“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
MARTES 01 DE ABRIL DE 2014
|
Año XII
| No. 2307 |
El Diario de Cajamarca S/. 0.80
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
Somos ganadores del premio nacional “Gente de éxito” Aisha Producciones 2013
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Candidato de Tierra y Libertad es socio de la “Narcofamilia” ∙ El último golpe que dio la Dinandro no solo terminó con la captura de una “narcofamilia” en Surco liderada por el capo Jorge Cerbellón Aparicio y donde se incautó 622 kilos de droga valorizados un millón de dólares, sino que también se ha descubierto que sus redes llegaron hasta Cajamarca.
∙ Jorge Cervellón constituyó el 7 de abril del 2010 en Cajamarca la empresa denominada Triplex Security SAC. Lo hizo ante el notario Miguel Ledesma y tuvo como socio a Carlos Alberto Vásquez Cubas, quien fue candidato a regidor en las elecciones de ese año en Hualgayoc por Movimiento Tierra y Libertad.
En la ruta del agua no hay una sola gota · Operadores turísticos descalifican acciones y planes de Dirección regional de turismo
Capturan asaltantes · Los facinerosos son José Silva Vásquez y Ander Paredes Pastor ambos de Bambamarca
¡Indignante! ¡Sube tarifa del agua en 33%! · El agua llega por horas, sin embargo el cobro por servicio es cada vez más alto. La calidad del agua, sigue en duda.
Cabanillas: Han colocado 10 primeras piedras en cada hospital, pero avances no hay
Las obras en salud solo han servido para la fotografía, para hacer el mitin político, pero más allá de eso no hay resultado.
CMYK
LOCALES
02 Brote de ébola en Guinea es una "epidemia sin precedentes". El virus ha golpeado ya en cuatro lugares de esta Guinea: Gueckedou, Macenta Kissidougou, Nzerekore y Conakry
Bolsas europeas cerraron mixtas a la espera de cambios del BCE. En la sesión, los mercados fueron los que Frankfurt y París culminaron sus negociaciones con pérdidas
CABANILLAS: Han colocado 10 primeras piedras en cada hospital, pero avances no hay justicia, a diferencia de otros candidatos que no pueden decir de donde sale el dinero. ¿Caso Absalón Vásquez? Por ejemplo, del señor Absalón Vásquez no sabemos a qué se ha dedicado durante todo este periodo de tiempo. Sabemos que estuvo de candidato en las justas electorales anteriores, ahora nuevamente está en las lides electorales, pero no sabemos de qué trabajo, en qué trabajo, como financia su campaña.
· Vocero del Partido Fuerza Popular, Albert Cabanillas Angulo, jefe de campaña de Osías Ramírez Gamarra.
E
l gran estandarte de obras de Gregorio Santos es salud. ¿Han visto avances? Lo único que se ha visto con la actual gestión es la colocación de diez primeras piedras en cada hospital y avances no hay. Las obras en salud solo han servido para la fotografía, para hacer el mitin político, pero más allá de eso no hay resultado. Eso es precisamente lo que la gente reclama, que las obras son para una fotografía, y en realidad solo hay terrenos baldíos, maquinaria que inicia la remoción de suelos, pero fuera de ello, nada. ¿La siguiente gestión tendrá ese pasivo? La siguiente gestión tendrá no solo un pasivo con ese tipo de obras que no avanzan, sino también en otros temas. La infraestructura vial, proyectos en el agro, y demás sectores que han sido descuidados. La región es muy amplia, muy extensa, y los problemas que la aquejan no han sido atendidos con opor-
tunidad. El tiempo se acaba para la gestión del señor Gregorio santos, y resultados no hay. Como partido ¿cuál es la estrategia para lograr el sillón regional? Se ha llegado a todos los rincones de la región. Las encuestas están dando el reflejo del trabajo realizado. El trabajo de estar con la población de atender sus necesidades, de ver cuáles son sus prioridades, de descentralizar el trabajo. No se puede pensar en Cajamarca solo a nivel de la capital, sino que hay que atender a toda la región. ¿Una campaña millonaria? No se puede decir que es una campaña millonaria. Es una campaña como cualquier campaña electoral del ámbito de una región extensa como lo es Cajamarca; en esta campaña se requiere dinero para contratar personal, para las pintas, para el material, para el transporte, para los escenarios. Además, que se
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
MARTES 01 DE ABRIL DE 2014
¿Gregorio Santos? En el caso del señor Gregorio Santos bueno, sabemos que trabaja para el Estado, que ha ejercido el cargo de Presidente Regional, así que algo habrá podido ahorrar. Así que creemos que hay como se pueda justificar, aunque sea en parte los gastos de campaña. ¿Qué pasó con el club ADA? Algo que no se entiende, o no es fácil de creer, en todo caso. Aparece un auspiciador, se coloca en el polo de los jugadores el rostro de Gregorio Santos, se dice que se canceló un auspicio de 40 mil soles. Ahora, resulta que ese dinero apareció por obra y gracia de un hincha del club, o por alguien que simpatiza con el MAS (Movimiento de Afirmación Social), y que dio el dinero para el auspicio y colocación de la publicidad. Hemos rendido cuentas y justificado ante los entes correspondientes, algo que otros partidos no pueden hacer. ¿Deslinda así del “fujimorismo” de Keiko y del “fujimorismo” de Absalón? El fujimorismo es uno solo. No sabemos de otra facción o grupo que diga seguir los principios que se impulsaron en el gobierno de Alberto Fujimori. El grupo de Absalón Vásquez Villanueva no tiene nada que ver con el fujimorismo, el señor Villanueva le rendía cuentas a Vladimiro Montesinos y de eso hay pruebas.
Huelga de judiciales frustró audiencia de Gregorio Santos La audiencia de control judicial debió suspenderse hasta nuevo aviso por la huelga nacional de trabajadores judiciales Para ayer se programó la audiencia de control de acusación, donde Gregorio Santos, presidente regional de Cajamarca debería responder por el presunto delito de secuestro agravado, contra la pobladora Petronila Vargas, pero no se pudo desarrollar por ausencia del secretario judicial, quien junto a los demás trabajadores judiciales acatan una huelga nacional indefinida.
Javier Adrianzen Carreño, abogado de la denunciante Petronila Vargas, dijo que las partes ayer estuvieron temprano en el juzgado de investigación preparatoria de la provincia de San Ignacio, pero como ya se preveía, la mencionada audiencia debió suspenderse hasta nuevo aviso. El letrado recordó que la pena para el delito de secuestro agravado es de 30 años de prisión, además dijo que uno de los implicados en este caso, ya fue condenado a prisión y la misma suerte debería correr Gregorio Santos.
