El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02376
Ecuador implementa tarjeta de calificación sanitaria para restaurantes y cafeterías
Pág 7
VIERNES 4 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Instituciones del ejecutivo articulan acciones ante temporada invernal
Pág 3
Con el objetivo de estar preparados ante cualquier acontecimiento que pueda suceder en la etapa invernal, el gobernador Juan Francisco Núñez, convocó a una reunión de trabajo con varias instituciones del ejecutivo, como el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, MTOP y CNEL-EP, para conocer y articular acciones de prevención y correctivas para evitar consecuencias graves, ante esta fuerte temporada invernal que se está presentando en el país.
¡Más obras en los barrios de Portoviejo!: Casanova entrega mejores vías a los ciudadanos Pág 2
En marcha el estudio para implementación del parque Mundial del Cacao en Chone
Pág 5
Consultores colombianos contratados por la Unión Europea (UE), con amplia experiencia en el diseño de parques temáticos, iniciaron el estudio de prefactibilidad para la implementación del “Parque Mundial del Cacao” en el cantón Chone, con el propósito de fomentar la reactivación económica y turística a nivel local y nacional.
2
El Manaba
VIERNES 4 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
¡Más obras en los barrios de Portoviejo!: Casanova entrega mejores vías a los ciudadanos La fuerte lluvia no aplacó la celebración barrial que se vivió en las parroquias San Pablo y Francisco Pachecho. El agua cayó en medio de la vecindad, que no solo celebró las vías sino su intervención integral con alcantarillado. En el callejón 17 de Diciembre, en el sector de la Unidad Educativa Cristo Rey, festejaron su nueva vía adoquinada y muy colorida. Juan Tuárez, uno de los fundadores del callejón, relató al alcalde Agustín Casanova que durante muchas décadas sufrieron por el lodo. “Primera vez que se hace un trabajo de este tipo”, expresó emocionado por la obra que mejoró este callejón ubicado entre las calles Cristo Rey y Juan Montalvo, con una inversión que superó los 65 mil dólares. En la parroquia San Pablo, Zoila Toro contó que un vecino le había dicho que primero veía un burro volar antes de que les hicieran la calle. El Alcalde bromeó y miraba al cielo buscando si ocurría. Allí se hizo la regeneración integral de la calle Ovidio Moreira y un callejón, con una inversión de más de 196 mil dólares. La obra complementa la inversión previa en una gran escalinata inclusiva y colorida que alegra la vida de esta popular parroquia.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Instituciones del ejecutivo articulan acciones ante temporada invernal Con el objetivo de estar preparados ante cualquier acontecimiento que pueda suceder en la etapa invernal, el gobernador Juan Francisco Núñez, convocó a una reunión de trabajo con varias instituciones del ejecutivo, como el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, MTOP y CNEL-EP, para conocer y articular acciones de prevención y correctivas para evitar consecuencias graves, ante esta fuerte temporada invernal que se está presentando en el país. Desde la coordinación Zonal de la Secretaría de Riesgos, se conoció al detalle la información que se viene presentando a corto plazo por parte de las instituciones meteorológicas, con los pronósticos que, desde la INHAMI, se emiten diariamente. Se revisaron también las afectaciones que se han presentado en años anteriores en las vías, desde el 2017 hasta la fecha, detectando que las afectaciones se repiten en los mismos tramos, que serían los puntos críticos, por deslizamientos, así como la acumulación de palizada en diferentes puentes, como estancia vieja. “Queremos estar preparados ante cualquier circunstancia que pueda darse, trabajando todos juntos, las instituciones del ejecutivo, municipalidades, alcaldías e incluso poder contar con la empresa privada que quieran trabajar junto a nosotros para precautelar la vida de los manabitas, en el caso de alguna emergencia. Hemos focalizado las zonas de alto riesgo en el caso de fuertes lluvias, para tener una reacción de respuesta inmediata, a través de estas instalaciones para solventar estos requerimientos”, indicó el gobernador. Esta reunión se presenta, con el fin de levantar información entre las diferentes instituciones, que permita el diagnós-
tico y recurso para seguir trabajando y utilizar las maquinarias e identificar con el contingente que se cuenta en la provincia, en caso de una emergencia. La prevención es fundamental y es primordial seguir trabajando en esto, para evitar tragedias que puedan afectar a la provincia. El Gobierno del Encuentro trabaja por el bienestar de los Manabitas.
LASSO LLEGÓ A CHINA PARA CUMPLIR CON SU AGENDA OFICIAL El presidente Guillermo Lasso ya se encuentra en China para su agenda oficial en el gigante asiático. Este jueves 3 de febrero de 2022 comenzó con las primeras reuniones para obtener avances en materia comercial con China. Los primeros encuentros se efectuaron con la farmacéutica Sinovac y con una compañía estatal para la importación de ambulancias médicas y aviones para rescate médico. También está prevista una reunión con la deportista Sara Escobar, abanderada de la delegación ecuatoriana para los Juegos Olímpicos Juveniles de Beijing, que se inician este jueves. El canciller Juan Carlos Holguín informó que el 4 de febrero (hora china) habrá una reunión virtual con las 20 empresas más grandes e importantes de la nación asiática. La idea será expresar la apertura del Ecuador y presentar un portafolio de inversiones, valorado en 10.000 millones de dólares. Los diálogos que se mantengan con los inversores serán parte de los avances para conseguir un tratado de libre comercio con China. “Un objetivo que tiene el gobierno ecuatoriano es un memorándum de entendimiento sobre preferencias arancelarias”, manifestó Holguín, en rueda de prensa.
4
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE FEBRERO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
La pista para servicios ganaderos que construye la prefectura en Chone dinamizará la economía Gracias a la Prefectura, la provincia de Manabí contará con la primera pista múltiple de servicios ganaderos y afines. “Esta pista de juzgamiento es la primera en su género en todo el país”, manifestó Byron Corral, presidente de la Corporación de Ganaderos de Manabí (CORPOGAM), con su sede en el cantón Chone. Corral, destacó que esperaron este proyecto por años, y ahora será una realidad gracias a la decisión del prefecto, Leonardo Orlando, y su equipo técnico. "Esta obra será una realidad en poco tiempo. Al momento ya vemos un avance del 40%. Con esto se dinamizará la economía de los ganaderos, ganará el productor y comerciante, por el flujo de compra y venta de ganado bovino, equino y porcino. Llegan de Riobamba, Latacunga, Santo Domingo, Quito, y proveemos a los camales de Portoviejo, Picoazá y San Plácido", indicó el presidente de CORPOGAM.
La inversión supera los 200 mil dólares, y se construye en los predios de la Corporación de Ganaderos de Manabí, ubicada en el kilómetro 8 de la vía Chone -Quito. Su construcción es mixta con base de hormigón armado, acero estructural en columnas y cerchas, cubierta metálica y sismoresistente. Fernando Burgos, técnico de la dirección de Fomento Productivo de la Prefectura y responsable de la construcción del proyecto, explicó que se realizó prueba de resistencia del hormigón armado del proyecto con personal de Fiscalización de la entidad provincial.
