Valor del ejemplar: Méx. U.S. Lun a Sáb $10.00 $1.00 Domingo $15.00 $1.50
www.elmanana.com
54 Págs. 7 Secciones
Foráneo:
Diario $12.00 Dom. $16.00
‘No hay cuentas oscuras’
I É R C O L E S
26
D E
N
O V I E M B R E
D E
20 14
DOS MUERTOS EN PERSECUCIÓN
>Dos hombres murieron al salir proyectados de un vehículo en llamas, luego de impactarse y volcar durante una persecución registrada ayer en el Boulevard Hidalgo.
Responde exalcalde de Nuevo Laredo a auditoría de Nadbank
Infierno en Boulevard Hidalgo TESTIMONIOS ■ POLICÍA
Nuevo Laredo, Tam.
EL MAÑANA / Edgar Quintanilla
M
El Mañana / Staff
El exalcalde de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios, afirmó ayer que durante su gestión municipal no hay cuentas públicas oscuras y que todas las obras iniciadas en la administración 2008-2010 recibieron el seguimiento y supervisión hasta el último día de su mandato. El exfuncionario emitió su declaración luego del anuncio de que el Banco de Desarrollo de América del Norte (Nadbank por sus siglas en inglés), iniciará en enero de 2015 una auditoría técnica y financiera en la ciudad de Nuevo Laredo para aclarar por qué no se invirtió, por parte del gobierno estatal y municipal en 2008-2009, un presupuesto de 242 millones de pesos que amparaban la construcción de los cuatro colectores pluviales y el canal a cielo abierto. ‘‘Todo fue transparente, debidamente entregado, registrado y revisado por la Auditoría Superior del Estado y posteriormente las cuentas fueron aprobadas por el Congreso conforme lo marca la ley’’, externó Garza Barrios a EL MAÑANA. Y enfatizó: ‘‘Soy un hombre digno y responsable y soy el primer interesado en que se audite públicamente el proyecto integral completo de los colectores pluviales’’. El exalcalde precisó que el proyecto integral de los colectores pluviales de Nuevo Laredo contemplan una longitud total aproximada de 33.5 kilómetros y se han terminado 18.9 kilómetros en un avance del 56 por ciento aproximadamente. AfirmóqueloscolectoresRiva Palacio, Colón e Independencia están 100 por ciento terminados y en operación, en tanto que el colector Campestre registra un avance del 84 por ciento. ‘‘Estoy orgulloso de ser mexicano y haber tenido el privilegio de ser presidente municipal de Nuevo Laredo. Las cuentas están claras y transparentes; sigo sirviendo a Nuevo Laredo y a su gente y no existirá nada ni nadie que me quite ese derecho y ese deseo de servir’’, puntualizó.
> Rastrea PGR lavado en campaña perredista <
Usó ‘narcodinero’ PRD en Río Bravo Al descubierto: opera en Tamaulipas red de blanqueo afín a Nueva Izquierda México, D.F.
U
fingen o par ros sól cachor
MO O ES CO padres ÓN NN leones por sus EL LEN rdidos TAor alLos ser mo . LO PI dol rlos sentir a alenta
te no sólo squitos orinan Los mo ellos te er tu sino que absorb pican, pués de justo des sangre.
marca Dejan su al person
n l no so tos de ales ec no no anim los ef Los unes a l africa sivo. inm a, y el so inofen e qu clim ra nada ierto n es pa descub os ha niosa m ge Se ha quider una in mucho pa los ntrado sentir brirse o enco a de no l al cu y polv so form lor del de lodo o m el ca a capa , tal co amos de une la piel s aplic sobr tros no lar. nosoector so prot
E OD BAÑ VO POL
chan Aprove nio m el inso
entre Peligro os las man puta-
MUY LISTOS
DE LA TAR .MX DE.COM LATAR
O RÁPIDSO CURIO 2014 IEMBRE IPAS 17 NOV LUNESNOSA, TAMAUL REY
órgano 24 o es el na El cerebr ado. Funcio de destac 365 días, des los que te horas, o hasta ras. imient enamo su nac
INA MÁQU SIN TA SO PERFEC DESCAN más
y por lo
el agu se. ahogar s liviano que . o cuerpo es má a nuestr tanto flot
En l un i no cue de los cie nte me di pro hi ten d la ed má s
DA G A CL
SE NADADE, HUN TA LO ble OF imposi erto es ano TEnOelD Mar Mu cuerpo hum a El
ISRAEL
BR RCsp11 23
NCHO ULAR
17 / LUNES
lfonso nses A eynose arecerá en el zález ap l Tri frente a a de al nici rmó ví a, confi rera. 30 orrusi uel Her ter Mig
4 BRE 201 NOVIEM
munidad de la co El vigía
En la investigación por lavado de dinero, también fue sentenciado a cinco años de prisión José Raúl Zertuche, dirigente de
la corriente perredista Nueva Izquierda, ‘‘Los Chuchos’’, en Tamaulipas, acusado de lavar 220 millones de pesos.
tando que debido a un error, admitió la promesa (sic) que le hizo el encargado del PRD de nombre Javier Jasso Amaro, en el sentido de que abriera esa cuenta para que allí se hicieran los depósitos de las donaciones y apoyos que harían los simpatizantes de la referida agrupación política, debido a que el dinero que ésta les proporcionaba no les alcanzaba para hacer frente a los gastos de campaña. ‘‘Por ello necesitaban de esos esos apoyos económicos, estando seguro que si lograban el triunfo del partido, el declarante tendría un puesto dentro del Ayuntamiento de Río Bravo, Tamaulipas’’, dice su declaración hecha ante el juzgado. EN LA RED www.elmanana.com
Ascienden a embajador a diplomático reynosense
X
LA PIERDE A. BATALL
■ REVELACIONES. Miguel Ángel Almaraz, exdirigente estatal del PRD en Tamaulipas, fue detenido en abril del 2009 acusado de encabezar una banda vinculada a un grupo criminal y dedicada al robo y tráfico de gasolina hacia Estados Unidos.
Al rendir su declaración preparatoria, el 11 de junio de 2009, Rodela señaló que una persona de nombre Javier Jasso Amaro le pidió abrir las cuentas bancarias a su nombre y que le pagarían el favor con una plaza en el Ayuntamiento de Río Bravo, cuando el PRD ganara la elección municipal. Según el expediente, Rodela transfirió desde una de sus cuentas 1 millón 287 mil 500 pesos al entonces presidente del PRD en Tamaulipas, Miguel Ángel Almaraz, quien fuera encarcelado por robo de hidrocarburos y presuntos vínculos con un grupo criminal. ‘‘Admitió (Rodela) que la cuenta bancaria con número 4040903379 se aperturó a su nombre, ante la institución bancaria HSBC México, argumen-
AS. AULIP SA, TAM RO 0000 REYNO NÚME AÑO 00,
7
NOMÁS
$
S PESITO
México, D.F.
El Mañana / Staff JOSÉ ITECTO EL S ERA EL ARQU Z SOLÍCONSEJO VÁZQUE TE DEL GURIDAD EN ID PRES ANO DE SE ARON EN AT AD CIUD ICA; LO M IENTO DE. PÚBL TACIONAM BEREÑA EL ES SORIANA RIÉ FUE / 02 QU
CHO’ ‘MAVID SU DE A. 03 ORAM SU OR CA P N O R AL R ITA B A LE QUIERE QU ARM IEN DE A QU AGRE
KCMY
AL N A N I S ASE DENTE PRESI URIDAD DE SEG
El presidente Enrique Peña Nieto otorgó el ascenso al rango de embajador de México a siete diplomáticos de carrera que fungían con el rango de Ministro, entre ellos el reynosense Erasmo Roberto Martínez Martínez, actual cónsul de México en Mc Allen, Texas. La Secretaría de Relaciones Exteriores destacó la trayectoria del diplomático tamaulipeco que cuenta con 34 años de servicio
y ascendió al rango de Ministro en 1998. Entre los otros diplomáticos ascendidos figuran Ulises Canchola Gutiérrez, quien actualmente se desempeña como embajador de México en Irán. Cuenta con 25 años de servicio. Mauricio Escanero Figueroa, con 32 años de servicio y ascendió al rango de Ministro en 1995. Alejandro Madrigal Becerra, director general para AsiaPacífico; cuenta con 29 años de servicio y ascendió al rango de
>Formaliza EU denuncia contra exalcalde de Matamoros; ordena captura
Pág.2
■ ERASMO MARTÍNEZ.
Cónsul de México en McAllen. Ministro en 1999. Juan Sandoval Mendiolea, director general para la Organización de las Naciones Unidas. Cuenta con 24 años de servicio.
Archivo
ide las dec or parte s de La may ortante en l más imp siones ricadas están fab cuando la vida noche o en la mir. ducha de dor no pue alguien
tu com ado de e 260 En el tecl ontrars gos den enc dora pue bacterias y hon s lico. veces má doro púb un ino que en
KCMY
OM.M
APERTURA DE CUENTAS
Archivo
KCMY
n lavador de dinero confesó que una cuenta bancaria abierta a su nombre, con fondos que la autoridad sospecha procedentes del robo de hidrocarburos y el crimen organizado, fue utilizada por el PRD para gastos en elecciones locales de Tamaulipas. De acuerdo con la causa penal 16/2014, un sujeto de nombre Leonel Rodela, que vivía en Reynosa, abrió dos cuentas en HSBC, en las que ingresaron 17 millones 283 mil 66 pesos, capital que el cuentahabiente afirma que se destinó a la campaña del PRD en 2007 en aquella entidad. Rodela es uno los ocho detenidos en abril de 2009 junto con Miguel Ángel Almaraz, el exdirigente estatal del PRD en Tamaulipas, acusado de encabezar una banda vinculada a un grupo criminal y dedicada al robo y tráfico de gasolina hacia Estados Unidos. El pasado 12 de junio el Juzgado Segundo de Distrito en Procesos Penales de Nayarit halló culpable a Rodela del delito de lavado de dinero y lo condenó a cinco años de cárcel. Como fue detenido en 2009, quedó libre por compurgar el castigo.
NACIONAL PÁG. 4
R D E .C
> Leonel Rodela, el lavador de dinero que vivía en Reynosa, reveló que por instrucciones de Javier Jasso Amaro, un contador del PRD en el municipio de Río Bravo, firmó alrededor de 50 cheques, aunque según la PGR firmó un centenar y los libró en favor de 19 personas. > Entre ellos, Jonathan Vega, a quien le depositó 1 millón 145 mil 116 pesos y al exlíder del PRD, Miguel Ángel Almaraz, un total de 1 millón 287 mil 500 pesos. > La PGR ubicó a Rodela en una trama financiera ilegal que tenía su origen en Estados Unidos. > Según documentos del Departamento de Seguridad Interna (ICE), la empresa texana ICM International LLC, señalada de adquirir condensado de campo y de gas robado a Pemex en la Cuenca de Burgos, depositó desde EU un monto de 107 mil 342 dólares a Jonathan Vega. > Vinculado a Almaraz, Vega trianguló parte del dinero a Rodela y éste también le hizo otros depósitos.
Agencia Reforma
>Renuncia al PRD Cuauhtémoc Cárdenas
L AT A
Libran cheques a 19 personas; hay trama financiera desde EU
LA PÁGINA 2
I 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 I EL MAÑANA I El Mañana de Reynosa
[MÁS INFORMACIÓN, FOTOGALERÍAS Y VIDEOS EN WWW. EL MANANA.COM]
@elmananarey @elmananareynosa
:INTERNACIONAL:
:ESCENA:
MUEVE A EU APOYO A FERGUSON
ENTRE LAS CIRUGÍAS Y EL NARCO
> Miles de personas que protestaron por la decisión de un
jurado de investigación en el caso del adolescente muerto a manos de un policía en Ferguson, Missouri, tomaron las calles en algunas ciudades de Estados Unidos.
> Rebecca Jones se
puso en los zapatos de Enriqueta, mujer a la que da vida en la telenovela “Señora Acero” y que tiene unos valores “muy torciditos” relacionados con el narcotráfico, las estafas y cirugías estéticas.
:DEPORTES:
:TEXAS:
CAEN 2 MUJERES CON DROGA ATADA AL CUERPO > Dos mujeres norteamericanas residentes de Pharr, f u e ro n d e te n i das en el Puente Internacional Reynosa–Hidalgo al intentar ingresar dos paquetes de cocaína atados a sus cuerpos.
MESSI TRITURA MARCA EN LIGA CHAMPIONS > El astro argentino del Barcelona, Lionel Messi, firmó un triplete el martes ante el APOEL de Nicosia y llegó a 74 dianas en la Liga Champions.
Lotería de Texas > PICK 3
Winning Numbers 11/25/2014
DAY 0
>Sum It Up= 2
2
0
NIGHT >Sum It Up= 9 4
>Historias de Reportero
HOY ESCRIBEN
POR CARLOS LORET DE MOLA
>El Filósofo de Güémez POR RAMÓN DURÓN RUIZ
>Detrás de la Noticia
1
4
>Estrictamente Personal
POR RICARDO ROCHA
POR RAYMUNDO RIVA PALACIO
ÚLTIMA HORA
> DAILY 4 Winning Numbers for 11/25/2014
Formaliza EU denuncia contra exalcalde de Matamoros México, D.F.
Agencia SUN
El expresidente municipal de Matamoros, Erick Silva Santos, fue denunciado formalmente por el gobierno de Estados Unidos, por conspirar para lavar dinero, fraude bancario, fraude por correo y fraude por giro. Existe una orden pendiente para su captura. En un comunicado de prensa difundido por el Consulado de Estados Unidos en México, se informó que la denuncia fue formalizada luego de que el exal-
calde mexicano de extracción priísta ofreciera una conferencia de prensa donde desmentía las acusaciones en su contra. La denuncia fue presentada por el procurador federal Kenneth Magidson, junto con Janice Ayala, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en San Antonio, Texas, y Lucy Cruz, agente especial a cargo de Investigaciones Criminales del Servicio de Rentas Internas (IRS-CI). La acusación preliminar se
Sr. Ladislao Cavazos Valero (Tanis)
(Q.E.P.D.) A la edad de 70 años. “Yo soy la resurrección y la vida, dice el Señor, el que cree en Mí no morirá para siempre”. (Juan 11:25)
Le participan con profundo dolor su esposa, Sra. Laura González Rojas; sus hijos: Gerardo, Laura Estela, Nora Cecilia y Ladislao; hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares, quienes agradecen sus oraciones por el eterno descanso de su alma. El duelo se recibe en la agencia funeraria “Gayosso” en la sala “Magna”, de donde partirá el cortejo fúnebre el día de hoy miércoles 26 de noviembre a las 15:45 horas, para despedirse a las 16:00 horas, en el Panteón Español de esta ciudad. Cd. Reynosa, Tam., a 26 de noviembre de 2014.
Tels. 923-58-56, 923-58-59, 925-11-34
La esquina de la suerte SORTEO MAYOR
3523
Lotería Nacional
para la Asistencia Pública
presentó bajo reserva en el pasado mes de julio en Brownsville, Texas, tras una investigación de un año. Fue hecha pública el 10 de noviembre, posteriormente a la presentación de una moción en una corte federal en McAllen. Silva, de 44 años, es acusado de conspirar para lavar dinero, fraude bancario, fraude por correo y fraude por giro. Silva se postuló para presidente municipal en la ciudad fronteriza de Matamoros en 2007. Fungió como alcalde de 2008 a 2010, con un salario anual aproximado de 100 mil dólares. LAS TRANSFERENCIAS
Según el texto de la acusación, empezando en el 2007, Silva utilizó diversos ardides para malversar contribuciones de campaña, recibir sobornos y defraudar a Matamoros de fondos públicos. La acusación alega que Silva transfirió esos dineros a cuentas bancarias de Estados Unidos mediante giros o depósitos. Durante el proceso, se alega, Silva hizo declaraciones falsas a funcionarios de banco y, en algunos casos, presentó comprobantes falsos. Luego utilizó dichos fondos para invertir en certificados de depósito en Estados Unidos, y en inversiones en Bermuda. En la actualidad Silva no está bajo custodia de Estados Unidos, y existe una orden pendiente para su arresto. Se pide que cualquier persona que cuente con información respecto a su paradero se comunique con la Oficina de Seguridad Nacional de EU al 956-542-5811. Desde México, las personas deberán marcar el 001800-010-5237.
13667
VENDIDO EN: TORREÓN, COAH.
> PRIMER PREMIO 6 MILLONES DE PESOS.
Conócelo
DAY 6
1
>Sum It Up= 17
2
8
NIGHT >Sum It Up= 16 1
4
7
4
> CASH FIVE Winning Numbers for 11/25/2014
Nombre: Érick Agustín Silva Santos Edad: 44 años Partido: PRI Trayectoria: 1993-1995. Regidor del ayuntamiento de Matamoros. 1999-2001. Secretario de Educación en el municipio de Matamoros.
