Internacional 2014/11/19

Page 1

Mantendrá Texas las tropas en el río Bravo

>Los efectivos de la Guardia Nacional seguirán desplegados hasta el 31 de agosto de 2015 en la Operación Frontera Segura. AP

■ TEXAS

Valor del ejemplar: Méx. U.S. Lun a Sáb $10.00 $1.00 Domingo $15.00 $1.50

www.elmanana.com

58 Págs. 7 Secciones

Foráneo:

Diario $12.00 Dom. $16.00

M

I É R C O L E S

19

D E

N

O V I E M B R E

D E

20 14

>Ataca convoy a militares y policías Acreditables <

Matamoros sin tregua Enfrentamiento deja un agresor muerto y otro herido; capturan a varios pistoleros

Cae en Reynosa narcomenudista > Agentes de la Policía Estatal

Acreditable detectaron en Reynosa a Miguel Antonio San Martín Santiago comportándose sospechosamente a bordo de un automóvil deportivo color negro, por lo que se procedió a su detención para revisión. > En el interior del vehículo le encontraron un teléfonoradio con el cual reportaba los movimientos de las fuerzas de seguridad federales y estatales, 17 bolsitas de plástico conteniendo cocaína, 15 cigarrillos de mariguana, dos bolsas con más droga vegetal y 38 puntas metálicas (ponchallantas).

Matamoros, Tam.

El Mañana / Staff

H

ombres armados a bordo de tres camionetas en convoy abrieron fuego contra elementos del Ejército y la Policía Estatal Acreditable en la ciudad de Matamoros, desatando una persecución y enfrentamiento que dejó un saldo de un pistolero muerto, otro herido y varios detenidos. El combate se produjo luego de que civiles armados atacaron a elementos de la Policía Estatal Acreditable durante un patrullaje de vigilancia y solicitaron apoyo a los efectivos de la Defensa Nacional y agentes de otras corporaciones. El Grupo de Coordinación Tamaulipas confirmó hasta ayer martes que los hechos ocurrieron la noche del lunes a las 22:10 horas e iniciaron sobre las calles Francisco Villa y Río Nilo, donde elementos de la Policía Estatal Acreditable que realizaban rondines fueron atacados a balazos por civiles que se desplazaban en tres camionetas

■ DESTROZOS. Los ventanales de la agencia automotriz Nissan exhiben las huellas de los daños provocados por los disparos.

de diferentes modelos. El comunicado del GCT indicó que los policías estatales solicitaron apoyo al Ejército Mexicano, Policía Militar y Policía Federal, cuyos elementos hicieron acto de presencia y se inició la búsqueda de los delincuentes agresores.

El reporte puntualizó que un kilómetro y medio más adelante de donde fueron agredidos los elementos Acreditables, los militares alcanzaron a los hombres armados y les ordenaron detenerse. No obstante, los pistoleros optaron por atacarlos, iniciándose

un enfrentamiento con los resultados antes descritos. HERIDOS COLATERALES

Aunque el comunicado oficial no aporta más información sobre los hechos, según testimonios de usuarios de redes sociales, en

la refriega resultaron dos civiles lesionados ajenos a los hechos. El sujeto muerto era un pistolero que al ser baleado se impactó contra un tráiler y quedó inerte en el interior del vehículo. También el enfrentamiento entre fuerzas federales y los suje-

tos armados causó grandes destrozos a la agencia automotriz Nissan ubicada en la calle Sexta y Periférico, a un lado de las farmacias Similares. En las fotografías divulgadas en las redes sociales se aprecian las huellas de la balacera en los ventanales dañados por los impactos de los proyectiles de arma de fuego durante los enfrentamientos. EN LA RED www.elmanana.com

Angélica Rivera traspasa la ‘Casa Blanca’ México, D.F.

Agencia Proceso

Horas después de que el presidente Enrique Peña Nieto denunciara la existencia de grupos que, “al amparo del dolor por lo ocurrido en Iguala, quieren desestabilizar al país”, y de que, en medio de este “clima de consternación se han producido señalamientos infundados e imprecisos sobre la casa de Las Lomas”, su esposa Angélica Rivera buscó explicar cómo es que adquirió la llamada ‘‘Casa Blanca’’. En un mensaje de siete minutos difundido en YouTube, la primera dama aseguró que la residencia es de su propiedad y que fue pagada luego de trabajar 25 años como actriz en Televisa. El contrato, firmado el 12 de enero de 2012 entre Rivera Hurtado y Arturo Reyes Gómez, representante legal del vende-

Durante 25 años de carrera La esposa del Presidente Enrique reveló en un video la adquisición de la residencia de Sierra Durante 25 años dePeña carrera Gorda 150, Lomas de Chapultepec La esposa del Presidente Enrique Peña reveló en un video la adquisición de la residencia de Sierra Gorda 150, Lomas de Chapultepec reforma.com/rivera reforma.com/rivera

n Fue a través de un contrato de compraventa con

reserva de dominio, firmado el 12 de enero de 2012 n El Fue a través de un contrato de compraventa n monto acordado por la compra fue de $54con milloreserva de dominio, firmado eltasa 12 dedel enero de 2012 nes, pagaderos a 8 años a una 9% anual n El monto acordado por la compra fue de $54 millones, pagaderos a 8 años a una tasa del 9% anual

n A partir del cuarto año pagaría una anualidad

de $7 millones, y mensualidades de $560 mil

n El A partir del cuarto añode pagaría una anualidad n representante legal Ingeniería Inmobiliaria

de $7 millones, y mensualidades de $560 mil del Centro fue Arturo Reyes Gómez

n El representante legal de Ingeniería Inmobiliaria

NACIONAL PÁG. 4

del Centro fue Arturo Reyes Gómez

¡Congelan al TRI! >México desperdició un doblete de Raúl Jiménez y perdió ayer 3-2 ante Bielorrusia en un partido amistoso disputado en condiciones gélidas. AP

dor, establece que la propiedad tiene un valor de 54 millones de pesos. Incluso, copias del documento fueron colocadas en la página web www.angelicarivera.com. La esposa del Ejecutivo federal aprovechó para anunciar “que he tomado la decisión de vender los derechos derivados del contrato de compraventa, pues yo no quiero que éste siga siendo un pretexto para ofender y difamar a mi familia. “Hoy estoy aquí para defender mi integridad, la de mis hijos y la de mi esposo... estoy haciendo pública documentación privada sin tener ninguna obligación, no puedo permitir que este tema ponga en duda mi honorabilidad y sobre todo que se pretenda dañar a mi familia”, argumentó.

...Y GOLEA MÉXICO 5-2 A HONDURAS EN CENTROAMERICANOS ■ DEPORTES

Protestan en Reynosa por decomiso de autos > Casi un centenar de personas se manifestaron ayer en contra de las autoridades federales por los recientes decomisos de automóviles sin documentación. La movilización inició desde la puerta Cinco de Pemex y culminó cerca del Palacio Municipal. / LOCAL

ECONOMÍA >Saldrá gasolina 50% más cara que en EU >Aplazan apertura eléctrica >Portafolios Pág.8


LA PÁGINA 2

I 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 I EL MAÑANA I El Mañana de Reynosa

[MÁS INFORMACIÓN, FOTOGALERÍAS Y VIDEOS EN WWW. EL MANANA.COM]

@elmananarey @elmananareynosa

:ESCENA:

GANA SU EX CON FOTOS > Kim Kardashian gene-

ra ganancias a exnovio sin saberlo gracias a las fotografías para las que posó desnuda.

:DEPORTES:

ALEMANIA VENCE 1-0 A ESPAÑA > Toni Kroos marcó en el último minu-

to y Alemania derrotó el martes 1-0 a España en un amistoso que frenó la racha de la Roja de 34 partidos sin perder en su feudo.

:TEXAS:

:LOCAL:

HUMOS QUE MATAN

ATRACADORES SAQUEAN ESCUELA EN HARLINGEN

> El tabaquismo es la causa principal de la Enfermedad Pulmonar Crónica Obstructiva (EPOC); en Reynosa se tienen registradas aproximadamente a 500 personas con ese mal.

> Miles de dólares en daños materiales y equipo electrónico robado reportó la escuela primaria Milam de la ciudad de Harlingen, la cual fue violentada por desconocidos la madrugada de ayer martes.

Lotería de Texas > PICK 3

Winning Numbers 11/18/2014

DAY 8

>Sum It Up= 15

1

6

NIGHT >Sum It Up= 10 3

>Historias de Reportero

HOY ESCRIBEN

POR CARLOS LORET DE MOLA

>El Filósofo de Güémez POR RAMÓN DURÓN RUIZ

>Detrás de la Noticia

1

6

>De Política y Cosas Peores

POR RICARDO ROCHA

POR CATÓN

> DAILY 4 Winning Numbers for 11/18/2014

ÚLTIMA HORA

Operativo en Nuevo León por caza de venado Por Rubén Peña Calvillo/ Corresponsal

Monterrey, N. L.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) anunció ayer un operativo de inspección y vigi-

lancia en Nuevo León durante la Temporada de Caza de Venado Cola Blanca, del 28 de noviembre próximo al 1 de febrero de 2015, para garantizar que personas dedicadas a la caza cinegética cuenten

con los permisos correspondientes. Se informó que dichas acciones se efectuarán en coordinación con elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) en los

diferentes ranchos cinegéticos y Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Vida Silvestre (UMA’s), así como en caminos y brechas ubicados de Anáhuac,

El día sábado 15 de noviembre a las 15:00 horas. Durmió en el Señor para despertar en el reino de los cielos el

Sr. Raymundo de Hoyos González Jr. A la edad de 45 años.

Lampazos, Ciénega de Flores, Montemorelos, Linares y China. El operativo a cargo de la PROFEPA en Nuevo León consistirá en asignar puntos de revisión para verificar los permisos de portación de arma, licencia de caza, además de revisar que los cazadores cuenten con los cintillos – identificación e información del lugar donde se practicó la caza- que les permitan cobrar y transportar la pieza.

El duelo se recibe en la Capilla “A Especial” de Funerales Valle de la Paz, ubicado en Blvd. Morelos S/N de la Col. Prol. Rodríguez, de donde partirá el cortejo fúnebre hoy 19 de noviembre de 2014 a las 11:00 horas, para despedirse después en el Parque Funeral Valle de la Paz. Cd. Reynosa, Tam., a 19 de noviembre de 2014

Culiacán, Sin.

Los líderes de “Los Ántrax”, brazo armado del Cártel de Sinaloa, Rafael Guadalupe Félix Núñez, “El Changuito Ántrax” y de Miguel Aramo Montoya, “El Monkey”, fueron detenidos por la Marina. El Gobierno de Sinaloa confirmó que los dos hombres fueron capturados el 13 de noviembre en un operativo realizado en la Colonia 13 de Mayo, al sur de la ciudad capital. Félix Núñez, quien exhibía sus lujos en redes sociales, era considerado el sucesor de Rodrigo Aréchiga Gamboa, “El Chino Ántrax”, quien fue detenido el 30 de diciembre de 2013 en el aeropuerto Schiphol de Amsterdam, a petición de Estados Unidos. Según medios locales, “El Changuito Ántrax” presuntamente es pareja sentimental de una de las hijas del subdirector de la Policía Ministerial del Estado, Martiniano Vizcarra Burgos.

La esquina de la suerte SORTEO MAYOR

3522

Lotería Nacional

para la Asistencia Pública

13224

VENDIDO EN: TAMPICO, TAM.

> PRIMER PREMIO 6 MILLONES DE PESOS.

57056

VENDIDO EN: MONTERREY, N.L.

> SEGUNDO PREMIO 500 MIL PESOS.

3

0

10275

VENDIDO EN: HERMOSILLO, SON.

>Sum It Up= 13

7

3

NIGHT >Sum It Up= 8 2

0

2

4

> CASH FIVE Winning Numbers for 11/18/2014

Caen líderes de ‘Los Ántrax’ Agencia Reforma

Le sobreviven su esposa, la Sra. Angélica Zumaya de Hoyos; sus hijos: Lourdes Monserrat, Raymundo y Lidia Stephania de Hoyos Zumaya; sus padres, el Sr. Don Raymundo de Hoyos Cavazos y Sra. Doña Lidia González de De Hoyos; sus hermanos: Everardo, Jorge, Luis Alberto, Jessica Yadira de Hoyos González, hermanos políticos, sobrinos y demás familiares.

DAY

NIGHT 13

19

25

26

36

> MEGA MILLIONS Winning Numbers for 11/18/2014

NIGHT 37

39

53

68

75

>Mega Ball:

6

>Megaplier:

2

40 MIL PESOS

10939 33532 35964

> TERCER

80 MIL PESOS

PREMIO 250 MIL PESOS.

47038 52701

58405 59407

56408 58652


INTERNACIONAL INT3 DE 14

18 noviembre, 2014 7,15 p.m.

Agencia Reforma

miércoles 19 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

■ CONFERENCIA. El nuevo titular de la CNDH, Luis González Pérez, dijo que las manifestaciones de hartazgo e indignación no pueden hacerse ejerciendo violencia.

México vive una crisis de derechos humanos: González México, D.F.

Agencia SUN

El nuevo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, manifestó que México atraviesa por una crisis en materia de derechos humanos, pero las manifestaciones de hartazgo e indignación no pueden hacerse ejerciendo violencia. Destacó que el caso de Iguala es un “acto infausto”, al cual dará seguimiento hasta su total esclarecimiento y hasta que todos los responsables sean sancionados. Después de mencionar el nombre de cada uno de los 43 estudiantes normalistas, dijo que su caso es una desaparición forzada dado que intervinieron autoridades del Ayuntamiento de Iguala. González Pérez ofreció este mediodía una conferencia de prensa, luego de que el pasado domingo asumió de manera formal su cargo como presidente de

la CNDH, al ser designado por el Senado de la República el 13 de noviembre. Al referirse al caso Iguala, el ombudsman nacional señaló que “se trata de un acto infausto que nos indigna, nos avergüenza y nos agravia”. Expresó su compromiso con los familiares de los normalistas desaparecidos y señaló que ha solicitado una reunión con ellos para mantenerlos informados sobre las investigaciones que realiza la CNDH a este respecto. “En ello va mi compromiso de no ser un ombudsman de escritorio, sino un auténtico representante del pueblo, a su lado, hombro con hombro”, manifestó. El presidente de la CNDH aseguró que ha solicitado un informe pormenorizado sobre el avance en las indagatorias, de las dificultades que se han enfrentado y del seguimiento de las medidas cautelare para que, con base en ellos, decida si dará continuidad y reorientará

las mismas. Dijo que igual condena merecen los hechos ocurridos en Tlatlaya, Estado de México, y que dará seguimiento a la recomendación que emitió su antecesor sobre este caso. “Es incuestionable que los abusos de autoridad sean investigados y sancionados con todo rigor; también es incuestionable que el delito, la violencia y la injusticia no pueden ni deben combatirse o reclamarse con otros delitos o actos violentos”, reiteró. Insistió que, ante la grave situación por la que atravesamos, las personas tienen derecho a protestar, “pero el llamado es a que no se haga ejerciendo violencia y poder recobrar la cultura de la legalidad”. González Pérez dijo que recuperará la credibilidad y la confianza hacia la CNDH, a través del acercamiento que mantendrá con las víctimas de violaciones a los derechos humanos.

nacional 3


Nacional El Mañana MIÉRCOLES 19 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

>Quieren frenar el desarrollo <

Vende Rivera derechos de contrato de la casa

‘Violentos atentan contra proyecto’

México, D.F.

