El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02393
Disfruta los mejores mariscos en La Boca de Crucita
VIERNES 25 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
El Carnaval 2022: Vívelo En Rocafuerte
Pág 4
Pág 2
¡#VíveloEnRocafuerte! Así se denomina la campaña promocional de Rocafuerte que lanzó este jueves el alcalde Patricio Zambrano “Pachicho” ante medios de comunicación provinciales y nacionales. La iniciativa comprende una serie de materiales multimedia para promover la visita de los turistas a los nueve balnearios de agua dulce con los que cuenta el cantón: El Ceibal, La Jagua, El Horcón, Los Pocitos, La Guayaba, Resbalón, El Cerrito, San Eloy y Puerto Loor.
Más de 3000 policías en las calles de Manabí durante el feriado de carnaval FERIADO.- Policía Nacional del Ecuador contará con más de 3.450 servidores policiales para el próximo feriado de carnaval en toda la
provincia de Manabí. El Gobernador Juan Francisco Núñez, junto a varios representantes de instituciones del estado, revisaron los planes de contingencia a aplicarse en el feriado de carnaval para evaluar y definir objetivos institucionales en comparación con otros feriados.
La Corporación Provincial de Manabí resolvió defender los recursos destinados a la reconstrucción y reactivación post terremoto Pág 13
La tarde de este miércoles 23 de febrero se desarrolló la sesión ordinaria de la Corporación Provincial de Manabí correspondiente al presente mes. Uno de los puntos estuvo relacionado con la postura de este cuerpo colegiado en torno a la defensa de los recursos económicos destinados para la reconstrucción y reactivación económica de Manabí y Esmeraldas post terremoto del 16A.
2
El Manaba
VIERNES 25 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
¡Explosión de Sabores!
Disfruta los mejores mariscos en La Boca de Crucita Este Carnaval, Crucita ofrece la mejor opción para tu paladar. Con el festival “Explosión de Sabores” se enamorará a los turistas que lleguen hasta la exposición gastronómica que se realizará este domingo 27 de febrero, en la comuna La Boca desde las 10h00. Cazuela marinera, ceviche mixto, empanadas de verde con camarón, viche, arroz ma-
El Manaba
rinero y toda la variedad de platos a base de mariscos serán ofertados. Son 16 expositores que pasaron por un intenso proceso de capacitación en temas como buenas prácticas de manipulación de alimentos y atención al cliente para fortalecer los servicios turísticos de la zona, explicó Diana Bravo, directora municipal de Desarrollo Turístico.
“Somos reconocidos como ciudad creativa de la Unesco por nuestra comida, por lo tanto con este tipo de eventos buscamos ratificar y posicionar a Portoviejo como un destino gastronómico”, expresó. Marlene Reyes, dueña del restaurante Cabañas Michelle, dijo que las familias que trabajan en los locales de alimentos y bebidas de La Boca están muy contentas porque
“Estamos listos para preparar los mejores platos y recibir a los turistas que nos acompañarán durante el feriado”, señaló Reyes. Además, en este mismo balneario, habrá una exposición de esculturas de arena con figuras de personajes infantiles.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
gracias a esta iniciativa tecnificaron la preparación de sus platos y esperan reactivar su economía.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 25 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Más de 3000 policías en las calles de Manabí durante el feriado de carnaval Policía Nacional del Ecuador contará con más de 3.450 servidores policiales para el próximo feriado de carnaval en toda la provincia de Manabí. Policía Nacional del Ecuador contará con más de 3.450 servidores policiales para el próximo feriado de carnaval en toda la provincia de Manabí. El Gobernador Juan Francisco Núñez, junto a varios representantes de instituciones del estado, revisaron los planes de contingencia a aplicarse en el feriado de carnaval para evaluar y definir objetivos institucionales en comparación con otros feriados. “Con la experiencia que ya tenemos de otras fechas festivas, ya hemos analizado que puntos se deben fortalecer y otros que se deben implementar, ya tuvimos una reunión previa en donde se determinaron estas acciones, para así garantizar la seguridad ciudadana y el orden público durante este feriado de carnaval”, dijo el Gobernador. CONTINGENTE. La Policía Nacional del Ecuador tendrá operativos 3.459 servidores policiales y como logística contarán con 251 vehículos, 380 motocicletas, 1 helicóptero y 1 ambulancia. Además, el Mayor Edison Cifuentes, Jefe de Operaciones de la Subzona de Manabí, mencionó que se encontrará al servicio de los mana-
bitas la policía comunitaria con el encargo de domicilio. Las Fuerzas Armadas realizará control con 290 efectivos para controles terrestres y 122 miembros para controles marítimo en todo el perfil costanero de la provincia. La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), realizará operativos en la red estatal con 290 elementos. El Coronel Orozco Gutiérrez, Jefe de Operaciones de la CTE en Manabí, agregó que se desplegarán operativos denominados “ebrios” en las noches y se activará la unidad educación vial, para crear conciencia en los conductores. El Servicio Integrado de Seguridad Ecu911 laborará con 113 servidores en el área de operaciones y video vigilancia, y 536 cámaras de seguridad que están activas. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas estará disponible ante cualquier eventualidad con 9 maquinarias, 2 retroexcavadoras, 1 rodillo, 1 motoniveladora, 2 palas mecánicas y 1 excavadora. Además, ya se encuentran reforzarán la ubicación de señaléticas de precaución en los trabajos en las vías. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), coordinará con instituciones y guarda parques para el control de sus
parques, áreas protegidas y el cuidado de su hábitat marítimo. El Ministerio de Turismo realizará operativos de baños limpios en gasolineras, además de coordinar acciones de control con el MAATE. El Ministerio de Salud Pública tendrá activo 4 hospitales generales, 1 hospital de especialidades, 7 hospitales básicos, 16 centros de salud atención 8 horas, 2 centros de salud con atención 8 horas, 14 centros de salud atención 24 horas y 21 ambulancias. En las casas de salud habilitadas se realizará
la vacunación contra el COVID19, durante todo el feriado. La Corporación Nacional de Electricidad tendrá operativas 49 camionetas, 7 carros grúas, 6 vehículos canasta para mantenimiento de redes, 4 vehículos canasta para mantenimiento de alumbrado público, 1 generador, 3 torres de iluminación, 343 personal operativo. La modalidad será 24/7 en las zonas de Rocafuerte, Portoviejo y Manta; las otras zonas laboraran 16/7; y el horario de trabajo será
de 00h00 a 08h00, 08h00 a 16h00 y 16h00 a 24h00. Hasta el momento no hay reporte de oleajes y las lluvias existentes serán moderadas, según la Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. Además, en caso de existir algún cambio, en las playas se coordinará el cambio de bandera con los socorristas de los Gads. El Gobierno del Encuentro articula acciones con las instituciones, de manera permanente por el bienestar de los manabitas.
