El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02363
VIERNES 21 DE ENERO DEL 2022
Guillermo Lasso: “Siempre estaré del lado de la policía nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
Pág 5
La alegría se extiende con la construcción de pozos en comunidades que sufren por no tener agua Habitantes de la comunidad Las Maravillas de la parroquia Noboa, del cantón 24 de Mayo, están muy felices debido a los trabajos que se realizan para la construcción de un pozo profundo que les permitirá tener agua en invierno y verano.
Pág 13
La tarde de este jueves 20 de enero, el Presidente de la República ,Guillermo Lasso, asistió a los Honores Fúnebres del Sgto. Freddy Daniel Laaz; miembro de la Policía Nacional que murió en el ejercicio de sus funciones de velar por la seguridad ciudadana.
Más de 25 mil portovejenses que en los primeros quince días de enero han realizado su contribución para el desarrollo de la ciudad Pág 2 Rita Mendoza, directora financiera municipal, informó que hay un incremento de casi 20 por ciento. En 2022, en los primeros 15 días se recaudaron $3,67 millones, mientras que el año pasado, en el mismo periodo, fueron $3,08 millones representando un incremento de más de medio millón de dólares.
La ganadería sostenible, una práctica que enfrenta al cambio climático
EL CARMEN.- Un nuevo proceso de implementación de modelo de ganadería sostenible se presentó en la Comunidad de
Mercedes, en la parroquia San Pedro de Suma. El proyecto fue iniciado por técnicos de la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía de El Carmen y profesionales independientes. Pág 3
2
El Manaba
VIERNES 21 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Portovejenses, ¡ejemplo de civismo! Ángel Cedeño recuerda cómo cerca de su casa, en el sector de la avenida del Ejército, la calle España era una de las más olvidadas y deterioradas. Después de casi 7 años de su reconstrucción, hoy es una gran vía de hormigón en buen estado. Este ciudadano rememora este cambio mientras espera unos minutos para hacer el pago de sus impuestos prediales y aprovechar los descuentos municipales. “No solo se trata de cancelar pronto por el
ahorro sino contribuir para que haya más obras”, explica Ángel, quien hizo su contribución predial y obtuvo el 9 por ciento de rebaja por pronto pago. Al igual que él, son más de 25 mil portovejenses que en los primeros quince días de enero han realizado su contribución para el desarrollo, superando las previsiones municipales. Rita Mendoza, directora financiera municipal, informó que hay un incremento de casi
20 por ciento. En 2022, en los primeros 15 días se recaudaron $3,67 millones, mientras que el año pasado, en el mismo periodo, fueron $3,08 millones representando un incremento de más de medio millón de dólares. “Se demuestra que los portovejenses, pese a lo complicado de la situación, son un ejemplo de civismo y aportan con el desarrollo de su cantón”, expresó. Mendoza recordó que tanto personas de la
tercera edad como con discapacidad están accediendo a los descuentos que establece la normativa. Además resaltó que existen canales de pago vía web, bancos, 60 locales de la red Facilito, así como las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Manabí y Portoaguas para realizar los pagos. Hasta fin de mes se aplica 9% de descuento al impuesto predial por pronto pago.
AME Y MINISTERIO DE TRABAJO EVALÚAN MODALIDAD DE TELETRABAJO EN LOS MUNICIPIOS POR COVID-19 Con la iniciativa del presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Franklin Galarza, se realizó la convocatoria a los alcaldes y alcaldesas de los 221 municipios del país a la reunión virtual con el ministro de Trabajo, Patricio Donoso para evaluar la modalidad de teletrabajo en los municipios por el incremento de casos de COVID – 19; emergencia sanitaria que obligó al Ministerio de Salud
El Manaba
y al Comité de Operaciones y Emergencia COE Nacional emitir la resolución de semaforización epidemiológica, el pasado domingo 16 de enero. El titular de la AME comentó que, tras la reunión del lunes 17 de enero, una gran mayoría de alcaldes presentes tuvieron varias dudas por la modalidad del teletrabajo; ya que no aplica para todos los trabajadores municipales. “En el año an-
terior algunos compañeros alcaldes fueron observados por la Contraloría General del Estado porque no se ha podido cumplir con las disposiciones laborales”, argumentó. Solicitó que la norma técnica al teletrabajo se la incluya en la Ley, porque la pandemia seguirá, resaltó. El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, informó que al momento se han registrado más de 287 mil funcionarios públicos que cumplen sus actividades en modalidad virtual. Y enfatizó que el teletrabajo vino para quedarse y que se debe combinar con modalidad presencial. Ante esto, el presidente de AME y los alcaldes ratificaron el apoyo a las medidas adoptadas por el COE Nacional para precautelar la vida de los servidores; especialmente, con los más vulnerables como: personas de la tercera edad y discapacitados. Carlos Barrionuevo, Subsecretario de Políticas y Normas del Ministerio de Trabajo (MDT) detalló que en diciembre del 2021 esta cartera de Estado publicó la Resolución con la “Guía y Plan General para el Retorno Progresivo y Seguro a las Activi-
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
dades Laborales Presenciales”. En el documento se detalla los lineamientos generales del personal que debe hacer o no teletrabajo y los protocolos para ejercer actividades presenciales. Paulina Durango, viceministra de trabajo manifestó: “La máxima autoridad de cada Municipio está en la capacidad de decidir la guía de retorno y llegar acuerdos con los trabajadores”. Precisó que no todos los municipios tienen las mismas realidades; por lo que hay actividades que pueden hacerse físicamente respetando los aforos y distanciamientos; pero también, se debe implementar la vía telemática que ha dado buenos resultados. La reunión fue productiva y tuvo la acogida de más de 190 alcaldes y ante sus inquietudes, el presidente de AME y el ministro del Trabajo coincidieron en que hay que adaptarse al teletrabajo, porque es una forma de vida y que con las guías e instructivos se debe llegar acuerdos laborales que permitan salir adelante con la pandemia y de esa manera apoyar a las medidas recomendadas por el COE y el MSP.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 21 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Ecuador descubre nuevo pozo de gas y petróleo en Amazonía El descubrimiento de gas y petróleo en la prospección de un nuevo pozo en la Amazonía ayudará a Ecuador a incrementar su alicaída producción petrolera y expone el potencial de una industria que el presidente, Guillermo Lasso pretende duplicar hasta el final de su mandato. El pozo es «el resultado de la ronda intracampos del año 2019«, explicó este jueves a Efe el ecuatoriano Nelson Baldeón, consultor Geopolítico Energético, quien agregó que «estas rondas licitatorias» buscan explotar «campos con potencial hidrocarburífero pequeños que están entre los grandes campos». «Pero esto da un mensaje acerca de que lo que hoy haga bien la industria, su producción se incorporará en mínimo dos años, y por eso es importante trabajar en un plan estratégico de corto, mediano y largo plazo», abundó. El nuevo pozo El descubrimiento del nuevo pozo de gas y petróleo, ubicado en la provincia de Sucumbíos, fronteriza con Colombia, lo anunció el martes la firma canadiense «Frontera Energy«. Según la firma, el descubrimiento de hidrocarburos tuvo lugar en el pozo Jandaya-1, en la parte noroeste del bloque Perico, perforado el pasado 7 de diciembre. «El pozo fue perforado a una profundidad total de 10.975 pies (3.345 metros) y se encontró un total de 78 pies de profundidad vertical de un potencial reservorio de hidrocarburos en tres formaciones», señaló la canadiense en su comunicado. Jandaya-1 es el primer pozo operado por «Frontera Energy» en Ecuador, y el primero perforado en la superficie adjudicada durante la Ronda de licitación Intracampos de Ecuador de 2019″, notificó Orlando Cabrales, su director general. Y añadió que gracias al fuerte apoyo del Gobierno de Ecuador y las comunidades cercanas al pozo, este «fue perforado, completado y probado a tiempo y según nuestras expectativas».