La Primera Dama subió a su portal web una copia del documento de compraventa de la residencia, con un valor de 54 mdp; anuncia que venderá los derechos derivados del contrato. Angélica Rivera, esposa del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, anunció ayer que pondrá a la venta sus derechos sobre una residencia ubicada en una lujosa zona de Ciudad de México, para evitar que siga siendo motivo de conjeturas. Luego de señalamientos de prensa que cuestionaban la forma en que Rivera adquirió una vivienda en las Lomas valuada en 54 millones de pesos, la Primera Dama publicó en su portal web angelicarivera.com, el contrato firmado por ella el 12 de enero de 2012. En el mismo portal se desplegó un video donde aparece la Primera Dama leyendo la forma en que adquirió la residencia, además de anunciar su decisión de vender los derechos derivados de los contratos de compraventa porque "no quiero que siga siendo un pretexto para ofender y difamar a mi familia". Este martes, el mandatario había anunciado que le solicitó a su esposa que personalmente aclarara ante la sociedad y la opinión pública la forma en que compró el inmueble, ya que "es un llamado a quienes tenemos responsabilidad pública a ser claros sobre nuestro patrimonio". Ante tal llamado, la noche del martes Rivera apareció en un video leyendo un mensaje en el que inicia diciendo: "Hoy he decidido dirigirme a todos los mexicanos porque ustedes tienen el derecho a conocer la verdad; yo no tengo nada que esconder como ciudadana; aún sin ser servidora pública me siento con la responsabilidad de explicarles, paso a paso, todo lo relacionado con la casa que ha sido cuestionada por algunos medios de comunicación". En la lectura de su mensaje, describió que trabajó 25 años con Televisa, empresa con la que ha celebrado distintos contratos. La última renovación fue en el 2004 y en el marco de

Agencia Reforma

Agencia SUN

■ EXPLICA. Angélica Rivera apareció la noche del martes en un video leyendo un mensaje en el que detalla lo relativo a la propiedad en duda.

dicho documento se le otorgó en 2008 el uso y goce de la casa ubicada en Paseo de las Palmas No. 1325, donde empezó a vivir ese mismo año. Tal contrato lo dio por concluido, de mutuo acuerdo con la televisora, el 25 de junio de 2010 y en el mismo se impusieron obligaciones. Entre ellas, el pago con la propiedad de la casa que ya habitaba, cuyas escrituras se expidieron a su favor el 14 de diciembre de 2010. La casa se le pagó con un monto de 88 millones 631 mil pesos más IVA. "Para dar por terminado el contrato, me comprometí con la empresa Televisa a no trabajar con ninguna otra televisora por el plazo de cinco años", dijo Rivera. "Así, les demuestro que tengo la capacidad económica y recursos propios, que me han permitido construir un patrimonio para mí y para mis hijas". Además, detalló que "en mi declaración fiscal de 2010, año en que celebré el convenio de terminación con Televisa, declaré ante Hacienda ingresos por la cantidad de 131 millones 690 mil pesos y pagué por impuestos, ese año, la cantidad de 39 millones 278 mil pesos". Y subrayó: "Ante todas las acusaciones que han puesto en duda mi honorabilidad, yo quiero dejar muy claro ante todos ustedes, los mexicanos, que yo no tengo nada que esconder, que he trabajado toda mi vida y que gracias a eso soy una mujer independiente, que he sido capaz de construir un patrimonio con honestidad y con todo mi trabajo, siempre me he conducido con rectitud y por eso decidí a explicarles todo lo relacionado con esta casa".

Ve Peña Nieto interés por desestabilizar y crear desorden Cuautitlán, Méx.

Agencia SUN

E

l presidente Enrique Peña Nieto advirtió que en los recientes actos de violencia registrados, tras conocerse el caso Iguala, “pareciera” que hay el interés de generar desestabilización, desorden social y atentar contra el proyecto de nación que impulsa el gobierno. Asentó: “No nos vamos a detener... Pareciera que algunas voces, unidas a esta violencia y a esta protesta, algunas de ellas son aquéllas que no comparten este proyecto de nación, que quisieran que el país no creciera y frenara su desarrollo”. Peña Nieto subrayó que las reformas “sin duda” han afectado los intereses “de los que mucho tienen” y de los que “se oponen al proyecto de nación” y que hay voces que al amparo de quienes sufren dolor enarbo-

Agencia

Evita que siga siendo motivo de ataques a la familia

■ ADVERTENCIA. Enrique Peña Nieto ratificó que el gobier-

no de la República está firme y decidido a seguir trabajando por un proyecto de nación que genere bienestar para más mexicanos y acelerar el ritmo de crecimiento y desarrollo para el país.

lan banderas de violencia y de protesta. Dijo que los mexicanos se atrevieron a cambiar, fueron en pos de reformas estructurales y cambios de fondo; defendió: “no son varita mágica, nunca las hemos ofertado como tales, pero sin duda son puntal y son necesarias para acelerar el ritmo de desarrollo que necesitamos

como país”. Alponerenmarchala“Ciudad de la Salud para la Mujer”, dijo que en los últimos días se han presentado actos de violencia en algunas partes y de protesta con violencia en otras, al conocerse el acto de “dolor y horror” ocurrido en Iguala, Guerrero. El presidente asentó que su gobierno ha sido el primero en

ser solidario con el dolor que ha provocado el caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, que inició una investigación exhaustiva para llegar a la verdad de los hechos y que ha mostrado públicamente el alcance de sus investigaciones. “Hemos sido los más sensibles al tema, los más solidarios, hemos atendido puntualmente desde lo personal y a través de los funcionarios encargados de la investigación, a los padres de familia, a quienes embarga esta pena y este dolor”, dijo. Enrique Peña Nieto agregó que también se ha advertido que al amparo de este dolor, del sufrimiento de los padres, de la consternación social por los hechos en agravio de los normalistas, tres de ellos asesinados, hay movimientos de violencia que se quieren hacer valer en las movilizaciones. “Protestas que a veces no está claro su objetivo, pareciera que respondieran a un interés de generar desestabilización, de generar desorden social y, sobre todo, de atentar contra el proyecto de nación que hemos venido impulsando”, asentó.

El colmo: crímen extorsiona a dueños de bares clausurados Ecatepec, Méx.

Agencia SUN

Aun cuando ha disminuido la actividad en los bares en los últimos meses por la clausura de las autoridades estatales a muchos de esos establecimientos por no cumplir con los requerimientos para funcionar, las extorsiones a propietarios de esos negocios continúan y los que se han negado a pagar han sufrido ataques de supuestos integrantes del crimen organizado. En el último mes cuatro personas han sido asesinadas en Santa Clara Coatitla, entre ellos, dueños y empleados de esos sitios, denunció

la Asociación Mexiquense de Bares y Restaurantes (Ambar). De los más de 150 socios de 10 municipios afiliados a la Ambar, al menos la mitad son víctimas del crimen, no obstante que los negocios no están abiertos por cuestiones burocráticas o han sido cerrados por faltas administrativas, dijo Roberto Rodríguez, dirigente de la organización. Los dueños de los pocos comercios donde hay actividad nocturna son el blanco de los extorsionadores que los visitan para exigirles una renta; si se niegan sufren las consecuencias. Cuatro personas, entre ellos dueños y empleados de los esta-

blecimientos Las Cariñosas y La Reina de Oros, que se encuentran en Santa Clara Coatitla, en Ecatepec, fueron asesinados, aparentemente, por integrantes de esas agrupaciones delictivas. “Son sujetos que dicen pertenecer a grupos delictivos, los cuales operan con impunidad y en las narices de los policías”, acusó el líder de Ambar. Los propietarios de antros que han sido clausurados en los últimos meses por el gobierno mexiquense por no cumplir con la normatividad, también son víctimas de la extorsión. “Los extorsionadores obtuvieron sus números telefónicos

y a pesar de que sus locales están fuera de operación, las amenazas sobre ellos y sus familias siguen si no entregan determinadas cantidades, que van de 2 mil a 3 mil pesos semanales o quincenales, según sea el caso”, reveló. Hace unos días, recordó, varios delincuentes que se presentaron como miembros de un cártel se metieron a un bar de Chalco, golpearon a trabajadores y clientes para llevarse dinero y botellas de vino y alcohol. Lo mismo ha ocurrido en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tecámac y Nezahualcóyotl.

Morelia, Mich.

Agencia Reforma

José Julio Mendoza Román, jefe de sicarios del líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez “La Tuta”, fue abatido a balazos en un enfrentamiento con autoridades. Según reportes oficiales, en el tiroteo, ocurrido el fin de semana, también falleció otro pistolero, identificado como Emilio Corona Cabrera. “Mendoza Román era un importante objetivo del Gobierno de la República, luego de que en el año 2004 fue rescatado del penal de Apatzingán, donde se encuentran sujetos a proceso penal por el delito de homicidio calificado en grado de participación”, explicó Alfredo Castillo, comisionado federal para la Seguridad en Michoacán. En conferencia de prensa, el funcionario destacó que al momento del enfrentamiento, el jefe de sicarios portaba un

lanzagranadas con forma de fusil AK-47, conocido como cuerno de chivo. En total, dijo, les encontraron tres armas largas, dos lanzagranadas, una granada de mano, un arma corta y cargadores abastecidos. “Mendoza Román y Emilio Corona Cabrera estaban a las órdenes del prófugo Servando Gómez Martínez, alias ‘La Tuta’, siendo el primero de ellos el responsable de su primer círculo de protección”, expuso Castillo. El funcionario detalló que en el tiroteo, ocurrido en el Municipio de Tumbiscatío, participaron elementos de la Marina. Mendoza Román, añadió, era conocido con el apodo de “El Parotas” y buscado desde enero de 2004, cuando se fugó junto a otros reos del penal de Apatzingán, apoyados por un comando que tomó por asalto las instalaciones. Castillo dijo que después “El

Parotas” se integró a un grupo criminal encabezado por Nazario Moreno, fundador del cártel de La Familia y de Los Caballeros Templarios, hasta llegar a único jefe de sicarios de “La Tuta”. ACOTADA PROTECCIóN DE “LA TUTA”

Para el Gobierno mexicano, el primer círculo de protección y colaboración de Servando Gómez “La Tuta”, líder de Los Caballeros Templarios, está cada vez mas acotado. Alfredo Castillo, comisionado federal para la Seguridad en Michoacán, reveló que de ese círculo solamente sobreviven Ignacio Rentería Andrade, “El Cenizo”, y Pablo Toscano Padilla, “El Quinientos” o “El Quinini”. Así como José Julio Mendoza Román, “El Parotas”, cuyo abatimiento fue dado a conocer este martes y quien se desempeñaba como jefe de sicarios de “La Tuta”.

Explicó que también pertenecía a ese círculo Fernando Cruz Mendoza, “El Tena”, pero que éste decidió romper con “La Tuta” y buscar sus propias alianzas. “La última línea que conserva todavía el ahora líder de este grupo delincuencial vendrían siendo esta persona conocida como ‘El Parotas’ y tendría a dos personas más que serían los objetivos siguientes”, explicó Castillo. “Uno es una persona conocida como ‘El Cenizo’ y otra persona conocida como ‘El Quinientos’”. En conferencia de prensa, Castillo expuso que “El Parotas”, además de ser jefe de sicarios, era quien controlaba el cobro de cuotas en la región de Lázaro Cárdenas, donde los Templarios tenían sometido al sector minero. “Inclusive, existían minas y un patio de acopio que se conocía con el nombre de El Parotas”,

Agencia Reforma

Abaten a jefe de los sicarios de ‘La Tuta’

■ DETALLA. En conferencia de prensa, Alfredo Castillo, comisionado federal para la Seguridad en Michoacán, informa de los golpes a la organización criminal de “La Tuta”.

destacó. El funcionario federal comentó que “El Tena” ya no es parte del círculo primario de “La Tuta”, pero si un objetivo prioritario del Gobierno mexicano. “Los objetivos siguientes estarían siendo ‘El Cenizo’, ‘El Quinientos’ y ya sobre esa base existen otras dos personas que están en confrontación (con ‘La Tuta’)”, señaló.

“No serían ya del grupo que él liderea porque hubo una escisión y esto lleva a que haya otros sujetos que todavía son buscados pero que no tienen que ver propiamente con la organización (de Los Templarios)”. Castillo no dio detalles sobre la división que se dio en el cártel michoacano y de la que también dio cuenta “La Tuta” en un audio difundido en octubre pasado.


INTERNACIONAL INT5 DE 14

18 noviembre, 2014 7,15 p.m.

miércoles 19 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

nacional 5

Pide IP Acapulco les sean condonados los impuestos

Foto Twitter

Agencia Reforma

■ TRAGEDIA. En San Nicolás, un trailero murió aplastado por la caja del vehículo de carga. Paramédicos y policías lo encontraron sin vida.

Muere un trailero aplastado por su carga en San Nicolás Por Rubén Peña Calvillo/ Corresponsal

Monterrey, N. L.

efectuar dicha maniobra le cayó la estructura, que lo aplastó de la cintura hacia abajo y le provocó una muerte instantánea. Añadieron que solicitaron ayuda a paramédicos de Emergencias San Nicolás y uniformados de la misma ciudad, quienes confirmaron el fallecimiento y solicitaron la presencia de agentes ministeriales y peritos de la Procuraduría. Más tarde las autoridades determinaron que se trató de un lamentable accidente y ordenaron el traslado del cadáver al anfiteatro del Hospital Universitario.

servicios turísticos de Acapulco, están demandando al Gobierno federal la condonación de impuestos.

■ EJECUTADA. La hija de Nelson Vargas, Silvia Vargas Escalera, fue secuestrada el 10 de septiembre de 2007 en el sur del DF por la banda de los Rojos, quienes semanas más tarde renunciaron a la negociación y asesinaron a la joven.

Ajustan el proceso a plagiarios de Vargas México, D.F.

Agencia Refrorma

Un tribunal federal ajustó el juicio iniciado a Cándido Ortiz González y a Raúl Ortiz González por el plagio y asesinato de Silvia Vargas Escalera, conforme a la nueva Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro. El Segundo Tribunal Unitario Penal del DF, a cargo del magistrado Ricardo Paredes Calderón, concedió un amparo a los presuntos secuestradores, únicamente para dejar sin efecto la calificativa que agrava la penalidad del secuestro que es cometido “a bordo de un vehículo”. El fallo fue emitido dentro del Caso Silvia Vargas, donde Cándido y Raúl Ortiz González están acusados de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. La resolución no implica la libertad de los sospechosos, quienes tienen procesos iniciados por seis y hasta diez secuestros, y aunque la anulación de una calificativa de este tipo pudiera significar unos 10 años de prisión menos en una sentencia, este amparo tampoco tendrá esa consecuencia.

Lo anterior es así porque los dos inculpados están procesados en este asunto por los restantes calificativos, que son cometer el secuestro actuando en grupo, con violencia, y que la víctima sea privada de la vida. De hecho, la única razón por la que se les otorgó este amparo es porque la calificativa de cometer el secuestro a bordo de un vehículo ya no aparece en las agravantes previstas en el artículo 10 de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro. “Es decir, en la actualidad ya no es voluntad del legislador agravar el ilícito cuando concurriera tal circunstancia”, indica el resolutivo. El tribunal únicamente ajustó y actualizó el proceso a los presuntos secuestradores, quienes en 2007 fueron consignados conforme al Código Penal para el DF, que contemplaba la agravante que ahora ha sido eliminada de la Ley especial referida y que está vigente desde febrero de 2011. La hija de Nelson Vargas fue secuestrada el 10 de septiembre de 2007 en el sur del DF por la banda de los Rojos, quienes semanas más tarde renunciaron a la negociación con los familiares y asesinaron a la joven.

jgarcia@fordreynosa.mx

Federación debe dar ayuda a los comercios y empresarios, pues han tenido que despedir personal. Asimismo, anunciaron que el viernes realizarán una valla humana, todos vestidos de blanco, para exigir paz en Guerrero. Por otro lado, otro grupo de hoteleros se reunió a puerta cerrada con el Alcalde Luis Walton Aburto, en el Hotel Casa Inn, para manifestarle la situación crítica por la cual atraviesan. Agrupados en la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas también sostuvieron un encuentro con autoridades federales para pedir la condonación de impuestos.

■ EN APRIETOS. Ante la situación de crisis que se vive, los empresarios y prestadores de

Agencia Reforma

Un trailero murió aplastado ayer en San Nicolás cuando trató de asegurar una carga con una cadena, en un tráiler tipo plataforma y le cayó una estructura metálica de 4.5 toneladas. Voceros de la policía nicolaíta informaron que la tragedia laboral ocurrió a las 10:00 horas en la avenida Manuel L. Barragán, frente al restaurante Los Generales del sector Anáhuac, donde perdió la vida el chofer, Víctor Hugo Carranza, de 48 años.

Presuntamente, Carranza había salido con su carga, tres enormes piezas metálicas denominadas patín de grúade la empresa transportista Don Gume, ubicada en Salinas Victoria para entregarlas en Grúas Corso, en la avenida Nogalar, de San Nicolás. Sin embargo, cuando estaba por llegar a su destino el trailero detectó que una de las piezas se había aflojado y se orilló para sujetarla debidamente con una cadena de acero, según la versión de testigos. Los testigos precisaron que Carranza bajó de la unidad y al

Empresarios y prestadores de servicios turísticos de Acapulco pidieron al Gobierno federal la condonación de impuestos ante la crisis económica generada por el conflicto de inseguridad y gobernabilidad tras los hechos ocurridos en Iguala. Luego de sostener un segundo encuentro empresarial, en un salón del Hotel Crowne Plaza, aseguraron no poder hacer las contribuciones, por lo cual buscarían ampararse ante los pagos que incluso abarcan los servicios de agua y luz. “Pedimos la condonación del pago de impuestos, lo estamos viendo de manera legal”, dijo el

empresario Sergio Mejía. “No tenemos cómo pagar impuestos, no tenemos cómo pagar zona federal, no tenemos cómo pagar el 2 por ciento al Estado, si muy difícilmente estamos soportando el gasto de nómina, el gasto de operación de nuestras empresas, difícilmente vamos atener para pagar los impuestos federales, estatales y municipales”. Ante esta situación de crisis, demandaron la intervención federal a través del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, así como del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Para el restaurantero Katán Rodríguez Escalona, la

plerma@fordreynosa.mx

jbarroso@fordreynosa.mx

Foto de Twitter

Acapulco, Gro.


6 NACIONAL

EL MAÑANA MIÉRCOLES 19 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

> Es una medida ‘sinsentido’, dice <

Agencia Reforma

■ NO CEDE. El líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, presiona para que renuncie Carlos Navarrete y demás dirigentes del PRD.