4
El Manaba
VIERNES 25 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
El Carnaval 2022: Vívelo En Rocafuerte ¡#VíveloEnRocafuerte! Así se denomina la campaña promocional de Rocafuerte que lanzó este jueves el alcalde Patricio Zambrano “Pachicho” ante medios de comunicación provinciales y nacionales. La iniciativa comprende una serie de materiales multimedia para promover la visita de los turistas a los nueve balnearios de agua dulce con los que cuenta el cantón: El Ceibal, La Jagua, El Horcón, Los Pocitos, La Guayaba, Resbalón, El Cerrito, San Eloy y Puerto Loor.
La proyección es recibir más de 20.000 visitantes en este feriado. Los ríos Portoviejo y Riochico son la columna vertebral de los atractivos turísticos de Rocafuerte, creando remansos que permiten realizar a los visitantes una serie de actividades como la natación. El agua en estos balnearios asume una coloración terracota
entre diciembre y abril, con una temperatura promedio entre los 24 y 26 grados, lo que permite a los turistas gozar de estas bellezas naturales. Las riberas poseen una pendiente media, con escasa vegetación. El Municipio de Rocafuerte habilitó los accesos viales a los balnearios y trabajó con los operadores privados
CONTROL DE PRECIOS EN EL MERCADO DEL SAN PABLO PARA PROTEGER A LA CIUDADANÍA Un operativo de orden y control de precios, para evitar que se afecta a la ciudadanía, se realizó en el interior de las instalaciones del mercado San Pablo, la madrugada de este jueves. Un grupo de 15 personas, entre agentes de
Portocomercio, Comisaría, Intendencia de Policía, Policía Nacional y Agentes de Seguridad, verificaron los precios y calidad de los productos y alimentos. Además, se inspeccionaron las bodegas externas del centro de abastos.
En el operativo se decomisó una balanza romana que tenía alteraciones con el peso, detalló Héctor Camacho, Comisario de Policía en Portoviejo. Gregory Franco, gerente de la empresa municipal Portocomercio, señaló que este
y comunitarios para configurar una agenda de eventos para potenciar la visita de los turistas e igualmente lanzó una campaña promocional bajo el hastag: #VíveloEnRocafuerte, que se encuentra alineada a impulsar las actividades orientadas a consolidar la recuperación económica del cantón de las secuelas de la pandemia por el COVID-19.
trabajo, coordinado con varias instituciones, se está realizando frecuentemente para evitar la especulación o alteración de precios de los productos y que se perjudique a los comerciantes minoristas y los portovejenses en general.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 25 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
5
Vacunate por ti y por tu familia Puente Los Espinos: otro sueño hecho realidad que integra más a Manta y Montecristi La alegría que sienten los moradores de Los Prados y Los Espinos por el nuevo puente de hormigón armado, que une a estos dos barrios de la parroquia Eloy Alfaro del cantón Montecristi, y da accesibilidad al hospital del IESS en Manta, se puso de manifiesto a través de diversas expresiones durante el acto de inauguración de esta obra que ejecutó la Prefectura de Manabí. La alegría que sienten los moradores de Los Prados y Los Espinos por el nuevo puente de hormigón armado, que une a estos dos barrios de la parroquia Eloy Alfaro del cantón Montecristi, y da accesibilidad al hospital del IESS en Manta, se puso de manifiesto a través de diversas expresiones durante el acto de inauguración de esta obra que ejecutó la Prefectura de Manabí. Se trata de una obra anhelada desde hace muchos años, dijo la presidenta de la parroquia Eloy Alfaro, Flor Galarza. “Han pasado administraciones de alcaldes, prefectos, concejales, pero no nos hacían caso, estábamos en el abandono. Es la primera obra grande que recibimos en muchos años gracias al señor Prefecto”, manifestó. “El economista, Leonardo Orlando, nos está demostrando que cuando hay voluntad política el bienestar de los pueblos es una consecuencia. La triste realidad ha sido el abandono al que hemos estado sumidos por generaciones enteras, pero ahora viene Leonardo Orlando y rompe los esquemas. Sin haberlo prometido, sólo bastó que le expusiéramos una necesidad, y a partir de hoy el sueño se convierte en realidad”, expresó Milton Delgado, beneficiario de la obra. “Quiero ratificar mi compromiso de seguir trabajando por estos sectores populares, junto a los municipios de cada uno de los cantones, para mejorar la calidad de vida de todos ustedes, con nuevas obras y nuevos proyectos”, indicó
el Prefecto. Este viaducto, que tiene 17 metros de longitud y 8.20 metros de ancho, integra territorios de los cantones Manta y Montecristi. Fue ejecutado con una inversión de $184.454,60 (más IVA) y financiado con recursos del Banco de Desarrollo (BDE) con cargo a la recuperación del IVA (FINGAD II).
