Internacional 2014/11/17

Page 1

>Un conductor pereció ahogado ayer al precipitarse con su vehículo al canal Anzaldúas, a la altura del Bulevar Hidalgo con Herón Ramírez. Un acompañante sobrevivió al accidente. ■ POLICÍA

Valor del ejemplar: Méx. U.S. Lun a Sáb $10.00 $1.00 Domingo $15.00 $1.50

EL MAÑANA / Edgar Quintanilla

Muerte en el Anzaldúas

www.elmanana.com

58 Págs. 7 Secciones

Foráneo:

Diario $12.00 Dom. $16.00

L

U N E S

17

D E

N

O V I E M B R E

D E

20 14

>Agentes al servicio del crimen <

‘Polinarcos’, 7 de cada 10 Delincuencia organizada infiltra al 70% de las corporaciones municipales y estatales

AP

México, D.F.

■ ONDA POLAR. La helada ártica que azota a Estados

Golpea frente frío; vientos de 50 km/h Reynosa, Tam.

El Mañana / Staff

El frente frío número 12 ingresó esta madrugada del lunes al norte de México con vientos de hasta 50 kilómetros por hora y pronóstico de lluvias y lloviznas de 0.1 a 25 milímetros en Tamaulipas, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango. El Servicio Meteorológico Nacional, SMN, indicó que el sistema en combinación con su masa de aire frío, empezó a provocar descenso de temperatura y vientos fuertes. El pronóstico de la temperatura este lunes para la frontera de Tamaulipas se fijó en 13 grados centígrados la máxima y cuatro la mínima. A su vez, persiste una baja probabilidad para la caída de aguanieve en el norte y noreste de Chihuahua y norte de Coahuila. Asimismo, se esperan lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias y lloviznas (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Guerrero,

Pronóstico para hoy >El frente frío número 12 se moverá con dirección hacia el sureste y llegará al sur del Golfo de México y costas de Veracruz. >Además generará evento de norte con vientos que pueden superar los 80 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, acompañado de oleaje de 2 a 4 metros de altura. Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, por el ingreso de humedad del océano Pacífico y del Mar Caribe. Por otra parte, a las 18:00 horas tiempo del centro de México, se formó una zona de baja presión en el océano Pacífico a 850 kilómetros (km) al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, con 10% de potencial para desarrollo ciclónico, movimiento hacia el oestenoroeste a 20 km/h.

L

a corrupción y los vínculos entre la policía y los criminales en México no es un tema nuevo en la agenda de seguridad. Un monitoreo de medios realizado por El Universal revela que en los últimos cinco años fueron detenidos 2 mil 543 policías en todo el territorio mexicano. Extorsión, abuso de autoridad, homicidio y retención de personas para entregarlas al crimen organizado, son algunos de los delitos en los que las fuerzas del orden se han visto involucrados. México es el tercer país con mayor número de policías en el mundo, únicamente lo supera India y Estados Unidos. Pero ni estos 519 mil 739 agentes de seguridad, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), han podido contener los embates de los criminales. Se calcula que siete de cada 10 miembros de las fuerzas municipales han sido infiltrados por el crimen organizado, asegura Lilia Aguilar Gil, diputada federal del PT y quien funge como secretaria de la Comisión de Justicia de la Cámara Baja. Hace más de 30 años que las fuerzas del orden son parte de las nóminas del crimen, afirma Martín Barrón, investigador del Instituto

Archivo

Unidos se está expandiendo, provocando nevadas en la zona este y central, principalmente.

Agencia SUN

■ DETENCIONES. Policías municipales han sido arrestados por sus vínculos con el crimen.

¿…Y los 40 mil agentes reprobados? > El gobierno federal ha presumido que 65% de los policías del país

ya están evaluados, pero esta cifra no representa nada en la seguridad de México. > El tema de la certificación se planteó como la solución para tener elementos confiables en las instituciones de seguridad desde el sexenio pasado. > Pero casos como los de Tamaulipas, Michoacán, Guerrero y Estado de México, siguen mostrando que gastar cerca de dos mil millones de pesos sólo en pruebas de polígrafo, no es suficiente para terminar con la complicidad de policías y delincuentes. > A un mes de que terminó el plazo para que todas las policías del país acreditaran los exámenes del Centro de Evaluación, Control y Confianza (C-3), nadie sabe cuál será el destino de 40 mil 25 agentes estatales y municipales que siguen trabajando pese a haber reprobado los exámenes, según cifras reveladas por el SESNSP.

Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). “Lo único que pasó con el gobierno de (Felipe) Calderón, es que todas estas relaciones se destaparon”. Sin un sitio oficial con cifras sobre esta problemática, El Universal realizó un monitoreo de medios, de 2010 a octubre 2014, en el que se encontraron 244 eventos en los que se arrestó a algún oficial de las fuerzas públicas. Para 2014, año que aún no finaliza, los registros ya van

por encima de las 50 notas. La Encuesta Nacional de CalidadeImpactoGubernamental (ENCIG) 2013, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), registró que 90% de los encuestados considera a la policía como la institución más corrupta de México. ¿QUÉ SALIÓ MAL?

En 2010, diversos organismos comenzaron a reportar no sólo el alza en delitos como el secues-

tro y la extorsión, sino la suma de un nuevo factor que lo hacía más estremecedor. Causa en Común, organización no gubernamental dedicada a exigir mayor rendición de cuentas a las autoridades, denunció que en siete de cada 10 privaciones de la libertad que ocurren en México están involucrados policías o expolicías. Hasta septiembre del 2014 se reportaron mil 529 plagios en el país. Si este cálculo es una muestra de la realidad cotidiana, las fuerzas del orden participaron en cerca de mil secuestros. La policía juntó los elementos perfectos para ser un blanco fácil del crimen organizado. En lugares como Tamaulipas, zona reconocida a nivel mundial por su alta penetración del crimen en esferas gubernamentales, hay agentes estatales con honorarios que apenas sobrepasan los tres mil pesos mensuales. Se calcula que los agentes municipales deben obtener, al menos, 30% más de ingresos a través de “la mordida” (dinero a cambio de evadir multas) o actos de corrupción.

‘INVITA’ CCS A NAVARRETE A DEJAR CARGO

>La fiesta brava regresó a Reynosa con un espectacular mano a mano de los novilleros Diego Emilio y Antonio Mendoza. / DEPORTES

EL MAÑANA / Alberto Gamboa

Vibrante mano a mano

> El excandidato presidencial

del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, demandó ayer la renuncia del presidente nacional perredista, Carlos Navarrete, y de toda la dirigencia nacional, para comenzar a superar la peor crisis que ha vivido ese partido y que amenaza con su disolución.

NACIONAL PÁGS. 3 Y 10

ECONOMÍA >Reorganización total en Pemex >Crece 8% deuda de las entidades >Agenda Pág.6


LA PÁGINA 2

I 17 DE NOVIEMBRE DE 2014 I EL MAÑANA I El Mañana de Reynosa

[MÁS INFORMACIÓN, FOTOGALERÍAS Y VIDEOS EN WWW. EL MANANA.COM]

@elmananarey @elmananareynosa

:ESCENA:

:DEPORTES:

BELLA, PERO...

GREEN BAY HUMILLA 53-20 A LAS ÁGUILAS

>Liam Hemsworth

declaró que era incómodo besar a Jennifer Lawrence en las escenas de Juegos del Hambre: Sinsajo, Parte 1, ya que la actriz tiene mal aliento, reportó US Weekly.

HOY ESCRIBEN

>Los pases de Aaron Rodgers significaron 341 yardas y tres anotaciones, para que los Empacadores de Green Bay vapulearan el domingo 53-20 a Mark Sánchez y a las Águilas de Filadelfia.

:TEXAS:

:TEXAS:

TIROTEO EN UN BAR DEJA MUJER HERIDA

ATRACAN FALSOS POLICÍAS EN LA JOYA

>Agentes Agentes de la Policía de Donna capturaron al hombre armado responsable de herir a una mujer en la pierna luego de atacar con varios disparos afuera del bar ‘‘Envidia’’ en la comunidad de Donna.

>Las autoridades del Departamento de Seguridad Pública de La Joya emitieron una nueva alerta ante denuncias de que tres sujetos que se hacen pasar por policías les exigen dinero a los automovilistas.

>Ideas y Palabras

>Estrictamente Personal

POR DENISE DRESSER

>De Política y Cosas Peores

POR RAYMUNDO RIVA PALACIO

>Fondo y Forma

POR CATÓN

> Artículo de Fondo

POR ABEL OSEGUERA

POR SERGIO LÓPEZ AYLLÓN

ÚLTIMA HORA

Fuerte sismo en Nueva Zelanda

Defienden normalistas acciones de protesta

México, D.F.

Agencia Reforma

Ante las miles de personas que participaron en la marcha del Paseo de la Reforma, el normalista de Ayotzinapa José Solano afirmó que las acciones de su movimiento son legítimas. “Hoy nuestras acciones son legítimas, son legítimas porque llevamos muchos días esperando a nuestros compañeros, así también como sus padres y sus madres han estado esperando el regreso de sus hijos. “Hoy debemos de luchar por la presentación con vida de los 43 y de los miles de desaparecidos que hay en México, es el momento de sumarnos compa-

ñeros, y que no haya indiferencia”, pidió. El estudiante respondió así al Presidente Enrique Peña Nieto, quien ayer convocó al orden y a la paz a los grupos que protestan, y no hacer del caso Ayotzinapa una bandera que concite a la violencia. Al regresar de su gira internacional, el Jefe del Ejecutivo también declaró que el Gobierno federal agotará las posibilidades de diálogo frente a los incidentes violentos, antes de usar la fuerza para restablecer el orden.

Wellington, Nueva Zelanda

Agencia AP Agencia Reforma

Se solidarizan y piden justicia por los miles de desaparecidos en México

■ UNIDOS. Las manifestaciones por el descuido en la seguridad de México, continúan intensificando.

[[03]]

“Repetimos, compañeros, que nuestras acciones son legítimas el día de hoy y lo seguirán siendo mientras los compañeros no sean presentados con vida”, reiteró Solano, quien fue el único orador del mitin. El normalista además anunció que el próximo jueves por la tarde realizarán tres mar-

chas simultáneas en la Ciudad de México para presionar a las autoridades y plasmar un frente único de lucha. Explicó que los puntos de reunión serán la Plaza de las Tres Culturas, el Monumento a la Revolución y el Ángel de la Independencia. Las tres movilizaciones tendrán como destino

el Zócalo capitalino. Al término del mitin se registró un conato de bronca a un lado del templete, debido a que una mujer, identificada como María de la Luz López, quería subir al escenario para denunciar que su hija Jaqueline Selene Sanatana, fue detenida arbitrariamente en la Delegación Venustiano

Carranza. Después de varios jaloneos con organizadores del evento, la mujer dio su mensaje en el templete y convocó a una concentración mañana en dicha demarcación, para evitar que su hija sea consignada al Reclusorio por el supuesto delito de robo.

Cierra Megasport 25 casinos México, D.F.

Agencia Reforma

Tras la revocación de su permiso para operar casinos, decretada la semana pasada por la Secretaría de Gobernación, Operadora Megasport ha cerrado al menos 25 de los 40 establecimientos que tenía en el país.

Fuentes de la Dirección General de Juegos y Sorteos (DGJS) de la Segob, señalaron que estos casinos eran operados por Shalom y Royal Cía. de Operadora de Entretenimiento, dos de las empresas que explotaban la licencia. Los casinos que permanez-

La esquina de la suerte SORTEO ZODIACO

NO. 1232

Lotería Nacional

para la Asistencia Pública

can abiertos, indicaron, serán clausurados por la autoridad federal a través de operativos de la Policía Federal y coordinados por la DGJS, pues la autoridad dio cinco días para cerrarlos voluntariamente. El 6 de noviembre, la DGJS revocó a Cía. Operadora

0246 VENDIDO EN: MÉXICO, D.F.

> PRIMER PREMIO 6 MILLONES DE PESOS CÁNCER

Megasport el permiso número DGAJS/P-01/2011, entre otras cosas, por haber presentado una anuencia municipal falsa para operar un casino en Ixtapaluca, Estado de México. Entre los casinos que cerraron voluntariamente están los "Winpot"deCampecheyCiudad

7187 VENDIDO EN: MÉXICO, D.F

del Carmen, Campeche; Fortín, Veracruz; Navojoa, Sonora; Mexicali, Baja California, y Pachuca, Hidalgo, entre otros. Asimismo, el "Gran Nevada" y el "Capri", de Guadalajara, y los "Diamonds" de Mérida, Mexicali, Poza Rica y Zapopan.

> SEGUNDO PREMIO 600 MIL

PESOS ACUARIO

1850 VENDIDO EN: MÉXICO, D.F

Un fuerte sismo de magnitud 6.7 frente a las costas de Nueva Zelanda el lunes estremeció buena parte del país pero no hay ningún reporte de daños o lesionados. El terremoto ocurrió 178 kilómetros (110 millas) al noreste de la ciudad de Gisbornne, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El epicentro del sismo estuvo a 35 kilómetros de profundidad, según la entidad. El terremoto se sintió en buena parte del país, señaló la agencia GeoNet, que recopila información sobre terremotos. La mayoría de las personas dijo haber sentido movimientos entre leves y moderados. El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico no emitió ninguna advertencia. Nueva Zelanda es pare de una región geológicamente activa con frecuencia llamada el “El anillo de fuego”, un arco de volcanes y fallas en la cuenca del Pacífico. Un sismo en 2011 en la ciudad de Christchurch destruyó buena parte del centro y dejó 185 muertos.

> SEGUNDO PREMIO 600 MIL

PESOS ACUARIO

176 MIL PESOS

9704

7321

88 MIL PESOS

1073

5440


NACIONAL EL MAÑANA LUNES 17 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

>Inseguridad, injusticia, corrupción y desigualdad<

México está en momento crítico: Norberto Rivera Agencia Reforma

Asegura que lo mejor sería pasar de protestas a propuestas México, D.F.