Agricultores de Jaén pierden 752 hectáreas de cultivo Las persistentes lluvias que cayeron el fin de semana en la provincia de Jaén provocó una serie de daños, como la pérdida de 752 hectáreas de cultivo de productos de pan llevar, además 105 bocatomas y 8 kilómetros de canales de riego se encuentran dañados, por ello los agricultores damnificados pidieron el apoyo a las autoridades pertinentes, pues sus cosechas se echaron a perder. Alrededor de 380 agricul-
tores resultaron perjudicados con la pérdida de sus cultivos por el desborde de ríos y quebradas, según informó el presidente de la Junta de Riego del Sector Hidráulico Jaén – San Ignacio, Reynaldo Arrascue La Torre. Además, sostuvo que mediante informes técnicos de evaluación, está solicitando la declaratoria de emergencia del agro a las autoridades locales, regionales y nacionales.
03
MARTES 01 DE ABRIL DE 2014 Tras explosión en Ubinas repartieron lentes y mascarillas. El IGP reportó el ascenso de magma desde esta madrugada en el volcán ubicado en Moquegua
Atacan a 'Residente' de Calle 13 y responde con un puñetazo. El puertorriqueño René Pérez reaccionó porque un muchacho intentó ahorcarlo en el escenario del Vive Latino 2014
Candidato de Tierra y Libertad es socio de la “Narcofamilia” · Se trata de Carlos Alberto Vásquez Cubas candidato a regidor en Hualgayoc
E
l último golpe que dio la Dinandro no solo terminó con la captura de una “narcofamilia” en Surco liderada por el capo Jorge Cerbellón Aparicio y donde se incautó 622 kilos de droga valorizados un millón de dólares, sino que también se ha descubierto que sus redes llegaron hasta Cajamarca. Según la investigación Jorge Cervellón constituyó el 7 de abril del 2010 en Cajamarca la empresa denominada Triplex Security SAC. Lo hizo ante el notario Miguel Ledesma y tuvo como socio a Carlos Alberto Vásquez Cubas, quien fue candidato a regidor en las elecciones de ese año en Hualgayoc por el Movimiento Tierra y Libertad. Otro de sus socios es el inge-
niero zootecnista y experto en seguridad César Augusto Flores Santos, quien fue entrenado por instructores israelíes y americanos. Empresas que solo serían fachadas para lavar el dinero producto de la droga. Jorge Cerbellón Aparicio fue la persona que se encargó de alquilar la vivienda en La Molina hace más de un año. Esta fue utilizada como centro de operaciones para acopiar y exportar estupefacientes. Personal de la agencia antidrogas de los Estados Unidos (DEA) e inteligencia de la Dirandro y miembros de la fiscalía los seguían desde octubre del año pasado. El jefe de la Dirandro, general Vicente Romero, dijo que esta banda se caracterizaba por exportar cocaína de alta
pureza. "Es muy probable que hayan realizado otros envíos", dijo. Señaló que la mafia tenía una 'caleta' en uno de los ambientes de la vivienda de La
Molina. Allí se encontró 150 mil dólares en efectivo. Asimismo explicó que el cargamento de droga incautado está cotizado en 18 millones de dólares en el mercado ne-
gro de los Estados Unidos. En el Perú está valorizado en US$ 1 millón y en Europa alcanza los 60 millones. (con información de lanuevaprensa.pe)
Obrero intenta suicidarse lanzándose de puente
Hoy 1 de abril Cajamarca celebra 4 años del código procesal penal
Miembros del cuerpo de Serenazgo de Cajamarca impidieron que un hombre en estado de ebriedad se suicidara lanzándose del Puente Moyococha, en la carretera que dirige a Tres Molinos. Al parecer éste estaría pasando por una fuerte depresión al enterarse que su pareja perdió al bebé de ambos. Carmelo Zamora López de 29 años, no soportó enterarse que ya no sería padre, debido a que su enamorada que tenía siete meses de gestación no completó el ciclo y perdió a su bebé. Confundido por el alcohol y los sentimientos paternales, intentó soltarse de los barandales del puente, siendo sujetado a tiempo por los efectivos
Hoy, 1 de abril el Distrito Judicial de Cajamarca, celebra cuatro años de la aplicación del código procesal penal, que ha permitido la solución de conflictos penales en forma rápida, transparente y eficaz, manifestó el Presidente de la Corte Superior de Justicia, Oscar Vásquez Arana, quien refirió que tanto el Poder Judicial, como el Ministerio Público, la Defensoría Pública, Policía Nacional y el INPE, han sido instituciones que a lo largo de estos años han consolidando la transformación del modelo procesal penal. En la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, el Presidente Vásquez Arana, indicó que los conflictos penales se resuelven en forma rápida, oportuna y
del Serenazgo, que tras forcejear lograron tranquilizarlo. Luego de ello lo condujeron hasta su vivienda ubicada en el km-3 de la carretera que dirige a Bambamarca, donde sus familiares confirmaron la penosa situación por la que estaba atravesando, y pidieron sea condu-
cido al hospital para que reciba ayuda psicológica. En el nosocomio fue atendido por el médico de turno Ortiz Marreros que tras medicarle algunos calmantes, lo derivo al área de Psicología donde reciba tratamiento.
transparente e imparcial, con pronunciamiento sobre el fondo de las causas penales en la misma audiencia y dentro del término de ley. De esta manera, la sociedad cajamarquina tiene más confianza en el Poder Judicial. Asimismo, se dio a conocer que el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, mantienen una coordinación permanente y estratégica en la persecución del delito. El Ministerio Público, es garante de los derechos fundamentales de la víctima y del imputado, protege a sus testigos y víctimas a través de la unidad de víctimas y testigos.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MARTES 01 DE ABRIL DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Creer en Políticos La Mayor Ignorancia Los partidos políticos son considerados organizaciones corruptas por el 68% de los ciudadanos en el mundo, según informe publicado por la organización Transparencia Internacional (TI). La administración pública y el poder legislativo siguen de cerca -con un 63 y 60%, respectivamente-, mientras que la mitad de los más de 73.000 encuestados en 69 países de todo el mundo percibieron también como corruptos al sector privado y al poder judicial. Los medios de comunicación, aunque no tuvieron una valoración positiva, sí registraron el menor índice de desconfianza (un 43%). El 29% de los encuestados creen que el sector privado es el más expuesto a la corrupción, seguido por los partidos políticos (27%), los funcionarios (15%), el poder judicial (12%), los medios (9%) y el poder legislativo (8%). La presidenta de TI, Huguette Labelle, indicó en la presentación del informe que existe el riesgo de que la creciente desconfianza en los políticos se traduzca en niveles cada vez más altos de abstención, lo que provocaría la elección de líderes poco representativos. Uno de cada diez encuestados admite haber pagado un soborno durante los últimos 12 meses o que lo haya hecho algún miembro de su familia, una proporción que en España representa sólo el 2 por ciento. El 25% afirmó haber pagado un soborno a la policía, percibida como “la institución más propensa” a este tipo de corrupción. El poder judicial, las oficinas de registro y permisos y los servicios de administración de tierras, salud y educación son los siguientes más proclives a aceptar sobornos. Según Labelle, lo más grave de esta situación es que sólo uno de cada cinco encuestados denunció de manera oficial los hechos y los que no lo hicieron alegaron, entre otras cosas, que creían que informar de lo ocurrido no tendría efecto o les causaría problemas. En cuanto a las medidas gubernamentales para combatir la corrupción, sólo uno de cada tres entrevistados dice confiar en los mecanismos existentes, mientras que más de la mitad consideró que no eran efectivos. El 44% consideró las medidas “ineficaces” frente a 29% que las calificó de “efectivas” y al 27% que no supo valorar la acción del gobierno en esta materia.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Almuerzos Siguen algunos lamentándose que un almuerzo institucional no se dio. Parece que algunas personas que se jactan de ser líderes en su ramo, son apenas hojitas que se caen de secas. La convocatoria es un don para muy pocos amiguitos.