DETALLE TÉCNICO DEL PROYECTO Tiene una superficie plana de 967.07 m2, una vida útil de aproximadamente 50 años. Su cons-
trucción es mixta con base de hormigón armado, acero estructural en columnas y cerchas, cubierta metálica y sismorresistente. El proyecto está dividido en dos bloques. El primero comprende la pista múltiple con un área total de 794.11 m2, tendrá graderíos para espectadores; un escenario abierto de dos niveles: en la planta baja habrá una bodega, en la planta alta el escenario para exhibición con áreas de circulación. Habrá espacios y accesos para personas con discapacidad. El segundo bloque contempla la instalación de baterías sanitarias, cuarto eléctrico, bodega y espacios de circulación. En los accesos se construirán rampas para facilitar el ingreso de personas con discapacidad.
LA VÍA VALDEZ-PUERTO LOOR YA ESTÁ EN LA FASE FINAL DE CONSTRUCCIÓN Más de 700 familias de las comunidades Valdez y Puerto Loor, del cantón Rocafuerte, se beneficiarán directamente con la vía de 2,70 Kilómetros que construye el Gobierno Provincial a nivel de doble riego asfáltico para conectar a estás dos importantes co-
munidades productivas. Antonio Cruzatty, técnico de la Prefectura, mencionó que la obra tiene un avance del 90%. Asimismo, explicó que en un kilómetro de la vía que conecta a Valdez con la carretera principal Rocafuerte - Portoviejo, se ha colocado el doble riego asfáltico. En el tramo restante. 1,70 km, que corresponde a la salida a la comunidad Loor Puerto conecta que con la vía Port ov i e j o - C r u -
cita, está a nivel de mejoramiento y listo para el doble riego asfáltico. El técnico indicó que solo están a la espera de que las condiciones climáticas permitan la colocación del doble riego asfáltico, trabajos que se los realizaría en máximo una semana, con lo que quedará expedita la vía. Miguel Párraga y Manuel Celorio, habitantes y agricultores de la zona están contentos con los trabajos en la vía y agradecen al prefecto, Leonardo Orlando, por hacer realidad su construcción ya que la consideran de gran importancia para poder sacar sus productos y evitar que se pierdan, especialmente en invierno. En esta vía, en la que se invierte más de 250 mil dólares.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
En marcha el estudio para implementación del parque Mundial del Cacao en Chone Consultores colombianos contratados por la Unión Europea (UE), con amplia experiencia en el diseño de parques temáticos, iniciaron el estudio de prefactibilidad para la implementación del “Parque Mundial del Cacao” en el cantón Chone, con el propósito de fomentar la reactivación económica y turística a nivel local y nacional. Se trata de una propuesta conjunta de la Prefecturay el GAD Municipal de Chone. El equipo de expertos, integrado por Carlos Fernando Sánchez, Eduardo Sánchez, Eduardo Mujica, y Pedro Serrano, empezó su trabajo esta semana recorriendo algunos de los lugares en donde se podría implementar esta iniciativa. La propuesta fue presentada este jueves 3 de febrero ante dos delegados de la UE, técnicos y autoridades de la Prefectura y GAD Chone, y representantes de la Coordinación Zonal del Ministerio de Turismo. DESTINO TURÍSTICO Fernando Sánchez, jefe del equipo consultor, resaltó que Ecuador está viviendo un nuevo boom cacaotero, habiendo pasado de 50.000 toneladas a 400.000 toneladas en los
últimos 15 años, siendo el tercer país exportador de cacao del mundo. “Llegó el momento de que el cacao se convierta en un destino turístico. Y lo que hemos visto y la experiencia que tenemos nos va a dar la posibilidad de presentarles a Manabí y a Chone un proyecto de destino turístico de talla mundial”, manifestó. “Nuestro respaldo a este proyecto, porque sabemos que, si bien “El enfoque es turístico y cultural. es cierto tendría su epicentro en Esto va a posicionar el cacao en Chone, es de impacto regional, la cultura local y en la dimensión con espacio para que los producinternacional. La idea es repicar la tores de otros cantones cercanos experiencia colombiana del Par- tengan su vitrina”, dijo el prefecto que Nacional del Café”, expresó de Manabí, Leonardo Orlando. Sebastián Vadala, delegado de la Christian Marlin, delegado de la Unión Europea. Unión Europea en Ecuador, indicó que posterior a esto se trabajaAPOYO rá en la búsqueda de inversionis-
tas para que este parque se haga realidad. En ese sentido, señaló que la viceministra de turismo planteó organizar un evento “para traer inversionistas nacionales e internacionales”. PLAZO Tres meses es el plazo que tienen los consultores para la ejecución del estudio de prefactibilidad. El trabajo incluye la elaboración de
un estudio de geolocalización donde se desarrollaría el proyecto; estudio de mercado para contextualizar oportunidades turísticas a nivel nacional, regional e internacional; estudio socioeconómico; un estudio de viabilidad financiera; y desarrollar la arquitectura en fase de diagnóstico (Esquema básico), para la socialización de alternativas a implementar.
CELEC EP TRANSELECTRIC INCORPORA TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA MONITOREO EN TIEMPO REAL DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSMISIÓN La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), a través de su Unidad de Negocio Transelectric, implementó la Plataforma Integral
WAMS (Sistema de Monitoreo de Área Extendida, por sus siglas en inglés). Este sistema, que está operativo desde diciembre pasado, per-
mite monitorear las condiciones operativas y obtener información del Sistema Nacional de Transmisión (SNT), en milésimas de segundos. La Plataforma WAMS es un complemento del sistema SCADA/EMS y permite identificar el comportamiento dinámico del SNT, mediante una mayor resolución de la obtención de información en tiempo real, y su procesamiento avanzado, lo cual no sería posible monitorear sin la incorporación de esta tecnología. Con una inversión de alrededor de los 3 millones de dólares, este sistema permite mejorar la operación del SNT, utilizando la red de telecomunicaciones de CELEC EP – TRANSELECTRIC ya existente. Con esta nueva tecnología se implementan ca-
pacidades funcionales de monitoreo de la red eléctrica y de activos de generación (centrales eléctricas), esquemas de control y protección inteligentes de área extendida, funciones lógicas programables, almacenamiento de grandes volúmenes de información, visualización múltiple y entornos de desarrollo de nuevas. Con estas acciones se logra una mejor calidad en la prestación del servicio eléctrico al país y una mayor tecnificación en la gestión de la red eléctrica en beneficio de los ecuatorianos. El Gobierno del Encuentro, a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y CELEC EP, prioriza la entrega de un servicio eléctrico de calidad, y así aportar a la generación de nuevas oportunidades para el desarrollo productivo para los ecuatorianos.