Reitera Navarrete que no renuncia Considera que la situación del partido no es grave

‘Navarrete no tiene que pedir permiso a nadie’

México, D.F.

Agencia Reforma/SUN

Carlos Navarrete no tiene que pedirle permiso a nadie para que, en un ejercicio de autocrítica, renuncie a la dirigencia nacional del PRD, afirmó Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fundador del partido que en 1989 unificó a la izquierda en México. “Son cuestiones individuales, para tomar una decisión de ese tipo no hace falta el Consejo Nacional. “Tampoco le tiene que pedir permiso ni a su esposa ni a nadie, son cosas que individualmente puede uno decidir”, afirmó. Más que casos específicos de corrupción o de críticas al estilo de vida de algunos líderes del partido, lo que motivó al Ingeniero Cárdenas a pedir en una carta la renuncia del Comité Ejecutivo Nacional del partido es un creciente descrédito del PRD entre la sociedad. Cárdenas apuntó que desde hace cinco o seis años se ha denunciado una distorsión de los principios del partido y una corrupción en la forma de interpretar los estatutos para privilegiar el reparto de cuotas. El Ingeniero enumeró una serie de sucesos que lo llevaron a pedir la renuncia de la dirigencia controlada por la corriente Nueva Izquierda, liderada por Jesús Ortega y Jesús Zambrano, conocida también como “Los Chuchos”. “Estoy planteando una renovación del partido ante decisiones que considero equivocadas”, dijo. En ese listado, Cárdenas incluye el respaldo inicial de la dirigencia nacional al Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre; que todas las decisiones del partido se toman en función de cuotas; la decisión de apoyar apresuradamente la candidatura de José Luis Abarca a la Alcaldía de Iguala; y, especialmente, el no estar presentes junto con la sociedad en los reclamos desde las calles por la presentación de los 43 normalistas desaparecidos. “Me parece que todas estas son fallas que no debió haber habido en la conducción de un partido político”, apuntó Cárdenas. “El no estar presentes en muchas de las causas recientes en las que hay movimientos sociales importantes por todo

Nacional evalúe la solicitud de renuncia del CEN es una respuesta para evadir la crisis que vive del PRD, afirmó ayer el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa.

Agencia SUN/Reforma

E

el país”. Sobre si este reclamo a la dirigencia que encabeza Navarrete representa la antesala a su renuncia al PRD, Cárdenas aseguró que no ha tomado una decisión al respecto.

l dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete, rechazó que vaya a renunciar, como lo propuso Cuauhtémoc Cárdenas, líder moral de ese partido. “No presentaré ninguna renuncia ante el Consejo nacional; en todo caso, la carta que el ingeniero mandó, debería presentarla al Consejo Nacional”, señaló Navarrete. Sobre las propuestas de Cárdenas, Navarrete dijo que “al ingeniero hay que escucharlo. Hay que escucharlo en las cosas que coincidimos y en las que no coincidimos. No es pecado en el PRD discrepar en una idea política”. El dirigente del PRD consideró que la situación del partido no es tan grave. “No creo que sea así de grave como está el partido”, dijo. Sin embargo, reconoció que es preciso que se corrijan errores y “admitir omisiones que hemos tenido”. Además, rechazó que Cárdenas busque salir del sol azteca. “Veo al ingeniero más bien construyendo, sugiriendo, proponiendo; criticando incluso, pero lo veo en las filas de su partido… No es la primera vez que pasamos por un momento difícil y en otros momentos difíciles Cárdenas ha estado con el PRD”. Entrevistado con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Navarrete dijo que buscará reunirse con el ex candidato presidencial.

NO RENUNCIA

El fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, sostuvo que por ahora no piensa renunciar a ese partido, “hoy 18 de noviembre a las 2:30 de la tarde no lo estoy considerando”. Se dijo dispuesto a dialogar con los dirigentes del PRD “en el momento que quieran”, pero adelantó que no irá al Consejo Nacional de ese partido, previsto para el 29 de este mes y en el que la dirigencia nacional de su partido analizará su exigencia de renuncia. Lo anterior lo dijo durante la presentación del informe sobre Economía Creativa 2013, elaborado por la UNESCO y el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Como no soy miembro del Consejo Nacional no tengo nada que hacer en el Consejo el día 29”, dijo al recordar que en 2004 renunció a todo cargo de dirección perredista. El líder moral del PRD refrendó su petición de renuncia de todos los dirigentes nacionales de ese partido, no porque no sean legítimos o la elección interna no haya tenido validez, sino para corregir medidas equivocadas en las que se ha incurrido. “Esta es una cuestión de decisiones individuales no de la valoración de un Consejo yo no estoy cuestionando en ningún momento ni la validez de la elección de la dirección del partido ni que se carezca en este caso de la legitimidad en la dirección. “Al contrario, simplemente ha habido decisiones equivocadas que llevan a que se busque reposicionar al partido ante la credibilidad de la opinión pública....esto requiere una sacudida fuerte en el partido”, estableció en entrevista tras encabezar un acto como parte de sus responsabilidades como coordinador de Asuntos Internacionales del gobierno capitalino. Ahí el dirigente estableció que no ve el riesgo expuesto hoy por el presidente perredista, Carlos Navarrete, de que un nuevo proceso interno impediría al PRD participar en las elecciones federales y locales de 2015.

> Dejar que el Consejo

México, D.F.,

PETICION SINSENTIDO

El presidente del PRD, Carlos Navarrete, dijo que la renuncia de la dirigencia del partido, como planteó Cuauhtémoc Cárdenas, es un sinsentido, y agregó que cuando asumió no le entregaron un nombramiento sino un cartucho de dinamita. “La renuncia de la dirigen-

> “Esperábamos que se

La renuncia de la dirigencia es un sinsentido, a menos que se esté proponiendo que el PRD no participe en las elecciones de 2015”. Carlos Navarrete, presidente del PRD cia es un sinsentido, a menos que se esté proponiendo que el PRD no participe en las elecciones de 2015”, afirmó Navarrete. “A quienes nos piden renunciar les pediría que no renuncien ellos a luchar por el País”. El perredista indicó que no es la primera ocasión en que se pide la renuncia de la dirigencia ya que en el año 2000 se pidió la salida de Amalia García y no prosperó. En 2004, dijo, luego de los videoescándalos, el Consejo nombró a Leonel Godoy y Cárdenas pidió la renuncia de todos para darle poderes plenipotenciarios, lo cual tampoco prosperó. “Ahora, 10 años después, viene la misma propuesta”, indicó. “UN CARTUCHO DE DINAMITA”

Al asumir la presidencia del PRD, “en lugar de entregarnos un nombramiento, nos entregaron un cartucho de dinamita en las manos”, aseguró el dirigente perredista Carlos Navarrete. “Ni siquiera nos dio tiempo de sentarnos, cuando nos explotó en la cara lo ocurrido en Iguala, Guerrero”, aseguró el perredista, quien deslindó de la entrega de ese “cartucho

de dinamita” a su predecesor, Jesús Zambrano, y responsabilizó a las autoridades judiciales de no actuar frente al ex edil de Iguala y ex perredista, José Luis Abarca, pese a existir denuncias en su contra. Navarrete recordó así cómo recibió la dirigencia del PRD en octubre pasado, y sostuvo que enfrentan la situación “con valentía...no es fácil estar frente al PRD es más fácil irse a descansar”. La dirigencia perredista presentó la tarde de este martes en la sede de su partido el protocolo para fortalecer la cultura de la legalidad y la ética política que incluye medidas de “prevención, transparencia, rendición de cuentas y control ciudadano sobre candidaturas del PRD”. Navarrete reiteró que el PRD solicitará formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) ejercer el control de la chequera perredista, modalidad que prevén las nuevas reglas electorales para que el órgano electoral pague directamente proveedores con las prerrogativas públicas que reciben los partidos. En el protocolo el PRD asumió categoría de Personas Expuestas Políticamente (PEP) para dirigentes, funcionarios y legisladores del

reconociera la crisis en la que está inmerso el PRD y que se requieren profundos cambios para enfrentarla, y no una respuesta de formalismos”, dijo sobre la exigencia que hizo Cuauhtémoc Cárdenas de que renuncie la dirigencia que encabeza Carlos Navarrete.

> “El Consejo Nacional va a

batear el planteamiento. Ya hubo dos consejos nacionales, el 4 de octubre y dos semanas después, donde se evadió la discusión del asunto”, recordó el legislador.

> Si en esa sesión del

Consejo no hay una deliberación verdadera, dijo, el PRD perderá una de sus últimas oportunidades para rectificar el rumbo. México, D.F. Agencia Reforma

PRD y establece por tanto que cuando “tenga conocimiento de hechos presumiblemente delictivos o conductas antisociales” exigirá a sus militantes o funcionarios emanados de sus filas que se presenten de inmediato a declarar ante las instancias ministeriales o jurisdiccionales que corresponda. En lo inmediato se acordó que todos sus alcaldes bajo investigación cumplan con esa disposición. Además se creará, anunció Navarrete, una “ página nacional de transparencia” para construir un Sistema ciudadano de control de precandidatos y candidatos a puestos de elección popular, en donde se pretenden recibir denuncias, lo que permitiría al PRD “verificar su reputación social y política”.

¡INUNDADOS! Las fuertes lluvias de hasta 130 milímetros del frente frío número 12 que cayeron desde la madrugada inundaron decenas de colonias y fraccionamientos de Villahermosa, además de rancherías y comunidades de Centro y otros municipios, lo que también obligó a la Secretaría de Educación a declarar la suspensión de clases en las escuelas de todo el estado. Además, colonos reportaron los desbordamientos de la Laguna de las Ilusiones, a la altura del vaso Cencali, y la de El Jicaro, en la prolongación de la calle Ignacio Zaragoza en Villahermosa.

Agencia SUN

Insiste Cárdenas que debe de dejar cargo

‘El Consejo va a batear el tema’

Villahermosa, Tab. / Agencia SUN

Asegura actuar contra actos violentos Emiliano Zapata, Mor.

Agencia Reforma

Agencia Reforma

■ MENSAJE. El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que si los índices de violencia se dispararon en el país fue por la falta de coordinación entre autoridades federales, los estados y los municipios.

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró ayer que ante las circunstancias que vive el país, no va a permitir que unos cuantos, asumiéndose lastimados, generen más violencia. “Ante estas circunstancias que hoy nos pasan en nuestro país, efectivamente como decía Don Raymundo, no podemos

permitir que unos cuantos, asumiéndose lastimados, como lo estamos todos los mexicanos, asumiéndose en la lucha de justicia, como la queremos todos los mexicanos, generen más violencia y lastimen a más mexicanos. “Que no les quede duda, lo he manifestado y hoy lo reitero, desde el Gobierno de la República, asumimos la responsabilidad que nos toca y

actuaremos en consecuencia, violencia no se combate con más violencia”, dijo Osorio Chong al participar en la inauguración del C5 de Morelos. En el evento el funcionario federal añadió que si los índices de violencia se dispararon en el país fue por la falta de coordinación entre autoridades federales, los estados y los municipios. “Era elevado el número de fallecimientos que tenían que

ver, relacionados con la delincuencia organizada, y pongo un número, eran al mes mil 700 los que ocurrían, entre los que no solamente eran delincuentes, sino también eran personas de la sociedad civil, encontramos que todos los delitos estaban disparados, desde el secuestro hasta el robo a casa-habitación, pero también encontramos que lo que no existía era coordinación”, dijo.


INTERNACIONAL INT7 DE 14

18 noviembre, 2014 7,15 p.m.

miércoles 19 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

nacional 7

México, D.F.

Agencia SUN

■ LIMPIA. Tablas y basura utilizadas para bloquear Rectoría de la UNAM fueron retiradas por estudiantes y trabajadores de la institución, ayer.

Liberan la entrada a Rectoría de la UNAM México, D.F.

Agencia SUN

Jóvenes con el rostro cubierto que se mantenían en plantón a las puertas de la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desde el pasado domingo, abandonaron el cerco de tablas, utilizadas como barricadas, frente a esas instalaciones. Luego de encabezar una conferencia de prensa en la que algunos de ellos se quitaron las capuchas y paliacates del rostro, los jóvenes decidieron abandonar las instalaciones de la rectoría. Autoridades informaron que los trabajadores administrativos y personal de confianza no ingresaron a las instalaciones, a fin de evitar que se diera una confrontación entre ambas partes. Poco antes de las 11:00 horas, la treintena de jóvenes que descubrieron sus rostros y se identificaron como alumnos de diferentes escuelas de la Institución se retiraron del lugar disgregándose por entre las instalaciones de Ciudad Universitaria. En el lugar, sólo quedaron las tarimas que fueron acumulando los últimos dos días y llantas con las que detuvieron las tablas, así como montones de piedras y pintas en las que se lee: “Todos somos reos”, “Faltan 43”, “Sus balas no nos detendrán”, “Fuera policías de la UNAM”, “Corrupción No, el Estado es un mal histórico...”, “Esta paz es un crimen”, “Rebeldía es la vida, la sumisión es la muerte”. Las bardas también fueron pintadas con leyendas en blanco y amarillo en las que se leía “Justicia ¿43?”, “Las ideas son pruebas de las balas”, “Fuera Narro y policías de la UNAM”. Antes, durante la conferencia, los jóvenes dijeron descubrir sus rostros para denunciar los acontecimientos del sábado pasado y exigir a las autoridades que se investiguen los acontecimientos en los que un joven resultó herido, así como la intromisión de la policía

RETIRAN LAS BARRICADAS

Las barricadas que fueron colocadas por jóvenes en el Circuito Interior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fueron retiradas este martes, por lo que la circulación regresó a la normalidad. Los contenedores de basura y tablas que habían sido utilizados por los estudiantes para impedir el paso de los vehículos desde el domingo pasado fueron retirados antes del mediodía a la altura de la Facultad de Filosofía y Letras. En diversas escuelas se realizaron reuniones para definir el paro de labores que permitiría que los alumnos acudieran a las movilizaciones acordadas entre la Asamblea Universitaria y los estudiantes normalistas, a realizarse el próximo 20 de noviembre. Las actividades académicas en la UNAM se realizan con normalidad en la Facultad de Filosofía y Letras, así como las comerciales. A la entrada de esa escuela las autoridades universitarias colocaron un letrero en el que se informa que “paulatinamente se han normalizado las clases y las gestiones administrativas en la Facultad, lo que nos permite indicarles que las actividades se están desarrollando de forma habitual a pesar de la situación irregular en el exterior de las instalaciones. “No obstante en el caso de presentarse alguna contingencia se informará a la comunidad de manera inmediata y por todos los medios disponibles”, asegura el secretario general, Javier Torres. También, mediante otro cartel llamó a la comunidad a participar en el Foro de Reflexión “Ayotzinapa y la crisis nacional”, con la participación de Carlos Illades y Lorenzo Meyer. En el exterior del plantel se volvieron a instalar los puestos de los vendedores ambulantes que ofertan artesanías, libros, libretas y comida.

Agencia Reforma

José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se pronunció por expresar “con toda libertad lo que se piensa y lo que se siente pero hacerlo sin violencia. Hacerlo dentro del margen que nuestras libertades nos ofrecen y aseguran”. Durante la entrega de los premios Universidad Nacional, ceremonia realizada en el auditorio “Juan Ruiz de Alarcón”, del espacio cultural de Ciudad Universitaria, Narro Robles aseguró que “cuando se limita, bloquea e interrumpe la posibilidad

de desarrollar el trabajo en una institución de educación y más como la UNAM, se está afectando el futuro del país, a los jóvenes estudiantes, a los maestros, académicos y trabajadores de la institución”. Tanto integridad, como protesta sin violencia y respeto a la vida académica normal de la Universidad son los valores fundamentales “que debemos cuidar, fortalecer y preservar”. Al referirse, una vez más, a los acontecimientos del sábado pasado, en donde un policía disparó e hirió a un estudiante, el rector de la UNAM aseguró que la autonomía es otro de los valores

apreciados por los universitarios. “Por eso nos duele, por eso nos preocupa que se lesione, que se lastime esa condición que nos ha acompañado por 85 años y tanto trabajo nos ha tomado construir. No tengo duda que la universidad saldrá adelante de este momento difícil y con fortaleza”. Explicó que como rector haberse expresado frente a hechos lamentables “que nos duelen, que nos lastiman, que nos molestan y nos preocupan”, fue difícil porque existe una enorme convicción sobre la integridad de la institución, su fortalecimiento, en lo físico y lo moral, pero también de los universitarios”.

Agencia Reforma

Rector de la UNAM llama a expresarse sin violencia ■ EXHORTO a manifestarse

dentro del margen que nuestras libertades nos ofrecen, llama el rector José Narro Robles.

Al finalizar los académicos galardonados, corearon la Goya universitaria y la concluyeron con el grito de Universidad libre.


INTERNACIONAL INT8 DE 14

18 noviembre, 2014 7,15 p.m.

ECONOMÍA EL MAÑANA MIÉRCOLES 19 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

>Aquí seguirá subiendo… Allá, la abaratan<

PORTAFOLIOS

SALDRÁ GASOLINA 50% MÁS CARA QUE EN EU La regular costará a estadounidenses 9.21 pesos litro; mexicanos pagarán 13.71 pesos México, D.F.