Compra Un señor muy amable, y tremendamente feo, además de borracho, dice que ha hecho una compra millonaria, una compra que nadie puede esperar. Lamentablemente, todo está en papeles, en minutas y demás relacionados. Cuídate amiguito, no te vayan a estafar.
Los liberales últimamente están muy ansiosos por ganar preferencias. Desean dar un discurso de ultra libertad, de ultra inclusión social, pero a las finales, nadie les hace caso. De liberales no tienen mucho; de conservadores, demasiado; de brutos, mucho más.
Investigaciones Un chisme salió muy oportunamente. Un chisme calientito, un chisme que pone a muchos a pensar y enredarse. Una investigación, un robo, gasolina de por medio. Todos tienen colita de paja, es parte del negocio de la política.
Una pésima presentación de la ciudad, empapelada abusivamente con todo tipo de anuncios que atentan contra el ornato. No existen sanciones, no hay medidas de control, parece que nadie le importa, semejante ultraje: ¡Una verdadera vergüenza!
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Liberales
Cajamarca: ciudad maltratada
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Nos cuentan que el congreso de los amiguitos rojos fue un éxito, nadie le decía nada a papi. Es lógico todos desean cuatro añitos más con papi rojo a la cabeza de la gestión. Por desgracia, algunos se quejan de la comida, que no estuvo buena. No sean miserables, a más comida, más votos.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Comida
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MARTES 01 DE ABRIL DE 2014 Bruce: "Ninguna religión debe meterse en políticas públicas". "Si los gays no van a tener los mismos derechos que el resto de peruanos, entonces que no paguen impuestos", señaló Bruce
Inflación de la Zona Euro se desaceleró en marzo. El índice en el bloque europeo llegó a su menor nivel desde noviembre del 2009, por debajo de las previsiones
¡Indignante! ¡Sube tarifa del agua en 33%!
Saavedra: “No votaré por Santos” Wilfredo Saavedra Marreros, presidente reelegido por el Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca y ex amigo del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, ayer nuevamente enfiló sus baterías contra la máxima autoridad regional, pues lo acusó de no tener una buena administración. Además aseguró que si Santos hubiese movilizado a toda la gente, que estuvo en su congreso político, para realizar la defensa del agua, con toda seguridad votaría por él, pero esto no fue así, por ello en las próximas elecciones n o votará por él. De igual forma explicó que Gregorio Santos demostró ineficacia administrativa y sigue los mismos lineamientos que los anteriores gobiernos regionales, además expresó su deseo de que en el transcurso de la campaña política surjan nuevos representantes que se comprometan a defender nuestro territorio como eje central de desarrollo.
· El agua llega por horas, sin embargo el cobro por servicio es cada vez más alto. La calidad del agua, sigue en duda.
A
partir de hoy, 01 de abril, el costo de tarifa de agua se dispara en un 33%. Este incremento se debe a un reajuste del 15% por parte del Directorio de la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento (Sedacaj); al cual hay que agregarle el 18% establecido por concepto de Impuesto General a las Ventas (IGV). En total 33% más se cobrará a los miles de cajamarquinos por el servicio de agua potable y saneamiento. Un tema que preocupa, afecta la economía de las familias, y hasta indigna. Las voces para protestar por el alza del servicio no se han hecho esperar. Sedacaj se ha conformado con enviar un escueto comunicado a diferentes medios de prensa, en el cual se establece que en “cumplimiento a la Resolución de Consejo Directivo No. 002 – 2014 SUNASS-CD de fecha 27 - 2 2014, la empresa Sedacaj
S.A., estará aplicando una nueva estructura tarifaria, la misma que mediante la Resolución de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – SUNASS, su aplicación tiene carácter obligatorio”. Según se ha dado a conocer, para que se genere este documento (Resolución SUNASS), se ha cumplido todas las etapas como, aprobación del Plan Maestro Optimizado, tanto del Directorio, así como de la Junta General de Accionistas de la EPS, para que posteriormente y en base a ese documento de trabajo (Plan Maestro), la SUNASS mediante Resolución, apruebe los incrementos tarifarios, que para este caso será de un máximo de 15 %. Por lo que, a la facturación de los consumos de los usuarios de la empresa Sedacaj, se aplicará dicho incremento a partir del 1º de abril del presente año.
Defensoría: es "alarmante" casos de corrupción archivados en Fiscalía El Defensor del Pueblo en funciones, Eduardo Vega, consideró "alarmante" la cantidad de casos de investigación por corrupción que son archivados en el Ministerio Público y dijo que su institución realiza una investigación sobre este tema. "Es alarmante la cantidad de casos que se archivan a nivel de investigación preliminar sin llegar a un proceso y la mayoría de estos son casos por corrupción. Entonces, ahí hay un problema serio y que la población lo siente", subrayó. Asimismo, señaló que la población se da cuenta cuando este tipo de casos no lo quie-
ren investigar y "¿por qué no lo quieren investigar? Porque justamente hay estos niveles de compadrazgo, de situaciones que, efectivamente, dañan la imagen de la justicia". Afirmó que no le compete pronunciarse sobre la institucionalidad del Ministerio Público, pero sí sobre hechos muy concretos, sobre las investigaciones. "Nosotros estamos llevando adelante una investigación que es muy preocupante, el nivel de casos archivados preliminarmente, en la investigación preliminar antes de llegar a un proceso por casos de corrupción", puntualizó.