Ahora, la canadiense prepara los permisos requeridos para una prueba a largo plazo de al menos seis meses, o un período más largo si lo aprueban las autoridades. PRIMER HALLAZGO EN SEIS AÑOS El presidente de Ecuador destacó el valor agregado de la inversión privada en este tipo de industria. «Hace más de seis años que no había nuevos descubrimientos exitosos en el país. Es una gran noticia para Ecuador, producto de inversión 100 % privada», comentó por redes sociales. El mandatario ecuatoriano anunció con su llegada al poder en mayo de 2021 que pretendía duplicar hasta 2025 la producción del que es el principal producto de exportación del país andino, para llegar al millón de barriles diarios.
Y lanzó una estrategia para involucrar al sector privado en esta explotación, que se ha visto mermada entre 2020 y 2021 por una serie de sucesos naturales que afectaron a dos oleoductos y obligaron a interrumpir temporalmente la producción en al menos dos ocasiones. La estrategia gubernamental se enfoca en una serie de reformas para garantizar la seguridad jurídica a la inversión privada y la creación de nuevos modelos de contratos de explotación. Baldeón insistió en ese sentido en la necesidad de una estrategia sólida «no solo sobre el incremento de la producción sino también de las reservas, para tener un horizonte claro de hacia dónde queremos llegar». Según el consultor, «estos campos, como ya estuvieron en una ronda pe-
trolera previa, ya se sabía más o menos la prospectiva de qué reservas» tenía y «en base a eso fueron adjudicados». Hasta 2017, abundó, el volumen total estimado de petróleo (POES) en ese campo era de 180 millones de barriles (MMb) de una densidad (API) de 24 a 32 grados. El comunicado de la empresa canadiense indica que, ahora, se realizarán actividades de evaluación adicionales para confirmar el tamaño y los niveles de producción a mediano y largo plazo, mientras se elabora el estudio de impacto ambiental para la obtención de la licencia de producción. Además de esta perforación, Frontera Energy espera perforar en febrero el pozo de exploración Tui-1, en la parte sur del bloque Perico.
MANABÍ Y SANTO DOMINGO LAS DOS PROVINCIAS MÁS AFECTADAS POR EL COVID, CON LOS HOSPITALES LLENOS Manabí y Santo Domingo son la muestra de lo que está sucediendo en todo el país con los contagios de COVID-19. En Santo Domingo los hospitales tienen el 100% de ocupación desde la semana pasada lo que obligó al COE Cantonal de la capital provincial a tomar medidas de restricción. Es que el número de contagios está generando problemas hasta en los sistemas de atención de emergencias y seguridad: 25% de los bomberos y el 20% de los policías están infectados.
La situación es similar en Manabí, provincia que también tiene el 100% de las camas de cuidados intensivos, ocupadas y registra más de 8 fallecidos por la enfermedad cada semana. Según las cifras oficiales, la provincia concentra 42 mil casos confirmados de la enfermedad, número que sería menor al real. Los planes de contingencia en las provincia se aplican aunque las autoridades locales temen que no sean suficientes para controlar la expansión del Covid-19.
4
El Manaba
VIERNES 21 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
La ganadería sostenible, una práctica que enfrenta al cambio climático Un nuevo proceso de implementación de modelo de ganadería sostenible se presentó en la Comunidad de Mercedes, en la parroquia San Pedro de Suma. El proyecto fue iniciado por técnicos de la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía de El Carmen y profesionales independientes. Según los especialistas, este proyecto se lleva a cabo con el fin de garantizar la producción de productos y subproductos pecuarios, que sean económicamente rentables, amigables con el ambiente y sostenibles en el tiempo. En la primera jornada del modelo se llevaron a cabo capacitaciones sobre la elaboración de bio-insumos, manejo de pasturas y manejo de los animales en los potreros a través del uso de cercas eléctricas móviles. Ganadería sostenible De acuerdo a Magdalena Cruz y Lucrecia Arellano, integrantes del Instituto de Ecología (INECOL) de México, la ganadería
sostenible se refiere a ese conjunto de actividades que tiene como propósito mejorar y mantener la actividad productiva y el bienestar de los ganaderos sin el deterioro del medio ambiente. Y es que, en base al Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), de Naciones Unidas, esta práctica se vuelve fundamental para adaptarse al cambio climático y limitar sus efectos. De acuerdo a expertos, con toda su cadena alimentaria, la ganadería en su conjunto (bovina, ovina, caprina, porcina, avícola) a nivel mundial responde por el 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero, una cifra considerable y de preocupación. Es por eso que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali-
mentación (FAO) junto a otras instituciones recomiendan ideas que sean amigables con el medio ambiente, como la siembra directa de cultivos en pasturas degradadas y la implementación de sistemas integrados
CON AFOROS LIMITADOS FUNCIONARÁN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE ECUADOR CONTINENTAL Debido al incremento de contagios de COVID-19, las áreas protegidas de Ecuador continental estarán cerradas al público de lunes a miércoles, mientras que el resto de días estarán abiertas pero se limitará el ingreso de visitantes. En una resolución conjunta entre el Ministerio de Ambiente y de Turismo, se señala que la decisión busca evitar aglomeraciones y precautelar la salud de turistas y funcionarios. Ambas carteras de Estado decidieron que los aforos en las áreas protegidas se ajusten al semáforo epidemiólogico vigente en cada cantón, sin embargo la mayoría de los municipios del país (193) se encuentran en color rojo.
Es así que, en la áreas protegidas de los cantones en rojo, apenas se permitirá un aforo del 30 %. Por ejemplo, en Guayaquil, la medida aplicará en el parque Los Samanes y Parque Lago (vía a la Costa). En Puerto López (Manabí), la playa Los Frailes, que pertenece al Parque Nacional Machalilla, también estará con aforo restringido. Lo mismo ocurrirá en áreas como La Chocolatera, en Salinas (Santa Elena); Pululahua, en Quito; Quilotoa, en Cotopaxi, entre otras. En Ecuador hay 50 áreas protegidas, incluyendo las de Galápagos.
agrícola-ganadero-forestales, las cuales son alternativas viables para recuperar áreas degradadas, desarrollar una ganadería sustentable y promover la intensificación sostenible de la producción.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 21 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Guillermo Lasso: “Siempre estaré del lado de la policía nacional, siempre estaré junto a los caballeros y mujeres de la paz" La tarde de este jueves 20 de enero, el Presidente de la República ,Guillermo Lasso, asistió a los Honores Fúnebres del Sgto. Freddy Daniel Laaz; miembro de la Policía Nacional que murió en el ejercicio de sus funciones de velar por la seguridad ciudadana. En el acto, también participaron la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, el gobernador del Guayas, Pablo Arosemena; y la comandante de la Policía Nacional, Tannya Varela. En este acto, el Jefe de expresó sus condolencias a los familiares de Freddy Laaz a quienes aseguró que "no están solos, pueden contar conmigo como Presidente de la República, como persona y con el Gobierno (....). Nos vamos a preocupar de atender cualquier requerimiento de sus hijos en el futuro". Además, el mandatario ratificó la voluntad del Gobierno del Encuentro de precautelar por el bienestar de los efectivos policiales, quienes día a día ejercen una labor comprometida en favor de la sociedad. “Siempre estaré del lado de la Policía Nacional, siempre al lado de los caballeros y mujeres de la paz”, reiteró. Del mismo modo, el Mandatario elevó sus deseos de paz y resignación a la esposa, madre e hijos del Sargento tras esta
irremediable pérdida; no obstante, los motivó a mantener viva su memoria como “un héroe de la Policía Nacional y como un ejemplo para las nuevas generaciones de esta institución”, pues Laaz “cumplió con su deber y fue leal
con la población. Esto nos obliga a luchar aún más día a día para lograr la seguridad en el país y proteger la seguridad de nuestros policías", concluyó Guillermo Lasso. Por su parte, la comandante Varela manifestó: “hoy un delincuente nos arrebató la vida de un compañero. Un hombre que durante 16 años cuidó de la seguridad y la vida de los ecuatorianos y, hasta el último momento cumplió con el juramento que hacemos los policías de honor: entregar la vida si fuera necesario". Sin embargo, hizo un llamado a un punto de inflexión. “La policía da resultados todos días, pero solos no lo vamos a lograr sin el acompañamiento de las leyes y de quienes ejercen la justicia”, sentenció. Por ello, Varela indicó la importancia de contar con un marco legal que ampare el accionar policial mediante normas como la Ley del Uso Progresivo de la Fuerza, Ley
de Inteligencia y cambios en el COIP . A ello agrego que “es hora de que se creen las salas con jueces especializados que entiendan cuál es el deber del policía en el día a día y su proceder". Finalmente, la Comandante dio a conocer que el presidente Lasso ha demostrado su apoyo irrestricto para los héroes y damas de la paz, por lo que se estará dando acompañamiento a los policías que al momento tienen problemas con la justicia por desempeñar su trabajo. Como una muestra simbólica de la solidaridad y respeto del Gobierno hacia la gran labor que cumplió Freddy Laaz por el país, el Presidente entregó a los familiares una bandera del Ecuador; tricolor que inspiró a este policía a realizar a cabalidad sus deberes de cuidar a la ciudadanía. De su lado, la ministra Vela entregó la boina que formó parte del uniforme que siempre vistió con orgullo el Sgto. Freddy Daniel Laaz.