Agencia Reforma

P

ara enero próximo, se espera que la gasolina en México cueste al consumidor 50 por ciento más que en Estados Unidos. Esta situación de dará debido a que mientras en el vecino país se seguirá abaratando el combustible, conforme lo ha estado haciendo el petróleo, en México sumará otro desliz a principios de diciembre y otro de 3 por ciento en enero, según lo dispuesto por la Secretaría de Hacienda y aprobado por el Congreso. La Agencia de Información Energética de la Unión Americana (EIA) proyecta que en enero del 2015, la gasolina Regular en Estados Unidos cotizará en 2.62 dólares por galón, equivalente a 9.21 pesos por litro considerando el tipo de cambio esperado por la encuesta del Banxico, mientras que la gasolina Magna en México estará en 13.71 pesos. Alejandra León, especialista y analista del área de energía de

la consultora IHS Cera, advirtió que al estar condicionados los precios de las gasolinas en México a la inflación, el combustible podría subir más de 3 por ciento programado en principio para enero como único incremento para todo 2015. El incremento programado hasta ahora de 3 por ciento es en base a la inflación y a los ingresos fiscales esperados, pero si luego el índice de precios aumenta más y/o se cae la recaudación tributaria, entonces Hacienda podrá subir más los precios de las gasolinas, según lo dispuesto en la Ley de Hidrocarburos. “En caso de que los precios internacionales de estos combustibles experimenten alta volatilidad, el Ejecutivo Federal preverá mecanismos de ajuste que permitan revisar al alza los incrementos de los citados precios, de manera consistente con la evolución del mercado internacional”, señala en su artículo transitorio 14. Mientras tanto, Luis Foncerrada, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), alertó que un mayor diferencia del precios entre los combustibles para el transporte entre México y otros países reducirá la competitividad manufacturera del País, afectando además a otros sectores como el siderúrgico y el agrícola. El precio de la Mezcla

Pide México otros 2 mil mdd; sitúa bonos globales l gobierno federal colocó E dos mil millones de dólares de Bonos Globales,

con vencimiento en 2025, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En un comunicado, la dependencia explicó que en la emisión se incluyeron importantes mejoras a sus contratos de deuda externo, como parte de las recomendaciones de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del G20.

Precio que vuela Según proyecciones internacionales y los aumentos previstos a la gasolina en México, en enero de 2015 la Magna será 48.9 por ciento más cara que su equivalente en EU. Precio de la gasolina regular (Pesos por litro)

estados unidos*

México

Distrito Federal / SUN

1 enero de 2014

14 noviembre de 2014

1 enero de 2015

Var. 14.1%

Var. 38.0%

Var. 48.9%

$10.80 $12.32 $9.58 $13.22 $9.21 $13.71 *Precio de la gasolina en la Costa Golfo de Estados Unidos (Houston, Texas), que Hacienda utiliza para el cálculo del IEPS a gasolina y diesel. notas: 1. El equivalente de la gasolina regular en Estados Unidos es la Magna en México. 2. Los precios de la gasolina en Estados Unidos proyectados para enero de 2015 están convertidos a pesos por litro según el tipo de cambio pronosticado en la última encuesta de expectativas del Banxico.

Alistan casinos las aperturas

Fuente: Realizado por REFORMA con datos de la EIA, Pemex, Sener y Banxico

Mexicana de Exportación se ha hundido en las últimas semanas a un mínimo de 4 años, luego de que Arabia Saudita anunció que reducirá el precio al que vende su crudo en Estados Unidos. Ya desde septiembre de

2013, los precios de la Magna y la Premium han sido más caros en México que en EU. Actualmente, la Magna en México, a 13.22 pesos por litro, es 38 por ciento más cara, y la Premium, a 14.00 pesos por litro,

Pese a las recientes revocaciones de permisionarios de casinos, el sector espera un crecimiento que irá de 300 a 550 salas de juego para el 2018, con inversiones anuales por 150 millones de dólares. Los nuevos jugadores aprovecharán las nuevas regulaciones sobre el juego en vivo, casinos en hoteles y restaurantes, y nuevas salas de juegos. Ante la Secretaría de Gobernación, existen 31 permisos vigentes para operar casinos en México.

27 por ciento mayor. En lo que va del año, la Magna ha aumentado 9.0 por ciento en su precio y la Premium en 10.3 por ciento, mientras que la inflación acumulada es de 2.6 por ciento, según el INEGI.

¿Quién es Ficrea? Esta Sofipo es investigada por una triangulación de operaciones de crédito que podría concluir en lavado de dinero.

Aplazan apertura eléctrica

n Es una Sociedad Financiera Popular inter-

venida por las autoridades financieras.

n Su domicilio social es en Guadalajara Ja-

lisco.

n Fue autorizada el 17 de Junio de 2008 por

Aún no cuenta con reglas claras; esperará hasta el 2016 México, D.F.

Agencia Reforma

A diferencia del sector petrolero que ya cuenta con reglas claras, las empresas eléctricas tendrán que esperar las suyas hasta 2016, informó César Hernández, subsecretario de electricidad de la Secretaría de Energía (Sener). Explicó que las Reglas de Mercado, será el documento regulatorio que establecerá la forma de operación de las nuevas empresas, así como la compra-venta de energía entre usuarios. Éstas se pondrán a consulta de particulares entre diciembre de 2014 y enero de 2015 y podrían aprobarse a mediados del año, abundó el funcionario en el foro Reformas en el Sector Eléctrico. “El mercado eléctrico mayorista debe iniciar operaciones

la CNBV para operar bajo la Ley de Ahorro y Crédito Popular. n Tiene 21 oficinas de las cuales 4 son CenJosé Antonio Prado, socio tros Financieros Patrimoniales (Guadalajara,& DF,Knight, Zamora y Aguascaliende Holland explicó tes) y 17 sucursales en Saltillo, Área Metroque politana las reglas mercado son del D.F.de y Guadalajara. n Está integrada torales, pues sin el mercaa la ellas Federación Atlántico Pacífico. mayorista no puede do eléctrico n Tiene más de 250 empleados y directivos arrancar operación. con 25 la años en el sistema financiero. n En éstos Mayo 2010 compró Grupo Trade, En selavan a definir los una arrendadora con 20 años de esquemas para suministrar y operación. comercializar electricidad, que Fuente: Ficrea

para diciembre de 2015. “Las reglas de mercado tienen dos capas: una que se llaman bases del mercado y otra que son las disposiciones operativas. Las reglas del mercado deben estar en consulta pública entre diciembre (de 2014) y enero de 2015”, señaló el funcionario. Agregó que en el cambio tiene que incluir un ajuste de sistemas, entrenamiento y consenso de reglas. “Cuando arranca cualquier mercado, hay que poner un ajuste de sistemas, hay que entrenar a las empresas para que los operen, hay que consensuar las reglas”, dijo. Agregó que el proceso de arranque del mercado eléctrico mexicano es de los más rápidos en el mundo. “Polonia lleva más tiempo que nosotros, más de cuatro años y todavía no han arrancado y nosotros vamos a arrancar antes que ellos y las disposiciones de interconexión, de importación de energía, estarán operando ya a finales de este año”, abundó.

Tarifas altas

Mercados financieros $13.5450

$13.5450

13.42

Comercial Servicios públicos Tarifa promedio (sin subsidio) Fuente: CFE

149%

13.54

10 Nov

11

12

13

monedas en méxico

(Cotización de venta) 135

Dólar menudeo peso/dólar dólar/peso 69Dólar Fix* peso/dólar dólar/peso Dólar 48 hrs. peso/dólar dólar/peso 73EURO peso/euro euro/peso Euro/dólar Dólar/euro

14

18

Cierre Var. Abs.

13.8500 0.0722 13.5348 0.0739 13.5450 0.0738 17.3624 0.0576 0.7977 1.2536

0.0300 -0.0002 -0.0647 0.0004 0.0220 -0.0001 0.1926 -0.0006 -0.0072 0.0112

* Para pagos al día de hoy

el peso en chicago $/dls

(Cotización del futuro al cierre) Cierre Diciembre 14 Marzo 15 Junio 15

Anterior.

13.5685 13.6054 13.6425 13.6798 13.7174 13.7551

l blanco es el color favorito E de los mexicanos para los automóviles; 28 por ciento

depender financieramente de sus lo elige cuando compra un hijos y que, aunque en un principio vehículo, dice el Reporte desconfiaron de la seguridad de Global de Popularidad de esta empresa, su asesor era muy Color Automotriz 2014, de la convincente, así que poco a poco empresa Axalta. Este estudio terminaron entregando todos sus mide las preferencias de los [negociosreforma.com] ahorros, casi 600 mil pesos. compradores durante el año laprevio bolsayen méxico “Primero invertimos 5 mil, sirve para proyectar Var. Importe Var. Máx. Mín (Puntos del IPC) luego 7 mil, (.) enAnual un año ya habíalas órdenes de compra de pinde pesos) 12 meses % (Miles mos metido todo; (.) era mucho tura para la industria automo45,300 0.05 163,104 16.24 98.44 67.00 más atractivo que un banco y la triz y la repartición de vehícu-2.94 235,177 3.45 47.50 29.45 CNBV 45,518 la respaldaba”, cuenta los en las distribuidoras. Los 2.45 -17.54 31.30 el20.99 señor Toño. mexicanos están en sintonía -1.55 49,592 0.44 48.42 37.21 44,050 1.52 Por 1,282,288 11.74 su parte, la maestra17.64 Araceli,12.39 con el mercado mundial, dado -2.08 36,245quien4.43 142.00 de 60 años, perdió186.30 al menos que el blanco es también el -1.89 42,243 -12.28 43.20 32.46 130 mil pesos reclama: “No dicen color preferido43,491.45 a nivel global. 42,800 -3.05 34,463 -10.56 31.87 22.90 13 31 3 Federal / Reforma 18 cuándo, no se mueven, mismo13.25 Distrito 0.30 324,504 18.67 es el 17.79 Oct Nov ‘speech’18,611 de hace-3.94 una semana". -1.42 57.50 48.00 Importe 1,169 Volumen 277

-0.17 18,217 20.99 603.09 322.57 0.0220 FEMSAUBD 131.94 3.57 2.78 755,471 7.55 133.96 108.90 -0.0001 GAPB 91.90 -2.06 -2.19 133,639 39.22 101.29 58.28 E R C A D O76.39 S F I N 0.93 A N C 1.23 I E R O15,739 S EURO 0.1926M GCARSOA1 14.18 84.00 60.36 -0.0006 GENTERA* 29.47 0.16 0.55 62,203 17.08 30.70 20.56 dólar 48 horas Euro/dólar -0.0072 acciones del ipc -0.64 -1.66 46,005 del 15.95 43.00 28.52 dólar 48 horas37.93 acciones ipc (PesosGFINBURO por dólar/venta) Dólar/euro 0.0112 Instrumento Valor Var. 73.89 Var. (PesosGFNORTEO por dólar/venta) 76.81 la 4,380,711 bolsa enValor méxico98.19 1.76 2.35 -9.27 Instrumento Var. Var.% acciones del ipc (Pesos) Unitaria * Para pagos al día de hoy del IPC) (Pesos) Unitaria % 5.57 81.97 67.55 Instrumento Valor Var. Var. GFREGIO0 Importe Var. 74.44 Máx. -0.40 Mín -0.53(Puntos28,191 13.66 (Miles de pesos) Anual45.39 12-0.51 meses -1.11 Unitaria el peso en(Pesos) chicago $/dls % 13.66 AC* 215,705 87.50 0.04 36.77 0.05 GMEXICOB 15.79 49.59 AC* 87.50 0.04 0.05 (Cotización del futuro al cierre) Cierre Anterior. 13.54 GRUMAB 57.56 157.81 ALFAA 38.34 -1.16 89.25 -2.94 45,300 154,369 AC* 87.50 0.04 0.05 13.54 163,104 16.24143.42 98.44 -2.5967.00 -1.77 ALFAA 38.34 -1.16 -2.94 ICA* 20.76 -0.25 -1.19 -14.75 27.75 ALPEKA 84,854 22.99 0.55 20.10 2.45 ALFAA -1.16 13.6054 -2.94 235,177 3.45 47.50 29.45 ALPEKA 22.99 0.55 2.45 Diciembre 14 38.34 13.5685 13.42 ICHB 71.58 -0.45 -0.62 -0.19 89.00 ALSEA* 4,437 40.67 -0.64 68.00 -1.55 ALPEKA 22.99 0.55 13.6798 2.45 13.4245,518 40.67 -0.64 -1.55 Marzo 15 13.6425 10 Nov 11 -17.54 12 13 31.30 14 18 20.99 ALSEA* IENOVA* 0.39 0.50 50.01 86.19 10 Nov 11 12 78.61 13 14 18 AMXL 75,176 15.98 0.24 49.51 1.52 Junio 15 13.7174 ALSEA* 40.67 -0.64 13.7551 -1.55monedas 49,592 en0.44 37.21 AMXL 15.98 0.24 1.52 méxico48.42 44,050 monedas KIMBERA en méxico 31.75 0.57 1.83 72,596 -17.11 39.35 28.92 ASURB 174.28 -3.71 -2.08 mercados15.98 en el mundo AMXL 0.24 1.52(Cotización 1,282,288 17.64 Var. Abs. 12.39 ASURB 174.28 -3.71 -2.08 de venta)11.74137.43Cierre Cierre KOFL de venta) -8.74 161.00 (Cotización Var.0.45 Abs. 0.33 BIMBOA571,855 37.29 -0.72 122.78 -1.89 Indicador Cierre ASURB 174.28 -3.71 Var.% -2.08 36,245 4.43 186.30 142.00 BIMBOA 37.29 -0.72 -1.89 LABB 29.99 0.71 2.42 58,957 -13.78 40.07 28.82 BOLSAA 27.96 -0.88 -3.05 Dólarmenudeo menudeo peso/dólar peso/dólar 13.8500 0.0300 BIMBOA 37.29 -0.72 -1.89Dólar 42,243 -12.28 13.8500 43.20 0.0300 32.46 BOLSAA 27.96 -0.88 -3.05 LALAB 28.640.0722 -0.60 -2.05 86,779 -2.22 36.00 26.15 CEMEXCPO 16.78 0.05 0.30 Dow Jones 17,687.82 0.23 42,800 dólar/peso -0.0002 BOLSAA 27.96 -0.88 -3.05 34,463 dólar/peso -10.56 31.87 -0.0002 22.90 CEMEXCPO 16.78 0.05 0.30 0.0722 1312,119 18 LIVEPOLC-1 156.3913.5348 0.94 0.60 14.94 S&P 500 2,051.80 0.51Dólar COMERCIUBC 51.2931 3 163.00 -0.74 126.66 -1.42 Fix* peso/dólar -0.0647 CEMEXCPO 16.78 0.05 0.30Dólar 324,504 18.67 13.5348 17.79 -0.0647 13.25 COMERCIUBC 51.29 -0.74 -1.42 Fix* peso/dólar Oct Nov Nasdaq 4,702.44 0.67 MEXCHEM* dólar/peso 50.230.0739 0.03 0.06 107,496 -7.48 59.74 41.00 ELEKTRA* 553.05 -0.93 -0.17 -0.17 0.0004 COMERCIUBC 51.29 -0.74 -1.42 18,611 -3.94 57.50 48.00 ELEKTRA* 553.05 -0.93 dólar/peso 0.0739 0.0004 Bovespa 52,061.86 1.57Dólar OHLMEX0 30.1713.5450 -4.47 1,235,726 1,169 -7.60 Volumen 43.08 30.00 Importe 48hrs. hrs. peso/dólar peso/dólar 0.0220-12.90 FEMSAUBD 131.94 3.57 277 2.78 48 13.5450 0.0220 FEMSAUBD 131.94 3.57 2.78 ELEKTRA* 553.05 -0.93 -0.17 18,217 20.99287.89 603.09 4.77 322.57 1.68 Merval 9,495.04 1.22DólarPE&OLES* (millones de pesos) (millones de acciones) 54,038 -16.63 374.22 278.01 dólar/peso 0.0738 -0.0001 GAPB 91.90 -2.06 -2.19 -0.0001 FTSE 100 6,709.13 0.56 PINFRA* GAPB 214,054 91.90 -2.06 -2.19 FEMSAUBD 131.94 3.57 2.78 755,471 dólar/peso 7.55171.330.0738 133.96 0.79 108.90 0.46 11.31 190.68 EURO peso/euro 17.3624 17.3624 0.1926 0.1926 GCARSOA1 76.39 0.93 145.00 1.23 Variación 76.39 Variación 9,456.53 1.61EURO133,639 peso/euro GCARSOA1 0.93 1.23 GAPBDax 30 91.90 -2.06 -2.19 39.22 30.800.0576 101.29 -0.63 58.28 -2.00 euro/peso -0.0006 SANMEXB euro/peso 69,165 -13.17 39.37 27.15 mensual GENTERA* 29.47 0.16 0.55 día 0.0576 -0.0006 CAC 40 4,262.38 0.86 GENTERA* 29.47 0.16 0.55 GCARSOA1 76.39 0.93 1.23 Euro/dólar 15,739 14.18 97.850.7977 84.00 0.97 60.36 1.00 -0.0072 TLEVISACPO 315,567 25.43 99.21 73.20 Nikkei 17,344.06 2.18Euro/dólar 0.7977 -0.0072 GFINBURO 37.93 -0.64 -1.66 -1.66 GFINBURO 37.93 -0.64 GENTERA* 29.47 0.16 0.55 62,203 17.08 30.70 20.56 Dólar/euro 1.2536 0.0112 WALMEXV 29.971.2536 -0.28 642,663 -11.20 35.75 Hang Seng 23,529.17 -1.13Dólar/euro 0.0112 -0.93 GFNORTEO 76.81 1.76 27.71 2.35 76.81 1.76 2.35 GFINBURO 37.93 -0.64 -1.66 * Para pagos 46,005día de hoy 15.95 43.00 28.52 GFNORTEO tasas Fuente: Infosel * Para pagos alaldía de hoy GFREGIO0 74.44 -0.40 -0.53 Último Anterior 74.44 -0.40 -0.53 GFNORTEO 76.81 1.76 2.35 4,380,711 -9.27 98.19 73.89 GFREGIO0 el peso en en chicago$/dls $/dls GMEXICOB 45.39 -0.51 -1.11 -1.11 45.39 -0.51 GFREGIO0 74.44 -0.40 -0.53el peso 28,191 chicago 5.57 81.97 67.55 GMEXICOB (Cotización del futuro al cierre) Cierre Anterior. GRUMAB 143.42 -2.59 3.0000 -1.77 del futuro 15.79 al cierre) Cierre Cetes 1 día 3.0700 143.42 -2.59 -1.77 GMEXICOB 45.39 -0.51 -1.11(Cotización 215,705 49.59 Anterior. 36.77 GRUMAB ICA* 20.76 -0.25 2.9000 -1.19 Cetes 28 días* 20.76 2.8300 -0.25 -1.19 GRUMAB 143.42 -2.59 -1.77 Diciembre 154,369 57.56 157.81 13.6054 89.25 ICA* 14 13.5685 Diciembre 14 13.5685 13.6054 ICHB Cetes 91 días* 71.58 2.9200 71.58 -0.45 2.9500 -0.62 -0.45 -0.62 ICA* 20.76 -0.25 -1.19 Marzo84,854 -14.75 27.75 13.6798 20.10 ICHB 15 13.6425 Marzo 15 13.6425 13.6798 IENOVA* Papel bancario 1 día78.61 3.0300 0.39 3.0200 0.50 78.61 0.39 0.50 ICHB 71.58 -0.45 -0.62Junio -0.19 13.7174 89.00 13.7551 68.00 IENOVA* Junio15 154,437 13.7174 13.7551 Bono a 10 años México 5.8700 KIMBERA 31.75 0.57 5.9200 1.83 KIMBERA 31.75 0.57 1.83 IENOVA* 78.61 0.39 0.50mercados 75,176 en 50.01 86.19 49.51 mercados en el mundo TIIE 28 días 3.2775 3.2800 el mundo KOFL 137.43 0.45 0.33 137.43 0.45 0.33 KIMBERA 31.75 0.57 1.83Indicador 72,596 -17.11 39.35 Var.% 28.92 KOFL UDI 5.219412 5.219084 Cierre Dólar 48 hrs.

