El Manaba E D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02314
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Buenas noticias para comunidades amazónicas: ¡más conectividad y servicios de telecomunicación!
El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció esta noticia y reafirmó su compromiso de impulsar el desarrollo de la Amazonía y sus comunidades. Durante el evento también se firmaron acuerdos importantes para garantizar el acceso de los ciudadanos a la conectividad, mediante Pág 3 Internet.
Hospital Manta cierra semana del niño prematuro con casa abierta El 9,2 % de los niños nacidos en el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social fueron prematuros, según los registros de los meses de enero a noviembre del presente año. Pág 7
En la comunidad de Pile, se realizó encuentro comunitario de mujeres Pág 7 tejedoras de la provincia de Manabí El Encuentro comunitario de mujeres tejedoras de la provincia de Manabí, donde se contó con la participación de las artesanas de las asociaciones Asopropilehats, Asopropile ( PileMontecristi), Picoazá Toquilla Quality ( Picoazá- Portoviejo) ; quienes fueron parte de distintas dinámicas pre- establecidas para este espacio de dialogo.
Prefecto de Manabí demandó agilidad del comité de reconstrucción El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó de la cuadragésima sexta sesión ordinaria del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva para las zonas afectadas por el terremoto, la cual se desarrolló este martes 30 de noviembre, en las instalaciones del ECU-911, en Portoviejo, bajo la presidencia del ministro de transporte y obras públicas, Marcelo Cabrera, y con la presencia de la prefecta de Esmeraldas, y los dos alcaldes miembros del Comité. Pág 5
En Manabí se han aplicado más de 2 millones de dosis de vacunas contra el covid-19
Pág 2
La lucha contra el Covid-19 no se detiene, en Manabí ya se han aplicado más de dos millones de dosis, entre primera, segunda y tercera, para garantizar la protección inmunitaria de la población en la provincia.
2
El Manaba
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
En Manabí se han aplicado más de 2 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 La lucha contra el Covid-19 no se detiene, en Manabí ya se han aplicado más de dos millones de dosis, entre primera, segunda y tercera, para garantizar la protección inmunitaria de la población en la provincia. El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, en sus recorridos por territorio, pudo constatar el funcionamiento de tres puntos de vacunación: el Colegio Manta, donde se aplicaron 300 dosis, la Unidad Educativa Kerly Torres, que tuvo más de 500 inoculados y el Subcentro de Salud en Montecristi. La primera autoridad de la provincia hizo un llamado a la ciudadanía para que, las personas que aún no hayan sido inoculadas, por cualquier motivo, con la primera y segunda dosis, se acerquen a los puntos de vacunación, especialmente niños entre 5 y 17 años y jóvenes de 18 a 24 años; o quienes deban recibir el refuerzo, una vez que hayan cumplido un intervalo de 6 meses luego de aplicarse la segunda dosis.
La vacunación de refuerzo se realiza en los Centros de Salud y Vacunación habilitados en la provincia, de forma gratuita. El proceso incluye a quienes recibieron el esquema completo con vacunas disponibles en Ecuador y para quienes recibieron vacunas de tipo no disponible en el país (es decir, se inocularon en el exterior). Marisol Castro, ciudadana, quien llevó a vacunar a su hija de 12 años al colegio Manta, calificó el proceso como ordenado, rápido y
El Manaba
Pedimos a la ciudadanía no descuidarse y continuar aplicando las medidas de bioseguridad, como la mascarilla, alcohol y distanciamiento social. El Gobierno del Encuentro se mantiene trabajando por la salud de todos los ecuatorianos, solo ayer en Manabí se aplicaron más 10.500 dosis.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
agradeció al gobierno por estar trabajando por el cuidado y la salud de los manabitas.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Buenas noticias para comunidades amazónicas: ¡más conectividad y servicios de telecomunicación! Las comunidades de Awá, Chachi de Esmeraldas, Shuar de Pastaza, Achuar, Eperara Siapidaara, Shiwiar, Tsáchila, Waorani, Kichwa de Loreto, Siona y Kofán, después de 10 años y gracias a los esfuerzos institucionales del Gobierno del Encuentro, recibieron esta mañana 11 títulos habilitantes de frecuencias de radio. El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció esta noticia y reafirmó su compromiso de impulsar el desarrollo de la Amazonía y sus comunidades. Durante el evento también se firmaron acuerdos importantes para garantizar el acceso de los ciudadanos a la conectividad, mediante Internet. Entre agosto y septiembre de este año, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Mintel) y la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), se ofreció la concesión de las frecuencias para las radios comunitarias. Y con la entrega formal realizada esta mañana, miles de personas de las nacionalidades y pueblos indígenas se beneficiarán directamente de los medios de comunicación. El Primer Mandatario expresó: “Una