SE VENDE
AVISO
Se vende mostradores de metal y vidrio 4 metros de largo
VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009
Avenida Hoyos Rubio No. 209 Cel. 976 485159 RPM #0290129
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MARTES 01 DE ABRIL DE 2014
NOTICIAS
Leslie Shaw anunció el fin de su romance con médico brasileño. La cantante envió un comunicado de prensa asegurando que su relación de dos años acabó "en buenos términos"
González: En “la ruta del agua” no hay una sola gota cho para tener que hablar de puesta en valor de Cumbe Mayo, empecemos por la carretera que todos anuncian pero que nunca se concretiza. Seguimos esperando que la carretera a Cumbe Mayo sea de primer nivel, pero por el momento se promociona solo un proyecto, que todos esperamos, no solo operadores turísticos, la población en general, pero parece que seguiremos esperando, y creo que de ahí debemos partir. ¿Se habló de “La ruta del agua” como nueva propuesta para el turismo? En esa ruta no hay una sola gota. Hemos realizado el recorrido, y la verdad, no hay propuesta para impulsar el turismo en ese camino. Falta mucho poner en valor, además que la propuesta podría ser paisajística, pero estamos lejos de ofrecer una ruta del agua como se está planteando desde la dirección de turismo.
·Ander González Llanos, operador turístico. Los días de Semana Santa son un punto de alta para la recepción de turistas en Cajamarca, si no hay difusión es por apatía de las autoridades.
¿Hay promoción para la temporada de Semana Santa? No hay ninguna promoción por parte de las autoridades. Semana Santa es considerada una época de alta en recepción de turistas. La oferta de Cajamarca es grande para esos días, pero, no hay apoyo por el momento. ¿Qué ofrece Cajamarca para
ser un polo atractivo? Por el momento se está trabajando con las visitas a Cumbe Mayo, a Cuarto de Rescate, a las Ventanillas de Otuzco, los Baños del Inca, Granja Porcón. ¿Se ha puesto en valor Cumbe Mayo? No. No hay puesta en valor de Cumbe Mayo. Falta mu-
¿El director de turismo ha señalado que Cajamarca para Semana Santa no es atractiva? Se equivoca. Semana Santa es un motivo de arribo de turistas para Cajamarca. ¿No solo Ayacucho? Ayacucho tal vez tiene más difundido y mejor trabajado su plan de Semana Santa, es su fiesta religiosa por excelencia. Pero eso no quita mérito a lo que sucede en Cajamarca, a la propuesta turística que se puede promocionar, pero eso implica tener un plan que se desarrolle con anticipación.
Jamás se quemaron expedientes judiciales El Secretario del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial – Base Cajamarca, Gino Saldaña Calderón, precisó y aclaró a través de los medios de comunicación de la ciudad sobre la supuesta “Quema de Expedientes Judiciales”, expresando que en su plataforma de lucha el pasado miércoles 26 de marzo, los trabajadores en huelga trajeron de sus hogares papel y objetos reciclados para confeccionar
cuadernillos que se asemejaran a los expedientes judiciales, “Jamás se quemaron expedientes judiciales”, afirmó. Asimismo, el Secretario General, resaltó que en ningún momento se ha alterado el orden público y mucho menos se ha obstaculizado la vía pública, “Nuestra protesta en la ciudad de Cajamarca es totalmente pacifica, a tal punto que se viene atendiendo de manera normal los casos de
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
emergencia y se está respetando a los trabajadores que no están haciendo huelga”. Con una olla común en el frontis de la sede judicial del Jr. La Cantuta de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, los trabajadores judiciales que acatan ya siete días de huelga nacional, trataron ayer de llamar la atención de las autoridades, mientras en Lima se soluciona su problemática.
Agricultores cajamarquinos triplican producción Un importante crecimiento en la producción de maíz morado y arveja han logrado en los últimos dos años agricultores de Namora y Matara, al modernizar el trabajo gracias al convenio entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC) y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, JICA. Esto le ha permitido hasta triplicar de 1.5 toneladas hasta 6 toneladas de su producción Los resultados fueron verificados durante la V Reunión del Comité de Coordinación Conjunta del Proyecto: Incremento de los ingresos económicos de los pequeños productores agrarios en la región Cajamarca, en cuya reunión fueron evaluados los avances de dicho proyecto. Participaron en esta reunión representación de la Agencia de Coo-
peración Internacional del Japón, JICA, representantes de los agricultores, así como Gonzalo Llerena Sánchez, Gerente de Desarrollo Económico de la MPC. Gonzalo Llerena, dijo que a parte de los productores de los distritos de Namora y Matara, participan también productores de otras provincias como Cajabamba, San Miguel, San Marcos y San Pablo, haciendo un total de 480 productores que forman parte del proyecto. El objetivo dijo es precisamente el lograr mejorar la productividad con el propósito de optimizar las condiciones económicas de los agricultores, evitando la intermediación en la comercialización de sus productos, sino que éstos sean comercializados directamente por los propios productores.
Intervienen a drogadictos Las cámaras de video vigilancia lograron detectar cuando dos vendedores de artesanía situados en Colina Santa Apolonia, aprovechaban el descuido de los compradores para inhalar sustancias toxicas, que ellos mismos preparaban en una pipa artesanal. Luis Manuel Sotomayor Ruiz (20) natural de Lima y Oscar Breydi Lazo Delgado (249, fueron intervenidos por el personal del Serenazgo, hallando en su poder
0.05 gramos de hierba verdusca al parecer marihuana y seis pipas hechas a mano. Al verse perdidos los hombres terminaron aceptando su culpa y se excusaron diciendo que solo tenían para su consumo. Ambos quedaron detenidos en la primera comisaría, donde se someterán a las investigaciones, por el delito contra la salud, Tráfico Ilícito de Drogas y se descarte sean comercializadores.
07
MARTES 01 DE ABRIL DE 2014 La cirugía para perder peso podría revertir diabetes tipo 2. El 37% de los pacientes diabéticos que se sometieron a cirugías bariátricas están libres de diabetes tipo 2
Octavio Salazar: “Hay que multar a dirigentes de Universitario”. El congresista responsabilizó a Rocío Chávez y administradores del club por regalar entradas y permitir la violencia
Yanacocha despide a tres trabajadores que cometieron faltas graves contra su código de ética Mientras tanto, la investigación por supuestos pagos ilegales hechos por empleados de la empresa SELTEC a trabajadores de Yanacocha, seguirá su curso.
Y
anacocha despidió a tres trabajadores, por haber realizado actos y transacciones indebidas con representantes de una empresa contratista, que violan el Código de Ética y Conducta de la Compañía. Previamente al despido, la empresa cumplió con el proceso que la ley exige para este tipo de casos, imputando las faltas que se atribuye a los trabajadores y dando la oportunidad y el plazo legal para que estos presenten sus declaraciones firmadas ante representantes de la empresa y asimismo presenten sus descargos correspondientes.