6
El Manaba
VIERNES 21 DE ENERO DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
¿'La Tri’ puede clasificar al Mundial de Catar en esta doble fecha de Eliminatorias? La Selección de Ecuador se juega dos partidos importantes en esta doble fecha FIFA por las Eliminatorias al mundial de Catar.
Este 27 de enero recibe a Brasil de local y el 1 de febrero visitará a Perú en el estadio Nacional de Lima. Solo faltan cuatro partidos de las Eliminatorias y se encuentra en el tercer lugar de la tabla y con muchas posibilidades de asegurar su cupo al mundial. El DT, Gustavo Alfaro, pese a que no ha definido su once ideal en todo este trayecto ha aprovechado los limitantes de las otras selecciones como en su último encuentro ante Chile de visitante, donde ganó y mostró su jerarquía en Santiago lo que le devolvió a la tercera posición con 23 unidades. Ahora solo se encuentra debajo de Brasil y Argentina, que ya están clasificados. A nuestra ‘Tri’ solo le quedan dos partidos en casa y dos de visitante por lo que esta doble fecha será muy importante para definir al tercer clasificado. ¿Ecuador podrá ir a su cuarto mundial de la historia? En la fecha 15 que es ante Brasil, aunque se dieran los resultados a favor, la Selección todavía no puede hacer oficial su clasificación, pero sí asegura su cupo al repechaje. ¿Cuáles serían los resultados ideales en la fecha 15? Que Ecuador le gane a Brasil; Paraguay le gane a Uruguay y que Colombia le gane a Perú. También que Argentina le gane a Chile y Venezuela a Bolivia. Con esos resultados, ‘la Tri’ sumaría 26 puntos y Perú se quedaría en el quinto lugar con 17. Pese a que el gol de diferencia de Ecuador es de 11 y el de Perú es de -6, oficialmente todavía no se podría sellar el cupo a Catar. ¿La Tri podrá clasificar en la fecha 16? En un panorama optimista donde Ecuador le gane a Bra-
sil la próxima semana y logre empatar contra Perú, sumaría 27 puntos y con eso le alcanza para asegurar su pase al mundial. Pero ahora supongamos lo peor: Si la ‘Tri’ empata a Brasil y ante Perú, acumularía 25 puntos por lo que dependerá de otros resultados para asegurar su pase al mundial. Esto quiere decir que, Uruguay, Chile y Perú no sumen más de 19 puntos después de la fecha 16 para que queden con 6 puntos de
diferencia con Ecuador. ¿Qué le favorece a Ecuador? Sus rivales directos como Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Bolivia tienen partidos complicados por lo que es poco probable que sumen puntos en esta doble fecha. Lo que sí es importante y necesario es que los dirigidos de Alfaro sumen al menos dos puntos para no complicar su pase al mundial. Si todo sale bien, la ‘Tri’ de Alfaro
puede asegurar su cupo a Catar entre la Fecha 16 o Fecha 17 Partidos que el restan jugar a Ecuador: 27 enero 2022/ 16:00 ECUADOR vs. BRASIL. 1 febrero 2022/ 21:00 PERÚ. vs. ECUADOR. 24 marzo 2022: PARAGUAY. vs. ECUADOR. 29 marzo 2022: ECUADOR vs. ARGENTINA.
GUSTAVO ALFARO RETRASA ANUNCIO DE CONVOCATORIA A ‘LA TRI’ DEBIDO A LA COVID-19 El dt de Ecuador, el argentino Gustavo Alfaro, esperará los resultados de los análisis médicos de varios jugadores afectados por la covid-19. Solo entonces se conocerá la convocatoria definitiva, de cara a los parti-
dos ante Brasil y Perú por las eliminatorias del Mundial de Catar 2022. Una fuente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) señaló a Efe que la convocatoria definitiva prevista para hoy, se
postergó al sábado. Se espera los últimos resultados de los jugadores afectados por la covid-19. Entre los jugadores afectados se incluyen el portero: Alexander Domínguez, mundialista en Brasil 2014 y figura en el actual proceso eliminatorio. Domínguez se recuperó de la covid-19 y no pudo entrenarse con normalidad con su equipo, el colombiano Deportes Tolima. En igual situación se encuentra el goleador Enner Valencia al igual que el otro ariete del combinado nacional, Michael Estrada. El centrocampista Michael Carcelén y el atacante Janner Corozo fueron convocados hoy, tras recuperarse del coronavirus. Se presentaron de inmediato a los entrenamientos del equipo en “La Casa de la Selección”. Ecuador entrenó con
un grupo reducido Alfaro trabaja desde el pasado lunes con 9 de los 11 jugadores que convocó el domingo anterior. Fueron separados debido a problemas físicos los defensas Byron Castillo y Luis Fernando León, aunque luego llamó al centrocampista José Cifuentes, del estadounidense Los Ángeles. En el partido de ida de las eliminatorias disputado en Brasil, la Canarinha ganó por 2-0. Ahora, Ecuador saldrá el próximo 27 de enero en Quito a buscar el triunfo que le acercaría a su clasificación al Mundial de Catar 2022. La Tri es tercera con 23 puntos y, según Alfaro, con tres o cuatro puntos más lograría la clasificación. Tras el partido en el Rodrigo Paz Delgado, el equipo viajará a Lima para el partido con Perú, que se impuso por 1-2 en Quito.
