Internacional 2014/11/21

Page 1

Valor del ejemplar: Méx. U.S. Lun a Sáb $10.00 $1.00 Domingo $15.00 $1.50

www.elmanana.com

94 Págs. 7 Secciones 1 Suplemento

Foráneo:

Diario $12.00 Dom. $16.00

V

I E R N E S

2 1

D E

N

O V I E M B R E

D E

20 14

SACA OBAMA DE LA ‘SOMBRA’ A 5 MILLONES DE MIGRANTES >En una decisión de alcance histórico, el presidente Barack Obama anunció anoche una serie de órdenes ejecutivas que sacarán de las sombras y protegerán de redadas y deportaciones a un máximo de cinco millones de indocumentados. >Podrán trabajar y beneficiarse quienes entraron al país antes del 1 de enero de 2010 y quienes tienen hijos ciudadanos o residentes legales.

AP

BRINDA ALIVIO A INDOCUMENTADOS ■ INTERNACIONAL

>Empaña la violencia protesta pacífica global <

Furia entre luto y caos Chocan policías y encapuchados frente al Palacio Nacional; reportan varios heridos México, D.F.

Proceso/AP/Reforma

■ Policías antimotines y manifestantes encapuchados se enfrentan en el Zócalo anoche, donde una efigie de Peña Nieto fue incendiada.

y dijo que si bien el país está ‘‘dolido’’, convocó a actuar de manera pacífica. FRENTE A FRENTE

Al término del mitin en el Zócalo, cientos de granaderos avanzaron sobre la gente y lanzaron gases lacrimógenos mientras manifestantes, algunos encapuchados, les lanzaban cohetones y bom-

bas molotov. Eran las 21:30 horas. Durante más de una hora cientos de jóvenes gritaron “Fuera Peña” y lanzaron botellas de agua, basura y bombas molotov hacia las puertas de Palacio Nacional que estaban resguardadas por elementos del Estado Mayor Presidencial. En respuesta, entraron por la calle de Corregidora cientos de granaderos y lanzaron gases

arremetiendo contra la gente desalojando el Zócalo que aún estaba ocupado en una parte. En medio de los gases lacrimógenos los policías arrojaron objetos contra la gente ocasionando algunos heridos. Las movilizaciones del jueves coincidieron con el día en que el país conmemora el inicio de la Revolución Mexicana de 1910 y en

el que tradicionalmente se realiza un desfile deportivo. Sin embargo, el gobierno federal decidió cancelar a última hora el desfile sin precisar los motivos. El caso de Iguala mostró la complicidad entre las autoridades y el narcotráfico, lo que ha estimulado las protestas para exigir justicia, pero también para expresar el rechazo al gobierno.

Amagan bloquear todos los puentes

Grammy es Ayotzinapa

Por Enrique Chávez

Matamoros / El Mañana

>La 15° edición de los Latin Grammy estuvo cargada de compromiso social con la pronunciación por Ayotzinapa, que siguió con la intervención de Eugenio Derbez por los inmigrantes y las oraciones de Pepe Aguilar hacia México. AP

■ ESCENA

La próxima semana, los importadores y dueños de vehículos de procedencia extranjera amagaron con el cierre de los cruces internacionales de la mancha urbana de Matamoros: el Puente Nuevo, el Viejo y Los Tomates, en caso de que no obtengan una respuesta afirmativa a su solicitud para importar en paquete los 9,600 vehículos que no se han podido regularizar por trabas de la

Aduana. Raúl Quintanilla, representante de la Unión de Importadores Independientes, reveló que durante el bloqueo al puente Los Tomates el miércoles, se envió una comisión para dialogar con la administradora Dolores Velasco, sin embargo sólo fueron recibidos por la subadministradora Karime Ongay, quien sólo les firmó de recibido el oficio con las peticiones de los importadores y los propietarios de vehículos.

Hasta ahora han sido detenidas al menos 76 personas, incluidos el alcalde de Iguala y su esposa, considerados los autores intelectuales de las desapariciones. COBERTURA NACIONAL 4, 6 Y 12 TAMAULIPAS PÁG. 1 VIDEO www.elmanana.com

SUPLEMENTO RE 2014 21 DE NOVIEMB

¡Entérate! Inicia el fin de semana con la mejor cobertura de los eventos.

ECONOMÍA >Auditoría a mexicanos en EU >Ganan 190 mil mdp con Buen Fin >Portafolios Pág.8

AP

E

l enojo por la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en México se tornó ayer también contra el presidente Enrique Peña Nieto, que para algunos enfrenta la mayor crisis desde que asumió el poder hace casi dos años, en una jornada donde actos de violencia mancharon la protesta pacífica global. Decenas de miles de manifestantes se volcaron a las principales calles de la Ciudad de México para acompañar a los padres de los estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en el estado de Guerrero, y a la par de exigir justicia reclamaron la actuación del presidente y su gobierno, que no han aclarado el caso. En este escenario, se unieron a las protestas otros cientos de miles en 50 ciudades de la República y 60 localidades de 34 países. En su mayoría vestidos de negro, los manifestantes caminaron hacia el Zócalo, la plaza principal del centro de la capital, mientras alzaban banderas mexicanas pintadas de negro en señal de duelo, fotografías de los 43 alumnos desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa y pancartas con leyendas de ‘‘Ya me cansé’’ y ‘‘Fue el Estado’’. En pancartas, pintas en paredes y gritos se repetía una y otra vez: ‘‘¡Fuera Peña!’’. Horas antes, el presidente señaló que la violencia ‘‘es inaceptable’’


INTERNACIONAL INT2 DE 14

20 noviembre, 2014 7,16 p.m.

LA PÁGINA 2

I 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 I EL MAÑANA I El Mañana de Reynosa

[MÁS INFORMACIÓN, FOTOGALERÍAS Y VIDEOS EN WWW. EL MANANA.COM]

:ESCENA: ENGALANAN ALFOMBRA

@elmananarey @elmananareynosa

REYNOSENSES DISFRUTAN DESFILE :LOCAL:

>La mexicana Eiza González fue una de las famosas latinas que cautivó las lentes de los fotógrafos en la alfombra verde de la edición número 15 de los Latin Grammy anoche en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

>Una gran cantidad de ciudadanos se dieron cita en el Bulevar Morelos para admirar el desfile por el 104 Aniversario de la Revolución Mexicana donde tomaron parte alrededor de 40 contingentes.

:TEXAS:

:TEXAS:

CLAMAN PERMANENCIA DE TROPAS EN FRONTERA

ABANDONAN CARGA DE DROGA EN EL RÍO

> >Líderes texanos aún no quieren que las tropas de la Guardia Nacional se retiren, por lo que alistan a policías estatales para un eventual reemplazo en la frontera.

>Un cargamento de más de 1 mil 100 libras (500 kilogramos) de mariguana fue asegurado por la Patrulla Fronteriza durante un operativo por aire y tierra en la comunidad de La Casita, al oeste de McAllen.

La esquina de la suerte > PICK 3

HOY ESCRIBEN

>El Filósofo de Güémez

>Indicador Político

POR RAMÓN DURÓN RUIZ

POR CARLOS RAMÍREZ

>De Política y Cosas Peores POR CATÓN

Winning Numbers 11/20/2014

>Estrictamente Personal POR RAYMUNDO RIVA PALACIO

ÚLTIMA HORA

Protestan estudiantes en Tampico; irrumpen en concierto de la UAT

■ GOLPE. Arsenal y drogas incautadas en una casa de

seguridad en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

Revientan narcocasa en NL; decomisan arsenal y drogas Por Rubén Peña Calvillo/ Corresponsal

Monterrey, N. L.

El Gobierno de Nuevo León anunció ayer el hallazgo de una narcocasa presuntamente abandonada en San Nicolás, donde oficiales de Fuerza Civil decomisaron 29 armas largas, 100 kilos de mariguana, el equivalente a 17 mil dosis de cocaína, cartuchos, cargadores abastecidos y equipo táctico. Sin dar a conocer la ubicación del inmueble, ni reportar detenciones, el gobernador del Estado, Rodrigo Medina confirmó el ‘golpe’ a la delincuencia efectuado ayer por la madrugada, el cual atribuyó a un trabajo de inteligencia de las autoridades estatales. Añadió que los uniformados acudieron a la casa abandonada en San Nicolás, donde se efectuó el aseguramiento de 20 paquetes de mariguana de 5 kilogramos cada uno, 200 bolsas con piedra de cocaína, 12 armas largas R15, 17 armas AK47, una arma corta, 45 cargadores 2.23. También, fueron decomisados 46 cargadores 7.62, 4 cargadores en forma de disco

abastecidos cada uno de ellos, mil 100 cartuchos hábiles, mil 500 cartuchos hábiles de 7.62, un chaleco antibalas, fornituras y cartucheras. Añadió que del referido decomiso “seguramente van a surgir líneas de investigación para dar con quienes tenían la posesión de estos materiales, estamos tras la pista de ellos”. El mandatario estatal destacó que “en Nuevo León estamos enviando ese mensaje, estamos trabajando cotidianamente para menguar las capacidades del crimen para poder dar este golpe y sobre todo hacer a un lado las armas y las drogas de la gente”. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad “para que siga denunciando, ya que hay casos resueltos gracias a la participación ciudadana que enriquece (sic) a los órganos de inteligencia”. En el anuncio del decomiso acompañaron al gobernador, el secretario general de Gobierno, Álvaro Ibarra Hinojosa; el procurador de Justicia en el Estado, Adrián de la Garza Santos, y el secretario de Seguridad, general Alfredo Flores Gómez.

Unos 500 supuestos estudiantes de las diferentes instituciones educativas y privadas irrumpieron el concierto de la orquesta sinfónica de la UAT que se presentaría frente a Palacio Municipal como parte de los festejos de la Revolución Mexicana. Los presuntos estudiantes iniciaron su marcha cerca de las 5 de la tarde desde la avenida Hidalgo esquina con Ejército Mexicano, con dirección a la Plaza de Armas, en el

trayecto gritaban consignas como: ¡Los queremos Vivos¡, ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos¡ así como la exigencia: Que renuncie el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, contando del 1 al 43, haciendo alusión al total de los desaparecidos. Los protestantes marcharon desde la avenida Hidalgo esquina con Ejército Mexicano hasta llegar a la Plaza de Armas, momento en que la orquesta sinfónica se encontraba en el estado afinando sus instrumentos para así dar inicio al

1

8

NIGHT >Sum It Up= 9 1

concierto. Tras emitir exigencias al gobierno federal por la desaparición de los normalistas, convocaron a los músicos a que interpretaran el himno nacional en señal de apoyo a la pena que embarga al país, por lo que integrantes de la orquesta tocaron un fragmento del himno. Después de 15 minutos se retiraron los músicos cancelando el concierto y los estudiantes se guiaron hacia el kiosko donde colocaron velas y pasaron lista de los 43 normalistas desaparecidos.

1

7

> DAILY 4 Winning Numbers for 11/20/2014

DAY 8

6

>Sum It Up= 24

4

6

NIGHT >Sum It Up= 14 4

0

2

8

> CASH FIVE Winning Numbers for 11/20/2014

NIGHT 8

16

30

34

36

Erik Huerta

Peña Calvillo

Tampico, Tam.

5

>Sum It Up= 14

Agencia Notimex

Por Erik Huerta

DAY

■ JUSTICIA. Después de marchar los supuestos estudiantes interrumpieron el concierto de la

orquesta sinfónica de la UAT.

> TEXAS TWO STEP Winning Numbers for 11/20/2014

Emiten declaratoria de emergencia en Tabasco México, D.F.

Agencia SUN

La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una declaratoria de emergencia para los municipios de Centro

y Nacajuca del estado de Tabasco, por la presencia de lluvia severa ocurrida del 17 al 19 de noviembre de 2014. Con esta acción, informó la Segob en un comunicado, se activan los recursos del Fondo para la Atención de

Emergencias. A partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.

NIGHT 9

19

30

34

>Bonus ball

21


INTERNACIONAL INT3 DE 14

20 noviembre, 2014 7,16 p.m.

viernes 21 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

NACIONAL 3

Monterrey, N. L.

Los atracos arreciaron ayer en el área metropolitana, donde dos empleados de una tienda departamental fueron privados de la libertad en San Nicolás a bordo de un camión repartidor para ser despojados de varios aparatos electrónicos por delincuentes armados. Además, un ladrón asaltó un domicilio en San Nicolás y lo capturaron en la Colonia Nueva Linda Vista, de Guadalupe, tras una persecución en la que estrelló una camioneta en un árbol. Fuentes policíacas confirmaron los hechos y agregaron que previamente, dos taxistas fueron sometidos por pistoleros y despojados de sus vehículos de alquiler en diferentes sectores de Guadalupe. PROLIFERA VIOLENCIA

Las fuentes precisaron que el primero de los casos fue reportado a las 11:00 horas en las calles de Enrique Colunga y José Macías, de la Colonia Unidad Laboral, de San Nicolás, donde dos empleados de Coopel pidieron ayuda luego de ser asaltados. Los afectados aseguraron haber sido plagiados unos minutos por delincuentes armados, que previamente los interceptaron en la avenida San Nicolás, en los límites de Monterrey y San Nicolás. Añadieron que los subieron a la caja cerrada del camión repartidor, el cual fue escoltado por una camioneta Voyager, color verde, hasta que llegaron al sector Unidad Laboral, donde los asaltantes sustrajeron varios aparatos electrónicos. Precisaron que los aparatos fueron colocados en la camioneta Voyager en la que huyeron los autores del atraco y hasta ese momento pudieron estar a salvo y reportar lo sucedido a la Policía Municipal, que llegó con agentes ministeriales.

Mireles cambia de abogados México, D.F.

Agencia SUN

Ana Valencia, esposa de José Manuel Mireles Valverde, confirmó que el exvocero de las autodefensas de Michoacán ya tiene nuevos abogados: Sergio Cervantes Lira, de Morelia, y David Abreu, de Hermosillo, Sonora. En entrevista con Radio Fórmula, Valencia consideró que las cosas estaban “muy entorpecidas” con los abogados que tenía. “Me dijo que su estado de ánimo está muy mal, que por favor lo ayudemos a trasladarse ya de Hermosillo a otro lugar, que él ya no quiere estar ahí. “¿Qué está pasando? No lo sabemos, no lo sabemos pero el primer paso ya se dio, que es el cambio de abogados, el cambio de abogados se dio hace como 10 ó 15 días”, refirió. La esposa de Mireles dijo que Cervantes y Abreu son los abogados oficiales y que el ex vocero de las autodefensas los firmó e “hicimos que pusiera la huella”. Tras ello, Valencia afirmó que la abogada Talía Vázquez ya no es la defensora de Mireles y puntualizó: “Qué bueno que ya lo reconoció, que bueno que ya entendió que la familia no la quiere”. Por otra parte, señaló que Mireles ha tenido altibajos con los niveles del azúcar por la diabetes que padece.