6
El Manaba
VIERNES 4 DE FEBRERO DEL 2022
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Súperliga Femenina tendrá 16 equipos este año; inicia en marzo 26 de marzo arranca la Súperliga Femenina 2022 con 16 clubes distribuidos en dos zonas de 8 conjuntos cada una. Dos finalistas estarán en la Libertadores. Noche Amarilla. Las chicas de Barcelona SC fueron presentadas ante miles de hinchas de Barcelona SC que quieren ser campeones de Libertadores en su ciudad, tanto en equipo femenino como masculino. Los 16 equipos de las chicas que estarán en la Súperliga Femenina 2022 ya se ilusionan con el inicio de un torneo que ofrece grandes emociones. Este años, los conjuntos que disputen la gran final del campeonato, obtendrán un boleto a la Copa Libertadores 2022 que se jugará en Guayaquil entre el 13 y 28 de octubre. Los equipos están distribuidos en dos grupos. Tras un formato de todos contra todos, los cuatro mejores conjuntos de cada grupo clasifican a un cuadrangular final donde habrá cuatro llaves, es decir una suerte de
cuartos de final. Así se llegará a la gran final del torneo. Esta vez los equipos no han sido ubicados en los grupos de acuerdo a la cercanía geográfica. Se tomó la decisión de hacerlo por sorteo, por lo que no habrá el Clásico del Astillero en la zona de grupos. Ese gran clásico nacional se dará solo si Emelec y Barcelona se topan en las llaves finales. Así quedaron los grupos para esta cuarta edición de la Superliga Femenina. Grupo 1. UPS Carneras Barcelona SC Guayaquil City
Club Deportivo Ibarra Liga de Quito Universidad Católica El Nacional Técnico Universitario Grupo 2. Deportivo Cuenca Emelec Club San Miguel Quito FC Independiente del Valle Espuce Ñañas Macará Los organizadores también indican que los dos equipos con menor rendimiento en
cuanto a puntos en el tablero descenderán de categoría. Cada equipo tiene derecho a contratar a cuatro jugadoras extranjeras, pero en cada partido solo podrán actuar tres chicas foráneas por equipo. Todos los equipos ya están en sus pre-temporadas. Las Dragonas del IDV tenían previsto su partido de presentación para la noche del 03 de febrero a las 20:00 frente a la Tricolor Femenina Sub-20. El requisito para que los hinchas ingresen al estadio Banco Guayaquil era llevar donaciones que serían entregadas para las familias que sufrieron el embate de la naturaleza en el aluvión en sectores de La Comuna y La Gasca principalmente.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
7
Vacunate por ti y por tu familia
Médicos de la Prefectura de Manabí llegaron a Los Tamarindos de Crucita Tres médicos generales, igual número de odontólogos, y un optómetra de la Prefectura de Manabí se instalaron este miércoles 2 de febrero, junto a sus equipos e instrumental, en las aulas de la escuela Francisco Paredes Herrera de la comunidad Los Tamarindos de la parroquia Crucita, en el cantón Portoviejo.
Al lugar llegaron alrededor de 170 habitantes del sector, sobre todo niños y jóvenes, mujeres embarazadas y adultos mayores, para recibir atención en medicina general, optometría y odontología. "Estamos agradecidos con el señor Prefecto por cuidar de nuestra salud. Es la segunda brigada médica que nos ha facilitado para nuestra comunidad en la que hay gente
muy pobre", dijo Rocío Pérez, presidenta de Los Tamarindos. Durante esta jornada de atención, también se realizó pruebas rápidas de COVID-19, y se entregó juegos didácticos a los niños que se beneficiaron de esta ayuda social del Gobierno Provincial de Manabí, a través de la Dirección de Desarrollo Social.
ECUADOR IMPLEMENTA TARJETA DE CALIFICACIÓN SANITARIA PARA RESTAURANTES Y CAFETERÍAS Desde febrero de 2022, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) implementó la nueva Tarjeta de Calificación Sanitaria para establecimientos de alimentación colectiva
o alimentos preparados, con validez de un año a partir de la obtención de la misma. Esta iniciativa requiere que los restaurantes y cafeterías publiquen la calificación obtenida durante la inspección sanitaria
en la fachada del establecimiento, en un lugar que sea de fácil visibilidad, como indicador de seguridad y responsabilidad hacia sus clientes y visitantes. La Tarjeta de Calificación Sanitaria cuenta con tres rangos: A.- Máxima calificación: Rango de cumplimiento 90-100 puntos. B.- Calificación media: Rango de cumplimiento 80-89,9 puntos. Calificación en proceso: Implica que la evaluación arrojó un puntaje menor o igual a 59,9 puntos. La Tarjeta de Calificación Sanitaria A es la máxima calificación que otorga esta institución adscrita al Ministerio de Salud Pública, y certifica que los colaboradores del establecimiento han recibido el curso sobre Prácticas Correctas de Higiene y Manipulación de Alimentos y por lo tan-
to cumple con todas las normas higiénicas para comercializar alimentos con confianza y seguridad. Arcsa agrega que aquellos restaurantes que hayan obtenido una calificación inferior (en proceso), pueden solicitar una reinspección, subsanar las observaciones emitidas por el equipo técnico y acceder a la recalificación. “Este sello de calidad es una garantía para el cliente local o extranjero y por lo tanto, el principal indicador de un lugar que vale la pena visitar”, indico Ana Karina Ramírez, Directora Ejecutiva de Arcsa. El Gobierno del Encuentro, a través del Ministerio de Turismo, busca convertir al Ecuador en una potencia turística que garantice la experiencia gastronómica de los visitantes; en ese sentido, la Agencia confirma que esta iniciativa es la motivación que el turista nacional e internacional necesita para disfrutar con seguridad de las delicias culinarias de nuestro país.
8
El Manaba
VIERNES 4 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
En el año 2021 se aplicaron 18.106 dosis
PRONACA continua sumando esfuerzos para fortalecer la vacunación en este 2022 Pronaca es una familia que existe para “Alimentar Bien” y mantiene su compromiso solidario y respetuoso con el bienestar de cada uno de los colaboradores y sus familias. Desde el 12 de enero del 2022 inició en coordinación con el Ministerio de Salud Pública el proceso de vacunación de la tercera dosis y se tiene planificado aplicar este nuevo refuerzo a 11.900 personas; entre colaboradores, dependientes, familias extendidas y comunidad en las instalaciones de la empresa ubicadas en: Quito, Guayaquil, Santo Domingo de los Tsáchilas, Quevedo, Puembo, Pujilí, Bucay y Durán. En el año 2021 cuando se llevó a cabo la vacunación de la primera y segunda dosis se lograron colocar 18.106 dosis; de esa manera aportamos al Plan de Vacunación, cuyo fin es disminuir los efectos de la pandemia, precautelar la salud de la familia Pronaca y de todos los ciudadanos. La empresa ha desarrollado la logística de manera ágil, segura y controlando las medidas de bioseguridad para que todos quienes se acerquen a nuestros centros de vacunación cuenten con la tranquilidad de un proceso exitoso, además han recibido el seguimiento oportuno del personal médico de Pronaca en caso de presentarse sintomas posteriores a la aplicación del refuerzo.
