata es una suculenta sopa, propia de la tradición gastronómica ecuatoriana. Su nombre, de origen quichua, está conformado por dos palabras: mote, que es el maíz maduro cocido; y pata, que viene del término “patazhca” que quiere decir muy cocinado. El Motepata es una suculenta sopa, propia de la tradición gastronómica ecuatoriana. Su nombre, de origen quichua, está conformado por dos palabras: mote, que es el maíz maduro cocido; y pata, que viene del término "patazhca" que quiere decir muy cocinado. Esta deliciosa receta fue presentada en la serie Secretos de Familia II del programa Orígenes de Diners Club Responsabilidad Social, donde María Esperanza Carvallo Cordero, oriunda de la ciudad de Cuenca, fue la responsable de dar a conocer los ingredientes y preparación, así como los secretos que hacen de esta deliciosa receta un verdadero tesoro gastronómico. A continuación, Diners Club Responsabilidad Social y su programa Orígenes, dan a conocer la preparación de esta exquisita receta, con el fin de que las familias ecuatorianas la preparen en este próximo feriado de Carnaval. Ingredientes:

· 2 libras de mote pelado cocinado · 2 libras de lomo fino de cerdo · ½ libra de chorizo ahumado cortado en rodajas · ½ libra de cabano (longaniza) · ½ libra de tocino cortado en cuadros · 1 libra de pepa de sambo tostada · 2 cucharadas de manteca de color · 6 tazas de leche · ½ libra de cebolla morada rallada

· 1 libra de tostado

· Sal, pimienta, comino, ajo molido Preparación: al gusto

· 3 cucharadas de orégano en hoji- Se cocina el lomo de cerdo en 6 tazas de agua. Cuando esté listo, tas sacamos y cortamos en pedazos pequeños, reservamos el caldo y · 4 huevos duros una porción de carne con la cual · 1 taza de pickles (incluido alcaparras) hacemos un refrito que servirá

para decorar la sopa. Aparte se fríe la cebolla rallada, manteca de color, sal, pimienta, comino y ajo. Luego se añade el caldo de carne y se agrega el mote pelado y cocinado, la carne, y todos los embutidos. Se deja hervir para que vaya tomando los sabores y se añade más

leche. Se rectifica la sal. Por último, sumar el orégano (para espesar, se licúa un poco de mote con la leche), se mueve y se deja que dé un hervor. ¡Y listo! Se puede servir decorando con rodajas de huevo duro y 1 cucharada del refrito de carne en cada plato. El acompñamiento con tostado y pickles es opcional.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 26 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Yanbal inauguró nuevo centro de distribución en Guayaquil Yanbal abrió un nuevo centro logístico de distribución en la ciudad de Guayaquil, el mismo es el responsable de la distribución del 64% de los pedidos a nivel nacional. Esta innovación se realizó con el objetivo de gestionar, optimizar y controlar los servicios logísticos de la marca. Yanbal abrió un nuevo centro logístico de distribución en la ciudad de Guayaquil, el mismo es el responsable de la distribución del 64% de los pedidos a nivel nacional. Esta innovación se realizó con el objetivo de gestionar, optimizar y controlar los servicios logísticos de la marca. El nuevo centro logístico será de gran ayuda para todas las empresarias independientes de la región porque permite que más del 50% de los pedidos sean entregados entre 24 horas y el restante en 48 horas. Además, cuenta con un área de 778 m2, tres puertas de descarga, 60 m2 destinados a oficinas, 4 colaboradores y 60 operadores logísticos. Asimismo, la ubicación geográfica permitirá abastecer no solo a Guayaquil, sino también a provincias (zonas urbanas y rurales) como: Santa Elena, Los Ríos, Manabí, Azuay, Cañar, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja, El Oro y parte de

Bolívar. “Como Yanbal nos sentimos orgullosos de ampliar nuestra capacidad de distribución en Ecuador, y con este nuevo centro logístico sabemos que será de gran ayuda para cubrir el crecimiento de la demanda de las zonas administradas. Adicional, es importante brindarles a todas nuestras empresarias independientes un lugar que optimice los tiempos y nos permita mejorar la experiencia del servicio de entrega, a través de la utilización de herramientas tecnológicas, mediante las cuales podemos ofrecer predictibilidad y trazabilidad de estados de todo el proceso de su pedido, desde que ingresa hasta que se entrega”. Comento Santiago Proaño Director asociado del CEDI operaciones. Este centro logístico permitió que los clientes tengan un nivel de satisfacción del 95%, esto como resultados de evaluación a la gran gestión que está haciendo Yanbal por

cumplir con las expectativas de servicio, tiempo y cumplimiento de protocolos de bioseguridad de sus clientes. Para este 2022 la meta es llegar a un 98%.