En otro suceso violento, el presunto ladrón, Luis Alberto Lozano Eguía, de 48 años, fue detenido después de que asaltó un domicilio en la Colonia Villas de Oriente, de San Nicolás, donde los vecinos reportaron que huyó en una camioneta Windstar, azul. Los uniformados se movilizaron en varias patrullas y al detectarlo en las inmediaciones del sector le marcaron el alto, pero Lozano Eguía huyó hacia Guadalupe y se extendió la persecución. Posteriormente, el acusado enfiló a toda velocidad por la calle Uno y al dar vuelta en la

■ INMOVILIZADA. Camioneta en la cual huía el presunto delin-

■ ATRAPADO. Asaltante detenido por las autoridades en la

avenida Ruiz Cortines, ya en el sector Nueva Linda Vista, impactó la camioneta en un árbol y fue capturado. Las autoridades informaron que sufrió algunos golpes por la

delincuentes armados, en diferentes colonias de Guadalupe. Las fuentes policíacas mencionaron que el primer atraco fue reportado a las 3:40 horas de la madrugada en el cruce de

cuente, quien impactó la unidad en un árbol, en Guadalupe.

colisión, aunque esto no evitó que fuera esposado y entregado a la Policía de Guadalupe. En más robos con violencia, dos taxistas fueron despojados de sus unidades de alquiler por

Colonia Nueva Linda Vista, de Guadalupe.

Pablo Livas y Lila, de la Colonia Tres Caminos. Agregaron que allí fue interceptado un taxista, a quien le robaron un taxi Nissan, tipo Tsuru, placas 2000 MLF.

Foto Twitter

Por Rubén Peña Calvillo/ Corresponsal

Foto Twitter

Cae ladrón tras una persecución


NACIONAL EL MAÑANA VIERNES 21 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

PRD: Quieren grupos derribar al gobierno

n MANIFESTANTES que pretendían bloquear los accesos al Aeropuerto Internacional de México, fueron ‘‘encapsulados”

por los antimotines y controlados por buen tiempo.

> No satisfacen investigaciones <

Advierten padres que no cesarán búsqueda Proponen comité para sumarse a la búsqueda México, D.F.

Agencia Reforma

P

Agencia Reforma

Carlos Navarrete, dirigente nacional del PRD, aseguró que existen grupos antisistémicos que, aprovechando las protestas por el caso Ayotzinapa, pretenden derribar al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Durante una reunión con dirigentes de todo el País, el líder perredista aseguró que esos grupos han actuado en los estados de Guerrero, Oaxaca y hasta en el Distrito Federal, provocando actos violentos en las manifestaciones. Sostuvo que esos colectivos han permanecido inactivos por muchos años, en espera de una coyuntura como la que se registra en la actualidad, tras la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. “Hay una ofensiva de grupos antisistémicos, no tengamos miedo de decirlo, desde Guerrero, en el DF, en Oaxaca, se han puesto en marcha grupos que tienen años guardados, ocultos y que creen que ahora deben aprovechar la legítima indignación popular de las marchas que se dan en la exigencia de justicia alrededor de los hechos de Guerrero para irrumpir violentamente”, aseveró. “Son los que con cinco bidones de gasolina pueden arman 100 bombas molotov y están incendiando edificios públicos en Guerrero, son los que frente a la UNAM incendian un Metrobús, son los que se pretenden involucrar o penetrar en las marchas para tratar de dar la apariencia de que toda la gente que sale a ejercer su derecho constitucional está respaldando acciones violentas”. El dirigente del PRD consideró que, a diferencia de los ciudadanos que marchan pacíficamente en solidaridad con las víctimas de Guerrero, los grupos antisistémicos pretenden tomar el poder. “Son los que creen que México vive momentos prerrevolucionarios y que quieren ellos, desde varios estados del País, derribar al Gobierno e instalar ellos un Gobierno

El PRD no es un partido de asesinos ni de encubridores, aseguró ayer el dirigente nacional del sol azteca, Carlos Navarrete. Durante una reunión, inicialmente convocada a puerta cerrada, el líder perredista pidió a los cuadros de ese instituto político no sentirse culpables por los hechos violentos registrados en Iguala, Guerrero, que dejaron como saldo 43 estudiantes desaparecidos, seis muertos y decenas de heridos. “Que nadie se sienta culpable de los acontecimientos ocurridos. El PRD no es un partido de asesinos ni de encubridores, no lo somos. Pareciera que está de moda responsabilizar sólo al PRD de todo lo que ocurre en el País, no lo aceptemos”, aseveró. Frente a dirigentes de las corrientes Nueva Izquierda, Alianza Democrática Nacional, Foro Nuevo Sol y Vanguardia Progresista, Navarrete reconoció que las encuestas entregadas a su dirigencia revelan que el PRD es el partido con la peor imagen frente a los ciudadanos. El único que concentra tantos negativos como el sol azteca, dijo, es Andrés Manuel López Obrador. “El 51 por ciento de los ciudadanos encuestados sabe que el Alcalde de Iguala lo postuló el PRD y dicen que ha sido afectada la imagen del PRD. Los negativos del PRD crecieron, somos el partido que más negativos tiene de los 10 existentes. (Los negativos) están muy pegados con los de AMLO, los dos estamos muy mal calificados”. El dirigente explicó que la intención del voto para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) es de apenas el 15 por ciento. “Y nos va a costar trabajo por el porcentaje de los negativos. Podemos tener una baja por la postulación de candidatos”, alertó, tras pedir a las corrientes que en lugar de acaparar las candidaturas se abran para postular a los mejores cuadros. El dirigente nacional del PRD se lanzó contra el excandidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas.

Agencia SUN

Agencia Reforma

“NO SOMOS ASESINOS”

n

ALERTA. Los grupos antisistémicos pretenden tomar el

poder, a base de violencia, aprovechando las marchas pacíficas, dijo Carlos Navarrete, dirigente nacional del PRD.

adres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa convocaron a organizaciones estudiantiles, civiles, a campesinos y a habitantes del país a conformar un comité para dar con el paradero de los estudiantes. Al dar un mensaje en un templete colocado a espaldas de Palacio Nacional, padres de familia mencionaron que no están cansados, sino enojados por que dijeron que el Estado los ha “engañado” y ha jugado con su dolor al no dar con el paradero de sus hijos. Familiares de los 43 normalistas desaparecidos advirtieron anoche, en la Plaza de la Constitución, que su lucha por hallar con vida a los suyos no terminará. Ante una multitud de varias decenas de miles de manifestantes, familiares y normalistas reclamaron la renuncia del Presidente de la República y de su Gabinete. Sobre un templete que fue colocado frente a Palacio Nacional, exigieron también al Gobierno que demuestre con pruebas que los normalistas han fallecido. “Al menos para mí, mi hijo no está desaparecido. Que no se hagan pendejos. El Gobierno sabe dónde están.

Agencia Notimex

México, D.F.

revolucionario”, afirmó.

n SOLIDARIOS. Impresionantes fueron las marchas y concentración en el Zócalo ayer, en

demanda de la aparición de los 43 normalistas de Guerrero.

Agencia Reforma

Colectivos provocan la violencia en manifestaciones

n NO FALTAN. Los anarquistas que se infiltraron en las

marchas de ayer volvieron a hacer de las suyas lanzando bombas molotov a los antimotines. Si no pueden con esto, y esto está claro, que se vaya (el Presidente Peña) con todo su Gabinete y que chinguen a su madre”, sentenció una de las madres de los desaparecidos. Su intervención enardeció a la multitud y miles de voces se alzaron con una consigna que retumbó en el Zócalo: “¡Fuera Peña! ¡Fuera Peña!”.

Rodeada por padres que sostenían retratos con la imagen de sus hijos, la misma madre refutó los resultados de la investigación que hace dos semanas presentara el Procurador General de la República, en el sentido de que los normalistas habían sido asesinados y luego calcinados.

Saluda México medidas anunciadas por Obama México, D.F.

Agencia SUN

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio la bienvenida a las medidas administrativas en materia migratoria anunciadas la noche de este jueves por el Gobierno de Estados Unidos, que tienen el potencial de beneficiar a un número significativo de mexicanos en ese

país y mejorar sus oportunidades, así como su dignidad y certidumbre. Mediante un comunicado, indicó que esta decisión permitirá incrementar las cuantiosas contribuciones de los mexicanos a la economía y sociedad de Estados Unidos. Asimismo, responde a múltiples necesidades expresadas por las comunidades y darán mayor certeza y seguridad a

las familias. Detalló que dicho anuncio implica la expansión del programa de acción diferida para los llegados en la infancia (DACA, pos sus siglas en inglés); la creación de un nuevo programa de acción diferida para padres de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes; la eliminación y sustitución del programa comunidades

seguras; así como iniciativas para promover la integración de los migrantes y la ciudadanía; entre otras. Refirió que con relación al anuncio hecho en torno al control fronterizo, el Gobierno de México estará atento a que en su instrumentación se respete la seguridad y los derechos humanos de los migrantes. Es importante destacar que las medidas tomarán

distintos periodos en ponerse en marcha. Mientras tanto, no hay solicitud ni pago alguno que realizar para apegarse a sus beneficios. La SRE dijo que el Gobierno de México hace un llamado a la comunidad mexicana en Estados Unidos a informarse sobre el contenido del anuncio por medio de fuentes oficiales así como de la red de 50 consulados.

“No hay pruebas de eso. Además, estaba lluvioso y nos han estado engañando, pero están vivos en algún lugar”, sostuvo la voz femenina. Uno de los oradores anunció a la multitud que los padres debían regresar a Guerrero para abrir una reflexión de los pasos a seguir; sin embargo, escoltados por decenas de voluntarios, los padres caminaron hacia la Catedral para, explicó uno de ellos, rezar por sus hijos. Previamente, los familiares de normalistas y simpatizantes marcharon pacíficamente para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos. QUE MARCHEN SIN CAPUCHAS

La caravana del Sureste, que partió del Ángel de la Independencia, avanzó sobre Paseo de la Reforma, a la altura de la glorieta de La Palma, en donde pidieron que los manifestantes marchen con el rostro descubierto. A la altura de la glorieta de La Palma un grupo de encapuchados se integró a la movilización. A través de un megáfóno se solicitó a las personas que tengan los rostros cubiertos a que dejen su rostro descubierto para evitar infiltraciones por parte de personas ajenas al movimiento. Los padres de familia portaron las fotografías de sus hijos y algunos de ellos banderas blancas y negras en las que piden la aparición de sus hijos que fueron vistos por última vez el 26 de septiembre.


INTERNACIONAL INT5 DE 14

20 noviembre, 2014 7,16 p.m.

viernes 21 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

nacional 5

‘Tiran’ muro levantado por politécnicos en SEP Agencia SUN

Estudiantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) retiraron el muro que construyeron alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) frente a la puerta principal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dentro de sus movilizaciones para solicitar que se cumpla su pliego petitorio y en apoyo a Ayotzinapa. Una leve confrontación surgió entre los jóvenes que participaron en el mitin frente a la dependencia. Alumnos de las comisiones de seguridad y limpieza iniciaron la limpia de la puerta y destruyeron

el muro que habían construido minutos antes los jóvenes de una de las escuelas. Al advertirlo, una decena de jóvenes regresó hasta donde se ubica el acceso principal a la secretaría y cuestionaron a sus compañeros por destruir el muro de ladrillos en el que se leía: “faltan 43, resistencia”. Antes, contra la puerta, los alumnos del Politécnico aventaron pintura roja y con mezcla escribieron: IPN. Tras retirar los ladrillos, los jóvenes intercambiaron acusaciones del por qué retiraban el muro, a lo que la decena de los integrantes de la comisión de limpieza afirmaron que es un

acuerdo de la AGP. REPUDIO

Alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería,entre gritos de “Fernández, el Poli no te quiere”, repudiaron la designación de Enrique Fernández Fassnacht como director general del IPN. En las paredes de la dependencia SEP, los jóvenes colocaron letreros en los que se lee: “Fernández, tú no eres digno de la ESIQIE” (Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas). Un estudiante trepó por los balcones del inmueble para colocar una manta en contra de los nuevos planes de estudio.

EL MAÑANA / (Agencia SUN).

México, D.F.

■ desacuerdo. En la entrada principal de la SEP los estudiantes del IPN levantaron el muro que

luego fue derribado por otros opositores a este tipo de manifestaciones.


INTERNACIONAL INT6 DE 14

6 NACIONAL

20 noviembre, 2014 7,16 p.m.

El Mañana VIERNES 21 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

■ MERECIDA. Recibió la Condecoración de la Patria por 50 años de servicio en el Ejército, el general Salvador Cienfuegos, titular de la Sedena.

Violencia y crítica causan inestabilidad México, D.F.

Agencia SUN

Al refrendar la lealtad del Ejército con la nación, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, dijo que la violencia genera parálisis e inestabilidad. El titular de Sedena exhortó a la unidad ante los momentos que vive el país, pues, recordó, en momentos de desunión es cuando ha habido mayores daños a la nación. “Hay dos caminos: el de la desunión, reflejado y marcado por la violencia la intolerancia y la critica infundada, el temor. Esta vía sólo lleva al fracaso nacional, al atraso social a la frustración, a la ingobernabilidad, a la estabilidad, no soluciona problemas, sólo los grava, genera rencores irreconciliables, letargo económico y parálisis colectiva. “En momentos de desunión es cuando la patria ha sufrido sus mayores fracturas”. En el evento de entrega de ascensos y condecoraciones a elementos de las fuerzas

armadas en Campo Marte, el titular de Sedena dijo que el narcotráfico y la inseguridad son problemas de todos los mexicanos, no exclusivamente del gobierno. “Todos somos mexicanos, todos buscamos mejores condiciones de vida, por eso es necesario sumar voluntades y llevarlas al terreno de la práctica. Dejemos de suponer que los grandes retos que enfrentamos como la inseguridad y el crimen organizado son sólo culpa del gobierno, esa actitud no abona, son problemas de todos, sólo juntos podremos vencerlos. “Son problemas de Estado, no de gobierno”, aseguró. El general, quien recibió la Condecoración de la Patria por 50 años de servicio en el Ejército, dijo que esta institución está al servicio del poder civil y seguirá velando por el bienestar nacional. “Continuaremoscumpliéndole a la patria, de día y de noche, con irrestricto respeto a los derechos humanos, lo haremos privilegiando el diálogo y la prudencia, actuando con firmeza y decisión cuando sea necesario”, dijo.

Reconoce EPN la labor de las Fuerzas Armadas y da ascensos México, D.F.