vez más cumplimos con nuestra palabra y 11 nacionalidades recibirán su frecuencia radial comunitaria (…). Tendrán su voz a través de la radio”. La presidenta de la Red de Medios Comunitarios de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, Diana Aguavil, agradeció al Gobierno Nacional por la entrega de las frecuencias que permitirán mantener y fortalecer la identidad cultura y la lengua materna. Además, “llegaremos con información verídica a las comunidades y ayudaremos a difundir las actividades que realiza la administración central como sinónimo de trabajo en equipo”, dijo. De igual manera, el Mintel firmó tres convenios de cooperación para profundizar el desarrollo de las telecomunicaciones y la conectividad en el sector, con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Asunción –del cantón Sucúa–, la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Amazónica y con la Federación Interprovincial de Centros Shuar-Fisch, respectivamente. Por ejemplo, el Jefe de Estado señaló que el convenio con la Fisch permitirá instalar un infocentro comunitario en Sucúa. Y, gracias al convenio con la Secretaría se garantizará el funcionamiento y la potenciación de 187 infocentros en la Amazonía, con una inversión aproximada de USD 3 millones y con un beneficio directo a 600.000 habitantes de
esta región. “Internet de calidad para esta hermosa tierra ¡como ustedes se lo merecen! (…). Es importante que las comunidades estén conectadas e informadas de todo lo que ocurre en el país y el mundo. Así trabajamos por ustedes y en varios frentes”, resaltó Lasso. Además, continuando con noticias que promueven el desarrollo del pueblo amazónico, niños y niñas de cinco escuelas rurales se conectaron de manera virtual al evento gracias a la colocación de puntos Wifi, la entrega de equipamiento como laptops, tablets, pantallas de televisión, entro otros servicios para la teleducación por parte del Gobierno. La ministra de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Vianna Maino, anunció además que para
este mes se tiene previsto inaugurar 1.173 puntos Wifi a escala nacional. “Hoy llevamos la conectividad en la Amazonía, para que eso se traduzca en empleo, salud, educación, y productividad. El Gobierno del Encuentro trabaja por ustedes, pensando siempre en el bienestar de los antes más alejados y ahora unidos con la conexión”, dijo y añadió que a principios del próximo año se iniciará el concurso de frecuencias para radios comunitarias con el que se prevé adjudicar hasta 180 frecuencias. Durante el evento el presidente Lasso escuchó de primera mano las preocupaciones y necesidades de las comunidades. Y en respuesta a una de las principales peticiones del sector, el Mandatario informó que el Ministerio de Gobierno ya trabaja en el análisis del informe de factibilidad técnica de la cantonización de la parroquia Sevilla Don Bosco: “sabemos que es un anhelo esperado por mucho tiempo. Por eso estamos analizando este tema tan importante para ustedes”, dijo.
De igual manera, informó a la población que desde enero de 2022 se activarán los créditos al 1 % de interés, a 30 años plazo para todos los productores del país y especialmente para las mujeres emprendedoras: “conocemos las necesidades de los agricultores y no descansaremos atendiéndolos hasta el último día de nuestro Gobierno. Siempre tienen nuestro apoyo, por eso sus iniciativas de emprendimiento siempre serán bienvenidas en mi gestión”. Al finalizar su intervención, el Mandatario reiteró que se impulsará el desarrollo turístico para la Amazonía; se fortalecerá la atención de salud y educación intercultural y recibirá las propuestas presentadas por las autoridades de la provincia de Morona Santiago. Al mismo tiempo que exhortó nuevamente a la ciudadanía a vacunarse contra la COVID-19 para continuar con la reactivación económica del Ecuador. Y con un saludo a Sucúa y a los 25.000 habitantes que habitan en esta población, los felicitó por sus 59 años de cantonización.
4
El Manaba
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo
Vacunate por ti y por tu familia
José Briones: “Este trabajo es un milagro de Dios” Luego de pasar 4 años sin trabajo fijo, José Briones siente que en su vida ha ocurrido un milagro. A sus 58 años y con el 55% de discapacidad física logró conseguir una oportunidad laboral en la construcción del Centro Comercial Uno. “Cuando metí mi carpeta, todos los días oraba para que me saliera el trabajo. Al recibir la llamada sentí que era un milagro de Dios”, cuenta José emocionado al borde de las lágrimas. Es que según José, su situación era muy difícil. Para pasar el día, recorría las calles vendiendo agua o jugos, y sus ingresos eran mínimos. “Mi situación era muy triste, escuchaba de tanta gente al borde de la desesperación al no poder pagar sus deudas. Conseguir esto me cambió el ánimo, la vida. Ahora me siento productivo y sobre todo cuido mucho mi trabajo para mantenerme aquí”, agrega. Dentro de la obra, José es el encargado de retirar los escombros y de mantener limpio el terreno, la bodega y las oficinas. Y es parte de los 40 obreros que actualmente laboran en la construcción del nuevo centro comercial, una obra donde el 80 por ciento de los trabajadores son portovejenses.