www.radiomarejada.com
Dirección: Manta: Calle 11 y Av. 4ta Edif. exCooperativa 15 de Abril Telfs: 052623280 - 052623430
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Seis prácticos consejos para hacer más eficientes las compras a través de un super digital Con el fortalecimiento del e-commerce en los últimos años, así como los cambios evidentes en los hábitos de consumo tras la pandemia, la forma en que las personas hacen las compras del super también ha dado un giro importante. Es así que la tendencia actual en varios países de la región es el uso cada vez más frecuente de los super digitales. Se trata de tiendas a puerta cerrada que operan en horarios extendidos, los 7 días de la semana, y cuentan con una amplia oferta de productos de diversas categorías que le permiten al consumidor hacer las compras desde la comodidad de su hogar u oficina, a través de una app que cuenta con sus propios super digitales como es el caso de PedidosYa. Esta dinámica al momento de adquirir los víveres necesarios para la despensa del hogar o para las compras frecuentes de reposición, brinda varias ventajas a los consumidores, entre ellas: ahorro de tiempo al no tener que desplazarse hacia un lugar, evitar las filas al pagar, seguir sin interrupciones sus actividades cotidianas y recibir sus compras en minutos. Se estima que una persona puede ahorrar alrededor de 40 minutos al hacer las compras en un super online. ¿Cómo funciona? Cuando el usuario realiza su pedido, un picker se encarga de prepararlo de manera inmediata mientras llega el repartidor a retirar el mismo para
llevarlo hasta su destino final, haciendo que el proceso sea mucho más rápido. En línea con esta tendencia, Giancarlo Cuevas, Gerente de PedidosYa Market Ecuador, brinda a continuación seis prácticos consejos para hacer más eficientes las compras a través de un super digital: 1. Colocar la ubicación correcta: al hacerlo, la app presenta las opciones de los markets online más cercanos al lugar donde se encuentra el usuario, lo que representará un ahorro en el costo de envío y también un menor tiempo al recibir sus compras. 2. Hacer una lista de las compras semanales o compras frecuentes de reposición: para seleccionar de manera más rápida y eficiente en la app los productos necesarios para la semana o aquellos que se busca con mayor frecuencia, se puede elaborar una lista de compras en el celular u otro dispositivo. Esto permitirá al usuario una búsqueda más ágil de sus compras y no gastar más de lo necesario. 3. Buscar por categorías: el
super digital ofrece diferentes categorías que están debidamente organizadas como por ejemplo: cereales y avenas; congelados; café, té y aromáticas; bebidas; aves y mariscos; frutas y verduras; accesorios de limpieza, entre otras. Para hacer una selección más rápida de la lista de compras, se sugiere buscar por categoría o digitar directamente el producto que se necesita en el buscador del market. 4. Estar atento a las promociones: el usuario puede encontrar ofertas y promociones diarias en diferentes productos. Por ello, es importante activar las notificaciones de la app para conocerlas en el momento preciso. “En el super digital el usuario puede encontrar cada día nuevos y diferentes descuentos. Es tan sencillo como entrar a la app y buscar sus productos favoritos”, señala el vocero de PedidosYa. Otra forma de enterarse a tiempo de las promociones es fijarse en los banners de la aplicación. 5. Registrar un correo electrónico activo: de esta manera, el cliente recibirá siempre las mejores promocio-
nes a través de su correo electrónico de uso frecuente, como por ejemplo cupones de descuento en el super online para ahorrar en sus compras. 6. Aprender a ahorrar en el monto de envío: en general, el super digital ofrece bajos costos de envío. Sin embargo, la mejor manera de ahorrar aún más en este valor es cumpliendo el monto mínimo de compra establecido por cada Market. Además, es importante señalar que existen productos y promociones especiales que otorgan el envío gratis. De esta forma, la rapidez de entrega, la comodidad y el ahorro del tiempo siguen siendo las principales fortalezas al elegir convertirse en un usuario de un super online. En Ecuador, al momento existen 11 PedidosYa Market distribuidos de manera estratégica en todo el país, ubicados en Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato. El objetivo de PedidosYa con sus super digitales es facilitar el día a día de sus usuarios brindándoles una nueva experiencia al momento de hacer sus compras, con un servicio efectivo, rápido y conveniente.
AGRO CONTISEAL DE CONTINENTAL GANA PREMIO A LA INNOVACIÓN • Agro ContiSeal de Continental es un nuevo polímero que sella pinchazos para permitir que el vehículo siga funcionando. • La Deutsche Landwirtschafts-Gesellschaft (DLG) ha otorgado a la tecnología Agro ContiSeal una medalla de plata del prestigioso premio a la innovación “Agritechnica 2022”. Continental recibió el premio a la innovación denominado “Agritechnica” por su producto Agro ContiSeal. Este es un polímero que está en fase de desarrollo sirve para sellar de manera inmediata cualquier tipo de pinchazo causado por objetos extraños. Esta solución está orientada a neumáticos agrícolas, permitiendo así dar continuidad a sus labores diarias. Al comentar sobre el producto, Benjamin Hübner, gerente de línea de productos de neumáticos agrícolas para Continental Commercial Specialty Tires, dijo: “Un pinchazo puede ser muy costoso cuando ocurre. Agro ContiSeal permite que el vehículo siga funcionando incluso después de un pinchazo con un
objeto de hasta 12 mm de diámetro. Esto ahorrará tiempo y dinero a aquellos que elijan neumáticos Continental con ContiSeal, al mismo tiempo que les ofrecerá tranquilidad durante todo el año. Estamos muy contentos de que DLG haya premiado nuestra destacada tecnología”. No es necesario que un vehículo equipado con neumáticos con revestimiento ContiSeal reduzca la velocidad después de un pinchazo o cambie el neumático inmediatamente. El polímero pegajoso cubre el pinchazo y evita la pérdida de presión. “Parece una solución tan simple para un problema común, pero Agro ContiSeal ayudará a muchos operadores agrí-
colas a seguir avanzando hasta que tengan tiempo de cambiar el neumático”, agrega Benjamin Hübner. La tecnología aún está en desarrollo y aún no está disponible en el mercado de neumáticos agrícolas. Hübner: “Actualmente estamos trabajando para que esta tecnología entre en producción pronto”. La agricultura de labranza cero o mínima está ganando popularidad a medida que los agricultores buscan reducir el impacto de la maquinaria pesada en la tierra. Sin embargo, los desechos residuales, que puede quedar por más de un año, se endurecen y representa un riesgo mucho
mayor para los neumáticos. “Agro ContiSeal ofrecerá una forma de operar de manera más confiable en campos de rastrojos y brindará confianza a aquellos que buscan mejorar la salud del suelo mediante la práctica de métodos de labranza mínima”, concluye Hübner. Con ContiSeal para neumáticos agrícolas, Continental transfiere su experiencia de la industria automotriz al sector agrícola donde la tecnología ya se implementa con éxito. Es así como, como parte del programa estratégico de Continental “Visión 2030”, Continental se esfuerza por crecer en el segmento de neumáticos agrícolas y expandir su negocio de neumáticos agrícolas.