De ser encontrado culpable de fraude por correo o por giro, Silva estará sujeto a una sentencia de hasta 20 años en una prisión federal. El fraude bancario conlleva una posible sentencia de un máximo de 30 años. La acusación también incluye un aviso de pérdida de bienes. Algunos de los bienes mencionados en la acusación ya han sido incautados por el gobierno mediante recursos de abandono civil de propiedad presentados durante el curso de la investigación, entre los que se incluye una residencia en Brownsville, y una inversión en Bermuda por un
52943 VENDIDO EN: CULIACÁN, SIN.
> SEGUNDO PREMIO
500 MIL PESOS.
2002-2003. Secretario de Desarrollo Social en el municipio de Matamoros. 2004-2005. Dirigente municipal del PRI. 2004-2006. Diputado federal, en sustitución de Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa. 2008-2010. Alcalde de Matamoros.
valor aproximado de 2.8 millones de dólares. La investigación que llevó a la acusación fue llevada a cabo por la Fuerza de Trabajo de Aplicación de las Leyes Antidrogas y Crimen Organizado en McAllen, Brownsville y Corpus Christi, e incluyó a agentes de la HSI y el IRS-CI. También hubo colaboración de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, y el gobierno de Estados Unidos reconoce con gratitud la significativa asistencia del gobierno de Bermuda para dicha investigación.
59500
VENDIDO EN: HERMOSILLO, SON.
NIGHT 4
11
23
24
26
> MEGA MILLIONS Winning Numbers for 11/25/2014
NIGHT 10
11
29
47
56
>Mega Ball:
4
>Megaplier:
2
40 MIL PESOS
24046 36567 38063
> TERCER
80 MIL PESOS
PREMIO 250 MIL PESOS.
06609 21428
44276 45498
31923 35744
Nacional El Mañana Miércoles 26 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas
Forenses identifican tres restos de fosas Ninguno le corresponde a normalistas desaparecidos México, D.F.
Agencia AP
Forenses argentinos identificaron los restos de tres personas hallados en fosas del sur de México, aunque ninguno corresponde a alguno de los 43 estudiantes desaparecidos hace casi dos meses tras ser detenidos por policías y entregados al narcotráfico. El Equipo Argentino de Antropología Forense, que participa en las investigaciones a pedido de familiares de los estudiantes, informó en un comunicado que las tres personas identificadas se encontraban entre los cuerpos de 30 personas localizados en las primeras fosas en las inmediaciones de la ciudad de Iguala. El grupo no informó la identidad de esas personas y sólo mencionó que desaparecieron en los últimos meses en Iguala, a unos 200 kilómetros al suroeste de la ciudad de México. Las autoridades han localizado los restos de al menos 38 personas y hasta ahora han sido identificadas siete de ellas, incluidas las tres que lograron los peritos argentinos. Los 43 estudiantes desaparecieron el 26 de septiembre tras ser atacados y detenidos por policías municipales en Iguala. Agentes y sicarios deteni-
dos han declarado que fueron entregados a miembros del grupo del narcotráfico Guerreros Unidos, quienes los habrían asesinado y quemado en un basurero de Cocula, un municipio vecino a Iguala. Los restos encontrados en ese basurero y en un río cercano fueron enviados a la Universidad de Innsbruck en Austria, la cual fue recomendada por los forenses argentinos al tener uno de los laboratorios “con mayor capacidad y experiencia reconocida a nivel mundial para casos de restos severamente deteriorados”, señaló el grupo en su comunicado. No hay ninguna fecha estimada para los resultados. Miembros de un grupo de autodefensa han realizado desde hace semanas búsquedas por su cuenta de los estudiantes y cada cierto tiempo han informado la supuesta localización de fosas con restos. El fin de semana la prensa reportó que el grupo -conocido como Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero- había encontrado hasta 10 tumbas clandestinas. Sin embargo, la Procuraduría General informó que al verificar la información sólo se encontraron dos fosas y en una de ellas había restos de una sola persona que tendría más de un año de fallecida. Las autoridades federales han detenidos a más de 70 personas ligadas a la desaparición de los estudiantes, incluidos el alcalde de Iguala y su esposa.
Medidas para evitar se repita el caso Iguala Pachuca, Hidalgo
Agencia Reforma
E
l plan de acciones para fortalecer el Estado de Derecho busca ordenar y marcar un rumbo que evite más actos de violencia en el país y demanda un esfuerzo colectivo de todos los sectores, sostuvo ayer el Presidente Enrique Peña Nieto. Sin dar detalles del anuncio que dará el jueves en Palacio Nacional, el Mandatario federal indicó que se busca establecer un rumbo que permita evitar que eventos tan lamentables como el ocurrido en Iguala, se repitan. “No queremos violencia, no queremos que lastimen, especialmente el crimen organizado, que sin duda se ha infiltrado en distintos gobiernos, sobre todo en los de mayor debilidad, como lo hemos visto en Michoacán, (en) Guerrero”, indicó luego de inaugurar el Centro de Justicia para Mujeres en la entidad. “Esto implica que tengamos que tomar acciones de fondo y que van a convocar, obviamente, a un esfuerzo colectivo, del Congreso, de la sociedad, de su participación, para encontrar la mejor ruta que nos permita que condiciones como la que propiciaron lo ocurrido allá,
Agencia Reforma
Integrantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) realizaron ayer una jornada de tomas de dos edificios de la Secretaría de Educación local y pintas en la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). También tomaron 6 vehículos de los consejeros electorales de Instituto Electoral y deParticipación Ciudadana. La movilización forma parte de las acciones para exigir la localización con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada, desde el pasado 26 de septiembre. En la sede del SNTE los maestros rompieron 3 ventanales arrojándoles piedras con sus resorteras. En las oficinas de carrera magisterial, donde se solicitan apoyo para superación académica, tomaron las instalaciones y desalojaron a su personal. Chilpancingo, Gro., / Agencia SUN
■ MENSAJE. El Mandatario federal Enrique Peña Nieto celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en Pachuca, Hidalgo.
en Iguala, no se repitan”. El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que la estrategia incluye acciones para toda la región de Tierra Caliente, además de la búsqueda de los normalistas desaparecidos y de la presencia de fuerzas federales para generar mayor tranquilidad. Tras negarse a dar detalles de la estrategia, el funcionario indicó que buscan fortalecer a los municipios, que representan, dijo, el mayor problema de la cadena de corrupción y violencia. Al cuestionarle si habrá una
Comisión de Estado, como revelaron senadores, indicó que son acciones que implican a los tres órdenes de gobierno, para que, de presentarse “circunstancias adversas” o “complicaciones”, rápidamente se pacten acuerdos significativos. “Para garantizar, no me refiero solamente a gobernabilidad, sino a seguir ocupando la herramienta del diálogo para salir de este momento difícil que está viviendo México”, abundó Osorio tras aclarar que el anuncio del jueves no involucra cambios en el gabinete.
Antes, ante miles de mujeres, el Presidente insistió en que no sólo le corresponde al Gobierno federal propiciar un clima de armonía social y paz, sino también a los ciudadanos. “Sepan, como lo he dicho ya, que el Presidente de la República sigue y seguirá trabajando con todo su empeño, con toda su capacidad para llevar a México a mejores condiciones”, finalizó su discurso. El Centro de Justicia que inauguró Peña se suma a otros 15 que ya existen en 10 estados, y la meta es que en los próximos años en todas las entidades exista al menos uno.
Acusan a EPN de corrupto e inepto México, D.F.
CETEG toma edificios
Agencia SUN
reúnen este martes con personal de la PGR, para recibir informes de los restos que encontraron en siete fosas el domingo pasado.
Alista Peña plan contra violencia
La bancada del PRI en el Senado intentó ayer reventar la sesión ordinaria, luego de que el Presidente Enrique Peña Nieto fue acusado de inepto, cobarde y corrupto, durante la presentación de puntos de acuerdo de la Oposición, para exigir una investigación sobres la casa de Angélica Rivera. En la recta final de los trabajos parlamentarios, la senadora del PT, Layda Sansores, subió a la tribuna para proponer la creación de una Comisión Especial que dé seguimiento al escándalo del presunto tráfico de influencias, relacionado con la polémica mansión localizada en Las Lomas. “La ‘casa blanca’ pintó a Peña Nieto de cuerpo completo, como inepto, como cobarde y como corrupto. Inepto por su forma inadecuada de enfrentar el problema, porque en lugar de dar soluciones, se dedica a buscar culpables”, dijo. “Cobarde, por mandar a su mujer a la jaula de los leones, en vez de él dar la cara.
Cobarde, porque se fue a refugiar al Campo Marte para lanzar sus amenazas, cobijándose bajo el manto de todas las estrellas de los generales”. Las expresiones generaron molestia e inconformidad entre los senadores del PRI, quienes minutos antes habían protestado porque -según afirmaron- la propuesta de Sansores no estaba contemplada en el orden del día. El propio presidente de la Mesa Directiva, el perredista Miguel Barbosa, sugirió a la legisladora del PT moderar su lenguaje. En respuesta, Sansores recordó que ningún legislador puede ser reconvenido por sus dichos y continuó mientras los senadores del PRI protestaban desde sus escaños. El vicecoordinador del tricolor, Miguel Romo, pidió entonces que se verificara el quórum. Barbosa explicó que no podía realizar el procedimiento mientras un legislador se encontrara en uso de la palabra. Fue cuando los priistas decidieron abandonar el recinto, pero sólo por unos 15
Agencia Reforma
■ inFORMAN. Familiares de personas desaparecidas se
Agencia SUN
> El anuncio oficial mañana <
■ INCONFORMES. La bancada del PRI en el Senado mostró su molestia por las expresiones de legisladoras de la Oposición contra el Presidente Enrique Peña Nieto.
minutos, ya que regresaron al salón para concluir la sesión, con un quórum de 78 legisladores. Minutos antes del encontronazo, Dolores Padierna, vicecoordinadora del PRD, denunció que se trata de un caso evidente de conflicto de interés, por la participación de empresas contratistas del Gobierno federal y, antes, del Estado de México. La legisladora acusó al Presidente de haber enviado a su esposa “al Coliseo”, al obligarla a dar una explicación sobre la casa de Las Lomas. “Estamos ante un claro ejemplo de tráfico de influencias y corrupción. El problema no es la helada mansión,
es un inaceptable conflicto de interés que toca al Ejecutivo mismo”, dijo. Padierna pidió que el Ejecutivo haga pública su declaración patrimonial y de su esposa, pero de manera completa. La senadora del PAN, Laura Rojas, exigió al PRI no eludir el debate y anunció que su bancada solicitará la discusión del tema en la sesión de mañana jueves. En conferencia de prensa, las priistas Ana Lilia Herrera y Blanca Alcalá manifestaron su inconformidad por lo ocurrido y aseguraron que el tricolor está dispuesto a debatir cualquier tema, pero con apego al reglamento interno.
El Mañana Miércoles 26 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas
Deja Cárdenas las filas perredistas Profundas diferencias con dirigencia del partido México, D.F.
Cuauhtémoc Cárdenas renunció anoche a las filas del PRD, el partido que fundara hace más de 25 años tras perder la contienda presidencial de 1988. En una carta que envió al Consejo Nacional del sol azteca, reiteró que mantiene profundas diferencias con la actual dirigencia, encabezada por Carlos Navarrete, con quien al medio día había tenido un encuentro derivado de la petición que formulara para que el presidente del partido presentara su renuncia. “Con esta fecha, de manera irrevocable, presento ante este Consejo Nacional mi renuncia como miembro del PRD. El pasado día 17 me permití hacer del conocimiento del Comité Ejecutivo Nacional del partido una carta abierta, en la que señalaba desacuerdos que encuentro con la forma de conducción del partido y respecto a decisiones tomadas por el nuevo Comité Ejecutivo, desacuerdos que, más allá de aquellos relativos a las coyunturas actuales, había manifestado públicamente, ante instancias de decisión del partido, en diversas ocasiones,
Agencia Reforma
Agencia Reforma
■ IRRECONCILIABLES. Sostuvieron ayer el debate Cuauhtémoc
Cárdenas Solórzano y el dirigente del PRD, Carlos Navarrete, después del cual, anunció su renuncia el fundador del partido.
desde años atrás”, señala. A sus 80 años de edad, Cárdenas explicó que, en ocasiones anteriores, esperando por lo menos se abriera un debate interno sobre los planteamientos hechos, la respuesta de las dirigencias del partido, apuntó, fue el silencio. “Ningún cambio en los mecanismos de toma de decisiones al interior de la organización. Por el contrario, en
sucesivas reformas estatutarias, fue consolidándose el sistema de cuotas y pesos relativos para tomar decisiones y abrir a partir de ellos las oportunidades de participación en procesos internos o externos a los propios miembros del partido. “La reunión que hoy (ayer) sostuve con el presidente y el secretario general del partido, Carlos Navarrete y Héctor
ANTEAYER Dejó de existir la
PROFRA. GUILLERMINA GARCÍA GRACIA (Q.E.P.D.) Lo que con profundo dolor participan sus padres: Sr. Teodoro García Vela
y Sra. Nereyda Gracia Santos; hermanos: Gladys, Graciela Edith (†), Griselda, Gloria del Carmen, Gabriela y Jesús Teodoro García Gracia; hijo: Luis Andrés de la Fuente García, y demás familiares, que agradecen a Usted elevar a Dios Nuestro Señor las oraciones que su piedad les dicte por el eterno descanso de su alma.
El duelo se recibe en Capillas de Velación de Valle de la Paz de bulevar Morelos. Cd. Reynosa, Tam., a 26 de noviembre de 2014
Bautista, muy cordial en su desarrollo, lo que agradezco, considero llegó demasiado tarde, al poner de manifiesto, una vez más, que mantenemos profundas diferencias en nuestras visiones de cómo enfrentar los problemas internos del partido, en particular las medidas que deben adoptarse para recuperar la credibilidad de la organización y de manera especial de sus dirigentes ante la opinión pública, indispensables para lograr su reposicionamiento como una verdadera opción política de carácter y alcances nacionales, única forma en que le sea útil al país”, expuso. Su decisión, dijo, obedecía al propósito de mantener congruencia con sus principios. “Ante la disyuntiva de correr el riesgo de compartir responsabilidades de decisiones tomadas por miopía, oportunismo o autocomplacencia, en las que no haya tenido cabida la autocrítica, he preferido correr el riesgo recibir críticas, válidas o no según se las quiera ver, y optar por decidir de acuerdo a los principios que he sostenido y me han servido de guía en mi comportamiento público y privado. “Continuaré activo en las causas con las que tengo compromiso y sé que en sus distintos procesos y desarrollos nos seguiremos encontrando y empujando en el mismo sentido”, puntualizó.
Lamenta Navarrete la dimisión de Cárdenas México, D.F.
Agencia SUN
El líder nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, lamentó la renuncia al partido de Cuauhtémoc Cárdenas; “se ha cerrado una etapa”, consideró. “Muy lamentable la renuncia del Ing Cardenas. Se cierra una etapa en la vida del PRD. Seguiremos luchando por México junto a (...) millones de mexicanos que están en nuestras filas y muchos más que nos han dado su voto. Ahora, a seguir trabajando por nuestro país!”, se lee en la cuenta de Twitter de Navarrete. La noche de este martes, Cárdenas informó de su renuncia con carácter de irrevocable al organismo político mediante una carta. Otras figuras del partido como Mario Delgado y Dolores Padierna también han reaccionado sobre la salida del que fuera el líder moral del sol azteca. TAMBIéN PADIERNA
La senadora por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Padierna, lamentó la renuncia del fundador de ese partido, Cuauhtémoc Cárdenas, dada a conocer en una carta. “Lamentamos profundamente la decisión de @c_cardenas_s, su salida es otro durísimo golpe para el @PRDmexico”, escribió la senadora
desde su cuenta certificada en Twitter. Escribe además que “La causa de la renuncia de @c_cardenas_s fue por la negativa de @ Navarretecarlos a dejar la dirección”. E n u n a m i s i va , Cuauhtémoc Cárdenas anunció su salida del partido que fundó y por el que compitió por la Presidencia de la República. “SIN FIGURA MORAL”
Luego de conocerse la renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas al PRD, el senador perredista Luis Miguel Barbosa lamentó la salida del ingeniero y consideró: “Nos hemos quedado sin figura moral”. En entrevista con los medios de comunicación, expresó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha perdido al último de sus baluartes, aunque habrá militantes que salgan del partido, pero el asunto está en la percepción social. El presidente del Senado dijo que llamará al líder nacional del sol azteca, Carlos Navarrete, a reflexionar y provocar cambios en el partido, al ver necesario un “vuelco profundo” en la fuerza política. Por último, indicó que permanecerá en el sol azteca para dar batalla en la transformación del partido, “mantendré contacto con él”, afirmó.
Politécnicos suspenden mesa de diálogo y afectan el semestre México, D.F.
Agencia SUN
La representación estudiantil de la Asamblea General Politécnica decidió suspender ayer la mesa de diálogo, al no llegar a un acuerdo sobre una carta compromiso que plantearon desde el lunes al director general Enrique Fernández. Esto, precisaron, no significa el rompimiento del diálogo, sino que no pueden continuar con una comunicación “trunca”. La carta de cuatro cuartillas, a la que los estudiantes le hicieron algunos cambios ayer, tiene que ver, entre otras cosas, con la permanencia del director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), designado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hasta que se nombre uno por el Congreso y por la comunidad estudiantil. Luego de un receso, que pidieron los alumnos en la mesa redactora, donde se ponían de acuerdo con la autoridad para afinar la carta, la alumna Zamantha López dijo que al no haber coincidencias para modificar la redacción de este documento y haber un abismo de argumentos, decidieron suspender la mesa de redacción y la de diálogo. Señaló que posteriormente darán una nueva fecha para reanudar el diálogo. La representación de las autoridades insistió en que se debe de llegar a acuerdos, y hasta el momento no da por hecho la suspensión de la mesa. El director del Politécnico resaltó a los estudiantes que deben considerar que se agota el tiempo para salvar el semestre.