Ciencia
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 21 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Un estudio reciente revela resultados alentadores sobre la vacuna inhalable de CanSinoBIO contra el COVID-19, como refuerzo heterólogo CanSino Biologics Inc. (“CanSinoBIO”) (SSE: 688185, HKEX: 06185) anuncia que, la plataforma de intercambio de investigación SSRN Preprints, en colaboración con The Lancet, acaba de publicar un estudio clínico sobre la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna recombinante COVID-19 de CanSinoBIO (vector de adenovirus tipo 5), en su versión inhalable Convidecia TM, como refuerzo heterólogo1. Los resultados del estudio indicaron que un refuerzo heterólogo con una dosis de ConvideciaTM en su versión inhalable para adultos mayores de 18 años, que han recibido dos dosis de la vacuna COVID-19 inactivada, generan un nivel más alto de anticuerpos neutralizantes que aquellos con un refuerzo homogéneo de vacuna inactivada. La vacuna COVID-19 inhalable de CanSinoBIO brinda ventajas únicas y representa una solución innovadora en respuesta a la pandemia de COVID-19. El tratamiento no invasivo y sin agujas, tiene como objetivo proporcionar una protección rápida, regular y a gran escala, con una fácil administración. Asimismo, la vacuna inhalable entrena la función de memoria inmunológica del cuerpo al imitar la infección natural del virus, estimulando no solo la inmunidad humoral y celular, sino que también induce de manera eficiente la inmunidad de las mucosas para lograr una protección integral. El estudio demostró que reforzar una vacuna inactivada con ConvideciaTM en su versión inhalable estimula una fuerte respuesta inmunitaria de las mucosas. El nivel de anticuerpos de unión a IgA específico de RBD se detectó en el suero de los sujetos 14 días después de la vacunación. Descripción general del estudio clínico
El estudio visible y de control paralelo, donde 420 participantes fueron asignados aleatoriamente a tres grupos de 140 personas. Un grupo recibió una dosis baja (0,1 ml) de ConvideciaTM en su versión inhalable; un grupo recibió una dosis alta (0,2 ml) de la vacuna inhalable y el último grupo recibió una vacuna inactivada administrada por inyección intramuscular. El estudio demostró la seguridad e inmunogenicidad de IConvideciaTM en su versión inhalable como refuerzo utilizando solo una quinta o dos quintas partes de la dosis de su versión intramuscular. Seguridad y eficacia comprobadas de la vacuna inhalada de CanSinoBIO En relación a los resultados de seguridad de la versión inhalable, el refuerzo heterólogo de ConvideciaTM en su versión inhalable presentó menor cantidad de efectos adversos que cuando se aplicó un refuerzo homólogo de vacuna inactivada No se observaron eventos adversos graves en los dos grupos de vacuna inhalable 28 días después de la administración del refuerzo, ni hubo informes de anomalías de la función pulmonar clínicamente significativas. Los datos sobre inmunogenicidad mostraron que el refuerzo heterólogo inhalatorio
provocó un nivel significativamente mayor de anticuerpos neutralizantes que aquellos con un refuerzo homólogo de vacuna inactivada. No hubo diferencias significativas en la respuesta inmunitaria entre los dos grupos de vacuna inhalable, que fue de 6,7 a 10,7 veces mayor que la observada en el tercer grupo con un refuerzo homólogo entre los días 14 y 28 después de la inyección de refuerzo. Además, el nivel de anticuerpos neutralizantes alcanzó su punto máximo el día 28 después del refuerzo inhalable en 6054,1 (IC del 95 %: 4584,1, 7995,0) para el grupo de dosis baja y 4221,3 (2976,9, 5985,3) UI/ml para el grupo de dosis alta. También mostró que ConvideciaTM en su versión inhalable proporcionó un alto nivel de protección cruzada contra la variante
Delta, con niveles más altos de anticuerpos neutralizantes provocados que los de las vacunas inactivadas. En comparación con el refuerzo homólogo de la vacuna inactivada, el booster inhalatorio demuestra una fuerte respuesta inmunitaria celular de tipo Th1, que son importantes para la defensa frente a patógenos virales (y bacteriales). Mientras que factores como el género y la edad no tienen efecto sobre la respuesta inmunitaria celular. Además, en relación al nivel de anticuerpos ELISA específicos de RBD, el grupo que utilizó como refuerzo heterólogo la baja dosis de la vacuna inhalable presentó un incremento en sus niveles de anticuerpos 13 veces mayor al grupo que utilizó como refuerzo homólogo de vacuna inactivada.
8
El Manaba
VIERNES 21 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Provefrut se une a la campaña de vacunación nacional en su tercera dosis El grupo empresarial Provefrut en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, aplicó el refuerzo de la vacuna contra el covid-19. La jornada se realizó en las instalaciones de la organización ubicada en Latacunga (Cotopaxi).
El proceso de inmunización se realizó este 18 y 19 de enero en la planta de Provefrut. Personal del Ministerio de Salud, dispensario Médico y colaboradores voluntarios de diferentes áreas, apoyaron con la coordinación de esta jornada.
Con el fin de precautelar el cuidado de la salud de sus colaboradores, la organización habilitó una jornada de vacunación para la aplicación de la tercera dosis a sus empleados, después de 5 meses de la última jornada. María Fernanda Polit, gerente general de Provefrut, señaló que: “debido a los altos grados de contagio en las últimas semanas en el país, nos hemos visto en la necesidad de tramitar lo antes posible la administración de la vacuna de refuerzo. El Ministerio nos dotó de 2.400 vacunas, las cuales fueron suministradas a todos los colaboradores del grupo y a la comunidad”.
Según datos emitidos por el Observatorio Social del Ecuador, organismo que realiza investigaciones sobre la situación social de la población ecuatoriana, hasta el 15 de enero el 74.7% de la población estaría completamente vacunada, un 8.1% está parcialmente vacunada y tan solo el 10,8% ha recibido una dosis de refuerzo.
Personal de la empresa Provefrut
El sector empresarial apoya una vez más con el proceso de inoculación; durante el 2021 cerca de 3 millones de dosis fueron aplicadas por este sector.
La Universidad Internacional SEK impulsará la preservación de la biodiversidad con la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco Recientemente, Olivier Wenden, Vicepresidente y Director General de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco y el Dr. Jorge Segovia, Presidente del Consejo Superior de la Universidad Internacional SEK, con sede en Ecuador, firmaron un convenio de colaboración destinado a desarrollar acciones conjuntas en relación con la preservación de la biodiversidad. Una de las primeras colaboraciones tendrá lugar en el marco del Premio de Fotografía Ambiental 2022 de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco. La Universidad SEK ha querido asociarse a este evento, que cumple con la segunda ambición de esta alianza, sensibilizar al mayor número de personas en temas de desarrollo sostenible.
El ganador de 2022 tendrá el gran privilegio de viajar a Ecuador para visitar la base de investigación de la Universidad ubicada en la selva amazónica. La Universidad Internacional SEK cuenta con una espectacular estación científica en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, inmersa en la Reserva Biológica Limoncocha y junto a la laguna homónima. Esta estación pone a disposición de los investigadores, colaboradores, estudiantes y redes de investigación de la Universidad un laboratorio y una estación meteorológica para realizar investigaciones de alto nivel y acciones comunitarias en beneficio de la población indígena Kitchwa.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 21 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Tendencias de pagos digitales para 2022 El uso del dinero en efectivo decrecerá cada vez más en este año. Las predicciones globales en cuanto a tendencias de pagos para 2022 se basan en las exponenciales cifras del crecimiento que han tenido las transacciones digitales en todo el mundo y Ecuador no es la excepción. PayPhone, la aplicación ecuatoriana líder en el mercado nacional, es muestra de ello. Cerró el 2021 con un crecimiento del 27% en número de transacciones y del 50,82% en monto transado, al pasar de 934.187 operaciones en 2020 a más de 1,18 millones en el último año, y de $63,64 millones a $95,9 millones. Si bien la pandemia ha sido el motor para este incremento acelerado, en el 2022 esta tendencia seguirá y se fortalecerá aún más. En este contexto, PayPhone presenta un análisis sobre lo que se avecina en este año en métodos de pagos y su impacto en empresas y personas. * Menos dinero en efectivo: Tanto los negocios como las personas han innovado y adaptado diferentes herramientas y tecnologías a sus procesos de venta con el fin de reducir el contacto con el dinero físico y facilitar pagos sin importar en donde se encuentren. En Ecuador, el comercio electrónico se incrementó en un 23,9% durante 2021, de acuerdo con un estudio de Mentinno. Justamente, la facilidad para acceder a productos y servicios, sin movilizarse para ir al cajero o al comercio, y la seguridad han sido las principales motivaciones, en el marco de la pandemia. Los negocios y la industria financiera, por su parte, han incorporado más alternativas, con mayor flexibilidad, rápidas y personalizadas que van desde códigos QR, links de pago o wearables de todo tipo que permiten comprar con un reloj inteligente o un celular. * Tecnología contactless: En consecuencia con lo anterior, los métodos de pagos con tecnología inalámbrica que permiten pagar desde dispositivos como celulares, relojes y billeteras móviles continuará en ascenso. En 2020, por ejemplo, en el primer año de pandemia, el botón de pagos de PayPhone tuvo un incremento de 602% en número
de transacciones y del 575% en monto monetario. En 2021, el crecimiento fue del 327% en operaciones y del 258% en monto. Estas opciones no sólo han optimizado los procesos de venta en los negocios, sino que también han impulsado el desarrollo de emprendimientos, los cuales pueden brindar alternativas digitales de pagos para captar más ventas. PayPhone business, por ejemplo, ha tenido un desempeño interesante en el último año, registrando 57.000 usuarios emprendedores (aprox). * Omnicanalidad híbrida: No es otra cosa que todas las innovaciones orientadas a generar una conexión más cercana entre los negocios y las personas, brindando funcionalidades cada vez más personalizadas y desde distintos canales, ya sea que el usuario quiera pagar desde la computadora, su celular o cualquier gadget con el que cuente a la mano, a la hora que sea, en donde quiera que sea. Uio Se trata de una apuesta por la optimización, ya que a través de la omnicanalidad las empresas y emprendimientos tienen la posibilidad de ofrecer plataformas integrales que abarquen toda la cadena: oferta del producto, pago y entrega. Para ello, la vinculación con otros tipos de servicios como el delivery son necesarios, brindando alternativas cada vez más híbridas para completar el servicio. * Experiencias más que cosas:
El comprador quiere facilidad a la hora de pagar y esa seguirá siendo la clave para lograr una experiencia positiva en los clientes. Aunque en Ecuador, el 49% de la población prefiere concretar compras por whatsapp, para lo cual PayPhone es la solución más sencilla, cuando de cerrar una venta se trate, según un estudio realizado por la Consultora Mentinno, la tendencia justamente estará encaminada a brindar cada vez métodos que sean simples de usar, como un link de cobro o código QR, que evitan el engorroso ajuste de datos bancarios tanto del vendedor como del comprador. * Más seguridad: Este atributo se ha convertido en una tendencia para el 2022, pues a pesar de que las personas presenten mayor libertad para realizar cobros o pagos en línea, aún persiste la duda acerca de cómo se están respaldando y guardando los datos que se comparten en la transacción. Al emplear sistemas que cuenten con
certificaciones “PCI DDS”, sistema 3DS (método de seguridad para los pagos online con tarjeta), sistemas antifraude, entre otros, tanto la empresa o el emprendedor que ofertan mantendrán toda la información a buen recaudo. Consideraciones adicionales: * La transformación digital para los negocios es un proceso continuó que requiere paciencia y respuestas inmediatas a las solicitudes de los consumidores. * Cada negocio posee tiempos propios para establecer las mejores estrategias y herramientas para el uso de la tecnología en su cadena de valor. * La seguridad no es negociable durante la transformación digital de los negocios, es imprescindible revisar que todas las plataformas con las que se trabaje tengan sellos y garantías internacionales de seguridad.