CERCA DE MIL ABOGADOS DE MANABÍ PARTICIPARON EN LOS CONVERSATORIOS JURÍDICOS ORGANIZADOS DURANTE EL AÑO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA 977 profesionales del Derecho de Manabí participaron en los 9 videos conversatorios jurídicos organizados, durante el 2021, por la Escuela de la Función Judicial (EFJ) en coordinación con la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí. Este martes, 30 de noviembre de 2021, se realizó el último conversatorio programado para este año, en el que se trató el tema “El Desarrollo de la Oralidad en la dirección de audiencias por parte de los Operadores de Justicia”. Los talleres fueron impartidos por jueces y formadores de la EFJ y trataron temas enmarcados en las materias de Violencia Contra las Mujeres;
Niñez y Adolescencia; Tránsito; Garantías Penitenciarias; Código Orgánico General de Procesos (COGEP), Código Orgánico Integral Penal (COIP); litigación oral, entre otros. Estos espacios de formación se desarrollan con la finalidad de intercambiar criterios jurídicos y de aplicación de la norma en materias penales y no penales, a fin de brindar las herramientas necesarias para definir los procedimientos a seguir en el desempeño de su actividad. Estas capacitaciones dan cumplimiento al Art. 85 del Código Orgánico de la Función Judicial donde se establece la organización y ejecución de programas de formación continua.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Prefecto de Manabí demandó agilidad del comité de reconstrucción en los procesos de contratación de los proyectos priorizados El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó de la cuadragésima sexta sesión ordinaria del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva para las zonas afectadas por el terremoto, la cual se desarrolló este martes 30 de noviembre, en las instalaciones del ECU-911, en Portoviejo, bajo la presidencia del ministro de transporte y obras públicas, Marcelo Cabrera, y con la presencia de la prefecta de Esmeraldas, y los dos alcaldes miembros del Comité. AVANCE DE LOS PROCESOS Durante sus intervenciones, Leonardo Orlando ratificó su preocupación por el lento avance de los procesos para la contratación de proyectos que han sido priorizados y que tienen financiamiento de organismos internacionales como el Eximbank, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), y otras fuentes. “La verdad es que tenemos bastante preocupación por los tiempos. Ha habido una ampliación de plazos de dos años más para los proyectos del BEI, pero eso tiene
que cumplirse”, dijo el Prefecto de Manabí. Añadió que para no perder esta ampliación se requiere del esfuerzo conjunto y la descentralización de los procesos de contratación “para que haya más agilidad en la ejecución de los programas de financiamiento de la reconstrucción”. PROYECTOS PENDIENTES Leonardo Orlando insistió en que hay 651 millones de dólares en proyectos pendientes por ejecutar y algunos otros que están suspendidos o con algún tipo de problema.
“Hoy, que hay una escasez de recursos de financiamiento para inversión, meter 651 millones a la economía en esta difícil situación global será el mejor aliciente. No habrá otra fuente de inversión más segura y más rápida, ya que los proyectos están aprobados y lo que hace falta es destrabar ciertos temas”, manifestó. Frente al actual estado de cosas, destacó que en esta sesión se haya materializado una resolución tomada en la reunión anterior, para la incorporación de los representantes de los Gobiernos Autónomos Provinciales de Manabí y Esmeraldas (2) y de los Gobiernos Municipales (2) de estas dos provincias a las mesas técnicas de trabajo
interinstitucional. “Ya que con estas mesas técnicas se debería dar solución inmediata y el seguimiento oportuno para traer al Comité de Reconstrucción decisiones mucho más depuradas y estructuradas”, sobre los temas por resolver. RIESGO EN VÍAS La autoridad manabita también expuso la necesidad de retirar los escombros del colapsado puente de Quimís y la crítica situación de varios tramos de la vía Santa Rosa - La Resbalosa (Ruta del Spondylus). “Cuenten con nosotros para intervenir porque se está perdiendo la mitad de la vía en los tramos más críticos y se viene la temporada de aguajes", puntualizó.
CANOA CELEBRA 199 AÑOS DE PARROQUIALIZACIÓN CON OBRAS Este día, la viceprefecta, Kelly Buenaventura Moreira, por delegación del prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, solemnizó el acto de celebración por los 199 años de parroquialización de San Andrés de Canoa, del cantón Vicente. En el evento se entregó una placa de reconocimiento al prefecto, Leonardo Orlando, por promover el desarrollo de la parroquia a través
de los trabajos viales que se ejecutan desde el Gobierno de Manabí para beneficiar a las diferentes comunidades, la mención fue recibida por la segunda autoridad provincial. La inversión vial del Gobierno de Manabí en la parroquia Canoa es superior el millón 450 mil dólares.
Se ha realizado la apertura de caminos veraneros en una longitud de 58, 35 kilómetros, se han construido 13, 7 kilómetros en terraplenes, se ha realizado el mantenimiento vial en cerca de 12 kilómetros, en mejoramiento se ha trabajado en 11,9 kilómetros y por emergencia se ha intervenido 2 kilómetros. En la sesión solemne se firmó un convenio tri-
partito entre la Prefectura y los GAD cantonal y parroquial para el servicio de adquisición de material y trabajos de rehabilitación de varias calles de la parroquia Canoa. "Agradezco el trabajo vial de la Prefectura, al economista Leonardo Orlando por ayudarnos con las brigadas médicas, la atención a los adultos mayores, y por el convenio que firmamos hoy para mejorar las calles principales de la parroquia", expresó María Loor, presidenta del GAD Canoa. "Desde la municipalidad hemos articulado acciones importantes para la parroquia Canoa con el apoyo del Gobierno de Manabí", enfatizó Rossana Cevallos, alcaldesa de San Vicente. "De la mano de nuestro compañero revolucionario Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, hemos hecho una importante inversión en Canoa y seguiremos trabajando por el desarrollo de todas las parroquias manabitas", mencionó Kelly Buenaventura Moreira, viceprefecta de Manabí.
6
El Manaba
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DEL 2021
La “Tigra” Lucía Yépez rugió en Cali y se quedó con el oro
D EPORTES I
www.diarioelmanaba.com.ec
Sin duda el año que atraviesa la luchadora Lucía Yépez, es el mejor dentro de su carrera deportiva. Participó en los Juegos Olímpicos de Tokio siendo diploma olímpico; hace tres semanas se coronó Campeona Mundial sub 23 y en la jornada de este jueves en los Juegos Panamericanos de Cali, la tricolor consiguió medalla de oro en los 50kg.
