Internacional 2014/11/10

Page 1

TRAGEDIA EN CARRETERA RIBEREÑA: 4 HERIDOS

EL MAÑANA / Edgar Quintanilla

Muere mujer en volcadura

>Cuando se dirigían al municipio de Camargo, cinco integrantes de una familia se vieron envueltos anoche en una tragedia luego de volcar a la altura de la curva El Morillo. Una mujer murió y cuatro más resultaron heridos, entre ellos dos menores de edad. / ÚLTIMA HORA PÁG. 2

Valor del ejemplar: Méx. U.S. Lun a Sáb $10.00 $1.00 Domingo $15.00 $1.50

www.elmanana.com

58 Págs. 7 Secciones

65

Foráneo:

Diario $12.00 Dom. $16.00

L

U N E S

10

D E

N

O V I E M B R E

D E

20 14

ANIVERSARIO

1949 - 2014

E N E L VA L L E

>‘Es de Angélica Rivera’, dice Presidencia; la propiedad de 1,414 metros cuadrados tiene valor aproximado de siete millones de dólares México, D.F.

E

CAUTIVA

>El cantante, productor y actor Lionel Richie ofreció anoche en el State Farm Arena de Hidalgo, Texas, un gran concierto como parte de su gira 2014 por los Estados Unidos, en una espectacular presentación donde el intérprete derrochó energía, carisma y un caudal de canciones en diversos géneros como la balada pop, el R&B y algunas fusiones de rock con piano.

OFRECE NOCHE RETRO ■ ESCENA VIDEO www.elmanana.com

Hallan droga en fosa en Miguel Alemán Detienen a 3 con tonelada de mariguana Miguel Alemán, Tam.

El Mañana / Staff

El Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Policía Estatal Acreditable decomisaron en el municipio de Miguel Alemán más de una tonelada de mariguana en un refugio subterráneo y dos vehículos. En el operativo capturaron a dos hombres y una mujer que vigilaban la vivienda donde estaba oculto el enervante. Los detenidos fueron identificados como José Rubén Rosas Serrano, José Arturo Martínez Muñiz y Mirna Serrano

Sifuentes. Su detención se derivó de una denuncia ciudadana que reportaba movimientos sospechosos en una casa de dos plantas ubicada en la colonia Lindavista de ese municipio fronterizo. Los mil 30 kilogramos de mariguana fueron descubiertos en un subterráneo localizado en el patio de la residencia, el cual era disimulado con un macetero de gran tamaño. La droga vegetal estaba en 102 paquetes confeccionados con papel y cinta adhesiva transparente. Los detenidos, la droga, los vehículos y algunos cartuchos de diferentes calibres, fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación.

EL MAÑANA/ Elena Castillo

CON VIAJE MUSICAL

RASTREAN ASESINO DE TIANGUISTA > Fotografía del homicida Luis Guillermo Guevara López, tomada hace 13 años, quien ahora presenta el cabello totalmente cano, así como arañones en el rostro causados por su víctima, María Magdalena Rosales Pérez. ‘ERA UN VIVIDOR’ ■ PÁG. 7

Investigan a alcaldes y diputados

Agencias Reforma/AP l Presidente Enrique Peña posee una residencia en las Lomas de Chapultepec cuyo dueño es Ingeniería Inmobiliaria del Centro, empresa presidida por Juan Armando Hinojosa Cantú, contratista del gobierno federal, reveló ayer el sitio Aristegui Noticias. La propiedad está valuada en 7 millones de dólares, aproximadamente 86 millones de pesos. El reportaje destaca que la compañía pertenece a Grupo Higa, una de las principales contratistas del Gobierno del Estado de México en la gestión de Peña, la cual hizo obras por unos 8 mil millones de pesos. Higa, a través de su filial Constructora Teya, integró el consorcio de empresas que habían ganado la licitación para construir el tren MéxicoQuerétaro por 50 mil 820 millones de pesos, la cual, ante las críticas, fue cancelada el jueves. La construcción de la residencia en un terreno de mil 414 metros en Sierra Gorda 150 estuvo a cargo, en 2011, del arquitecto Miguel Ángel Aragonés, quien aceptó en una entrevista televisiva que sus clientes fueron Peña y su esposa, Angélica Rivera. La Presidencia de la República informó ayer que la casa es de Rivera, quien firmó contrato con la inmobiliaria en enero de 2012. Señala que pagó 30 por cien-

EL MAÑANA / Rodolfo Sol

‘Destapan’ palacete de Peña Nieto

LIONEL RICHIE

POLICÍA

Cuernavaca, Morelos

Agencia SUN

■ MANSIÓN. La residencia

está ubicada en la calle de Sierra Gorda 150, colonia Lomas de Chapultepec y tiene un valor aproximado de 7 millones de dólares.

to de adelanto, con lo cual se le otorgó la posesión y que una vez que concluya de pagarla se pondrá la escritura pública a su nombre. Rivera, destaca la Presidencia, es económicamente solvente y contaba con recursos suficientes para adquirir el inmueble. Según la investigación, el Grupo Higa y sus filiales gana-

ron contratos por más de 8,000 millones de pesos (600 millones de dólares) en distintos proyectos de construcción en el Estado de México cuando Peña Nieto era gobernador de esa entidad de 2005 a 2011. Eolo Plus, una empresa de aeronaves propiedad del Grupo Higa, era la que transportaba a Peña Nieto y a otros funcionarios durante su campaña presidencial en 2012. Y otra filial del mismo grupo era la encargada de imprimir los materiales electorales. NACIONAL PÁG. 4 VIDEO www.elmanana.com

Alertan en el Valle contra secuestros > Luego de los tres recientes secuestros que se han

registrado en el Valle del Sur de Texas, autoridades del Departamento del Sheriff del Condado Hidalgo emitieron a la ciudadanía recomendaciones para reaccionar ante una eventual emergencia. / TEXAS

Junto con Catalina Ríos Núñez y Alberto Figueroa, la pareja imperial de Zapata, así como el actual alcalde Carlos Eduardo Martínez Varela, también son investigados por la PGR Carlos Alberto Téllez Estrada, “El Plata”, secretario de Seguridad Pública de Zapata, “quien se encuentra relacionado con secuestro y extorsión”. También son indagados los exalcaldes de Temixco, Nereo Bandera, del PRI, y el de Jiutepec, Miguel Ángel Rabadán Calderón, del PRD. Los dos gobernaron de 2009 a 2012. En la “red de vínculos” se menciona además al diputado del PRD por el V Distrito Electoral, que comprende Temixco y Zapata, David Martínez, y como adicional se considera una denuncia por “diversos delitos en la elección interna del PRD”, en octubre. Según la PGR, otro presunto integrante de esa “red” es Josafath Rodríguez Mendoza, exsecretario de Seguridad Pública en Zapata, “quien se encuentra relacionado con secuestro y extorsión”, así como Valeriano Rojas, “El Dragón”, y Noel Jesús Luna Ferrer, “El Luna”, también supuestamente vinculados con esos delitos. En el listado hay otros nombres sujetos a investigación, pero sólo aparecen como Israel Ferrer, “El Fabián”, “El Padrino”, Amador Ocampo Bautista y los grupos denominados “Los Popotla” y “Los Bolas”. En el pliego están mandos policiales y 5 funcionarios de distintas alcaldías.

ECONOMÍA >Impuestos pegan a hogares pobres >AT&T, el rival real de Slim >Agenda Pág.6


interNACIONAL El Mañana LUNES 10 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

>Fue sorprendido por un ataque aéreo<

Hieren al líder del Estado Islámico Bagdad, Irak

Agencia AP

F

uncionarios iraquíes dijeron ayer que el jefe del grupo Estado Islámico, Abu Bakr al-Bagdadi, fue herido en un ataque aéreo en la occidental provincia de Anbar. Funcionarios del Pentágono dijeron que no tenían información sobre tal ataque ni del líder herido. Los ministerios de Defensa

e Interior de Irak emitieron comunicados en que informaron que al-Bagdadi fue herido, sin ofrecer más detalles, y la noticia se volvió a emitir ayer por la noche en la televisión estatal. Los reportes ocurren en momentos que el presidente Barack Obama señaló que la coalición liderada por Estados Unidos estaba en posición de tomar la ofensiva contra los extremistas del grupo Estado Islámico. Estados Unidos ofrece 10 millones de dólares por Al-Bagdadi, que se cree tiene unos 40 años. Desde que tomó el mando del grupo en 2010, lo ha transformado de la

En incertidumbre

Agencia AP

Estados Unidos ofrece 10 millones de dólares por Al-Bagdadi

> La operación fue realizada por fuerzas de seguridad iraquíes pero

los dos funcionarios dijeron que no conocían la gravedad de las lesiones de al-Bagdadi.

■ POR POCO. Abu Bakr al-Bagdadi, máximo líder del Estado

Islámico, fue lesionado en un ataque aéreo.

rama local de Al-Qaeda en una fuerza militar independiente y transnacional. Se convertido en quizás la figura más importante de la comunidad extremista mundial y sus fuerzas han ocupado grandes territorios en Siria e Iraq, han dado muerte a miles de personas, decapitado a occidentales y provocado el regreso de fuerzas y aviones

estadounidenses en la región, donde Washington lidera una campaña de ataques aéreos de una coalición multinacional. Un funcionario de inteligencia del Ministerio de Interior de Irak indicó que al-Bagdadi fue herido en un ataque aéreo durante una reunión el sábado pasado con extremistas en el poblado de Qaim. El funcionario atribuyó

la información a informantes en el grupo extremista. Un alto funcionarios militar iraquí también señaló que conoció de los hechos en reuniones operativas. La operación fue realizada por fuerzas de seguridad iraquíes pero los dos funcionarios dijeron que no conocían la gravedad de las lesiones de al-Bagdadi. Los funcionarios

hablaron a condición de no ser identificados porque no estaban autorizados a discutir asuntos confidenciales. Un alto funcionario estadounidense de defensa comentó que la coalición había realizado varios ataques aéreos contra una reunión de líderes del Estado Islámico cerca de Mosul, pero declinó confirmar si al-Bagdadi estaba allí.

Buscan en EU aumentar la cobertura de seguro médico Washington, E.U.

Agencia AP

Berlín celebra 25 años de la caída del Muro Califican el hecho como un ejemplo del anhelo humano por la libertad Berlín, Alemania

Agencia AP

La canciller alemana, Angela Merkel, encabezó ayer las celebraciones por el 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín, al calificar el hecho de un ejemplo del anhelo humano por la libertad y rindió honores a quienes ayudaron a derribar la barrera que simbolizó la Guerra Fría durante 28 años. La noche del 9 de noviembre de 1989, miles de berlineses del este acudieron a los pasos fron-

terizos, una vez cerrados, después que las autoridades comunistas cedieron a la creciente presión popular y aliviaron las restricciones de viaje que impidieron a sus ciudadanos ir hacia el oeste durante décadas. “La caída del Muro nos ha demostrado que los sueños pueden hacerse realidad”, expresó Merkel en el monumento principal del Muro, en Bernauer Strasse. “Nada tiene que permanecer como está, sin importar que los obstáculos sean grandes”, agregó Merkel, que creció en la Alemania Oriental. La caída del Muro fue el punto culminante de semanas de protestas populares, alentadas por cambios que ya habían ocurrido en otras partes de

Con la llamativa apariencia de su rediseñado portal de Internet, la versión 2.0 de la reforma de los seguros médicos del presidente Barack Obama representa una nueva oportunidad para ganarse a los escépticos. Sin embargo, lo más probable es que las dificultades informáticas ronden la segunda temporada de inscripciones abiertas en HealthCare.gov, que comienza el 15 de noviembre. Los riesgos incluyen un sistema que no está probado para quienes renueven la coberturas y la aplicación de un impuesto que podría afectar a millones de personas. El problema fiscal se origina en las complicaciones entre la ley de atención de salud y el

impuesto sobre la renta, y aparecerá durante la temporada de inscripción del año entrante. “Las cosas no serán perfectas”, dijo la secretaria de Salud y Servicios Humanos, Sylvia M. Burwell, en una panorámica de las expectativas. “Aspiramos a que la población tenga una buena experiencia, y será mejor”, agregó. El gobierno del presidente Barack Obama no puede darse el lujo de que se repitan las fallas que ocurrieron en el portal el año pasado. En el 2015 los republicanos tendrán el control de ambas cámaras del Congreso y los legisladores de esa fuerza política estarán ansiosos en impulsar una revocación de la ley. También cierne una sombra la decisión que emitió el viernes

la Corte Suprema, de que está dispuesta a escuchar otra apelación contra la ley. Los mercados de seguros médicos ofrecen coberturas privadas con subsidio de los contribuyentes a las personas que carecen de acceso a un seguro en el empleo. HealthCare.gov servirá a 37 estados, en tanto que los estados restantes manejan sus propios mercados. El nuevo período de inscripción será la primera vez que los usuarios traten de renovar su inscripción y se superpone con la entrada en vigencia de la primera temporada de presentación de declaraciones fiscales como lo prevé la ley. En el lado positivo, se prevé que sean modestas las alzas de las primas en muchos estados, aunque no en todos.

Europa del Este. Merkel subrayó los ejemplos importantes que trajeron los movimientos democráticos en Polonia, Checoslovaquia y Hungría, y elogió a aquellos alemanes del Este que se inspiraron en ellos para hacer frente a la dictadura. La canciller también honró a los muchos que sufrieron bajo el régimen comunista y a las 138 personas que murieron tratando de cruzar el Muro. Merkel subrayó que el 9 de noviembre también es una fecha significativa en la historia de Alemania por ser el día en que, en 1938, los paramilitares nazis lanzaron un pogromo contra la población judía del país, en lo que se conoció como la “Noche de los cristales rotos”.

Accidente de avioneta deja 9 muertos en Bahamas Una avioneta se estrelló mientras intentaba aterrizar el domingo en la isla de Gran Bahama y las nueve personas a bordo murieron, informaron autoridades de Bahamas. Un comunicado del Ministerio de Transporte y Aviación indicó que el Jet Ejecutivo Lear 36 había partido de Nassau y se estrelló aproximadamente a las 5:00 de la tarde del domingo mientras trataba de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Gran Bahama. Las autoridades desconocen por ahora la causa del accidente. El comunicado señaló que el Departamento de Aviación Civil reportó que la aeronave quedó completamente destruida. La policía y equipos de rescate se encuentran en el lugar y se espera que una investigación sobre el accidente inicie por la mañana. Freeport, Bahamas/Agencia AP


INTERNACIONAL INT11 DE 12

8 noviembre, 2014 4,53 p.m.

lunes 10 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

internacional 11

Genera incertidumbre renuncia del ‘rey Giorgio’ Fue elegido para ocupar el más alto cargo del Estado italiano en 2006 Roma, Italia

El gobierno italiano “ni confirma ni desmiente” las informaciones vertidas por la prensa que apuntan a una posible dimisión del jefe de Estado, Giorgio Napolitano, ya que esta decisión es “exclusiva responsabilidad” suya. Esta es la síntesis del comunicado difundido por el Quirinale, sede de la Jefatura del Estado, que salió así al paso de las informaciones publicadas en los últimos días por los medios de comunicación. Tras agotar su primer mandato de 7 años y pese a sus reticencias iniciales, Napolitano aceptó en abril de 2013 repetir su mandado ante la total parálisis política en la que se encontraba inmersa Italia. En la nota oficial, el Quirinale recuerda que durante la sesión en la que aceptó el encargo del Parlamento, el presidente indicó los límites y las condiciones

Agencia AP

Agencia AP

■ DILEMA. Se rumora que Giorgio Napolitano, presentará su renuncia como jefe de Estado.