10
El Manaba
VIERNES 4 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Cabify lanza “Seamos Neutros en Carbono” y compensa las emisiones de carbono generadas por otras apps de movilidad * Cabify es la primera app de movilidad neutra en carbono en América Latina y Europa, compensando el 100% de todas sus emisiones de CO2 generadas * La plataforma de multimovilidad compensará el equivalente a 1 kilo de carbono por viaje participando en proyectos de reforestación La empresa de multimovilidad Cabify lanza su campaña “Seamos Neutros en Carbono” en Ecuador, reforzando su compromiso con la sustentabilidad y su preocupación por el medioambiente. La campaña anuncia la apuesta de la compañía por compensar todas las emisiones de CO2 generadas por los viajes de otras apps de movilidad. “Seamos Neutros en Carbono” quiere involucrar a todos los usuarios a construir una ciudad más sustentable, a través de un impacto medioambiental positivo. En este sentido, los usuarios de Cabify que hayan realizado viajes en otras plataformas de movilidad, también podrán compensar las emisiones generadas en sus recorridos entrando en el portal seamosneutrosencarbono.com El proyecto “Seamos Neutros en Carbono” de Cabify compensará el equivalente a 1 kilo de carbono por cada viaje que se registre en el microsite. Esta compensación de carbono generado se llevará a cabo a través de la participación en el proyecto de reforestación Madre de Dios.
Cabify es la primera app de movilidad neutra en carbono en América Latina y Europa desde 2018, que compensa el 100% de todas sus emisiones de CO2 generadas. Durante el transcurso de esta iniciativa se han compensado más de 300.000 toneladas de CO2, que equivale a la protección de 14 millones de árboles en la Amazonía. “Perseguimos nuestro objetivo de establecer una movilidad segura y sustentable en las ciudades, para hacerlas mejores y más accesibles a sus habitantes. Desde Cabify brindamos al usuario una opción de movilidad sustentable, teniendo en cuenta que el 20% de las emisiones que se producen en una ciudad provienen del transporte. Somos conscientes de que todavía queda mucho trabajo por hacer, pero para ello tenemos a un equipo comprometido y dedicado, trabajando para que Cabify se posicione como la mejor alternativa de movilidad”, declara Carlos Mendoza, country manager en Perú y Ecuador de Cabify.
Con esta campaña, Cabify fortalece su posicionamiento en el mercado como una app de movilidad segura, legal y sustentable, resaltando su atributo diferenciador de neutra en carbono y reforzando su objetivo de hacer mejores ciudades para vivir. Porque marcas hay muchas, pero el planeta es uno solo. Participa en “Seamos Neutros”
1. Entra en seamosneutros.com y complete sus datos. 2. Sube el ticket de su viaje con cualquier otra app dentro del periodo de la campaña 3. Cabify compensará por viaje 1kg de CO2 generado. 4. ¡Y listo! La huella generada será compensada en proyectos de reforestación.
DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER: 4 DE CADA 10 CASOS SON PREVENIBLES Cada 4 de febrero organizaciones internacionales de salud y derechos humanos conmemoran el día mundial contra el cáncer. Una enfermedad que cada año cobra la vida de más de 10 millones de personas, superando las muertes por VIH/SIDA, malaria y tuberculosis en conjunto. “Para el año 2040, se estima que la cantidad de muertes por cáncer se elevará a 16,5 millones, si no actuamos antes. Por eso, esta efeméride es crucial para concientizar y animarnos a hablar más del cáncer” expresó el Dr. Federico Esteso (MN 108803), oncólogo clínico y asesor del Laboratorio Varifarma, quien durante el 2022 lanzará siete principios activos para oncología. “Hay que dirigirse a esta enfermedad con las palabras justas, sin tabúes ni prejuicios para lograr que la gente le pierda el miedo. Sólo de esta manera se podrá contribuir a mejorar la prevención y la detección a tiempo, dos aspectos indispensables para mejorar la supervivencia del cáncer”.
Cuando se habla de cáncer, se hace referencia a un amplio grupo de enfermedades que comienzan en las células. El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo, debido a que el organismo está formado de muchos tipos de células. Normalmente, las células crecen y se dividen para producir nuevas que son indispensables para mantener al ser humano sano. Algunas veces este proceso se descontrola: nuevas células se siguen formando cuando el cuerpo no las necesita y otras viejas no mueren cuando deberían hacerlo, formando una masa de tejido llamado tumor. “Durante la pandemia observamos muchos diagnósticos en estadios avanzados de la enfermedad, por el hecho de que una parte de la población no tuvo acceso a aspectos centrales de su salud, suspendiendo o postergando chequeos anuales”. Por lo tanto, es indispensable visitar al médico y realizarse los chequeos correspondientes en cada etapa de la vida con la
periodicidad que el profesional indique. Aún sin síntomas, una consulta a tiempo, un hallazgo inesperado, puede permitir un mejor abordaje de la enfermedad. “Ahora bien, la parte de la que poco se habla pero que debería ser la más importante, es que existen diversas maneras de prevenir la enfermedad. Asimismo, en muchos casos, las posibilidades de curación o control del cáncer son muy elevadas si el diagnóstico se realiza a tiempo” afirmó el especialista. ¿Cómo prevenirlo? 4 de cada 10 casos de cáncer se puede prevenir mejorando el estilo de vida: *Adoptar una alimentación saludable en el que se prioricen la ingesta de frutas y verduras y supriman o limiten productos procesados. *Realizar actividad física todos los días, al menos 30 minutos y mantener un peso adecuado. *Evitar o reducir al mínimo el consumo de alcohol *Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas y utilizar protectores solares y ropa que proteja la piel. *Usar preservativo en todas las relaciones sexuales para reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual *Completar el esquema de vacunación en menores de HPV y Hepatitis B *Evitar el tabaco y mantener los ambientes libres de humo.
