Internacional 2014/11/24

Page 1

Valor del ejemplar: Méx. U.S. Lun a Sáb $10.00 $1.00 Domingo $15.00 $1.50

www.elmanana.com

62 Págs. 7 Secciones

Foráneo:

Diario $12.00 Dom. $16.00

L

U N E S

24

D E

N

O V I E M B R E

D E

20 14

EL MAÑANA / Edgar Quintanilla

Otra tragedia en el Anzaldúas

> Activan en Tamaulipas ‘Operativo Hortaliza’ <

Escudan cosechas policías y militares Brindan seguridad y vigilancia a productores agrícolas; resguardan zonas de cultivo

CONDUCTOR AHOGADO >Un conductor murió ahogado luego de perder el control de su unidad y caer en el canal Anzaldúas ayer las 19:30 horas en el libramiento Luis Donaldo Colosio a la altura de la colonia Nuevo Amanecer. >La víctima fue identificada por familiares como Juan Márquez Cruz, de 22 años, residente de la calle Trece número 219, de la colonia Unidad Obrera.

ÚLTIMA HORA ■ PÁG. 2

Ciudad Victoria, Tam.

El Mañana / Staff

C

on la participación de tropas del Ejército y la Marina, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas implementará el “Operativo Hortaliza” para apoyar a los productores agrícolas y empresarios de la zona sur del Estado, así como brindarles seguridad y vigilancia en las principales zonas de producción. El general Arturo Gutiérrez García, Secretario de Seguridad Pública, anunció que la Policía Estatal Acreditable, de manera coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Policía Federal y Policía Militar, estrecha las acciones a fin de resguardar las zonas de cultivo, de cosecha y de almacenaje de este importante sector. Destacó que los municipios donde se reforzarán las estrategias de seguridad y vigilancia son El Mante, González,

■ BLINDAJE. La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, en coordinación con las fuerzas federales, resguardarán las zonas de cultivo, de cosecha y de almacenaje en seis municipios del centro y sur de la entidad. DÓNDE Y CUÁNTO: ESTIMAN COSECHAS DE INVIERNO EN 240,000 TONELADAS

> La vigilancia se enfocará en los municipios de El Mante, González, Tampico, Aldama, Altamira y Soto la Marina, donde se tendrá la siguiente cosecha.

40,000

100,000

100,000

toneladas de sorgo

toneladas de soya

toneladas de frijol, cebolla y chile

Tampico, Aldama, Altamira y Soto la Marina. En estos lugares se tendrá una cosecha de 40 mil toneladas de sorgo entre noviembre y diciembre, mientras se prevén 100 mil toneladas de soya. La Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con

las fuerzas federales, también trabajará para brindar el apoyo que los productores agrícolas requieren durante el cultivo y la cosecha de hortalizas, cuya producción se estima en alrededor de 100 mil toneladas de frijol, cebolla y chile, entre otros. Se tiene previsto una movi-

lización diaria de entre 25 a 30 tráileres en la temporada fuerte de cosecha y de acuerdo a la experiencia en la aplicación de otros operativos como el “Cosecha”, que se llevó a cabo en zonas productoras de sorgo y de maíz, ahora el de “Hortalizas” permitirá reforzar la confianza

a los productores y empresarios del sur del Estado. En ciclos anteriores, algunos productores denunciaron ser víctimas del robo de cosechas y cobro de cuotas por parte de grupos delictivos, por lo que esta estrategia vendrá a traer alivio a los agricultores.

CIFRAS / DEPORTES

‘Chocan’ México y Uruguay por Ayotzinapa Mújica califica al país como ‘Estado fallido’ México, D.F.

ARRASA ONE DIRECTION La banda británica One Direction resultó la gran ganadora en la edición 2014 de los American Music Awards.

COBERTURA ■ ESCENA

AP

Agencia SUN

Las declaraciones del presidente de Uruguay, José Mújica, quien calificó a México como “una especie de Estado fallido”, ante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, se convirtió en un conflicto diplomático; la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó los dichos del mandatario y llamó a consultas a su embajador para abordar el tema. El presidente Mújica afirmó en una entrevista a la revista Foreign Affairs Latinoamérica

■ JOSÉ MÚJICA. Presidente de Uruguay.

que “es terrible que se caiga en ese tipo de cosas. A uno le da una sensación, visto a la distancia, que se trata de una especie de Estado fallido, que los poderes

públicos están perdidos totalmente de control, están carcomidos. Es muy doloroso lo de México. Yo apelo a que México reaccione en su ética y en

su moral”. Lo cual aseguró “es posible por una gigantesca corrupción. La corrupción se ha establecido, me da la impresión, visto a la distancia, como una tácita costumbre social. Seguramente, el corrupto no está mal visto, es un triunfador, es un señor espléndido. Por ese lado, estamos fritos”. En un comunicado la SRE manifestó “sorpresa y rechazo categórico ante algunas de las consideraciones vertidas en dicha entrevista”. Anunció que ha establecido contacto con la cancillería uruguaya y decidió citar al embajador de ese país en México, Jorge Alberto Delgado Fernández.

ECONOMÍA >Nuevo marco comercial para la maquila >Pagan mejor en China: Index >Agenda Pág.7

NACIONAL PÁG. 3


INTERNACIONAL INT2 DE 12

22 noviembre, 2014 5,37 p.m.

LA PÁGINA 2

I 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 I EL MAÑANA I El Mañana de Reynosa

[MÁS INFORMACIÓN, FOTOGALERÍAS Y VIDEOS EN WWW. EL MANANA.COM]

@elmananarey @elmananareynosa

:ESCENA:

:DEPORTES:

DEJAN SIN AIRE

PATRIOTAS HUMILLAN A LEONES

> Transparencias,

minivestidos y brillantes colores estuvieron presentes en la alfombra roja de los American Music Awards 2014. Nicki Minaj dejó sin aliento a los presentes con el modelo que usó anoche.

>Tom Brady lanzó para 349 yardas y un par de touchdowns y los Patriotas de Nueva Inglaterra ampliaron a siete su racha de triunfos seguidos al aplastar el domingo 34-9 a los Leones de Detroit.

:TEXAS:

ALERTAN FRAUDES SOBRE DONATIVOS >Luego de que el FBI alertó sobre algunos fraudes con donaciones de caridad, la Procuraduría de Texas difunde algunos consejos para evitar que la población caiga en engaños.

:TEXAS:

NO BATALLE: CONSULTE TIEMPOS DE CRUCE >Con las ventas del Viernes Negro (Black Friday) en la Unión Americana inicia la temporada en la que se registra una intensa actividad en los puentes internaciones del Valle de Texas.

HOY ESCRIBEN

>Ideas y Palabras

>Estrictamente Personal

POR DENISE DRESSER

>De Política y Cosas Peores

POR RAYMUNDO RIVA PALACIO

>Fondo y Forma

POR CATÓN

> Indicador Político

POR ABEL OSEGUERA

POR CARLOS RAMÍREZ

ÚLTIMA HORA

Muere ahogado en el Anzaldúas La víctima fue identificada como Juan Márquez Cruz, de 22 años

■ LUGAR. El accidente se registró a la altura de la colonia Nuevo Amanecer.

La esquina de la suerte SORTEO ZODIACO

NO. 1233

Lotería Nacional

para la Asistencia Pública

EL MAÑANA / Edgar Quintanilla

cuerpo de Juan Márquez Cruz.

■ DESTROZADO. La unidad Ford fue declarada pérdida total.

También al lugar arribaron elementos del Tránsito Local para dar vialidad en el lugar mientras una grúa remolcaba el vehículo y lo sacaba del interior del canal. Por su parte, el perito vial

5762 VENDIDO EN: MÉXICO, D.F.

> PRIMER PREMIO 6 MILLONES DE PESOS SAGITARIO

Eliazar Salvador Sánchez, informó que iba a realizar el peritaje correspondiente en torno al accidente y lo iba a turnan ante el Ministerio Público. Dijo que según personal médico al parecer el occiso

9309 VENDIDO EN: MÉXICO, D.F.

> SEGUNDO PREMIO 600 MIL PESOS LEO

EL MAÑANA / Edgar Quintanilla

unidad. Luego paramédicos de Cruz Roja y de Protección Civil trataron de auxiliar a Márquez Cruz pero no pudieron hacer nada, ya no presentaba signos vitales por lo que le dieron parte a las autoridades ministeriales. En seguida, arribaron al sitio agentes federales comisionados al Grupo de Homicidios de la Policía Ministerial del Estado, personal de la Unidad de Servicios Periciales y de la Agencia Cuarta del Ministerio Público, para iniciar con las diligencias. Los peritos criminólogos examinaron el cuerpo en presencia del fiscal José Elías Sánchez Rodríguez, quien dio fe del deceso y ordenó el levantamiento del mismo y su traslado a la morgue donde se le practicará la autopsia de ley.

■ LA VÍCTIMA. Las autoridades ministeriales examinaron el

EL MAÑANA / Edgar Quintanilla

Cuando se dirigía a su domicilio, un conductor al parecer murió ahogado luego de perder el control de su unidad y caer en el canal Anzaldúas. Los hechos se reportaron a las 19:30 horas de ayer en el libramiento Luis Donaldo Colosio a la altura de la colonia Nuevo Amanecer. La víctima fue identificada como Juan Márquez Cruz, de 22 años, residente de la calle Trece número 219, de la colonia Unidad Obrera, por familiares. Según versiones de las autoridades, Márquez Cruz manejaba a exceso de velocidad un Ford Taurus de poniente a oriente por el libramiento Luis Donaldo Colosio. A la altura de la colonia Nuevo Amanecer, éste perdió el control del volante, invadió los carriles contrarios con su vehículo, se volcó y cayó dentro del canal por lo que al parecer murió ahogado. Testigos del incidente dieron parte a los cuerpos de emergencia por lo que al lugar acudieron elementos de Protección Civil y Bomberos, además de personal de Rescate Acuático de la misma corporación para entrar al agua y sacar al conductor del interior de la

EL MAÑANA / Edgar Quintanilla

Por Edgar Quintanilla

■ EN EL FONDO. El vehículo Ford Taurus terminó dentro del agua del canal Anzaldúas.

conducía en estado de ebriedad ya que al darle Reanimación Cardiopulmonar (RCP) éste traía aliento alcohólico. Agregó que es conveniente que los conductores hagan uso

3168 VENDIDO EN: MÉXICO, D.F.

de conciencia y se den cuenta una vez más que no es conveniente -mezclar el alcohol con el volante- que no manejen cuando hayan consumido sustancia alcohólicas.

> SEGUNDO PREMIO 600 MIL

PESOS CÁNCER

176 MIL PESOS

6367

2158

88 MIL PESOS

7217

2149


INTERNACIONAL INT3 DE 12

22 noviembre, 2014 5,37 p.m.

LUNES 24 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

NACIONAL 3

> Afirma José Mújica, presidente de Uruguay <

‘México parece Estado fallido’ El mandatario califica de ‘terrible’ la desaparición de 43 normalistas México, D.F.

Proceso / Reforma

E

l presidente de Uruguay, José Mujica, dijo que México, visto a la distancia, da la sensación de ser una especie de Estado fallido con poderes públicos que “están perdidos totalmente de control”. ‘‘A uno le da una sensación, visto a la distancia, que se trata de una especie de Estado fallido, que los poderes públicos están perdidos totalmente de control, están carcomidos. Es muy doloroso lo de México’’, dijo el mandatario en una entrevista con Foreign Affairs Latinoamérica publicada en el sitio web de la revista. Respecto al caso Ayotzinapa, el mandatario consideró que la desaparición de los 43 normalistas es “terrible” y que México está obligado a aclarar el caso “caiga quien caiga, le duela a quien le duela y tenga

la consecuencia que tenga”. El mandatario uruguayo dijo que estos acontecimientos son gracias a la “gigantesca corrupción” que hay en México. “Son cosas que en el mundo de hoy no deberíamos permitir, porque la civilización que tenemos tiene muchísimos defectos, pero el progreso y la marcha de esa civilización no tiene que atar las manos”, agregó Mujica, quien concluye su mandato en marzo de 2015. ‘‘ESTAMOS FRITOS’’

“La corrupción se ha establecido, me da la impresión, visto a la distancia, como una tácita costumbre social. Seguramente, el corrupto no está mal visto, es un triunfador, es un señor espléndido. Por ese lado, estamos fritos”, dijo Mujica en entrevista con Foreign Affairs. Respecto al impacto mundial que genera la ola de violencia en México, el presidente de Uruguay no duda en la repercusión y similitud con otros acontecimientos mundiales. “Este episodio de los estudiantes y cosas por el estilo, no tiene otro camino que la investigación y que los responsables paguen. No

Rechaza SRE declaraciones y cita al embajador uruguayo La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) manifestó, a través de un comunicado, su sorpresa y rechazo categórico ante algunas consideraciones vertidas por el presidente uruguayo José Mújica durante la entrevista que le concedió a la revista Foreign Affairs Latinoamérica. Por lo anterior, anunció que ya estableció contacto con la Cancillería uruguaya y ha decidido citar al embajador de ese país en México. Sin precisar cuáles fueron las consideraciones que le merecen rechazo categórico, la SRE informó que respecto a los comentarios vertidos por el Presidente de Uruguay a la revista, expresa su condena y dolor por lo acontecido en Iguala, Guerrero. La Cancillería, señala reitera que actos como los ocurridos en esa región del país no deben tener cabida ni en México ni en el mundo. No obstante, manifestó rechazo categórico ante lo vertido en la entrevista.

es negociable. No se puede colocar esto en el largo capítulo de las consecuencias de la dictadura”, manifestó. “Estas cosas podrían ser en el medioevo, pero no pueden ser en el mundo de hoy”, dijo Mujica, según Foreign Affairs. …Y SE RETRACTA

En un comunicado el Presidente uruguayo, José

Mujica, aclaró que México no es un Estado fallido como declaró en una entrevista en Foreign Affairs. El mandatario expresó su solidaridad con México, su sistema político y su gobierno, ante la tragedia que representó el secuestro de los 43 jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, y manifestó confianza en el capital político que reside en sus

Los poderes públicos están perdidos totalmente de control, están carcomidos. Es muy doloroso lo de México’’. José Mújica, presidente de Uruguay partidos y sus instituciones democráticas, en sus antiguos cimientos históricos, para enfrentar los desafíos actuales. “Nos sentimos solidarios con México, pero además comprometidos con su lucha, y en lo que podamos, estamos a disposición de su legítimo Gobierno para apoyarle en todo lo que pueda facilitar el enfrentamiento de este difícil momento”, añadió a la Secretaría de Comunicación. Ninguno de nosotros puede sentirse completamente ajeno a los dramas que afectan hoy a los mexicanos y a otros países centroamericanos, aseveró el mandatario. “Las crudas noticias que nos llegan sobre las consecuencias del narcotráfico en países como Guatemala, Honduras y ahora México, nos gritan una verdadera lección de dolor que bien puede mostrar nuestros propios peligros futuros”, señaló. Tenemos confianza en sus

fuerzas, “no son, ni serán, estas Naciones, estados inocuos o fallidos, porque tienen cimientos históricos de naciones precolombinas, tienen capital político en sus partidos y en sus decisiones democráticas, que están por encima de sus vicisitudes de hoy”, siguió el Presidente. Mujica recordó los profundos lazos de amistad que han unido históricamente y que unen en el presente a Uruguay con México, con sus instituciones y su pueblo. Por ello, la tragedia que sufre México nos golpea particularmente, nos golpea a todos, “y no podemos ser menos que solidarios con el pueblo mexicano y con su sistema político, incluyendo a su gobierno”, insistió. “Medimos la dimensión del enemigo que México enfrenta, pero creemos en las reservas éticas y en el compromiso tácito de todos los que se sienten orgullosamente mexicanos, y confiamos en su fuerza para enfrentarlas y vencerlas”, concluyó el mandatario.