LA HERENCIA MANABITA SIRVE SU PLATO #10 MIL “PÁSAME AL OTRO LADO” El restaurante La Herencia Manabita sirvió su emblemático “Pásame al otro lado” # 10.000, un plato de antaño de la gastronomía manabita. Este delicioso platillo recibió una estrella culinaria en la Feria Raíces 2018 en Guayaquil. Este nombre tan particular, proviene de la historia de una señora que lo preparaba y vendía al otro lado de río de un pueblo en Manabí, era tan sabroso y aceptado, que quienes querían ir a comerlo, tenían que pasar el río y le decían al canoero “Pásame al otro lado” para ir a comer ese delicioso potaje. El plato consiste en una base de cocolón que viene acompañada de una menestra de verde con carne de res mechada y finalmente acompañada de una ensalada criolla. De esta receta original se derivan varias versiones que se pueden acompañar con camarón, pescado, chancho o marinero. Para conmemorar este hito, La Herencia Manabita entregó una orden de consumo de $100 a la persona que pida el “Pásame al Otro Lado #10.000”. El ganador fue Rafael Silva quien compartió este célebre momento acompañado de su familia en el local de Guayaquil. La Herencia Manabita, es un restaurante de comida artesanal manabita, preparada con recetas rescatadas de generaciones pasadas que hoy en día vuelven a la disposición de todos quienes buscan y se deleitan del buen comer de la gastronomía manabita.
EPORTES D Manabí tuvo 22 finalistas 6
El Manaba
VIERNES 25 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
I
en chequeo de taekwondo Un total de 22 finalistas logró Manabí en las diferentes categorías, de los cuales 12 se quedaron con el primer lugar, durante el Primer Chequeo Nacional de Taekwondo, que culminó el pasado domingo en el coliseo José Saltos Sánchez del complejo California. El certamen fue organizado por la Federación Ecuatoriana de Taekwondo con el apoyo de Federación Deportiva de Manabí y sirvió de observación para conformar los equipos nacionales que nos representarán en el Campeonato Mundial Cadetes y Júnior, en los Juegos Sudamericanos de la Juventud y en los Juegos Bolivarianos Absolutos 2022. Unas 40 delegaciones de las distintas provincias del país se dieron cita en la capital manabita para participar en el evento, que se disputó en las categorías menores, prejuvenil (júnior), Juvenil (años 2004-2005) y sénior. Los deportistas manabitas que alcanzaron los primeros lugares en la modalidad combate, son: Anggelina Cedeño, Nahomy Cruzatty y Jorsuan Zambrano, en la categoría juvenil; Niurka Andrade, Nahomy Cruzatty, Anggelina Cedeño, Leyla López y Jerico García, en prejuvenil; y Valentina Torres, Jeremy Sánchez, Mileisha Ponce y Yorvi García, en menores. Los ubicados en segundo lugar son: Laura García y Jerico García en la categoría juvenil, Smith Cedeño, Joffre Mora, Belén Mendoza, Jean Carlos Vera, Maicol Mero y Jostin Zambrano, en menores; Camilo Mieles y Mikel Cabrera, en la categoría senior.
Cabe recalcar que el resto de la delegación manabita, que compitió bajo la dirección de los entrenadores Carlos
Balda y Roynar Ponce, consiguió importantes resultados en la modalidad combate, entre ellos varios terceros
lugares, mientras que en poomsae tuvo asimismo una destacada participación.
LAURA VÁSQUEZ,(AZUL), JUDOCA DE GUAYAS, CAMPEONA NACIONAL 2021 Y PANAMERICANA CATEGORIA MENORES 2019 La Federación Ecuatoriana de Judo (FEJ), que preside Roberto Ibáñez Romero OLY, convocó a todas los deportistas cuyas fechas de nacimiento fluctúan entre el 2005 y 2007(categoría cadetes) para que participen en el Selectivo Nacional para escoger el combinado que representará al país en los Juegos Sudamericanos de la Juventud a cumplirse en Rosario, Argentina del 28 de abril al 8 de mayo veidero. "Tenemos que presentar el listado de la selección de la Federación Ecuatoriana de Judo hasta el 10 de marzo y por ello hemos convocado este Selectivo Nacional que se cumplirá en el Coliseo de la Asociación Provincial de Fedeguayas ", expresó Roberto Ibáñez Romero OLY, principal de la FEJ.
Laura Vásquez,(azul), judoca de Guayas, campeona nacional 2021 y panamericana categoria menores 2019.
Una vez concluido el certamen que se realizará el sábado 5 de marzo, desde las 10:00, se reunirá la Comisión Técnica de la
Federación Ecuatoriana de Judo para analizar los resultados y elaborar la lista que se debe registrar en el Comité Olímpico Ecuatoriano. La programación es la siguiente; Viernes 4 de marzo 14:00 Presentación del carnet de vacunación 15;00 Revisión de inscripciones en auditorio de la Escuela de Fútbol. 17:00 Congresillo Técnico 18:30 Clínica de Arbitraje 18:00 a 18: 59 Pesaje extraoficial en Coliseo Voltaire Paladines Polo 19:00 a 20:00 Pesaje oficial en Coliseo Voltaire Paladines Polo Sábado 5 de marzo 10:00 Competencias en Coliseo de la Asociación Provincial de Judo de Fedeguayas ubicado a un costado del Estadio Modelo Alberto Spencer Herrera. Categorías 44, 52,63 y 78 Kgs.; 55, 66, 81, y 100 Kgs.
