El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02354
Niños de 3 años podrán vacunarse a partir de febrero del 2022 Pág 11
Las clases han sido suspendidas hasta el 16 de enero, para que los padres de familia lleven a vacunar a los escolares.
SÁBADO 8 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Se suspenden las clases del 10 al 16 de enero para vacunar a los estudiantes de instituciones fiscales La ministra de Salud, Ximena Garzón, anunció que existe un incremento de casos de COVID-19 en los niños. Está asociado porque este estrato de edad son los que menos se han vacunado. Clases 100% presenciales solo si los estudiantes y profesores tienen dos dosis de vacunación (3 en el caso de cumplir los 5 meses), respetando 2,25 metros de área por persona. Pág 3
La erupción del volcán Wolf de la isla Isabela, en Galápagos pone en riesgo la vida de Pág 7 especies únicas Cerca de la media noche de este jueves (hora local), se reportó la erupción del volcán Wolf, en el norte de la isla Isabela, después de siete años de relativa calma. El suceso fue presenciado por guardaparques que se encontraban cerca de la zona realizando diferentes actividades de manejo del área protegida, así como operadores turísticos que navegaban por los alrededores.
COE provincial determina planes de acción ante la pandemia de covid-19 CONTAGIOS.- Desde sesión de manera virtual, el Comité de Operaciones Emergentes (COE)
provincial, liderado por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, determinó planes de acción inmediata, ante el aumento de casos positivos por COVID-19 en Manabí. Pág 3
“La semana que viene será peor”, dice la Ministra de Salud de Ecuador
En rueda de prensa virtual del COE Nacional, la ministra de Salud Pública de Ecuador, Ximena Garzón, confirmó que a la fecha hay 10 000 casos positivos de Covid-19 en Ecuador. “La semana que viene será peor”, dijo Garzón refiriéndose al aumento de contagio. Pág 4
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 7 DE ENERO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
“La semana que viene será peor”, dice la Ministra de Salud de Ecuador Ecuador suma 10 000 casos positivos de Covid-19. El COE Nacional se pronunció este viernes 7 de enero. En rueda de prensa virtual del COE Nacional, la ministra de Salud Pública de Ecuador, Ximena Garzón, confirmó que a la fecha hay 10 000 casos positivos de Covid-19 en Ecuador. “La semana que viene será peor”, dijo Garzón refiriéndose al aumento de contagio. El número de positivos ha aumentado, pero la mortalidad sigue baja gracias a la vacunación, dijo la Ministra. “No hay incremento de la mortalidad. Se registran 7 personas fallecidas esta semana, se espera un número similar para la próxima”, señaló. El 80% de los nuevos casos reportados en Ecuador son de la variante ómicron y el 20% delta. “Por favor, les pedimos que eviten las reuniones sociales, que no se quiten la mascarilla y que mantengan el distanciamiento social. La variante ómicron es más contagiosa, pero los síntomas son leves. Contrario a ello, la delta es la que provoca síntomas severos que requieren la hospitalización del paciente”, explicó la Ministra de Salud.
Aumento de contagio en niños Actualmente, el 80% de la población del Ecuador está vacunado (dos dosis). Y, como novedad, se ha presentrando un incremento de contagios en niños de 0 a 4 años y de 5 a 12 años. “Este grupo etario es el que menos se ha inmunizado, no tienen la vacuna contra el coronavirus, por eso se han contagiado. Sin embargo, no registramos mortalidad en niños”, dijo la Ministra de Salud. En cuanto a las pruebas de detección Covid-10, la Ministra comentó que el 31% de las pruebas de antígenos y el 19% de las PCR realizadas esta semana en Ecuador salieron positivas. Situación del Covid-19 en Ecuador Ecuador suma un total de 559.950 casos históricos desde el inicio de la pandemia, según el último reporte epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud Pública (MSP). La cifra de muertos confirmados con covid-19 se mantiene en 23.867, a los que se
Ministra de Salud de Ecuador, Ximena Garzón. suman 9.832 fallecidos probables por la enfermedad, aglutinando un total de 33.699 defunciones, la misma cifra que en la víspera. La provincia de Pichincha acumula la mayor cantidad de contagios, con 204.903 positivos, 480 nuevos respecto al último boletín. Le sigue Guayas con 82.633 tras
registrarse 1.297 contagios. Suceden por cantidad de casos las provincias de Manabí (38.016), Azuay (30.132), El Oro (26.472), Loja (19.246), Imbabura (18.359); Tungurahua (17.117), Los Ríos (14.061), Santo Domingo de los Tsáchilas (13.320) y Cotopaxi (13.072).
SE SUSPENDEN LAS CLASES DEL 10 AL 16 DE ENERO PARA VACUNAR A LOS ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES FISCALES La ministra de Salud, Ximena Garzón, anunció que existe un incremento de casos de COVID-19 en los niños. Está asociado porque este estrato de edad son los que menos se han vacunado.
que acudan a vacunarse y se recomienda un aislamiento preventivo.
Por tal motivo, la ministra de Educación, María Brown, anunció que se suspenderán las clases del 10 al 16 de enero para una jornada de vacunación de este sector: los estudiantes y las terceras dosis de los docentes.
Tienen tres alternativas
Esta suspensión aplica para todo el personal del sistema educativo fiscal, incluyendo al personal administrativo. Esta semana se recuperaría al finalizar el año lectivo. Las autoridades recalcan que no se trata de vacaciones, si no de una suspensión para
El Manaba
Acogerse al cronograma del sistema fiscal: suspensión de actividades del 10 al 16 de enero. Clases 100% virtuales durante la próxima semana. Clases 100% presenciales solo si los estudiantes y profesores tienen dos dosis de vacunación (3 en el caso de cumplir los 5 meses), respetando 2,25 metros de área por persona.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
¿Qué pasa con las instituciones particulares, municipales y fiscomisionales?
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 8 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
COE provincial determina planes de acción ante la pandemia de covid-19 Desde sesión de manera virtual, el Comité de Operaciones Emergentes (COE) provincial, liderado por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, determinó planes de acción inmediata, ante el aumento de casos positivos por COVID-19 en Manabí.