* Participar en los programas de rastreo o cribado que tienen el fin de detectar la enfermedad cuando es pretumoral, muy precoz o sin síntomas. Para enfermedades tales como: Cáncer de mama y cuello uterino en mujeres, Cáncer de próstata en hombres. Cáncer de colon en hombres y mujeres y por último, Cáncer de pulmón en las personas que hayan tenido antecedentes de tabaquismo severo. “Prevenir siempre es benigno” En el marco del mes mundial del cáncer, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) llevará adelante una campaña de concientización bajo el lema: “Animarse a hablar del cáncer es empezar a prevenirlo. Prevenir siempre es benigno”. El fin es resaltar la importancia de hablar sobre la enfermedad, eliminar el tabú, para poder detectarla a tiempo. En este sentido, el Laboratorio Varifarma acompañará a LALCEC para reforzar la difusión y generar awareness sobre la prevención del cáncer tanto en su etapa primaria (evitando las causas) como secundaria (detección temprana). Si esto sucede, se aumentará la tasa de curabilidad. El viernes 4 de febrero a las 18hs se realizará el conversatorio “#PrevenirSiempreEsBenigno: Historias de resiliencia y supervivientes” Que se transmitirá en vivo a través del Instagram de LALCEC: www.instagram.com/lalcecargentina/ Para seguir incentivando en los programas de apoyo y contención a pacientes y familiares que padecen esta enfermedad, entre todos ayudemos a reducir el impacto del cáncer en Argentina. Link para poder realizar una donación: www.lalcec.org.ar
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Eduardo Egas: China como mercado es una necesidad para los exportadores ecuatorianos Eduardo Egas Peña presidente Ejecutivo de CORPEI en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que existe optimismo por el viaje del presidente Guillermo Lasso a China y de los temas que se vayan a procurar alcanzar con motivo de la invitación que le hiciera su homólogo Xi Jinping a propósito de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022. Egas considera oportuno el viaje porque el mercado chino es muy importante para los exportadores ecuatorianos por lo tanto Ecuador no puede estar alejado, solo falta mirar a un costado en la región como países nos llevan una ventaja de haber firmado acuerdos comerciales con China. China está presente en Ecuador hace buen tiempo y Ecuador no
lo está , cabe indicar que el déficit comercial con China bordea los 1500 millones de dólares , aunque Ecuador produce productos con calidad hace que sean demandados en mercados como el de China, lo han realizado en Estados Unidos hasta llegar a Europa con una gran cantidad de productos que ha sido beneficioso para el país. El presidente Lasso según Eduardo Egas lleva una agenda de pocos temas pero lo más importante es la renegociación de la deuda para podre continuar con la política de controlar el déficit fiscal con las medidas que ha implementado, sobre el tema del crédito chino es importante piensa Egas que hay que llegar a acuerdos de tasas y de plazos como también el señalamiento de las obras de infraestructuras
Eduardo Egas Peña presidente Ejecutivo de CORPEI.
que se han realizado con mano de obra china en otros gobiernos y que todavía no están operativas por daños registrados en la misma.
Pedro Álava: Cerca de un millón de dólares
en créditos del 1% a 30 años plazo se han colocado en la Sierra central y Costa en un mes Pedro Álava ministro de Agricultura y Ganadería en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que en torno al crédito del 1% a 30 años plazo que tienen una aceptación en algunas regiones del país como la Sierra central y la Costa ,Álava señaló que se trata de la operación más importante que se haya visto en las últimas décadas principalmente porque va dirigido a sectores desatendidos . Álava indicó que a través de BanEcuador se realiza la entrega de los créditos de manera ágil y transparente a quienes los han solicitado y en un mes lo han demostrado que existe una aceptación y esperan llegar a los demás sectores del país. El ministerio de Agricultura con BanEcuador han conformado un solo equipo para la entrega de los créditos y también conformarán un equipo de técnicos que se encargaran de ayudarlos a llenar las solicitudes a los pequeños productores que no sepan leer ni escribir. Y ante la inclemencia de la naturaleza el ministro de Agricultura Pedro Álava señaló que han coordinado para que los ganaderos de Cotopaxi no queden sin alimento para su ganado debido a la interrupción de la carretera por la dureza de las lluvias y la crecida de los ríos.
Pedro Álava ministro de Agricultura y Ganadería.
Uno de los proyectos que lo anunciará cuando ya esté instalado es la empresa que se encargará de vender o proporcionar insumos agrícolas y asistencia técnica a precios razonables para el sector productivo del país.
12
El Manaba
VIERNES 4 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia ¡“La Gallina de Oro de Oro” de MAGGI® regala cien mil dólares en premios!
Hechos
Maggi® la marca más querida de los hogares ecuatorianos empieza este 2022 con la mega promoción “La Gallina de Oro”. MAGGI® quiere premiar la fidelidad de sus consumidores de cubo y criollita con premios en efectivo, siendo su emblemática gallina la vocera principal de esta promoción. Los montos de los premios van desde $40 dólares hasta $2.000 dólares en efectivo, entregando un total de $100.000 dólares a los consumidores participantes. “La Gallina de Oro” estará vigente desde el 09 de enero hasta el 28 de febrero, usará una mecánica muy fácil, adaptándose a la nueva normalidad y velando por la seguridad de sus consumidores, únicamente deberán ingresar vía WhatsApp (099500600) los lotes de los productos Criollita Maggi® o Caldo en cubo y jugar a la suerte. Los participantes podrán participar en reiteradas ocasiones siempre y cuando sean diferentes números de lotes. La respuesta será inmediata a través del chat de WhatsApp. Para que los ganadores puedan acceder a su premio deberán ser mayores de edad y
poseer su cédula de identidad, una vez confirmados los datos se coordinará la entrega del premio. Esta es la segunda ocasión que Maggi® implementa una promoción enfocada netamente a premiar la fidelidad de sus consumidores, liderando tendencias digitales en el mercado ecuatoriano. Asimismo, su compromiso no solo se ha enfocado en conectar con los consumidores, sino en innovar sus fórmulas. Los productos Criollita Maggi® y Caldo en cubo se caracterizan por ser la mezcla perfecta de ingredientes naturales los cuales no contienen colorantes ni preservantes artificiales, la opción ideal que crea un sabor especial en las comidas. “En Maggi® nuestros consumidores son el centro de nuestra actividad y por eso, en este 2022, queremos premiar su fidelidad con grandes promociones. -La Gallina de Oro- no solo nos permite premiar a nuestros clientes más fieles, sino estar más cerca de las familias ecuatorianas. Queremos
invitarlos a participar y que no se pierdan la oportunidad de ganar grandes premios”, afirmó Susana De Freitas, Vicepresidente de Negocios Culinarios de Nestlé Ecuador.
Con estas acciones, Maggi® ratifica su compromiso por conectar, premiar y entregar productos de alta calidad a sus consumidores.