Agencia Reforma
4 NACIONAL
■ SIN ACUERDO. Ayer el Instituto Politécnico Nacional cumplió
8 semanas de paro, sin que las autoridades y los estudiantes hayan logrado suscribir algún acuerdo en la sexta mesa de diálogo. PELIGRA SEMESTRE
El presidente de la Comisión Ejecutiva de la sección 60 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Bernardo Quezada Salas, aseguró que “Se ve muy complicado” el recuperar el semestre en esa institución educativa, luego del paro en todas las escuelas que lo integran, desde el pasado 30 de septiembre, sobre todo si no existe un acuerdo de cómo puede hacerse. Quezada Salas subrayó que los alumnos de la Asamblea General Politécnica (AGP) deben tomar en cuenta a los académicos, ya que junto con ellos y el personal de apoyo forman parte de esa comunidad. En entrevista, el profesor Quezada argumentó que el tema ha quedado en el aire, “algunos plantean un corrimiento, que se trabaje sábados y domingos, o bien corrimientos de horas o que trabaje en vacaciones”. Bernardo Quezada Salas sostuvo que no los pueden obligar a dar clases, “nosotros
no hemos estado en el paro, no dijimos que se cerraran las escuelas y estamos pendientes a que las clases reinicien, inclusive, los maestros convocaron a retomar las clases, o dar clases extramuros, tiene que haber una propuesta donde ambas partes estén de acuerdo, los académicos aquí tienen que tener voz y voto”. Insistió que no han tomado en cuenta la opinión de los académicos para ese asunto, y tampoco se ha tocado el caso de los estudiantes de medicina, ellos tienen que llegar a acuerdos con la Secretaría de Salud. Quezada Salas agregó que todas las investigaciones que quedaron paradas, los de postgrados también pueden perder semestre, “que van a pasar con los más de 4 mil 500 alumnos que entran en febrero, y que va pasar con el resto de los estudiantes e entran en el año normal, no se puede decir que mágicamente se recupere el semestre, pues no es lo mismo medicina que ingeniería o las vocacionales”.
INTERNACIONAL INT5 DE 12
25 noviembre, 2014 7,09 p.m.
MIércoles 26 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana
NACIONAL 5
Moreira entrega su Tercer Informe Saltillo, Coah.
Peña Calvillo
Agencia SUN
■ ABANDONADO. En la avenida Día del Empresario, de Guadalupe, autoridades encontraron al
hombre ejecutado a balazos.
Ejecutan a un hombre en avenida de Guadalupe Por Rubén Peña Calvillo/ Corresponsal Monterrey, N. L.
Un hombre que tenía las manos esposadas fue ejecutado ayer por la mañana de tres balazos en la nuca en una transitada avenida de unazonaindustrialdeGuadalupe, aledaña al Bulevar Miguel de la Madrid. Los hechos fueron reportados poco antes de las 8:00 horas en la avenida Día del Empresario, a unos 100 metros del citado bulevar, donde uniformados municipales, agentes ministeriales y socorristas confirmaron el hallazgo. Fuentespolicíacasinformaron que la víctima fue un hombre, de aproximadamente 30 años, quien estaba esposado con las manos hacia la espalda y presentaba tres impactos de bala en la nuca. Añadieron que dicha persona quedó boca abajo a un lado de la avenida. Vestía sudadera gris, pantalón negro y carecía de calzado. Mencionaron que el reporte surgióporquetrabajadoresdeuna empresa cercana escucharon tres detonaciones por arma de fuego y unos guardias hallaron el cuerpo. En cuanto a pistas sobre el caso, señalaron que no obtuvieron datos de los ejecutores, aunque sospechan que la víctima fue privada de la libertad en otro punto de la ciudad y victimada en la zona industrial. Añadieron que en la escena del crimen localizaron tres casquillos de calibre 7.62, de un arma larga, posiblemente AK-47. “Por el calibre del arma utilizada no se descarta la participación de gente ligada a la delincuencia organizada”, puntualizaron los voceros.
IDENTIFICAN A OTROS EJECUTADOS
Por otra parte, fuentes de la Procuraduría estatal confirmaron ayer que el abogado ejecutado el domingo pasado a bordo de una camioneta, en la Carretera a Nuevo Laredo, en Escobedo, fue identificado como Armando Fuentes García, de 24 años, originario de Reynosa. Añadieron que sus familiares reclamaron el cuerpo en el anfiteatro del Hospital Universitario. De acuerdo con las pesquisas sobre los hechos, Fuentes García viajaba como copiloto en la camioneta Uplander, color arena, conducida por su compañero de profesión, Francisco López Salinas, de 48 años, quien resultó ileso. López Salinas declaró que al momento del ataque regresaban de una junta en la Casa del Campesino en Hidalgo, Nuevo León. Añadió que se dirigieron al Periférico y en los límites de Escobedo y Apodaca fueron perseguidos por los ocupantes de un auto Jetta, y se desviaron a la Carretera a Nuevo Laredo, con dirección a Monterrey. El sobreviviente explicó que a la altura de la Colonia Fernando Amilpa, de Escobedo, las personas que viajaban en el auto se emparejaron y les dispararon, ocasionando la muerte del abogado Fuentes García. López Salinas aseguró que pese a la ejecución avanzó en la camioneta hacia el exterior de la Delegación de la PGR, en la misma carretera, donde pidió ayuda en tanto que los agresores huyeron. Interrogado sobre el móvil del ataque, el testigo dijo des-
conocer el mismo, aunque aceptó que los pistoleros al parecer los seguían desde que salieron de la junta en Hidalgo, donde trataron asuntos legales. En otro caso, las autoridades revelaron que el hombre localizado el pasado viernes ejecutado y parcialmente calcinado, en el Camino a Las Pedreras, de Escobedo, respondía al nombre de Jorge Leyva Monsiváis y era de profesión contador. Explicaron que los restos fueron reclamados en el anfiteatro por su esposa, quien señalóquehabíadesaparecido el jueves de la semana pasada, luego de salir de su domicilio en la Colonia Bosques de las Cumbres a bordo de una camioneta Toyota.
Empleo, educación, transparencia, seguridad y la lucha contra la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico, son los rubros que destacan en el Tercer Informe, señaló el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, al entregar el documento al Congreso local 5 días antes de que exponga el trabajo realizado en este 2014. Las diputadas y los dipu-
tados tienen desde este martes y hasta el domingo 30 de noviembre para analizar el informe, pues ese día, en sesión solemne del Poder Legislativo, el mandatario coahuilense acudirá ante la Soberanía a hacer el recuento de obras y acciones efectuadas por su administración en beneficio de la población. Refugio Sandoval Rodríguez, legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y presidente
a IM CIÓN X Ó A PR UR
UG DE A IN
Los mejores cortes y almuerzos Tipo Campestre de la región. Y en Por apertura Cortes Finos este viernes 28 y sábado 29 de noviembre Desayunos
Buffet
2x1
2x1
El Universal
Un grupo de diputados panistas y líderes e hijos de históricos del blanquiazul anunciaron la presentación de una iniciativa interna para sancionar a militantes y acabar con la corrupción al interior del Partido Acción Nacional (PAN). En conferencia de prensa, los diputados panistas, Carlos Angulo, Alicia Ricalde, Esther Quintana, Luis Miguel Romero, Juan Pablo Adame, así como Manuel Gómez Morín, Juan José Rodríguez Prats, entre otros, reconocieron que existe un deterioro en la imagen del blanquiazul debido a los múltiples actos de corrupción al interior del partido. “El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, lo ha manifestado, debemos empezar por nuestra casa, de esa manera diputados y diputadas y panistas comprometidos con México en el PlanporAcciónNacionalestamos presentando ante el seno de las dirigencias del PAN un plan anticorrupción hacia el PAN, reconociendo que tenemos un deterioro en nuestra imagen en virtud de múltiples actos que se han detectado al interior de Acción Nacional”, comentó Angulo. En conferencia de prensa, Angulo dijo que en muchos esta-
dos se han sumado integrantes del blanquiazul a este Plan por Acción Nacional, entre quienes destacan Margarita Zavala y Luis Felipe Bravo Mena. Angulo comentó que buscan primero que se ataque el tema de los “moches” al interior del PAN, pero también el uso de recursos públicos en eventos privados como presuntamente fue la fiesta donde aparecieron el ex coordinador parlamentario, Luis Alberto Villarreal y su ex vicecoordinador, Jorge Villalobos. Adelantó que esta iniciativa también será presentada para modificar la Ley General de Partidos Políticos debido a que existe un desprestigio, orden y una falta del Estado de derecho en todas las instituciones políticas. “Diputadas y diputados queremos hacer un entramado institucional hacía adentro de todos los partidos políticos porque es necesario empezar por los partidos políticos hacía el interior, ya que estamos totalmente desprestigiados y ese desprestigio se da por la falta de orden y estado de derecho de compromiso moral hacía el interior de los partidos políticos, porque los partidos políticos se han convertido en un entramado de impunidad y no debemos de permitir eso los mexicanos” agregó.
jgarcia@fordreynosa.mx
DE 12:00 P.M.
HASTA LAS A 12:00 A.M. 12:00 P.M. Calidad, higiene y servicio nos distinguen.
Los esperamos en Carretera Reynosa-Monterrey Km. 6, Col. Fuentes del Valle (Anteriormente Las Chaparritas, a un costado de el StayFit) a partir de las 7:00 a.m. a 12:00 a.m.
Iniciativa para erradicar la corrupción en el PAN México, D.F.
de la mesa directiva del Poder Legislativo, recibió el Informe y garantizó que lo leerán con suma atención para, en su caso, hacer las observaciones o los cuestionamientos necesarios durante la comparecencia del titular del Poder Ejecutivo. Aseguró que, sin duda, se sentará un precedente a nivel nacional porque los parlamentarios podrán dialogar con el gobernador después de que dé a conocer los resultados de su gestión.
plerma@fordreynosa.mx
jbarroso@fordreynosa.mx
INTERNACIONAL INT6 DE 12
25 noviembre, 2014 7,09 p.m.
ECONOMÍA EL MAÑANA MIÉRCOLES 26 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas
>El gobierno les retribuye mejor cada año<
LA GRAFINOTA
BUROCRACIA GANA MÁS
Repite máximos
SIN OFRECER PRODUCCIÓN Datos del Inegi indican que los aumentos siempre son arriba de los oficiales México, D.F.
Agencia Reforma
E
n los últimos 10 años, la proporción del total de los salarios de la economía pagados por el Gobierno ha aumentado de manera ininterrumpida por arriba de los incrementos en su productividad, según cifras del Inegi. En 2013, el Gobierno pagó 33.4 por ciento de todas las remuneraciones asalariadas del país, aún cuando su aportación al PIB fue de apenas 9.3 por ciento. Lo anterior, implica que la participación de la paga de los empleados públicos respecto al total de los sueldos erogados se ha incrementado 13.6 por ciento desde 2003, mientras que su contribución a la economía sólo creció 4.5 por ciento.
Ausentismo merma 7.3% de nóminas, dice Kronos México, D.F.
Agencia Reforma
El ausentismo laboral cuesta a las empresas 7.3 por ciento de su nómina, de acuerdo con la consultora Kronos. Una encuesta de la firma, revela que este problema se da con mayor frecuencia en sectores como Gobierno y retail.
Durante la semana finalizada el pasado 21 de noviembre el saldo de las reservas internacionales lograron nuevos máximos históricos.
pesa más burocracia que educación y salud juntos En 2013, la producción económica del sector público en el país se concentró en los rubros de energía, burocracia, educación y salud que aportaron el 92.4 por ciento del total.
ReseRvas inteRnacionales (Millones de dólares)
Producción Bruta del sector PúBlico Por actividad (en % del total y millones de pesos corrientes)
193,000
%
$
empresas públicas energéticas*
53.0
2,598,093
actividades administrativas de gobierno**
19.7
965,761
servicios educativos
11.8
577,654
servicios de salud y asistencia social
7.9
389,511
otros
7.6
373,708
100.0
4,904,727
total
192,966
PORTAFOLIOS Pierde ‘el piso’ el crudo mexicano
yer, el precio de la A mezcla mexicana de petróleo crudo cayó a 69.94 dólares por barril, por lo que perdió el piso de los 70 dólares por primera vez desde el 24 de septiembre de 2010, cuando se ubicó en 68.98 dólares. Dicho tropiezo representa una caída de 47.3 por ciento desde su cierre más alto, de 132.71 dólares por barril, que alcanzó el 14 de julio de 2008. Nueva York / Reforma
21 Nov
191,717 31 Oct 191,500
* cFe y pemex / ** incluye seguridad nacional y gastos policiales Fuente: inegi / realización: departamento de análisis de reForma
Además, a diferencia de la proporción salarial abonada por las empresas privadas, las gratificaciones del sector gubernamental han subido año con año, sin importar que su tasa de participación en el PIB ha disminuido en algunos ejercicios. En el mismo sentido, el año pasado el Gobierno fue dueño de
27.2 por ciento de los activos totales de la economía, mientras que la suma de las propiedades de todas las empresas privadas representó 26.8 por ciento. A pesar de contar con una menor planta productiva, la iniciativa privada aportó 48.8 por ciento de los bienes y servicios producidos en 2013, es decir, 5.25 veces más
que su contraparte pública. Enrique Benuhumea, asociado de la consultoría económica Ikos, dijo que es normal que el sector público sea menos productivo que la industria, pues entre sus funciones está realizar precisamente aquellas actividades necesarias para la comunidad que no son lo suficientemente rentables.
190,475 3 Oct
Apple ya vale 700 mil mdd
190,000
Fuente: Banxico Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
En cadena Cuando un empleado falta a su centro de trabajo provoca varios costos para las empresas. (Tipos de ausencias y pérdida de productividad)
31.4%
menos productividad por ausencia no planificada: hasta 5 días hábiles, son las más frecuentes.
Las principales consecuencias de una ausencia mal planificada son: trastorno en el trabajo de otros, agrega a la carga de trabajo, suma tiempo extra obligatorio, crece el estrés y reduce la calidad de trabajo. El estudio arrojó que las inasistencias provocan pérdida de productividad en 23.8 por ciento
14.3%
menos en usencia planificada: hasta 5 días hábiles, por vacaciones o tiempo libre personal.
de los trabajadores de reemplazo y pérdida de productividad en compañeros que lo sustituyen es de 40.3 por ciento. Asimismo, los supervisores invierten 3.9 horas a la semana tratando de resolver las ausencias, con la contratación de reemplazos, ajustando flujos de trabajo o proporcionando capa-
25.6%
baja la productividad en ausencias prolongadas: más de 5 días hábiles Fuente: Kronos
citación, por lo que su productividad también se ve disminuida en 26 por ciento. Jaime Cardoso, director de marketing de Kronos, aseguró que el promedio del número total de de días laborales reportados por las empresas encuestadas fue de 289. “El 79 por ciento de las per-
sonas encuestadas percibieron que las ausencias de empleados tuvieron un impacto moderado a grande sobre la productividad y los ingresos”, explicó Cardoso. Debido a que muchas empresas utilizan las horas extras para cubrir al personal ausente, representa un gasto importante porque deben hacer pagos adicionales.
El valor de capitalización de Apple superó ayer los 700 mil millones de dólares por primera vez en las operaciones intradía, reforzando su posición como la empresa con mayor valor de mercado en el mundo, destacó el diario The Wall Street Journal en su edición en línea. Con ello, Apple supera en casi 300 mil millones de dólares el valor de la segunda empresa más valiosa que es la petrolera Exxon Mobil. Para el 2015 anticipan ingresos de 9 mil 600 millones de dólares por las ventas de su reloj, con 19.6 millones de unidades vendidas, mientras que para el 2016 las estimaciones son de 13 mil 100 millones de dólares y 27.8 millones de unidades. Nueva York / Reforma
Abren cielos a carga aérea Aviones cargueros de EU se ‘abren cancha’ entre aerolíneas nacionales México, D.F.