Como parte de las decisiones se estableció mantener activada permanentemente la Mesa Técnica 2 de Salud para las articulaciones necesarias con las demás instituciones. Además se realizarán coordinaciones con la Prefectura de Manabí. “Trabajaremos incansablemente por salvaguardar de manera responsable y adecuada la salud de los Manabitas y así poder vencer a esta pandemia juntos. El Gobierno del Encuentro cumple con Manabí, y ya lo demostró con la apertura del Hospital de Especialidades de Portoviejo”, aseguró la primera autoridad de la provincia. Durante la sesión también se conocieron datos referentes a los contagios y prevenciones que se están tomando en la provincia. Actualmente 6 de cada 10 pruebas de covid-19 que se toman en centros de salud
están dando positivo, de los cuales, el 60% de los pacientes que actual-
mente se encuentran hospitalizados por covid-19 no han recibido sus vacunas, de ellos el 40% no ha completado su esquema de vacunación, por lo que se exhorta a la ciudadanía cumplir con sus dosis y refuerzos. Por otro lado, gracias a la reapertura del Hospital de Especialidades, se ha podido incrementar el número de camas en cuidados intensivos, así como la atención en emergencia, pediatría y demás áreas, lo que permitirá dar la atención inmediata ante cualquier repunte. Un dato que debe conocer es que en En Manabí se encuentran vacunados con primeras dosis el 81% y
segundas dosis 75%, y se trabajará con instituciones públicas y privadas para promover la vacunación especialmente en cantones con bajo índice de ciudadanos vacunas. Por otra parte la Intendenta General de Policía de Manabí, Esperanza Aveiga, manifestó que se han fortalecido los controles de medidas de bioseguridad en espacios públicos y lugares comerciales. Pedimos mantener las medidas de bioseguridad e informarse por medios de comunicación oficiales. El Gobierno del Encuentro trabaja de forma articulada por el bienestar de los Manabitas.
4
El Manaba
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 8 DE ENERO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Vecinos de 38 barrios se activan para “tunearlos” y ganar $1,5 millones en obras En el sector 4 de la parroquia San Pablo, Nora, Yaíno y doña Zoila están emocionados. De hecho, ellos motivan a sus vecinos y se alistan para cumplir las actividades para “tunear” a su barrio y alcanzar el premio mayor del concurso barrial Valle de Oro. Este es uno de los 38 barrios que compite en esta novedosa iniciativa que retribuye las buenas acciones ciudadanas y el mejoramiento de los sectores con una inversión pública de 1,5 millones de dólares en obras. “Estamos todos activados. Nuestra meta es ganar el concurso para traer más obras al sector. Nuestro lema es ´Unidos somos más’ y el objetivo también es mantener bien puesta, embellecida y limpia a nuestra parroquia”, señala Nora, quien detalla que su sector se inscribió en la categoría B. Byron Joza, subdirector municipal de Servicios Públicos en Portoviejo, detalla que habrá un barrio ganador por cada categoría y cada uno se llevará 500 mil dólares en obras, que suman 1,5 millones de dólares en reconocimiento por aportar al desarrollo del cantón. El funcionario explica que los consejos barriales inscritos ya están distribuidos en las 3 categorías que establece el concurso. “Además, las comisiones técnicas que dan asesoría y seguimiento al desarrollo de las actividades están en comunicación constante con los equipos participantes para el acompañamiento inicial”, señala Joza. En la categoría A se inscribieron 18 barrios. Ellos tendrán que realizar acciones como esterilización y vacunación de mascotas, limpieza de parques y patios; proyectos barriales de reciclaje; eliminación de chatarra, entre otros. En la categoría B participan 10 sectores con actividades festivas y de integración social, concursos de talento, decoración y engalanamiento de balcones, entre otras. La categoría C la conforman 10 barrios. Este grupo deberá realizar actividades de seguridad, ornato y limpieza; por ejemplo, pintar fachadas, recuperación de portales y mejoramiento de cerramientos, formar brigadas barriales de seguridad, acciones de protección y recuperación de colinas y riberas, y la correcta disposición de la basura. CATEGORÍA A 1 Higuerón Afuera 2 Nuevo Paraíso y 3 de Julio 3 Metropolitana 4 San Eduardo 5 San Alejo 6 El Florón
7 Las Orquídeas 8 Ciudadela Cevallos 9 San José de Picoazá 10 Bellavista 11 San Francisco 12 Los Rosales 13 26 de Septiembre y Los Nardos 14 Eloy Alfaro del Camino 15 Nuevo Portoviejo 16 Ciudadela Municipal 17 Colón centro 18 Picoazá centro CATEGORÍA B 1 Andrés de Vera centro 2 San Pablo - Sector 4 3 San Jorge 4 Libertad 2
5 La Alborada 6 El Cady 7 El Guabito 8 San Ignacio 9 Portoviejo 10 Ciudadela Pacheco CATEGORÍA C 1 Pachinche Adentro 2 Pachinche en Medio 3 San Pablo - Sector 1 4 San Pablo - Sector 3 5 El Milagro - Las Flores 6 Ciudadela San Gregorio 7 El Progreso 8 Forestal 9 La Dolorosa 10 Vicente Vélez
Judicial
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 8 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
5