Agencia SUN

Al entregar reconocimientos y ascensos a integrantes de las Fuerzas Armadas, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que atentar contra las instituciones es atentar contra los mexicanos. Subrayó que a lo largo de varias generaciones de mexicanos hoy el país tiene instituciones que son nuestra principal fortaleza para superar cualquier desafío. “Atentar contra las institución es atentar contra los mexicanos, en un estado democrático como el nuestro es inaceptable la violencia, cualquiera que sea su origen. “Los mexicanos decimos no a la violencia. Sociedad y gobierno rechazamos categóricamente cualquier intento por provocarla o alentarla. México, es cierto, está dolido, pero el único camino para aliviar este dolor es el de la paz y la justicia”, estableció. En Campo Marte, afirmó que lo que los mexicanos demandan es que la ley se cumpla, que prevalezca el orden y que avancemos juntos hacia mejores condiciones de bienestar. Tras subrayar la aportación de las Fuerzas Armadas al desarrollo democrático del país, el Presidente asentó que el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada son instituciones indispensables para la paz, el

Agencia Notimex

Agencia Reforma

‘Atentar contra instituciones es atentar contra mexicanos’

■ MENSAJE.“La sociedad y gobierno rechazan categóricamente la violencia o cualquier intento por provocarla o alentarla”, reiteró el presidente Enrique Peña Nieto durante la entrega de ascensos y condecoraciones a las Fuerzas Armadas.

orden y la tranquilidad de los mexicanos. “Celebro que nuestras instituciones militares estén preparadas para enfrentar los desafíos del presente y estén comprometidas a hacerlo con pleno respeto a los derechos humanos”, dijo. Enfatizó que los soldados y marinos del país contribuyen a la seguridad interior y a combatir frontalmente a la delincuencia organizada “que tanto lacera a nuestra sociedad”. En Campo Marte advirtió que por ello el gobierno de la República no cejará en sus esfuerzos por hacer que impe-

re el estado de derecho y la justicia en todo el territorio nacional. Asentó que en este propósito es fundamental el aporte de las fuerzas armadas es fundamental como esencial es la confianza de la sociedad mexicana en ellas. “Bajo ninguna circunstancia puede ponerse en duda los leales y nobles servicios que las fuerzas armadas han prestado y prestan a la Patria entera. México afirma de manera contundente su respeto y aprecio por sus fuerzas armadas. “La grandeza de una insti-

Reportan que 32 estudiantes se han desaparecido en NL Monterrey, N.L.

La organización civil CADHAC reveló ayer que en los últimos cinco años un total de 32 estudiantes desaparecieron en Nuevo León, donde ya fueron cerrados 11 expedientes y aún no han localizado a 21 víctimas, lo que puede ser comparable con el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Liz Sánchez Reyna, integrante de CADHAC, aseguró que las desapariciones de los estudiantes nuevoleoneses no distan de lo ocurrido el pasado 26 de septiembre en Guerrero, estado en el cual policías privaron de la libertad a los normalistas para entregarlos a integrantes de la delincuencia

organizada. Sánchez precisó, en la presentación de una exposición fotográfica sobre más de mil desaparecidos en Nuevo León en los últimos años, que los estudiantes y otras personas han sido víctimas aquí de dicho delito, porque al igual que en Guerrero persiste en la entidad la falta de garantías a favor del ciudadano. Subrayó que las desapariciones ocurren en Nuevo León y otras regiones del país a causa de que el Estado favorece una estructura de corrupción e impunidad, que permite el accionar del crimen organizado. VÍCTIMAS, DE UANL Y OTRAS INSTITUCIONES

De acuerdo con archivos

CAPTIVA 2014

‘No al caos, no a la destrucción’ : Silva M. México, D.F.

Agencia SUN

Peña Calvillo

Por Rubén Peña Calvillo/ Corresponsal

tución centenaria, el trabajo de más de 212 mil soldados de México no debe calificarse a partir de los contados elementos que se pudieron haberse alejado de sus principios y mística de servicio. “Es desafortunado que cuando algunos elementos incumplen su deber se señale a toda una institución que en innumerables ocasiones ha probado su amor, entrega y amor a México”, estableció. Recordó las labores de auxilio a la población que realizan las fuerzas armadas. Dijo que han ayudado a afianzar el régimen democrático del país.

■ BUSCAN. Los padres de la joven desaparecida, Brizeida Anahí

González González dialogan con un fotoperiodista expositor durante la muestra fotográfica de CADHAC sobre dichas víctimas.

periodísticos y de CADHAC, una parte de los estudiantes desaparecidos cursaba clases en la UANL, pero hay otras víctimas de más instituciones educativas públicas e incluso privadas. Uno de los casos documentados por la agrupación

civil es el de Cecilia Yolotsi Macías Hernández, quien desapareció el 3 de julio de 2013 en Guadalupe. Según sus familiares, ella nació el 6 de noviembre de 1993 y al momento de perderse el contacto con ella era estudiante y empleada.

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, llamó a la unidad y al orden, y pidió evitar el caos, la destrucción, la arbitrariedad y la violencia. “No al caos, no a la destrucción, no a la arbitrariedad, no a la violencia. Orden, Seguridad y Paz en la Constitución y las instituciones”, expresó. En el marco de las protestas que se han generado luego de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, se comprometió a que el Poder Judicial de la Federación defenderá los derechos y las libertades de los mexicanos. Al participar en la cere-

E R B M E I V NO EN MES EL BU J V S D L MM

precio de c contado pr

$ 27 279,000

ó

monia de conmemoración de la Revolución Mexicana, a la cual acudieron los depositarios de los tres Poderes de la Unión, el ministro Silva Meza dijo que los impartidores de justicia deben tener como principio en sus análisis jurídicos la defensa de los derechos y evitar que éstos se restrinjan. “El Poder Judicial de la Federación se ubicará como última línea de defensa de los derechos y libertades de los mexicanos. Los juzgadores están para promover y defender los derechos de las personas, no par que los restrinjan”, dijo el ministro. Lo anterior a dos días de que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, consideró que algunos de los actos violentos en el país tienen como fin desestabilizar el proyecto político que él encabeza.

enganche de:

30%

y mensualidad de desde

$ 4,401

4

cilindros

Llámanos, haz tu cita para el mantenimiento de tu auto.

REYNOSA MORELOS

RIO BRAVO

MIGUEL ALEMAN


INTERNACIONAL INT7 DE 14

20 noviembre, 2014 7,16 p.m.

VIERNES 21 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Ma単ana

7


INTERNACIONAL INT8 DE 14

20 noviembre, 2014 7,16 p.m.

ECONOMÍA EL MAÑANA VIERNES 21 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

Rebasan meta de 190 mil mdp en El Buen Fin Con datos de 95 cámaras, la Concanaco asegura que les fue en la cuarta edición de ofertas de fin de año

Estos son los dos grandes acuerdos internacionales en intercambio de información automática sobre cuentas de contribuyentes que tiene México.

Agencia SUN

La meta de ventas de 190 mil millones de pesos esperada por los empresarios para el periodo de El Buen Fin 2014 se cumplió e incluso estaría cerca de ser superada en la cuarta edición de la iniciativa de descuentos y promociones, de acuerdo con datos preliminares recabados por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco). “Fue un Buen Fin y tengo datos de 95 cámaras a detalle, así como de otras 150 que estuvimos siguiendo y

FATCA

ACuerdo mulTilATerAl Con 50 PAíses

CuenTAs que se rePorTArán Personas físicas, no se reportan cuentas con saldo menor a 50 mil dólares.

Personas físicas, se reportan todas las cuentas.

en ambos acuerdos no se reportan cuentas nuevas con saldo menor a 250 mil dólares de empresas.

inFormACión del Primer rePorTe Septiembre 2015

ESCUDRIÑARÁN CUENTAS DE MEXICANOS EN EU

17.8%

Tarjetas de Crédito 17.5

15.0

16.0% S

O N 2013

D

E

F

M

A

M J 2014

J

A

México ya tiene un acuerdo (Número total de tarjetas, con junio 2014) ese país para bbVa cruzar datos y banCoMer 6,784,310 cazar evasores Banamex 5,600,792 Liverpool

3,600,000

México, D.F.

BanCoppel 2,640,947 Agencia Reforma

S

L

Santander

2,628,219

as primeras auditorías Banorte-IXE 1,597,177 derivadas del intercamde inforHSBC bio recíproco 1,235,478 mación financiera con Estados Wal-Mart 682,682 Unidos tendrán lugar en 2016, informó Nadja Ruiz, adminisScotiabank 441,047 tradora central de normativiAmerican dad internacional del Servicio Express de Administración432,943 Tributaria (SAT). Resto 968,421 En septiembre del próximo año México recibirá del fisco TOTAL: estadounidense la información z Los meses sin intereses que ofrecieron las tiendas solo son de cuentahabientes nacionales, efectivos si se cumple con el pago total que piden los bancos. tal y como lo estipula la Ley * Incluye créditos vendidos en balances bancarios y deudas de Cumplimiento de Cuentas *que Incluye créditos vencidos en balances bancarios y deudas que ya fueron trasladadas a empresas de cobranza. ya fueron trasladadas a empresas de cobranza. Extranjeras (FATCA), para iniFuente: CNBV y reporte financiero LiverpoolLiverpool Fuente: CNEV y reporte financiero ciar le proceso de análisis de los

26,612,016

financieros Más ajustesMercados para el PIB $13.6425 acciones del ipc

dólar 48 horas

Instrumento

(Pesos por dólar/venta)

Época de cambios

MEDIANTE AUDITORÍAS

Los reyes deL Crédito

Créditos personales

Distrito Federal / Reforma

>Fisco de ese país dará informes<

La morosidad de los hogares en créditos bancarios La morosidad de losalto. hogares en créditos bancarios está en un nivel alto. está en un nivel

20.0

En México, se aplicarán multas correspondientes conforme a la legislación aplicable.

daron con sus respectivos Gobiernos emprender acciones conjuntas en el marco del Tratado de Libre Comercio, para combatir el comercio desleal de China. Fuentes de la industria que acudieron a la reunión que inició este jueves y continuará el viernes 21 de noviembre a puerta cerrada en la Secretaría de Economía, revelaron que junto con los Gobiernos de los tres países asociados al TLCAN, los acereros acordaron intensificar en forma conjunta su lucha contra las prácticas desleales del país asiático.

Fuente: SAT

Cuidado con atrasarse

(Cartera vencida, porcentaje de cartera total)

Septiembre 2017

sAnCiones PArA insTiTuCiones FinAnCierAs En EU, se aplicará la retención del 30 por ciento sobre montos provenientes de ese país. En México, se aplicarán multas correspondientes conforme a la legislación aplicable.

Cuidado con atrasarse

Morosidad de Créditos banCarios

Cierra filas TLCAN contra acero chino os industriales del acero L de México, Estados Unidos y Canadá acor-

el resultado es positivo. El pronóstico que teníamos se cumplió e incluso puede estar por arriba, pero sería muy precipitado de mi parte exagerarlo, en general el resultado fue bueno”, dijo Enrique Solana, presidente de la confederación. En entrevista con EL UNIVERSAL, el directivo anticipó que se coordinará cuanto antes con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), que dirige Luis Foncerrada, para enviar las cifras correspondientes, ya que este organismo es el encargado de dar la presentación oficial de los datos. “En este momento estoy buscando a Luis Foncerrada para cruzar datos con él, porque estuvimos enlazados con casi 100 cámaras, por lo que tengo una estimación muy amplia de todo el país, son muchos ojos los que tiene la Concanaco”, agregó.

México, D.F.

PORTAFOLIOS

Ataca con dos armas

Valor (Pesos)

Var. Unitaria

datos y preparar las auditorías, explicó en entrevista. “Tenemos hasta el 30 de septiembre para poder intercambiar la información. “Por una cuestión de temporalidad, octubre, noviembre y diciembre, dada la cantidad de información que vamos a recibir, no creo que sea plausible (realizar revisiones a los contribuyentes) pero en 2016 podremos ya ver resultados de auditorías”, dijo. Firmar acuerdos de intercambio de información con Estados Unidos y otros países se traducirá básicamente en eso, en revisiones a quienes hayan omitido el pago de impuestos a través de cuentas bancarias foráneas, explicó. Según las estimaciones de Hacienda, recordó, que existen alrededor de 10 mil cuentas de mexicanos en Estados Unidos de las cuales recibiría información el SAT para conocer si han pagado correctamente sus impuestos. Ruiz apuntó que el problema

de evasión a través de cuentas en el extranjero es grave y por eso la celeridad para firmar acuerdos con otros países y romper el secreto bancario. Además de FATCA, México firmó recientemente el Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes sobre el Intercambio Automático de Información sobre Cuentas Bancarias (CRS) con 50 países cuyos primeros reportes se darán en septiembre de 2017. También de esa información el SAT realizará auditorías a quienes detecte irregularidades. “El problema es importante y a partir de esa preocupación es que México firmó estos acuerdos para intercambiar información. “Tan nos preocupa que el propio Jefe del SAT fue el que suscribió el acuerdo, eso da cuenta tanto del compromiso de la institución con el proyecto, como de la preocupación de que se estén enviando ingresos fuera que no pagan en México lo que deberían”, enfatizó Ruiz.

Se marchita esperanza económica [negociosreforma.com] Las expectativas de los especialistas en economía del sector privado encuestados por el Banco de México se han visto seriamente deterioradas a lo largola del año: en méxico bolsa

Var. Importe Var. (Milesvariación de pesos) Anual % PIB

Máx. Mín (Puntos del IPC) Inflación Tipo 12 mesesde cambio

La eventual llegada de Carlos Hank González a Banorte ha traído movimientos. n Carlos Rojo Macedo, será

el nuevo director del Grupo Financiero Interacciones. Desde el 2000 ha ocupado diversos puestos de dirección dentro de la firma. n El precio de las acciones de Grupo Financiero Banorte cayó 1.05 por ciento durante la jornada de ayer y fue una de las acciones más negociadas durante la jornada.