Por otro lado, el proceso de investigación que inició Yanacocha en coordinación con las autoridades pertinentes, por supuestos pagos ilegales que involucrarían a empleados de la empresa SELTEC y a trabajadores de Yanacocha, sigue su curso para determinar responsabilidades. Los trabajadores despedidos no quedarán exentos de este proceso y deberán cumplir con las citaciones programadas por el Ministerio Público. Yanacocha seguirá tomando acciones para investigar y sancionar ejemplarmente cualquier violación de las reglas de conducta y ética co-
mercial que rigen sus procesos de contratación. Al mismo tiempo, reiteramos nuestro pedido para denunciar cualquier tipo de solicitud indebida o cualquier acto contrario a la ética comercial en la contratación, ejecución de servicios contratados o en la provisión de bienes a nuestra empresa. Actitudes deshonestas perjudican gravemente a Yanacocha, a sus contratistas y a sus proveedores, razón por la cual hemos asignado recursos adicionales a nuestros mecanismos de denuncias para garantizar que las investigaciones se efectúen de la manera más profesional y acuciosa posible. Invocamos a nuestros contratistas y proveedores a no participar en actos reñidos con la ética comercial y a denunciar cualquier acto de corrupción del que puedan tener conocimiento.
Gestante pierde bebé en parto prematuro La joven mujer de ocho meses de gestación, fue sorprendida por el parto prematuro, cuando se encontraba sola en la habitación que alquila en jirón José Villanueva Nº 186. Los fuertes dolores y contracciones, no le dieron tiempo para avisar a sus familiares y la tumbaron al piso donde finalmente terminó alumbrando al bebé, que por la falta de atención médica no logró sobrevivir. María Marleny Zamora Huamán de 18 años, suplicaba entre lágrimas hagan algo por su bebé, sin embargo por el tiempo transcurrido, el personal médico solo confirmó que el pequeño había muerto. Gracias al aviso de los veci-
nos, el personal del Serenazgo acompañado de la obstetra Betsi Sáenz llegó a su vivienda para trasladarla al hospital y reciba urgente atención ya que también peligraba su vida.
Personal de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y representantes del Ministerio Público comprobaron las condiciones antihigiénicas en las que se expende el pollo a la brasa en algunas de las pollerías de nuestra ciudad. Las pollerías no cuentan con licencia de funcionamiento, además de ofrecer productos alimenticios en mal estado no aptos para el consumo humano, motivando la notificación pertinente por parte de las autoridades. Se intervinieron “La Gran Estación” y “El Caporal” ubicadas en la Av. Atahualpa, el
Restaurante Hospedaje “Los Incas”, pollería “California Chicken”, “Golf Chicken”, “Danixa”, “Caribeña”, y “Tony Erick Chicken”, ubicadas en la Av. San Martín, sector sur de la ciudad de Cajamarca. Durante el operativo se pudo comprobar la reutilización de aceite de cocina para el preparado de los alimentos, el uso de materiales de limpieza para lavar los depósitos donde se prepara el pollo, bebidas gaseosas con fechas vencidas para su consumo, carnes en mal estado entre otras deficiencias.
Acabaron con el invicto Para “el gavilán norteño” se terminaron los partidos sin perder, en la fecha 7 de la Copa Inca, la Universidad César Vallejo lo derrotó 3 a 0 en el estadio Mansiche de Trujillo. El equipo poeta pudo aprovechar todas las deficiencias defensivas, centrales y ofensivas que presentó UTC. 3 victorias, 3 empates, 1 derrota, 12 puntos y el segundo lugar del grupo B, es lo que demuestra el momento que está pasando el quipo cajamarquino. Para algunos conocedores del fútbol son resultados que se van presentando en el campeonato, para otros son resultados que reflejan las equi-
vocaciones del comando técnico y el poco compromiso de algunos jugadores. Lo que sí es cierto es que “el gavilán” no a consolidando un funcionamiento en quipo en la primera rueda de la Copa Inca. Tan sólo 2 puntos de 9 a logrado UTC en estos 3 últimos partidos y este fin de semana tendrán otra dura prueba, enfrentar este sábado a Melgar en Arequipa no es tarea fácil, ya que los Arequipeños acaban de golear al puntero San Martín, por lo tanto al comando técnico del “gavilán” sólo le queda corregir los errores y mejorar las virtudes en los trabajos de la semana.
Las autoridades judiciales se hicieron presentes al lugar para realizar el acta respectiva y ordenar el levantamiento del pequeño cuerpecito y su posterior traslado a la morgue central.
1280 AM
R
Intervienen pollerías
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MARTES 01 DE ABRIL DE 2014
Dos caminos: El MAS o Yanacocha Segundo Matta Colunche
Serenazgo capturan asaltantes En la víspera, el estudiante Ever Díaz Vásquez de 32 años, fue víctima de un grupo de delincuentes.
S
in piedad lo golpearon hasta dejarle el rostro ensangrentado, para luego despojarle su celular y billetera con dinero y documentos personales. Hecho ocurrido en inmediaciones de av. Hoyos Rubio c-10. Sin embargo, los facinerosos
jamás imaginaron que personal del Serenazgo al enterarse del hecho, salieran tras su búsqueda, siendo intervenidos cuadras después, cuando caminaban tranquilamente repartiéndose el botín. José Manuel Silva Vásquez
(21) y Ander Yeltsin Paredes Pastor (21), ambos de Bambamarca, fueron reconocidos de inmediato por el agraviado, quién les increpo la identificación de un tercer cómplice, que se habría llevado parte de lo robado. Los detenidos junto a su víctima fueron conducidos a la dependencia policial de la segunda comisaría en donde quedaron para las investigaciones de ley, que sancione su ilícita conducta.
Promueven inclusión financiera en docentes de Celendín Docentes de la provincia de Celendín participaron recientemente en el curso de educación financiera, organizado por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Celendín, en cumplimiento a la política de inclusión financiera para docentes de todo el país. Alfonso Villanueva y Lola Arteaga, representantes de la SBS, explicaron a los maestros de esta provincia, la mayoría provenientes de distritos lejanos como Cortegana, Oxamarca, Sucre, Huasmín,
Sorochuco, Miguel Iglesias, entre otros, sobre el funcionamiento del sistema financiero, tarjetas de crédito, seguros, AFP, e inteligencia financiera. Más de 80 docentes que participaron en el curso expresaron su desconocimiento en estos temas y destacaron la decisión de la SBS y la UGEL de Celendín, por brindar este tipo de charlas que contribuye a un conocimiento más preciso sobre cultura financiera y cómo deben actuar ante dificultades que se pudieran presentar en alguna gestión.
La SBS viene promoviendo este programa de información financiera en todo el Perú, y es la primera vez que se desarrolla en Celendín, con el propósito de lograr el difícil proceso de inclusión financiera en el país, especialmente en los docentes, sostuvo Villanueva. El programa de asesoría a docentes también incluye charlas en los centros educativos como el que se realizó en el colegio Coronel Cortegana, y a funcionarios y trabajadores del sector público como la municipalidad provincial de Celendín.