Agencia Reforma
Las aerolíneas cargueras de Estados Unidos tendrán nuevas prebendas para operar en México, hasta ahora exclusivas para las aerolíneas nacionales. Con la firma del Convenio Bilateral en Materia de Aviación, esas compañías podrán despegar desde Estados Unidos, aterrizar en México para cargar más mercancía y continuar volando hacia un tercer país. Este esquema es comúnmente conocido como Quinta Libertad del Aire. Otro de los beneficios consiste en partir desde México hacia un tercer país sin haber pasado previamente por Estados Unidos, o Séptima Libertad del Aire. Las principales beneficiadas con estas modificaciones al convenio son las divisiones de transporte aéreo de Federal Express (Fedex) y UPS, compañías dedicadas a la mensajería y la paquetería,
Lo que quedó fuera Aunque la parte estadounidense mostró interés en algunos de estos esquemas, finalmente quedaron fuera del convenio. ConCepto
expliCaCión
Alcanza récord empleo en autopartes
L
Además, debido a que su a industria de autoparque en conjunto mueven 70 tes del país batió un por ciento de la carga aérea flota es mayor en número y Cabotaje Aerolíneas de EU vuelan entre dos nuevo récord en empleo, en Estados Unidos, sostuvo cada uno de sus aviones suele ciudades mexicanas ahora con 600 mil 798 traManuel Armendáriz, vice- ser más grande, tendrán ecoQuinta libertad Aerolíneas de EU vuelan de EU a México, bajadores, 37 mil 302 puespresidente de la Asociación nomías de escala que las comrecogen pasaje y[negociosreforma.com] vuelan a un tercer país tos más a los contabilizaMexicana de Mensajería pañías mexicanas no podrán Séptima libertad Aerolíneas de EU vuelan de México a un tercer país lados bolsa dólar 48 horas acciones del ipc en en el méxico mismo mes de y Paquetería (AMMPAC), igualar. (Pesos por dólar/venta) Instrumento Valor Var. Var. Importe Var. Máx. Mín (Puntos del IPC) Fuente: SCT y OACI 2013, de acuerdo con datos organización que agremia a 12 meses (Pesos) Unitaria % (Miles de pesos) Anual PRECIOS, IGUAL del Inegi. En septiembre las empresas mexicanas de 13.70 45,300 AC* 90.19 1.75 1.98 246,767 12.47 98.44 67.00 El pasado 22 de julio, el de 2013, la plantilla labeste ramo. ALFAA 38.48 -0.82 -2.09 411,966 5.19 47.50 29.45 44,441.02 de Pilotos Aviadores oral del sector sumó 563 En contraste, las más Colegio13.55 ALPEKA 22.12 -0.33 -1.47 15,912 -20.44 31.30 20.99 13.40 había asegurado mil 496 trabajadores y la afectadas son las aerolíneas de México ALSEA* 42.59 -0.22 -0.51 44,072 10.53 48.42 37.21 44,050 18 Nov 19 20 21 24 25 AMXL 16.52 -0.05 -0.30 1,556,424 11.62 17.64 12.39 liberalización de la variación anual represenmexicanas regulares, parti- que la monedas en méxico ASURB 186.51 2.82 1.54 80,489 12.32 187.00 142.00 en México ta un incremento del 6.7 cularmente Estafeta, que de aviación (Cotización de venta) no provoCierre Var. Abs. BIMBOA 39.28 0.93 2.43 55,610 -3.45 43.20 32.46 por ciento. acuerdo con el directivo, es caría una disminución auto42,800 28.50 -0.23 -0.80 34,037 -5.19 31.87 22.90 peso/dólar 13.9800 0.0300 BOLSAA 27 31 3 25 demenudeo los precios de los Monterrey / Reforma la única cuyo capital es total- máticaDólar CEMEXCPO 17.20 -0.17 -0.98 815,512 23.12 17.79 13.43 dólar/peso 0.0715 -0.0002 Oct Nov pero sí podría dañar mente mexicano y formar boletos, COMERCIUBC 51.81 -0.05 -0.10 28,798 -0.31 57.50 48.00 Dólar Fix* peso/dólar 13.6374 0.0222 Importe 1,191 Volumen 366 575.91 -5.66 -0.97 207,060 6.25 603.09 322.57 0.0733 -0.0001 ELEKTRA* gravemente a dólar/peso la industria parte de la AMMPAC. (millones de pesos) (millones de acciones) Dólar 48 hrs. peso/dólar 13.6495 -0.0055 FEMSAUBD 132.22 0.30 0.23 365,925 10.43 134.41 108.90 Con estos nuevos benefi- nacional. Variación Variación dólar/peso 0.0733 0.0000 GAPB 95.13 -1.41 -1.46 106,362 45.59 101.29 60.74 cios para las cargueras esta“Independientemente del 0.0851M GCARSOA1 E R C A D O80.58 S F I N 2.73 A N C 3.51 I E R 149,960 OS mensual [negociosreforma.com] día EURO peso/euro 17.4423 20.73 84.00 60.36 [negociosreforma.com] dounidenses, Estafeta y otras grado de liberación euro/peso que 0.0573se-0.0003 GENTERA* 29.59 -0.44 -1.47 84,056 26.12 30.70 20.56 [negociosreforma.com] -0.40% 1.78% la bolsa dólar 48 horas 0.8015de-0.0022 acciones del ipc compañías mexicanas enfren- llegueEuro/dólar a dar, los precios -0.26 -0.69 106,836 del 14.08 43.00 28.52 tasas la bolsa dólar 48 horas37.41 acciones ipc (Puntos del IPC)e (PesosGFINBURO por dólar/venta) Instrumento Valor Var. Var. Importe Var. Máx. Mín Dólar/euro 1.2477 0.0034 (Puntos del IPC) (Pesos por dólar/venta) Último Anterior la bolsa en méxico dólar 48 horas GFNORTEO 80.92 0.07 0.09 1,586,020 -4.98 98.19 73.89 Instrumento Valor Var. Var.% (Miles Importe Var. Máx. 12 meses Mín nodel vanipc a bajar per tarán competencia en condi- las tarifas acciones de pesos) Anual (Pesos) Unitaria * Para pagos al día de hoy del IPC) (Pesos) (Pesos por dólar/venta) 12 meses Unitaria % (Miles de pesos) Anual Valor Var. Var. GFREGIO0 Importe Var. 72.92 Máx. -0.85 Mín -1.15(Puntos68,733 3.65 81.97 67.55 afirmó. ciones de desventaja cuando se”,Instrumento 13.70 45,300 (Miles de pesos) Anual45.83 12-0.69 meses -1.48 Unitaria 1 día 12.47 2.9800 67.00 2.8000 45,300 el peso en(Pesos) chicago $/dls % 13.70 AC* 488,467 90.19 1.75 36.77 1.98 Cetes 246,767 98.44 GMEXICOB 19.13 49.59 AC* 90.19 1.75 1.98 246,767 12.47 98.44 ofrezca13.70 vuelos a países distin“El(Cotización costo más caro del Cetes 28 días* 5.19 2.7600 67.00 2.8300 del futuro al cierre) Cierre Anterior. 13.55 ALFAA 38.48 -0.82 -2.09 411,966 47.50 29.45 GRUMAB 153.16 0.25 0.16 70.61 157.81 89.42 45,300 118,770 AC* 90.19es el com1.75 1.98 13.55246,767 12.47 98.44 67.00 ALFAA 38.48 -0.82 -2.09 411,966 5.19 47.50 91 días*-20.44 2.8300 29.45 2.9200 transporte aéreo tos a Estados Unidos. ALPEKA 54,952 22.12 -0.33 20.10 -1.47 Cetes 15,912 31.30 20.99 -12.24 27.75 ALFAA 38.48 -0.82 13.6798 -2.09 ICA* 411,966 5.19 20.81 47.50 -0.4129.45 -1.93 ALPEKA 22.12 -0.33 -1.47 15,912bancario -20.44 31.30 44,441.02 Papel 1 día 3.0000 20.99 3.0300 13.55 Diciembre 14 13.6798 el combustible -la Hoy en día, Estafeta realiza bustible; 13.40 ICHB 71.18 -0.73 -1.02 6,255 -1.92 89.00 68.00 ALSEA* 42.59 -0.22 -0.51 44,072 10.53 48.42 37.21 44,050 Bono a 10 años México 48.42 5.7700 37.21 5.8100 44,050 ALPEKA 22.12 -0.33 13.7551 -1.47 13.40 15,912 42.59 -0.22 -0.51 44,072 10.53 Marzo 15 13.7551 18 Nov 19 -20.44 20 21 31.30 24 25 20.99 ALSEA* IENOVA* 82.04 1.41 1.75 89,388 57.64 86.19 51.01 18 Nov 19 20 21 24 25 AMXL 16.52 -0.05 -0.30 1,556,424 11.62 17.64 12.39 turbosinaa bajar. Los13.8312 envíos de TIIE 28 días 11.62 3.2904 12.39 3.2975 13.40 carga a otros países Junio 15 no va 13.8312 ALSEA* 42.59 -0.22 -0.51monedas 44,072 en10.53 37.21 AMXL 16.52 -0.05 -0.30 1,556,424 17.64 méxico48.42 44,050 monedas en méxico Nov 19 20 con 21 com24 25 servicios complementarios KIMBERA 31.15 -0.62 -1.95 -17.12 39.35 ASURB 97,084 186.51 2.82 28.92 1.54 UDI 80,489 12.32 187.00 142.00 5.223938142.00 5.221381 mediante 18alianzas AMXL -0.05 -0.30(Cotización 1,556,424 17.64 Var. Abs. 12.39 ASURB mercados16.52 en el mundo 186.51 2.82 1.54 80,489 12.32 187.00 de venta)11.62135.96Cierre Cierre monedas en méxico 10 años EU 2.2641 32.46 2.2976 (Cotización Var. Abs. -1.18 KOFL de venta) -1.63 -7.50 161.00 BIMBOA380,827 39.28 0.93 122.78 2.43 Bono 55,610 -3.45 43.20 ASURB 186.51 tampoco 2.82 Var.% 1.54 80,489 12.32 187.00 142.00 BIMBOA de los aeropuertos pañías locales. Indicador Cierre 39.28 0.93 2.43 55,610 -3.45 43.20 32.46 de descuento (FED) 31.87 0.7500 22.90 0.7500 42,800 (Cotización de venta) Cierre Var. Abs. LABB 30.6713.9800 -0.61 -1.95 -16.05 40.07 28.82 BOLSAA65,442 28.50 -0.23 -0.80 -0.80 Tasa 34,037 -5.19 Dólar menudeo peso/dólar 0.0300 BIMBOA 39.28 0.93 2.43 55,610 -3.45 43.20 32.46 BOLSAA 28.50 -0.23 34,037 -5.19 31.87 22.90 van a bajar”, agregó durante Prime rate 3.2500 3.2500 42,800 27 27 31 33 DólarLALAB menudeo peso/dólar 13.9800 -0.76 0.0300 -2.59 28.64 108,331 -2.16 36.00 26.15 CEMEXCPO 17.20 -0.17 -0.98 815,512 23.12 17.79 13.43 Dow Jones 17,814.94 -0.02 42,800 dólar/peso 0.0715 -0.0002 Oct BOLSAA 28.50en el-0.23 34,037 dólar/peso -5.19 31.87 -0.0002 22.90 CEMEXCPO 17.20 -0.17 -0.98 815,512 17.79 REDUCIRÁ COSTOS Libor 1 mes 23.12 0.1563 13.43 0.1535 0.0715 Oct Dólar menudeo peso/dólar 13.9800 0.0300 su participación foro -0.80 2722,816 31 3 10.01 25 156.3813.6374 -2.78 -1.75 163.00 S&P 500 2,067.03 -0.12DólarLIVEPOLC-1 COMERCIUBC 51.81 -0.05 126.66 -0.10 28,798 -0.31 57.50 48.00 48.00 Fix* peso/dólar 0.0222 CEMEXCPO 17.20 -0.17 -0.98 815,512 23.12 13.6374 17.79 0.0222 13.43 COMERCIUBC *28,798 Subasta primaria-0.31 semanal. 51.81 -0.05 -0.10 57.50 Importe Dólar Fix* peso/dólar dólar/peso 0.0715 -0.0002 Oct Nov 1, Nasdaq 4,758.25 0.07 MEXCHEM* dólar/peso 51.470.0733 0.27 0.53 91,787 -3.93 59.74 41.00 Sin embargo, una vez que Modernización de la Política ELEKTRA* 575.91 -5.66 -0.97 -0.97 energéticos 207,060 6.25 603.09 603.09 322.57 322.57 Importe -0.0001 (millones de pe 51.81 55,560.81 -0.05 -0.10 28,798 dólar/peso -0.31 57.50 -0.0001 48.00 ELEKTRA* 575.91 -5.66 207,060 6.25 0.0733 Dólar Fix* peso/dólar 13.6374 0.0222 COMERCIUBC (millones de peso Bovespa 0.28DólarOHLMEX0 Importe 366 31.9413.6495 -0.39 -1.21 496,139 1,191 -1.52 Volumen 43.08 30.00 48 hrs. peso/dólar -0.0055 FEMSAUBD 132.22 0.30 0.23 365,925 10.43 134.41 108.90 Fedex y UPSdólar/peso y hagan lo Aeronáutica de Cara a la Último Anterior 48 hrs. peso/dólar 132.22 (millones0.30 0.23 365,925 10.43 134.41 108.90 575.91 -5.66 -0.97 207,060 6.25 13.6495 603.09 -0.0055 322.57 FEMSAUBD 0.0733 -0.0001 ELEKTRA* (millones de pesos) de acciones) Merval 9,937.13 -0.40DólarPE&OLES* Variaci 310.550.0733 10.61 -1.23 374.22 dólar/peso 0.0000 3.54 GAPB 107,406 95.13 -1.41 278.01 -1.46 106,362 106,362 45.59 45.59 101.29 101.29 60.74 60.74 Variación 0.0000 mismo, la ventaja Liberación los Cielos Dólartendrán 48 hrs. peso/dólar 13.6495de-0.0055 GAPB 95.13 -1.41 -1.46 FEMSAUBD 0.30de 0.23 365,925 dólar/peso 10.43173.560.0733 134.41 -0.63 108.90 -0.36 FTSE 100 de 132.22 6,731.14 0.02 PINFRA* día 93,584 16.71 190.68 145.00 EURO peso/euro 17.4423 0.0851 GCARSOA1 80.58 2.73 3.51 149,960 20.73 84.00 60.36 día BRENT (Dls. por barril) 78.09 79.85 Variación Variación EURO peso/euro 17.4423 0.0851 dólar/peso 0.0733 0.0000 Dax 30 9,861.21 0.77 GCARSOA1 80.58 2.73 3.51 149,960 20.73 84.00 60.36 GAPB 95.13 -1.41 -1.46 106,362 45.59 101.29 60.74 estar operando con sus pro- México. euro/peso 0.0573 -0.10 -0.0003 -0.31 SANMEXB euro/peso 32.190.0573 188,052 -8.79 39.37 27.15 WTI (Dls. por barril) 74.30 20.56 75.78 -0.40% mensual GENTERA* 29.59 -0.44 -1.47 84,056 26.12 30.70 día -0.0003 CAC 40 4,382.31 0.32 EURO peso/euro 17.4423 0.0851 GCARSOA1 GENTERA* 29.59 -0.44 -1.47 84,056 26.12 30.70 20.56 80.58 2.73 3.51 Euro/dólar 149,960 20.73100.270.8015 84.00 -0.76 60.36 -0.75 pios recursos en aquellos paíHasta aerolí-0.0022 484,562 30.40 102.27 73.20 MEZCLA por barril) 69.94 28.52 71.68 -0.40% Nikkei ahora, las 17,407.62 0.29 TLEVISACPO -0.0022 GFINBURO 37.41 -0.26 -0.69 -0.69 106,836 106,836(Dls.14.08 14.08 43.00 euro/peso 0.0573 -0.0003 GENTERA* tasas GFINBURO 37.41 -0.26 43.00 28.524.06tasas 29.59 -0.44 -1.47Euro/dólar 84,056 26.12 29.870.8015 30.70 0.20 20.56 0.67 -0.40% 1.78% Dólar/euro 1.2477 0.0034 HENRY HUB 4.13 WALMEXV 1,068,119 -9.93 35.75 27.71 ses, debido a que son empreneas extranjeras sólo podían Hang Seng 23,843.91 -0.21 Dólar/euro 1.2477 0.0034 Euro/dólar 0.8015 -0.0022 GFINBURO GFNORTEO 80.92 0.07 0.09 1,586,020 1,586,020 -4.98 -4.98 98.19 73.89 73.89 GFNORTEO 80.92 0.07 0.09 98.19 37.41 -0.26 -0.69 106,836 14.08 43.00 28.52 tasas (Dls. por millón de BTU’s) Fuente: Infosel pasajeros entre Parapagos pagosalaldía díade dehoy hoy Dólar/euro lo que reducirá 1.2477 0.0034 sas globales, transportar ** Para GFREGIO0 72.92 Último -0.85Anterior -1.15 68,733 3.65 81.97 67.55 67.55 72.92 -0.85 -1.15 68,733 3.65 81.97 GFNORTEO 80.92 0.07 0.09 1,586,020 -4.98 98.19 73.89 GFREGIO0 Cetes 1 día el peso en chicago $/dls * Para pagos al día de hoy GMEXICOB 45.83 -0.69 -1.48 488,467 19.13 19.13 49.59 36.77 36.77 Cetes sus costos. México y su país de origen. 1 día $/dls 67.55 GMEXICOB 45.83 -0.69 -1.48 488,467 49.59 GFREGIO0 72.92 -0.85 -1.15el peso 68,733en chicago 3.65 81.97
Mercados financieros $13.6495
Mercados financieros $13.6495
el peso en chicago $/dls
(Cotización del futuro al cierre) Cierre Diciembre 14 Marzo 15 Junio 15
Anterior.