Asume en enero Carlos Hank en Grupo Banorte Grupo Financiero Banorte confirmó la renuncia de su presidente, Guillermo Ortiz y de su director general, Alejandro Valenzuela. Carlos Hank González asumirá la presidencia de la institución a partir del 1 de enero de 2015. Después de dar a conocer estos cambios en su equipo directivo, las acciones del grupo subieron para terminar el día bursátil en alza de 2.01% respecto a la jornada anterior en la Bolsa Mexicana de Valores.

anual (En %) peso-dólar andanada anual, en el último trimestre (En %) 13.66de correcciones, en 45,300 AC* 87.54 -0.03 -0.03 127,677 13.15 98.44al menudeo 67.00 función de las estimaciones del presente año. 44,209.42 ALFAA 39.38 0.44 1.13 248,783 7.01 47.50 29.45 13.54 Ya falta menos mes y medio prevalecientes. En tanto, para22.81 alcanzar una -0.83 3.79 ALPEKA -0.19 23,6353.4 -16.79 31.30 20.99 13.40 13.42 antier, el banco para que termine el año y los Monterrey / SUN Apenas tasaALSEA* de crecimiento 41.85 anual 0.55de 1.33 33,206Enero4.59 48.42 37.21 Enero 44,050 Octubre 2013 12 Nov 13 14 18 19 20 16.05 lo indica -0.06 -0.37 1,367,863 9.40 17.64 12.39 especialistas siguen haciendo centralmonedas hizo lo propio y redu- 2.25AMXL por ciento, como en méxico ASURB medio 184.03 31,921 15.40 186.30 142.00 ajustes en sus estimaciones de jo su rango deCierre cre-Var. Abs.el punto del rango3.01 esti- 1.66 (Cotizaciónestimado de venta) BIMBOA 39.03 -0.16 -0.41 47,992 -3.80 43.20 32.46 la tasa de crecimiento de la cimiento de 2-2.8 por ciento a mado por Banxico, se requiere Octubre 42,800 Octubre 2014 Noviembre 28.18 -0.17 -0.60 15,382 -6.88 31.87 22.90 Dólar menudeo peso/dólar 13.9400 0.0200 BOLSAA 20 31 3 20 economía mexicana en 2014. 2-2.5 por ciento, dólar/peso que en térmide un avance de 17.08 3.2 por ciento 0.19 1.12 315,104 23.05 17.79 13.25 0.0717 -0.0001 CEMEXCPO Oct Nov Fuente: Banxico Las sorpresas registradas, nos prácticos nos da un punto en el último cuarto del año. COMERCIUBC 53.17 -0.84 -1.56 34,716 0.41 57.50 48.00 Dólar Fix* peso/dólar 13.6115 0.0670 Importe 6,579 Volumen 204 579.99 8.39 1.47 24,451 25.89 603.09 322.57 dólar/peso 0.0735 -0.0004 ELEKTRA* (millones de pesos) (millones de acciones) tanto en el entorno externo de medio de 2.25 por ciento. hrs. peso/dólar 13.6425 0.0375 FEMSAUBD 132.27 -1.06 -0.80 164,766 9.94 133.96 108.90 la economía como en el interBajoDólarel48supuesto de que Variación Variación dólar/peso 0.0733 -0.0002 GAPB 94.65 0.00 0.00 50,972 47.06 101.29 58.28 mensual no, derivaron en múltiples el Inegi confirme hoy 17.4862 que el 0.0273M E R C A D O80.03 S F I N 0.62 A N C 0.78 I E R O39,980 S nalistas consultados día [negociosreforma.com] EURO peso/euro GCARSOA1 16.33 84.00 60.36 [negociosreforma.com] euro/peso ajustes en las estimaciones crecimiento anual de la0.0572 eco- -0.0001 por Banamex ajustaron GENTERA* 29.79 0.67 2.30 55,404 24.12 30.70 20.56 0.21% 1.33% [negociosreforma.com] 0.7972 -0.0001dólar acciones del ipc la bolsa en méxico 48 horas de propios y extraños. Y todo nomíaEuro/dólar en el tercer trimestre al alza sus pronósticos de la GFINBURO 38.78 -0.19 -0.49 62,135 19.98 43.00 28.52 acciones del Valor ipc bolsa 48 horas Dólar/euro 1.2544 0.0002dólar Instrumento Var. 73.89 Var. tasas Importe Var. Máx. Mín la (Puntos del IPC)en méxico (Pesos por dólar/venta) GFNORTEO 1.58 2.01 -4.80 Último Anterior Instrumento Var. Var.% (Miles Importe Var. Máx. Mín (Puntos delparidad IPC) (Pesos por dólar/venta) 80.29 indicadólar que los reajustes peso-dólar, de 13.25 de 2014 fue de 2.3 por ciento, acciones del ipc la1,335,706 bolsa enValor méxico98.19 48 horas no van de pesos) Anual 12 meses (Pesos) Unitaria * Para pagos al día de hoy 12 meses Unitaria % (Miles de pesos) Anual 4.49 81.97 67.55 Instrumento Valor Var. Var. GFREGIO0 Importe Var. 73.91 Máx. 0.01 Mín 0.01(Puntos53,347 del IPC) (Pesos) (Pesos a parar enporeldólar/venta) corto plazo. a 13.40 para 2014, y de 13.05 como predecía(Pesos) el consenso 13.66 45,300 1 día 13.15 2.9000 67.00 3.0300 45,300 (Miles de pesos) Anual45.25 12-0.53 meses -1.16 Unitaria GMEXICOB 16.50 49.59 AC* 253,135 87.54 -0.03 36.77 -0.03 Cetes 127,677 98.44 el peso en chicago $/dls % 13.66 AC* 87.54 -0.03 -0.03 127,677 98.44 Aunque la mediana de las de analistas consultados porAnterior. GRUMAB a 13.10 para el año siguiente. Cetes 28 días*13.15 2.8300 67.00 2.9000 44,209.42 149.89 1.29 0.87 83,266 61.79 157.81 89.25 13.66 ALFAA 39.38 0.44 1.13 248,783 7.01 47.50 29.45 45,300 (Cotización del futuro al cierre) Cierre 13.54 44,209.42 de AC* 87.54 -0.03 -0.03 13.54 127,677 13.15 98.44 67.00 ALFAA 39.38 0.44 1.13 248,783 47.50 Cetes 91 días* 7.01 2.9200 29.45 2.9500 estimaciones difundidas ape- Bloomberg, En tanto, la expectativa el cumplimiento ICA* 21.34 -0.03 -0.14 -10.98 27.75 ALPEKA33,236 22.81 -0.19 20.10 -0.83 23,635 -16.79 31.30 20.99 44,209.42 ALFAA 39.38 0.44 13.6612 1.13 248,783 7.01 47.50 29.45 ALPEKA Papel bancario 1 día 3.0300 20.99 3.0300 22.81 -0.19 -0.83 23,635 -16.79 31.30 Diciembre 14 13.6612 13.54 13.42 nas ayer por Banamex ubica en del ALPEKA inflación general se increpronóstico oficial de-0.19 cre- -0.83 13.42 ICHB 73.43 0.10 0.14 5.23 89.00 ALSEA* 36,620 41.85 0.55 68.00 1.33 Bono 33,206 4.59 48.42 37.21 44,050 a 10 años4.59 México 5.9100 37.21 5.9000 44,050 22.81 23,635 Marzo 15 13.7362 13.7174 41.85 0.55 1.33 33,206 48.42 12 Nov 13 -16.79 14 18 31.30 19 20 20.99 ALSEA* IENOVA* 1.95 2.48 59.26 86.19 12 Nov 13 14 80.43 18 19 20 AMXL 22,347 16.05 -0.06 50.17 -0.37 1,367,863 9.40 17.64 12.39 2.3 por 13.42 ciento el crecimiento cimiento mentó de 3.97 a 4.03 por para13.8121 TIIE 28 días 9.40 3.2977 12.39 3.2775 Juniode 15 2.7 por 13.8121 ALSEA* 41.85ciento 0.55 1.33 monedas 33,206 en4.59 48.42 37.21 AMXL 16.05 -0.06 -0.37 1,367,863 17.64 44,050 46,075 méxico KIMBERA en méxico 32.36 0.22 0.68 -15.58 39.35 12 Nov de 13 2014, 14 el 18 abani19 20 todo el año quedaría fuera del 5.220068 5.219740 ASURB 184.03 3.01 28.92 1.66 UDI31,921 15.40 186.30 142.00 anual del PIB ciento anual para el año en AMXLmercados16.05 -0.06 -0.37monedas 1,367,863 9.40 17.64 Var. 12.39 ASURB 184.03 3.01 1.66 31,921 15.40 186.30 142.00 en el mundo (Cotización de venta) Cierre Abs. 10 años EU-3.80 2.3364 32.46 2.3586 KOFL de venta) 138.20Cierre Var. -0.87 -7.80 161.00 BIMBOA64,818 39.03 -0.16 122.78 -0.41 Bono 47,992 43.20 Abs. -0.63 ASURB 184.03 3.01 1.66(Cotización 31,921 15.40 186.30 142.00 BIMBOA 39.03 -0.16 -0.41 47,992 -3.80 43.20 32.46 co de monedas vaticiniosen deméxico la consulta alcance de la economía mexiIndicador Cierre Var.% de descuento (FED) 31.87 0.7500 22.90 0.7500 42,800 curso, y se mantuvo en 3.4 LABB 31.32 0.53 1.72 -10.08 40.07 BOLSAA154,935 28.18 -0.17 28.82 -0.60 Tasa 15,382 -6.88 (Cotización de venta) Cierre Var. Abs. BIMBOA Dólarmenudeo menudeo peso/dólar peso/dólar 13.9400 0.0200 39.03 -0.16 -0.41 Dólar 47,992 -3.80 13.9400 43.20 0.0200 32.46 BOLSAA 28.18 -0.17 -0.60 15,382 31.87 31 3 para el cierre 20 Prime rate -6.88 3.2500 22.90 3.2500 42,800 20 20por ciento del banco se abre de 1.9 por cana. LALAB 29.65 0.40 1.37 30,520 2.63 36.00 26.15 20 CEMEXCPO 17.08 0.19 1.12 315,104 315,104 23.05 17.79 13.25 Dow Jones 17,719.00 0.19 42,800 dólar/peso 0.0717 -0.0001 Oct 31 3 Nov BOLSAA 28.18 -0.17 -0.60 15,382 -6.88 31.87 22.90 Libor 1 mes 23.05 0.1550 13.25 0.1550 CEMEXCPO 17.08 0.19 1.12 17.79 dólar/peso 0.0717 -0.0001 Oct Nov Dólar menudeo peso/dólar 13.9400 0.0200 ciento estimado por Monex, de 2015. Para todo noviemConS&Pello, LIVEPOLC-1 157.9213.6115 0.62 0.39 15.01 163.00 2022,916 31 3 20 500 la Secretaría 2,052.75de 0.20Dólar COMERCIUBC 53.17 -0.84 126.66 -1.56 34,716 0.41 57.50 48.00 48.00 Fix* peso/dólar 0.0670 *34,716 Subasta primaria 0.41 semanal. 17.08 0.19 1.12 315,104 23.05 51.33 17.79 0.22 13.25 0.43 COMERCIUBC 53.17 -0.84 -1.56 57.50 Importe 6,579 6,579 Volumen Volumen 204 204 Fix* peso/dólar 13.6115 0.0670 dólar/peso 0.0717 -0.0001 CEMEXCPO Nov Nasdaq(SHCP) 4,701.87 0.56DólarMEXCHEM* 63,708Oct 579.99 -2.92 59.74 hasta Dólar un Fix* 2.7 pronosticado po Hacienda bre, el consenso situó la tendrá que -1.56 ELEKTRA* 8.39 41.00 1.47 24,451 25.89 25.89 603.09 603.09 322.57 322.57 Importe dólar/peso 0.0735 -0.0004 (millones de pesos) (millones de acciones) 53.17 -0.84 34,716 0.41 57.50 48.00 ELEKTRA* 579.99 8.39 1.47 24,451 dólar/peso 0.0735 -0.0004 energéticos peso/dólar 13.6115 0.0670 COMERCIUBC (millones de pesos) (millones de acciones) Bovespa** 53,402.81 2.58Dólar OHLMEX0 31.48 0.49 1.58 454,647 -2.24 43.08 30.00 Importe 6,579 Volumen 204 48hrs. hrs. peso/dólar peso/dólar 13.6425 13.6425 0.0375 0.0375 FEMSAUBD 132.27 -1.06 -0.80 164,766 9.94 133.96 108.90 Banorte-IXE. dólar/peso 0.0735 -0.0004 inflación general en 0.79 hacer un nuevo ajuste a la baja Último Anterior Dólar 48 132.27 -1.06 -0.80 164,766 9.94 133.96 108.90 ELEKTRA* 579.99 8.39 1.47 24,451 25.89290.22603.09 2.85 322.57 FEMSAUBD Merval 9,672.41 0.92 PE&OLES* (millones de pesos) (millones de acciones) -11.86 374.22 Variación Variación dólar/peso 0.0733 -0.0002 -0.0002 0.99 GAPB 42,263 94.65 0.00 278.01 0.00 50,972 47.06 47.06 101.29 101.29 58.28 58.28 Variación Variación PorDólaresta después por ciento mensual en sus estimaciones. 48 hrs. razón, peso/dólar 13.6425 0.0375 FTSE 100 6,678.90 -0.26 PINFRA* GAPB 94.65 0.00 0.00 50,972 FEMSAUBD 132.27 -1.06 -0.80 164,766 dólar/peso 9.94176.390.0733 133.96 1.54 108.90 0.88 mensual y 4.15 día 93,576 11.07 190.68 145.00 EURO peso/euro 17.4862 0.0273 mensual BRENT (Dls. por barril) 79.33 78.28 GCARSOA1 80.03 0.62 0.78 39,980 16.33 84.00 60.36 día Variación 80.03 Variación 17.4862 0.0273 30 la estimación 9,483.97 0.12EURO 50,972 peso/euro 0.0733 el-0.0002 Para GCARSOA1 0.62 0.78 39,980 16.33 84.00 60.36 GAPBDax 94.65 0.00 47.06 31.40 101.29 0.58 58.28 1.88 de que hoy sedólar/peso conozca por ciento anual, por debajo que ofi- 0.00 SANMEXB 100,931 -10.57 39.37 27.15 euro/peso 0.0572 -0.0001 WTI (Dls. por barril) 75.58 74.60 mensual GENTERA* día 29.79 0.67 2.30 55,404 24.12 24.12 30.70 20.56 20.56 CAC 40 4,234.21 -0.75 -0.0001 0.21% 1.33% EURO peso/euro 17.4862 0.0273 GCARSOA1 GENTERA* 29.79 0.67 2.30 55,404 80.03 económi0.62 0.78 39,980 euro/peso 16.33 99.950.0572 84.00 -0.10 60.36 -0.10 Euro/dólar 0.7972 -0.0001 avance efectivoeuro/peso que registró del 4.30 por1.33% ciento de octucial deNikkei crecimiento TLEVISACPO 228,980 31.11 100.49 73.20 MEZCLA (Dls. por barril) 30.70 70.92 28.52 70.20 0.21% 17,300.86 0.07Euro/dólar 0.7972 -0.0001 GFINBURO 38.78 -0.19 -0.49 62,135 19.98 43.00 0.0572 -0.0001 GENTERA* tasas 38.78 1.33% -0.19 -0.49 62,135HUB 19.98 43.004.41 28.524.39 tasas 29.79 23,349.64 0.67 2.30 55,404 24.12 29.871.2544 30.70 0.0002 20.56 GFINBURO 0.21% HENRY Dólar/euro WALMEXV 752,421 -10.92 35.75 Hang Sengse cumpla, -0.10Dólar/euro el Producto Bruto-0.0001 bre. co de 2014 sería 1.2544 -0.15 0.0002 -0.50 Euro/dólar Interno 0.7972 GFNORTEO 80.29 1.58 27.71 2.01 1,335,706 1,335,706 -4.80 -4.80 98.19 73.89 73.89 Último Anterior Anterior 80.29 1.58 2.01 98.19 GFINBURO 38.78 ** Cotización -0.19 -0.49 * Para pagos 62,135 19.98 43.00 28.52 GFNORTEO Último (Dls. por millón de BTU’s) Fuente: Infosel del 19 de noviembre al día de hoy tasas 1.2544 0.0002 * Para pagos al día de hoy GFREGIO0 73.91 0.01 0.01 53,347 4.49 81.97 67.55 Monterrey / Reforma (PIB)Dólar/euro en el tercer trimestre, necesario un incremento del GFREGIO0 73.91 0.01 0.01 53,347 4.49 81.97 67.55 GFNORTEO 80.29 1.58 2.01 1,335,706 -4.80 98.19 73.89 Último Anterior Cetes 1 día 2.9000 3.0300 3.0300 * Para pagos al día de hoy GMEXICOB 45.25 -0.53 -1.16 -1.16 253,135 253,135 16.50 16.50 49.59 36.77 36.77 Cetes el peso peso enchicago chicago $/dls67.55 GMEXICOB 1 día 2.9000 seguramente tendrá lugar otra PIBGFREGIO0 de 4.95 por 73.91 ciento, a0.01 tasa 0.01el 45.25 -0.53 49.59 53,347en 4.49 81.97 $/dls

México, D.F.