13.66

Residenciales de alto consumo

Dejaron ahorro de toda la vida

peso/dólar dólar/peso peso/euro euro/peso

13.5450 0.0738 17.3624 0.0576 0.7977 1.2536

Mercados financieros

(Pesos por dólar/venta)

Prefieren los mexicanos color blanco en coches

PATRIMONIOS. La empresa quebrada con sede en D.F. z En la marquesina del Teatro Insurgentes aún se observa el logotipo de la Sofipo que patrocina la obra que se presenta actualmente.

son los segmentos más rentables del negocio eléctrico. Explicó que las inversiones que se regulen bajo este esqueMéxico, D.F. ma serán aquellas donde se Agencia Reforma construyan centrales eléctricas de entre 200 y 300 megawatts de Adultos mayores que vivían de capacidad. los intereses que generaba Ficrea “En esto, el Reglamento de reclaman a Condusef, CNBV y a la Ley de la Industria Eléctrica esta Sofipo su patrimonio. no es el instrumento regulatoAlgunos, como el matrimodólar 48sino horas acciones del ipc rio más oportuno, las reglas nio Pérez, presentaron ayer, (Pesos por dólar/venta) Valor Var. del mercado porque regularán el en laInstrumento Comisión Nacional para (Pesos) Unitaria segmento más la Protección y Defensa de los 13.66 jugoso en electriAC* 87.50 0.04 cidad”, dijo. Usuarios de Servicios Financieros ALFAA 38.34 -1.16 13.54 Cuestionado sobre las posi(Condusef), ALPEKA una carta 22.99 de incon0.55 13.42 firmar contratos bilidades de formidad. ALSEA* 40.67 -0.64 10 Nov 11 12 13 14 18 AMXL 15.98 de coberturas eléctricas, Prado Aunque esta comisión ya0.24 les monedas en méxico ASURBque quedará 174.28 señaló que estosdefuncionarán en Var. Abs.advirtió sólo en-3.71 una (Cotización venta) Cierre 37.29 -0.72 segmentos horarios o en estaciomeraBIMBOA queja por escrito. 27.96 -0.88 Dólar menudeo peso/dólar 13.8500 0.0300 BOLSAA nes y, para negociosdólar/peso que tienen La pareja relata16.78 que metieron 0.05 0.0722 -0.0002 CEMEXCPO consumos irregulares de electria Ficrea su guardadito no COMERCIUBC 51.29 para -0.74 Dólar Fix* peso/dólar 13.5348 -0.0647 553.05 -0.93 cidad en un año. dólar/peso 0.0739 0.0004 ELEKTRA*

Las tarifas eléctricas en México son más altas que en Estados dólar 48 horas Unidos hasta en 149 por ciento. (Porcentaje)

Distrito Federal / Reforma

Mercados financieros financieros Mercados [negociosreforma.com] $13.5450 $13.5450

43,491.45

0.28%

0.50%

(millones de pesos)

Variación

(millones de acciones)

Variación

mensual [negociosreforma.com] día [negociosreforma.com]

0.28%

tasas

Importe Var. Importe (Miles de pesos) Var. Anual (Miles de pesos) Anual

Cetes 1 día 16.24 163,104 163,104 Cetes 28 días*16.24 235,177 3.45 235,177 Cetes 91 días* 3.45 45,518 -17.54 Papel bancario 1 día 45,518 -17.54 49,592 0.44 Bono a 10 años0.44 México 49,592 1,282,288 11.74 TIIE 28 días 11.74 1,282,288 UDI 36,245 4.43 36,245 4.43 Bono 10 años EU 42,243 -12.28 42,243 -12.28 Tasa de descuento (FED) 34,463 -10.56 34,463 Prime rate -10.56 324,504 18.67 324,504 Libor 1 mes 18.67 18,611 -3.94 *18,611 Subasta primaria-3.94 semanal. 18,217 20.99 20.99 energéticos 18,217 755,471 7.55 755,471 7.55 133,639 39.22 39.22 133,639 15,739 14.18 BRENT (Dls. por barril) 15,739 14.18 WTI (Dls. por barril) 62,203 17.08 62,203 (Dls.17.08 MEZCLA por barril) 46,005 15.95 15.95 46,005 HENRY HUB 4,380,711 -9.27 4,380,711 (Dls. por millón de-9.27 BTU’s) 28,191 5.57 28,191 5.57 215,705 15.79 215,705 15.79 154,369 57.56 57.56 154,369 84,854 -14.75 -14.75 84,854 4,437 -0.19 -0.19 4,437 75,176 50.01 50.01 75,176 72,596 -17.11 -17.11 72,596 571,855 -8.74 -8.74 571,855

0.50%

la bolsa

la bolsa e Máx. Anterior Mín (Puntos del IPC) Último Máx. Mín (Puntos del IPC) 12 meses 12 meses

45,300 3.0700 67.00 3.0000 45,300 98.44 98.44 2.8300 67.00 2.9000 47.50 29.45 47.50 2.9200 29.45 2.9500 31.30 20.99 3.0300 20.99 3.0200 31.30 48.42 37.21 44,050 5.8700 37.21 5.9200 44,050 48.42 17.64 12.39 3.2775 12.39 3.2800 17.64 5.219412 142.00 5.219084 186.30 186.30 142.00 2.3222 32.46 2.3196 43.20 43.20 32.46 0.7500 22.90 0.7500 42,800 31.87 31.87 22.90 3.2500 3.2500 42,800 13 13 17.79 13.25 O 17.79 0.1550 13.25 0.1540 Oct 57.50 48.00 48.00 57.50 Importe 1, 603.09 322.57 322.57 Importe (millones de pe 603.09 (millones de peso 133.96 108.90 Último Anterior 133.96 108.90 Variaci 101.29 58.28 58.28 Variación 101.29 día 84.00 60.36 día 84.0078.34 60.3679.62 74.61 20.56 75.18 30.70 30.7070.30 20.5671.16 43.00 28.52 28.52 tasas tasas 43.00 4.32 4.05 98.19 73.89 73.89 98.19 81.97 67.55 67.55 81.97 Cetes 1 día 49.59 36.77 36.77 Cetes 1 día 49.59 Cetes días* 157.81 89.25 89.25 Cetes 2828 días* 157.81 Cetes días* 9191 días* 27.75 20.10 20.10 Cetes 27.75 Papel bancario Papel bancario 1 89.00 68.00 89.00 68.00 Bono a 10 añoM a 10 años 86.19 49.51 49.51 Bono TIIE 28 días 86.19 TIIE 28 días 39.35 28.92 28.92 UDI UDI 39.35 Bono años 161.00 122.78 Bono 1010 años EUE 161.00 122.78

0.28% 0.28%


INTERNACIONAL INT9 DE 14

18 noviembre, 2014 7,15 p.m.

Elecciones se deben definir sin violencia: Alejandro Luna Rinde el cuarto y último informe México, D.F.

Agencias SUN/Reforma

Al rendir su último y cuarto informe de labores en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro Luna Ramos, dijo que las elecciones se definen en las urnas “sin presiones ni vio-

lencia” y se comprometió a que los magistrados electorales no defraudarán a los mexicanos en la revisión del proceso electoral. “Estamos listos. La sociedad debe estar tranquila. La ciudadanía tomará la decisión en las urnas; nosotros la protegeremos. Informaremos con transparencia, como siempre, generaremos la confianza que requiere toda elección democrática”, dijo. Luna Ramos dijo que en estos complejos días que vive el país se necesita un “diálogo constante” entre cada esfera que compone la diversidad de México. “En estos complejos días que

vivimos como país, anhelo un México sin divisiones, pero con una firme pluralidad de proyectos de vida, unidad por el amor a la patria. Habrá de prevalecer la justicia sin adjetivos, completa en sí misma”, dijo. Al informe acudieron como invitados, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en representación del Ejecutivo Federal; los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, los perredistas Silvano Aureoles y Miguel Barbosa, respectivamente; el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral

(INE), Lorenzo Córdova; y los líderes nacionales del PRI y PAN, César Camacho y Ricardo Anaya, respectivamente, entre otros personajes. “Lo digo con claridad. Somos una institución modelo. En los últimos tres años hemos resuelto más de 60 mil asuntos, donde los derechos políticos electorales se consolidaron como una realidad”. Luna Ramos anunció la instrumentación de plataforma electoral, el primer canal electoral por Internet: nueva ventana de difusión, concretado con una “inversión moderada”. En este sitio se transmitirán todos los días contenidos como las sesiones públicas de resolución, seminarios, congresos y demás actividades especializadas. BUSCAN UN CONSEJERO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación eligió hoy a 10 magistrados de circuito como finalistas para designar a un nuevo consejero de la Judicatura Federal para el periodo 2014-2019. La magistrada Rosa María Temblador obtuvo 10 de 11 votos posibles, seguida de sus colegas Francisco Javier Cárdenas, Jorge Cruz Ramos y Ernesto Martínez Andreu.

nacional 9

Agencia SUN

miércoles 19 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

■ COMPARECE. El ministro Alejandro Luna Ramos dijo que

en estos complejos días que vive el país se necesita un “diálogo constante” entre cada esfera que compone la diversidad de México. Tres de los diez finalistas son mujeres, pues también fueron seleccionadas Lilia Mónica López Benítez y Rosa Elena González Tirado. La Corte, que elegirá al nuevo consejero el próximo lunes, no ha designado a una sola mujer para integrar el CJF desde que en febrero de 2004 nombró a la magistrada Elvia Díaz de León. Temblador ya había sido finalista para el CJF en febrero pasado, y en 2012 estuvo en una terna para la Suprema Corte de Justicia, que fue rechazada por el Senado por diferencias entre

PRI y PAN. Otras dos magistradas que en febrero pasado fueron finalistas en la Corte decidieron no participar en este proceso, al que se inscribieron 39 juzgadores federales: Norma Lucía Piña y Emma Meza Fonseca. El presidente Enrique Peña Nieto ya designó a la magistrada María del Carmen Hernández Álvarez para relevar a Daniel Cabeza de Vaca, primer nombramiento de una mujer para el CJF desde que Vicente Fox asignó a María Teresa Herrera para dicha función en noviembre de 2004.

Sucedió un milagro: Miguel A. Mancera México, D.F.

Agencia Reforma

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que su actual estado de salud y la favorable evolución que ha tenido es algo que la ciencia no puede explicar. De no ser por el arduo trabajo del Dr. Carlos Riera y lo que calificó como “un milagro”, él no estaría vivo en este momento, declaró en entrevista para Radio Fórmula.

“Tuve un paro de ocho minutos, la reanimación del corazón fue con carga eléctrica, como sólo lo había visto en las películas y de manera manual, un bombeo con las manos, sin duda intervino la mano de Dios, llega ese momento en el que los doctores te dicen, simplemente, que sucedió un milagro. Mi estado actual no lo puede explicar la ciencia”, dijo. “Han sido días muy compli-

cados, vivo el momento en el que realmente me estoy enterando de todo lo que sucedió, de la verdadera gravedad del asunto, veo con más claridad el grado complejo de la intervención y fue un riesgo muy elevado, reitero, la pericia de Carlos Riera fue fundamental, sin alguien que tomara de esa manera el control y desarrollara cada paso, difícilmente estaría ahora hablando”, declaró.