-también temporales- con los que asumía el nuevo mandato. En aquella ocasión reconoció que afrontaba su segundo

mandato “sin ilusión y sin intención de ampliar sus funciones”, pero que lo haría “hasta que la situación del país y de las insti-

tuciones” se lo sugirieran y “las fuerzas” se lo permitieran. La prensa italiana sostiene que, como condición,

Napolitano instó a las diferentes fuerzas políticas a acelerar un programa de “reformas urgentes” que hoy, bajo el Gobierno

de Matteo Renzi, acumulan retrasos en su tramitación. Comienza para mi hoy este segundo e imprevisto mandato público en una fase de vida ya muy avanzada”, aseveró por entonces. El Quirinale subrayó este domingo que las palabras pronunciadas por el jefe del Estado durante su segunda investidura no le han impedido y no le impiden ejercitar plenamente las funciones atribuidas por la Constitución, teniendo en cuenta la especial circunstancia de la presidencia italiana del semestre europeo. Por lo tanto, la Presidencia de la República ni desmiente ni confirma ninguna de las disertaciones publicadas por la prensa. Es exclusiva responsabilidad del jefe del Estado valorar esta fase y, por ende, las decisiones que creerá oportuno tomar”, reza la nota. Por último, el Quirinale asegura que sea cual sea la decisión de Napolitano, siempre explicará ampliamente sus razones a las instituciones, a la opinión pública y a los ciudadanos. El ‘rey Giorgio’, como se le conoce en Italia, fue elegido para ocupar el más alto cargo del Estado italiano en 2006 y en los últimos tiempos ha ejercido de árbitro en la inestable escena política del país. Tal es así que ha sido el encargado de nombrar los tres últimos Gobiernos del país sin que estos emanaran directamente de las urnas: el de Mario Monti, tras la dimisión de Silvio Berlusconi; la coalición de Enrico Letta y el actual, dirigido por Renzi.

Muere mujer por 45 minutos Florida, E.U.

Descartan devaluación del bolívar El Gobierno de Venezuela no se ha planteado “ninguna devaluación” del bolívar, y garantiza el sistema actualmente en vigor que registra tres diferentes tipos de cambio oficial, manifestó el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres. Hay garantías de que nosotros vamos a mantener, de verdad, ese sistema cambiario de forma tal de cubrir todas las necesidades del país. No está planteada ninguna devaluación. Seguiremos trabajando con el 6.30 (bolívares por dólar), con el Sicad I y el Sicad II”, declaró Torres en una entrevista de televisión. En Venezuela rige desde 2003 un control estatal de cambio que en la actualidad registra tres cursos oficiales distintos, que oscilan entre los 6.30 bolívares por dólar, los alrededor de 12 bolívares por dólar del Sicad I y los 50 bolívares del Sicad II. Esta última cotización de 50 bolívares del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) está más próxima a los más de 100 bolívares que alcanza la paridad en el ‘mercado paralelo’, que buena parte del comercio toma como base para fijar los precios de cualquier producto, práctica especulativa combatida por el Gobierno. Caracas, Venezuela/Agencia AP

Una mujer en Florida ya se encuentra en su hogar cuidando de su nueva bebé, a menos de un mes después de quedarse sin pulso durante 45 minutos porque se complicó su cesárea. Un portavoz del Hospital Regional de Boca Ratón, indicó ayer que un equipo de trabajadores de la salud pasó tres horas tratando de revivir a la mujer después de una inusual embolia de líquido amniótico. El portavoz Thomas Chakurda informó que los médicos se disponían a pronunciar la muerte de Ruby Graupera Cassimiro, de 40 años, cuando un bip en un monitor indicó un latido del corazón. A pesar de estar 45 minutos sin pulso, la mujer no sufrió daño cerebral durante el calvario que vivió.

¡Anuncia tu producto o servicio!

921-9990 Línea directa

Agencia AP

Agencia AP

■ INSóLITO. Ruby Graupera Cassimiro, murió por casi una

hora, aseguran médicos del hospital Regional de Boca Ratón. La mujer dio a luz a una niña sana antes de que el líquido amniótico entrara en su torrente sanguíneo y corazón creando un vacío y frenando la circulación. Los médicos dicen que

la condición es a menudo fatal. Chakurda comentó que se trató de dos milagros: la resucitación de la mujer y el hecho de que sobreviviera sin un daño cerebral serio.


10

EL MAÑANA LUNES 10 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

Por Jorge Carrasco Araizaga

U

n día antes de que el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, diera a conocer que, según declaraciones de tres detenidos, los cuerpos de los normalistas desaparecidos fueron calcinados en Cocula, Guerrero, cuatro exguerrilleros advirtieron que, si los estudiantes no eran presentados vivos, México ingresaría a “un escenario crítico del movimiento social”, que el hartazgo de la población incide en las actividades guerrilleras y que ante una escalada de represión también es posible que escale la guerrilla. Entrevistados por Proceso el pasado jueves 6 en la Ciudad de México, los exguerrilleros, que operaron en el estado de Guerrero, señalaron que, en caso de que los normalistas fueran encontrados muertos, podría sobrevenir una represión de los miembros de la Asamblea Nacional Popular (APN), organización que aglutina a los movimientos sociales de Guerrero que exigen la aparición con vida de los estudiantes de primer año de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos. Niegan que organizaciones armadas estén detrás de la APN, como han registrado informes de inteligencia de la administración de Enrique Peña Nieto, y que en algún momento ellos hayan sido intermediarios con el Ejército Popular Revolucionario (EPR), como los presentó el gobierno de Felipe Calderón (Proceso 1983). Ambas acusaciones preludian que, después de la movilización social en el país y la presión internacional por la detención y desaparición de los estudiantes, “pueden venir por nosotros”, dicen cuatro exintegrantes del Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo-Partido de los Pobres (PROCUP-Pdlp): Felipe Edgardo Canseco Ruiz, Ítalo Díaz Díaz, Hermenegildo Torres Cruz y David Cabañas Barrientos. Los informes de inteligencia que relacionan al movimiento de Ayotzinapa con insurgentes buscan crear condiciones para inhibir la participación de las organizaciones sociales, apunta Canseco Ruiz, a quien el sexenio pasado la Sedena pretendió identificar como “el brazo político del EPR”. A Ítalo Díaz y a Hermenegildo Torres los ubicó como comandantes del grupo guerrillero surgido en 1994, con la participación, entre otros movimientos, del PROCUP-Pdlp. Después de siete años de prisión, entre 1990 y 1997, en distintos reclusorios y penales federales, por sus actividades guerrilleras, integraron la Izquierda Democrática Popular (IDP), una organización con presencia en el oriente del Valle de México y Oaxaca, cuyas oficinas se localizan en el centro de la Ciudad de México. “De ninguna manera somos o hemos sido parte del EPR. La intención de vincularnos con movimientos insurgentes es inhibir a las organizaciones sociales que exigen la aparición con vida de los normalistas”, declara Canseco Ruiz. Ante las versiones oficiosas de que los normalistas pudieron quedar en medio de una alegada disputa entre los grupos delictivos Guerreros Unidos y Los Rojos, Díaz replica que el pro-

Especial para EL MAÑANA

México, en escenario de convulsión social Cuatro exguerrilleros advierten que, si los estudiantes no son presentados vivos, México ingresaría a ‘un escenario crítico del movimiento social’

blema de fondo es la relación del Estado con el narcotráfico. En el caso de Guerrero, asevera, es larga la lista de militares y agentes del Estado vinculados al narco desde los años sesenta. La política del Estado ha sido combatir a la insurgencia con delincuentes; como en el caso de Ayotzinapa, la delincuencia ha sido utilizada para hacer el trabajo sucio, tercia Canseco Ruiz en referencia a la versión de la PGR en el sentido de que los policías de Iguala y de Cocula entregaron a los estudiantes a miembros de Guerreros Unidos, agrupación a la que han pertenecido los hermanos de María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del expresidente municipal de Iguala José Luis Abarca Velázquez. ‘‘HAY HARTAZGO SOCIAL’’

Sobre la posibilidad real de que se desencadenen acciones guerrilleras en Guerrero, Hermenegildo Torres Cruz plantea: “No sé si la guerrilla es fuerte o débil, pero es un hecho que el hartazgo social incide en su actividad. Hechos como los de Ayotzinapa y Tlatlaya van cerrando los espacios de participación política legal. Aunque en Tlatlaya se pudo tratar de un hecho relacionado con la delincuencia, el caso es que en sectores sociales hay un hartazgo por la presencia de los militares en las calles, por la decisión de Peña Nieto de seguir con la política de Felipe Calderón”. Hasta ahora “la guerrilla ha tenido un papel más de contención, de baja intensidad, pero ante una escalada de represión es posible que sus acciones también escalen”, añade Irineo Díaz, y recuerda que el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), surgido tras

una escisión del EPR, anunció la creación de una “brigada de ajusticiamiento” contra el grupo delictivo que participó en la desaparición de los normalistas. La desaparición de los 43 normalistas y la muerte de otros seis en Iguala son “el último capítulo, más autoritario y terrible, de los que han generado 130 mil muertos y 30 mil desaparecidos en México desde que Calderón inició su ‘guerra contra las drogas’. Es un escenario inédito en el país. Por eso creemos que estamos en la última oportunidad para que la sociedad organizada detenga esa ‘guerra sorda’ y coordine esfuerzos en una mesa nacional para la refundación de la república de forma pacífica. Pero hasta ahora la respuesta ha sido la de un Estado desconcertado”. Para Irineo Díaz, el planteamiento de Peña Nieto de hacer suyo el dolor de los padres de los normalistas desaparecidos es sólo “una simulación que responde a la radicalización del movimiento social”. Sostiene que las razones que lo obligaron a hacer ese pronunciamiento fueron una presión internacional contra México a niveles no experimentados, como lo demuestran el hecho de que fue sentado en el banquillo de los acusados en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y las masivas manifestaciones de descontento popular. En ese escenario “se pueden venir contra las organizaciones sociales que participamos en la exigencia de la presentación con vida de los estudiantes de Ayotzinapa”, indica Cabañas Barrientos en sintonía con lo expresado por uno de los estu-

diantes de la normal rural durante la manifestación del martes 4 en el Zócalo de la Ciudad de México. Plantea: “La guerra sucia no ha desaparecido. La política de aniquilamiento y agresión ha sido continua, como lo demuestran las matanzas de Aguas Blancas, Guerrero, en 1996; Acteal, Chiapas, en 1997; El Charco, Guerrero, en 1998, y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, en septiembre pasado”. A pesar de ello, “vamos a seguir participando en el marco legal, pase lo que pase y bajo los riesgos que implica, porque los organismos de seguridad saben en dónde estamos. Sabemos de ofertas del Estado para que particulares nos vigilen”, afirma Hermenegildo Torres. EL ACOSO MILITAR

En cuanto a la versión alimentada por la Sedena de que ellos tienen vínculos con el EPR, aseguran que fue una pretensión que en 2007 partió del gobierno de Felipe Calderón y su entonces subsecretario de la Defensa Nacional, el ahora general retirado Tomás Ángeles Dauahare. Cuentanquepocosmesesdespués de la desaparición de los dos integrantes del EPR Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, en mayo de 2007, en la ciudad de Oaxaca, un oficial del Ejército se presentó en las oficinas de Izquierda Democrática Popular, que entonces estaba en la calle de Nezahualcóyotl, en el centro del Distrito Federal. Lo recibió Felipe Canseco. Aquel vestía su uniforme y mostró una credencial que lo acreditaba como elemento en

activo. “Quiero decirles algo que sentí necesidad de darles a conocer. Los dos eperristas están detenidos en el Campo Militar Número 1, cerca de la puerta uno de la Sedena. Están vivos, pero muy maltratados. Eso es lo que está pasando y sentí la necesidad de decírselo a alguien”, refiere Canseco que le confió el militar durante su breve encuentro. Días después, Alejandro Punaro, entonces agente de la Policía Judicial Federal, se presentó en el mismo lugar acompañado de dos personas de tipo militar. Les dijo: “Vengo de parte del general Tomás Ángeles Dauahare, subsecretario de la Defensa Nacional, que quiere hablar con ustedes”. –No tenemos nada de qué hablar con nadie de la Sedena – respondieron los exguerrilleros. –El subsecretario quiere que ustedes sean intermediarios entre el EPR y la Sedena dado que ustedes son eperristas –insistió el judicial federal. La respuesta fue la misma: –No lo somos. Esa información es falsa. No tenemos ninguna posibilidad de mediación entre el EPR y el Ejército Mexicano. Otro día, Punaro llegó de nuevo a las oficinas de la organización, acompañado por dos militares vestidos de civil. En tono imperativo, que dejó sentir que la reunión con el general sería por las buenas o por las malas, les dijo: “Nos espera el subsecretario”. Felipe Canseco, Ítalo Díaz y Hermenegildo Torres decidieron entonces reunirse con el general de División, pero bajo la advertencia de que no eran eperristas ni tenían la posibilidad ni el interés de mediar con el EPR. Llegaron a la Subsecretaría, en el segundo piso de la Sedena.