Nacional El Mañana LUNES 24 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

> Utilizan capitales sin límite <

Reparten sin reglas fondo de moches Asignan de manera discrecional y sin criterios de urbanización los 5 mmp México, D.F.

Agencia Reforma

L

os diputados asignaron de manera discrecional y sin reglas ni criterios de urbanización los 5 mil millones de pesos del polémico Fondo de Pavimentación, vinculado a los moches. El Municipio con mayores recursos fue el de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, con

105.4 millones de pesos. Dicho monto representa el 30 de lo que se le dio a todas

las alcaldías de ese Estado y es muy superior a los 7 millones otorgados a Monterrey, la

capital. A Co m o n d ú , B a j a California Sur, le asignaron

101.5 millones de pesos; a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 90 millones, y a Tijuana, Baja California, 73.8 millones. En contraste, municipios del Estado de México y delegaciones del DF, que tienen un mayor número de habitantes que los sitios anteriormente citados, recibirán menos recursos. Por ejemplo, Naucalpan tendrá 43 millones de pesos, y Nezahualcóyotl, 55.5. En tanto, a la Delegación Álvaro Obregón le aprobaron 46.8 millones de pesos, y a Iztapalapa, la demarcación más poblada del Distrito Federal, sólo 28 millones. En Guerrero, el Municipio mejor tratado es Acapulco, con 25 millones de pesos, mientras que a Iguala sólo le tocarán 2 millones.

Matan a comerciante de 15 puñaladas en Tampico Por Erik Huerta

EL MAÑANA/Erick Huerta

Tampico, Tam.

■ VÍCTIMA. El cuerpo fue descubierto hasta la tarde de este domingo.

Un comerciante fue asesinado brutalmente en el interior de su domicilio al propinarle 15 puñaladas en diversas partes del cuerpo, en lo que las autoridades presumen fue objeto de un robo la la madrugada de este domingo. El infortunado respondía al nombre de Juan Carlos Marañón Mora, de 60 años de edad, con domicilio en la calle Camelia número 129 entre Chairel y Avenida Hidalgo en la colonia La Flores en esta ciudad. Datos proporcionados por la Policía Estatal indicaron que los hechos se registraron por la madrugada, pero fue reportado hasta la tarde-noche de

este domingo. Los propios vecinos del conjunto habitacional manifestaron que durante la madrugada escucharon desgarradores ruidos; se presume que el desdichado era acompañado por dos mujeres y tres hombres. Por ello los uniformados revisaron la casa y por la ventana descubrieron que el cuerpo se encontraba en un charco de sangre en el baño, conjeturándose que lo asesinaron en la sala y de ahí lo arrastraron. El fiscal de turno tomó conocimiento de los hechos, y ordenó el traslado del cuerpo al anfiteatro de la localidad a fin de aplicarle la rigurosa autopista de ley.

Crece 140% ordeña en Guanajuato Guanajuato, Guanajuato

Agencia Reforma

El número de tomas clandestinas en ductos de Pemex pasó de 136 registradas entre enero y octubre del año pasado a 326 registradas en el mismo periodo de este año. Lo anterior representa un aumento de 140 respecto del mismo periodo del año anterior. Los municipios con más casos de ordeña de combustible son Silao, Irapuato, Salamanca, Apaseo El Alto y Valle de Santiago. Este año, Guanajuato se convirtió en la segunda entidad del país con más tomas clandestinas en ductos de Pemex. Tamaulipas ocupa el primer lugar con 576 casos también hasta octubre. Jalisco se ubica en tercer lugar con 260 casos, mientras que el cuarto es Puebla con 259 tomas. En todo el país, Pemex tiene reportadas 2 mil 990 tomas clandestinas hasta octubre. En Guanajuato, más del 50 por ciento de las 326 tomas se registraron solamente en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre. Los casos aumentaron en la entidad pese a que en agosto pasado Pemex dotó de patrullas de vigilancia a los Municipios de Silao, Irapuato, Salamanca, Apaseo El Alto y Valle de Santiago donde se concentran los mayores puntos de robo de combustible. Juan Carlos Chávez, dirigente de la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros, disidente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), el robo de combustible a Pemex se disparó porque existe mayor presencia del crimen organizado en el estado, además de la corrupción que impera en Pemex. “Existe una red de corrupción dentro de Pemex que permite a bandas del crimen organizado operar en la impunidad, roban combustible y no hay autoridad que los detenga, lo que demuestra que la presencia del crimen organizado en el Estado ha aumentado”, dijo.

Los manifestantes, muchos de ellos encapuchados arribaron a las cabinas de radio Chilpancingo, Guerrero

Agencia Reforma

Estudiantes normalistas le dieron ayer un plazo plazo de seis días al Presidente Enrique Peña Nieto para que presente su renuncia ante los resultados de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Durante más de una hora, los jóvenes que demandan la presentación con vida de sus compañeros, tomaron dos estaciones de radio en donde difundieron el emplazamiento. Los manifestantes, muchos de ellos encapuchados arribaron a las 11 con 30 minutos a las cabinas de las radios ABC

y Radio Capital. Poco después de las 12 con 40 minutos, los normalistas abandonaron las instalaciones de ambas radios. En rueda de prensa, uno de los dirigentes de los estudiantes, señaló que informaron a la ciudadanía que el próximo 26 de noviembre se cumplen dos meses de la desaparición de sus compañeros y hasta el momento el Gobierno de Peña Nieto les ha dicho puras mentiras. “Hoy dijimos en la radio que le damos seis días a Peña Nieto para que presente su renuncia porque de lo contrario las movilizaciones en su contra crecerán en todo el País”, afirmó. Tras la toma de las dos radios, los normalistas, en su mayoría mujeres, abordaron los tres autobuses en los que llegaron a este lugar. En el mensaje que difundieron en ambas emisoras de

radio privadas, los normalistas exigieron al Gobierno federal la inmediata libertad de los 11 estudiantes que se encuentran presos en un penal de máxima seguridad por su presunta responsabilidad en los disturbios registrados el jueves 20 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México. “Esto es una muestra de que el Gobierno de Peña Nieto va a iniciar una escalada de represión contra el movimiento social que arropa a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos y ante ello nosotros le decimos que no nos vamos a dejar porque seguiremos con nuestras protestas”, advirtió el líder estudiantil. En tanto, egresados de la Normal de Ayotzinapa celebraron una reunión en la que acordaron impulsar movilizaciones para exigir también la renuncia de Peña Nieto.

Agencia Reforma

Dan a Peña 6 días para que renuncie

■ EXIGEN SALIDA. Estudiantes normalistas tomaron dos estaciones de radio y emitieron un mensa-

je al Presidente Enrique Peña Nieto.


INTERNACIONAL INT5 DE 12

22 noviembre, 2014 5,37 p.m.

LUNES 24 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

NACIONAL 5

Reportan hallazgo de 7 fosas en Iguala Con machetes, picos y palos, miembros de la UPOEG realizaron las excavaciones Chilpancingo, Guerrero

Agencia Reforma

Personas que desde hace varios años tienen a algún familiar desaparecido, apoyados por miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) localizaron en distintos momentos de hoy siete fosas clandestinas en un lugar conocido como La Laguna, en Iguala. Según el reporte, en seis de estas fosas se encontraron huesos y cráneos y en una hallaron ropa, pero serán los peritos forenses especializados en esta materia los que determinen si los restos hallados son humanos. SeesperaquelaProcuraduría General de la República acepte la propuesta de la UPOEG de que realice los trabajos de exhumación en estas fosas. Con machetes, picos y palos, los familiares y miembros de la UPOEG realizaron las excavaciones, que prevén reanudar el miércoles, ya que existe la presunción de que en esa zona hay otras diez fosas clandestinas. La caravana de aproximadamente 70 personas, entre familiares de los desaparecidos, la UPOEG y Ciencia Forense Ciudadana, partió la mañana de este domingo hacia la zona conocida como La Joya y en un paraje fue donde encontraron las fosas clandestinas. La UPOEG acordó iniciar una segunda etapa de búsqueda de personas reportadas como desaparecidas en los cerros de Iguala a petición de familiares de las víctimas. Según Bruno Plácido Valerio, integrante de la Unión, estos trabajos de búsqueda en los que participa la organización civil Ciencia Forense Ciudadana no son solamente para localizar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa sino a otros

...Y dejan a naviera sin grúas México, D.F

Agencia Reforma

La empresa Oceanografía se va a quedar sin grúas. El juez Felipe Consuelo ordenó el 14 de noviembre a la naviera devolver siete grúas de alta capacidad, que estaban en su poder mediante contratos de arrendamiento financiero. Las grúas fueron reclamadas por la filial mexicana de la entidad financiera holandesa De Lage Landen, luego de que Oceanografía incumplió mensualidades del arrendamiento. El juez tercero de distrito en materia civil consideró que procede separar las grúas del resto de los bienes de Oceanografía, ya que no le pertenecen, y por tanto no pueden ser aprovechadas para eventuales pagos a los acreedores en el concurso mercantil a la que esta sujeta la empresa contratista. Las siete grúas son diversos modelos de la marca Manitowoc, entre ellas dos del modelo 14000, valuadas cada una en 1.2 millones de dólares. Estás máquinas son capaces de levantar 220 toneladas, con un brazo que se extiende hasta 140 metros. De Lage Landen fue fundada en 1969 con sede en los Países Bajos y se ha convertido en una empresa de arrendamiento a nivel mundial y de soluciones financieras.

ciudadanos desaparecidos desde hace años. En esta zona norte del Estado, donde opera con fuerza

el cártel de Guerreros Unidos, hay denuncias de decenas de personas desaparecidas y que habrían sido sepultadas en los

cerros de la zona del poniente de Iguala, rumbo al Municipio de Teloloapan. Plácido Valerio afirmó que la organización Ciencia Forense Ciudadana va a apoyar con equipo técnico para la identificación del ADN de los cuerpos que encuentren en fosas clandestinas. Esta agrupación la dirige Julia Alonso, quien tiene un hijo desaparecido desde hace seis años. En tanto, el asesor jurídico del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, dijo que es posible que en los próximos días familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa acudan en caravana a buscar a sus hijos en

Iguala y en otros municipios. La esperanza de los padres es encontrar vivos a sus hijos, dijo. Esta caravana de padres de familia podría recibir el

acompañamiento de elementos de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).


6 NACIONAL

El Mañana LUNES 24 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

La inoperancia de la CNDH ha conmocionado a la sociedad México, D.F.

El País

L

a Comisión Nacional de Derechos Humanos de México atraviesa la peor crisis desde su creación en 1990. Su inoperancia en casos como las desapariciones de Iguala o la matanza de Tlatlaya, donde el Ejército ocultó la ejecución a sangre fría de 15 civiles, fulminaron a su anterior presidente y han situado al recién elegido, Luis Raúl González Pérez, de 57 años, ante un reto que él mismo califica de “extraordinario”. Frente a una sociedad conmocionada y harta de abusos, el Defensor del Pueblo mexicano se ha puesto como objetivo recuperar la credibilidad y la confianza. Dos valores que, hoy día, se cotizan muy alto en México. Pregunta. Ha declarado que quiere una comisión incómoda e implacable, ¿es que no lo ha sido hasta ahora? Respuesta. Estoy trabajando en cuál es el perfil que asumiré, pero seré implacable con aquellos servidores públicos que se aparten del compromiso de respeto a los derechos humanos. P. Eso es obvio, no tendría sentido un organismo que permitiese que los funcionarios no cumpliesen con los derechos humanos. Mi pregunta es, antes de su llegada, ¿no ha sido implacable la comisión? R. El objetivo de esa energía, de ese ser implacable, es evitar que sucedan hechos como los acontecidos y que han generado indignación mundial. Quiero ser enfático, quiero cambiar el paradigma y que una recomendación no se quede en el papel, sino que tenga efectos. A la víctima no le sirve un papel. P. ¿Y de qué modo se puede conseguir que las recomendaciones de la comisión no queden en papel mojado? R. Ejerciendo todas las facultades. ¿De qué le sirve ese papel a

> Buscan limpiar sistema <

‘México está harto e indignado de atrocidades y barbaries como Iguala’ cho. No soy un ingenuo, asumí la responsabilidad en medio de una situación extraordinaria. Lo único que nos puede reencontrar en esa crispación social es el respeto a los derechos humanos, la dignidad y el cumplimiento de la norma. P. ¿Y cómo se acaba con la otra violencia, la del narco? ¿Cómo sale México de esa espiral? R. Combatiendo la impunidad. Aquí se busca que cuando la Comisión emita una recomendación haya una consecuencia jurídica o política. P. A su antecesor se le ha achacado depender excesivamente del poder ejecutivo. ¿Qué les diría a los que piensan que usted puede estar infectado por ese virus? R. Por fortuna no estoy infectado de ese virus, tengo las vacunas necesarias y me las he puesto recurrentemente en 35 años de ejercicio profesional. El ombudsman tiene que ser independiente de gobiernos, de partidos políticos, de organizaciones civiles. No soy su adversario, sino su coadyuvante. ¿De qué le sirve al país, a las instituciones y a las autoridades que se solapen las violaciones de derechos humanos? Vean el tamaño de la indignación y la protesta. ¿No les sirve más un ombudsman que señale dónde se está actuando mal? Ese es mi plan de trabajo. P. ¿Cómo calificaría la situación de los derechos humanos hoy en México? R. De crisis en ciertas zonas del país como Guerrero, Tamaulipas o Michoacán. P. ¿El Gobierno está cumpliendo su papel como garante de los derechos humanos? R. Sería equivocado no admi-

Iguala detonó el hartazgo social, la indignación y la vergüenza”. Luis Raúl González Pérez Presidente de CNDH una víctima si no hay consecuencias jurídicas, si no hay sanciones, si campea nuevamente la impunidad? Ese es un círculo vicioso propiciatorio de las violaciones de los derechos humanos. En la medida en que no hay temor porque no se sanciona, se está invitando a que se cometan nuevas violaciones. Mi reto consiste en recobrar la confianza y la credibilidad, no en especular. P. En lo que va de año se han registrado 5,098 desapariciones en México, la mayor cifra en la serie histórica. ¿Qué está pasando? R. Es un tema gravísimo que nos preocupa. Iguala detonó e hizo evidente algo que está en la

base del problema. Basta ver las fosas que se encontraron en la búsqueda de estos jóvenes. Ahora hay que averiguar quiénes son. Iguala lo que está poniendo en el escenario es el hartazgo social, la indignación, la vergüenza por la que estamos atravesando, de barbaries y atrocidades como este caso. P. ¿Cree que el caso Iguala está cerrado? R. Para nada. Hay investigaciones en curso, tenemos que conocer la verdad de lo que aconteció con 43 jóvenes, hay seis muertos también alrededor de los hechos. Debemos conocer la verdad de lo sucedido, el paradero de las personas.