La “Tigra” como se conoce a la luchadora, fue contundente en sus tres combates, los cuales los terminó en menos de un minuto. En cuartos de final, Yépez venció 11 a 0 a Gloria Asca (Perú); en semifinales 10 a 0 a Alondra Miranda (Puerto Rico) y en la final con puntaje de 10 a 0 liquidó a Greili Bencosme (Cuba). “Me siento súper contenta por todo lo que se hizo acá. Entrené duro, siempre salgo a dar guerra y eso hice en este día, dando una nueva medalla para Ecuador”, señaló la deportista. En la subsede de Calima, se realizaron las
pruebas de remo, donde la delegación tricolor conformada por Domenique Murrieta, Helen González, Iulia Solano y Kerly Salazar, lograron bronce en la prueba cuádruple femenino, al establecer un tiempo de 7m52s89cs. Uruguay y México, se quedaron con el oro y plata, es ese orden. En el cierre de jornada y de competencias de patinaje de velocidad, María Loreto Arias ratificó ser la deportista con mayor número de medallas en los Juegos Panamericanos, ya que alcanzó presea de plata en la modalidad vuelta al circuito. La tricolor sumó un total de cuatro preseas en 200 metros, 500 metros + distancia, 10000 metros
sprint y la vuelta al circuito. Mientras que Juan Fernando Reinoso, también logró plata en modalidad vuelta al circuito, al igual que Joel Guacho en los 10.000 metros velocidad. Patinaje entregó un total de ocho medallas a Ecuador. En vóleibol playa, la dupla de Danny León y Joffre Jurado, quedaron eliminados en cuartos de final tras caer 2 a 0 ante Cuba; mientras que en atletismo los equipos de relevos 4×100 damas, obtuvo bronce y en varones se quedaron con la plata. Anahí Suárez y Anderson Marquínez, clasificaron a la final de los 200 metros planos. Mañana compite Glenda Morejón en los 20.000 metros marcha.
Lucía Yépez, en el centro dominó los 50kg y se quedó con la medalla de oro.
Ecuador suma hasta el momento 38 medallas, a falta de tres días de competencia y se ubica en el séptimo lugar de la clasificación general.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
En la comunidad de Pile, se realizó encuentro comunitario de mujeres tejedoras de la provincia de Manabí El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, zonal 4 en coordinación con el Centro Cívico Ciudad Alfaro,en el marco de la conmemoración al noveno aniversario de la incorporación del tejido del sombrero de paja Toquilla a la lista representativa del patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, realizó el Encuentro comunitario de mujeres tejedoras de la provincia de Manabí, donde se contó con la participación de las artesanas de las asociaciones Asopropilehats, Asopropile ( Pile- Montecristi), Picoazá Toquilla Quality ( Picoazá- Portoviejo) ; quienes fueron parte de distintas dinámicas pre- establecidas para este espacio de dialogo. El acto contó con la presencia de cinco panelistas que desde la investigación académica y cultural, presentaron sus disertaciones, ella fueron: la Dra. Alba Moreira (Universidad San Gregorio de Portoviejo); Mg. Viviana Gómez (Universidad Técnica de Manabí); Mg. Lorena Bravo (Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí); Lic. Celia López (Gestora Cultural) y la Antropóloga de la zonal 4 del INPC, Rosa Holguín. “Descubrir que motiva a las tejedoras de sombreros de paja toquilla a continuar con esta labor a pesar de las dificultades, fue uno de los factores que incentivan este estudio que inició desde el año 2015 y culminó en el 2021” indicó la Dra. Moreira, enfatizando como conclusión en su disertación que la sostenibilidad en este saber ancestral se logra con una clara intervención del estado. El significado y función sociocultural de
este patrimonio cultural inmaterial (PCI) que se expresa en un conjunto de conocimientos, prácticas y técnicas tradicionales fue conocido mediante un relato histórico presentado por el Mgs. Manuel Barcia, técnico del INPC “El expediente de candidatura se elaboró entre octubre de 2010 y marzo de 2011 e implicó la contratación de dos consultorías durante 2010 y 2011, más el trabajo de sistematización de la información bibliográfica y documental producida en torno al tejido del sombrero de paja toquilla para contar con los elementos históricos, sociológicos y antropológicos que permitieran justificar la importancia de la función socio cultural de la manifestación como patrimonio inmaterial, trabajo realizado por un equipo multidisciplinario de las zonales 4, 5, 6 ( Manabí, Guayas, Azuay)” indicó Barcia. Así mismo, en este espacio de dialogo se
analizó sobre la necesidad de crear un amparo constitucional a los artesanos que permitan la visibilidad de sus productos donde se destaque la comunidad originaria “la denominación de origen es vital, existe un plan de salvaguarda y plan de manejo de la paja toquilla que debe ser respetado, involucrar en este proceso a las autoridades y generar políticas publicas claras” indicó Celia López, Gestora Cultural. Los asistentes apreciaron la exposición di-
gital “Mujeres tejedoras de productos de paja toquilla”, que da cuenta del trabajo que realizan las artesanas de Pile, Picoazá, Santa Ana, San Lorenzo y el Aromo en la confección de las artesanías en paja toquilla. Con la colaboración del Centro Civico Ciudad Alfaro se contó con la exposición itinerante Museo Rodante “Ecuador, Patria Alfarista”, que permitió el fortalecimiento de la memoria histórica de los ciudadanos.
HOSPITAL MANTA CIERRA SEMANA DEL NIÑO PREMATURO CON CASA ABIERTA El 9,2 % de los niños nacidos en el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social fueron prematuros, según los registros de los meses de enero a noviembre del presente año.
La unidad médica tiene un servicio de Neonatología, referente en Manabí. En lo que va de 2021, se registraron 861 nacimientos, de los cuales, 93 fueron prematuros, es decir, nacieron antes de las 36 semanas de gestación.