Vacunate por ti y por tu familia El Consejo de la Judicatura alertó que el fallo provincial que favorece a exjueces destituidos contradice a la Corte Constitucional. ¿Quiénes son estos jueces? Consejo de la Judicatura se mostraron indignados, donde el tribunal penal de la Corte Provincial de Pichincha emitió el 30 de diciembre una sentencia a favor de los jueces removidos en el proceso de evaluación que realizó el organismo en 2019 y que contradice a la Corte Constitucional. ¿Quiénes son estos jueces? Los vocales del Consejo de la Judicatura, dicen que el proceso no fue transparente y señalan que una de las jueces que dictó la sentencia estaba gozando de sus vacaciones. ANTECEDENTES En noviembre del 2019, se llevó a cabo las evaluaciones de los 21 jueces nacionales, 14 no pasaron la evaluación del Consejo de la Judicatura (CJ), concluida la etapa final de reconsideración. El 12 de mayo del 2021, el Doctor José Luis Terán Suárez, presentó una Acción Constitucional, en calidad de procurador común de los doctores: Roger Francisco Cusme Macías, Marco Antonio Maldonado Castro, Rosa Beatriz Suárez Armijos, María del Carmen Espinoza Valdiviezo, María Rosa Merchán Larrea, Edgar Wilfrido Flores Mier, Julieta Magaly Soledispa Toro, Luis Antonio Cando Arévalo, Román José Luis Terán Suarez, Luis Manaces Enríquez Villacrés, Juan Gonzalo Montero Chávez, Pablo Joaquín Tinajero Delgado, Sylvia Ximena Sánchez Insuasti, Miguel Antonio Jurado Fabara, Cynthia María Guerrero Mosquera, Ana María Crespo Santos, María Teresa Delgado Viteri, Richard Ítalo Villagómez Cabezas, Rómulo Darío Velastegui Enríquez, María Alejandra Cueva Guzmán, en su condición de ex Jueces y ex Conjueces de la Corte Nacional de Justicia. Según resolución de los jueces de la Corte Provincial de Pichincha, indica que hubo una vulneración de derechos constitucionales a la seguridad jurídica y al debido proceso ante la destitución de los magistrados. La sala también ordenó una reparación económica a cada afectado, según la remuneración recibida al momento del despido sumado a los beneficios establecidos en la Ley. La presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, aseguró que la sentencia emitida por la Corte Provincial contradice a la Corte Constitucional, donde argumenta que en el primer fallo no se determinó la vulneración a la independencia judicial, ni que la remoción atenta contra la garantía de estabilidad; mientras que el segundo señala todo lo contrario. ¿QUIÉNES SON LOS JUECES QUE ESTÁN EN EL CENTRO DE ESTA POLÉMICA? Miguel Antonio Jurado Fabara. Tuvo 56,89 sobre 100 puntos.
María Rosa Merchán Larrea. Tuvo 71,87 sobre 100 puntos José Luis Terán Suárez. Tuvo 76,10 sobre 100 puntos. Pablo Tinajero Delgado. Tuvo 76,20 sobre 100 puntos. Rómulo Darío Velástegui Enríquez. Tuvo 71,51 sobre 100 puntos. Rosa Beatriz Suárez Armijos. Tuvo 69,15 sobre 100 puntos. Ana María Crespo Santos. Tuvo 64,72 sobre 100 puntos Luis Manaces Enríquez Villacrés. T uvo 63,13 sobre 100 puntos María del Carmen Espinoza Valdivieso. Tuvo 73,47 sobre 100 puntos. Edgar Wilfrido Flores Mier. Tuvo 59,94 sobre 100 puntos. Cynthia María Guerrero Mosquera. Tuvo 67,74 puntos. Respecto de la Sentencia de la Corte Constitucional (CC), el Consejo de la Judicatura (CJ) emitió un comunicado para informar lo siguiente: En 2019, el actual CJ evaluó a los jueces de la CNJ con base en el exhorto realizado el 23 de enero de 2019, por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, que pidió que la evaluación debía ser de forma inmediata. "Cabe recordar que las actuaciones y decisiones del referido Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio están protegidas con el Dictamen 2-19-IC/19 de la Corte Constitucional. Todo este proceso fue resultado de la voluntad ciudadana expresada en la consulta popular del 4 de febrero de 2018, para reinstitucionalizar el país y en particular a la Justicia",
agregó el CJ en su escrito. Por último, la Judicatura informó que presentará un recurso de ampliación y aclaración a la sentencia de la Corte Constitucional. CONJUECES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Roger Francisco Cusme Macías, Marco Antonio Maldonado Castro, Julieta Magaly Soledispa Toro, Luis Antonio Cando Arévalo, Román José Luis Terán Suarez, Juan Gonzalo Montero Chávez, María Teresa Delgado Viteri, Richard Ítalo Villagómez Cabezas, María Alejandra Cueva Guzmán
Por su parte el asambleísta Fernando Villavicencio y Presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, analizo en una entrevista realizada a un medio de comunicación nacional, sobre el fallo a favor de jueces removidos, generando polémica en el país y en el tratamiento judicial. Para el asambleísta hay algunas inconsistencias, ¨tanto la sentencia de la Corte Constitucional del 21 de diciembre, cuanto la sentencia de la corte provincial. También una alerta y advertencia a través de una sospecha de que se está actuando de forma coludida para beneficiar a una caterva de exjueces y conjueces¨, indicó. Agrega que estos exjueces y exconjueces fueron destituidos por el Consejo de la Judicatura tras un proceso de evaluación. ¨El Consejo de la Judicatura actuó basado en lo dispuesto por la consulta popular, donde fueron removidos de la función judicial por incompetentes, corruptos y mediocres, porque no lograron alcanzar los puntajes requeridos para ostentar la magistratura de sus cargos y estos exjueces y exconjueces son herencia de una dictadura del gobierno de Correa¨, resalto Villavicencio.
6
El Manaba
SÁBADO 8 DE ENERO DEL 2021
¡Una multa más de la FIFA!