P. ¿Cómo ve México? R. Veo crispación social en ciertas zonas de la República. En parte lo detona Iguala, pero también hay condiciones de desigualdad muy manifiestas que hacen evidente que los derechos económicos, culturales y sociales deben fortalecerse. Veo que hay tensión y veo que también hay una expresión legítima de protesta frente a este hartazgo. Esa contestación social es bienvenida y tiene que contribuir a que estos sucesos no se repitan, pero también debo señalar que la violencia que se ejerce para exigir el cumplimiento de la ley no se puede responder más que aplicando la ley y el Estado de dere-

Encabeza EPN el Día de la Armada

Imponen restricciones a 39 minas de carbón México, D.F.

Agencia Reforma

México, D.F.

Agencia Reforma

Agencia Reforma

El Presidente Peña Nieto encabeza este domingo una ceremonia en la Secretaría de Marina (Semar) para conmemorar el Día de la Armada de México. A las 10:15 horas, el titular del Ejecutivo sostuvo un desayuno privado con el Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón, así como con los Presidentes de la Corte, Juan Silva Meza; de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, y del Senado, Miguel Barbosa. En el encuentro participaron los Secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y de Hacienda, Luis Videgaray, así como el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam. También asistieron el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. Al término del desayuno, el Presidente firmó el libro de visitantes distinguidos y se trasladó al patio de honor para realizar un saludo la bandera. Después del pase de lista, está programada la intervención del Secretario de Marina. El titular del Ejecutivo entregará 10 menciones honoríficas a las unidades operativas de la Armada de México más destacadas en operaciones.

tir el avance legal que México ha tenido en el reconocimiento de derechos humanos, empezando por la reforma constitucional de 2011, la ley general de víctimas, la reforma penal… Nuestro gran reto ahora es que esas normas se ejecuten, se cumplan, se vuelvan realidad en temas como la desaparición, las torturas o la migración. P. ¿Y cómo enjuicia el trabajo de la comisión en el caso Tlatlaya? R. Llevo cinco días en el puesto. He estado viendo todos los asuntos, voy a revisar ese caso con puntualidad, voy a meterme en las entrañas del caso... P. ¿Es usted consciente de que la Comisión ha quedado muy mal parada por el caso Tlatlaya? Si no llega a ser por las investigaciones periodísticas, nada se habría sabido. R. Quiero una Comisión Nacional que sea oportuna, que inicie oportunamente las quejas y los pronunciamientos. ¿Por qué hubo comentarios anticipados a una conclusión que no se tenía? P. Las responsabilidades establecidas en el informe de la comisión se limitan a un teniente y siete soldados. ¿Cree que se puede reducir a estas personas lo que ahí ocurrió? R. Por eso voy a revisar, hay diferencias entre el número de los presuntos responsables que da la Comisión Nacional y el que ofrecen las autoridades. Voy a ver si los responsables son todos los que se señalan o hay más. En cinco días no he hecho este trabajo. Tengo muy claro que he de profundizar y si tengo que señalar que las respuestas de la autoridad no satisfacen, lo diré.

■ INFORMA. El Gobierno estatal afirmó que intervendrá dado que no atendió el procedimiento

para desechar el producto.

DIF tira leche en basurero El producto presentaba caducidad hasta el 2015 Querétaro, Querétaro

Agencia Reforma

Cientos de empaques de cuarto de litro de leche que distribuye el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) fueron hallados en el tiradero municipal de Jalpan de Serra. De acuerdo con denuncias en redes sociales, el producto, que es entregado de manera gratuita a niños queretanos en condiciones

de pobreza, no presentaban daño alguno y tienen fecha de caducidad del 30 de enero de 2015. Me pregunto: ¿Doña Sandra (Albarrán) ya sabrá que tiran sus productos??, posteó en Twitter la cuenta @Valorpor Jalpan. Tras la denuncia, que incluyó fotografías, el Gobierno del Estado de Querétaro emitió un comunicado de prensa en el que señala que no hay afectación al presupuesto por el producto que fue desechado en el relleno sanitario de Jalpan de Serra. “Sin embargo; el confinamiento no estuvo dentro del procedimiento. Lo que

omitió la persona encargada fue informarlo y levantar un acta, entonces, Gobierno del Estado va a tomar cartas en el asunto”, añadió. El Gobernador José Calzada Rovirosa dijo en entrevista que los envases se habían echado a perder por humedad. De acuerdo con el inventario en la bodega, se tenían 67 cajas con mil 809 cuartitos de leche, cuyos envases estaban humedecidos. El costo de los bricks desechados es de 6 mil 150 pesos, sin embargo, es preciso reiterar que el producto será reemplazado por el proveedor, añadió la autoridad estatal.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó a la Cámara de Diputados que ha llevado a cabo 39 restricciones de acceso o limitación de operación en diversas minas subterráneas de carbón en el País entre 2013 y septiembre del presente año. En un comunicado, explicó que se hizo con apego a la Ley Federal del Trabajo, que contempla una nueva atribución a la Inspección Federal del Trabajo, para la adopción de medidas de seguridad de ampliación inmediata en caso de peligro inminente para la vida, la salud o la integridad física de los trabajadores. Detalló que a partir de la entrada en vigor de la "NOM032-STPS-2008, Seguridad para minas subterráneas de carbón", vigente desde el 23 de marzo de 2009, se practican de manera permanente operativos de inspección a esos centros de trabajo. Al mes de septiembre de 2014, sumó 2 mil 535 inspecciones en beneficio de 55 mil 745 trabajadores y dictó 11 mil 495 medias técnicas de seguridad y salud, precisó.

La información fue entregada a la Cámara de Diputados en respuesta a un exhorto en el que se solicitó a la dependencia realizar actividades de inspección y vigilancia en materia de seguridad e higiene a minas de carbón de Coahuila, con el objetivo de garantizar condiciones dignas y seguras a los trabajadores que en ellas laboran. En el documento, la dependencia federal precisó que en todas las inspecciones practicadas con posterioridad a la citada reforma contempló lo establecido en el capítulo denominado "De los Trabajadores en Minas", el cual dispone que para el correcto funcionamiento de estos centros se debe contar con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con un trabajador al frente, designado por el patrón. Además, expuso, se establecen obligaciones del patrón, entre las que destacan suspender las actividades y disponer la evacuación de los trabajadores a un lugar seguro en caso de riesgo inminente para la seguridad y salud de los mismos, y no contratar o permitir que se contrate a menores de 18 años.


INTERNACIONAL INT7 DE 12

22 noviembre, 2014 5,37 p.m.

ECONOMÍA EL MAÑANA LUNES 24 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

>Cambios en logística y Aduana: Economía<

AGENDA ECONÓMICO FINANCIERA

PREPARAN PARA MAQUILA

Entre los indicadores que se divulgarán esta semana, se encuentran el de inflación de la primera quincena de noviembre, así como los agregados monetarios y actividad financiera de octubre.

NUEVO MARCO COMERCIAL

Eliminarán la manifestación de valor en importaciones

¿Dónde están?

Index: Salarios chinos rebasan los de México

México, D.F.

Agencia Reforma

L

a Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX) tendrá a partir de 2015 un nuevo marco comercial de operación que facilitará las transacciones. La Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Index) plantearon seis medidas que se publicarán en diciembre para impulsar la productividad en el sector. “Lo que estamos haciendo es buscar cuáles son las áreas de simplificación, eficiencia, logística, aduanera, que podemos tener, todo lo que haga más fácil la operación de las empresas confiables”, dijo Emilio Cadena, presidente del Index. Entre las medidas está la facilidad para evitar embargo de mercancías en la aduana, siempre que no se trate de mercancía sensible y se cuente con registro de operador económico autorizado en

887

Los estados mexicanos que tienen más establecimientos maquiladores son Baja California, Nuevo León y Chihuahua.

655

EstaBLECimiENtos immEX, por ENtidad (Número, agosto de 2014)

475

Fuente: Inegi

143

San Luis Potosí

186

Puebla

Querétaro

219 214

Sonora

256

Guanajuato

Jalisco

297 294

En los últimos 14 años, el saldo de la deuda neta del sector público mexicano ha observado un crecimiento promedio anual de 13.2 por ciento, y el plazo de vencimiento, 12.2 por ciento.

3,645 1,070 00 569

4,070

4,902

5,231

A pesar de que desde 2013 la mano de obra mexicana es más barata que la China, en 19.6%, esa es una ventaja temporal para la competitividad de un país, por lo que México debe de concentrarse en manufacturar productos de mayor valor agregado, coincidieron el vicepresidente ejecutivo de la oficina de operación de Sanmina, Marco González Hagelsieb, y Luis Aguirre Lang, presidente de Index Occidente. En el marco de la 41 Convención del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), González Hagelsieb explicó que de acuerdo con un estudio de Merrill Lynch y estadísticas de Banxico y del Inegi, mientras en México se paga a un trabajador 4.7 dólares el día, en China el costo por trabajador es de 6.93 dólares.

6,052

el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas. También se pretende eliminar la manifestación de valor en importaciones temporales y no realizar suspensiones automáticas del padrón de importadores. La autocorrección fiscal en materia de comercio exterior, también fue considerada, sin perder la certificación por una ocasión dentro de un mismo

México, D.F.

Agencia Reforma

Ninguna localidad mexicana transitará a señal de televisión digital terrestre (TDT) este año, prevén expertos. Esto a pesar de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dijo que se podrían realizar apagones parciales en localidades como Colima, donde aún reparten televisiones digitales. Analistas consideran imposible la tarea porque la SCT aún no entrega al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la información necesaria para que éste defina si existe 90 por ciento de penetración de televisión digital en los 17 municipios donde se

1,569 05 10 11 12 13 14 1,142 2,332 2,682 2,810 2,883 2,844 plazo promedio de vencimiento de los valores gubernamentales en días

Fuente: Banxico/realización: departamento de análisis de reForma.

Aumentan gobiernos sus deudas en 2014Mercados financieros Tamaulipas contrató empréstitos por 6 mil millones de pesos México, D.F.

Agencia Reforma

Los estados y municipios del país han registrado hasta la primera quincena de octubre 339 nuevas deudas con bancos comerciales, la banca de desarrollo y hasta en Sociedades Financieras de Objetos Múltiples (Sofomes), una de las cifras más elevadas de los últimos cinco años. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el número de deudas contratadas este año supera ampliamente las 217 registradas en todo 2012, las 188 de 2011 y las 165 de 2010. Además, las deudas de este año de los gobiernos locales son apenas 18 menos que las registradas durante todo 2013, por lo que es posible que se rebase este año esa cantidad.

En Estados Unidos se conocerá la actividad nacional de la Fed de Chicago de octubre, la actividad del sector serviciosPMI y la actividad manufacturera de la Fed de Dallas de noviembre. MARTES El Banco de México (Banxico) tiene prevista la publicación de su estado de cuenta al 21 de noviembre, así como la subasta número 48 de valores gubernamentales (Cetes) y la balanza de pagos del tercer trimestre del año.

dólar 48 horas

(Pesos por dólar/venta)

ejercicio fiscal. Además se busca realizar el despacho aduanero mediante aviso electrónico de importación y exportación, sin que sea necesario transmitir información detallada de las mercancías y subproducto y, cuando se trate de transferencias de mercancía importada temporalmente, se pueda realizar mediante pedimento virtual único.

Ese día, en Estados Unidos, The Conference Board emitirá la balanza del consumidor, el PIB revisado al tercer trimestre del año y los precios de viviendas-FHFA de septiembre; además de la actividad manufacturera de la Fed de Richmond de noviembre. MIÉRCOLES La balanza comercial preliminar de octubre se dará a conocer por el INEGI.

Dudan que haya apagón este año

endeudados por más tiempo (deuda total neta del sector público, miles de millones de pesos, saldo a junio de cada año)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dará a conocer sus índices de ocupación y empleo de octubre, y el de la inflación correspondiente a la primera quincena de noviembre.

SUN

Estado de México

354

Tamaulipas

Coahuila

Chihuahua

Baja California

Nuevo León

389

LUNES

En Estados Unidos se notificará sobre los pedidos de bienes durables, el ingreso y gasto personal disponible, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan; las solicitudes de seguro de desempleo al 22 de noviembre.

repartieron los primeros equipos. La entrega de estos datos es un requisito fundamental para apagar, sumado a que exista señal digital en las estaciones que transmiten en esas localidades. A pesar de que, a principios de noviembre, la SCT declaró que el 17, día feriado, entregaría al regulador los datos, lo anterior no ocurrió; REFORMA le preguntó pero no dio respuesta. “Definitivamente no habrá apagones este año. Es imposible hacerlo con la penetración actual de equipos y la falta de información. Los retrasos en el programa de trabajo son evidentes”, comentó Gabriel Sosa Plata, experto en radiodifusión.

Asimismo, el índice semanal de comodidad del Consumidor-Bloomberg del 17 al 23 del mes en curso y la venta tanto de casas nuevas como casas pendientes de octubre. JUEVES Se celebra en Estados Unidos el día de Acción de Gracias por lo que se suspende la actividad económica. VIERNES

Se conocerán los indicadores de empresas constructoras y de la industria minerometalúrgica, ambos de septiembre, así como los agregados monetarios y el informe mensual de Señal borrosa públicas y la deuda [negociosreforma.com] finanzas pública, correspondientes a El programa de la SCT para la entrega de televisores a beneficiarios de Sedesol va de retraso en retraso y con un octubre.en méxico la bolsa acciones del ipc

vez másVar. alto. $13.6310 presupuesto Instrumento cada Valor

Var.

Importe

Var.

Máx.