Durante la presente semana, el personal de Neonatología realizó charlas en la sala de espera; se enfatizó en los temas de cuidados del prematuro luego de la hospitalización, además, se habló del Plan Canguro y los signos de alertas cuando el bebé tiene alguna complicación en su salud José Zambrano, neonatólogo del hospital, señaló que es importante mantener los cuidados del prematuro luego de la hospitalización, con un control del neurodesarrollo, citas con el pediatra y demás especialistas, en forma periódica, además, los prematuros extremos deben acudir a fisioterapeutas y logopedas. Las madres de los niños prematuros deben estar pendientes de los signos de alertas, tales como: movimientos anormales de los ojos, llanto sin motivo, negarse a alimentarse, dificultad para respirar o para despertarse, fiebre o hipotermina. En esta área se cuenta con 22 camas hospitalarias de terapia intensiva, 6 son para casos complejos, 8 para cuidados intermedios de menor complejidad y 8 para cuidados básicos, recuperación nutricional y seguimiento del bebé.
8
El Manaba
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
UTPL graduó a la tercera promoción del curso “Operador Courier” UTPL, en alianza con World Vision Ecuador, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Grupo Entregas y la Agencia de la ONU para los refugiados, realizó la ceremonia de clausura de la tercera edición del curso “Operador Courier” La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Unidad de Educación Continúa, graduó a 51 ciudadanos extranjeros y ecuatorianos, quiénes participaron del curso de “Operador Courier”, cuyo propósito es impulsar el desarrollo del servicio logístico, fomentar la creación de nuevas fuentes de empleo y favorecer la integración laboral. María Dolores Rodas, directora de la Unidad de Educación Continua de la UTPL, destacó el compromiso de la universidad por apoyar la formación continua en el país, un aspecto clave en la generación de oportunidades para la reactivación económica.
“En estas tres ediciones, se han formado alrededor de 200 personas. Es un honor para la UTPL escuchar las ideas de negocio de cada participante y poder aportar con herramientas, conocimientos y soluciones innovadoras, que les permitan materializarlas.”, expresó Rodas. Daniel Peralvo, delegado de World Vision Ecuador, anticipó que trabajan en un proyecto, donde se analiza la posibilidad de gestionar líneas de crédito, para impulsar el desarrollo de ideas y proyectos presentados por los participantes del curso. En este sentido, Ma. Paulina Romo Mosquera, Presidente de Grupo Entregas, re-
saltó la importancia de las alianzas público-privadas, para la construcción de un “país más resiliente” y con mejores condiciones para afrontar escenarios adversos. Además, subrayó la importancia del servicio de courier, como un actor esencial en la cadena de valor de la exportación y la dinamización de la economía. Durante el curso, que se desarrolló en formato virtual y tuvo una duración de un mes, los participantes accedieron a un simulador de casos para servicio de courier, donde exploraron distintas situaciones con el fin de prepararse para responder de forma asertiva.
También recibieron capacitaciones en temáticas de aduana y habilidades blandas, con el propósito de que puedan mejorar la calidad de la gestión de entrega, distribución y recepción de paquetes, garantizando la responsabilidad y confidencialidad del servicio. Durante la ceremonia de clausura, se entregaron varios reconocimientos a los participantes que cumplieron con excelencia en los diferentes procesos y tareas del curso y se premió a la mejor idea de negocio, distinción que fue otorgada al estudiante Luis Ángel Bandez Meléndez, ciudadano venezolano con residencia en la ciudad de Guayaquil.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Ecuador: un territorio con riqueza gastronómica única La privilegiada ubicación con la que cuenta nuestro país, permite contar con una gran biodiversidad, condiciones geográficas particulares y una inmensa variedad de productos alimenticios. Estos factores, conjugados con la multiculturalidad nos convierten en un territorio con una riqueza gastronómica única, razón por la que el próximo 12 de diciembre celebramos el Día de la Gastronomía, Productos y Alimentos Saludables del Ecuador. Nuestra geografía incluye nevados, montañas, valles, playas y selvas, donde se cultivan productos de altos niveles nutritivos y sabores particulares que los hace ingredientes perfectos para una gran variedad de recetas tradicionales. Todo esto posiciona al Ecuador como un destino turístico y gastronómico, capaz de ofrecer una variedad de experiencias alrededor de su comida y sin duda, uno de los productos más destacados y por el que somos reconocidos internacionalmente es el cacao fino de aroma y el chocolate. Las posibilidades que ofrece la gastronomía Para enriquecer las experiencias culinarias a nivel global y mostrar la cultura ecuatoriana en cada rincón, la gastronomía se convierte en una aliada fundamental. Ecuador, por sus condiciones geográficas y su riqueza en recursos biológicos, es el productor por excelencia de Cacao Arriba fino y de aroma, cuyo sabor y fragancia ha sido reconocido durante en el mercado internacional. Justamente Pacari toma el cacao nacional y se reinventa con un nuevo tipo de chocolate, oscuro y desbordante en notas de sabor y aroma, relatando las múltiples variaciones del exuberante territorio cacaotero ecuatoriano. Es por esto que los más exigentes paladares no dejan de sorprenderse
al catarlo, y además es una de las pocas delicias altamente recomendadas como hábito saludable. “En Pacari hemos desarrollado nuestros sabores locales, como el chocolate de uvilla ecuatoriana, que es el ‘golden berry’, la barra de chocolate de rosas andinas, el de cedrón o la Barra Guayas 75%, que resalta el valor y cualidades del cacao que se produce a las orillas del río Guayas, principal afluente de la ciudad de Guayaquil y que tiene una fama especial por su calidad y aroma floral típico. Estas va-
riedades tienen gran acogida gracias a la conciencia que hoy existe por los productos menos dulces y a las propiedades beneficiosas que se le atribuyen al chocolate alto en cacao” afirma Santiago Peralta, fundador de Pacari. Gracias a todo lo anterior, y a sus valores empresariales que ponen al productor en el centro del negocio y a las prácticas sostenibles, la marca nacional ha logrado posicionar al chocolate ecuatoriano entre los mejores del mundo, llegando a más de 40 mercados alrededor del mundo, entre ellos:
Suiza, Bélgica, Francia, Italia, España, Emiratos Árabes, Rusia, Colombia, Chile, Argentina, Panamá, Perú, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, Sudáfrica, Holanda, entre otros, confirmando que, al producir y transformar el “cacao fino de aroma” en su lugar de origen, el resultado es virtuoso: felicidad para todos. “Ecuador es el país del chocolate, por eso tenemos el reto de convertirlo en un destino de alta gastronomía mundial”, destacó Peralta.