Agencia SUN

■ EXPRESA. El Rector de la UNAM, José Narro, mencionó que las fuerzas públicas no son deseables en la institución.

E

n la misa dominical oficiada en la Catedral Metropolitana, el cardenal Norberto Rivera Carrera, señaló que “México está en un momento crítico” por lo que “necesita de nosotros para respaldar los esfuerzos de la sociedad y de las instituciones en favor de un auténtico estado de derecho y de justicia social”. Asimismo, realizó una oración por la paz. Durante la homilía de ayer domingo, el arzobispo primado de México, mencionó que el país “está en un momento crítico, necesita de todos nosotros para pasar de las protestas a las propuestas”. El prelado indicó que “necesitamos redoblar nuestro compromiso para acompañar espiritual y solidariamente a las víctimas de la violencia, para colaborar en los procesos de reconstitución y en la búsqueda de la justicia y de la paz”. Norberto Rivera Carrera agregó que “nuestro México necesita de nosotros para respaldar los esfuerzos de la sociedad y de las instituciones en favor de un auténtico estado de derecho y de justicia social”. Llamó: “fortalezcamos nuestra esperanza”. El semanario de la Arquidiócesis Mexicana Desde la Fe, en su editorial, señaló que “la crisis por la que atraviesa el país puede ser un camino que nos conduzca a un profundo

Rechaza Narro fuerza pública en la UNAM México, D.F.

Agencia Reforma

Necesitamos redoblar nuestro compromiso para acompañar espiritual y solidariamente a las víctimas de la violencia, para colaborar en los procesos de reconstitución y en la búsqueda de la justicia y de la paz”. Norberto Rivera Carrera, cardenal abismo de anarquía y violencia, o bien, una oportunidad para repensar el país, y emprender una transformación a fondo que nos lleve a iniciar el largo camino de la recomposición del tejido social”. Asimismo, el órgano de difu-

sión de la Iglesia Católica se pronunció respecto a la violencia acaecida en los últimos días “la violencia es el peor de los caminos, pues no sólo genera más violencia, sino que sus víctimas siempre son las personas más desfavorecidas, al tiempo que

provoca una desestabilización que acarrea indescriptibles sufrimientos y causa heridas irreparables”. El semanario indicó que “México sufre hoy en carne propia las funestas consecuencias de esta violencia: crecen inevi-

tablemente los odios, aumenta el encono, reina la impunidad y se vuelven insaciables la codicia y la corrupción”. Por lo que señaló: “nunca es tarde para la paz”, es posible la reconciliación, pero hay que acabar con el imperio de la impunidad”.

Propuesta de Cárdenas debe abordarse al interior del PRD

Evita Pemex barcos viejos Pemex ya no quiere barcos viejos a su servicio. Por conducto de su filial Pemex Exploración y Producción (PEP), la ahora empresa productiva del Estado determinó que no seguirá utilizando los servicios de barcos con más de 15 años de antigüedad. “En todos los procedimientos de contratación para las actividades que realiza Pemex Exploración y Producción sean de logística, mantenimiento, construcción o prestación de servicios, se solicitarán para su ejercicio embarcaciones con una antigüedad no mayor a 15 años. “Ahora bien, en los casos en que previa justificación e investigación de mercado, no se cuente con embarcaciones con antigüedad menor a 15 años, podrán ser contratadas embarcaciones con mayor antigüedad, esto, hasta por un plazo que no deberá de exceder del 17 de septiembre de 2016”, informó la dependencia a sus contratistas. El oficio fue dirigido el pasado 20 de agosto al director general y al titular de Asuntos Relacionados con Pemex, ambos de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo, que agrupa a 58 empresas del sector. México, D.F. /Agencia Reforma

Convocarán al Consejo Nacional del PRD para atender la petición de renuncia

EL PARTIDO NO SE ESTÁ DISOLVIENDO: ZAMBRANO

México, D.F.

Agencia SUN

El líder nacional de Nueva Izquierda, Jesús Ortega, sostuvo que “es perfectamente posible” convocar al Consejo Nacional del PRD para atender la propuesta de renuncia de la dirigencia nacional perredista planteada por Cuauhtémoc Cárdenas, pero deben ser los canales institucionales los que deliberen y decidan las soluciones a la coyuntura que vive su partido. A título personal expuso su desacuerdo con la salida en pleno de la dirigencia nacional perredista, apenas electa el 7 de septiembre pasado, como plantea Cuauhtémoc Cárdenas, así como las dirigencias estatales, pues recién se renovaron en casi todo el país y de forma integral, con participación de más de dos millones de afiliados. El líder de Izquierda Democrática Nacional (IDN), Réné Bejarano, también coincidió en la propuesta de dimisión de la dirigencia nacional

perredista –incluido él, pues es secretario de Acción Política Estratégica- como lo planteó Cárdenas. “Suscribo plenamente” la propuesta, dijo Bejarano. En entrevista por separado, Jesús Ortega aseguró que si bien Cárdenas tiene una mayor autoridad y liderazgo, por su trayectoria política, “son muchos los fundadores no es solamente uno, la voluntad de formar al PRD fue una voluntad colectiva, nunca nada ha sido resultado de una voluntad sola. El PRD no hubiera sido posible, ni ningún otro partido, por una voluntad única, de miles y centenas de miles.

El expresidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo no coincidir con el diagnóstico que hizo Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano sobre la situación en que se encuentra el partido. Sin embargo, reconoció que el caso Iguala, Guerrero, en el que se señala al exalcalde José Luis Abarca, emanado de las filas perredistas, es un elemento que no debe minimizarse en esta coyuntura. En entrevista, Zambrano, antecesor del actual presidente del partido, Carlos Navarrete, perteneciente a su misma corriente Nueva Izquierda o Los Chuchos, prefirió no ahondar sobre la invitación a que Navarrete deje la presidencia del partido, junto con Héctor Bautista. Dijo que esperarán analizar a fondo el contenido de la carta. Consideró sin embargo que quien primero debe salir a reaccionar es el propio Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, que encabeza Navarrete, junto con el secretario general, Héctor Bautista. “Tendrán que ser ellos los que reaccionen finalmente”, dijo. El expresidente partidista dijo no tener la misma opinión que Cárdenas sobre el momento que vive el PRD.

El Rector de la UNAM, José Narro, dijo que la presencia de la fuerza pública no es deseable en sus instalaciones. Luego que un agente baleara en la pierna a un integrante de la comunidad universitaria, Narro exigió que no volviera a ocurrir un hecho parecido. “Quiero ser claro y contundente, no es deseable la presencia de la fuerza pública en nuestras instalaciones, no forma parte de nuestra normalidad. “Recibo con satisfacción el pronunciamiento de las autoridades del Gobierno de la Ciudad y les pido respetuosa, pero puntualmente, que no se repitan hechos como los registrados ayer en CU”, subrayó en conferencia de prensa. La Universidad y el país, acotó Narro, atraviesan por un momento complejo, por lo que llamó a los universitarios a mantenerse en el marco de la ley y preservar su institución. “Reconozco el momento complejo por el que transitamos en la Universidad y en el país. Exhorto a todos los universitarios a mantenernos en el marco de la ley, a preservar nuestra institución, el trabajo sistemático de la Universidad. “Ejerzamos la libertad de expresión sin violencia de ninguna naturaleza, al igual que mantener la unidad”, agregó. En las últimas semanas, puntualizó el Rector, la sociedad mexicana ha vivido hechos reprobables como el de Ayotzinapa, que han trastocado la rutina de la sociedad. Con toda razón, subrayó, existe un sentimiento de indignación, dolor e inconformidad, por lo cual reprobó la conducta delictiva de servidores públicos, demandó el esclarecimiento de los hechos y castigo a los responsables, además de que se solidarizó con los afectados y sus familiares. Narro dijo que es indispensable entender que es compatible la protesta universitaria no violenta y el desarrollo de la vida de la institución. “Cuidar ese equilibrio es mi compromiso, pero se requiere de la participación de la comunidad para lograrlo”, enfatizó.


4 NACIONAL

El Mañana LUNES 17 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

> Después de que la policía baleó a un universitario <

Pide GDF disculpas a la UNAM Consignaran al agente involucrado por abuso de autoridad y lesiones

Acusa que policía lo baleó por grabarlo

México, D.F.

Agencia Reforma

Agencia Reforma

D

espués de que un policía de Investigación baleó a una persona en Ciudad Universitaria, el Gobierno del DF pidió disculpas a la UNAM y a la opinión pública. En una conferencia que duró 2 minutos y 40 segundos sin que se permitieran preguntas, el Secretario de Gobierno, Héctor Serrano, informó que el agente involucrado -Luis Javier Aguinaga Saavedra- será consignado por lesiones y abuso de autoridad. Además, fue destituido el director general de la zona sur de la Policía, Luis Martín Rodríguez Jiménez. “No obstante al estar en cumplimiento de una orden ministerial, omitió su estricto deber de cuidado en el uso de la fuerza, por lo que en breve

■ SOLIDARIOS. El gobierno del Distrito Federal, hizo pública sus disculpas con la UNAM y sus estudiantes, en el marco de la realización de una marcha por la autonomía universitaria.

será trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte”, señaló el funcionario. “El Gobierno de la Ciudad ofrece a la comunidad universitaria, a sus autoridades y a la opinión pública su más sentida disculpa por los hechos acontecidos y garantiza que se actuará con estricto apego a la ley, refrendando su respeto a la autonomía universitaria,

así como su más alto reconocimiento a tan prestigiada casa de estudios”. Serrano estuvo acompañado por el jefe de la Policía, Jesús Rodríguez Almeida, y el Procurador Rodolfo Ríos, quienes no dijeron ni una palabra. Hace pocos días, agentes de la Procuraduría tuvieron un altercado con estudiantes

en Ciudad Universitaria en el que un oficial hirió de bala a un maestro de Historia. El vehículo en el que viajaban los agentes fue abandonado en la UNAM y, horas después, encapuchados le prendieron fuego, lo que originó que unos 500 granaderos ingresaran a Ciudad Universitaria y se enfrentaran con los embozados durante cinco minutos.

La persona que fue baleada ayer en Ciudad Universitaria declaró ante el ministerio Público que fue agredida por tomar video de un policía de Investigación. En su declaración ministerial, Miguel Ángel Ordaz Agustín, de 31 años, quien presuntamente es profesor y no alumno de Historia, como se había informado, indicó que cuando comenzó a grabar a Luis Javier Aguiñaga Saavedra, éste le dio un manotazo. Posteriormente, forcejeó con el oficial, escuchó una detonación y sintió un dolor en la pierna. Hasta entonces, declaró Ordaz Agustín, se percató de que estaba herido. Aguiñaga Saavedra está adscrito a la agencia de Ministerio Público en Ciudad Universitaria, donde reciben todas las denuncias de hechos delictivos cometidos en el campus. La Procuraduría capitalina no ha informado por qué delito pretende consignar a este agente, pero fuentes cercanas a la investigación indican que puede ser desde lesiones hasta tentativa de homicidio, además de abuso de autoridad. Aguiñaga está hospitalizado, porque presuntamente tiene fractura craneoencefálica. La Procuraduría informó ayer que el oficial, dos peritos y un Ministerio Público o auxiliar secretario habían acudido a investigar el robo celular cometido desde el miércoles. Fue hasta el pasado sábado, un día inhábil, cuando decidieron tomar fotografías del lugar donde se había cometido el supuesto hurto.

‘Mátenlos para que no se reproduzcan’: exdiputada Priísta del estado de Hidalgo se mofa del caso de los normalistas desaparecidos México, D.F.

La exdiputada suplente, local y federal del PRI por el distrito Ixmiquilpan, Rocío Marili Olguín Cuevas, se mofó del caso de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa en un mensaje que publicó el pasado miércoles 12 tras el partido México-Holanda. Según el portal News Hidalgo, la también exfuncionaria pública del estado de Hidalgo, publicó en la red social: “A veces creo que yo soy Ayotzinapa, pero mete gol el Chicharito y se me pasa!!! No se si reír o llorar… mátenlos para que no se reproduzcan”. El comentario de la priísta, que por cierto fue eliminado de su cuenta, se suma a los políticos e incluso empresas que en las últimas semanas han criticado o se han burlado de los 43 estudiantes desaparecidos el pasado 26 de septiembre. Ante la ola de críticas en redes sociales por su mensaje, Olguín Cuevas publicó en su Facebook una disculpa: “Escribo para aclarar públicamente, que el comentario que hice de ninguna manera se mofa, apoya o se burla de la situación de los estudiantes y el municipio de Ayotzinapa. Iba dirigido a los que cambiaron un tema tan delicado por dos horas frente al televisor viendo futbol, a ellos única y explícitamente, lamento muchisimo la mala interpretación que se ha hecho de el comentario que escribí de forma sarcástica y reitero que jamás fue mi intención ofender o alentar la situación que se vive en Ayotzinapa. Quiénes me conocen saben que soy incapaz de hacerlo con ese fin”. La exlegisladora, según el

Tomada de Facebook

Agencia Proceso

■ MENSAJE. La priísta Rocío Marili Olguín Cuevas escribió en su cuenta

de Facebook: ‘‘No se si reír o llorar… mátenlos para que no se reproduzcan”.

portal News Hidalgo, ha sido secretaria general del PRI en Ixmiquilpan; funcionaria de la Secretaría de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano (Sepaderym) y directora del Centro de Rehabilitación Infantil dependiente del DIF Hidalgo. Es hija

del expresidente municipal y legislador local, Abelardo Olguín, ya fallecido. Por su parte, el líder del PRI en Ixmiquilpan, Alejandro González Enciso, dijo que los comentarios realizados por Olguín Cuevas a los del partido. E n t a n t o, e l p a r t i d o

Movimiento Regeneración Nacional en Hidalgo responsabilizó al PRI por la polarización que ocasionan sus simpatizantes en el país tras los pronunciamientos que han hecho en redes sociales sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Apenas hace unos días en su cuenta de Facebook Ana Alidey Durán Velázquez escribió “Luego porqué los queman…. NACOS”, para expresar su repudio por la quema de la puerta de Palacio Nacional el sábado pasado. Ana Alidey es hija de Araceli Velásquez Carrasco, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) de Hidalgo. La joven publicó ese mensaje al lado de una fotografía alusiva a la quema de la puerta de Palacio Nacional por un grupo de presuntos anarquistas durante la manifestación pacífica que se llevó a cabo el sábado pasado por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa que, según la PGR, todo apunta a que fueron asesinados y calcinados por integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos. Ana Alidey, quien se define como simpatizante del PRI, también publicó una fotografía al lado del presidente Enrique Peña Nieto, con el título “Mi ídolo”.