6 TIPS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE INGLÉS EN ADULTOS El estudio de las lenguas extranjeras se ha tornado mucho más común en nuestra sociedad. A diferencia de los niños, quienes parecen tener mayor facilidad y plasticidad cerebral para hacer las conexiones necesarias y aprender con éxito un segundo idioma, para los adultos esto suele ser un gran desafío. “Esto no quiere decir que un adulto no lo pueda lograr, pues con las herramientas necesarias, y un verdadero compromiso, el proceso de aprendizaje sí es posible”, señala Eduardo Icaza, Director Académico del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN). Agrega que los adultos pueden llegar a angustiarse cuando aprenden una segunda lengua, especialmente al tratar de memorizar reglas gramaticales y la mayor cantidad de vocabulario posible. En ese sentido, el experto destaca que la elección del idioma a aprender debe ser estratégico, para que el esfuerzo que se le dedique al proceso realmente lo amerite. “El inglés, por ejemplo, es el idioma oficial de 59 países alrede-
dor del mundo, y es considerado una lingua franca; de hecho, las personas que no tienen un idioma en común, prefieren comunicarse a través del inglés a nivel global. Además, es ampliamente reconocido en el mundo como el idioma de los negocios internacionales, de la diplomacia, de la ciencia, de la aviación, de la informática, del turismo, así como de las comunicaciones y del internet”, indica Icaza. Considerando que el tiempo que le toma a un adulto lograr un nivel intermedio de inglés depende de su motivación y dedicación, así como de las horas de estudio y práctica del mismo, el representante del CEN detalla a continuación algunos tips para facilitar el aprendizaje de este idioma: 1. Comenzar por los verbos básicos y la formulación de preguntas Una de las claves para el dominio del inglés, es que el adulto logre escribir en ese idioma, y para ello, lo
ideal es priorizar el conocimiento de verbos básicos, como to be, to get, to have, entre otros. “El conocimiento de cierta gramática básica, le permite a la persona comenzar a pensar en inglés, para poder transmitir ciertas ideas sencillas sobre su vida personal o de trabajo”, manifiesta el especialista. Por otra parte, resulta fundamental aprender a realizar preguntas utilizando las conocidas “W questions”, que son who (quién), what (qué), when (cuándo), where (dónde), y why (por qué). 2. Concentrarse en aprender vocabulario que se use frecuentemente La adquisición de vocabulario le da más confianza a la persona, y le permite desarrollar su destreza oral. En esa línea, un tip importante que brinda el Director Académico del CEN es reconocer aquellas palabras que muy probablemente sean utilizadas con frecuencia en los círculos cercanos del adulto. “Por lo general, estas palabras tienen que ver con actividades diarias; por ejemplo, si se trata de una persona con trabajo de oficina, podría empezar por familiarizarse con palabras como desk (escritorio), computer (computadora), meeting (reunión), o email (correo electrónico); si la persona aprendiendo inglés tiene hijos en edad escolar, debería habituarse a usar términos como school (escuela), teacher (profesor/a), schedule (horario), homework (tarea), o quiz (lección)”, aconseja. 3. Cambiar el idioma del celular y la computadora al inglés Puede sonar como algo poco significativo, pero estas sutilezas ayudan a que nuestro cerebro vaya aceptando el otro idioma, y contribuyen a enriquecer nuestro vocabulario. Según el representante del CEN, “Para empaparse del idioma, no es necesario vivir en un país donde el inglés sea la lengua oficial, sino que pequeños trucos como cambiar el idioma de los dispositivos que usamos a diario, ayudarán a familiarizarse con el vocabulario con el que los hablantes nativos interactúan todos los días.” Este tip no aplica solo a celulares y computadoras, sino a cualquier otro dispositivo como reloj inteligente, GPS del vehí-
culo, tablet, etc. 4. Leer noticias en inglés Una alternativa que permite a la persona familiarizarse con el correcto uso de la lengua en un contexto real, es la lectura de las noticias en inglés. Esto, además, le permite ir a su ritmo, volviendo a leer cuantas veces sea necesario, para comprender correctamente. “Existen muchísimas opciones de fuentes de noticias que pueden utilizarse para este fin; por ejemplo, Forbes, Business Insider, CNN, Reuters, The Associated Press, The New York Times, The Washington Post, ABC News, BBC, Foreign Affairs, etc.”, comenta. 5. Usar el diccionario en lugar del traductor Para lograr comprender el verdadero significado de una palabra, así como los distintos usos que puede tener en diferentes contextos, siempre es preferible usar un buen diccionario de lengua inglesa. “La ventaja de usar el diccionario es que no traducirá la palabra, sino que dará su significado en inglés, y esto a su vez, permite al adulto integrar una amplia red de palabras nuevas, pues al leer el significado de una palabra que no conoce, puede encontrarse con otra desconocida que inmediatamente puede buscar para entender, y así conocer progresivamente más y más acerca del idioma”, explica Icaza. 6. Asistir a cursos de inglés para adultos Optar por cursos de inglés obliga a la persona a tener oportunidades frecuentes de práctica del idioma, y le brinda apoyo en cualquier duda que pueda tener. Además, sigue un método probado para aprender otro idioma. “En el caso del CEN, nuestro programa de Adultos, dividido en 18 módulos (desde Nivel Básico Bajo hasta Intermedio Alto), tiene una duración de 576 horas, con un promedio de 15 alumnos por curso, y los estudiantes hablan inglés desde el primer día de clases”, indica el Director Académico. Según su experiencia, estos cursos permiten, en poco tiempo, aprender a mantener conversaciones en diferentes situaciones de trabajo, estudios y de la vida cotidiana, y posibilitan entender el inglés hablado y escrito.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Probióticos: Los aliados para fortalecer el sistema inmunológico
En tiempos de pandemia, fortalecer el sistema inmunológico resulta vital, sobre todo porque es el encargado de defender al organismo de infecciones. En ese sentido, los probióticos son grandes aliados, pues entre sus principales funciones, ayudan a reconocer y atacar invasores que llegan al organismo como virus o bacterias, incluyendo al virus SARS-CoV2, causante de la enfermedad COVID-19. Según el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, “Los probióticos permiten modular la respuesta inmune del cuerpo, y por lo tanto disminuyen el riesgo de enfermedades virales o bacterianas.“ Para un mejor entendimiento del tema, el experto detalla a continuación los principales aspectos en torno al rol que juegan los probióticos en el fortalecimiento del sistema inmunológico, así como la importancia de su consumo adecuado:
Previenen reinfecciones: “Los sistemas de memoria inmunitaria a largo plazo quedan activados, por lo cual, en caso de una reinfección, el sistema inmune reconoce al agente agresor, lo ataca y destruye con mayor facilidad”, añade el especialista.
Sobre su consumo * Los probióticos pueden ingerirse a través de alimentos como el yogurt, por ello, en caso de que se dificulte el consumo de estos alimentos por que la persona es alérgica a los lácteos, lo más recomendable es optar por los suplementos.
Sobre los probióticos y el sistema inmunológico * Son considerados “los profesores” del sistema inmunológico, ya que son los encargados de reconocer y atacar los agentes patógenos (más conocidos como “invasores”) y activar el mecanismo de defensa, según el órgano que esté siendo afectado, por ejemplo el intestino o pulmón. * Los probióticos ayudan al cuerpo, promoviendo el desarrollo de bacterias “buenas” y reforzando el sistema inmunológico de forma directa. * Una de sus bondades más destacadas es que restablecen la flora intestinal, devolviendo
* A manera de suplemento, se aconseja su consumo una vez al día. “La suplementación de probióticos es muy recomendable para garantizar una adecuada carga probiótica en el cuerpo y así mantener un sistema inmunológico activo y eficiente” añade el especialista de Laboratorios Bagó. así al sistema inmunológico la capacidad de defensa necesaria ante amenazas de virus o bacterias dañinas. * Cumplen una acción conocida como inmunomoduladora, es decir, reguladora de inmunidad, la cual beneficia tanto al aparato digestivo como al respiratorio.
Sobre los probióticos y el COVID-19 Entre las principales ventajas del consumo de probióticos ante la ola de contagios de COVID-19 están: * Ayudan a prevenir la infección: Los probióti-
cos crean mecanismos de comunicación con el sistema inmunológico. Esto permite alertar y estimular su respuesta inmediata ante la presencia del virus SARS-CoV2.
* No existen contraindicaciones en el consumo de suplementos vitamínicos con probióticos; de hecho, esta combinación es positiva para el organismo. Incluso, se pueden consumir sin problema mientras se padece de enfermedades infecciosas o gastrointestinales.