Agencia Reforma

2.3

Mercados financieros $13.6425

el peso en chicago $/dls

(Cotización del futuro al cierre) Cierre Diciembre 14 Marzo 15 Junio 15

Anterior.

13.6612 13.6612 13.7362 13.7174 13.8121 13.8121

GMEXICOB GRUMAB ICA* ICHB IENOVA* KIMBERA

45.25 149.89 21.34 73.43 80.43 32.36

-0.53 1.29 -0.03 0.10 1.95 0.22

13.94

4.02

Prevén dólar más fuerte

Mercados financieros financieros Mercados $13.6425 $13.6425

(Cotización delfuturo futuro16.50 cierre) Cierre Cierre Anterior. -1.16(Cotización 253,135 49.59 Anterior. 36.77 del alalcierre) 0.87 Diciembre 83,266 61.79 157.81 13.6612 89.25 14 13.6612 Diciembre 14 13.6612 13.6612 -0.14 Marzo33,236 -10.98 27.75 13.7174 20.10 15 13.7362 Marzo 15 13.7362 13.7174 0.14 Junio 36,620 5.23 13.8121 89.00 13.8121 68.00 Junio15 15 13.8121 13.8121 2.48 mercados 22,347 59.26 86.19 50.17 en el mundo mercados en el mundo 0.68 46,075 -15.58 39.35 28.92

GRUMAB 149.89 1.29 3.0300 0.87 Cetes 1 día 2.9000 GRUMAB 149.89 1.29 0.87 ICA* 21.34 -0.03 2.9000 -0.14 Cetes 28 días* 21.34 2.8300 ICA* -0.03 -0.14 Cetes 91 días* 73.43 2.9200 ICHB 73.43 0.10 2.9500 0.14 ICHB 0.10 0.14 Papel bancario 1 día80.43 3.0300 IENOVA* 1.95 3.0300 2.48 IENOVA* 80.43 1.95 2.48 Bono a 10 años México 5.9100 KIMBERA 32.36 0.22 5.9000 0.68 KIMBERA 32.36 0.22 0.68 TIIE 28 días 3.2977 3.2775 KOFL 138.20 -0.87 -0.63 -0.63 KOFL 138.20 -0.87 UDI 5.220068 5.219740

A

83,266 61.79 61.79 83,266 33,236 -10.98 -10.98 33,236 36,620 5.23 36,620 5.23 22,347 59.26 59.26 22,347 46,075 -15.58 -15.58 46,075 64,818 -7.80 -7.80 64,818

157.81 89.25 89.25 157.81 27.75 20.10 20.10 27.75 89.00 68.00 68.00 89.00 86.19 50.17 50.17 86.19 39.35 28.92 28.92 39.35 161.00 122.78 122.78 161.00

Cetes días* 2.8300 2.9000 2.9000 Cetes 2828 días* 2.8300 Cetes días* 2.9200 2.9500 2.9500 Cetes 9191 días* 2.9200 Papel bancario 1 día 3.0300 3.0300 3.0300 Papel bancario 1 día 3.0300 Bono a 10 años México 5.9100 5.9000 5.9000 Bono a 10 años México 5.9100 TIIE días 3.2977 3.2775 3.2775 TIIE 2828 días 3.2977 UDI 5.2200685.219740 5.219740 UDI 5.220068 Bono años 2.3364 2.3586 2.3586 Bono 1010 años EUEU 2.3364


INTERNACIONAL INT9 DE 14

20 noviembre, 2014 7,16 p.m.

Viernes 21 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

NACIONAL 9

Pide licencia; va a Gobierno federal Monterrey, N.L.

REYNOSA, TAM., A 21 DE NOVIEMBRE DE 2014.

CONDOLENCIA LA ASOCIACIÓN DE INGENIEROS PETROLEROS DE MÉXICO, A.C., DELEGACIÓN REYNOSA, SE UNE A LA PENA QUE EMBARGA A LA FAMILIA:

SANDOVAL-GAYA POR EL FALLECIMIENTO DEL SOCIO

ING. RAFAEL SANDOVAL CERVANTES ACAECIDO EN LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., EL MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014. ATENTAMENTE

DIRECTIVA 2013-2015 “FRATERNIDAD Y SUPERACIÓN”

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en su sesión de ayer la solicitud de licencia del Diputado federal priísta por Nuevo León, Javier Treviño. En entrevista, Treviño explicó que recibió una invitación para incorporarse a la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto, sin precisar el cargo. Sin embargo, trascendió que asumirá una de las tres subsecretarías de Educación, cuyo anuncio se realizará en los próximos días. En Nuevo León, Treviño cuenta con trayectoria en el sector empresarial y se desempeñó como Secretario General de Gobierno en la pasada Administración del

Agencia Reforma

Agencia Reforma

exgobernador Natividad González Parás. Como suplente dejará en la diputación a César Serna,

quien encabeza la Red Estatal de Autopistas en Nuevo León y se prevé que asuma la próxima semana.


10 OPINIÓN

EL MAÑANA VIERNES 21 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

ESTRICTAMENTE PERSONAL POR RAYMUNDO RIVA PALACIO Propuesta contra el miedo

E

l miedo se ha metido en el cuerpo mexicano. Desde hace unos días circularon por WhatsApp mensajes idénticos pero con voces diferentes, que advertían sobre los riesgos para sus hijos el día de las marchas del 20 de noviembre y urgían a no enviar a sus hijos a las escuelas. Las madres hicieron viral el mensaje y en varias escuelas se suspendieran clases o se recortaran los horarios. Fue una estrategia de contrainformación para construir una realidad a través de verosimilitudes, que encontró carta de autenticidad con el anuncio de la cancelación del desfile del 20 de noviembre. El miedo genera incertidumbre y desasosiego. También lleva a la sensación que el gobierno está rebasado y es incapaz de dar seguridad a los ciudadanos. Alegar que el miedo no tiene razón de ser y que la violencia responde a intereses políticos que quieren desestabilizar al gobierno, no tiene mucho sentido. La guerra por las mentes, a través de las imágenes y los mensajes, la está perdiendo el gobierno federal porque ningún discurso, o la presencia permanente del Presidente Enrique Peña Nieto en televisión, puede con la construcción de violencia en el imaginario colectivo. Las verosimilitudes se derrumban con verdades, pero la certidumbre se alcanzar mediante acciones concretas que la fortalezcan. Un plan de acción, con táctica y estrategia, tiene que desarrollarse para que la nación, indignada por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa empiece a serenarse, y las angustias y frustraciones que vive la sociedad mexicana, sintetizadas en la brutal violación de derechos humanos en Iguala, dejen de contaminarse por la violencia de las últimas semanas. Se tiene que sellar el territorio en donde la violencia forma parte de una estrategia de insurrección. La violencia real está focalizada, pero la percepción es que afecta a todo el país. La violencia es un plan de acción de grupos anti sistémicos en la cuenca del descontento que componen Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas. La falta de un plan de contención claro provocó que la violencia en Guerrero se extendiera a Oaxaca y Michoacán, tocara las puertas de la ciudad de México, y empezara a afectar también a Chiapas. En esa cuenca, los enemigos del gobierno están claros. Son la Coordinadora de maestros y la guerrilla. Con los movimientos armados, no hay forma de pactar. La guerrilla le tiene declarada la guerra al Estado mexicano, aunque en estos momentos no han utilizado las armas para profundizar la desestabilización. La lucha contra esos grupos es la propaganda y la comunicación política, donde el gobierno federal, que va perdiendo esa batalla, tiene que encontrar los caminos para aislarlos. La guerrilla no tiene posibilidades de avanzar si carece de un frente de masas político que opera en la legalidad y el respaldo de fuerzas políticas. Una de las fuerzas políticas que en este momento los está respaldando por convenir a sus intereses es el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador. ¿Cómo neutralizar ese apoyo? La respuesta la dio esta semana el gobernador de Morelos, Graco Ramírez: exigirle que se deslinde de ellos. Lo mismo se puede hacer con las organizaciones sociales en Guerrero que responden a los intereses de la guerrilla, que no dejarán de hacerlo, pero se les elevarán los costos políticos. La Coordinadora de maestros, la fuerza disidente del sindicato, es la que articula la violencia callejera en la cuenca del descontento. Los líderes de la disidencia magisterial, algunos conectados con la guerrilla en el sur del país, han hecho acciones de propaganda armada –la quema del Palacio de Gobierno, del Congreso en Chilpancingo, y la toma de propiedad de multinacionales-, para fortalecer su demanda: la abrogación de la Reforma Educativa. Hasta ahora el gobierno les ha dicho que es irreversible, lo que permite suponer que la insurrección seguirá. ¿Qué se puede hacer? Una estrategia puede ser similar a como se enfrenta un incendio descontrolado en un bosque. No se busca apagarlo, sino que no se extienda. En ese caso se tumban árboles y se limpia el material inflamable alrededor de él. Guerrero puede aislarse de Oaxaca y Michoacán, donde están sus vasos comunicantes y dejar que la agitación se consuma en el estado y se vaya apagando por falta de oxígeno. Esto equivaldría, desgraciadamente, a que el conflicto se mantenga por algún tiempo más en Guerrero, pero al control sus fronteras, se evitaría que crezca de la retroalimentación nacional. Las imágenes de violencia es lo que anima a otros grupos a sumarse contra un gobierno que ven debilitado. Si la violencia se aísla en Guerrero, los incentivos de los grupos que quieren cobrar sus agravios escondidos en esa irrupción, bajarán ante el riesgo de que sus verdaderos motivos queden expuestos. La disminución de la violencia por el acotamiento en Guerrero, ayudará a la sociedad a reducir sus miedos, y hará más difícil para quienes usan la contrainformación para alimentar la desestabilización. Pero esta propuesta empírica para contener la violencia y reducir el miedo, no tendrá éxito en la medida en que el gobierno federal no pueda explicar con verdades jurídicas, qué sucedió con los 43 normalistas de Ayotzinapa. Esa es la causa legítima detrás de la que se escudan quienes buscan descarrilar al gobierno y mientras se mantenga viva, las estrategias y las tácticas tendrán un alcance limitado. Sin embargo, se tiene que empezar a hacer algo con rumbo y objetivos claros. Guerrero es por donde comienza el camino. rrivapalacio@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa

EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ POR RAMÓN DURÓN RUIZ

C

erré los ojos y le pedí un favor al viento: –– Llévate todo lo que no sea necesario. Estoy cansado de equipajes pesados que no me dejan avanzar. De ahora en adelante sólo quiero llevar lo que quepa en mi bolsillo y en mi corazón” “Viajar con lo que cabe en tu bolsillo y en tu corazón”, metafóricamente es encontrarte contigo mismo, con tu ser, pleno de sabiduría; es viajar ligero de equipaje, soltando culpas, tirando errores del pasado, alejándote de rencores, resentimientos, avaricias, perezas, orgullos, ego, que en conjunto son demasiado pesados para que tu alma levante vuelo hasta el Cielo. “Viajar con lo que cabe en tu bolsillo y en tu corazón”, es ir amorosamente al encuentro con tu destino, que es ser feliz, saber que la felicidad –nace de un alma-mentecuerpo en armonía– no es un puerto, sino una forma diaria de navegar. “Viajar con lo que cabe en tu bolsillo y en tu corazón”, es dejar de vivir una existencia plana, sin los altibajos del camino, para recordar que la vida es un ejercicio aciertoerror, en la que es trascendente aprender a celebrar la vida, en la que habrás de cosechar… lo que te diste tiempo para sembrar. “Viajar con lo que cabe en tu bolsillo y en tu corazón”, para saber apreciar los tropiezos; bendecir tus luchas; agradecer tus esfuerzos y pasión por ser cada día mejor; corresponder al cambio; trabajar en el sano equilibrio físico-emocional-espiritual, reconociendo que la mejor victoria… es la de ser tú mismo, respetarte y quererte. “Viajar con lo que cabe en tu bolsillo y en tu corazón”,

¡Y me puse bien pedo!