Suman 25 casos de fiebre chikunguña México, D.F.

Agencia Reforma

Hasta el momento se han presentado 25 casos de fiebre chikunguña en el país, de los cuales 11 corresponden a personas que viajaron a países donde hay transmisión del virus y 14 son autóctonos del Estado de Chiapas, informó la Secretaría de Salud (SSA). Mediante un comunicado la dependencia informó que los 14 casos de contagios presentados en el País se registraron en lo que va de noviembre. El virus chikunguña se transmite al hombre por los mismos mosquitos que transmiten el dengue y la enfermedad se caracteriza por fiebre, dolores severos en las articulaciones, dolor de cabeza, dolores musculares, náusea, fatiga y erupciones cutáneas. Dado que no existe una vacuna para prevenir la infección por este virus, ni tratamiento específico, al igual que para el dengue, su tratamiento es sólo sintomático, destacó la SSA. La dependencia federal recomendó a la población eliminar los criaderos de larvas y mosquitos tapando tambos y piletas, volteando las cubetas que puedan retener agua de lluvia y lavando una vez a la semana los depósitos de agua útil. Además, en zonas de riesgo usar repelente, pantalones largos y camisas de manga larga para evitar picaduras de mosquitos. Desde diciembre de 2013 se han notificado a la Organización Panamericana de la Salud, 16 mil 669 casos confirmados en diversos países de la región de las Américas; 340 casos en Centroamérica y mil 627 casos en Estados Unidos. DESTINA SSA 278 MDP PARA PREVENCIÓN

En el 2014, se han destinado 278 millones de pesos para llevar a cabo actividades de prevención en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, informó la SSA. Los recursos han sido destinados para actividades de promoción de la salud, fumigación terrestre, aplicación de larvicidas en depósitos de agua y aplicación de insecticidas de acción residual en el interior de las viviendas. Otras actividades específicas enfocadas a la prevención de la transmisión del virus son la emisión de avisos preventivos de viaje, capacitación del personal de las unidades de vigilancia epidemiológica en los 32 estados y distribución del manual de preparación y respuesta para este padecimiento.


INTERNACIONAL INT5 DE 12

15 noviembre, 2014 5,20 p.m.

lunes 17 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

AYER A las 06:00 horas dejó de existir la

(†) SRA. MINERVA RODRÍGUEZ GARZA DE ARMENDÁRIZ A la edad de 78 años Habiendo vivido siempre en el seno de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, confortada su alma con los Santos Sacramentos. Sus hijos: Jorge Alberto Armendáriz Rodríguez, David Armendáriz Rodríguez, Miguel Armendáriz Rodríguez, Eduardo Armendáriz Rodríguez, hijas políticas, nietos, bisnietos y demás familiares, le participan a usted con el más profundo dolor y le ruegan a Dios Nuestro Señor las oraciones que su piedad le dicte por el eterno descanso de su alma. El duelo se recibe en la Capilla ‘‘A Especial’’ de Funerales Valle de la Paz ubicado en Blvd. Morelos S/N de la Col. Prol. Rodríguez donde se oficiará una misa de cuerpo presente a las 14:30 horas el día de hoy 17 de noviembre de 2014, posteriormente partirá el cortejo fúnebre a las 16:00 horas al Panteón Valle de la Paz para su sepultura. Cd. Reynosa, Tam. a 17 de noviembre de 2014

Aero Rex A LAS 10:30 Tampico SALIDAS DE LUNES A SÁBADO (1 hOra de vuelo)

Su mejor y más segura opción para viajar

* Contamos con servicio de charter con capacidad para 15 pasajeros. * Carga y paquetería a toda la República Mexicana.

* Con entrega de aeropuerto a aeropuerto el mismo día. * Servicio de ambulancia aérea y servicios especiales.

PROXIMAMENTE MATAMOROS -TAMPICO Para mayores informes llamar al: 01800-8413378; (899) 958-1162; (899) 262-82-61

nacional 5

Prevén nevadas en Chihuahua El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó la posibilidad de caída de nieve para municipios del norte, entre ellos Ciudad Juárez, y noroeste del estado entre la mañana de hoy, así lo informó la Comisión Nacional del Agua. La dependencia advirtió que durante la tarde-noche de ayer ingresó el frente frío número 12, por lo que se esperan temperaturas congelantes. Durante este domingo se registraron cielos medio nublados en la mayor parte del estado, con caída de ligera aguanieve, así como lloviznas. Se advirtió del registro de heladas. Ante ello las autoridades de Protección Civil llamaron a protegerse con ropa abrigadora y a tener precaución con los aparatos calefactores. Cd. Juárez, Chihuahua/Agencia Reforma


INTERNACIONAL INT6 DE 12

15 noviembre, 2014 5,20 p.m.

ECONOMÍA EL MAÑANA LUNES 17 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

>Será un jugador más en el negocio del crudo<

REORGANIZACIÓN TOTAL EN PEMEX

En cuanto a la rendición de cuentas y transparencia, el Gobierno federal tiene el reto de hacer todo accesible a los ciudadanos.

Del 18 al 21 de noviembre, en México se publicarán indicadores como el informe trimestral de la inflación, la evolución trimestral del financiamiento a las empresas y el reporte global de la actividad económica de septiembre.

A la espera

La próxima semana se conocerán los alcances de la partición de subsidiarias Acapulco, Gro.

Agencia SUN

L

uego de haberse convertido en empresa productiva de Estado como resultado de la reforma energética, Petróleos Mexicanos realizará una transformación profunda de su organización tendiente a responder a los retos que conlleva convertirse en un jugador más de la nueva industria petrolera mexicana. La próxima semana, según dio a conocer Jorge de la Huerta, subdirector de Gas Natural de Pemex, la empresa dará a conocer cómo quedará dividida y esbozó los principales elementos de la nueva organización.

pietario, procurando, entre otras cosas, el mejoramiento de la productividad para maximizar la renta petrolera. En este esquema, Pemex se dividirá en dos subsidiarias: Pemex Exploración y Producción, encargada de buscar y extraer hidrocarburos de los activos que le sean asignados o que gane en futuras rondas de licitaciones, en donde participará como un jugador más. La otra área es Transformación Industrial, ■LasESPERA. migraciones MilesÁrea de tra- PetróleoqueGas se dedicará al tratamiento, de contratos serán, (bd) (mPcd) bajadores petroleros serían refinación y procesamiento quizá, las primeras Magallanes 7,400 10 asignaciones de reasignados. del petróleo y gas que obtenga contratos nuevos Santuario 8,000 4 que verá el País. de campos y yacimientos que Altamira 2,100 0 le toque desarrollar. Producción Arenque 5,400 0 de camPos Durante su participaAdemás, tendrá injerencia a miGrar Pánuco 1,600 ción en la Reunión Anual en la8venta de primera mano, San Andrés 3,200 0 de la Asociación Mexicana comercialización, distribuTierra Blanca 1,400 0 de Gas Natural (AMGN), el ción y expendio de producNejo 9,900 210 funcionario aseguró que la tos hacia clientes que decidan Ébano 300 0 bd: barriles diarios nueva estructura prevista trabajar con Pemex, como las mpcd: millones de pies Olmos 0 3 cúbicos diarios. de la empresa productiva de 0 estaciones de servicio de la Fuente: Pemex y Sener Misión 110 Estado tiene como propósito Franquicia Pemex. el desarrollo de sus actividaDe igual forma, perfilan des para generar valor eco- la creación de filiales y ternómico y rentabilidad para el ceros, con la contratación de Estado mexicano como pro- servicios para perforación,

los menos 48% transparentes Baja California

resultados generales del IIpe 2014 (% de calificación)

Zacatecas

durango

57%

Fuente: Imco

47%

michoacán

n Conocer a detalle los ingresos

por la extracción de petróleo y gas natural. n Verificar el destino de recursos. n Manejar los recursos de forma transparente a través del Fondo Mexicano del Petróleo.

n Publicar los contratos

petroleros.

n Implementar fuertes controles

de vigilancia como auditorías externas. n Prevenir, identificar y sancionar corrupción desde la Ley.

Fuente: Presidencia.

cogeneración y transporte y logística. Competencia abierta. De la Huerta comentó, durante su participación en la reunión de AMGN, que se modifica la operación de Pemex como único productor de hidrocarburos en el país mediante un nuevo modelo de competencia abierta.

En este nuevo modelo la empresa podrá aprovechar las áreas de oportunidad del nuevo marco legal para establecer, con los socios que considere estratégicos, alianzas o asociaciones (joint ventures), enfocados al mercado de petróleo y gas que se perfila para los próximos años.

san luis potosí

47%

49%

Quintana roo

50%

guanajuato

Chiapas

Crece 8% deuda de las entidades

En Estados Unidos, se conocerán índices como el de la producción industrial de octubre y la actividad manufacturera de la Fed de Nueva York-Empire State de noviembre. MARTES El Banco de México (Banxico) tiene prevista la difusión del saldo de las reservas internacionales al 14 de noviembre, así como la subasta número 47 de valores gubernamentales (Cetes). Los precios al productor de octubre y el índice del mercado de la vivienda-HMI del mes actual, son los indicadores que se emitirán en Estados Unidos ese mismo día. MIÉRCOLES El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentará el mencionado informe trimestral de inflación y los indicadores del sector manufacturero. En Estados Unidos se reportará sobre construcción de casas nuevas en octubre, y sobre la última reunión de Política Monetaria. JUEVES

Agencia NTX

56%

Baja California sur

Es día feriado en México en conmemoración de la Revolución Mexicana, por lo que se suspenderán actividades financieras.

México, D.F.

tamaulipas

57%

LUNES

Messenger Google ya está disponible

55%

56%

De acuerDo con el ÍnDice de Información presupuestal estatal (IIpe) del Imco, los estados peor calificados son:

AGENDA ECONÓMICO FINANCIERA

Reto en transparencia

Ventas al mayoreo y menu-

Con la llegada de Android 5.0 deo, establecimientos del Lollipop, Google ha incluido sector servicios, ambos de Messenger, una nueva aplicaseptiembre; y la evolución trimestral del financiamiento ción de mensajería de SMS y a las empresas serán los indiMMS para los dispositivos cadores a difundirse este día. inteligentes. Esta app permite enviar Las solicitudes de seguro de desempleo, el índice mensajes de texto de distinsemanal de comodidad del to color para diferenciar a los consumidor-Bloomberg del 3 participantes, y se pueden al 9 de noviembre y los indiarchivar o detener la recepcadores compuestos de The ción de mensajes y bloquear Conference Board se darán remitentes en cualquier a conocer ese mismo día en momento. Estados Unidos. También incluye un busDe igual forma, se publicacador que permite localizar rá la inflación de octubre, mensajes, contactos y converla actividad manufacturera saciones fácilmente, y además PMI, la de la Fed de Filadelfia de funcionar como servicio y la confianza del consumidor de mensajes de texto (SMS) a partir de un email para de noviembre. y de contenido multimedia funcionar como servicio (MMS), posibilita crear chats de SMS y videoconferenVIERNES en grupo y enviar imágenes, [negociosreforma.com] cias. Se conocerán el Producto vídeo y grabaciones de audio. Este fue instalado por Internoen Bruto a precios consacciones delde ipc Google la bolsa méxico Messenger defecto en dispositivos Instrumento Valor Var. Var. Importe Var. Máx. Mín (Puntos del IPC)y a precios corrientes tantes incluye la interfaz se Anual utilizaba 12 para (Miles dey pesos) meses (Pesos) desarroUnitaria %Nexus, del tercer trimestre, así llada por Mountain View, enviar y recibir mensajes 45,300 AC* 86.95 -0.15 -0.17 129,367 17.69 98.44 67.00 como el Indicador Global de Material Design, el lenguaSMS, a pesar10.71 del desacuerALFAA 39.47 0.55 1.41 279,917 47.50 29.45 la Actividad Económica IGAE do de13,317 algunos je de diseño para ALPEKA 22.46 Android -0.02 -0.09 -15.25usuarios. 31.30 20.99 del noveno mes del año. usuarios Lollipop. ALSEA* 42.36 0.82 1.97 Los 67,042 10.45 de Android 48.42 37.21 44,050 13 A su vez, Estados Unidos 15.79 de la0.28 14.66 17.64des-12.39 ElAMXL lanzamiento app 1.814.1 1,524,372 o superior pueden revelará la actividad manuASURB 179.13 -1.17 -0.65 98,095 11.41 186.30 142.00 llega casi un año después cargar el mensajero de 43,743.80 Var. Abs. factura de la Fed de Kansas BIMBOA 37.94 -0.42 -1.09 79,786 -9.54 43.20 32.46 manera gratuita en Google de la versión 4.4 KitKat de 42,800 29.39 -0.02 -0.07 46,455 -4.24 32.25 22.90 City de noviembre. (NTX) 13 0.0300 BOLSAA 13 31 3 Aún no se confirma Android, donde16.65 Google -0.20 desa- -1.19Play.315,864 21.17 17.79 13.17 -0.0002 CEMEXCPO Oct Nov una versión para iOS. rrolló la aplicación COMERCIUBC 52.36 Hangouts 1.38 2.71 46,450 -0.71 57.50 48.00 -0.0261 Importe 8,028 Volumen 239

Mercados financieros $13.6225 (Pesos por dólar/venta) dólar 48 horas 13.66

Los 32 estados suman un débito de casi medio billón de pesos México, D.F.