13.6798 13.6798 13.7551 13.7551 13.8312 13.8312
GMEXICOB GRUMAB ICA* ICHB IENOVA* KIMBERA
45.83 153.16 20.81 71.18 82.04 31.15
-0.69 0.25 -0.41 -0.73 1.41 -0.62
Mercados financieros financieros Mercados $13.6495 $13.6495
(Cotización del futuro al cierre) Cierre
Anterior.
del futuro 19.13 al cierre) Cierre -1.48(Cotización 488,467 49.59 Anterior. 36.77 0.16 Diciembre 118,770 70.61 157.81 89.42 14 13.6798 13.6798 13.6798 Diciembre 14 13.6798 -1.93 Marzo54,952 -12.24 13.7551 27.75 13.7551 20.10 15 Marzo 15 13.7551 13.7551 -1.02Junio 6,255 -1.92 89.00 68.00 Junio15 15 13.8312 13.8312 13.8312 13.8312 1.75mercados 89,388 en 57.64 86.19 51.01 mercados en el mundo el mundo -1.95 97,084 -17.12 39.35 28.92
GRUMAB 153.16 0.25 2.8000 0.16 Cetes 1 día 2.9800 GRUMAB 153.16 0.25 0.16 ICA* 20.81 -0.41 2.8300 -1.93 Cetes 28 días* 20.81 2.7600 ICA* -0.41 -1.93 Cetes 91 días* 71.18 2.8300 ICHB 71.18 -0.73 2.9200 -1.02 ICHB -0.73 -1.02 Papel bancario 1 día82.04 3.0000 IENOVA* 1.41 3.0300 1.75 IENOVA* 82.04 1.41 1.75 Bono a 10 años México 5.7700 KIMBERA 31.15 -0.62 5.8100 -1.95 KIMBERA 31.15 -0.62 -1.95 TIIE 28 días 3.2904 3.2975 KOFL 135.96 -1.63 -1.18 -1.18 KOFL 135.96 -1.63 UDI 5.223938 5.221381
118,770 70.61 70.61 118,770 54,952 -12.24 -12.24 54,952 6,255 -1.92 -1.92 6,255 89,388 57.64 57.64 89,388 97,084 -17.12 -17.12 97,084 380,827 -7.50 -7.50 380,827
157.81 89.42 89.42 157.81 27.75 20.10 20.10 27.75 89.00 68.00 68.00 89.00 86.19 51.01 51.01 86.19 39.35 28.92 28.92 39.35 161.00 122.78 122.78 161.00
Cetes días* Cetes 2828 días* Cetes días* Cetes 9191 días* Papel bancario Papel bancario 1 Bono a 10 añoM Bono a 10 años TIIE 28 días TIIE 28 días UDI UDI Bono años Bono 1010 años EU
7
El Mañana Miércoles 26 de noviembre de 2014 Reynosa, Tamaulipas
Un cura africano asignado a México, un taxista que fue migrante, una familia (un hombre con su hijo, una sobrina y un sobrino) que viajaba a Iguala a ver un enfermo son los otros desaparecidos que han hallado en las fosas de esa ciudad de Guerrero durante la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos. La mayoría fueron detenidos por la policía municipal de Iguala y desde entonces no se sabía de su paradero.
Por Marcela Turati
S
egún el gobierno federal, 38 cuerpos han sido encontrados en 11 fosas a partir de octubre. La Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), la agrupación de policías comunitarios que ha realizado una búsqueda paralela, ubica una decena más de fosas que el gobierno ignora. El único cuerpo identificado oficialmente en las fosas excavadas es el del misionero John Ssenyondo. En el caso del señor Gildardo Lagunas, su hijo Luis Alfredo y sus sobrinos Marlene Hernández y José Luis Cruz ninguno de los restos ha sido entregado a sus familiares aunque están en el Semefo de Chilpancingo. El taxista Luis Felipe Parra aún no ha sido exhumado aunque se sospecha que su cadáver está en una fosa identificada por los policías comunitarios, no por el gobierno. Ellos son los seis identificados de las decenas de fosas encontradas y de entre los 38 cadáveres reconocidos por el gobierno y los agregados por la comunitaria que no se pueden contabilizar porque permanecen bajo tierra. En tanto la PGR señaló en un comunicado que la UPOEG anunciaba como nuevos hallazgos fosas que el gobierno había descubierto antes. En entrevista con Proceso, el líder de la UPOEG, Bruno Plácido, sostiene que el gobierno les ha puesto muchos obstáculos para los rastreos y para exhumar los cuerpos que su grupo ha encontrado. “¿Por qué no se han podido exhumar esos restos encontrados?”, se le pregunta. “Sería mejor que ustedes
Especial para EL MAÑANA
Los otros desaparecidos
le pregunten al gobierno. Tenemos muchos obstáculos por parte del gobierno. No sé. Hay muchos intereses de por medio. Ustedes háganla (la pregunta) con ellos (para saber) por qué no quieren coordinarse con nosotros”, dice vía telefónica, y añade que su organización emprendió una segunda etapa de búsqueda por diferentes partes del estado. Para saltar las trabas que dice le pone el gobierno, la UPOEG ha invitado a las familias que tienen a algún integrante desaparecido a que se acerquen para que pongan su denuncia; además se alió con la recién nacida Ciencia Forense Ciudadana, agrupación que financiará las muestras de ADN, aunque aún no cuenta con permiso para cotejarlas con los restos hallados. El 10 de octubre miembros de la UPOEG se reunieron en Iguala con el sacerdote Óscar Mauricio Prudenciano González, párroco de San Gerardo María Mayela y con
la organización forense para acordar que ayudarían a las familias con integrantes desaparecidos porque el gobierno las ha ignorado. El 14 de octubre fue el primer encuentro con familiares. El sacerdote explicó ese día a Proceso que la convocatoria surgió a partir de que los líderes de la policía comunitaria de la UPOEG denunciaron que el gobierno no los ha acompañado a destapar todas las fosas que han encontrado, noticia que angustió a igualtecos que temen que sus familiares puedan estar en esos hoyos. A ellos se sumó la nueva organización Gobernanza Forense, que intenta crear un banco de datos genéticos. El propósito –explicó la activista Julia Alonso, madre de un desaparecido– es obligar a las autoridades a identificar los más de 30 cuerpos exhumados en las fosas que han localizado en la zona norte de la entidad a partir de la búsqueda de los 43 normalistas, y cotejar las muestras
recabadas por la asociación con los resultados que emitan las autoridades sobre los cuerpos no identificados. “Entendemos que autoridades no permiten que se realicen las investigaciones. La gente quiere excavar, sacar restos sin pedir permiso o autorización porque no les dan. Están preguntando si vamos nosotros mismos a excavar porque son alrededor de 20 fosas que no les permitieron destapar”, explicó así el sacerdote la gravedad del asunto. La semana pasada más de 200 personas acudieron a dejar sus muestras genéticas. Bitácora de hallazgos
Desde la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, que fueron detenidos por policías municipales de Iguala y Cocula, las búsquedas han llevado al constante descubrimiento de fosas con otros cuerpos. El 4 de octubre la Procuraduría General de Justicia de Guerrero informó
del hallazgo en Pueblo Viejo, periferia del municipio de Iguala, de seis fosas (una sin utilizar) con 28 cuerpos. Éstos habían sido calcinados. Seis días después la PGR ubicó en La Parota (también llamado Rancho La Sierpe, Pueblo Viejo) cuatro fosas con ocho cadáveres, que en un principio se dijo que habían sido quemados. El 14 de octubre los policías comunitarios informaron del descubrimiento de otras cuatro fosas en Barranca del Tigre a las faldas de Cerro Grande, que otros llaman Las Parotas. El 15 aparentemente encontraron otras seis, dos abiertas pero sin utilizar, y en las otras restos óseos y ropa, en el punto conocido como Monte Hored, que se ubica en la zona de Las Parotas. No supieron cuántas personas eran. El 22 de octubre la PGR se trasladó nuevamente a Pueblo Viejo, al mismo punto donde se localizaron las seis primeras fosas por parte de la Fiscalía General del Estado
de Guerrero, y con el apoyo de georradares, a menos de un metro de las primeras seis fosas encontró otra de la que se extrajeron dos cuerpos. El 25 de octubre, ante el escándalo por el creciente número de fosas, la PGR difundió un comunicado en el cual estableció que hasta ese momento había hallado 11 fosas y que sólo 10 tenían cadáveres. Además señaló que las fosas que había anunciado la UPOEG como sus descubrimientos eran las mismas que el gobierno había localizado antes. Sin embargo el líder de la UPOEG ha sostenido que son distintas e incluso ha mostrado fotografías en las que se ven osamentas y prendas de vestir de las personas que podrían estar enterradas en esos lugares. Al día siguiente la PGR llevó a la prensa al último lugar donde fueron hallados restos humanos, ubicados éstos a la intemperie en el basurero de Cocula, en la zona conocida como El Papayo. Luego encontró a la orilla del río los restos que supuestamente habían sido incinerados en el tiradero y que podrían ser de los normalistas. A la orilla del río esperaban localizar una fosa con cuerpos que habían sido quemados con anterioridad, según el anuncio del procurador Jesús Murillo Karam con base en la información de los sicarios detenidos. El 30 de octubre se anunció el hallazgo de 14 cuerpos en fosas clandestinas en el ejido San Luis de la localidad de Ocotitlán, del municipio de Zitlala, y en Eduardo Neri, ambos cercanos a Chilpancingo.
Guadalajara, Jal.
Agencia Reforma
Para evitar sorpresas como la “Casa Blanca” que posee Angélica Rivera, valuada en 86 millones de pesos, se presentó ante el Pleno del Congreso de Jalisco una iniciativa para obligar a los servidores públicos a que en su declaración patrimonial incluyan siempre los bienes muebles e inmuebles propiedad de su cónyuge y descendientes. “Las y los mexicanos estamos hartos de las simulaciones y de la corrupción, y todavía más hartos estamos de que se nos quiera ver nuevamente la cara de ignorantes”, expresó la diputada panista, Gabriela Andalón, autora de la iniciativa. “En Jalisco debemos de establecer candados inmediata-
mente para evitar que se pueda repetir aquí lo que hicieron a nivel federal el Presidente de la República y su esposa.” Aristegui Noticias presentó un reportaje sobre la casa ubicada en Sierra Gorda 150, en la que viven el Presidente de México, Enrique Peña Nieto y su esposa, y que fue construida por Ia empresa Ingeniería Inmobiliaria del Centro, filial de Grupo Higa. P re c i sa m e n te, G r u p o Higa, es propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú, uno de los mayores contratistas del Gobierno del Estado de México, cuando Peña fue Gobernador. También, el Grupo Higa había obtenido junto con otras empresas nacionales y una china, el contrato por
50 mil 820 millones de pesos para construir el tren rápido a Querétaro, cuya licitación se canceló súbitamente. La propuesta de la diputada es reformar la Ley del Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado: los servidores públicos obligados a presentar declaración patrimonial tendrán que incluir los bienes muebles e inmuebles, derechos, dinero en efectivo o en cuentas bancarias, acciones mercantiles o bursátiles, así como todo tipo de reservas en metales o monedas extranjeras que reciban bajo cualquier figura o adquieran su cónyuge e hijos. “Eliminar cualquier excepción para la realización de dicha declaración. Presentar la documentación que justifique
Agencia reforma
Propone diputada panista ‘Ley Gaviota’
■ APROVECHA. La diputada panista Gabriela Andalón Becerra, autora de la iniciativa “Ley Gaviota”.
el origen de todos los bienes referidos”, entre otros puntos. La iniciativa de la dipu-
tada panista será turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales,
así como a la Comisión de Responsabilidades, ambas presididas por diputados del PAN.
8 OPINIÓN
EL MAÑANA MIÉRCOLES 26 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas
ESTRICTAMENTE PERSONAL
HISTORIAS DE REPORTERO
POR RAYMUNDO RIVA PALACIO
Los primeros cinco
POR CARLOS LORET DE MOLA
El quiebre de las elites ( y II)
El escenario más optimista considera que sólo algunos de los 43 puedan ser identificados con el registro genético familiar
P
arafraseando al historiador Gastón García Cantú sobre lo que Anenecuilco en Morelos significó para la Historia de México, Ayotzinapa es una herida por donde sangra el país. La desaparición forzada de 43 jóvenes galvanizó agravios y protestas en el país, pero la expresión de descontento más grave, porque de sus decisiones y el nivel de confrontación que asuma contra el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se verán consecuencias para el país, es la que se vive con la elite empresarial. No la inició ese crimen, pero la crisis hizo pública la batalla entre esos sectores. El Presidente dijo hace unos días que hay grupos interesados en desestabilizar a su gobierno. No los identificó, pero no se referiría en esos términos a la guerrilla que opera en el sur del país, o a la disidencia magisterial, que son dos grupos plenamente identificados y que no representan riesgo de ruptura nacional por sí solos. Tampoco puede pensar en los anarquistas, que no dejan de ser grupos sectarios y sin apoyo masivo. ¿A quién entonces se refirió el Presidente? A los únicos que, como históricamente se ha probado, si sus apoyos cambian de lado, a quien abandonan hunden. Son algunos grupos empresariales, afirman en algunas oficinas en Los Pinos. El coordinador del Partido Verde en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar, dijo el viernes en una entrevista de radio, que quieren desestabilizar al gobierno, aunque hasta dentro de unos meses, anticipó, revelará sus nombres. Los peñistas no entienden cómo pudo crecer el conflicto sin una mano económica poderosa que meciera la cuna. Sin autocrítica alguna, ven al enemigo afuera, sin reflexionar cuánto la reforma fiscal y la entrega irregular de obra pública a grupos cercanos al Presidente que incurrió en conflictos de interés y corrupción, fueron los multiplicadores de la ingobernabilidad por la oposición abierta al gobierno. El 3 de septiembre pasado se publicó en este espacio: “El Presidente… tiene que saber que la ola que habla de corrupción en su gobierno crece cada semana... La percepción que hay una sed insaciable en su administración por el dinero fácil y sucio, es la mayor en más de medio siglo… Comisiones de 25% para entrega de obras públicas y viviendas..; mal uso de fondos públicos para casos de emergencia... Grupos beneficiados en licitaciones... Presiones a inversionistas para que escojan como compañeros de aventuras empresariales a los amigos y a los cercanos”. Coincidió esta creciente molestia empresarial con la publicidad en medios de la película La Dictadura Perfecta, producida por Televisa con el apoyo del EFICINE, el Estímulo Fiscal de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional, por 20 millones de pesos. Dirigida por el cineasta Luis Estrada, se convirtió en una de las películas más taquilleras. La película parece un sketch, y aunque llena de lugares comunes, al ser bien presentados en el guión y los parlamentos, causan risa. Pero si uno piensa en los efectos de la inopinada propaganda subliminal, la idea incubada es poderosa: una empresa televisora pone y quita presidentes, les administra sus crisis y cuando sus clientes se convierten en lastre para sus intereses económicos, los desecha. Los personajes de carne y hueso detrás de la parodia son el vicepresidente de Televisa encargado de las relaciones políticas Bernardo Gómez, y Sergio Meyer –que interpreta supuestamente a Peña Nieto-, yerno de Jaime Camil, quien cayó de la gracia presidencial desde que buscó interceder por Oceanografía y recientemente frustrado competidor en la licitación del tren rápido México-Querétaro. La Dictadura Perfecta motivó una amplia repulsión a los usos y costumbres de la política mexicana, sintetizados en la figura del Presidente, quien siguió recibiendo golpes. El más certero, por su alcance y repercusión fue la revelación de las majestuosas propiedades de su esposa, obtenidas mediante la gestión inmobiliaria de su amigo, empresario y financiero de la campaña presidencial en 2012, Juan Armando Hinojosa quien, por cierto, había ganado la licitación del tren rápido. En Los Pinos, las mente fáciles y lineales, están convencidas que todo está tramado por las élites contra el Presidente. Pero la revelación sobre el conjunto de casas de la señora Angélica Rivera, que tanto los incendió y desubicó, difundida en Aristegui Noticias y Proceso, fue resultado de una investigación de seis meses de un equipo de periodistas con el apoyo de la plataforma de periodismo latinoamericano CONNECTAS y el Centro Internacional para Periodistas en Washington. No responde a conspiración alguna; la señora, con el aval de su esposo, mostró parte de las casas hace meses en la revista Hola, antes de que abriera Los Pinos para mostrar su glamour ante las cámara de Marie Claire. La Presidencia vive los costos de sus errores, por sus abusos y arrogancias. ¿Hay razones para pensar que las élites empresariales actúan con perversidad contra el Presidente? La pregunta se contesta con otra pregunta: ¿por qué se tienen que soportar la soberbia, los conflictos de interés y la corrupción? Las élites se quebraron como reacción a las acciones de la cúpula en el poder, y su ruptura se inscribe, cierto, en el frenesí de la agitación nacional. Pero buscar en ellas al enemigo es un despropósito, y la ratificación que después de 60 días de crisis por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, aún no termina de comprender lo que, con sus acciones y omisiones, ha hecho en esta administración. rrivapalacio@ejecentral.com-mx twitter: @rivapa
L
os testimonios son muy detallados. Dolorosamente detallados. He tenido acceso a las declaraciones de los seis sicarios que han sido detenidos por las autoridades federales como sospechosos de haber asesinado, triturado, embolsado y arrojado al río a los estudiantes de Ayotzinapa. Tres de los ejecutores resaltaron ciertos rasgos físicos particulares y algunas características de los aspectos de los chavos que permitieron a representantes de los padres de familia y conocidos de los jóvenes iden-
tificar como víctimas de ese destino a cinco normalistas con nombre y apellido, según me lo han confiado. No dejan de ser “dichos” de delincuentes confesos que en muchos de los casos no convencen a los papás ni significan una prueba definitoria para quienes están esperando que los exámenes de ADN encargados a la Universidad de Innsbruck en Austria sean contundentes en la identificación de los restos óseos. Éstos resultados, cuando mejor, estarán
listos la primera semana de diciembre. Y siempre existe la posibilidad de que la respuesta sea que no fue posible obtener ADN de los fragmentos óseos que les envió el gobierno federal mexicano. Los escenarios inmediatos son francamente críticos para el presidente Enrique Peña Nieto y su administración porque el más optimista considera que sólo algunos de los 43 puedan ser identificados con el registro genético de sus familias. Eso no brindaría sosiego a la mayoría de los padres de familia, no mejoraría la denominación de “desaparecidos” para el grueso de los 43, no calmaría la exigencia de “vivos se los llevaron, vivos los queremos” y en cambio mantendría encendida la bandera de Ayotzinapa en los tiempos por venir. Los saldos políticos son para la historia: El desdén a tantas alertas sobre la situación en Guerrero, la tardanza en darle al caso la importancia toral que tenía desde un inicio, y la falta de sensibilidad y cercanía que ha exhibido hacia los dolientes son sin duda responsabilidad del gobierno federal, y merecen todas las críticas, acusaciones y manifestaciones nacionales e internacionales. A fin de cuentas, como cabeza del Estado toca al presidente Peña hacer frente y pagar por los errores de gestión. Lo que me parece asombroso es que con toda impunidad y desfachatez enarbolen las solicitudes de renuncia, las exigencias de justicia y los gritos de “¡Ya basta!” algunos de los políticamente imputables por la tragedia: Andrés Manuel López Obrador y la pandilla de “Los Chuchos” (Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete) en el PRD, a través de sus reconocidos y confesados operadores —Lázaro Mazón y Ángel Aguirre, respectivamente— encumbraron a los autores intelectuales de la desaparición de los 43. Saciamorbos Con los ánimos tan tensos, el partido de hoy Pumas-América en CU es considerado “foco rojo”. Ya habían acordado la UNAM y la Femexfut que se jugara a las 6pm para minimizar riesgos. El gobierno del DF lo mandó a las 10 pm y más de uno levantó las cejas. El encuentro va a terminar a medianoche. Ojalá no pase nada. Ya sabemos a dónde apuntaría la responsabilidad. carlosloret@yahoo.com.mx
DE POLÍTICA Y COSAS PEORES POR CATÓN
Las tres virtudes teologales
E
n el lecho conyugal el marido se le acercó a su esposa con clara intención erótica. Ella le dijo, terminante: “Esta noche no. Debo levantarme a las 6 de la mañana, pues tengo mucha ropa que lavar”. Replicó el sujeto: “Si para esa hora no he terminado te prometo dejarte en paz”. …Don Astasio llegó a su casa después de acabar su jornada de 8 horas como tenedor de libros. Colgó en el perchero del corredor su saco, su sombrero y la bufanda que usaba aun en los días de calor canicular, y luego se dirigió a su alcoba a fin de recostarse un poco y descansar antes de la hora de la cena. Ahí encontró a su esposa en pecaminosa conjunción con el muchacho repartidor de pizzas. Fue el mitrado marido al chifonier donde guardaba la libreta en la cual solía anotar palabras de gran peso para decirlas a su mujer en tales ocasiones. Regresó y le dijo la última que había anotado para el caso: “¡Galocha!”. Sin dejar de hacer lo que estaba haciendo preguntó muy interesada doña Facilisa (así se llama la señora): “¿Qué significa esa palabra?”. Contestó don Astasio: “El vocablo se aplica a quien es de mala vida”. “Yo no lo soy -replicó ella-. Como ves, me doy muy buena vida, pues a mi edad no siempre se pueden disfrutar ciertos placeres de los cuales yo gozo todavía”. Le dijo don Astasio: “Deberías tener reportación”. “¡Ah! -se alegró la señora-. ¡Otra palabra para aumentar mi vocabulario! ¿Qué quiere decir ésa?”. “Sirve para indicar moderación -explicó el marido-, mesura en la conducta”. “Yo la tengo -afirmó doña Facilisa-. Este joven te podrá decir que soy muy moderada. Nunca le exijo más de lo estrictamente necesario”. “Es +nía la razón.