Jóvenes reciben becas de estudios Ricardo Soriano Bazán, Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Cajamarca, anunció que como parte de un convenio inter institucional entre la comuna cajamarquina y el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo – PRONABEC – harán la entrega
de 47 jóvenes quienes continuarán sus estudios superiores de manera gratuita desde el primer ciclo hasta su titulación. Este trabajo se realiza en cumplimiento al convenio suscrito meses atrás entre el alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo y representantes
del Programa Nacional de Becas y Créditos PRONABEC, con la finalidad de dar oportunidad a jóvenes estudiantes para seguir estudios superiores o puedan optar por una formación técnica en institutos tecnológicos, de acuerdo a sus aptitudes y vocación profesional.
En II Congreso Regional del MAS, se presentó candidaturas a 8 alcaldías provinciales de Cajamarca. En Cutervo, Bambamarca y Contumazá se trabaja alianzas con organizaciones y empresariado local para fortalecer participación en las próximas elecciones locales y regionales. “El político en acto es un creador, un suscitador, pero que no crea de la nada ni se mueve en el vacío túrbido de sus deseos y sueños. Se funda en la realidad efectiva”, decía el gran intelectual italiano Antonio Gramsci (La política y el Estado moderno). Esta profunda reflexión se refiere estrictamente al político revolucionario: que sueña con una sociedad diferente; que es consciente de que las injusticias deben terminar; que cree que el mercado no puede definir todo; que vive, sufre y lucha junto a su pueblo para conocer la realidad. En resumen: es un hombre lleno de dignidad. Pero para llegar a esos espacios hay un océano de distancia, donde se pone a prueba el nivel de la conciencia, la calidad de los principios y lo acertado de las decisiones. Por ello, es de valorar que la juventud haya vuelto a ser un actor político porque los jóvenes “enarbolan el pensamiento de la historia, el trabajo del presente y los sueños optimistas del futuro”. Y más aún, en circunstancias adversas, donde los medios de comunicación han iniciado una guerra mediática de desinformación que busca despolitizar a la juventud; pero pesa más la conciencia juvenil que el oportunismo arcaico. Bajo el lema “Alegría y esperanza” líderes políticos locales y regionales se presentaron el último sábado en el II Congreso Regional del MAS, donde se comprometieron a fortalecer las bases del Nuevo Modelo de Desarrollo Sostenible. La dupla Gregorio Santos y Porfirio Medina, representan la voz de los pueblos excluidos históricamente por el centralismo nacional y regional, pero también resumen el deseo de fortalecer la integración regional (Cajamarca y sus trece provincias). Ahora, nos une un solo sentimiento: “Hacer de Cajamarca una gran región”, desde San Ignacio hasta Cajabamba. Se suman a estos grandes liderazgos regionales: Neptalí Dache Ticlla Rafaél (Chota), Wilson Vaca Altamirano (Jaén), Carlos Martínez Solano (San Ignacio), Ydelso Hernández Hernández (San Miguel), Wilder Chilón (San Pablo), Shander Rodríguez Rodríguez (Cajabamba), Jorge Urquía (Celendín), Arbildo Quiróz (San Marcos) y Lindorfe Terrones (Santa Cruz). Además de un promedio de 30 alcaldes distritales que van a la reelección por el MAS, a los que se suman nuevos líderes que intentan por primera o segunda vez el sillón municipal. Según los dirigentes regionales del MAS, la estrategia es ganar en primera vuelta con el 60% de votos válidos y llegar a tener el 80% de gobiernos locales. Pero la tarea aún no ha concluido; por lo que, en los próximos días se completará las candidaturas en las 13 provincias. En este nuevo proceso debe primar la amplitud y la política de alianzas; por ejemplo: se está consolidando un trabajo más amplio en Cutervo (sin dejar de reconocer el liderazgo de Máximo León Guevara) donde se cuenta con candidatos en los 14 distritos y un respaldo importante da la población. Escenarios similares se van a presentar en Bambamarca y Contumazá. Por último podemos decir, que este 05 de octubre Cajamarca resolverá una contradicción que marcará un hito en la historia de la región: “O el pueblo sigue gobernando para defender con coraje y dignidad la soberanía de nuestra región” o “La mafia, la corrupción, el entreguismo, auspiciadas por las trasnacionales mineras (Yanacocha) recupera el gobierno Regional”. Y como es de suponer, en este escenario no habrá, ni hay espacios para centros, tibios, “terceras vías” o improvisados.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
09
MARTES 01 DE ABRIL DE 2014
Cajamarquinos competirán por premio de S/. 500 mil
Productores se capacitan en manejo de cultivo de palta
L
a Fundación Romero lanza por tercer año consecutivo el programa “Para Quitarse el Sombrero”, que otorgará S/.500 mil en premios de capital semilla a jóvenes emprendedores de todo el país que presenten los mejores planes de negocio. Podrán participar de esta convocatoria estudiantes regulares de universidades e institutos superiores de la región Cajamarca, que inscriban sus proyectos del 01 de abril al 11 de julio, a través del portal www.pqs.pe. Luego de esa fecha, comenzará la primera etapa de evaluación en cada institución participante. Las mejores ideas de negocio seleccionadas en cada universidad e instituto continuarán compitiendo en sus respectivas
regiones hasta llegar a la gran final a realizarse en Lima a fines de octubre de este año. “En el 2013 participaron 12,000 jóvenes del programa 'PQS'. Se recibieron más 4,000 ideas de negocio desde 193 instituciones y esperamos que este año la cifra aumente”, señaló Mara Seminario, gerente general de la Fundación Romero.
En este sentido, destacó que el año pasado los proyectos 'Aristo Perú' de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, 'Palta Jalp´s' de la Universidad Privada Del Norte - Filial Cajamarca y 'Emo Punch' de la Universidad Nacional de Cajamarca ganaron en las categorías Consumo Masivo y Productos Naturales, respectivamente.
La Agencia Agraria Celendín capacitó a los productores de los caseríos: El Limón, Saraus, Llanguat y el sauce de la provincia de Celendín en “buenas prácticas de manejo del cultivo de palta” (podas, abonamiento, riego, control de plagas y enfermedades); con la finalidad de mejorar la calidad y cantidad de producción de palta Fuerte y Hass, y así evitar pérdidas económicas que se generan por el mal manejo del cultivo. Como resultado de los permanentes talleres de capacitación los técnicos de la Agencia Agracia Celendín, en coordinación con los productores, están realizando los análisis de suelos para determinar las deficiencias de nutrientes del cultivo, los cuales
están generando disminución en la producción. En las primeras cosechas de palta realizadas con los campesinos en los caseríos El Limón, Saraus, Llanguat, se acopiaron aproximadamente 4 mil kilos. Para garantizar que estos productos lleguen en buenas condiciones al mercado se los cultivó utilizando técnicas de cosecha, pos cosecha, selección, clasificación y embalaje del producto. En las próximas semanas, se realizarán las cosechas de palta fuerte en las parcelas de los agricultores del caserío Atuyunga en el distrito de Jorge Chávez, provincia de Celendín. Se prevé acopiar y comercializar más 4 mil kilos de palta.