10 OPINIÓN

EL MAÑANA MIÉRCOLES 19 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

ESTRICTAMENTE PERSONAL

EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ

POR RAYMUNDO RIVA PALACIO

POR RAMÓN DURÓN RUIZ

Iguala: la verdad impronunciable

L

a desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa es un caso jurídicamente cerrado, pero penalmente abierto. El procurador general Jesús Murillo Karam aclaró el móvil, tiene a los autores intelectuales, a los materiales, espera pronto las pruebas científicas que demuestren que entre las cenizas que se encontraron en un basurero, están algunos de sus restos y concluir el expediente para juzgar a todos los involucrados. Se cerrará un capítulo doloroso y costoso para todos y el gobierno se tragará que 17 de los jóvenes que desaparecieron el 26 de septiembre en Iguala, pertenecían a una célula del grupo criminal de Los Rojos, que tenían como misión calentar la plaza en poder de sus rivales criminales Guerreros Unidos. El misterio de Iguala, está resuelto. Las claves las aportó Sidronio Casarrubias, jefe de Guerreros Unidos, capturado en la autopista México-Toluca el 16 de octubre, y que se convirtió en el principal testigo de la PGR para entender la vinculación de esa banda con las autoridades en Iguala y Cocula y lo que sucedió con los normalistas de Ayotzinapa. Lograr que Casarrubias hablara no fue fácil, según investigadores federales. Murillo Karam, dijeron, fue quien logró su colaboración. Un diálogo que sostuvo el procurador en la cárcel del Altiplano (antes Almoloya), narrado por los funcionarios, revelan el momento del quiebre. --Si colabora, le dijo Murillo Karam, de acuerdo con esta reconstrucción no verbatim del diálogo que sostuvieron, habrá dinero de recompensas. --Tengo más dinero del que me pueda dar, respondió. --Podemos reducir los cargos, replicó el procurador. --Mis abogados me dicen que el caso va por buen camino, desafió. --Con usted en la cárcel, “El Pez” va a atacar a su familia, le dijo Murillo Karam. Nosotros podemos protegerla, ofreció. En ese momento, de acuerdo con los investigadores, Casarrubias aceptó hablar. “El Pez” es Johnny Hurtado Olascuaga, y es el jefe de La Familia Michoacana en la región guerrerense de Tierra Caliente –donde operan Guerreros Unidos-, y el estado de México. Las bandas que aterrorizaron por meses Valle de Bravo con secuestros, respondían a “El Pez”. Casarrubias empezó por proporcionar al procurador general nombres de funcionarios involucrados con las bandas criminales. Cinco días después de su detención, por ejemplo, como resultado de sus declaraciones, fueron capturados el alcalde de Ixtapan de la Sal, estado de México, Ignacio Ávila, y del secretario de Seguridad Pública, Efraín Mendoza, por presuntos nexos con el crimen organizado. Casarrubias involucró también con el crimen organizado al gobernador de Guerrero con licencia, Ángel Heladio Aguirre, a quien vinculó con Guerreros Unidos. Aguirre, a quien previamente el Cártel del Pacífico señaló de haber recibido dinero de narcotraficantes para su campaña política, ha rechazado todas las imputaciones en ese sentido. Pero el caso sobre el cual Murillo Karam presionaba más, era para saber la suerte de los normalistas de Ayotzinapa. Casarrubias es quien aportó el modus operandi y reveló la estructura criminal dentro de las instituciones en Iguala y Cocula, así como la razón por la cual dio la orden de matar a los jóvenes. En una parte de su declaración publicada ya por la prensa, dijo que dentro del grupo había una célula de 17 jóvenes que pertenecían a Los Rojos, la banda criminal enfrentada con Guerreros Unidos, que recibían órdenes de Santiago Mazari Hernández, sobrino de Alfonso Miranda, diputado del PT en el Congreso de Morelos, y jefe de plaza en Amacuzac. Los Rojos, que controlan Chilpancingo, llevan como una de sus misiones asesinar a Víctor Hugo Benítez, apodado “El Tilo”, quien era el jefe de plaza de Guerreros Unidos, según Casarrubias. El propósito era calentar la plaza, y dejar en el municipio dos cadáveres que llevaban escondidos los normalistas en los autobuses que habían secuestrado para dirigirse a ese municipio. Según los investigadores, dentro de los más de 50 normalistas que llegaron a Iguala, había un halcón de Guerreros Unidos, que fue quien delató las intenciones de la célula del bando enemigo. Cuando se dio la orden de frenar sus intenciones, el objetivo eran sólo 17 normalistas, encabezados por el jefe de la célula, contra quien se ensañaron sus asesinos. No se sabe la suerte del halcón, aunque durante semanas los teléfonos celulares de cuatro de los desaparecidos se activaban durante algunos momentos y se volvían a apagar. En algunos casos en la PGR interceptaron mensajes de texto donde daban la apariencia de estar perdidos en la sierra. Nunca se utilizaron los sistemas georerefenciales para ubicar los celulares, ni se sabe si aún ahora siguen ocasionalmente activos. Lo que ocurrió la noche del 26 de septiembre en Iguala ya dejó de ser un misterio, pero la verdad es impronunciable para el gobierno. Desde un principio, cuando se sugirió que había vinculaciones con el crimen organizado en el caso de las desapariciones, llovieron las denuncias de diversos frentes para acusar la criminalización de los jóvenes. El gobierno se paralizó. La verdad histórica y jurídica en toda su extensión, no será conocida a través de la versión oficial. Es demasiado fuerte y colocaría a la Normal de Ayotzinapa en una nueva tesitura de actividades extralegales, tras ser considerada hace tiempo una cuna guerrillera. Al gobierno no le interesa revelar todos los detalles del porqué se dio la matanza, sino resolver este caso por el que sangra inconteniblemente la nación.

rrivapalacio@ejecentral.com-mx twitter: @rivapa

¡Qué te dije que se iba a encabritar!

U

n tránsito detiene a un pela’o que maneja dando tumbos. Le dice que se baje del auto, y le ordena que sople en el detector de alcohol. –– Usted disculpe oficial –dice el detenido– pero no puedo hacerlo. –– ¿Y por qué no? –– Vera que soy asmático y si soplo en ese tubo me puede dar un ataque de asma. –– Bueno, –pide el tránsito– me dará una muestra de orina para analizarla. –– No puedo hacerlo, oficial. –– ¿Por qué no? –– Porque soy diabético, y si orino se me puede bajar el azúcar. –– Ok, –dice el tránsito– entonces le tomaré una muestra de sangre. –– No puedo hacer eso, oficial. –– ¿Por qué no? –– Es que soy hemofílico, y si me toma una muestra de sangre puedo morir desangrado. –– Entonces camine derecho sobre esta línea blanca. –– No puedo hacerlo, oficial. –– ¿Por qué no? –– ¡Porque ando bien borracho! La moraleja del chiste se aplica HOY al viejo Filósofo, ¡ando bien borracho! de tantas ‘ingaderas que nuestra partidocracia nos hace a los ciudadanos, que en el momento actual,

con desaciertos u omisiones, han generado un serio déficit en nuestra gobernabilidad, en su conjunto, han sido incapaces de responder con inmediatez para revertir el proceso de polarización y violencia en algunas regiones del país. A 14 años de arribo a la transición democrática más espectacular del mundo, nuestros políticos, por la falta de acuerdo de las elites partidistas, han sido incapaces de cuajar un racimo de buenos resultados, que se sientan en los hogares mexicanos, olvidado situarse en la perspectiva de la historia. Hay una marcada desigualdad en las regiones del país, el camino no es la confrontación estéril, sino la conciliación que une, las democracias que en los años recientes han arribado a la transición, han fracasado… por la ausencia de acuerdos. Y por si eso fuese poco, han omitido una política que dé buenos resultados en el combate a la impunidad, la inseguridad, la pobreza extrema y la generación de empleos. Del “Jesús en la boca” con el que nos traían con los fuegos cruzados, los secuestros, los asaltos, las extorsiones, los levantones, los enfrentamientos, –que son mayores a los de las cifras oficiales–, hemos pasado a un

estado de desengaño e indignación colectiva, –con los lamentables acontecimientos de Ayotzinapan–, que hace tiempo no sentía en el colectivo social. HOY la impunidad, a la par que agravia la vida nacional, es una invitación a delinquir, sin ser castigado, corroe las entrañas del sistema político, los ciudadanos estamos indefensos, hemos pasado de la desaparición de los 43 estudiantes, a la impunidad del fuego a la puerta mariana, en Palacio Nacional; al incendio en el metrobus de la Cd. de México; a los bloqueos de calles y aeropuertos; a la destrucción de oficinas; a los asaltos a mercados, tiendas de conveniencia; a los “pagos voluntarios” en autopistas secuestradas. HOY la realidad, supera la ficción del terror de las historias de Alfred Hitchcock, generando un descontento ciudadano, que al interior aumenta la desconfianza en los políticos –de todos los partidos– y al exterior, se ven con recelo las recientes reformas, que frente a la posibilidad de la caída del precio del petróleo y la disminución de la inversión extranjera, nos deja endebles. Algo se debe hacer… ¡Y pronto! para que la actuación al margen del Estado de derecho y la impunidad, dejen de ser el signo de nuestro tiempo. Recordemos que la aplicación justa y a tiempo de la ley, es el mejor antídoto contra la impunidad. La pregunta es ¿Hasta cuándo? nuestra partidocracia se arremangará las mangas de la camisa y se pondrá a pactar un gran Acuerdo de Reconciliación Nacional, que convocando a todos los actores de la vida nacional: económicos, sociales y políticos, en un ambiente de unidad, empiece a trabajar contra la impunidad. En la miseria de la política, el mexicano ríe, será porque sabe que es la mejor manera de desdramatizar la tragedia democrática, resulta que un matrimonio de gallegos, avecinados en Güémez, va al médico y éste le receta unos supositorios a la mujer. Al salir, ella le pregunta a Manolo, su marido: –– Oye ¿qué es un supositorio? –– Joder… ¡que no lo sé! –– Pero macho y entonces ¿Cómo los voy a usar? –– Pues mira, que lo mejor es que nos regresemos y se lo preguntemos al doctor. Él lo debe saber. –– No, hombre, no, se va a encabritar –– ¿Y por qué? no seas tímida mujer. Armándose de valor vuelven a entrar y la mujer le pregunta al médico: –– Disculpe… pero ¿me podría decir cómo uso los supositorios? –– Claro que sí, los saca del envoltorio, con mucho cuidado para que no se rompan, luego… ¡se lo mete por el trasero! –– Joder Manolo, ves… ¡¡¡QUE TE DIJE QUE SE IBA A ENCABRITAR!!!

filosofo2006 @prodigy.net.mx

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES POR CATÓN

Infortunada moción de CCS

N

o demos ningún crédito al rumor según el cual la Madre Teresa de Calcuta fue casada. Quienes propalan esa versión, seguramente apócrifa, cuentan que un hombre anciano, pobre y solitario, halló una lámpara de forma extraña. La frotó para limpiarla, y de la lámpara salió un genio de oriente que le dijo: “Gracias, amo. Me has liberado de mi prisión eterna. Pídeme tres deseos; te los concederé”. Pidió el hombre: “Hazme joven y guapo”. ¡Wham! El anciano se encontró de pronto convertido en un apuesto galán en flor de edad. Enunció su segundo deseo: “Quiero mucho dinero”. ¡Whoz! Se vio rodeado al punto por montones de billetes y enormes pilas de monedas de oro. “Mi tercer deseo -dijo entonces el tipo, feliz-, es casarme con la mejor mujer del mundo”. Vuelvo a decirlo: no demos ningún crédito al rumor según el cual la Madre Teresa de Calcuta fue casada. Aviso de importancia. Al final de este artículo -por cierto indefinido- viene un relato sicalíptico del peor gusto que es dable imaginar….. Doña Tebaida Tridua, presidenta ad vitam interina de la Pía Sociedad de Sociedades Pías, puso en él los ojos, y eso bastó para que le salieran en las posaderas escútulas de pórrigo lupinoso, o sea tiña. Tan lamentable suceso aconteció a principios del pasado mes de octubre, y es fecha que la ilustre dama todavía no se puede sentar sin proferir un gemido lastimero que conmueve hasta a los más duros corazones. Desaconsejo, entonces, la lectura de esa vitanda historietilla. Si alguien la lee lo hará bajo su propio riesgo…. El pasmo de estos días ha causado un alud de peticiones de renuncias. Hay quienes piden la de Peña Nieto; otros exigen la salida de tal o cual secretario, y aun del Gabinete en pleno; aquéllos demandan que el gobernador Fulano haga entrega de su cargo y se vaya a vivir

en algún remoto sitio del planeta, Timbuctú por ejemplo. A mí esas solicitudes de renuncia me hacen pensar en el estrépito de los atabales a cuyo fragor nuestros antepasados indios entraban en batalla: hacían mucho ruido, pero a la hora de combatir no servían para nada. Hoy por hoy a todos nos conviene mantener la calma, y abstenernos de hacer aportaciones a la confusión general. Particularmente infortunada me pareció la moción que hizo Cuauhtémoc Cárdenas en el sentido de que Carlos Navarrete entregue su dimisión como presidente nacional del PRD. Injusta sobremanera es esa petición; sorprende que la haga quien en otras ocasiones ha mostrado mesura, prudencia y discreción, quizá no necesariamente en ese orden, pero sí las tres virtudes. Los problemas que enfrenta el nuevo dirigente perredista son heredados; resulta absurdo culparlo en tan corto tiempo de la situación actual del PRD. Al ingeniero Cárdenas se le considera -y con razón- líder moral de ese partido. La iniciativa que presentó no cuadra con su calidad de tal…. Las mamás de Pepito y Rosilita pusieron en la bañera, encueraditos, a sus pequeños hijos. Rosilita vio cierta parte de Pepito y le dijo: “Qué cosa tan interesante tienes ahí. ¿Me permites tocarla?”. “¡Ah no! -exclamó Pepito con alarma al tiempo que se cubría con las manitas la entrepierna-. ¡Ya quebraste la tuya, y ahora quieres quebrar también la mía!”…. He aquí ahora el insolente cuento que arriba se anunció. Su lectura es desaconsejable, motivo por el cual las personas de naturaleza delicada deben apartar de él los ojos en este mismo instante…. Don Chinguetas iba por una carretera en su gran Packard de 8 cilindros. Lo acompañaba solamente su hija, muchacha casadera, pues doña Macalota, la mujer de don Chinguetas, había preferido quedarse en casa a ver el capítulo final de su telenovela, “Amor vendido”. En eso un grupo de maleantes los obligó a detenerse y los despojó de todo lo que llevaban: dinero, tarjetas, relojes, celulares, todo. Consumada que fue esa ruin acción los asaltantes subieron en el Packard y se lo llevaron también. Don Chinguetas y su hija se quedaron a la orilla de la carretera sin saber qué hacer. “Al menos-suspiró la muchacha- pude salvar mi anillo de promesa”. Le preguntó su padre: “¿Cómo hiciste para que no te lo vieran?”. Respondió ella: “Me lo puse entre las pompas”. Exclamó, pesaroso, don Chinguetas: “¡Qué lástima que no vino tu mamá! ¡Habríamos podido salvar también el Packard!”. FIN.

GRAN DIARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR

Heriberto Eustaquio Deándar Amador EDITORES

Heriberto César Deándar Martínez Orlando Tomás Deándar Martínez RESERVA DE DERECHOS 04-2006-062311004800-101 REGISTRO DE MARCA: 1135679

Certificado de Licitud de Título y Contenido No 14940 Fecha de Fundación: 17 de julio de 1949 Número de Tiro: 23635 AÑO SEXAGÉSIMO CUARTO United States Patent and Trademark Office Reg. No. 3,814,065

web: http://www.elmanana.com

DIRECTORIO Claudia Hildebrando H. Deándar Robinson Deándar Ayala DIRECTORES

Orlando Deándar Ayala

Oficinas Editora DEMAR, S.A. de C.V. en la Ciudad de México D.F.

VALLE HERMOSO Juárez entre José García Cárdenas y 2a.

Avenida La Rioja No. 119 Col. Zacatenco C.P. 007360 Tel. 586-28-61

Zona Centro Tels. (01 894) 842-16-06 DÍAZ ORDAZ Av. Hidalgo Esq. Lateral 284 Zona Centro

GERENTE GENERAL

Ing. Antonio Vera Cázares

Javier R. Nava

REPRESENTANTE

(01 891) 938-29-03

REYNOSA Matías Canales 504, Col. Ribereña CP 88620, Tel. (899) 921-99-50

MIGUEL ALEMÁN Altos 244 Centro

DIRECTOR EDITORIAL

Erasmo Salinas Pérez JEFE DE REDACCIÓN

Óscar Silva Garza

EDITOR DE PORTADA

Ma. de los Ángeles Preza ADMINISTRADORA

Carla Daniela Cavazos Barocio EDICIÓN DIGITAL

RÍO BRAVO Av. Madero 102 Ote. Zona Centro Tels. 934-18-01 y 934-00-02 CD. VICTORIA Fermín Legorreta 626 Nte. Zona Centro Tels. (01 834) 312-30-90 - 312-47-80

Tels. (01 897) 972-17-17 McALLEN, TX. International Publicity & Representation 300 West Dallas Av. Tels. (011 956) 686-26-04 - 686-26-22

TELÉFONOS Conmutador: (899) 921-99-50 Avisos de Ocasión: (899) 921-99-99 Sociales: (899) 925-28-69 EXTENSIONES Redacción: 259, 261 y 265 Sociales: 238 Publicidad: 227, 228 y 229 Circulación: 274 y 289 Administración: 242 FAX Redacción: 924-93-38 Administración: 924-93-48 Publicidad: 925-15-85 Suplementos: 924-20-20

USTED TAMBIÉN OPINE: SI TIENE COMENTARIOS SOBRE NUESTRAS COLABORACIONES, POR FAVOR DIRIGIRLOS A: editorial@elmanana.com

|| MANGANITAS || POR AFA

“Siguen los problemas en Michoacán”. Entre gritos y anatemas primero, con tanto afán, acabará Michoacán que se acaben sus problemas.


INTERNACIONAL INT11 DE 14

18 noviembre, 2014 7,15 p.m.

MIÉRCOLES 19 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas EL MAÑANA

INTERNACIONAL 11

Captan auténtico exorcismo El video fue subido desde febrero pasado a YouTube, pero apenas ganó popularidad

Raro caso

> De cada 100 mil supuestos

casos de exorcismo que hay cada 10 años, sólo uno se confirma verídico, según informaron funcionarios de la Iglesia Católica.

Praga, República Checa

YouTube.com

Agencia SUN

■ POSESIÓN. El video fue captado por la cerradura de una puerta y se puede ver cómo un grupo de personas junto con el sacerdote, realizan un ritual de exorcismo.

Un video captado por un grupo de jóvenes, en donde se muestra un proceso de exorcismo en una iglesia de Republica Checa, si es autentico, revelaron funcionarios de la Iglesia Católica. En el video se puede escuchar a una mujer poseída por algún demonio a la que se le escucha gritar mientras se le administran una serie de rituales. Este antiguo ritual católico, fue realizado por la Iglesia Católica en Vranov nad Dyji, una localidad al sur de la República Checa, fue grabado en secreto y publicado en YouTube. Daniel Trochta dijo a la prensa local que pudo grabar el evento, lo cual se tomó con algo de humor, luego de escuchar los gritos dentro del recinto religioso. En el video se observa a una mujer cerca del altar mientras grita y maldice, rodeada por

curas y otras personas, explicó. El video fue subido en febrero pasado a YouTube pero no fue hasta esta semana que ganó notoriedad luego de que la Iglesia Católica informara que es real. En el portal, quien subió el video escribió: Grabé esto a través del picaporte. Les sugiero que utilicen audífonos cuando lo vean. El cura católico Marek Dunda confirmó que el exorcismo es genuino pero se negó a hacer mayores comentarios sobre la persona que era exorcizada. “Estábamos pidiendo a Dios que protegiera y liberara a esa persona. Usamos un rito en Latín buscando ayuda. Desde luego que ayuda”, afirmó, en declaraciones a la prensa local.