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Ecuador deberá pagar más de 15 mil dólares
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) empezó con pie izquierdo tras recibir, una vez más, una multa por parte de la FIFA. En esta ocasión el máximo órgano del balompié mundial le impuso una sanción económica de 15 mil francos suizos (USD 16.329,20) La decisión de la FIFA se da tras faltar al orden y seguridad en el estadio Rodrigo Paz Delgado durante el partido contra Venezuela, el cotejo se dio el pasado 11 de noviembre del 2021. Además, se sancionó el uso de drones sobre el escenario deportivo. A la par, se conoció que el centrocampista chileno Arturo Vidal fue multado con 5 mil francos (USD 5.500 dólares) por conducta antideportiva grave. El Rey Arturo cometió una fortísima falta contra Félix Torres. Además, el jugador del Inter será suspendido por tres cotejos. Por lo que el combinado de la Estrella Solitaria no contará con su figura en tres de los cuatro últimos partidos de las Eliminatorias a Qatar 2022. Pasadas sanciones Esta no es la primera vez, en las presentes Eliminatorias, que Ecuador es sancionado. En noviembre del año pasado la FIFA multó con 5 mil francos por no garantizar la seguridad de los oficiales del partidos durante su estancia. . La infracción correspondería al cotejo entre la Tri y Bolivia del pasado 07 de octubre. Mientras que la segunda sanción fue por demorar en el inicio del partido contra
Colombia el 4 de octubre en Barranquilla; el monto a pagar también fue de 5 mil francos. Próximos partidos de Ecuador Gustavo Alfaro está de cara a cuatro partidos importantes para la Tri y así sellar su clasificación a su cuarta cita mundialista. Deberá visitar a Perú y Paraguay, mientras recibirá en Casa Blanca a los ya clasificados Brasil y Argentina.
PROMESA ECUATORIANA QUE MILITA EN PORTUGAL DA POSITIVO A COVID-19 La joven promesa del fútbol ecuatoriano Jackson Gabriel Porozo dio positivo a coronavirus. El nacido en San Lorenzo, actualmente, milita en el Boavista F.C de la Liga de Portugal.
Porozo, además de su constancia en el cuadro ajedrecista, también fue estelar en el campeonato sudamericano sub-20 con la Selección del Ecuador al mando de Jorge Célico.
El contagio del zaguero de 21 años fue confirmado por el club este viernes 07 de enero. No obstante, el ecuatoriano presentaría un cuadro asintomático por lo que estaría aislado por un lapso de siete días.
Fue titular indiscutible durante la competición, siendo incluido entre los mejores once del torneo ya que su equipo se coronó campeón. En marzo de 2019, fue convocado al equipo completo para los amistosos contra Estados Unidos y Honduras.
Debido a su contagio, Porozo no podrá participar en la jornada 17 de la I Liga ante el Tondela. Trayectoria de Porozo El joven defensa a empezó su carrera profesional en el Manta. A la par, ha vestido los colores del Independiente del Valle, Palmeiras, Santos y Boavista. En este último milita desde octubre del 2020.
Hizo su debut internacional el 10 de septiembre de 2019, entrando como suplente tardío de Félix Torres en la victoria por 3-0 contra Bolivia en Cuenca. Pese a su constancia y talento, Gustavo Alfaro no lo ha tomado en cuenta para cotejos por Eliminatorias. No obstante, Jackson se perfila a ser uno de los próximos baluartes de la Tri
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 8 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
La erupción del volcán Wolf de la isla Isabela, en Galápagos pone en riesgo la vida de especies únicas
En la isla habitan las iguanas rosadas, únicas en el mundo Cerca de la media noche de este jueves (hora local), se reportó la erupción del volcán Wolf, en el norte de la isla Isabela, después de siete años de relativa calma. El suceso fue presenciado por guardaparques que se encontraban cerca de la zona realizando diferentes actividades de manejo del área protegida, así como operadores turísticos que navegaban por los alrededores. De acuerdo a lo presenciado por los guardaparques y registrado a través de los sistemas que mantiene el Instituto Geofísico, se trata de una fisura al sur del volcán por donde está saliendo el magma en la misma dirección, hacia el interior de la isla, por ahora. Las columnas de humo y ceniza alcanzan varios miles de metros de altura (entre los 1900 y 3800 metros) y se dirigen hacia el norte de la isla, donde no existe población humana que corra riesgo. Por precaución, esta mañana, la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la organización Galapagos Conservancy, movilizó 8 personas, entre guardaparques y científicos, quienes se encontraban en el volcán Wolf ejecutando un trabajo de campo con las iguanas rosadas. El equipo confirmó que el área de vida de estas especies se encuentra lejos de la erupción y la zona de impacto, por lo que no se considera adoptar medidas adicionales para protegerlos. La Autoridad Ambiental mantendrá monitoreo permanente del suceso para registrar los cambios que se produzcan en el ecosistema como resultado de este proceso eruptivo. “Las islas Galápagos están en constante formación, las erupciones volcánicas son uno de los mayores atractivos que posee, porque nos permite experimentar de cerca el poder de la naturaleza” dijo el ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, quien se encuentra en el archipiélago cumpliendo agenda de trabajo. El volcán Wolf, situado en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, y donde habitan las iguanas rosadas, únicas en el mundo, inició un nuevo proceso de erupción, informó esta madrugada la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
El primer registro de una erupción del volcán fue en 1797.
En su cuenta de Twitter, la institución colgó una fotografía del suceso, que fue captada por los guardas del parque.
De acuerdo al Instituto Geofísico, desde las 00h20 hora local (07:20 GMT) se puede apreciar una nube de gas y ceniza que alcanzan alturas entre 3.793 metros sobre el nivel del mar al nororiente y 1.943 metros sobre el nivel del mar al occidente.
Las iguanas rosadas (Conolophus marthae), especie única en el mundo, habitan en este volcán, situado en la isla Isabela, donde comparten hábitat con iguanas amarillas y las tortugas gigantes Chelonoidis becky. Ni el Parque Nacional Galápagos ni el Ministerio de Ambiente han informado aún si la erupción ha afectado a las especies, y tampoco el Ministerio de Turismo ha notificado si el proceso representa algún riesgo para las operaciones.
El Wolf es el volcán más alto del archipiélago, con 1.707 metros sobre el nivel del mar y uno de los cinco volcanes activos que tiene la isla Isabela, junto a Sierra Negra, Cerro Azul, Alcedo y Darwin. El volcán Wolf no está ubicado cerca de zona habitada y no representa riesgo para la población humana.