Mín

(Puntos del IPC)

En Estados Unidos, serán La mayoría de las deudas ca, dejando como garantía sus 12 meses (Pesos) Unitaria % (Miles de pesos) Anual divulgados reportes como el en 2014 han sido contratadas participaciones federales; es n Inicialmente se dio un presupor equipo, 13.66 45,300 AC* 87.65 0.11 0.13entrega 225,506 11.30 que ascen98.44 67.00 Chicago-PMI de noviembre, con el Banco Nacional de decir, dinero no etiquetado puesto el programa –siguiendo8.13 la tendencia ALFAA total para39.49 0.11 0.28dería304,086 47.50 29.45 44,633.28 las ventas al mayoreo y menu13.54 por 26 mil millones de pesos. mil millones Obras y Servicios Públicos que recibe del gobierno fedeALPEKA 22.59 -0.22 -0.96de gasto– 30,291a 2.3-18.25 31.30 20.99 deo de octubre y la producción n Sin embargo, de continuar con ALSEA* 42.45 0.60 1.43de pesos. 69,730 7.27 48.42 37.21 (Banobras), que tiene progra- ral. 13.42 44,050industrial de octubre. n Entre la primera y segunda eta13 Nov 14 18 19 20 21 la tendencia actual de compra AMXL 16.45 0.40 2.49 2,221,633 10.47 17.64 12.39 mas para el préstamo de recurOtrasmonedas operaciones que desen méxico entrega,12.20 sólo se habrá –2 mil 403 pesos181.08 por televisión–, (NTX). -2.95 -1.60pas de 36,513 186.30 142.00 sos a los gobiernos locales. tacan en(Cotización lo quedeva del 2014Cierre es Var. Abs. elASURB venta) 30% de la meta 43.20 total. 32.46 gasto total por39.42 los 13.8 milloBIMBOA 0.39 1.00cubierto 95,816 -3.29 Porelladodelabancacomer- la contratación de deuda del n Todo 35,533 el País deberá nes de aparatos sería mil 42,800 28.27 de 33 0.09 0.32 -7.01 quedar 31.87 22.90 Dólar menudeo peso/dólar 13.9200 -0.0200 BOLSAA 21 31 3 21 cial, Banamex, Interacciones, gobierno de Tamaulipas a más21.57 tardar el 17.79 31 de 13.25 millones de pesos. CEMEXCPO 17.19 0.11 0.64apagado 570,482 dólar/peso por 0.0718 0.0001 120 Oct Nov sin contar los costos de COMERCIUBC 52.00 -1.17 -2.2diciembre 53,227de 2015. -2.77 57.50 48.00 BBVA Bancomer y Banorte 6 mil millones de pesos y -0.0031 n Esto Dólar Fix* peso/dólar 13.6115 Importe 9,380 Volumen 303 584.79 4.80 0.83 46,758 17.85 603.09 322.57 dólar/peso (millones de pesos) (millones de acciones) han estado activos este año del Estado de México por0.0735 4 0.0000 ELEKTRA* Dólar 48 hrs. peso/dólar 13.6310 -0.0115 FEMSAUBD 133.60 1.33 1.01 350,651 11.98 134.41 108.90 en el otorgamiento de créditos mil 762 millones, ambas con Variación Variación dólar/peso 0.0734 0.0001 GAPB 95.44 0.79 0.83 63,366 50.63 101.29 58.28 mensual para los estados y municipios Banorte.EURO E R C A D O76.36 S F I N-3.67 A N C-4.59 I E R O85,479 S día [negociosreforma.com] peso/euro 17.0923 -0.3939M GCARSOA1 14.02 84.00 60.36 [negociosreforma.com] euro/peso 0.0585 0.0013 GENTERA* del país, así como a algunos de La mayoría de los estados 29.76 -0.03 -0.10 59,316 24.05 30.70 20.56 0.96% 2.72% [negociosreforma.com] la bolsa dólar 48 horas Euro/dólar 0.8144 0.0172 acciones del ipc sus organismos. han puesto este año como -0.88 -2.27 91,572 del 14.91 43.00 28.52 tasas la bolsa dólar 48 horas37.90 acciones ipc (Puntos del IPC)e (PesosGFINBURO por dólar/venta) Dólar/euro 1.2279 -0.0265 Instrumento Valor Var. 73.89 Var. Importe Var. Máx. Anterior Mín (Puntos Último del IPC) (Pesos por dólar/venta) GFNORTEO 81.00 0.71 0.88 1,151,934 -4.70 98.19 la bolsa en méxico dólar 48 horas Instrumento Valor Var. Var. Importe Var. Máx. Mín La sofom Financiera Local, garantía sus participaciones y acciones del ipc (Miles de pesos) Anual 12 meses (Pesos) Unitaria % * Para pagos al día de hoy del IPC) (Pesos) (Pesos por dólar/venta) 4.91 81.97 67.55 12 meses Unitaria % (Miles de pesos) Anual Instrumento Valor mienVar. Var. GFREGIO0 Importe Var. 74.01 Máx. 0.10 Mín 0.14(Puntos83,891 que de acuerdo a su página aportaciones federales, 13.66 1 día 11.30 3.0300 67.00 2.9000 45,300 el peso en(Pesos) chicago $/dls % 13.66 (Miles de pesos) Anual46.28 12 1.03 meses 2.28 Unitaria GMEXICOB 18.24 49.59 AC* 560,544 87.65 0.11 36.77 0.13 Cetes 225,506 98.44 45,300 AC* 87.65 0.11 0.13 225,506 11.30 98.44 web se especializa en présta- tras que(Cotización sólodelunos cuantos Cetes 28 días* 8.13 2.8300 67.00 2.9000 futuro al cierre) Cierre Anterior. GRUMAB 151.04 1.15 0.77 134,377 64.62 157.81 89.25 ALFAA 39.49 0.11 0.28 304,086 47.50 29.45 13.66 45,300 AC* tienen como 87.65 fuente 0.11 0.13 13.54225,506 11.30 98.44 67.00 ALFAA 39.49 0.11 0.28 304,086 47.50 Cetes 91 días* 8.13 2.9200 29.45 2.9500 mos municipales, ha otorgado registros 13.54 ICA* 21.89 0.55 2.58 94,086 -7.25 27.75 20.10 ALPEKA 22.59 -0.22 -0.96 Papel 30,291 -18.25 31.30 20.99 1 día 3.0000 20.99 3.0300 ALFAA 0.11 13.6612 0.28 304,086 8.13 47.50 29.45 ALPEKA 44,633.28 22.59 -0.22 -0.96 30,291bancario -18.25 31.30 Diciembre 14 39.49propios. 13.6239 13.54 este año créditos por 20 millo- de pago sus ingresos ICHB 73.75 0.32 0.44 3.32 89.00 ALSEA* 51,334 42.45 0.60 68.00 1.43 Bono 69,730 7.27 48.42 37.21 13.42 a 10 años7.27 México 5.8400 37.21 5.9100 44,050 ALPEKA 22.59 -0.22 13.7362 -0.96 13.42 30,291 -18.25 31.30 20.99 Marzo 15 13.6986 ALSEA* 42.45 0.60 1.43 69,730 48.42 13 Nov 14 18 19 20 21 IENOVA* 79.09 -1.34 -1.67 86,900 52.68 86.19 51.01 AMXL 16.45 0.40 2.49 2,221,633 10.47 17.64 12.39 nes de pesos a los municipios El número TIIE 28 días 10.47 3.3025 12.39 3.2977 44,050 13 Nov 14en 7.27 18 19 48.42 20 21 37.21 AMXL Junio 15de nuevos 13.7741 ALSEA* 42.45 regis0.60 13.8121 1.43monedas 69,730 13.42 16.45 0.40 2.49 2,221,633 17.64 méxico 44,050 68,190 KIMBERA en 32.30 -0.06 -0.19 -15.12 39.35 28.92 monedas méxico UDI 5.221052 142.00 5.220724 ASURB 181.08 -2.95 -1.60 36,513 12.20 186.30 13 Nov California 14 18 19 Sur, 20 21 tros es de Mulegé, Baja elevado si considera las mercados en el mundo AMXL 16.45 0.40 2.49(Cotización 2,221,633 17.64 Var. Abs. 12.39 ASURB 181.08 -2.95 122.78 -1.60 36,513 186.30 deventa) venta)10.47138.34Cierre Cierre 10 años12.20 EU 2.3099142.00 2.3338 KOFL de -6.09 161.00 monedas en méxico (Cotización Var.0.14 Abs. 0.10 BIMBOA197,197 39.42 0.39 1.00 Bono 95,816 -3.29 43.20 32.46 Indicador ASURB 181.08 queCierre -2.95 -1.60 36,513 12.20 186.30 142.00 BIMBOA y Atoyac de Álvarez, Guerrero, presiones financieras ya Var.% 39.42 0.39 1.00 95,816 -3.29(FED) 43.20 Tasa de descuento 0.7500 32.46 0.7500 42,800 LABB 31.11 -0.21 -0.67 92,864 -12.81 40.07 28.82 (Cotización de venta) Cierre Var. Abs. BOLSAA 28.27 0.09 0.32 35,533 -7.01 31.87 22.90 Dólar menudeo peso/dólar 13.9200 -0.0200 BIMBOA 39.42 0.39 1.00 95,816 -3.29 43.20 32.46 BOLSAA 28.27 0.09 0.32 35,533 -7.01 31.87 22.90 Prime rate 3.2500 3.2500 42,800 21 así como otro de 230 millones tienen los gobiernos locales, DólarLALAB menudeo peso/dólar 13.9200 -0.34 -0.0200 -1.15 29.31 65,986 1.41 36.00 26.15 21 CEMEXCPO 17.19 0.11 0.64 570,482 21.57 17.79 13.25 Dow Jones 17,810.06 0.51 dólar/peso 0.0718 0.0001 42,800 Oct Libor 1 mes 21.57 0.1553 13.25 0.1550 28.27 0.09 0.32 LIVEPOLC-1 35,533 dólar/peso -7.01157.500.0718 31.87 -0.42 22.90 -0.27 CEMEXCPO 17.19 0.11 126.66 0.64 570,482 17.79 0.0001 Dólar menudeo peso/dólar 13.9200 -0.0200 Oct a la comisión estatal de serviopinóBOLSAA Marco 14.57 163.00 S&P 500 Cancino, direc2,063.50 0.52Dólar Fix* 2139,091 31 3 21-2.2 COMERCIUBC 52.00 -1.17 53,227primaria-2.77 -2.77 57.50 48.00 48.00 peso/dólar 13.6115 -0.0031 *53,227 Subasta semanal. CEMEXCPO 17.19 0.11 0.64 570,482 21.57 17.79 13.25 COMERCIUBC 52.00 -1.17 -2.2 57.50 Importe Dólar Fix* peso/dólar 13.6115 -0.0031 dólar/peso 0.0718 0.0001 Nov Nasdaq de Inteligencia 4,712.97 0.24 MEXCHEM* dólar/peso 51.780.0735 0.45 0.88 100,448Oct 584.79 -3.26 59.74 9, cios públicos de Tijuana. tor general ELEKTRA* 4.80 41.00 0.83 energéticos 46,758 17.85 17.85 603.09 603.09 322.57 322.57 Importe 0.0000 (millones de pe 52.00 56,084.04 -1.17 -2.2 53,227 dólar/peso -2.77 32.130.0735 57.50 0.65 48.00 2.06 ELEKTRA* 584.79 4.80 0.83 46,758 0.0000 Dólar Fix* peso/dólar 13.6115 -0.0031 COMERCIUBC (millones de peso Bovespa 5.02DólarOHLMEX0 315,905 9,380 -0.38 Volumen 43.08 30.00 Importe 303 48 hrs. peso/dólar 13.6310 -0.0115 FEMSAUBD 133.60 1.33 1.01 350,651 11.98 134.41 108.90 Último Anterior La operacióndólar/peso de deuda Pública. 48 hrs. peso/dólar 13.6310 133.60 1.33 1.01 350,651 11.98 134.41 108.90 584.79 4.80 0.83 46,758 17.85299.91 603.09 -0.0115 322.57 FEMSAUBD 0.0735 0.0000 ELEKTRA* Merval 9,976.67 3.15DólarPE&OLES* (millones de pesos) de acciones) -6.79 (millones 374.22 Variaci dólar/peso 0.0734 9.69 0.0001 3.34 GAPB 63,048 95.44 0.79 278.01 0.83 63,366 50.63 50.63 101.29 101.29 58.28 58.28 Variación 0.0001 local más realizada en -0.0115“Financiar expansión FTSE 100 la 133.60 6,750.76 1.08 PINFRA* Dólargrande 48 hrs. peso/dólar 13.6310 GAPB 95.44 0.79 0.83 63,366 FEMSAUBD 1.33 1.01 350,651 dólar/peso 11.98173.690.0734 134.41 -2.70 108.90 -1.53 102,637 13.49 190.68 145.00 día EURO peso/euro 17.0923 -0.3939 BRENT (Dls. por barril) 80.08 60.36 79.33 GCARSOA1 76.36 -3.67 -4.59 85,479 14.02 84.00 60.36 día Variación Variación Dax 30 9,732.55 2.62 EURO peso/euro 17.0923 -0.3939 dólar/peso 0.0734 0.0001 GCARSOA1 76.36 -3.67 -4.59 85,479 14.02 84.00 GAPB 95.44 0.79 0.83 63,366 50.63 101.29 58.28 lo que va del año la realizó el del gasto público con deuda, SANMEXB euro/peso 32.100.0585 0.70 143,195 -7.55 39.37 27.15 0.0013 2.23 WTI (Dls. por barril) 75.91 20.56 75.58 mensual CAC 40 4,347.23 2.67 GENTERA* 29.76 -0.03 -0.10 59,316 24.05 30.70 día euro/peso 0.0585 0.0013 0.96% EURO peso/euro 17.0923 -0.3939 GCARSOA1 GENTERA* 29.76 -0.03 -0.10 59,316 (Dls.24.05 76.36 -3.67 -4.59 Euro/dólar 85,479 14.02100.970.8144 84.00 1.02 60.36 1.02 gobierno estatal de Chiapas el sin asumir TLEVISACPO 354,887 31.14 102.27 73.20 0.0172 por barril) 30.70 71.97 20.56 70.92 0.96% Nikkeilos costos políti17,357.51 0.33Euro/dólar 0.0172 GFINBURO 37.90 -0.88 -2.27 -2.27 MEZCLA 91,572 14.91 14.91 43.00 28.52 euro/peso 0.0585 0.0013 GENTERA* tasas GFINBURO 37.90 -0.88 91,572 43.00 29.76 siendo -0.03 -0.10 59,316 24.05 30.130.8144 30.70 0.26 20.56 0.87 0.96% 2.72% HENRY HUB 4.31 28.524.41tasas Dólar/euro 1.2279 -0.0265 WALMEXV 1,292,706 -9.71 35.75 27.71 Hang Seng 23,437.12 0.37 12 de agosto: un préstamo por cos de hacerlo, sigue Dólar/euro 1.2279 -0.0265 Euro/dólar 0.8144 0.0172 GFINBURO GFNORTEO 81.00 0.71 0.88 1,151,934 1,151,934 -4.70 98.19 73.89 GFNORTEO 81.00 0.71 0.88 -4.70 98.19 73.89 37.90 -0.88 -2.27 91,572 14.91 43.00 28.52 (Dls. por millón de BTU’s) tasas Fuente: Infosel Parapagos pagosalaldía díade dehoy hoy Dólar/euro 1.2279 -0.0265 7 mil 244 millones de pesos una constante a nivel local”, ** Para GFREGIO0 74.01 Último 0.10Anterior 0.14 83,891 4.91 81.97 67.55 67.55 74.01 0.10 0.14 83,891 4.91 81.97 GFNORTEO 81.00 0.71 0.88 1,151,934 -4.70 98.19 73.89 GFREGIO0 Cetes 1 día el peso en chicago $/dls * Para pagos al día de hoy GMEXICOB 46.28 1.03 2.28 560,544 18.24 18.24 49.59 36.77 36.77 Cetes con Banobras para obra públi- comentó. 1 día $/dls 67.55 GMEXICOB 46.28 1.03 2.28 560,544 49.59 GFREGIO0 74.01 0.10 0.14el peso 83,891en chicago 4.91 81.97

Mercados financieros $13.6310

el peso en chicago $/dls

(Cotización del futuro al cierre) Cierre Diciembre 14 Marzo 15 Junio 15

Anterior.