MODERNIZACIÓN EMPRESARIAL EN EL 2022: BENEFICIO DIRECTO PARA LAS PYMES Y COMPAÑÍAS Las tendencias más importantes a tomar en cuenta para lograr la innovación empresarial en este nuevo año. Emprendedores, PyMES y medianas compañías recibirán el 2022 con una innovadora perspectiva para hacer negocios, planificar y avanzar en la digitalización. Debido a la pandemia, muchos negocios tuvieron que replantear sus prioridades y poner en la cima iniciativas o ideas que los ayuden a mantener su rentabilidad mientras se apuntala su transformación digital. Empresas de diferentes sectores han implementado un nuevo esquema de trabajo y operaciones; donde enfocan sus esfuerzos en diferentes áreas como comunicación, marketing y administración, entre otros. Pero tres áreas claves han sido, sin duda alguna, donde han tenido un mayor enfoque: la facturación electrónica, el manejo de inventarios y la contabilidad en la nube. Todo esto con el único objetivo de poder prosperar en la nueva normalidad digital. Si hablamos sobre facturación electrónica, el término hace referencia a una factura como tal, esto significa
que tiene los mismos efectos legales que una factura en papel y, a diferencia de esta se envía y recibe en un formato electrónico. Esta cuenta con varios beneficios como: reducir costos, aportar inmediatez y eficiencia, aumento de la productividad y dar cumplimiento con las normativas del SRI; los procesos administrativos se llevan a cabo con mayor rapidez y eficacia, así como el acceso a la información y los procesos de cobro. Además, de brindar una mejor calidad e innovación en tu negocio, brindando mayor grado de seguridad a tu beneficio puesto que se reduce en gran medida la probabilidad de falsificación y el margen de error humano. En este mismo sentido, es importante reconocer otro término importante que será de gran utilidad: LA FIRMA ELECTRÓNICA. Básicamente, debido a la digitalización de archivos, vulneración de datos en internet y la inmediatez de los negocios, han obligado a transportar la firma tradicional, a la digital. Pero ¿Qué es una Firma Electrónica? Este concepto todavía es muy nuevo y comprenderlo puede ser algo complejo. La firma electrónica es un archivo digital que contiene los datos necesarios para asegurar la identidad del titular y sirve para firmar documentos electrónicos con la validación legal correspondiente. La firma electrónica asegura la identidad del propietario, puesto que, en el documento con firma electrónica, solamente el emisor sabe que la información del documento
ha sido cifrada y sólo el receptor es capaz de descifrarlo. Otro punto importante que los emprendedores y PyMES deben tomar en cuenta para el 2022 es el BUEN MANEJO DE INVENTARIOS ya que está comprobado que los negocios con un eficiente manejo de inventarios cuentan con un nivel óptimo de mercancías, mantienen un control de sus gastos y una mayor organización. Al final, todo esto se traduce en ganancias. Una mala gestión de inventarios podría ser una de las principales razones de quiebra y este descontrol del stock ocasiona: • Desinformación: las empresas no conocen a ciencia cierta su nivel de inventarios, para tomar buenas decisiones. • Robo hormiga: el delito con mayor prevalencia entre las empresas, seguido por el robo de insumos y dinero. “Llevar un manejo claro de inventarios, permite contar con un panorama total del negocio y será mucho más fácil para el empresario tomar decisiones estratégicas en pro de su empresa” afirma Oscar Plaza, Country Manager de Contífico Impulsado por Siigo. ¿Cuáles son las claves para el manejo de inventarios? Un control eficiente del stock comienza por la implementación de un sistema de inventarios que automatice la gestión, permita reducir al mínimo las capturas manuales de información y genere los informes necesarios sobre el nivel de existencias y su comportamiento en periodos específicos. Que cumpla con funciones como: Transferencia de mercancías entre almacenes, generación de reportes de inventarios históricos, movimientos de productos y control de existencias en tiempo real. Adicionalmente, el buen manejo de inventarios también implica que las empresas cuiden su cadena de suministro, es decir, a las compañías y los medios involucrados en la producción y venta final de las mercancías. “Hacer uso de la tecnología en estos procesos permi-
te al empresario ser mucho más productivo, puede contar con toda la información clara y acceder a ella desde cualquier lugar, el único requisito es estar conectado a internet, logrando así llevar un mejor control de su inventario y de todos los datos necesarios para la operación de su negocio” afirma Oscar Plaza, Country Manager de Contífico Impulsado por Siigo. Por último y súper importante es la Contabilidad tradicional y digital ¿Deberíamos realizar un cambio o mantenernos en la contabilidad tradicional? Esta es una pregunta a la que todo negocio en ascenso llega a plantearse, y tiene una respuesta muy sencilla: Hay que elegir lo que nos facilite la vida, no lo que la complique. Aprender a usar nuevas herramientas puede sentirse intimidante en un principio, pero eso puede ahorrarte miles de horas de trabajo en el futuro. La diferencia clave entre la contabilidad tradicional y la digital, es que para pasarte a digital debes hacer una pequeña inversión en un software que te facilite el trabajo. Contífico como líder en el mercado ecuatoriano ha sido el aliado perfecto de empresarios y contadores gracias a su bajo costo, fácil implementación y manejo. Este software puede ayudarte a llevar tu contabilidad de la manera más clara y sencilla. La contabilidad en la nube te permite almacenar tus facturas, asegurando que no pierdas ninguna. ¡Incluso puedes generar estadísticas e informes sobre cómo se está moviendo tu negocio con base a tus ventas! También pueden pagar impuestos al SRI de forma automática dentro del mismo software, llevar tu inventario de forma automatizada, tus productos vendidos y los materiales que se requirieron para dicha operación. Hacer uso de la tecnología trae grandes beneficios, las empresas logran ser mucho más productivas y competitivas en el mercado y de la mano de Contífico este proceso será mucho más sencillo.