LATAM ES RECONOCIDA POR PASAJEROS DE TODO EL MUNDO EN PREMIOS DE GLOBAL TRAVELER Y APEX LATAM Airlines Group fue doblemente distinguida por sus pasajeros, tanto a nivel sudamericano como global, en dos de los premios más relevantes de la industria aeronáutica. Por un lado, fue nombrada la “Mejor aerolínea de Sudamérica” en la edición N° 18 de los premios Global Traveler GT Tested Reader Survey Awards, basados en una
encuesta online que se realiza a los lectores de la revista Global Traveler. A lo anterior, se suma la distinción de APEX Passenger Choice que calificó a LATAM con cuatro
de cinco estrellas en su ránking de aerolíneas globales, basado en la votación de los clientes de más de 600 aerolíneas en todo el mundo. “En un año particularmente complicado para la industria, el compromiso con nuestros clientes continúa y se mantiene firme gracias al esfuerzo y trabajo de nuestros colaboradores. Valoramos y agradecemos en particular estos reconocimientos porque vienen de nuestros pasajeros. Estos premios nos alientan y nos desafían a seguir trabajando para llevar sus sueños a destino”, dice Paulo Miranda, Vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group. La encuesta de los GT Tested Reader Survey Awards fue enviada a más de 2 millones de lectores en formato de pregunta abierta, por lo que los pasajeros debieron completar un espacio en blanco para votar por su aerolínea favorita en Sudamérica. Por su parte, APEX se basó en la calificación de los clientes de más de 600 aerolíneas en todo el mundo, que distinguieron casi un millón de vuelos con una escala de
máximo cinco estrellas. El grupo obtuvo cuatro estrellas en esta puntuación. Estos reconocimientos se suman al recibido este año por parte de Skytrax, que destacó el estándar de seguridad e higiene de LATAM. Además, el grupo obtuvo recientemente el cuarto lugar a nivel mundial en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa Global (CSA) de Standard & Poor 's y se ha posicionó como la aerolínea con mejor desempeño en sostenibilidad en los continentes americano y europeo. LATAM ofrece más vuelos y destinos que cualquier otro grupo de aerolíneas en Latinoamérica, llegando a más de 125 destinos en 16 países, incluyendo vuelos nacionales en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Además, continúa reforzando las medidas de seguridad e higiene en toda su operación, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y de las autoridades sanitarias de los países donde opera.
10
El Manaba
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Terminal Portuario de Manta, ganador del Premio Marítimo de las Américas 2021 Durante el XXIX Congreso Latinoamericano de Puertos celebrado en Cartagena de Indias, la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA, realizó la entrega del Premio Marítimo de las Américas 2021 al Terminal Portuario de Manta, en la categoría de Gestión de Desastres y Continuidad de Operaciones en Puertos y/o Terminales.
La 7ª edición de este premio tuvo como lema “Gestión portuaria integral para el desarrollo socioeconómico de las Américas”, y contó con 30 postulaciones de alto nivel provenientes de ocho países de América del Norte, América Latina y el Caribe.
prende tres áreas, en las que además resultaron ganadoras la Autoridad Portuaria de Jamaica, en la categoría “Digitalización, Automatización y Transformación Tecnológica”, y el Terminal Internacional del Sur (Perú), en la categoría “Relación Puerto-Ciudad”.
Luego de un competitivo proceso de selección, TPM obtuvo este reconocimiento por las iniciativas implementadas en el Puerto de Manta respecto a: compromiso con la gestión eficiente de desastres, construcción de resiliencia ante incidentes, emergencias o desastres, y prevención/ reducción del daño al ecosistema marino. El Premio Marítimo de las Américas 2021 com-
Este galardón resalta la excelencia, el liderazgo y la innovación en las operaciones para el desarrollo integral de un sector marítimo-portuario seguro, sostenible y socialmente responsable en las Américas. Samuel Franco, Gerente General de TPM expresó: “La obtención de este premio es un honor
y un hito para el Puerto de Manta, pues refleja el manejo eficiente de riesgos, incidentes y acci-
dentes, así como el compromiso continuo que mantenemos con este puerto multipropósito”.