En cuanto entraron a la oficina del general Ángeles, Punaro dijo a éste: “Aquí están los compañeros del EPR que van a platicar contigo”. Le comunicaron que un militar se había presentado en sus oficinas para decirles que los eperristas desaparecidos estaban detenidos en el CM1. “Es el área de Inteligencia, que no depende de mí, sino del general secretario Galván”, contestó el general Ángeles a botepronto, puntualiza Canseco. Le insistieron en que no tenían medios de comunicarse con el EPR ni con alguna otra expresión de insurgencia en el país. En el encuentro les quedó claro que el general Ángeles y el entonces presidente de la República buscaban que no hubiera más atentados terroristas como los ocurridos contra los ductos de Pemex por parte del EPR, en represalia por la desaparición de sus dos compañeros. Después de ese diálogo, Punaro llegó otra vez a la oficina de la IDP, enviado por el divisionario. “Los están esperando el subsecretario de la Defensa y el director del Cisen” (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), entonces Guillermo Valdés Castellanos. El encuentro no fue en la Sedena, sino en un hotel de avenida Reforma. En el salón rentado también estaba un funcionario de la PGR. Guillermo Valdés les participó que el presidente Calderón le había encargado hacer lo necesario para que ellos contribuyeran a la búsqueda de los dos eperristas desaparecidos. Su respuesta fue la misma: “No somos eperristas; no tenemos medios de comunicarnos con el EPR y sólo sabemos de ellos por el militar que fue a nuestras oficinas”. El mensaje que les dieron en esa reunión fue: “Díganle al EPR que le baje a sus acciones terroristas porque la orden presidencial es no dejar títere con cabeza en caso de que mantuvieran los atentados contra instalaciones estratégicas. Es una instrucción presidencial”. Fue “un acoso permanente a efecto de que hubiera una ‘relación formal’ con el general Ángeles; así lo hicimos público en su momento, y la CNDH difundió un desplegado en el que pidió medidas cautelares para garantizar nuestra integridad física y moral”, relata Ítalo Díaz. El viernes posterior a la entrevista con el general Ángeles y GuillermoValdés,Hermenegildo Torres fue detenido sin orden de aprehensión por agentes de la PGR cuando salía de una reunión de la IDP. Se lo llevaron a la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO, hoy SEIDO). Le aseguraron que no estaba detenido, sino que era “invitado”. Cerca de la media noche, lo interrogó un agente del Ministerio Público. Le preguntó si era del EPR. Luego, que si él había ordenado en sus asambleas poner bombas en embajadas y dependencias del gobierno. “Hay una información anónima de que tú diste la orden”, lo acusó. No lo dejaron irse de la SIEDO hasta las ocho de la mañana del sábado. En cuanto supieron de su detención, sus compañeros de IDP buscaron al general Ángeles, quien se comprometió a ver el caso. Ya no volvieron a saber de él.

Reporta Estado detenciones de plagiarios Monterrey, N.L.

Agencia Reforma

La Procuraduría de Justicia Estatal informó hoy sobre la captura de 16 personas, entre las que figuran 2 mujeres, integrantes de nueve bandas de secuestradores, que estaban prófugos y que sus cómplices ya están detenidos desde el 2012 a la fecha. El Procurador Adrián de la Garza dijo en conferencia de prensa que hasta hoy no hay banda de secuestradores operando, y sostuvo que son pocos los prófugos

de las bandas que ya han sido desarticuladas. “Labores de inteligencia, investigación y despliegue táctico de los elementos de la Unidad Especializada Antisecuestros (UEA) permitieron la detención de 16 individuos señalados de participar en diversos secuestros”, expresó. “Personas que participaron en nueve distintas bandas delictivas y de los que se tiene precisión de los secuestros en los que están involucrados”, agregó.

De la Garza comentó que en la Unidad Antisecuestros bautizan a los grupos para identificarlos internamente. Sin embargo, en esta ocasión proporcionó estos seudónimos para poder precisar el grupo de los detenidos. De la banda de “Los Lerma”, el Procurador informó sobre la detención de Ramiro Antonio Briones Sánchez, de 26 años; Sergio Efraín Nava Castillo, de 25, y Adrián Ovalle Morales, de 22. Precisó que del grupo al que

la UEA bautizó con el apodo de la banda “Güero del Arroyo” se detuvo a Javier Hernández Arévalo, de 33 años; Manuel Ávalos Avendaño, de 33, y a Adrián Guadalupe Alemán Silva, de 26. De la banda de “El Güero Pedreras” se detuvo en octubre a Gabino Rodríguez Villegas, de 49 años, y a Brenda Viridiana Zavala Alonso, de 30. Se capturó a Raúl Fernando Villarreal Niño, de 34 años, y a Abraham Ascensión González Salas, de 25, como miembros de

la banda de “El Pueblita”. De la banda de “El Pancho”, agregó el funcionario, se detuvo a Francisco Javier Cruz Rodríguez, de 24 años. Mientras que de la banda de “El Zeus” se detuvo a Brayan Ricardo López García, de 26 años. De la Garza informó que otra banda identificada como de “El Paco”, tenía como integrantes a Karen Ayerin Saldaña Rodríguez, de 22 años, y Mario Alberto Zamora Villarreal, de la misma edad, quienes ya están internados

en el Penal del Topo Chico. Otro grupo de secuestradores desarticulado fue el de “El Carlitos”, y se logró capturar a Juan Carlos Silva Martínez, de 28 años. De la banda de “El Master”, la UEA aprehendió a John Michel Aréchiga Vázquez, de 21 años. De la Garza comentó que se busca mandar el mensaje de que la Unidad Especializada Antisecuestros no descansa aunque ya se haya detenido a una banda sino que, añadió, se sigue buscando a los prófugos.


lunes 10 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

FONDO Y FORMA

INDICADOR POLÍTICO

El efecto Abarca

Por Carlos Ramírez

Por Abel Oseguera Kernion

E

l alcalde de Iguala a quien se le atribuye la desaparición de los 43 jóvenes estudiantes de la normal de Ayotzinapa y su esposa, hija y hermana de delincuentes ligados a los Beltrán Leyva y a Guerreros Unidos han sido capturados por la Policía Federal hace algunos días en la Delegación Iztapalapa del Distrito Federal. Este joven matrimonio integrado por José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda no solo eran los más buscados del país, sino además, según las redes sociales, los más fotografiados con políticos de talla nacional. Decían del Rey Midas que todo aquello tocaba, se convertía en oro, bueno, pues, los Abarca han dejado un gran número de fotografías y videos con políticos del PRD, partido al que lógicamente pertenecía, pero también del PRI, entre ellos con el mismo Presidente de la República, convirtiendo a todos aquellos personajes en cómplices de sus atrocidades, ya bueno, quemándolos con la raza, para que se entienda mejor, lo contrario al rey Midas. Los videos y señalamientos de complicidades alcanzaron hasta Andrés Manuel López Obrador, con quien aparece en un mitin de campaña hace 2 años y sobre todo eran apuntalados por el candidato de Morena para la gubernatura de Guerrero, Lázaro Mazón. Bueno hasta aparece retratado con botargas de caricaturas de Walt Disney, mismas seguramente no tardarán en desconocer a los malhechores, como han hecho otros. A quien veo muy cercano es a ese Mickey, el ratón topless de orejas parecidas a un expresidente mexicano. También de la familia Muridae, con los mismos complejos y artimañas para salir de la oscuridad y hacerse de bienes ajenos, pero esa es otra historia. La cosa es que está de moda tener una foto con los Abarca. No dude amigo lector que las Kardashian con tal de levantar el rating busquen una aventura amorosa con este individuo, para luego hacer un programa televisivo tipo reality show con ese triángulo amoroso. No es mala idea, porque sería algo entre los idílicos episodios de las Kardashian haciendo alusión a fastuosos y groseros de gastos y el abuso del poder y la fuerza criminal de Los Soprano. Pido los derechos de autor, con eso de que me da por escribir, por cierto que pocos leen y más critican, pero la idea es mía. La cosa es: la mala fama al fin y al cabo sigue siendo fama. Y para como están las cosas con las economías en franca decadencia, aunque el Secretario de Hacienda diga que se ven mejoras en la economía, solo basta revisar los números de algunas cadenas comerciales para ver como sus ventas presentan pérdidas a septiembre del 2014, así como hay una baja en la venta de gasolina Magna, según números de Pemex. Por lo tanto, uno debe buscarle por todos lados. De hecho se dice que Abarca ordenó a los policías la detención de los estudiantes porque iban a boicotear un evento de su esposa. A quien por esa misma situación de la economía y de por-

tar orejas de ratón, el alcalde quería dejar como su sucesora en el cargo. Al menos eso dicen las autoridades federales, pero para cómo se están dando los quemones a nivel nacional, uno ya no sabe ni que creer. Pero al menos se sabe que esta parejita son un par de fichitas. Ahora bien, el gobierno federal está jugando al juego de desmarcarse de los Abraca y echar la viga al PRD, partido que llevó al poder a este personaje, y al mismo tiempo les invita a firmar un pacto nacional por la inseguridad. Así que vamos a desmenuzar bien las cosas. ¿Cómo creen ustedes que el PRD va a querer firmar un nuevo pacto si con el anterior le fue como en feria? El PRI no cumplió su parte al lanzar la iniciativa de la Reforma Energética. Eso en primer lugar, en segundo, el PRI, responsable del gobierno federal, no hace mucho, durante el informe de gobierno lanzaba cifras de disminución de la delincuencia. Se supone que si esos números fueran ciertos, lo de Iguala sería tan solo un caso aislado que no requeriría de ningún pacto. Los embates entre los diferentes partidos por el caso de Iguala está haciendo saltar estiércol para todos lados y embarrando a cuanto político se asoma por los medios de comunicación. Bueno, hasta al sinvergüenza de Calderón le tocó una repasada cuando opinó sobre el tema. Por cierto, Fox está muy calladito, cosa extraña, tal vez piensa que Abarca es un medio de transporte que no llega a su rancho por estar alejado del mar y que Iguala es un reptil tabasqueño y como él odia todo lo tabasqueño, por eso no emite opinión alguna. Pero bueno, lo trascendental de todo esto es que lo de Iguala parece ser la gota que derramó el vaso. La imagen de México está deteriorada, pero no en base a mentiras, como en otras ocasiones, sino sustentada en una realidad de país que recibió la presente administración de manos de panistas que se encargaron de destruir todo tipo de institucionalidad a fuerza de incompetencia y corrupción. El problema, creo yo, fue mal atacado por la administración actual. Quisieron tapar los problemas con publicidad en el extranjero y enterrando la inseguridad para que no fuese pública. Si bien es cierto éste gobierno ha capturado más capos y ejerce con más oficio la inteligencia policiaca que los panistas, también se han olvidado que todo esto se debe a políticas económicas equivocadas. Ahora bien, yo le pregunto a usted amigo lector: ¿Cuántos alcaldes conoce en México, con las mismas componendas delictivas de Abarca? Yo le aseguro que más de uno. Por lo tanto, el problema no se resuelve capturando solo a Abarca. Alcaldes, diputados locales, federales, senadores y gobernadores han recibido financiamiento del crimen organizado para sus campañas y han tejido lazos delictivos para sus propios intereses económicos. Abarca sólo es uno de cientos, su única equivocación es que se metió con jóvenes ciudadanos acostumbrados a la beligerancia política, rudos, tenaces,

acostumbrados a la bota sobre el pescuezo. Ayotzinapa es la cuna de guerrilleros como Lucio Cabañas, maestros y alumnos son semillero de sentimientos izquierdistas por años, desde los sesentas. Si hubiese más de esos, tengan la seguridad que en Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y otras entidades ya hubiesen reventado fuertes manifestaciones. Entonces la pregunta obligada es: ¿Por qué no se actúa contra esos criminales incrustados en el gobierno? Contra gobernadores omisos, contra alcaldes coludidos, contra militares protectores. Pareciera que el gobierno se ha enfrascado sólo en resolver los problemas inmediatos, dejando la raíz del problema sin tocar, que son la economía y la corrupción. El PRD tiene responsabilidad en estos hechos y si quiere limpiar su imagen deberá denunciar a sus afiliados corruptos y cómplices de la delincuencia. Pero no es privativo del PRD, donde más delincuentes incrustados hay es en el PRI, por supuesto, son más alcaldes, más diputados y más funcionarios, vamos, son mayoría. También es lógico que los problemas revienten donde la pobreza se expresa con más presencia, como Guerrero, Michoacán, Oaxaca, entre otras entidades. Por parte del PAN, quienes por cierto tienen otra bomba de tiempo en Matamoros por el asesinato de tres hermanos, ciudadanos americanos, presuntamente a manos de un escuadrón policiaco llamado ‘‘Hércules’’, formado por la alcaldesa Leticia Salazar, de tal manera no sólo son responsables históricos de lo que hoy pasa, sino además tienen sus Abarcas también. Cada partido tiene la responsabilidad de limpiar su propia casa, ya no puede ser posible ganar elecciones a base de dinero, intimidación y componendas criminales. Así como la senadora Dolores Padierna en su momento denunció a Abarca por la muerte de un perredista adversario. Desafortunadamente la PGR nada hizo para detener a éste individuo. Eso no debe volver a ocurrir, las instituciones procuradoras de justicia deben actuar con prontitud y responsabilidad. Yo sé que está de moda tener una foto con Abarca y su señora, también estoy seguro que quien la tenga lo último que hará será hacerla pública, pero yo le aseguro que muchos de nosotros tenemos fotos con otros Abarcas, incluso hasta pueden ser familiares. Porque si usted se espanta por los alcances delictivos de Abarca, es porque no se ha vuelto lo suficientemente observador para darse cuenta que esto mismo está ocurriendo en todo el territorio nacional, sobran los Abarca, lo que faltan son más normalistas valientes, más jóvenes comprometidos y más adultos que respaldemos su lucha, una lucha por el bien de las instituciones y la justicia.

Por Raymundo Riva Palacio

L

as llamadas de atención llegaron desde distintas tribunas. En este mismo espacio se planteó el 31 de octubre que bajo el paraguas de una causa legítima –que aparezcan vivos los 43 normalistas de Ayotzinapa secuestrados por la policía de Iguala y Cocula en septiembre-, estaba en marcha la disputa por la nación, que buscaba el cambio de modelo de gobierno. “No está claro que el presidente Enrique Peña Nieto y su gabinete compacto tengan claro lo que enfrentan”, se puntualizó. Diez después se ha confirmado: ni en un principio, ni ahora, entienden lo que enfrentan. Encerrado el Presidente en una burbuja, la incompetencia política de sus asesores es proverbial. La información que sale a cuentagotas de Los Pinos es que, además, no saben qué hacer para apagar la furia en la nación. La forma como ha procesado, analizado y reaccionado ante la creciente oposición nacional al Presidente detonada por la desaparición forzada de los normalistas, muestra un gobierno reactivo y errático, donde el Presidente carece del equipo y la sensibilidad para enfrentar esta, que como se definió en este mismo espacio el 13 de octubre, era la más grande crisis de su vida pública. No hay una debacle del gobierno, pero va para allá. Tres momentos definen esa ruta en las dos últimas semanas: 1.- Organizar en Los Pinos un encuentro con los familiares de los normalistas desaparecidos. Peña Nieto es excesivamente escrupuloso para garantizar el buen puerto en ese tipo de reuniones, por lo que para acudir tuvo que ser convencido por alguien en su equipo que no iba a haber problemas. El