Agencia SUN

El endeudamiento de las 32 entidades federativas del país ascendió a 489 mil 877 millones de pesos al tercer trimestre de 2014, lo que representó un incremento de 8% con relación al mismo periodo del año pasado, según informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con el reporte trimestral, este monto equivale a 3% del producto interno bruto (PIB), un nivel en el que permanece desde el año pasado. Con respecto a las participaciones federales, las cuales representan el principal ingreso de los gobiernos subnacionales, la deuda

13.54 es equivalente a 85%, lo que Roo, Chihuahua, Nuevo 13.42 indica que de cada 100 pesos León, Sonora, Veracruz y 6 Nov 7 10 11 12 que reciben de la Federación Nayarit,monedas todos ellos por encien méxico 85 equivalen al tamaño de las ma de 100%. (Cotización de venta) Cierre obligaciones financieras que El caso más crítico es el Dólar menudeo peso/dólar 13.9000 han contraído con la banca de Coahuila, cuya deuda dólar/peso 0.0719 comercial y de desarrollo o de 35 milDólar millones de pesos Fix* peso/dólar 13.5613 561.56 -9.57 -1.68 191,589 27.20 603.09 322.57 dólar/peso 0.0737 0.0001 ELEKTRA* (millones de pesos) (millones de acciones) en instrumentos financieros. equivale a 252% de sus parDólar 48 hrs. peso/dólar 13.6225 0.0480 FEMSAUBD 129.83 -0.71 -0.54 303,234 10.91 132.60 108.90 El reporte mostró que, a ticipaciones federales. Eso Variación Variación dólar/peso 0.0734 -0.0003 GAPB 93.61 -0.86 -0.91 156,348 42.26 101.29 58.28 mensual pesar de los esfuerzos por significaEURO que si elpeso/euro gobierno R C A D O77.02 S F I N 0.51 A N C 0.67 I E R O49,869 S día 17.3425 0.0977M E GCARSOA1 22.19 84.00 60.36 [negociosreforma.com] 0.0577 -0.0003 contener la tendencia cre- del estado quisieraeuro/peso solventar GENTERA* 29.71 0.42 1.43 122,721 18.13 30.70 20.56 -0.002% 1.77% [negociosreforma.com] 0.8015 -0.0028 GFINBURO ciente en los pasivos que la deudaEuro/dólar con esos recursos 38.38 -0.30 -0.78 114,215 del20.42 43.00 28.52 tasas acciones ipc la bolsa e Dólar/euro 1.2477 0.0043dólar 48 horas GFNORTEO -2.28 -2.71 0.33 80.31 Último Anterior Instrumento Var. Var. Importe Var. Máx. Mín (Puntos del IPC) (Pesos por dólar/venta) 81.73 adquieren entidades requeriría hasta dos acciones del ipcaños y la1,192,809 bolsa enValor méxico98.19 dólar las 48 horas * Para pagos al día de hoy 12 meses Unitaria % (Miles de pesos) Anual 6.03 81.97 67.55 Instrumento Valor Var. Var. GFREGIO0 Importe Var. 74.54 Máx. -0.19 Mín -0.25(Puntos37,305 del IPC) (Pesos) (Pesos por dólar/venta) federativas, en algunas de medio para solventarlo sin Cetes 1 día** 3.0000 3.0200 45,300 (Miles de pesos) Anual45.01 12-0.64 meses -1.40 283,758 Unitaria % 13.66 GMEXICOB 18.04 49.59 36.77 peso en(Pesos) chicago AC* 86.95 -0.15 -0.17 129,367 98.44 ellas se reportó un alto dete- ejercer el ningún peso para$/dls Cetes 28 días*17.69 2.9000 67.00 2.9100 GRUMAB 147.17 1.17 0.80 45,300 86,004 62.33 157.81 89.25 13.66 (Cotización del futuro al cierre) Cierre Anterior. AC* 86.95 -0.15 -0.17 129,367 17.69 98.44 67.00 ALFAA 39.47 0.55 1.41 279,917 10.71 47.50 Cetes 91 días* 2.9500 29.45 2.9200 13.54 rioro por este componente. otro fin. ICA* 21.33 0.13 0.61 94,858 -7.99 27.75 20.10 ALFAA 39.47 0.55 13.6054 1.41 279,917 10.71 47.50 29.45 ALPEKA Papel bancario 1 día** 3.0100 20.99 3.0100 22.46 -0.02 -0.09 13,317 -15.25 31.30 Diciembre 14 y Chihuahua 13.6425 13.54 Entidades que vieron un Quintana Roo ICHB 71.62 -0.08 -0.11 51,355 5.04 89.00 68.00 Bono a 10 años México 48.42 5.9200 37.21 5.9600 44,050 ALPEKA 22.46 -0.02 13.6798 -0.09 13.4213,317 -15.25 31.30 20.99 ALSEA* Marzo 15 13.7174 42.36 0.82 1.97 67,042 10.45 IENOVA* 80.03 -0.10 -0.12 40,297 53.34 86.19 49.51 6 Nov 7 10 11 12 13 aumento13.42en sus pasivos por no están lejos TIIE 28 días 14.66 3.2800 12.39 3.2950 Junio 15 de ese 13.7931 ALSEA* 42.36escena0.82 13.7551 1.97 67,042 10.45 48.42 37.21 AMXL 15.79 0.28 1.81 1,524,372 17.64 44,050 118,658 KIMBERA 32.02 0.91 2.93 -12.66 39.35 28.92 6 Nov 7 10 11 12 13 UDI 5.217772 5.217444 méxico17.64 encima del 8% de promedio rio, pues sus pasivos alcanzan AMXLmercados 15.79 0.28 1.81monedas 1,524,372 en 14.66 12.39 ASURB 179.13 -1.17 -0.65 98,095 186.30 en el mundo Bono 10 años11.41 EU 2.3505142.00 2.3744 KOFL de venta) 137.25Cierre Var. -2.16 107,255 -8.06 161.00 122.78 monedas en Durango, méxico Abs. -1.55 ASURB 179.13 -1.17 -0.65(Cotización 98,095 11.41 186.30 142.00 BIMBOA 37.94 43,743.80 -0.42 -1.09 79,786 -9.54 43.20 nacional fueron una equivalencia de 250%Cierre y Var.% Indicador Tasa de descuento (FED) 0.7500 32.46 0.7500 LABB 29.83 -0.44 -1.45 138,957 -12.96 40.07 29.05 (Cotización de venta) Cierre Var. Abs. BIMBOA 37.94 -0.42 -1.09 79,786 -9.54 43.20 32.46 BOLSAA 29.39 -0.02 -0.07 46,455 -4.24 32.25 22.90 Prime rate 3.2500 3.2500 42,800 13 Guerrero, Baja California, 246%, respectivamente, con DólarLALAB menudeo peso/dólar 13.9000 -0.89 0.0300 -3.05 28.30 181,832 -3.02 36.00 26.15 Dow Jones 17,652.79 0.23 42,800 BOLSAA 29.39 -0.02 -0.07 46,455 -4.24 32.25 -0.0002 22.90 CEMEXCPO Libor 1 mes 21.17 0.1547 13.17 0.1528 16.65 -0.20 126.66 -1.19 315,864 17.79 Dólar menudeo Chiapas peso/dólar 13.9000 Guanajuato, y 0.0300 relación a 500 sus participacio154.540.0719 -1.36 -0.87 15.51 1397,097 31163.00 3 13 S&P 2,039.33 0.05 LIVEPOLC-1 dólar/peso *46,450 Subasta primaria-0.71 semanal. ** Cotización del 12 de nov. 16.65 -0.20 -1.19 315,864 21.17 51.17 17.79 -1.54 13.17 -2.92 COMERCIUBC 1.38 Nov 41.00 2.71 57.50 48.00 Fix* peso/dólar 13.5613 -0.0261 dólar/peso 0.0719 -0.0002 CEMEXCPO Nasdaq 4,680.14 0.11DólarMEXCHEM* 330,027 Oct52.36 -0.86 59.74 Importe 8, Tamaulipas. nes, lo que los ubica como los 52.36 51,846.03 1.38 2.71 46,450 dólar/peso -0.71 34.330.0737 57.50 -0.50 48.00 -1.44 ELEKTRA*88,722 561.56 -9.57 -1.68 191,589 27.20 603.09 322.57 0.0001 energéticos Dólar Fix* peso/dólar 13.5613 -0.0261 COMERCIUBC (millones de peso Bovespa -2.14 OHLMEX0 43.08 31.02 Importe 8,0288.26 Volumen 239 gobiernos con la condición Último Anterior Dólar 48 hrs. peso/dólar 13.6225 0.0480 FEMSAUBD 129.83 -0.71 -0.54 303,234 10.91 132.60 108.90 561.56 -9.57 -1.68 191,589 27.20284.78603.09 1.17 322.57 0.41 dólar/peso 0.0737 0.0001 ELEKTRA* Merval 9,919.51 -1.51 PE&OLES* (millones de pesos) de acciones) 57,932 -14.06 (millones 374.22 280.10 LASDólar MÁS ENDEUDADAS Variación -0.0003 deficitaria 48 hrs. peso/dólar 13.6225 0.0480 FTSE más 100 compleja. 6,635.45 0.37 PINFRA* GAPB 123,653 93.61 -0.86 145.00 -0.91 156,348 42.26 101.29 58.28 FEMSAUBD 129.83 -0.71 -0.54 303,234 dólar/peso 10.91178.030.0734 132.60 -1.21 108.90 -0.68 17.09 190.68 BRENT (Dls. por barril) 77.92 60.3680.38 día Variación Variación EURO peso/euro 17.3425 0.0977 Dax 30 9,248.51 0.41 dólar/peso 0.0734 -0.0003 GCARSOA1 77.02 0.51 0.67 49,869 22.19 84.00 GAPB 93.61 -0.86 -0.91 156,348 42.26 101.29 58.28 Por otra parte, las entidades Nuevo León tiene una SANMEXB euro/peso 31.860.0577 -0.02 -0.06 99,826 -8.48 39.37 27.15 WTI (Dls. por barril) 74.21 77.18 mensual día CAC 40 4,187.95 0.19 -0.0003 EURO peso/euro 17.3425 0.0977 GCARSOA1 GENTERA* 29.71 0.42 1.43 122,721 18.13 30.70 20.56 77.02 0.51 0.67 TLEVISACPO 49,869 22.19 96.91 84.00 1.4760.36 1.54 federativas con laeuro/peso deuda como proporción 280,253 26.02 99.21 73.20 MEZCLA (Dls. por barril) 70.60 73.12 -0.002 Nikkei de 227%, mien17,392.79 1.14Euro/dólar 0.0577 -0.0003 GENTERA* 38.38 -0.30 -0.78 114,215 43.004.18 28.524.20 tasas 29.71 24,019.94 0.42 1.43 122,721 18.13 30.150.8015 30.70 -0.0028 20.56 GFINBURO -0.002% HENRY HUB 20.42 WALMEXV -7.69 1.77% 35.75 27.71 Hang Seng 0.34Dólar/euro proporción de sus participatras que Sonora y Veracruz 1.2477 0.38 0.0043 1.28 1,038,816 Euro/dólar 0.8015 -0.0028 81.73 -2.28 -2.71 1,192,809 0.33 98.19 80.31 GFINBURO 38.38 -0.30 -0.78 114,215 20.42 43.00 28.52 GFNORTEO (Dls. por millón de BTU’s) Infosel tasas 1.2477 0.0043 * Para pagos al día de hoy cionesDólar/euro federales más elevada estánGFNORTEO enFuente: 120%, y Nayarit en 74.54 -0.19 Anterior -0.25 37,305 6.03 81.97 67.55 81.73 -2.28 -2.71 1,192,809 0.33 98.19 80.31 GFREGIO0 Último pagos al día de hoy Quintana Cetes 1 día** fueron* Para Coahuila, 112%.GFREGIO0 45.01 -0.64 -1.40 283,758 18.04 49.59 36.77 74.54 -0.19 -0.25el peso 37,305en chicago 6.03 81.97 $/dls 67.55 GMEXICOB

Mercados financieros $13.6225

el peso en chicago $/dls

(Cotización del futuro al cierre) Cierre Diciembre 14 Marzo 15 Junio 15

Anterior.