De esta manera, Yanbal ratifica su compromiso de brindar un servicio de calidad, eficiente y eficaz.

FINESSE Y NATURE´S HEART LANZAN SU CAMPAÑA “MODO FUSIÓN” CON UNA PROPUESTA DE BIENESTAR INTEGRAL Finesse, la línea de yogurt especializada en cuidado de Alpina, junto a Nature´s Heart se fusiona, una vez más, para entregar una propuesta de valor que promueve el bienestar de la mente y cuerpo, mediante la práctica de un estilo de vida saludable. De acuerdo, con Esteban Montenegro, Coordinador de la Marca Finesse de Alpina: “la oferta que acompaña la campaña “modo fusión” está enmarcada en atender integralmente el bienestar de la mente y el cuerpo. En medio de una normalidad donde cuidamos más que nunca la nutrición, Finesse de Alpina y Nature´s Heart se unen para promover espacios familiares, de consumo, aprendizaje, diversión y esparcimiento que ayudarán a mantener el equilibrio en nuestro diario vivir”. Para aportar con este propósito, Finesse une el sabor de su yogurt ligero, 99.15% libre de lactosa, sin azúcar añadida y bajo en grasa, con la crocante Granola de Nature´s Heart que contribuye con fibra y otros nutrientes. Ambos productos acompañan las nuevas tendencias de consumo de alimentos alineados a una dieta balanceada que favorecen a la nutrición de las personas cuando se acompaña con ejercicio diario. Esteban Montenegro, Coordinador de Marca Finesse de Alpina y María Laura Gómez, Canal Professional & Marketing

Juntos se convierten en una excelente alternativa para personas que buscan alimentos livianos, por lo que están disponibles en supermercados en presentaciones familiares e individuales para consumir en cualquier momento del día.


10

El Manaba

SÁBADO 26 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

NIRSA forma parte de la Iniciativa de la industria pesquera ecuatoriana para reducir la contaminación marina El sábado 19 de febrero se realizó en Puerto Ayora, Santa Cruz el lanzamiento de la iniciativa “Cuidando Galápagos” fruto del Memorandum de entendimiento para la cooperación que se firmó en la 3ra Cumbre Pesquera del Ecuador. Los impulsadores y gestores del plan son:

proyecto es reducir su presencia por completo.

· Fundación para la pesca sostenible de atún TUNACONS que está conformada por cinco miembros plenos y dos adheridos, entre nacionales y extranjeros, entre esos Negocios Industriales Real Nirsa S.A., como miembro fundador.

El proceso de comunicación será desde el capitán del barco atunero ecuatoriano, porque el 100% de los buques atuneros del ecuador está cooperando con esta iniciativa. El capitán notifica a su jefe de flota y este a su vez al coordinador del proyecto en Galápagos, quién coordinara con las Cooperativas pesqueras artesanales de Galápagos para movilizar una lancha que hará el levantamiento del plantado para llevarlo a tierra donde sus materiales seran clasificados en reciclables y desechados.

· Corporación de Pescadores Artesanales de Galápagos CORPAG, · Federación de Cooperativas y Organizaciones Pesqueras Artesanales del Ecuador FENACOPEC, · Cámara Nacional de Pesquerías CNP, y · Asociación de Armadores del Ecuador ATUNEC El plan de acción de la iniciativa contempla 3 ejes principales, 1) Recolección de plantados para evitar afectar zonas costeras a las Islas 2) Recolección de basura en fondos marinos 3) Desarrollo de proyectos de mejora pesquera (FIPs) en pesquerías artesanales de Galápagos. A pesar de que la incidencia de plantados que llegan a las costas de las Islas Galápagos es mínima, siendo menos del 1% de los plantados de la flota ecuatoriana, lo que se pretende con este

El mecanismo de esta iniciativa de TUNACONS junto con CNP y ATUNEC y los gremios pesqueros artesanales de Galápagos es pionera en el mundo porque genera una alianza entre dos sectores de la pesca, esta acción en Ecuador abre camino para que otras pesquerías en otras partes del mundo puedan desarrollarlo también. “Como miembro fundador del FIP TUNACONS, es muy importante para nosotros unirnos a la iniciativa "Cuidando Galápagos" en conjunto con otros actores y participantes, porque a través de este proyecto se busca reducir la contaminación marina en las islas Galápagos. Sabemos que la incidencia de plantados que llegan a este lugar tiene un impacto mínimo pero nuestro objetivo es que no haya ninguno. NIRSA es una empresa comprometida con el ambiente y siempre estará presta a ejecutar acciones que ayuden a lograr océanos más saludables” afirmó Andrés Holguín, Asesor Legal de Negocios Industriales Real NIRSA S.A.