10
El Manaba
VIERNES 21 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Salud
Plan nutricional 2022
¿Cómo crearlo y mantenerlo durante todo el año? El inicio de un nuevo año es la oportunidad ideal para plantearse metas y objetivos que generen bienestar integral, dentro de ellos una adecuada alimentación es fundamental para mejorar el estado físico, mental y emocional de las personas. “Incluir un plan nutricional en la dieta diaria permitirá establecer metas alcanzables al momento de alimentarse, sin dietas imposibles de cumplir y con la incorporación de los nutrientes necesarios acordes con la edad o con la actividad física que se ejecute. Además, esta práctica ayuda a generar hábitos saludables que se mantengan en el tiempo”, explica Adriana Brito, nutricionista de Vita, marca de Pasteurizadora Quito. La especialista añade que una alimentación adecuada evita el riesgo de padecer enfermedades crónico metabólicas como: obesidad, diabetes mellitus o hipertensión arterial, y en el caso de padecerlas, permite controlar su avance. Agrega, además, que una óptima planificación nutricional, aporta para mantener un peso adecuado, mejora las funciones intestinales, mantiene los niveles de glucosa dentro de los parámetros establecidos, entre otros beneficios que ayudan a mejorar la calidad de vida y salud general de las personas. Es importante señalar que el plan nutricional es personal y depende de las condiciones físicas, grupo etario, género, estado de salud, etc. Además, en caso de tener una enfermedad metabólica es fundamental realizarlo con la guía de un médico especialista. Tomando en cuenta estas consideraciones específicas, la nutricionista de Vita brinda a continuación algunas recomendaciones generales que permitirán llevar adelante una alimentación adecuada durante el nuevo año. ● Escoger productos saludables. Los alimentos que formen parte de la dieta deben ser saludables. De este modo, resultará mucho más sencillo poder elaborar un menú semanal nutritivo para toda la familia y evitar la tentación de consumir alimentos poco saludables, como frituras y grasas saturadas. El menú diario debe incluir todos los grupos de alimentos para equilibrar los nutrientes. Es importante dar prioridad a los de alto valor biológico como lácteos y proteínas, ya que aportan elementos constructores y son claves para la restitución de tejidos; seguido por vegetales, frutas, hidratos de carbono de lenta absorción que no tengan ningún proceso como tubérculos (papa y yuca), cereales (arroz y trigo) y grasas vegetales (aceitunas, aguacate, nueces) los mismos que aportan energía para nuestras actividades. La especialista de Vita recomienda combinarlos de manera que se pueda elaborar un plan completo y variado. Esto es muy importante ya que no existe un solo alimento que aporte todos los nutrientes y en las cantidades que el organismo necesita. ● Establecer horarios fijos de comida y porciones adecuadas. Cada persona debe realizar un plan nutricional específico acorde con su edad, condición física, rutina y trabajo, bajo estos aspectos se tiene que elaborar el menú diario. Es indispensable mantener las 5 comidas al día (3 completas que son el desayuno, almuerzo y cena, y 2 snacks a la media mañana y media tarde), recordando que la cena se debe consumir dos horas antes de acostarse, para poder procesar los alimentos adecuadamente y evitar malestares gástricos.
Todos los alimentos cumplen una función importante y por eso se debe lograr un perfecto equilibrio en el consumo diario de cada uno, respetando el porcentaje recomendado de los distintos macronutrientes para mantener las raciones recomendadas, sin excederse. El menú debe incluir proteínas animales que deben ser consumidas como mínimo 8 onzas al día divididas entre lácteos y carnes, vegetales en porciones de 1 a 2 tazas al día, frutas entre 2 a 3 unidades diarias y cereales en promedio de consumo 2 a 3 tazas diarias. A continuación el detalle de su aporte nutricional: ● Proteínas de alta calidad: Se trata de un nutriente primordial, ya que cumple varias funciones en el organismo. La proteína es la encargada de formar tejidos, transportar vitaminas. Es un macronutriente esencial que se adquiere a través de alimentos como los lácteos, huevos o la proteína animal: carnes, pescado, mariscos. Un vaso de leche (250 ml), por ejemplo, aporta alrededor de 8 gramos de proteína de alto valor biológico. ● Frutas y verduras: Fuente importante de vitaminas, minerales, antioxidantes, fibras y agua, también proveen energía en forma de hidratos de carbono. La recomendación es consumir 2 o 3 frutas al día. Se recomienda consumir entre horas, como postre. Al igual que las verduras y hortalizas, aportan un extra de vitamina, fibra y minerales a la dieta, consumidas como ensaladas. 1 taza aporta 4 gramos de proteína. ● Granos y cereales: Aportan hidratos de carbono que favorecen a la energía y fibra. Se puede elegir arroz integral, quinua o avena. Esta última tiene muchas propiedades nutricionales, antiinflamatorias y digestivas. La nutricionista de Vita señala que su consumo diario permite una motilidad intestinal adecuada y contribuye a mantener la correcta función de la microbiota intestinal. Cumple funciones como el retraso del vaciamiento gástrico, logrando un efecto de saciedad óptimo, lo que permite también controlar el peso. ● Grasas de origen vegetal: Fuente importante de energía, se encuentran en alimentos como aceitunas, aceite de oliva virgen, aguacates y frutos secos como nueces, almendras, etc. ● Incluir lácteos en la dieta diaria. Los lácteos también son básicos en el plan nutricional, ya que proporcionan vitaminas, minerales, fibra, grasa y proteínas de alto valor biológico. Se recomienda consumir entre 2 a 3 vasos de leche al día. Otra opción que debe estar presente en la dieta es el yogur, ya que brinda todas las propiedades de la leche como calcio, fósforo, Vitamina B, D, y probióticos que lo hacen completo y funcional para mantener y mejo-
rar las funciones intestinales. ● Realizar preparaciones saludables: Es preferible que los alimentos sean cocinados al horno, en parrilla o al vapor para eliminar el exceso de grasa, en especial de carnes. Esto además ayuda a mantener los sabores para obtener un plato agradable y a la vez nutritivo. ● Ingerir los alimentos lentamente: Masticar lentamente proporciona la sensación correcta de saciedad, por lo que permite ingerir porciones más pequeñas, lo que se traduce en menos calorías. Esta práctica también ayudará a una mejor digestión y a que los nutrientes sean asimilados de manera óptima por el intestino. ● Mantener una hidratación adecuada: Tomar suficientes líquidos durante el día es clave, siempre entre comidas y para acompañarlas. Se puede optar por agua, néctares de fruta, avena, leche o yogur. ● Realizar actividad física: Es importante realizar al menos 30 minutos de ejercicio físico al día, para acompañar de manera efectiva el plan nutricional. ● Medir el progreso: Esta práctica será una motivación para continuar con la planificación nutricional durante todo el año y no abandonarla a medio camino. Anotar a diario los alimentos saludables que se están incorporando en la dieta diaria, y verificar los cambios físicos que está teniendo como: mayor energía, mejor digestión, sentirse más ligero, mejores destrezas o reducción de medidas. ● Ser disciplinado: Para mantener un plan nutritivo adecuado es fundamental la disciplina. Para evitar el desorden, se puede hacer una planificación del menú semanal, con días y horas de comida, que contenga todos los grupos alimenticios y las porciones mencionadas. Así, será más fácil desarrollar buenos hábitos en la alimentación. Recordando que si se presenta una enfermedad metabólica es fundamental realizarlo con la guía de un médico especialista. Propuesta de plan nutricional para 5 días: DÍA 1 ● Desayuno: Agua reposada con (6 hojas de espinaca, 1 tallo de apio, ½ rodaja de piña, agua, limón y jengibre), verde cocinado, huevo duro, aromática o café con Vita leche descremada sin azúcar. ● Media mañana: 1 manzana con mantequilla de maní, agua. ● Almuerzo: Quinoa, ensalada de lechuga, tomate y pimientos de colores, tilapia al horno con naranja y romero, agua. ● Media tarde: Vita avena de frutos rojos, 3 almendras y agua. ● Cena: Vita Leche descremada, tortilla de papa al horno con aguacate, fréjol, tomate, lechuga y pollo desmechado. DÍA 2 ● Desayuno: Huevos revueltos con tomate y champi-