13.6425 13.6054 13.7174 13.6798 13.7931 13.7551

GMEXICOB GRUMAB ICA* ICHB IENOVA* KIMBERA

45.01 147.17 21.33 71.62 80.03 32.02

-0.64 1.17 0.13 -0.08 -0.10 0.91

Mercados financieros $13.6225

-1.40(Cotización 283,758 49.59 Anterior. 36.77 del futuro18.04 al cierre) Cierre 0.80 86,004 62.33 157.81 89.25 Diciembre 14 13.6425 13.6054 0.61 94,858 -7.99 27.75 20.10 Marzo 15 13.7174 13.6798 -0.11 Junio 15 51,355 5.04 13.7931 89.00 13.7551 68.00 -0.12 40,297 53.34 86.19 49.51 mercados en el mundo 2.93 118,658 -12.66 39.35 28.92

Cetes 1 día** 147.17 GRUMAB ICA*Cetes 28 días* 21.33 Cetes 91 días* 71.62 ICHB Papel bancario 1 día** IENOVA* 80.03 Bono a 10 años México KIMBERA 32.02 TIIE 28 días KOFL 137.25 UDI

3.0000 1.17 3.0200 0.80 2.9000 0.13 2.9100 0.61 2.9500 -0.08 2.9200 -0.11 3.0100 3.0100 -0.10 -0.12 5.9200 5.9600 0.91 3.2950 2.93 3.2800 -2.16 5.217444 -1.55 5.217772

86,004 94,858 51,355 40,297 118,658 107,255

62.33 -7.99 5.04 53.34 -12.66 -8.06

157.81 27.75 89.00 86.19 39.35 161.00

89.25 20.10 68.00 49.51 28.92 122.78

Cetes 28 días* Cetes 91 días* Papel bancario 1 Bono a 10 años M TIIE 28 días UDI Bono 10 años EU


INTERNACIONAL INT7 DE 12

15 noviembre, 2014 5,20 p.m.

lunes 17 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Ma単ana

7


8 OPINIÓN

EL MAÑANA LUNES 17 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

ESTRICTAMENTE PERSONAL

IDEAS Y PALABRAS POR DENISE DRESSER

POR RAYMUNDO RIVA PALACIO

Poniéndonos a proponer

U

n antídoto al descontento. Una vacuna contra la frustración. La esperanza como la mejor forma de confrontar nuestra condición imperfecta, en palabras del historiador Edward Gibbon. Condición imperfecta evidenciada por Ayotzinapa y la Casa Blanca y Tlatlaya y la licitación cuestionable del tren México-Querétaro, entre tantos síntomas más de la descomposición política y la violencia social. Condición que puede ser combatida mediante la acción concertada, la propuesta planteada. Condición que puede ser superada mediante la terquedad de lo que piensan que si se empeñan en hacer lo correcto, el amanecer llegará. El tiempo nublado pasará. Mientras esperamos y trabajamos y no nos damos por vencidos. Mientras intentamos ponernos a proponer para desafiar al poder que parece omnipotente e incambiable. Como proponen 12 sociedades de alumnos mexicanos estudiando en el Reino Unido quienes me envían un documento de 10 propuestas para reiniciar el debate sobre seguridad pública en el país. Allí planteadas hay cuestiones diversas, ideas precisas, puntos tangibles, medidas medibles. Para no sólo salir a marchar o quemar autos de la policía o incendiar oficinas de gobierno o tomar casetas en las carreteras. Para contribuir a la reconstrucción y no sólo ser cómplices de la destrucción. Para recordar que la queja debe estar acompañada por el diagnóstico y la denuncia por la solución. Para leer y discutir y nutrir en Y para que lo ocurrido en Ayotzinapa no vuelva a ocurrir, lo cual requerirá cambios profundos a nivel institucional. Propuestas que coloquen los derechos humanos como una prioridad central y no como una variable residual en la agenda del Estado mexicano. Propuestas para reducir los altos niveles de criminalidad, de corrupción, de impunidad. Propuestas para debatir lo que está fallando en México y romper la inercia. Dejar atrás la pasividad. Exigir una respuesta ante la falta de liderazgo. Crear un piso mínimo de ideas para mejorar la seguridad pública a través de cambios a las instituciones encargadas de la prevención de la violencia y la provisión de la justicia. Como el Ejército. Como la policía. Como las cortes. Como las procuradurías. Como los ministerios públicos. Como Los Pinos. Hace falta debatir qué hacer con la policía, más allá de desaparecerla a nivel municipal y reemplazarla por el mando único. Hace falta entrenarla, regularla, normarla e incrementar la eficacia y la eficiencia de los mecanismos de control institucional. Hace falta reconocer que la corrupción policial no sólo se debe a la lógica individual de los policías, sino a un entorno de incentivos sociales, legales, políticos e institucionales que los lleva a actuar de esa manera. No hay mecanismo reales de control o contrapesos y será imperativo crearlos o fortalecerlos. Ello aunado que en parte importante de los 2 mil cuerpos policiales en México, los policías trabajan turnos de 24x24. Y perciben 4,000 pesos por mes. Y 68 por ciento sólo cuenta con educación básica. En estas condiciones enfrentan un reto más grande del que pueden asimilar. Si el propio Estado mexicano viola los derechos humanos de los policías, no debe sorprender que los policías violen los derechos de los ciudadanos. Un mejor futuro policial entrañará revisar las políticas de ingreso, evaluación y ascenso. Entrañará crear un nuevos “ethos policial” para que valoremos a la policía en lugar de sentirnos aterrorizados por ella. Y entrañará también ponernos a a evaluar, a reportar qué resultados se obtuvieron con las medidas que se instrumentaron. Pasar de un paradigma de “seguridad pública” a un paradigma de “seguridad ciudadana”. Con reportes y encuestas que incluyan indicadores capaces de medir el miedo al crimen (y no sólo la incidencia delictiva) y también la confianza policial (y no sólo reportar los millones de pesos invertidos en seguridad pública). Con mecanismos de evaluación sistemática del gasto público en seguridad, para saber si está funcionando como debería. En pocas palabras, se trata de colocar al ciudadano en el centro. Alinear sus prioridades con las del gobierno, que muchas veces han sido ignorar los problemas o maquillarlos con cifras amañadas o estrategias de relaciones públicas fallidas. Garantizar las capacidades de aprendizaje institucional a la luz de casos tan desastrosos como el de San Fernando y el de Iguala y el de Tlatlaya. Obligar al Estado a recordar su tarea fundacional: proteger la vida de sus ciudadanos en lugar de estar involucrado en sus muertes.

Un (urgente) golpe de timón

D

e regreso de la gira por Asia, cuya decisión de no suspender fue política y económicamente acertada, el presidente Enrique Peña Nieto tiene que recuperar urgentemente el liderazgo y la iniciativa, que se le escurrió de las manos en 50 días de zozobra por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Son varias las tareas que le urgen para mostrar que sus manos sí conducen el país, como resolver penalmente los hechos en Iguala –jurídicamente el caso está resuelto- y restaurar el orden y la ley para evitar la anarquía y la indefensión que vivió la sociedad en el centro del país en los últimos días. Estos pasos no son de solución inmediata. Otro sí lo es, que le abrió en medio de esta crisis un flanco innecesario pero, que en el largo plazo, es más destructor que todos: la creciente percepción de corrupción y nepotismo en su gobierno. El presidente Peña Nieto ya recibió dos golpes consecutivos por debajo de la línea de flotación. El primero, derivado de la fuerte presión empresarial, fue la revocación del tren rápido MéxicoQuerétaro; el segundo, la exhibición de su casa ampliada en la zona de mayor elegancia y abolengo en el país, las Lomas de Chapultepec, adquirida por su esposa Angélica Rivera a una empresa constituida un día después de que el Presidente formalizó su relación con ella, que resultó ser propiedad de uno de los empresarios más cercanos a Peña Nieto, Juan Armando Hinojosa, quien era el promotor del grupo que ganó la licitación del tren rápido, en parte, de acuerdo con fuentes con conocimiento del proceso, porque recibió información confidencial de la convocatoria 13 meses antes de hacerse pública, en un claro ejemplo de tráfico de influencias. No es casual que el nombre de Hinojosa esté en el centro de los dos

escándalos. Los hechos están concatenados y personas cercanas al empresario están convencidas que vienen más revelaciones cuyo objetivo es el Presidente. En el caso de su casa –que no registró dentro de su declaración patrimonial-, él se oponía a la ampliación de la propiedad de la señora Rivera, lo que provocó incluso una agria discusión entre la pareja. Pero al final Peña Nieto cedió porque dejó de hacerle caso a sus instintos. Lo más valioso e insustituible que ha tenido Peña Nieto en su vida, lo cedió. En esta claudicación, de buena manera, se puede entender parte de la crisis de liderazgo en la que se encuentra. El diseño de operación trifásica de su Presidencia lo despojó de los instintos y lo convirtió en un político distinto al que era antes de llegar a Los Pinos. Las propiedades no se pueden ocultar y tendrá que aprender a manejarlas como la mayor transparencia, porque la opacidad es lo que aniquila. Pero donde sí puede corregir inmediatamente el rumbo y mandar una señal de que hay cosas donde será indómitamente intolerante es en casos donde exista siquiera algún dejo de corrupción. Ya lo dijo implícitamente cuando ordenó la revocación de la licitación del tren rápido, con el argumento que se repondría el proceso por la falta de opacidad que habían habido. El golpe fue directo contra el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, quien horas antes había defendido vehementemente el proceso ante dos comisiones en el Senado. El Presidente lo descalificó y Ruiz Esparza, si en este país existiera ética institucional, tendría que haber presentado su renuncia. Hizo incluso lo contrario. En una declaración de radio cuestionó la decisión presidencial. La revocación, dijo, “no está en el mejor

interés de México”. Si en este gobierno los amigos en el servicio público fueran tratados como servidores, tendría que haber sido cesado. A diferencia de las propiedades personales, es un asunto que el Presidente sí puede encauzar. La principal crítica a su gobierno por temas relacionados con corrupción y nepotismo encuentran siempre el camino de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Carreteras y obras públicas para los amigos y concesiones para los mexiquenses de Atlacomulco. Desde hace más de un año en el sector empresarial mexicano hay enojo porque, aseguran, a muchos les piden comisiones hasta del 25% en algunas áreas del gobierno federal, en una rapacidad que, subrayan, no habían visto antes. Dentro del gobierno, dicen no saber nada. Dos secretarios de Estado en el primer gran círculo presidencial a quienes se les ha consultado en las últimas semanas sobre la corrupción en el gobierno, aseguran no haber oído nada al respecto. El Presidente, por su decisión sobre el tren rápido, sí escuchó de realidades o percepciones y actuó. Sin embargo, una acción no hace Primavera. Un golpe de timón que le urge para recuperar liderazgo y enviar la señal de que hay gobierno y que él lo encabeza, es el ajuste en su Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Ruiz Esparza es insostenible. Por omisión o comisión, dejó de ser el activo que fue para el Presidente desde los tiempos del estado de México, y se convirtió en un lastre. Su relevo será una ayuda a rescatar al gobierno y una señal hacia un sector, de sí agraviado por la política fiscal, que no hay nepotismo. Esto puede ser el principio de la recuperación presidencial, que tanto necesita Peña Nieto.

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES POR CATÓN

Es de la gaviota

¡Qué buen c... tiene esa mujer!”. Así exclamó el papá de Pepito, sin poderse contener, cuando vio en la calle a una señora de enhiesto y firme tafanario ubérrimo. A mis lectores de otros países les diré que en México la palabra “c...” no puede decirse en buena sociedad. Para los españoles, en cambio, el vocablo es de uso común. La Academia lo define así: “Conjunto de las dos nalgas”. (Una vez oí a un borracho gritar entusiasmado al escuchar música de mariachi: “¡Qué bonitas son las nalgas! ¡Lástima que estén partidas!”). Es incuestionable el poderoso imán que para la vista y el tacto representa esa carnalidad, tanto que ha provocado siempre la suspicacia lo mismo de la ley que de la religión. Hay legislaciones que castigan el trato carnal “por vaso no idóneo”, y la Iglesia considera pecado nefando, abominación, el empleo para propósitos sexuales de lo que con pudor no falto de involuntario erotismo ha llamado “la angosta vía”. A pesar de tales prevenciones ese centro atrae siempre miradas y deseos. Y sin embargo su espléndido potencial erógeno es creación puramente humana. En términos de naturaleza la pingüe parte posterior obedece en la mujer a meros propósitos de ingeniería anatómica, pues sirve para equilibrar el peso del cuerpo femenino durante el embarazo. Ya se ve que en ocasiones lo que hace la naturaleza el hombre lo reedita corregido y aumentado. Pero advierto que me estoy apartando del relato. Vuelvo a él. Pepito se sobresaltó al oír a su papá decir aquello de: “¡Qué buen c... tiene esa mujer!”. Le preguntó, confuso: “¿Qué dijiste?”. El señor, apenado, inventó una salida. “Dije: ‘Qué buen búho tiene esa mujer’”. Inquirió el niño, curioso: “¿Qué es un búho?”. El padre, aliviado al ver que cambiaba el curso de la conversación, respondió: “Es un ave nocturna”. Quiso saber Pepito: “Y los búhos ¿tienen buhitos?”. “Sí, hijo -contestó ya tranquilo el señor-. Los búhos tienen buhitos”. “Y los buhitos -inquirió el chiquillo- ¿tienen buhititos?”. “Sí, Pepito: los buhitos tienen buhititos”. Prosiguió, incansable, el crío: “Y los buhititos ¿tienen buhitititos?”. “Sí -respondió con

impaciencia el padre-. Los buhititos tienen buhitititos”. Insistió el pequeño: “Y los buhitititos ¿tienen...”. El papá de Pepito no pudo aguantar más. “¡Ya estuvo bueno! -explotó-. Lo que dije fue: ‘¡Qué buen culo tiene esa mujer!’”... Claridad, en efecto, es lo que muchas veces se requiere para evitar nuevas preguntas. El asunto de la llamada Casa Blanca ha socavado en forma grave la credibilidad de Peña Nieto. El Presidente ofreció que aclarará esa cuestión. Debe hacerlo con prontitud, y sin dejar sitio a la duda, si no quiere que la ciudadanía siga insistiendo sobre ese tema, que ciertamente se presenta poco claro. A fuer de observador imparcial debo hacer notar que el lugar de residencia de su esposa se conocía ya: ella misma lo dio a conocer hace algún tiempo en una revista de la sociedad. Nadie entonces se puso a investigar el origen de esa lujosa mansión, ni los detalles acerca de su construcción y su régimen de propiedad. Ahora que el país está ardiendo se saca a colación lo del fastuoso palacete. Tal circunstancia, desde luego, no afecta en nada el fondo del problema. Hay aquí evidencias de corrupción, de tráfico de influencias. Esos indicios deben ser transparentados en forma cabal por el Presidente para impedir que el descrédito nacido de este escándalo sea un elemento más de los muchos que están afectando hoy por hoy el curso de su administración... La maestra del colegio de niñas era bizca, turnia, trasojada, estrábica. La despidieron porque no tenía control sobre sus pupilas... Doña Panoplia de Altopedo, aristocrática señora, salió a correr a la caída de la tarde en el parque de su colonia. Después de darle varias vueltas se sintió fatigada y se sentó a descansar en una banca del jardín. En eso llegó un astroso vagabundo y tomó asiento junto a ella. Le dijo el haragán: “Parece que ésta es mi noche de suerte. Le agradezco su buena disposición, señora, porque tengo ya varios meses que no le hago el amor a una mujer”. “¡Insolente pelafustán truhán grosero majadero barbaján! -profirió con indignación doña Panoplia sin siquiera usar comas en su apóstrofe-. ¿Por qué piensa, bribón inverecundo, que tengo esa disposición?”. “Y ¿qué quiere usted que piense, señora mía? -respondió, imperturbable el vagabundo-. Está usted sentada en mi cama”... FIN.