Respecto a la recolección de basura en fondos marinos en la reserva marina, es otro ejemplo de apoyo para reducir de contaminación, que es hoy en día la principal amenaza de todos los océanos como lo destaca una investigación publicada en Nature Sustainability, que proporciona el primer diagnóstico global integrado sobre el origen y composición de la basura vertida en el océano. En la superficie del mar los plásticos son el 95% de los desechos. Así lo indica un nuevo estudio de escala mundial que pone cifras a la composición de la basura marina. El plástico es, de lejos, el material dominante en los océanos. El problema está perfectamente diagnosticado. El grueso de la contaminación lo causan las bolsas de un solo uso, las botellas, los envases de comida y los envoltorios alimentarios (Artículo de lavanguardia.com). El proceso en esta acción será realizar brigadas periódicas de buzos para

recoger la basura marina costera que posteriormente será reciclada o desechada según amerite. El eje de asesorías técnicas para los pescadores artesanales se enfocará en el diseñar e implementar "Proyectos de Mejora pesquera" abreviados FIPs por sus siglas en inglés. Que les permitirá tener un diagnóstico claro y actualizado de la situación actual de la especie objetivo de su pesca a través de una preevaluación de la pesquería, posteriormente se traza un plan de acción que deben implementar los pescadores para alcanzar una certificación de pesca sostenible que dará un valor agregado y abrirá mercados internacionales a los pescadores locales. El sector pesquero nacional se ha unido para colaborar en el cuidado de Galápagos y sus zonas marinas como otro acto de responsabilidad con este tesoro de la humanidad.

Invitación a Misa de Réquiem

Padres: Pablo Gorozabel (+), Mercedes Pazmiño (+) Esposo: Atilio Giraldo Lucas )+) Hijos; Ab Rocio Ponce Gorozabel, Ing Loraine y Econ. Ghislayne Giraldo Gorozabel Hijo de corazón: Bienvenido Sornoza Q. Nietos: Ab. Melina Morales P. y Marcelo Mendoza, Adrian Mieles Giraldo y Emilio Palma Giraldo Bisnietos: Francheska y Jair Marcel Morales, Mercelle Mendoza Morales Hermanos, Hermanos Políticos, sobrinos y demás familiares de quien en vida fue la respetable dama profesora:

Ana Delia Gorozabel Pazmiño de Giraldo (Cariñosamente “Nita”)

28-01-2022 - 28- 02-2022 Invitan a la misa por cumplir el primer mes de su sensible fallecimiento el lunes 28 de febrero de 2022 a las 19H00 en el Santuario Diocesano La Merced de Portoviejo o a través de su pagina de Facebook live de la misma parroquia.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 26 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

Benjamín Rosales: Las sanciones europeas y de los países del Occidente harán que Rusia pare este ataque contra Ucrania

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Benjamín Rosales internacionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la relación entre Ucrania y Rusia es muy antigua desde cuando existía la Unión de Repúblicas Soviéticas junto a 16 naciones más, luego desde el 2014 Rusia intenta nuevamente recobrar su poder y ataca a Ucrania hasta llegar a acuerdos que hoy prácticamente recobran vigencia con un conflicto que rechaza de primera mano la comunidad internacional con una serie de medidas de orden económico, político y social. Benjamín Rosales internacionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la relación entre Ucrania y Rusia es muy antigua desde cuando existía la Unión de Repúblicas Soviéticas junto a 16 naciones más, luego desde el 2014 Rusia intenta nuevamente recobrar su poder y ataca a Ucrania hasta llegar a acuerdos que hoy prácticamente recobran vigencia con un conflicto que rechaza de primera mano la comunidad internacional con una serie de medidas de orden económico, político y social. Ahora el presidente ruso Vladimir Putin intenta con esta agresión desestabilizar el gobierno ucraniano y poner a alguien que pueda ser manejado desde Moscú como ocurre con Bielorusia , ahora bien el pronunciamiento de Estados Unidos y los países que forman parte de la OTAN han dado a conocer sus versiones de aplicar sanciones contra Rusia sin intervenir militarmente y ser parte de el ataque , que más temprano las sanciones van a sentirse porque el blo-

Daniel Cisneros Alcalde de Salinas.

