Internacionales 20151121

Page 1

Desafían a la lluvia en desfile revolucionario Juan Carlos Flores / Víctor Espinoza

>Únicamente 15 de los 33 contingentes programados para desfilar y realizar tablas rítmicas o gimnásticas en el desfile conmemorativo por el 105 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana pudieron marchar, debido a que la lluvia interrumpió el festejo. Sin embargo, el agua no fue suficiente para alejar a los estudiantes quienes se mantenían firmes al pie del templete de honor. VIDEO-GALERÍA

CRÓNICA ■ LOCAL PÁG. 5

elmanana.com

www.elmanana.com

Valor del ejemplar: Méx. U.S. Lun a Sáb $10.00 $1.00 Domingo $15.00 $1.50

52 Págs. 7 Secciones

Foráneo:

Diario $12.00 Dom. $16.00

SÁBADO 21

D E

N

O V I E M B R E

D E

20 1 5

>Islámicos toman 170 rehenes en hotel: 40 muertos <

Ahora aterran África Reportan 27 civiles y 13 terroristas entre las bajas en ataque en Malí Bamako, Malí

El Mañana / Agencias

A

Enrique Peña Nieto, Presidente de México

Dagoberto Espinosa ascendido a General de División por EPN Recibe máximo grado de la Sedena por mérito, aptitud y competencia profesionales

SE ATRINCHERAN

México, D.F.

El Mañana / Staff

Al encabezar en el Campo Marte la Ceremonia de Entrega de Condecoraciones y Ascensos a las Fuerzas Armadas, el presidente Enrique Peña Nieto se dijo convencido que el país seguirá contando con la entrega, lealtad y patriotismo de sus marinos y soldados. “Siéntanse muy orgullosos, porque al ser parte de nuestras instituciones militares, ustedes son una fuerza de unidad, estabilidad y transformación nacional”. En la ceremonia, en su calidad de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el mandatario otorgó 25 ascensos y entregó a 16 integrantes de las Fuerzas Armadas condecoraciones por servicios ininterrumpidos a la nación y cuatro por mérito deportivo. Entre los reconocimientos entregados, destaca el del General de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Dagoberto Espinosa Rodríguez, Comandante de la Octava Zona Militar en la ciudad de Reynosa, quien fue ascendido a General de División –el máximo grado de la Sedena– atendiendo preferentemente al mérito, aptitud y competencia profesionales.

■ RECONOCIMIENTO.

General de División Diplomado de Estado Mayor, Dagoberto Espinosa Rodríguez, Comandante de la Octava Zona Militar en Reynosa. Asimismo recibieron este rango los generales Adolfo Domínguez Martínez, Juan Manuel Castillo Segura, Juan Manuel Rico Gámez, Lucino Carlos Piedra Lezama y Víctor Manuel Ruesga Ramírez. Además, el presidente entregó 16 condecoraciones al personal de veteranos de la Fuerza Aérea Expedicionaria del Escuadrón 201, que hace 70 años regresaron victoriosos de Filipinas tras su participación en la Segunda Guerra Mundial. Además de Enrique Peña Nieto hablaron los secretarios de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda; y de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz. NACIONAL PÁG. 4

El cautiverio duró nueve horas. En la tarde, las autoridades malíes, con la ayuda de fuerzas francesas y estadounidenses, liberaron a todos los retenidos, pero aún había enfrentamientos con al menos dos terroristas atrincherados en el techo del inmueble. El hotel fue totalmente recuperado hasta la noche.

El ataque de ayer en el hotel Radisson de la capital de Malí se enmarca en una historia reciente llena de conflictos, especialmente en la región de Azawad, al norte del país, donde el pueblo tuareg reclama su independencia. ARGELIA ÁFRICA

MALÍ MAURITANIA

Bamako

Tumbuctú Djenne

GUINEA

N

COSTA DE MARFIL

NÍGER

BURKINA FASO

EMERGENCIA. Personal militar de Malí traslada a una mujer EMER herida a su salida del hotel de lujo Radisson Blu en Bamako.

GHANA Fuentes: BBC

2012 MarZo 21. Un grupo de militares derroca al Presidente Amadou Toumani Touré en un sangriento golpe de Estado. Mayo 26. Grupos tuareg e islamistas se unen y proclaman un Estado islámico independiente en el norte de Malí. 2013 EnEro 11. Francia inicia, bajo el amparo de la ONU, una operación militar contra los rebeldes islamistas ligados a Al Qaeda. 2015 Junio 20. Los insurgentes tuareg firman un acuerdo de paz con el Gobierno de Malí.

El ataque se lo atribuyó un grupo extremista que hace dos años se separó de la rama de Al-Qaeda en África del Norte y el cual es dirigido por Moktar Belmoktar, quien en 2013 lideró un asalto a una planta de gas en Argelia con un saldo de 30 rehenes muertos. En el ataque de ayer, los yihadistas dijeron que querían la liberación de algunos de sus combatientes presos y que fueran detenidos los ataques con-

Florece yihadismo en África Flor Numer Numerosos grupos terroristas de corte yihadista tienen una fuerte presencia en el continente africano. El más extendido es fuert Al Qaeda en el Magreb Magr Islámico (AQMI, por sus siglas en inglés).

Mar Mediterráneo

MARRUECOS MARRUE ARGELIA

LIBIA

Presencia de los grupos AQMI Boko Haram Al Shabab

EGIPTO

Ansar Dine

ANIA NIGER

MALÍ

CHAD

ETIOPÍA SOMALIA

NIGERIA CAMERÚN Atlántico Océano A

RD CONGO

Fuentes: BBC y NYT Fuen

tra los malíes del norte del país, donde Francia desplegó militares desde 2013 para luchar contra extremistas islámicos. Los huéspedes incluían visitantes de Francia, Bélgica, Alemania, China, India, Canadá, Costa de Marfil y Turquía. ‘‘Fue más como un ataque terrorista real’’, dijo el portavoz de la misión de la ONU, Olivier Salgado. ‘‘Su intención fue evidentemente matar, no necesariamente tener a las personas

KENIA

N

como rehenes’’. El asalto se da una semana después de los múltiples atentados en Francia que dejaron 130 muertos y 350 heridos, según un nuevo balance. Algunos consideraron que el ataque en Malí es una nueva agresión contra los intereses de París. INTERNACIONAL PÁG. 10 EN RED elmanana.com

ANÁLISIS POR FORTINO CISNEROS CALZADA

Una historia ‘robolucionaria’

En La Habana, Cuba, el ‘Congreso Legítimo de los Estados Unidos Mexicanos’ lo proclama presidente electo y constitucional; desconoce a Cárdenas e inicia preparativos para llevar a cabo el levantamiento armado.

Incineran 10.9 toneladas de mariguana >Entre un fuerte dispositivo de seguridad de elementos del Ejército, cargamentos de droga decomisados en Miguel Alemán, Reynosa y Matamoros fueron destruidos ayer en esta ciudad. / POLICÍA

|| PÁG. 5 || EL MAÑANA / Staff

Siéntanse muy orgullosos… ustedes son una fuerza de unidad, estabilidad y transformación nacional”.

hora el blanco de los terroristas fue Malí. Extremistas islámicos fuertemente armados capturaron ayer decenas de rehenes en el hotel Radisson Blu, pero efectivos malienses, con apoyo de fuerzas especiales de Estados Unidos y Francia, irrumpieron en el lugar para recuperarlo y liberar a muchas de las aterrorizadas víctimas. La agencia EFE reportó que al menos 27 rehenes y 13 terroristas murieron en el ataque perpetrado por un grupo yihadista contra un hotel en la capital maliense Bamako y que tomó como rehenes a 170 personas. Según la Misión de la ONU en Malí y fuentes de seguridad malienses, los efectivos lograron abatir a todos los asaltantes que perpetraron este ataque en el complejo. Al grito de ‘‘¡Alá es grande!’’, más de una docena de yihadistas que ingresó al hotel en un auto con placas diplomáticas a las 7:00 horas, tiempo local, tomó el hotel con 138 personas adentro: 125 huéspedes y 13 empleados.

un país convulso


LA PÁGINA 2

I 21 DE NOVIEMBRE DE 2015 I EL MAÑANA I

:ESCENA:

BUSQUE MAÑANA NUESTROS SUPLEMENTOS

LOS ÁNGELES,

CAPITAL DEL ARTE Dinámica, caótica, multicultural y aventurera, Los Ángeles acaba de inaugurar The Broad, su gran museo de arte contemporáneo > Viajamos a la Costa Oeste de Estados Unidos para conocer a artistas, galeristas y comisarios que han llegado hasta L. A. en busca de nuevos horizontes

Lotería de Texas > PICK 3 Winning Numbers 11/20/2015

Las maravillas del ‘Hubble’ Somos lo que pensamos

> El proyecto, lanzado por la NASA y la Agencia Espacial Europea en 1990, ha cumplido 25 años orbitando alrededor de la Tierra.

DAY 4

> La vida tiene altos y bajos y no siempre se pueden sortear, pero sí podemos cambiar lo que sentimos. Entrenar otra forma de pensar es el primer paso para conseguirlo.

3

Si cada una de las tribus mayoritarias postula a un joven, las obligará a hacer ajustes internos. Se prevé que Basave haga una propuesta para la Secretaría de Finanzas. Por la noche, Nueva Izquierda buscaba asumir el control de comunicación, cartera que maneja la imagen del partido. En las negociaciones, la corriente de “Los Chuchos” ofrecía intercambiar con Foro Nuevo Sol la cartera de Relaciones Internacionales.

1

Acapulco, Guerrero

Agencia NTX

Un menor de edad mató a su compañero al dispararle por accidente cuando participaban armados en el desfile por el aniversario de la Revolución Mexicana en el municipio de Ayutla de los Libres. Autoridades comunitarias del estado informaron que los hechos ocurrieron en la población de El Cortijo, en la región de la Costa Chica,

durante el acto cívico organizado por la escuela secundaria técnica Emiliano Zapata 261. Nadie se percató que uno de los menores de tercero de secundaria, de 14 años de edad, traía una bala en su rifle calibre .22, con el que disparó en el rostro a otro de los alumnos. “Nadie se dio cuenta, ni los maestros, ni los padres de familia, ni el alumno de que el arma tenía un tiro en la recámara. Ahora sí que no

se fijó y, poniendo su arma al hombro, pus se disparó”, externó un agente de la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero, que pidió omitir su nombre. Tras el incidente, los maestros llevaron al herido a un hospital público, donde murió. Ante los hechos, personal de la Fiscalía General del Estado acudió al lugar para realizar las primeras diligencias y deslindar responsabilidades.

La esquina de la suerte SORTEO SUPERIOR

2450

Lotería Nacional

para la Asistencia Pública

30990

VENDIDO EN: TORREÓN, COAH.

> PRIMER PREMIO 7 MILLONES

QUINIENTOS MIL PESOS.

8

7

>Sum It Up= 11

3

0

NIGHT >Sum It Up= 13 7

2

3

1

> CASH FIVE Winning Numbers for 11/20/2015

■ INFORMAN. Sergio Arturo González Salinas, médico desaparecido en Nuevo León.

Desaparece médico en Sabinas Hidalgo Por Rubén Peña Calvillo

Mata menor a compañero en desfile

1

DAY

EL MAÑANA/Rubén Peña

Los reacomodos entre las corrientes internas del PRD atrasaron ayer acuerdo sobre la nueva integración del Comité Ejecutivo Nacional que encabezará Agustín Basave. Al cierre de esta edición, todavía no iniciaba una reunión de dirigentes de las principales tribus, que presentarían los nombres de cada una para formar el CEN del Sol Azteca.

El consejo político nacional debe votar este sábado a la conformación del equipo que acompañará a Basave como presidente. Un acuerdo inicial era que hoy se presenten las renuncias de los actuales integrantes y cada expresión debía procesar internamente quienes podrían ser ratificados. Sin embargo, la inclusión de cuatro jóvenes menores de 30 años en las carteras movió nombres y posiciones en cada unas de las corrientes.

8

> DAILY 4 Winning Numbers for 11/20/2015

Disputan tribus el CEN perredista Agencia RFM

6

NIGHT >Sum It Up= 6

ÚLTIMA HORA

México, D.F.

>Sum It Up= 18

Monterrey, N.L.