ñones, batido de Vita leche semidescremada con frutilla, yuca cocinada. ● Media mañana: 200ml Vita yogur de frutilla y 3 nueces. ● Almuerzo: Arroz integral, lentejas, ensalada de zanahoria, pepinillo y palmito, atún en agua. ● Media tarde: 1 mandarina y una porción de maní. ● Cena: Zucchini relleno de pollo, maíz y Vita yogur natural, menestra de lenteja, aromática a su elección. DÍA 3 ● Desayuno: Vita Néctar de durazno, avena cocida con Vita leche descremada, canela y almendras laminadas, huevo duro. ● Media mañana: Vita yogur de durazno y agua. ● Almuerzo: Chuleta de cerdo preparada con Vita Ghee, papitas criollas con salsa de semilla de sambo con agua sal y limón, ensalada de rábanos y espinaca, aceite de oliva, agua. ● Media tarde: 6 pistachos con 1 cuadrito de chocolate semi amargo, aromática. ● Cena: Ensalada de chocho, tomate, maíz y atún, aromática de naranja y jengibre. DÍA 4 ● Desayuno: agua reposada con (1/3 de pepinillo, manzana verde, limón, jengibre), camote cocido, aguacate y huevo pochado encima, aromática o café con Vita leche entera. ● Media mañana: Vita yogur natural con un kiwi picado. ● Almuerzo: Fideo integral con carne molida sin grasa, ensalada de lechuga, tomate y cebolla, agua. ● Media tarde: Pinchos con trozos de carne de res al horno, tomate cherry, aceitunas y albahaca. ● Cena: Brócoli con Vita crema de leche con limón, tortitas de arroz con hummus de garbanzos, carne mechada y aromática. DÍA 5 ● Desayuno: Burrito de huevos revueltos con tomate y espinaca, Moccachino (Vita leche sabor a chocolate, café y hielo). ● Media mañana: Vita Avena de naranjilla y maracuyá, chochos con tomate cherry y limón. ● Almuerzo: Chips de camote amarillo, pollo al horno, ensalada de coliflor zanahoria y zucchini amarillo, agua. ● Media tarde: Vita avena con leche y canela, banano. ● Cena: Tomates rellenos de quinua, fréjol y pimientos gratinados con almendras ralladas, limonada.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 21 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Roberto González: Las utilidades 2022 de Banco del Pacífico bordearán los 50 y 55 millones de dólares con una reserva de provisiones muy significativa Roberto González presidente Ejecutivo de Banco del Pacífico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que cuando algo se va a vender siempre hay que ponerlo al día , prepararla, eliminar costes innecesarios , en el caso de la banca elevar la provisión de los créditos morosos para precautelar futuros problemas con esa cartera crediticia , hay que revisar todos los gastos que el banco ha incurrido en algunos casos innecesarios , el banco tenía un exceso de plantilla solo para poner un ejemplo en Comunicación, Mercadeo y Publicidad trabajaban 56 personas , ni la Casa Blanca tiene 56 personas , todo esto se ha ido arreglando y dejando estructuras más acordes con el tamaño del banco , ahora todo lo que se está haciendo no afecta absolutamente en nada en los depositantes ni cuentacorrentistas se trabaja con normalidad el año pasado creció en sus depósitos, siempre hay que hacer estos ajustes y recobrar la posición antes éramos el número 1 ahora somos el sexto . González mencionó que el banco sigue teniendo un rol activo de financiamiento tanto de consumo particular como de empresas , con la presencia de la pandemia muchos ecuatorianos han perdido sus empleos lo que ha llevado al banco a refinanciar sus deudas y se mantiene dentro de índices razonables , ahora están viendo el futuro de las carteras crediticias y ver por donde se puede producir un daño para provisionar y utilizar los fondos que genera el banco y precautelar los intereses y si finalmente no se vende la entidad bancaria quedará con una altísima de cobertura de provisiones como tenía en el 2008 con niveles superiores al 300 y 400 % hoy están en el 190 y 200%. Roberto González señaló que hoy todo el mundo habla de provisiones genéricas , que son reservas que no están destinadas a un fin concreto si no a proteger a futuro determinadas posibles fallas en la cartera crediticia , lo que se hace es crear un colchón para que el banco no tenga que enfrentar una pérdida , además dijo que la cifra del patrimonio es la más alta que posee de su grupo de comparación de lo cual siguen siendo líderes es el segundo banco por reserva de liquidez. Los Estados no deben ser dueños de bancos pri-
vados ni de negocios privados , Banco del Pacífico volverá a dar unas importantes utilidades este año y durante los demás años si se sigue manejando con prudencia con profesionalismo y es por esto que el Estado recibe una gran parte de estos recursos que son utilizados en programas sociales y eso está bien y así deberían actuar las demás instituciones que están hoy en posesión del Estado y que pueden tener liquidez de manera inmediata sean activos que ganan dinero, bienes inmuebles , todo aquello que sirva para generar nuevos recursos al Estado es bienvenido. Sería un error si alguien compra el banco y le cambia el nombre, González aseguró que la entidad bancaria no se venderá a grupos inversores a fondos de inversión ni a sociedades interpuestas , porque el que compra el banco verá la presencia el valor de la marca, el arraigo que tiene esta marca y todo esto es parte del atractivo, tiene el 14% del mercado de depósitos . El proceso está en una primera fase de valoración que durará un mes y luego se lo presentarán al accionista quien tomará la decisión final sobre el valor , González indicó que el valor piso lo que está en los libros es de 820 millones de dólares
Roberto González presidente Ejecutivo de Banco del Pacífico. pero no es la cifra que se ponga en venta eso lo decidirá el banco que está asesorando, las proyecciones y el análisis de todo este tema . La banca nacional hoy después de 20 años goza de una tranquilidad para sus clientes , se han eliminado muchas prácticas y está mejor regulado , comentó González quien dijo que este año crecerán las utilidades y entre el año 2023 y 2024 volverá a los primeros puestos como banco con buena rentabilidad. Para este año las utilidades de Banco del Pacífico estarán entre los 50 y 55 millones de dólares
con una reserva de provisiones muy significativa , ahora gracias a la tecnología desde cualquier dispositivo puede aperturar una cuenta de ahorro con la transferencia de 50 dólares y en estos días surgieron críticas por cierre de agencias y lo que dice el mundo actual es que por seguridad, por comodidad hay que llevar a los clientes a través de los canales digitales y que desde allí hagan sus operaciones. Finalmente dijo que después de haber revisado algunos documentos y cifras ya no continuará el auspicio del banco para el Club Sport Emelec porque no existe ningún beneficio de retorno.
Juan José Yúnez: En 2021 Samborondón recibió cerca de 250 millones de inversión gracias a la Ordenanza de Estímulos Tributarios Juan José Yúnez Alcalde de Samborondón en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que están trabajando en materia de seguridad ciudadana por tal razón hicieron el lanzamiento de un proyecto Samborondón Seguro con la entrega de camionetas para la guardia municipal como un complemento de la Policía Nacional , se ha invertido en seguridad recuperando UPC, poniendo a punto camionetas , motocicletas , en los próximos días entregaremos puntos de seguridad con cámaras con un centro de monitoreo que trabajará las 24 horas y a esto se sumará en marzo botes todo terreno de última tecnología sirvan para dar seguridad también en sus ríos. Con los hechos registrados en la última semana de delincuencia común en uno de los Centros Comerciales donde el infractor fue reducido por la fuerza pero esto queda ahí se ha creado un Observatorio de Veeduría Ciudadana para hacer seguimientos a estos delitos y que las personas que guardan prisión cumplan por lo cometido y no salgan por la obra de los funcionarios judiciales .
Juan José Yúnez Alcalde de Samborondón.