Pareja recibe 100 latigazos por tener sexo sin casarse Un hombre y una mujer recibieron públicamente 100 latigazos cada uno en cumplimiento de la condena que les impuso un tribunal por mantener relaciones sexuales sin estar casados en la provincia de Kapisa, en el este Afganistán. El juez del distrito de Kohistan-2 azotó a la pareja ayer en presencia de “decenas” de personas, dijo el gobernador de la zona, Mohamed Osman Haqyar Ahmadi. La Policía arrestó hace un mes a los jóvenes, de 19 y 21 años, que fueron juzgados en un largo proceso judicial “El castigo fue aplicado a ambos de acuerdo con las normas de la sharia -ley islámica-, ya que la pareja está en edad legal para ser sancionados”, manifestó Ahmadi. El gobernador añadió que ambos acataron la sentencia sin apelarla y que tras recibir el castigo estipulado se casaron para legalizar su relación. La Constitución afgana incluye interpretaciones rigoristas de la ley islámica, que permiten a la policía perseguir, arrestar y conducir ante los tribunales competentes a las personas que mantengan relaciones sin estar casados.

VIDEO www.elmanana.com

Kabul, Afganistán/Agencia AP

Señor, qué difícil es decir adiós a un ser amado, qué difícil es vivir sin su presencia, sin oír su voz, sin escuchar sus pasos. Jamás te olvidaremos y pediremos a Dios para que goces la eterna gloria en la mansión del Señor y para que a nosotros nos dé fortaleza para seguir adelante.

EL GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE ADMINISTRACIÓN DE ASUNTOS EXTERNOS Y COMUNICACIÓN A.I.B. Por este medio se une a la pena que embarga a la

Sra. Norma Yolanda Flores de Zúñiga Por el sentido deceso de la

Sra. María Flora Peña Vda. de Flores (Q.E.P.D.) Fallecida el 17 de noviembre de 2014. Hacemos extensivas nuestras más sinceras condolencias a todos sus familiares y nuestra solidaridad en estos momentos de dolor, hacemos votos por una pronta recuperación de tan irreparable pérdida. Reynosa, Tam., a 19 de noviembre de 2014.


12 opinión

El Mañana miércoles 19 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

artículo DE fondo

INDICADOR POLÍTICO

Por Sergio Aguayo

Por Carlos Ramírez

La desmoralización del líder moral Más que política, la carta de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano al PRD para pedir la renuncia del comité directivo es sentimental, el sentimiento desmoralizador del líder moral

P

ero el escenario de crisis del PRD va mucho más allá de las decepciones morales de un líder y tiene que ver con errores estratégicos no sentimentales de todos los perredistas: 1.- El PRD nació de las entrañas del PRI con el registro del Partido Comunista para configurar un partido de tribus. 2.- El ADN priísta del PRD se vio en el primer escudo del nuevo partido: eran los tres colores de la bandera, igual que el PRI. Al final, se cambió al amarillo. 3.- Los tres primeros presidentes del PRD fueron priístas: Cárdenas, Muñoz Ledo y López Obrador. En los hechos, ninguno de los tres venía de alguna experiencia de izquierda socialista. 4.- En sus veinticinco años de existencia, el PRD ha tenido cinco dirigencias interinas por rupturas internas: Robles Garnica en 1993, Pablo Gómez en 1999, Leonel Godoy en 2003, Graco Ramírez-Raymundo Cárdenas y Guadalupe Acosta Naranjo en 2008. Y cinco ex presidentes nacionales del PRD están fuera del PRD. 5.- El ciclo de la tribu “Aguilar Talamantes”- Los Chuchos comenzó en 2008 con Acosta Naranjo y se extendió con los periodos de Jesús Ortega. Jesús Zambrano y ahora Carlos Navarrete. La propuesta de Cárdenas para que renuncie Carlos Navarrete significaría echar fuera de la dirigencia a Los Chuchos. 6.- En la actualidad el PRD es controlado por 17 tribus. Y se agregan los grupos de poder: gobernadores, jefes de las bancadas en la Asamblea del DF, el senado y la cámara de diputados y los operadores de los grupos urbanos. 7.- A pesar de la fragmentación, el PRD se ha manejado por el liderazgo moral de Cárdenas, el poder político de López Obrador y el reparto de candidaturas por “Aguilar Talamantes”Los Chuchos. 8.- El problema de liderazgo del PRD radica en su operación autoritaria y verticalista, cuando la dispersión de grupos exigiría la aplicación del modelo de “coalición dominante” con un reparto del poder entre todos. La falta de una dirección colectiva de mando ha llevado a una guerra civil dentro del PRD. 9.- En los hechos, todos han convertido al PRD en una franquicia: en el 2000, Cárdenas se hizo candidato presidencial primero por el PT y luego obligó al PRD a darle el apoyo. Muñoz Ledo se salió del PRD para ser candidato por el PARM en el 2000, pero declinó para sumarse al grupo panista de Vicente Fox y luego apareció en el PT; hoy es infaltable en los mítines de López Obrador, aunque su filiación política real es una incógnita. 10.- Jesús Ortega, el jefe de la tribu “Aguilar Talamantes”-Los Chuchos se hizo en el PST, en el 2008 ganó la presidencia del PRD en el tribunal electoral porque las irregularidades fueron escandalosas, en el 2012 fue jefe de campaña presidencial de López Obrador. 11.- Por sí solo, sin las alianzas con otros partidos, el PRD apenas pudo acumular 19.4% de los votos presidenciales en el 2012. De los gobernadores perredistas, ninguno se hizo en el PRD: Miguel Mancera, Ángel Aguirre, Arturo Núñez y Gabino Cué; ni de los aliancistas: Moreno Valle se afianzó en el PAN y Mario López Valdez le regresó el poder estatal al PRI. 12.- Y hoy se cumplen 55 días del secuestro de 43 normalistas en Iguala y es la hora en que los padres de familia se niegan a exigirle cuentas políticas al PRD, a pesar de que la orden de secuestrar a los estudiantes fue dada por el alcalde perredista José Luis Abarca y su esposa. Y también es la hora en que el PRD tampoco entrega cuentas de su corresponsabilidad penal, política y moral con el secuestro y presunto asesinato de los estudiantes. Así que todos los perredistas cargan su parte de culpa en el colapso del PRD.

En la encrucijada

L

a robusta cultura política del México abusivo y prepotente enfrenta resistencias inesperadas. ¿Entenderán, Enrique Peña Nieto y políticos y empresarios que lo acompañan, la encrucijada en que se encuentran? La Casa Blanca mexicana es el corolario natural de la historia de ostentación, corrupción y ausencia de rendición de cuentas que ha caracterizado los modos del Grupo Atlacomulco mexiquense que ha contagiado, con sus usos y costumbres, a buena parte de la generación que ahora gobierna. Si Arturo Montiel puede enriquecerse para luego recibir la protección de su sobrino y gobernador Enrique Peña Nieto, ¿por qué la hija de éste, Paulina, no iba a retuitear un texto en diciembre de 2011 para zaherir “a toda la bola de pendejos, que forman parte de la prole [que] critica a” EPN candidato? Si los panistas se atascan de moches y los perredistas rematan el uso de suelo capitalino en las docenas de tianguis de la tranza, ¿por qué

la primera dama, Angélica Rivera, no iba a darse el gusto de presumir su residencia en el Hola!, pasarela de ricos y poderosos? Lo grave es que buena parte de sociedad e instituciones han aceptado y normalizado la corrupción, los conflictos de interés y la impunidad. Son amplios los sectores que aceptan como correctas o inevitables esas prácticas. Es el caso con un buen número de medios entre los que destacan los mexiquenses. La información sobre la residencia privada de la familia presidencial apareció el 9 de noviembre y en los diez días siguientes solo fueron publicadas tres notas sobre el tema en el ABC y Alfa Diario. Ni una sola mención en las otras diez publicaciones revisadas (entre ellas El Sol de México y Portal). La cultura política de la corrupción y la impunidad es una fortaleza que muestra cuarteaduras por las que se filtran los destellos de esperanza de un mejor México. Nuestro país tiene una ciudadanía consciente que se alimenta y sostiene a medios indepen-

Chuchuza

dientes y organizaciones autónomas que están aprovechando una transparencia que, pese a sus limitaciones e imperfeccciones, abre las puertas a un terreno fértil para la localización de información de buena calidad. De esos espacios se aprovecharon Rafael Cabrera, Daniel Lizárraga, Irving Huerta y Sebastián Barragán para hacer la investigación sobre la Casa Blanca en el portal Aristegui Noticias (publicado simultáneamente por Proceso). El periodismo independiente y crítico es minoritario pero profundamente influyente porque, además de su base social en México, está conectado con esa parte del planeta que valora la transparencia y combate a la corrupción. La elaboración del reportaje sobre la residencia presidencial mexicana contó con el apoyo de la plataforma de periodismo latinoamericano Connectas y del Centro Internacional para Periodistas (International Center for Journalists) y ha corrido por el mundo. La historia ha repercutido porque aunque los medios mexiquenses la redujeran al mínimo, la gran prensa internacional la ha valorado y difundido. El New York Times el Financial Times, entre otros, han informado en detalle, aunque no han faltado los medios internacionales contagiados del virus de Atlacomulco. Otra grieta es la revolución tecnológica. Las redes sociales mexicanas son broncas, memoriosas e imposibles de controlar pese a los esfuerzos hechos para domesticarlas. Aunque también hay basura y provocaciones es impresionante la cantidad y calidad del conocimiento colectivo que fluye incontenible por Internet. El asunto ha tomado tal dimensión que, cosa rara, el Presidente tomó el micrófono para anunciar que “Dejar[á] que durante esta semana la vocería de la Presidencia responda”. Adelantó, sin embargo, que se trata de “aseveraciones imprecisas y carentes de sustento”. Enrique Peña Nieto está frente a una encrucijada (los otros partidos también, aunque por motivos diferentes). Pocas veces ha sido puesto tan a la defensiva por un reportaje que cuestiona su integridad individual y los negocios turbios entre gobiernosector privado. Sucede además en un momento particularmente pésimo de su gobierno: la violencia criminal – sazonada con carestía económica– ha mostrado la fragilidad del régimen y el enojo social. ¿Evadirá el Presidente los cuestionamientos entregando explicaciones incompletas o se irá a una reforma a fondo que implique renunciar a buena parte de su herencia cultural?, ¿reformista en serio u otro demágogo de una larga cadena? Esta misma semana lo empezaremos a saber.

http://noticiastransicion.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

Comentarios: www.sergioaguayo.org

DETRÁS DE LA NOTICIA Nosotros los pobres vs. ustedes los ricos Por Ricardo Rocha

Esa es la herencia adelantada de la crisis IgualaAyotzinapa. Ya éramos un país disparejo, polarizado y dividido. Ahora somos una nación enfrentada entre los muchos que tienen cada vez menos contra los pocos que tienen cada vez más

L

a primera verdad es que los 70 millones de pobres son la inmensa mayoría: los indígenas que sobreviven en las serranías de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz; los habitantes de los cinturones de miseria de Guadalajara, Monterrey, el DF y otras grandes ciudades; los jornaleros esclavos que siembran y cosechan para grandes agricultores; los vendedores ambulantes del gigantesco tianguis nacional; los “cerillos” ancianos del súper; asalariados, taxistas, boleros, tragafuegos, Marías, franeleros, lavacoches, sirvientas, mozos, cocineras, mensajeros; los que limpian oficinas, los que hacen los cuartos en hoteles de lujo o moteles de paso;

los que viajan en camión, los que estudian en escuelas de gobierno, los que mientan madres en las manifestaciones y, claro, los estudiantes normalistas de escuelas rurales como Ayotzinapa. Brincándonos la casi extinta clase media, que representa unos 35 millones, nos quedan menos de dos millones de mexicanos ricos: entre ellos están todos los que han sido o son presidentes de la República, gobernadores, altos funcionarios públicos, alcaldes, ministros, jueces, senadores, diputados federales y locales; también, por supuesto, quienes han sido directores o subdirectores de dependencias del gobierno; todos los que cotizan o juegan en la bolsa de valores; los empresarios de cualquier tamaño; los dirigentes de partidos políticos; los que viajan en avión; los que comen y beben fino mientras ven a los manifestantes y también les mientan la madre. Para complementar, algunos datos: según el Inegi, 60% de los mexicanos son pobres, “clase baja”; 40% son de “clase media” y sólo 1.7% ricos, “clase alta”; 54% de niños y jóvenes también son pobres; 50% de los mexicanos que nacieron en pobreza morirán en pobreza. En cambio,

según la firma Wealth Insight de Dallas, México cuenta en la actualidad con 145 mil millonarios y 2 mil 540 multimillonarios de más de mmdd; entre ellos controlan ya el 43% del país, pero muy pronto serán los accionistas mayoritarios. Según la lista de “Forbes” la fortuna acumulada de las 15 familias más ricas equivale al 90% de las reservas del Banco de México de 165 mmdd. En pocas palabras somos el país más desigual del mundo. A pesar de clasificarnos como la decimocuarta economía del planeta. Y es que el problema no es de falta de recursos para la gran mayoría sino de una brutal desigualdad en la distribución del ingreso, que además se acentúa cruelmente cada día que pasa. A ver: yo no tengo la menor duda de que hay muchísimas fortunas legítimas surgidas del talento y del esfuerzo. Pero también es cierto que muchas otras se han generado en el abuso, la corrupción y la impunidad sin límites. El caso es que los pocos pero muy poderosos ricos se asientan en una extensa, seca, yerma y cada vez más rabiosa pradera de pobreza. Que por eso se ha incendiado tan rápidamente con el caso Iguala-Ayotzinapa. Lo que me sorprende, es que se sorprendan.

usted también opine: Si tiene comentarios sobre nuestras colaboraciones, por favor dirigirlos a: editorial@elmanana.com

Periodista ddn_rocha@hotmail.com


miércoles 19 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

Análisis

opinión 13

Campos Elíseos

Por Fortino Cisneros Calzada

Por Katia D Artigues

No le alcanza

U

na escena harto frecuente en las tiendas de conveniencia ocurre cuando la madre o el padre de familia no completa para llevar el mandado a su casa y debe dejar el litro de leche para comprar el arroz, los frijoles, un tomate, una cebolla y, desde luego, un chilito verde. De tanto repetir la escena, la vergüenza y la angustia han desaparecido de sus rostros, sólo se observa una triste resignación ante una realidad terrible y lacerante. Igualmente, el capital político del presidente Enrique Peña Nieto no le alcanza para decir lo que dijo y para exigir que otros hagan lo que su administración no ha hecho. No fueron pocas las persona ilustradas de dentro y de fuera del país que confiaron en sus palabras cuando convocó al Pacto por México. Pudo entonces, ganarse un lugar entre los grandes estadistas del mundo si hubiera trabajado a favor del país y los paisanos. Pero, se perdió entre los cantos de sirena de los voceros de la plutocracia y sus corifeos dentro de su gabinete. Como bien dijo en su Carta a las y los jóvenes de México, el doctor en sociología jurídica y reconocido maestro y jurista internacional, Boaventura de Sousa Santos, catedrático en Europa y EU: “¿Qué mundo es este que sigue elogiando al Presidente de la República por el simple y único relevante hecho de haber entregado al imperialismo la última riqueza del país que estaba en manos de los mexicanos?”. Iracundo y desencajado, dijo el presidente que nadie puede “desestabilizar y oponerse al proyecto de nación que venimos impulsando”. Habría que preguntar a qué proyecto de nación se refiere, porque no ha mucho que el becario de ingrata memoria dijo “la parte mexicana de la América del Norte” al referirse al país que sumió en una guerra atroz con absoluta impunidad a cambio de las consabidas 30 monedas de oro y poder disfrutar de una absoluta protección bajo el amparo de las alas del águila imperial. La existencia de país soberano, libre y democrático, que anhelaron las generaciones anteriores, terminó con los absurdos cambios a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que perdió el 40 por ciento de su espíritu, para convertir al país en un estado asociado de los Estados Unidos y tal vez, en una fecha muy lejana, en una estrella más de la bandera norteamericana. La acción predadora de Santa Anna y Carlos Salinas, fue acabalada por la actual administración y el aval, desde luego no gratuito, de los emisarios del pasado, enquistados en las Cámaras, donde han medrado a su gusto desde siempre. Ninguna nación del orbe puede decirse soberana si debe más de lo que tiene y necesita traer de fuera lo que come y lo que consume para mal vivir y trabajar. A ello debe agregarse el canto alegre de los jilgueros que dicen que todo va bien; que México tiene créditos disponibles por 70 mil millones de dólares para hacer frente a cualquier contingencia. No alcanzan a entender en sus cabecitas locas que cada dólar que llega sin tener un respaldo productivo, es una palada más en el pozo profundo de la dependencia. Dice: “Que nadie ponga en duda la confianza que la mayoría de los mexicanos me ha confiado para conducir los destinos de la República”. Si se echa mano de los números, es difícil sostener esa aseveración, porque el presidente Peña Nieto ganó las elecciones del 2012 con el 38. 21 por ciento de los votos. El dato oficial del Instituto Federal Electoral agrega que el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, acumuló el 31.59%, seguido de Josefina Vázquez Mota, con el 25.41% de los sufragios. Y, según una encuesta del Pew Research: “La gestión económica del presidente de México, Enrique Peña Nieto, es reprobada por 60 por ciento de la población, lo que también revela un rechazo mayoritario a su reforma energética”. Tal vez ha llegado la hora de que el presidente se serene y aguce sus sentidos para percatarse de la realidad que vive el país. Nada más que haga lo que prometió y firmó; entonces quizá sí podrá arroparse con la confianza del pueblo.