Un médico de Monterrey desapareció el jueves con todo y vehículo en Sabinas Hidalgo, poblado del norte de Nuevo León, debido a una supuesta pérdida temporal de memoria. Angustiados familiares del doctor, Sergio Arturo González Salinas, de 61 años, solicitaron anoche el apoyo de medios informativos regionales y redes sociales especializadas en seguridad. También, pusieron a disposición de la comunidad el teléfono celular de sus parientes: 0448183623277, además de una fotografía de González Salinas, a fin de obtener datos que conduzcan a su pronta localización.

10505

Cuestionados sobre el caso por El Mañana, los familiares comentaron que el último punto donde lo ubicaron la mañana del jueves fue en Sabinas Hidalgo, de donde hizo una llamada con su teléfono celular y manifestó estar desorientado. “Establecimos el lugar de la llamada por la antena de su teléfono. Ignoramos si se fue a Sabinas por la carretera libre o la autopista a Nuevo Laredo, en su auto Toyota Cambry, color plata, placas 437-LG”, expresaron los afectados. Añadieron que “lamentablemente su vehículo carece de (localizador satelital) GPS y no hemos podido encontrarlo (anoche), y su teléfono está apagado”.

> SEGUNDO PREMIO 600 MIL PESOS.

VENDIDO EN: TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.

NIGHT 7

23

30

33

35

> MEGA MILLIONS Winning Numbers for 11/20/2015

NIGHT 9

12

29

37

67

>Mega Ball:

15

>Megaplier:

2

60 MIL PESOS

04249 15713

28465 53335

120 MIL PESOS

03142 05225

26136 54888


INTERNACIONAL INT3 DE 10

20 noviembre, 2015 7,26 p.m.

Sábado 21 de noviembre de 2015, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

NACIONAL 3

Activan red metropolitana y los operativos conjuntos Por Rubén Peña Calvillo

Incautan mariguana y cristal en Sinaloa Elementos del Ejército Mexicano hallaron un predio donde era almacenada mariguana y cristal en la localidad de El Campo El Diez, al sur de Culiacán. De acuerdo con los reportes, el lote tenía una extensión de una hectárea y fue localizado mediante un operativo terrestre de reconocimiento. En la zona, los militares encontraron dos tractocamiones, nueve cajas para tráileres, 350 paquetes de mariguana, 87 contenedores de plástico con cristal, así como cuatro armas de fuego. Elementos de la Procuraduría General de la República realizan las investigaciones en el sitio. Culiacán, Sinaloa/Agencia RFM

El secretario de Seguridad en el Estado, general Cuauhtémoc Antúnez acordó ayer con jefes policíacos del área metropolitana una red de respuesta inmediata y operativos conjuntos para abatir la ola de atracos a negocios y domicilios. Antúnez precisó que “para brindar una respuesta inmediata en la atención de delitos en la entidad, el Gobierno del Estado y Municipios ya trabajan en una red institucional para implementar operativos conjuntos al momento de la infracción”. ACCIONES DE SEGURIDAD

El secretario de Seguridad Pública hizo el citado anuncio al encabezar la tercera reunión con los titulares de seguridad de la zona metropolitana y representantes del nivel federal.Durante el evento, el general Antúnez dijo: “Se acordó que la primera autoridad que llegue al lugar de los hechos obtenga datos adi-

EL MAÑANA/Rubén Peña

Monterrey, N. L

■ INFORMA. El secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, general Cuauhtémoc Antúnez (centro) expuso el enésimo plan para contener la ola de atracos en la ciudad.

cionales que comparta con los Municipios a través del C5 para rastrear y localizar a los presuntos delincuentes”. Añadió que “tenemos una red institucional en donde estamos comunicados las 24 horas del día”. Especificó que “de esta manera estamos conociendo lo que está pasando en el Estado, y en la zona metropolitana estamos atendiendo todos los reportes”.

El secretario de Seguridad invitó a la población a tener confianza en la autoridad mediante la denuncia ciudadana. “Somos nuevas autoridades, queremos demostrarles que somos personas confiables, que nos denuncien por favor y verán que vamos a accionar”, refirió. Subrayó que “la ciudadanía es un factor muy importante para nosotros que si nos apor-

Marchan por la evaluación

Dejan la novena víctima ‘barandales de la muerte’ Muere hombre en Linares al impactar auto contra protección metálica y atravesar dicha estructura el vehículo Monterrey, N.L.

Un hombre murió ayer en Linares al estrellarse el auto -en el cual viajaba de copiloto-, contra un barandal metálico de protección y atravesar este el vehículo. Con dicho caso se elevó a nueve la cifra de víctimas mortales en accidentes de este tipo en Nuevo León, en los últimos tres meses. Voceros policíacos mencionaron que la nueva tragedia ocurrió a las 7:30 horas de ayer en el kilómetro 177 de la Carretera Nacional, con dirección a Linares, frente a la comunidad La Cruz.

En el citado tramo perdió la vida, Salvador Castro Hernández, de 34 años, quien tenía su domicilio en el Fraccionamiento Framboyanes, de Cadereyta. Castro Hernández viajaba en el asiento de copiloto de un auto tipo 300C, cuyo conductor perdió el control del volante al derrapar. El vehículo abandonó la carpeta asfáltica y se estrelló contra el barandal de protección, el cual atravesó el coche. Esto ocasionó la muerte instantánea del acompañante, mientras que el no identificado automovilista huyó del lugar. Al sitio del percance acudie-

Oaxaca, Oax.

Agencia SUN Twitter

Por Rubén Peña Calvillo

tan sus denuncias y nos alertan con oportunidad, vamos a tener mayor ventaja de acudir con prontitud”. En la referida reunión estuvieron presentes representantes de la Séptima Zona Militar, la PGR, Policía Federal, CISEN, Procuraduría de Justicia, CISEC, C5 y de Fuerza Civil. Asimismo, titulares de corporaciones municipales de la metrópoli.

■ TRÁGICO. En la Carretera Nacional, a la altura de Linares, un hombre murió al incrustarse un auto en un barandal metálico.

ron oficiales de la Policía Federal que tomaron conocimiento de los hechos, en tanto que paramédicos de instituciones de auxilio confirmaron el fallecimiento del hombre. Según archivos periodísticos, en los últimos tres meses han muerto en Nuevo León un total de nueve personas en accidentes similares en las carreteras Nacional, a Saltilllo y Nuevo

Laredo. URGE REGIDOR A REVISAR MEDIDAS DE SEGURIDAD

El regidor del Partido Acción Nacional en Guadalupe y exdirector de Protección Civil de Santa Catarina, Amador Medina urgió a las autoridades federales, en concreto la SCT, a instalar los barandales de protección con medidas de seguridad adecuadas.

Un grupo de maestros y padres de familia afiliados a la Coordinadora Estatal de Padres de Familia -que fue conformada por la CNTEmarchan en protesta por la evaluación docente y contra el Gobernador Gabino Cué. Los inconformes, encabezados por el secretario de organización de la Sección 22, Francisco Villalobos, partieron de las oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y se dirigen al Zócalo. La dirigencia del magisterio convocó a los padres

a esta manifestación en defensa de la educación pública, para que exijan a los Gobiernos federal y estatal respuestas a las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, libertad de los maestros detenidos y que protesten contra la reestructuración del IEEPO. “Sr. Gobernador exigimos pago de servicios como: agua y luz”, “Exigimos que nos den respuestas ante las necesidades del jardín de niños Rosaura Zapata Cano” y “Reinstalación de todos los maestros cesados del País”, se lee en las pancartas que portan los manifestantes.

SE TRASPASA RESTAURANTE DE PESCADOS Y MARISCOS

“EL HUACHINANGO”

EN LA COL. JARACHINA SUR, “MUY BUENA UBICACIÓN” INCLUYE MARCA REGISTRADA. DIRECCIÓN: LIBRAMIENTO MONTERREY – MATAMOROS S/N CASI ESQ. CON AV. LOMA TEL. (899) 952-34-68 DORADA, CERCA DE PLAZA PERIFÉRICO Y A 100 MTS. DE LOS PUENTES DE JARACHINA, COL. JARACHINA SUR, REYNOSA, TAM.

CEL. 8999 15-45-71


NACIONAL EL MAÑANA SÁBADO 21 de noviembre de 2015, Reynosa, Tamaulipas

> Aniversario de la Revolución Mexicana <

Mar abierto con todo y las restricciones, Estados Unidos es el principal destino al cual México envía atún enlatado.

Destaca EPN entrega de Fuerzas Armadas

Exportación dE atún Enlatado, México (Miles de dólares, acumulado enero-septiembre 2015)

Costa Rica

Presidente encabeza la ceremonia de entrega de condecoraciones y ascenso México, D.F.

SUN/NTX

RECONOCE LEALTAD

En su calidad de Comandante

555

Puerto Rico

188

Guatemala

140

Canadá

97

Belice

80

Nicaragua

60

Panamá

38

Fuente: Secretaría de Economía

A

Gana México a EU pleito sobre atún Reforma

105 años del inicio de la Revolución Mexicana, el presidente Enrique Peña Nieto asentó que hoy la comunidad internacional reconoce los cambios de fondo que llevan a cabo los mexicanos, su decisión -dijo- para romper ataduras y eliminar barreras para desplegar todo el potencial de la nación. Al encabezar en el Campo Marte la Ceremonia de Entrega de Condecoraciones y Ascensos a las Fuerzas Armadas, afirmó que México es reconocido en el mundo como un país atractivo, estable y confiable para inversiones nacionales y extranjeras, generadoras de empleo. El presidente señaló que la movilidad social que se quiere lograr en todo el país, es una condición que ya se tiene y se vive al interior de nuestras Fuerzas Armadas. Explicó que en el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México, cualquier mexicano, independientemente de su lugar de nacimiento, el color de su piel o su situación social, puede, con base en su propio esfuerzo, prepararse, desarrollar sus capacidades y forjarse una profesión de honor. “En la carrera de las armas, todo el que desee servir a México, desplegando sus habilidades y talento, puede ascender hasta las más elevadas responsabilidades”.

3,836

Estados Unidos

■ CEREMONIA. El acto de condecoración a militares fue encabezado por el presidente Enrique Peña

Agencia Reforma

Nieto; el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos; y el secretario de la Marina, Vidal Soberón. Supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente Peña Nieto se dijo convencido que el país seguirá contando con la entrega, lealtad y patriotismo de sus marinos y soldados. “Siéntanse muy orgullosos, porque al ser parte de nuestras instituciones militares, ustedes son una fuerza de unidad, estabilidad y transformación nacional”. En su mensaje, el Ejecutivo sostuvo que siempre que la Patria los ha necesitado, los marinos y soldados han acudido de inmediato en apoyo de población, que así lo demostraron al intervenir ante el embate del huracán Patricia, el más poderoso que se tenga registro en el mundo. “Ustedes fueron los primero en llegar y proteger a los habitantes de Colima, Jalisco y Nayarit, que se encontraban en situación de peligro brindándoles orientación o guiándolos hacia lugares seguros, para los mexicanos que

Condecora a veteranos

> El presidente Enrique Peña Nieto otorgó 25 ascensos y entregó a 16 integrantes de las Fuerzas Armadas condecoraciones por servicios ininterrumpidos a la nación y cuatro por mérito deportivo.

> Asimismo entregó 16 con-

decoraciones al personal de veteranos de la Fuerza Aérea Expedicionaria del Escuadrón 201, que hace 70 años regresaron victoriosos de Filipinas tras su participación en la Segunda Guerra Mundial.

recibieron su apoyo institucional, el Plan DN-III y el Plan Marina fueron sinónimo de auxilio, tranquilidad e incluso de supervivencia”, dijo.

De no desaparecer o modificar el etiquetado, el gobierno mexicano podrá iniciar acciones para suspender beneficios comerciales en contra de los Estados Unidos como medidas de retaliación. En este caso, estas acciones de respuesta corresponderían a imponer aranceles o suspender el acceso de productos a bienes estadounidenses por un monto similar al daño que se considera causa la afectación. La institución estableció que EU ya no tiene espacio para establecer ningún otro tipo de procedimiento que retrase el efecto de la sentencia. En tanto, Mario Aguilar, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), dijo que la decisión de la OMC se abren las posibilidades para que el producto mexicano, que es altamente sustentable, pueda tener acceso efectivo al mercado estadounidense.

México, D.F.

Destacó que la participación de las Fuerzas Armadas junto al trabajo preventivo de las autoridades de protección civil y la participación de la sociedad, el paso del huracán Patricia sólo causó daños marginales a su paso por el país. Enfatizó que la enseñanza que dejó esta contingencia es que “hoy como ayer los mexicanos somos un pueblo unido y solidario, que enfrenta las adversidades con decisión y entereza, somos una sociedad con ideales y valores forjados en el transcurso de nuestra historia”, dijo. Además de Peña Nieto hablaron los secretarios de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda; y de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, así como el general de división diplomado de Estado Mayor, Virgilio Daniel Méndez, en representación de los ascendidos.