13.6239 13.6612 13.6986 13.7362 13.7741 13.8121

GMEXICOB GRUMAB ICA* ICHB IENOVA* KIMBERA

46.28 151.04 21.89 73.75 79.09 32.30

1.03 1.15 0.55 0.32 -1.34 -0.06

Mercados financieros financieros Mercados $13.6310 $13.6310

(Cotización del futuro al cierre) Cierre

Anterior.

del futuro 18.24 al cierre) Cierre 2.28(Cotización 560,544 49.59 Anterior. 36.77 0.77 Diciembre 134,377 64.62 157.81 89.25 14 13.6239 13.6612 13.6612 Diciembre 14 13.6239 2.58 Marzo94,086 -7.25 13.6986 27.75 13.7362 20.10 15 Marzo 15 13.6986 13.7362 0.44Junio 51,334 3.32 89.00 68.00 Junio15 15 13.7741 13.8121 13.8121 13.7741 -1.67mercados 86,900 en 52.68 86.19 51.01 mercados en el mundo el mundo -0.19 68,190 -15.12 39.35 28.92

GRUMAB 151.04 1.15 2.9000 0.77 Cetes 1 día 3.0300 GRUMAB 151.04 1.15 0.77 ICA* 21.89 0.55 2.9000 2.58 Cetes 28 días* 21.89 2.8300 ICA* 0.55 2.58 Cetes 91 días* 73.75 2.9200 ICHB 73.75 0.32 2.9500 0.44 ICHB 0.32 0.44 Papel bancario 1 día79.09 3.0000 IENOVA* -1.34 3.0300 -1.67 IENOVA* 79.09 -1.34 -1.67 Bono a 10 años México 5.8400 KIMBERA 32.30 -0.06 5.9100 -0.19 KIMBERA 32.30 -0.06 -0.19 TIIE 28 días 3.3025 3.2977 KOFL 138.34 0.14 0.10 KOFL 138.34 5.221052 0.14 0.10 UDI 5.220724

134,377 64.62 64.62 134,377 94,086 -7.25 -7.25 94,086 51,334 3.32 51,334 3.32 86,900 52.68 52.68 86,900 68,190 -15.12 -15.12 68,190 197,197 -6.09 -6.09 197,197

157.81 89.25 89.25 157.81 27.75 20.10 20.10 27.75 89.00 68.00 68.00 89.00 86.19 51.01 51.01 86.19 39.35 28.92 28.92 39.35 161.00 122.78 122.78 161.00

Cetes días* Cetes 2828 días* Cetes días* Cetes 9191 días* Papel bancario Papel bancario 1 Bono a 10 añoM Bono a 10 años TIIE 28 días TIIE 28 días UDI UDI Bono años Bono 1010 años EU


8 OPINIÓN

EL MAÑANA LUNES 24 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

ESTRICTAMENTE PERSONAL

IDEAS Y PALABRAS POR DENISE DRESSER

POR RAYMUNDO RIVA PALACIO

¿Nada qué esconder?

El Presidente está enojado

N

o es un tema de una casa o de cuánto gana una actriz. El tema de la “Casa Blanca” perteneciente a los Peña Nieto-Rivera es un asunto medular para México. Tiene que ver con el conflicto de interés, con la relación entre empresarios y el gobierno, con los vínculos de una televisora y el poder político, con la forma en la cual se celebran y se revocan licitaciones en el país. Tiene que ver con la manera en la cual se usa y se ejerce y se comparte el poder político y económico en México. De forma irregular. Opaca. Discrecional. Sin rendir cuentas o haciéndolo a cuentagotas. El gobierno de Enrique Peña Nieto vive una crisis y muy grave; un escándalo que en otros países hubiera llevado ya a la dimisión del presidente. Pero Peña Nieto y su esposa la han subestimado. Han respondido torpe y tardíamente. El histriónico video de la Primera Dama sólo exacerba los problemas que ella misma creó. No sólo por el tono indignado, enojado, condescendiente. No sólo porque le falta comprender que desde el momento en que usa y dispone de un solo peso público, está sujeta al escrutinio legítimo aunque no sea “servidora pública”. No sólo porque elude el meollo del asunto que es conflicto de interés en el que incurre. No sólo porque deja de informar cómo conoció al Sr. Hinojosa –dueño de la constructora Higa– sino ignora el hecho de que ha ganado múltiples licitaciones al arropo del poder de su esposo, como gobernador y como Presidente. Si Angélica Rivera realmente no tiene nada que esconder, que lo pruebe y no sólo con una actuación de siete minutos vía un video. Supongamos que su declaración fiscal “complementaria” del 2010 es verídica. Pero dado todo lo que ha ocurrido en torno a este caso, no es paranoia pensar que la declaración pudo llenarse y manipularse directamente en la página del SAT. Que su contenido es perfectamente manipulable. Que el propio Secretario de Hacienda o el Jefe del SAT hubieran podido alterar el sello digital que aparece en la primera hoja. Y por ello, para disipar dudas y en aras de la transparencia, es necesario que se exhiban ante la opinión pública los siguientes documentos; 1) La declaración “normal” correspondiente al propio año; 2) El contrato de exclusividad con Televisa que derivó en el pago de 130 millones de pesos; 3) Las constancias de retención del 10% del ISR que efectuaron Televisa, Televisa Talentos y el banco. Todo ello para constatar los pagos a los que alude la Primera Dama en su video son reales. Por otra parte, con respecto al “préstamo” de la casa de Palmas que le hizo Televisa, constituye un ingreso en servicio para efectos de la Ley del ISR. Por eso Angélica Rivera debe exhibir inmediatamente sus declaraciones anuales desde el 2004 hasta el 2008. También debe explicar –en cuanto a la compra del inmueble en Sierra Gorda– cómo se realizó el pago. Si fue en efectivo, con cheque, o mediante transferencia bancaria. Asimismo debe exhibir el pago del ISAI a la Tesorería del DF, y si no se realizó, que explique por qué para así verificar la certidumbre de la compra del terreno y las condiciones de la operación. Y finalmente Televisa debe responder si pagó o no a Angélica Rivera la cantidad de 130 millones de pesos por un “contrato de exclusividad”. La empresa ha guardado silencio y genera suspicacia que lo haga. Tiene que dar un sencillo “si” o “no”. Si respondiera que “sí”, al cotizar en la Bolsa de Valores estadounidense podría tener problemas con el Securities and Exchange Commission por conflicto de intereses y corrupción, dada la desproporción del pago. Y si dijera “no” evidenciaría que Angélica Rivera está mintiendo. Esta es la información que el Presidente y su cónyuge y la empresa para la cual trabajó tan arduamente necesitan proporcionar. Para disipar las múltiples dudas que aún persisten. Para enfrentar la crisis en la cual se encuentran y ante la cual no hay otra salida que la transparencia total. Aunado a una disculpa pública por el error de juicio que fue construir una casa así y en esas condiciones cuestionables. Acompañado de la remoción del Secretario de Comunicaciones y Transportes por haber avalado la licitación amañanada del tren México-Querétaro en favor del Grupo Higa. Aunado a la prohibición al Grupo Higa de participar en cualquier licitación pública en lo que resta del sexenio. Acompañado de la donación del dinero producto de la venta de la casa a alguna buena causa. Y más allá de estas acciones, la principal. El reconocimiento por parte de Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera de que la rendición de cuentas no es una concesión. Es una obligación.

D

esde hace varias semanas el presidente Enrique Peña Nieto perdió dirección. Iguala le rompió su mapa de navegación y, en las condiciones actuales de ilegitimidad que enfrenta a nivel nacional e internacional, incluso hasta en riesgo pone el proyecto de Nación que construyó con los partidos políticos dentro del Pacto por México. Desde que regresó de su viaje por Asia hace 10 días, cambió el tono del discurso y no ha dejado de verse enojado. Nada es más peligroso para él, para su gobierno y para el país, que la molestia lo empape porque no pueda restaurar el orden, la seguridad y la estabilidad. Pero tomar decisiones con el ánimo incendiado es lo peor que puede sucederle a él, y abre el camino para que la crisis se profundice y arrastre a todos. El viernes pasado hubo una demostración a puertas cerradas de que el Presidente ya no está viendo quién la hizo sino quién se la paga. En una de las muy raras ocasiones que ha convocado al gabinete en pleno, reunió al mediodía en Los Pinos a todas las secretarias y secretarios de Estado para hacerles una reprimenda que en sus términos y especificaciones, nadie en su equipo lo recuerda. Pero tan notorio como el espíritu beligerante y fulminante de su actitud, fue que dijera quiénes de todos los ahí presentes, no eran responsables de lo que está pasando. Peña Nieto dijo al gabinete que lo que sucedía en el país no era responsabilidad, menos culpa aún, del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, o del secretario de Hacienda, Luis Videgaray. En una frase, los descartó del sonoro regaño que estaba haciendo. Es decir, dejó ver claramente su postura y creencia, que lo que sucedía no era resultado de ingobernabilidad o de que las cosas en materia de gobernación,

seguridad y desaceleración económica fueran factores de inquietud y molestia nacional, sino de la falta de apoyo por parte del resto del gabinete que lo ha dejado solo. El Presidente se quejó de que ninguno de los presentes, salvo casos específicos, salieran a dar la cara por él. Por ejemplo, en el momento de mayor intensidad, de acuerdo con una versión de la reunión, dijo que durante las marchas de protesta del 20 de noviembre, vio desfilar contingentes del sector campesino. Sin mencionar su nombre directamente, cuestionó al secretario de Agricultura, Enrique Martínez, por no haber operado políticamente para desactivarlos. Para qué necesitaba un responsable de agricultura, sugirió, si él tenía que hacer su trabajo. Peña Nieto olvidó en el enojo que los sectores campesinos no responden homogéneamente al gobierno o al PRI, sino que hay numerosas organizaciones cuyos intereses y lealtades están en la oposición o, en el contexto actual del conflicto iniciado en Guerrero, están vinculadas a la guerrilla. No sabe, porque seguramente no se lo han dicho, de la inconformidad en el gabinete que podrían contribuir con experiencias y operación, porque han sido totalmente marginados y aislados de todo tipo de acción por la Oficina de la Presidencia, que encabeza Aurelio Nuño. La furia del Presidente no tiene sentido porque el deterioro acelerado de las condiciones de gobernabilidad en el país y el creciente clima de inestabilidad en varias regiones, están directamente vinculadas al proceso de toma de decisiones que él escogió y aprobó, que lo tiene encapsulado por un pequeño grupo de colaboradores en los que confía ciegamente—son quienes deslindó de responsabilidades. Peña Nieto

vive una endogamia presidencial donde, por lo que planteó al gabinete, no se ha dado cuenta que no se ha dado cuenta. Ni siquiera, por lo que deja traslucir con sus actitudes, ha escuchado lo que han estado declarando sus propios secretarios de Estado. ¿Por qué el secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, hizo público que la decisión de cancelar el desfile del 20 de noviembre no había sido suya? ¿Por qué responsabilizó implícitamente a los políticos de ello, y deslindó a los militares? ¿No acaso el general Cienfuegos le estaba diciendo algo importante al Presidente? O cuando el secretario Videgaray declaró en Washington que los sucesos en Guerrero ponían en riesgo las inversiones, ¿de qué pensaría el Presidente estaba hablando si no de ingobernabilidad? No quiere ver el Presidente que el diseño de toma de decisiones en Los Pinos, no una persona en particular, es responsable directo -y por ende culpable- de que las cosas no le estén saliendo. O quizás no pueda ver lo que pasa en el entorno porque la cápsula en la que ha estado hace dos años lo ha hecho ver una realidad mexicana que es falsa. Si se enoja por frustración, por impotencia, o porque siente que las cosas no salen porque su gabinete es el que le está fallando y no el diseño para la toma de decisiones, el terreno en el que se está metiendo es el de la paranoia, donde entre más se encierre más yerros va a cometer. Si esto continúa como hasta ahora, la furia contra el gabinete contaminará su estado de ánimo general y todas las acciones para restaurar la paz nacional. Pero esto será imposible si no enfría la cabeza, se serena, y acepta que puede haber gente capaz de ayudarle afuera de la Presidencia tripartita en la que tanto confía.

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES POR CATÓN

Fuera de la ley

C

apronio encendió un cigarro en el interior de la farmacia. La encargada le dijo: “No puede usted fumar aquí”. Alegó el incivil sujeto: “Acabo de comprar los cigarros aquí mismo”. Replicó la mujer: “También vendemos condones, y no puede usted follar aquí”. . . El señor Altehr estaba en el lecho de su última agonía. Pasaba ya la medianoche, hacía un frío terrible, soplaba un viento gélido y caía una nevada intensa. Con voz débil el enfermo le pidió a su esposa: “Llama a un cura”. “¡Chollile! -se escandalizó la señora-. ¿Por qué quieres que llame a un cura? ¡Somos judíos!”. “Precisamente -razonó el señor Altehr-. En una noche como ésta no voy a sacar de la cama a nuestro amado rabino”. . . Don Martiriano, el abnegado esposo de doña Jodoncia, fue a una despedida de soltero. Llamó por el celular a su consorte y le dijo con voz atribulada: “Pensé que la fiesta sería sólo para hombres, pero hay aquí mujeres de dudosa condición. ¿Qué puedo hacer?”. Le respondió doña Jodoncia: “Si crees que puedes hacer algo ven acá inmediatamente”. . . Tuve amistoso trato con don Gilberto Rincón Gallardo en los años finales de la vida de ese gran luchador social. Me viene a la memoria el relato que solía hacer, con ironía no exenta de tristeza -o con tristeza no exenta de ironía-, de las acusaciones que en el 68 le hizo el Ministerio Público para fundar el auto de formal prisión que lo llevó a la cárcel. Entre los diversos ilícitos que se le imputaron -entre ellos aquel temible instrumento de la represión que fue el delito de disolución social-, estaba el de haber arrojado piedras, según declaraciones de testigos fehacientes, a la policía y sus vehículos. No tomó en cuenta el fiscal persecutor que desde su nacimiento don Gilberto estaba impedido de los brazos. Con la grave limitación que padecía era imposible que pudiera lanzar piedras. En la narración de este ameritado mexicano tuve una evidencia más de los extremos a que puede llegar el aparato del Estado para reprimir o castigar a quienes se le oponen. Los excesos de ese Leviatán pueden ser mayores que los de cualquiera de los individuos que forman su

cuerpo, según el expresivo dibujo en la carátula del libro que hizo famoso a Hobbes. Durante las recientes manifestaciones motivadas por la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa hemos visto acciones de violencia injustificada por parte de los llamados “anarcos” y de otros individuos del mismo jaez. Contra esos actos los mexicanos hemos pedido la aplicación recta de la ley, pues no se debe permitir que se instauren en la vida comunitaria los males que derivan de la intención de establecer el caos, de revolver el río para ganancia de ocultos pescadores. (Permítanme un minutito, por favor. Voy a anotar en mi cuaderno esa última frase -la del río y los ocultos pescadores- a fin de usarla en algún concurso de oratoria). Al aplicar la ley, sin embargo, el Estado no debe cometer abusos, pues entonces él mismo se aparta de la ley, y lo que ha de ser legalidad se vuelve represión. Por ningún motivo el régimen actual debe incurrir en demasías al tipificar los delitos atribuidos a los manifestantes o al imponerles las correspondientes penas. Hay en la sociedad -en toda la sociedad- una gran indignación por los sucesos recientemente acontecidos, y por las evidencias de corrupción generalizada. Si no quiere que aumente esa crispación social el Gobierno debe imponer el orden jurídico, pero apegándose estrictamente a él. En su triunfalismo la administración actual ha hecho menosprecio de la legalidad. No puede darse ya el lujo de desdeñarla. El costo de apartarse de la ley sería grandísimo. . . Le dijo el paciente al cirujano: “Estoy muy nervioso, doctor. Es mi primera operación”. “Entiendo su nerviosismo -respondió el galeno-. Yo estoy tan nervioso como usted. También es mi primera operación”. . . Don Poseidón, granjero de edad madura ya, le contó a su vecino que su toro semental había perdido el ímpetu amoroso. Llamó al doctor Herrioto, el veterinario del pueblo, y éste le untó al animal un ungüento en los testes, dídimos o compañones, lo cual hizo que el toro cobrara de inmediato un ímpetu extraordinario, y diera buena cuenta de seis vacas seguidas. Preguntó el vecino: “¿Qué ungüento es ése?”. Contestó don Poseidón: “No sé cómo se llama, pero se siente calientito”. FIN.