Complicidad de padres de Ayotzinapa con PRD

E

n una acción típica de esquizofrenia, el PRD emitió el sábado un boletín oficial para solidarizarse con los padres de los 43 normalistas desaparecidos y decir que “comparte su exigencia (a la PGR) de dar resultados indubitables”. Sólo que el PRD parece olvidar que los normalistas fueron desparecidos por una banda del crimen organizado coludida con la policía municipal de Iguala de la Independencia, Guerrero, cuyo alcalde perredista José Luis Abarca y su esposa como precandidata perredista dieron la orden a los policías que detuvieran a los estudiantes y los entregaran a los criminales. La autoridad superior del alcalde era el gobernador perredista Angel Aguirre Rivero. De ahí la certeza de que los padres de los normalistas están medrando politicamente con la memoria de sus hijos desaparecidos porque culpan al gobierno federal de lo que no hizo y están centrando la atención en la identificación de restos y no en tres hechos: --La criminalidad del PRD en el ejercicio del poder. --Los papeles de Aguirre, Abraca y su esposa como precandidata. --La desparición de estudiantes fue consecuencia de actos criminaleds del ejercicio perredista del poder. Los líderes Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete, López Obrador y Marcelo Ebrard, los ex gobernadores Zeferino Torreblanca y Aguirre y los líderes morales Cuauhtémoc Cárdenas y López Obrador tienen una corresponsabilidad en las acciones de Aguirre y Abarca mucho màs importante a la pericial de la PGR y del propio presidente de la repùblica. Los estudiantes desaparecidos y posiblemente muertos le pertecenen en responsabilidad al PRD. De ahí que haya que poner atención al liderazgo de los padres de los normalistas desaparecidos para identificar sus tendencias políticas; en la organización ya se colaron grupos radicales de la guerrilla y del PRD. Lo que olvidan los estudiantes de la normal --olvido político, naturalmente-- es el hecho de que los gobernadores perredistas Torreblanca y Aguirre reprimeron con la policía las protestas estudiantiles, por lo que su desaparición no fue un hecho inusual sino un método político de ejercicio del poder perredista. La radicalización violenta de las protestas por la desaparición de normalistas y las acciones mediáticas de los padres de los desaparecidos ha sido contra la PGR y del presidente de la república pero no del PRD ni de los líderes responsables de imponer y luego de encubrir a Aguirre y a Abarca. Esta inculpación le dió un giro político a la resistencia. Paradójicamente los padres quieren linchar a los investigadores periciales de los supuestos restos humanos y se niegan a exigirle al PRD la responsabilidad de haber llevado al poder a Aguirre y a Abarca. Mientras los padres de los estudiantes desaparecidos y los grupos estudiantiles de apoyo en México y en el mundo no le exijan cuentas a Cárdenas, López Obrador, Ortega, Zambrano, Navarrete, Ebrard, Aguirre, Abarca y Torreblanbca en las instalacionee del PRD, su lucha no será humanitaria sino perversamente política que en nada honra la memoria de sus hijos. En esa esquizofrenia se ha montado el PRD con sus boletines lacrimógenos y solidarios con los padres sin que hasta ahora haya habido una explicación política sobre la corresponsabilidad que debe asumir el PRD en la selección de candidatos. Y de paso le tocaría al panista Gustavo Madero porque fue el operador de la declinación del candidato panista a gobernador en el 2010 paras cederle votos a Aguirre y al PRD. Al final, los normalistas desaparecidos quedaron en una bandera política de sus padres y compañeros contra el sistema priísta. Tienen todo el derecho de hacerlo, pero hay que desenmascarar su lucha política oculta. http://noticiastransicion.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

Contacto: abeloseguerakernion @gmail.com

ESTRICTAMENTE PERSONAL Iguala: los idus de octubre

opinión 9

resultado fue que los familiares de las víctimas y representantes sociales prácticamente lo tuvieron de rehén al declarar que no saldrían de Los Pinos si no firmaba un documento de compromisos—que de cualquier forma repudiarían tras conseguir su firma. Entre las torpezas de quien lo organizó, fue no haber mapeado a todos los asistentes. Por eso, cuando ya estaban dentro de la residencia presidencial, la Policía Federal detectó que entre ellos estaban dos jefes del EPR, la guerrilla más militar del país. Además, había al menos dos cuadros del frente de masas del ERPI. 2.- La insensibilidad que demuestra el Presidente y su entorno cercano. Peña Nieto se reunió con los familiares de los desaparecidos el 29 de octubre, quienes desde esa misma noche lo descalificaron y se programaron más movilizaciones y violencia en Guerrero. Pero el día 30, en su cuenta de Facebook, colocó este mensaje a su hija: “Feliz Cumpleaños, querida Sofi. Que orgullo verte crecer y que estés cumpliendo todos tus sueños. Admiro tu tenacidad y disciplina para lograr lo que buscas. ¡Felices 18! Te quiero mucho”. Nadie cuestiona el amor de un padre, pero en momentos de tan profunda crisis, el mensaje que transmitió fue un doble lenguaje. ¿Hablar de felicidad por su hija cuando diariamente habla de que está indignado por la suerte de los jóvenes normalistas? La prudencia urgía cerrar todos los flancos, pero la frivolidad en Los Pinos no puede ocultarse. El sábado, mientras un grupo intentaba quemar la puerta central de Palacio Nacional, el maquillista de la esposa del Presidente, Alfonso Whaitsman, publicó en su cuenta de Twitter una selfie donde decía: “China…. allá vooooooooooy”. La ligereza del maquillista sólo se puede entender por la laxitud con la que se asume la seguridad nacional en la Presidencia,

que violentó la fotografía. En cualquier país que se respeten sus instituciones, todo aquello que dé información a los enemigos del Estado –como una fotografía no autorizada dentro del avión presidencial-, se castiga. Ese post ya fue borrado. 3.- La planeación de un viaje que debió acortarse al máximo. Cuando llegó el momento de pedir permiso al Senado para ausentarse nueve días para ir a China a una visita de Estado y a la reunión de la APEC, para después volar ocho horas más a Brisbane, Australia, donde se reúne el G-20, el Presidente evaluó el viaje. Hace una semana iba a recortar todo, salvo la visita oficial a China, donde firmará inversiones por cuatro mil millones de dólares. Al final no redujo nada, salvo dos días, para no pedir permiso al Senado. El mismo día que partía, tuvo que aplazar la salida para realizar una cadena nacional y expresar una vez más su apoyo a los familiares de los normalistas, porque la conferencia de prensa que ofreció el procurador general horas antes, sólo provocó mayor indignación entre los afectados y miles de simpatizantes. Cuando llegaba a Beijing, el Palacio Nacional estaba bajo ataque y se llegó al extremo de una situación que pudo derivar en represión, al salir el Ejército a proteger la sede del poder federal. Los tres momentos descritos subrayan la improvisación y contradicción sobre las que se están tomando las decisiones en la Presidencia. Son los idus de octubre, como los idus de marzo que en el año 44 A.C. cambiaron el rumbo de la historia universal. En ese tiempo asesinaron a Julio César, quien rumbo al Teatro Pompeya bromeó con un vidente que las profecías ominosas sobre los idus de marzo habían estado presentes, pero no se habían cumplido. “Sí, mi César”, le respondió el vidente, “pero no se han ido”. En México no se necesita ser vidente para ver los idus de octubre. Ni para ver que tampoco se han ido.

usted también opine: Si tiene comentarios sobre nuestras colaboraciones, por favor dirigirlos a: editorial@elmanana.com

rrivapalacio@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa


8 OPINIÓN

EL MAÑANA LUNES 10 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

|| ARTÍCULO DE FONDO ||

IDEAS Y PALABRAS

POR AGUSTÍN BASAVE

¿Todo seguirá igual?

POR DENISE DRESSER

#YaMeCansé

M

ensaje para Jesus Murillo Karam, Procurador General de la Republica: #YaMeCansé de un Presidente que viaja a China, ignorando o subestimando una de las crisis más grande que ha enfrentado el país y su gobierno. #YaMeCansé de un Presidente que se construye una “Casa Blanca” valuada en 26 millones de pesos, a nombre de una empresa parte del Grupo Higa, que participó en el licitación del tren México-Queretaro: lictación revocada ante el favoritismo y las irregularidades denunciadas. #YaMeCansé de una clase política depredadora, insensible, e impune que gobierna al país como si fuera su feudo personal #YaMeCansé de un Procurador que se cansa de responder preguntas incómodas de los medios –a quienes trata con desden– sobre el caso Ayotzinapa, y a quienes recrimina con impaciencia: “Estoy contestando. No me interrumpa”. #YaMeCansé de un Procurador que intenta minimizar lo acontecido en Ayotzinapa, negando que sea un “crimen de Estado” cuando las acciones y omisiones que llevaron a la tragedia involucran a muchas instancias del Estado: la Procuraduría, el Ejército, la policía. #YaMeCansé de un gobierno que según Human Rights Watch, demoró las investigaciones sobre los 43 desaparecidos en Iguala y los 22 ejecutados en Tlatlaya. #YaMeCansé de enterarme que los procuradores del Estado de México asfixiaron a los testigos de Tlatlaya con una bolsa y los amenazaron con abuso sexual para que absolvieran al Ejército de las ejecuciones. Y que después de ello, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila todavía crea que puede ser candidato presidencial. #YaMeCansé de saber que en el país hay 22 mil desaparecidos y el gobierno no levanta un dedo para descubrir su paradero o esclarecer los hechos. #YaMeCansé de aceptar que policías municipales abran fuego contra estudiantes desarmados y que los entreguen a grupos criminales. Y que después de ello, no empiece un debate sobre el imperativo de una Ley Nacional de Policía. #YaMeCansé de que tanto las autoridades estatales como las federales intervinieran para proteger a los estudiantes, a pesar de que activistas locales de derechos humanos alertaron al gobierno estatal de lo que estaba ocurriendo en ese momento y a pesar de que los autobuses en los cuales viajaban los normalistas hubieran parado a 100 metros de una base del Ejército. #YaMeCansé de que las atrocidades que hemos presenciado no sean casos aislados sino parte de un patrón de abuso y negligencia de las autoridades para lidiar con los problemas de violencia e impunidad. #YaMeCansé de un gobierno que ignora reportes como el presentado por Human Rights Watch en 2013, titulado “Mexico’s Disappeared: The Enduring Cost of a Crisis Ignored”, que detalla 149 casos de desapariciones forzosas involucrando a agentes del Estado en todas las ramas del aparato de seguridad durante el gobierno de Felipe Calderón. #YaMeCansé de que no haya un solo procesado en estos casos, o en cualquier otro de desaparición forzada desde el 2006, según información oficial. #YaMeCansé de los hombres varados en sus lujosas oficinas gubernamentales, con ojos de tezontle y granito, impasibles ante el México negro, colérico y cruel que han creado. #YaMeCansé de gobiernos que asesinan a estudiantes pero no aprehenden a anarquistas encapuchados. #YaMeCansé de aquello a lo que nos han llevado décadas de mal gobierno en México: la brutal tarea de pisar mariposas y sombras y cadáveres. #YaMeCansé de llorar por esta patria vidrio molido, patria navaja, patria rabiosa, patria melancólica, patria abandonada, como la bautizara Efraín Huerta. #NoMeHeCansado de perder la fe en recuperarla. De lograr lo que quería Rosario Castellanos: “Que la justicia se sienta entre nosotros. De exigir una paz lustrosa, respetuosa, que se funde en la ley y en los derechos y en la palabra. De pensar en un horizonte, aunque sea lejano pero asequible, de equidad y justicia para todos. #NoMeHeCansado de creer que hace falta la construcción de un frente unido. Una coalición ciudadana para mantener los ojos y la boca bien abierta. Para pelear contra aquellos que quieren mantener la corrupción, la intimidación, la posición, privilegiada, la impunidad compartida. #NoMeHeCansado de imaginar que Mexico puede ser distinto. La tarea es enorme e incluye a cada lector de este texto. A cada persona que prefiera, parafraseando a Eleanor Roosevelt, encender una vela que maldecir en la oscuridad.

Es deplorable que el gobierno priista pueda orquestar una campaña mediática contra sus adversarios, pero no lo es menos que ellos le den las municiones para que los acribillen Con mi solidaridad a los padres de los 43 de Ayotzinapa

S

i le pidiéramos a un analista político extranjero su opinión sobre las elecciones mexicanas de 2015, seguramente vaticinaría una estrepitosa derrota del PRI. Asumo, desde luego, que sólo tendría a la mano la información que se publica en medios internacionales. Estaría al tanto de la corrupción de las autoridades y del salvajismo del narcotráfico en México, de Tlatlaya, de Iguala y de las movilizaciones multitudinarias en demanda

de la aparición de los 43 estudiantes. Sabría que la imagen del presidente Peña Nieto ha dejado el pedestal del estadista modernizador para pasar al rincón del mandatario pasmado ante la crisis y amenazado por la ingobernabilidad. Y es que los libros de texto en la materia enseñan que las contiendas electorales intermedias son plebiscitarias. Es decir, que en ellas se evalúa el desempeño del presidente o del primer ministro y, según sea calificado por los electores, su partido es premiado o castigado en las urnas. Y cuando un problema de violencia y violación de los derechos humanos reviste dimensiones de barbarie y se vuelve nota global, es al gobierno nacional al que se le culpa y se le pasa la factura. Pero he aquí que la política mexicana es muy peculiar. Nuestros partidos de oposición, de por sí manchados por escándalos

Ayotzinapa

recientes, privilegian las rivalidades internas sobre las externas y prefieren destrozarse a sí mismos antes que ganarle al partido en el poder. El PAN, novato en este canibalismo, tomó sorpresivamente la delantera en este sexenio: calderonistas y maderistas se dieron con todo frente a la opinión pública. Luego entró a escena el PRD, veterano en lides tribales, para lanzar su propia guerra de lodo en un contexto más grave. Ambos le ahorraron al priismo la búsqueda de argumentos y diatribas para una campaña negativa en su contra. Y sí, es deplorable que el gobierno priista pueda orquestar una campaña mediática contra sus adversarios, pero no lo es menos que ellos le den las municiones para que los acribillen. Increíble: aunque difícilmente podrían panistas y perredistas encontrar una mejor coyuntura para tundir electoralmente al PRI y hacer los cambios que México pide a gritos, como están las cosas es posible que el partido del gobierno que por ley tiene a su cargo el combate al crimen organizado, el partido de un presidente con muy bajas tasas de aprobación y una economía en declive, tenga más diputados en la próxima Legislatura. Lo reitero: el nuestro no es un país kafkiano: es beckettiano. Pero ahí no termina el teatro del absurdo. Ahora resulta que la Presidencia, en su desesperación, convoca a un acuerdo nacional para la seguridad. ¿Cómo detendría ese acuerdo la violencia demencial que nos ahoga? El PRD cometió un gravísimo error al postular a Abarca, por sus antecedentes y su entorno, pero él y su esposa son sólo excrecencias locales de la corrupción del Estado mexicano. Si se nominan personas probas para contender en los cientos de municipios infiltrados por la criminalidad, cuyo puñado de policías mal pagados y mal armados no sirve para protegerlas a ellas sino a los capos, ¿cuántas van a resistir la amenaza de “plata o plomo”? ¿Qué van a reclutar los partidos, candidatos asesinados o alcaldes corruptos? Mientras no se desarticulen las redes financieras delincuenciales y los Ayuntamientos sigan siendo tan vulnerables frente a criminales sanguinarios que manejan un negocio de miles de millones de dólares, y mientras no se combata la complicidad en los altos niveles políticos, a lo más que puede aspirarse es a alcaldías que salpiquen dinero y no sangre. La responsabilidad primordial frente a la crisis es del gobierno federal, que es del PRI. Pero todo seguirá igual en la medida en que tengamos una oposición que parece empeñada en probar que el suicidio no es antinatural, y en tanto la sociedad no tome en sus manos a la partidocracia.