La OMC falló a favor de México y ordenó a Estados Unidos desaparecer el sistema de etiquetado “Dolphin Safe” (Seguro para Delfines). Tras una controversia comercial de 7 años, la conclusión final de la Organización Mundial de Comercio (OMC) es que este sistema es discriminatorio para los productos mexicanos. El fallo señala que el requisito impuesto por las autoridades estadounidenses establece que las latas de atún tienen que traer un emblema que asegure que en el proceso de pesca de este pez, no captura a delfines como efecto colateral, mismo que es otorgado bajo criterio de ese país. Ante la OMC, el país argumentó que pedir esta etiqueta viola las obligaciones comerciales de EU y que perjudica los sistemas de pesca de atún mexicana.

Crece la economía 0.75% en trimestre México, D.F.

■ MOROSOS. Hoteleros no hospedarán a federales por adeu-

dos que mantienen desde el año pasado.

Negarán en Guanajuato hospedaje a federales Guanajuato, Gto.

Agencia SUN

Hoteleros de la entidad suspenderán el servicio de hospedaje y alimentación a efectivos de la Gendarmería por adeudos que mantienen desde el año pasado si no pagan en los próximos días. Armando de la Cruz Uribe Valle, expresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles y empresario afectado, reveló que se otorgó un plazo hasta el 30 de noviembre para que las deudas queden saldadas. Indicó que los pagos pendientes son con al menos cinco hoteles ubicados en Irapuato y Celaya. En su caso, explicó que la cadena Flamingos, de la cual es propietario, pelea por el

pago de 1.5 millones de pesos. “Ha habido una serie de reuniones de hoteleros y han pactado que si al 30 de noviembre no se tiene una respuesta de pago se restringirá de hospedaje y alimentos. Con mucha pena lo haremos porque ya sucedió en Guerrero y Baja California, que tuvieron que desalojar los hoteles las fuerzas federales por no pagar”, advirtió. Uribe Valle señaló que en varias entidades, sobre todo en aquellas que tienen presencia permanente de la Gendarmería, tomarán la misma decisión de negar el servicio a las fuerzas federales si no se les cubre el adeudo de 2014 que asciende a 630 millones de pesos.

Durante el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 0.75 por ciento respecto al trimestre inmediato anterior, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con ello, la cifra del indicador resultó mayor a la estimación oportuna del PIB trimestral de 0.6 por ciento, difundida por el Inegi el 30

La Grafinota

Agencia SUN

Agencia Universal

Por actividades, las primarias mostraron el mayor crecimiento de julio a septiembre de 2015, con 2.34% de octubre pasado. Además, este 0.75 por ciento es el mayor incremento a tasa trimestral en dos años, puesto que en el tercer trimestre de 2013 la economía avanzó 1.24 por ciento. Con esta cifra, el PIB sumó su noveno incremento trimestral.

Por actividades, las primarias mostraron el mayor crecimiento de julio a septiembre de 2015, con 2.34 por ciento. En el mismo periodo, las actividades secundarias repuntaron 0.77 por ciento respecto al segundo trimestre de este año. Las actividades terciarias o

de servicios hicieron lo propio, al presentar un alza de 0.77 por ciento. Entre los componentes de las terciarias destacaron el 4 por ciento de crecimiento en corporativos, 2.30 por ciento en medios masivos y 2.15 por ciento en comercio al por mayor. La economía del País tuvo un alza de 2.6 por ciento en el tercer trimestre con relación al mismo periodo de 2014, al considerar datos ajustados por estacionalidad.

Despega ventaja Aunque Anteriormente Volaris e Interjet se disputaban el segundo lugar en tamaño, después de Grupo Aeroméxico, la primera ha tomado ventaja.

pasajeros totales (Miles, ene-sep 2015)

8,352.7

Volaris

7,690.1

Interjet

volaris

interjet

Pasajeros domésticos (miles)

6,699.8

6,731.7

Pasajeros internacionales (miles)

1,652.9

958.4

Ingresos tercer trimestre 2015 (mdp)

5,219.7

4,120.1

Ingresos acumulados enero-septiembre (mdp)

13,087.2

10,789.7

1,152.0

58.9

1,809.9

198.0

Utilidad tercer trimestre 2015 (mdp) Utilidad neta acumulada enero-septiembre (mdp) Fuente: Volaris, Interjet y BMV


Sábado 21 de noviembre de 2015, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

> Lo aclaman congresistas <

Análisis

E

l mes pasado, hizo 50 años del fallecimiento del general Juan Andreu Almazán, quien puede considerarse el primer ‘Bronco’ en la historia moderna de México, ya que se postuló por la presidencia de la República en contra de la voluntad del presidente Lázaro Cárdenas y de Partido Nacional Revolucionario, abuelo del actual PRI. Igual fue militar que político y desde luego empresario, gozando de las mieles de la ‘Robolución’. Aunque oriundo de Olinalá, Guerrero, fue en Nuevo León y Tamaulipas, como jefe de Operaciones de la Zona Militar, una de las más importantes del país, que decidió lanzarse en pos de la Presidencia, para lo cual integró el Partido Revolucionario de Unificación Nacional; pronto contó con el apoyo de los Partido Laborista Mexicano y el Partido Acción Nacional, pues el joven guerrero que se unió a Madero en su juventud, se tornó un radical hombre de negocios de derecha, con el apoyo del sector empresarial. Sus primero negocios, una vez recibido el reconocimiento oficial como soldado de la Revolución, se iniciaron en el Distrito Federal, donde incursiona bien en las empresas inmobiliarias. De ahí, una vez nombrado jefe militar en La Laguna, adquiere enormes extensiones de tierras agrícolas. En Chihuahua construyó una ciudad militar, utilizando a sus soldados para construir, edificar, planificar obras y trabajos varios al servicio de la sociedad castrense y civil. Como jefe de Operaciones en Veracruz funda la Compañía Platanera Mexicana, S. A., que le permitió obtener una de las fortunas más respetables. En enero de 1926, se hizo cargo de la jefatura de Operaciones Militares en Nuevo León y Tamaulipas, donde adquiere enormes predios para proseguir su actividad platanera. Construye campos modernos de concentración militar como el Modelo y proyecta la Ciudad Militar y Chipinque en Monterrey. Pretende la concesión para explotar la pesca en Tamaulipas. El 13 de mayo de 1927 integra la compañía Constructora Anáhuac, S. A., que inicia la construcción de una extensa red de caminos a lo largo y ancho del país. En 1931, como secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del gobierno de Pascual Ortiz Rubio, logra la expropiación de 22 hectáreas de huertas de palmera de coco, para apropiárselas y construir ahí uno de los que serán los más notorios emblemas de su gran riqueza: el Hotel Papagayo, en la que será más tarde Avenida Costera Miguel Alemán. El hotel tuvo tal éxito que pidió al arquitecto Juan Serrano, erigir otro en Cuernavaca. Con tanto dinero, tanto poder, tantos amigos dentro y fuera del país, especialmente en los Estados Unidos, no tuvo duda alguna de que estaba predestinado a la Presidencia. Tenía a su favor que, aunque se había unido a las fuerzas del traidor Victoriano Huerta, era de los pocos revolucionarios que había vivido la gesta de cabo a rabo, desde el 20 de noviembre de 1910, hasta la instauración de los regímenes emanados del movimiento. Pero, no. Sin necesidad de los perversos oficios del INE o de su antecesor, el IFE, la Presidencia quedó en manos del también general Manuel Ávila Camacho, postulado por el partido oficial y respaldado por el formidable equipo que había logrado conformar el presidente Lázaro Cárdenas. Andreu, resentido, sale fuera del país y lanza amenazas. El 12 de agosto de 1940, en La Habana, Cuba, el llamado ‘Congreso Legítimo de los Estados Unidos Mexicanos’ lo proclama Presidente electo y constitucional; desconoce a Cárdenas como presidente de la República e inicia preparativos para llevar a cabo el levantamiento armado a que habrá de convocar desde su tierra natal, Olinalá, Guerrero. Sin embargo, declina llevar a cabo el levantamiento armado y renuncia a la Presidencia a cambio de conservar sus negocios, especialmente el hotel El Papagayo en Acapulco y el Casino de la Selva en Cuernavaca. Se refugió en su rancho El Mayorazgo, en Coyoacán, en el Distrito Federal y viajó para conocer mundo. El 9 de octubre de 1965, a los 74 años de edad, falleció en la capital quien habría de ser el primer ‘Bronco’ en la historia moderna de México y paradigma de la gran ‘Robolución’.

Nombra Morena líder a AMLO sin votación De acuerdo con el registro de candidatos, no hubo otro contendiente México, D.F.

Agencia Reforma

S

invotaciónyporaclamación de los congresistas, Andrés Manuel López Obrador fue nombrado presidente de Morena. Además, los tres colaboradores más cercanos en los equipos de campaña presidencial de López Obrador quedaron en el Comite Ejecutivo Nacional. De acuerdo con el registro de candidatos, no hubo otro contendiente para la presidencia del partido. Luciano Concheiro, de la Comisión Nacional Electoral, informó que, sin otro candidato, se podía nombrar al Presidente del partido. “No hace falta nada más, queda López Obrador como Presidente. Por aclamación es presidente”, dijo. López Obrador subió al estrado del Congreso Ordinario y saludó a la militancia, que gritaba

Agencia Reforma

Una historia ‘robolucionaria’

■ SOLIDARIDAD. Con el grito de “Obrador, Obrador” se informó que el político tabasqueño quedó en primer lugar de la votación de consejeros nacionales.

“¡presidente, presidente!”. Como secretario de Organización fue nombrado Gabriel García Hernández, quien fue secretario técnico del Consejo de Morena en la presidencia de este órgano por parte de AMLO. Además, en el 2012, fue coordinador de Estrategia Electoral en

la campaña presidencial. Alejandro Esquer fue nombrado secretario de Finanzas; ha sido secretario particular de López Obrador desde hace 20 años; fue coordinador de giras en las campañas presidenciales del 2006 y 2012. Finalmente, fue electo sin votación de por medio César

Advierte Astudillo violencia extendida Chilpancingo, Grro.

Agencia NTX

El gobernador Héctor Astudillo advirtió ayer que la violencia y la inseguridad no son exclusivas de Chilpancingo o Acapulco, sino que se han extendido a todo Guerrero. Lo anterior, luego de empresarios locales denunciaron que grupos criminales organizados asaltaron de manera sincronizada 10 negocios de diversos giros comerciales en el primer cuadro de la capital del estado. Se supone que esta zona es de las más vigiladas por parte de la Policía, ya que aquí vive el alcalde Marco Antonio Leyva.

“Esta situación es en todos los municipios, pero esperamos que con la presencia de la Armada de México,laGendarmeríaNacional y la Policía Federal, ésto disminuya”, externó el Gobernador en entrevista durante la ceremonia por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. Sin embargo, estimó que no con aumentar el número de efectivos es como se va a erradicar la violencia y la inseguridad. “Se requiere que haya programas sociales que abatan la pobreza y las desigualdades, creando más empleos; que haya programas de salud y de educación que lleguen a todo el estado”, aseveró.

■ Héctor Astudillo.

En el caso del municipio de Acapulco, Astudillo afirmó que las fuerzas federales no solamente están vigilando las 70 escuelas públicas donde hay amenazas

Agencia Universal

Desde 2007 a la fecha se han realizado 27 operativos federales en Guerrero. Pero la violencia y las ejecuciones no ceden. Sólo el Ejército ha tenido que emplear a 45 mil de sus elementos desde ese año para intentar contener la violencia, erradicar los cultivos de droga y desmantelar a las organizaciones criminales. Por su parte la Policía Federal tuvo el mando de la “Operación Coordinada Guerrero” en 2011 luego de que los homicidios escalaran más de un 350 por ciento en el estado, principalmente en Acapulco. Del total de operativos, en el actual sexenio se han implementado ocho planes anticrimen. En la mayor parte de las acciones federales para contener la violencia se ha planteado depurar a las corpora-

ciones locales de Policía, así como contener delitos como secuestro, el narcomenudeo, la extorsión, el homicidio y el robo. Incluso se asignaron recursos para la creación de corredores seguros en zonas turísticas, escolares y centros de esparcimiento. Luego se insistió en conformar unidades interinstitucionales de inteligencia, lanzar programas sociales para recuperar el tejido social y, finalmente, instalar una mesa de seguimiento del impacto de las nuevas acciones. Sin embargo, la entidad se mantiene como la segunda en número de homicidios dolosos, con mil 484 víctimas, sólo detrás del Estado de México, pero en primer lugar si se toma en cuenta la tasa por cada 100 mil habitantes, que es de 41.59. Acapulco es la ciudad con más casos de muertes violentas, pues en lo que va del año suma 750.

de extorsión y secuestro contra maestros. “También están realizando rondines en las calles para evitar más hechos de violencia”, señaló.