«No existen poblaciones cercanas al volcán ni en la dirección de las nubes de ceniza». CONSERVACIÓN En agosto pasado, expertos de diferentes orga-
nismos analizaron estrategias encaminadas a la conservación de la iguana rosada, una rara especie que suele habitar a 1.500 metros sobre el nivel del mar y de la que apenas se conoce su comportamiento o amenazas que enfrenta. En el análisis participaron la Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG), Galapagos Conservancy, Island Conservation y Re:Wild. Tras el último censo realizado a inicios de agosto pasado, en el volcán Wolf se calculó una población de 211 iguanas rosadas, si bien fueron localizadas y capturadas 53, el 94 % de las cuales habitaba sobre los 1.500 metros sobre el nivel del mar. Entre las primeras acciones del plan de conservación figuran la recopilación de información, la construcción de una caseta permanente en el volcán y el control de especies introducidas depredadoras. Los expertos consideran vital identificar cuándo y dónde anidan las iguanas rosadas.
8
El Manaba
SÁBADO 8 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Fila retoma las siluetas los años 70´s y 80´s, con su tendencia heritage FILA, marca italiana de zapatillas con más de 110 años de historia a escala mundial, combina a la perfección lo clásico y lo modero para brindar una propuesta diferente a sus consumidores. En esta oportunidad presenta sus modelos de calzados para hombre y mujer: Heritage D-Formation y Tenis 88, ideales para lograr looks casuales y a la moda. La línea Heritage plasma la trayectoria de FILA en cada una de sus piezas. Sus nuevas zapatillas unisex D-Formation y Tenis 88 buscan unir las nuevas tecnologías y tendencias con el estilo clásico e icónico que formaron parte de la historia de la marca. Detalles como el logo, rayas y piezas en sus colores originales, reflejan la identidad y ADN que se desea proyectar a la nueva generación. Es así como, los FILA D-Formation son unas zapatillas de estilo moderno y casual que complementarán cualquier oufit y te
harán sentir muy cómod@ durante todo el día. Cuentan con corte sintético con forro textil y suela de gran densidad para una mejor absorción de impactos. Su sistema de ajuste, es el clásico cordón redondeado sujeto a resistentes pasadores. Por su lado, el modelo FILA Tennis88 tienen mucho estilo urbano. Tienen una textura suave, cierre con cordones y ojales empotrados, lengüeta y cuello ligeramente acolchados. El interior de calzado es transpirable y forrado, cuenta con una cómoda construcción de la plantilla acolchada y su suela es texturizada para mayor agarre. La marca se caracteriza por crear modelos de tenis y sneakers con estilo chunky, los cuales son muy cómodos y sus diseños elegantes marcan la tendencia de la moda urbana. FILA continúa entregando productos de excelente calidad, diseños actuales y tecnología a sus consumidores que se ajustan a las nuevas tendencias de zapatos
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 8 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Docentes indoamericanos realizaron estancias doctorales en España Dos expertos realizaron sus estancias doctorales en la Universidad de Málaga (España), a la gestión de la dirección de Investigación e internacionalización de la Universidad Indoamérica Este proceso forma parte del Programa de Formación de Doctores en el Área de las Ingenierías y las Ciencias Técnicas, que se encuentra en el convenio específico con la Universidad de Málaga (España), la Universidad Técnica de Manabí, la Universidad Técnica del Norte y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), firmado en el 2018. El 30 de abril de 2019, luego de cumplir con el proceso de selección, la Comisión de Seguimiento del Programa Iberoamericano de Formación de Doctores en área de las Ingenierías y las Ciencias Técnicas, emitió el Acta con el listado de beneficiarios de la beca para cursar la formación doctoral, entre los que constan los docentes de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación (FITIC): Paúl Remache en el Programa de Ingeniería Mecatrónica y Myriam Cumbajin, en el Programa de Sistemas de Energía Eléctrica. ESTANCIAS Y RESULTADOS La Docente Myriam Cumbajin realizó su estancia de investigación desde el 1 de octubre al 2 de diciembre del 2021; mientras que el Docente Paúl Remache efectuó la
suya del 1 de junio al 30 de noviembre de 2021. Cumbajin presentó la propuesta de investigación doctoral titulada: “Técnicas de Aprendizaje Automático para la Operación de Sistemas de Energía Eléctrica con alta penetración de Energías Renovables”. Este trabajo permitirá contribuir significativamente al área de sistemas y control, al laborar con redes neuronales para la predicción de generación, bajo un lenguaje de programación de software libre llamado Python, ampliamente utilizado por empresas de todo el mundo para construir diferentes aplicaciones. De este modo, los estudiantes que colaboran, desarrollarán habilidades de investigación y nuevos conocimientos que los volverán más competitivos en el mundo laboral. Remache, en cambio, presentó el tema: "Estímulos táctiles para transmitir música a personas con limitaciones auditivas". El propósito es utilizar retroalimentación háptica significante, es decir, manteniendo el significado emocional de la composición musical original. En esta esta estancia doc-
toral se culminó el desarrollo del prototipo de interfaz háptica que permitirá realizar las primeras pruebas en este año. Además, por la naturaleza multidisciplinar del proyecto, se gestionó la firma de un convenio de cosupervisión de tesis doctoral con el Centro para Estudios Interdisciplinarios en Ritmo y Movimiento (RITMO, por sus siglas en inglés) de la Universidad
de Oslo. Las becas fueron otorgadas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) y la Junta de Andalucía. Consistieron en una ayuda de 3.000 euros para cada estancia y el Auspicio Institucional de la Universidad Indoamérica, la cual dio el permiso para la movilidad durante el tiempo necesario.
10
El Manaba
SÁBADO 8 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Uso de mascarilla más distancia social de dos metros es igual a 0% de riesgo de contagio, dicen neumólogos Si eres un caso positivo covid-19 y no usas mascarilla el riesgo de que contagies a los demás es del 90%. Especialistas del Centro de Investigación Respiratorio (CIR) confirmaron a Diario Metro que hay un 0% de riesgo de contagio de covid-19 cuando se usa la mascarilla correcta, N-95 o KN 95, y se cumple con la distancia social de dos metros. Contrario a ello, si eres un caso positivo y no usas mascarilla el porcentaje de riesgo de contagio se eleva al 90%. Mientras se esté vacunando a la población, dicen los médicos, no debemos descuidar las medidas de bioseguridad.
y nariz. Y por encima si desea colocarse la quirúrgica o la de tela”, insiste. La mascarilla N95 es la recomendada. En cuanto al uso de visores de plástico o de algún otro material, el neumólogo dice que estos se deben usar con mascarilla. De lo contrario, “no protegen nada y no evitarán que te contagies de covid-19”. “El visor te da una protección adicional sobre la mucosa de los ojos”, dice Sánchez.