SE REMATA CAMIONETA RURAL La señal que bendice...
MITSUBISHI AÑO 96 03 FILAS DE ASIENTOS
1080 a.m
PETROLERO CAJA MECANICA DOCUMENTOS EN REGLA Cel. 976121020 RPM:*567535
Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
Se vende terreno
SE VENDE
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
CASA UBICADA EN ZONA RESIDENCIAL (FRENTE AL CLUB LOS INCAS) AT: 1,500 M2, AC: 480 M2, SALA COMEDOR, 04 DORMITORIOS, 01 SALA DE STAR (TV), 01 SALA STAR BIBLIOTECA, 05 BAÑOS (PRINCIPAL: JACUZZI, HIDROMASAJES), 01 CUARTO DE GIMNASIO, ÁREA DE SERVICIO COMPLETA, LAVANDERÍA, DEPÓSITO, ACABADOS DE PRIMERA (TECHOS DE MADERA, PISOS ALFOMBRADOS, ETC.), RODEADO DE JARDINES Y CERCADO TOTAL. RAZON A LOS SIGUIENTES: TELEFONOS: 076-348042/ C: 990342497 Y RPM: #609660. PREVIA CITA PARA VISITAR LA CASA.
CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 27 MARZO AL 02 ABRIL 2014* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
LOS MUPPETS 2
300 EL NACIMIENTO DE UN IMPERIO
3:10, 5:10,
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 27 MARZO AL 02 ABRIL 2014* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
12 AÑOS DE ESCLAVITUD 3:30, 6:00, 8:30.
7:15, 9:15. Gènero: ANIMACIÒN. ESTRENO
CAPITAN AMÈRICA 2- 3D
Gènero: ACCIÒN.
ESTRENO
CAPITAN AMÈRICA 2 3:00, 4:00, 5:30, 6:30,
4:30, 7:00, 9:30. Gènero: ACCIÒN.
8:00, 9:00, 10:30 . Gènero: ACCIÒN..
Gènero: DRAMA.
DIA DEL ESPECTADOR
MARTES
entrada general : S/. 3,50 *(no valido estrenos mundiales, nacionales y feriados ) LUNES Y MIÈRCOLES entrada general : S/.5,90 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.50,Niños: 5.90 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES, MARTESy MIÈRCOLES : S/. 9.50 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 13.50 y Niños 9.50 Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MARTES 01 DE ABRIL DE 2014
DEPORTES
Estadio Monumental es clausurado 30 días por muerte de hincha. Así lo confirmó el gerente de Universitario de Deportes, Jorge Vidal, quien además dijo que el club no regala entradas
Aleman: “No somos los peores, ni los mejores”
UTC tiene una difícil prueba UTC se enfrenta al elenco de Melgar en la ciudad de Ayacucho. UTC tiene redoblar los esfuerzos en los entrenamientos para ir a la altura de Arequipa a intentar traer un buen resultado en su visita a la ciudad del Misti. VIERNES 4 ABRIL Estadio Municipal de Olmos 1:00 pm. Los Caimanes vs Sport Huancayo Estadio Mansiche Trujillo 8: 00 p.m. César Vallejo vs Universitario SÁBADO 5 ABRIL Estadio Ciudad Cumaná Ayacucho 1:15 pm. Inti Gas vs Juan Aurich Estadio Alejandro Villanueva Matute 3:30 pm. Alianza Lima vs León de Huánuco Estadio de la UNAS Arequipa 6:00 pm. Melgar vs UTC DOMINGO 6 ABRIL Estadio Municipal de Moyobamba 11:00 am. Unión Comercio vs San Simón Estadio Municipal de Urcos 1:15 pm. Cienciano vs San Martín Estadio Alberto Gallardo 3:30 pm. Sporting Cristal vs. Real Garcilaso
SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET
FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408
L
os cajamarquinos ya conocen el horario a jugar y será a las 6:15 pm. En el estadio de la Universidad Nacional San Agustín “UNSA”. El “Gavilán” que ha cedido punto en sus últimas presentaciones, pero marcha en la segunda casilla con 12 puntos del grupo B del Torneo del Inca, quieren recuperarse y superar el mal momento que están pasando, a pesar que futbolísticamente el equipo aún no convence. El técnico Rafael “Rafo” Castillo trabajará para corregir los errores que viene cometiendo su equipo y que le ha costado empates y derrotas. La programación oficial de la fecha 8, rueda de revanchas del Torneo del Inca arranca este viernes con el duelo entre Caimanes y Sport Huancayo, mientras que la Vallejo buscará seguir sumando de local ante el alicaído Universitario. Alianza recibe el León y los cerveceros al Garcilaso.
El capital del equipo UTC Raúl Alemán considera que en el fútbol se pierde, empata o se gana y ahora le tocó perder, no somos los peores, pero tampoco los mejores. “La oportunidad que tuvieron ellos creo que marco una distancia en el partido. La identidad se consigue en cada partido, no somos los peores cuando perdimos y no éramos los mejores cuando ganamos hay que jugar con identidad en Cajamarca la gente sabe que siempre nos hemos entregado al máximo así que tranquilo pensando en Arequipa a ir a traer un buen resultado” Agregó: “Cuando se pierde ven todos los errores del equipo, perdieron, equipos grandes en el Perú por diferencias enormes y no hay drama el fútbol es así ganas, pierdes empatas, nos tocó perder, vallejo es un buen equipo y nada tranquilidad”. “Mi cambio se debió a cuestiones tácticas, decisiones del técnico y uno lo respeta como tiene que ser en Caja-
marca. A UTC le falta ganar para retomar la punta, para retomar el camino y la confianza que no se ha perdido pero siempre con los triunfo la confianza vuelve”, dijo. El que decide quien juega o no juega es el técnico, si bien es cierto se piensa mucho en la bolsa y el que toma decisiones es el técnico y uno hay que respetarla, el decide quien juega, quien no juega, quien ocupa en que partido, en que tiempo y, lo importante y lo bueno es que el plantel en su totalidad siempre está apto para desempeñarse en el momento que el técnico lo requiera, acotó.