Indaga a PVEM la SFP

Suma 27 operativos Guerrero y... ¡nada! México, D.F.

Yáñez como secretario de Comunicación. Yeidkold Polevsky fue propuesta como secretaria general, pero tiene que ser votada, porque también se anotó para ese cargo Fortino de Olarte. Los 16 cargos restantes del CEN también serán votados por haber al menos dos candidatos.

Agencia NTX

Por Fortino Cisneros Calzada

NACIONAL 5

México, D.F.

Agencia SUN

Permiten a 5 vender combustible La comercialización de combustibles atrae a más de una empresa en el país. Tras la aprobación de la reforma energética, cinco empresas ya obtuvieron sus permisos para la comercialización de combustibles como gas natural, turbosina y gasavión en el País: World Fuel Services de México, JM & Ral Energy, CFEnergía; Shell Trading México y Gas del Litoral. Adicionalmente la dependencia tiene en trámite 15 permisos más de comercialización pendientes de ser aprobados por el Órgano de Gobierno. México, D.F./Agencia SUN

Jorge Legorreta, titular de la Unidad de Transparencia de la Semarnat, es investigado por la Secretaría de la Función Pública por haber falseado datos en su desempeño público. En diciembre de 2012, Legorreta informó a la SFP que había renunciado al cargo de secretario Ejecutivo del Partido Verde Ecologista de México para integrarse a la Semarnat como titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia. Sin embargo, Legorreta siguió operando como dirigente del Verde y el pasado 22 de mayo firmó en su calidad de Secretario Ejecutivo del partido, un crédito bancario con Multiva por 100 millones de pesos y con ello burlar las sanciones que el Instituto Nacional Electoral le impuso a la organización por la comisión de delitos electorales. La Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas de la Función Pública informó a REFORMA que iniciará de oficio la indagación por las presuntas irregularidades administrativas que Legorreta hubiere cometido al falsear datos. De encontrarse culpable se aplicará el procedimiento administrativo correspondiente donde Legorreta puede recibir desde una amonestación privada o pública hasta la inhabilitación temporal para desempeñar un cargo público, pasando por suspensión, destitución o multa.


6A

EL MAÑANA SÁBADO 21 de noviembre de 2015, Reynosa, Tamaulipas

Especial para EL MAÑANA

‘En lugar de maldecir

la oscuridad, prefiero encender velitas’

POR

TE

ES

Escribe Sergio Aguayo en su nuevo libro De Tlatelolco a Ayotzinapa. La violencia d/el Estado: “La tragedia de Iguala es la consecuencia de que en México hay dos Estados: el encabezado por Enrique Peña Nieto y el regido por el crimen organizado”. Y esa idea, que desarrolla a lo largo de la obra, es el punto de partida de esta conversación: —Me pregunto si piensa que la del 68, a la que pertenece, es una generación marcada. —Avecessehabladequienesnacimos después de la Segunda Guerra Mundial como la Generación del 68, cuando creo, más bien, que somos la generación que hemos vivido muy de cerca la violencia, primero política y luego criminal. Y ese hecho nos ha marcado. —¿Es su caso? —En mi caso, como académico y analista, me he dedicado a investigar la violencia en sus múltiples manifestaciones. Creía que después de la Guerra Sucia, después del 2 de octubre del 68, creía que la época de la violencia política había llegado a su fin. Y de hecho, en ciertos sentidos así fue. Sin embargo, lo que sucedía es que estaba transfiriéndose, haciéndose un trasvase del cauce de violencia con motivaciones políticas al de la violencia por motivos criminales, con vasos comunicantes muy fuertes entre ambas. —¿Cómo identifica ese trasvase? —Después de los hechos de Ayotzinapa (septiembre de 2014), me llegó la invitación del Museo de la Memoria y la Tolerancia para curar la exposición que ahora está exhibiéndose. Acepté porque creo que mi contribución para enfrentar la tragedia de Ayotzinapa es explicar la violencia. Tengo la hipótesis de que la violencia tan desenfrenada que vivimos contra los jóvenes tiene su punto de arranque el 2 de octubre del 68. En el momento en que utilicé el concepto de violencia y Estado, gradualmente empezó a tener sentido. Comencé a darle otra explicación a las masacres, a la violencia que estamos viviendo: hay un hilo conductor, una cadena de causa-

RE

VASOS COMUNICANTES

L

S

ergio Aguayo Quezada apenas duda: México necesita reflexionar a profundidad sobre la violencia que vive, la que ha vivido de forma desenfrenada, cada vez más cruenta y siempre superando sus propios asombros, desde hace ya varias décadas. Es un trabajo urgente, dice. Crear lo que él llama una violentología a la mexicana, que explique y ayude a entender el origen y los resortes de esta sociedad que se está acostumbrando a los ejecutados, los desaparecidos, la rabia, el miedo. Él ensaya sus propias explicaciones. Sobre los vértices de dos puntos muy reconocibles del México violento, traza un camino directo: en lo social, en lo político, en lo cultural incluso, hay conexiones entre la noche del miércoles 2 de octubre de 1968, en Tlatelolco, y la noche del viernes 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Porque la violencia por razones políticas de los sesenta y setenta se ha transformado en la violencia por razones criminales. Es la misma, argumenta, sólo ha cambiado de cauce. Muchos de los comandantes de la policía política se convirtieron en jefes del crimen organizado. En una conversación mediada por la tecnología Skype, el catedrático de la Universidad de Harvard y de El Colegio de México habla de violencia, por supuesto, pero también de su principal víctima: la democracia. Habla de impunidad, la cuenta pendiente, y de esa justicia que no llega. Habla de nuestros pendientes sociales y, conocedor como es de la política y de los derechos humanos, entra a polemizar con quienes aseguran que en el país hacen falta liderazgos. Son otras muchas las deudas que tenemos los mexicanos de hoy, dice. Y para apostar al futuro hay que saldarlas.

lidad entre el 2 de octubre de 1968 y el 26 de septiembre de 2014. Toda proporción guardada, existe una historia que conecta a ambas. Aguayo se refiere a la exposición Lecciones del 68. ¿Por qué no se olvida el 2 de octubre?, una suerte de performance multimedia que, a lo largo de 10 salas, despliega acervos documentales, gráficos, audiovisuales y sensoriales que narran los sucesos de 1968 y los conectan con las transformaciones sociales posteriores: la guerrilla de los 70, el surgimiento de la organización civil, el impulso a la defensa de los derechos humanos. —Parece que llevamos medio siglo preguntándonos por las razones de los autores de la matanza de aquel 2 de octubre, justo la misma pregunta que nos hacemos ahora ante Ayotzinapa. —Con una diferencia. En el 2 de octubre nos tardamos 31 años… hasta finales de 1999… en saber que quien había ordenado la matanza y quien la había orquestado y había enviado a los francotiradores era el presidente de la República. Ahí tenemos toda la fuerza del Estado concentrada en una persona que la orienta. —En Ayotzinapa, tenemos en cambio… —Ayotzinapa es la prueba de la debilidad y la dispersión y los desvaríos del Estado. Hay una diferencia fundamental entre ambos casos: el perpetrador, en el primero, es el Estado centralizado, en el otro, es el Estado disperso. Y otra diferencia es el tiempo que nos ha llevado: un año en el segundo caso, casi 30 años en el primero; además, claro, de la gente encargada de desentrañarlos… —¿Y la impunidad? —La impunidad sigue siendo el rasgo que identifica las masacres en México. Absolutamente todas. Podría uno decir que le cree a la PGR, que hay 123 detenidos por el caso Ayotzinapa, claro, pero… Por la matanza del 2 de octubre sólo hubo dos detenidos: (el ex presidente Luis) Echeverría y alguien más. Prisión domiciliaria un tiempo y no hubo más. —No hubo sentencias. —La impunidad, en esencia, es la misma; con Ayotzinapa seguimos esperando entender las responsabilidades de los diferentes actores. Eso aún no lo tenemos del todo claro, porque los tres informes que han salido están relacionados con el Estado: los del PRD, los de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el del Grupo Interdisciplinario de Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos están ligados, de una manera u otra, a la acción del Estado. Es decir: es más bien el Estado el que nos da una visión panorámica muy completa para identificar las líneas de investigación que deben seguirse. —Pero seguimos siendo un país de olvidos, de desmemoria y tragedias sin castigo. —Yo creo que no. El 2 de octubre es un portento de persistencia de quienes nos empeñamos en conocer la verdad. Vamos: ¡imagínese, yo escribí mi primer libro sobre el 68 en 1998. Me tardé 30 años! Somos persistentes en conocer la verdad. Raúl Álvarez Garín dedicó toda su vida a que se supiera lo que había pasado. —Justicia… —Sí, lo que sí nos falta es justicia. Eso sí nos falta y en eso tiene toda la razón. —Igual que en Ayotzinapa. —Ayotzinapa es la primera masacre de las que he estudiado en la cual se abre un resquicio para que haya justicia. ¿Qué tanta? Dependerá de lo que la sociedad sea capaz de procesar. Pero no, de ninguna manera somos un país de olvidos —ataja el investigador. Es un tema que lo perturba. Que le duele. Así lo escribe en su libro: “En mi caso, viví como un agravio personal el ver cómo abatían los deseos de un México más justo e incluyente. Durante años estuve convencido de que el Estado mexicano —representado por Gustavo Díaz Ordaz— había ordenado el asesinato a sangre fría de 300 estudiantes, seguido por miles de muertos y desaparecidos durante la Guerra Sucia. PECI

A

Por Luis Guillermo Hernández

Sergio Aguayo: Estudiemos la violencia para entenderla

La violencia es tema recurrente en las conversaciones cotidianas de los mexicanos, pero menos frecuente en la academia. Por eso es que Sergio Aguayo, profesor de El Colegio de México y la Universidad de Harvard, cayó en la cuenta de que la mejor manera de hacer frente a la tragedia de Ayotzinapa era entender la violencia. Así surgió su nuevo libro De Tlatelolco a Ayotzinapa. La violencia del Estado, en donde hace eso que piensa: Construir una violentología mexicana que permita preservar la paz a partir de entender los resortes que han construido la violencia. Con la llegada de la alternancia parecía que gradualmente estábamos erradicando la violencia. Estaba muy equivocado”. LA VIOLENCIA COTIDIANA DE HOY

No hay semana sin su hecho de sangre. En este México posterior a la alternancia, en este país que es “potencia económica global”, “democrático”, “moderno”, que “se mueve”, no hay semana sin que ocurra un suceso sangriento mayúsculo, en algún rincón de la vasta geografía. En cualquier parte, muerte. Esa violencia, se le comenta a Aguayo, viene acompañada de impunidad, incluso en las regiones gobernadas por la izquierda, esa que padeció con mayor contundencia la Guerra Sucia. No hay justicia posible en tal carnicería, ni siquiera, lo que es peor, en los gobiernos emanados de quienes fueron víctimas de la impunidad del pasado: Michoacán, Guerrero, Distrito Federal… —Hay algo de razón en eso —dice—, por supuesto, pero, tal vez diré un lugar común: la sociedad tiene muy claro lo que desea. No ha contado con el Poder Judicial o las instituciones del Estado capaces de darle esa justicia, en parte porque los agentes que representan a esa sociedad fracasaron. Sí, el PRD es un ejemplo dramático: lo que es más terrible, el PRD, heredero del 68, es el que simbólicamente le entrega a sus verdugos a los jóvenes en Ayotzinapa. Es tal vez la prueba más terrible del fracaso de esa izquierda que debería haber tenido como punto número uno el combate frontal a la violencia política y criminal. Y fracasó. Ese fallo de las instituciones creadas a raíz del 68 es lo más terrible, desagradable. —Decía Enrique Krauze, hace algunas semanas, que México padece, sobre todo, por la falta de un liderazgo ético… —No, no creo que sea de liderazgo ético. El liderazgo ético está alejado de los liderazgos políticos. Con excepción de Andrés Manuel López Obrador, lo cual me va a provocar ahora un alud de acusaciones de que soy pejista… —¡Pejista! —Jajaja, bueno… tiene muchos defectos, pero es indudable que su ética ha sido consistente. Ética pública, digo. Pero él… y algunas otras excepciones. Pero sí, en general, hay un divorcio entre los dos tipos de liderazgo, pero de que hay liderazgo ético, por supuesto que lo hay… —¿Dónde? —En la Iglesia: Raúl Vera, el padre Solalinde; en la sociedad civil, Javier Sicilia. En los estados podría enumerar una buena cantidad de personajes que han sido capaces de mantener esos liderazgos: Guillermo Vela y Paty McCarthy, en Yucatán; Nelly Herrera, en Saltillo; Guillermo Noriega, en Hermosillo.