El Dr. Efrain Sánchez, neumólogo del CIR, explica que “si bien el uso de la mascarilla y la distancia es importante, tenemos que acotar dos cosas: la primera es dónde se da el encuentro entre estas dos personas: el potencial contagiado de coronavirus y el que está sano”, dice Sánchez.
Visores o protectores facilaes deben usarse con mascarilla. El especialista agrega que no se recomienda usar las mascarillas que tienen un filtro. “El filtro impide que tú te contagies, pero no evita que contagies a otros”, aclara.
Esta infografía muestra el porcentaje de riesgo de contagio de covid-19.
No hay que olvidar: - La mascarilla debe cubrir nariz, boca y mentón.
Infografía muestra porcentaje de riesgo de contagios tomando en cuenta el uso de la mascarilla y la distancia social. Explica que si este encuentro es al aire libre la posibilidad de contagio va a ser menor, si se da en espacio cerrados en riesgo es mayor. Por eso se debe usar mascarilla y cumplir el aforo, “por supuesto, que los riesgos aumentan si la persona no tiene mascarilla o si hay unos que tienen mascarilla y otros no”, señala Sánchez.
- Lavarse las manos antes y después de ponerse la mascarilla.
El especialista recomienda la mascarilla N-95 o KN 95 sin filtro. “Si usted va a usar dos mascarillas debe usar primero la N 95 o la KN 95, es decior, esta debe ir pegada al rostro, tapar boca
- Manipularla por los elásticos, no desde el centro. - Al sacársela, guardarla en un bolsillo o bolsa plástica limpia. - Las mascarillas de género deben lavarse al final del día luego de utilizarse. En tanto, las quirúrgicas, deben ser desechadas al humedecerse o cada día. - Los protectores faciales no reemplazan a la mascarilla.
6 BENEFICIOS DE LA TECNOLOGÍA DE IONES DE LITIO EN LOS SISTEMAS UPS Si bien son conocidas por alimentar computadoras portátiles y teléfonos móviles, las baterías de iones de litio están cambiando de forma positiva el área de las unidades de suministro ininterrumpido de energía (UPS). Esta batería recargable hace frente a los inconvenientes de las tradicionales baterías de plomo-ácido reguladas por válvula (VRLA), comúnmente utilizadas en sistemas de UPS. Aunque las baterías VRLA son menos costosas, estas baterías más pesadas ocupan más espacio, requieren un enfriamiento más intensivo y necesitan reemplazos con mayor frecuencia. Echemos un vistazo a los beneficios prácticos de usar baterías de iones de litio en UPS. Más compactas, ligeras y flexibles Las baterías de iones de litio son de un 40% a un 60% más ligeras, y un 40% más pequeñas que su contraparte, las baterías VRLA. Esto se
traduce en un considerable nivel densidad de potencia, con un menor espacio necesario para entregar la misma cantidad de potencia. Gracias a esta característica de ahorro de espacio, la instalación del UPS y las baterías es más sencilla y flexible. No se requiere del costoso reforzamiento estructural de los edificios que necesitan las baterías VRLA. El menor espacio dedicado a los sistemas UPS también concede más espacio para las actividades generadoras de ingresos. Una mayor duración Las baterías de iones de litio tienen una duración 2-3 veces mayor que las baterías VRLA. En comparación con la tecnología de baterías VRLA tradicionales, con una vida útil de tres a cinco años, la tecnología de iones de litio puede tener una vida útil de ocho a diez años (o más), algunas veces superior al UPS mismo. Básica-
mente, esto hace que el UPS casi no requiera mantenimiento con pocos o ningún reemplazo de baterías a lo largo de su vida útil. A diferencia de las baterías VRLA, las baterías de iones de litio ofrecen un largo ciclo de vida, lo que las hace ideales para muchas aplicaciones con frecuentes ciclos de carga y descarga. Resilientes a altas temperaturas Por lo general, las baterías de iones de litio pueden operar a temperaturas de hasta 104 °F sin sacrificar el rendimiento. Esta es una clara ventaja de esta tecnología de baterías con respecto a las baterías VRLA, la cuales pierden aproximadamente la mitad de su vida útil por cada aumento de 15°F por encima de los 77°F. Debido a que las baterías de iones de litio tienen un amplio rango de temperatura operativa, son convenientes para instalaciones y entornos más extremos y no tradicionales sin suficiente espacio de enfriamiento. Contribuyen con un menor costo total de propiedad Con relación al costo total de propiedad (TCO), las baterías de iones de litio pueden ofrecer ahorros de hasta un 50% durante su vida útil. Debido principalmente a su mayor vida útil, resiliencia a altas temperaturas, menores gastos de mantenimiento (con menos o ningún reemplazo de baterías) y menores costos de instalación. Aunque las baterías VRLA pueden ahorrar su dinero por adelantado, piense en el panorama completo y tome en consideración el TCO.