Daniel Cisneros: Los turistas tendrán mejor control y atención en las fiestas de Carnaval con la labor de las autoridades debidamente coordinadas

Benjamín Rosales internacionalista. queo es mundial. Las medidas van a afectar en cualquier momento de acuerdo a las pretensiones que tenga Vladimir Putin por ejemplo que estas naciones no sean parte de la OTAN que las naciones que están separadas tengan un direccionamiento tal como lo propone Rusia, es decir hay varios puntos e análisis que hay que ir desarrollando , también hay que ver hasta cuando va a resistir la comunidad ucraniana sobre el nuevo dominio que intenta Rusia sobre el pueblo ucraniano , hay que recordar que ya en la segunda guerra mundial Ucrania perdió cerca de 8

millones de personas , un pueblo altamente productor de alimentos y que en la guerra pasada fue parte o territorio de ingreso por las tropas Nazis. Las Naciones Unidas no disponen de ejército por lo tanto con la ayuda de los países que la conforman hacen esfuerzo para que las medidas aplicadas a Rusia tengan efecto y nada más por lo tanto Ecuador por ser miembro de las Naciones Unidas pide que se respete la vida los derechos de los demás en medio de este conflicto y que Rusia frene las hostilidades y entre al camino de las negociaciones .

Daniel Cisneros Alcalde de Salinas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que a pesar de haber tenido recortes en el presupuesto asignado para este cantón las obras en principio se retrasaron pero por ejemplo el alcantarillado que estaba en un 33 % hoy alcanza el 99% , en cuanto a asfaltado existía el 15% hoy están en el 70 % en general se sigue trabajando mencionó que hay proyectos que también han sido entregados al gobierno actual y que tiene como referencia el malecón de Salinas que comprende obras de alcantarillado, asfaltado y regeneración total. Cisneros comentó de los recortes presupuestarios que han tenido cuando recién empezaron en la administración pública tenían presupuesto que bordeaban los 9 millones ahora están en 6 millones 500 mil dólares , han tenido que ser un poco creativos ante la pandemia que redujo el trabajo presencial y tuvo que llegar al virtual. El Alcalde de Salinas dijo que se ha coordinado con las diferentes autoridades para el mejor control de estas festividades de carnaval, se ha destinado por parte del Municipio cerca de 250 personas para el control y mejor atención del visitante.

Fernando Gálvez: Con la posesión de la nueva directicva de la Casa de la Cultura hay esperanzas de cosas nuevas

Fernando Gálvez actor en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que con la presencia de la pandemia ha aprendido a realizar teatro porque es muy duro por los aforos, los protocolos de bioseguridad, las salas no estaban operativas, más aún que un conflicto internacional complica las economías en el mundo. Fernando Gálvez hijo de +Luis Antonio Gálvez Reyes señalo que nunca influyó directamente para que hoy sean actores fue algo normal y común que acompañaban a su padre a reuniones y más bien ellos optaban por la distracción como todo niño de su edad. Entre las anécdotas que recuerda de su padre es que vino de Chile, quería conocer el pensamiento libertario de Alfaro,, quería conocer personalmente al expresidente + José María Velasco Ibarra , es decir Lucho Gálvez tenía una particularidad artística .

Fernando Gálvez actor.

Gálvez considera que poco a poco se va reactivando la actividad teatral es así que algunos han optado por poner en una vivienda alquilada un bar , piqueos y de fondo la actividad artística como para sobrevivir pero eso no es en sí el teatro , el teatro encierra arte, escena un trabajo que se dibuja de una obra de un dramaturgo y eso se ha ido perdiendo por la inmediatez.