Provincia
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 25 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
7
Vacunate por ti y por tu familia
Yilda Rivera, una vida de servicio entregada a la ruralidad Para la Ing. Yilda Ivonne Rivera Cavagnaro, quien preside el GAD Parroquial Rural de Tarifa, Conagopare Guayas y Conagopare Nacional, servir a los ciudadanos es su principal prioridad en la vida. Incansable, motivadora, decidida, solidaria, sin poses, así es reconocida por propios y extraños la líder de los Gobiernos Parroquiales Rurales de Ecuador. Nació en Tarifa, parroquia rural de Samborondón. Rivera, ingeniera comercial de profesión, es una mujer de trabajo, de territorio, no se fija ni en el día, ni la hora, para atender los requerimientos de los parroquianos. Sacrificada, inculca valores a sus habitantes y ahora en la lucha y representación de las 823 parroquias de Ecuador. Ayuda social para las personas más vulnerables, ampliación de la cobertura de los infocentros, acuerdos para el cumplimiento del pago de las transferencias atrasadas a los Gad Parroquiales Rurales de Ecuador, agilización en la entrega de créditos no reembolsables del Banco de Desarrollo (BDE), mesas de trabajo con el Seguro Social Campesino, capacitación a funcionarios de los GADPR del país, entre otros, son parte de la gestión de la administración de Yilda Rivera. En las tres instituciones que lidera influye la vocación de servicio, dedicación y compromiso.
Desde que inició la pandemia, la Presidenta nunca dejó de atender a los grupos prioritarios de la parroquia Tarifa. Kit de alimentos y bioseguridad, ayudas técnicas, camas, colchones con sus respectivos juegos de sábanas, bri-
gadas médicas, fueron gestionadas en beneficio de la comunidad. Yilda se comprometió a seguir trabajando y gestionando obras, servicios y ayudas para la comunidad tarifeña,
poniendo el corazón en cada actividad que realiza, porque su vocación de servicio y empatía van más allá de un cargo público.
8
El Manaba
VIERNES 25 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Con el fin de brindar herramientas útiles para mejorar la empleabilidad juvenil
Adecco invita a los jóvenes del país a participar en el programa “CEO For One Month” Esta iniciativa se realiza por octavo año en Ecuador, con el objetivo de ofrecer oportunidades a los jóvenes para ganar experiencia de la mano de los líderes empresariales de los 47 países donde opera la firma. Las inscripciones al programa son gratuitas y están abiertas hasta el 15 de abril en la página web: https://adeccogroup.com/ceoforonemonth/ quick-apply/ Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, abrió oficialmente las inscripciones para participar en la iniciativa global ‘CEO For One Month’, una opción para que jóvenes de los 47 países donde opera la firma, tengan la oportunidad de experimentar lo que significa ser el gerente general de Adecco. Esta actividad busca promover la empleabilidad juvenil, al tiempo que permite atraer y fomentar el talento joven para guiar sus primeros pasos en el mercado laboral. “Nuestro mayor interés con esta iniciativa es que los jóvenes puedan conocer de cerca el trabajo de un CEO. Proveerles de su primera experiencia en el desarrollo de una entrevista laboral, las evaluaciones que este proceso implica, y en el caso de ganar, tienen la oportunidad de trabajar un mes junto a Joan Solans, CEO de Adecco Colombia & Ecuador y las gerencias de cada país, para que se involucren en su agenda de trabajo y tengan una práctica real en el mundo laboral”, señaló Leidy Johana Niño, Especialista de Mercadeo de Adecco Colombia.
Los jóvenes que deseen participar deben completar el formulario de inscripción hasta el 15 de abril de 2022 en el siguiente link: https://adeccogroup.com/ceoforonemonth/quick-apply/. Una vez concluya el plazo de admisión de solicitudes, se realiza una selección local. Como parte de este proceso, los postulantes deberán cargar al sistema sus hojas de vida, mantener entrevistas virtuales y realizar assessments, tal como si fuera una entrevista de trabajo en tiempos de pandemia. De esta primera instancia, se seleccionará un ganador que se convertirá en el CEO por un Mes de Adecco Colombia y Ecuador, y trabajará junto al CEO de ambos países, recibiendo una compensación salarial. Finalizado el periodo de un mes, todos los ganadores de la iniciativa a nivel global participarán en una segunda etapa para convertirse en el CEO Global de Adecco. Aquí, se seleccionarán a los 10 mejores candidatos a nivel mundial, que pasarán a la etapa final, donde podrán acompañar al CEO Global del Grupo Adecco, Alain De-
CEO For One Month es una iniciativa de Adecco que busca fomentar el empleo juvenil a nivel global. haze, en todas sus actividades diarias por cinco semanas. “En el 2018, el ecuatoriano Diego Utreras, estuvo entre los 10 candidatos finalistas a nivel mundial y participó durante una semana de un bootcamp en Londres por trabajar durante un mes con el CEO Global de Adecco”, acotó Leidy Johana Niño. Desde el 2015, cerca de 350 jóvenes talentosos tuvieron la oportunidad de realizar