Por primera vez se preguntó don Astasio si valía la pena seguir anotando en su libreta palabras denostosas. Permítanme mis cuatro lectores decir una frase rimbombante: en estos días de sombra los mexicanos no podemos renunciar a la esperanza. Ahora que el país parece estar desmoronándose debemos conservar la confianza en México y en nosotros mismos. Sabemos ya los daños tan grandes que la corrupción, la ilegalidad y el abuso del poder pueden causar. De esto que está sucediendo saldrán muchas cosas malas -algunas ya han salido-, pero saldrán también cosas muy buenas. El rumbo por el que íbamos, hemos aprendido, era equivocado. Hay que enmendarlo. No sé lo que sucederá en los días o los meses próximos, pero sí sé que a raíz de todo esto México cambiará. Nosotros también tendremos que cambiar. Y debemos hacer que cambie igualmente esa casta que quiere seguir sin cambios, la de los malos políticos que han llevado al país al extremo en que lo vemos ahora. No desesperemos. Pongamos en práctica las tres virtudes teologales en las que creían nuestros antepasados: la fe, la esperanza y el amor. En este caso se trata de fe en nosotros mismos, de esperanza en el futuro y de amor a México. Si perdemos esas virtudes nos perderemos…. En la fiesta un señor habló mal de cierta universidad para mujeres. Dijo con desdén: “Ahí lo único que aprenden las alumnas es a follar”. Uno de los presentes se indignó. “¡Señor mío! -le reclamó al sujeto-. ¡Mi esposa estudió en esa universidad!”. “La conozco -replicó, calmoso, el otro-. Y estoy seguro de que la reprobaron”…. A don Languidio, senescente caballero, ya no se le arridaba el atributo de la generación. Oyó hablar de cierta uróloga que tenía un tratamiento para curar esa debilidad, y fue a consultarla. La doctora, mujer joven y guapa, procedió a examinarlo en forma táctil. Le puso la mano en el pecho y le pidió: “Diga 33”. Don Languidio dijo: “33”. Le puso la mano en la espalda. “Diga 33”. Y dijo don Languidio: “33”. En seguida le puso la mano en el abdomen: “Diga 33”. Repitió don Languidio: “33”. A continuación la bella doctora le puso la mano en la parte afectada y le pidió de nuevo: “Diga 33”. Empezó, moroso, don Languidio: “Una. Dos. Tres. Cuatro.”. FIN.
GRAN DIARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR
Heriberto Eustaquio Deándar Amador EDITORES
Heriberto César Deándar Martínez Orlando Tomás Deándar Martínez RESERVA DE DERECHOS 04-2006-062311004800-101 REGISTRO DE MARCA: 1135679
Certificado de Licitud de Título y Contenido No 14940 Fecha de Fundación: 17 de julio de 1949 Número de Tiro: 23642 AÑO SEXAGÉSIMO CUARTO United States Patent and Trademark Office Reg. No. 3,814,065
web: http://www.elmanana.com
DIRECTORIO Claudia Hildebrando H. Deándar Robinson Deándar Ayala DIRECTORES
Orlando Deándar Ayala
Oficinas Editora DEMAR, S.A. de C.V. en la Ciudad de México D.F.
VALLE HERMOSO Juárez entre José García Cárdenas y 2a.
Avenida La Rioja No. 119 Col. Zacatenco C.P. 007360 Tel. 586-28-61
Zona Centro Tels. (01 894) 842-16-06 DÍAZ ORDAZ Av. Hidalgo Esq. Lateral 284 Zona Centro
GERENTE GENERAL
Ing. Antonio Vera Cázares
Javier R. Nava
REPRESENTANTE
(01 891) 938-29-03
REYNOSA Matías Canales 504, Col. Ribereña CP 88620, Tel. (899) 921-99-50
MIGUEL ALEMÁN Altos 244 Centro
DIRECTOR EDITORIAL
Erasmo Salinas Pérez JEFE DE REDACCIÓN
Óscar Silva Garza
EDITOR DE PORTADA
Ma. de los Ángeles Preza ADMINISTRADORA
Carla Daniela Cavazos Barocio EDICIÓN DIGITAL
Tels. (01 897) 972-17-17
RÍO BRAVO Av. Madero 102 Ote. Zona Centro Tels. 934-18-01 y 934-00-02
McALLEN, TX. International Publicity
CD. VICTORIA Fermín Legorreta 626 Nte. Zona Centro Tels. (01 834) 312-30-90 - 312-47-80
300 West Dallas Av.
& Representation Tels. (011 956) 686-26-04 - 686-26-22
|| MANGANITAS ||
TELÉFONOS Conmutador: (899) 921-99-50 Avisos de Ocasión: (899) 921-99-99 Sociales: (899) 925-28-69 EXTENSIONES Redacción: 259, 261 y 265 Sociales: 238 Publicidad: 227, 228 y 229 Circulación: 274 y 289 Administración: 242 FAX Redacción: 924-93-38 Administración: 924-93-48 Publicidad: 925-15-85 Suplementos: 924-20-20
USTED TAMBIÉN OPINE: SI TIENE COMENTARIOS SOBRE NUESTRAS COLABORACIONES, POR FAVOR DIRIGIRLOS A: editorial@elmanana.com
POR AFA
“. Siguen las protestas.”. Con preocupación, con gran inquietud por el momento que vive el país, presiento que ya no terminarán.
miércoles 26 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana
artículo DE fondo
INDICADOR POLÍTICO
Por Sergio Aguayo
Por Carlos Ramírez
La tentación
NL, la cereza de gubernaturas 2015
E
l Presidente tiene la tentación de usar la fuerza. Ya dio marcha atrás en la agresividad del discurso pero las calles desprenden signos ominosos. La situación es delicada. En 1968 México tenía un presidente que inventó conspiraciones para justificar la fuerza. Después de la gigantesca marcha estudiantil del 27 de agosto, Gustavo Díaz Ordaz decidió aplastar el movimiento estudiantil y el 2 de octubre envió a pistoleros de su guardia personal a disparar contra civiles y uniformados en la Plaza de las Tres Culturas. Enrique Peña Nieto demostró en Atenco que está dispuesto a usar la violencia estatal contra opositores. Hace días sondeó los ánimos pensando, tal vez, lanzarse contra los insumisos. El 9 de noviembre hizo escala en su viaje a Asia y lanzó una frase que la presiden-
Mientras el agobio ciudadano se agota en las secuelas de la crisis de Iguala, el año electoral 2015 sigue avanzando por sus propios carriles: las primeras tendencias electorales señalan que el PRI estaría conservando su votación. Y en las nueve gubernaturas podría no haber muchas sorpresas.
D
e los nueve estados, sólo dos son estratégicos en el juego de poder: Nuevo León y Sonora, el primero gobernado por el PRI y el segundo por el PAN. Para Sonora esta semana se aprobó la alianza PAN-PRD a favor del precandidato Javier Gándara, lo que colocó las tendencias a su favor, mientras en el PRI se cruzan tres luchas: la estatal, la nacional y la de las élites priístas que quieren frenar al diputado sonorense y exgobernador Manlio Fabio Beltrones. En Nuevo León han comenzado las sorpresas que estarían enviando algunas señales provenientes de Los Pinos. Por su posición económica y de élites empresariales, Nuevo León sería la cereza del pastel 2015 pero también del PRI. Y ahí se verá el diferendo entre el gobernador Rodrigo Medina y el presidente Peña Nieto, hace tiempo aliados y ahora el primero tratando de ganarle la partida al ejecutivo federal. La disputa por la candidatura priista tuvo un primer mensaje, muy significativo, por lo demás: el presidente Peña Nieto designó al diputado neoleonés Javier Treviño como subsecretario de Educación. El dato mayor radica en que Treviño había subido a la red dos videos particularmente críticos contra el gobernador Medina por el fracaso en seguridad y educación; pero ocurre que Treviño fue secretario general de gobierno de Medina al iniciar el sexenio. El otro dato que revela que Los Pinos estarían ganando la partida al palacio de Monterrey fue la decisión del PRI de romper con la posibilidad del dedazo personal del gobernador en la designación del candidato y decretó el sistema de convención de delegados; esta determinación partidista le quitó al gobernador Medina la facultad autoritaria de designar a capricho a su candidato. Y para dejar claro el juego de poder, de Los Pinos también partió la decisión de sacar de las posibilidades de la candidatura a Idelfonso Guajardo, secretario de Economía pero una de las piezas fundamentales del gabinete del presidente Peña Nieto. Con ello, el PRI dejó el dilema entre dos senadoras: Cristina Díaz e Ivonne Álvarez, la primera forjada al lado del presidente Peña Nieto y la segunda impulsada por el gobernador Medina. Y la solución será delicada porque el PRI se juega la posibilidad de que el PAN regrese al gobierno estatal por la fuerza de la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes. En PAN está confiadísimo en que ganará la gubernatura, aunque tendría voto dividido si el ex gobernador interino Fernando Elizondo compite por algún partido chico. Además de atender a las tendencias del voto que apenas se están perfilando, la candidatura priista a gobernador de Nuevo León tendría que atender a un indicio que ha comenzado a preocupar: cuando los gobernadores pierden su sucesión en la designación de candidaturas, suelen favorecer a la oposición. En todo caso, la candidatura priísta fijaría el futuro político del gobernador Medina después de las elecciones, ya sin posibilidades para el 2018 presidencial. En las demás candidaturas a gobernadores hay poco interés nacional, a excepción de Guerrero y Michoacán por la severa crisis de inseguridad, violencia y penetración del crimen organizado. En Michoacán se fortalece Luisa María Cocoa Calderón Hinojosa y en Guerrero tardará en aclararse el panorama, aunque con datos de que el PRD quedó severamente dañado por José Luis Abarca y Lázaro Mazón. Por razones de papel estratégico, Nuevo León será la cereza del pastel electoral. Y ahí se decidirá en función del diferendo entre el gobernador Medina y el presidente Peña Nieto.
cia enfatizó poniéndola en negritas (versión estenográfica): es “inaceptable que alguien pretenda utilizar [la] tragedia [de Iguala] para justificar su violencia”. Regresó enojado y desde el hangar presidencial, el 15 de noviembre, condenó a los “violentos” y recordó que podía recurrir a “la fuerza pública”. El 18 del mismo mes, elevó el tono y en el Estado de México señaló que había quienes buscaban “generar desestabilización”. Estaba tan molesto que a renglón seguido metió en el costal de los violentos a quienes difundieron la noticia de la mansión de su esposa. Esto último, añadió, podría ser parte de un “afán orquestado [para] desestabilizar”. Dos mexiquenses de peso lo secundaron. El gobernador Eruviel Ávila cerró “filas en torno a nuestro Presidente”, quien enseña “que la prudencia no
Tolete al gusto
es debilidad”. El líder del PRI, César Camacho refrendó el “incondicional respaldo” al Presidente para luego anunciar, beligerante, que “vamos a cortar las ramificaciones de la cizaña que los desestabilizadores están tratando de sembrar entre nosotros”. El trío de políticos mexiquenses recurrió a las conspiraciones para explicar las inconformidades. Díaz Ordaz lo hizo con éxito porque sus tesis encontraron eco. Noviembre de 2014 es diferente al otoño del 68. El 20 de noviembre hubo ceremonia matutina en el Campo Marte. Los presidentes de las dos cámaras y de la Suprema Corte, además del secretario de la Defensa Nacional se distanciaron de la beligerancia presidencial. El general Salvador Cienfuegos Zepeda pronunció un sobrio discurso de 1,085 palabras en el cual sólo mencionó –y sin servilismo– en cuatro ocasiones al Presidente (Eruviel lo hizo en 26 zalameras ocasiones en un texto de tamaño ligeramente superior). El ejército, aclaró Cienfuegos, es leal dentro de “las leyes [y] con irrestricto respeto a los derechos humanos”. Cerró su alocución planteando el dilema: o seguimos el camino de la “violencia, la intolerancia [y] la crítica infundada” o exploramos la unidad entre “sociedad, gobiernos y Fuerzas Armadas” dentro de una legalidad que dé “cabida a la pluralidad de ideas y opiniones”. Se inclinó por lo segundo tal vez influido por una consecuencia inesperada del 2 de octubre de 1968: las fuerzas armadas entendieron que su misión no incluye la represión de inconformidades causadas por gobernantes civiles. El Presidente cerró la ceremonia con mesura. Consideró “inaceptable la violencia, cualquiera que sea su origen” y, ¡oh sorpresa!, insinuó una autocrítica al aceptar que México “está dolido” por razones justificadas. Por la tarde vendría la gigantesca marcha ciudadana pidiendo su renuncia, pero Peña Nieto preservó el tono y al día siguiente sólo censuró a quienes realizaron “actos vandálicos”, una tesis a la cual se están sumando actores y que embona con los ánimos de una sociedad que, según las encuestas, está a favor de las protestas pero en contra del vandalismo y la violencia estatal. Las élites están divididas sobre el uso de la fuerza. Peña Nieto atempera el discurso pero endurece el trato oficial a los manifestantes (cuestionable la detención de los once y absurda su reclusión en cárceles de alta seguridad). Son tiempos propicios para quienes apuestan, desde la sombra, por la violencia. ¿De dónde salen quienes incendian bienes y ánimos durante las manifestaciones pacíficas con la tolerancia policíaca?, ¿por qué se mantiene la agresividad de las fuerzas del “orden” y se violan los derechos de los detenidos?, ¿por qué callan los partidos? Quienes estamos a favor de un cambio profundo por la vía pacífica debemos evitar que una chispa de violencia incendie la pradera. En la comprensión de los resortes de la violencia nos jugamos el futuro.
http://noticiastransicion.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
DETRÁS DE LA NOTICIA
Comentarios: www.sergioaguayo.org
México: última llamada
Por Ricardo Rocha
De acuerdo o no con mi artículo anterior, me reclaman que no propongo nada. Perdón, pero es lo que he hecho durante años a riesgo del hartazgo de quienes me leen, ven y escuchan.