@abasave

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES POR CATÓN

Barbarie de ofendidos

R

osibel declaró con firmeza: “Jamás seré atea. Si lo fuera no podría decir en el momento del orgasmo: “¡Dios mío! ¡Dios mío!”. . . Doña Jodoncia y su abnegado esposo don Martiriano se hallaban en el elegante restorán llamado “La visión de Homero”. Ella pidió pato a la naranja. El camarero le mostró la carta de vinos y le preguntó, obsequioso: “¿Vino con su pato?”. “Respondió ella: “No. Él ya estaba aquí esperándome”. . . Babalucas perdió mil pesos apostando en un juego de futbol. 500 pesos los perdió en el partido, y los otros 500 en la repetición por la tele. . . Frase poco célebre: “La vida es un enfermedad que se trasmite por contacto sexual”. . . Capronio, sujeto ruin y desconsiderado, iba en automóvil acompañado por su esposa y su suegra. “Viejo -le hizo notar la señora-, el coche viene cascabeleando”. Replicó el tal Capronio: “Han de ser los cascabeles de tu mamá”. . . El director de la sinfónica solía llevar a su perro a los conciertos. Lo mismo hacía la arpista: ella llevaba a su perrita. Una noche sorprendieron a los canes haciendo en un camerino lo que los perritos y las perritas hacen en la calle. Explicó el caniche: “No nos pudimos contener. Estaban tocando el Bolero de Ravel”. . . Se les pasó la mano a quienes prendieron fuego a la puerta del Palacio Nacional. Las protestas por el terrible crimen de Ayotzinapa son muy justificadas, pero un exceso así es reprobable. Ese edificio es un símbolo de la República. Ramón López Velarde se refirió a él cuando en su bellísimo poema le dijo a la Suave Patria: “Tu imagen, el Palacio Nacional, / con tu misma grandeza y con tu igual / estatura de niño y de dedal”. Es cierto: no es elevado ese recinto, pero es vasto, igual que nuestro territorio, y grande como nuestra historia. Lo que digo no es mero lirismo. Equivale a expresar

que hay ciertos símbolos que merecen respeto. El Palacio Nacional es uno de ellos. En él ondea siempre la bandera; sobre su balcón central se encuentra la campana a cuyos toques empezaron las guerras de la Independencia. Muchos hechos capitales de nuestro pasado han sucedido ahí. Atentar contra ese patrimonio común es acción grave que puede conducir a excesos peores. Las protestas se justifican, pero actos de vandalismo como éste no tienen justificación. El bazucazo del 68 fue barbarie de los ofensores. Ésta es barbarie de los ofendidos. Ninguna forma de violencia así se puede condonar, venga de quien viniere. Como todos los mexicanos yo estoy dolido e indignado por la espantosa matanza que se cometió en Guerrero. No puedo condonar, sin embargo, el atentado cometido contra el Palacio Nacional. Eso no es heroísmo: es salvajismo. Y de salvajismos estamos hartos ya. . . El padre Arsilio habló muy seriamente con la mamá de Pepito. Le dijo: “En el catecismo le pregunté a su hijo el nombre de Nuestro Señor y no lo supo. Si en la próxima clase no lo sabe no podrá hacer la primera comunión”. En la casa la señora le dijo a Pepito que el nombre del Señor es Jesús. Para que no lo fuera a olvidar, el día en que iba a ir al catecismo le escribió en el elástico del calzoncito la palabra “Jesús”. Le indicó: “Si el padre te pregunta cuál es el nombre de Jesús, y no lo recuerdas, revísate el calzón”. En efecto, llegado el momento de la clase don Arsilio le preguntó al chiquillo: “¿Cómo se llama Nuestro Señor?”. Pepito echó un vistazo a su prenda interior y dijo luego: “Calvin Klein”. . . En la cantina del pueblo un parroquiano mostraba un gesto de dolor. El tabernero, compasivo como todos los de su oficio, le preguntó: “¿Qué le sucede, amigo?”. Respondió con voz feble el individuo: “Tengo desde hace días un dolor de cabeza que con nada se me quita”. Le dijo el de la cantina: “Cuando yo tengo jaqueca, hemicránea o cefalalgia pongo la cabeza entre las bubis de mi esposa, y por extraña taumaturgia en cosa de minutos el dolor desaparece. ¿Es usted casado?”. Respondió el otro: “Sí”. “Pues haga lo mismo que yo -le sugirió el tabernero-. Verá que la jaqueca se le quita”. Salió el sujeto al punto, y una hora después volvió ya sin el gesto de dolor. Le preguntó el cantinero: “¿Hizo lo mismo que hago yo?”. “Lo hice -respondió el tipo-, y efectivamente, el dolor se me quitó. Por cierto, amigo, ¡qué buenas bubis tiene su señora!”. FIN.

GRAN DIARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR

Heriberto Eustaquio Deándar Amador EDITORES

Heriberto César Deándar Martínez Orlando Tomás Deándar Martínez RESERVA DE DERECHOS 04-2006-062311004800-101 REGISTRO DE MARCA: 1135679

Certificado de Licitud de Título y Contenido No 14940 Fecha de Fundación: 17 de julio de 1949 Número de Tiro: 23626 AÑO SEXAGÉSIMO CUARTO United States Patent and Trademark Office Reg. No. 3,814,065

web: http://www.elmanana.com

DIRECTORIO Claudia Hildebrando H. Deándar Robinson Deándar Ayala DIRECTORES

Orlando Deándar Ayala

Oficinas Editora DEMAR, S.A. de C.V. en la Ciudad de México D.F.

VALLE HERMOSO Juárez entre José García Cárdenas y 2a.

Avenida La Rioja No. 119 Col. Zacatenco C.P. 007360 Tel. 586-28-61

Zona Centro Tels. (01 894) 842-16-06 DÍAZ ORDAZ Av. Hidalgo Esq. Lateral 284 Zona Centro

GERENTE GENERAL

Ing. Antonio Vera Cázares

Javier R. Nava

REPRESENTANTE

(01 891) 938-29-03

REYNOSA Matías Canales 504, Col. Ribereña CP 88620, Tel. (899) 921-99-50

MIGUEL ALEMÁN Altos 244 Centro

DIRECTOR EDITORIAL

Erasmo Salinas Pérez JEFE DE REDACCIÓN

Óscar Silva Garza

EDITOR DE PORTADA

Ma. de los Ángeles Preza ADMINISTRADORA

Carla Daniela Cavazos Barocio EDICIÓN DIGITAL

RÍO BRAVO Av. Madero 405 Ote. Zona Centro Tels. 934-18-01, 934-17-81 y 934-56-15 CD. VICTORIA Fermín Legorreta 626 Nte. Zona Centro Tels. (01 834) 312-30-90 - 312-47-80

Tels. (01 897) 972-17-17 McALLEN, TX. International Publicity & Representation 300 West Dallas Av. Tels. (011 956) 686-26-04 - 686-26-22

TELÉFONOS Conmutador: (899) 921-99-50 Avisos de Ocasión: (899) 921-99-99 Sociales: (899) 925-28-69 EXTENSIONES Redacción: 259, 261 y 265 Sociales: 238 Publicidad: 227, 228 y 229 Circulación: 274 y 289 Administración: 242 FAX Redacción: 924-93-38 Administración: 924-93-48 Publicidad: 925-15-85 Suplementos: 924-20-20

USTED TAMBIÉN OPINE: SI TIENE COMENTARIOS SOBRE NUESTRAS COLABORACIONES, POR FAVOR DIRIGIRLOS A: editorial@elmanana.com

|| MANGANITAS || POR AFA

“. Harán varios puentes en la Ciudad de México.”. No suenan muy contundentes esos datos, aunque ciertos: por acá somos expertos en aquello de hacer puentes.


INTERNACIONAL INT7 DE 12

8 noviembre, 2014 4,53 p.m.

lunes 10 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

nacional 7

En su discurso, el vocero de la caminata, pidió la renuncia de Jesús Murillo Karam

que partió el lunes de Iguala, Guerrero, arribó hoy a la plancha del Zócalo. “Este país no puede caminar si no tiene la verdad en las manos”, dijo Juan Carlos Bautista,integrantedelConsejo Estatal de Organizaciones Sociales (CEOS), en un mitin en la Plaza de la Constitución. La protesta fue encabezada por un grupo de motocicletas y activistas con banderas y pancartas.

México, D.F

Agencia Reforma

Agencia Reforma

Con un reproche a la incapacidad del Estado mexicano para encontrar a los normalistas de Ayotzinapa, la protesta #43x43,

■ PIDEN JUSTICIA.

Inconformes causaron severos daños al acceso principal del edificio, luego que terminara en el Zócalo una manifestación para exigir justicia en el caso Ayotzinapa.

Acusan provocación en quema a Palacio México, D.F.

Agencia Reforma

Senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron que el incendio a la puerta del Palacio Nacional es un claro acto de provocación. Sin embargo, los legisladores expresaron posiciones encontradas sobre los objetivos de quienes protagonizaron los hechos violentos. El priista Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, sostuvo que quienes llevaron a cabo estas acciones pretenden provocar al Gobierno para después acusarlo de represor. “Lo que buscan es provocar para que haya represión, quieren provocar para que el Gobierno los detenga”, dijo. “Espero que el Gobierno no caiga en esa tentación, no debe responder a provocaciones ni caer en una trampa de ese tipo porque siempre habrá riesgos”. El senador priista pidió a las autoridades actuar con cuidado y hacer uso de las herramientas de inteligencia, para detectar a quienes encuentran detrás de estos hechos violentos. El perredista Alejandro Encinas, integrante de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, consideró que se trató de una provocación pero para distraer la atención de los ciudadanos del exigencia de justicia en el caso de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. “Lo que pretenden es generar un ambiente propicio para la provocación y distraernos del tema central. Ésos son grupos de provocadores”, denunció. Encinas acusó al Gobierno del Distrito Federal de haber incurrido en omisiones por no contener a los manifestantes que rebasaron las vallas para prender fuego a la puerta del Palacio Nacional. “Es una responsabilidad del Gobierno del DF y creo que hubo omisión de la autoridad, debieron intervenir no para reprimir, sino para contener”, expresó.

Ensudiscurso,JoséAlmaraz, vocero de la caminata, pidió la renuncia del Procurador, Jesús Murillo Karam. “Tenemos un Estado fallido. El Estado ha dejado de ser funcional para la sociedad”, enfatizó.” Le decimos al Estado que no nos obligue a usar la fuerza. Somos un movimiento pacífico, pero necesitamos justicia”, sostuvo. Después de caminar 195

kilómetros, representantes de 43 organizaciones expusieron que los partidos políticos se deben ir de México y los ciudadanos deben tomar el destino del país. También se exigió abrir una nueva línea de investigación en el caso Iguala que incluya explorar en planteles militares de Guerrero. “¡Fuera Peña! ¡Fuera Peña!” Y “Fue el Estado”, gritaron los inconformes.

Agencia Reforma

Protesta caravana #43x43 en el Zócalo ■ UNIDOS. La caravana salió desde Iguala e hizo escalas en distintas ciudades antes de llegar al Distrito Federal.


INTERNACIONAL INT6 DE 12

8 noviembre, 2014 4,53 p.m.

ECONOMÍA EL MAÑANA LUNES 10 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

> Dispara 12.8% de todo su ingreso<

IMPUESTOS PEGAN MÁS A LOS POBRES

Una familia pudiente resiente sólo 1.3%, por ejemplo en bebidas calóricas y alimentos para mascota

Impuestos salvadores Ante la caída de los ingresos por la venta de petróleo, los impuestos que pagaron empresas y ciudadanos salvaron las finanzas en ocho meses. Ingresos del sector públIco

México, D.F.

Agencia Reforma

L

a entrada de nuevos impuestos en 2014 sigue causando estragos en el consumo entre los mexicanos, especialmente entre los hogares de menores ingresos. Mientras que para los hogares de niveles altos el gasto adicional dedicado a las categorías de consumo gravadas con impuestos a partir de 2014, (tanto alimentos como bebidas con alto contenido calórico y alimento para mascotas) representa hasta 1.3 por ciento de todo su ingreso, para los niveles bajos este gasto adicional disparó hasta en 12.8 por ciento su presupuesto mensual para el hogar, reveló la consultora Nielsen. En su reporte El Impacto de

> De acuerdo con el informe de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el fisco obtuvo por auditorías 117 mil 374 millones de pesos entre enero y septiembre de este año. (SUN)

2014

Var. real

Pemex

252,275.1

254,858.6

-2.8%

Derechos y aprovechamientos

571,393.4

553,757.0

-6.8

ISR

620,714.1

676,579.7

4.9

IVA

362,978.1

445,949.4

18.2

IEPS

53,719.7

81,601.8

46.2

Fuente: SHCP

la Reforma Hacendaria en el Consumo, la consultora señala que a nivel nacional el 37.4 por ciento del gasto en los hogares mexicanos se está viendo afectado por los incrementos de precios, debido a los gravámenes implementados a partir de este año, y que en promedio significa 686 pesos más de gasto mensual. “Para el caso de nivel socieconómico bajo el impacto es de

610 pesos, es decir el 39.2 por Contrastes ciento del presupuesto del mes”, revela el reporte. Gerardo Copca, director de la consultora MetAnálisis, expuso que era previsible que los sectores de menores ingresos, en los que los refrescos y la comida chatarra son parte de su alimentación básica, iba a darse un mayor golpe a la economía familiar, dado que difícilmente iban a poder cambiar sus hábitos

de alimentación y consumo. “Ese incremento en los precios debió ser compensado con mayores ingresos es incremento que tiene que ser compensado con mayores ingresos, pero eso no ocurrió”, advirtió. En otro reporte, titulado Reforma Hacendaria: efectos en el tendero y el consumidor, Nielsen también alertó que conforme avanza el 2014, los nuevos

impuestos siguen causando los mayores estragos en el gasto entre los mexicanos. “Tanto el Tendero como el Ama de casa crean una cadena de resentimientos con respecto al incremento en precios. El Tendero responsabiliza al Proveedor y el Ama de casa al Tendero”, expuso. Juan Elizalde, analista de consumo del Banco Ve por más, expuso que tales cifras coinciden con el deterioro que han mostrado las ventas de las cadenas minoristas a lo largo del año, pues el indicador de ventas comparables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, donde se toman en cuenta las ventas reportadas por tiendas con más de un año de operación, se mantiene prácticamente estancando.

Esta semana se darán a conocer los datos de empleo y el índice de la actividad económica de México, mientras que Estados Unidos publica sus precios de importaciones y exportaciones y su balanza fiscal. LUNES El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dará a conocer la inversión fija bruta del mes de agosto y la balanza comercial de mercancías revisada al mes de septiembre, en tanto se publicará el número de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante octubre. MARTES El Banco de México (Banxico) informará el saldo de las reservas internacionales al 7 de noviembre y el resultado de la subasta 46 de valores gubernamentales (Cetes), mientras que el INEGI dará a conocer la producción industrial de septiembre. De igual forma, se darán a conocer las ventas al menudeo de los establecimientos afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). MIÉRCOLES Se publican los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), mientras que Estados Unidos divulga el optimismo de los pequeños negocios en octubre y el reporte del comercio al mayoreo de septiembre. JUEVES

Pega a transporte guerra de telepeaje México, D.F.