• El Presidente enojado

A

• SCT y enredos transparentes

Enrique Peña Nieto se le vio enojado, desencajado. Si uno escucha —y ve— claramente su discurso de ayer, el primero tras su regreso de la gira de China y Australia su hipótesis es clara: lo que sucede en México tras lo de Iguala es personal, es contra él y su gobierno… hasta contra su familia. O si quiere, para que no suene tan mal es “oponerse al proyecto de Nación” (que él encabeza, claro). Peña Nieto habla, sin dar nombres, de un “afán orquestado por desestabilizar y oponerse al proyecto de Nación”. Lo hace después de la referencia al escándalo de la “Casa Blanca” que aclarará, asegura, su esposa (hasta el cierre de esta columna, no lo ha hecho). El Presidente se tiananmenizó (al menos en su discurso, esperemos que no en la acción) después de su viaje a China. Hace dos semanas llamaba a un Pacto; regresando de China advirtió que podía usar la fuerza pero tras agotar el diálogo. Ayer apareció transformado del jet lag al jet látigo.

¿Con qué información y qué datos habrá dado este discurso? ¿Con qué grado de popularidad? Eso sería interesante saberlo. Ayer Beatriz Pagés, quien además de periodista es parte del PRI, en un artículo llamado “La Trampa” hacía segunda a lo dicho por EPN. Según ella hay una “trampa estratégicamente puesta a México”. La secretaria de Cultura del PRI escribió: “Todos estos activistas y propagandistas del terror tienen el mismo modus operandi: utilizan un discurso provocador, engañador y fraudulento para confundir y hacerle creer a la sociedad que la desaparición y posible asesinato de los 43 jóvenes normalistas es un crimen de Estado, como si el Gobierno mexicano hubiera dado la orden de exterminarlos”. Nadie duda que haya grupos —focalizados— que busquen la foto pirómana; se ha documentado, aunque no lo suficiente, a grupos anarquistas. También en este país hay una oposición muy clara y vocal que lo critican (y lo seguirán haciendo, están en su derecho) pero hasta ellos,

Todo va bien

katia.katinka@gmail.com http://blogs.eluniversal.com.mx/ camposeliseos/ http://twitter.com/kdartigues

HISTORIAS DE REPORTERO Por Carlos Loret de Mola

Calderón piensa que Peña maquilla las cifras La sospecha de Felipe Calderón es que muchos homicidios dolosos se reclasificaron como culposos (accidentales)

S

e ha cuidado mucho. Es especialmente respetuoso del gobierno de Enrique Peña Nieto. En sus entrevistas, en sus discursos, en sus declaraciones, en la presentación de su libro. Calderón no se mete con Peña. Quién sabe si por precaución o convicción política: si alguien puede hacerle daño a un expresidente es un presidente en funciones y, en alguna medida, viceversa. Sin embargo, entre sus cercanos, Felipe Calderón Hinojosa se suelta más. Y cuestiona. Concretamente en lo que tiene

como López Obrador han llamado a la propuesta pacífica y no violenta. Es una realidad que sí hay un descontento histórico de un grupo mucho más amplio de la población provocado por ese punto de inflexión (que ya veremos con un poco más de distancia qué genera) llamado Ayotzinapa, Tlatlaya, Chalchihuapan… y que provoca adhesiones y notas internacionales día con día. Sí hay miedo, horror por lo sucedido, desconfianza, sospecha de corrupción, desencanto por la democracia y por la situación económica, hartazgo por incontables omisiones, pobreza y todo esto con una falta importante de oportunidad a jóvenes. Ojalá que el Presidente lo sepa, lo escuche, lo vea… antes de hacer algo que podría prender más fuego en muchos más lados. Cito otra parte de las memorias de ayer de Miguel de la Madrid (que pueden leer aquí: http://mmh.org.mx/cambio/ node/124) tras los bombazos a Palacio hace 30 años. “Sentí necesario hacer declaraciones fuertes, porque tengo que cuidar que lo ocurrido el primero de mayo no me desprestigie. No puedo permitir que las fuerzas de seguridad y los trabajadores organizados me pierdan el respeto o me consideren un blandengue. Hablé de la injerencia extranjera para dramatizar el asunto y preparar a la opinión pública por si hubiera necesidad de reprimir a este grupo de agitadores. “El ambiente está listo para que una chispa lo prenda. El desánimo que parece invadir a tanta gente puede tornarse violento, desesperado. Si logramos evitar esto y empieza a caminar la economía, el desánimo irá pasando. Así que por el momento lo que hay que hacer es evitar la violencia”. Ayer me hablaron de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para explicarme —y darme un manual paso a paso— para que descubriera que sí son transparentes en sus contratos. Yo había citado a Juan E. Pardinas quien decía —y tiene razón— que en la página de la SCT (http://www.sct.gob.mx/ transporte-y-medicina-preventiva/ transporte-ferroviario-y-multimodal/ transparencia/) no están actualizados y se quedan hasta 2012. Resulta que uno sí puede consultar los contratos (que son después de las licitaciones) hasta junio de 2014 pero hay que irse al portal de transparencia, elegir la institución, y bueno hacer una serie de peripecias de click que me parece que habla de la voluntad de transparentar no sólo de la SCT sino de toda la Administración Pública Federal. Por cierto, el subsecretario que ayer cité se llama Raúl Murrieta y no Murillo. Disculpas por cambiarle el apellido. En la edición on line, las exclusiones de Moreno Valle, las vacaciones forzosas de Javidú para alumnos de Veracruz y ¿cuál pretende ser el plan de trabajo del nuevo presidente de la CNDH ante Ayotzinapa y Tlatlaya?

que ver con seguridad. Dice que no le cuadran los números. Sospecha que la administración de Enrique Peña Nieto está maquillando las cifras de homicidios, para hacer parecer que hay menos ejecutados en el sexenio actual que en el anterior. Del 1 de diciembre de 2012 al 30 de junio de 2014, el gobierno de Peña Nieto reportó 29 mil homicidios dolosos, mientras que en los últimos 20 meses de Calderón fueron 37 mil, ambas cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Con esos datos, se habría producido una reducción considerable con el nuevo gobierno. Pero la sospecha de Calderón es que muchos homicidios dolosos se reclasificaron como culposos: en el último tramo de Calderón se registraron poco más de 23 mil culposos (accidentales), mientras que en el primero de Peña hubo 28 mil. La cosa es demostrar que se haya inflado indebidamente el registro de culposos para bajar la cifra que se maneja oficialmente. En todo caso, más allá de que ese maquillaje sea cierto o no, los hechos de violencia que cimbran al país en los últimos meses han hecho trizas la percepción que cons-

truía el peñanietismo de que el tema de seguridad se iba controlando poco a poco. Pero el expresidente está más enfocado por ahora en la política de su partido. Su esposa, Margarita Zavala, que puso en neutral su carrera política personal durante el sexenio pasado, ha anunciado que buscará una diputación federal por el PAN en las elecciones federales del 7 de junio de 2015. En análisis hechos con su equipo, los Calderón calculan que el grupo de Gustavo Madero, en control total del PAN, hará todo para cerrarle el paso a la ex primera dama. Por eso la apuesta es en realidad que Zavala se postule para presidenta nacional del PAN y disputar con todo el control a los maderistas. Ricardo Anaya, que sustituyó a Madero, debe terminar el periodo 2014-2015 para el que fue reelegido el chihuahuense. Para esa batalla, el expresidente Calderón ha expresado su intención de estar en el frente de guerra, jugando un papel activo en la campaña de Margarita. Pero hay quien le dice que no debe, por la investidura que ostentó. Margarita Zavala tiene un historial dentro del PAN que le permite competir con fuerza sin necesidad de muletas. Quizá un protagonismo excesivo de su esposo termine por perjudicarle. Veremos por cuál ruta se decide.

usted también opine: Si tiene comentarios sobre nuestras colaboraciones, por favor dirigirlos a: editorial@elmanana.com

carlosloret@yahoo.com.mx


interNACIONAL El Mañana MIÉRCOLES 19 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

>Macabro caso de asesinato<

Breves

Palestinos atacan santuario en Israel ¿Cuántas bacterias hay durante un beso?

Mataron a fieles con cuchillos de carnicero, hachas y armas de fuego

l beso usualmente es una muestra de cariño entre dos E personas, una demostración de amor que, en algunos casos, lleva a las parejas a algo más. Lo que muchas de esas

parejas no saben es que en un beso de sólo 10 segundos se comparten hasta 80 millones de bacterias, de acuerdo con lo publicado por la BBC. La boca es el hogar de más de 700 variedades de bacterias. Los investigadores se percataron también de que la microbiota (conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios del cuerpo humano) de la boca se influencia de las personas que frecuentamos. Los científicos examinaron a 21 parejas y se dieron cuenta de que en aquellas que se daban nueve besos al día la microbiota salival se volvía similar.

Jerusalén, Israel

Agencia AP

D

Londres, Inglaterra/Agencias

Agencia AP

os primos palestinos irrumpieron ayer en una sinagoga, atacaron a los fieles con cuchillos de carnicero, hachas y armas de fuego y mataron a cuatro personas. La policía mató a los agresores en un tiroteo. Se trata del atentado con más víctimas mortales registrado en Jerusalén en varias décadas y aviva el temor a una violencia sostenida en la ciudad, ya alterada por las crecientes tensiones por un disputado lugar de culto. La policía indicó que las víctimas eran tres estadounidenses y un británico, todos con la doble nacionalidad israelí. El ataque se produjo en Har Nof, un barrio ultraortodoxo con una importante población de inmigrantes de habla inglesa. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que Israel “responderá con dureza” al ataque, que describió como un “cruel asesinato de judíos que acudieron a rezar y fueron asesinados por asesinos despreciables”. Netanyahu luego advirtió que las viviendas de los agresores serán destruidas. Tras un reunión con sus asesores, el primer ministro dijo que el castigo será aplicado para todo el que cometa ataques contra israelíes. El secretario de Estado estadounidense, John Kerry,

■ ESPELUZNANTE. La horrible escena del ataque, impresionó a las autoridades, así lo infor-

maron fuentes oficiales.

Tachan hazaña terrorista

> Aseguran que se “responderá con dureza” al ataque, que describió como un “cruel asesinato de judíos que acudieron a rezar y fueron asesinados por asesinos despreciables”.

expresó haber hablado con Netanyahu tras el atentado al que tachó de “acto de puro terror y brutalidad y violencia sin sentido”. El presidente palestino, Mahmud Abás, condenó el ataque, algo que no ocurría desde que comenzó el repunte de violencia contra israelíes. También pidió que Israel pusiera fin a las “provocaciones” en torno al lugar sagrado de Jerusalén. En un comunicado, la oficina de Abás expuso que “conde-

na el asesinato de fieles en una sinagoga en Jerusalén oriental”. El texto pedía el fin de la “invasión” de la mezquita y el fin de la “provocación” de ministros israelíes relacionada con el lugar, que los judíos conocen como Monte del Templo. La policía israelí calificó el hecho de atentado terrorista y dijo que los atacantes eran primos residentes en Jerusalén oriental. El Frente Popular para la Liberación de Palestina, un

grupo pequeño, dijo en un comunicado que los primos eran de su grupo, pero no aclaró si tenían órdenes de realizar el ataque. Hamas, la milicia palestina que gobierna la Franja de Gaza, elogió el ataque, y decenas de personas salieron a las calles de Gaza a festejar. En la ciudad sureña de Rafá, mujeres y niños agitaban banderas verdes de Hamas y una voz por altoparlante elogiaba el ataque. Seis personas resultaron heridas en el ataque, indicó el portavoz policial Micky Rosenfeld, incluyendo dos agentes de policía. Cuatro de los heridos tenían pronóstico serio. La policía estaba registrando la zona para buscar más sospechosos, concluyó.

Se divorcia al verle la cara a su mujer por primera vez

n recién casado saudita se divorció de su esposa la U noche de bodas luego de verle la cara por primera vez cuando un fotógrafo le pidió que se descubriera

para tomar fotografías. La pareja, residentes de Medina, aceptaron casarse a pesar de no haberse conocido en persona, una costumbre arraigada en algunos países del Medio Oriente. Pero cuando la novia se quitó el velo y sonrió a la cámara, su nuevo esposo no dudó en mostrar su disgusto. “No eres la joven con la que quiero casarme. No eres la que imaginé. Lo siento, pero me divorcio de tí”, le dijo el nuevo esposo a la mujer. De acuerdo con el diario local Okaz, la novia inmediatamente rompió en llanto mientras que los asistentes a la boda intentaron en vano resolver la disputa. Arabia Saudita/Agencia AP

Extirpan en EU enorme tumor a niño mexicano

Diagnósticos médicos > Al menor le detectaron

linfangioma venoso en el hombro, y los médicos de la Universidad de Nuevo México le dijeron que tendría que someterse a varias cirugías y tratamientos para poder eliminar la acumulación de líquido.

Era tan grande que afectaba su capacidad visual Albuquerque, Nuevo México

Avioneta se desploma sobre casa en Chicago Una avioneta se estrelló contra una casa en Chicago y el piloto murió, informaron las autoridades. Dos personas estaban en la vivienda pero resultaron ilesas. El comisionado de los bomberos en la ciudad, Michael Fox, expresó que la avioneta bimotor de carga cayó hasta el sótano, pero no causó lesiones a los dos habitantes de la vivienda. El funcionario no dio a conocer a la identidad del piloto, pero indicó que los socorristas estaban trabajando para recuperar el cadáver entre los escombros. El piloto del Aero Commander 500 acababa de despegar del Aeropuerto Internacional Midway de Chicago cuando reportó problemas con el motor alrededor de las 2:40 de la madrugada y pidió regresar a la terminal. La avioneta se vino abajo a menos de medio kilómetro de distancia de la autopista. Illinois, E.U/Agencia AP

Un niño mexicano de 11 años fue operado exitosamente para extirparle un enorme tumor que invadía su cuello, hombro y torso, así lo informaron ayer, médicos responsables del caso, dicha operación atrajo la atención de todo el mundo, lo que logró que funcionarios de Estados Unidos ayudaran al menor a recibir su tratamiento en Nuevo México. Un colaborador Kristean Alcocer, de la Primera Iglesia Bautista de Río Rancho, expresó en un comunicado que el niño fue operado el pasado lunes en el Hospital Infantil de la Universidad de Nuevo México. La cirugía tardó más de 12 horas y en ella participaron 25 profesionales médicos, agregó. “El camino de la recuperación será largo, y aún hay muchos desafíos por delante para este muchacho”, expuso Alcocer, quien proporciona alojamiento a José mientras recibe atención médica. Enjuliode2012,eláreadeinvestigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ayudó para trasladar al

Agencia AP

Agencia AP

■ CASO MÉDICO. Después de 12 horas en el quirófano final-

mente, se lo logró extirpar exitosamente el tumor a José.

niño desde un barrio de Ciudad Juárez. Agentes federales ayudaron a la familia a buscar cuidados para el menor después que integrantes de la Primera Iglesia Bautista lo conocieron durante una visita de misioneros. Después que la historia y las imágenes del niño se viralizaron

en redes sociales, directivos de la iglesia reportaron un aumento en las donaciones para costear las cirugías. A José se le diagnosticó linfangioma venoso en el hombro, y los médicos de la Universidad de Nuevo México le dijeron que tendría que someterse a varias cirugías y tratamientos para

poder eliminar la acumulación de líquido. Los padres de José han dicho que el tumor era tan grande que afectaba su capacidad visual. También comentaron que temían que se extendiera hasta el corazón. Sin dinero para pagar atención médica, la familia buscó que se le diera tratamiento en Ciudad Juárez y en El Paso, pero no recibieron ayuda para retirar el tumor, que ha afligido a José desde su nacimiento. En los últimos dos años, la iglesia ha recaudado dinero para el muchacho. La condición de José hizo que la gobernadora de Nuevo México Susana Martínez pidiera a autoridades federales que extendieran el permiso de estadía de José en el país para que pudiera seguir con su tratamiento. José aún necesita cirugías para reconstruirle el homóplato y para retirarle el exceso de piel, dijeron directivos. El menor tiene comunicación frecuentemente con sus padres, quienes lo visitan cuando pueden, dijo Alcocer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.