50 AÑOS CELEBRANDO EL VALOR DE LA MUJER, AHORA EN ECUADOR Acuñado en 1971, el eslogan de L’Oréal Paris, “Porque nosotras lo valemos” ha sido traducido a 40 idiomas y se ha convertido en el lema por excelencia que une a mujeres de todo el mundo, animándolas a perseguir sin miedo sus ambiciones y creer en su valor cada día. La firma se ha posicionado como la principal marca de belleza a nivel mundial, cumpliendo 50 años
sin que su lema haya cambiado, resaltando así sus valores y compromiso. La Presidenta Global de L'Oréal Paris, Delphine Viguier-Hovasse, destaca que la marca está comprometida en derribar las barreras entre las mujeres y sus ambiciones. Esto empieza con poder caminar libre y segura por cualquier
calle en cualquier lugar del mundo. El acoso callejero arrebata a las mujeres su derecho de sentirse seguras en espacios públicos. Porque esto va en contra de todo lo que L’Oréal Paris defiende, el 8 de marzo de 2020 la marca lanzó el programa Stand Up Contra el Acoso Callejero. La iniciativa se desarrolló tras conocer los resultados de una encuesta internacional realizada por L’Oréal Paris e IPSOS, los cuales mostraban que el 78% de las mujeres han sufrido acoso sexual en espacios públicos. Y de entre todas las participantes, solo el 25% confirmó haber recibido ayuda. “Nuestra misión solo se cumplirá cuando ya no tengamos que recordar a las mujeres su valor” afirmó Viguier-Hovasse. Durante más de un siglo, L’Oréal Paris ha desarrollado innovaciones cosméticas revolucionarias accesibles a todo el mundo, sin comprometer la eficacia y seguridad. Crear confianza de esta manera es un factor clave que contribuye al empoderamiento de las mujeres. La marca siempre ha creído que todas las mujeres, sean quienes sean en el mundo, deberían tener acceso a productos asequibles y de calidad que les permitan creer en su valor. Es por ello, que comprometidos con la belleza que mueve al mundo, una belleza inclusiva, que celebra la diversidad, llena de innovación,
que se adapta a las necesidades específicas de sus consumidoras en todo el mundo. L’Oréal Paris cuenta con un nuevo aliado comercial en Ecuador: Asertia Comercial S.A., un distribuidor sólido y reconocido en todos los sectores. Con más de 30 años de experiencia en el país. El liderazgo en operaciones comerciales de Asertia, en el mercado de consumo masivo en todo el Ecuador, con su experiencia y servicio innovador, orientado al crecimiento del país, permitirá que las marcas de belleza L´Oréal Paris, en 2021, y Maybelline, en 2022, vuelvan a ocupar los primeros lugares en el imaginario y compra de las consumidoras ecuatorianas. De la mano de este nuevo aliado, aseguran su presencia en los puntos de venta más importante del país, y garantizarán el acceso a sus productos de cuidado capilar y de la piel de L´Oréal Paris, la marca de belleza número uno del mundo, en cualquier parte de Ecuador. “Estamos entusiasmados en fortalecer la presencia de nuestras marcas en Ecuador y continuar con la relación con nuestros clientes, una relación en la que innovaremos, evolucionaremos y creceremos juntos: una relación de confianza, duradera y honesta”, señala Gilles Delaunay, director general para L´Oréal en Centroamérica.
Agasajo
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
TPM organizó un agasajo navideño para 270 niños de la Parroquia Eloy Alfaro y San Mateo en el Terminal de Cruceros de Manta Niños y niñas de 1 a 12 años tuvieron la oportunidad de disfrutar de un momento de alegría y festejo. Gracias al aporte de empresas que contribuyeron con esta realización.
12
El Manaba
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Representantes de ocho ciudades visitaron Quito para la primera “Cumbre de Jóvenes Líderes para Gobernar” La Corporación Líderes para Gobernar, CLPG, con el apoyo de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, PADF, fueron los anfitriones de la Cumbre Jóvenes Líderes para Gobernar que se desarrolló el 25, 26 y 27 de noviembre en la ciudad de Quito. A esta cumbre asistieron 20 de los 175 jóvenes que participaron durante todo el año en el Programa de Liderazgo Juvenil de la CLPG denominado: LÍDER LAB. Estos 20 jóvenes fueron seleccionados por haberse destacado como reconocimiento, visitaron la capital del país en representación de sus cantones: Ambato, Urcuquí, Galápagos, Portoviejo, Manta, Saraguro, Lago Agrio y Esmeraldas. La Cumbre tuvo el objetivo de reunir a una diversidad de ecuatorianos para trabajar juntos en una Declaratoria Juvenil por la transparencia y la participación ciudadana. Así mismo los jóvenes tuvieron la oportunidad de compartir con autoridades locales como el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, la concejal, Luz Elena Coloma, y la Secretaria de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana del Municipio de Quito, Carolina Velásquez. Igualmente, los jóvenes pudieron intercambiar con autoridades del gobierno nacional como el coordinador de juventudes del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Así como también, aprender y ser asesorados por líderes de la sociedad civil organizada y de
empresas privadas. Jordan Macías, joven líder de Portoviejo, aseguró que esta experiencia le permitió trazar sus objetivos y estrategias para alcanzarlos. “Se nos brindó los mecanismos necesarios para poner en marcha plan para desarrollar nuestros proyectos en territorios. Se resaltaron valores como liderazgo, promoción de iniciativas y aprendimos cómo conseguir el apoyo de la empresa privada y organismos internacionales”, aseguró Jordan. “Ser parte de este grupo cambió mi visión de liderazgo con proyectos innovadores para mi comunidad. Estoy inspirado por cambiar la realidad de nuestros entornos”, indicó Victor Avellaneda de Lago Agrio.