GRAN DIARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR

Heriberto Eustaquio Deándar Amador EDITORES

Heriberto César Deándar Martínez Orlando Tomás Deándar Martínez RESERVA DE DERECHOS 04-2006-062311004800-101 REGISTRO DE MARCA: 1135679

Certificado de Licitud de Título y Contenido No 14940 Fecha de Fundación: 17 de julio de 1949 Número de Tiro: 23640 AÑO SEXAGÉSIMO CUARTO United States Patent and Trademark Office Reg. No. 3,814,065

web: http://www.elmanana.com

DIRECTORIO Claudia Hildebrando H. Deándar Robinson Deándar Ayala DIRECTORES

Orlando Deándar Ayala

Oficinas Editora DEMAR, S.A. de C.V. en la Ciudad de México D.F.

VALLE HERMOSO Juárez entre José García Cárdenas y 2a.

Avenida La Rioja No. 119 Col. Zacatenco C.P. 007360 Tel. 586-28-61

Zona Centro Tels. (01 894) 842-16-06 DÍAZ ORDAZ Av. Hidalgo Esq. Lateral 284 Zona Centro

GERENTE GENERAL

Ing. Antonio Vera Cázares

Javier R. Nava

REPRESENTANTE

(01 891) 938-29-03

REYNOSA Matías Canales 504, Col. Ribereña CP 88620, Tel. (899) 921-99-50

MIGUEL ALEMÁN Altos 244 Centro

DIRECTOR EDITORIAL

Erasmo Salinas Pérez JEFE DE REDACCIÓN

Óscar Silva Garza

EDITOR DE PORTADA

Ma. de los Ángeles Preza ADMINISTRADORA

Carla Daniela Cavazos Barocio EDICIÓN DIGITAL

rrivapalacio@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa

RÍO BRAVO Av. Madero 405 Ote. Zona Centro Tels. 934-18-01, 934-17-81 y 934-56-15 CD. VICTORIA Fermín Legorreta 626 Nte. Zona Centro Tels. (01 834) 312-30-90 - 312-47-80

Tels. (01 897) 972-17-17 McALLEN, TX. International Publicity & Representation 300 West Dallas Av. Tels. (011 956) 686-26-04 - 686-26-22

TELÉFONOS Conmutador: (899) 921-99-50 Avisos de Ocasión: (899) 921-99-99 Sociales: (899) 925-28-69 EXTENSIONES Redacción: 259, 261 y 265 Sociales: 238 Publicidad: 227, 228 y 229 Circulación: 274 y 289 Administración: 242 FAX Redacción: 924-93-38 Administración: 924-93-48 Publicidad: 925-15-85 Suplementos: 924-20-20

USTED TAMBIÉN OPINE: SI TIENE COMENTARIOS SOBRE NUESTRAS COLABORACIONES, POR FAVOR DIRIGIRLOS A: editorial@elmanana.com

|| MANGANITAS || POR AFA

“. Muy pocos creyeron las palabras de la primera dama.”. No falta quien ahora cita una frase popular:“Calladita, sin hablar, se vería más bonita”.


lunes 24 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

FONDO Y FORMA

INDICADOR POLÍTICO

La Involución Mexicana

Por Carlos Ramírez

Por Abel Oseguera Kernion

C

uando Porfirio Díaz era Presidente de México, o más bien dictador, era común ver que el desarrollo ferrocarrilero como gran parte de la industria, la banca, la explotación petrolera y las vías de comunicación estaban en manos de extranjeros. Tan era así, que Díaz iba tejiendo intereses balanceados entre los inversionistas europeos y los norteamericanos. Bueno, en el Estado de Tamaulipas, en Tampico para ser exactos, podemos encontrar bellos edificios traídos piedra por piedra de Europa y de Norteamérica. Desde la perspectiva del Porfiriato, los mexicanos no sólo no estábamos preparados para la democracia, sino además éramos incapaces de generar nuestra propia tecnología e inversiones industriales. Lejos de incentivar al productor mexicano, a estos sólo les dejó la producción agrícola y los negocios pequeños de arrendamiento y servicios. Los grandes almacenes y los negocios grandes eran privativo de extranjeros y algunos, asociaciones entre los altos funcionarios del régimen y extranjeros. Por aquellos días existía una clara pugna entre quienes eran conocidos como los Científicos, quienes tuvieron enfrentamientos dentro del gabinete contra los militares. Por un lado las medidas económicas nada traían de beneficio a la mayoría de los mexicanos. Un 90% de los mexicanos eran analfabetos y el 70% vivían esclavizados a las tiendas de raya en las haciendas. Esto causó diferentes levantamientos, el de los Yaquis, la rebelión Tomochi y la guerra de Castas en Yucatán. Sobre todo la Yaqui y la Guerra de Castas fueron sofocadas con mano dura por el gobierno federal, dónde sí se las vieron negras fue contra la rebelión Tomochi, en Chihuahua, donde los rurales perdieron 1,200 hombres. En aquellos años el Presidente Díaz siguiendo el consejo de los Científicos, intentó apuntalar la economía nacional en base a la inversión extranjera y se logró tener un superávit fiscal por varios años consecutivos. El problema era que aquellos buenos números macroeconómicos de nada servían a la mayoría de los mexicanos que estaban hundidos en la ignorancia y la pobreza. No había escuelas rurales, ni había posibilidades para los campesinos de poder tener su propia tierra, por el contrario muchos pueblos indígenas, como los Yaquis, por ejemplo, eran despojados de sus tierras por los hacendados, motivo principal de las rebeliones. Para poner orden, el Presidente Díaz echaba mano del ejército y sus fuerzas rurales. De tal manera los Científicos gozaban de la gracia del Dictador por los números macroeconómicos, como echaban pestes los militares que debían combatir las inconformidades del pueblo por la falta de oportunidades y la explotación inhumana de los patrones, ya fueran nacionales o extranjeros. Cabe señalar que en algún punto de la historia de la rebelión Yaqui, un coronel dio la parte militar a Díaz, aduciendo que fácilmente había metido al orden a un grupo de revoltosos “mal armados y encalzonados”. Díaz hizo una pausa y luego preguntó; “¿Dónde estudió usted Coronel?” “En el heroico Colegio Militar y en Francia”, fue su respuesta. A lo que el General agregó: “Alguna vez yo peleé al frente de encalzonados mal armados y mal tragados contra los educados en Francia”. Ese era Díaz, un liberal que bien pronto se convirtió en conservador. Incluso llegaba a blanquearse la cara y manos para verse menos moreno. Las cosas en México comenzaron a empeo-

rar cuando en el otoño de 1907 estalló una crisis financiera en Nueva York. La industria mexicana sufrió las consecuencias, el apuntalamiento de las inversiones extranjeras estaban sujetas a las exportaciones, el diseño Porfirista no había construido un mercado nacional y por lo mismo, por eso no era necesario elevar los salarios de los obreros y campesinos. La mano de obra barata y la sobreexplotación laboral eran necesarias para mantener altas las expectativas de utilidades de los inversionistas extranjeros. Muchos mexicanos habían optado por trabajar en Arizona y Nuevo México, antes de la crisis. Tan pronto la confianza en los mercados de EU se vino abajo, las fábricas empezaron a despedir obreros mexicanos, luego fueron deportados. Muchos comenzaron a dudar de la buena dirección del país por parte de Díaz, las movilizaciones obreras comenzaron a ganar seguidores, causales sobraban. Díaz intentó compensar la balanza hacendaria gravando con un centavo de peso las exportaciones de crudo mexicano. Esto, por supuesto molestó demasiado a las compañías petroleras, el embajador norteamericano Wilson encauzó los esfuerzos en hacer renunciar a Porfirio Díaz, pues les había dejado de ser útil a sus intereses, además de nunca haber estado de acuerdo con la participación de los europeos en las inversiones ferroviarias y petroleras. Edward Doheny, fue el primer petrolero en aportar 1 millón de dólares a la causa Maderista. La revolución mexicana fue anunciada para iniciar el 20 de noviembre de 1910. Y así dio comienzo aquella rebelión que costó la vida de un millón de mexicanos, el 10% de la población. Pero no vaya usted a creer, amigo lector, que los embates de los revolucionarios mexicanos fueron los que removieron de sus silla a Don Porfirio. El Presidente Theodore Roosevelt ya había dejado la presidencia de los EU, él había sido un gran aliado de Porfirio Díaz, pero ahora el Presidente era William Howard Taft, quien fue convencido por el propio embajador Wilson de enviar buques de guerra a México para invadirlo ante la falta de garantías del gobierno mexicano de preservar los intereses norteamericanos. Díaz entendió que contra el pueblo de México se podía pelear, pero no contra los norteamericanos. Así que renunció. Ya cuando Francisco I. Madero llegó a la Presidencia, dos cosas se le vinieron en contra: los intereses creados con sus aliados revolucionarios enfrentados a los intereses nacionales y extranjeros y que se negó a pagar un sueldo fijo millonario al embajador Wilson, quien dijo que lo recibía de manos de Díaz cuando era Presidente. Todo se le complicó a Madero y desde la embajada de EU se planeó su caída y la llegada al poder de Victoriano Huerta, el mismo que había aplastado a los mayas durante la Guerra de las Castas. Él fue puesto por el mismo Madero como jefe de las fuerzas armadas y le traicionó. De tal manera comenzó otra embestida revolucionaria, ahora para deponer al usurpador. Fue derrotado y expulsado del país. Luego vendría Venustiano Carranza, el reformista, el que trajo al marco legal los mandatos de los caudillos revolucionarios. Erigió una nueva Constitución en 1917 y en ella incluyó el artículo 27, que daba al Estado mexicano la propiedad de los bienes minerales, incluyendo el petróleo. Esto tampoco gustó a las petroleras internacionales. Las presiones se dejaron sentir al prevenir a los países europeos y a EU de dar créditos a México, para poder restablecer el orden y la paz.

Luego vinieron conflictos internos de sucesión entre Carranza y Obregón, quien había sido su brazo armado leal. Así se dio el plan de Agua Prieta, donde se sublevaban contra Carranza. Este debió huir de la capital, en el camino fue emboscado mientras dormía en un jacal cerca del poblado de Tlaxcalantongo, Puebla. Se culpó a Obregón de este homicidio, cuando la muerte del Presidente Carranza fue ejecutada por el General Rodolfo Herrero quien había estado bajo el mando del General Manuel Peláez, a su vez el General encargado de la seguridad de la zona petrolera para que la revolución no afectara esta zona, contratado como ejército privado de las petroleras, recibiendo un presupuesto de 15,000 pesos diarios. Fue Adolfo de la Huerta quien concilió todas las partes y por fin se logró una mediana paz para México. A partir de entonces se comenzó a construir el México posrevolucionario. Se fundó el PNR (Partido Nacional Revolucionario), que luego se convertiría en el PRI. En él se incluyeron todos los intereses políticos, el obrero, el campesino, el militar, el empresarial y el popular. De tal manera los intereses convergieran en una paz basada en el reparto del poder. Nació el México institucional, y con él un orgullo nacionalista. Se creó la SEP, el IMSS, el ISSSTE, Pemex, entre muchos otras instituciones. De un 90% de analfabetismo se pasó a un 4%, el país se industrializó y comenzó su despegue. Solo que mantener el esquema unipartidario era muy caro y poco a poco fue creando vicios profundos dentro de los poderes fácticos internos. La crisis de 1982 colapsó en gran medida todo aquel idealismo revolucionario, lo que los mexicanos no vimos es que aquella crisis había sido global. Así junto a un Presidente transitorio como Miguel de la Madrid llegó el colapso del comunismo y la llegada del neoliberalismo. Para que éste último funcionara, debía revertirse aquel orgullo nacionalista, pues éste era incompatible con la globalización comercial. Desde entonces, todas las medidas económicas, sociales y políticas han ido encaminadas a deshacer lo construido por los ideales revolucionarios. Ahora vivimos una Involución, y por eso nos es muy difícil entender el nacionalismo, la lucha por los desprotegidos, por los obreros, por las clases sociales. Estamos viviendo nuevamente los tiempos finales del Porfiriato, cuando todo aquel plan económico basado en la inversión extranjera simplemente perjudicaba más al pueblo, se le explotaba más. Al punto de estallar una revolución. En nuestros tiempos fueron cuatro sexenios de políticas económicas equivocadas, antinacionalistas, promotoras del bien de unos cuantos. Debemos entender esta crisis como el resultado del abandono del interés general de los mexicanos y el abuso del proteccionismo de una aristocracia política y económica. Los caudillos revolucionarios bien sabían que sólo apuntalando al sector productivo nacional y protegiendo su mercado interno, se podía ir saliendo del atraso y pobreza extrema. Hace unos días celebramos el CIV aniversario de la Revolución Mexicana. Entender sus motivaciones y desenlace nos puede servir para entender mejor estos turbulentos tiempos. La desestabilización y violencia que hoy se vive en México ya había ocurrido hace poco más de 100 años. Sólo basta respirar, sentir nuestra historia, en ella, podremos encontrar la salida.