GRAN DIARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR

Heriberto Eustaquio Deándar Amador EDITORES

Heriberto César Deándar Martínez Orlando Tomás Deándar Martínez RESERVA DE DERECHOS 04-2006-062311004800-101 REGISTRO DE MARCA: 1135679

Certificado de Licitud de Título y Contenido No 14940 Fecha de Fundación: 17 de julio de 1949 Número de Tiro: 23633 AÑO SEXAGÉSIMO CUARTO United States Patent and Trademark Office Reg. No. 3,814,065

web: http://www.elmanana.com

DIRECTORIO Claudia Hildebrando H. Deándar Robinson Deándar Ayala DIRECTORES

Orlando Deándar Ayala

Oficinas Editora DEMAR, S.A. de C.V. en la Ciudad de México D.F.

VALLE HERMOSO Juárez entre José García Cárdenas y 2a.

Avenida La Rioja No. 119 Col. Zacatenco C.P. 007360 Tel. 586-28-61

Zona Centro Tels. (01 894) 842-16-06 DÍAZ ORDAZ Av. Hidalgo Esq. Lateral 284 Zona Centro

GERENTE GENERAL

Ing. Antonio Vera Cázares

Javier R. Nava

REPRESENTANTE

(01 891) 938-29-03

REYNOSA Matías Canales 504, Col. Ribereña CP 88620, Tel. (899) 921-99-50

MIGUEL ALEMÁN Altos 244 Centro

DIRECTOR EDITORIAL

Erasmo Salinas Pérez JEFE DE REDACCIÓN

Óscar Silva Garza

EDITOR DE PORTADA

Ma. de los Ángeles Preza ADMINISTRADORA

Carla Daniela Cavazos Barocio EDICIÓN DIGITAL

rrivapalacio@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa

RÍO BRAVO Av. Madero 405 Ote. Zona Centro Tels. 934-18-01, 934-17-81 y 934-56-15 CD. VICTORIA Fermín Legorreta 626 Nte. Zona Centro Tels. (01 834) 312-30-90 - 312-47-80

Tels. (01 897) 972-17-17 McALLEN, TX. International Publicity & Representation 300 West Dallas Av. Tels. (011 956) 686-26-04 - 686-26-22

TELÉFONOS Conmutador: (899) 921-99-50 Avisos de Ocasión: (899) 921-99-99 Sociales: (899) 925-28-69 EXTENSIONES Redacción: 259, 261 y 265 Sociales: 238 Publicidad: 227, 228 y 229 Circulación: 274 y 289 Administración: 242 FAX Redacción: 924-93-38 Administración: 924-93-48 Publicidad: 925-15-85 Suplementos: 924-20-20

USTED TAMBIÉN OPINE: SI TIENE COMENTARIOS SOBRE NUESTRAS COLABORACIONES, POR FAVOR DIRIGIRLOS A: editorial@elmanana.com

|| MANGANITAS || POR AFA

“... El Buen Fin tuvo éxito extraordinario...”. Fue un gran acontecimiento. Incluso en algunas zonas supe que las muchachonas las ofrecían con descuento.


lunes 17 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

FONDO Y FORMA

La cumbre de la APEC

|| punto de vista || Por Sergio López Ayllón

El Estado de derecho como frustración

Por Abel Oseguera Kernion

D

urante los últimos días de la cumbre de la APEC en China, el Presidente Enrique Peña Nieto firmó varios acuerdos comerciales con China. La balanza comercial entre ambos países nos tiene en desventaja, muchos dirían que lo mejor sería bajar la cortina a los productos chinos y apuntalar a los productores mexicanos, sin embargo el gobierno mexicano apuesta por aumentar el comercio con China para intentar nivelar esa diferencia entre las importaciones y exportaciones. Un acuerdo de 7.4 millardos de dólares consiguió el gobierno mexicano, además un crédito para Pemex por 10 millardos. Entre los acuerdos firmados está el aumento de importación de productos del campo mexicano y el establecimiento en territorio mexicano, de ICBC el mayor banco del mundo por capitalización de mercado. Pareciera ser que durante esta cumbre México está jugando las cartas internacionales en un panorama donde el anfitrión Xi Jinping y Vladimir Putin opacaron totalmente al Presidente de EU, Barak Obama, quien intentó brillar, pero la pólvora la traía mojada desde la derrota electoral de su partido, el demócrata, a manos de los republicanos, quienes ya controlan ambas cámaras. El juego de la política internacional iniciada entre China y Rusia, a la llegada de Xi Jinping ha ido escalando en poder. Ya desde principios del 2014 los números chinos le elevaban a convertirse en la primera economía mundial. Hoy en día, China es el primer productor del mundo y el primer consumidor, relegando a EU a un segundo lugar. Esto lo vio venir el Presidente Putin, quien le ha devuelto el ánimo beligerante a los rusos, tras la derrota de la Guerra Fría. De tal manera junto a Brasil, Sudáfrica e India dieron un nuevo impulso a BRICS. En el nuevo juego de intereses mundiales, la Eurozona enfrenta el reto de reducir el rezago de algunos países socios como Grecia, Italia, España y Chipre. Gran Bretaña ya resolvió su disyuntiva sobre la separación de Escocia, sin embargo Cataluña y Venecia, siguen insistiendo en separarse de sus propios países ya que las aportaciones fiscales de sus regiones son distribuidas a mercados antiguamente suyos y que por el ingreso a la Eurozona los han perdido. Luego Alemania le puso el ojo a Ucrania, país dependiente por muchos años de la URSS y después de Rusia. Esto enfureció a los rusos, ya no eran los tiempos de Yeltsin y de la debilidad rusa. Sabiendo Putin que era ahora EU y Europa quienes vivían momentos críticos en sus economías y sabiéndose respaldado por la riqueza de China decidió enfrentar a EU y sus aliados europeos por el control de Ucrania. De tal manera recuperó un antiguo territorio ruso, ya una vez cedido a Ucrania tras la caída de la cortina de hierro, pero que sin embrago seguía ocupando bajo un arrendamiento para mantener su base naval en el Mar negro. Las sanciones de EU y Europa golpearon fuertemente a la economía rusa, pero éstos reaccionaron imponiendo a la vez altos aranceles a las importaciones ali-

menticias desde Europa. Esto trajo consecuencias fuertes a Francia, España y Grecia, principalmente. Putin hizo esto no por el daño económico que estas medidas afectarían a Europa occidental, sino porque bien sabe que los agricultores europeos son los más aguerridos a la hora de las protestas en sus respectivos países, de tal manera cada que los europeos tuvieran elecciones, sus propios agricultores les echarían en cara la torpeza cometida en Ucrania. Estrategia que se va agudizar con la llegada del invierno, ya que Rusia es el principal exportador de gas natural a la Unión Europea. Por eso, para compensar las restricciones de gas a Europa occidental, firmó un acuerdo con China para abastecer de gas y petróleo por los próximos 20 años. Luego vino la gira de Putin a Latinoamérica. Condonó la deuda Cubana a Rusia, entablando una nueva agenda en sus relaciones bilaterales. Aprovechó el problema de los fondos buitre que sufre Argentina por un fallo de la corte de NY, que ha puesto su economía al borde de la suspensión de pagos, y les invitó a formar parte de BRICS. Lo que estratégicamente da a Rusia y a China mercados antes exclusivos de EU. La erosión de la economía norteamericana en gran medida se debe a la apertura de los productos chinos. EU en los últimos años ha estado más preocupado por hacer las veces de policía del mundo que en apuntalar su fuerza productiva. Dejaron de lado a la clase trabajadora y por presión de las grandes corporaciones han mantenido los salarios estancados en los últimos 15 años. De tal manera el gobierno federal debe invertir cada día más en ayudas sociales para compensar la pérdida de poder adquisitivo de la clase obrera. Por lo tanto, el gobierno norteamericano enfrenta un crecimiento desmedido de su deuda pública, misma por años ha estado siendo adquirida entre otras naciones, por Rusia y China. De hecho China y Rusia anunciaron hace 6 meses que ya no estaba en sus planes seguir adquiriendo deuda norteamericana, lo que se entendió como un claro mensaje político de alianza. El PIB de Rusia es un poco mayor al de Italia, pero su inmensa riqueza mineral, sumado a su gran extensión territorial y su tecnología de punta en exploración espacial y nuclear, le convierten en la segunda potencia militar del mundo, tras los EU. De tal manera se están tejiendo las cosas hacia una estrategia de debilitamiento de los EU desde BRICS. En pocas palabras, la idea geopolítica de China y Rusia es debilitar a EU y sus socios europeos para que tengan menor peso político internacional. El juego es comercial y político. Un ejemplo es lo que ocurre con Irán, enemigo de los EU desde la crisis de los rehenes a finales de la década de los setentas. Parecía que las relaciones comenzaban a encausarse hacia un posible restablecimiento de las relaciones, sin embargo la capacidad de cabildeo político conocido como “Lobbing” en Washington por parte de Israel, ha venido a retrasar los acuerdos, causando un adelanto por parte de Rusia, quien anunció una inversión billonaria en reactores de generación

eléctrica en Irán para los próximos años. Las cosas están comenzando a cambiar muy rápidamente. El neoliberalismo y la globalización comercial impulsada por EU y la Unión Europea están comenzando a volverse en su contra. Ya en México está haciendo estragos con la economía y de hecho, creo yo, este sistema económico empujó hacia cambios políticos nefastos para frenar el poder adquisitivo de los pobres y la clase media. De hecho en México y el mundo sólo apuntaló a los grandes capitales y mantiene los sueldos congelados, provocando un crecimiento de la pobreza y por consiguiente de la delincuencia. Por eso llama la atención el nuevo impulso que el gobierno mexicano ha dado a las relaciones comerciales con China, cuando por los últimos años el gobierno se preocupó más por ganar espacios comerciales con nuestro principal socio comercial; los EU. Incluso hubo grandes avances con las exportaciones hacia Europa, pero ahora parece el gobierno comienza a entender el juego internacional dictado desde oriente, como una opción de búsqueda de inversionistas más rentables o quizá más agresivos en las inversiones internacionales que los europeos o norteamericanos. No se puede entender de otra forma, ya que como antes mencioné la balanza comercial con China nos desfavorece a tal grado que lo lógico sería mejor bajar la cortina. Sobre todo cuando todo apunta a que se está gestando una nueva era de “Guerra Fría”. Rusia anunció esta misma semana de vuelos militares hacia el Caribe y Golfo de México, también realizó maniobras militares muy cerca de la frontera con Ucrania. Por eso, quizá el gobierno mexicano está queriendo jugar el mismo juego que se jugó durante la Guerra Fría. Es decir, coquetear con los enemigos de EU para lograr acuerdos políticos y comerciales. Pero este juego además de desgastante provoca fricciones indeseables. En estos momentos, el gobierno federal cruza por una de sus más duras pruebas de credibilidad nacional e internacional, jugar rudo fuera del país y contra nuestro vecino y socio comercial, se antoja arriesgado por lo menos y suicida por lo más. México está sentado sobre un barril de pólvora llamado pobreza extrema. Buscar apuntalar el desarrollo de la industria mexicana deberá ser una prioridad del gobierno, entendiendo, claro, que esta solución es muy lenta y que recuperar la economía mexicana se llevará años. Pero se puede comenzar dando confianza desde el gobierno, y para esto se necesita implantar un plan de combate a la corrupción muy agresivo, solo esto devolverá la confianza del pueblo hacia el gobierno federal. Por lo pronto el gobierno mexicano está demostrando cierta inclinación hacia los intereses orientales, esperemos sea en bien de la nación.