Camuflaje

trabajando en equilibrar lo que piensas, lo que dices y lo que haces, haciendo lo mejor con lo que eres y lo que tienes, omitiendo tratar de quedar bien con todo el mundo, –porque con todos quedas mal– trabajando en el autoconocimiento, en disfrutarte a ti mismo, sabiendo que eres tú quien decide tu destino. “Viajar con lo que cabe en tu bolsillo y en tu corazón”, sintiendo, gozando, disfrutando, como exquisita mandarina –gajo a gajo– cada alborada y la rica tersura de la

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES POR CATÓN

La nave al garete

A

donisio Formoso era un hombre sumamente guapo. A su lado Brad Pitt y Leonardo DiCaprio parecían Quasimodo. Decidió casarse con una mujer hermosa a fin de producir magníficos especímenes humanos. Oyó hablar de un hombre que tenía tres hijas de extraordinaria belleza, tanto que el pueblo las llamaba con gran imaginación creativa “Las Tres Gracias”. El apuesto galán buscó al paterfamilias y le ofreció una considerable suma si le daba en matrimonio a una de ellas. “Puede usted escoger la que le guste” -le dijo el genitor, a quien el pueblo llamaba (con gran imaginación creativa) El Pichabuena, por las preciosas hijas que había engendrado. Le mostró a la primera. La muchacha, en efecto, tenía agraciado rostro y cuerpo escultural, pero sus ojos no se ponían de acuerdo entre sí: mientras uno veía hacia el Golfo de México el otro miraba hacia el Océano Pacífico. “Su hija es muy hermosa -le dijo el pretendiente al padre-, pero está, digamos, un poquitito bizca. Cosa de nada, claro, pero un poquito bizca”. Trajo el señor a la segunda hija. Era también muy bella, pero estevada, o sea zamba. El solicitador le dijo al papá de la muchacha: “Su hija es muy hermosa, pero está, digamos, un poquitito zamba. Cosa de nada, claro, pero un poquito zamba”. El padre, entonces, le presentó a su hija menor. ¡Oh maravilla! La joven parecía un ángel. Su arrebolada faz y sus armoniosas formas no mostraban ninguna marrca que alterara la absoluta perfección de aquella etérea ninfa, al parecer salida de los pinceles del Giotto, o por lo menos de uno de ellos. “¡Contigo me casaré!” -declaró, extático, Adonisio. El papá de la etérea ninfa preguntó: “¿Y la considerable suma?”. El enamorado le extendió un cheque de seis cifras. Se llevó a cabo el matrimonio

vida; aprendiendo a escuchar con tu corazón; dejando de juzgar a la gente, de andar de malas, de quejarte por todo o por nada, sabiendo que donde entra el amor… sale el temor. “Viajar con lo que cabe en tu bolsillo y en tu corazón”, haciendo a un lado la envidia y la crítica, que son un homenaje a la mediocridad; dejar de ponerle peros a la vida; hacer lo que quieres, bien y a la primera; no hacer daño a nadie, hacer todo el bien posible en todo lugar, a toda la gente y en todo el tiempo, las

Heriberto Eustaquio Deándar Amador

DIRECTORIO Claudia Hildebrando H. Deándar Robinson Deándar Ayala DIRECTORES

EDITORES

Heriberto César Deándar Martínez Orlando Tomás Deándar Martínez RESERVA DE DERECHOS 04-2006-062311004800-101 REGISTRO DE MARCA: 1135679

Certificado de Licitud de Título y Contenido No 14940 Fecha de Fundación: 17 de julio de 1949 Número de Tiro: 23637 AÑO SEXAGÉSIMO CUARTO United States Patent and Trademark Office Reg. No. 3,814,065

web: http://www.elmanana.com

Orlando Deándar Ayala

Oficinas Editora DEMAR, S.A. de C.V. en la Ciudad de México D.F.

VALLE HERMOSO Juárez entre José García Cárdenas y 2a.

Avenida La Rioja No. 119 Col. Zacatenco C.P. 007360 Tel. 586-28-61

Zona Centro Tels. (01 894) 842-16-06 DÍAZ ORDAZ Av. Hidalgo Esq. Lateral 284 Zona Centro

GERENTE GENERAL

Ing. Antonio Vera Cázares

Javier R. Nava

REPRESENTANTE

(01 891) 938-29-03

REYNOSA Matías Canales 504, Col. Ribereña CP 88620, Tel. (899) 921-99-50

MIGUEL ALEMÁN Altos 244 Centro

DIRECTOR EDITORIAL

Erasmo Salinas Pérez JEFE DE REDACCIÓN

Óscar Silva Garza

EDITOR DE PORTADA

Ma. de los Ángeles Preza ADMINISTRADORA

Carla Daniela Cavazos Barocio EDICIÓN DIGITAL

Tels. (01 897) 972-17-17

RÍO BRAVO Av. Madero 405 Ote. Zona Centro Tels. 934-18-01, 934-17-81 y 934-56-15

McALLEN, TX. International Publicity

CD. VICTORIA Fermín Legorreta 626 Nte. Zona Centro Tels. (01 834) 312-30-90 - 312-47-80

300 West Dallas Av.

& Representation Tels. (011 956) 686-26-04 - 686-26-22

filosofo2006@prodigy. net.mx

entre la célica doncella y el apuesto galán. Siete meses después ella dio a luz un hijo. ¡Horror! La criatura era un monstruo de fealdad, un endriago, un adefesio. A su lado Quasimodo parecía Brad Pitt o Leonardo DiCaprio. “¡Fuego del averno! -profirió Adonisio, que en su juventud había leído novelas de Salgari-. Si soy tan guapo ¿cómo es que el niño nació tan feo?”. Explicó el papá de la muchacha: “Es que cuando mi hija se casó con usted ya estaba, digamos, un poquitito embarazada. Cosa de nada, claro, pero un poquito embarazada”…. La suspensión del desfile del 20 de noviembre -acertada por lo demás- me hizo pensar que hemos llegado ya a la penosa situación en que el caos domina sobre el orden, y la anarquía sobre la ley. Por difíciles que sean los tiempos que estamos viviendo ahora, o precisamente por eso, no es posible abdicar de la autoridad ni dejar que los violentos anulen la convivencia comunitaria. Entendemos la prudencia, desde luego, pero no la pusilanimidad, palabra que además de ser malsonante -empieza con pus- presenta dificultades de pronunciación. Es peligroso dar la imagen, si me es permitido un símil nunca usado, de que la nave del Estado va al garete. Hay quienes quieren que naufrague para luego recoger sus despojos. Ante eso hay que mostrar firmeza sin autoritarismo. ¿O acaso han desaparecido ya las instituciones? Prudencia, sí, pero no debilidad…. Jonás estuvo tres días en el vientre de la ballena. Al menos eso fue lo que le contó a su esposa. Amaz Ingrace, misionero, atravesaba un remoto paraje de la jungla cuando le salió al paso un salvaje armado con un hacha de piedra. Dijo el predicador: “Ya me jodí”. En eso se oyó una voz venida de lo alto: “Hombre de poca fe: no digas eso. Pondré en tu brazo la fuerza de Sansón. Dale al salvaje un puñetazo en la nariz y serás salvo”. Obedeció Amaz y le propinó al aborigen un tremendo mamporro que lo tiró por tierra. Se levantó el sujeto echando sangre por nariz y boca y escapó lanzando ululatos de dolor y gritando una y otra vez las palabras “¡Iji mobuti! ¡Iji mobuti!”, que en su lengua quieren decir: “¡Ay mamacita! ¡Ay mamacita!”. Antes de huir, sin embargo, le mostró al predicador la palma de la mano como diciéndole: “Vas a ver, cabrón”. Cumplió su amenaza: poco después regresó acompañado por más de cien salvajes que rodearon al predicador. Nuevamente se oyó la majestuosa voz venida de lo alto: “Tenías razón, manito. Ya te jodiste”. FIN.

GRAN DIARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR

leyes kármicas del universo te lo devolverán… pero multiplicado. “Viajar con lo que cabe en tu bolsillo y en tu corazón”, teniendo un claro propósito de vida; centrándote en aprender las lecciones de cada día, no lamentando lo que llega, porque siempre llega para tu bien, porque todo te conduce al autodescubrimiento, que mejora sustancialmente tu vida, al expandir tu ser y tu querer, enseñándote a amarte sin condición, porque “¿Cómo quieres amar a los demás… si no principias por amarte a ti mismo?” “Viajar con lo que cabe en tu bolsillo y en tu corazón”, alegóricamente simboliza, que en la bastedad del universo, la esencia es vital, que “si aspiras mejorar tu vida exterior, salud, relaciones, finanzas, es importante que forjes nutriciamente tu alma, trasformando positivamente tu mundo interior,” mediante el ejercicio permanente del auto conocimiento espiritual, que te lleve a una continua superación, gozando el Divino embeleso de una vida en evolución. “Viajar con lo que cabe en tu bolsillo y en tu corazón”, para eliminar de tu alma odios y rencores, dejando de preocuparte por el pasado o por banalidades, ocupándote de vivir el HOY a plenitud, viviendo con la totalidad de tu ser, sintiendo el gozo de ser libre, de dar mucho y esperar poco, siendo energéticamente simple y poderosamente alegre. La vida me ha enseñado que la alegría y el dolor no son contrarios, sino una dualidad que se retroalimenta; a propósito el viejo Filósofo, haciendo suyo el humor del mexicano dice: “HOY no sabía que ponerme… ¡Y ME PUSE BIEN PEDO!”

TELÉFONOS Conmutador: (899) 921-99-50 Avisos de Ocasión: (899) 921-99-99 Sociales: (899) 925-28-69 EXTENSIONES Redacción: 259, 261 y 265 Sociales: 238 Publicidad: 227, 228 y 229 Circulación: 274 y 289 Administración: 242 FAX Redacción: 924-93-38 Administración: 924-93-48 Publicidad: 925-15-85 Suplementos: 924-20-20

USTED TAMBIÉN OPINE: SI TIENE COMENTARIOS SOBRE NUESTRAS COLABORACIONES, POR FAVOR DIRIGIRLOS A: editorial@elmanana.com

|| MANGANITAS || POR AFA

“. El desfile de la Revolución fue suspendido”. Un crítico socarrón, pero de palabra cuerda, preguntó: “Alguien recuerda qué fue la Revolución?”.


viernes 21 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

Análisis

Campos Elíseos

Por Fortino Cisneros Calzada

Por Katia D Artigues

¿Amado o temido?

E

l intercambio de elogios y advertencias veladas durante la ceremonia oficial del Campo Marte, que vino a substituir las celebración del Día de la Revolución, echa de ver que el gobierno no ha podido captar las dimensiones de la crisis por la que atraviesa México. Parodiando al ínclito gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, habría que decir que los gobernantes piensan que la encrucijada es sólo un catarrito. El presidente y su gabinete están viendo llover sin mojarse; pero, esa circunstancia no es para siempre. Pronto tendrán que decidir las acciones para recobrar la gobernabilidad del país y la gobernanza institucional. Maquiavelo, en los inicios del siglo XVI, aseguró que: “Más vale ser temido que amado”; pero, quizá en estos días sea más sensato ser respetado que amado y temido. De hecho, el respeto comprende a ambos sentimientos. Los amagos del uso de la fuerza denotan ausencia de inteligencia y de oficio político para captar de dónde vienen las embestidas; no han podido las instancias oficiales ver las garras del tigre debajo de la zalea de oveja. Las manifestaciones estudiantiles y sociales con origen preciso, son aprovechadas por los poderes fácticos a fin de echar su cuarto de espadas y sacar raja a favor personal y de camarilla, como ha pasado siempre. En Ayotzinapa fallaron y siguen fallando todas las instancias del gobierno y de ahí la indignación que se ha tornado mundial. Decir que fue un partido político o una alcaldía es como meter la cabeza en un hoyo para que no se vea la cola, larga cola que vienen arrastrando quienes tienen una encomienda oficial sólo para cobrar elevados salarios y hacer sus buscas. El gobierno debe reconocer su responsabilidad y dar la cara al mundo. En el Politécnico Nacional, se ha actuado con un alto nivel de entendimiento. Los jóvenes estudiantes y el subsecretario de Educación Superior, doctor Fernando Serrano Magallón, han dialogado con respeto y transparencia, evitando que el conflicto en esa casa de estudios se desborde. Aunque han mostrado sus simpatías y solidaridad con los normalistas desaparecidos y sus familias, no han contaminado su esfuerzo por rescatar al Politécnico del pantano en que estaba sumido por una serie de graves irregularidades. Como no había pólvora qué quemar con los estudiantes politécnicos, se buscó provocar a los universitarios con un tiroteo absurdo y ridículo dentro de la Ciudad Universitaria y la incursión policial que encontró una pronta reacción. La estrategia fue exitosa: ya la Universidad Nacional Autónoma de México entró en efervescencia y se ha sumado a las protestas por los jóvenes asesinados y desaparecidos en Guerrero. También se han juntado los maestros disidentes, algunos sindicatos beligerantes y estructuras sociales. Pero, los misiles más dañinos han venido de los poderes fácticos, a los que el gobierno ha dado manga ancha sin haber podido conformarlos porque son de apetitos insaciables. La televisión ha sido insidiosa y machacona en los temas que le interesan, dando la impresión de que tiene agarrados de los esos a los funcionarios de todos los niveles; el hombre más rico del mundo se vale de todo para exhibir feas fallas de la administración pública, como si fuera una casualidad; los amigos poderosos del presidente, cuando no se salen con la suya, dan el beso de Judas revelando eventos de poca monta a los que se magnifica para lastimar sin causar lesiones graves. La casa de la señora es un ejemplo. En ese escenario de desconcierto institucional, los malosos han puesto su gato a retozar y han salido de la oscuridad para hacer más evidente los yerros en la guerra contra la delincuencia organizada, precisamente en los momentos en que países productores y consumidores de enervantes buscan su legalización, lo que sería la puntilla económica. En circunstancias difíciles, de las que no se tiene una noción precisa, los amagos del uso de la fuerza para reprimir las manifestaciones, son como echar gasolina para apagar el fuego. Con la represión, el presidente sería, entonces, temido, como decía Maquiavelo; pero, tendría que decir adiós a todos sus sueños.

INDICADOR POLíTICO Por Carlos Ramírez

La primavera… de los memes Entre el pánico social y la falta de respuestas políticas, el sistema político priísta encaró una de sus pruebas más complejas y… la pasó. Sin demandas de fondo, con críticas resumidas en 140 caracteres y con argumentaciones políticas marcadas por el resentimiento, la crisis no se convirtió en ruptura sistémica.