Reconoce que fue difícil ganar a UTC El buen portero Salomón “yuyo” Libman es consiente que fue difícil ganar a UTC, que estaba asciendo bien las cosas hasta que llegó el gol que abrió el camino al triunfo del cuadro “poeta”. “Al inicio UTC nos complicó, pero nos recuperamos y ganamos bien a un gran equipo que está peleando estar arriba. Todos los partidos son duros el torneo está complicado, la tabla está apretada y bueno ahora a disfrutar el triunfo y a partir de hoy prepararnos para el partido con la “U”, dijo el portero Salomón Libman. Agregó: “Buscamos ser campeones nacionales en el Apertura y Clausura y este campeonato tratar de ganarlo. Se viene el partido con la “U” y hay que ganar va a ser duro, ellos van a buscar recuperarse
así que respetamos a todos. Yo dije que nos vamos a recuperar y, lo vamos a logar paso a paso”. El cuadro “poeta” enfrenta a Universitario el próximo viernes a las 8:00 pm. En el estadio Mansiche y según el plantel volverán hacer respetar su localia para quedarse con los tres puntos y meterse en los primeros lugares de la tabla.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
11
MARTES 01 DE ABRIL DE 2014
Reynoso: “Tenemos que seguir aprovechando nuestra localía” Juan Reynoso técnico del Melgar ya prepara a su equipo para enfrentar este sábado al UTC de Cajamarca por la fecha ocho , rueda de revanchas de la Copa Inca, destacó el triunfo conseguido ante la Universidad San Martín y señaló que están contentos por lo hecho en la primera rueda del campeonato y ante los cajamarquinos harán respetar su casa. “El partido fue muy bueno para nosotros aunque pudo ser
mejor. Estamos muy ilusionados y contentos por lo que hemos hecho en esta primera rueda, pero sabemos que tenemos que seguir aprovechando nuestra localìa y ante UTC no será diferente”, dijo Reynoso. Agregó: “Creo que le ganamos bien a la San Martín. No soy de individualizar, porque creo que, en conjunto, el equipo funciona bien. En el desarrollo del partido estuvimos más acertados que el rival”.
“Rafo” estudia al rival
Están embalados No creen en nadie, ninguno los para, viene arrasando con sus rivales y se mantienen invictos, ya sumaron otro triunfo que los ratifica invictos compartiendo el primer lugar del balompié cajamarquino. Sport Prado y Juvenil UTC siguen dando alegrías a su hinchada y en su última presentación ratificaron que son los mejores del campeonato de la Primera División. Juagada la cuarta fecha los elencos de Prado y Juvenil ganaron a Imperial y Welder respectivamente y van juntos en el primer lugar de la tabla del campeonato. Los resultados fueron: La es-
cuadra de Micari goleó 4 – 1 a los Aguerridos que no sabe lo que es ganar y sigue hundiéndose. Los celestes del Deportivo San Ramón se recuperaron de su última derrota y lograron ganar 3 – 2 a Sporting Caxamarca. La escuadra de Champagnat recuperó terreno al vencer cómodamente 5 – 1 al Juvenil UTC que es otro equipo que se va de picada. Juvenil sigue demostrando que es superior y sacó un triunfo por goleada 4 – 1 ante Míster Welders. Finalmente el Sport Prado sigue sorprendiendo y cumpliendo una buena campaña, ganó otro partido 4 – 0 a Imperial.
El Director Técnico de UTC, Rafael “Rafo” Castillo ya dejo atrás la derrota en Trujillo y ahora se mete a estudiar al siguiente rival el Melgar y ya sabe cómo es jugar allí. Por eso abe si hace un partido inteligente puede ganar.
E
l plantel reinició los entrenamientos de la presente semana trabajando para afrontar este partido y de visita y según el rival el trabajo cambia preparando al equipo y buscar asegurar los puntos que se necesitan. Seguro que “Rafo” volve-
rá hacer variantes para el choque con los arequipeños y escogerá a los mejores no tiene problemas de lesionados ni expulsados y los que entrenen más y lleguen mejor física y técnicamente serán de la partida. Es una semana de arduo entrenamiento ya que en el partido con Vallejo se notó que
No avanza ASÍ VA UTC EN EL TORNEO DEL INCA Grupo B Equipos 1.San Martín 2.UTC 3.Melgar 4.César Vallejo 5.Caimanes 6.Cienciano 7.Sport Huancayo 8.Universitario
PJ PG PE PP GF GC DG PTOS 7 4 1 2 11 7 4 13 7 3 3 1 9 9 0 12 7 3 2 2 7 4 3 11 7 3 2 2 10 9 1 11 7 3 2 2 6 5 1 11 7 2 2 3 5 7 -2 8 7 1 3 3 6 8 -2 6 7 0 3 4 3 8 -5 3
hay jugadores que están fato de físico y preparación, también se tiene que corregir errores que les costó la derrota y no tienen que darse, sabiendo que ya no se tiene que regalar puntos y de visita buscar sumar. El “Gavilán” tiene previsto entrenar hoy por la mañana en el Héroes de San Ramón y encontrar a los muchachos con el mejor ánimo dejando atrás malos entendidos que se dan en la interna de un equipo. El lance con el Melgar es el sábado a las 6:00 pm. Y será la primera vez que el UTC juegue en horario nocturno con luz artificial, eso también lo tiene en cuenta el técnico para una mejor preparación.
UTC tuvo dos oportunidades para mantener la punta y sacar ventaja, pero no lo supo aprovechar y cedió puntos importantes en Cajamarca con el empate ante Universitario y en Trujillo, perdiendo con la Vallejo. Esto ha permitido que se plante en 12 puntos y quedando apretada la tabla del grupo B que aún mantiene como líder a la San Martín seguido muy de cerca de Melgar, Vallejo y Caimanes.
Grupo A Equipos 1.Juan Aurich 2.Alianza Lima 3.Sporting Cristal 4.León de Huánuco 5.Real Garcilaso 6.Unión Comercio 7.San Simón 8.Inti Gas
PJ PG PE PP 7 5 2 0 7 3 4 0 7 3 3 1 7 3 2 2 7 1 3 3 7 1 3 3 7 1 2 4 7 1 1 5
GF GC DG PTOS 21 8 13 17 9 5 4 13 16 12 4 12 9 7 2 11 11 11 0 6 5 13 -8 6 5 12 -7 5 7 15 -8 4
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Aleman: “No somos los peores, ni los mejores” · El capital del equipo UTC Raúl Alemán salió al frente de las críticas.
UTC tiene una difícil prueba · Se enfrenta al elenco de Melgar en la ciudad de Ayacucho. UTC tiene redoblar esfuerzos.
En un partido totalmente aburrido, UTC jugando como local empató 0 a 0 con la reserva de Universitario.
No avanza · UTC tuvo dos oportunidades para mantener la punta, pero cedió puntos importantes
Están embalados · Sport Prado y Juvenil UTC siguen dando alegrías a su hinchada
ta
n pre
Im
o
ri u rc
e
El M
CMYK