Por Maite Azuela

Peña Nieto y la aclaración pendiente - No nos vendría mal un sistema que dé seguimiento a los pagos en efectivo que se realizan funcionarios al cerrar un contrato público

lo largo de los años se convirtió en regla (y así nos lo enseñaron nuestros padres y nosotros a nuestros hijos), que cuando el gobierno dice que no va a subir la gasolina, sube; que no aumentará la tortilla, aumenta; que no faltará el huevo, escasea; o que no se depreciará el peso, y se devalúa. Desde la Presidencia pretenden, con inconsistentes declaraciones, desviar la atención del problema de corrupción en el que está implicado Enrique Peña Nieto por la casa de Las Lomas. Vayamos primero al fondo después a las formas. Los 87 millones de pesos en los que está valuada la casa, sin duda son escandalosos, pero en realidad hay cifras involucradas en este asunto que definitivamente explican las razones por las que HIGA opera como inmo-

Chiapas: romper el cerco político A la memoria de Elvira Ramos viuda de Silva, y un abrazo a Beto

M

ientras el país aparece cercado por diferentes grados y perfiles de crisis políticas, los estados de la república se han quedado atrapados en la inmovilidad. Por ello fue significativo que el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, haya salido del espacio de la crisis nacional para impulsar agenda política en los Estados Unidos. El dato no es menor. Chiapas sigue latente como factor de inestabilidad por la presencia del EZLN en movilizaciones políticas o en apoyos a otros movimientos sociales en otras partes de la república, además de ser una puerta para el gravísimo problema de la migración centroamericana sin control que ha creado un corredor del crimen organizado ChiapasTamaulipas. El reciente viaje del gobernador Velasco a E.U. tuvo una agenda política y geopolítica. Por su posición geográfica, Chiapas es un interés geopolítico de Washington. Apenas en marzo el embajador estadunidense Anthony Wayne visitó Tuxtla Gutiérrez para tratar, entre otros, dos temas vitales para México; migración y “administración” de la frontera, aunque Chiapas sigue siendo también un espacio de atención estadunidense por muchos recursos naturales relacionados con la industria militar y de seguridad del vecino del norte. Chiapas ha encontrado en los organismos internacionales de desarrollo una salida a las restricciones de inversión nacionales. A pesar de su riqueza en recursos naturales, en Chiapas ha habido muy poca presencia en proyectos nacionales por parte del sector privado; de ahí la posibilidad de que apoyos internacionales puedan detonar inversiones y actividades económicas y productivas. Hasta la aparición del EZLN se culpó de la violencia y la pobreza a la falta de empleos, pero hubo poca actividad pública y privada para desarrollar inversiones. Una gestión más que interesante fue la reunión del gobernador Velasco con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, para afinar convenios de cooperación en temas de seguridad, gobernabilidad, gestión pública, derechos humanos, niñez, mujeres, indigenismo y desarrollo económico y social. En estos asuntos las posibilidades internas se han topado con ineficacias que han contribuido a extender los problemas gubernamentales. Sin embargo, se trata de temas vitales en Chiapas cuya persistencia como problemas habían generado inestabilidad y violencia. Los temas de pobreza, seguridad fronteriza y derechos humanos han formado parte de la agenda de crisis e inestabilidad de Chiapas y han atraído la atención internacional, sobre todo de la embajada de EE.UU. En México hay un interés especial porque Chiapas es, con todo y a pesar de todo, una zona de seguridad nacional binacional. Hasta ahora, pocos gobernadores estatales habían salido a realizar gestiones políticas a Washington por la argumentación de que las relaciones bilaterales forman parte de la política exterior de México. Sin embargo, las gestiones diplomáticas oficiales se han centrado en la agenda presidencial sin entender que las entidades del país tienen sus propias necesidades. El viaje del gobernador Manuel Velasco a E.U. logró colocar a Chiapas en el escenario fronterizo de Washington pero ya no como un problema de estabilidad nacional con efectos internacionales sino que abrió posibilidades de desarrollo económico en temas como café y áreas de inversión extranjera directa y de atención con otros enfoques a las crisis de migración, crimen organizado y seguridad fronteriza. Y sobre todo, el gobernador Velasco rompió el cerco de la crisis guerrerense mostrando que en otras entidades están pensando en el desarrollo. http://noticiastransicion.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

Contacto: abeloseguerakernion @gmail.com

|| ARTÍCULO DE FONDO ||

A

opinión 9

biliaria de este inmueble. Si consideramos tan sólo los montos que se han revelado en la revista Proceso y en Aristegui Noticias, el contratista por realizar la obra del Acueducto Monterrey recibirá 47 mil millones de pesos (repartidos en 20 años), más 30 millones que recibió de la campaña de Peña Nieto por servicios aeronáuticos, las múltiples adjudicaciones directas que ha recibido del gobierno federal: Banobras por 10.7 millones, Hacienda por 6 millones de pesos, Comunicaciones y Transportes por 5.5 millones, Pemex 4 millones, Nacional Financiera 2.6 millones, Bancomext 1.5 millones y 100 millones de pesos por remodelar el hangar presidencial. A todo esto habríamos de incorporar los montos por todos los contratos que Peña Nieto le otorgó a HIGA cuando fue gobernador del Estado de México. Vayamos a las formas. Ni el Presidente ni su esposa han explicado la fortuita coincidencia de que su segunda casa esté directamente vinculada con su contratista predilecto. En un insulto a la inteligencia intentan acallar las denuncias de conflicto de interés y desvío de recursos. Desde la oficina de la Presidencia aventaron al ruedo a la primera dama. En su video, Angélica Rivera no sólo evade la evidente relación de su marido con Hinojosa Cantú, presidente del Grupo HIGA, sino que coloca a un tercer actor involucrado: Televisa. Con suficientes privilegios cuenta

la televisora como para no avalar las débiles declaraciones de la primera dama y comprobar, quien sabe cómo, que sus ingresos han sido exorbitantes y puntualmente reportados ante el Sistema de Administración Tributaria. Con rostro compungido, tono de enojo y soberbia, la Gaviota revela la frustración que le ocasiona aparecer como la única responsable de un acto por el que debía haber dado la cara su marido. Quizá tenía claro que el convenio nupcial incluía asumir ciertos riesgos legales. No es cosa menor que justo un día después de anunciar su compromiso haya arrancado la construcción de dicho inmueble. Con la cabellera nuevamente rubia asume su sacrificio y anuncia que venderá la casa para proteger la honorabilidad de su familia. La venta incrementa cualquier sospecha sobre la honestidad de su adquisición. Una vez que ha expuesto a su mujer, el Presidente ofrece una declaración patrimonial “ampliada” y la felicita por su pronunciamiento público. Esperan que olvidemos el asunto como quien olvida el argumento hueco de una telenovela. Para tener respuestas jurídicas a frases como: “Aunque no estoy obligado por la ley” se hacen imperativos nuevos pendientes regulatorios. Las declaraciones patrimoniales de funcionarios y cónyuges deberían ser obligatorias, las adjudicaciones directas, multianuales y millonarias deberían ser aprobadas y verificadas por consejos externos especializados en corrupción. Además, no nos vendría mal un sistema que dé seguimiento a los pagos en efectivo que se realizan los funcionarios públicos de alto nivel cuando han cerrado un gordo contrato público. Analista política y activista ciudadana / EL UNIVERSAL

usted también opine: Si tiene comentarios sobre nuestras colaboraciones, por favor dirigirlos a: editorial@elmanana.com


10

El Mañana LUNES 24 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

Especial para EL MAÑANA

Por Jorge Carrasco Araizaga

E

l escándalo sig ue girando en torno al presidente Enrique Peña Nieto. Ahora detona en el Estado Mayor Presidencial (EMP). Uno de los involucrados en el caso de corrupción con la empresa estadounidense Bizjet durante el sexenio pasado, el general de brigada Crisanto García, permanece en el selecto grupo de militares encargado de la seguridad presidencial. Al amparo del jefe del EMP, el general de brigada Roberto Francisco Miranda Moreno, Crisanto García es ahora subjefe de Logística, el tercer mando más importante en esa elitista unidad militar, responsable de la operación y el mantenimiento de las aeronaves a su cargo. El general García es además responsable de la organización y protocolo de los actos de la esposa del presidente de la República, de la sección de Transmisiones y de la Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales (CGTAP) del EMP. Involucrado desde el gobierno de Vicente Fox en el transporte aéreo presidencial, el militar es señalado también como parte de una red de jefes y oficiales del EMP que durante el sexenio de Felipe Calderón hicieron negocios con autopartes de aviones y helicópteros y fraudes en los contratos de mantenimiento. Varios de ellos salieron con la llegada del nuevo gobierno, pero el general Crisanto García no sólo permaneció, sino que mantiene aún el control del hangar presidencial, con el respaldo del jefe del EMP designado por Peña Nieto, de acuerdo con testimonios de la propia instancia castrense. Licenciado en administración por la Escuela Superior de Guerra y maestro en seguridad nacional por el Centro de Estudios Superiores Navales (Cesnav), el general García fue incluido en la investigación que hizo la justicia de Estados Unidos por corrupción y soborno de la empresa Bizjet International Sales and Support para ganar contratos en México y Panamá entre 2004 y 2010. Desde diciembre de 2000, cuando Fox llegó a Los Pinos, el general ha sido responsable de la administración de bienes materiales y manejo de recursos humanos y financieros en la CGTAP, la encargada de transportar al presidente y a altos funcionarios federales, así como del mantenimiento y operación de las aeronaves. Una de ellas fue el helicóptero que se desplomó y causó la muerte del entonces secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, en Amecameca, Estado de México, en noviembre de 2011. Durante el sexenio foxista fue director general

> Escándalo en el Estado Mayor Presidencial <

Ry sobornos obos de la CGTAP y en diciembre de 2006, a la llegada de Calderón, ascendió a coordinador general, cargo en el cual se mantuvo hasta marzo de 2010, cuando fue designado subjefe de Logística del EMP por decisión del entonces jefe de ese órgano técnico militar, el general Jesús Castillo Cabrera. De acuerdo con el Reglamento Interior del EMP, el jefe de esa unidad administrativa es quien le propone al presidente de la República la designación o remoción, entre otros, del subjefe de Logística. Apenas llegó Enrique Peña Nieto a Los Pinos, el general Roberto Miranda, su jefe de seguridad, ratificó al general García. Según la acusación penal en Estados Unidos, que se sigue en la Corte federal del Distrito Norte de Oklahoma, tanto la CGTAP como la Policía Federal y el gobierno de Sinaloa fueron sobornados por ejecutivos de Bizjet –compañía con sede en Tulsa, Oklahoma– para obtener contratos de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves. Por lo menos dos exejecutivos de la empresa que se han declarado culpables – Neal Uhl y Peter Dubois– reconocen haber entregado por lo menos 172 mil dólares, equivalentes a más de 2 millones 200 mil pesos, a funcionarios de la CGTAP entre noviembre de 2006 y abril de 2009, según la acusación del Departamento de Justicia. Pero hay más exejecutivos de Bizjet involucrados, por lo que la cifra que el gobierno estadunidense notificó al de México fue de 2 millones de dólares entregados a funcionarios del EMP, la Policía Federal y el gobierno de Sinaloa. En marzo de 2012 la empresa admitió ante la justicia estadunidense que pagó esa cantidad en sobornos en México para obtener contratos de mantenimiento de aeronaves. La Procuraduría General de la República (PGR) inició la averiguación previa AP/PGR/UEIDCSPCAJ/ FECCSPF/M-11/003/2012. Pero al final de ese año

C r i s a n t o G a rc í a fue ascendido por Calderón de general brigadier a general de brigada. LOS MILITARES IMPLICADOS El 14 de marzo de 2012 la PGR informó que, a cambio del pago de 2 millones de dólares en sobornos a esas dependencias, Bizjet International obtuvo contratos por 20 millones de dólares y 50 millones de pesos. Aunque no dio oficialmente los nombres de los funcionarios involucrados, en distintos medios se publicó que los investigados eran Eduardo Laris McGregor, coordinador de Operaciones Aéreas de la Policía Federal; Mauricio Camarena Delgado, director de Servicios Aeroportuarios de Sinaloa; el entonces general brigadier Crisanto García, subjefe de Logística del EMP; el teniente coronel Flavio León Huerta, exdirector Técnico de Mantenimiento en la CGTAP, y el capitán José de la Luz Rojas Tlalolini, de la misma coordinación. La PGR informó que esos

funcionarios eran investigados como probables responsables de los delitos de cohecho y enriquecimiento ilícito, sancionados por los artículos 222 y 224 del Código Penal Federal. De acuerdo con las declaraciones de Uhl y Dubois, obtenidas por Proceso, los sobornos a la CGTAP se hicieron a través de una empresa de cobertura de Bizjet a cuentas bancarias de tres militares encargados de la seguridad en el transporte aéreo de la Presidencia de la República, entre los que mencionan a un capitán, un coronel y un funcionario del EMP, a quien no identifican por rango. De los tres, aseguran que se trata de funcionarios con alto poder de decisión e influencia para otorgar los contratos de mantenimiento. Refieren los declarantes que, en noviembre de 2006, a distintos empleados y funcionarios del EMP se les hizo un primer pago por 2 mil dólares, luego otro por 30 mil en octubre de 2007, uno más por 50 mil 500 en noviembre de ese mismo año, otro por 50 mil

en diciembre de 2008 y uno de 40 mil dólares en abril de 2009. Explican que en el caso de los 30 mil dólares se hizo una transferencia electrónica de la compañía desde Nueva York a una cuenta bancaria de una empresa de fachada en California para asegurar un contrato de mantenimiento con el EMP. En el caso de los 50 mil 500 dólares mencionan el mismo procedimiento. Los pagos en México se hicieron con cheques o en efectivo. La alegada participación del general Crisanto García en los sobornos de Bizjet era conocida por su entonces jefe inmediato en el sexenio de Calderón, el general Jesús Castillo Cabrera, pero también por el actual jefe del Estado Mayor Presidencial, el general Roberto Miranda Moreno, según testimonios de la propia unidad militar. “Cuando en la prensa estaba el escándalo del bizjetazo, el general Crisanto dejó de volar en las giras presidenciales y al coronel Flavio León lo quitaron” como director técnico de la CGTAP, ase-

gura un testigo de la época, quien pide el anonimato. “En el EMP se escuchaban cosas de cómo el general Castillo le decía al general Miranda que cómo el pendejo de Crisanto se fue a meter en esos pedos, porque el general Castillo no era muy discreto cuando se enojaba.” El teniente coronel Flavio León salió del EMP junto con Calderón. A pesar del escándalo, hasta el 1 de diciembre de 2012 se mantuvo como el director general adjunto de la CGTAP, de la que también fue director general y director técnico de mantenimiento, cargos en los que fue mano derecha del general Crisanto García. El capitán José de la Luz Rojas Tlalolini salió del EMP el mismo día que el teniente coronel Flavio León. Egresado de la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea Mexicana, con la especialidad en mantenimiento de aviación, también pertenecía a la CGTAP. El coronel Roberto Navarro Gómez, quien fue director general de M a n te n i m i e n to e n e l hangar presidencial en la segunda parte del sexenio pasado, fue otro de los que salieron de la CGTAP y del Estado Mayor Presidencial con el ascenso del general Roberto Miranda. Lo mismo pasó con el general brigadier y piloto aviador Pablo Bañuelos Márquez, quien hasta el 27 de noviembre de 2012 fue coordinador general en el hangar presidencial y cuyas funciones eran la supervisión técnica y el manejo de recursos humanos. MANTENIMIENTO SIMULADO El caso de Bizjet no se agotó con el pago de sobornos. Una práctica común fue la simulación en el mantenimiento. “En los aviones asignados a esa empresa los jefes obligaban a los mecánicos a que firmaran trabajos no hechos. Muchos se resistían, pero al final firmaban obligados”, dice el testigo que pidió el anonimato. Explica que los aparatos eran enviados a Estados Unidos y que, allá, los técnicos de Bizjet eran quienes pedían que se avalaran las “revisiones”, porque ese era el acuerdo con los jefes de los mecánicos en México. Cuando éstos insistían en firmar sólo por los trabajos realizados, les llamaban desde la dirección de Mantenimiento de la CGTAP. Ref iere intervenciones de ese tipo del coronel Navarro, el general Bañuelos y el teniente coronel León. “Están haciendo bien su trabajo, pero hay que ser más flexibles”, era la orden. Y asegura que los jefes eran los que viajaban como supervisores de mantenimiento o reparaciones, pero los que firmaban eran los mecánicos, además de que pedían su parte en los viáticos de los técnicos.