D

espués de ayer, la protesta y el gobierno federal tendrán que decidir los pasos que siguen: mantener el ritmo del grito o diseñar cada quien por

A

inicio de semana me llegó un reenvío masivo con el artículo de Beatriz Pagés que comentábamos hace unos días. Lo recordará: “La Trampa”, donde la periodista desarrolla la hipótesis (antes de que la dijera el Presidente) del “afán orquestado”, para desestabilizar al país, de AMLO —ese nuevo “chupacabras”— la guerrilla, los jóvenes. Más que el artículo en sí, me llamó la atención la reacción sobre todo de un empresario al reenviarlo: Carlos Peralta. Daba por cierta toda la información por supuesto y pedía a todos sus contactos reenviar la “extraordinaria” nota para que la sociedad viera las cosas como eran. Dice el correo: — Para que la sociedad se quite la venda de los ojos y apoye a nuestro gobierno federal que es el único que podrá sacarnos adelante si dejamos de condenarlo por todo y le damos nuestro apoyo y confianza dejando que aplique toda la fuerza de la ley a los destructores y delincuentes anarquistas encapuchados cobardes. Ya es momento de que los medios de comunicación sean responsables y midan las consecuencias de sus notas que incendian y destruyen más que los anarquistas encapuchados. Actuemos

opinión 11

¿Todo el peso de la ley? Fortunas expresidenciales defendiendo los derechos humanos!!!! Me pareció citable por venir de quien viene: uno de los empresarios más importantes del país. Qué bueno que Peralta menciona al final los derechos humanos, que por definición son de todos y también incluye la libertad de expresión que suele estar en conflicto con otros derechos, pero también es parte de la democracia. Ayer, entre las marchas en el país y en el extranjero, miles de personas (que no son encapuchados ni anarquistas ni cobardes) salieron a lanzar un “Ya Me Cansé” que tiene muchas razones para ser —incluso gritado— con indignación. No son sólo los 43 de Ayotzinapa, es un llamado creciente de gran parte de la sociedad a muchas cosas que no funcionan en el país que estable no está. Un país desbordado que exige respuestas (pero que también está dispuesto a construirlas, al menos eso veo). Ayer se convocaba a un paro cívico el 1 de diciembre Por cierto, un “Raúl Salinas de Gortari” tiene un correo con la terminación iusa. com.mx Para que vea que no hay enemistades —ni broncas legales— eternas. El tema de la riqueza de los Presidentes y expresidentes de México (y también de sus familias ampliadas) siempre ha sido comentado pero poco documentado. Se les atribuyen fortunas que hasta ahora,

Masacre amarilla

han sido difíciles de probar aunque los ladrillos ahí están y hablan o por lo menos se dejan retratar: lo mismo “La Colina del Perro”, de José López Portillo que el Rancho (con lago, tras el sexenio) de los Fox. Ya fuera compras directas con dinero que no se reúne con el salario de servidor público, regalos de empresarios favorecidos en el sexenio, o porcentajes de obra pública (recuerde el famoso Mr. 10%, Raúl Salinas de Gortari) era “lo normal” dentro de esta anormalidad con tufo a corrupción, a conflicto de intereses, a “no me des, ponme donde hay”… y mucho antes de que se instituyera una pensión vitalicia presidencial en 1987. Ayer recordaba uno de los pocos casos a los que hemos tenido acceso para medir un poco de qué estamos hablando: cuando se divorciaron —una separación agria, mediática— José López Portillo de su segunda esposa, la (también) actriz Sasha Montenegro. Era 2002 y Montenegro se quejó del acuerdo de divorcio: 30 mil pesos mensuales por cada uno de los hijos que procreó con el expresidente, Nabila y Alejandro. Alejandra Popovic (su nombre real) decía: —Yo entiendo que para mucha gente 30 mil pesos para cada niño es mucho dinero, pero a este nivel, cuando estamos hablando de un ex Presidente de la República, donde los niños estaban acostumbrados a viajes a Europa, a buenas escuelas, a un nivel alto, de pronto se les baja este nivel y les cambia la vida (…) Ya no habrá vacaciones, tampoco tener sus maestros privados porque los niños hablaban en otro idioma (…) Mi hija, por ejemplo, el año que viene entra a la Universidad, ella se iba a ir a estudiar a Milán diseño industrial y pues ya no puede ir, y aquí en México la Universidad cuesta cara”. En México, donde las revistas del corazón sustituyen a las declaraciones patrimoniales (“completas” o no) es imposible creer en los documentos oficiales por más “donaciones” que se reciban. Y es que no son sólo los bienes inmuebles, sino la ropa, los accesorios de lujo que ostenta la familia. Cosas que de nuevo, basta darse una vuelta por las “revistas del corazón” con una experta en moda para documentar. De la declaración de Peña Nieto sorprende no ver la casa que “TV Notas” aseguró que se estaba construyendo en el fraccionamiento “La Gran Reserva Ixtapan Country Club”, en Ixtapan de la Sal, donde juega golf… Bueno, quizá ni es suya. Lo cierto es que lo sabemos desde hace mucho. Lo comenzamos a documentar, a exigir que se transparente a satisfacción de los ciudadanos que no somos mensos (por ponerlo light). En la edición on line: ¿quiere ser fiscal anticorrupción?, ¿quiénes se oponen al proyecto del Presidente…Obama? Y las broncas perredistas. . katia.katinka@gmail.com http://blogs.eluniversal.com.mx/ camposeliseos/ http://twitter.com/kdartigues

su cuenta una propuesta alternativa. Si se mira con frialdad el escenario, estos días han sido jornadas de disgusto pero no de estrategia renovadora. A lo más, paradójicamente las redes sociales han jugado un papel dialéctico: crisis y control; al carecerse de una propuesta alternativa y no tener una fuerza dinamizadora del cambio social, los grupos ciudadanos usaron el Twitter para llamar a la rebelión del resentimiento pero agotar la protesta en el chisme de los memes despresurizadores. Antes buscaban el poder y hoy se conforman con la ironía. Pequeños grupos de encapuchados que fracasaron en su intención de reventar el aeropuerto, marchas dispersas, discurso que se agotaron en la exigencia de presentación de los normalistas desaparecidos y presuntamente asesinados, burlas por el caso de la casa de la esposa del presidente de la república y… nada más. El colmo fue del PRD: el comité del presidente Carlos Navarrete saludó con solidaridad revolucionaria a las marchas de ayer por Ayotzinapa pero ignorando con hipocresía que los 43 normalistas fueron secuestrados y presuntamente asesinados por órdenes del alcalde perredista de Iguala y su esposa en condición de consejera perredista y precandidata oficial del PRD a la alcaldía de Iguala para suceder… a su esposo. Eso sí, el PRD ha contado con la complicidad de los grupos de manifestantes que culpan al gobierno del presidente Peña Nieto de la criminalidad de perredistas. Por eso Navarrete cilindrea las marchas contra el gobierno federal para alejarlos del edificio del PRD donde se ha escondido la corresponsabilidad moral y política de la matanza de estudiantes, el llamado Tlatelolco perredista de Iguala. Al carecer de propuestas alternativas, las protestas se

agotan en simples desahogos circunstanciales. Por tanto, su caracterización estaría lejos de ser considerada como inestabilidad, desestabilización, ingobernabilidad, vacío de poder o “primavera revolucionaria”. Y al no tener un partido en la vanguardia ni el apoyo de la clase obrera porque el PRD es repudiado por la matanza de Iguala, las protestas se convierten en una dinámica de pánico urbano. En situaciones de crisis sistémica, los sistemas políticos se modifican o se afianzan, dependiendo de las propuestas de reformas en los cauces institucionales. Todos repudian a la institución presidencial, pero nadie hasta ahora ha presentado alguna reforma de las limitaciones del ejercicio presidencial ni para limitar el absolutismo presidencialista con facultades legales para impugnarlo. Arrinconado contra las cuerdas en el ringo callejero, el sistema político priísta le apuesta a resistir el embate hasta que las aguas regresen a su cauce porque las reformas sistémicas se dan en las instituciones y no en los memes. Luego de las crisis de 1958, 1968, 1976, 1982, 1988 y 1994-1995, el PRI finalmente fue echado de la presidencia pero vino el PAN a administrar el poder y a dejar que se acumularan las crisis de la transición. Así, el PRI regresó porque la oposición no pudo ganar votos. De ahí que la hipotética primavera mexicana --versión azteca de la primavera árabe-- se haya agotado en el grito de “no queremos apertura, queremos… memes”. Y que en lugar del proletariado como pivote de la revolución tengamos una variedad de encapuchados. http://noticiastransicion.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh


El Mañana viernes 21 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

Chetumal

Cuernavaca

Alzan la voz exigiendo se encuentre a normalistas México, D.F.

Agencia SUN

E

n al menos 12 estados del país, estudiantes, maestros y miembros de organizaciones civiles se movilizaron como parte de la jornada nacional en demanda de justicia por el caso Iguala y de la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre. Las manifestaciones se registran en Guerrero, Chiapas, Puebla, Morelos, Yucatán, Quintana Roo, Chihuahua, Tamaulipas, Sonora, Hidalgo, Jalisco y Oaxaca. En Chilpancingo, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), y estudiantes normalistas de Ayotzinapa

marcharon por la Autopista del Sol rumbo al Congreso estatal. En la movilización participaron maestros de Acapulco, Costa Grande, Costa Chica y región Centro y Montaña de Guerrero. Los manifestantes criticaron al gobierno federal y estatal, pues a 57 días de la desaparición de los jóvenes, con toda la tecnología y el poder económico que tienen, no han podido hallarlos. En Chiapas se registraron daños a negocios durante la movilización que partió de San Cristóbal de las Casas hacia Tuxtla Gutiérrez. En el inicio de la manifestación, un grupo de jóvenes encapuchados realizó destrozos en negocios ubicados en la tienda Soriana, donde rompió cristales y saqueó algunos productos. Además, los manifestantes ingresaron a un Oxxo, donde saquearon productos, rompieron cristales y lanzaron algunas bombas caseras. En tanto, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, estudiantes principalmente del Centro de Bachillerato Tecnológico

Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 24, se manifestaron pacíficamente durante el desfile de aniversario de la Revolución Mexicana. “Luto Nacional”, “Nos faltan 43” y “#YaMeCansé”, eran algunos de los mensajes escritos por los adolescentes en cartulinas y que mostraron durante el desfile. Por otra parte, al menos dos mil jóvenes universitarios iniciaron una manifestación por las principales calles de Puebla. Se trata de estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), quienes iniciaron la marcha en Ciudad Universitaria bajo el grito de “Justicia para Ayotzinapa”, “Vivos se los llevaron, que vivos los regresen” y “cárcel a los responsables”. En Chetumal, un contingente de más de 500 estudiantes, en su mayoría de la Universidad de Quintana Roo (UQROO), y algunos profesores marcharon por avenidas de la ciudad para exigir justicia por los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Los estudiantes marcharon

desde la Concha Acústica en el Bulevar Bahía, pasando por el Congreso del Estado, el Palacio de Gobierno y culminando su trayecto en el domo de la Alameda del Palacio Municipal de Othón P. Blanco, donde realizaron actividades artísticas y un mitin; todo transcurrió en tranquilidad. También en Yucatán, poco más de 200 integrantes del Sindicato de Telefonistas de México en Yucatán marcharon como parte de las movilizaciones nacionales. Juan Polanco Carrillo, coordinador de jubilados de ese sindicato, declaró que en México no debe continuar un ambiente de impunidad y dolor que se vive por los asesinatos y desaparición de los normalistas. “Queremos justicia, reparación del daño y que los 43 normalistas aparezcan con vida, no aceptaremos otro resultado”, enfatizó. Por otra parte, un grupo de jóvenes encapuchados tomó la caseta de peaje de Tepoztlán de la carretera México-Cuautla, en

Agencia reforma Agencia reforma

En estados también hubo marchas ayer

Tapachula

Acapulco

Agencia reforma

Agencia reforma

Monterrey

Agencia reforma

12 nacional

Morelos. En un breve comunicado, los jóvenes y ciudadanos informan que decidieron no marchar en Cuernavaca, tampoco bloquear carreteras pero sí liberar la caseta de cobro como símbolo de libertad. En tanto, en Cuernavaca, al final del desfile del 20 de noviembre por el aniversario de la Revolución Mexicana, un grupo nutrido de jóvenes estu-

diantes marchó y a gritos pidió la aparición con vida de los 43 normalistas. En Chihuahua, integrantes del partido político Morena tomaron las cinco casetas de peaje del estado de manera simultánea y permitieron el libre paso de los vehículos, como una protesta por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas del estado de Guerrero.

n INVESTIGARáN. Integrantes de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados que integrarán subcomisión para investigar la casa de Angélica Rivera.

Pactan subcomisión para indagar el caso Rivera México, D.F.

Agencia Reforma

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados acordó integrar una subcomisión para investigar todo lo relacionado con la casa de Angélica Rivera en Lomas de Chapultepec. Sin embargo, los legisladores deben tener antes la autorización de la Junta de Coordinación Política para crear este grupo. Fernando Belaunzarán, del PRD, y Lilia Aguilar, del PT, propusieron la creación de un grupo de trabajo que reúna información respecto a cómo se adquirió la residencia. “Es una cuestión de Estado y de transparencia, donde la Cámara de Diputados tiene responsabilidad. No sólo es mostrar papeles, tiene que existir una investigación independiente, esa es parte de nuestra función?, dijo el perredista. Aguilar añadió que la subcomisión se puede allanar de información, pero también se podrá pedir a la Auditoría Superior de la Federación que intervenga debido a que habría recursos federales comprometidos. “No estamos pidiendo nada

fuera de lo que nos compete, como comisión de transparencia haremos el oficio a la Junta de Coordinación Política respecto a este tema”, señaló la presidenta de la Comisión, la priista Arely Madrid. EL SENADO NO SESIONA

La sede del Senado, en Paseo de la Reforma, cerró sus puertas y el acceso se restringió; se dio el día libre a asesores, empleados, personal de comisiones y de intendencia. La mesa directiva canceló la sesión del pleno que debía realizarse este jueves, a fin de permitir que los senadores de los diferentes estados se trasladaran a sus localidades. El resguardo en torno del edificio, lo llevan a cabo efectivos de Policía Bancaria e Industrial, en tanto que el tránsito sobre Paseo de la Reforma e Insurgentes Centro transcurre con un flujo menor al habitual. El cierre del Senado dejó sin oportunidad de vender productos a un grupo de artesanos de Chiapas, que instalaron puestos en el patio del recinto. Podrán regresar este viernes 21 de noviembre.

México, D.F.