prácticas y seguir el liderazgo del Grupo Adecco en sus respectivos países de residencia durante un mes completo, experimentando de primera mano lo que se necesita para liderar una empresa internacional. A través de este tipo de acciones, Adecco continúa mostrando sus esfuerzos por contribuir a mejorar las opciones de empleabilidad de los jóvenes en el país, y así ayudarles a insertarse más rápidamente al mercado laboral.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 25 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Post vacaciones: 5 tips de rutina que le devolverá la vida a la piel Las temperaturas extremas, el mar, la piscina y dejar de lado los buenos hábitos durante la temporada vacacional pueden tener efectos negativos sobre la piel. Por esta razón, Avon presenta 5 tips infaltables para cuidar la piel en este regreso de vacaciones. En muchos de los casos, cuando nos vamos de vacaciones también se van de vacaciones las rutinas de cuidado de la piel, lo cual puede generar efectos negativos visibles, por los cambios drásticos de temperatura y la exposición al sol y al agua. Este año una nueva tendencia en cuidado de la piel se impone: Beauty Tech, la cual plantea utilizar productos que brinden tratamientos avanzados y cuidados profesionales en la comodidad del hogar y con resultados de consultorio. Tener un aliado experto en el tema es clave y Avon cuenta con una larga trayectoria en avances respecto al cuidado de la piel. Se les han otorgado más de mil patentes y son responsables de algunos de los mayores avances en esta categoría para el mercado masivo, incluida la estabilización de la vitamina C, la introducción de alfahidroxiácidos (AHA) y la exclusiva tecnología Protinol desarrollada por la multinacional, que fue recientemente galardonada en la categoría de cuidado avanzado de la piel en los Premios Edison, los cuales reconocen a los nuevos productos, servicios y líderes empresariales más innovadores del mundo. María Paulina López Gerente de la categoría de Skincare Avon, comparte 5 recomendaciones a tener en cuenta para regenerar y devolver vida a la piel, para que, en este año nuevo también tengas un cutis lozano y vital. 1. Limpieza. El primer paso siempre debe ser limpiar el rostro antes de aplicar cualquier tipo de maquillaje o tratamiento. Así removerás las impurezas y prepararás tu piel. Una buena rutina de belleza y autocuidado de la piel deberá tener en cuenta la limpieza en la mañana y noche. Avon recomienda usar el Agua Micelar de Anew, que contiene Vitamina B3 y Ácido Hialurónico en su forma sódica, que no solo limpia, sino que también
hidrata la piel, previniendo la pérdida de humedad. Este producto no requiere enjuague, y se puede usar en el rostro, los labios y los párpados. Es ideal para todos los tipos de piel. 2. Humectar para renovar. Después de vacaciones, tu piel puede presentar resequedad debido a los cambios en el ambiente, por lo que la humectación post-vacaciones es fundamental en tu rutina, pero no todos los humectantes son iguales, cada persona tiene necesidades distintas en su piel, es muy importante que entendamos e identifiquemos cuál es la necesidad principal que queremos solucionar en nuestra piel. ¿cómo encontrar tu humectante ideal? identifica tu necesidad: Si empiezas a ver las primeras líneas de expresión en tu rostro… Desde los 30 años tu piel comienza a perder colágeno y ácido hialurónico, presentando los primeros signos de envejecimiento. Avon te recomienda usar un cuidado anti edad para pieles jóvenes como la Crema Facial Anew Reversalist, formulada con Protinol™ y Fitol, que estimulan la producción de ácido hialurónico, y que viene en presentación para el día –con FPS- y la noche. Si ves tu piel un poco pálida, con pecas y algunas manchas… Los factores ambientales y el paso de los años pueden generar manchas o decoloraciones en la piel. Aliados como la Crema Facial Anew Clinical Aclaradora pueden ayudarte a disminuir la apariencia de las manchas, mejorando la claridad de la piel y brindando hidratación. Esta crema tiene, además, FPS 35, que prevendrá la formación de manchas futuras. Si ves en tu piel algunas arrugas y sientes fal-
ta de luminosidad… Desde los 45 años, las arrugas se comienzan a profundizar y la piel comienza a perder su luminosidad. Productos como Anew Ultimate, formulada con Protinol ™ y Floretin, te ayudan a estimular la producción de colágeno en solo 2 días****. **** probado en tejidos de piel reconstruidos Si identificas arrugas muy visibles, profundas o con flacidez pronunciada en tu piel… Desde los 60 años, la disminución de colágeno genera arrugas profundas y flacidez en tu rostro, algo que no debe generar alarma, sino motivarte a encontrar los productos adecuados. Es un proceso normal de nuestro cuerpo y simplemente debes incluir en tu rutina los productos adecuados para tu piel. El recomendado de Avon es la Crema Humectante Anew Platinum efecto lifting, formulada con Protinol™ y arginina que te ayudan a reactivar la producción de elastina en solo 2 días***. *** probado en tejidos de piel reconstruidos 3. Complementa y potencializa tu rutina. Los productos para los ojos y ampollas restauradoras pueden complementar el cuidado de tu piel. La zona alrededor de tus ojos es muy delicada, y requiere de productos especiales como Anew Clinical crema para ojos efecto lifting, que levanta, reafirma y define la piel alrededor de los ojos. Si quieres aclarar esta zona, te recomendamos Anew Clinical para ojos efecto aclarado, que ayuda a corregir las apariencias de ojeras. Por otro lado, las ampollas restauradoras son tratamientos intensivos que usas una vez al mes, y que te pueden ayudar a restaurar 7 años de pérdida de colágeno en 7 días*, rellenando líneas de expresión, y revitalizando tu piel dejándola con un aspecto más firme.