Vienen con un avanzado sistema de gestión de baterías integrado A diferencia de las baterías VRLA, las baterías de iones de litio vienen con un avanzado sistema de gestión de baterías integrado (BMS). Este ofrece una imagen precisa del estado de las baterías y el tiempo de operación, y protege las celdas de las baterías contra sobrecorrientes, temperatura, y sobrecargas o subcargas. El BMS ajusta continuamente la carga de las baterías para aprovechar al máximo el rendimiento y la vida útil de las baterías. Una recarga más rápida Las baterías para UPS necesitan cargarse tan rápido como sea posible a su capacidad plena. Mientras que a las baterías VRLA les toma más de 12 horas recargarse del 0% al 90% de su capacidad total, las baterías de iones de litio solamente requieren 2 a 4 horas para cargarse. Esto reduce el riesgo general de experimentar un corte eléctrico antes de que las baterías de su UPS se hayan recargado por completo. La moderna tecnología de baterías de iones de litio ha hecho mucho en el mejoramiento de muchas industrias. Con la gran cantidad de beneficios que ofrecen, contar con un UPS alimentado con baterías de iones de litio es indispensable para proteger sus operaciones críticas y reducir sus costos operativos. Haga clic aquí para conocer más sobre los UPS con baterías de iones de litio.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 8 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
LISTA DE LOS GRUPOS A LOS QUE SE ADELANTA LA VACUNACIÓN DE LA TERCERA DOSIS
Niños de 3 años podrán vacunarse a partir de febrero 2022
Las clases han sido suspendidas hasta el 16 de enero, para que los padres de familia lleven a vacunar a los escolares. El próximo mes comenzará la vacunación contra Covid-19 para los niños de 3 años en todo el Ecuador. Así lo anunció hoy en rueda de prensa nacional la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón. Las fechas exactas y otros detalles para el proceso de inmunizaciíon de este grupo etario se anunciarán pronto, dijo Garzón al mismo tiempo que, como novedad, dijo que se ha presentrando un incremento de contagios en niños de 0 a 4 años y de 5 a 12 años. “Este grupo etario es el que menos se ha inmunizado, no tienen la vacuna contra el coronavirus, por eso se han contagiado. Sin embargo, no registramos mortalidad en niños”, dijo la Ministra de Salud. Hoy durante la rueda de prensa del COE Na-
cional también se anunció que las clases han sido supendidas en lo que respecta al sistema fiscal. Se suspenderán las clases del 10 al 16 de enero para una jornada de vacunación de este sector: los estudiantes y la tercera dosis para los docentes.
La vacuna de refuerzo se adelanta a la personas que trabajan en primera línea.
semana anterior, posiblemente al final de esta semana ascenderá a 10 mil.
A partir de este viernes 7 de enero de 2022 se acorta el tiempo de aplicación de la vacuna de refuerzo contra la COVID-19 para las personas que enfrentan la pandemia desde primera línea. Siempre y cuando hayan cumplido cinco meses después de la colocación de la segunda dosis.
Garzón además se refirió a la importancia de la vacunación de los niños y niñas. Estos grupos aún tienen coberturas pendientes; a diferencia de los adultos.
¿Quiénes son considerados trabajadores de primera línea? Bomberos Fuerzas Armadas GAD provincial, municipal y cantonal Docentes Policía Nacional Recolectores de basura Trabajadores de salud Cruz Roja Ecuatoriana Sectores estratégicos: agua potable y alcantarillado Electricidad Petróleo y minería Telecomunicaciones Transporte aéreo y terrestre. La ministra de Salud, Ximena Garzón, confirmó el incremento de contagios de la COVID-19. De 7.234 casos registrados la
“Son los que menos se han vacunado. A partir de los 18 años, en muchas provincias, el 80% de la población está cubierta, pero los niños no llegan ni al 60%. La mayoría ha recibido una dosis, pero falta la segunda. Por ello, hemos conversado con la ministra María Brown para que en estos días y la próxima semana se oriente la vacunación a los chicos… Los niños se están contagiando, pero no hemos tenido mortalidad ni casos complicados en estos estratos de edad”. Ximena Garzón María Brown, titular de Educación, anunció que a partir del sábado 8 de enero se solicitará carné de vacunación a niños y jóvenes mayores de 5 años para acceder a servicios y actividades no esenciales, como servicios privados de diversión, teatros, cines, circos, estadios, centros comerciales, entre otros.
“No se trata de vacaciones, si no de una suspensión para que acudan a vacunarse. Desde hoy 7 de enero los docentes pueden presentarse en los puntos de inoculación en todo el país y ponerse la dosis de refuerzo. Garzón adelantó que la obligación del carné en el transporte público será una de las medidas que anunciará el COE Nacional. Actualmente, en el país se está vacunando a la población de 50 años en adelante con una tercera dosis de refuerzo.
SE SOLICITARÁ CARNÉ DE VACUNACIÓN A NIÑOS DE 5 EN ADELANTE PARA INGRESO A CINES Y CENTROS COMERCIALES Hay un incremento de casos de COVID-19 que corresponde a los menores, entre las medidas se ha anunciado que desde el 8 de enero se solicitará el carnet de vacunación con dos dosis a niños de 5 años en adelante, para acceder a servicios y actividades no esenciales como: Servicios privados de diversión infantil y juvenil. Espectáculos como teatros, cines, circos, teatros. Centros comerciales. Otros. En la semana del 10 al 17 de enero, tiempo en que se suspenden las clases, no se permite el funcionamiento de juegos infantiles dentro de locales y eventos masivos. También exhortan para que se posterguen una semana, los certámenes deportivos para estudiantes u otros eventos organizados. Además hizo un llamado para que se mantenga el aislamiento voluntario y acudan a las jornadas de vacunación.
12
El Manaba
SÁBADO 8 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 8 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia Colombia reduce el aislamiento por covid-19 a 7 días
13
El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, emitió un comunicado con los cambios en los lineamientos para enfrentar la pandemia Este viernes 7 de enero el Ministerio de Salud de Colombia anunció nuevas medidas para tratar los casos de covid-19.
PANDILLAS EN HAITÍ ASESINARON A DOS PERIODISTAS
En un comunicado, el ministro Fernando Ruiz explicó los nuevos lineamientos para enfrentar la oleada de contagios que se ha presentado en los últimos días.
La impunidad de las pandillas muestran las debilidades del sistema de justicia penal de Haití
Y es que según el Ministerio, “en el momento hay una circulación muy alta de la variante Ómicron” que estaría representando un “70 % de los casos reportados en los últimos días”. Estos son los cambios anunciados por MinSalud: El ministerio detalló que, personas con sintomatología que incluya flujo nasal, fiebre, dolor de cabeza y malestar general deberán aislarse, sin embargo, el tiempo será más corto. "Esas personas, a partir del primer síntoma, deben guardar aislamiento continuo de siete días, ya no de 10 ni de 14, independientemente de su estado de vacunación”, dijo.