Contacto: abeloseguerakernion @gmail.com

|| ARTÍCULO DE FONDO || Por Raúl Rodríguez Cortés

Mentira, miedo, esperanza

A

lo largo de los años se convirtió en regla (y así nos lo enseñaron nuestros padres y nosotros a nuestros hijos), que cuando el gobierno dice que no va a subir la gasolina, sube; que no aumentará la tortilla, aumenta; que no faltará el huevo, escasea; o que no se depreciará el peso, y se devalúa. Es la realidad como lo contrario a lo dicho, es el nunca decir la verdad como consigna, porque el nuestro es un sistema que se fundamentó en la mentira y el gobierno actual es una expresión de ese sistema, con el agravante de que a lo mejor ya ni siquiera se da cuenta de que miente. Y así nos dice que vamos muy bien, que las reformas nos darán prosperidad, que por eso el mundo las celebra y aplaude a su instrumentador, que las condiciones para la inversión son óptimas y que seguridad y leyes la garantizan. Pero entonces se atraviesa la realidad: el asesinato de seis jóvenes a manos de una policía que detiene a otros 43 para entregarlos, se nos dice, a narcotraficantes que los desaparecen. Y ahí mismo, en Iguala, se encuentran fosas clandestinas, donde podrían haber acabado los restos de los desaparecidos pero, además, hay decenas de despojos ilegalmente inhumados que ni siquiera sabemos quiénes son. Las altas esferas responden que Iguala no es todo México pero, ¿no será que mienten? Desapariciones forzadas y fosas clandestinas hay a lo largo y ancho del país producto de una violencia creciente, trágica, dolorosa, atemorizante, traída, es cierto, por el narcotráfico,

próspero negocio que infiltra y controla estructuras políticas hasta convertirlas en narco Estado. Que jodida realidad. Hace pocos días, en medio de la euforia de las reformas estructurales, se informaba que criminalidad y violencia disminuían y que la estrategia del gobierno para combatirlas funcionaba. Eso se creyó hasta que caímos en la cuenta que, como siempre, era exactamente lo contrario, que otra vez nos habían mentido pues la mentada estrategia contra la inseguridad, solo tenía que ver con la intención de cambiar la percepción del problema a fuerza de no citarlo, con la complicidad de casi todos los medios de comunicación masiva. El caso Iguala-Ayotzinapa develó la verdad o, dicho de otro modo, desenmascaró la mentira, y de paso también desnudó la naturaleza operativa de muchos municipios del país coludidos, por decir lo menos, si no es que dominados, por cárteles delincuenciales y así, sin pudor, con policías y sicarios trabajando de la mano. Como muy malos gobernadores serán recordados aquellos que no se dieron cuenta de los vínculos de sus municipios con el crimen, y como negligentes, las autoridades federales que, aun sabiendo del vínculo, prefirieron y prefieren hacerse de la vista gorda. Si nos dicen que no sabían, mienten, esa es la regla. Claro que están enterados, si no es que coludidos. El esclarecimiento de una desaparición forzada es complicado, sin duda, pero el Estado mexicano, al intentarlo, ha sido incapaz de determinar el paradero de los 43 jóvenes de Ayotzinapa. Ya construyó una narrativa de lo ocurrido, sustentada en las declara-

opinión 9

Estado de derecho implica leyes que se entiendan y se cumplan, instituciones que las apliquen, responsabilidades claras y rendición de cuentas

E

n las últimas semanas el deterioro social ha sido vertiginoso. La sensación de enojo y frustración es tanto generalizada como profunda. En el discurso, la “crisis del Estado de derecho” es lugar común. La verdad es que nadie debería llamarse a sorpresa. Desde hace muchos años había elementos para diagnosticar que algo grave se estaba gestando. Pero cerramos y los ojos, y lejos de remediarlo le echamos leña al fuego, que ahora es tan difícil de apagar. Los mexicanos arrastramos una dualidad secular. Por un lado, pensamos que ajustar la conducta a la norma es deseable e imaginamos al “Estado de derecho” como un ideal equiparable al cumplimiento de las leyes y la ausencia de corrupción. Por otro, admitimos con desparpajo que resulta aceptable alejarse de las reglas, sobre todo porque “los otros” no las respetan, y tenemos en los hechos una alta tolerancia (si no es que complacencia) con la corrupción. Este doble lenguaje, terreno fértil para la desconfianza, se agrava porque no acabamos de entender que, menos que historia y cultura, se trata de construir condiciones institucionales que generen nuevos y creíbles incentivos para conducirse. Pero todos hemos contribuido, en alguna medida, a mantener ese estado de cosas. Las mezquindades políticas, sumadas a la impericia o la complicidad, han producido leyes que son incumplibles o incomprensibles; hemos socavado instituciones que funcionaban bien para crear otras con mandatos imposibles de honrar; exigimos el cumplimiento de responsabilidades cuando no somos capaces siquiera de enunciarlas con precisión. El Estado de derecho no es etéreo. Implica leyes que se puedan entender y cumplir, instituciones que las apliquen con legitimidad, responsabilidades claras y rendición de cuentas. Poco de eso tenemos. Pienso en algunos ejemplos recientes que podrían, por desgracia, multiplicarse en un rosario interminable. Los partidos se ufanan de crear nuevos derechos, como la consulta popular, pero son incapaces de lograr los acuerdos políticos y jurídicos necesarios para darle viabilidad. Solución: patear la pelota para que otros órganos, en particular la Suprema Corte de Justicia, resuelva lo que ellos fueron incapaces de hacer. Resultado, deslegitimar una institución central para que el famoso Estado de derecho pueda funcionar. La decisión de la Corte estaba condenada pues enfrentaba un problema de origen (ello sin olvidar que, con tiempo y serenidad, será necesario analizar con detalle los argumentos de los ministros). En medio de la crisis, los diputados reclaman resultados inmediatos y responsabilidades absolutas. Al mismo tiempo se asignan la potestad de distribuir discrecionalmente, sin control alguno y con nula rendición de cuentas, partidas con miles de millones de pesos que representan una proporción significativa del presupuesto federal. ¿Tienen entonces calidad ética y política para después llamar a cuentas al resto de los Poderes? Quizá la mayor paradoja visible de nuestra esquizofrenia es la actuación de la PGR en Ayotzinapa. Con independencia del juicio sobre su contenido, es la primera vez que recuerdo a un procurador, cabeza del ministerio público federal, dirigir la investigación como lo mandata la Constitución, dar la cara y rehusarse a ajustar su acción y declaraciones a los tiempos y demandas de los medios y la política. El resultado: el linchamiento público por una frase que, aunque desafortunada, en el contexto era entendible. ¿Queremos inquisidores o ministerios públicos profesionales y rigurosos con el debido proceso? Tenemos, cierto, razones para el enojo, pero muchas más para preocuparnos de cómo salir adelante. Y eso sólo se logrará con tiempo, perseverancia y con una conducta congruente con el país que queremos.

Profesor investigador del CIDE/EL UNIVERSAL

ciones de delincuentes detenidos, incluso de confesiones. Pero la confesión dejó de ser en México “la prueba reina”, porque todos sabemos que aquí se arranca mediante la maniobra y la tortura. Falta entonces una evidencia científica concluyente (en este caso los resultados genéticos de instancias independientes, pues tampoco negará usted que ya no les creemos ni el bendito), que permita aceptar que esos muchachos están muertos y pulverizados como lo sugiere la investigación de marras. Están muertos, dicen. ¿No será que están vivos? Lo contrario a lo dicho es la regla. Mucho miedo da saber que cualquier día, en cualquier parte, uno mismo o tus hijos, o cualquier grupo de estudiantes, puede ser levantado por policías que se supone están para cuidarte, pero que nos van a entregar a sicarios capaces de incinerarnos, pulverizarnos y arrojarnos a un basurero. Y más miedo da ver como se pierde la paz social en medio de reacciones violentas provenientes, sí, de grupos radicales que ven, en esas acciones las posibilidades de un cambio; pero también de provocadores azuzados acaso por opositores (para desestabilizar) o por el propio gobierno, para crear más miedo y con él desmovilizar o justificar el uso de la fuerza pública. La crisis que vive el país expresa una necesidad de cambio político y social, un cambio que va en sentido contrario al propuesto por este gobierno. Esa bandera enarbolan sobre todo los jóvenes que han decidido organizarse y protestar. El punto está en no rendirse al miedo, lo que no quiere decir perderlo o ignorarlo. Más bien hay que dominarlo y superarlo, evitar que nos lo impongan. Ahí es donde entra la esperanza, esa que muere al último y abre la puerta al futuro.

usted también opine: Si tiene comentarios sobre nuestras colaboraciones, por favor dirigirlos a: editorial@elmanana.com

rrodriguezangular@hotmail.com www.raulrodriguezcortes.com.mx @RaulRodriguezC


10 EL MAÑANA LUNES 17 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

R G P A L E D ’ S A Z I N E C ‘ LAS Especial para EL MAÑANA

Por Marcela Turati

Cocula, Guerrero

E

l anciano pepenador Eduardo González, del pueblo de La Mohonera, dejó de ir al basurero de El Papayo porque todo el tiempo encontraba a otros del oficio que le ganaban lo valioso. “Mi suegro dejó de ir porque decía que encontraba gente a las tardadas, que ya le había ganado. Siempre había otros que llegaban temprano”, explica José Ángel Baldera, el yerno de don Lalo, él también pepenador y quien, como todos los que se dedican a esto, sabe que los recolectores como ellos queman siempre plásticos en los basureros municipales. La razón es sencilla: “Porque las vacas se comen la náilan y se mueren, y las náilan se vuelan, por eso dan permiso de reciclar, de mantener el basurero limpio”. El Papayo es el lugar donde el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, dijo que los sicarios asesinaron, quemaron con diesel, llantas y leña a un “número abundante” de personas, que pudieran ser los 43 normalistas de Ayotzinapa. El procurador señaló que los asesinos usaron este hoyo para ejecutarlos –unas 14 personas: tres capturadas y confesas–, habrían quemado y requemado los cuerpos hasta dejarlos convertidos en carbón. Dos horas después de esperar a que se enfriaran los habrían fracturado en pequeñas piezas, depositado en bolsas negras de basura y esparcido en el río San Juan, a más de 10 kilómetros de ahí. Como apoyo mostró videos donde los asesinos reconstruyeron cómo habrían matado a sus presas y fotos de los supuestos hallazgos en el fondo de El Papayo: casquillos de bala, pedazos de tierra quemada, llantas a medio derretir, dien-

Nadie vio nada en el basurero porque es un lugar abandonado, lejos de la vista de todos, según dijo Murillo Karam, y alguien si lo vio prefirió callar, por miedo. El panorama es distinto al que plantea el procurador: El Papayo está poblado de vacas y es visitado por pepenadores que, además, queman basura. tes y fragmentos de huesos. Fue un operativo sofisticado para borrar evidencias con un nivel de degradación de los huesos que hará difícil su identificación genética. Una operación maestra para borrar evidencias que contrasta con la exhibición del cuerpo desollado del normalista Julio César Mondragón Fontes, exhibido como trofeo de guerra, mientras sus compañeros fueron ocultados. Aún no se sabe la razón de esa diferencia. Cuando un reportero le preguntó a Murillo Karam qué avances se tenían en la investigación del asesinato de Mondragón, el funcionario no pudo dar una respuesta. Sólo expresó: “En cuanto al desollado, también le voy a pedir al área que se lo plantee porque la verdad he estado 24 horas trabajando en esto” (el caso de los 43 desaparecidos). NO LOS VIMOS, NO LOS OÍMOS

Nadie vio nada porque es un lugar abandonado, lejos de la vista de todos, según dijo Murillo Karam, y alguien si lo vio prefirió callar, por miedo. El panorama es distinto al que plantea el procurador: El Papayo está poblado de vacas y es visitado por pepenadores que, además, queman basura. El propio empleado del municipio que maneja el camión asignado a este tiradero, el señor Rosí Millán, había confirmado a Proceso que él siguió entrando a la zona hasta dos semanas después de la desaparición de los normalistas; después, personas que él identifica como militares le cerraron el paso. El regidor de Ecología del

México, D.F.

Agencia Reforma

Cuauhtémoc Cárdenas pidió dimitir al líder nacional del PRD, Carlos Navarrete, ante la pérdida de credibilidad de la dirigencia y agotamiento partidista. En una carta abierta, Cárdenas dice que el sol azteca vive la peor crisis en sus 25 años de existir ya que está a punto de disolverse o quedar como una franquicia electoral. “Invito, con todo respeto, a que renuncie de manera irrevocable el Comité Ejecutivo actual, encabezado por el presidente y secretario general. “Que se integre una dirección provisional con representación real de bases regionales y

municipio, el panista Juan Bringas, encargado de los basureros, confirmó a este semanario que los camiones dejaron de subir porque recibieron orden de no hacerlo, pero no supo explicar quién dio esa orden. “Papá a veces llegaba (a El Papayo) y la basura ya estaba ardiendo. Cuando se podía, lo dejaban reciclar porque el humo te ataca mucho, no puedes andar buscando ahí”, interviene Judith, la hija de don Lalo y esposa de José Ángel. Ella también es pepenadora pero dejó el oficio por el momento, ya que está a unos días de dar a luz su sexto hijo. Don Lalo, el aludido, se hallaba en la iglesia evangélica y no estuvo presente en la entrevista. En un recorrido por la presunta escena del crimen se llega a un cráter con paredes de basura. Al descender los 30 metros de desperdicio se aterriza sobre tierra negra, tierra ceniza, tierra quemada con pedazos de lo que alguna vez fueron llantas. La circunferencia está cercada por árboles chaparros que se enlazan y estrangulan los caminos rodeados de piedra y más basura. Antes, para llegar hasta aquí, hay que pasar 10 kilómetros empinados y solitarios de terracería, donde sólo se ven vacas. No hay humanos. Sólo montones de mariposas y algunas moscas que se posan sobre bolsas llenas de trajes desechables blancos para evitar infecciones, ropa especial y cubrebocas de los peritos forenses que trabajaron aquí.