*Resultados basados en pruebas con tejidos 3D y en pruebas de desarrollo del producto. 4. El infaltable: protector solar. En tu rutina de belleza no puede faltar el protector solar, incluso si no sales de tu casa. Avon te recomienda usar el Protector Solar Antiedad FPS 50 de Anew, que tiene versión con color, o sin color. Te permitirá proteger tu piel de los rayos UVA / UVB y prevenir los efectos de envejecimiento causados por el sol y las luces artificiales, con una fórmula libre de aceites que deja un efecto mate en tu piel. Recuerda siempre volver aplicarlo al medio día. 5. Disciplina y constancia. Es importante que mantengas tu rutina día a día. Recuerda que aún sin maquillarte, debes limpiar tu rostro, aún sin salir de casa, debes aplicar protector solar, e incluso si tienes piel grasa, debes humectarla. Seguir estos simples pasos le devolverá vida, luz y energía a tu piel y te preparará para comenzar el año con energía y nuevos propósitos. La piel es reflejo de tu cuerpo y tus hábitos, y una piel sana demuestra también tu cuidado y amor por tu cuerpo.
CABIFY: EL MIX DEL MODELO HÍBRIDO Y LA SEMANA LABORAL DE 4 DÍAS UNA VEZ AL MES La compañía mantiene los espacios físicos de trabajo para fomentar que sus empleados desarrollen su actividad interactuando en Quito, donde tiene sus oficinas, lo que supone un beneficio para el entorno y para el desarrollo de su negocio y cultura. Cabify se suma a la nueva tendencia del modelo de trabajo de semana laboral de 4 días aplicando este formato una vez al mes. De esta manera, la compañía busca mantener el nivel de productividad y ofrece a los colaboradores un viernes libre la tercera semana de cada mes para que puedan dedicarlos a sus actividades personales y familia. La plataforma de multimovilidad Cabify ha anunciado una nueva política de trabajo para sus colaboradores, que estará vigente desde este 2022. La compañía ha decidido apostar por un modelo híbrido flexible
que mantiene el espacio físico de trabajo, y combinarlo con el trabajo en remoto aprovechando las ventajas que ofrece la tecnología. Para este nuevo modelo, la compañía de movilidad
ha tenido en cuenta factores externos, que han afectado y siguen teniendo una relevancia determinante, como es el caso de la pandemia, que se suman a otros como la necesidad de seguir atrayendo talento en un entorno cada vez más competitivo. Por todo ello, y alineado con la cultura de Cabify, se ha decidido instaurar medidas para dar mayor flexibilidad a los colaboradores: dos días de teletrabajo semanales. Existe también la posibilidad de incorporar nuevos perfiles para trabajar a distancia, algo que la compañía ya ofrecía antes de la pandemia. Los retos a los que se enfrenta Cabify en los distintos mercados locales son enormes, y difícilmente comparables a los que han tenido otras empresas del entorno. Por lo tanto, la incorporación de determinados profesionales no puede estar supeditada a su lugar de residencia. Adaptando la semana laboral de 4 días, una vez al mes Con el objetivo de mejorar la satisfacción laboral de su plantilla y mejorar la conciliación entre vida personal y profesional, Cabify adopta el modelo de semana laboral de 4 días una vez al mes. De esta manera la empresa empieza a probar nuevos formatos que le permitan optimizar y potencializar la productividad del talento humano. Es decir, a los 15 días de vacaciones con los que cuentan los trabajadores por ley en Ecuador, Cabify suma 12 días libres que corresponden al tercer viernes de cada mes, los cuales permitirán a sus colaboradores disfrutar de 27 días libres al año en total. “Seguimos avanzando en la senda de la flexibilidad, siempre centrados en mejorar la vida en las ciudades con la tecnología como aliada. Venimos aplicando la semana laboral de 4 días una vez al mes desde el 2021
y los resultados nos indican que el nivel de productividad no se ve afectado y es motivador para todos los colaboradores. Queremos reforzar la cultura de la interacción, tanto de manera presencial como en el trabajo en remoto y una gran flexibilidad para que los colaboradores vivan un espacio de trabajo que les permita encontrar el balance entre el trabajo y la vida personal. Para ello, la comunicación interna será un eje clave.”, explica Celia Selmes, Vicepresidenta de Personas. El nuevo modelo de trabajo de Cabify ha tenido en cuenta el contexto externo, dónde se ubican sus operaciones, y que sus decisiones estén alineadas con la cultura de la compañía y su desarrollo hasta ahora, así como la atracción de talento. Actualmente, Cabify cuenta con una plantilla de cerca de 900 empleados a nivel global, con una representación de talento femenino del 49%. Cabify es un proyecto que nació en la ciudad, que tiene como objetivo principal hacer de las ciudades mejores lugares para vivir, y cuyo desarrollo está estrechamente ligado al futuro de estas urbes. En este sentido, para la compañía es determinante mantener espacios físicos de trabajo y que sus empleados, y su entorno más cercano, puedan residir en la ciudad y utilizar el servicio para estar en contacto permanente con ello y poder seguir mejorándolo. La compañía quiere ser fiel a la naturaleza analógica de su negocio y con esta decisión quiere permanecer cerca de los miles de conductores, taxistas y profesionales de la movilidad urbana que colaboran día tras día con la compañía. Conoce en este link las vacantes que tiene la compañía en Ecuador y en otros países donde opera.
10
El Manaba
VIERNES 25 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 25 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Pedro Palacios: En Cuenca la industria 19%, la construcción 18%, turismo 3,5% y poco a poco se reactiva lo que se perdió en pandemia Pedro Palacios Alcalde de Cuenca en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que han venido trabajando hasta llegar ahora con la reactivación económica de Cuenca y en especial que se viene impulsándose con fuerza es el turístico , de hecho desde el mes de noviembre se ha tenido afluencia de turistas hasta la fecha con turistas que visitan el país y en especial el clima del austro ecuatoriano y a través e la Fundación Turismo cada vez se trabaja visitando otras provincias para invitarlos a que conozcan las bondades que tiene Cuenca y sus alrededores , su gastronomía, su cultura, su hospitalidad y los sitios turísticos . Para el Alcalde Palacios quien visita Cuenca termina quedándose a vivir por su clima, por la forma de vida, incluso existen estadounidenses y canadienses que se han quedado a vivie y eso es bueno porque existe un intercambio de cultura, por la presencia de las lluvias hay que tener cuidado en el recorrido hacia Cuenca hay tramos en donde se trabaja con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas ciertos tramos como por ejemplo en el Km 49 de la CuencaMolleturo- El Empalme. Palacios destacó que según las cifras de la Cámara de Turismo de Cuenca y los propietarios de hoteles confirman que algunos ya tienen el 100% de la reservación hotelera ocupada para estas fiestas de Carnaval un feriado que tiene un incentivo económico del 12 al ( % del IVA al menos para el sector turístico .