Dos periodistas haitianos fueron asesinados este jueves por una pandilla de la periferia de la capital Puerto Príncipe. La información fue dada por la misma emisora de radio donde trabajaban las víctimas Wilguens Louissaint y Amady John Wesley, en el lugar se encontraba un tercer periodista pero logró escapar.
Por otra parte, se determinó que, en esos casos, “no es necesario que se realice una prueba, dado que la sintomatología ya es una evidencia concluyente de la posibilidad de presencia de una infección por la variante Ómicron”.
Sobre las personas asintomáticas que han tenido contacto estrecho con un caso positivo, se decidió que “no están obligadas a hacer aislamiento preventivo” siempre y cuando estén totalmente vacunadas y respeten las medidas de bioseguridad.
Asimismo, los mayores de 60 años y los niños menores de tres años, deben consultar a su EPS o IPS para que se les haga el seguimiento al caso.
Por último, el personal de salud también tendrá que tomar un aislamiento de siete días si es un caso positivo o sospechoso, no obstante, sí deberá someterse a una prueba PCR.
La banda, llamada Ti Makak tiroteó a los periodistas y luego los quemó vivos, pero hasta ahora se desconocen los motivos y los detalles siguen sin estar claros. Los homicidios ocurrieron cuando las bandas criminales han ampliado su alcance más allá de los barrios marginales de Puerto Príncipe. El área de Laboule 12, desde dónde los tres periodistas informaban este jueves, es objeto de intensos enfrentamientos entre bandas armadas que intentan tomar el control de la zona.
MÉXICO EXIGIRÁ VISA A LOS VENEZOLANOS QUE QUIERAN INGRESAR AL PAÍS A PARTIR DEL 21 DE ENERO México hará vigente la exigencia de visa a los ciudadanos venezolanos para entrar al país a partir del 21 de enero. La norma quedó establecida en una disposición publicada en el Diario Oficial el jueves.
El país impuso la medida como parte de las acciones para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos.
total de ingresos de venezolanos al país, en el período de enero a septiembre del año pasado.
El país impuso la medida como parte de las acciones para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos.
De acuerdo con el análisis generado a partir de la información estadística, se destacó el incremento en más de 1.000% en comparación con el mismo período en los 5 años previos.
“Se ha identificado un incremento sustancial de nacionales de la República Bolivariana de Venezuela que ingresan al territorio nacional con supresión de visa con una finalidad distinta a la permitida, como el tránsito irregular hacia un tercer país”, señala la norma.
Además, resaltó el incremento en declaraciones falsas sobre sus motivos de viaje, la diversificación de rutas de tránsito y la identificación de algunos delitos asociados a la movilidad internacional, como la trata de personas y el tráfico de migrantes, según EFE.
Según la agencia de noticias EFE, las autoridades aseguraron que la magnitud se estima en más de un tercio del volumen
Esto, se expresa en el acuerdo, refleja un uso inadecuado de la medida de facilitación, lo que tiene distintos impactos en el país.
Vacunate El Manaba
SÁBADO 8 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Menor de 11 años murió en medio de una balacera en el suburbio de Guayaquil Los sicarios utilizaron armas de grueso calibre para realizar este acto, el pequeño asesinado estaba tomando chocolate y comiendo rosca de reyes cuando llegaron los asesinos, dicen los testigos. Un niño de 11 años murió en medio de una balacera en el suburbio de Guayaquil el ‘Dia de los Reyes’, el 6 de enero, cuando el pequeño se encontraba conversando y sentado en una silla color verde afuera de su casa junto a otros familiares. En hecho se registró en las calles 33 y Capitán Nájera y, ha empañado de tristeza a toda la ciudad. Las primeras indagaciones de la Policía Nacional señalan que en el lugar se encontró, al menos, 20 indicios balísticos, de los cuales algunos impactaron el cuerpo del menor. “Sicarios con fusiles asesinaron a un niño de 11 años. Cerca de la media noche la familia estaba tomando chocolate y comiendo rosca de reyes cuando llegaron dos sicarios en un vehículo y empezaron a disparar contra la vivienda donde se encontraba el menor, supuestamente, la intención de los sicarios era matar al padre del niño asesinado”, ha relatado el periodista Paúl Tituven desde su cuenta de Instagram. Sin embargo, según el comentario de otros testigos, llegaron dos carros, un vehículo negro y otro rojo, algunas personas que se bajaron y empezaron a disparar a una vivienda que queda frente a la casa del niño asesinado de 11 años. Una de las balas le cayó al menor y, además, a otro niño y su madre, ambos están heridos.
Niño asesinado en Guayaquil estaba sentado en una silla en el exterior de su vivienda, participando de un acto festivo por el Día de Reyes. “Se tiene conocimiento de que se utilizaron armas de grueso calibre para realizar este acto”, dijo el mayor Luis Naranjo, de la Policía Nacional.
Hay tres personas más heridas: un menor de 10 años que tiene un impacto balístico a la altura de la cabeza y su madre, que tiene un impacto a la
altura del brazo, comentó también el mayor Naranjo.
LO ASESINARON CON UNA PROFUNDA HERIDA EN LA CABEZA El cuerpo de Julio César Vite Cuzme fue hallado sin vida, con una herida a la altura de la cabeza, posiblemente realizada por un cuchillo, la noche de este jueves 6 de diciembre, aproximadamente a las 20h00, así informó la Policía Nacional. Los uniformados explicaron que tras revisar el cadáver, se dirigieron a investigar y entrevistar a moradores. La primera persona a interrogar fue a la esposa del occiso quien, según los agentes, manifestó que su esposo habría salido de su domicilio cerca de las 18h00 a visitar a su papá que reside por el sector de Divino Niño. Las autoridades señalaron que, más tarde se entrevistó a la cuñada y hermano del fallecido, quienes expresaron que Julio César trabajaba con
el papá comprando camarón y que el domingo le vio por última vez. Según las investigaciones de la Policía Nacional, el hombre tenía anteceden-
tes penales por robo del año 2013. Hasta el lugar avanzó Criminalística para realizar los trámites correspondientes.