Gracias a los resultados de esta Cumbre, la CLPG, con el apoyo de la empresa privada y organismos internacionales, afianzan su compromiso por apoyar cuadros de nuevos líderes en el país fortaleciendo sus habilida-
des de liderazgo por medio del diálogo, la reflexión, la participación y promoviendo verdaderos agentes de cambio para incidir en procesos de transparencia y participación Ciudadana en sus localidades.
ARCOTEL PRESENTA SU PÁGINA DE RECLAMOS EN LA PLATAFORMA GOB.EC La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) presentó, este jueves 02 de diciembre, el formulario de reclamos, quejas, sugerencias o solicitudes de información de los servicios de telecomunicaciones, al que la ciudadanía puede acceder a través del Portal Único de Trámites Ciudadanos Gob.ec. Enmarcados en los objetivos y directrices del Gobierno del Encuentro y del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, con el propósito de simplificar trámites, la Arcotel migró su página de reclamos a esta plataforma para garantizar un ac-
ceso ágil al trámite para los usuarios de los servicios de las telecomunicaciones, sin la necesidad de hacer filas o movilizarse. Al generarse un ticket en Gob.ec se validan los datos del usuario a través del Registro Civil y se garantiza la seguridad de la información, lo que da legitimidad al proceso de reclamos en todas las instituciones que forman parte de la plataforma. Además, el usuario puede acceder al trámite las 24 horas del día, de manera rápida a través de cualquier dispositivo. A la par de la optimización de este formulario, la Arcotel trabaja con
los proveedores de los servicios de telecomunicaciones y con otras instituciones del Estado para una gestión eficiente de los requerimientos de la ciudadanía. Desde que el formulario está en funcionamiento, es decir del 07 de octubre de 2021 a la fecha, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones ha atendido 793 reclamos, a través de la plataforma Gob.ec. De este total, el 50,44% pertenece a reclamos de telefonía celular, el 32,91% a servicio de Internet, el 9,33% a telefonía fija y el 6,81% a televisión pagada.
El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DEL 2021
LE PROPINAN DOS TIROS PERO CONSIGUEN SALVAR SU VIDA Un hombre, de 32 años de edad, fue víctima de dos sujetos armados que atentaron contra él cuando llegaba a su trabajo, indicaron las autoridades.
Condenado a 13 años de cárcel
Chofer transportaba 862 kilos de droga por la vía Montecristi-Jipijapa Un juez de Manabí determinó esa sentencia para José R. como autor directo de la ilegalidad tipificada en el artículo 220, numeral 1, literal d, del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Se conoció que en este caso un primer juez que conoció la causa en la etapa de evaluación y preparatoria de juicio dictó sobreseimiento para el procesado; sin embargo, Fiscalía apeló esa decisión y posteriormente otro magistrado dictó auto de llamamiento a juicio y en la etapa final se determinó la condena máxima estipulada para este delito. Durante la audiencia de juicio, el fiscal del caso presentó varias pruebas para
sostener su teoría: los informes periciales de reconocimiento del lugar de los hechos y de levantamiento de evidencias, además del acta de pesaje del alcaloide, las versiones de los agentes investigadores y de quienes participaron en la detención del procesado, entre otros, indicó en un comunicado la Fiscalía General del Estado. El decomiso de esta droga se efectuó el 2 de octubre del año pasado durante
un operativo efectuado en el kilómetro 5 de la vía Montecristi-Jipijapa. La cantidad de alcaloide detectada fue de 862 kilos de droga en el interior de 8.670 latas de atún, distribuidas en 181 cajas de cartón. La sustancia ilícita ubicada en latas de atún se preveía enviar a Bélgica, según las autoridade
La Policía Nacional informó que el hombre fue disparado pero logró sobrevivir y se encuentra estable en el hospital. La eventualidad se desarrolló la mañana de este jueves 2 de diciembre en el sector Los Ceibos, norte del Guayaquil. Los familiares del ciudadano manifestaron que su pariente estaba bajándose de su vehículo para dirigirse a su empleo cuando dos individuos llegaron en una moto y le propinaron dos disparos. Por su parte, los moradores del lugar comentaron que se alarmaron bastante por el hecho ya que a solo dos cuadras del lugar está ubicado un punto seguro de la Policía y es la primera vez que se registra un acto violento de esa forma. Los agentes anunciaron que el hombre no tiene antecedentes penales, por lo que se investigan las causas del delito. Añadieron que los dos sicarios consiguieron darse a la fuga en la motocicleta que se transportaban.
JOVEN QUE IBA A JUGAR FÚTBOL FUE ASESINADO POR SICARIOS MOTORIZADOS EN OLMEDO Xavier Giler Reyes fue asesinado en medio de matorrales en un populoso barrio del centro del cantón Olmedo, en Manabí, la noche del martes pasado. Según datos preliminares, sujetos que se movilizaban en una motocicleta presuntamente atacaron a Giler, que también transitaba en un vehículo similar. Al percatarse de que lo perseguían, trató de huir, pero fue alcanzado por los disparos en esa zona, se indicó. William Borja, jefe subrogante del Distrito de Policía de 24 de Mayo, indicó que cuando arribaron a la zona comprobaron el deceso del ciudadano, y en ese instante incluso un familiar se encontraba junto al cadáver. En videos que se viralizaron en redes sociales se observó que un hombre retira un arma de fuego de la cintura del occiso. Borja señaló que en el cantón Olmedo no suele registrarse este tipo de ataques al estilo sicariato. Por ahora, las unidades policiales siguen las investigaciones respecto al caso, incluyendo la procedencia del arma visualizada en las imágenes.