Hablo sólo de los que conozco, pero hay centenares, miles de líderes cívicos con profunda ética pública. Eso no lo comparto con Krauze. Lo que sucede es que la vida política ha expulsado a un buen número de estos liderazgos, no los ha incorporado, eso sí. —Le preguntaba porque no estoy tan seguro de que su generación, la del 68, haya sido exitosa al llevar a los hechos su modelo del país: más democrático, más incluyente, más justo, más honesto, menos corrupto. —No comparto esa lectura. El movimiento del 68 buscaba frenar la violencia del Estado y más libertades. En el pliego petitorio no existía un cambio de régimen hacia un lado u otro. Fue un movimiento muy plural que pudo unir a fuerzas muy disímbolas. —¿La sociedad pudo cambiar al régimen? —Aumentaron las libertades. No ha servido el ejercicio de esas libertades para hacer un cambio sustancial de régimen, pero no por culpa de la sociedad sino porque los liderazgos se corrompieron. Es decir, ya moviéndome a otro terreno, el espíritu priista colonizó al espíritu panista bienaventurado y al espíritu perredista gritón y peleonero. Esa fue una tragedia. No hubo la capacidad de generar resistencias. El momento simbólico de esto es 1996: la reforma electoral de ese año quintuplica las prerrogativas que entrega el Estado a los partidos y, curiosamente, Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador, como presidentes del PAN y el PRD, lo rechazan en un primer momento y dicen, acertadamente: “¡Nos van a corromper!”. Bueno, pues sí los corrompieron. Hay que reconocerles su clarividencia, hay que reclamarles que no opusieran resistencia. Pero sí, después del 68, esa agenda que menciona sí se va cumpliendo. —Gradualmente. —Muy gradualmente. El Estado, después de la Guerra Sucia, decide dejar de reprimir como política de Estado, sobre todo después de los años ochenta. Lo grave es que se desocupa de reprimir, pero no controla la violencia y ésta se transfiere a la delincuencia organizada. —Como… —Si uno busca momentos simbólicos, hay que ubicarlos en 1985, cuando desaparece la Dirección Federal de Seguridad (DFS). En lugar de mandar a los agentes a otros sitios clave para tenerlos ubicados, el Estado les quita las charolas, los manda a las calles… ¡y los entrega al crimen organizado! ¡Es una transferencia de conocimiento! —¿Cómo? —Es una idea que no desarrollo en el libro, pero el ejercicio de la violencia requiere un aprendizaje y el desarrollo de mecanismos y técnicas, esas que

tenían en la DFS, que el Estado descuida y luego regala. —¿Por qué? —Piense en esto: las desapariciones las practica primero el Estado y luego la delincuencia. Y luego ambos. Pienso en Miguel Nazar, uno de los más sanguinarios policías de la nuestra historia. En Fernando Gutiérrez Barrios, encargado de la detención del joven Fidel Castro en 1956. En Javier García Paniagua, hijo del general Marcelino García Barragán, el hombre de Tlatelolco, de aquel 2 de octubre. Pienso en Alfonso El Negro Durazo, policía corrupto a más no poder, egresado de la DFS. Recuerdo aquella historia sobre Rafael Caro Quintero, el legendario narcotraficante del cártel de Sinaloa: acusado del asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, el sinaloense debe escapar y para ello utiliza un avión comercial que debe abordar, como cualquiera otro pasajero, en el aeropuerto de Guadalajara. ¿Cómo logra escabullirse? Muestra una credencial de la DFS firmada por el propio director de la dependencia, José Antonio Zorrilla Pérez, el autor intelectual del asesinato del periodista Manuel Buendía, el jefe de la policía política que un día gritó en el Congreso: “Ustedes dennos el presupuesto que quieran, la DFS no necesita dinero para operar”. HACIA LA VIOLENTOLOGÍA

Tuitero consumado, Sergio Aguayo es hábil en la difusión de su trabajo a través de la red social. Ahí escribe: “La tragedia de Iguala es la consecuencia de que en México hay dos estados: el encabezado por Enrique Peña Nieto y el regido por el crimen organizado”. Esa idea ronda en la conversación: —Dice en su libro que la sociedad tiene que aprender, saber organizarse, para exigirle al Estado que recupere el control. ¿Esa es la tarea principal? —Esa es una de las tareas. En el terreno de la violencia, sí. Ahora, la parte que no desarrollo es ¿cuáles son los mecanismos para operar esa exigencia? Nos regresamos a lo local, porque ahí tenemos que ver tres ejemplos concretos: Uno. Nuevo León: el empresariado se dio cuenta de ese descontrol sobre la violencia y crea la fuerza civil, que ha sido capaz de mejorar, no de erradicar, ¿eh?, pero sí de mejorar todo el uso ilegítimo de la fuerza. Dos. Morelos: mando único. El único estado donde funciona un mando único. Tres. Guadalajara, donde el nuevo alcalde Enrique Alfaro trae una propuesta diferente para la zona metropolitana. En cada entidad la combinación es diferente, por tanto son diferentes las tareas en lo local. —En lo federal. —En lo federal es otra la historia. Ahí lo que estamos viendo es una descomposición del aparato de seguridad del Estado, en el cual las fuerzas armadas se retraen porque —se va a oír horrible— están más preocupadas porque sus instituciones sobrevivan esta etapa, que por una obediencia plena al Presidente. No quieren volver a tragar los sapos que tragó Marcelino García Barragán la noche del 2 de octubre y los días siguientes. —¿Le queda margen para el optimismo? —¡Por supuesto! ¡Los países no entran en bancarrota! Estoy convencido que tenemos con qué. No va a ser fácil, ni va a ser rápido; eso también hay que tenerlo en cuenta. Tenemos con qué resistir. Estamos resistiendo. La abnegada generación del 68 se tardó 30 años en saber más o menos la verdad. La generación de Ayotzinapa en un año ya logró, al menos, el avance del conocimiento. Si lo medimos en ese sentido, nada qué ver con el 2 de octubre, no en la perspectiva de justicia, porque ahí sí no lo hemos logrado, pero, en conocimiento de la verdad, movilización, pues sí: a los pocos días de Ayotzinapa hubo la primera marcha, las primeras movilizaciones nacionales. En el caso del 2 de octubre, tardamos tres años para las primeras. No quiero sonar como un optimista irredento, pero soy optimista, claro que lo soy. Más vale que busquemos razones para el optimismo: en lugar de maldecir la oscuridad, yo prefiero encender velitas.


INTERNACIONAL INT7 DE 10

20 noviembre, 2015 7,26 p.m.

Sábado 21 de noviembre de 2015, Reynosa, Tamaulipas El Mañana

Piratean software hasta municipios

Agencia NTX

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) concedió a Estados Unidos la extradición de Ismael Zambada Imperial, “El Mayito Gordo”, hijo del capo Ismael “El Mayo” Zambada, para que sea llevado a juicio por delitos de narcotráfico. La dependencia federal determinó que los estadounidenses cumplieron con todas las formalidades del procedimiento de extradición y

además acreditaron que la identidad del joven detenido en México corresponde a la persona que ellos buscan. Ante el fallo, Zambada Imperial promovió de inmediato un amparo con el que consiguió una suspensión provisional que de momento congela su entrega inmediata a la Unión Americana, de acuerdo con información judicial. “El Mayito Gordo” o “Good Guy” es prófugo de la justicia estadounidense desde el 25 de julio de 2014, cuando la Corte

Cortesía

Aprueban la extradición de ‘El Mayito Gordo’ México, D.F.

■ TRAS LAS REJAS.

Ismael Zambada Imperial, ‘El Mayito Gordo’. Federal del Distrito Sur de California, en San Diego, ordenó su captura por dos cargos de asociación delictuosa para distribuir 500 gramos o más de metanfetaminas, 5 kilos o más de cocaína y una tonelada o más de mariguana.

Tragedia de estudiante mexicano en Belice México, D.F.

Agencia Proceso

El pasado 20 de junio el estudiante mexicano Iván Juárez Torrijos salió de su vivienda en la comunidad de Steadfast del Distrito Stannd Creek, al sureste de Belice, para realizar el trabajo de campo que implicaban sus estudios de maestría en Ecología Internacional en el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur)México y la Universidad de Sherbrook-Canadá. Sin más compañía que su computadora y su bicicleta el investigador pasó de casa en casa para invitar a jóvenes de entre 15 y 29 años a un taller de entrenamiento radial con temática ecológica que él mismo daría en julio y agosto siguientes. Era el primer día de trabajo de campo según el plan de sus prácticas en conservación forestal en la oficina de la Asociación de Turismo y Conservación de Steadfast (STACA, por sus siglas en inglés). Sin embargo desde las primeras horas de entrevistas Iván observó que en el poblado era común la venta y consumo de alcohol y droga, situación que las autoridades de las instituciones educativas nunca le advirtieron, mucho menos le proporcionaron garantías de seguridad. Hacia las 14:00 horas ya cuando se disponía a salir del lugar dos hombres le salieron al paso. “El sujeto que me interceptó primero lanzó con fuerza a mi cuerpo el primer machetazo cortando y fracturando el cubito de mi brazo derecho que alcé para cubrirme la cara. Salí corriendo hacia atrás en la misma dirección de la que procedía antes, dejando ahí la bicicleta. “A un grito y señas del primer sujeto el segundo se colocó una máscara de ‘halloween’ y rodeó el lugar por la parte trasera del monte para alcanzarme e inmovilizarme juntos cayendo yo de espaldas, entre arbustos, a orillas del camino. Recibí más ataques con el machete lanzados a mi cabeza, manos y espalda. Comprendí mientras pasaban esos segundos que en verdad querían

matarme”, relató Iván en la queja que interpuso ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cuya copia tiene Apro. Como pudo el estudiante escapó de sus agresores y en su huida encontró a su compañero, también estudiante mexicano, que lo auxilió para llevarlo a un hospital donde le dieron atención médica primaria pero le advirtieron que debían operarlo de urgencia para conservar su mano. Aquella agresión física fue sólo el inicio del calvario que Iván Juárez ha vivido en los últimos cinco meses ante el desamparo de las autoridades de Colegio de la Frontera Sur (Ecosur)-México, la Universidad de SherbrookCanadá y la Cancillería mexicana. Sin seguridad ni dinero Según la queja que Iván dirigió a Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la decisión de enviarlo a Belice fue un acto de discriminación por parte del programa de maestría impartido por Ecosur y la Universidad de Sherbrooke. Y es que, asegura, “era la única opción a estudiantes mexicanos para realizar sus prácticas mientras que estudiantes canadienses del mismo grupo tuvieron otra oferta amplia de países a dónde viajar”, por ejemplo Chile, Argentina, Brasil, Guatemala o Marruecos. Peor aún, agrega, el viaje al vecino país del sur fue hecho “sin una beca al extranjero” por parte de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y sin tomar en cuenta que dicho país está bajo la categoría de reino independiente de la monarquía británica y, por ello, el costo de la vida es alto. Esta situación le resultó imposible para “costear el seguro médico, gastos de vivienda digna o alimentación adecuada”. Por si fuera poco las condiciones de seguridad y acompañamiento “fueron inexistentes, no previstas ni por Ecosur ni la Universidad de Sherbrooke”. El estudiante acusa que dichas instituciones ignoraron que Belice

921-9990 Línea directa

NACIONAL 7

está enlistado entre los países más violentos y peligrosos del mundo, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Incluso asegura que luego del ataque observó que “no existía plan de emergencia institucional a seguir”. De hecho la única comunicación con ambos centros de educación ha sido a través de Facebook y correos electrónicos tardíos. La queja de Juárez Torrijos en la CNDH está acompañada por el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria y la asociación civil La Karakola. En un comunicado ambas aseguran que Ecosur “ha buscado encubrir los acontecimientos con acciones como la solicitud de firma urgente de un convenio de beca donde se le ofrece un dinero complementario al estudiante quien cuestiona el convenio por contener cláusulas que le hacen renunciar expresamente a su ejercicio de cualquier acción o derecho en contra de Ecosur que, por otra parte, se niega a pagar íntegramente la atención psicoterapéutica”. Además dijeron que personal del Consulado de México en Belice “forzó desde un principio” y de manera telefónica a la familia de Iván para pagar el boleto de avión que lo regresara a México con la advertencia de que “perdería el brazo o la mano”. Cinco meses después de la agresión y sin poder recuperar el movimiento normal de su mano Iván desconoce el estado en que se encuentra el proceso judicial contra sus agresores. Tampoco ha podido recuperar su computadora y demás herramientas con las que realizaba sus estudios de maestría. En la queja ante la CNDH el agraviado demanda que se reconozcan los derechos violentados en su contra, se brinden garantías de no repetición con otros estudiantes de la maestría y que se reparen los daños infringidos. Se trata, dice, “que se garantice el derecho constitucional a la educación con calidad de estudiantes mexicanos”.