* Refuerzan las defensas durante la enfermedad: El uso de probióticos en casos graves de COVID-19 puede contribuir a la prevención de infecciones bacterianas secundarias. Para el director Médico de Laboratorios Bagó, “Es recomendable el uso de probióticos durante la enfermedad, ya que ayuda a reforzar las defensas del cuerpo y, lógicamente, prevenir otro tipo de infecciones que podrían complicar los cuadros graves de COVID-19”.
* Existen varios tipos de probióticos, sin embargo, los recomendados para prevenir enfermedades virales son los lactobacilos y las bifidobacterias, que cuentan con mayor evidencia científica de eficacia para el sistema respiratorio y digestivo. Laboratorios Bagó, por ejemplo, tiene dentro de su portafolio productos como Bagovital Inmune, que fortalece el sistema inmunológico, tratando disfunciones gastrointestinales y fortaleciendo el sistema inmune del intestino, y Bagovital Digest, ideal para la reconstitución de la microbiota y la prevención y/o manejo de diarreas, otro de los efectos del COVID-19.
CONTINENTAL PARTICIPÓ EN EL “CONSUMER ELECTRONICS SHOW 2022” En el marco del Consumer Electronics Show (CES) 2022, Continental hizo realidad el futuro de la movilidad. Con un gran enfoque en seis campos de acción estra-
tégicos (movilidad autónoma, movilidad inteligente, experiencia de usuario, seguridad, arquitectura y redes, y excelencia en software y sistemas) y como una de las em-
presas de tecnología automotriz líderes en el mundo y proveedor automotriz global, la empresa está desarrollando soluciones inteligentes para hacer que la conducción
sea más segura, conectada y conveniente. La empresa de tecnología de Continental recibió cuatro premios a la innovación en el CES 2022. Se seleccionaron dos tecnologías, vehículo transparente y tecnología V2X con percepción colectiva, en la categoría inteligencia de vehículos y transporte. Se otorgaron dos premios adicionales en la categoría de entretenimiento y seguridad en el vehículo: ShyTech Displays y Switchable Privacy Display. Debido a la rápida propagación de la variante Omicron y el aumento significativo de los casos de Covid-19, Continental decidió cancelar su participación presencial en el CES de las Vegas y estuvieron de manera virtual.
El Manaba
VIERNES 4 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Niña fue violada y su victimario la obligó a abandonar al bebé en una caja de cartón
El bebé, un niño de solo 3 semanas de nacido fue encontrado dentro de una caja de cartón con una nota que decía: “No puedo mantener a mi bebé porque trabajo de empleada”. Dentro de la caja habían algunos pañales, una lata de leche y un tetero. Los hechos se registraron en Bolivia, país sudamericano.
La jueza Janeth Chauvin, de la Unidad de Violencia Contra la Mujer e Infracciones Flagrantes, dictó prisión preventiva contra Carlos Fernando E., de 28 años, como presunto responsable del femicidio de su pareja, la periodista ecuatoriana, Johanna Guayguacundo.
Al poco tiempo de que las autoridades bolivianas se encontraron al bebé, iniciaron las investigaciones para dar con la madre.
La Fiscalía informó que la jueza aceptó las medidas de protección en favor de los familiares de la víctima, tales como la prohibición a la persona procesada de realizar actos de persecución o de intimidación a la víctima o a miembros del núcleo familiar y la extensión de una boleta de auxilio. Además, ordenó que se brinde tratamiento psicológico a la hermana y madre.
De acuerdo con Noticias Caracol, Doris Leaños, directora de la Defensoría de La Guardia boliviana, reveló que la madre es una niña menor de 14 años que fue abusada sexualmente por su propio padre durante un viaje. “El agresor se encontraba en estado de ebriedad en el momento del hecho”, detalló. Según la funcionaria, el padre le pidió perdón a la niña violada, sin pensar que había quedado en estado de embarazo. De acuerdo con la investi-
PRISIÓN PREVENTIVA PARA LA PAREJA DE LA PERIODISTA JOHANNA GUAYGUACUNDO
En la audiencia de calificación de flagrancia, el fiscal de turno, Rolando Gualoto presentó como elementos de convicción: el parte de detención del procesado, donde consta la grabación de una cámara de seguridad, que captó al presunto victimario cuando abandonó el lugar del crimen en una motocicleta; el acta de levantamiento de cadáver; el informe de autopsia médico-legal, que determinó que la muerte de la mujer fue violenta; la denuncia presentada por el hermano de la víctima, ente otros.
gación, el padre hizo todo lo posible por que su hija abortada, le suministró pastillas e infusiones, pero el bebé se aferró a la vida.
Según reveló el noticiero, el bebé se contagió de la covid-19, pero ya está recuperado y fue acogido en un hogar de menores.
A finales de diciembre de 2021 la niña violada dio a luz en un hospital y el pasado 8 de enero el hombre, de 42 años, la convenció para que lo abandonara dentro de una caja de cartón en la vía pública.
La niña violada desea recuperar a su hijo ahora que su padre fue enviado a la cárcel en donde deberá pagar por sus actos cerca de 25 años.
Lo que se sabe del hecho Según las investigaciones, Johanna, de 28 años, junto con su pareja, fueron vistos por un vecino en la esquina de una tienda en el sector de Calderón. El testigo observó cómo ambos discutían fuertemente y el hoy procesado golpeaba a la mujer sosteniéndola contra la pared. Sin embargo, cuando el vecino salió de la tienda, ya no estaban en el lugar. El cuerpo de la mujer fue encontrada al siguiente día sin vida y con signos de asfixia por estrangulación y lesiones en su cuello.
MUERE HOMBRE BALEADO EN CENTRO DE TOLERANCIA José Isidro Bravo Loor, de 37 años de edad, murió horas después de ser disparado en un centro de tolerancia. Allegados informaron que el hombre fue llevado al hospital de Chone donde a las pocas horas falleció. Aproximadamente a las 05h00 de hoy, el cadáver fue trasladado al Centro Forense de Manta donde se le realizara la autopsia. En ese hecho violento también resultaron heridos: Jefferson José Mera Guerrero y Óscar Alejandro Cedeño Alcívar, de 19 años, según el informe policial. De acuerdo a la fuente, la alerta la recibieron aproximadamente a las 23h15 de este 1 de febrero. Tras recibir el llamado, los uniformados se movilizaron hasta el prostíbulo el Emperador. Allí conocieron que dos delincuen-
tes llegaron en una motocicleta de color negro y empezaron a disparar contra,sus víctimas. Producto de los disparos resultaron heridos Jefferson Mera, José Bravo y Óscar Cedeño. Testigos auxiliaron a los heridos y los llevaron al Hospital local donde recibieron atención médica. Mientras, la Policía desplegó a sus unidades en las distintas vías de acceso y salida a Calceta sin lograr resultados. Violencia El 31 de enero un joven fue asesinado a balas en el barrio San Felipe de Calceta; y ayer uno se registró este atentado contra tres personas. Moradores lamentan que, Calceta siendo uno de los cantones donde ocurrían pocos sucesos, ahora cada día haya un delito.