Agencia Reforma

La Cámara de Diputados suspendió ayer su sesión tras un cruce de dimes y diretes entre legisladores de izquierda y del PRI y el PVEM por la casa que la esposa del Presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, tiene en Las Lomas. Diputados de Movimiento Ciudadano (MC) exigieron investigar un presunto conflicto de interés de Peña Nieto porque la adquisición de la residencia se hizo a través del constructor de la misma, el empresario Juan Armando Hinojosa. “La gran corrupción que envuelve hoy al Gobierno federal no se ha esclarecido ni con la declaración de la esposa del Presidente ni con la declaración patrimonial que dio a conocer el día de ayer. “Quisiéramos que aclarara la relación personal y de negocios con Juan Armando Hinojosa, a quien se le conoce como el prestanombres de Peña Nieto y quien hizo negocios por más de 15 mil millones de pesos en la administración de Enrique Peña Nieto. En total, 88 mil 745 millones para Juan Armando Hinojosa”, señaló Ricardo Mejía en tribuna cuando discutían reformas a la Ley General de Educación. Después de que se votó el dictamen, diputados de MC desplegaron en la tribuna una manta con la leyenda con letras rojas que decía: “EPN ¡¡¡Renuncia ya!!!”, y abajo, en negras, agregaron: “Ayotzinapa vive”. Cuando diputados del PRD se sumaron a la ocupación de la tribuna, el priísta Cesáreo Padilla subió con una foto

de Andrés Manuel López Obrador junto al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa María de los Ángeles Pineda. El vicepresidente de la mesa directiva, el priísta Francisco Arroyo, dejó la conducción de la sesión a Tomás Torres, del PVEM, y bajó con el coordinador de su bancada, Manlio Fabio Beltrones. De regreso a la mesa, Arroyo dijo algo al oído a Torres, quien advirtió que podría suspender la sesión. Miguel Ángel Aguayo, quien iba a presentar otro dictamen de reforma a la ley general de bibliotecas, pidió que se retirara la manta, porque no estaba de acuerdo con lo que se decía de Peña Nieto. Pero los diputados de izquierda no se retiraron. Tras reunirse entre curules con Beltrones y Manuel Añorve, los priístas José Isidro Moreno y Abel Salgado acusaron a los legisladores de izquierda de violentos. Inició entonces un intercambio de gritos e insultos, y Torres levantó la sesión. Pero el pleito verbal continuó al tiempo que priístas y pevemistas desplegaban otra manta para responder a la izquierda. “AMLO=Mazón=Abarca=I nvestigación”, decía la manta colocada junto a la que pedía la renuncia de Peña Nieto. El perredista guerrerense Carlos de Jesús Alejandro recordó a gritos a los priístas que José Luis Abarca estaba preso mientras que el Alcalde de Cocula (del PRI) seguía libre e impune. La priísta Laura Barrera,

Agencia reforma

Agencia reforma

Cruzan diputados dimes y diretes por ‘Casa Blanca’

n DISCUTEN. En plena tribuna mostraban los diputados del

MC una pancarta mientras que otros portaban una gigantesca foto de López Obrador y Abarca.

secretaria de la mesa directiva, llamó “chachas” y “sirvientas” a diputadas del PRD y Movimiento Ciudadano. “¡Pendeja, ven acá!”, le respondió la perredista Socorro Ceseñas. “¡Violentos!”, gritó el priísta Isidro Moreno. “Cuidado, tienes cara de Díaz Ordaz”, le reviró Ceseñas. “Provocador, provocador”, “es un halcón”, dijeron Gerardo Villanueva y Rodrigo Chávez, de MC, a Moreno. Cuando legisladores de izquierda empezaron a gritar “¡Fuera Peña!”, desde sus curu-

les, los priístas respondieron: “¡Abarca-Obrador!”, “¡Hagan caso a Cárdenas, renuncien!”. El diputado de Jalisco Abel Salgado nuevamente se acercó al presidium, y expresó que el PRI hacía un llamado a la paz y la unidad de México, mientras que los de izquierda tienen una doble moral. El concurso de descalificaciones terminó cuando los priistas se retiraron, mientras, en el otro extremo, Ricardo Mejía acusó a Beltrones de asumir una actitud golpista para impedir que se hable mal de “La Gaviota”.


INTERNACIONAL INT13 DE 14

20 noviembre, 2014 7,16 p.m.

VIERNES 21 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

Se suma el mundo al caso Ayotzinapa Mexicanos residentes de distintos países han encabezado su solidaridad Washington, D.C.

Agencia SUN/AP

Unidos en una protesta global por el caso de Ayotzinapa, numeroso países se han solidarizado a este mal que ha atormentado a México. Países como Alemania, Estados Unidos, Chile, India, Australia, Argenitina, España, Bolivia, son sólo unos cuantos de los que se han sumado a esta injusticia ocurrida ya desde hace casi dos meses. Con motivo de el paro estudiantil y de los distintos actos de protesta que se han convocado en México, en los cuales se exige la aparición de los estudiantes desaparecidos, mexicanos residentes de distintos países han encabezado su solidaridad con este caso, que hasta el momento no ha importado mucho a las autoridades mexicanas.

En el caso de Argentina, cerca de cincuenta personas se reunieron para realizar una protesta frente a la embajada de México, en Buenos Aires. Asimismo, el apoyo, a la protesta convocada ayer 20 de noviembre tuvo presencia en Bolivia, Chile, Alemania, Australia,España,FranciaeIndia. A través de las redes sociales diversos grupos de personas han mostrado imágenes en las que con banderas de México, pancartas, mantas y velas exigen justicia por el crimen cometido desde el pasado 26 de septiembre en Iguala. “Detengan los asesinatos”, “Todos somos Ayotzinapa”, “Gobierno asesino”, “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “Hasta cuando habrá justicia”, son sólo algunos de los mensajes que se perciben a través del mundo. Por último en California, Estados Unidos se ha convocado por las redes sociales a manifestaciones por los normalistas desaparecidos, así mismo ciudades de Otros países, siguen intensificando las protestas.

INTERNACIONAL 13

Argentina

Canadá

Suecia

Hong Kong

El Salvador

Francia

Inglaterra

Estados Unidos

21


interNACIONAL El Mañana VIERNES 21 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

> Batalla en el Congreso <

Desacuerdos políticos

Obama, impedirá las deportaciones Concederán estatus legal a casi la mitad de los 11 millones de inmigrantes Washington, D.C.

Agencia AP

E

l presidente Barack Obama anunció ayer un paquete de medidas que concederán estatus legal a casi la mitad de los 11 millones de inmigrantes no autorizados, en lo que será el principal ajuste a la política migratoria estadounidense en cerca de tres décadas. Obama describió sus acciones como un enfoque sensato porque “la amnistía masiva sería injusta” y la deportación masiva sería imposible”. El mandatario dirigió una frase concisa a los republicanos que lo critican: “aprueben un proyecto de ley” y alegó que la negativa de la mayoría republicana en la cámara baja a votar un proyecto de ley migratoria aprobada por el Senado en 2013 causa un gran perjuicio a la nación. Las medidas “no permiten la naturalización, ni dan el derecho a permanecer aquí permanentemente, ni conceden los beneficios que los ciudadanos (estadounidenses) reciben. Solo el Congreso puede hacer eso. Lo único que estamos diciendo es que no vamos

Tramites por comenzar

> Será hasta el segundo trimestre de 2015 cuando el Departamento de Seguridad Nacional comenzará a recibir solicitudes, las cuales tendrán un costo de 465 dólares. a deportarte”, indicó durante un discurso transmitido en directo por la página web de la Casa Blanca. Dos altos funcionarios del gobierno estadounidense, quienes solicitaron anonimato para explicar las medidas antes de su anuncio formal, dijeron que hasta cuatro millones de personas podrían congelar su deportación y obtener permiso de trabajo válido por dos años si logran demostrar permanencia en Estados Unidos durante cinco años, la existencia de hijos estadounidenses o residentes permanentes y si se someten a una revisión de antecedentes criminales. Los funcionarios enfatizaron que no será hasta el segundo trimestre de 2015 cuando el Departamento de Seguridad Nacional comenzará a recibir solicitudes, las cuales tendrán un costo de 465 dólares. Quienes resulten amparados por las recientes medidas migratorias podrán optar a permisos de trabajo renovables cada dos años,

La amnistía masiva sería injusta y la deportación masiva sería a imposible”. Barack Obama, presidente de Estados Unidos por lo que deberán pagar impuestos sobre los ingresos que perciban. Las medidas presidenciales y la virulenta respuesta republicana complican la posibilidad de que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral durante el gobierno de Obama, por lo que el polémico tema será parte de la campaña presidencial en 2016. Obama insistió en que su decisión no equivale a una amnistía migratoria.

“Amnistía es el sistema migratorio que tenemos actualmente, millones de personas que viven aquí sin pagar impuestos ni seguir las reglas de juego, mientras los políticos usan el tema para asustar a las personas y ganar votos cuando hay elecciones”, indicó. La Casa Blanca ya había suspendido en 2012 las deportaciones de cerca de 600 mil inmigrantes que fueron traídos a Estados Unidos sin autorización cuando

> Las medidas presidenciales y la virulenta respuesta republicana complican la posibilidad de que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral durante el gobierno de Obama, por lo que el polémico tema será parte de la campaña presidencial en 2016.

eran niños. Alrededor de 300 mil personas más podrán obtener ahora el estatus legal temporal gracias a que este programa (conocido por sus siglas en inglés como DACA) eliminará el requisito de 30 años como edad máxima. Además, expandirá la fecha permitida de ingreso a Estados Unidos desde junio del 2007 a enero del 2010. Los funcionarios explicaron que los padres de este grupo, conocidos en Estados Unidos como “dreamers”, harán parte de las aproximadamente cinco millones de personas excluidas del amparo migratorio presidencial. Otra modificación importante girará alrededor del programa Comunidades Seguras, que involucra a los policías locales en la aplicación de las leyes de inmigración. Los funcionarios señalaron que las policías locales seguirán notificando a las autoridades migratorias cuando arresten a un inmigrante sin autorización, pero que de ahora en adelante el Departamento de Seguridad Nacional solo procederá a iniciar su proceso de deportación sólo de quienes hayan cometido delitos graves o numerosos delitos menores, actos terroristas, pertenezcan a pandillas o representen una amenaza a la seguridad del país. También será prioritaria la deportación de quienes ingresaron este año ilegalmente a Estados Unidos, incluyendo a las decenas

Paralizan exilio

> Hasta cuatro millones de personas podrían congelar su deportación y obtener permiso de trabajo válido por dos años si logran demostrar permanencia en Estados Unidos durante cinco años, la existencia de hijos estadounidenses o residentes permanentes y si se someten a una revisión de antecedentes criminales.

de miles de menores centroamericanos que llegaron a la frontera sur a mediados de año sin que los acompañara un adulto. Otras medidas incluirán facilitar la obtención de visas de trabajo a quienes hayan cursado carreras tecnológicas en universidades estadounidenses y la reunificación de familiar de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes con cónyuges e hijos. Se reducirán además los requisitos para obtener una exención a un apartado de la ley migratoria vigente, el cual obliga a permanecer una década fuera de Estados Unidos a quienes gestionan una residencia permanente tras haber ingresado al país sin autorización. Los legisladores republicanos respondieron de manera inmediata y agresiva a las intenciones de Obama. El próximo presidente del bloque mayoritario en el Senado, el republicano Mitch McConnell, advirtió antes del discurso que el “Congreso tomará medidas” para detenerlo.

Tiroteo en universidad deja un muerto y tres heridos Cuando la balacera ocurrió había entre 300 y 400 estudiantes dentro de la biblioteca Florida, E.U.

Diez integrantes de uno de los cárteles más importantes del país conocido como Los Mendoza fueron detenidos ayer por las autoridades guatemaltecas, informóelministrodeGobernación,MauricioLópez Bonilla.Elministroconfirmóquelosacusadosfueron detenidos por delitos relacionados a asesinatos y no por narcotráfico. "Es una investigación que se venía haciendo desde hace varios meses, es una estructura que a base de robo de tierras hizo una fortuna, incluso asesinando gente para despojarla de sus tierras", señaló López Bonilla. Las detenciones tienen relación con la muerte de siete personas ocurrida el pasado fin de semana en el municipio de Morales Izabal, a unos 200 kilómetros al norte del país. El sábado pasado las autoridades reportaron la muerte decuatropersonasenelmunicipiodeMorales,luego consignaron tres más cerca de donde estaban los primeros fallecidos. La fiscalía aseguró ayer que existe una relación entre las muertes y los capturados por lo que solicitó las órdenes de captura. Jorge Aguilar, vocero de la Policía Nacional Civil, confirmó que las capturas se realizaron en los departamentos de Petén,Izabal,SuchitepequezyciudaddeGuatemala. Guatemala/Agencia AP

Tres estudiantes heridos es el resultado de un tiroteo registrado esta madrugada en el campus de la Universidad Estatal de Florida (FSU), en el que el atacante fue abatido por la policía, informaron autoridades de Estados Unidos. El tiroteo se registró en el edificio que alberga la biblioteca de la FSU, una de las mayores universidades del estado con unos 40 mil estudiantes y que se encuentra en Tallahassee, la capital estatal en el noroeste de la entidad.

■ CAOS. El enfrentamiento se registró en el edificio que alberga la biblioteca de la FSU, una de las mayores universidades del estado con unos 40 mil estudiantes.

David Northway, vocero de la policía de Talahassee, informó que el pistolero entró a la Bibilioteca Strozier a las 00:30 horas locales y abrió fuego lesionando a tres personas no indentificadas. Minutos más tarde el atacan-

te fue confrontado por la policía en las escaleras de la biblioteca y al negarse a bajar el arma fue abatido, agregó la fuente, que describió al atacante como un hombre. Según la policía, cuando el tiroteo ocurrió había entre 300

Boko Haram mata a 45 personas en Nigeria Maiduguri, Nigeria

Agencia AP

Agencia AP

Detienen a 10 por matanza en Guatemala

Agencia AP

Agencia NTX

y 400 estudiantes dentro de la biblioteca. Un mensaje del rector en la página web de la universidad, John Thrasher, confirmó que las tres víctimas eran estudiantes de la escuela. “Escuchamos los disparos y luego en cuestión de segundos todo el primer piso parecía un caos”, dijo a la cadena CNN la estudiante Alexandra Lauren que estaba en la biblioteca en el momento de los disparos. “Fue muy aterrador”, agregó la joven universitaria que se notaba todavía nerviosa en el momento de sus declaraciones. “La comunidad universitaria está muy triste por el tiroteo en el corazón del campus y nuestros pensamientos y oraciones están con las familias de todos aquellos que han sido afectados”, señaló Thrasher.

SIEMBRAN MIEDO.

Terroristas del Boko Haram, fuertemente armados, asesinaron a 45 personas en Nigeria.

Milicianos del organismo extremista Boko Haram mataron a unas 45 personas al atacar un poblado de Nigeria, indicó el líder de un grupo de combatientes dedicados a vigilar. La agresión ocurrió la madrugada de ayer en la villa Azaya Kura en el estado de Borno, en el noreste del país, señaló Muhammed Gava, del Grupo Vigilante

Nigeria, y dijo aparte que milicianos fuertemente armados de Boko Haram ingresaron a la población en varios camiones, para después destruir casas y saquear alimento y ganado. Shettima Lawan, un político local, lamentó el ataque y externó: “Aún estoy buscando los motivos detrás de la masacre y destrucción”. El poblado se ubica aproximadamente a 40 kilómetros de Maiduguri, capital de

Borno. El estado ha sido el más golpeado por los cinco años de insurgencia de Boko Haram. Los milicianos continúan buscando su objetivo de labrar un “califato islámico” bajo su bandera negra con blanco. La semana pasada, combatientes de Boko Haram capturaron el poblado de Chibok, donde más de 200 estudiantes fueron secuestradas hace seis meses. El ejército nigeriano recuperó Chibok el sábado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.