¡Anuncia tu producto o servicio!

México, D.F.

Agencia Universal

Parece que la cultura por piratear ha sobrepasado los límites y hasta los municipios y una universidad recurren al uso ilegal de software. Estos son El Fuerte, en Sinaloa; Asientos, en Aguascalientes; Pungarabato, en Guerrero; Tultepec, en Estado de México, y la Universidad de Occidente, en Sinaloa también, fueron descubiertos usando programas de cómputo “piratas” como Windows y Office, en perjuicio de Microsoft Corporation, es decir, sin tener el licenciamiento. Al tratarse de autoridades estatales y de una institución académica, el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) les solicitó acudir a una junta de avenencia para evitar recurrir a las vías legales tradicionales y mejor llegar a un acuerdo. Sin embargo, ninguno de los municipios ni la universidad atendieron la junta de avenencia, por lo que Indautor los

multó con 7 mil pesos a cada uno. De acuerdo con una investigación realizada por REFORMA, Microsoft Corporation fue quien detectó que dichos municipios y la Universidad usaban en sus sistemas de cómputo software sin licenciamiento. Kiyoshi Tsuru, director de la BSA The Software Alliance, dijo que de comprobarse que a los municipios y la universidad les falta licenciamiento en sus sistemas, se podrían hacer acreedores a una multa que sería de hasta 40 mil días de salario mínimo vigente, impuesta por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). “Para eso se tendría que presentar una demanda por parte de quien sea el titular de los derechos, y luego se tendría que comprobar que efectivamente se usó o se reprodujo un programa de cómputo sin la autorización del titular. “Si así fuera, la Ley de la Propiedad Industrial establece una sanción económica de hasta 40 mil días de salario

mínimo”, señaló. Un estudio de la BSA señala que existe un estrecho vínculo entre el software sin licencia y el malware en las computadoras personales. El análisis encontró que entre mayor sea el índice de software sin licencia en un país, mayor es la cantidad de malware en general encontrado en las computadoras de ese país. “La implicación de los gobiernos, las empresas y los usuarios finales es clara: la eliminación de software sin licencia en sus redes podría ayudar a reducir el riesgo de incidentes de seguridad cibernética”, señala el documento. Por ello, la BSA recomienda a las organizaciones que implementen controles internos, como prácticas de gestión de activos de software que cumplan con la ISO, con el fin de reducir su exposición a las amenazas cibernéticas al asegurarse de que todo el software instalado en sus sistemas cuente con las licencias correspondientes.


8 OPINIÓN EL MAÑANA SÁBADO 21 de noviembre de 2015, Reynosa, Tamaulipas

EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ

IDEOLOGÍA

Trabajar nunca mató a nadie…

POR RAMÓN DURÓN RUIZ

POR JUAN SANTIAGO PEÑA PONCE

Zacarías

E

n el municipio de Río Bravo, la vida se disfruta de una manera en la cual estás viviendo en una ciudad, pero al mismo tiempo disfrutas aun el olor al campo, a la naturaleza y los paisajes de las parcelas con el rojo de los sorgales, el maíz, algunas hortalizas, ocra, entre otros cultivos, son tan cercanos para la ciudadanía que indiscutiblemente se vive una calidad de vida que quienes habitamos en las grandes ciudades anhelamos. Esa tierra productiva acoge en su seno a un personaje que es ampliamente conocido por la ciudadanía en general y esta lo estima en gran manera. Esto no es obra de la casualidad, la estima y la popularidad de la cual goza se la ha ganado a base de esfuerzo y dedicación en su trabajo cotidiano y más aún su evidente humildad en el trato con la gente, si, sencillo, amable y con una sonrisa franca, de las que ya pocas veces se ve en un individuo hoy en día y todo esto lo convierte en un gigante. Zacarías, como el épico profeta hebreo de las sagradas escrituras, profetiza el hecho de que en un futuro bastante cercano se convertirá en el candidato a la alcaldía de Río Bravo, y esto no lo hace con palabras, lo hace con su sola presencia. Así, sin siquiera mencionar sus apellidos usted estimado lector sabe muy bien de quien se trata y esto por el hecho de que en estos momentos viene a su memoria todo lo anteriormente descrito. Zacarías no está solo en las aspiraciones dentro de su partido a la candidatura para contender por la alcaldía en el ya bastante cercano 2016. Juan Diego Guajardo Anzaldúa está en la competencia y no porque oficialmente ésta ya esté iniciada no, sabemos que los tiempos de la oficialidad y la contienda interna formal está a semanas de distancia. Ellos están en la contienda porque en el ánimo de la población se les impulsa para que contiendan formalmente en el futuro próximo. La gente se les acerca para brindarle su apoyo. Y se habla también de otros potenciales aspirantes a la candidatura a la alcaldía en Río Bravo por parte del PRI, pero en la percepción del que escribe, ellos dos son los punteros, los que se enfilan francamente hacia una meta que indiscutiblemente está bien trazada en sus mentes. La percepción real en las charlas de café, en las reuniones de amigos, en las comunidades ejidales es el que Zacarías se convertiría en el próximo candidato priísta, en el ungido para contender como candidato a la alcaldía de Río Bravo, y más aún, auguran el que al ser así, éste se convertiría en el próximo alcalde. Así, esa fronteriza ciudad de Río bravo, seguiría ofreciendo el que tanto sus ciudadanos así como sus visitantes respirarán la vida apacible de la ciudad y el campo como uno solo, si esa apacibilidad como la que se siente al tratar con Zacarías, si, Zacarías Melhem Kuri. Pasando a otro orden de ideas, las calles de la ciudad eran tranquilas, el centro y los límites de la mancha urbana eran sumamente cercanos, ir de un lugar a otro tomaba ya cuando mucho 15 minutos. Estudiábamos la preparatoria en una u otra escuela, la Escandón o la Mujica, no había otras, caminar y jugar en las calles inclusive por las noches era algo normal, y llegábamos con bien a casa. Cuando llegaba el fin de semana, entre amigos salíamos a divertirnos, eran los tiempos del Alaskan, del Zodiac’s, de la Quinta Dimensión, de aquella divertida zona rosa en la cual nos mezclábamos dos culturas, la nuestra como mexicanos y la anglosajona con esos jóvenes de nuestra edad que cruzaban el puente de norte a sur para divertirse en un ambiente que les era seguro.

M

artín Luther King afirmaba: “Da tu primer paso ahora. No importa que no veas el camino completo. Sólo da tu primer paso y el resto del camino irá apareciendo a medida que camines”. Y cuando caminas, te das cuenta que hay un mundo espectacular por descubrir, sólo hay que verlo a través de los ojos del amor, todos somos especialistas en algo pequeño y analfabetas en algo de la vida, cuando desconocemos algo es importante enfrentar el reto de aprender y cambiar, nos hará mejores seres humanos. En los haberes y quehaceres del ser humano, todos somos analfabetas en alguna tarea en la que hay mucho por aprender y descubrir, el secreto es que vayamos encendiendo las luces de los otros y que nuestra vida, no esté atada a cosas materiales… sino a una estrella. Para el Filósofo de Güémez hay distintos tipos de analfabetas: 1.- El analfabeta electoral, desconoce

Terror vs. terror

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES

ERAN LOS AÑOS SETENTAS

Nuestro grupo compacto de amigos, los cuales solíamos divertirnos juntos se componía de Everardo y Juan Salinas Cantú, Leonel y René García Tijerina, Antonio (Toñito) Morán a quien ya desde entonces le apodábamos “El Callado” y hasta la fecha (No sé por qué), Carlos Hernández Martínez, Miguel Heredia, Mario y Jorge Macedo, Pepe García, Roberto Ramírez, “El Pato”, así como mi hermano Jorge Arturo y un servidor. El Mercury Monarch modelo 76 con su máquina 302 salía de la calle Segunda de la colonia Las Fuentes para pasar por varios de mis amigos. Toñito Morán en su Camaro blanco, Lalito Salinas Cantú en un LTD celeste dos puertas que le prestaba Don Constancio Salinas Gracia (Q.E.P.D.), aquel Granada Café que manejaba Mario Macedo, todos enfilando hacia la zona rosa, hacia el “rol”. El pasado sábado, este grupo de amigos nos reunimos en el Rancho El Cinco propiedad de Juanito Salinas Cantú para celebrar su cumpleaños, estuvimos recordando esas anécdotas que, como pasado nos siguen dando vida e identidad como amigos ahora en este presente de la madurez, la mayoría de los presentes hablamos poco en realidad, ya que nuestro buen amigo Toñito Moran “El callado” (no sé por qué), se puso a contarnos algunos chistes, y hasta de ilusionista la hizo con un acto de magia que nos dejó estupefactos. Grandes amigos, todos ellos a quienes les envío un afectuoso y fraternal saludo. Ah, que bella época aquella que recordamos…eran los años setenta. Hasta la próxima, primeramente Dios. Correo electrónico: columnaideologia@gmail.com

el valor de la democracia, argumenta: “si gano hay elecciones limpias… si pierdo hay fraude” Ignora que en una elección se gana o se pierde pero lo importante es que gane nuestra democracia y con ella México. 2.- El analfabeta político, cree que el camino de la democracia se finca en violentar a quienes no comulgan con sus ideas, desconoce que la política es el arte supremo de la reconciliación y el acuerdo. 3.- El analfabeta ecológico, olvida ser agradecido con la madre tierra, depreda la naturaleza, hace a un lado el gran espíritu que anida en su interior, devasta la vida. Una sabia frase dice: “Dios siempre perdona, el hombre a veces… la naturaleza nunca” y el daño que hacemos al medio ambiente, se nos están regresando. El analfabetismo ecológico, no es un tema gubernamental… es responsabilidad social. 4.- El analfabeta educativo, es pobre entre los pobres, es una deuda que estado y sociedad tienen con los pobres, es la