Revueltos entre la tierra negra que tizna, sólo se ven unos pocos anillos que sobreviven a las llantas calcinadas; pocos, muy pocos, insuficiente número de cadáveres de llantas que se habrían usado para quemar a 43 personas. De este lugar se extrajeron algunos pedazos de huesos encontrados entre la tierra; a unos kilómetros, en la orilla del río, se encontró una bolsa con los restos que los asesinos no alcanzaron a esparcir. Funcionarios dijeron a Proceso que los huesos son pocos para el número de supuestas víctimas: no llenan ni un costal. En los alrededores, arriba del basurero, pastan decenas de vacas. Funcionarios que estuvieron presentes en la recuperación de los restos recuerdan que todo el tiempo estuvieron pastando. Al hacer un recorrido por los alrededores fue posible encontrar a dos cuidadores. Uno de ellos era un joven vestido de vaquero, tatuado, que dijo haber sido migrante y comenzó a temblar cuando se le preguntó si había visto algo estos días. “Uno está impuesto a ver humo allá en el basurero, uno está acostumbrado a ver que queman la basura, por eso si vemos humo no pensamos nada porque los mismos que tiran, queman”, dijo nervioso. El ganado que pasta en los alrededores de El Papayo tiene cuidadores, como estos dos muchachos que a diario pasan en la mañana y en la tarde para alimentar al gana-

do. Los dueños de los terrenos son los ganaderos Alejandro y Jaime Crespo, Luis Armenta y Juan Román. A ellos nadie les cerró el paso para que no siguieran de frente. Dicen que no vieron nada. El 28 de septiembre, cuando el procurador invitó a la prensa a visitar este basurero para que vieran las labores de búsqueda de los peritos forenses, al fondo del cráter se veía un manchón de tierra ceniza rodeada de pasto verde. Incluso, se veían flores. Una vez que la PGR anunció que este fue el sitio del crimen y que, de manera inusual, quitó el resguardo y dejó el acceso libre a la prensa, este basurero se ve que duplicó el terreno quemado. Como si alguien hubiera querido afianzar la idea de que aquí ocurrió la quemazón que afirma la PGR. MÁS LAGUNAS

Un experto consultado dijo que posiblemente la tierra removida se esparció por el terreno y por eso el paisaje se cubrió de negro. Sea esa la razón o no, lo cierto es que a la versión que dio el procurador se le va encontrando cada vez más huecos. Según la información oficial, los 43 normalistas, después de haber sido detenidos por policías municipales de Iguala, que los entregaron a los policías de este vecino municipio de Cocula, quienes a su vez los entregaron a sicarios del cártel de Guerreros Unidos, fueron quemados desde los primeros minutos del 27 de septiembre hasta las 3 de la tarde, en una humareda que al parecer nadie vio. En las redes sociales pronto

Pide Cárdenas renuncia de Navarrete de corrientes de opinión representativas de la pluralidad política ideológica del partido”, mencionó en la misiva. El líder moral del sol azteca sugiere que una nueva dirigencia entregue una propuesta para que pueda superar su crisis. “Al tomar estas decisiones, el PRD estará constituyéndose en un factor con capacidad y autoridad moral para contribuir con efectividad a la solución de la crisis múltiple que golpea la Nación”, expresa el dos veces candidato presi-

dencial. Según Cárdenas, el sol azteca está en un proceso de pérdida de liderazgo moral como institución y de sus dirigentes. “Debido a desviaciones que han llevado a la imposición de prácticas sectarias y clientelares en su vida interna; de una línea política de contradicciones, corrupción e incumplimiento a los principios estatutarios, a convocatorias emitidas y a la conducción de sus procesos electorales internos; de substitución de la capacidad de

se difundió que esa noche hubo lluvia, lo que hubiera impedido las llamas. Los datos son de diversos centros que publican información meteorológica e incluso un comunicado del gobierno de Guerrero, que advertía de fuertes lluvias. “Esa noche llovió en Cocula, esa noche y de madrugada estuvo llueve y llueve”, dijo a Proceso un reportero que reside en el municipio. Lo confirman periodistas que el 26 en la noche llegaron a reportear a Iguala –donde vieron los cuerpos de dos normalistas muertos, tirados sobre el pavimento–, igual que las fotografías y los videos. Otro dato pone en duda que los normalistas hubieran sufrido los tormentos la noche del 26: la declaración ante el Ministerio Público del policía de Iguala Hugo Hernández Arias, quien declaró que al llegar a su base encontró a un grupo de jóvenes en el patio. “Hay tres celdas, una para delitos varios, otra para faltas administrativas y otra celda para mujeres. Cuando llegué a mis labores, eran las 11 de la noche y me percaté que había como 10 muchachos detenidos en el patio de la Policía Preventiva Municipal de Iguala, y que el licenciado Ulises –no sabe sus apellidos pero es juez de barandilla– dialogaba con ellos, que los vi de reojo y se encontraban a una distancia de 10 a 15 metros aproximadamente. Las celdas están al fondo, pero ellos no estaban en las celdas, estaban en el patio; existe una lámpara encendida e ilumina perfectamente toda el área”, relató Hernández Arias, según una nota de Reporte Índigo. La versión de que los jóvenes pasaron por barandilla, sin embargo, es contradicha por una familia que vive frente a esa base clausurada; sus habitantes dicen que si hubieran estado detenidos se habrían escuchado sus voces.

decisión de sus cuerpos colegiados de gobierno por las cúpulas burocráticas que encabezan ‘las corrientes’ y por alianzas electorales equívocas”, comenta. En la carta abierta, Cárdenas destaca que la “puntilla” de desaciertos fue la postura del PRD a partir de la desaparición de los 43 estudiantes de la Norma de Ayotzinapa, Guerrero. “Así, en lo que son ya años de desviaciones y claudicaciones, que en diferentes momentos y públicamente hemos señalado varias voces partidarias, el partido se ha ido diluyendo como institución y como opción política ante la ciudadanía y la opinión pública en general”, establece la carta.


INTERNACIONAL INT11 DE 12

15 noviembre, 2014 5,20 p.m.

lunes 17 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

internacional 11

Muere hombre al ser aventado al metro Agencias

Aún no identifican al responsable del incidente Nueva York, E.U.

■ SUBASTAN. El sombrero de Napoleón fue subastado en casi 2 millones de euros.

Un hombre que estaba parado ayer por la mañana con su esposa en una plataforma del metro en el Bronx fue empujado a las vías por otro hombre y pereció del impacto, así informó la policía. El agresor huyó. La policía comentó que el hombre, que no ha sido identificado, empujó a Wai Kuen Kwok, de 61 años y del Bronx cuando estaba en la plataforma, en un acto que pareció no ser provocado. Kwok fue golpeado por un tren de la Línea D que se dirigía hacia el sur a eso de las 8:40 de la mañana y fue declarado muerto en el lugar. Su esposa no fue lesionada. No se sabía si Kwok conocía al hombre o hubo algún altercado entre los dos antes de los hechos. Testigos dijeron a la policía que creían que el hombre huyó de la plataforma tras empujar a Kwok y subió a un autobús municipal. En años recientes ha habido otros tres incidentes similares. En abril del 2013 un tren atropelló a un hombre que se aferraba desesperado a la plataforma en una estación de Manhattan tras

Agencia AP

Agencia AP

■ INVESTIGAN. Wai Kuen Kwok, fue empujado a las vías del Metro, en un acto al parecer no provocado, sin embargo le causó la muerte inmediata al ser golpeado por un tren.

ser empujado a las vías por un desamparado con quien había estado discutiendo. En diciembre de 2012, otro desamparado fue arrestado por empujar a un hombre de Queens

frente a un tren en Times Square. Y varios días más tarde ese mismo mes, una mujer empujó a un hombre frente a un tren del metro en una estación de Queens.

Venden sombrero de Napoleón Bonaparte La casa Osenat llevó a cabo a lo largo de este fin de semana la esperada subasta, que había despertado gran expectación en Francia, de propiedades napoleónicas procedentes del Principado de Mónaco. Finalmente fue el coreano T.K. Lee, propietario de una cadena alimentaria, quien pre-

París, Francia

Agencia AP

Un sombrero de dos picos que perteneció a Napoleón Bonaparte fue vendido en un precio récord de 1.89 millones de euros a un comprador coreano, en una subasta de enseres del emperador celebrada en Fontainebleu, en las afueras de París.

sentó la oferta más alta por el sombrero. Aunque se esperaban ofertas por encima del precio de salida, 400 mil euros, los un millón 884 mil euros en que fue adjudicada la prenda superan todas las predicciones de Osenat, que ya había avisado el viernes pasado de que la puja podría superar el millón.

Apoyando el SÓLO IEMBRE

14 - 17 DE NOV

4

DÍAS

Las mejores Ofertas del Año

ESTÁN AQUÍ ¡TODO A PRECIO DE

MAYOREO! Visítenos en Sinaloa No. 1510, a un lado del Centro de Salud, Col. Rodríguez Tel. 925-74-63


INTERNACIONAL EL MAÑANA LUNES 17 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

>Siembran más terrorismo<

Ejecuta E. I. a otro rehén Washington, D.C.

Agencia AP

E

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confirmó la muerte del cooperante estadunidense PeterKassig,amanosdelgrupo yihadista Estado Islámico (EI), y consideró el crimen un acto de “pura maldad”.

Hoy ofrecemos nuestras oraciones y nuestras condolencias a los padres y familiares de Abdul-Rahman Kassig, también conocido como Peter. No podemos imaginar su angustia en este momento doloroso”, indicó Obama en un comunicado a bordo del avión presidencial Air Force One, durante su vuelo de regreso a Estados Unidos de una gira asiática. Mientras el grupo Estado Islámico mataba a inocentes, incluidos musulmanes, sembraba la muerte y la des-

trucción, Abdul Rahman era un trabajador humanitario que trabajaba para salvar las vidas de sirios heridos y desamparados por el conflicto en Siria”, agrega el texto. Las acciones de esta organización “no representan ninguna fe, y sin duda no representan la fe musulmana que Abdul Rahman había adoptado”, añade el presidente, en referencia a la conversión al islam del estadunidense ejecutado. Militantes del Estado Islámico dijeron el domingo

en un video que decapitaron al rehén estadunidense Peter Kassig y advirtieron a Washington de que mataran a más ciudadanos “en sus calles”. El anuncio de la muerte de Kassig, que es el quinto asesinato de este tipo de un cautivo occidental, es parte de un video de 15 minutos publicado en internet, en el que EI mostró la decapitación de al menos 14 hombres identificados como pilotos y oficiales leales al presidente sirio, Bashar al-Assad.

Peter Kassig, es un estadounidense más ultimado por el E.I.

Agencia AP

Considera EU que son actos de ‘pura maldad’

■ DECAPITAN.

Amenazan con más videos En un video de 15 minutos publicado en Internet, en el que E.I. mostró la decapitación de al menos otros 14 hombres identificados como pilotos y oficiales leales al presidente sirio, Bashar al-Assad, se mostró como Peter Kassig es asesinado de una forma inhumana.

Kassig, trabajador humanitario de 26 años originario de Indiana (Estados Unidos), fue secuestrado en la provincia siria de Deir

Ezzor cuando ayudaba en hospitales a sirios que huían a Turquía y Líbano. Tras su captura, se convirtió al islam.

Bomba, mata a numerosas personas Nairobi, Nigeria

Agencia NTX

Numerosas personas murieron ayer por la explosión de una bomba cerca de un mercado en la localidad de Azare, en el noreste de Nigeria, informaron los medios locales. El comisario de la Policía del estado de Bauchi -donde se encuentra Azare-, Lawal Shehu, confirmó el atentado pero no proporcionó ninguna cifra de víctimas mortales ni heridos, aunque algunos testigos afirmaron que varias personas han muerto. Según explicó Shehu, citado por el diario nigeriano The Punch, los equipos de emergencia ya se han desplazado a la zona para atender a las víctimas.

Este es el tercer ataque que sufre Azare en el último mes, después de que el pasado 7 de noviembre, cuando al menos 16 personas murieron por un ataque suicida con bomba perpetrado por un hombre en la fila del cajero automático de un banco de la localidad. Además, el pasado 23 de octubre, cinco personas perdieron la vida en la explosión de una bomba colocada por el grupo terrorista Boko Haram en la estación de autobuses de Azare. Boko Haram, cuyo nombre significa en lenguas locales “La educación no islámica es pecado”, ha atentado en numerosas ocasiones en lugares concurridos durante los últimos meses.

Inspectores agrarios se disponen a sacrificar las 150 mil gallinas Ámsterdam, Holanda

Agencia AP

Las autoridades holandesas anunciaron ayer que la cepa H5N8 de la gripe aviar fue hallada en una granja de pollos en el centro del país, la misma variedad altamente contagiosa detectada este mes en Alemania y que provocó sacrificios masivos de animales en Asia. Inspectores agrarios se disponían a sacrificar las 150 mil gallinas de la granja en la localidad de Hekendorp y prohibieron el transporte de aves en todo el país. Esta variedad no ha sido encontrada nunca en humanos, pero un brote en Corea del Sur obligó a sacrificar a millones de aves de granja para evitar su expansión. También se informaron de casos en China y Japón, aunque no había noticias de la cepa en Europa antes del caso alemán. Es una cepa altamente patógena para los pájaros”, expresó el portavoz del Ministerio de Economía holandés, Jan van Diepen.

■ DAÑINA. En Holanda se detectó una potente gripe aviar, por lo que las autoridades de salud actuaron de inmediato para frenar la propagación.

No es tan peligroso para la gente, solo lo contraes si tienes un contacto muy cercano con los pájaros”, explicó. La granja de Hekendorp vendía huevos y no pollos, señaló otro portavoz. Su producción se vendía principalmente en Holanda,

comentó el propietario de la granja, Piet Wiltenburg, con una parte exportada también a Alemania. No hay ningún problema con esos productos”, comentó. Unos 10 mil pollos fueron sacrificados en marzo tras el

Agencia AP

Agencia NTX

Detectan peligrosa cepa de gripe aviar

hallazgo de gripe aviar en una granja en la provincia oriental de Gelderland, pero el país no había registrado casos de las altamente contagiosas variedades H5 o H7 en los últimos 10 años, según datos de la Organización Mundial de la Salud Animal.

Asegura Obama, que Putin no está a la altura de un cese al fuego

Washington, D.C. /Agencia AP

Agencia AP

El presidente Barack Obama acusó sin rodeos al presidente ruso, Vladimir Putin, de no estar a la altura de un acuerdo de alto al fuego en Ucrania, pero no ofreció nuevos planes sobre cómo Occidente podría hacer frente a Moscú.Obama habló poco después se analizar el conflicto con líderes europeos y el empeoramiento de la situación de seguridad en Europa.Sobre la posibilidad de que Occidente aumente sus sanciones a Rusia, Obama dijo que los aliados de Estados Unidos y de Europa siempre están buscando más sanciones, pero agregó: “En este momento, las sanciones que tenemos están mordiendo bastante bien”. Obama expresó que sus interacciones con Putin durante las cumbres a las que ha asistido en su gira fueron interacciones típicas: “Serias y contundentes”. Comentó que Rusia seguirá sufriendo el aislamiento internacional si Moscú no toma un camino diferente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.