12

El Manaba

SÁBADO 26 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 26 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

EEUU expulsa a Rusia del sistema financiero occidental y la UE pacta otro paquete de sanciones En una dura rueda de prensa, el presidente de EEUU, Joe Biden, ha anunciado una serie de sanciones “devastadoras” para expulsar a Rusia del sistema financiero occidental y “limitar su capacidad de mantener una economía del siglo XXI” en respuesta a la “brutal agresión” contra Ucrania. En una dura rueda de prensa, el presidente de EEUU, Joe Biden, ha anunciado una serie de sanciones “devastadoras” para expulsar a Rusia del sistema financiero occidental y “limitar su capacidad de mantener una economía del siglo XXI” en respuesta a la “brutal agresión” contra Ucrania. La lista de sanciones es la más dura aprobada hasta ahora, y ha sido acordada con los líderes del G7 y la UE. Las nuevas medidas implican la limitación de las exportaciones de todo tipo de productos a Rusia, que deberán ser autorizadas individualmente por el Gobierno de EEUU; la prohibición del uso de dólares, yenes, libras y euros en las emisiones de deuda y bonos estatales y empresariales, en coordinación con Reino Unido, la UE y Japón; la expulsión de todas las empresas estatales y privadas rusas de los mercados financieros de EEUU, Europa, Canadá, Australia y Japón; el congelamiento de fondos de los 5 mayores bancos rusos en EEUU; la prohibición de las importaciones tecnológicas a Rusia de EEUU y aliados, el 50% del total de compras de este tipo; así como sanciones individuales a un centenar de empresarios y oligarcas rusos. Entre los bancos sancionados está VTB, el segundo mayor banco del país. “Esto significa que todos sus

activos en EEUU serán congelados. Vamos a frenar la capacidad de Rusia de financiarse”, remarcó Biden, quien destacó la importancia de la coordinación internacional de estas medidas económicas contra Moscú. “Estas sanciones son tan duras o más que expulsar a Rusia del sistema Swift”, afirmó Biden, que explicó que no había pulsado el llamado ‘botón nuclear’ que cortaría de raíz las conexiones físicas de los bancos rusos al sistema financiero por las reticencias de varios países europeos. Aun así, este paquete se acerca lo más posible a ese objetivo. “Nuestro objetivo es que estas sanciones debiliten tanto a la economía de Rusia que Putin tenga que tomar la difícil decisión de cambiar sus planes o quedar reducido a una potencia de segunda clase”, dijo el presidente norteamericano. Además, Biden anunció que reforzaría la presencia de tropas de la OTAN en territorio de la UE, recordando que EEUU está dispuesto a usar “todo el poder militar estadounidense” -una referencia velada a sus armas militares- si Rusia toca “un centímetro” de territorio aliado. “Putin quiere rehacer la Unión Soviética”, aseguró. El presidente de EEUU no tiene planes de volver

a reunirse con él, dijo. “Si Putin sigue por este camino, nuestras relaciones diplomáticas están rotas”. La Unión UE acuerda ampliar sanciones Los últimos en sumarse a las sanciones han sido los países de la Unión Europea, que acordaron un paquete de medidas. A pesar de que no se conoce aún exactamente el contenido de las mismas, ya han hecho públicas algunas de ellas. Por un lado, se procederá a la congelación de activos rusos y a una detención total del acceso de toda su banca al mercado financiero. También han explicado

que habrá medidas específicas para dañar al sector energético y de transporte. Otro de los puntos será la prohibición de entrar en la UE a los ciudadanos rusos. Estas son algunas de las medidas iniciales y queda por saber qué pasos más dará la Unión Europea. Uno de los puntos más polémicos es la expulsión del sistema SWIFT de comunicaciones bancarias, lo que supondría un golpe sin precedentes para su sector financiero. De momento no hay un consenso sobre la implementación de esta medida, pero diversos legisladores se han mostrado a favor. Reino Unido golpea a los oligarcas

Poco antes, el primer ministro británico, Boris Johnson, anunció también una serie de medidas destinadas a golpear a los oligarcas rusos que tienen millones en Londres. Con esta medida, limita a 50.000 libras el máximo de dinero que podrán tener depositados los ciudadanos rusos en los bancos británicos. Además, congelará también los activos de los bancos rusos, prohibirá las operaciones de cualquier entidad del país en los mercados financieros británicos y aprobará una lista de personas sancionadas con más de 100 nombres, todos ellos altos cargos o empresarios cercanos al Kremlin.

RUSIA ESTÁ DISPUESTA A VOLVER A LAS NEGOCIACIONES SI UCRANIA DEPONE LAS ARMAS “Estamos dispuestos a negociar. Siempre y cuando los militares ucranianos respondan al llamamiento de nuestro presidente (Vladímir Putin), cesen la resistencia y

depongan las armas”, dijo el jefe de la diplomacia rusa en rueda de prensa, este viernes.