Pedro Palacios Alcalde de Cuenca.
En cuanto a turismo existen algunas formas de divertirse como visitar las 52 iglesias, su gastronomía, el senderismo, turismo de miradores , turismo al aire libre , museos, cultura .
obras de infraestructura para la ciudad con presupuestos que cubre las obras sin dejarlas inconclusas.
El municipio de Cuenca ha diseñado variuos ejes y sobre aquellos ha venido trabajando y generando empleo en cada una de las obras que se han construido, siempre respetando el medio ambiente sin contaminar sus ríos, vialidad,
Cuenca no es netamente turística la industria alcanza el 19%, la construcción bordea un 18%, el turismo llega a 3,5% y así sucesivamente va recuperándose poco a poco estos sectores que identifican a Cuenca luego de la dureza de la pandemia.
María Sara Jijón: SERCOP pone a disposición la Plataforma Abierta Ecuador para verificar las contrataciones públicas desde el 2015 hasta hoy María Sara Jijón Directora del Servicio Nacional de Contratación Pública en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que desde hace 8 meses están frente al desafío normativo y a través de esta plataforma se realizan las contrataciones para compras públicas desde una Junta Parroquial hasta una empresa grande como Petroecuador siempre con la transparencia del caso. Jijón destacó que se labora con la ley existente, sus reglamentos y resoluciones , al momento en la Asamblea Nacional existe un segundo informe para la Ley de Contratación Pública , lo que si está claro que como país necesitamos una nueva ley aseguró María Sara Jijón . Con esta nueva ley se garantizaría las acciones que se tomen en este año 2022 que esté a tono con la realidad del país con la ayuda tecnológica , en otro tema refiriéndose a la contratación de medicamentos o compras de medicamentos dijo que se lo hace a través del catálogo de medicamentos y según lo datos existentes de 2016 se llegó a comprar cerca de 480 medicamentos y sumado a aquello el gran problema de pagos que se ha venido teniendo con los proveedores y eses ha sido el gran problema por lo que en la lista de catálogo se han retirado muchos proveedores y ahora hay desde el 2021 solo 127 medicamentos . Ahora se realiza un trabajo con las fichas técnicas que constan en el cuadro básico con más de 780 medicamentos para pasar de inmediato al proceso de la catalogación.
María Sara Jijón Directora del Servicio Nacional de Contratación Públic
El servicio de Contratación Pública en ciertos momentos hace un control que luego es secundado por la misma Contraloría General del Estado para responsabilidades en la compra , en los proveedores y demás que participan de una compra pública.
12
El Manaba
VIERNES 25 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 25 DE FEBRERO DEL 20|22
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
La Corporación Provincial de Manabí resolvió defender los recursos destinados a la reconstrucción y reactivación post terremoto La tarde de este miércoles 23 de febrero se desarrolló la sesión ordinaria de la Corporación Provincial de Manabí correspondiente al presente mes. Uno de los puntos estuvo relacionado con la postura de este cuerpo colegiado en torno a la defensa de los recursos económicos destinados para la reconstrucción y reactivación económica de Manabí y Esmeraldas post terremoto del 16A.
La tarde de este miércoles 23 de febrero se desarrolló la sesión ordinaria de la Corporación Provincial de Manabí correspondiente al presente mes. Uno de los puntos estuvo relacionado con la postura de este cuerpo colegiado en torno a la defensa de los recursos económicos destinados para la reconstrucción y reactivación económica de Manabí y Esmeraldas post terremoto del 16A. De manera unánime, el pleno resolvió autorizar al prefecto, Leonardo Orlando, para que en conjunto con el Consejo Provincial realice, en medios de comunicación de amplia difusión, un manifiesto público dirigido al Presidente de la República, y a los ministros de Economía y Finanzas y de Transporte y Obras Públicas “en defensa de los sagrados recursos económicos de la reconstrucción y reactivación de la provincia, luego del terremoto del 16A; y, así mismo, realice todas las legítimas gestiones necesarias en aras de conseguir ese propósito”. Se resolvió, además, convocar a una sesión extraordinaria de Corporación Provincial, a la cual serán invitados todos los asambleístas de Manabí y el presidente del Comité de la Reconstrucción y Reactivación Productiva de las Zonas Afectadas por el Terremoto 16A, “para solicitar celeridad en las obras que por derecho corresponden a Manabí”. Estas decisiones tienen como antecedente una comunica-
ción de fecha 20 de enero, firmada por el ministro de economía y finanzas, Simón Cueva, y remitida al embajador de la República Popular de China en Ecuador, solicitando “se considere abrir el uso de fondos” del préstamo otorgado por el Eximbank de ese país “a otros programas que el gobierno central pueda requerir, o que el MTOP actualmente considere como prioritarios, y no sólo la reconstrucción vial de Esmeraldas y Manabí tal cual la orientación de la fase III” de la Reconstrucción de la Infraestructura del
Transporte. “Hoy, no puede haber otra bandera que la de Manabí. Exigiremos con firmeza, pero con respeto y altura, los sagrados recursos para la reconstrucción y reactivación económica y productiva de las zonas afectadas por el terremoto”, manifestó el prefecto, Leonardo Orlando, durante sus intervenciones en la sesión de Corporación Provincial, que se desarrolló de manera virtual.