Agencia Reforma

La homologación de los sistemas de cobro electrónico en todas las autopistas del país trajo consecuencias negativas para los transportistas. Los proveedores del servicio han tomado represalias contra los transportistas cuando éstos deciden cambiarse a otra compañía, acusó Refugio Muñoz, director general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). “Si yo decido dejar de trabajar con uno y opto por el otro, en el inter, al que le dije que ya no quiero con él, me suspende el servicio”, explicó en entrevista.

cados financieros $13.6345 Instrumento (Pesos) Valor Var. Unitaria

La suspensión dura hasta que el nuevo proveedor termina de registrar al transportista como su cliente, lo que suele durar más de un día. Mientras tanto, los vehículos de esa compañía no pueden utilizar las casetas, a menos que paguen en efectivo, situación que pone en peligro de asalto a los operadores. Estas prácticas han provocado daños económicos a los transportistas, pues algunos vehículos se han quedado parados en las autopistas y se han hecho acreedores a multas de sus clientes. Muñoz sostuvo que los más afectados son aquellos que trabajan para la industria auto-

En los últimos 12 años, las autopistas de cuota tuvieron un incremento significativo, y las carreteras libres de peaje, disminuyeron.

(En Kilómetros)

41,645

40,752

Red 2001 Red 2013

Una fraCCión aunque la red federal —que incluye carreteras libres y de cuota— representa una fracción de la red carretera nacional, es la que dota de mayor conectividad a las grandes zonas económicas. Km

5,946

7,512

Federal de cuota

Federal libre de peaje

26.3%

-2.1%

VaRiación (%)

49,651

13.15%

Red alimentadora

83,981

22.24

169,430

44.86

Red rural Brechas mejoradas total

Var. %

Importe

Var. (Miles de pesos) Anual

Máx. Mín 12 meses

motriz, pues trabajan bajo el esquema conocido como “justo a tiempo”. Éste consiste en que las piezas lleguen exactamente en el momento en que se requieren en la línea de producción, de

modo que no sea necesario almacenarlas en la planta o cerca de ésta. Cuando las piezas no llegan a tiempo, explicó el directivo transportista, las líneas de producción pueden

la bolsa en méxico

(Puntos del IPC) 45,300

-0.89 100,495 98.44 67.00 México, D.F. 13.58 La compra de Iusacell por 2 mil AT&T es un rival de cuidado -1.96 178,079 18.18 47.50 29.45 Agencia Reforma 500 millones de dólares, anuncia- para Carlos Slim, ya que la firma -0.39 36,782 -16.59 31.30 20.99 En tan sólo 69.99 meses 48.42 American da de EU ofrece servicios de telefo1.12 86,875 37.21 44,050el viernes pasado, es el último -0.24 995,547 16.63 17.64 12.39 Telephone and Telegraph movimiento de la empresa esta- nía fija, telefonía móvil, internet, -0.07 85,082 (AT&T) 14.32 184.79 a con142.00 Company pasó dounidense de una estrategia que video bajo demanda por internet -0.83 34,533 -8.55 43.25 32.46 vertirse de socio a un compeinició en mayo pasado al vender y TV de paga a través de DirecTV, 42,800 0.17 54,915 -6.82 32.25 22.90 6 3 6 tidor de ‘peso 8.4 por cientoOctde la participación señalan expertos. 0.84 401,554 24.62 pesado’ 17.79 para 12.55 Nov América Móvil. que tenía en América Móvil. Además tiene los recursos -2.36 17,616 -1.39 57.50 48.00 13.607 0.0145 Importe 5,536 Volumen 158 574.93 15.57 2.78 273,972 33.69 595.01 322.57 0.0735 0.0299 ELEKTRA* (millones de pesos) (millones de acciones) para competir. 3.6345 0.0395 FEMSAUBD 132.05 0.76 0.58 238,224 12.00 132.60 108.90 En los últimos 12 meses la facVariación Variación 0.0733 -0.0003 GAPB 94.88 -1.22 -1.27 179,062 40.72 101.29 58.28 mensual R C A D O77.44 S F I N-0.83 A N C-1.06 I E R O9,997 S turación de la estadounidense fue día 7.2503 0.0847M E GCARSOA1 11.68 84.00 60.36 0.0580 -0.0003 GENTERA* más del doble que la de América 30.24 -0.08 -0.26 65,682 19.66 30.65 20.56 0.8081 0.0001dólar acciones del ipc la bolsa en méxico 48 horas Móvil,en dijo Manuel Jiménez, anaGFINBURO 39.82 -0.22 -0.55 78,440 22.78 43.00 28.52 acciones del Valor ipc bolsa 48 horas 1.2375 -0.0001dólar Instrumento Var. 78.31 Var. tasas Importe Var. Máx. Mín la (Puntos del IPC) méxico (Pesos por dólar/venta) GFNORTEO -1.66 -1.92 494,324 enValor 3.72 Último Anterior Instrumento Var. Var.% (Miles Importe Máx. Mín (Puntoslista del IPC)de Banorte-IXE. (Pesos por dólar/venta) 84.88 la bolsa méxico98.19 de pesos) Var. Anual 12 meses (Pesos) Unitaria 12 meses Unitaria % (Miles de pesos) Anual 6.93 81.97 67.55 Var. Var. GFREGIO0 Importe Var. 75.58 Máx. -0.99 Mín -1.29(Puntos97,243 del IPC) (Pesos) “ AT&T facturó 131 mil millo13.650 45,300 1 día 13.58 2.9900 67.00 3.0000 45,300 (Miles de pesos) Anual46.53 12 meses Unitaria GMEXICOB 0.09 0.19 13.82 49.59 AC* 295,239 86.98 -0.78 36.77 -0.89 Cetes 100,495 98.44 o $/dls % 13.650 AC* 86.98 -0.78 -0.89 100,495 13.58 98.44 nes de dólares en los últimos 12 Cetes 28 días* 18.18 2.9100 67.00 2.9000 GRUMAB 149.41 -3.22 -2.11 60,875 63.46 157.81 85.41 ALFAA 40.94 -0.82 -1.96 178,079 47.50 29.45 45,300 Cierre Anterior. 13.535 -0.78 -0.89 13.535 100,495 13.58 98.44 67.00 ALFAA 40.94 -0.82 -1.96 178,079 47.50 Cetes 91 días*18.18 2.9200 29.45 2.9200 meses, mientras que América ICA* 23.52 -0.59 -2.45 -0.76 27.75 ALPEKA95,566 22.89 -0.09 20.10 -0.39 36,782 -16.59 31.30 20.99 -0.82 13.6054 -1.96 178,079 18.18 47.50 29.45 ALPEKA Papel bancario 1 día 3.0000 20.99 3.0000 22.89 -0.09 -0.39 36,782 -16.59 31.30 3.6798 13.420 ICHB 73.37 -2.50 -3.30 52,433 10.31 89.00 65.69 ALSEA* 43.15 0.48 1.12 86,875 9.99 48.42 37.21 44,050 Bono a 10 años9.99 México 48.42 5.9200 37.21 5.9200 44,050 Móvil facturó 62 mil millones -0.09 13.6798 -0.39 13.42036,782 3.7551 43.15 0.48 1.12 86,875 30 Oct 31 -16.59 3 Nov 4 31.30 5 6 20.99 ALSEA* IENOVA* 2.16 2.58 68.10 86.19 30 Oct 31 3 Nov 85.90 4 5 6 AMXL 159,882 16.41 -0.04 48.57 -0.24 TIIE 995,547 16.63 17.64 12.39 de dólares. 28 días 16.63 3.2798 12.39 3.2755 3.8312 0.48 13.7551 1.12 monedas 86,875 en9.99 48.42 37.21 AMXL 16.41 -0.04 -0.24 995,547 17.64 44,050 115,453 méxico KIMBERA en méxico 31.16 -0.62 -1.95 -20.80 39.88 5.211608 5.209992 ASURB 183.89 -0.13 28.92 -0.07 UDI85,082 14.32 184.79 142.00 “Incluso AT&T todavía no -0.04 -0.24monedas 995,547 16.63 17.64 Var. 12.39 ASURB 183.89 -0.13 -0.07 85,082 14.32 184.79 142.00 undo (Cotización de venta) Cierre Abs. 10 años EU-8.55 2.3805 32.46 2.3427 KOFL de venta) 140.90Cierre Var. 0.27 -7.04 161.00 BIMBOA79,200 39.48 -0.33 122.78 -0.83 Bono 34,533 43.25 Abs. 0.19 -0.13 -0.07(Cotización 85,082 14.32 184.79 142.00 BIMBOA 39.48 -0.33 -0.83 34,533 -8.55 43.25 32.46 esta facturando los ingresos de Cierre Var.% de descuento (FED) 32.25 0.7500 22.90 0.7500 42,800 LABB 32.67 -0.34 -1.03 -5.86 40.07 BOLSAA49,670 28.85 0.05 30.28 0.17 Tasa 54,915 -6.82 Dólarmenudeo menudeo peso/dólar peso/dólar 13.9400 0.0700 -0.33 -0.83 Dólar 34,533 -8.55 13.9400 43.25 0.0700 32.46 BOLSAA 28.85 0.05 0.17 54,915 32.25 6 reciente adquisición, 3 Direct 6 Prime rate -6.82 3.2500 22.90 3.2500 42,800 6su LALAB 30.03 -0.33 -1.09 48,385 0.46 36.00 26.15 3 Nov 6 CEMEXCPO 16.75 0.14 0.84 401,554 401,554 24.62 17.79 12.55 554.47 0.40 42,800 dólar/peso 0.0717 -0.0004 Oct 0.05 0.17 54,915 dólar/peso -6.82 32.25 -0.0004 22.90 CEMEXCPO Libor 1 mes 24.62 0.1555 12.55 0.1555 16.75 0.14 0.84 17.79 0.0717 Oct Nov TV”, dijo Jiménez. LIVEPOLC-1 156.1413.607 -2.39 -1.51 14.46 161.85 616,823 6 031.21 0.38Dólar COMERCIUBC 52.62 -1.27 3 126.66 -2.36 17,616 -1.39 57.50 48.00 48.00 Fix* peso/dólar 0.0145 *17,616 Subasta primaria-1.39 semanal. 0.14 0.84 401,554 24.62 53.7313.607 17.79 -0.15 12.55 -0.28 COMERCIUBC 52.62 -1.27 -2.36 57.50 Importe 5,536 5,536 Volumen Volumen Fix* peso/dólar 0.0145 Oct Nov 638.47 0.38DólarMEXCHEM* 116,325 3.52 59.74 158158con la Lapesos) empresa cuenta ELEKTRA* 574.93 15.57 41.00 2.78 273,972 273,972 33.69 33.69 595.01 595.01 322.57 322.57 Importe dólar/peso 0.0735 0.0299 (millones de (millones de acciones) -1.27 -2.36 17,616 -1.39 57.50 48.00 ELEKTRA* 574.93 15.57 2.78 dólar/peso 0.0735 0.0299 energéticos (millones de pesos) (millones de acciones) 637.06 -1.98Dólar OHLMEX0 36.57 -0.87 -2.32 77,161 14.85 43.08 31.02 Importe 5,536 Volumen 158 48hrs. hrs. peso/dólar peso/dólar 13.6345 13.6345 0.0395 0.0395 FEMSAUBD 132.05 0.76 0.58 238,224 238,224 12.00 12.00 132.60 132.60 108.90 red 4G más grande de Estados Último 108.90 Anterior 48 132.05 0.76 0.58 15.57 2.78 273,972 33.69281.78595.01 -6.73 322.57 FEMSAUBD 885.63 -1.26DólarPE&OLES* (millones de pesos) (millones de acciones) -24.07 378.88 Variación Variación dólar/peso 0.0733 -0.0003 -0.0003 -2.33 GAPB 64,817 94.88 -1.22 280.50 -1.27 179,062 179,062 40.72 40.72 101.29 101.29 58.28 58.28 Variación Variación Unidos y es la compañía de 551.15 0.18 PINFRA* GAPB 94.88 -1.22 -1.27 0.76 0.58 238,224 dólar/peso 12.00187.410.0733 132.60 -0.67 108.90 -0.36 mensual día 84,484 29.65 190.68 140.49 EURO peso/euro 17.2503 0.0847 mensual BRENT (Dls. por barril) 82.86 82.95 GCARSOA1 77.44 -0.83 -1.06 9,997 11.68 84.00 60.36 día Variación 77.44 Variación 17.2503 0.0847 377.41 0.66EURO179,062 peso/euro GCARSOA1 -0.83 -1.06 9,997 11.68 84.00 60.36 -1.22 -1.27 40.72 32.91 101.29 -0.42 58.28 -1.26 servicio móvil con la mejor SANMEXB 160,927 -9.12 39.37 27.15 euro/peso 0.0580 -0.0003 WTI (Dls. por barril) 77.91 78.68 mensual GENTERA* día 30.24 -0.08 -0.26 -0.26 65,682 19.66 19.66 30.65 20.56 20.56 227.68 0.46 -0.0003 GENTERA* 30.24 -0.08 65,682 -0.83 -1.06 9,997 euro/peso 11.68 95.450.0580 84.00 -0.44 60.36 -0.46 Euro/dólar 0.8081 0.0001 cobertura a nivel mundial, en TLEVISACPO 230,610 21.94 99.21 73.20 MEZCLA (Dls. por barril) 30.65 74.42 28.52 75.11 792.48 -0.86Euro/dólar 0.8081 0.0001 GFINBURO 39.82 -0.22 -0.55 78,440 22.78 43.00 tasas 39.82 -0.22 -0.55 78,440HUB 22.78 43.003.91 28.523.82 tasas -0.08 -0.26 65,682 19.66 31.101.2375 30.65 -0.0001 20.56 GFINBURO HENRY Dólar/euro WALMEXV 370,228 -3.00 35.75 649.31 -0.20Dólar/euro comparación Último con cualquier 1.2375 -0.44 -0.0001 -1.40 GFNORTEO 84.88 -1.66 27.71 -1.92 494,324 494,324 3.72 98.19 78.31 78.31 Anterior 84.88 -1.66 -1.92 3.72 98.19 -0.22 -0.55 * Para pagos 78,440 22.78 43.00 28.52 GFNORTEO Último Anterior (Dls. por millón de BTU’s) ación del 5 de noviembre al día de hoy tasas * Para pagos al día de hoy GFREGIO0 75.58 -0.99 -1.29 97,243 6.93 81.97 67.55 otro proveedor de ese país. GFREGIO0 75.58 -0.99 -1.29 97,243 6.93 81.97 67.55 -1.66 -1.92 494,324 3.72 98.19 78.31 Último Anterior Cetes 1 díaTiene más2.9900 2.9900 3.0000 GMEXICOB 46.53 0.09 0.19 295,239 295,239 13.82 13.82 49.59 36.77 36.77 Cetes el peso peso enchicago chicago $/dls67.55 GMEXICOB 1 día de 1103.0000 millones 46.53 0.09 0.19 49.59 -0.99 -1.29el 97,243en 6.93 81.97 $/dls Cetes días* 2.9100 2.9000 2.9000 GRUMAB 149.41 -3.22 3.0000 -2.11 60,875 63.46 63.46 157.81 157.81 85.41 85.41 Cetes 2828 días* 2.9100 (Cotización delfuturo futuro13.82 cierre) Cierre Cierre Anterior. Cetes 1 día 2.9900 149.41 -3.22 -2.11 60,875 0.09 0.19(Cotización 295,239 49.59 Anterior. 36.77 GRUMAB del alalcierre) Cetes días* 2.9200 2.9200 2.9200 Cetes 9191 días* 2.9200 ICA* 23.52 -0.59 -2.45 95,566 -0.76 27.75 20.10 Cetes 28 días* 2.9100 2.9000 ICA* 23.52 -0.59 -2.45 95,566 -0.76 27.75 20.10 -3.22 -2.11 Diciembre 60,875 63.46 157.81 13.6054 85.41 Papel bancario 1 día 3.0000 3.0000 3.0000 14 13.6798 Papel bancario 1 día 3.0000 Diciembre 14 13.6798 13.6054 ICHB Cetes 91 días* 2.9200 2.9200 ICHB 73.37 -2.50 -3.30 52,433 10.31 89.00 65.69 73.37 -2.50 -3.30 52,433 10.31 89.00 65.69 -0.59 -2.45 Marzo95,566 -0.76 27.75 13.6798 20.10 Bono a 10 años México 5.9200 5.9200 5.9200 15 13.7551 Bono a 10 años México 5.9200 Marzo 15 13.7551 13.6798 IENOVA* Papel bancario 1 día85.90 3.0000 3.0000 2.16 2.58 159,882 68.10 86.19 48.57 TIIE días 3.2798 3.2755 3.2755 85.90 2.16 2.58 159,882 68.10 86.19 48.57 -2.50 -3.30 Junio 52,433 10.31 13.8312 89.00 13.7551 65.69 IENOVA* Junio15 15 13.8312 13.7551 TIIE 2828 días 3.2798 Bono a 10 años México 5.9200 5.9200 KIMBERA 31.16 -0.62 -1.95 -1.95 115,453 115,453 -20.80 -20.80 39.88 28.92 28.92 UDI UDI 5.2116085.209992 5.209992 31.16 -0.62 39.88 5.211608 2.16 2.58 mercados 159,882 68.10 86.19 48.57 KIMBERA TIIE 28 días 3.2798 3.2755 en el mundo mercados en el mundo Bono años 2.3805 2.3427 2.3427 KOFL 140.90 0.27 0.19 79,200 -7.04 -7.04 161.00 161.00 122.78 122.78 Bono 1010 años EUEU 2.3805 140.90 0.27 0.19 79,200 -0.62 -1.95 115,453 -20.80 39.88 28.92 KOFL UDI 5.211608 5.209992