Además, Serguei Lavrov se negó a reconocer al Gobierno ucraniano como democrático al defender la operación militar iniciada la víspera por Moscú en Ucrania. “No vemos la posibilidad de reconocer como democrático un Gobierno que oprime y utiliza métodos genocidas contra su propio pueblo”, afirmó en rueda de prensa, junto al viceministro de Exteriores de la autoproclamada república popular de Donetsk, Serguéi Peresada. El ministro de Relaciones Exteriores ruso también aseguró que el objetivo de la invasión rusa de Ucrania era “liberar” a los ucranianos “de la opresión”, dando a entender que Moscú pretendía derrocar al gobierno actual. “El presidente [Vladimir] Putin tomó la

decisión de esta operación militar especial para desmilitarizar y desnazificar Ucrania para que, liberados de esta opresión, los ucranianos puedan elegir libremente su futuro”, agregó. El veterano diplomático ruso también se hizo eco de las palabras del jefe del Kremlin, asegurando que “nadie se está preparando para ocupar Ucrania. El objetivo de la operación es claro: desmilitarización y desazificación”. Rusia acusa a Ucrania de cometer un “genocidio” de la población rusoparlante del este sin aportar ninguna prueba. “Queremos que el pueblo de Ucrania, todos los pueblos ucranianos, determinen libremente su futuro”, subrayó Lavrov.


Vacunate Ell Manaba

SÁBADO 26 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

De varios disparos asesinan a empleado de una lavadora en Manta Miguel Álvarez, conocido como “El Gato”, fue acribillado a balas en una lavadora y autoservicio mientras se encontraba laborando, según indicaron testigos.

Miguel Álvarez, conocido como “El Gato”, fue acribillado a balas en una lavadora y autoservicio mientras se encontraba laborando, según indicaron testigos.

resistido las heridas.

tisociales que cometieron el crimen.

Además, agregaron que el ataque fue producido por unos sujetos que tras cometer el crimen, huyeron del lugar.

El hecho ocurrió la mañana de este 24 de febrero, en el barrio San Ignacio de Loyola del cantón Manta.

La Policía Nacional está en el lugar realizando las respectivas investigaciones.

El Dr. Santiago Guevara García, presidente durante varios periodos de Solca, también fue asesinado este martes 22 de febrero al estilo sicariato cuando estaba dentro de su automotor en la ciudad de Portoviejo.

Presentes en el lugar manifestaron que el hombre a pesar de haber recibido los impactos de bala todavía se encontraba con signos vitales pero al poco tiempo perdió la vida pues no habría

Se conoció que el Cuerpo de Bomberos de Manta acudió hasta el sitio Ceibos Renacer ya que reportaron un vehículo incinerado y se presume que dicho automóvil pertenecería a los an-

También en la Capital Manabita, el día de ayer (23 de febrero) un ciudadano conocido como “El Negro Pacheco” perdió la vida tras ser atacado por sicarios mientras se movilizaba en motocicleta en compañía de su hijo.

CUATRO MUERTOS EN UN TERRIBLE ATENTADO CRIMINAL EN EL CANTÓN JUJÁN, EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS Hombres armados que llegaron en dos motos dispararon contra las personas que se encontraban reunidas en una vivienda en un barrio céntrico del cantón Juján, en Guayas, cerca del parque Baquerizo Moreno, según sus habitantes. Por este ataque al estilo sicariato hay cuatro víctimas mortales. Dos fallecieron en el acto, mientras que los dos restantes murieron en dos hospitales de Babahoyo, reportan medios digitales locales. Se habla también de heridos, quienes habrían sido llevados a casas de salud. Los fallecidos estaban reunidos en una fiesta cuando los sujetos armados llegaron y abrieron fuego. Ocurrió alrededor de las 20:00 de este jueves 24. Según los medios locales, en el sector también estaban niños a la hora del tiroteo. El medio de comunicación digital Líder Informativo EC, que hizo transmisiones en vivo tras lo ocurrido, indicó que una de las víctimas mortales fue identificada como Daniel Jácome, un policía que estaba en el lugar. Sus familiares confirmaron su identidad. El uniformado quedó herido tras el ataque y fue llevado hasta una clínica de Babahoyo (provincia de Los Ríos), localidad cercana a Jujan, donde minutos después falleció. Los cuerpos de las víctimas fueron llevados a morgues cercanas para la autopsia de ley, mientras la Policía investiga este nuevo suceso violento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.