POR CATÓN

Saltillo

N

aufragó el barco de Robinson, y el marino fue a dar a una isla desierta. Ahí encontró una chivita y un perro. Cada vez que el solitario náufrago quería acercarse a la chivita el perro le gruñía amenazadoramente. Al paso del tiempo otro barco encalló cerca de la isla, y Robinson rescató a una hermosa mujer. Ella le dijo, agradecida: “¡Pídeme lo que quieras!”. Contestó Robinson: “Detenme a ese desgraciado perro”... Se hablaba de dietas. Capronio comentó: “Mi esposa se quita un kilo cada día”. Una señora preguntó muy interesada: “¿Cómo le hace?”. Respondió el vil sujeto: “Se desmaquilla”... Un individuo fue llevado a juicio por estar casado con seis esposas. Le explicó al juez: “Es que quería encontrar una buena”... El pequeño le preguntó a su padre: “Papi: el vecino del 14 ¿es mi hermano?”. “Claro que no -respondió el señor, extrañado-. ¿Por qué supones eso?”. Replicó el niño: “Porque cuando tú no estás llega el vecino, y mi mamá le dice: ‘¡Méngache con su mamacita!’”... La Cenicienta, casada ya con el príncipe, le pidió un día: “¿Podrías devolverme mi otra zapatilla de cristal? Esta noche el príncipe del reino vecino ofrece un baile”... La esposa de Astatrasio Garrajarra le reclamó enojada: “Anoche llegaste borracho otra vez”. Inquirió él: “¿Cómo lo sabes?”. Explicó la señora: “Agarraste a besos al reloj de pedestal, y a mí me querías dar cuerda”... Pimp y Nela eran novios. Una noche él le preguntó: “¿Te entregarías a mí por amor?”. “Sí -respondió ella-. Por amor a 2 mil pesos”... Mis cuatro lectores sabrán ya que soy gente de Saltillo de toda la vida. (Espero serlo también de toda la muerte). Mis raíces en la ciudad donde nací son tan profundas que si alguien pretendiera sacarme de mi tierra sacaría al mismo tiempo la Catedral, la Alameda, los recios edificios del glorioso Ateneo Fuente y de la benemérita

incapacidad que tiene el ser humano para realizar las operaciones básicas de leer y escribir. 5.- “El analfabeta funcional, sabe leer y escribir pero no tiene el hábito de ejercerlos, para su crecimiento personal”. 6.- “El analfabeta gramatical, ignora el conjunto de reglas ortográficas gramaticales, para el buen uso del lenguaje”. 7.- “El analfabeta social, desconoce las reglas de urbanidad”. 8.- El analfabeta espiritual, vive en un mundo material, que busca el poder político y el dinero, olvidando el valor de lo espiritual y el poder de lo trascendente y lo eterno. 9.- El analfabeta emocional, es incapaz de saber que el cuerpo es el escenario de sus emociones, que una emoción negativa no procesada adecuadamente, basada en el odio, el rencor, el resentimiento, la envidia… el miedo, invariablemente termina en enfermedad, que es una desarmonía entre el alma y el cuerpo, desdeña el poder del amor como fuente de paz y felicidad, su vida afectiva es pobre, desconoce que las emociones más sanadoras surgen de la alegría, del entusiasmo, que no sólo le dan una perspectiva diferente a su vida, la llenan de salud emocional, física, psíquica y mental y social. 10.- El analfabeta tecnológico, desconoce el uso de esta herramienta o ignora que la tecnología ha sido desarrollada para mejorar su calidad de vida, para que “trabaje menos y descanse más”, e aligando su vida y le traiga felicidad. 11.- El analfabeta cultural, desconoce la riqueza de la abundante pluralidad cultural, que heredada de generación en generación es el andamiaje que sostiene al tejido social a través de sus valores. 12.- El analfabeta laboral, olvida apreciar y ser agradecido por la bendición del trabajo, desconoce que el camino a la abundancia y prosperidad, se recorre con el oficio de hacer bien y a la primera el trabajo, que viene de la mano de emociones positivas, creatividad, entusiasmo, alegría, que lo llevan a disfrutar el gusto por la vida, el que quiere trabajar en la vida, siempre encuentra los medios ¡el que no… los pretextos! En la Agenda del Filósofo de Güémez, en la que año con año trabajo, que está llena de amor y humor especialmente para usted, éste viejo Filósofo afirma: “Trabajar nunca mato a nadie… ¡PERO PA’ QUE ‘INGAOS ARRIESGARME!”.

Escuela Normal, y las ingentes moles del Cerro del Pueblo y la sierra de Zapalinamé. Los saltillenses gustamos de conservar las tradiciones que dan genio y figura a nuestro solar nativo. Una de esas tradiciones es la cajeta. La otra es la poesía. Decía un antiguo dicho: “En Saltillo el que no es poeta hace cajeta”. La cajeta es lo que en otras partes del país se llama ate, un dulcísimo dulce elaborado con la pulpa de dos frutos traídos por nuestros antepasados tlaxcaltecas: el membrillo y el perón. Entiendo -sin que me conste todavía- que es el postre que se sirve en los banquetes celestiales. En cuanto a los poetas, mi ciudad los ha dado siempre en abundancia, de todo estilo y condición, desde los bardos que escribían sus poemas teniendo en la mano una regla de medir, para que los versos les salieran todos parejitos, hasta los creadores de audacísimas imágenes, como aquélla de José León Saldívar: “Las estrellas, salivas luminosas que mojaron los labios de Dios cuando dijo la metáfora del universo”. Nuestro mayor poeta es Manuel Acuña, claro, a cuyo nombre ha de añadirse siempre el adjetivo “infortunado”. Fue víctima de un hado adverso que lo persiguió hasta su trágica muerte, e incluso más allá: en la ceremonia conmemorativa del centenario de su nacimiento, a Manuel Bernal, “El declamador de América”, contratado especialmente para que dijera el famosísimo Nocturno, que todo el público presente sabía de memoria, se le olvidó el poema y salió del escenario dejando inconclusa la declamación. Todo esto viene a cuento -o a poesíaporque la noche del pasado jueves asistí a una bella ceremonia en la cual el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdés, entregó el Premio Internacional de Poesía Manuel Acuña al escritor chileno Leonardo Sanhueza, quien por cierto tiene un extraordinario parecido físico con el poeta que da nombre a esa presea, de prestigio ya en todo el mundo de habla hispana. En esta ocasión se recibieron cerca de 2 mil trabajos provenientes de 40 países. (Al parecer hay también poetas en otras partes a más de Saltillo). Tengo a orgullo vivir en una ciudad que premia la belleza. El mundo en que vivimos está urgido de poesía. En ese contexto tiene gran valor una presea como la que creó Rubén Moreira, exalumno mío, hombre de libros desde su juventud, que en su gobierno ha dado aliento a la creación y difusión de la cultura. FIN.

GRAN DIARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR

Heriberto Eustaquio Deándar Amador EDITORES

Heriberto César Orlando Tomás Deándar Martínez Deándar Martínez RESERVA DE DERECHOS 04-2006-062311004800-101 REGISTRO DE MARCA: 1135679

Certificado de Licitud de Título y Contenido No 14940. Fecha de Fundación: 17 de julio de 1949 Número de Tiro: 24001 AÑO SEXAGÉSIMO CUARTO United States Patent and Trademark Office Reg. No. 3,814,065

web: http://www.elmanana.com

DIRECTORIO Claudia Hildebrando H. Deándar Robinson Deándar Ayala DIRECTORES

Orlando Deándar Ayala

Oficinas Editora DEMAR, S.A. de C.V. en la Ciudad de México D.F.

VALLE HERMOSO Juárez entre José García Cárdenas y 2a.

Avenida La Rioja No. 119 Col. Zacatenco C.P. 007360 Tel. 586-28-61

Zona Centro Tels. (01 894) 842-16-06 DÍAZ ORDAZ Av. Hidalgo Esq. Lateral 284 Zona Centro

GERENTE GENERAL

Ing. Antonio Vera Cázares

Javier R. Nava

REPRESENTANTE

(01 891) 938-29-03

REYNOSA Matías Canales 504, Col. Ribereña CP 88620, Tel. (899) 921-99-50

MIGUEL ALEMÁN Altos 244 Centro

DIRECTOR EDITORIAL

Erasmo Salinas Pérez JEFE DE REDACCIÓN

Juan Rangel Zamora EDITOR LOCAL

Ma. de los Ángeles Preza ADMINISTRADORA

Carla Daniela Cavazos Barocio EDICIÓN DIGITAL

Tels. (01 897) 972-17-17

RÍO BRAVO Av. Madero 405 Ote. Zona Centro Tels. 934-18-01, 934-17-81 y 934-56-15

McALLEN, TX. International Publicity

CD. VICTORIA Fermín Legorreta 626 Nte. Zona Centro Tels. (01 834) 312-30-90 - 312-47-80

300 West Dallas Av.

& Representation Tels. (001 956) 686-26-04 - 686-26-22

TELÉFONOS Conmutador: (899) 921-99-50 Avisos de Ocasión: (899) 921-99-99 Sociales: (899) 925-28-69 EXTENSIONES Redacción: 259, 261 y 265 Sociales: 238 Publicidad: 227, 228 y 229 Circulación: 274 y 289 Administración: 242 FAX Redacción: 924-93-38 Administración: 924-93-48 Publicidad: 925-15-85 Suplementos: 924-20-20

USTED TAMBIÉN OPINE: SI TIENE COMENTARIOS SOBRE NUESTRAS COLABORACIONES, POR FAVOR DIRIGIRLOS A: editorial@elmanana.com

|| MANGANITAS || POR AFA

“. Un ancianito se toma una pastilla de Viagra todas las noches.”. “No soy lúbrico -reclama-. Me tomo aquella pastilla con una intención sencilla: no rodarme de la cama”.


INTERNACIONAL INT9 DE 10

20 noviembre, 2015 7,26 p.m.

SÁBADO 21 de noviembre de 2015, Reynosa, Tamaulipas EL MAÑANA

REPORTAJE 9

Desmantela EU red de tráfico de mujeres DEPARTAMENTO de Justicia encausa a ocho mexicanos por prostituir a menores Washington, D.C.

Estatal de Reclusión en León, Guanajuato. De forma simultánea, agentes del Departamento de Seguridad Interna estadunidense lograron la detención de Saúl Rendón Reyes, Francisco Rendón Reyes y Odilón Martínez Rojas, quienes se encuentran ya vinculados a proceso por parte de la autoridad.

Agencia Proceso

E

l Departamento de Justicia estadounidense anunció el desmantelamiento de una red de tráfico de personas y el encausamiento de ocho mexicanos a quienes acusa de tráfico de menores para su explotación sexual. “Este jueves en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York se reveló un encausamiento judicial de 27 cargos contra ocho acusados de chantaje, conspiración para ejercer coerción a personas por la fuerza para traficarlas y explotarlas sexualmente; fraude, tráfico sexual de menores, prostitución, tráfico ilegal de personas, lavado de dinero y otros delitos”, anuncio el Departamento de Justicia. El gobierno estadounidense indicó que desde el miércoles de esta semana cinco de los acusados fueron detenidos en México, dos en la ciudad de Queens, Nueva York, y uno más que ya se encuentra bajo custodia de los autoridades en el estado de Virginia del Oeste. Los integrantes de esta red de tráfico de personas y menores de edad para su explotación sexual en Estados Unidos son Jovan Rendón Reyes, “El Jovani”; Saúl Rendón Reyes, “El Santico”; Guillermina Rendón Reyes; Francisco Rendón Reyes, “El Pancho”; José Rendón García, “El Gusano”; Félix Rojas; Odilón Martínez Rojas, “El Chino”, y Severiano Martínez Rojas. El anuncio de la captura de los ocho mexicanos y de los cargos federales en su contra fue hecho por la procuradora general Loretta Lynch; Sarah Saldaña, directora del Buro de Inmigración y Aduanas (ICE); Vanita Gupta, subprocuradora de Justicia para Derechos Civiles, y por el fiscal federal del distri-

EL MODUS OPERANDI

to este de Nueva York, Robert Capers. “Este caso demuestra el compromiso expedito del Departamento de Justicia para poner fin al tráfico de personas”, advirtió Lynch. La procuradora indicó que la captura de los acusados fue parte de una operación conjunta con el gobierno de México y que los integrantes de esta banda criminal engañaban a jovencitas y niñas para traerlas ilegalmente a Estados Unidos, donde las mantenían privadas de su libertad y las explotaban sexualmente en redes de prostitución en varios estados de la Unión Americana. “El Departamento de Justicia continuará actuando de manera decisiva para responsabilizar a los traficantes, proteger a los individuos vulnerables y apoyar a los sobrevivientes de estos crímenes horrendos”, sentenció la procuradora estadunidense. Por su parte, la procuradora general de la República Arely Gómez González destacó que este es uno de los muchos resultados de la cooperación binacio-

nal en materia de procuración de justicia entre México y Estados Unidos. Gómez González hizo hincapié en la importancia de impulsar nuevos instrumentos internacionales que permitan colaborar en la salvaguarda de los ciudadanos de ambos países a través de operativos exitosos como el llevado a cabo los pasados 18 y 19 de noviembre. En la Ciudad de México, la titular de la PGR detalló que investigadores de la Agencia de Investigación Criminal adscritos a Interpol México, elementos de las divisiones Científica y

de la Gendarmería de la Policía Federal, así como agentes del Departamento de Seguridad Interna (ICE, por sus siglas en inglés), lanzaron una acción simultánea en Tlaxcala y Nueva York que terminó con la aprehensión de ocho personas presuntamente vinculadas con los delitos de delincuencia organizada, trata y tráfico de personas con fines de explotación sexual, trata de menores con fines de explotación sexual, lavado de dinero, lenocinio y obstrucción de la justicia. También confirmó que este operativo forma parte de una

investigación iniciada en 2012 por el ICE en Nueva York en contra de una organización criminal que operaba en ambos lados de la frontera. Las labores de investigación e inteligencia lograron establecer que la influencia de esta red criminal se extendía a los estados de Tlaxcala, Puebla, Distrito Federal, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Oaxaca y Nueva York. Más tarde el Departamento de Justicia estadunidense presentó vía diplomática una solicitud de detención provisional con fines de extradición en contra de cinco de los señalados. Sin embargo, debido a los esfuerzos conjuntos y el intercambio de información, se identificaron otros objetivos de interés común para ambas naciones. ¡¡¡Somos Los varones detenidos fueron internadostu en seguro el Centro Federal de Readaptación Social No. 9 de ventas!!! en Ciudad Juárez, Chihuahua, mientras¡¡¡Queremos que las mujeres fueron llevadas al Centro Federal escucharte!!! de Readaptación Social No. 4, en Tepic, Nayarit, y al Centro

La investigación inició con la declaración de una mujer, quien siendo menor de edad fue “enganchada” por el presunto perpetrador tras iniciar con ella una relación sentimental y engendrando dos hijos, mismos que retenía el progenitor para obligar a la víctima a ser explotada a través de relaciones sexuales con terceros a cambio de dinero en beneficio de los imputados. El modus operandi del perpetrador, según un comunicado de la PGR, era vincularse emocionalmente con menores de edad en situación de vulnerabilidad, utilizando tanto redes sociales como cortejo presencial, sustraerlas de su ámbito familiar y tener descendencia para amenazarlas tanto física como psicológicamente, además de propuestas de matrimonio, presiones psicológicas y físicas para que llevaran a cabo relaciones sexuales. Este modus operandi también se logró acreditar para algunos miembros de esa red. Tras conocerse la denuncia, elementos de la División Científica de la Policía Federal, a través de labores de ciberinterligencia e investigación de campo, lograron determinar que la red estaba conformada por cuatro familias que habitualmente se encontraban en movimiento, cambiando constantemente sus números telefónicos, mientras que las transferencias monetarias las realizaban a través de distintos destinatarios.