P
opinión 9
rimero, una verdadera Reforma del Estado que comprenda, para empezar, un Congreso Constituyente que discuta y redacte una nueva Constitución acorde a los tiempos: vigorosa, moderna y futurista y guardar en un museo la multiparchada y supra violada que tenemos ahora. Una Reforma del Estado amplia y profunda que adecue y actualice las relaciones entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y revitalice las establecidas entre el poder Ejecutivo y los gobiernos de todos y cada uno de los estados; que acabe con aberraciones como un Distrito Federal con ciudadanos de segunda; que acote las facultades imperiales del Presidente y propenda un régimen
más parlamentarista y de cogobierno; que legisle sobre una segunda vuelta; que proponga una democracia más ágil o menos elenfantiásica y mucho más austera que la voraz y corrupta que tenemos hoy; con cientos de millones provenientes de nuestros bolsillos para partidos políticos que, de cualquier manera no tienen llenadero y venden sus candidaturas al mejor postor; una corrupción que incluye por supuesto al crimen organizado, como ocurrió con los Abarca en Iguala con las consecuencias que han puesto al país en la frontera del caos. En paralelo, a México le urge más que nunca un nuevo modelo económico que cambie la tendencia suicida de una pobreza siempre creciente. Acabar de una vez por todas con este modelo neoliberal que, podrán decir misa sus defensores, pero produce cada año más pobres. Y que día a día propende a una concentración brutal de la riqueza que ha derivado en una fragilidad social extrema. En la que son inútiles las llamadas grandes reformas estructurales, cuando un solo hecho como Iguala-Ayotzinapa puede quebrar el espejismo en instantes. Las preguntas serían: ¿Para qué queremos una reforma
político-electoral si no nos hemos atrevido a una Reforma del Estado? ¿Para qué nos sirve una reforma financiera si nos falta valor para implementar un modelo económico que deje de ver a los pobres con lástima y se decida a generar riqueza a partir de esa pobreza? ¿Atrevernos, como hicieron los nuevos gigantes del sudeste asiático —sobre todo Corea del Sur y Singapur— a desobedecer las dictaduras del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y desarrollar un modelo mexicano eficiente y conectado globalmente, aprovechando nuestra privilegiada ubicación estratégica en el planeta? Como dijo Miguel Ángel Granados Chapa en aquel discurso memorable cuando recibió la medalla Belisario Domínguez en el Senado: hay que reconstruir la casa. Y sí, yo creo que tenemos una casa que aún no se nos ha caído porque está cimentada en nuestra historia, nuestras plumas, nuestros próceres y nuestros artistas. Pero ya no bastan las resanadas o las manitas de pintura. No nos engañemos. Esta casa común que es México requiere una reconstrucción a fondo. No podemos dejar pasar la lección histórica de los tiempos que estamos viviendo y que nos exigen cambios radicales, urgentes y a fondo. Esta pude ser la última llamada.
usted también opine: Si tiene comentarios sobre nuestras colaboraciones, por favor dirigirlos a: editorial@elmanana.com
Periodista ddn_rocha@hotmail.com
10 OPINIón
El Mañana miércoles 26 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas
Análisis
Campos Elíseos
Por Fortino Cisneros Calzada
Por Katia D Artigues
Honor a quien honor merece
E
l gobierno de la República nombró embajador de México al cónsul de este país en la ciudad de McAllen, excelentísimo ministro don Erasmo Roberto Martínez Martínez, dando vigencia al axioma que recomienda hacer honor a quien honor merece. Este destacado diplomático mexicano es oriundo de la ciudad de Reynosa y ha ocupado la representación nacional en la vecina población con mucho acierto por casi 10 años. Su valioso desempeño a favor de México, lo llevó a recibir la condecoración “Servicio Exterior Mexicano-25 AÑOS”, durante una brillante ceremonia celebrada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México, D. F., el 27 de junio de 2006. Ahí se dijo que: “La efectiva salvaguarda y promoción de nuestros intereses nacionales, demanda una cada vez más activa presencia y participación internacional. Permanecer pasivos frente a las oportunidades que presenta el fenómeno insalvable de la globalización, frente a decisiones unilaterales en torno a temas intrínsecamente globales como la migración o el crimen organizado internacional, o frente a decisiones de trascendencia universal, como la acción común frente al desequilibrio ecológico, los conflictos armados y amenazas a la paz y la seguridad internacionales, o las reformas a los regímenes de organización internacional, vulneraría irremediablemente nuestros intereses como Nación y, desde luego, nuestra viabilidad en el mundo”. ¡Sin duda! En ese tiempo don Erasmo se desempeñaba como ministro miembro de la Delegación Mexicana ante Organismo Internacionales, con sede en Ginebra, Suiza. En esta sólida institución están representados 31 entidades internacionales oficiales, 250 organismos de la sociedad civil, y 168 representaciones de estados y territorios; entre los cuales destacan: la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados, la Convención sobre empleo de ciertas armas convencionales que pueden considerase excesivamente nocivas o de efectos indiscriminado, la Conferencia de Desarme, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Conferencia Mundial sobre la Sociedad de la Información, entre muchas de similar trascendencia. De ahí, pasó al Consulado en McAllen, donde ha tenido una relevante actuación, tanto en la atención de los asuntos consulares, con y en la firme defensa de los intereses de los mexicanos, como con la promoción y vinculación del comercio de México con los Estados Unidos, principalmente el estado de Texas, que es uno de los mercados más dinámicos del mundo. Ha recibido a gobernadores y representantes de varios estados interesados en concurrir a la Unión Americana, como Veracruz y San Luis Potosí. El propio cónsul, que no gusta de los tratamientos que exige la diplomacia al hablar con la gente (no quiere ser llamado ‘excelencia’), dijo que: “El Consulado sigue trabajando intensamente en el desahogo de sus funciones prioritarias que son, prácticamente, la expedición de documentos, protección a nacionales, promoción económica y cultural. Se han creado las ventanillas integrales, que ahorran tiempo. Una persona que solicita su pasaporte o matrícula consular lo puede tener en casi prácticamente en una hora”. Tal vez, uno de los momentos más importantes que ha vivido el nuevo embajador, haya sido la presencia a la ciudad de McAllen, del Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade Kuribreña y el Embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, cuando visitaron el Centro de Detención de Aduanas y Protección Fronteriza, a fin de constatar las condiciones en que se alojaba a los menores detenidos. Además, con su valiosa intervención y la del alcalde de McAllen, James Darling, se llevaron a cabo conversaciones para explorar un amplia gama de temas transfronterizos, incluyendo comercio e inversión, para hacer frente al dramático incremento de menores migrantes sin compañía que cruzan la frontera. ¡Salud, para el diplomático reynosense!
EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ
• Ser Compa: ¿delito de la PGR? • Chau Cuauh
C
uando ayer compartí la nota en Twitter alguien me respondió: “¿Es broma, verdad?”. Pero no, no lo es. Aunque bien podría ser nota de “El Deforma” (ese portal de noticias falso que ha sido dado por bueno muchas veces: la realidad es así de inverosímil). ¿En qué se basa la PGR —¡según ellos mismos dijeron!— para determinar que los 11 detenidos pertenecían a un “grupo subversivo”? ¿Un tatuaje idéntico con el nombre de Alfredo Bonanno, italiano anarquista expulsado de México en 2013 cuando venía a un encuentro anarquista en el auditorio Che Guevara de CU? ¿Videos de seguridad de alguna de las 20 mil cámaras del DF de previas reuniones violentas donde todos fueron identificados? Noooo, querido lector, lectora. Va textual: “entre ellos se decían ‘compas’”. No, pues sí. ¿Qué más prueba queremos? ¡Directo a una cárcel de alta seguridad!
Otra: ¿quiénes lo identifican? ¿Grupos de inteligencia, un seguimiento detallado dado que llevamos más de un mes de marchas? Digo, para nadie es un secreto que toda marcha se sigue y se fotografía, se envían informes. ¿Fotos del lugar de los hechos con la bomba molotov en la mano? Nooo: el testimonio de los granaderos que los detuvieron. Las fotos de sus expedientes no son del lugar de los hechos, sino ya en la SEIDO. Alejandro Jiménez, abogado del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia que representa a 7 de los 11 y quien habló de estos datos, dice que las acusaciones no se sostienen. De nuevo: el “debido proceso”. Leo sus perfiles, las declaraciones de sus familiares, se me hace raro que ellos sean “los violentos”, pero no los conozco. Si sí son, algo está muy mal en este país. Nadie duda que hubo violencia en la marcha del #20NovMx y en otras. Pero,
2015
katia.katinka@gmail.com http://blogs.eluniversal.com.mx/ camposeliseos/ http://twitter.com/kdartigues
¡Pensé que era la reina!
Por Ramón Durón Ruiz
E
l pela’o le dice a su mujer: — ¡Vieja!, esta semana celebramos nuestras “Bodas de Perlas”, cumplimos 30 años de casa’os; de regalo te voy a llevar a ‘onde nuca has ido. — ¡A la cocina no viejo…! Lo anterior es una muestra del humor con el que trabaja el viejo Filósofo, lleno de ingenuidad provinciana y de buena fe, porque ambos caminos, me ayudan a elevar la fe en que lo que llega… llega para mi bien, para mi sólido crecimiento físico y sana evolución espiritual. En la evolución, “el hombre pasó de la edad de las cavernas… ¡a las cavernas del hombre!” Y aunque aparentemente llegó la modernidad, nosolvidamosdeconectarnosconnuestraDivinidadInterior,connuestra mente arcaica, que nos invita a ser simples, sencillos y a disfrutar ser nosotros mismos. El viejo Filósofo ha aprendido con la llegada de los años, que en los embates diarios de la vida, cuando eres tú mismo, se mantienen incólumes la ingenuidad provinciana y la buena fe, entonces gozas de un rico acompañamiento, que le da fuerza, significado y sentido de pertenencia a tu ser; es increíble… pero, ¡ah! como te ayudan a crecer sin paralelo. Este campesino sabe, que al ir por el camino de la vida pleno de buena fe y de ingenuidad provinciana, me ayuda a no estar nunca solo, a gozar de la creencia ilógica, de que lo para algunos es imposible… en mi vida ocurrirá.
¿eran esos 11? ¿No debe estar en el mejor interés de la PGR que no quede ni la sombra de una duda? Digo, eso de mandarlos a prisiones de alta seguridad y fuera del DF es… excesivo. María de los Ángeles Pineda Villa, esposa de José Luis Abarca, quien ha sido señalada como la “mera jefa” y el contacto con “Guerreros Unidos” fue detenida el 5 de noviembre y sigue sólo bajo arraigo. Hoy es el día 21 de 40 que tienen para fincarle un delito. “Y ante la disyuntiva de correr el riesgo de compartir responsabilidades de decisiones tomadas por miopía, oportunismo o autocomplacencia en la que no haya tenido cabida la autocrítica, he preferido correr el riesgo de recibir críticas, válidas o no, según se las quiera ver, y optar por decidir de acuerdo con los principios que he sostenido y me han servido de guía en mi comportamiento público y privado”. Es parte de la cartita de dos cuartillas que ayer envió Cuauhtémoc Cárdenas a Carlos Navarrete, líder del PRD, en la cual, le hace ver su renuncia al partido que él fundó. Apenas en la mañana de ayer los dos líderes del PRD se habían reunido en un encuentro que duró menos de una hora. Pero de nada sirvió la Operación Curita. Alejandro Martí acuñó su célebre —y aplicable hasta hoy—: “Si no pueden, renuncien. Eso también es corrupción” en la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad (sí, también la legalidad) de 2008. El 21 de agosto de ese año, el Diario Oficial de la Federación publicó 74 acuerdos asumidos y firmados por gobernadores —entre ellos Enrique Peña Nieto, gobernador mexiquense—, secretarios de Estado, activistas, líderes sindicales y de organizaciones católicas. Uno, el principal, el que sabemos que provoca problemas desde hace décadas fue: “depurar y fortalecer las instituciones de seguridad y procuración de justicia”, mediante la “creación de un modelo nacional de evaluación y control de confianza”. Se puso de meta un año para la creación de los Centros estatales de control de confianza, así como “sujetar a evaluación permanente y control de confianza al personal de las instituciones policiales, de procuración de justicia...”, entre otros. Pues bien, el plazo se ha extendido y venció el pasado 30 de octubre. ¿Qué sucedió en estos seis años? De acuerdo con María Elena Morera, hay 42 mil 214 policías preventivos, de investigación, ministerios públicos y administrativos, custodios y peritos que reprobaron los exámenes de confianza, 10% aproximadamente de los que existen en el país. El jueves se darán a conocer nuevas herramientas en materia de procuración de justicia y Estado de derecho… Todos debemos vigilar que tengan mucho más éxito.
Laingenuidadprovincianaylabuenafe,deesteFilósofoinicia,donde mueren la vanidad, el ego y el orgullo, como por arte de magia brota el oasis de la simplicidad, será que se necesita demasiada sabiduría… para ser tan simple y sencillo. La ingenuidad provinciana y buena fe, que el viejo Filósofo posee, son aprendidas del inagotable tesoro de la sabiduría del pueblo, que me lleva a creer en mí mismo, a tener pasión en la búsqueda de mis sueños, son una inagotable fuerza de vida, que cada nuevo amanecer me conduce a reconocer que “Los milagros, son sólo consecuencia… ¡de atreverse a creer!” La ingenuidad provinciana y la buena fe, me pareciese que en la linealidad de lo socialmente perfecto, algunos no las conocen y a otros les estorba, pero impulsan mi barca para que arribe al puerto de la intuición y el sentido común. La ingenuidad provinciana y la buena fe, aligeran mi carga, me enseñan que es demasiado poco lo que puedo hacer sin ellas, me impulsan a atreverme a ser auténtico, simplemente me llenan de luz, ayudándome a conectarme con mi brújula interior. La ingenuidad provinciana y la buena fe, abrazan la totalidad de mi ser, me ayudan a tener una relación viva y a conectar con mi vibrato original, que es el amor sin condición, a no abandonar mis luchas, a
perseguir mis ideales, a encontrar el ¿para qué? de mi vida. La ingenuidad provinciana y la buena fe, me protegen de la mala vibra que genera el mal sentido del humor, me enseñan que “a pesar de saber que en el mundo los diablos nunca andan sin cuernos y los locos sin cascabeles…” me alejan de la maldad, me conectan con la inocencia de mi niño interior, manteniéndome a salvo de ser impertinente, necio y hasta estúpido –como un borracho. La ingenuidad provinciana y la buena fe, me ayudan a reacomodar en la carreta de la vida, dolores y alegrías, haberes y saberes, me auxilian para perdurar, para valorar el contenido y el continente de la vida, aprendiendo a fluir con el instinto que mi Padre DIOS me proveyó, haciendo que las cosas de la vida sean inmensamente cálidas, tan agradables, como fáciles, tan naturales como: respirar, amar, creer, soñar, tener ingenio y sonreír. A propósito de ingenio y sonreír: “Se atribuye a Francisco de Quevedo y al rey Felipe IV, un debate sobre el valor de la disculpa. Mientras el monarca sostenía que cualquier ofensa, quedaba lavada por una disculpa; el escritor alegaba […que se requería que la disculpa estuviesellenadebuenafe,porque]unadisculpadeshonesta,cínicaomal planteada, podía resultar peor que el hecho por el que se pedía perdón. El rey retó a Quevedo, –quien entonces fungía como su secretario–, a ofenderlo y encontrar una disculpa que resultase peor que el propio agravio. Apenas dio la vuelta, el poeta le puso las manos en las nalgas. No bien repuesto de la sorpresa, Felipe IV escuchó las siguientes palabras: –– Perdón, señor… ¡PENSÉ QUE ERA LA REINA!”
usted también opine: Si tiene comentarios sobre nuestras colaboraciones, por favor dirigirlos a: editorial@elmanana.com
filosofo2006@prodigy.net.mx
INTERNACIONAL INT11 DE 12
25 noviembre, 2014 7,09 p.m.