PERSONAS CON PROBLEMAS DE TRAUMATOLOGÍA SON OPERADOS CON APOYO DE LA PREFECTURA DE MANABÍ Con una visita a cuatro personas con problemas de deformidades, lesiones, y fracturas, en el quirófano de la Fundación La Vida de Portoviejo, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, empezó la jornada de trabajo este 23 de febrero.
Los pacientes, tres de ellos de Portoviejo, y una persona de nacionalidad venezolana, son de escasos recursos económicos, y serán intervenidos quirúrgicamente este día miércoles, por médicos manabitas y estadounidenses.
Los costos de esta intervención por persona están estimados en $1.200 que son cubiertos en un 40% por la Prefectura de Manabí y un 60% la fundación La Vida, más atención médica, tratamiento y medicamentos (50/50), en base a un convenio de cooperación interinstitucional que está
vigente desde noviembre de 2019. Esta alianza ha permitido realizar operaciones gratuitas a personas de los grupos de atención prioritaria de la provincia, en cirugías ortopédicas, tratamiento de pie equinovaro, consultas médicas y radiografías. DATOS BENEFICIARIOS Darwin Moreira, de 40 años con psendoartrosis atrófica de fémur derecho, provocado por un accidente de trabajo. María del Monserrate Ortiz, de 57 años con 40% de discapacidad intelectual, y problemas en rodilla derecha. María Fernanda Villafuerte, de 29 años con luxación recurrente de rótula y genuvalgo de rodilla izquierda. Anaís Fabián Muñoz, de 19 años y nacionalidad venezolana, con luxación de rótula izquierda. A los 12 años practicando atletismo se lesionó en su país.
Vacunate El Manaba
VIERNES 25 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
“Mucha gente tiene miedo e intenta marcharse”:
Los ucranianos sobre la situación del país Ciudadanos de Ucrania y de la región de Donbás compartieron con Metro lo que vieron y escucharon después de que Rusia anunciara el inicio de una operación militar especial. Kiev. La gente hace autostop y espera a los autobuses mientras intenta salir de la ciudad el 24 de febrero de 2022 en Kiev, Ucrania. Durante la noche, Rusia comenzó un ataque a gran escala contra Ucrania, con explosiones reportadas en múltiples ciudades y muy lejos de las inquietas regiones del este en poder de los rebeldes respaldados por Rusia. Este jueves 24 de febrero el presidente Vladímir Putin inició la operación militar para la protección de Dombass. El mandatario acotó que esta fue una medida a la que se vieron obligados. “Todos nosotros entendemos en qué mundo vivimos”, dijo el mandatario, agregando que se preparaban para “lo que está pasando ahora desde el punto de vista de restricciones y la política de sanciones”. En los últimos meses, el país asiático ha reforzado su control militar sobre Ucrania. No obstante, este movimiento llevó a una interrogante: ¿Cuál es la diferencia de arsenal militar entre ambas naciones? Los datos que recoge el medio CNN, la diferencia es notoria tanto en presupuesto como en número de contingente militar.
Presupuesto: Ucrania 4,1 mil millones: Rusia 45, 3 mil millones Efectivos activos: Ucrania tiene 219 mil; Rusia un total de 840 mil. Aeronaves de combate: 170; 1212 Helicópteros de ataque: 170; 997
Tanques de guerra: 1.302 y 3.601 Artillería para autopropulsión: 2.555; 5613. Ucrania diferencia armamentístico con Rusia (Sean Gallup/Getty Images) Rusia cuenta con el segundo ejército más poderoso del mundo, solo por detrás de Estados Unidos. Por su par-
te, Ucrania se ubica en la vigésima segunda posición del ranking elaborado por Global Fire Power. Ucrania ha duplicado su gasto en defensa desde la adhesión de Crimea por parte de Rusia en 2014. Aquel año Kiev dedicaba el 2,2% de su PIB a la partida militar, mientras que en 2020 llegó al 4,1% acercándose al 4,3% de Moscú.
57 UCRANIANOS MUERTOS Y 169 HERIDOS EN EL PRIMER DÍA DE ATAQUE MILITAR RUSO Al menos 57 ucranianos murieron y otros 169 resultaron heridos hoy durante el primer día del ataque ruso contra Ucrania, informó el Ministerio de Salud del país. El escenario ha propiciado el éxodo de algunos ucranianos que han dejado atrás sus hogares. Otros permanecen resguardados en espacios subterráneos y algunos más han optado por abastecerse ante la incertidumbre de cuándo se calmarán las aguas. Múltiples han sido los pronunciamientos ante esto. Tras el ataque, Amnistía Internacional pidió «respeto inequívoco del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos». “Mientras las bombas y los cohetes caen sobre bases militares ucranianas, y se re-
ciben los primeros informes sobre el uso de armas de efectos indiscriminados por parte del ejército ruso, Amnistía Internacional reitera su llamamiento a todas las partes para que respeten estrictamente el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos. Deben protegerse las vidas, las viviendas y las infraestructuras civiles», ha manifestado Agnès Callamard, secretaria general del organismo. Rusia invadió hoy Ucrania desde todos los flancos, por el este, el sur y el norte, y se acerca ya a Kiev, con el argumento de «desmilitarizar» el país vecino y defenderse de los «riesgos de seguridad» que, cree, han surgido por el rechazo de EEUU y OTAN a su exigencia de no acercarse más a sus fronteras.