“Sé parte de la triple acción”

OBTÉN EXCELENTES RESULTADOS, nuestra edición se distribuye en Matamoros, Región Ribereña y todo el Valle de Texas... Dudas o sugerencias:

8991-12-19-25

Matriz Reynosa, Tam.


INTERNacional El Mañana sábado 21 de noviembre de 2015, Reynosa, Tamaulipas

> Confirman la muerte de 40 personas <

Atentado terrorista en Malí Un grupo extremista encabezado por Moktar Belmoktar, excomandante de Al Qaeda, se atribuyó el ataque contra el hotel en la excolonia francesa; en Francia consideraron los hechos una nueva agresión contra los intereses de su país Bamako, Malí

A

l menos 27 rehenes y 13 terroristas murieron en el ataque perpetrado por un grupo yihadista contra un hotel en la capital maliense Bamako y que tomó como rehenes a 170 personas, confirmó anoche la agencia EFE. Según la Misión de la ONU en Mali (MINUSMA) y fuentes de seguridad malienses, los efectivos de seguridad lograron abatir a todos los asaltantes que perpetraron este ataque en el hotel Radisson Blu. Un grupo extremista encabezado por Moktar Belmoktar, excomandante de Al Qaeda, se atribuyó el ataque contra el hotel en la excolonia francesa, y muchos en Francia consideraron los hechos una nueva agresión contra los intereses de su país una semana después de los atentados en París. Aunque el presidente francés Francois Hollande no relacionó los hechos de violencia en el hotel Radisson Blu con el derramamiento de sangre de la semana pasada en París, declaró que Francia brindará su apoyo

AP

Agencia AP n EXTREMISMO. Un grupo terrorista tomó un hotel en Malí en la excolonia francesa, dejando por lo menos 40 muertos.

a Malí, país del oeste de Africa. “Una vez más los terroristas quieren hacer que se sienta su presencia violenta donde pueden matar, donde pueden masacrar. Por ello debemos otra vez mostrar nuestra solidaridad con nuestro aliado Malí”, agregó. Los disparos no habían parado durante el día en el hotel pero cesaron después del anochecer. El lugar es frecuentado por tripulaciones de aerolíneas y otros extranjeros que hacen actividades negocios en la capital, Bamako. Las autoridades se abstuvieron de confirmar si la seguridad prevalecía para la noche en todo el complejo, aunque la única actividad visible era el traslado de cadáveres por parte de bomberos a diversas ambulancias. La televisión estatal maliense expresó ayer en la noche que el gobierno había declarado el estado de emergencia que estará vigente 10 días a partir de la

medianoche, así como un periodo de luto nacional de tres días que dará inicio el lunes. El comandante del ejército, Modibo Nama Traore, dijo el viernes en la noche que 40 personas habían perdido la vida, entre ellas un funcionario de la gendarmería de Malí. Además, comentó que cinco personas resultaron heridas, incluidos un par de policías. El Departamento norteamericano de Estado dijo que un estadounidense figuraba entre los fallecidos, aunque no identificó a la víctima por respeto a la familia del fallecido. Aunque Traore había dicho inicialmente los agresores eran 10, el viernes en la noche señaló que quizá se haya tratado sólo de dos individuos. Un policía en el hotel mostró fotografías de los dos atacantes cuyos cadáveres estaban acribillados a tiros. El ataque comenzó cuando los agresores que gritaban en árabe

“¡Dios es grande! irrumpieron en el complejo y abrieron fuego contra los guardias del hotel, había dicho antes Traore. Los agresores utilizaron granadas en medio del ataque, afirmó un empleado por teléfono que se identificó como Tamba Diarra. Unos 170 huéspedes y empleados fueron tomados inicialmente como rehenes a primeras horas del viernes, pero algunos al parecer escaparon al caos inicial o se escondieron en el amplio hotel de color crema y rosa, el cual tiene 190 habitaciones y un spa, una piscina al aire libre y un salón de eventos. Los huéspedes incluían visitantes de Francia, Bélgica, Alemania, China, India, Canadá, Costa de Marfil y Turquía. “Fue más como un ataque terrorista real”, señaló el portavoz de la misión de la ONU, Olivier Salgado. “Su intención fue evidentemente matar, no

necesariamente tener a las personas como rehenes”. Traore expresó que 126 personas fueron llevadas a lugar seguro y que al menos un huésped informó que los atacantes le ordenaron que recitara versos del Corán y le permitieron marcharse del hotel. Mientras la gente corría para salvar su vida por una calle polvorienta, efectivos con sus pertrechos de combate les señalaban la dirección hacia lugar seguro. En ocasiones escoltaron a los civiles protegiéndolos con un brazo alrededor del hombro. La televisión local mostró imágenes de efectivos fuertemente armados en lo que parecía un vestíbulo. Monique Kouame Affoue Ekonde, de Costa de Marfil, expresó que ella y otras seis personas, incluida una mujer turca, fueron retiradas del lugar con la protección de las fuerzas de seguridad mientras los atacantes

Aprueba ONU ataques al EI Agencia NTX

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución en la que llama a la comunidad internacional a “combatir por todos los medios necesarios la amenaza sin precedentes” que representa el grupo Estado Islámico (EI). Aprobada de manera unánime por los 15 miembros del Consejo, la resolución llama además a todos los Estados miembros de Naciones Unidas (ONU) con capacidad para hacerlo “a que adopten todas las medidas necesarias” para prevenir nuevos ataques terroristas del EI. Presentado por Francia, el documento pide que las acciones se “redoblen y coordinen”

sobre el territorio bajo control del EI, tanto en Irak como en Siria, para “prevenir y reprimir” los actos de este grupo así como del Frente al-Nusra y de la red Al-Qaeda. El texto llama también a los miembros de la ONU a que redoblen sus esfuerzos para detener a los combatientes que decidan apoyar al EI en Irak y en Siria, y que impidan el financiamiento de las operaciones terroristas. La resolución fue presentada una semana después de que una serie de ataques coordinados causaran la muerte de 130 personas en París, tras atentados ocurridos en Bagdad y Beirut, así como el derribo de un avión ruso en Egipto, todos ellos ideados por el EI y sus

afiliados. Francois Delattre, representante permanente de Francia ante la ONU, explicó durante la sesión que el presidente francés Francois Hollande viajará la próxima semana a Estados Unidos y Rusia a fin de concretar una alianza militar en contra del grupo yihadista. Sostuvo además que luego de que Francia hubiera iniciado ataques aéreos contra las posiciones del EI en Siria, el ejército de su país triplicará en los próximos días su capacidad ofensiva en contra de este grupo extremista. En un encuentro con la prensa tras la sesión del Consejo, Delattre precisó que el documento es “un paso cru-

Denuncian desaparición de 5 colombianos en Veracruz Bogotá, Colombia

Agencia Proceso

n UNáNIME. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una reso-

AP

Naciones Unidas

lución en la que llama a la comunidad internacional a combatir a EI. cial” de la comunidad internacional para coordinar el combate al EI, y que ofrece

el marco legal para montar la acción coordinada contra los extremistas.

Agencia SUN

Barack Obama, presidente de EU, pidió a la Corte Suprema que resuelva rápidamente sobre sus planes para impedir la deportación de millones de inmigrantes que se encuentran en situación irregular y darles permisos de trabajo. Los documentos presentados piden al alto tribunal un “examen inmediato” del deseo del gobierno de proteger hasta 5 millones de inmigrantes, que en su mayoría son padres de ciudadanos estadunidenses

o residentes permanentes en situación regular. La apelación, presentada un año después de que Obama anunció sus medidas ejecutivas sobre inmigración, pide a la Corte que intervenga en una disputa entre 26 estados principalmente de gobierno republicano y el gobierno central demócrata, en medio de una campaña electoral en la cual la inmigración es un tema crucial. Si la corte acepta el caso y fallar hacia fines de junio y si el fallo es favorable al gobierno, a Obama le quedarán siete meses

para aplicar sus planes. Sin embargo, el tiempo vuela. Texas, el estado que encabeza la demanda, tiene 30 días para responder, pero puede pedir una extensión. Si los jueces no aceptan el caso para mediados de enero, el asunto probablemente no se resolverá durante la presidencia de Obama, que finaliza en enero de 2017. Lo que está en juego es el programa de suspensión temporal de deportaciones de padres de estadunidenses, que según Obama permitiría a las personas que han vivido en

Estados Unidos durante más de cinco años y tienen hijos que se encuentran en situación regular en el país “salir de las sombras y quedar en acuerdo con la ley”. Texas impugnó rápidamente el programa y ganó cada apelación hasta ahora, lo que le ha permitido bloquear el plan. Recientemente, la corte de apelaciones del quinto circuito falló a favor de los estados. El gobierno presenta tres argumentos principales a la Corte Suprema: los estados no tienen derecho a impugnar la norma ante la justicia federal;

SUN

Apelan decisión de Obama sobre caso migratorio Washington, D.C

armados corrían hacia los niveles quinto o sexto. Las fuerzas especiales malienses liberaron a los rehenes “piso por piso”, según Traore. Las fuerzas especiales estadounidenses asistieron a los efectivos malienses, dijo el coronel Mark Cheadle, del Comando del Ejército norteamericano en África. Por lo menos seis estadounidenses fueron desalojados del hotel, agregó. Las autoridades estadounidenses intentaban verificar la ubicación de todos los ciudadanos estadounidenses en Malí. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Ned Price, elogió el valor de los elementos de seguridad de Malí, Francia, Naciones Unidas y Estados Unidos que acudieron a la emergencia. Agregó que Washington está listo para asistir al gobierno de Malí en la investigación de “este trágico ataque terrorista”.

n Barack Obama.

el gobierno se atuvo a las normas de procedimiento y tiene amplia discreción en materia inmigratoria.

Autoridades colombianas denunciaron la desaparición de cinco ciudadanos de ese país desde el pasado 12 de noviembre después de que al parecer participaron en una riña en Córdoba, Veracruz. La Defensoría del Pueblo de Colombia informó que la madre de uno de los desaparecidos reportó el hecho el jueves pasado ante la delegación de esa institución –equivalente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos— en el centro-oriental departamento de Risaralda. El director de Atención de Trámites y Quejas de la Defensoría Javier Tamayo Perdomo dijo en rueda de prensa que el caso ya fue informado al Consulado de Colombia en México a través de la Cancillería local, a fin de que la policía mexicana investigue los hechos. El funcionario dijo que los cinco colombianos llevaban entre dos y cinco meses residiendo en Córdoba, Veracruz, y que entre la noche del 11 de noviembre y la madrugada del 12 habrían participado en una riña con otros sujetos en un departamento ubicado en la avenida Ferrocarril esquina con Calle cuatro en esa ciudad. “Desde entonces no ha habido contacto con ellos ni se conoce su paradero. Sus familiares en Colombia no los han podido contactar ni en sus celulares ni en su teléfono”, señaló.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.