Sale detenido de la protesta del 20 de noviembre México, D.F.

Agencia Reforma

Luego de pagar una fianza de 50 mil pesos, José Manuel Morales Ruiz estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) salió ayer del Reclusorio Norte. El joven abandonó la cárcel

luego de ser detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en la protesta del 20 de noviembre. La oficina del Abogado General de la universidad informó que a las 15:30 horas el alumno del plantel San Lorenzo Tezonco dejó la prisión.

“El monto de la garantía se fijó en 50 mil pesos a cada muchacho. Podía presentarse en efectivo, en billete de depósito (en bonos del ahorro nacional - BANSEFI), o bien con una póliza de fianza privada”, según el documento. En el escrito dado a conocer en redes sociales se expuso

que académicos de la UACM se coordinaron para hacer una colecta. “La única compañía afianzadora cercana puso muchas trabas para conseguir la póliza, pese a que la UACM ofrecía como contragarantía la escritura de su plantel Del Valle”, dice el escrito.

La familia de José Manuel llegó a las 22:45 horas con los 50 mil pesos. “Su mamá nos dijo que había que presentar de inmediato esta garantía y nos informó que la ayuda de los profesores de la UACM debía usarse para asegurar que los demás muchachos salieran libres”, se relató.

“La familia de Samantha llegó con sus 50 mil pesos. La juez se empezó a preocupar porque casi todo venía en billetes de 50 y 20 pesos, y algo en monedas de 10. Ya había empezado el trámite y los escritorios se volvieron mesas para contar y recontar el efectivo que garantizaría la libertad”.


INTERNACIONAL INT11 DE 12

22 noviembre, 2014 5,37 p.m.

LUNES 24 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

Túnez en su primera elección democrática

BREVES Joven se casa con un árbol en Colombia Un insólito matrimonio tuvo lugar este domingo en Bogotá. Enfundado en un traje blanco con corbata roja, Richard Torres, un joven medioambientalista, selló su amor con un árbol en un acto simbólico para exigir el cuidado de la naturaleza. “Los declaro compañeros de vida y amor puro para siempre, en nombre de los elementos de la naturaleza y de Dios”, pronunció Kristina Lilley, una actriz colombiana que ofició la ceremonia en medio del Parque Nacional, en el centro de Bogotá. Una veintena de asistentes, algunos de ellos con instrumentos musicales en mano, lanzaron arroz a los recién casados y exigieron en coro: “Beso, beso, beso...”. Torres dijo en una entrevista con que con la iniciativa “se está creando un precedente para que el ser humano se comprometa y no lapide la naturaleza”.

Es poco probable que uno de los candidatos alcance más del 50 por ciento de la votación Túnez, África

Agencia Notimex

PREVÉN SEGUNDA VUELTA

Es poco probable que uno de los 27 candidatos alcance más del 50 por ciento de la votación, necesario para una victoria absoluta, por lo que sería necesaria una segunda ronda, que enfrentará a los dos

Bogotá, Colombia/Agencia AP

Putin insinúa que dejará el poder en 2024

Agencia AP

Más de cinco millones de tunecinos están llamados hoy a las urnas en su primera elección presidencial desde la revolución de 2011 que provocó la Primavera Árabe, que acabó con el dictador Zin al Abedín Ben Ali. Los 4 mil 500 colegios electorales que se han establecido para recibir a más de 5.2 millones de votantes abrieron sus puertas a las 8:00 hora local y cerrarán a las 18:00 horas. Essebsi, de 87 años de edad, es el favorito y el líder de la formación Nidá-Tunis que venció en los comicios legislativos del mes de octubre. Fue presidente del Parlamento en la década de 1990 y primer ministro de Túnez en 2011. Marzuki es el actual presidente interino, está apoyado por diferentes líneas del islam y su principal estrategia se ha basado en presentar a su rival como una rémora del pasado.

■ HISTÓRICO. Festeja Túnez, su primer elección popular.

candidatos más votados el 28 de diciembre. En tanto, las autoridades desplegaron a 80 mil agentes de seguridad en todo el país para garantizar la seguridad, mientras que unos 22 mil observadores, entre ellos 600 extranjeros, darán seguimiento a las elecciones. El ganador recibirá un país en crisis económica y de seguridad, que espera

escribir un nuevo futuro y en donde el desempleo, la principal causa de la revolución, registra un 15 por ciento. La Primavera Árabe se le llamó a una serie de protestas populares, en varios países el asunto creció y el alzamiento civil tomó un protagonismo global. En Túnez la rebelión derrocó al gobierno en pocas semanas.

Participan casi 30 candidatos > En las primeras elecciones

presidenciales libres de Túnez desde su independencia de Francia en 1956, compiten 27 candidatos, entre los que destacan Beyi Caid Essebsi y Moncef Marzuki.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que podría postularse a un cuarto mandato en 2018, lo que le permitiría permanecer en el cargo hasta 2024. Putin aseguró que no se eternizará en el poder y que dejará el cargo a más tardar en 2024, según según una entrevista con una agencia noticiosa rusa difundida ayer. “Sí, existe esa posibilidad de que sea otra vez candidato. Aún no sé si eso ocurrirá o no, no lo sé aún” explicó Putin en entrevista. El presidente afirmó que el hecho de que la Constitución le permita postular a otro mandato “en absoluto quiere decir que tome esa decisión” que dependerá del “contexto general” y de su propio “estado de ánimo”. “¿Es realmente necesario hablar de ello ahora? Ni siquiera ha terminado 2014 y ya me está preguntando usted por 2018”, replicó Putin. Moscú, Rusia /Agencia AP

N Ó I C URA a

IM ÓX R P

AYER

G U A IN

A las 22:42 Hrs. dejó de existir la

Sra. Dora Ayala Salinas

INTERNACIONAL 11

DE

(Q.E.P.D.)

A la edad de 76 años. Habiendo vivido siempre en el seno de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, confortada su alma con los Santos Sacramentos. Su esposo: Guadalupe García Ozuna; sus hijos: Marcela, Saúl, Graciela, Rigoberto, Armando y Gumaro García Ayala, nietos y bisnietos y demás familiares, le participan a usted con el más profundo dolor y le ruegan a Dios Nuestro Señor las oraciones que su piedad les dicte por el eterno descanso de su alma. El duelo se recibe en la capilla ‘‘B’’ de Funerales Valle de la Paz ubicada en Blvd. Morelos S/N de la Col. Prolong. Rodríguez de donde partirá el cortejo fúnebre a las 14:00 VALLE DE LA PAZ Hrs. al panteón Guadalupano para su sepultura. CAPILLAS DE VELACION SERVICIO A TODA HORA

Tels. 924-55-28 924-55-29 923-58-74 923-58-75 924-29-51 BLVD. MORELOS Y GUAYMAS CD. REYNOSA, TAM.

Los mejores cortes y almuerzos Tipo Campestre de la región. Por apertura

Desayunos Buffet

2x1

HASTA LAS 12:00 P.M.

Y en Cortes Finos este viernes 28 y sábado 29 de noviembre

2x1

DE 12:00 P.M. A 12:00 A.M.

Calidad, higiene y servicio nos distinguen

Los esperamos en Carretera Reynosa-Monterrey Km. 6, Col. Fuentes del Valle (Anteriormente Las Chaparritas, a un costado del StayFit) a partir de las 7:00 a.m. a 12:00 a.m.


INTERNACIONAL EL MAÑANA LUNES 24 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas

> Miniterroristas, cumplen misiones suicidas<

E.I. adiestra a niños Asisten a un campo de entrenamiento y cursos religiosos antes de que los envíen a la lucha Beirut, Líbano

Agencia AP

Los preparan para la guerra

> En toda la vasta región que controla el Estado Islámico, el grupo recluta activamente a menores para la guerra y comete abusos contra los jóvenes más vulnerables, según la evidencia cada vez mayor que compilan residentes, activistas, expertos

Agencia AP

D

iversos adolescentes portan armas en puestos de control e intersecciones de intenso tráfico en Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak. En las mangas izquierdas de sus uniformes negros llevan el escudo de la Policía Islámica. En Raqqa, la capital de facto del Estado Islámico en Siria, los chicos asisten a un campo de entrenamiento y a cursos religiosos antes de que los envíen a la lucha. Otros trabajan como cocineros o guardias en el cuartel central de los extremistas, o como espías para que informen sobre personas en los sectores donde viven. En toda la vasta región que controla el Estado Islámico, el grupo recluta activamente a menores para la guerra y comete abusos contra los jóvenes más vulnerables, según la evidencia cada vez mayor que compilan residentes, activistas, expertos independientes y grupos de derechos humanos. En la ciudad de Kobani, en el norte de Siria, donde curdos étnicos han resistido durante semanas una ofensiva del EI, diversos activistas dijeron que vieron a niños combatiendo al lado de los

■ CAPACITAN. Menores son constantemente entrenados por el Estado Islámico y utilizados para la lucha.

extremistas. Mustafa Balí, activista en Kobani, dijo que vio los cadáveres de cuatro adolescentes, dos de los cuales tenían menos de 14 años. Según versiones, un hombre de al menos 18 años perpetró un atentado suicida. En la provincia de Alepo, Siria, un activista afiliado con el grupo rebelde Ejército Libre de Siria dijo que los combatientes de esta organización se han enfrentado “con bastante frecuencia” a adolescentes en choques con sus rivales del EI.

Es difícil determinar la amplia explotación de los menores en el mundo aislado del territorio que controla el Estado Islámico. No hay cifras confiables sobre el número de menores que emplea el grupo. Sin embargo, una comisión de las Naciones Unidas que investiga crímenes de guerra en el conflicto en Siria concluyó que el grupo Estado Islámico, al reclutar a menores para papeles activos de combate, perpetra abusos y crímenes de guerra a gran escala “en una

manera sistemática y organizada”. El Estado Islámico “prioriza a los niños como un vehículo para garantizarse lealtades a largo plazo, adhesión a su ideología y un cuadro de combatientes devotos que verán la violencia como una forma de vida”, dijo el panel en un informe difundido en fecha reciente. Los expertos de la llamada Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Siria entrevistaron a más de 300 personas que habían huido o

vivido en zonas que controla el EI, examinaron las pruebas compiladas con video y fotografías. Por supuesto no es nada nuevo que grupos armados utilicen niños en los conflictos. En la guerra civil de Siria, los rebeldes del Ejército Libre de Siria y el Frente Nusra también reclutan menores para la lucha, dijo Leila Zerrougui, representante especial del secretario general de la ONU para la infancia y conflictos armados. Sin embargo, ningún otro grupo iguala al EI en la utilización de menores en una manera siste-

mática y organizada. Y las consecuencias son mucho mayores porque el Estado Islámico rige en grandes zonas donde los extremistas inculcan a los menores una interpretación radical y violenta que hacen de la ley shariah. Lo que es novedad es que el grupo Estado Islámico parece ser bastante transparente y hace hincapié sobre sus intenciones y su práctica de reclutar niños”, dijo Laurent Chapuis, asesor regional de protección infantil con la UNICEF para Oriente Medio y el norte de África.

Policía balea a niño con pistola de juguete El suceso se produjo el sábado pasado en Cleveland Washington, D.C.

Un niño de 12 años murió en Cleveland (Ohio) después de recibir disparos de un policía que confundió la pistola de juguete que portaba el menor, confirmaron las autoridades locales. El suceso se produjo el sábado pasado en Cleveland cuando dos agentes acudieron a un parque de la ciudad

Devora más de 4 kilos de pavo en 10 minutos y gana 5 mil dólares Joey Chestnut ganó un concurso de comer pavo en Connecticut, estableciendo un récord por devorarse un pájaro entero. Diez personas trataron de demostrar que podían comer la mayor parte de un pavo de 9 kilos en el concurso realizado en el casino Foxwoods Resort. Chestnut comió 4.24 kilos de carne en 10 minutos. De acuerdo con la Liga Mayor de la Comida, el equivalente a la NFL para los alimentos, él superó el récord anterior impuesto por Sonya Thomas, quien se comió 2.38 kilos de pavo en noviembre de 2011. El ganador, residente de California y quien cumplirá 31 años en dos días, es reconocido por ser un glotón de talla mundial. Apenas en julio de este año ganó un concurso en Nueva York por comer hot-dogs. Tras devorar el pavo, Chestnut se llevó a casa un cheque de 5 mil dólares. Otros 10 mil dólares del premio fueron divididos entre los demás concursantes. Connecticut, E.U./Agencia AP

Cortesía

Agencia AP

■ TRÁGICO CASO. El menor murió a causa de las heridas de bala recibidas en el pecho.

por una llamada acerca de una persona esgrimiendo un arma de fuego, de acuerdo con un comunicado del Departamento de Policía de Cleveland. “El joven tenía el arma en

su cintura. Sacó la pistola. Uno de los agentes disparó dos veces, impactando al joven”, dijo el inspector adjunto Ed Tomba, a la cadena local WOIO. Tomba calificó lo sucedi-

Despega con éxito la nave rusa Soyuz TMA-15M Moscú, Rusia

Agencia AP

La nave rusa Soyuz TMA-15M, con tres tripulantes a bordo -una italiana, un ruso y un estadounidense- fue lanzada hoy desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI). La Soyuz despegó a las 00:01 horas de hoy lunes en Moscú, con ayuda de un cohete portador Soyuz-FG, lanzamiento que transcurrió sin contratiempos, informaron las agencias rusas. La nave se acoplará a la plataforma orbital dentro de seis horas, tras dar cuatro vueltas alrededor de la Tierra. La tripulación de la Soyuz TMA15M, que es la expedición 42/43 a la EEI, la integran el ruso Antón Shkaplerov, la italiana Samantha Cristoforetti y el estadounidense Terry Virts.

Cristoforetti, de 37 años, astronauta de la Agencia Espacial Europea, es la primera mujer italiana que viaja al espacio. En su equipaje, la astronauta lleva una cafetera espacial, a la que se le dio el nombre de “ISSpresso” (por la sigas de la EEI en inglés) y que permitirá degustar por primera vez un café expreso a bordo de la plataforma orbital. Según el plan de vuelo, la expedición 42/43 tendrá una duración de 169 días e incluye la recepción de naves de carga, así como un vasto programa de experimentos científicos. A los tripulantes de Soyuz TMA15M les esperan en la plataforma orbital los cosmonautas rusos Yelena Serova y Alexandr Samokutyaev, y el astronauta estadounidense Barry Wilmore.

do como “muy trágico”. El niño murió ayer a causa de las heridas de bala recibidas en el pecho. Ambos agentes se encuentran de baja administrativa y la madre del niño, Samaria Rice, ha contratado un abogado tras denunciar lo ocurrido. Tras lo sucedido, los agentes recuperaron el arma y comprobaron que se trataba de una réplica de aire comprimido de una pistola semiautomática. El Equipo de Investigación de Uso Mortal de la Fuerza del Departamento de Policía ha abierto una investigación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.