MIércoles 26 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas El Mañana
INTERNACIONAL 11
Red de prostitución en escuela secundaria Una estudiante de 17 años de la escuela secundaria de Sarasota organizó una red de prostitución de estudiantes de escuelas cercanas y concertó los encuentros por las redes sociales cobrando entre 50 y 100 dólares en efectivo y en alcohol, informó la policía. La adolescente fue arrestada el viernes acusada de tráfico de menores de 18 años después de ser arrestada en Venice. The Associated Press por lo general no nombra a los menores acusados de delitos. La policía dijo que por lo menos un acto de prostitución se llevó a cabo, lo que condujo al
Agencia AP
Agencia AP
■ IMPLICADO. John Michael
Mosher, de 21 años, acusado de pretender relaciones con una niña de 15 años.
arresto de John Michael Mosher, de 21 años. Se le acusa de haber pagado 40 dólares y una botella de licor para mantener relaciones sexuales con una niña de 15 años. Mosher fue acusado de agresión sexual a una víctima mayor de 12 años. Está detenido sin fianza. El capitán de policía Tom Mattmuller dijo al Sarasota Herald-Tribune que se anticipaba un tercer arresto el martes. Las autoridades dijeron que la red se descubrió en octubre cuando cuatro estudiantes confesaron a los administradores en la escuela secundaria de Venice que la joven de 17 años, estudiante de otra escuela, y un estudian-
te varón de su propia escuela les propusieron unirse al plan. A la vez, la policía investigó las versiones de la vinculación de una estudiante de la escuela de Riverview con Mosher. Los documentos policiales indican que la adolescente y por lo menos otro estudiante urdieron el plan durante el verano para prostituir adolescentes a cambio de dinero y alcohol. Dicho legajo indica que la líder de la red arregló que Mosher tuviera un encuentro sexual con la niña de 15 años en agosto en una instalación de una piscina comunitaria. La policía dijo que no hubo actividad alguna en propiedad escolar.
Agencia AP
Venice, Florida
■ OVACIONADO. Ante el Parlamento Europeo el Papa
Francisco.
Papa apoya a migrantes en Parlamento Europeo Estrasburgo, Francia
Agencia AP
Maiduguri, Nigeria
Agencia AP
Dos mujeres suicidas se inmolaron ayer en un concurrido mercado en la ciudad de Maiduguri, en el noroeste de Nigeria, matando al menos a 30 personas según dijeron testigos y un responsable de seguridad. Dos adolescentes vestidas con un hiyab completo entraron en el transitado mercado e hicieron detonar sus explosivos, dijo Aba Aji Kalli, coordinador de la Fuerza Especial Conjunta Civil del estado de Borno. La primera mujer hizo estallar
sus explosivos matando a tres mujeres, dijo Kalli. Cuando la gente se acercó a ver lo sucedido, la segunda suicida gritó y se autoinmoló, matando a unas 30 personas, añadió. “Estoy justo en la escena (de la explosión) y tengo 11 cadáveres ante mi (...) a muchos se los han llevado sus familiares, y otros fueron trasladadas a un hospital estatal”, dijo Kalli. Soldados y policías acordonaron la zona mientras que equipos de rescatistas ayudaron a los sobrevivientes a llegar al hospital. Se sospecha que el grupo
Agencia AP
Nigeria: 2 mujeres suicidas matan 30
■ ACUDE. El gobernador del Estado de Borno, Kashim Shettima, conversa con una persona que resultó herida durante el atentado explosivo de ayer.
rebelde extremista islámico de Nigeria, Boko Haram, podría estar detrás de las explosiones,
Promociona Obama en Chicago inmigración Chicago, Illinois
Agencia AP
Al promocionar su acción ejecutiva en materia migratoria, el presidente Barack Obama dijo ayer que la contribución que hace a Estados Unidos un amplio mosaico de inmigrantes ayuda a justificar las medidas que tomó para proteger a los trabajadores que viven sin permiso legal en el país. Obama defendió las acciones que anunció la semana pasada y pidió a los republicanos del Congreso aprobar una reforma migratoria integral. Su decisión enfureció a los republicanos que lo acusan de sobrepasar su autoridad como presidente. Al hablar desde un centro comunitario en un barrio predominantemente polaco-estadounidense en Chicago, Obama citó estudios que muestran que los inmigrantes abren una cuar-
ta parte de todas las nuevas empresas en Estados Unidos y que 40% de las compañías en la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos. “Al ser una nación de inmigrantes nos da esta gran ventaja empresarial sobre otras naciones”, dijo. La Casa Blanca está tratando de ampliar el atractivo a las medidas migratorias más allá de la población predominantemente latina que presionó fuertemente para el alivio. Tres personas interrumpieron a Obama y lo acusaron de no hacer lo suficiente
para detener la deportación de inmigrantes y la separación de familias. Después de escucharlos pacientemente, Obama dijo: “Hay otras formas de comprometerse. Sólo siéntate”. Bajo una serie de medidas anunciadas por Obama la semana pasada, casi 5 millones de inmigrantes cumplirán los requisitos para evitar la deportación y recibir permisos de trabajo. Las medidas benefician a aproximadamente 45% de los inmigrantes que entraron al país ilegalmente o que se quedaron después de vencer sus visas.
Se solicita urgentemente
Sangre
de cualquier tipo, para el paciente
rogelio rodríguez Castillo
internado en el Seguro Social.
InfOrMeS 8991 17 80 79
ya que ha llevado a cabo actos violentos similares en el noreste de Nigeria.
El Papa Francisco pidió a Europa ayer que elabore una política inmigratoria unificada y justa, afirmando que los miles de refugiados que llegan a sus costas necesitan aceptación y ayuda, no políticas egoístas que generan conflicto social y ponen vidas en peligro. Francisco habló ante el Parlamento Europeo durante una visita breve en la que presentó su visión para Europa, un cuarto de siglo después de que san Juan Pablo II habló desde Estrasburgo a un continente aún dividido por la Cortina de Hierro. Francisco, que recibió un aplauso amable antes de su discurso y una ovación al finalizar, dijo que quería transmitir un mensaje de esperanza a europeos desconfiados de sus instituciones, agobiados por la crisis económica y espiritualmente a la deriva en una cultura que en su opinión ha dejado de valorar la dignidad del ser humano. “Una Europa que ya no está abierta a la dimensión trascen-
dente de la vida es una Europa en peligro de perder lentamente su alma”, dijo. Exhortó a los legisladores a promover políticas de creación de empleos y aceptación de los inmigrantes, y dijo que “no podemos permitir que el Mediterráneo se convierta en un vasto cementerio”. El aplauso más sostenido se produjo cuando habló sobre la “violencia bárbara” contra los cristianos en buena parte del mundo en medio del “silencio vergonzoso y cómplice de muchos”. También lo aplaudieron cuando habló sobre la dignidad del trabajo y lo “intolerable” que es que tanta gente muera de hambre al tiempo que se derrochan toneladas de alimentos. “Creo que vuestro aplauso indica que el papa Francisco ha conmovido a muchos de nosotros, tal vez a todos”, dijo a la asamblea el presidente del Parlamento, Martin Schultz. Volviéndose hacia Francisco, agregó: “Usted es una persona que nos da orientación cuando hemos perdido la brújula”.
INTERNACIONAL INT12 DE 12
25 noviembre, 2014 7,09 p.m.
interNACIONAL El Mañana MIércoles 26 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas
Obama: No hay excusas para destrucción
Breves
Siria: 60 muertos en ciudad en poder de EI
Washington, D.C.
viones sirios realA izaron una serie de ataques a la ciudad de
El presidente de Estados Unidos reprendió con aspereza ayer a los manifestantes que participaron en episodios de violencia en Missouri, a quienes dijo que “no hay excusas” para la quema de edificios, autos y destrucción de propiedades en respuesta a la decisión de un jurado de no procesar a un policía que mató a un adolescente negro. Obama dijo que los actos de destrucción son criminales y quienes los cometen deben ser castigados. “A quienes piensan que lo sucedido en Ferguson es una excusa para la violencia, digo que no siento simpatía alguna por eso. No tengo simpatía en absoluto por la destrucción de sus propias comunidades”, dijo. Obama dijo que comprende que muchas personas estén molestas por la decisión. “La frustración que hemos visto no obedece a un incidente en particular. Tiene su origen en la percepción de que las leyes no siempre son aplicadas “de forma justa y uniforme”, dijo. “Hay maneras productivas de responder y expresar esas frustraciones, pero también hay maneras destructivas”, añadió. “Incendiar edificios, quemar autos, destruir propiedades, poner en riesgo a las personas. Eso es destructivo y no hay excusa para eso. Esos son actos criminales y la gente que intervenga en ellos debe ser castigada”. HOLDER SE DICE “DECEPCIONADO” POR VIOLENCIA
El secretario de Justicia Eric Holder dijo que estaba “decepcionado” por la violencia que siguió a la decisión del jurado investigador en Ferguson. Holder dijo a los periodistas que se sentía alentado por algunas de las manifestaciones pacíficas y señaló que “los actos de violencia amenazan con ahogar a aquellos que tienen voces legítimas” y que el progreso no surge de la violencia. El funcionario señaló que dio instrucciones a su personal para trabajar con los líderes de las manifestaciones pacíficas para identificar y aislar aquellos que están empeñados en destruir a la comunidad. Agregó que los que trabajan para evitar la violencia de otros son “héroes”.
Agencia AP
Agencia AP
n ALERTAS. Anoche equipos especiales de la policía permanecían alertas al concentrarse manifestantes frente a la estación de
Raqqa, en el noreste de Siria, que está en poder del grupo extremista Estado Islámico, matando al menos a 60 personas. E l O b s e r va to r i o Sirio por los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que los ataques alcanzaron un mercado cerca de un museo y un barrio industrial en Raqqa, sobre la margen del río Eufrates. Entre los 60 muertos había 36 civiles, precisó. Beirut, Líbano / Agencia AP
policía de Ferguson, temiéndose estallido de la violencia.
Medios chinos reportan muerte de 24 mineros
> Guardia Nacional, a la expectativa<
Fuerza adicional envían a Ferguson Prevalece la tensión por vandalismo desatado Ferguson, Missouri
Agencia AP
E
l gobernador de Missouri ordenó ayer el envío de fuerzas adicionales de la Guardia Nacional a la ciudad de Ferguson tras una noche de violencia luego que un jurado investigador decidió no acusar formalmente a un policía blanco por la muerte de un joven negro desarmado, caso que ha desatado tensiones raciales en Estados Unidos. Los abogados de la familia del joven muerto, Michael Brown, afirmaron que la decisión del jurado fue parcial, pero exhortaron a mantener la paz. La decisión anunciada el lunes por la noche significa que el agente Darren Wilson no enfrentará ningún cargo penal estatal por la balacera del 9 de agosto, la cual reanimó los debates sobre las relaciones entre la policía y las comunidades minoritarias, incluso
Atlanta
en ciudades lejos de Ferguson, el suburbio de Saint Louis donde Brown fue muerto. Se efectuaron varias protestas por segundo día en el área de Saint Louis y en otras ciudades. Unas 300 personas marcharon desde un parque hasta el tribunal de Saint Louis y permanecieron allí unos 30 minutos antes de dirigirse hacia otro lado. Coreaban: “¡Ustedes no acusaron formalmente! ¡Nosotros pelearemos!”. En Ferguson, el humo se elevaba desde los cascarones ennegrecidos de negocios quemados, y había cristales desperdigados en las aceras frente a tiendas cuyos escaparates fueron destrozados en las protestas nocturnas. Doce edificios comerciales en Ferguson estaban totalmente quemados, y los bomberos respondieron a incendios en ocho más, dijo Steve Fair, subjefe de esa corporación. Otros negocios fueron saqueados, y 12 vehículos estaban carbonizados. El gobernador Jay Nixon dijo que más de 2,200 integrantes de la Guardia Nacional —tropas de reserva para las fuerzas armadas de Estados
Washington
Unidos— estarán cerca de Ferguson el martes por la noche en caso de que se produzcan más hechos de violencia. Indicó que cientos más serán enviados a esa ciudad. Hubo 61 arrestos en Ferguson durante la noche y 21 en Saint Louis. Al menos 18 personas resultaron heridas, incluido alguien que fue baleado y se está recuperando en un hospital. La violencia surgió a pesar de que hubo exhortaciones a la calma por parte de la familia de Brown y el presidente Barack Obama, que intentó ser imparcial al referirse a las tensiones. Los abogados de la familia de Brown hicieron énfasis en que los que desataron incendios y participaron en actos de violencia no están de parte de su hijo. Pero con relación al proceso del jurado investigador, criticaron todo, desde el tipo de evidencia que Bob McCulloch, fiscal del Condado Saint Louis, puso en manos del jurado, hasta la forma en que fue presentada y el momento en que se anunció la decisión. El abogado Anthony Gray insinuó que McCulloch presentó
einticuatro mineros V que trabajaban en una veta de carbón murieron
en un incendio subterráneo en el noreste de China. La agencia oficial de noticias Xinhua informó que otros 52 mineros sufrieron heridas en el desastre ocurrido en la madrugada del miércoles en la mina propiedad de la empresa estatal Fuxin Coal Corp en la provincia de Liaoning. Las minas de China están entre las más peligrosas del mundo, aunque el refuerzo de las medidas de seguridad ha reducido de manera importante la cantidad de víctimas fatales en accidentes en minas.
algunos testimonios, incluidos algunos testigos que no vieron la balacera, para desacreditar el proceso. Los abogados también dijeron esperar que una investigación federal por separado que realiza el Departamento de Justicia sobre respeto a los derechos civiles resulte en cargos contra Wilson. Sin embargo, los investigadores tendrían que satisfacer un estándar riguroso de prueba para poder fincar cargos. El departamento también ha lanzado una amplia pesquisa sobre el Departamento de Policía de Ferguson, en busca de patrones de discriminación. Los abogados de Wilson emitieron un comunicado en el que elogiaron la decisión del jurado investigador e indicaron que el agente, que se ha mantenido fuera de lugares públicos desde la balacera, está agradecido con quienes lo apoyan. “Con frecuencia el personal policial debe tomar decisiones difíciles en fracciones de segundo”, escribieron los abogados. “El agente Wilson se comportó de acuerdo a la forma en que fue entrenado y se apegó a la ley”.
Beijing, China/Agencia AP
Asesinan a 8 personas en El Salvador ombres vestidos con H ropa oscura y armados con fusiles acribillaron
a 8 personas que festejaban la graduación de una joven en una zona rural del occidente de El Salvador. La Fiscalía General de la República informó ayer que el múltiple homicidio fue perpetrado la medianoche del lunes cuando las víctimas se encontraban reunidas celebrando la graduación de una joven que había culminado el noveno grado en el cantón Santa Emilia en la carretera que conduce al puerto Acajutla, 72 kilómetros al oeste de la capital, en el departamento Sonsonate.
Detroit
San Salvador, El Salvador Agencia AP
Agencia AP
Egipto: 17 muertos en edificio colapsado
Protestas en todo el país Miles de personas desde Los Ángeles a Nueva York protestaron en paz aunque otras bloquearon el tráfico o chocaron con la policía al reaccionar con furia a la decisión de un jurado de instrucción de no formular cargos contra el policía blanco que mató a tiros a un joven negro desarmado en Ferguson, Missouri. En todo el país hubo marchas con carteles y coros de “manos arriba. No disparen”, la consigna que convoca a las protestas contra las muertes causadas por la policía. Los mayores disturbios se registraron en St. Louis y Oakland, California, donde los manifestantes invadieron autopistas para rodear los autos mientras alzaban las manos. Grupos de entre algunas decenas y varios cientos de personas se concentraron en Chicago, Denver, Salt Lake City, Boston y Washington, donde la gente portando carteles con la leyenda “Justicia para Michael Brown” se congregó frente a la Casa Blanca. “Mike Brown es un emblema (de un movimiento). El país está hirviendo”, dijo Ethan Jury, un manifestante entre cientos en Filadelfia. “¿Cuántos más tienen que morir? ¿Cuántos negros tienen que morir?” La protesta estaba planeada desde antes del anuncio de que el agente de policía Darren Wilson no será acusado por la muerte a tiros de Michael Brown. El caso Ferguson, con fuertes matices raciales, ha generado tensiones y debates sobre las relaciones entre la comunidad y las fuerzas del orden en ciudades a cientos de kilómetros del suburbio con mayoría de población negra. Ferguson, Missouri / Agencia AP
n deteriorado edificio U de 7 pisos se derrumbó el martes por la mañana
en un populoso distrito del este de El Cairo, con un saldo de por lo menos 17 muertos, y se teme que varias personas hayan perecido entre los escombros. Ocho vecinos del edificioeneldistritodeMatariya fueron rescatados vivos. Entre los sobrevivientes están el hijo del propietario, quien según los vecinos saltó de un balcón. Otros que quedaron atrapados entre los escombros han llamado a los vecinos con sus teléfonos celulares para pedir auxilio. El Cairo, Egipto / Agencia AP