44,849.86

Mercados financieros financieros Mercados [negociosreforma.com] $13.6345 $13.6345

[negociosreforma.com] [negociosreforma.com]

-0.49%

0.81%

0.81%

19.75 100.00

incluso detenerse. El director general de Canacar explicó que otro de los problemas que han tenido en las últimas semanas, particularmente desde el 1 de noviembre, es la duplicidad de cobros.

Se conocerá en México el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior y el país vecino del norte divulgará las solicitudes de desempleo al 8 de noviembre, el índice semanal de comodidad del consumidor-Bloomberg de la primera semana de noviembre y su balanza fiscal de octubre. VIERNES Se espera en México el reporte de la producción industrial por entidad federal de julio, los indicadores compuestos de The Conference Board de septiembre y la minuta sobra la reciente reunión de política monetaria. Ese mismo día, Estados Unidos publica sus ventas al menudeo durante octubre, los precios de importaciones y exportaciones de octubre, los inventarios de empresas correspondientes al noveno mes del año y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. (NTX)

Competencia dispareja El mercado de telefonía móvil en el País está dominado por Telcel, que se lleva más de 70 por ciento de la participación. Millones de líneas

72.4 Telcel

19.14 Telefónica 7.3 Iusacell

44,849.86 44,849.86

44,849.86

-0.49%

74,596 377,658

Fuente: SCT

Se convierte AT&T en rival real de Slim acciones del ipc

% dEl total dE la REd

Red federal

[negociosreforma.com]

AC* -0.78 Primero se86.98 quitó ALFAA 40.94 -0.82 ALPEKA 22.89 -0.09 deALSEA* encima43.15 a 0.48 5 6 AMXL 16.41 -0.04 América Móvil y co ASURB 183.89 -0.13 Cierre Var. Abs. BIMBOA 39.48 -0.33 ahora competirá 28.85 0.05 3.9400 0.0700 BOLSAA CEMEXCPO ella16.75 0.14 contra 0.0717 -0.0004 COMERCIUBC 52.62 -1.27

os

> Las nuevas y mayores facultades fiscalizadoras con las que contó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le permitieron recaudar en los primeros nueve meses de 2014 todo lo que captó en los 12 meses del año pasado.

(Millones de pesos//enero-agosto de cada año)

2013

AGENDA ECONÓMICO FINANCIERA

SAT espera recaudación histórica

-0.49% -0.49%

0.81% 0.81%

Fuente: Con información de las empresas

de suscriptores inalámbricos en Estados Unidos y es el segundo proveedor móvil más grande de Estados Unidos. América Móvil tiene 286.8 millones de suscriptores celu-

3.6 Nextel lares en todo el continente y ofrece servicios de telefonía fija, telefonía móvil, internet, video bajo demanda por internet y, solo en algunos países, el servicio de TV de paga.


lunes 10 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

nacional 5

>Bajo la lupa<

Podrían implicar a panistas de NL en crimen del exdiputado Belden Monterrey / El Mañana

L

uego de que el FBI arrestó el pasado 5 de septiembre en McAllen, Texas a tres acusados por el crimen del abogado, Juan Jesús Guerrero Chapa y la Procuraduría de Nuevo León obtuvo así pistas claves de la muerte también violenta aquí del exdiputado panista, Hernán Belden, las autoridades locales alistan la resolución de este último caso. Fuentes de la Procuraduría precisaron que en dicha investigación binacional sobre el Caso Belden no se descarta la implicación de prominentes exfuncionarios y actuales servidores públicos del Partido Acción Nacional (PAN), con quienes el exdiputado local mantuvo relaciones políticas y de negocios en la entidad. También, señalaron que el

caso pondría al descubierto una estructura criminal que ha operado desde esta ciudad y se relaciona con diversas ejecuciones en Nuevo León y el Valle de Texas. Los voceros descartaron una indagatoria con tintes preelectorales debido a que nuevos datos claves surgieron el pasado 5 de septiembre, tras el arresto en McAllen de Jesús Gerardo Ledezma Campano, su padre, Jesús Gerardo Ledezma Cepeda y el primo de este último, José Luis Cepeda Cortés, por el crimen del abogado, Guerrero Chapa, en Dallas. Añadieron que a raíz de las capturas, el FBI y la DEA compartieron a las autoridades de Nuevo León informes sobre dicho grupo de sicarios, que operaban desde esta ciudad con un sofisticado equipo de espionaje y al parecer cometieron varios asesinatos en la región.

■ HERNÁN BELDEN. El

exdiputado panista asesinado en Nuevo León.

Foto Archivo

Por Rubén Peña Calvillo

Foto Archivo

Alista Procuraduría estatal resolución, tras capturar FBI a tres acusados en McAllen

■ INVESTIGACIÓN. Uno de los cateos por el caso Belden fue realizado el pasado mes de octubre en un departamento de la colonia México, en Monterrey. CATEOS EN MONTERREY

Las indagatorias, según confirmaron los voceros, derivaron el pasado mes de octubre en una serie de cateos por parte de elementos de la Procuraduría estatal en Monterrey, que arrojaron el aseguramiento de equipo de

cómputo, papelería diversa y otras evidencias. El procurador de Justicia, Adrián de la Garza informó previamente que los cateos, autorizados por un juez en domicilios de las colonias México y Contry, están relacionados con el crimen

del exdiputado Hernán Belden y otras muertes violentas. De la Garza precisó que el cadáver de Belden fue encontrado el 11 de septiembre de 2012, en estado de descomposición y con golpes contundentes, en el Parque La Huasteca de Santa

Caen 3 de Guerreros Unidos en Morelos Hijo de Hugo Sánchez, falleció por intoxicación con gas La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmó, luego de la necropsia realizada, que Hugo Sánchez Portugal falleció por la intoxicación de gas. La dependencia capitalina destacó que el exfutbolista y otra persona que se encontraba con él en al interior del departamento de Arquímedes 225 en Polanco, perdieron la vida por la inhalación de gas del boiler instalado dentro del inmueble. Además, la Procuraduría capitalina destacó que la ventilación en el domicilio estaba obstruida, lo que propició el fallecimiento de ambas personas. El hijo de Hugo Sánchez fue velado en una funeraria ubicada en la avenida Félix Cuevas al sur de la Ciudad de México. México, D.F. /Agencia Reforma

Riña en penal deja 17 internos lesionados Fresnillo, Zacatecas

Agencia SUN

UnariñaenelinteriordelCentro Regional de Readaptación Social (Cerereso) Varonil de Fresnillo, dejó 17 internos lesionados la tarde de ayer, informó la Secretaría de Seguridad Pública del estado. La gresca se desató cuando un interno lanzó un piropo a la pareja sentimental de otro recluso, quien reaccionó con enojo e inició el pleito al concluir la visita familiar poco después de las 17:00 horas en los patios del área común. El equipo de custodios solicitó el apoyo de la Policía Estatal Preventiva (PEP), por lo que de inmediato se presentó el coordinador del Mando Único de la Región Centro y la situación quedó controlada a las 18:00 horas. Elementos del 97 Batallón de Infantería del Ejército

Mexicano, la Marina Armada de México, la Policía Federal, la Policía Preventiva de esa localidad y de la Secretaría de Seguridad Pública desplegaron un operativo en el penal. Al lugar, además llegó el general Jesús Pinto Ortiz, secretario de Seguridad Pública, con lo que la situación quedó controlada y los internos fueron ingresados a sus respectivos dormitorios luego de una revisión de protocolo. Una vez en el interior controlaron la situación y atendieron a los 17 lesionados, quienes fueron revisados en el área médica del Cerereso. Ninguno de los lesionados requirió de hospitalización, por lo que de inmediato fueron atendidos en el área médica del mismo lugar. La situación fue controlada sin que llegara a consecuencias mayores.

Con ellos hallaron 1.4 kilogramos de mariguana Cuernavaca, Morelos

Agencia Reforma

Tres presuntos integrantes de Guerreros Unidos fueron detenidos la semana pasada, entre ellos Yonathan Yoseph “N”, líder del grupo criminal, y llevados ante la justicia oral de la entidad, informó hoy la Fiscalía General de Morelos. “Se logró la detención de uno de los probables líderes del grupo criminal denominado Guerreros Unidos, Yonathan Yoseph ‘N’ y dos integrantes más de este asociación delictuosa, relacionados presuntamente con delitos como venta de enervantes, robos de

vehículo, cobro de piso, homicidios, entre otros”, informó la Fiscalía en un comunicado. La detención de Yonathan Yoseph se llevó a cabo el 4 de noviembre por parte de policías de Tránsito del Municipio de Cuautla, luego de estar involucrado en un accidente vial. El presunto líder de Guerreros Unidos conducía en estado de ebriedad una camioneta Jeep Liberty con placas de circulación MHT3889 del Estado de México, la cual impactó con otro vehículo, razón por la que fue puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de daños. En la camioneta hallaron 1.4 kilogramos de mariguana, además de una báscula de precisión y un uniforme de la Policía

Ministerial Federal. El caso fue judicializado por los delitos de posesión de enervante en su modalidad con fines de venta. El juez de juicio oral calificó de legal la detención y ordenó prisión preventiva en contra del imputado. Las autoridades identificaron a Yonathan Yoseph como uno de los probables líderes del grupo criminal Guerreros Unidos. Tras su captura, los agentes ubicaron y detuvieron el 7 de noviembre a otro integrante de dicha asociación delictiva, de nombre Juan Manuel ‘N’, quien presume la Fiscalía está relacionado con el homicidio de una persona el 24 de mayo de 2013, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida el 3 de junio de ese mismo

Catarina, Nuevo León. El exdiputado había sido privado de la libertad cuatro días antes por un comando armado al salir en su camioneta de un hotel ubicado en los límites de Monterrey y San Pedro, donde sólo estuvo unos minutos en una habitación, de lo cual existen videos de cámaras de seguridad y otras evidencias. En cuanto a los detenidos en McAllen, al menos Jesús Gerardo Ledezma Campano ha sido relacionado por autoridades y la prensa regiomontana con un grupo de inteligencia ilegal, que operó en San Pedro, Nuevo León, durante la pasada gestión municipal panista.

año. “Es preciso señalar que, a consecuencia de ambas detenciones, el 7 de los corrientes, en la Calle Gustavo A. Madero de la Colonia Francisco I. Madero, es ejecutado un policía de Tránsito de Cuautla, cuando se encontraba en el interior de su vehículo de la marca Honda, hombres armados dispararon en su contra y se dan a la fuga a bordo de un Jetta Bicentenario color blanco con placas de circulación del Distrito Federal. “Posteriormente uno de los probables implicados en estos actos ilícitos, Luis Enrique ‘N’, originario de Acapulco, Guerrero, es asegurado, manifestando pertenecer al Grupo delictivo Guerreros Unidos y estar dentro de la estructura criminal bajo el mando de Yonathan Yoseph, mismo que dijo fue quien ordenó la ejecución del policía Municipal de Cuautla, ello derivado de que policías de Tránsito habían puesto a Yonathan a disposición de la Fiscalía regional el pasado 4 de noviembre de los corrientes”, indicó la Fiscalía.

ANTEAYER

A las 14:30 horas dejó de existir el

(†) SR. ELEAZAR SALAZAR HERNÁNDEZ A la edad de 80 años Habiendo vivido siempre en el seno de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, confortada su alma con los Santos Sacramentos. Su esposa: Angélica Guerrero Vda. De Salazar, sus hijos: Eliazar, Eduardo, Armando, Angélica, Juan Carlos, Martha Alicia, María Eugenia, Víctor Manuel y Leticia Salazar Guerrero, nietos, bisnietos y demás familiares, le participan a usted con el más profundo dolor y le ruegan a Dios Nuestro Señor las oraciones que su piedad le dicte por el eterno descanso de su alma. El duelo se recibe en la Capilla ‘‘ABIS’’ de Funerales Valle de la Paz ubicado en Bulevar Morelos S/N colonia Ampliación Rodríguez, posteriormente partirá el martes 11 de noviembre de 2014 por la tarde para su cremación. Cd. Reynosa, Tam. a 10 de noviembre de 2014.