En calidad de obras mencionó que están en
diferentes frentes en la Cabecera Cantonal a su ingreso , la readecuación sur del Malecón de Samborondón, la regeneración de las calles principales del cantón como la Av. Sucre, Av, Santa Ana , la construcción del Hospital Santa Ana una obra importante, en la Puntilla construcción del Parque Bicentenario, obras civiles en el deporte, seguridad y demás. Están construyendo la Terminal Terrestre que estará ubicado a un costado del Mercado de Samborondón y cerca de la Playa El Encanto . En cuanto a vacunación se ha logrado inmunizar a la población pero la variante Ómicron ha dejado un alto índice de contagiados por lo que ha llevado a tomar medidas restrictivas . Finalmente se refirió a la Ordenanza de Estímulos Tributarios que ha resultado ser algo importante para la inversión en Samborondón , en el 2021 en plena crisis han atraído como inversión cerca de 250 millones de dólares y señaló que en las próximas semanas se anunciarán otras ordenanzas de estímulo para que las inversiones sigan llegando al cantón.
12
El Manaba
VIERNES 21 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 21 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
La alegría se extiende con la construcción de pozos en comunidades que sufren por no tener agua Habitantes de la comunidad Las Maravillas de la parroquia Noboa, del cantón 24 de Mayo, están muy felices debido a los trabajos que se realizan para la construcción de un pozo profundo que les permitirá tener agua en invierno y verano. Siete pozos de las mismas características se construirán en la parroquia Noboa para beneficio de unas 300 familias. Los trabajos de perforación son ejecutados por parte de la Prefectura de Manabí, en coordinación con el GAD Parroquial.
“Nuestros hermanos campesinos necesitaban una obra como esta, la misma que permitirá tener agua en verano para poder cultivar productos de ciclo corto, gracias al trabajo de este gran líder, como es el prefecto de la ruralidad, Leonardo Orlando”, dijo Ángel Quiroz, presidente del GAD Parroquial de Noboa. Esmerita Holguín, habitante de Las Maravillas, manifestó estar feliz con la obra que les permitirá tener agua para sus cultivos de café, yuca, plátano, maíz, achiote y limón. Fernando Rivadeneira, técnico de la dirección de Riego y
Drenaje de la Prefectura de Manabí, destacó que mediante este convenio entre la Prefectura de Manabí y el Gobierno Parroquial de Noboa se construyen 5 pozos que benefician a las comunidades Las Maravillas, El Sapán, Atascoso, Rosario y Rumichaca. Adicional al convenio, se ejecutan otros dos pozos en San Jacinto y Caña Brava.
Líder Muñiz Pivaque, presidente de la comunidad Las Maravillas, destacó que 50 familias de esta comunidad se beneficiarán del pozo. “Gracias al prefecto, Leonardo Orlando, estamos contentos, ahora tendremos mejores beneficios, porque contaremos con agua para nuestros sembríos”, manifestó.
EN MISBAQUE SE RESPIRA ALEGRÍA Y ESPERANZA CON LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE Mariana Tumbaco, observa desde el balcón de su casa la fundición de la losa que realizan en el puente sobre el río Salitre. "Muchos familiares murieron esperando
esta obra, hoy que ya la tenemos nos sentimos felices porqué nos beneficiará a todos", dijo Mariana Tumbaco. En la construcción del puente se invierte 309.308,47 dólares, recursos provenientes
de un crédito del Banco del Desarrollo del Ecuador. En el proceso de contratación de esta se generó un ahorro de 43.709,49 dólares, recursos que permiten más inversión en más obras de desarrollo con justicia y
equidad. El viaducto de Misbaque tiene una longitud de 17 metros y 8,20 metros de ancho. La obra tiene 90 por ciento de avance. Actualmente se trabaja en los accesos.
El Manaba
VIERNES 21 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Turista holandés fue muerto a mansalva Las Peñas, ubicado en el sector norte del Malecón 2000, es uno de los lugares más seguros e icónicos de la ciudad puerto, por lo menos eso es lo que se dice. Es un sitio con guardias de seguridad privada las 24 horas y Policía de Turismo, sin embargo anoche un malhechor se filtró en un bar, en el escalón 359, y robó a un turista extranjero. El ciudadano holandés, 36 años, al oponerse al asalto fue herido de bala, esa fue una primera versión de los hechos. El periodista Vicente Arroba Ditto, de Radio Sucre de Guayaquil, mencionó que según un testigo el turista no se opuso al robo, lo que ocurrió fue que cuando el holandés se da cuenta de la presencia de los antisociales opta por lanzar por la ventana sus pertenencias, entre ellas su celular. Uno de los delincuentes se da cuenta, se acerca al turista y los dispara a mansalva, matándolo de contado. "En ningún momento el holandés puso resistencia".
Devotos que asisten a la capilla Virgen del Cisne, del barrio Los Tulipanes, en El Carmen, se sorprendieron este lunes por la desaparición de la campana del templo. Los fieles que se reúnen los lunes para llevar adelante el santo rosario se dieron cuenta de que la campana ya no estaba. Según el testimonio de un vecino, el robo de la campana se habría cometido la madrugada del lunes, pues escucharon un pequeño ruido de los que hacen las campanas, pero no se imaginaron que esto fuera a ocurrir. Bella Mera, quien es parte de las legionarias de María, dijo que en esa campana hay muchos recuerdos, pues se la adquirió con mucho esfuerzo. Fue el padre Eneas Maury, quien la consiguió.
La víctima comía junto a dos amigos en el restobar. La Policía informó que el extranjero recibió el disparo a la altura del tórax. También dijeron que ya tienen identificado al perpetrador, pues tiene registro penales anteriores. Las muertes violentas van en aumento y la espiral
SE ROBAN LA CAMPANA DE UNA CAPILLA DE UNO DE LOS BARRIOS DEL CANTÓN EL CARMEN, EN MANABÍ
Mariuxi Loor, otra de las que están cerca de la capilla, se mostró muy triste por el robo, ya que para ellos el sonar de la campaña es como llamar a los fieles a la fiesta en la casa de Dios. “Cada vez que se sonaba, en esta época de pandemia era su casa de oración para pedir por todos”, dijo. delincuencial sin control. El lunes un ciudadano fue muerto de un tiro, al estilo sicariato, en el parqueo del Mall El Dorado; el martes un policía vestido de civil resultó muerto al intentar frustrar un asalto en un
local de shawarma en Sauces 5; y, anoche le violencia tocó el corazón del sitio más turístico y concurrido de Guayaquil, Las Peñas. Un extranjero fue asesinado al resistir el robo.
Ahora ellos piden de corazón a quienes sepan del paradero de la campana avisar en la capilla o a la Policía. “Ya ni la casa de Dios se salva de la delincuencia”, dijo otra mujer.
19 AÑOS DE PRISIÓN POR LA VIOLACIÓN A UNA ADOLESCENTE DE 15 AÑOS Un Tribunal de Garantías Penales de Esmeraldas sentenció Jhon Jairo E. B. a diecinueve años de pena privativa de libertad, como responsable de la violación a una adolescente de 15 años. El 8 de abril de 2021, en horas de la tarde, la víctima se encontraba –junto a su hijo de 11 meses– en el barrio Nuevo Pedregal, a orillas del río Nadadero del cantón San Lorenzo, lavando platos, cuando Jhon Jairo E. B. se acercó con un revólver y un cuchillo para someterla y violentarla sexualmente, con la amenaza de matar a su hijo si gritaba o pedía auxilio. Los hechos fueron denunciados y el atacante detenido por la Policía, para ponerlo a órdenes de la autoridad competente. Durante la audiencia de juicio, el fiscal del caso, José María Mosquera, presentó como pruebas ante el Tribunal: el testimonio anticipado de la víctima, el informe de valoración médica y psicológica practicado a la adolescente, entre otras, que determinaron la responsabilidad del procesado en el delito imputado. Al finalizar la diligencia, los jueces Juan José Villamar, Joselito Estrada y Segundo Montaño dispusieron, además, el pago de 5.000 dólares por concepto de reparación integral a la víctima y de 600 salarios básicos unificados como multa.