Nacional El Mañana LUNES 10 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

■ NOVEDOSO. El sistema de iluminación permite darle diferentes ambientes, una de las características de los proyectos de Aragonés.

■ FUTURISTA. Uno de los colores de ambientación que resalta el

arquitecto es el naranja.

■ LUJOS. La recámara principal cuenta con un amplio vestidor y

zona de spa.

> Está valuada en 7 millones de dólares <

La ‘Casa Blanca’ de Peña Nieto La mansión cuenta con dos predios uno de 685 metros cuadrados y otro de 728 metros cuadrados México, D.F.

Agencia Reforma

E

l sitio Aristegui Noticias reveló que el Presidente Enrique Peña Nieto y su familia ocupan una residencia, cuyo dueño es la empresa “Ingeniería Inmobiliaria del Centro”, encabezada por Juan Armando Hinojosa Cantú, amigo del Mandatario y beneficiado de contratos desde el Gobierno federal. La casa está ubicada en la calle de Sierra Gorda 150, Colonia Lomas de Chapultepec, y es la misma a la que se refirió como de su propiedad y en la que posó para una sesión fotográfica Angélica Rivera en una entrevista publicada en mayo de 2013 por la revista ¡Hola! “En nuestra casa llevamos una vida lo más normal posible. Les he hecho saber que Los Pinos nos será prestado sólo por seis años y que su verdadera casa, su hogar, es ésta donde hemos hecho este reportaje” dijo la esposa de Peña en referencia a lo que platicaba con sus hijos. La residencia tiene un valor aproximado de 7 millones de dólares, según un avalúo independiente contratado por el grupo de periodistas que realizó el reportaje.

■ MANSIÓN. Ingeniería Inmobiliaria del Centro fusionó dos predios, el primero de 685 metros y el segundo de 728 metros. En 2011 inició la construcción.

“Ingeniería Inmobiliaria del Centro” es una empresa que pertenece a Grupo Higa, una de las principales contratistas del Gobierno del Estado de México durante el sexenio de Peña Nieto a la que se le adjudicaron obras por unos 8

mil 807 millones de pesos. Esa misma empresa formaba parte del conglomerado que había ganado la licitación del tren México-Querétaro, pero después de una ola de críticas porque sólo hubo un participante el Gobierno canceló el

proyecto apenas el jueves y convocará a una nueva licitación. Entre las empresas de Hinojosa Cantú se encuentra Eolo Plus, a la que el PRI pagó 26 millones de pesos por la renta de aeronaves para la

campaña presidencial de 2012. Arturo Reyes Gómez es el representante legal de Eolo Plus y de Ingeniería Inmobiliaria del Centro. Él fue el encargado de comprar el predio de 685 metros cuadrados ubicado en Sierra Gorda

150 en noviembre de 2009 a un costo de 8.5 millones de pesos. En diciembre de 2010 la empresa compró el predio contiguo, marcado con el número 160, que tenía una extensión de 728 metros y un valor de 9.8 millones de pesos. Luego, en 2011, solicitó a la delegación Miguel Hidalgo fusionar ambos predios y tramitó que el número 150 de Sierra Gorda se mantuviera como el oficial de la residencia. De acuerdo con documentos oficiales del Registro Público de la Propiedad del DF, que fueron entregados a los periodistas el 29 de octubre de este año, la empresa “Ingeniería Inmobiliaria del Centro” continúa siendo la dueña legal del inmueble de Sierra Gorda 150. El diseño de la residencia estuvo a cargo del arquitecto Miguel Ángel Aragonés, quien bajo el título de “Casa La Palma” exhibió fotos en su sitio de Internet. La casa, describen los periodistas, cuenta con estacionamiento subterráneo, planta baja y nivel superior con tapancos, un elevador que conecta todos los niveles, así como un jardín con sala y comedor techados En el primer piso están las recámaras: en un ala están seis para los hijos de la familia, mientras que en la otra está la habitación principal con vestidor, baños separados y área de spa. El inmueble es de color blanco, pero cuenta con un sistema de luces que cambia de colores para crear ambientes. Las fotos muestran iluminaciones rosa, naranja y violeta.

Asegura Peña, que la casa es de su esposa Insiste Presidencia que Angélica Rivera pago la mansión y el predio con su propio dinero México D.F.

Agencia Reforma

Luego que el sitio Aristegui Noticias revelara que la casa que ocupan Enrique Peña Nieto y su familia está a nombre de la empresa “Ingeniería Inmobiliaria del Centro, encabezada por Juan Armando Hinojosa Cantú, amigo del Mandatario y beneficiado con contratos desde el Gobierno federal, la Presidencia informó que ésta es de Angélica

Rivera. En un comunicado, se informó que para adquirir los domicilios con los números 150 y 160 de la calle Sierra Gorda, en la Colonia Lomas de Chapultepec, Angélica Rivera celebró un contrato con Ingeniería Inmobiliaria del Centro S.A. de C.V. para realizar pagos a plazos y una vez que cubra su deuda se le otorgarán las escrituras. “La señora Angélica Rivera Hurtado pagó a la firma del contrato, en enero de 2012, casi un año antes de que su esposo fuera Presidente de la República, el treinta por ciento del total del precio pactado, lo que hizo mediante la emisión de un cheque nominativo, de su cuenta personal, a favor de la empresa Ingeniería

Inmobiliaria del Centro, S.A. de C.V., y en virtud de ello, se le otorgó la posesión”, menciona una nota informativa de la Presidencia. Según la información, Rivera ha cubierto puntualmente su deuda a través de pagos verificados de su cuenta personal de cheques y el último depósito lo realizó en octubre del año pasado. “Una vez que se cubra el monto total del adeudo, la parte vendedora otorgará la escritura pública a favor de la señora Angélica Rivera Hurtado, configurándose así la traslación del dominio a favor de ella”, notificó la tarjeta informativa. Respecto a su adquisición, Presidencia comentó que Rivera tiene la solvencia para

comprar el inmueble gracias a una carrera profesional que le ha permitido consolidar su patrimonio personal. “La señora Angélica Rivera Hurtado, quien contrajo matrimonio con el Lic. Enrique Peña Nieto el 27 de noviembre de 2010, bajo el régimen de separación de bienes, es económicamente solvente y contaba con recursos suficientes para adquirir estos inmuebles”, se explica. Los inmuebles adquiridos, según la información, colindan con un domicilio que era de Rivera desde años atrás y que el objeto de adquirirlos era ampliar la casa habitación. Según la investigación de Aristegui Noticias, el inmueble tiene un valor aproximado de 7 millones de dólares.

■ EXHIBEN. El arquitecto Miguel Ángel Aragonés es el creador del proyecto. Lo presume en su página de Internet con el nombre de “La Palma”


INTERNACIONAL INT3 DE 12

8 noviembre, 2014 4,53 p.m.

lunes 10 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

Restauran puerta de Palacio Nacional

Sale Mancera del hospital

Manifestantes intentaron derribar la puerta en solidaridad con el caso de Ayotzinapa México, D.F.

La puerta central de Palacio Nacional ya está restaurada. Según elementos que resguardan el edificio, los trabajos para borrar las pintas de las paredes y restaurar la puerta central empezaron a eso de las 6:00 horas de ayer, después de que encapuchados intentaron derribarla tras la manifestación que partió de la PGR en solidaridad por Ayotzinapa. El recuadro que los manifestantes lograron abrir en la puerta de madera había sido sustituido y la pinta de la ‘A’, firma de los anarcos, había sido eliminada, al igual que las demás pintas hechas sobre los muros externos del Palacio Nacional. En la opinión de uno de los elementos que resguardan el edificio, la Policía Federal llegó demasiado tarde, como una hora después de que la reyerta hubiera terminado. “Llegaron una hora después de todo, ya para qué venían”, comentó. -¿Y por qué no llegaron antes?, se le preguntó. “Es lo que el general que está con nosotros le dijo con los que venían a cargo de ellos (la Policía Federal). Los regresó. No los quiso aquí”. Indicó que cuando el grupo de manifestantes comenzó a golpear y lanzar cohetones a la puerta, su mando no quiso involucrarse y lo hizo hasta que lograron abrir un recuadro en la puerta y vio que no desistirían. “A punta de palazos y pedradas se fueron para allá. Aquí dentro hay cuatro destacamentos. Destacamentos somos de militares, que estamos en todas las puertas. Somos los que resguardamos Palacio Nacional, siempre”, dijo y refirió que en total habían unas 700 personas dentro de Palacio Nacional. “No podemos hacer algo por derechos humanos que si hacemos algo, nos viene mal a nosotros”. Los otros dos accesos de Palacio Nacional que dan a la plancha del Zócalo, la puerta de honor y puerta mariana, no sufrieron agresiones.

¡Anuncia tu producto o servicio!

921-9990 Línea directa

Agencia Reforma

Agencia Reforma

■ DESPINTAN. La pinta de la ‘A’, firma de los anarcos, fue eli-

minada por trabajadores de limpieza.

nacional 3

Tras permanecer 10 días hospitalizado por una operación a corazón abierto, Miguel Ángel Mancera abandonó el hospital. Alrededor de las 14:30, el Jefe de Gobierno salió por su propio pie del ABC de Observatorio, vestido con pantalón de mezclilla y saco gris, acompañado por su secretario particular, Luis Serna, y el titular de Salud, Armando Ahued. Con un pulgar hacia arriba, saludó a la gente reunida afuera del hospital antes de abordar una camioneta Suburban negra, junto con Serna. El vehículo trasladó al Mandatario a su oficina. Mancera había sido dado de alta desde ayer, pero decidió quedarse un día más en el hospital. México, D.F/Agencia Reforma


LA PÁGINA 2

I 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 I EL MAÑANA I El Mañana de Reynosa

[MÁS INFORMACIÓN, FOTOGALERÍAS Y VIDEOS EN WWW. EL MANANA.COM]

@elmananarey @elmananareynosa

:ESCENA:

:DEPORTES:

PREMIOS AL ESTILO ESCOCÉS

CHIVAS EMPATAN 0-0 CON TIGRES

>Entregan los MTV EuropeMusicAwards en Escocia; Ariana Grande gana como Artista Femenina y Mejor Canción.

HOY ESCRIBEN

>Ante un decepcionado estadio Omnilife, las Chivas del Guadalajara igualaron sin goles ante los Tigres de la UANL, en la Jornada 16 del Torneo Apertura 2014.

:TEXAS:

:TEXAS:

DESMANTELAN BANDA DE LADRONES POR FACEBOOK

INTERCEPTAN COCAÍNA EN PUENTE DE BROWNSVILLE

>Cuatro jóvenes que ofrecían teléfonos celulares robados a través de ‘‘La Pulga Online’’ en Facebook fueron detenidos por agentes de la policía de la ciudad de San Juan.

>Agentes federales detuvieron en el Puente Internacional de Brownsville a un conductor mexicano que transportaba 12.9 libras (5.8 kilogramos) de cocaína ocultas dentro de un automóvil Ford Focus.

>Ideas y Palabras

>Estrictamente Personal

POR DENISE DRESSER

>De Política y Cosas Peores

POR RAYMUNDO RIVA PALACIO

POR CATÓN

>Fondo y Forma

> Indicador Político

POR ABEL OSEGUERA

POR CARLOS RAMÍREZ

ÚLTIMA HORA

> 1 muerto y 4 heridos <

Trágica volcadura en la carretera Ribereña El accidente se suscitó a las 19:30 horas de ayer, a la altura de la curva El Morillo

■ LA VÍCTIMA. Brianda Alfaro, murió instantáneamente en el

EL MAÑANA / Edgar Quintanilla

accidente.

■LESIONADOS. IrmaReyesHernández,ysuhijoMiguelMelgarejoReyes, fueron atendidos y llevados al hospital por paramédicos de la Cruz Roja.

La esquina de la suerte SORTEO ZODIACO

NO. 1231

Lotería Nacional

para la Asistencia Pública

C

uando se dirigían a ciudad Camargo, cinco integrante de una familia, entre ellos dos menores de edad, se vieron envueltos en una tragedia luego de que se volcara la unidad en que viajaban y se impactara contra un poste de concreto, perdiendo la vida una mujer y otros cuatro resultaron con lesiones de consideración. El accidente se suscitó a las 19:30 horas de ayer en el kilometro 17+500 de la carretera Ribereña, a la altura de la curva El Morillo. Alberto Melgarejo Pozos, de 46 años, residente en Texcoco 116 de esa ciudad, manejaba un automóvil Chevrolet Cruze de oriente a poniente sobre la carretera Ribereña y lo acompañaba su esposa Irma Reyes Hernández, de 45. En el asiento trasero de la unidad viajaban su hijo Miguel Melgarejo Reyes, de 17 años, su nuera Brianda Alfaro, de 20, y su nieta Layla, de 2.

6803

> PRIMER PREMIO 6 MILLONES

DE PESOS VENDIDO EN: GUADALAJARA, JAL. CAPRICORNIO

EL MAÑANA / Edgar Quintanilla

EL MAÑANA / Edgar Quintanilla

Por Edgar Quintanilla

■ DESTROZADO. El auto Chevrolet Cruzer fue declarado pérdi-

da total por las autoridades.

Esta familia dijo haber estado en un convivio en Reynosa y al ir de regreso con rumbo a su lugar de origen presuntamente fueron cerrados por un vehículo. Al recibir el impacto de la otra unidad, cuyo conductor escapó velozmente del lugar, Melgarejo Pozos perdió el control de su automóvil que terminó por volcarse en la lateral norte de la carretera. Ahí chocó contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), siendo éste el impacto que los lesionó de mayor gravedad, muriendo Alfaro instantáneamente. Hasta el lugar se presentaron dos ambulancia de la Cruz Roja, una de Díaz Ordaz y otra

7942

> SEGUNDO PREMIO

VENDIDO EN: MORELIA, MICH.

600 MIL PESOS ARIES

de Reynosa para atender a tres de los lesionados, quedándose en el lugar el chofer para esperar a familiares y a las autoridades correspondientes. Reyes Hernández y su hijo fueron trasladados al Hospital General donde fueron reportados como graves, mientras que la menor de dos años quien también se encontraba delicada fue llevada al Cristus Muguerza. Para tomar conocimiento al sitio arribaron elementos de la Policía Federal, criminólogos de la Unidad de Servicios Periciales y personal de la Agencia Segunda del Ministerio Público. El fiscal Fernando Rivera

2353

■ CONDUCTOR. Alberto

Melgarejo Pozos, fue entrevistado por las autoridades federales y ministeriales. Sanguino, dio fe del deceso y ordenó al personal del Servicio Médicos Forense que trasladaran el cuerpo de la occisa a la morgue para que el médico legista le realizara la necropsia de ley. Posteriormente, el conductor se dolía de un golpe en el pecho y fue trasladado a un hospital particular por los agentes federales ya que estaba bajo custodia por la presunta responsabilidad de los hechos.

> SEGUNDO PREMIO

VENDIDO EN: REYNOSA, TAM.

600 MIL

PESOS ESCORPIÓN

176 MIL PESOS

4014

4270

88 MIL PESOS

4311

7209


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.